4 minute read

“Somos la primera región que internaliza los EcoMercados Solidarios como una política regional”

Tareas. La autoridad regional señaló que uno de los desafíos a enfrentar es brindar apoyo a pequeños emprendedores a objeto de potenciar sus actividades productivas.

TALCA. Asumió el cargo el 17 de noviembre y a la fecha asegura que “hemos venido realizando una tarea muy vertiginosa, tratando de concretar muchas de las aspiraciones y sueños de las familias en materia de emprendimiento, pero también reconquistando un espacio muy importante como es el Programa Familias, con la vuelta a una modalidad de trabajo presencial en que realizamos procesos de acompañamiento para su mejoría en todo el contexto de su desarrollo, aportando a su educación, salud y empleabilidad”.

Advertisement

Agrega, que la labor realizada ha sido muy beneficiosa “evaluar esta gestión como un proceso donde retoma muchísima fuerza y vigor el trabajo con la presencialidad y el despliegue en los territorios, y el fortalecimiento de un equipo que contribuye a la superación de la pobreza en toda la Región del Maule”.

Es parte del relato del director regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social,

Fosis, Patricio Uribe Ibáñez, servicio dependiente del Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y cuya finalidad es aportar a la superación de la

SEGÚN EXPERTOS DE LA UTALCA vulnerabilidad. Consultado respecto de las principales iniciativas implementadas bajo su gestión, Uribe agrega que “sin duda, una de las políticas públicas y esperamos que así se transforme, es la concreción de los EcoMercados Solidarios, primer banco público de alimentos en el marco de un sistema de seguridad alimentaria que el Fosis implementó en todo el país. Nosotros en la región ya tenemos un EcoMercado funcionando con éxito en Linares y con apoyo de la gobernadora regional, Cristina Bravo, y a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, habilitaremos el segundo semestre de este año ocho nuevos EcoMercados en la región”, indica Agrega, “que el Maule es la primera región en Chile que internaliza el concepto de los EcoMercados Solidarios como una política regional, y la gobernadora nos ha solicitado que podamos efectivamente llegar durante 2024 a las 30 comunas de la región, lo cual es una gran tarea”.

DESAFÍOS

En torno a sus desafíos y lo que viene para el corto y mediano plazo, el director regional del Fosis destaca que han puesto el acento “en intentar apoyar a emprendedores que ya han dado más que un primer paso. Aquellos que tienen un oficio y a quienes vamos a acompañar no solo con recursos y capacitaciones, sino que también buscamos ahí desarrollar procesos de certificación que permitan en conjunto con Chile Valora, generar un nuevo impacto muy potente para certificar oficios”. Se trata, apuntó de retomar una sentida aspiración de muchos emprendedores. “Este es un viejo anhelo de emprendedores que no han tenido la suerte o posibilidad de poder desarrollar una carrera técnico profesional o de educación superior y que, sin embargo, hoy a través de estos procesos de certificación estarán validados para poder desempeñarse con toda la reglamentación. Este será un tremendo aporte y una innovación que estamos desarrollando en medio de esta gestión que lidero”, señala Uribe.

Aumento de enfermedades respiratorias se relaciona con alertas ambientales

TALCA. Desde hace un mes, las malas condiciones de ventilación han obligado a decretar emergencia ambiental en varias comunas del Maule, misma medida adoptada en la Región Metropolitana y en ciudades como Osorno y Puerto Montt.

Esta mala calidad del aire, que se mantendrá en los próximos días, será un factor relevante que contribuiría a saturar la red asistencial, la que ha sido demandada por la actual crisis sanitaria originada por virus respiratorios.

“Los materiales contaminantes que hay en el aire cuando hay emergencia y preemergencia, son un factor de riesgo a la hora de contraer enfermedades

Inaugurado nuevo espacio

respiratorias y es esta incidencia en los casos los que terminan por colapsar la red asistencial. Por eso se decretan estas alertas ambientales para evitar, entre otras cosas, que colapse el sistema de salud”, dijo Daniel Jiménez, director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca Agregó, que cuando se decreta preemergencia en alguna zona, significa que existe una alta producción de aire contaminado y altas concentraciones de material particulado MP10 y MP2,5 que están en directa relación con el aumento de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y también se asocian a muerte prematura, afectando –principalmente- a grupos de riesgo como personas con enfermedades preexistentes, adultos mayores o niños muy pequeños.

Por su parte, la académica y epidemióloga ambiental de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, María Elisa Quinteros, indicó que, “los efectos de la contaminación del aire que se han descrito desde la literatura y evidencia científica tienen relación, por supuesto, con el sistema respiratorio, como el aumento de la tos, el riesgo de asma o gatillar asma. Pero también se han descrito efectos cardiovasculares como, por ejemplo, ataques cardiacos.”

La especialista recomendó evitar exponer a la población de riesgo al aire contaminado generado por la quema de leña u otras emisiones como la de los vehículos o fábricas y en la medida de lo posible permanecer al interior del hogar.

TALCA. El jefe regional de la Subdere, Hugo Silva Lemus, el alcalde Juan Carlos Díaz, autoridades y vecinos participaron en la inauguración de un nuevo espacio público. Se trata del proyecto “Construcción espacio lúdico loteo Portal Las Palmas”, financiado con más de 73 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU). El proyecto consiste en el mejoramiento del entorno, formando un área deportiva con máquinas de ejercicios, media cancha de básquetbol, y un área recreativa con juegos infantiles, además de escaños inclusivos, cierre perimetral, estacionamientos, iluminación y áreas de paisajismo con maceteros y macizos a suelo con diferentes especies.

“El mandato del Presidente Boric es acompañar a las y los alcaldes, para financiar iniciativas que embellezcan las ciudades y recuperen espacios públicos para la comunidad. Ejemplo de ello es este espacio donde no solamente hay juegos, sino que mucha iluminación para que los niños puedan compartir en forma segura”, destacó el jefe regional de Subdere.

This article is from: