2 minute read

El horizonte futuro de los procesos industriales La necesaria transformación digital

HARRI MUSTONEN

Director de sistemas de control de celulosa y papel de Valmet.

Advertisement

Las crecientes demandas de eficiencia, uso inteligente de datos, sostenibilidad y mano de obra calificada redelinean el porvenir de los procesos industriales, convirtiéndose en variables que marcan el tono de lo que vendrá.

A diario, la cantidad de información con la que los operadores de planta tienen que lidiar va en aumento y tareas como la optimización de procesos son cada vez más complejas.

Al mismo tiempo, la fuerza laboral está envejeciendo y contar con mano de obra calificada no siempre resulta sencillo. Por consiguiente, para que la próxima generación se una, es necesario renovar las capacidades de los pues- tos. Junto a lo anterior, es importante tener presente que será necesario emigrar a lo que se conoce como fábricas distantes, poniendo en práctica el ejercer labores de manera remota. En este contexto, es fundamental destacar que las nuevas tecnologías permiten que las operaciones sean más eficientes y sostenibles. Sin embargo, las mediciones precisas y los controles confiables siguen siendo esenciales en los sistemas de automatización de procesos. De esta forma, necesitamos soluciones tradicionales que se complementan con las ventajas de Internet industrial, para obtener resultados inteligentes. El cuidado del planeta también resuena en este escenario como una urgencia. Los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones son prioridad. Las plantas se están convirtiendo en instalaciones circulares, donde se minimiza la pérdida de material y se detectan y corrigen los problemas de calidad. Así, la eficiencia global de la producción se transforma en un aliado que disminuye la carga medioambiental.

Finalmente, solo nos queda avanzar hacia las megatendencias globales donde la tecnología y el cuidado del planeta, se transforman en ejes centrales que van de la mano para desarrollar mejores soluciones industriales.

De acuerdo con los estudios de la empresa Statista Digital Market Outlook, este año en América Latina habrán cerca de 337 millones de usuarios de comercio electrónico, cifra que se estima aumentará 22% para 2027. Por ello, un tema que debe analizarse es cómo estamos enfrentando en Chile este fenómeno que afecta a empresas de todo tipo. Creo que la mejor forma es entendiendo la transformación digital que ya está en curso. Lejos de verla como una carga, es necesario saber que, gracias a ella, aumentará la eficiencia, productivi -

Directora

ALEJANDRA GANDÁSEGUI

Escuela de Administración Instituto Profesional IACC

dad y creación de procesos para proveer una mejor experiencia a los usuarios, que estimo, serán cualidades básicas en el mercado del futuro.

Entonces la invitación es que la educación superior en nuestro país ofrezca mallas académicas actualizadas, que permitan a los alumnos prepararse ante un nuevo escenario de comercio.

Sin duda, las empresas podrán disminuir sus costos de operación y conocer mejor a sus clientes, enriqueciendo su experiencia como usuarios, temas que ya figuran en carreras técnicas como Marketing

Digital y Análisis de Datos.

Ambas contribuyen a la transformación digital de la empresa, abriendo la oportunidad para desarrollar productos y servicios novedosos, gracias al análisis de la información que permitirá innovar en diversos nichos de mercado. Es imperativo comprender esta realidad y, a nivel nacional, es requisito indispensable que la educación superior esté a la altura, para desarrollar programas académicos que entreguen a los estudiantes las herramientas necesarias para su futuro.

This article is from: