1 minute read

Directiva regional de la DC respalda trabajo de gobernadora Cristina Bravo

Postura. Presidente de esa entidad, Gerardo Muñoz, sostuvo que se ha actuado dentro de la legalidad.

Advertisement

CURICÓ. En forma unánime, la junta regional de la Democracia Cristiana expresó su total apoyo a la labor desplegada en las 30 comunas del Maule por la gobernadora regional, Cristina Bravo Castro. En una declaración pública, se indica que “ella representa un liderazgo político caracterizado por su cercanía a las personas y una gran empa- tía, esto es, la capacidad de ponerse en el lugar de las comunidades más vulnerables, en los diversos territorios que conforman esta importante región del país, que representa un 5,8% de la población total de Chile”. En el documento precisa que, además, la gestión regional se ha caracterizado por la eficacia en la inversión de los recursos, con niveles de prácticamente el 100%.

“Ese liderazgo ha puesto en el centro de su actuación a las personas, en la solución de sus necesidades básicas de acceso a la luz, al agua y al alcantarillado, y en la provisión de los derechos sociales de salud, educación, y vivienda. Lo anterior, sin dejar de lado el desafío de fomentar el acceso a la cultura, elevar el estándar de seguridad de la población y el apoyo al desarrollo productivo y emprendimiento, especialmente de aquellas con rostro de mujer”.

En la declaración pública, se indica que todo ese trabajo “ha sido posible trabajando junto a los consejeros regionales, y con los alcaldes y alcaldesas de la región, de manera transversal, sin ningún tipo de discriminación política, porque las personas están primero, sin importar las convicciones o el color político de las autoridades locales o regionales que formulan y

DÍA LIBRE DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR presentan proyectos, para mejorar las condiciones de vida de las personas”.

“A NO CONFUNDIR”

En contacto con diario La Prensa, el presidente regional de la DC, Gerardo Muñoz Riquelme, indicó que no se deben confundir peras con manzanas y generalizar en que todo es irregular en las asignaciones que se investigan a lo largo del país. “Una cosa es la desprolijidad con que en Vivienda se han transferido recursos a fundaciones privadas con poca o nula experiencia y otra cosa muy distinta, es la labor que se hace desde los Gobiernos Regionales o el Estado para promover la existencia de grupos intermedios de fundaciones sin fines de lucro que hacen una tremenda labor”, apuntó.

En ese sentido, resaltó la labor de instituciones como el Hogar de Cristo, María Ayuda, Coanil, Coaniquem

This article is from: