4 minute read

Emotiva despedida a destacado exfuncionario municipal de Curicó

Fue profesional de la Dirección de Obras, miembro de la Logia Luz y Perseverancia, e integrante de Proa Maulina, entre otras organizaciones.

CURICÓ. Con gran asistencia de familiares, encabezados por sus esposa América, sus hijos Francisco Favier y Mery, sus nietos, así como amigos de diversas organizaciones sociales y de la Municipalidad local fue despedido este miércoles en el Santuario El Carmen, Javier Correa Correa, exfuncionario de la Municipalidad de Curicó, quien falleciera a los 69 años de vida luego de una prolongada enfermedad.

Advertisement

En la oportunidad sus familiares destacaron el espíritu de lucha que mantuvo durante la enfermedad que lo afectó durante los últimos años, lo que le permitió mantenerse preocupado de su trabajo y de la seguridad de su hogar, destacando su carácter amistoso con quienes compartió, hecho que quedó demostrado con la gran asistencia que despidió sus restos mortales.

INSTITUCIONES

Javier Correa, nacido en Lipimávida, costa curicana, fue un destacado miembro de la Logia Masónica Luz y Perseverancia N°43 del Valle de Curicó, quien realizó su velatorio en su Casa Institucional y le despidió en el Santuario El Carmen a través de un orador.

También fue despedido en esta misma iglesia por Proa Maulina Cañonera Aguas Negras Curicó, institución que reúne a los amantes de las bellezas marítimas de Chile, or- ganización de la que fue un destacado miembro y capitán por cuatro períodos.

A la misa de despedida asistieron el Cuerpo de Oficiales, Connavegantes, Damas Proínas y Damas Remolques de Proa Mulina Cañonera Aguas Negras, quienes destacaron los valores de este integrante que fue aporte constante a las tareas de bien social, que realizó la institución nacida de la amistad entre miembros de Proa Maulina Constitución y Curicó.

MUNICIPALIDAD

También concurrieron numerosos compañeros de trabajo de la Municipalidad de Curicó, tanto en retiro como también actuales funcionarios, quienes acudieron a entregarle su testimonio de afecto y reconocimiento. Javier Correa, llegó a la Municipalidad de Curicó el 1 de septiembre de 1979, ingresando de inmediato a la Dirección de Obras Municipales a entregar su trabajo en pro del servicio público, habiendo jubilado recién el 29 de junio de 2022.

SUS COMPAÑEROS

El actual director de Obras Municipales, ingeniero constructor Thelmo Mora, expre- só a diario La Prensa, su gran cariño y reconocimiento a Javier Correa, señalando que fue él quien lo recibió cuando ingresó al servicio público en el municipio.

“Javier fue un gran compañero y un buen amigo, a quien le agradezco porque después del terremoto del 85 me ayudó para quedar en el municipio, dado que requerían de profesionales jóvenes. Compartí por muchos años en su oficina donde fue prácticamente mi padrino intelectual guiándome en materia de topografía. Era muy receptivo con la gente que requería de su ayuda y llamó siempre la atención su actitud de apoyo a su familia, que era su gran preocupación y para quienes siempre estuvo a su lado”, destacó Mora. El profesional destacó el rol que desarrolló en la Dirección de Obras, trabajando en materia de subdivisiones de propiedades y en la revisión de proyectos, destacando por su entrega hacia el prójimo y en especial hacia las organizaciones sociales que requerían del apoyo técnico para proyectos.

También en la Dirección de Obras Municipales y otras reparticiones, quienes fueron sus compañeros de labores resaltaron sus condiciones humanas, valores que seguirán recordando, dijeron, más allá de su partida.

Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

This article is from: