
1 minute read
Diócesis de Talca inició una campaña solidaria
from 30-06-2023
TALCA. Ante la crítica situación que enfrentan distintas localidades de la región por efecto de la emergencia climática, la Diócesis de Talca inició una campaña solidaria llamada “Juntos en esta emergencia climática”, la que busca reunir principalmente ropa de invierno, ropa interior y de cama, calzado, útiles de aseo personal, alimentos no perecibles.
En ese sentido, Ronald Piña, coordinador de la Vicaría de Pastoral Social, indicó que se han contactado con algunos párrocos, siendo la situación más apremiante lo sucedido en Licantén:
Advertisement
“Estuvimos hablando con el párroco, el padre Ricardo Varas, quien nos contó que de seis mil habitantes que tiene la comuna cerca de cuatro mil están damnificados, así que ha sido muy grande el daño que han tenido. A esto se suma el corte de puentes, caminos y accesos por lo que varias personas han quedado aisladas”. Otra localidad muy dañada ha sido el sector de Peumo en la comuna de Pencahue, en donde las casas quedaron bajo el agua. También hay situaciones complicadas en Teno, Romeral, Hualañé, Tutuquén, Curepto, entre otras. sea verificable. Aquí no queremos fundaciones de papel, sí equipos profesionales con estructura y con recursos adecuados, por eso pedimos el estado de excepción”, indicó.
RÁPIDA SOLUCIÓN
En tanto, el diputado Benjamín Moreno, señaló que se requiere ayuda urgente a las familias que perdieron sus viviendas a los agricultores que sufrieron graves pérdidas. “Desde la institucionalidad tiene que haber una solución en temas habitacionales que sea rápida y no burocrática, que no pase por más comisiones, que sea una bajada de recursos directos donde ayuden a arreglar las viviendas que quedaron dañadas o bien reconstruir. Por el lado agrícola se requiere que el gobierno sea capaz de condonar las deudas de todos aquellos que perdieron su capacidad productiva al ser dañados sus terrenos, sus siembras y plantaciones, porque no tendrán recursos y capital para poder seguir trabajando. Además, agrega, se requiere de un apoyo económico, créditos blandos o de lo contrario caerán en quiebra o insolvencia”.