1 minute read

PROVINCIA DE TALCA: historia, tradición y turismo

Talca, la capital regional del Maule, fue fundada en 1692 por Tomás Marín de Poveda y refundada, como Villa San Agustín de Talca, en 1742 por José Manso de Velasco.

En esta ciudad, el general Bernardo O’Higgins firmó el Acta de Declaración de la Independencia de Chile, el 12 de febrero de 1818. El nombre de la ciudad proviene de “tralka”, en lengua mapuche, que significa “lugar del trueno”.

Advertisement

El resto de la provincia de Talca la conforman las comunas de Maule, San Clemente, Pelarco, San Rafael, Río Claro, Pencahue, Curepto, Constitución y Empedrado.

Esta provincia se encuentra ubicada a 257 kilómetros al sur de Santiago, tiene una superficie de 9,937 km2 y una población de 412 mil 276 habitantes, según información del Censo de 2017.

Al norte limita con la provincia de Curicó, al oeste con el Océano Pacífico, al este con Argentina y al sur con las provincias de Linares y Cauquenes.

Su economía está basada principalmente en la agricultura, proveedora de materias primas para las industrias vitivinícola, molinera, azucarera, aceitera, maderera y de celulosa. Además, a los cultivos tradicionales de trigo, leguminosas y patatas, se suman los cultivos industriales de remolacha y arroz.

En materia de turismo, la provincia de Talca tiene un gran potencial y variadas alternativas. Está la costa con amplias playas y roqueríos en Constitución, además del río Maule. También está la precordillera de San Clemente que en invierno ofrece paisajes idílicos y durante el resto del año, un clima ideal para hacer excursiones o simplemente para descansar. Aquí se encuentra la mayor reserva nacional del Maule. Altos de Lircay con 16.684 hectáreas de valles, cordilleras y praderas.

Cerca del límite con Argentina, a través del Paso Pehuenche, en el kilómetro 145, se puede llegar a la Laguna del Maule, otro lugar de interés turístico donde se pueden observar aves acuáticas y practicar trekking y en medio de un paisaje de formaciones volcánicas.

Antes, en el kilómetro 107, se puede cruzar un puente peatonal que lleva a los Baños del Médano, con cuevas de vapores insertas en la montaña y pozones naturales de aguas tibias y propiedades medicinales. También en la provincia de Talca hay amplias plantaciones de viñas en el valle del Maule, principalmente para la producción de vinos tintos.

Y si de turismo se trata, hay un panorama imperdible: el ramal Talca-Constitución, cuyo trayecto va bordeando la ribera norte del río Maule y en medio de un paisaje de tradiciones

Y Tiene Dos Reservas Nacionales

y costumbres típicas campesinas. Por último, dos datos más sobre eventos masivos: en Pelarco, en julio, se celebra la Fiesta de la Virgen del Carmen, un evento religioso y cultural, y en Talca, en agosto, se realiza la tradicional Fiesta del Chancho, donde se resalta la gastronomía en torno al cerdo.

This article is from: