
3 minute read
DEFUNCIÓN
from 26-02-2023
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida mamá, suegra, abuela, y bisabuela, señora
MARÍA DE LA LUZ (YU) CORREA DE JACQUES (Q.E.P.D.)
Advertisement
Sus funerales se realizarán hoy en el Cementerio Parque Molina, después de una misa que se celebrará a las 10:30 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito de Molina.
Familia Jacques Correa
Pero el desierto es tan sólo el marco de lo que vendrá después; en efecto, en ese ambiente de silencio, Jesús, luego de un largo ayuno de cuarenta días siente hambre. En las primeras palabras que el demonio le dirige a Jesús hay un reconocimiento por parte de éste de que Jesús es Hijo de Dios. La invitación es demasiado grosera pues le pide a Jesús que utilice sus poderes o facultades para beneficiarse a sí mismo o para satisfacer sus propias necesidades; en el fondo el demonio lo quiere alejar de Dios y de su proyecto pues sutilmente apela a una necesidad corporal para salir de la situación. ¿Cuál es aquí la primera tentación? El texto se arriesga a múltiples interpretaciones. Puede ser el creer que lo más importante es lo material dejando de lado la dimensión espiritual; bajo este respecto podemos agregar que la vida no se puede vivir tan sólo desde las solas necesidades o deseos o caprichos personales, también se debe considerar que en toda persona late una presencia de Dios, a veces inconsciente o escondida o ignorada (una religiosidad inconsciente dirá Victor Frankl) que clama por impulsar a todo hombre y mujer a un “más allá”; el pan no satisface todas las hambres interiores del corazón de toda persona.
2.- Providencialismo ingenuo y sensacionalismo. La segunda tentación (Mt 4, 5-7) posee algunos elementos extraños de comprender para nosotros; por ejemplo, que el demonio lleve a Jesús hasta el alero del templo; ¿cómo comprender esta imagen? En la imaginación israelita existía la extraña creencia de que el Mesías cuando se revelara definitivamente aparecía en el tejado del templo. El tentador le dice a Jesús que si él se tira hacia abajo Dios lo protegerá. ¿Qué tentación es esta? Desde luego podemos decir que aquí está presente la invitación al “milagrerismo” como espectáculo, aquella acción de Dios que cause sensacionalismo y, por otro lado, está la actitud de un “providencialismo infantil” que cree que Dios arregla o soluciona mágicamente todas las cosas sin contar con la responsabilidad humana.
3.- Codicia y poder. La tercera tentación (Mt 4,810) nos induce a pensar que la tentación del demonio consiste en dejarse seducir por el poder y la riqueza; la codicia, -como ha afirmado el gran historiador Johan Huizingaes el pecado natural y material, “raíz de todos los males” como está escrito en 1 Timoteo 6,10 y el poder no es más que la sublimación de ese estado de vulnerabilidad ontológico de el que el hombre creer poder liberarse por la seguridad momentánea que le otorga el dinero. Pero la raíz de esta tercera tentación es teológica: convertir el poder y la riqueza en ídolos a los cuales se les sacrifica todo.
4.- ¡No nos dejes caer en la tentación!
Algunos teólogos y exegetas creen que la narración de las tentaciones de Jesús tiene un fin “parenético”, es decir, de exhortación y enseñanza moral; así entonces Jesús es presentado sufriendo las tentaciones como modelo de superación de ellas para que nosotros, sus discípulos, también podamos a ejemplo de él, resistirlas y superarlas. Esto es evidentemente cierto pues las tentaciones son siempre una invitación a pactar con el mal pero desde luego puede ser rechazada o aceptada; aquí se pone en juego toda nuestra libertad. Sin embargo, también con esta interpretación podemos estar diciendo que Jesús, en el fondo, hizo una comedia y sólo se dejó someter a ellas para enseñarnos pero que verdaderamente él no pudo ser tentado debido a que era un hombre Dios. Sin embargo, un texto de la carta a los hebreos nos dice que verdaderamente Jesús fue puesto a prueba en su vida mortal (Hebreos 5, 7-8). La tentación que Jesús sufrió, en sus tres dimensiones, tiene que ver con la propuesta del demonio para que el Hijo de Dios abandone explícitamente los planes que Dios le ha trazado; el Padre le ha propuesto a su Hijo que pueda realizar su voluntad a través de la donación de su vida por todo hombre y toda mujer. Así debe realizar el designio de amor de Dios sobre toda la humanidad pero el demonio le propone a Jesús otra vía más fácil y más rápida y, sobre todo, más seductora: realizar el designio de Dios por otros caminos: a través del poder, del dominio, de la riqueza, del prestigio. Jesús renuncia a esta tentación del demonio y en su lugar acepta el camino del servicio humilde y entregado hasta el final. He aquí entonces también nuestro camino como cristianos: no dejarnos vencer por la tentación seductora del demonio que siempre busca el camino más fácil y se aprovecha de nuestras debilidades.
Tel Fonos De Emergencia
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA 1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl