2 minute read

Compromiso cooperativista con el agua potable rural

aguas ya utilizadas hacia su proceso de descontaminación. Esta infraestructura de saneamiento garantiza el desarrollo sostenible de Iloca para las nuevas generaciones.

Pero la escasez hídrica agregó una nueva incertidumbre en la zona. Ante esto, Nuevosur puso en marcha un intensivo plan de inversiones que permitieran garantizar el suministro de agua potable en la región y tener una infraestructura resiliente.

Advertisement

Este plan contemplaba inversiones de nuevas fuentes, pozos, plantas de agua potable y estanques construidos en diferentes comunas de la región. Un proyecto a destacar es la construcción de una planta desalinizadora de osmosis inversa, con la que buscamos enfrentar la sequía y anticiparnos al crecimiento de la demanda. Así, quienes habitan Iloca y quienes la visitamos podemos constatar el impacto positivo de tomar decisiones y acciones que mejoren las condiciones de agua y saneamiento en una comunidad.

Con este ejemplo, motivémonos a persistir, de forma más urgente, por cerrar las brechas de acceso y abrir un mejor futuro a comunidades que lo necesitan, pues las soluciones están disponibles. Iloca nos recuerda todos los días que esto es posible.

El acceso al agua potable es un derecho humano universal, declarado por la Organización de Naciones Unidas en 2010. Más de una década ha pasado desde aquella determinación, pero millones de personas en el mundo aún no cuentan con este bien básico en sus vidas.

Si nos centramos solo en Chile, según el Censo 2017 había 383.204 viviendas sin acceso formal a agua potable y que se abastecían día a día desde pozos, ríos, esteros, vertientes o camiones aljibe. Si bien se ha mejorado con los años, hay miles de lugares en Chile donde aún no tienen solución a este problema, por lo que es fundamental plantear alternativas y oportunidades para dar respuesta a estas comunidades.

Este 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, y desde la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile queremos alzar la voz sobre este tema, pues tenemos la convicción de que podemos ser una alter- nativa rápida y válida para miles de personas que hoy no tienen acceso formal y continuo a este vital elemento.

En los últimos años, desde el movimiento cooperativo hemos pasado a la acción para garantizar el acceso a agua potable para aquellos sectores rurales y periurbanos que hasta el momento no tenían suministro continuo. Un ejemplo de ello es un proyecto tripartito entre la Cooperativa de Agua Potable Hospital Champa, la Municipalidad de Paine y la comunidad de vecinos de Colonias de Paine, que con un gran espíritu de cooperación lograron entregar la primera etapa de un proyecto, que en total beneficiará a más de 600 familias con acceso formal a agua potable.

Es urgente hacernos cargo del acceso a agua potable rural como país. Desde la Asociación Nacional de Cooperativas estamos comprometidos con esta tarea, porque nuestro propósito es ayudar a construir un Chile más inclusivo, con oportunidades para todos y donde nadie se quede atrás.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA 1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

This article is from: