4 minute read
Inmigración
Fallecen 39 Migrantes Y Chofer Al Desbarrancar Autob S Paname O
En el lugar que ocurrió el percance, es una región que comprende parte de Panamá y el norte de Chocó en Colombia, se caracteriza por tener vastos caminos pantanosos, ríos, fieras salvajes, además de criminales vinculados al tráfico de personas, muchas personas han perdido la vida al cruzar este trayecto, por lo que es considerada una zona de alto peligro para migrantes.
Inf Rmese
EL CONSULADO GENERAL DE GUATEMALA EN HOUSTON está localizado en el 6300 Richmond Ave. Suite 103, Houston, TX 77057. El número de teléfono a llamar es el (713) 953-9531 y el sitio web es www.citaconsularguatemala.com.
Un autobús que transportaba 64 migrantes, más el chofer y un auxiliar, cayó en una barranca y chocó con minibús. Una mala maniobra en la zona de la barranca provocó que el autobús repleto de migrantes se fuera al precipicio.
Miguel Mejía H. / Periodista
La caída a un barranco de un autobús que transportaba 64 migrantes, que tenían la intención de llegar a Estados Unidos, en la zona selvática conocida como El Tapón de Darién, dejó un saldo de 40 fallecidos (incluyendo al conductor) y el resto de tripulantes lesionados, entre los que estaría el auxiliar del conductor.
Al respecto el ministro de Seguridad Pública, Juan M. Pino, afirmó que más de 37 mil migrantes han pasado por estas selvas de El Darién en lo que va de 2023. Las nacionalidades más frecuentes son Haití 14 mil 086, Ecuador 9 mil 536 y Venezuela 5 mil 014. En 2022, al menos 60 migrantes murieron cruzando el Darién, indicó el director general del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá, dependiente de la Fiscalía, José Vicente Pachar.
Nueva Orleans
El hecho ocurrió durante la madrugada del pasado 15 de febrero, cuando un autobús que trasportaba a los migrantes se pasó del acceso a un albergue y al realizar maniobras para regresar se cayera en un barranco y alcanzó a chocar contra un minibús.
La cifra de personas fallecidas fue aumentando, al inicio, el presidente Laurentino Cortizo indicó: “Con mucha tristeza recibo la noticia del accidente de tránsito en Gualaca, Chiriquí, en el que 15 migrantes perdieron la vida mientras eran transportados desde Darién hasta el albergue ubicado en este lugar”. Posteriormente, se informó que la cifra iba incrementando hasta llegar a 39; no obstante se indicaba que algunos de los lesionados estaban en condición de gravedad. La mayoría de migrantes procedían de Colombia, Ecuador, Venezuela y Haití, de distintas edades.
El ministerio de Salud informó en un comunicado que producto del accidente se atendieron “más de cinco niños” cuya condición es “delicada y de consideración”.
Según trascendió, desde 1971 no se había registrado un accidente con los trágicos resultados como el de los migrantes, es decir, es el peor accidente en Panamá desde hace 52 años.
Rescatan a 8 inmigrantes balseros de Cuba en Alabama
Miguel Mejía H. / Periodista
Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del Puerto de Nueva Orleans procesaron a ocho cubanos que fueron rescatados a casi 400 millas de la costa de Mobile, Alabama. Los ocho cubanos navegaban en una balsa improvisada que consistía principalmente en piezas de espuma de poliestireno y ninguno vestía chalecos salvavidas apropiados
M Xico
cuando un gran buque de carga vio a la tripulación y los rescató. “Existen vías legales para que los cubanos soliciten una autorización anticipada para viajar a los EE.UU. que no incluya riesgos tan graves que pongan en peligro la vida”, dijo el director de operaciones de campo de la CBP de Nueva Orleans, Steve Stavinoha. “Cualquier migrante que intente elegir vías ilegales para ingresar al país enfrentará claras consecuencias” como en este caso. Los cuba- nos rescatados fueron transportados a Nueva Orleans para su procesamiento. Después de revisar sus casos individuales, los ocho inmigrantes fueron transportados al centro de detención Handcock en Gulfport Mississippi en espera de ser expulsados.
Los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela pueden usar la aplicación CBP One para solicitar autorización anticipada para viajar a EE.UU. para solicitar la libertad condicional.
Rescatan a 11 inmigrantes varados en el Río Grande
Miguel Mejía H. / Periodista
Autoridades migratorias mexicanas informaron que lograron rescatar a 11 inmigrantes que aspiraban llegar a Estados Unidos pero se quedaron varados al intentar cruzar el fronterizo Río Bravo (Río Grande).
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó sobre el rescate en Coahuila a 11 migrantes, por integrantes de Grupo Beta Piedras Negras quienes avistaron a un grupo de personas que se sostenían de piedras para no hundirse en la profundidad del Río Bravo.
De inmediato el personal del instituto activó el operativo de rescate y en aerobote se acercaron al punto crítico para salvar la vida de las personas migrantes quienes fueron llevadas a tierra firme, se les brindó primeros auxilios y sábanas térmicas para recuperar su temperatura y evitar una hipoter- mia de consecuencias graves. Una ambulancia del Heroico Cuerpo de Bomberos los trasladó al Hospital General Salvador Chavarría, para su valoración y atención. Ahí permaneció Grupo Beta para dar seguimiento a su estado de salud.
Del total de personas migrantes uno provenía de Honduras; y el resto de México: uno de Coahuila, uno de Tabasco, dos de Guanajuato, dos de Hidalgo y cuatro del Estado de México.
Miguel Mejía H. / Periodista
Los globos chinos con fines meteorológicos o con fines de espionaje han generado un acalorado debate entre esta nación y China, ya que se determinó derribarlos al considerar que representan un peligro para la seguridad nacional. A su vez, se ha reportado el avistamiento de globos similares en otros países latinoamericanos, e incluso China ha acusado a Estados Unidos del envío de globos a su país. El tema inició el pasado 04 de febrero, cuando el gobierno estadounidense informó que derribó un globo en las costas de Carolina del Sur después de sobrevolar instalaciones militares, el cual volaba a una altura de 60 mil pies y que el globo era de gran magnitud. Además, en días previos se había ubicado encima de tres silos de misiles nucleares del país, en la base aérea de Malmstrom, según indicaron funcionarios de Defensa.
Una vez derribado, se inició un operativo de búsqueda de los restos del mismo, para determinar con precisión de qué se trataba. El gobierno chino adelantó que se trataba de un globo con equipo de investigación meteorológica y no era de vigilancia; pero el Pentágono rechazó esa afirmación, así como la de que no se utilizaba para tareas de vigilancia y tenía capacidades de navegación limitadas.
Por esas mismas fechas, el secretario de Estado, Antony Blinken determinó cancelar una visita prevista a China.
Así estaba la situación, cuando el Pentágono reconoció tener reportes acerca de un segundo globo que estaría sobrevolando Latinoamérica. “Aho-
El gobierno de China pide los restos del globo que fue derribado en Carolina del Sur.