40 minute read

Sigue la reactivación del empleo en el Maule

MÁS DE 36 MIL MAULINOS HAN ACCEDIDO A LOS SUBSIDIOS DE FOMENTO AL TRABAJO

Sigue la reactivación del empleo en el Maule

Advertisement

TALCA. Siguen las buenas noticias en torno a la reactivación del mercado laboral maulino, y esta vez por partida doble: subió la tasa de ocupación y viene de la mano de empleo formal. Según el análisis del Termómetro Laboral del Maule, elaborado por el Observatorio Laboral de Sence – ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM)-, la tasa de ocupación, durante el último trimestre móvil septiembre -noviembre, llegó al 50,7%, lo que corresponde a un alza de 0,9 puntos porcentuales respecto del periodo anterior. Esta tasa se refleja en el aumento de 8.349 ocupados en la región del Maule, que se da – a diferencia de meses anteriores – a partir de la creación de empleo formal

TERMÓMETRO LABORAL

La directora del Observatorio, Irma Carrasco, Según el análisis del Termómetro Laboral del Maule, la tasa de ocupación femenina llegó al 39,1%, reflejando un alza de 2,5 puntos porcentuales en un año.

destacó que por segundo año consecutivo el Termómetro Laboral difunde mes a mes las cifras de empleo y desempleo en la región. En cuanto a los resultados del último boletín, dijo que “se observa que el empleo informal en tasas porcentuales presenta un descenso, lo que se puede interpretar como una mayor incorporación de trabajadores y trabajadoras al mercado formal. Se está trabajando por promover la contratación formal de las personas, y el IFE laboral es un claro ejemplo”, explicó. Distinguiendo por género, la tasa de ocupación femenina llegó al 39,1%, reflejando un alza de 2,5 puntos porcentuales en un año, aunque aún es menor en 5,2 puntos porcentuales si se compara con los niveles pre-pandemia (2019). La de los hombres, en tanto, alcanzó el 62,8%, lo que corresponde a una baja de 0,8 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del 2020. Otro de los indicadores que confirman la reactivación laboral, es la tasa de desocupación, que para este trimestre mostró una caída de 0,4 puntos porcentuales, llegando al 5,8%, en la Región del Maule. Así también, disminuyó la tasa de desocupación ampliada -que considera la fuerza de trabajo potencial, es decir, incorpora a los inactivos potencialmente activos e iniciadores disponibles-, que alcanzó el 19,5%, lo que corresponde a 0,9 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior. Por otra parte, la tasa de informalidad llegó a un 29,3%, lo que implica un total de 137.450 trabajadores informales, 4.681 menos que el mes anterior, por lo que podemos hablar efectivamente de un proceso de reactivación que en este último mes se debe exclusivamente a generación de empleo formal, es decir, aquellos asociados a un contrato.

INCENTIVO AL EMPLEO

Al respecto, la directora regional del Sence, Alejandra Harrison, señaló que los índices son positivos debido a la buena acogida que ha tenido tanto en las empresas como en los trabajadores, el beneficio de incentivo al empleo en todas sus líneas y la extensión del IFE Laboral y el subsidio Protege hasta marzo: “En total han sido 36 mil 955 las personas en la región del Maule a las que se les ha concedido y pagado los subsidios que ha entregado el Gobierno, a través de Sence. Sin duda, han sido fundamentales para sostener la economía y fomentar el empleo”, puntualizó.

FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR CICLO C

Jesús se hace solidario con nosotros

“Tú eres mi hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predilección” (Lucas 3, 22)

PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Texto completo: Lucas 3, 15-16.21-22

1.- Entre dudas y expectativas.

La perícopa de hoy domingo en que celebramos litúrgicamente la fiesta del Bautismo del Señor aparece entrecortada en sus versículos. Recuérdese el evangelio del 3° domingo de Adviento (ciclo B) recién pasado, en donde se narraban las exigencias que Juan el Bautista hacía al pueblo en orden a la conversión. Parte de esa perícopa es también el contexto para entender los versículos que introducen el evangelio de hoy, a saber: Lucas 3, 15-16. Lo que queda claro al comienzo de este evangelio, es que el pueblo estaba entre la curiosidad y la expectación. La figura de Juan y su mensaje les provocaba preguntas. En efecto, cómo no reaccionar ante el mensaje de Juan cuando éste afirma que el juicio de Dios ya es inminente: “Ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé buen fruto va a ser cortado y echado al fuego” (Lc 3,9). Pero esta expectación del pueblo de Israel no solo era provocada por el mensaje de Juan sino también por la figura misma del profeta del desierto, pues muchos se preguntaban si él era verdaderamente el Mesías anunciado por los profetas.

2.- Juan responde las dudas de la gente.

Juan modera las aspiraciones de la gente con respecto a su persona; él no es el Mesías esperado, pues él sólo bautiza con agua mientras que el verdadero Mesías bautizará con el Espíritu Santo y con fuego. Además de eso Juan el Bautista agrega que “el que viene” es más poderoso que él, no siendo ni siquiera digno de desatar la correa de sus sandalias. ¿Qué nos está diciendo Juan el Bautista con todas estas imágenes? Que el Mesías sea más fuerte que el Bautista quiere decir que el Mesías (ungido) no vendrá con violencia ni poder agresivo. Su violencia es de otro tipo y tiene que ver con la radicalidad de su mensaje y lo subversivo de su propuesta. En cuanto al bautismo en el Espíritu Santo y en el fuego es obvio que Lucas está escribiendo desde el contexto de las primeras comunidades cristianas, en las que ya se utilizaba el ritual del bautismo cristiano y que se diferenciaba de las simples abluciones. En cuanto al fuego, aunque son muchos los sentidos que esta imagen puede evocar, nos remitimos a decir que puede estar indicando un proceso de purificación y refinación del todo necesario en la experiencia cristiana.

3.- El bautismo de Jesús.

En la escena del bautismo de Jesús llaman la atención algunos elementos. En primer lugar Lucas dice que Jesús estaba orando. En toda ocasión en que Jesús debe tomar una decisión importante en su vida hace oración y también lo hace antes de recibir el bautismo. También Lucas dice que mientras Jesús oraba se abrió el cielo. Según Benedicto XVI esta imagen representa la apertura total de Jesús a la voluntad del Padre. La presencia del Espíritu se hace corporal con forma de paloma. La figura de la paloma es común a todos los evangelistas pero en cuanto al significado de ella la discusión es, hasta el día de hoy, innumerable. Quedémonos con que la paloma sería el símbolo de la nueva creación, pues así era como el Espíritu revoloteaba el día de la creación (Génesis 1,2). Por último, la voz que se escucha desde el cielo y que exclama: “Tú eres mi hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predilección” se interpreta desde los cánticos del siervo de Yahvé (Isaías 42,1-4) haciendo que Jesús sea el cumplimiento de las profecías de Isaías, con lo cual se conecta el bautismo de Jesús con su muerte cruenta en la cruz.

4.- ¿Qué importancia tiene el bautismo en nuestra vida?

Para Jesús el acontecimiento del bautismo fue un paso decisivo en su vida. Lucas lo describe muy sobriamente pero también significativamente. El evangelista dice que Jesús oraba mientras el cielo se abría delante de él. La experiencia de la oración en la vida de Jesús será fundamental. No se trata solamente de que Jesús, en este caso y en otros, haga oración antes de tomar una decisión importante en su vida. Es más que eso. Jesús comprende existencialmente su vida como una relación íntima con Dios, que es su Padre y desde esta relación íntima –entre Padre e Hijo- Jesús se sitúa ante el mundo. Todo su ministerio y la entrega de su vida al servicio de la justicia nace y se alimenta a partir de esta relación íntima, de amistad profunda entre él y su Padre. Por eso es que al gesto de oración le acompaña ese acontecimiento que relata Lucas: “se abrió el cielo”, es decir, en adelante esa distancia infranqueable entre el Creador y la creatura, ahora queda abolida pues ha sido Jesús quien nos ha acercado de forma definitiva al Padre Dios. Pero hay un significado aún más hondo en la fiesta que hoy celebramos. Por un lado está el gesto mismo de Jesús de querer someterse al bautismo. Sabemos que el bautismo que Juan implicaba un gesto de arrepentimiento y de conversión. Pero Jesús no tiene necesidad de ello. Y sin embargo, Jesús se pone en la fila de los pecadores. Como dice Christian Duquoc en una expresión paradojal: “Jesús confiesa los pecados, pero Jesús no es pecador”. Su gesto es de una solidaridad infinita con nosotros, los pecadores, pues quiere asumir sobre sí los pecados y las culpas para liberarnos de ellos e invitarnos a vivir una vida nueva. Finalmente en la escena del bautismo de Jesús encontramos otro significado del bautismo que tiene que ver con el gesto de sumergirse en el agua. En Jesús el bautismo es la anticipación de su muerte en la cruz y la anticipación de su futura resurrección. Por eso es que algunos íconos dibujan a Cristo sumergido en una suerte de “sepulcro líquido” que tiene la forma de una cueva y que simboliza el infierno. Jesús se compadece de nuestros sufrimientos pero al mismo tiempo su sufrimiento nos transforma y nos libera.

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Máxima : 32 Grados Mínima : 15 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR

Dólar Vendedor $ 847 FARMACIAS DE TURNO

CRUZ VERDE

Peña Nº 898 DR. SIMI

Avda. Rauquén Nº 2118

UNIDAD DE FOMENTO

08 Enero $ 31.031,66 09 Enero $ 31.036,65 SANTO DEL DÍA

LUCRECIA

UNIDAD TRIBUTARIA

ENERO $ 54.442

I.P.C.

MEMORÁNDUM

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN) SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................ 131 HOSPITAL (Informaciones)................................... 566177 BOMBEROS............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES.................................................... 134 FONODROGAS.......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132

email:

director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email:

talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Los pro y los anti vacunas

Para pena, rabia e impotencia de millones de personas, en todo el mundo, el fatal Coronavirus está lejos de ser erradicado totalmente de la faz de la tierra, pese a todos los esfuerzos y los grandes avances en la medicina y salud pública. Y la mantención a raya de esta nefasta pandemia sigue dependiendo de los programas de vacunación a nivel planetario. Es así como en Chile desde mañana, lunes 10 de enero, podrán comenzar a recibir la cuarta dosis las personas inmunocomprometidas, mayores de 12 años, que recibieron su primera dosis de refuerzo hasta el 12 de septiembre. Y, a partir de la semana del 7 de febrero, podrán acceder a su segundo refuerzo todos aquellos mayores de 55 años que hayan recibido su primera dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto de 2021. Aunque no se sabe exactamente cuánta es la gente que está dispuesta –sin poner mayores objeciones ni cuestionamientos– a recibir sus correspondientes dosis, es preciso reconocer que ha habido, hay y seguramente seguirá habiendo un número considerable de personas, en los más diversos países, que están absolutamente en contra de cualquier tipo de vacuna contra el Covid-19. Sin ir más lejos, en nuestra propia Región del Maule, se sabe de personas (de todas las edades) que se rehúsan a aplicarse cualquier tipo de vacunación y a duras penas acatan el uso de las mascarillas, el frecuente lavado de manos y la distancia física en las filas. Ahora último, con la aparición de la variante Ómicron (que es más contagiosa que las anteriores) el incremento de los afectados se ha disparado en varias naciones, como por ejemplo en Estados Unidos, donde ha llegado a haber un promedio de casi hasta medio millón de contagiados diariamente. Actitudes y gestos de gente “popular y conocida” como el ex Presidente Trump; Bolsonaro, en Brasil y el tenista croata, número uno del mundo, Novak Djokovic, no ayudan para nada en la toma de conciencia frente a este azote de la pandemia del Coronavirus. Las vacunas contra el Covid-19 se han sometido y continuarán siendo sometidas al monitoreo de seguridad más intensivo en la historia de la medicina y cada vez más, las evidencias demuestran que las vacunas son seguras y efectivas, y los riesgos asociados a su aplicación son insignificantes.

Resiliencia ante los cambios Alguna vez la vida

El 2021 estuvo lleno de altos y bajos, pero si algo aprendimos es que la resiliencia como capacidad de sobreponerse a las adversidades, es sin duda la fortaleza más grande que debemos cultivar como personas y sociedad. Se vienen tiempos de cambios, donde seguramente el avance en materia de derechos sociales y de las mujeres, tendrán un fuerte impulso gracias a las demandas colectivas. Es ahí donde tanto indivi-

SEBASTIÁN ABAD, gerente general de Avon Chile

duos como organizaciones y empresas se deben unir para juntos abrir nuevos caminos hacia un mejor futuro. Siempre se habla de que las organizaciones tienen un rol social que cumplir, pero ese debe ir más allá de los colaboradores y el público en el que impacta. Debe ser un trabajo que tenga presente su huella en el medio ambiente, en la urbanización, en la jerarquía de poderes y por supuesto en las personas. Queremos estar a la altura de ese compromiso. Por lo mismo más que nunca dedicaremos nuestros esfuerzos a continuar apoyando las causas que nos mueven y hacen sentido. Desde la comunidad empresarial y la industria cosmética hay mucho en lo que podemos aportar y sobre todo aprender. Emprender ese camino puede que no sea sencillo, pero si la transitamos en conjunto sin duda llegar a la meta será más fácil. La vida esa fuerza o actividad interna sustancial, mediante la que obra el ser que la posee. Es el estado de actividad de los seres orgánicos. De igual manera, se considera la vida a la unión de alma y cuerpo. Vida se considera el espacio de tiempo que transcurre desde el nacimiento de los animales y vegetales, hasta su muerte. Es, durante este espacio de tiempo, cuando más

Desafíos de la tramitación civil post pandemia

PATRICIO PEREIRA - Docente Escuela de Derecho Sede Concepción - Universidad de Las Américas

El 30 de noviembre de 2021 se publicó en el Diario Oficial la Ley N°21.394, que introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la situación del país luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, modificando diversos cuerpos normativos de nuestro ordenamiento jurídico e introduciendo diversas innovaciones al código que norma la tramitación civil, dentro de las cuales destacan la regulación de las audiencias y alegatos a través de medios telemáticos y el envío de notificaciones a través de casilla electrónica. Con esto, se vislumbra un cambio radical en el paradigma de lo que eran los abogados de antaño, pues para ser un buen profesional, ya no alcanza con conocer la ley y su interpretación, o tener conocimiento de la doctrina y la jurisprudencia a cabalidad, sino que el desafío del abogado litigante actual es estar a la vanguardia de las plataformas digitales y de los mecanismos de comunicación vía remota que, hoy en día, forman parte esencial de la administración de justicia. Ejemplo de esto, es la Oficina Judicial Virtual y la comparecencia a través de medios telemáticos, lo que, sin duda alguna, es un nuevo reto para las escuelas de derecho del país, las cuales deberán incorporar en sus mallas curriculares la capacitación para el uso e implementación de estas nuevas tecnologías.

NORMAN MERCHAK

de alguna vez nos ocurren acontecimientos de cierta importancia, que los llevamos en el recuerdo de forma constante que les permite hacerse presente al recordar. Para algunos la vida se muestra a través de la relación o historia de las acciones notables ejecutadas por esa persona durante ella. Otros “pasan por la vida, sin pena ni gloria”, es como si fueran flotando en ella, sin participar en lo absoluto. Esto ocurre con frecuencia, mientras otros ven “consumirse la vida” metidos en trabajos que les producen molestias y enfado y que no le solucionan sus necesidades, es como “pasar la vida a tragos”. Muchos llevan “la vida jugada”, la llevan aventurada y en riesgo, sin prestar el menor resguardo, como si la vida, por pertenecerle, no valiera nada. Se trata de sujetos que imitando a los jugadores que son capaces de “poner la vida en el tablero” dejando todo el dinero a la suerte. Cuántos son los que salen incólumes de graves riesgos y peligros de muerte y terminan por creer “que tienen las siete vidas del gato”. Creencia que al final nunca se llega al número de las del felino. Demasiados, para el gusto, son aquellas personas, que con una facilidad extrema, se “meten en las vidas ajenas”, buscando saber todo lo más posible sobre el existir de otras personas, murmurando, averiguando lo que a alguien no le importa. Buscan “escarbar sobre las vidas ajenas”. Son los que se informan con curiosidad y malicia del porte y conducta de otra persona. Son estos los que convierten grande el infierno, en los pueblos chicos. Es por todo aquello que te puede traer la vida debes tener presente que el refrán anónimo te enseña: “La vida no es un problema para ser resuelto, es un misterio para ser vivido”. En lo anónimo esconden sus enseñanzas los sabios: “Cuando la vida te presente razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones para reír”. Apreciar tu vida como un regalo divino, entonces sabrás lo frágil que es.

FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ

“PREFIERO SER CONSTANTE Y LÍDER, QUE GANAR ETAPAS”

Desempeño. Ayer fue un agradable día de descanso en el Dakar 2022, para Francisco “Chaleco” López (Copec-Red Bull-Maxus-Can Am-BCI Seguros) junto al navegante Juan Pablo Latrach.

RIYADH, ARABIA SAUDITA. Francisco “Chaleco” López (Copec-Red Bull-Maxus-Can Am-BCI Seguros) junto al navegante Juan Pablo Latrach, lideran la categoría Prototipo Ligeros o

Francisco López y Juan Pablo Latrach.

El team López-Latrach, son líderes absolutos de la categoría Prototipos Ligeros T3 con 24 horas 19 minutos 17 segundos, con una distancia de 23 minutos 19 segundos de su más cercano rival y compañero de equipo, el sueco Sebastian Eriksson- Wouter Rosegaar. Ambos pilotos pertenecen al team South Racing-Can-Am. A falta de 3.951 kilómetros, que terminarán el viernes 14 en Jeddah, el binomio chileno trabajó durante el día de descanso intensamente en la máquina junto al equipo de mecánicos, para afrontar la carrera de la mejor forma en las seis etapas que faltan. Si bien el curicano no ha ganado aún una etapa, se mantiene tranquilo y sin la ambición de hacerlo luego de la experiencia que ha ganado como piloto de motos y luego en los UTV, con dos títulos del Dakar en 2019 y 2021, ambos podio en Can-Am. Hoy como piloto oficial con un contrato por tres años, “Chaleco” respira más aliviado y optimista en el futuro que le espera como piloto de rally cross country, realizando un análisis de su actual participación en el Dakar.

¿Cuál es tu sensación luego de cumplida la primera parte del Dakar?

“Muy positiva la primera semana, bastante buena. De principio a fin hemos sido eficientes, cuidando la máquina y no hemos perdido mayor tiempo. Hay pilotos muy rápidos en la categoría que han roto motores o se han quedado en la mitad, en cambio nosotros hemos sido constantes. La suma de eso nos tiene como líderes de la general”.

Estás en la posición 1° de la General, ¿estaba dentro de tus expectativas ser el líder durante la primera parte del Dakar?

“Siempre uno trata de ir con ventaja o de llegar al día de descanso en la mejor posición, pero muchas veces en el camino puedes romper una pieza o tener un mal día o quedar rezagado. Hoy estamos líderes de la general por 23 minutos, pero acá en cualquier día se puede dar vuelta la situación. Estamos contentos con ese colchoncito para seguir atacando desde mañana (domingo), pero no está todo dicho todavía”.

Cuando resta la 2ª parte, ¿qué tan difícil es sentir la presión cada día de ser el líder y soportarla?

“Creo que más que presión es la motivación para seguir corriendo. Acá hay que disfrutar El Can-Am de “Chaleco López, estuvo en mantención durante todo el día.

estos días que nos quedan de carrera, porque o si no se hace muy extenso. Lo importante es salir a entregar lo mejor y ser constantes”.

¿Te incomoda hasta ahora no haber ganado ninguna etapa y ser el líder del Dakar?

“No me incomoda para nada. Prefiero ir como líder de la competencia que ganar etapas. El Dakar es una carrera de principio a fin. Muchas veces uno gana varias etapas, que es lo que todos queremos, pero uno quiere ser conservador, no romper, llegar a la meta y tratar de ser competitivo hasta el final. Esta es una competencia de regularidad. Esperamos la segunda semana ganar alguna etapa, pero lo importante es ser competitivo y estar lo más arriba en la general”.

¿Cuál ha sido tu mejor y peor momento durante la primera parte del Dakar y por qué?

“El peor momento sin duda ha sido el accidente de Ítalo Pedemonte que a todos los chilenos nos ha afectado bastante. Lo mejor es que vamos liderando y van saliendo todos los días los resultados que indican que vamos como líderes de la general”.

¿Qué echas de menos cada vez que pasas varios días fuera de Chile compitiendo como en el Dakar o simplemente te concentras y enfocas en lo que estás haciendo?

“Uno se enfoca en la competencia gran parte del año. Estamos preparados para eso. Y la primera semana pasó muy rápida. Pero no se puede dejar de echar de menos a la familia, a mis niños, a mi señora, a mi núcleo… Pero finalmente esa es la bencina día a día para poder entregar lo mejor y volver pronto a casa”.

La etapa especial de la jornada dominical será de 402 kilómetros entre Riyadh y Al Dawadimi y una distancia total de 700 kilómetros con enlaces, donde los participantes deberán lidiar con 100 kilómetros de dunas. Será un trazado de mucha arena desde el inicio del día que incluirá una buena dosis de navegación.

HOY A LAS 7 DE LA MAÑANA

Triatletas curicanos en la Ironman 70.3

CURICÓ/PUCÓN. Llegó la hora de la verdad para un grupo de triatletas curicanos que conforman el Team Tri-Q, que hoy compiten en el Ironman 70.3 de Pucón, la “Triatlón más linda del mundo”, que reúne a destacados especialistas de nado, trote y ciclismo. El evento organizado por el Club Deportivo Universidad Católica y el patrocinio de la Municipalidad de Pucón, cuenta con todas las medidas sanitarias para reguardar la salud de todos los competidores que llegan a esta edición 2022, que tiene un exigente tramo de natación, ciclismo y trote. El Ironman 70.3 es un evento muy exigente para los amantes del triatlón, y en Pucón hoy las pruebas comienzan muy temprano, con los hombres y mujeres en el lago nadando 1.9 kilómetros de natación; posteriormente la salida del agua tiene que ser explosiva para despojarse del buzo acuático para darle paso a la malla ciclista para correr al parque de bicicletas todas numeradas donde los triatletas se instalan las zapatillas y el casco y a embalar por la ruta, contra el viento y el crono para cumplir 90 kilómetros de ciclismo, luego de la embalada final se desmonta, cambio de zapatillas y a correr por el cemento por esos largos y agotadores 21 kilómetros de recorrido por la zona lacustre. Los más preparados la travesía dura cerca de dos horas y tantos minutos, mientras que los menos potenciados cubrirán la proeza en 4, 5 y 6 horas. María José Soler, inscrita en este desafío, comentó a diario La Prensa que el Team Tri-Q de Curicó, es un club de triatlón con base en la ciudad homónima de la región del Maule y que fue fundado a finales del año 2018: “como un grupo de amigos que se juntó para entrenar”. La nómina del Team Tri-Q confirmados para participar en el Ironman 70.3 de Pucón lo integran: Carlos Martínez B., Jorge Rojas Peñaloza, Ariel Pizarro, María José Soler Marchant, Ricardo Fuentes, Felipe O´Ryan S., Víctor San Martín, Marcelo San Martín y José Miguel Erenchun. Por La Corsa Team lo harán: Jorge Hinojosa y Alexy Narváez, mientras que por el Tripower-Talca participan Álvaro Mancilla, Marcos Pinto, Claudio Mancilla, Aníbal Gómez, Fernando Castro, todos curicanos. Curicanos participan hoy en la Triatlón de Pucón.

MARTÍN ‘ENANO’ CORTÉS

VUELVE OTRO HISTÓRICO A CURICÓ UNIDO

Identidad. El equipo de Damián Muñoz versión 2022 comenzó a conformarse con una inyección de identidad aportada por referentes como Luis Santelices y ahora Martín Cortés, quien aún no firma, aunque ya tiene acuerdo con el Curi. “Llego el lunes a Curicó”, reconoció el volante de 39 años. Por su parte, el goleador Leandro Benegas dijo que su futuro se definirá una vez exista sentencia definitiva al caso Melipilla.

CURICÓ. La jineta de capitán tendrá varios candidatos con merecimientos para portarla en Curicó Unido este 2022. El jugador con más partidos en el profesionalismo en la historia del club, Franco Bechtholdt (243 partidos oficiales disputados) es el principal candidato para seguir siendo el dueño del brazalete, sin embargo, el arribo de otro histórico como Luis Santelices (6° en el ranking histórico con 181 partidos con el Curi, en un total de 11 temporadas en el club) también lo instala como fiel candidato a ser el referente y portador del equipo, aunque otro histórico tendría igualmente sellado su arribo a la institución: el volante zurdo Martín Cortés. 242 partidos oficiales y nueve temporadas en Curicó Unido suma el ‘17’ Martín Cortés.

BAJO ACUERDO

“Hay acuerdo con él”, reconocen desde Curicó Unido, mientras que el jugador que suma 9 temporadas en el Curi, señaló que el lunes llega a la ciudad, seguramente para afinar su regreso definitivo desde el Biobío, tras defender por una temporada a la Universidad de Concepción. Martín Cortés tendría sellado su acuerdo para volver a vestir la camiseta de Curicó Unido, aunque aún no firma su vínculo con el equipo que ahora dirige Damián Muñoz. El ‘Enano’ tuvo una abrupta salida bajo el mando técnico de Martín Palermo a inicios de la temporada pasada, sin pesar su condición de capitán, de su presencia en el club desde el 2014, de disputar sus temporadas finales en el profesionalismo a sus 39 años y de su deseo de querer retirarse en la institución.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

Cortés es segundo en el ranking histórico de Curicó Unido con 242 partidos disputados defendiendo el escudo albirrojo y se transforma también en férreo candidato para portar la jineta, tal como Bechtholdt o el mismo Santelices. Con históricos identificados con el club continúa la conformación de este Curicó Unido 2022, que la próxima semana debiese confirmar su continuidad en Primera División.

A LA ESPERA DEL FALLO

“A mí se me termina el contrato al finalizar la temporada, y ahora después de que se solucione todo este tema de la resolución ahí veré cuál será mi futuro”, reconoció desde Argentina a RedGol el máximo artillero y una de los destacados de Curicó Unido 2021, Leandro Benegas. El ‘Toro’ reconoció su deseo de seguir en el club donde pese al resultado colectivo que los tuvo peleando el descenso, volvió a punta de goles y entrega, a reverdecer a sus 33 años en el fútbol chileno con 12 goles en 26 partidos jugados en la temporada.

PILOTO IQUIQUEÑO SE UBICA 13ª

Nacho Cornejo: “Seguiré batallando hasta el final”

ARABIA SAUDITA. Es el instante de los análisis de la primera parte de la prueba y de las proyecciones para la segunda y última, que culminará el viernes 14 en Jeddah, el lugar de partida de la competencia hace una semana, José Ignacio Cornejo, uno de los cuatro integrantes del equipo Honda HRC, se refiere a lo que ha sucedido hasta ahora y lo que vendrá para él y el equipo, donde el mejor ubicado es Pablo Quintanilla (5°) a 17’44”, seguido de Joan Barreda (9°) a 25’59 y de Ricky Brabec (15°) a 49’20”.

¿Nacho, cuál es tu sensación luego de cumplida la primera parte del Dakar?

“Me siento entero físicamente. Hasta ahora sin ninguna caída, por ello me encuentro bien para la segunda etapa. Personalmente, no ha sido la mejor semana de carrera, pero esta es una competenEl piloto iquiqueño José Ignacio Cornejo.

cia larga y la lucha no termina hasta el último día”.

Estás en la posición 13° de la general, ¿estás conforme con ese desempeño? ¿Estaba dentro de tus expectativas o piensas que pudo ser mejor?

“No estoy contento con el lugar 13° en la general, sé que puedo hacerlo mejor, que está por debajo de las expectativas que tenía. El Dakar es así, puede pasar de todo, pero hay que saber adaptarse y tener paciencia. Hay cosas que no salen como uno las esperaba, pero hay que saber cómo sobreponerse a eso y hacerlo bien de igual forma”.

Son 46 minutos 54 segundos los que te separan del 1°, ¿crees que puedes entrar entre los Top 5 de la general en lo que resta de carrera?

“Creo que puedo, si lo haré o no eso lo veremos al final. Tengo que ser positivo y dar lo mejor día a día. Eso es lo más que me preocupa: más que pensar en qué lugar voy a quedar, es hacerlo bien esta semana todos los días, sin errores, y veremos qué lugar merezco al final de la carrera”.

Este domingo 9, la Etapa 7 contempla un total de 700 kilómetros, de los cuales 402 serán de especial, donde lo principal serán los 100 kilómetros de dunas que tendrán que afrontar los pilotos.

Finales hoy “Copa Correa-Heinsohn”

En el Club de Polo de Curicó, continúa hoy a partir de las 16:00 horas la disputa de la tradicional “Copa CH CorreaHeinsohn”, con el juego de la bocha por la amplia alfombra verde al galope de los caballos. La competencia reúne a los mejores poleros en las series A, B y C, con chukkers de cuatro y cinco jugadas con tiempo reglamentario. Equipos de la serie A: Huemul, Doña Alicia- Polo Quillahue, General Velásquez, Huapi. En la serie B juegan los equipos: Santa Bárbara, La Pradera, CH Correa-Heinsohn, La Francesa, y en la serie C: Requingua-Biotecnia, Quinta-Huemul, Haras Villa Rosa y Chacabuco.

En horario vespertino hoy se juega una nueva jornada del atractivo campeonato que organiza “Recreación y Talentos” de Ismael Leyton, y que intervienen varias escuelas de fútbol de la zona e invitados de clubes profesionales del fútbol chileno. El certamen se juega en varias categorías destacando la serie Sub-9, 2012-2013, entre otras. Esta noche a partir de las 18:00 horas, los equipos comienzan a rodar el balón por la cancha sintética del estadio ANFA Luis Hernán Álvarez.

Se juegan finales en el estadio ANFA

Al Maule llegaron 75 voluntarios.

Jóvenes católicos se encuentran MISIONANDO CON LOS VECINOS DEL MAULE

En esta oportunidad, los jóvenes llegaron a Romeral, Molina y Constitución.

Ya llegaron los voluntarios del proyecto Misión País a tres comunas de la región, para llevar su testimonio de fe a la comunidad durante 10 días.

Directamente a la Región del Maule llegaron cerca de 75 jóvenes de Misión País, esperando llevar el mensaje de Cristo a muchas familias, realizando actividades con los vecinos y trabajos comunitarios, por medio de estos proyectos organizados por la Pastoral UC. Será hasta el 14 de enero que estudiantes de distintas instituciones de educación superior estarán visitando 35 localidades de seis regiones del país. En la región, actualmente se encuentran en las comunas de Constitución, Romeral y Molina. Bajo el lema “Con los ojos en Chile y el corazón en la misión”, los jóvenes de Misión País quieren trabajar por la Iglesia y poner a Jesús en el centro. “Nuestro lema es así porque queremos darlo todo en esta misión tan especial que nos entrega este año” asegura Paula Witt, coordinadora general del proyecto. “Salir a encontrarnos con las personas que lo han pasado mal estos últimos meses, y tener los ojos en ellos, en el Chile de hoy”, cerró.

Los voluntarios son parte de Misión País.

TRAYECTORIA

Misión País surgió en el 2004, luego de que varios jóvenes se comprometieron a transmitir la buena noticia a los demás. Desde sus inicios, el proyecto ha buscado responder a las necesidades de la Iglesia chilena, prestando ayuda a las diócesis del país, siempre de la mano de la Virgen del Carmen, su patrona y modelo misionero. Este año los universitarios están en 17 zonas repartidas de la región de Atacama a Los Lagos.

VOLUNTARIOS

Aún cuando la pandemia ha complicado el panorama, este verano los jóvenes, en conjunto con la Pastoral de la UC, han buscado formas para que voluntarios salgan y puedan ser un aporte en sus zonas, siempre respetando las estrictas medidas sanitarias. Pase de Movilidad, PCR negativo y cuarentena preventiva de tres días previos a la salida son algunas de las exigencias, además de constante uso de mascarilla, distancia social y alcohol gel constante para los voluntarios. Las misiones y trabajos durarán 10 días, donde, además de las actividades misioneras, los voluntarios realizarán actividades con los vecinos y vecinas, además de encuentros reflexivos sobre la contingencia y su rol como católicos en sociedad.

Ellos destinan parte de sus vacaciones para ayudar a otros.

Las Radios de Curicó se unieron por la querida comunicadora social curicana.

Los medios de comunicación unidos pidiendo por una

Conversando sobre el escenario con quienes participaron en esta cruzada.

PRONTA RECUPERACIÓN DE CECILIA GONZÁLEZ

Integrantes de los distintos medios de comunicación de la provincia de Curicó, junto a la participación activa de la comunidad protagonizaron, un especial cierre del 2021, al reunirse en la Plaza de Armas de la ciudad y allí culminar una de las actividades para ir en apoyo de la querida comunicadora, Cecilia González Madrid, afectada por un grave quebrantamiento de su salud. En la actividad, los comunicadores de radios, medios escritos y digitales, junto a destacados artistas del ámbito local, dieron por cerrada la venta de bonos que se prolongó por cerca de un mes, y que permitió entregar un apoyo para que Cecilia continúe enfrentando los duros momentos que le ha tocado vivir en los hospitales de Talca y Curicó, y hoy en su casa donde permanece postrada con el cuidado de su familia. Sus hermanos, su hija, junto a los integrantes de las diferentes radios y medios locales, agradecieron el apoyo concreto de la comunidad, de los vecinos de las distintas comunas de la provincia, de los comerciantes, del comercio, del municipio, de las autoridades, y de todos quienes de una u otra forma dijeron presente no solo en esta campaña, sino más aún…en la oración, pidiendo por una pronta recuperación para Cecilia.

Hasta último minuto la comunidad colaboró comprando su bono de cooperación.

Destacados artistas curicanos se sumaron a la jornada, entre ellos Ana Josefa.

El destacado relator deportivo Ernesto Díaz Correa, apoyando la iniciativa solidaria. La incipiente y promisoria Radio Anima encendió los ánimos en la jornada por Cecilia.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl OTORRINOLARINGOLOGÍA DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

OTOLOGÍA - Consultas y tratamiento cardiológico. Especialista en Cardiología - Evaluación pre-operatoria.

Dr. ELEAZAR EDUARDO - Procedimientos cardiológicos. GRATERÓN CEDEÑO - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. - Test de esfuerzo (ergometría).

Villota 170, Curicó, VII Región, - Evaluación a deportistas y postulantes.

Chile. Centro Médico San Martín, Reservar hora: 998801773 Piso 2. Telefono: +56 9 57427469 – 75-2-318666

752320400 Anexo: 3002. Edificio Médico Escorial - +569 34185327 Yungay 475

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños. Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.

Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Consultas Médicas: Especialidad

Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil

Cardiología Pediátrica:

Dra. Sandra Negrón

Medicina Interna (Fonasa y Particular)

Dr. Pablo Navarro.

Exámenes de Diagnóstico Cardiológico

(Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son:

Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil

Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO

ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

PANORAMA ESTIVAL

Corporación Cultural de Curicó prepara talleres de verano

Propuestas. Desde fines de diciembre la entidad municipal ha recibido ideas para la realización de actividades. El objetivo es ofrecer una alternativa entretenida a las familias para que pasen este período.

CURICÓ. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, está por estos días realizando la evaluación de las ideas de talleres que realizará durante el verano. Para ello, desde fines de diciembre, la entidad abrió una instancia para que tanto comunidad como profesores y talleristas, presentaran ideas para desarrollarlas durante el período estival. Son varias las propuestas recibidas, las que se están analizando en cuanto a su factibilidad de realización, para tener claridad esta semana que comienza y comenzar a ejecutarlas.

CONTEXTO

Una de las principales características de la Corporación Cultural, siempre ha sido la realización de talleres, especialmente en verano, pensando en aquellas familias que por diversos motivos no salen de vacaciones. Lo anterior se vio interrumpido con la llegada de la pandemia, que obligó al centro cultural a adecuarse al contexto y buscar otras formas de llegar a la comunidad. Así, talleres como la Orquesta Infantil Juvenil, el Coro Infantil Juvenil, Instituto del Talento, entre varios otros, en plena cuarentena estuvieron funcionando vía remota con excelentes resultados. No obstante, se ha vuelto a la carga y la idea es ofrecer un abanico de posibilidades a la comunidad en este contexto.

ESPACIO

Adolfo González Fuenzalida, director ejecutivo de la Corporación Cultural, señala al respecto que “continuamos con toda esta energía de apertura después de lo más duro de la pandemia, con todos los resguardos sanitarios por supuesto, para realizar acciones culturales hacia la comunidad”. “Para la administración del alcalde Javier Muñoz Riquelme es muy importante que, en este caso a través de la Cultura, la ciudadanía tenga un espacio de

Corporación Cultural prepara talleres de verano para la comunidad. entretención y a la vez de formación a través de los talleres que desarrollaremos”, añadió González.

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Uno de los talleres que se llevará a cabo es el de Expresión Artística, que está dirigido a niños de entre 6 y 10 años de edad. Dicho taller es realizado por la actriz Carolina Olave Radrigán y será impartido los días 13, 20, 26 y 27 de enero, de 10:00 a 11:30 horas, en la Corporación Cultural, ubicada en Carmen 560. Se informará de los talleres que se realizarán en esta instancia de cultura, a través de sus redes sociales.

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cada día que pasa es una experiencia en todo sentido, aprenda de esta para así ser mejor persona para usted y para los demás. SALUD: Más cuidado con esos dolores de cabeza. DINERO: Darse un gusto en algunas ocasiones no tiene nada de malo. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.

AMOR: El amor no es instantáneo, se va dando a medida que el tiempo y la relación se va consolidando. SALUD: Los problemas a los nervios están repercutiendo más de la cuenta en su estómago. DINERO: Es hora de seguir su instinto a la hora de emprender. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.

AMOR: Cuando se quiere de verdad no se colocan tantas condiciones. SALUD: Cuidado con que su nivel de estrés se vea incrementado por factores externos. DINERO: Las dificultades se mantendrán si es que usted no hace nada para solucionarlas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 33.

AMOR: Para entender a su pareja deberá poner un poco en su lugar. A veces las cosas no se ven a simple vista. SALUD: Cuide su columna de lesiones en especial al hacer fuerzas. DINERO: Los hábitos consumistas no ayudan a la hora de salir adelante. COLOR: Salmón. NÚMERO: 8.

AMOR: No se deje tentar por relaciones pasajeras, eso ayuda a la autoestima, pero al final no llena tanto el corazón. SALUD: No se extralimite o su organismo terminará pagando los resultados. DINERO: No desperdicie su dinero, es momento de cuidarlo más. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.

AMOR: La experiencia se adquiere con el tiempo y a medida que se van cometiendo errores o aciertos. SALUD: Controle más sus malos hábitos. DINERO: Aproveche de hacer nuevos planes de trabajo en especial cuando las oportunidades nuevamente se van dando. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

AMOR: Si se muestra tal cual es esa persona sentirá que en usted hay sinceridad, eso puede hacer que las cosas entre ustedes se vayan definiendo para mejor. SALUD: Cuidado con el exceso de alcohol. DINERO: Cuidado con tomar la decisión de gastarse todo lo ahorrado. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

AMOR: Si escucha a las personas equivocadas no se extrañe que después se complique las cosas en su vida. SALUD: Cuidado con abusar del café, puede alterar su presión arterial. DINERO: No estamos en momentos de grandes gastos, sea más austero/a. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.

AMOR: Es mejor que tenga cuidado para no dañar a nadie. Hay que ser honestos en la vida, pero siempre se debe ser cuidadoso/a con los sentimientos ajenos. SALUD: Más cuidado con el nivel de colesterol. DINERO: Este año será algo incierto así es que cuide sus recursos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

AMOR: Siempre serán importantes los detalles en una relación, pero cuidado que el paso del tiempo le haga olvidar esto. SALUD: Es importante que evite los instantes de tensión en especial si la salud está delicada. DINERO: No malgaste el dinero, trate de ahorrar lo que más pueda. COLOR: Lila. NÚMERO: 29.

AMOR: Si necesita apoyo, entonces búsquelo en las personas de su entorno y que día a día se empeñan en entregarle afecto. SALUD: No desperdicie sus energías saliendo a carretear tanto. DINERO: Ese repunte financiero depende de cuanto se esfuerce. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

AMOR: Ya es tiempo de forjar unos nuevos recuerdos, en donde lo primordial sea su felicidad. SALUD: Debe tener más cuidado, evitando la conducción irresponsable. DINERO: No arruine una buena relación laboral por hacer caso a terceras personas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

This article is from: