1 minute read

CARLOS MONTES: “HAY UN MUY MAL SISTEMA”

Ministro de Vivienda. Tal declaración surge tras la decisión de la Contraloría, de declarar la ilegalidad de 29 convenios suscritos entre el Estado y fundaciones.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se refirió a la decisión de la Contraloría de declarar la ilegalidad de 29 convenios suscritos entre el Estado y fundaciones. “La reflexión que hago es que aquí hay un muy mal sistema, tenemos que replantearlo, y tenemos que asumir que esto fue implementado por muchos años y hubo responsabilidad de todos”, dijo. Aunque señaló que “el informe de la Contraloría está referido principalmente a las gobernaciones. Nosotros nos preocupamos y sabemos más de lo que tiene relación con Vivienda”. Además, indicó que “aquí hay un cuestionamiento a un modelo, a un sistema, a un mecanismo que se creó en un determinado momento y que estamos re-estudiándolo y cuestionándolo globalmente”. “El modelo, el mecanismo, está malo”, sentenció. Lo anterior, dice, “es responsabilidad de todos los actores en este país, de todos”.

Advertisement

Remez N

Por otro lado, el ministro Montes aseguró que “sin duda el Caso Convenios ha remecido al Gobierno”, ya que, en su caso, “no era solo por el mecanismo, sino porque hubo evidente conflicto de interés, en el caso de Antofagasta”. En ese sentido, aseguró que el Ejecutivo está trabajando por “cambiar ese modelo malo”, con distintos equipos, “no solo con la comisión que nombró el Presidente (Boric), sino que además, en el caso de Vivienda, estamos redefiniendo los distintos aspectos donde tiene mayor debilidad”. Respecto a los problemas fundamentales que presenta el “modelo”, el secretario de Estado apunta a la selección de las empresas, ya que “no hay un sistema de concurso público”. A lo anterior suma que “los convenios mismos no tienen los detalles para seguirlos, para poder controlarlos y asegurar que se cumplan”.

TALCA. El Censo Población y Vivienda 2024 es uno de los proyectos estatales más importantes a desarrollar, por lo mismo, desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se están colocando todos los esfuerzos para que sea un éxito.

En este sentido, el equipo coordinador liderado por el director regional, Héctor Becerra Moris, ha estado organizando detalladamente diferentes reuniones con autoridades locales, provinciales y regionales, para solicitar apoyo logístico y difusión en la ejecución de este gran proyecto, que se llevará a cabo el próximo año en nuestro país.

Uno de esos encuentros fue con el director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Adolfo Martínez, donde se comprometió a brindar apoyo en difusión y otras necesidades que el INE requiera para realizar un trabajo efectivo.

“Es clave para nosotros estas actividades que estamos realizando con los servicios, para informar sobre lo que se nos viene el próximo año con el Censo 2024”, dijo el director regional del INE.

This article is from: