3 minute read

La variedad comercial y turística DE LA PROVINCIA DE CURICÓ

Sabías que en el territorio continental de Chile, Linares ocupa el exacto centro geográfico. Esta zona limita al norte con la provincia de Talca, al sur con la provincia de Ñuble, al oeste con la provincia de Cauquenes y con las comunas de Constitución y Empedrado, de la provincia de Talca, y al este con la República Argentina.

Es la única provincia de la Región del Maule que no tiene acceso al mar, tiene 10.050 kilómetros cuadrados de superficie y presenta un aspecto preferentemente llano en su sector central (depresión intermedia).

Advertisement

La provincia de Linares tiene una población total de 286.361 habitantes, esto según el último Censo de población y vivienda realizado el 2017, con una comunidad que en su mayoría habita en zonas rurales, lo que le confiere a la provincia de Linares la característica de ser una de las entidades provinciales con más alta tasa de población campesina en Chile.

La provincia está constituida por 8 comunas: Linares, San Javier, Parral, Villa Alegre Longaví, Colbún, Retiro y Yerbas Buenas.

En el tema de la agricultura, Linares es la principal provincia productora de arroz, en Chile; de hecho, el 78% de la producción nacional de este cereal se da en esta provincia, principalmente alrededor de Parral. Por otra parte, el último Censo Agropecuario y Forestal indica que la provincia tiene un número de viñedos importante en la región, que suman más de 81 mil hectáreas.

En el área turística la Ruta Termal ofrece variadas posibilidades para relajarse con la familia, disfrutar de aguas ricas en minerales y barros que poseen propiedades curativas.

El Teatro Regional Y Otras Instancias

La provincia de Curicó fue creada por ley el 26 de agosto de 1865. Está ubicada a 182 kilómetros de la ciudad de Santiago, y en mapudungun su nombre significa “Tierra de Aguas Negras”. Es la puerta norte de la Región del Maule. Tiene una superficie de 7.487 Km. y posee una población aproximada de 288.880 habitantes.

Su capital provincial es la ciudad de Curicó.

Limita al norte con la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, al sur con la provincia de Talca, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico. La provincia de Curicó, está compuesta por nueve comunas: Curicó, Rauco, Romeral, Teno, Vichuquén, Licantén, Hualañé, Molina y Sagrada Familia.

Entre sus actividades comerciales y productivas destacan: la frutícola, vitivinícola, agrícola tradicional, ganadería, forestal, pesca artesanal, artesanía, horticultura y comercio, entre otros rubros.

Posee parajes de gran hermosura natural como ideales para el turismo, entre ellos: Radal- Parque Inglés, Los Queñes, Paso Vergara, pueblo de Vichuquén, playas de la Pesca, Iloca, Duao, Lipimávida, Llico, Boyeruca, Lago Vichuquén, Salinas de Boyeruca, entre muchas otras.

Entre sus lugares históricos destaca la Plaza de Armas de Curicó, que fue declarada Zona Típica en 1986. Es conocida como Plaza de las Palmeras, por sus 60 ejemplares de phoenix canariensis que la rodean. Tiene un gran quiosco de fierro fundido, trabajado al estilo de Nueva Orleans construido en Santiago en 1805 y declarado Monumento Histórico, bajo Decreto Supremo del 27 de julio de 1978.

El Maule es escenario para LA CULTURA Y LAS ARTES

La cultura está en todo el Maule y corre por las venas de quienes habitan esta tierra. Está en los centros urbanos, pero también en las zonas rurales.

En Talca, está el Teatro Regional del Maule (TRM) que con el tiempo se ha transformado en el principal centro de expresión y desarrollo de las artes y la cultura. Durante la temporada pasada, el TRM desarrolló un total de 431 actividades con más de 110 mil personas que participaron en eventos culturales.

A sus eventos en la sala principal del teatro, se suma un interesante programa anual de actividades extra muros, que permiten llegar con la cultura y el arte a comunas y localidades lejanas.

También está la Orquesta Sinfónica y otras agrupaciones como Golden Big Band, que llenan de música distintos rincones del Maule.

A este coloso se suman otros teatros en las capitales provinciales y en ciudades como Constitución donde se inaugurará uno el próximo mes.

MUSEOS

En el Maule también hay una amplia cantidad de museos, como el O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, el de Artesanía de Linares y el Histórico de Yerbas Buenas, y una serie de corporaciones culturales municipales y de otras organizaciones.

Monumentos Nacionales

También hay una larga lista de monumentos nacionales, desde inmuebles de valor histórico como la iglesia de Huenchullami, en Curepto, o el ramal ferroviario Talca-Constitución, hasta santuarios de la naturaleza, como los roqueríos de Constitución, y zonas típicas como el pueblo de Vichuquén.

Rutas Patrimoniales

Pero esto no es todo. Además, hay rutas patrimoniales como la de Nirivilo-Valle de Pichamán, en San

El Teatro Regional es el gran escenario para las expresiones artísticas y la culturales en las treinta comunas del Maule.

Javier, y la realización de una serie de fiestas rurales donde se rescatan las tradiciones y costumbres campesinas y se pone en valor el legado cultural.

This article is from: