
5 minute read
Más de 66 mil maulinos tendrán su Pase de Movilidad inhabilitado
from 30-12-2021
A PARTIR DEL 1 DE ENERO
Más de 66 mil maulinos tendrán su Pase de Movilidad inhabilitado
Advertisement
Por no contar con dosis de refuerzo. La medida aplica para los mayores de 18 años quienes tengan más de seis meses después de recibir su segunda dosis contra el Covid-19 y no se hayan inoculado con el refuerzo.
CURICÓ. El delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto y la seremi de Salud, Marlenne Durán, se trasladaron hasta Curicó para informar a las personas que, a contar del sábado 1 de enero, quienes no hayan recibido la tercera dosis contra el Coronavirus, tendrán su Pase de Movilidad inhabilitado. Recordemos que, el Pase de Movilidad, es el documento oficial que certifica el proceso de vacunación y es exigido en lugares públicos como restaurantes y donde se desarrollen actividades grupales o sociales. En ese sentido, en la Región del Maule, más de 66 mil personas perderán dicha acreditación. Al respecto, el delegado Prieto, envió un mensaje a los maulinos y dijo que “el Gobierno Autoridades reiteraron el llamado a recibir la dosis de refuerzo.
hace unos días anunció que a partir de febrero partiremos con una cuarta dosis. Hemos visto que el proceso ha sido muy importante, hay países vecinos que ni siquiera han llegado a las dos dosis, pero aquí es necesario que las personas sigan siendo responsables. Está todo dispuesto para la vacunación en todas las comunas, pero depende de la responsabilidad de las personas”.
SEREMI DE SALUD
Por su parte, la seremi de Salud, precisó que el bloqueo se realizará en aquellas personas quienes tengan más de seis meses desde que recibieron la segunda dosis y no continuaron con el esquema de inmunización. Asimismo, informó que más de 66 mil personas están en condiciones de recibir la tercera dosis de refuerzo, debido que han pasado más de cuatro meses desde la segunda vacunación. Al respecto, señaló que “es muy importante para poder tener los indicadores bajos y seguir manteniendo las libertades que hemos tenido hasta ahora. Hoy día, 29 de las 30 comunas de la Región del Maule están en Fase 4, con muchas facilidades de desplazamiento y con bastantes libertades. La única manera de mantenerlo es con los indicadores bajos, para eso es muy importante este proceso de vacunación”. “Tenemos seis comunas con toda la población con su tercera dosis. La comuna con mayor porcentaje, que incluso tiene un tercio de todas las personas que se les bloqueará el Pase de Movilidad en la región es la comuna de Maule, donde tenemos 21 mil personas que será bloqueado su Pase de Movilidad. Esta comuna siempre ha estado baja y tiene poca adherencia al proceso de vacunación, lo que lamentablemente afecta a las comunas vecinas”, finalizó la autoridad.
PARQUES Y JARDINES
Notorio aumento de áreas verdes en Curicó
CURICÓ. Con un crecimiento anual del 18% en creación de áreas verdes, la comuna ha destacado en esta temática en los últimos años, señala el director de Aseo y Ornato del municipio curicano, Pedro Alamiro Gamboa, al hacer un resumen de fin de año. El directivo comentó que se ha alcanzado la cantidad de un millón 350 mil metros cuadrados en parques y jardines, materia donde se incluye el cerro Condell con 24 hectáreas, el Parque Balmaceda y otros espacios públicos donde no todo es área verde, dado que se dejan espacios de tránsito peatonal, papeleros, escaños para el descanso y otros tipos de mobiliario urbano. El director de Aseo y Ornato destacó que el nuevo proyecto que se lleva adelante en el eje Freire - Alessandri incorpora nuevos espacios de áreas verdes, iniciativa que está aún en proceso de recepción por parte del Serviu, así como en otros proyectos que se están desarrollando en la comuna. De igual forma, Gamboa destacó que se ha tenido que recurrir a nuevos camiones aljibes para cumplir con el riego en los diversos sectores de áreas verdes y jardines, y adecuar los horarios para que el uso del agua sea más eficiente, dado las altas temperaturas que se registran. Con respecto a la Plaza de Armas, Pedro Alamiro Gamboa indicó que se está efectuando una intervención en los árboles dado que se han producido caídas de ramas por lo que se hace una “poda verde” para alivianar la carga de estas especies y no provocar peligro para las personas, dado que el calor hace cristalizar la savia haciendo caer las ramas. En las nuevas áreas verdes incorporadas, el directivo destacó el Parque de la Familia que entregó el Serviu, en el sector del cerro Condell, donde se producían problemas con la bajada del agua desde el paseo en altura y donde se estacionaban muchos vehículos en la noche, lugar que hoy entrega un gran servicio a la comunidad.
APOYO CIUDADANO
También hizo un llamado a la comunidad para que cuiden las especies arbóreas que se encuentran en los paseos públicos y calles, y no los dañen. “En la Alameda Manso de

El Parque Balmaceda, uno de los paseos públicos con amplios sectores verdes. Velasco, tenemos camiones y riego permanente, pero aun así se están produciendo daños”. Gamboa dijo que cuando se construyen nuevas áreas verdes, se van plantando árboles, pero también se van produciendo robos y daños por lo que se realizan reparaciones y nuevas plantaciones de manera permanente. Un especial apoyo de parte de la comunidad para el cuidado de los paseos públicos hizo el directivo municipal, en especial para la Plaza de Armas, donde existe la pileta central con peces que tienen una alimentación que controla el personal que trabaja en este espacio público por lo que otro tipo de alimentación que la gente proporcione puede afectarlos. nifestó que se está trabajando para desarrollar lo más pronto posible un programa de riego semi tecnificado que les permita ahorrar en agua y también en personal, dado que los últimos meses se ha notado bastante la falta de personas para trabajar la mantención de áreas verdes, debiendo recurrir muchas veces a los propios dirigentes vecinales para que busquen personas para desarrollar estas tareas. Otro tema que destacó el funcionario municipal, es la incorporación al trabajo de áreas verdes de amplios sectores rurales donde se ha crecido bastante como los casos de Sarmiento, Los Niches y La Obra, por nombrar algunos, localidades que están requiriendo de una mayor cantidad de atención de superficie verde y por lo tanto se necesitan más trabajadores.