![](https://assets.isu.pub/document-structure/200206144401-287747e1b247f61cfdd40acd03664f0c/v1/59d61ef2a0c4bef09a046ea5fe205f1c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
22 minute read
Municipio realiza de la Plaza de Armas. P
from 06-02-2020
Sucede
FALLECIMIENTO Ha dejado de existir en Santiago el señor José Ignacio Espinosa Moreno (Q.E.P.D.), vinculado a familias de nuestra ciudad. Sus funerales se efectuaron ayer miércoles, en el Cinerario del Cementerio Parque del Recuerdo, después de una misa que se ofi ció a las 10:00 horas, en la parroquia Santa Rosa de Lo Barnechea.
Advertisement
“Trae tu Silla 2020”. La siguiente es la programación para esta semana en Curicó: hoy jueves 6 de febrero “El Rey León” (cancha sector Caupolicán); viernes 7 de febrero, “Dora, la ciudad perdida” (cancha sector Caupolicán); sábado 8 de febrero, “Ugly Dolls” (cancha sector Caupolicán). Organiza la Corporación Cultural de Curicó. Acceso liberado.
Lanzamiento del programa “Digitaliza Tu Almacén”. Gerardo Castillo Arancibia, director regional de Sercotec de la Región del Maule, tiene el agrado de invitarle al lanzamiento del programa: “Digitaliza Tu Almacén”, correspondiente al año 2020. La actividad se realizará hoy, jueves 6 de enero a las 12:00 horas, en las instalaciones del almacén “Rosita”, ubicado en la 1 Oriente 1298, esquina 2 Norte.
XV Noche de las Viñas. Las Viñas que conforman la Ruta del Vino Valles de Curicó, invitan a participar en lo que será la XV versión de la Noche de las Viñas, evento que se realizará el viernes 7 y sábado 8 de febrero, en la plaza de Vichuquén.
Te Quiero Curanipe. La Municipalidad de Pelluhue invita a participar este sábado 8 de febrero, a partir de las 10 de la mañana, en la actividad Te Quiero Curanipe, en la costanera de la localidad, frente al Mercado Artesanal, instancias en la que quienes participen, podrán ser parte de actividades culturales y deportivas, como clínica de Surf, limpieza de la playa, charla de Rodrigo Sánchez, de Buceando Chile; charla de Eric Fernández, de Huertas a Deo; documentales, entre otras instancias.
Juegos de verano en Romeral. El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, y el municipio local invitan a la comunidad a participar de la 44º versión de los Juegos de Verano, que se realizarán hasta el viernes 14 de febrero a las 20:00 horas, en el Gimnasio Municipal de esta comuna. Se invita a ser parte de todas las actividades que se organizan por barrio cada día.
Felimol. Todos los lunes y jueves de febrero y marzo, entre las 19:00 y las 22:00 horas, se llevará a cabo una venta nocturna en la Felimol, la Veguita Libre de Molina (avenida Luis Cruz Martínez, frontis del estadio Municipal). Habrán ofertas especiales, clases y degustación de comida saludable, boxy dance y show con artistas locales.
Escuela de Verano en Molina. Hasta el viernes 7 de febrero, se desarrollará esta iniciativa, para niños entre los 6 y 12 años, que funciona de 8:00 a 17:00 horas. Estas instancias se desarrollan en la Escuela San Pedro de Molina y en la Escuela Eduardo Frei de Lontué. Trabajos de hermoseamiento se han estado realizando en la Plaza de Armas de Curicó.
REALIZAN OBRAS DE HERMOSEAMIENTO EN LA PLAZA DE ARMAS DE CURICÓ
Para recibir a la comunidad en Vendimia. La idea es mejorar el área verde para esta actividad.
La plantación de más flores y podas de árboles, se están desarrollando en la Plaza de Armas, labores que se enmarcan dentro de las labores que ejecuta el municipio curicano con el objetivo de preparar esta área verde para la Fiesta de la Vendimia, que se desarrollará en marzo. “En esta temporada, plantamos petunias, avelias y hortensias; además, cambiamos el pasto. La idea es preparar la plaza para la Vendimia”, precisó Pedro Gamboa, quien agregó que también se pintan los escaños, basureros y mobiliario en general. Con ello se busca mejorar el rostro de este lugar que es visitado masivamente en marzo por curicanos y afuerinos. En forma paralela, se están ejecutando podas de las palmeras, con el objetivo de prevenir algún accidente ya que, en otras oportunidades, se han caído ramas, generado lesiones a personas. “Siempre estamos ejecutando este tipo de trabajos para evitar problemas”, enfatizó. También se están programando estas podas para la Alameda Manso de Velasco y otras áreas verdes que son bastante visitadas por la comunidad.
DESTROZOS Gamboa, reconoció que el municipio está constantemente reparando los destrozos que se generan diariamente en las diversas áreas verdes de la comuna. “Si bien se ha generado un menor número de deterioros, estos siguen ocurriendo. Por eso, llamamos a las personas a que cuiden estos espacios”, aclaró. Cabe señalar que estos destrozos se producen con mayor frecuencia en la Plaza de Armas y Alameda Manso de Velasco.
La idea es preparar esta área verde para la Fiesta de la Vendimia, que se llevará a cabo entre el 19 y 22 de marzo, lo que hace que sea muy visitada por curicanos y extranjeros.
HUALAÑÉ. En la piscina municipal de esta comuna, ubicado a un costado del acceso a la Bellavista y a pasos de Garcés Gana, se desarrollan las clases gratuitas de hidrogimnasia, que imparte la profesora de educación física, Aracelly Millacura, taller que comenzó el sábado 25 de enero y que continúa esta semana con gran participación de las personas, especialmente mujeres de distintas edades y con la invitación abierta para aquellos que se quieran sumar a la iniciativa, consideren la propuesta de la Municipalidad de Hualañé. “La implementación de este taller, está dirigido a hombres y mujeres, jóvenes, adultos y adultos mayores que deseen participar en este programa de actividad física”, recordó el funcionario municipal y encargado del recinto de la piscina, Fernando Bustamante, agregando que esta modalidad permite realizar ejercicios al interior de la piscina ya que el agua, al funcionar como “soporte”, permite aliviar el peso corporal facilitando la movilización muscular. Soledad González, valoró la realización de este tipo de talleres ya que de manera efectiva la hidrogimnasia permite realizar actividad física, mejorando significativamente la salud de las personas que acceden a dicho programa municipal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200206144401-287747e1b247f61cfdd40acd03664f0c/v1/2ed7cda20be142f7c25ed23075c41b87.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ORGANIZADOS POR EL MUNICIPIO CURICANO
Anuncian nuevos operativos de desparasitación en sectores vecinales
Para perros y gatos. Estas instancias se desarrollarán en Rauquén, Sarmiento, Bombero Garrido, población Prosperidad USA, entre otros.
CURICÓ. El departamento Agropecuario de la Municipalidad de Curicó, está realizando operativos gratuitos de desparasitación para perros y gatos durante febrero en diversos sectores de la comuna, entre ellos, Villa Rapa Nui de Rauquén, Doña Carmen de Sarmiento, Prosperidad USA, Prados de Roma y Prados del Sur en sector Bombero Garrido. Al respecto, el profesional Guillermo Figueroa, del departamento Agropecuario, comentó que “hoy día estamos en plena faena en los distintos sectores donde se nos ha solicitado. La intención es poder ayudar con el dueño de la mascota a desparasitar. Nosotros aplicamos un producto para perros y gatos, para parásitos internos y externos. Contamos con la compañía del doctor, Patricio Bordachar y dos funcionarios del departa
Los operativos para desparasitación de perros y gatos continuarán durante todo febrero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200206144401-287747e1b247f61cfdd40acd03664f0c/v1/480b3c26d708480635eeb90b7e5b2f49.jpg?width=720&quality=85%2C50)
mento que estamos en los distintos sectores”.
PRÓXIMOS OPERATIVOS Durante febrero, se realizarán operativos en los siguientes sectores de Curicó: Jueves 6, a las 19:30 horas, en Villa Rapa Nui, sector Rauquén (plazoleta calle Tamure). Martes 11, 19:30 horas, Villa Doña Carmen de Sarmiento. Jueves 13, 19:30 horas, Villa Prados de la Roma, sector Bombero Garrido. Martes 18, 19:30 horas, Prosperidad USA, sede comunitaria de calle Domeyco. Jueves 20, Villa Prados del Sur, sector Bombero Garrido. SOLICITUD PARA SECTORES Para requerir este benefi - cio, Guillermo Figueroa explicó que un representante de las juntas de vecinos de la comuna, debe acercarse al departamento, ubicado en el primer piso de la Municipalidad, para solicitar una fecha y hora para el operativo en su sector. “Algún representante del directorio debe venir al departamento. Nosotros lo agendamos, le buscamos una hora, que normalmente es una hora cómoda para el usuario o para el dueño de la mascota, que siempre es después de las 19:00 horas y, en algunos sectores que amerite que el operativo sea el fi n de semana, estamos los domingos también desde las 10:00 horas. ¿Qué requieren los sectores? Que ellos convoquen a través de sus dirigentes y nosotros estaremos presente en el momento, oportunamente y con los productos necesarios”, explicó el profesional. Asimismo, Figueroa detalló que, si bien se habla comúnmente de campaña contra las garrapatas, también es para eliminar parásitos internos. “Pueden tener lombrices o bichos al interior, eso lo eliminamos, también el producto les sirve para las pulgas. Es un producto bien completo. Hasta ahora la gente ha quedado bien conforme y ayer, estuvimos en el sector de Rauquén, a través de la junta de vecinos “Juntos por un Derecho”, donde hubo buena convocatoria, casi un centenar de mascotas entre perros y gatos y el jueves 6 de febrero vamos a estar con la junta de vecinos Raíces de Rauquén en la Villa Rapa Nui”. La invitación es para todos los vecinos de la comuna, para que protejan a sus mascotas, con estos operativos gratuitos de desparasitación.
ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA SALUD MUNICIPAL
Afusam Curicó busca mejorar carrera funcionaria
CURICÓ. El mejoramiento de la carrera funcionaria es una de las peticiones que está haciendo la directiva de Afusam de esta ciudad al alcalde, Javier Muñoz. Esto con el objetivo que los trabajadores puedan acceder a más capacitaciones e incrementar sus salarios. Esta petición viene siendo realizada desde hace varios años por el gremio, pero aún no ha obtenido una respuesta positiva de parte de la autoridad. Por esa razón, está siendo replanteada. “Queremos que los nuevos ingresos que se obtendrán por el aumento del per cápita, puedan ser destinados a los funcionarios”, planteó el tesorero de Afusam Curicó, Claudio Vásquez, quien también expresó su preocupación por el alto porcentaje de trabajadores a contrata que aún no pasa a la planta. “Esperamos que este año se promulgue la Ley de Alivio, que hará cumplir lo que establecen los estatutos de atención primaria, respecto a que debiera existir un 20 por ciento de trabajadores a contrata”, aclaró el dirigente. Hace algunos años que los trabajadores de la salud primaria se vieron benefi ciados con un aumento salarial de 40 mil pesos, los que terminaron de cancelarse el año pasado. Esto se enmarcó dentro de un protocolo de acuerdo suscrito por el gremio con la autoridad comunal en el 2015. También este protocolo contemplaba la entrega de uniformes y calzado para los funcionarios.
SINDICALIZACIÓN Otro de los temas que preocupa a la Afusam es la baja sindicalización existente en el país. Por esa razón, el gremio quiere motivar a los trabajadores a incorporarse a la agrupación y así acceder a los distintos benefi cios que se han obtenido durante los últimos años. En la actualidad, el gremio cuenta con 500 socios. Estos deberán elegir una nueva directiva en marzo de este año. “Queremos que haya mejores capacitaciones para los trabajadores y que estas sean acordes a sus labores”, señaló Vásquez.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200206144401-287747e1b247f61cfdd40acd03664f0c/v1/130aa8eeacc0f25740a22c17357d76c0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
SUBSECRETARIO DE ECONOMÍA, ESTEBAN CARRASCO
Reforma a las Pensiones: “Si hay disposición, voluntad, en marzo podría ser promulgada”
Uno de los pilares de la Agenda Social. La autoridad también conversó con diario La Prensa sobre la Reforma a la Salud, apoyo al emprendimiento y educación financiera.
CURICÓ. Previo a un encuentro con pequeños emprendedores de la provincia, el subsecretario de Economía, Esteban Carrasco, conversó con diario La Prensa sobre los aspectos principales de la Agenda Social que actualmente está trabajando el Gobierno. Uno de los ejes principales, es la Reforma a las Pensiones, punto en el que ya sea ha materializado el aumento de la Pensión Básica Solidaria. Además, se ingresó al Congreso y pasó el primer trámite una reforma que, según comentó el subsecretario, “mejorará en varios aspectos y atienden a las inquietudes y demandas de la gente”. “Se ha habla que la cotización individual que hacemos las personas que trabajamos de 10% en muchos casos es insuficiente, para luego tener un pensión digna y acorde a las necesidades que tienen las personas. Por eso se propone que esa cotización aumente en 3% a una cuenta individual”, dijo, y otro 3% que será destinado a un fondo solidario, colectivo. “De esta manera se aumenta la cotización de un 10% a un 16%. Este 6% adicional será administrado por una agencia estatal, de forma que estamos aumentando la participación del sector público, del Estado, dentro del sistema de Pensiones y también que en el momento que se promulgue la ley, se van a generar algunos aporte adicionales a las pensiones de las personas que están actualmente recibiendo”, puntualizó. Consultado por los plazos para que pueda ser promulgada la Reforma a las Pensiones, el subsecretario de Economía explicó que “actualmente está en el Congreso, pasó el primer trámite, y si las cosas funcionan, si hay disposición, voluntad, en marzo cuando vuelva el Congreso a sesionar, podríamos ver que fuera promulgada”.
Jorge Guzmán, seremi de Gobierno; Manuel Massa, director del diario La Prensa; Esteban Carrasco, subsecretario de Economía; y Matías Pinochet, seremi de Economía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200206144401-287747e1b247f61cfdd40acd03664f0c/v1/a18ab46b60742a462f45922d01fe87cb.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Durante su paso por la Región del Maule, el subsecretario de Economía, Esteban Carrasco, se reunió con emprendedores locales para conocer sus inquietudes y dar a conocer medidas que ejecuta el Gobierno.
En su paso por la Región del Maule, el subsecretario de Economía, Esteban Carrasco, conversó con diario La Prensa sobre la Agenda Social del Gobierno.
año tienen las AFP, ¿cómo se aborda este tema en la reforma? “Este punto es muy bueno y la reforma que está ingresada aborda la problemática al menos de dos formas: a diferencia de lo que ocurre hoy, se está planteando que cuando los Fondos de Pensiones tengan resultados negativos, tengan que devolver parte de las comisiones a los cotizantes”, explicó, agregando que “además, pensando que los propios cotizantes puedan tener un rol más activo dentro de la administración de los fondos, se está proponiendo que los cotizantes, a través de un representante, puedan tener participación en los directorios de la s AFP. De esta manera estamos haciendo dos cosas: que las AFP participen de cómo nos va con los fondos y por otro lado promover la participación de los cotizantes dentro de las decisiones de la compañía”. REFORMA A LA SALUD Otro de los pilares de la Agenda Social, según explicó Esteban Carrasco, es la Reforma a la Salud, argumentando que lo más rescatable en términos generales es que “esta reforma hace una modernización al sistema de Fonasa y lo que busca en primer lugar, es que haya un acceso universal a través de un plan universal, que pueda estar disponible para todas las personas y que tenga cobertura para todas las enfermedades”. El subsecretario de Economía agregó que la idea es que este plan es que “Fonasa pueda dar garantías de que habrán tiempos de espera y de atención acotados, para lo que se le está dando nuevas responsabilidades y facultades, para que pueda contar con una red de apoyo más grande, y así se cumpla esta garantía; y también para que pase de solo gestionar financieramente el
Esteban Carrasco se refirió a tres pilares de la Agenda Social: Reforma de Pensiones, Reforma a la Salud; Apoyo al Emprendimiento y Educación Financiera.
sistema, como una caja pagadora, a que pase a gestionar la salud: que se preocupe que la atención realmente ocurra”, puntualizó. Carrasco, agregó que la propuesta además, incluye que desaparezcan elementos de discriminación, como la diferencia que existe en los precios de los planes de hombres y mujeres; así como las preexistencias.
ECONOMÍA Esteban Carrasco, explicó que otro de los pilares de la Agenda Social tiene que ver con el apoyo al emprendimiento y la educación financiera. “En términos del apoyo al emprendimiento, desde octubre a la fecha se han efectuado una serie de acciones y programas, como subsidios y ayudas financieras que ha entregado Corfo y Sercotec, para todas las empresas que se vieron afectadas por los hechos de violencia. Ese programa está en curso, los fondos les está llegando a las personas y lleva cerca de un 60% de ejecución”, explicó. Además, la semana pasada se cerró la postulación a un nuevo subsidio de Sercotec, del programa “Reactívate”, para las empresas que están dentro del catastro realizado y que cumplen con ciertos requisitos, se les entregará una ayuda adicional en dinero de libre disposición, para destinarlo a lo que estimen, como pago de sueldos y arriendos. También se le están dando facilidades a las empresas para postergar el pago de IVA, adelantar la devolución de impuestos, entre otros. Finalmente, el subsecretario de Economía, destacó las acciones que se están realizando en cuanto a Educación Financiera, “ya sean elementos online, como un juego que lo que busca es enseñarle a la gente a manejar mejor sus finanzas; y también algunas herramientas que a través de Sernac o de la Superintendencia de Insolvencia, le permitan a la gente saber cuál es su situación de endeudamiento”.
PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO
Gobierno subvencionará compra de autos eléctricos
Adelanto. A través de un Taller de Electromovilidad, conductores y dueños de taxis colectivos de la región, conocieron cómo funciona la tecnología en favor del transporte público de pasajeros.
TALCA. Más de medio centenar de conductores y dueños de taxis colectivos de la región, fueron parte del primer Taller de Electromovilidad, concepto que comienza a familiarizarse en la jerga del transporte público de pasajeros, pensando en que a través de la Ley Espejo de la inversión por el Transantiago, se incrementará la subvención para quienes deseen ser los pioneros en contar con esta tecnología. En la jornada los participantes conocieron sobre el costo de la implementación, mantención, gastos en consumo eléctrico y accesibilidad a fuentes de financiamiento para contar con automóviles eléctricos en el servicio urbano de pasajeros. Gabriel Guggisberg, coordinador de Electromovilidad de la Agencia de Sustentabilidad, explicó que “lo importante es el costo de operarlo, el costo de operación, el costo de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200206144401-287747e1b247f61cfdd40acd03664f0c/v1/3089a137e9373c2440b1264d7838a937.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Colectiveros conocen cómo funciona la electromovilidad y sus beneficios a largo plazo. mantener el vehículo, el costo del combustible que en este caso es la electricidad, es significativamente más económico, lo que permite reducir sustancialmente el costo total del proyecto de mí colectivo en este caso en el largo plazo, en toda la vida útil de mi vehículo”. FINANCIAMIENTO La inversión inicial es elevada, que con el alza en el vos, indicó que “habían muchas personas interesadas en nuestro gremio, pero hay que ver que va a pasar en choques, panne, que nos puedan garantizar que vamos a tener el producto para poder reparar el vehículo lo antes posible en el caso que eso sucediera”. Contar con el respaldo técnico para la mantención que requieren estos vehículos es la principal preocupación del sector, así surge el plan piloto para capacitar a través un trabajo en conjunto entre Sence, el Ministerio de Energía, y el Gobierno Regional a personas que se especialicen en este tipo de vehículos, lo que evitará que las mantenciones deban realizarse en la Región Metropolitana. precio del dólar se incrementó hasta en cuatro millones de pesos, de ahí la necesidad de agrupar los beneficios que el gobierno tiene para el sector. Surge como alternativa la renovación a través del subsidio que otorga la ley espejo por la chatarrización, que se podría ver sumado con un aporte adicional del gobierno regional, para contar con electrolineras domiciliarias. PLAN PILOTO Juan Cáceres, presidente regional de taxis colectiLos vehículos eléctricos no emiten gases contaminantes, no consumen combustibles fósiles y mantienen un alto rendimiento.
Actualización en Trastorno de Espectro Autista
En Cauquenes se realizará la primera jornada de actualización en Trastorno de Espectro Autista, instancia que nace de una necesidad cada vez más frecuente en la comuna y se desarrollará los días 6 y 7 de febrero. En esta oportunidad, se abordará la evolución del Trastorno Espectro Autista (TEA), el aprendizaje y salud mental de los niños. La charla está dirigida a toda la familia.
Compran terreno para 246 familias de Cauquenes
En el salón del liceo Claudina Urrutia, de Cauquenes se reunieron 246 familias con la EGIS municipal, otra privada, funcionarios del Serviu y el alcalde Juan Carlos Muñoz, para anunciar que el terreno donde se edificarán sus viviendas ya fue adquirido, ubicado en el sector de la Población Fernández. El alcalde Muñoz, informó que aquellas personas que no tengan en sus libretas el ahorro necesario, será la municipalidad la que se los otorgará, previo informe social.
Pastores de 20 países analizan el 2019
TALCA. Durante cinco días, esta ciudad se transforma en el epicentro de la Iglesia Evangélica Pentecostal del mundo. Ayer comenzó a desarrollarse el Congreso Internacional de Pastores, con representantes provenientes de 20 naciones donde está presente la congregación. El objetivo de su presencia en la capital regional, es analizar la labor que durante el 2019, realizaron para ayudar en promover la fe, el evangelio entre las personas y que ellos acojan la palabra de Dios como una guía para su diario quehacer. El presbítero de la Iglesia Evangélica Pentecostal de Talca, Luis Villar, destacó que cada año se realiza la Conferencia Internacional, valorando que “cada pastor viene a rendir cuenta de su labor, que ha ejecutado durante el año y esa es la finalidad de reunirnos acá. Hoy tocó en Talca… dentro del informe que hacen, uno va viendo el trabajo que ha ejecutado durante el año y se imparten instrucciones para su mejor labor ministerial”. El pastor de Angola, en África Central, Gabriel Do Santos indicó que “la iglesia nació acá en Chile y los siervos chilenos han sido fieles en cumplir con la misión. Para mantener la misma línea es necesario hacer un balance, con los informes de los avances de la obra. Además permite que en cada país donde está presente la Iglesia Evangélica se pueda infundir más ánimo dentro del programa que tenemos para el alcance de las almas perdidas”. La Conferencia permitirá generar los lineamientos de la Iglesia Evangélica Pentecostal para el presente año.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200206144401-287747e1b247f61cfdd40acd03664f0c/v1/8fe2b1949979760f09299a2bcabd83a8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
CAPITALES PROVINCIALES
Subdere distribuyó sobre $4.100 millones a municipalidades para compensar bienes raíces que no pagan contribuciones
Recursos. Uso de fondos debe estar orientado a cubrir gastos básicos, como alumbrado público, aseo y ornato
TALCA. La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), otorgó a los 345 municipios del país, una compensación monetaria por aquellos bienes raíces que por su avalúo menor a $35 millones no pagan contribuciones, recibiendo la denominación de predios exentos. En esta ocasión, de acuerdo a lo establecido por la Ley N° 21.192 sobre Presupuesto del Sector Público para el año 2020, el monto a destinado para estos fines ascendió a $48.428.920.000, los que ya fueron transferidos a cada municipio. Cabe señalar que cada comuna recibió un monto proporcional a la cantidad
Los recursos deben ser usados, entre otros ítems, a alumbrado público.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200206144401-287747e1b247f61cfdd40acd03664f0c/v1/e38bf5bb7603daae7c769da635ed290b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
de predios exentos presentes en su territorio, de acuerdo a la información disponible en el Servicio de Impuestos Internos (SII) durante el segundo semestre de 2019. En el caso de la Región del Maule, los municipios que recibieron más recursos por este concepto fueron Talca, Linares, Curicó y Cauquenes, lo que se traduce un gran aporte para la economía local. “Para el Maule, se destinan en esta oportunidad más de 4.100 millones de pesos, los que se distribuirán en todas las comunas de la región. Siendo las capitales regionales las que más recursos recibirán, todo dependiendo por el número de habitantes de cada una de las comunas”, explicó el jefe regional de la Subdere, Juan Manuel Hernández, quien agregó que “con el propósito de colaborar con la actual situación financiera por la que atraviesan los municipios, la Subdere dispone de estos recursos, los que se depositan en una sola cuota tal como lo hicimos el año pasado”. EXPLICACIÓN El predio exento, es un bien raíz no agrícola con un avalúo inferior a los 35 millones de pesos. “Eso significa que los municipios no pueden realizar cobros por este concepto” argumentó Hernández. De acuerdo a lo establecido por la legislación, los fondos de esta compensación deben ser destinados principalmente a cubrir gastos de servicios básicos, como alumbrado público, aseo y ornato. Además, en un periodo de 30 días corridos, desde que se entrega el dinero, cada municipio debe remitir a la Subdere un comprobante de ingreso de los recursos y posteriormente enviar las rendiciones correspondientes.
CENTRO REGIONAL DE ABASTECIMIENTO
Aprueban $249 millones para reconstruir el CREA
TALCA. El senador, Juan Antonio Coloma, informó que el subsecretario de Desarrollo Regional, Claudio Alvarado, autorizó el presupuesto de $249 millones para la reconstrucción del Centro Regional de Abastecimiento -CREAque resultó dañado en el sector norte por un incendio, tras el denominado estallido social. “Parecía que todo estaba perdido, pero hicimos las gestiones correspondientes, los estudios y requerimientos necesarios y ya estamos en condiciones para que el CREA vuelva a renacer”, indicó el parlamentario. Apuntó que la reparación de la zona dañada permitirá retomar fuentes de trabajo y una forma de vida en el popular recinto de abastos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200206144401-287747e1b247f61cfdd40acd03664f0c/v1/d478e518b808d895d36fd4f63decd8f8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Fotonoticia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200206144401-287747e1b247f61cfdd40acd03664f0c/v1/01bbcfc36664ace75eaa1d8dadf02d95.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Presentan candidatas a reina de la Semana Maulina
CONSTITUCIÓN. Acompañadas por el alcalde, Carlos Valenzuela, fueron presentadas las candidatas a reina de la tradicional Semana Maulina y que en esta oportunidad llevará por nombre “Belleza con Propósito”. Se trata de Génesis Flores Márquez, Bárbara Marabolí Caro, Catalina Castillo Zúñiga, Estefanía Fuentes Sánchez, Gabriela Vargas Morales, y Marcela Cancino Castillo. La coronación será el 21 de este mes, durante la “Fogata Show”.
TALCA. Hasta el 28 de este mes, estarán abiertas las postulaciones para aquellas empresas o servicios públicos interesados en implementar el programa Trabajar con Calidad de Vida, que ofrece el Senda. “Se trata de una herramienta para la prevención del consumo de drogas y alcohol en espacios laborales, que contribuye a mejorar la calidad de vida laboral y desarrollar una cultura preventiva”, señaló el director regional, Mario Fuenzalida. Los objetivos son desarrollar una cultura preventiva que contribuya al bienestar de los trabajadores y trabajadoras, capaz de fortalecer ambientes laborales promotores de redes de cuidado y protección frente al consumo de alcohol y otras drogas; capacitar en habilidades preventivas a un equipo de la organización, responsable de liderar la implementación del programa; brindar asesoría técnica para el desarrollo de una política preventiva y un plan de acción que contribuya a mejorar la Calidad de Vida Laboral, entre otros. A través de la implementación de este programa, se espera que la organización sea capaz de desarrollar una política de prevención del consumo de drogas y alcohol, que incorpore aspectos normativos y de calidad de vida laboral, con miras a instalar una cultura preventiva; establecer pautas de acción para aquellos trabajadores y/o trabajadoras que presenten un consumo problemático y requieran tratamiento.