1 minute read

EL RUIL y sus programas de conservación

El escudo es el emblema oficial de la región y de su gobierno. Ha sufrido varios cambios a lo largo de su historia. El actual fue adoptado finalmente el 30 de julio de 2002.

A modo de descripción podemos decir que consta de un escudo español, además tiene la imagen de un libro con una pluma haciendo referencia a los poetas y escritores de esta tierra maulina, al lado tiene un ruil, un árbol único de la zona. También tiene líneas que representan la cordillera y el mar. Adornando el escudo hay una divisa de oro que dice “Maule”.

Advertisement

El 30 de julio de 2002 fue aprobado el actual escudo.

El ruil es una especie forestal, que viene de la misma familia que el roble y además es su representante más primitivo que todavía sobrevive. Crece únicamente en Chile, y solo en la cordillera costera de la Región del Maule, y es considerado un verdadero símbolo para la zona maulina. El 2007 fue declarada en peligro de extinción. Además tiene una reserva que lleva su nombre. Se trata de “Los Ruiles”, que está ubicada entre las comunas de Empedrado y Chanco. Fue creada hace algunos años, específicamente en 1982 bajo la administración de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), y en 1995 este importante lugar para el ecosistema y la preservación, fue declarada como Monumento Natural. Pero Conaf también está desarrollando un mecanismo de conservación con privados que tienen ruiles en sus terrenos, y lo más importante están dispuestos a protegerlos mediante el mecanismo legal del derecho real de conservación, que permite a un particular conservar por voluntad el patrimonio ambiental de un predio.

This article is from: