2 minute read

Diputados del Maule piden una mayor planificación, regulación y fiscalización

Llamado. Los parlamentarios solicitan mejorar sistemas de protección civil y no construir más en zonas de riesgo. Además, piden ayuda inmediata a los más afectados.

TALCA. La Región del Maule fue una de las zonas más afectadas por el temporal de viento y lluvia que afectó a un extenso sector del territorio nacional, provocando incalculables pérdidas especialmente en el área agrícola, afectación de viviendas, caminos destruidos y desaparición de personas, entre otros aspectos. Mientras el Gobierno se despliega en terreno con la presencia de ministros, subsecretarios y autoridades regionales y se anuncian ayudas de muchos sectores para enfrentar la crisis, diputados maulinos hacen referencia a los desafíos a corto y me- diano plazo y las tareas que surgen para hacer frente a la crisis y prepararse para nuevos episodios, que seguramente los tendremos, por el cambio climático.

Advertisement

LECCIÓN NO APRENDIDA

Para el diputado Jorge Guzmán se debe terminar con la normalización de situaciones que no corresponde.

“Genera impresión, pero también preocupación que, en el Maule, hayamos normalizado ciertas situaciones. Particularmente me refiero a Licantén que ha vivido inundaciones de magnitud cada cierto tiempo.

Tenemos una comuna que se inunda reiteradamente que servicios públicos que son de función crítica como el hospital, el Retén y la municipalidad que están ubicados en sectores inundables. Por tanto, si es una lección aprendida esta vez se deben tomar acciones y planificar las ciudades de mejor manera. El Estado debe invertir para prevenir que las ciudades se vuelvan a inundar por la crecida de los ríos y proteger a nuestros vecinos con un sistema de evacuación rápido y expedito”, dijo.

CUENCAS

Por su parte el diputado Francisco Pulgar, dijo que se debe avanzar en la regulación y fiscalización de las empresas de áridos y parcelaciones. “Se debe generar una instancia que vaya enfocada en profesionalizar los estudios de cuencas atendiendo la problemática climática. Las cuencas han ido cambiando por la intervención humana y a través del cambio climático. Esta es una nueva lección para que el Estado atendiendo la falta de regulación y fiscalización a las empresas de áridos que generan efectos nocivos en las cuencas, a las parcelaciones legales o ilegales que están al borde de las distintas cuencas y finalmente sistemas de alerta que generen prevención y evacuación en puntos críticos pero basados en la ciencia y tecnología”.

Sentido De Urgencia

“Se deben tomar acciones y planificar las ciudades de mejor manera”, recalcaron.

Diversos desafíos de mediano y corto plazo plantearon parlamentarios del Maule, frente a los efectos de los recientes temporales, especialmente para la agricultura.

Por otra parte, el diputado Felipe Donoso, dijo que la ayuda a las familias afectadas debe ser de carácter inmediata. “Debemos acompañar a las personas damnificadas actuando rápido en la recuperación o construcción de sus casas. Debemos recuperar la conectividad en la región y reconstruir las zonas que han sido dañadas y no olvidar a nuestros agricultores que lo perdieron todo. Hay que operar con obras de reforzamiento para que no vuelva a ocurrir, los cauces deben ser manejados. También debemos recuperar las obras de riego y los instrumentos de medición. Tiene que haber un plan conocido de reconstrucción cosa que

This article is from: