9 minute read

Quiero P

Next Article
Mena. P

Mena. P

EN LA BIBLIOTECA “OSCAR RAMÍREZ MERINO” DE LA CORPORACIÓN CULTURAL DE CURICÓ

Con masivo público se presentó libro “Te Quiero”

Advertisement

De Víctor Garrido Muñoz. La actividad se realizó con un importante marco de público, quienes fueron testigos del homenaje que el autor le hace a su esposa.

CURICÓ. Pese al calor, una gran cantidad de personas, en su mayoría familiares y amigos de Víctor Garrido Muñoz, quién en un hecho singular y tal vez inédito, autopublicó y editó un libro dedicado a los ochenta años de su esposa, a quién homenajeó con la publicación de un texto de 125 páginas, repletas de versos de amor y que dijo es el fruto de una larga relación conyugal, a la que no hallaba como rendir tributo hasta que se le ocurrió este libro de poemas sencillos.

CEREMONIA La actividad cultural se inició con el saludo protocolar del jefe del establecimiento bibliotecario “Óscar Ramírez Merino”, Nelson Muñoz Droguett, quién hizo alusión a lo inusual de presentaciones de libros en el mes de febrero, dado que estas actividades se realizan intensamente a partir de marzo, pero que la Biblioteca era un reciento abierto a todo tipo de actividad cultural y literaria. Posteriormente el hermano del autor, Salvador Garrido Muñoz, tomó la conducción del evento, presentando un video saludo de un poeta de

La actividad se realizó en la biblioteca “Óscar Ramírez Merino”, de la Corporación Cultural de Curicó.

Víctor Garrido aseguró que “seguiré con nuevos proyectos para los años que vienen”, ante la celebración de los presentes, de elegir un tema tan autoreferencial y exclusivamente singular. Con respecto al libro, este se vendía a cinco mil pesos a quién quisiera llevarlo, con la firma y dedicatoria del autor, que además fue confeccionado por él mismo.

Autor Víctor Garrido Muñoz junto a su esposa y musa, Marta Elena Daza.

Valparaíso, para luego mostrar unos videos de declamaciones poéticas por parte de su hermana Jaqueline Garrido, prosiguiendo con unos cantos de una joven familiar del autor y concluir con las palabras del autor y la lectura de algunas obras, textos de muy sencilla lectura con el único motivo del amor infinito a su señora esposa, que en silencio y con sonrisas, escuchaba las alocuciones de los partici

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Máxima : 28 Grados Mínima : 11 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR

FARMACIAS DE TURNO

CRUZ VERDE Prat Nº 499

SANTA FE Avda. Balmaceda Nº 1598

UNIDAD DE FOMENTO

05 Febrero $ 28.342,82 06 Febrero $ 28.343,74 07 Febrero $ 28.344,65 pantes, en especial la de su enamorado marido.

REFRIGERIO Y VINO DE HONOR Posteriormente, se invitó a todos los asistentes que en número superior al medio centenar de personas, compartieran un variado refrigerio, junto con hacer un ceremonial brindis de honor por el libro y el autor, quien anunció que tiene en mente seguir con su proyecto de amor, de escribir más y más libros inspirados en su musa poética. Al respecto, Víctor Garrido, aseguró que “seguiré con nuevos proyectos para los años que vienen”, ante la celebración de los presentes, de elegir un tema tan autoreferencial y exclusivamente singular. Con respecto al libro, este se vendía a cinco mil pesos a quién quisiera llevarlo, con la firma y dedicatoria del autor, que además, fue confeccionado por él mismo. FUTUROS EVENTOS LITERARIOS Por su parte, Samuel Maldonado De la Fuente, presidente de la Sociedad de Escritores “René León Echaiz”, manifestó que en el verano se realizarán otros y más eventos literarios, aprovechando un naciente interés que empieza a surgir en el público curicano, donde se incorporarán más voces femeninas en una justa consideración a sus talentos.

SANTO DEL DÍA

DORIS - DOROTEA

UNIDAD TRIBUTARIA

FEBRERO $ 49.723

MEMORÁNDUM

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................ 131 HOSPITAL (Informaciones)................................... 566177 BOMBEROS............................................................ 132 CARABINEROS......................................................... 133 INVESTIGACIONES.................................................... 134 FONODROGAS.......................................................... 135 FONOFAMILIA.......................................................... 149 TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Tragedias normalizadas

Durante las últimas semanas se han conocido ciertas noticias que han causado conmoción en la opinión pública, como la desaparición de dos mujeres de las que no hay rastro o la más reciente, de una “bala loca” o “bala asesina” que dio muerte a una mujer de 73 años, que recién llegaba a su casa después de unas vacaciones en la playa. Lo cierto es que cada una de estas verdaderas tragedias, causa impacto inmediato en la ciudadanía, pero al pasar de los días, van quedando olvidadas para muchos, pero no para toda la familia y gente cercana que quiere a las personas que han sido víctimas de estas atrocidades. El grave problema en cada una de estas situaciones y muchas más que se podrían enumerar es la necesidad urgente de hacer justicia, algo que muchas veces no llega, y lo peor de todo es que comienzan a ser regulares. Pues no es normal que secuestren y desaparezcan a mujeres; emblemático es el caso de Fernanda Maciel, quien encontrándose embarazada, salió de su casa y nunca más se supo de ella, solo hasta más de una año después, cuando se encontró su cuerpo. ¿Quién se creen que son esas personas que se sienten con el derecho de tomar a una mujer y hacer lo que quieran con ella? Solo por el hecho de conseguir a toda costa que “que sea suya y de nadie más”, en un impulso gatillado por una obsesión. El tema de las “balas asesinas” son igualmente horrorosos, pues esta semana fue una mujer de 73 años, pero no hace mucho conocimos el caso de un pequeño que dormía junto a su madre y murió por una bala, que entró por el techo de su casa. Una de las peores transformaciones que nos podría pasar como sociedad es que perdamos la capacidad de asombro y más que eso, que deje de importarnos el desenlace de este tipo de casos. Es en estas circunstancias cuando las policías, la justicia, Ministerio Público, incluso la sociedad civil, deben actuar de manera rápida y eficaz, para lograr resultados y no se sigan normalizando crímenes y delitos que están muy lejos de ser normales y para nada son algo que debe existir en la sociedad en la que queremos vivir.

Otras voces

DESDE MI RINCÓN

JUAN ANTONIO MASSONE

Febrero

El ruido, el barullo, la estridencia no dan cuenta cabal de nuestra humanidad. Tampoco saben hacerlo el habla urgida de inmediatez, ni las formas gastadas de proferir palabras. Una de las reservas que mejor alienta lo humano suele conocer de versión más auténtica en el decir poético. Los chilenos somos más monologantes que conversadores: solemos cultivar el habla a solas, la rumia de vicisitudes y de inquietantes anhelos. Variopinta es la escala tonal de los poemas que se escriben y publican. Así, una gama de énfasis y predilecciones alterna, permanentemente, en los libros, aunque la tendencia prevaleciente de nosotros, insista en repetir los mismos nombres para, muy luego, consagrarlos de modo exclusivo y excluyente. Pero el Espíritu sopla, también, en otras voces. Ernesto Langer Moreno (Santiago, 1956) es autor de numerosas obras en verso y en prosa. La más recientes: poeta en el oficio de la vida. La voz poética, en su caso, enfrenta la condición personal y, sin embargo, no es menos aplicable a la realidad de muchos. De pie en la propia consciencia, los textos de Langer, manifiestan el desparpajo de la vida corriente, con esos efectos categóricos que asestan las formas prevalecientes al uso: rapidez, peligro de insignificancia, sucesión de imágenes y episodios, mientras el interior humano sopesa cada uno de los requerimientos y los confronta con el deseo de vivir y su inexorable agotamiento temporal. “Y así me lo paso en esta lucha/ intentando equilibrar/ esta olla de grillos/ que llevo dentro/ Muchos yo en pugna permanente/ y uno bravo que es poeta”. Conturbada y sugestiva, la palabra de Liz Gallegos (1978) en su poemario Dolores. El nombre pertenece a alguien, pero también a una sucesión de aspiraciones no satisfechas en la significación y en la memoria, porque la urdimbre de factores adversos ha herido el sí propio y los vínculos posibles se niegan, en una clausura, que resuma tanto destierro como descielo. El mapa corporal es el escogido para expresar los hallazgos abisales del sueño, de la vigilia lacerante, del monólogo en que comienza y culmina la zozobra en la voz femenina: “Vulnerable/ el meridiano atormenta/ las heridas sangran/ y los estertores acunados en las entrañas/ amenazan con una ETERNIDAD”. Nos sentimos vivos después de escuchar estas voces. Casi sin darnos cuenta, hemos comenzado a vivir el mes de Febrero, que por ser el más cortito del año (aunque este 2020 tiene un día más), se nos antoja más rápido, más raudo, más apretado, más restringido, aunque la realidad, nos señale que todos los meses son iguales, pero da esa impresión. ¿Y por qué decimos todo esto? Porque en el mes de Febrero, comienza o se aglutinan varias semanas veraniegas en los balnearios, comunas o localidades de nuestra loca geografía, cada cual con su sello característico y que le da ese sabor tan especial, que las hace tradicionales en las vacaciones de verano. También en Febrero JUAN VÉLIZ DÍAZ

se desarrolla el Festival de la Canción de Viña del Mar (ahora más restringido) que, según dicen, ha tomado patente de grande y se ve con mayor curiosidad o entusiasmo en el resto del mundo, este año con los mismos animadores del año pasado. Es Febrero, además, el mes que precede al inicio del año escolar (si es que se puede comenzar por los anuncios de movilizaciones para el próximo mes), con todo lo que ello conlleva: compras de uniformes, útiles escolares, pago de matrículas, etc. ¡Ah! Y todo esto, por supuesto, la última semana del mes, porque antes no se ha tenido tiempo, ni presupuesto, para hacerlo. Y Febrero tiene ese algo tan especial, que hace que sea como un mes “sándwich”, en que todos están pendientes de cualquier cosa y el país, prácticamente, se paraliza. Todos toman sus vacaciones y las oficinas, bancos y servicios públicos, funcionan a media máquina, a cargo de los subrogantes y, a veces, de los subrogantes de los subrogantes, con la mitad del personal y con un desgano que se nota a simple vista. Febrero, mes agitado, de risas, entusiasmo, festivales, deportes, playas, ríos, cordillera, piscinas, o simplemente, el patio de la casa. Pero, de todas maneras, nos sirve para iniciar, en serio, el trabajo del resto del año, y allí, nos podremos dar cuenta que Febrero, no es tan corto como parece.

This article is from: