
4 minute read
Hombre murió calcinado al interior de un vehículo
from 28-11-2022
MEDICIÓN DE SEPTIEMBRE
Confianza empresarial en el Maule se mantiene “pesimista” y supera percepción del resto del país
Advertisement
Explicación. Está asociado con matriz productiva de la región, donde el sector agrícola tiene un nivel protagónico, según académica de U. Autónoma de Chile.
TALCA. La confianza empresarial de la Región del Maule mantuvo el nivel “pesimista” durante septiembre al tiempo que, para un horizonte de tiempo mayor, el promedio móvil trimestral del indicador retrocedió un nivel, desde “moderadamente pesimista” hasta “pesimista”. El informe del Índice de Confianza Empresarial, elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile con apoyo de la Asociación de Industriales del Centro (Asicent), indicó que, por sectores, la percepción avanzó en uno, en otro no mostró variación y en los tres restantes retrocedió. De esta manera, en el sector Financiero la confianza avanzó un nivel desde “moderadamente pesimista” hasta “levemente pesimista”, en el sector Industria se mantuvo “pesimista” y en los sectores Agrícola, Construcción y Comerio retrocedió un nivel, en el primero desde “pesimista” hasta “muy pesimista”, en el segundo desde “muy pesimista” hasta “extraordinariamente pesimista” y en el tercero desde “moderadamente pesimista” hasta “pesimista”. El nivel de confianza empresarial en el Maule se mantiene pesimista, de acuerdo al estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Chile.
PERCEPCIONES
Asimismo, el estudio precisó que, si bien las principales percepciones continuaron ubicándose de manera generalizada en terreno pesimista, su evolución mostró distintas trayectorias. Así, en octubre, dos de las seis principales percepciones avanzaron, mientras que cuatro retrocedieron. Dentro de las primeras, la relativa a Contratación de trabajadores avanzó tres niveles desde “muy pesimista” hasta “levemente pesimista y Precio de los insumos incrementó un nivel desde “muy pesimista” hasta “pesimista”, en tanto que en el segundo grupo las percepciones sobre Demanda nacional y Situación de la economía retrocedieron dos niveles ambas desde “pesimista” hasta “extraordinariamente pesimista” y Situación del negocio cayó dos niveles desde “moderadamente pesimista” hasta “muy pesimista”, mientras que finalmente la relativa a Nivel de inventarios retrocedió un nivel desde “levemente pesimista” hasta “moderadamente pesimista”.
ANÁLISIS
Según explicó la vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Jennifer Rivera, el indicador de percepción de confianza en el Maule se ubica, al igual que el mes anterior, un nivel por debajo del nivel que observa el indicador a nivel nacional, lo que significa que las percepciones de los empresarios maulinos están más teñidas de pesimismo que las que se observan a nivel nacional. “Claramente esto está asociado con la matriz productiva de la región, con las actividades que son ejes centrales y elementos fundantes dentro de la capacidad generadora que posee el Maule, donde el sector Agrícola tiene un nivel protagónico y donde Construcción y Comercio también tienen una importancia relativa. Todos estos sectores se han visto golpeados por la situación tanto interna como externa, al igual que el resto, pero que en estas áreas se visibilizan más los efectos de la inflación, el impacto de la política monetaria contractiva y, por tanto, el freno que se ha ido observando en materia de consumo y también el impacto en materia de inversión. Sin duda que tanto las percepciones inmediatas como de mediano plazo son consistentes con las proyecciones que se hacen para el desempeño de la economía nacional y también con los resultados que se han estado observando en materia de inflación, de cómo se está proyectando la demanda y el comportamiento del consumo, lo que está ocurriendo igualmente en materia de política monetaria y lo que se observa en los escenarios externos tanto en la zona Euro como en China, este último un muy importante destino de nuestras exportaciones”, analizó la académica. Según señaló el informe del ICE, en octubre la mejora de la confianza del sector Financiero obedeció a una posición más favorable respecto del número de clientes esperados en los siguientes tres meses y la mejor situación financiera esperada. Por su parte, en Construcción el retroceso se generó principalmente por un mayor pesimismo respecto de la situación financiera y la contratación de trabajadores, ambos para los siguientes tres meses, y en los sectores Comercio y Agrícola, se observó, en ambos, un menor optimismo respecto de la inversión en maquinaria y equipos y sobre la situación económica del país esperada para los siguientes tres meses.
EL HECHO SE REGISTRÓ EN 19 SUR CON 19 PONIENTE
Hombre muere calcinado al interior de un vehículo
TALCA. La Brigada de Homicidios de la PDI trabaja en establecer las causas de la muerte de un hombre que falleció calcinado al interior de un vehículo en calles 19 Sur con 19 Poniente en Talca. “En esta emergencia nos encontramos con una persona fallecida en el interior de un vehículo, lo cual provoca un incendio de pastizales en el sector sur poniente de la ciudad. La unidad comienza a trabajar en la extinción del incendio de pastizales, cuadrando información con carabineros que al interior del móvil se encontraba una persona”, señaló el teniente de la octava compañía de Bomberos Andrés Bahamondez. Carabineros procedió a aislar el sitio del suceso para la concurrencia de la BH de la Policía de Investigaciones PDI. El cuerpo sin vida fue trasladado hasta el Instituto Médico Legal. Al sitio del suceso concurrió carabineros que procedió a aislar el sector.
