
2 minute read
Al Senado avanza proyecto que sanciona la tenencia de celulares al interior de las cárceles
from 28-07-2023
Objetivos. La propuesta se impulsa en función del gran número de delitos, como estafas telefónicas o extorsiones, que se realizan desde las cárceles y que se constituyen en acciones ilegales dentro de un penal.
TALCA. Más herramientas para evitar las estafas telefónicas o extorsiones que se originan en las cárceles, es el objetivo de un proyecto que aprobó la Cámara y remitió al Senado con modificaciones y que, en lo medular, tipifica el delito de tenencia de celulares u otros elementos tecnológicos que permitan a las personas privadas de libertad comunicarse con el exterior.
Advertisement
Cabe señalar que, en noviembre de 2022, se publicó la Ley 21.494. Ella tipificó como delito el ingreso, por parte de cualquier persona, de elementos prohibidos que permitan a los reos comunicarse con el exterior.
La iniciativa que la Cámara aprobó complementa dicha norma, estableciendo penas a quienes tengan en su poder celulares o elementos que permita a los reclusos tener contacto con el exterior de los recintos penales.
“BANDAS CRIMINALES”
Para el diputado UDI Felipe
A Trav S De Subdere
Por amplia mayoría la cámara baja aprobó el proyecto de ley, que sanciona la tenencia de celulares al interior de las cárceles
Donoso, se trata de una acción concreta destinada a desarticular las bandas criminales que operan al interior de las cárceles. “Hoy vemos cómo desde las cárceles se organizan bandas criminales, se hacen estafas telefónicas, incluso se lidera el robo al Ministerio de Desarrollo Social. Por eso, he- mos avanzado en sancionar la tenencia de celulares y también la no denuncia. El gobierno y el Ministerio de Justicia deben inhibir las señales telefónicas. Así terminaremos con la delincuencia que funciona desde el interior de nuestras cárceles”, señaló el parlamentario. En tanto la diputada Mercedes
Bulnes, dijo que se trata de una muy buena ley para combatir la delincuencia. “Es muy importante porque vamos en la dirección correcta. Tenemos la experiencia que, desde las cárceles, mediante el uso de elementos tecnológicos, se programa y se cometen diversos delitos especialmente esta- fas. Además, con el uso de elementos tecnológicos se organizan bandas criminales. Es claro también que tanto Gendarmería como las empresas, bloqueen las señales al interior de las cárceles ya que existe la tecnología para ello”.
SANCIONES
El proyecto establece una pena de presidio menor en su grado mínimo a medio (desde 61 días a 3 años y un día). Ello, para quien, encontrándose privado de libertad en un establecimiento penitenciario, tenga en su poder celulares, parte de ellos, chips o aparatos de telecomunicación. También se castigará al funcionario público que, conociendo esta tenencia no autorizada, no la denuncie a la autoridad del establecimiento penitenciario. La sanción será de presidio menor en su grado mínimo (61 días a 540 días). Asimismo, se le aplicará una suspensión en su grado mínimo a inhabilitación absoluta temporal, en