3 minute read

Comprometen urgencia para reposición de defensas fluviales

Necesidad. Jefaturas regionales de Obras Públicas y Obras Hidráulicas, se reunieron en terreno con autoridades locales para abordar efectos dejados por la crecida del río, en los predios vecinos.

SAGRADA FAMILIA. El alcalde Francisco Meléndez, acompañado de concejales y el diputado Alexis Sepúlveda, aprovecharon la visita inspectiva del director regional de Obras Hidráulicas Héctor Monsalve y del seremi de Obras Públicas, Renzo

Advertisement

Casas-Cordero, para insistir en la urgente necesidad de reponer las defensas fluviales, que fueron arrasadas durante el reciente temporal afectando a decenas de productores de esta comuna.

Ambas autoridades de Obras

Públicas junto a las autoridades locales y al parlamentario, además de productores de la zona, se trasladaron hasta el sector El Carrizal que perdió importante tramo de sus defensas ribereñas y también al puente La Huerta, el que fue afectado por un socavón en una de sus cepas. Allí los afectados expusieron la inquietud en torno a los efectos que generó la reciente crecida del río y los que pudieran venir con un nuevo aumento de las aguas.

Escenario Complejo

Sobre esto el alcalde Meléndez reconoció que el escenario es complejo, “especialmente para los agricultores y se puede complicar más si es que llueve el fin de semana. Por eso está aquí Obras Hidráulicas y el seremi de Obras Públicas para que nos digan alguna solución; aparentemente se puede hacer un trabajo rápido con un conglomerado, como le llaman ellos, que en suma es roca no tan grande que la tenemos acá al lado, en el fundo El Carrizal”.

Sostuvo “que estamos viendo la posibilidad de conseguir el dinero ahora. Si no, bien, la municipalidad tendrá que hacer la compra del material para que se trabaje este fin de semana, y no se siga metiendo el agua en todos los campos, de aquí hasta Villa Prat; y a su vez hay que hacer otro trabajo en forma rápida, con maqui-

A LOCATARIOS DE LICANTÉN

Federación del Comercio Detallista y Turismo del Maule pide apurar ayuda

CURICÓ/LICANTÉN. La Federación

Gremial del Comercio Detallista y Turismo Región del Maule solicitó agilizar los aportes para comerciantes licanteninos que resultaron afectados por la catástrofe que nos azotó recientemente.

“Estos se encuentran en una situación extrema ya que en pocos minutos perdieron todos sus enseres y mercadería, los que no han podido recuperar”, planteó la dirigenta de esta federación de comercio, Valentina Bravo Ponce, quien hizo hincapié en que el Gobierno debe otorgar una ayuda real a todos los comerciantes afectados por esta catástrofe . “La idea es que estos puedan empezar a trabajar sus negocios lo más rápido posible”, planteó la dirigenta.

“Nos interesa esta ayuda para reactivar el comercio. También esperamos que el BancoEstado pueda otorgar créditos de bajo interés a los locatarios dañados por este temporal de lluvia”, aseveró Bravo. naria en la medida que lo autoricen los servicios correspondientes, en que la municipalidad pueda arrendar maquinaria para detener la entrada del río”, agregó el jefe comunal.

Junto con esto, la dirigenta expresó su deseo que esta ayuda sea otorgada a la brevedad, ya que son muchos los comerciantes que necesitan volver a pararse.

UN COMPROMISO

En tanto, el seremi Obras Públicas contó que “estamos con este problema del enrocado que se lo llevó el río, así que estamos haciendo las llamadas necesarias para atender esta urgencia y estar dando respuesta a este problema, más aún que vemos que puede venir lluvia en el fin de semana y puede de nuevo crecer el río y hacer daño en los terrenos de los vecinos”, señaló. Lo anterior fue complementado por el director regional de Obras Hidráulicas, quien precisó “que estamos analizando cual es la mejor vía para avanzar en una solución con respecto a un pretil, que se lo llevó el agua producto de las últimas crecidas y por eso estamos hablando con nuestra dirección del nivel central y regional para ver la mejor forma de abordar esta problemática, lo antes posible y así la gente de acá pueda estar con mayor tranquilidad”.

PRESIÓN

Añadió el jefe regional de Obras Hidráulicas “que en primer lugar se pretende restablecer la defensa fluvial que estaba en el lugar y después con una obra más definitiva mejorar lo que antiguamente aquí había”. Por su parte, el concejal Cristian Retamal indicó “que estamos haciendo presión con las autoridades ante lo cual hemos visto movimiento del Gobierno, y esperamos que las soluciones se materialicen -agregando- que hemos escuchado que van a meter máquinas ahora ya para hacer este espigón, y no hay que soltar el hilo de esto, en lo cual hemos visto al Gobierno en terreno, el municipio también y al alcalde está bastante comprometido con todo esto”, aseveró.

Al igual que la comunidad licantenina, los comerciantes esperan recibir alguna ayuda para retomar su actividad.

This article is from: