![](https://assets.isu.pub/document-structure/230202162700-4d7328faa408d468832a3d2b04278384/v1/cf379c68cd95c1779d066a43e559c640.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
CBP ALERTA SOBRE INCREMENTO DE INMIGRACIÓN ILEGAL DESDE CANADÁ
de tormenta impredecibles traen hielo y una acumulación significativa de nieve durante la temporada de invierno extendida.
Estas características geográficas y climáticas pueden hacer que atravesar un territorio desconocido sea peligroso. Además, el riesgo de hipotermia por exposición prolongada o incluso breve al aire libre a temperaturas cercanas al punto de congelación en condiciones de lluvia o viento es significativo.
Hay registro de varios casos de grupos familiares e individuos rescatados de crisis y traumas relacionados con el clima frío.
Desafortunadamente, este tipo de eventos no han disminuido, ya que la Patrulla Fronteriza del Sector Swanton continúa encontrando grupos familiares con niños (de tan solo unos meses de edad) que cruzan terreno incierto en temperaturas de un solo dígito (Fahrenheit).
“La mayor preocupación del Sector Swanton al llevar a cabo nuestra misión de seguridad fronteriza es la preservación de la vida: las vidas de los residentes de la comunidad que juramos proteger, las vidas de nuestros
M Xico
CBP de Vermont alerta sobre el incremento de inmigración ilegal, más en estos meses de invierno severo en la zona.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230202162700-4d7328faa408d468832a3d2b04278384/v1/d05d6592e4dfa87ad6a439b40a971844.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
agentes de la Patrulla Fronteriza que llevan a cabo la misión día tras día en este y las vidas de las personas, familias y niños que estamos encargados de detener mientras intentan eludir los procesos legales para ingresar”, dijo el agente jefe de la Patrulla del Sector de Swanton, Robert N. Gar-
Rescatan a 11 menores migrantes centroamericanos en la frontera
Miguel Mejía H. / Periodista
En seis días, 11 menores migrantes fueron rescatados por el Instituto Nacional de Migración (INM). Se trata de niñas, niños y adolescentes que viajaban sin compañía de adultos en las inmediaciones del Río Bravo (Río Grande) en la zona fronteriza de
MÉXICO
Madre de menores migrantes salvadoreñas inicia juicio para recuperarlas
Miguel Mejía H. / Periodista
La madre de las niñas originarias de El Salvador que fueron rescatadas hace días en un islote del Río Bravo (Río Grande) ya se encuentra en Piedras Negras, Coahuila. Las pequeñas de un año y medio, 6 y 9 años de edad, fueron encontradas solas el pasado 11 de enero y en riesgo. Autoridades de Coahuila informaron que la madre de las niñas se encuentra alojada en el Instituto Nacional de Migración (INM) y sujeta a un procedimiento administrativo y migratorio.
Mientras, autoridades de Coahuila designaron como lugar de estancia para las niñas el Centro de Asistencia
Ciudad Juárez, Chihuahua. Como parte del Operativo de Verificación y Rescate Humanitario, el personal del instituto permanece con recorridos en la franja fronteriza, para brindar apoyo a las personas extranjeras que transitan de manera irregular y ponen en riesgo su vida. Fue así que del 16 al 21 de enero, agentes del INM cía. “Desafortunadamente, las organizaciones criminales transnacionales que se benefician del aumento del tráfico de personas solo se preocupan por las ganancias y no se preocupan por el bienestar de aquellos cuya difícil situación buscan explotar para obtener ganancias financieras”, agregó. rescataron a 11 personas que van de los ocho a los 17 años de edad, y después de verificar su estado de salud se pudo corroborar que nueve son originarios de Guatemala y dos de El Salvador. De inmediato fueron canalizados a la Subprocuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado, para su protección y resguardo. El INM indicó que continuará con los recorridos de asistencia humanitaria en 42 kilómetros de la frontera de Ciudad Juárez, ante el riesgo que corre la población migrante por las bajas temperaturas en la zona.
Social “Camino a Casa”, donde se les brinda protección y asistencia social integral.
La Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia del Estado emitió el Plan de Restitución de Derechos de las Niñas, dentro de la colaboración en el procedimiento administrativo migratorio correspondiente.
La madre de las niñas promovió un juicio de amparo, por lo que mientras tanto el Poder Judicial de la Federación dictamina, las niñas y la mujer seguirán a resguardo del Juez de la causa y se mantendrán en las instancias en que por ahora se encuentran.