- La Propaganda Rural - Nº 1636

Page 1




Por Diego Rosmarino / Director de La Propaganda Rural contacto: drosmarino@gmail.com

Al camino y buena suerte!

A

rrancamos con fuerza el 2014, con mucha actividad en el ambiente cabañero. En esta edición encontrarán la cobertura total de la creciente Expo Ovina de Verano de Cerro Largo, que pudo sorterar el febrero llovedor y concretó una excelente muestra ovina que se posiciona como una de las de mayor atracción del verano. Gracias a Eduardo Lucas y su equipo administrativo por todo el permanente apoyo al trabajo de difusión de nuestra revista.

es que La Propaganda Rural es el único medio que ha estado presente en las 101° muestras. Prueba de ello fueron los aportes realizados a la excelente publicación editada por la Sociedad Rural de Durazno en ocasión del centenario. Una vez más, la expo se mostró muy prolija, bien organizada, con pistas clásicas como la de Hereford, Angus y Corriedale y pistas en franco crecimiento como Brangus y Criollos. Donde también estuvimos en su Credenciadora realizada en San Carlos.

Luego vino la 101° edición de Expo Durazno, la que confirmó su fuerza y gran posicionamiento dentro de los cabañeros como una de las expos más importantes del país. En cuyas pistas ya empiezan a aparecer los reproductores destacados que luego confirmarán su performance en la gran pista del Prado. Lo que parece increible y siempre vale la pena destacar,

Presentamos dos informes que queremos destacar como una nueva modalidad de cobertura periodística que pretende ir más allá de lo acontecido, trando de llegar al pensamiento y motivación de los cabañeros para llevar adelante la genética nacional. En este sentido presentamos el trabajo de la Lic. Virginia Zabaleta Stirling realizado en el marco del

Foto Destacada

“Chechín”, desde el norte, siempre junto a las pistas Corriedale Siempre lo vemos acompañado por sus hijos en las giras, las expos y los acontecimientos importantes de la raza Corriedale. No importa donde sea, ellos siempre están. Es Chechín Goncálvez , caudillo de la raza en el norte. En la foto, al costado de la pista junto a sus hijos Raúl y Sebastián y Bimbo. Va el saludo al amigo de esta casa, con mas de 40 años de suscripción a nuestra páginas.

Pagos a Revista «La Propaganda Rural» En Uruguay: Banco República / Caja Ahorro Nº 087-005105-5 Diego Rosmarino Una vez realizado el depósito, es imprescindible avisar al e-mail: propagandarural@gmail.com

La Revista del Campo - Fundada en 1901 -

OFICINA: Colonia 2212 - Esc. 305 Montevideo / Uruguay - CP: 11.800 Telefax: 2 400 1752 - 2 409 6854 e-mail: propagandarural@gmail.com www.propagandarural.com Director y Editor Responsable: Diego Rosmarino - drosmarino@gmail.com Dep. Legal: 340.246 2

La Propaganda Rural / Diciembre 2013

PROXIMA EDICION - Congreso Mundial Ideal - Día del Merino - Expo Nacional Hereford y Braford en Alegrete - Fenovinos en RGS - Giras de Criadores - Expo Melilla - Expo Activa 2014 RECIBA en su CASA La Propaganda Rural

SUSCRIBASE www.propagandarural.com

Gala Angus & Criollos realizado en Punta del Este. También el Informe Central de esta edición realizado por nuestro periodista Brahian Kuchman acerca de la actualidad de la raza Brangus que viene en franco crecimiento en Uruguay y Rio Grande Do Sul. Seguiremos en esta línea con nuevos informes, esperemos que les guste y esperamos aportes. Los móviles de “La Propaganda” surcaron las rutas de Rio Grande do Sul durante el verano para acompañar a los ovejeros en la gran Expo Feovelha de Pinheiro Machado, la más grande de Brasil. Así como estuvimos en la celebración de una nueva Mercotexel en Livramento donde se rindió homenaje a los cabañeros introductores de la raza a Brasil. También la 6ta. edición de Agrovinos en Bagé organizada por ABACO, muestra que estamos acompañando desde su creación. Asi como acompañamos a nuestro amigo Claudinho Pereira en la liquidación de su plantel Ideal y a Parrasio en nuevo remate de sus multipremiados Corriedale. Shorthorn viene con fuerza: La edición anterior nos referimos a los grandes eventos que se vienen en los próximos años a Uruguay. Uno de ellos es la realización de un nuevo Congreso Mundial de la raza Shorthorn en el año 2016. Para

el cual La Propaganda Rural ya está acompañando al amigo Marito Damboriarena que desde temprano viene trabajando en dicho evento que ya fue presentado en el Congreso anterior en Nueva Zelanda.



INFORME ESPECIAL: Lic. Virginia Zabaleta Stirling Comunicación Social | Fotografía Contacto: virzabaleta@yahoo.com

E

l pasado sábado 15 de febrero tuvo lugar la novena edición de la tradicional Gala Angus en el salón Montecarlo del hotel Conrad de Punta del Este. En esta oportunidad, y por primera vez desde su lanzamiento en el año 2006, la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus organizó el evento en conjunto con la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos, fusionándose así dos razas en fuerte crecimiento en una muestra de ejemplares de primer nivel, bajo el martillo de la firma Zambrano y Cía con el financiamiento de Banco Itaú. Allí se congregaron una vez más productores y cabañeros nacionales y extranjeros, empresarios del medio rural, representantes de las principales agremiaciones vinculadas al sector, turistas y público interesado. La Propaganda Rural aprovechó esta instancia para intercambiar opiniones acerca del nivel expuesto en esta nueva gala, el rol del cabañero en la cadena productiva, el contexto actual de las razas

CORREO de las CABAÑAS Exclusivo para Ganaderos Promocione su Remate de Reproductores con llegada a más de 4.000 destinos en Uruguay y Rio Grande do Sul propagandarural@gmail.com 4

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

::: Comercializaron 15 vientres Angus a US$ 7.740 y 9 yeguas Criollas a US$ 5.461,11, remató Zambrano y Cia.

Angus & Criollos:

Gala a dúo en Punta Informe Especial de La Propaganda Rural que conversó con los cabañeros acerca de la actualidad de la cabaña y el negocio genético.

Luis Fernández Echeverría recibió un reconocimiento por sus aportes a la concresión y proyección del Gala Angus. Lo acompañan Lucas Gremminger, presidente de Angus, Vasco Etchebarne, presentador y Andres Iglesias, presidente de Criollos

a nivel nacional, su desempeño en el mercado internacional y las perspectivas que se trazan a futuro. LO MEJOR DE LA CABAÑA NACIONAL. El Ingeniero Agrónomo Lucas Gremminger, Presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU) y

administrador del establecimiento “Curupy del Salvador”, destacó que a nivel local la raza ha manifestado “un crecimiento muy genuino” confirmado por datos oficiales, “mejorando la ecuación económica” de los productores que la usan. Señaló que alrededor de unas 110 cabañas se encuentran trabajando en las


pruebas de evaluación de reproductores llevadas a cabo por INIA y la Facultad de Agronomía: “eso habla de un volumen muy grande de gente, de animales, de datos, de un trabajo muy serio y técnicamente muy bien hecho a nivel profesional”. Acompasar este crecimiento exponencial que ha manifestado la raza en nuestro país “es un desafío permanente” para la Sociedad de Criadores, que trabaja mucho para “satisfacer toda la demanda” que se les presenta. La gala anual representa una instancia ideal para “pasar una buena noche” y “mostrarle lo mejor de la cabaña nacional a todo el público que se arrima a Punta del Este”. JÓVENES SIN FRONTERAS. A nivel internacional, la SCAAU mantiene un muy buen diálogo con las demás asociaciones, especialmente con las de Argentina, Brasil y EEUU. Para dimensionar la fluidez de este relacionamiento, Gremminger cuenta que Uruguay “fue el único país del mundo que estuvo presente en un evento que es cerrado para jóvenes americanos”: las jornadas LEAD (Leaders Engaged in Angus Development) La sigla anglosajona responde a Líderes Comprometidos con el Desarrollo de Angus, pero además juega con un doble sentido, ya que el término lead significa liderar, en inglés. La delegación uruguaya estuvo representada por cuatro jóvenes: Valentina Uriarte, Felipe Freire, Maximiliano González y Ebers Emilio Martínez. Uriarte, Licenciada en Administración de Empresas a punto de recibirse de Técnico Agropecuario, cuenta que “fue como aprender todo lo que nosotros vemos en los catálogos: los toros, la genética de las madres, los padres, y verlo en vivo fue realmente sorprendente. Te dan el cuatriciclo y vas a buscar los toros a la montaña, los traés y los peinás, es distinto que acá”, y reflexiona los beneficios de que jóvenes uruguayos tengan la oportunidad integrar experiencias entre países de primer y tercer mundo, “y combinar ambas cosas para entre los dos llegar a un punto de excelencia que es lo que todos buscamos”. Sobre el trabajo de los jóvenes en la raza, Valentina explica que destinan sus fondos a viajar por todo el país. “Vamos a las escuelas agrarias, a las exposiciones, y vamos ayudando a implantar conocimiento en los jóvenes”. La formación y la experiencia adquirida en la gremial “involucra de todo un poco: compañerismo, trabajo en equipo, estudio”, siempre aprendiendo de los mayores. “La sociedad entera para mí es una gran familia, la raza es una gran familia”, resume.

QUIEN BUSCA EFICIENCIA, ENCUENTRA ANGUS. De forma unánime, cada cabañero confirma de forma rotunda que “quien busca eficiencia, encuentra Angus”. “En todas las etapas de la cadena productiva: desde la cría, la recría, la terminación y el producto final: la carne Angus es reconocida en el mundo como un producto realmente excelente”, asegura Gremminger. Por su parte, Santiago Pereira Campomar (Cabaña “Santa Inés”) destaca que “es una raza muy eficiente y completa con muchas cosas positivas: tiene muy buena madre, con mucha leche, muy precoz sexualmente, el ternero convierte en mucha ganancia diaria, muchos kilos, y da los cortes para la exportación que pide la industria”. El Ing. Agr. Carlos Guinovart (Cabaña “Bayucuá”) destaca “el trabajo que viene realizando Angus en Estados Unidos desde los años ’70, con un programa muy estricto donde la calidad prima” y da como resultado “un producto Premium establecido a nivel mundial, y entendido así por las grandes corporaciones”. Cita como ejemplo la estrategia de Mc. Donald’s, que “con su cambio desde una imagen y un público objetivo infantil a un público adulto, joven, y un poco más sofisticado, ha incursionado a nivel internacional con el Mc. Angus, dándole la impronta que busca de un producto sofisticado de alto valor agregado”.

ALTA DEMANDA. Luis Fernández (Frigorífico Modelo) resalta el volumen de la demanda actual: “si uno dijera que sí a todos los pedidos de venta de vientres que tiene Angus, vendería tres o cuatro veces la cantidad que tiene en el campo”, ilustrando así “la avidez que hay de parte de los extranjeros por poblar sus campos con la raza”. Según Guinovart, “la principal tarea de los cabañeros es adecuar la genética a las necesidades de los productores generales”, “siempre atento a las características tanto del clima como de las pasturas, y adecuar el biotipo a la disponibilidad de forraje que tenemos en Uruguay”. Si sumamos a esto las inclemencias climáticas de los últimos tiempos, la gran capacidad de adaptación y plasticidad de una raza como Angus “nos permite ser un buen negocio para los productores generales”, concluye. UN CLÁSICO. V isiblemente satisfecho con la convocatoria de público presente en esa 9ª edición de la Gala Angus, Fernández resaltó la fluidez de las ventas en un remate que “ya está impuesto en la temporada”. Con respecto a la participación de productores extranjeros, resalta que “estamos en un momento muy complicado” para las economías de los países vecinos, lo que sumado al año electoral, “provocó que solo Paraguay opere en esta gala”. Sin embargo, “los argentinos estaban muy conformes con el tipo de organización local y hemos logrado sembrar para cosechar el día de mañana cuando se normalicen las cosas” tanto en Brasil como Argentina. DE URUGUAY AL MUNDO. Carlos Inácio Talavera Campos, productor de origen brasilero (Cabaña “Albardão”, La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

5


Santa V ictoria) concurre cada año a la Gala y define al ganado uruguayo como “superior”. Evalúa que el nivel expuesto fue “excelente, como siempre”, y en relación al ganado brasilero indica que son “muy parejos” debido a que “hoy prácticamente los padres usados son los mismos, en Brasil, Argentina, Uruguay, todos bebemos de la misma fuente: la genética hoy es internacional, es una cosa globalizada”. Con respecto al trabajo de los cabañeros a nivel local, destaca que “los uruguayos tienen mucho talento” y no sólo en la cabaña; “más talento que recursos”. “Admiro mucho a los uruguayos, creo que se dedican, trabajan muy bien todo lo que respecta al sector primario”, mientras que en Brasil, “a pesar de ser importante, no representa tanto. Principalmente la ganadería no se destaca tanto como acá”. Por su parte, Maximiliano Dalla Mora (“La Santina”), cabañero argentino presente en la Gala, cuenta su experiencia como productor radicado en Uruguay: “me siento uno más, hace más de diez años que estamos acá”, “nuestra experiencia es excelente”. Agrega que “estamos todos trabajando para la raza”, “para un Uruguay ganadero próspero”, y “creo que estamos en el buen camino”. “Se mostró unión de fuerzas con un grupo nuevo de argentinos (“Bonterra”), comprando a mi criterio uno de los mejores ejemplares de la noche, creyendo en este Uruguay ganadero y apostándole para adelante”. PORTERAS ADENTRO. Sin lugar a dudas, detrás de cada ejemplar que alcanza el nivel de excelencia exhibido en este tipo de eventos, hay un gran trabajo previo desarrollado en el seno de cada cabaña. Ser cabañero se trata de un proyecto de vida que va mucho más allá de una ocupación o profesión. Es tener una marcada vocación que encuentra su fuente de eterna inspiración en una pasión que es común

a todos, más allá de la raza a la que se dediquen: pasión, constancia, tesón, ambición, obstinación, curiosidad, estrategia, compromiso, creatividad, son tan solo algunos de los “genes” necesarios para la selección natural de esta “especie” que dedica su vida entera a una carrera de superación sin límites. Diego Albanell (Soc. Ganadera El Yunque) enumera las tareas del cabañero como quien pasa lista sobre sus pasatiempos favoritos: “la selección, el trabajo en genética, el seguir la evolución, las progenies, trabajar con los datos, la información, todo eso es realmente apasionante y es un desafío constante año a año: la expectativa de usar un nuevo toro, de usar una nueva combinación, que realmente es lo que nos motiva a seguir trabajando y a seguir esa expectativa constante de que lo que viene atrás es mejor”. En similar tono, Martín Sarries (Cabaña “Dos Querencias”, Criollos) expresa que “la cría de caballos es apasionante, te atrapa. El poder manejar la genética, proyectar y la expectativa que significa cómo será el potrillo, planificar los servicios, es algo que a la gente le nace”. “Una de las cosas más lindas que tiene el hecho de ser criador y cabañero en este caso, es el hecho de analizar, programar, preparar con tiempo, ir pensando a futuro. Va más allá de decisiones anuales”. Asegura que “lo más importante es la presión de selección de los animales que van a servir para una exposición, los que quedan para la recría, los que van a ir a venta en el remate anual de la cabaña, y los animales que se tienen que descartar, también”. Es un constante trabajo de estrategia “muy exigente en tu casa, en tus corrales, para ir determinando el destino de cada uno de los animales”. Sarries explica que la integración de los Caballos Criollos por primera vez en este evento surgió a partir de un muy buen relacionamiento de los productores de ambas razas, cruzándose en muchos casos los criadores de una con la directiva de la otra, y viceversa. “Este año tuvimos el gusto de haber sido invitados a participar en esta Gala”, lo que representa “un honor para nosotros y un desafío también, lograr venir con una oferta de calidad del nivel superlativo que ha demostrado Angus en todas sus galas aquí en el Conrad. Ha sido un gusto y esperamos sea una alianza que se consolide y continúe por muchos años”, concluye. EN FAMILIA. Quienes conviven en el establecimiento rural con su familia, destacan la constante colaboración de los integrantes de la misma en los quehaceres diarios propios de la

6

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

producción. Así, Albanell cuenta cómo sus niños dieron sus primeros pasos entre corrales y bebederos, “apartando, racionando, mirando y ayudando”, aprendiendo las materias de una cabaña bastante antes que las primeras lecciones en la escuela. Los tiempos del campo no siempre acompañan los planes familiares, así que la adaptabilidad es una condición sine-qua-non para quienes se radican en el medio rural. “Más que una sociedad ganadera somos una empresa familiar. Tiene muchas ventajas y muchos desafíos. Trabajar con tus padres y tus hermanos es muy lindo y es un ejercicio constante de diálogo, de relacionamiento, que la verdad es un capítulo aparte que da para hablar mucho”, reflexiona. ¿TRADICIÓN FAMILIAR, GUSTO PERSONAL O TENDENCIA DEL MERCADO? La mayoría de los cabañeros llegó a su actividad casi que por ósmosis: la tradición familiar combinada con un gusto natural por determinada raza que nació y se nutrió desde la cuna, y una trayectoria ya consolidada por sus mayores hacen que la identificación de la vocación cabañera sea bastante clara y definida. Otros, completamente ajenos al medio rural, sintieron una chispa de curiosidad que los llevó a participar de exposiciones ganaderas, investigar acerca de las distintas razas y su producción, se arrimaron a una gremial, tomaron cursos y capacitaciones, y paso a paso, fueron internalizando los diversos aspectos que conciernen a la producción genética, hasta volverlo un proyecto propio. COSTOS Y RENTABILIDAD. Los altos “costos país” representan un desafío constante para las empresas rurales, especialmente en lo que respecta a gastos de energía y combustible o la progresiva carga impositiva. Con respecto a los puntos claves para cuidar la rentabilidad del negocio de la cabaña, Pereira Campomar indica que “hay que cuidar muy bien el tema de los costos y el alimento”, porque “acá en Uruguay los costos son muy altos”. La fórmula se completa con “buen personal, y tener volumen para poder tener animales comerciales para la venta”. “Hay que conocer el negocio para que los números sean positivos”, concluye. Albanell analiza que “hay que buscarle la vuelta, cada empresa tiene sus realidades y sus condiciones y hay que ser conscientes que es una actividad riesgosa y como cualquier actividad económica tiene sus momentos, sus condiciones”. A nivel de inversión, recomienda dedicarse a la


cabaña siempre y cuando exista un gusto natural por la genética y la evolución. No tomarlo “como un negocio con apuros y necesidades de corto plazo”, sino “como un proyecto a largo plazo”. Define la cabaña como “un negocio apasionante que tiene muchas puntas, lo que la hace muy dinámica y con muchas aristas”. A futuro, destaca que a nivel local todavía “hay muchísimo por hacer respecto a la gestión de marca, se avanza despacio pero a paso firme”, siendo conscientes de que “tenemos en nuestras manos la marca número uno a nivel mundial, lo que ha hecho Angus a nivel mundial en marketing y desarrollo de producto es impresionante, acá todavía nos falta captar eso que se ha hecho a nivel internacional, para potenciar nuestro producto a nivel local”. En este sentido, Guzmán Vergara (Cabaña “El Gavilán”) recomienda “tener cuidado con los costos: no podés copiar modelos extranjeros de otros mercados, tenés que adecuarte al mercado interno. Siendo consciente de que sos ganadero y básicamente vendés los caballos a ganaderos, y no poniéndole un costo excesivo a la actividad, es rentable y posible”. Por su parte, Sarries resalta la importancia del marketing en el negocio de la cabaña: “es importante encarar el tema de los calendarios de remates. Las cabañas tienen que participar, de repente desprenderse de animales buenos como en este caso para obtener buenos resultados, y eso de alguna manera termina siendo promoción para la cabaña”. “Es un muy lindo hobby y hay que apuntar a salir hecho, y eso ya es un éxito. La raza criolla es muy económica de criar en comparación con otras, con lo cual los costos son mucho más bajos, pero el objetivo de los criadores no es ganar plata con esto, de ninguna manera”. Andrés Iglesias (Presidente SCCCU, Cabaña “Las Cortaderas”), por ejemplo, explica que “todo lo que se saca en una cabaña se vuelve a invertir en genética, en preparación, no lo vemos como negocio”. SIN TECHO NI FRONTERAS. Con respecto a las perspectivas a futuro en relación al mejoramiento genético y perfeccionamiento de la raza Criolla, y desde la experiencia de una cabaña que ha estado ligada a la raza a lo largo de 70 años, Julio Aznárez (Cabaña “San Fermín”) indica que “en genética hoy en día hay un potencial enorme, porque las pruebas funcionales más todas las progenies que se van controlando permiten identificar los genotipos valiosos y se va potenciando la raza muchísimo. Hoy el techo no se sabe dónde puede estar”. Esto se suma a la gran facilidad actual para “llevar caballos de un país a

Luis Fernández, uno de los iniciadores del Gala Angus. Vice-presidente de la Sociedad y principal de Frigorífico Modelo SA y SG San Salvador. Lucas Greeminger presidente de la Sociedad de Criadores, administrador de Curupy del Salvador

Carlos Talavera Campos Criador brasileño de cabaña “Albardón” (Pelotas, RGS)

Carlos Guinovart administrador de “Bayucuá”, directivo de Carne Angus.

Santiago Pereira Campomar Asesor y operador genético en Angus. Principal de CIALE en Uruguay.

Maximiliano Dalla Mora Criador de Angus y Criollos en cabaña “La Santina”.

Julio Aznarez Criador de caballos Criollos, cabaña “San Fermín”, participante de la Gala.

Valentina Uriarte, integrante comisión de Jóvenes Angus.

Andrés Iglesias Presidente de la Sociedad de Criadores de Criollos. Principal de cabaña “Las Cortaderas”.

Diego Albanell Directivo de la Sociedad de Angus y principal de cabaña “Los Macachines” de El Yunque SG.

Martín Sarries Directivo de la Sociedad de Criadores de Criollos. Principal de cabaña “Dos Querencias”.

Guzmán Vergara Criador de Criollos en cabaña “El Gavilán”. La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

7


otro, traer reproductores, todo lo que es reproducción asistida, importación de semen e inseminación, el intercambio genético es muy fluido y se nota muchísimo. Hay sangres de todos los países en todos los pedigrees”, observa. Sarries expresa que “la raza ha venido evolucionando en estos años con muchísima rapidez”. Uruguay viene marcando presencia en todos los aspectos. Hemos logrado un punto de equilibrio muy interesante en relación a otros países de la región. Tenemos un caballo muy integral, muy funcional, muy versátil, así que estamos muy, muy bien posicionados, en crecimiento y en evolución”. Iglesias relata que en Uruguay “tenemos una muy fuerte cría de marcha y enduro, o sea los caballos de resistencia, que es quizás lo que más nos representa como país dentro de la FICCC (Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos). Son líneas genuinas orientales que realmente nos representan muy bien y nos vuelven líderes en la región”. Aznárez agrega que “desde la época de los inicios de la raza, el Uruguay siempre fue líder en generar y crear pruebas funcionales, y hoy la verdad que está totalmente consolidado. Todas las vertientes de la raza están muy bien representadas en Uruguay, sin dudas”. “Hace diez años se inscribían dos mil potrillos y hoy se están inscribiendo casi seis mil” -cuenta Iglesias-, con lo que “el crecimiento es sobre todo sustentable. Tenemos mucha gente joven atrás del caballo Criollo y creemos que eso le da un sustento fuerte al futuro de la raza”. Desde la directiva, la raza se ha propuesto “formar gente nueva, tanto jurados como entrenadores, domadores y jinetes, apuntando a distintos cursos de capacitación”. PARA TODOS LOS GUSTOS. En referencia al calendario anual de actividades, Sarries cuenta que “hay una cantidad impresionante de eventos y actividades que se proponen desde la SCCC” con lo cual “la diversión está asegurada”. “Hoy por hoy los eventos de la raza son muchos: exposiciones morfológicas, Otoño, Prado, las exposiciones del interior en los distintos departamentos, Primavera, las pruebas clasificatorias, credenciadoras e integrales para el Freno de Oro, pruebas de rienda, la marcha, que es uno de los eventos realmente importantes y que además identifica al Uruguay como el país de mayores éxitos de yeguas marcheras de la región, la cabalgata de criadores en Febrero, enduros… Todos los fines de semana hay actividades interesantes y hay para todos los gustos”. 8

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

LA PREVIA. Vergara describe la preparación del caballo a partir de “una rutina que comienza con el destete, eligiendo las potrancas que nos gustan que se cuidan durante el primer año”, luego viene lo que es el pos-destete, “momento en que salen a los intensivos durante el segundo año de vida, después tenemos una selección funcional donde participamos en un concurso de domadores”, y “a partir de eso es la selección morfológica funcional”. La cría del caballo implica un fuerte trabajo en equipo: “el criador es el que pone la genética”, y “el domador logra plasmar lo que el criador quiere: sacar un animal bueno, manso, bien domado”. Iglesias agrega que “el caballo sin domar, y lo que es el Criollo particularmente, no tiene sentido. Nosotros buscamos el Criollo para la función, tanto sea para el trabajo en una estancia, como para enduro, paseos familiares, marcha o chasque; el domador es una pieza fundamental en el esquema. Una prueba que ha marcado un antes y un después es el Freno de Oro: la incidencia del domador y el jinete es preponderante. No hacemos nada con un caballo de muy buen pedigree, muy buena morfología, si no lo podemos mostrar en función y domado, que es lo que puede llegar a dar”. La relación del hombre con el caballo “es bien conocida hace dos, tres mil años, el caballo es un animal extraordinariamente inteligente y extraordinariamente afectivo. Si uno logra conectarse, que se puede lograr, es bien conocido cómo los chicos que tienen discapacidades se mejoran a través de esa identidad con el caballo, hay una afinidad notable” describe Aznárez. “ Todos sabemos cómo ha evolucionado la doma antigua con la doma racional en base al afecto, a la buena relación, al sentimiento recíproco. Y es una satisfacción enorme. Poder compatibilizar así con un caballo es difícil de expresar: hay que vivirlo”. PATRIMONIO. Sobre la declaración del caballo Criollo como Patrimonio Cultural en nuestro país, Vergara explica que “es un orgullo. Una iniciativa muy buena que felicito, porque me parece que nos valoriza como sociedad”. Por su parte, Iglesias agrega que “es un reconocimiento justo y merecido”, ya que si bien existe desde antes, “el caballo Criollo nació con la patria”, y “no en vano hoy en día vemos que el caballo Criollo está muy bien representado en todo lo que es la fiesta de la Patria Gaucha, la marcha a la Meseta”, etc. La noche transcurrió de forma muy ágil y

entretenida, algo que caracteriza a esta Gala. La cena, las bromas y conversaciones entre colegas y amigos vinculados al sector cabañero se fusionaron perfectamente entre golpe y golpe del martillo de Zambrano, esta vez con la novedad de la presencia de los equinos, que demostraron inspirar similar pasión que los bovinos entre los presentes. Porque tengan toros, vacas, caballos u ovejas, animales grandes o pequeños, siempre encontraremos una constante entre los cabañeros: el profundo orgullo de dedicarse a la cría de su raza. Y si de pasión se trata, entre ellos se entienden.

Negocios en el Gala Angus&Criollos

Una nueva alianza comercial que mira al futuro.

La noche comenzó con la venta de dosis de semen donadas por empresas amigas de la SCAAU, allí César Muselli adquirió dosis del “Marcos” de Genetica Premium a USD 1.750,00 siendo el valor máximo de la noche. Cabaña La Identidad adquirió semen de SELECTA por un importe de USD 500, Mientras que AGROFIN S.A. adquirió dosis de CIALE a USD 600 y Jorge Mailhos y Otros aportó USD 400 por otro ejemplar de la empresa CIALE SA, Uruguay. Por su parte el Frigorífico Modelo aportó USD 840 por dosis de C.R.I. y la SG El Yunque USD 350 por semen de Gensur. Por último, el consorcio Plaza Rural adquirió 10 dosis de Gensur a USD 320. Luego en forma ágil se dispersaron las 6 preñeces de Soc. Gan el Yunque para 3 Cabañas amigas. En la pista se vendieron los 15 vientres Angus a un valor promedio de US$ 7.740. El máximo valor fue US$ 16.200 en que cotizó una vaca de Bayucuá (vendido el 50% en US$ 8.100), adquirida por "La Paraguaya". También destacada fue la venta de una vaca de Cambá Pytá en US$ 11.100, adquirida por César Musselli y otra de Frigorífico Modelo SA que cotizó US$ 9.720, compró Esperanza Bruy Bruy. En Criollos, la primera yegua: "Yubely Campanita", de Rancho Yúbely, se vendió en US$ 8.460 tras varias pujas, adjudicándosela cabaña Cambá Pytá. Una yegua con cría: "Aquerenciada Zaranda", de cabaña "Dos Querencias", adquirida por la familia Llanos de Paraguay. Finalmente se vendieron 9 yeguas a un promedio de US$ 5.461,11, con el mencionado máximo y mínimo de US$ 3.240.



INFORME ESPECIAL:

Brangus…rusticidad, calidad y rentabilidad ::: Textos y Entrevistas Brahian Kuchman, b.kuchman@hotmail.com Aportes de Brasil: Elder Filho, Uruguaiana, RGS Fotos: Archivo LPR y aportes de Santiago Pereira Campomar, Luis Bove Santayana, Andres Bove, Estancia GAP (Uruguaina) 10

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

E

ra evidente que el Aberdeen Angus cumplía con creces con la condición de raza productora de carne de calidad por excelencia y sus condiciones de alta eficiencia de producción (fertilidad, conformación carnicera, precocidad en el engorde, etc.), lo que a su vez, el Cebú de tipo carnicero fue incorporado como elemento esencial de adaptación a nuestra región. El Brahman aporta en general un mayor tipo carnicero y capacidad de crecimiento, mientras que el Nelore posee alta fertilidad y eficiencia funcional con la opción de una variedad

mocha útil para mantener este carácter propio del Brangus. La combinación del Cebú con las razas británicas genera aproximadamente dos veces más vigor híbrido que cuando se cruzan estas últimas entre sí. Este vigor híbrido se refleja particularmente en un incremento de la supervivencia de embriones y terneros, del porcentaje de preñez y destete, de la producción de leche y el peso al destete, de la capacidad de crecimiento del ternero al pié de la madre, también durante la recría y el engorde, y en la capacidad para mantener un estado físico general superior.


mayor parte el productor, invernador, frigorífico, intermediario y consumidor con respecto a otras razas o a otras combinaciones de razas. Las razas sintéticas como el Brangus van siendo perfeccionadas a través de la selección. El proceso de perfeccionamiento, requiere una doble tarea en el sentido de mejorar su productividad, y paralelamente hallar y plasmar permanentemente nuevas combinaciones beneficiosas entre el material genético heredado del Aberdeen Angus y el Cebú. Con el desplazamiento de la ganadería de cría hacia los campos pobres, esta raza es especialmente la indicada para las circunstancias de hoy, es allí en dónde mejor se defiende. Es una raza que viene en total crecimiento en nuestro país, es por ello que LA PROPAGANDA RURAL junto a algunos de los principales cabañeros y directivos de la raza, dedicó exclusivamente este espacio para analizar el momento y futuro de la raza Brangus (el crecimiento de la raza en Uruguay, hacia donde se dirige, cuales son las tendencias actuales, las bondades, como responde el mercado, etc.). MANUEL SANTIAGO: “los productores jóvenes y los técnicos se manejan por resultados y realidades, y no por costumbre, por eso estoy convencido que la raza Brangus está llamada a ser una de las mayoritarias del país” Esc. Manuel Santiago (Presidente de la Sociedad Criadores de Brangus del Uruguay) analizó y explicó desde su visión como presidente de la raza, el rumbo que toman los criadores, las tendencias que éstos eligen, el mercado, habló del Brangus en general (presente y futuro). La raza Brangus no fue desarrollada para adaptarse a un área por necesidad, sino como una raza que pueda hacerlo todo. Las dos razas que constituyen su paternidad son las que prefieren en

Primeramente Santiago se inclinó a dialogar sobre la ganadería en general y la elección del productor hoy en día, ya sea en un campo agrícola o ganadero, y su manejo con el ganado en ambas circunstancias, “Me gustaría

contextualizar los factores que influyen en la ganadería de estos días, como bien todos sabemos, hubo un claro desplazamiento de la ganadería en general, y de la cría en particular hacia los campos de peores condiciones pastoriles” expresó. Sostuvo que todo campo con alguna aptitud agrícola (que antes se lo podía llamar como invernador), ha sido absorbido para agricultura. “Los campos que antes podíamos llamar criadores buenos, hoy cabe la invernada o lechería, y donde no hay otras posibilidades productivas de cierta intensificación, está la cría (campos duros, sierras, desperdicios de chacras en donde se ha endurecido y empobrecido las pasturas)” estimó. Por otra parte, el presidente afirmó que la suplementación estratégica en ciertos períodos del año, así como el encierre de animales en otras situaciones, obliga a los productores a tener animales que sean muy eficiente en la conversión de los alimentos. “A todo esto, se debe sumar las exigencias de la industria por carcasas pesadas, por las cuales siempre se obtiene algún centavo más de precio” expresó. “Mi visión como criador es muy clara, yo necesito una vaca que en muy malas condiciones ambientales y nutricionales, me destete más de 200 kilos de carne todos los años, a su vez, necesito que esos terneros sean muy eficientes cuando los suplemente en su primer invierno, y por último, que tanto la vaca como el novillo logren invernarse en condiciones de alimentación a campo natural, logrando carcasas pesadas” manifestó Manuel Santiago. Explicó que el BRANGUS es la gran herramienta para la ganadería de estos nuevos tiempos, y el rumbo que la misma debe llevar es simplemente mejorar lo que ella ya es por sí misma. “Este camino está siendo recorrido por nuestras cabañas, y hoy en día, tanto en la Exposición Nacional de la raza como en cualquiera de los remates de cabaña, se aprecian animales de primer nivel, con excelentes estructuras, mucha musculatura y moderados” sentenció. Santiago explicó

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

11


que al ser una raza sintética, genera cierta variabilidad en el tipo de animal y ello es una gran ventaja para la raza, ya que posibilita tener animales con un mayor o menor grado de acebuzamiento, dependiendo de las condiciones donde se esté produciendo. Se dirigió y explicó en como la raza se ha adaptado o se fue adaptando al Uruguay, y dijo,“corresponde remarcar que el BRANGUS está pisando fuerte en toda América Latina, Estados Unidos, Australia y Sudáfrica, en todos los lugares donde la ganadería se desarrolla en la forma referida anteriormente, el Brangus se ha impuesto por su propio peso, por lo tanto, yo no diría que el Brangus se ha adaptado al Uruguay, sino que el Brangus es la herramienta que el Uruguay debe incorporar para la ganadería de hoy” expresó. En lo que se refiere al mercado, sostuvo que el productor respondió de forma muy alentadora. “En todos los remates se vendió la totalidad y a muy buenos precios, destacándose los precios de las hembras, las cuales son muy escasas”. Explicó que este año la Exposición Nacional fue el día 16 de Noviembre en Rivera, y para esa fecha los cabañeros ya habían vendido la totalidad de sus toros, tanto la Exposición Nacional referida, como en las jornadas de campo organizadas por distintos productores. Comentó que se contó con muchísimo marco de público y la sociedad en el correr de este año, ha incorporado muchos socios nuevos, por lo cual existe un gran interés por la raza. Sobre las características de la raza, comentó, “Hoy en día existen innumerables estudios que confirman las bondades de la raza por sí sola, pero cabe destacar la importancia de su componente cebuino para logar una mayor heterosis al cruzar con otras razas”. Explicó que el impacto que se tiene al cruzar con Brangus es mucho mayor que al cruzar dos razas británicas entre sí. “Independientemente de este impacto, al cruzar con Brangus, dentro de la cual es seguro que el producto que se obtendrá, será mejor que utilizar el mejor toro dentro de la misma raza, la hembra, producto de ese cruzamiento será la que siempre termina convenciendo de incorporar Brangus, una vaca rústica, fértil, excelente madre y con buen peso en la invernada” indicó. “Si uno mira para la otra orilla del río, ya hace muchos años en Argentina se dio un gran desarrollo del Aberden Angus, obviamente por las virtudes de la raza y las condiciones productivas, sin embargo Uruguay siguió 12

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

ese camino ante las mismas realidades”. Sostuvo que ya hace algunos años, desde que las condiciones productivas también cambiaron en aquel país (antes que Uruguay), la ganadería se vio desplazada a los campos del norte. A partir de entonces, el Brangus se expandió en forma extraordinaria, siendo hoy una de las mayores razas y de mejores precios en los distintos remates. “Uruguay seguirá ese camino, los productores jóvenes y los técnicos se manejan por resultados y realidades, y no por costumbre, por eso estoy convencido que la raza Brangus está llamada a ser una de las mayoritarias del país” exclamó en el final. FELIPE BOVE, “los estudios han demostrado que la introducción de sangre cebuina hasta los 3/8, no afectan la calidad de la carne” Felipe Bove, criador de Brangus Colorado en Cabaña “Santa Clotilde” (Tacuarembó), dialogó con nosotros sobre Brangus y se dirigió sobre todo al cruzamiento de esta raza y sus inicios. El criador afirmó que los criadores de razas británicas necesitaban mejorar la rusticidad y los de razas cebuinas la calidad de la carne, de ese modo, mediante cruzamientos y pruebas, se llegó a la conclusión de que la raza sintética brinda esa combinación perfecta. “Se están cumpliendo los 20 años de la Sociedad de Criadores de Braford y esa fundación creo que marca el inicio de los cruzamientos ordenados, de las razas británicas que dominan en Uruguay con las razas cebuinas” expresó. El criador sostuvo que la raza se inició con pioneros que buscaban mejorar la eficiencia ganadera en ciertas regiones del Uruguay. “La Braford y la Brangus, hoy son protagonistas en la ganadería del

Uruguay, Brasil, Argentina y Paraguay. Quienes trabajábamos sobre razas británicas necesitábamos mejorar la rusticidad de los animales y quienes trabajaban sobre razas cebuinas necesitaban mejorar la calidad de sus carnes” explicó Bove. “Hoy los criadores de Brangus en Uruguay hemos identificado el tipo de animal que sirve para nuestro país y está trabajando sobre él”. Bove explicó que al norte argentino y sur de Brasil, les sirve un animal más acebuzado, aquí ese reproductor no sirve, “debemos de trabajar sobre animales con un 3/8 definido, y algún productor quizás busque un animal que tienda al británico (lo que algunos llaman cuartino)” estimó. Sostiene que los problemas que se pueden observar en una cruza inicial (F1) ya no los tienen, hoy se trabaja sobre animales que llevan varias generaciones de selección y tienen datos de progenie. La orientación que debe de tener el Brangus en Uruguay ya está clara a nivel de productores, “nos queda trabajo para ir aumentando la cantidad de vientres que tenemos e irlo homogenizando, pero el rumbo está claramente marcado” indicó. El criador explica que atrás quedaron viejos prejuicios donde se decía que se perdía calidad en la carne, los estudios han demostrado que la introducción de sangre cebuina hasta los 3/8 no afectan la calidad de la carne. Por otro lado, afirma que si se solidificaron las virtudes que se mostraban del Brangus, se evita que los rodeos tengan problemas de parto y de ojos, “ganamos kilos gracias a su habilidad lechera de las vacas y tendremos un rodeo realmente rústico” estimó Bove. “Hoy el trabajo a nivel de Sociedad de Criadores es muy importante y se destacan las jornadas de campo en


las estancias de los distintos productores”. El criador sentenció que son visitas a establecimientos de productores que buscan maximizar el retorno económico de su rodeo de cría. “El crecimiento de la raza no lo veremos en animales de bozal, sino en el ganado de campo” afirmó. “Casi todos somos criadores que trabajamos fundamentalmente sobre campo natural y esto lleva a que muchos prefieran las exposiciones de animales rústicos de brete frente a las de bozal que necesitan otra preparación” indicó. Bove sostiene que el crecimiento que está experimentando una raza se puede apreciar fácilmente por la demanda de sus hembras seleccionadas, explica que en la Brangus hay una permanente demanda de vientres con buenos valores de venta y al final de cada zafra no quedan toros sin vender.

el cruzamiento con Brangus, (porque pesan mas, se terminan antes, rinden mas, y no cabe dudas que es la herramienta a usar” señaló.

CARLOS AMONTE, “Si pensamos en el país exportador de carne, tenemos que pensar en los nichos de calidad de carne, esos nichos se abastecen con novillos producidos con el cruzamiento con Brangus” Carlos Amonte, criador de la raza Brangus en la Cabaña Berachí (Cerro Largo) sostuvo que existen dos tipos de pelajes en la raza, y señaló la gran demanda de ejemplares que tienen en sus remates, sobre todo con los Brangus Colorados (que son los que producen en Brachí). También explicó porque ellos se inclinaron a trabajar con Brangus colorado, dando a conocer las virtudes y características de este pelaje. Amonte comenzó la entrevista señalando, “La Brangus es una raza que si bien hace muy pocos años que esta en el Uruguay, llego para quedarse”. El criador sentenció que existen dos grandes divisiones que son las de pelaje negro y las de pelaje colorado. “En cada exposición en el Prado y en las Nacionales, se ha ido aumentando la cantidad de animales expuestos pero mas que nada en calidad” expresó. “En el remate nuestro (13 años en tacuarembó), cada vez tenemos mayor demanda de toros Brangus colorados, que son los que

producimos en Berachi, pero si pudiéramos producir aún más, no me caben dudas que venderíamos mas y ni que hablar de vientres, donde la demanda es mucho mayor que la oferta” indicó.

Amonte habló sobre del mercado y Brangus, sobre todo el trato que tiene la Cabaña con los frigoríficos y agregó “En el caso de Berachi, tenemos siempre un trato preferencial con los frigoríficos, porque después de años de trabajo y comercializaciones, saben lo que producimos”. “No existe mejor forma de demostrar que la genética de Berachi es de las mejores, genética probada; primero en la estancia produciendo mas y mejor carne” subrayó.

El criador explicó por qué Berachi se inclinó a producir Brangus colorado, habló de los cruzamientos e inicios de la raza, y de la importancia de la calidad de carne de un ejemplar Brangus, sobre todo en un país tan exportador como Uruguay, “Nosotros definimos a Berachi como una fabrica de producir carne, por eso, uno de los instrumentos que usamos es el cruzamiento con Brangus colorado, los cuales nos da mas y mejor carne” estimó. “Si pensamos en el país exportador de carne, tenemos que pensar en los nichos de calidad de carne, esos nichos se abastecen con novillos producidos con

También el criador designó algunas de las virtudes y bondades de la raza a tener en cuenta, “En el caso de los vientres, podemos decir que producen terneros muy chicos (facilidad de parto), los cuales tienen rápido crecimiento y peso, lo cual demuestra la habilidad materna para criarlos” agregó. Sostuvo que es una raza que da vacas muy longevas (ellos en Brachi tienen vacas de mas de 10 años que han dado un ternero por año por vaca), y otra característica muy importante que comentó, es que son vacas que se adaptan muy bien a los malos ambientes, “lo cual en veranos rigurosos

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

13


es una muy buena ventaja” explicó en el final. GABRIEL RIANI, “El gran rol y objetivo que se augura con la Brangus, es producir carne de calidad a bajo costo” Gabriel Riani, criador de raza Brangus y Angus en la Cabaña “Macedo” (Artigas), también habló sobre el crecimiento de la raza en el país, aunque aseguró que en los países donde predomina el clima tropical, Brangus ya se acentuó como para quedarse. Riani dialogó en el final, sobre los inicios de Brangus en su Cabaña, y como y de que manera se fueron inclinando hacia esta raza sintética, “El Brangus en Uruguay ya hace varios años experimenta un crecimiento significativo, creo que en toda América Latina se está dando esta tendencia, quizás más acentuada en los países donde predominan climas tropicales como en Brasil, Paraguay y Bolivia”. Sostiene que en Argentina, la explosión de la raza se dio a fines de la década del 70 y mediados de los 80 en lo que se refiere a rodeos comerciales, sobretodo en la parte centro y norte de este país. “Pienso que el gran crecimiento se da debido a una suma de factores, como el gran avance de la agricultura en los campos mas nobles, y que conjuntamente con el progresivo dominio de las técnicas

14

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

de reproducción animal, como la inseminación artificial y el transplante de embriones, contribuyeron para que en Argentina la raza se afirme comercialmente con el mercado de reproductores, gran volumen de semen exportado e igualmente con la comercialización y exportación de embriones” expresó Riani. El criador afirmó que en Uruguay se da una dinámica bastante semejante, quizás no directamente se comparten las mismas dificultades de los países de clima más tropical, pero sí en lo que se refiere al avance de la agricultura y el desplazamiento del rodeo de cría a zonas mas marginales, como zonas forestales, campos “duros” y carenciados de buena sombra para resistir a las altas temperaturas, ya que el calentamiento global es una realidad. “Pero lo que está comprobado, es que la raza Brangus, sea cual sea el obstáculo que el medio te presente, ella lo supera. Eso creo que es su mayor don, la adaptación” sentenció. Riani también dialogó sobre la raza en nuestro país y su adaptación. “Creo que en Uruguay el Brangus tiene un gran rol por cumplir todavía, podría citar muchísimas cualidades puntuales de la raza, pero todas estas cualidades hacen convergir a un solo punto, que es el objetivo esencial que para mi debe tener

la empresa agropecuaria uruguaya hoy en día; que es producir carne de calidad a bajo costo”. Por otra parte, el productor sostuvo que el mercado está respondiendo bien, “la ultima experiencia que tuvimos fue en la exposición nacional Brangus, realizada en el local Curticeiras de Rivera en el mes de noviembre, la venta fue todo un éxito, buenos valores y la mercadería que salió a venta al igual que la muestra de toda la exposición fueron espectaculares” indicó. “Todo eso, sumado a la concurrencia e interés del público, mucha gente “nueva”, con esto me refiero tanto a nuevos criadores como a jóvenes, que están viendo en el Brangus una herramienta de trabajo esencial para su sistema ganadero en la actualidad”. El cabañero indica que el futuro es muy prometedor, “particularmente respondo por mi experiencia, ya que el cliente de toros está demostrando mucho interés en el mercado de la raza sintética sumado a los resultados de la invernada, tanto como el novillo terminado a campos mejorados o feedlot están dando un rendimiento excepcional” sentenció en el final. Riani explica como fueron sus inicios con la raza y como se inclinan a la cría del Brangus, “Dentro de nuestra empresa el Brangus de Cabaña Macedo se empieza



reciclaje del nitrógeno, lo cual quiere decir que con menos pasto y de menor calidad se obtienen excelente resultados y ahí es donde pensamos que esta la verdadera “EFICIENCIA” en el campo. Bove señaló que, “La raza BRANGUS esta llamada a jugar dos papel importantes en el país, la primera; es obtener madres rusticas adaptadas a campos de menor potencial, que a su vez si se le mejoran las condiciones se obtiene mejores resultados que el promedio de los rodeos de razas Brítanicas, y la segunda, es la raza que mejor se adapta a los cruzamientos con Hereford, debido a que aumenta el efecto del Vigor Híbrido por ser razas distantes en sus orígenes”.

a formar con la importación de 150 embriones pedigree de Argentina en sociedad con la prestigiosa Cabaña La Sultana de la familia Groppo”. “Luego de seguir criteriosamente los eventos de la raza en el país vecino y comprobar su asombroso crecimiento, encontramos en la genética que está trabajando la familia Groppo, el modelo ideal que buscábamos dentro del Brangus” explica Riani. “También incorporamos 50 embriones pedigree provenientes de la cabaña Indian Hills Ranch, donde el ing. Mauricio Groppo concurrió a la sede en Texas (USA) y seleccionó las donantes y padres que seguramente mas se adecuaban al tipo que estamos trabajando y así abrir sangres nuevas dentro de la raza” expresó el criador “Se intentó buscar reproductores de tamaño medio, bien balanceados, costillas arqueadas, buena estructura ósea y muscular, y con mucha facilidad de desplazamiento. De estos 200 embriones ya tenemos 20 nacimientos, 35 preñez, todavía nos quedan 100 por implantar” estimó. El criador sostiene que de los primeros resultados de “Macedo y la Sultana” en la exposición nacional fueron muy buenos, “logramos el Trío gran campeón macho de pedigree de la nacional, así como también la reservada gran campeona hembra y el reservado gran campeón macho individual pedigree de bozal” expresó. “Estos reproductores concurrirán a la exposición del prado el próximo año y algunos saldrán a venta en primavera seguramente” informó. 16

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

ANDRÉS BOVE, “con menos pasto y de menor calidad se obtienen excelente resultados y ahí es donde pensamos que esta la verdadera eficiencia de Brangus en el campo” Andrés Bove, Cabaña “El Coraje” (Sarandí del Yí), también dialogó con La Propaganda Rural. El criador explicó que se busca un animal eficiente y moderno, esto quiere decir que más allá de su rusticidad, que atienda los requisitos de calidad para responder de buena forma en el mercado de exportación. Habló del mercado, y diferenció lo que busca un criador, un invernador y la misma industria. Bove nos explicó las tendencias de la raza, hacia dónde se dirige, habló de su futuro y que se busca para un Brangus eficiente, “Hoy en día se esta trabajando sobre un tipo de BRANGUS más moderno, que atiende los requisitos de calidad y peso de carcasa para los principales mercados de exportación. A su vez, trabajando sobre un animal que tenga un optimo comportamiento en el campo, definido por la precocidad sexual y de terminación, fertilidad, longevidad, habilidad materna, sanidad y aprovechamiento de las malas pasturas” indicó el criador. Bove explicó, que este último punto es de destaque, ya que el objetivo en los tiempos actuales es ser más EFICIENTE, sostuvo que existe información objetiva que avala que los animales BRANGUS tienen un menor costo de mantenimiento medido en energía metabolizable necesaria para el Metabolismo Basal y a su vez, un mayor

El criador apuntó al mercado y explicó, “Definimos al mercado de tres maneras, 1) el criador, 2) el invernador y, 3) la industria. Los primeros (Criadores), creemos que el nivel de inversión en genética esta directamente relacionado a las señales que el mercado le brinda en todas las razas y es una realidad que no escapa al BRANGUS” argumentó. Sostuvo que hoy en día, cuando el sistema productivo esta determinado por obtener el máximo ingreso y disminuye el peso de la tradición, comienza a ganar campo esta raza que comparte plenamente estos objetivos. “Creemos que los productores que utilizan toros BRANGUS ven el resultado superior en cuanto a velocidad de crecimiento y aspectos sanitarios de sus terneros cruza debido a la Heterosis producida” estimó. “Pero la gran ventaja y el adelanto productivo, esta en las hembras BRANGUS que tienen las características antes descriptas gracias al Vigor Híbrido y lo complementario que brinda de la Raza Angus con la raza BRAHMAN” indicó. El segundo punto (Los invernadores), “Tanto aquellos que utilizan pasturas con los Feedloteros buscan estos biotipos ya que se adaptan muy bien a ambos sistemas, en los primeros se requieren animales que aprovechen bien las pasturas que sean fáciles de terminar y que tengas buenas tasas de crecimiento, superiores al promedio de los novillos del país. Mientras que en los feed lot, son buscados debido a su muy buena ganancia diaria y un rendimiento mayor que las razas brítanicas, ya que al obtener canales con músculos mas grandes, menor proporción de viceras y menor tenor de grasa subcutánea que como sabemos es quitada en el dressing” exclamó. Y el tercer punto de la cadena es (La industria), “Existen países como Argentina,


Paraguay, Brasil y EEUU que diferencian la carne BRANGUS y la venden con esta marca con valores diferenciales por su excelente calidad” agregó. Sostuvo que hay trabajos que demuestran que estan al mismo nivel de terneza que las razas británicas y superior a las continentales, debido a un muy buen nivel de marbling que tienen las carnes BRANGUS.

cría, y en los peores campos es dónde Brangus marca su diferencia con el resto de las razas, ya que es capaz de tener muy buenos índices productivos en ellos, destetando terneros de muy buen peso, manteniendo buenos porcentajes de destete y sacando vacas de descarte gordas de muy buenos pesos” expresó el criador.

ALVARO BENTANCUR, “las evaluaciones hechas en el exterior y en el país por parte del Inia han sido claras en el sentido de que la carne Brangus es comparable con las de mejor calidad, de cualquier raza”

Sobre la tendencia de la raza, Bentancur sostiene que Brangus se está usando mucho como raza cruzadora, ya que todavía existe un número limitado de vientres Brangus puros, “se van absorbiendo las otra razas con Brangus” emitió. Por otra parte, Bentancur se refirió a la adaptación de esta raza en Uruguay y estima que la excelente adaptación de la raza a los campos más pobres y a los campos del Norte, se da por su gran resistencia a ectoparásitos, pero claramente la adaptación del Brangus es excelente en todo sentido.

Dr. Alvaro Bentancur, ex-presidente de la Sociedad de Criadores, criador de la raza Brangus y Angus en Cabaña “El Pobrecito” (Durazno), tampoco dejó de lado el tema del desplazamiento de la ganadería de cría hacia los campos más pobres, habló de su resistencia a los ectoparásitos como una de sus grandes virtudes y en el final, nos brinda una linda explicación sobre el Bienestar animal y la importancia de la calidad de la carne. “La Raza está evolucionando muy bien, sobretodo en el marco de la nueva ganadería, que como ya todos sabemos, esta siendo desplazada hacia los peores campos, especialmente la ganadería de

También se refirió al mercado, y explica como van transitando juntos el productor y raza Brangus, “Se vende el 100% de los reproductores en la gran mayoría de los remates y a precios superiores al promedio, los compradores vuelven por

más en los años siguientes, salvo raras excepciones” explicó. “Al entorar con Brangus, el porcentaje de toros que se necesitan es menor, si están con revisación veterinaria como aptos, con el 2%, en campos normales es más que suficientes” admitió. El criador también mencionó al tema Bienestar Animal e indicó, “Si respetamos las normas de Bienestar Animal, por más que a veces nos merezcan cuestionamientos, tenemos que buscarle la vuelta para lograr el mejor bienestar en todo sentido; como por ejemplo, en las mangas: no gritos ni perros; en escasa ocasión el uso de picana eléctrica, para ese caso lo mejor es sustituirla con el uso de banderas; de esta manera haríamos los trabajos más rápidos y encima con menos cantidad de gente Bentancur argumentó sobre la calidad de carne, “sabido es que el marmoleo (grasa intramuscular), es una de las condiciones más importantes para tener una carne de buena calidad, las evaluaciones hechas en el exterior y en el país por parte del Inia han sido claras en el sentido de que la carne Brangus es comparable con las de mejor calidad, de cualquier raza” afirmó el criador.

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

17


ING. LUIS GARCÍA FERRÉS, “Uruguay necesita las características del Brangus para mantener y aumentar su productividad ganadera”

reconociendo la especificidad y las virtudes de la raza con un marcado crecimiento tanto de rodeos comerciales como criadores”.

Ing. Luis García Ferrés, criador de Brangus en Cabaña “Vertiente del Águila” (Maldonado), expresó y habló de las características y bondades de la raza. No dejó de lado la realidad de la agricultura en que se ha quedado con los mejores campos, argumentó sobre la tendencia actual de la raza, que se busca y en que se trabaja para un futuro. García Ferrés explicó las características que brinda el Brangus y también reveló estar adhiriéndose al sistema argentino de evaluación de progenie, con el objetivo de progresar en este tema y así poder contar con una evaluación genética confiable.

Por otra parte, también agregó que, “Los criadores de la raza estamos adhiriendo al sistema argentino de evaluación de progenie de modo que estamos progresando en contar con una evaluación genética confiable, comparada con los rodeos de Argentina, Paraguay, Colombia, Bolivia y parte de Brasil. En el caso de nuestra Cabaña “Vertiente del Aguila” todo el rodeo es inscripto en ARU y los animales cuentan con DEPs con muy buena conectividad con dichos países” argumentó.

El criador habló de la tendencia del Brangus y sostuvo que la raza se dirige a tomar su identidad propia como raza carnicera y maternal, y a ocupar el lugar en que naturalmente se ubica por sus ventajas y características propias. “No olvidemos que en Argentina es la segunda raza en número de animales” expresó. “La tendencia actual es buscar un animal de tamaño moderado, profundo, ancho, musculazo y muy carnicero” señaló. García Ferrés también consideró la realidad en la que agricultura avanzó y avanza utilizando los mejores campos, “también lo hizo y lo hace la forestación, el Uruguay necesita las características del Brangus para mantener y aumentar su productividad ganadera” afirmó. Sentenció las características y las explicó, “Los beneficios de la heterosis, vigor hibrido y complementariedad racial, destetando terneros con mayor peso y mayor potencial de crecimiento, con mejores conversiones alimenticias y canales de buena conformación muscular y calidad de carne, con buen marmoleado y sin excesos de grasa, Mayores ganancias de peso en la recría y engorde. Rusticidad con su adaptación a pasturas de menor calidad. Resistencia a enfermedades y ectoparásitos. Excelente aptitud materna de las madres: facilidad de parto, abundante producción de leche, longevidad (2 o 3 años más que las raza europeas) reduciendo la necesidad de reposición anual” explicó el criador. García Ferrés mencionó al mercado y habló de lo comercial, “El mercado está 18

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

MARIO SOTTO, “en la medida que se sumen criadores Brangus y estos los comparen con el ganado que ya tienen, creo que ahí se dará realmente la expansión Brangus en el país” Mario Sotto, criador de la raza Brangus en la Cabaña “La Yibuza” y operador de negocios rurales, también habló sobre el crecimiento de esta raza, de sus virtudes y de la expectativa que hay en Brangus para un futuro, ya que el criador señala que todavía hay mucho desconocimiento por parte de los productores en las bondades que presenta esta raza. “La raza Brangus como raza sintética, te puedo decir que tiene un gran futuro en Uruguay, hoy por hoy la competidora más cercana sería Braford” indicó primeramente. Sostuvo que las razas maternas, tanto el Angus por ejemplo, posee aptitudes como madre bastante superior de lo que es una madre Hereford (principalmente en la facilidad de parto), “esta característica es muy importante, ya que comúnmente el ternero nace sin problemas y no hay pérdida económica, insisto en que la raza tendrá un gran futuro en Uruguay”. Sotto explicó las maneras de cruzamientos y manejo que deberín realizar los criadores para con esta raza, “En primera instancia habría que apuntar a los cruzamientos, a que los productores fueran cruzando con las hembras de reposición, y en el segundo paso, habría que mostrar las bondades como raza pura que las tiene sin dudas, que todos los productores descubran las reales características del Brangus y saquen sus propias conclusiones” afirmó. “Con el componente Angus y Brahman, hace una raza con la perfecta

combinación para nuestro medio sobre todo en el Norte del país, se obtiene la rusticidad del Brahman, que brinda la defensa contra los ectoparásitos (característica fundamental), facilidad de parto, fertilidad, cría buenos terneros, fácil engorde, por todas estas bondades que presenta es que te sigo insistiendo de que la raza tiene muchísimo futuro” aseguró el criador. Sotto apuntó a la adaptación del Brangus en Uruguay y el crecimiento que ha tenido la raza en nuestras tierras, tampoco dejó de lado el desplazamiento de la ganadería hacia los campos más pobres, “Uno de los factores que esta raza se adapta a nuestro país es sin dudas por la razón de que la agricultura esta desplazando a la ganadería cada vez más de los mejores campos, aunque también la forestación ha desplazado a la ganadería en cierta parte se ha quedado con los campos limpios” indicó. Sostuvo que los campos que van quedando para la ganadería vacuna, sobre todo el ganado de cría, son los campos marginales hasta las sierras de Minas. “Los campos de Basalto son campos marginales en los cuales esta raza sintética Brangus y Braford, se desempeñan bastante mejor que las razas británicas puras en varios aspectos, como lo de los ectoparásitos, la facilidad de parto, ya que muchas veces paren dentro de los montes naturales y tienen que parir solas sin ayuda del productor, como es una raza mocha los terneros van a feedlot, se preparan especialmente para exportación, el carácter mocho es fundamental, acá lo tenemos genéticamente en la raza” expresó Sotto. El criador habló del mercado, mantiene expectativa para el futuro de esta raza, ya que aseguró que todavía Brangus está en crecimiento y los productores no conocen aún sus bondades en su totalidad, “Hay mucha expectativas de que realmente tenga mayor aceptación por parte de los productores, por ahora aparece demasiado tímidamente para las ventajas reales que tiene la raza” indicó. “Resulta que los productores por zona, crían según lo que ven del otro lado del alambre, si lo que está del otro lado del alambre es bueno, allí se convencen y la adoptan, pero la realidad es que los productores todavía no conocen la raza, hay pocos criadores de Brangus, y al no conocer las bondades, se hace un poco más difícil su difusión. Pero sin dudas, en el futuro, en la medida que se sumen criadores Brangus y estos los comparen con el ganado que ya tienen, creo que ahí se dará realmente la expansión Brangus en el país” subrayó en el final.



Brangus brasileiro passa por momento de muita evolução ::: Por Elder Filho, LPR en RGS

O técnico da ABB, Associação Brasileira de Brangus, Med. Vet Renato P. Paiva, entende que o Brangus, no Brasil, passa por um momento de muita expansão. Por ser o Brasil um país de dimensões continentais, todo e qualquer ação tem de ser muito criteriosa. O grande pólo de expansão, hoje, é o Brasil Central, nos Estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Goiás e o sul do Pará, onde a pecuária tem se afirmado de forma consistente por conta de seus bons campos, colocou. “Isto tudo leva a um crescimento da raça Brangus em função do cruzamento com a raça Angus. Em 2013, novamente, o Angus foi a raça de corte europeu, que mais vendeu semem no Brasil. Foram dois milhões de doses confirmadas”, informou. Estas doses entrando nas vacas zebuínas vão gerar Brangus ½ sangue. Este fato, por si só, já proporcionou um crescimento da raça Brangus, considerável, no Brasil Central. A adaptação da raça é muito importante,pois se não tivermos o cruzamento do Angus com o zebuíno, que leva toda a qualidade e rusticidade inerentes ao Brahmam e ao Nelore, seria inviável desenvolver um criatório de raça britânica nos trópicos, analisou Renato Paiva. Outro momento importante que vive o Brangus, lembrou Paiva, é o da carne certificada. A ABB reuniu-se e abriu uma frente, no Rio Grande do SUL, com o frigorífico Silva , e que tem alcançado muito sucesso. Outras frentes estão em tratativas na região de São Paulo, e em Campo Grande ( MS), já está efetivada junto a MSX, empresa que possui boutiques de carnes nobres naquele Estado, informou o técnico. Com a expansão das áreas de agricultura, a pecuária tem se desenvolvido em áreas marginais de campos fracos, e nesta realidade, um gado sintético e rústico como o Brangus é primordial. Nosso rebanho, hoje, gira em torno de dois milhões de cabeças. Neste mês de março estamos indo até o estado de Mato Grosso para introduzir e selecionar animais superiores para implantação de novos rebanhos da raça Brangus. A maior experiência, e o número de gerações da raça controladas no Rio Grande do Sul, faz com que sejamos convocados a prestar assessoria, via ABB, à estes novos criadores, explicou. Qualquer propriedade do Centro Oeste, de porte médio, demanda uma revisão de 5 mil vacas aproximadamente. Os números do criatório no Centro Oeste brasileiro são 20

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

João Paulo Schneider da Silva, Diretor Comercial da GAP Genética (Uruguaiana, RGS) completamente distintos da realidade do sul do Brasil, lembrou Renato Paiva. Paiva entende que o B r a n g u s brasileiro está pronto, seja em termos de Dr. Renato P. Paiva, técnico q u a l i d a d e Brangus de Brasil como em quantidade, para que se possa empreender exportações para o mercado sul americano. Possuímos uma genética avançada de várias gerações, isto nos qualifica para exportarmos embriões e animais em pé. Temos quantidade suficiente de matrizes para esta empreitada. O Brangus brasileiro, por ter uma base Nelore com toda a sua seleção de alta pressão, com posterior inclusão do Brahmam, detém uma vantagem, pois o rebanho Nelore é infinitamente superior em número ao Brahmam, o que nos proporciona uma maior qualidade e quantidade para que se exerça uma pressão de seleção superior, isto diferencia e qualifica a raça Brangus no Brasil, analisou” O crescimento da raça Brangus no Brasil é uma realidade que veio para ficar. Temos qualidade em quantidade”, finalizou. “Kaju”, analisou o momento do Brangus : João Paulo Schneider da Silva, o Kaju, Diretor Comercial da GAP Genética,

empresa dedicada ao criatório da raça Brangus, com sede em Uruguaiana, Rio Grande do Sul, e que possui estabelecimentos tanto na Região Sul como no Centro Oeste brasileiro, teceu comentários à LPR a respeito do momento vivido pela raça Brangus no Brasil. “Estamos impressionados com a demanda pela raça Brangus. Nos sentimos recompensados por termos tomado, há dez anos atrás, a decisão de perseverar na criação, desenvolvimento e seleção do Brangus, quando o momento não era tão favorável no mercado, quanto aos cruzamentos. Os frigoríficos, então, criticavam o tipo de animal que estava entrando em suas plantas para o abate, tendo em vista a produção desordenada de sintéticos de origem duvidosa ou com muito pouco trabalho de seleção”, lembrou Kaju. Este fato, segundo o produtor, resultou em uma diminuição dos criatórios dedicados a produção de touros, à época. Focados no mercado de rebanhos comerciais que não podiam utilizar-se de processos de inseminação artificial visando a obtenção de cruzamentos industriais, resolvemos apostar na produção de touros selecionados criteriosamente, salientou. “Hoje temos a satisfação de ver produtos de animais de gerações avançadas, em serviço de monta natural, produzindo indivíduos, que aos olhos dos selecionadores e dos compradores da indústria frigorífica, não deixam nada a desejar nas suas terminações aos produtos 50% Angus x


50% Nelore em relação ao produto de um Brangus x vaca Nelore, que sabidamente, carrega 5,5/8 de sangue Nelore e 2,5/8 de sangue Angus”, frisou. Kaju entende que este fato é muito positivo. “ Isto faz com que sigamos em nossa seleção”, disse o produtor, lembrando que aquelas Cabanhas que acreditaram no processo estão colhendo frutos. O regime extensivo adotado no centro oeste brasileiro impossibilita a utilização de inseminação, com raras exceções, então a pressão de seleção exercida pelos criatórios que se dedicam à produção de touros melhoradores, é uma solução para estes produtores, comentou. A procura crescente por vacas registradas da raça Brangus, também, é um aspecto extremamente positivo, pois sinaliza que existem produtores que estão procurando entrar rapidamente neste nicho de mercado, e que, com a aquisição de ventres registrados eliminam algumas etapas de seleção. Os ventres Brangus de seleção avançada, quando colocados à venda, valem quase o dobro de uma vaca gorda, o que dá sustentação ao processo das Cabanhas selecionadoras, no que foi enfático. Kaju

fez questão de celebrar a aproximação da Associação Brasileira de Brangus com a Associação Brasileira de Angus, que perceberam que a melhor maneira de desenvolver o cruzamento de sangue Angus, em campanha conjunta para maior obtenção de matéria prima para o preenchimento dos Programas de Carne Certificada, pode ser levado a cabo, com sucesso, tanto com o semem Angus , como com o touro de geração avançada Brangus. Um exemplo claro do avanço do Brangus é o fato de termos comercializado todos os touros de dois anos em 2103, e a procura não ter cessado, nos obrigando a abrir mão de touros do plantel –touros da cria -para suprir a necessidade de alguns clientes que estabeleceram uma fidelidade com a empresa ao longo dos anos, festejou. Em 2012 a GAP, juntamente com parceiros, efetuou uma grande exportação de touros para a Venezuela através, e com o apoio, do governo daquele país, o que nos leva a crer que a qualidade dos produtos é reconhecida internacionalmente, frisou. “ O Brangus está posto. O Brangus é a solução viável para os rebanhos comerciais”, finalizou.

Angus e Brangus: parceria firmada em Londrina O presidente da Associação Brasileira de Angus, Paulo de Castro Marques, e o presidente da Associação Brasileira de Brangus, Raul Victor Torrent, aproveitaram o encontro durante a ExpoLondrina 2013 para anunciar parceria entre as duas associações, com o objetivo principal de fomentar institucionalmente a genética das raças co-irmãs. “As duas associações estão iniciando os trabalhos de fomento em conjunto com o objetivo de levar ao mercado o melhor das duas genéticas. Chegou a hora de fazermos um trabalho voltado para o desenvolvimento das duas raças”, afirmou Paulo de Castro Marques. Para Raul Torrent, “é uma aproximação para caminharmos juntos. Não podemos deixar de reconhecer nossa raça mãe e essa deverá ser uma parceria muito grande e intensa”, enfatizou. Em reunião realizada, em 2013 na casa do Brangus, instalada no interior do Parque Governador Ney Braga, Marques

enfatizou as semelhanças das duas raças, motivo para que naturalmente haja tal proximidade. ”As duas raças têm possibilidade de produzir animais com alta qualidade em ciclo curto, ambas dispõem de animais prontos para o abate num período de até 22 meses, isso facilita a divulgação conjunta das duas genéticas”, comentou. “O Mundo está precisando de mais carne. Porém, de carne com qualidade e ambas as raças buscam a melhor taxa de conversão alimentar para que isso seja possível”, disse Torrent.

Gil Fernandes analisou a performance do Brangus

Gil Fernandes é Técnico da ABB na Região de Santana do Livramento

Nestas últimas duas temporadas de vendas de reprodutores se tem sentido um incremento muito interessante no que diz respeito a raça Brangus segundo o anuário DBO 2014, a raça obteve em 2013 um faturamento 38,4% superior ao ano 2012 com 21,2% a mais de lotes negociados e também segundo a mesma publicação assim como 2012 o ano de 2013 obteve como destaque de vendas os animais de produção, as fêmeas, mostrando com clareza que os produtores estão investindo no aumento dos planteis que por sua vez também demonstra um interesse crescente pela raça. Em minha opinião são vários fatores que fazem este significativo crescimento que o Brangus tem tido, entre eles, e sem dúvida o principal motivo são as qualidades inerentes à própria raça, habilidade materna, rusticidade, precocidade, longevidade e é muito importante salientar que esta combinação entre as raças de maior sucesso na pecuária brasileira os zebuínos Nelore ou Brahman com o Angus tem proporcionado uma valorização diferenciada no programa de carne certificada Angus chamando a atenção dos produtores de diversas regiões do país onde a sua facilidade de adaptação aos diversos ambientes tem na raça a melhor opção para produzir carne de qualidade buscada nos mais importantes mercados, Outro fator importante é a possibilidade de fazer com a britânica Angus e com as zebuínas já citadas, diferentes graus de sangue com mais ou menos graus de indiano fazendo da raça um animal versátil onde encontramos muita eficiência para terminar novilhos a pasto e ou fazer sucesso em confinamentos “feedlot” e os produtores mais atentos estão enxergando estes diferenciais.

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

21


BRANGUS: material genético de impacto, para los tiempos que corren

Ing. Diego Claramunt Villamil Brangus “Las Bichas”, Puntas de Maciel, publicado en Anuario Brangus 2013

De la misma forma que la investigación en producción vegetal y fitotecnia, no para de producir genética, evolucionando hacia cultivares y variedades equipadas con características distintas, según los nuevos desafíos de la tecnología a aplicar, plagas, enfermedades, climas, regiones, ciclos, y otras características del medio donde se van a desarrollar, como la topografía y el tipo de suelo, también se va produciendo la evolución de los materiales genéticos dentro de las razas, en producción animal, y en esto, no quepa dudas, una sintética como la Brangus, desde el concepto de su creación, marca caminos de avanzada en estos temas. En el mes de junio, en el marco de un encuentro latinoamericano en V irasoro (provincia de Corrientes, Argentina), se lleva a cabo el Taller “unificando criterios”, compuesto de una evaluación conjunta de animales provistos por criadores de la zona, que concentran un alto número de ejemplares, con el fin de llevar adelante la actividad. Ésta, está constituida por una etapa de “clínica”, donde reconocidos jurados de la raza, analizan con detenimiento y orden cada animal, con el fin de explicar, a su criterio, las virtudes y defectos, haciendo énfasis en el peso relativo de cada característica desde el punto de vista productivo y de qué forma se agrupan. La etapa de “clínica” es muy enriquecedora para establecer niveles de importancia de las expresiones, tanto cualitativas como cuantitativas, vistas animal por animal, pero existe también una segunda etapa de “competencia”, donde se ordena un grupo de animales, desde el primero al último, de acuerdo al nivel de importancia con que se

inherentes a funcionalidad y fertilidad, descalificatorias, antes de hacer evaluaciones productivas de cualidades carniceras y de adaptación al medio y rusticidad, y es quizá en las segundas donde se identificaron distintas inclinaciones. En una ganadería de base pastoril, como es la que desarrollamos en esta parte del continente, los biotipos que logran mayores capacidades de consumo, en base a una estructura y arquitectura ósea que permita lograr una caja de amplitud y alto potencial de crecimiento de aparato digestivo, órganos vitales y desarrollo fetal en hembras, son los adecuados. Por lo cual observaciones de atributos como largo, ancho y arqueamiento de costillas y longitud de caja, son ponderados con importancia en todos los casos. ponderan las distintas observaciones fenotípicas, según la relevancia que le adjudican, a su criterio, ya que el primer animal puede ser para alguna característica inferior al que queda en segundo puesto, pero en una evaluación general ponderada, ser superior al resto. El estudio se complejiza mas aun, al hacer pesar en el resultado final, el análisis de los datos objetivos de medición, que cuentan con probabilidades distintas de herencia y grados de influencia posible ambiental. Pero quizá lo más interesante, al observar el trabajo de los Jurados y escuchar sus devoluciones, cuando explican en detalle los criterios utilizados, haciendo el mismo análisis de un conjunto de atributos, adjudican distintos valores productivos a los mismos, derivando en fallos diferentes. Sabemos que al evaluar reproductores, hay características

A la hora de medir las implicancias productivas, o de resultado para las empresas, se priorizan distintos biotipos, según ambientes posibles de utilización, identificándose la elección de animales con un fenotipo más cargado de rasgos Brahman, buscando mayor fortaleza, rusticidad y adaptación a condiciones ambientales que lo requieren, en cuanto a calidad de las pasturas, temperatura, humedad, topografía, anegamiento, insectos y enfermedades. Si buscamos alto potencial de producción, animales que entreguen canales con cualidades industriales de excelencia, sin perder las cualidades diferenciales de adaptación, rusticidad, eficiencia de engorde a pasto, y sorprendentes conversiones con grano en los confinamientos, Brangus resume los parámetros, para la elección de un material genético de impacto, en la ganadería de los tiempos que corren.



EXPO DURAZNO

E

ntre los pasados 20 y 23 de febrero, el local “Santa Bernardina” de la Sociedad Rural de Durazno (SRD) albergó a la 101ª Exposición de Reproductores de Durazno, u na muestra de características únicas en el Uruguay, que hacen que con justicia se la considere “la antesala del Prado” la que este año, por segunda vez consecutiva-, se complementó con la 7ª Exposición Nacional de Angus, además de que fue el marco para que se realizaran varios remates de reproductores, una feria por pantalla (“Pantalla Centro”) y un remate de yeguarizos generales a cargo del mismo agrupamiento de escritorios. Todo ello se complementó con conferencias - entre las que se destacó la referida a “Minería ¿Por qué sí? ¿Por qué no?” -, una Misa Criolla, demostración de trabajo con perros Bordier Collie, 13ª Expo Canina, demostraciones de salto y partido de polo, feria artesanal y muestra comercial (el “plato fuerte” fue la exhibición de

materiales del Batallón de Infantería Blindado Nº 13, especialmente un tanque de guerra), una muestra de cuadros del plástico Rafael Damiani Arocena. A todo ello se le agregaron los juegos inflables, los restoranes y los espectáculos musicales. EL DISCURSO DE BENTANCUR El sábado 22, en oportunidad del desfile de campeones y entrega de premios, el Presidente de la Sociedad Rural de Durazno, Dr. Álvaro Bentancur, en el tradicional discurso, además de la bienvenida y el agradecimiento a los expositores y empresas, directivos y personal de la SRD , fijó la posición de dicha Institución ante varios problemas que preocupan a la campaña: Consideró que la Exposición “es el resultado de un verdadero esfuerzo interinstitucional y de una productiva interacción público-privada ya que aquí hay colaboración de todos los actores, y entendemos que, el sistema de trabajo que puede sacar adelante a nuestro querido país, debe ser sin dudas, entre todos”. EL VALOR DE VENTA DEL CAMPO NO TIENE NINGUNA IMPORTANCIA PARA EL QUE LO TRABAJA “Cuando empezamos a salir de la última crisis, nuestro campo fue una verdadera locomotora que remolcó nuevamente al país, que estaba exhausto, hacia esta efervescencia de actividad, que gracias a Dios, hoy es una realidad”. “En un escenario internacional que, no siendo malo, no es el que veníamos teniendo en los últimos años, nuestra gente del campo, que sabe que

24

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

no se puede parar la actividad ni el esfuerzo permanente, ha venido una vez más a mostrarnos con orgullo, el fruto de su esfuerzo permanente, y a someterlo a la consideración de sus colegas, de los técnicos en cada una de las especialidades, y de la gente toda….y qué exhibición que nos han hecho!” “Esa y toda nuestra gente,… que es a la que debemos cuidar…, que es la que siempre estará ahí, para darnos, trabajo, y por lo tanto los ingresos para hacernos cargo de nuestras necesidades, alimento, y fundamentalmente, una forma de vida, de relacionamiento con nuestros colaboradores y con sus familias, y que sea cual sea la situación del país siempre estará”. “Esa gente, como decíamos, es la que sabe… sobradamente… que hay que vivir de lo que el campo produce…. que el valor de venta del campo no tiene ninguna importancia para el que lo trabaja, ya que él, su familia y sus colaboradores viven de lo que el campo les da, no de su valor, es la herramienta para lograr su sustento. Que por lo tanto, no tiene efecto en sus ingresos, y es solo un argumento esgrimido, para crear indisposiciones entre la gente , o cobrar más impuestos, que además, con demasiada frecuencia, no son bien administrados. Esa gente… es la que seguirá ahí trabajando, cuando los beneficiarios de la inversión inmobiliaria se hayan ido, porque produciendo,… se gana cada vez menos: por aumento de costos, falta de competitividad, baja productividad del trabajo, desestimulado por una legislación laboral de una rigidez tal


COBERTURA ESPECIAL: Textos de Ramiro Tourreilles, Fotos: Daniel Rosmarino, Patricia Nebuloni

que, argumentando defender a los trabajadores, produce el efecto de que cada día se trate de trabajar con menos gente, aún a costo de no hacer cosas que son de segura rentabilidad”. EL MINISTERIO DE TRABAJO “Que como si fuera poco, las dependencias del Ministerio de Trabajo, que son el primer lugar de consulta, jamás le hace saber al trabajador que se debe al que le da trabajo, ya que él está allí porque es importante para la empresa, no para que vaya cuando le queda bien, cuando tiene ganas, o cuando él lo necesita o sea que además de derechos tiene también obligaciones”. “Además, con la posición tomada de antemano, en cada consulta laboral, aunque no le asista razón, sugiere casi siempre, un arreglo a favor del que hace la demanda, habiéndose creado a raíz de esta forma de manejarse los reclamos, una verdadera industria de este tipo de demandas. No estamos en contra de que se hagan reclamos, sí de los reclamos injustificados. Tampoco se le explica al trabajador, que su trabajo y su relacionamiento con sus compañeros y con aquel que le da la

oportunidad de trabajar, es lo que él tiene para vender, y que por lo tanto, debe tratar de venderlo muy bien, y la mejor manera de hacerlo es poniendo lo mejor de sí, para ser bien calificado, y de esta forma mejorar sus ingresos y defender su fuente laboral”. TRABAJO, CAPACITACIÓN E IMPUESTOS “Continuando con el tema del trabajo y la capacitación, la SRD siempre ha estado apoyando y siendo centro de operaciones, de cursos, jornadas, charlas… o sea involucrada en el tema, y nos parece una omisión que nunca debió

suceder, que se haya distribuido dinero y especies, sin haber exigido a los beneficiarios, su asistencia obligatoria a cursos de capacitación en las más diversas áreas: manejar computadoras, manejo y mantenimiento de tractores, cosechadoras, mosquitos etc, aprender a soldar, cuidar animales, ordeñar correctamente, etcétera, etcétera…” “ Hoy no tenemos gente capacitada para las tareas más sencillas, y se les ha estado brindando ayuda bajo las más diversas formas, ayuda que por supuesto, estamos de acuerdo que muchos de ellos la estaban y la están necesitando, pero no a cambio de nada”. “Aquí va el concepto de la administración eficiente de los recursos públicos, de la cual antes hablábamos. Recursos que se nos dice que son insuficientes para obras de infraestructura principalmente, y con ese pretexto, se crean nuevos impuestos,… que cambian las reglas del juego… y que principalmente, sacan del circuito del interior, ciudades, pueblos, villas, caseríos, y del bolsillo de toda la gente, el dinero que se hubiera transformado en trabajo genuino para a l a m b r a d o r e s , albañiles, pintores, m e t a l ú r g i c o s , carpinteros, operarios de las mas diversas especialidades, tanto del medio rural como del medio urbano, y por lo tanto, ese dinero se habría transformado en la mejor de todas las formas de distribución de la riqueza, que tanto preocupa a nuestros gobernantes, que es como les decía,.. el trabajo,… que nos da el sustento, nos dignifica, nos enorgullece,… y se derrama en todos los habitantes”. EL PLAN ODONTOLÓGICO DE LA SRD “En otro orden de cosas, queremos destacar que, nuestro plan odontológico de prevención en salud bucal para escuelas rurales, que el año pasado cumplió su decimoquinto año ininterrumpido,otra muestra de trabajo interinstitucional, liderado y financiado

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

25


desde el inicio por nuestra Sociedad Rural, ahora con el aporte de públicos ( IMD, ANEP), y privados, ( SRD, Fundación UPM, este año,Colgate Palmolive, etcétera), que este año además de la ya clásica prevención, pudo agregar el tratamiento de los niños con caries, con el aporte de la Fundación UPM, ya estamos trabajando para lograr continuarlo este año, así como antes fue posible este componente con el aporte de Uruguay Integra”. “Este año, participó un sociólogo de las visitas a las escuelas. Esto nos permitió confirmar necesidades que ya estaban detectadas, y encontrar algunas otras, en el sistema educativo y de capacitación de nuestros jóvenes rurales, temas que se están empezando a tratar por las vías que entendemos corresponden, UTU, UTEC, Enseñanza Secundaria,IPA, INIA, etcétera”. EL PREDIO DEMOSTRATIVO DE LA SRD “Continuando con temas nuestros, queremos mencionar nuestro predio demostrativo, el cual ya es un clásico en cuanto a su función como centro de capacitación, permitiendo a nuestros productores, visualizar allí, la aplicación de cosas nuevas y útiles, que contribuyen a mejorar la vida de nuestra gente rural. estamos en días de firmar un nuevo convenio con el INIA-IPA , con el fin de mejorar en la medida de lo posible, como les decía, la visualización de técnicas sencillas y que puede ser usadas en cualquier predio comercial, incorporando, entre otras cosas, el riego, y otras soluciones de fácil aplicación. También en contacto con la industria para brindar, el máximo de información de los ganados faenados, y con ella hacer lo más eficiente posible el sistema, más en un momento en el cual los costos se disparan día a día”. QUE NO SE TOQUEN LAS COSAS QUE FUNCIONAN BIEN “Para ir concluyendo: esperamos que no se toquen aquellas cosas que funcionan bien. Solo como ejemplos: la trazabilidad, que a pesar de las complicaciones que nos trae, nos ha abierto más de un mercado,…el INAC en la promoción en el exterior de nuestras carnes y en su trabajo en pos de la

26

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

transparencia del mercado cárnico, …el INIA que investiga intentando crear soluciones a los problemas de la producción, el IPA que con sus escasos recursos hace llegar esas soluciones a los productores, con reuniones , cursos de capacitación, presenciales y a distancia etcétera”. “Que la exportación en pie funcione correctamente,… con ella vigente y funcionando fue que se produjo el gran desarrollo de la producción de carne en el país… mas allá de que alguien argumente que se va la carne sin valor agregado, nunca trabajó ni invirtió tanto la industria frigorífica, y por lo tanto nunca tuvo tantos trabajadores y tan bien pagados, como después de la apertura de la exportación en pie... es la defensa de los trabajadores, y de los productores, principalmente de los chicos y medianos, que son los que más defensa necesitan”. “Que el MGAP preste especial atención a la policía sanitaria, ya que es la forma de que los prolijos, ordenados, y que cumplen con las reglamentaciones, no queden a merced de los otros, que son pocos pero como somos seres humanos, siempre los hay y los habrá. En temas sanitarios, prestar especial atención a la vacunación antiaftosa, es la única protección que tenemos contra esta enfermedad, no hay controles fronterizos permanentes y si los hay muchos no funcionan. Vacunemos muy bien, respetando la cadena de frío, inyectando en el lugar y de la forma correcta. Cuidemos los cortes más valiosos. Estas

son las cosas que dependen de nosotros como productores, sigamos haciéndolas de la mejor manera, porque será en beneficio de todos”. DOS TEMAS IMPORTANTES: RECURSOS NATURALES Y MEGAMINERÍA Bentancur finalizó su palabras refiriéndose a “dos temas muy importantes: 1º) el cuidado de los recursos naturales: entendemos que está siendo encarado de muy buena forma, como nunca antes en la historia del país. Nos congratulamos de ello, es la tierra que debemos entregar a las futuras generaciones, en iguales o mejores condiciones, que cuando la recibimos”. 2º)el tema de la megaminería metalífera a cielo abierto: en la SRD tenemos los papeles que hay que firmar para habilitar un plebiscito, entendiendo, y así lo entiende también el Consejo Directivo de nuestra entidad madre, la Federación Rural, que esta sería la mejor forma de que aparezca el máximo de información posible. Dejamos bien claramente establecido que: con la información disponible, y como resultado de toda la que entendemos que falta, como ejemplos: consecuencias sobre el sistema productivo, contaminación del agua, posibles consecuencias sobre mercados que compran nuestra producción debido a su reconocida calidad e inocuidad etcétera, etcétera, nos oponemos radicalmente a la instalación de este tipo de explotaciones en los campos de nuestro país”.



ÁLVARO BENTANCUR, presidente Sociedad Rural de Durazno

El balance de la 101ª Expo es muy bueno

Cuando las ventas de la 101ª Expo Durazno estaba finalizando y aún estaban colocándose algunos carneros fuera de pista, LA PROPAGANDA RURAL dialogó con el Dr. Álvaro Bentancur, Presidente de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Durazno, quien a modo de estimación primaria consideró que las ventas “estuvieron buenas por un lado, no tan buenas por otro, porque algunas razas vendieron muy bien, vendieron todo, otras peludeando un poco más, en términos generales como suele ser la Expo Durazno, un buen lugar para vender y como todo este tipo de

28

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

eventos, cuando hay oferta y demanda, tiene un punto de saturación y, bueno, hasta el punto de saturación viene lindo y después se tranca y se tranca del todo y empieza el tironeo, alguno vende por necesidad y alguno porque no tiene más remedio y otro compra barato porque se le dan las circunstancias, pero en definitiva son las leyes del mercado y el balance general es muy bueno, la verdad que(hubo) un nivel genético y de preparación de animales que hasta donde yo sé (es) muy bueno, tanto en bovinos como en ovinos, como en la caballada; capaz que nos faltó un poco

de presencia de empresas comerciales, no sé si es muy temprano en el año, si el cambio de fecha afectó, que hubo que cambiar porque si no (la Exposición) caía en el inicio de la Semana de Carnaval, o es que las empresas están un poco más conservadoras con el tema de las inversiones en propaganda, porque esto en definitiva es eso y la mano viene por ahí; bueno empezamos ahora el estudio de eso y a trabajar para analizar la estrategia para la próxima, porque cuando queremos acordar ‘nos pasa la ola por arriba’”. En lo que hace a las otras actividades, “en lo que no es estrictamente el tráfico de genética’, por llamarlo de alguna manera, hubieron conferencias: la de la gente de ‘Montes del Plata’ sobre el tema de perspectiva ganaderas, clima y algún otro tema relacionado; hubo una sesión abierta del Consejo Directivo de la Federación Rural, como ya es tradición, que es una instancia a la que nos hubiera gustado que viniera más gente todavía que la que vino, porque es una manera de ver como funciona y que hace la Federación, que muchas veces andamos diciendo ‘¿qué hace por mí la Federación?’ y resulta que la Federación hace una cantidad de cosas que yo no sé, entonces la difusión de esas cosas es muy importante, incluso había la posibilidad de hacer planteos ‘¿porqué no hablan de esto o de lo otro? ¿y porqué no atienden esto?’”



Con una muestra numerosa y pareja Corriedale dijo presente en Durazno Con una inscripción de 270 animales (96 a galpón y 174 a campo), procedentes de 36 cabañas, la Corriedale fue la raza lanar con una mayor concurrencia de ejemplares a la 101ª Expo Durazno Los Jurados Alejandro e Ignacio Tedesco emitieron el siguiente veredicto: Pedigree: Gran Campeón, Campeón Borrego, Mejor Cabeza y Mejor Conformación PI: tat. 2212 de Estancia”Monzón Chico” de Sáenz Gallinal e hijos; Reservado Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón: tat. 5841 de Doña Elisa Soc.Gan.; Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Borrego: tat. 787de Néstor Javier Echániz; Campeón Cordero: tat. 08679 de Mauricio R. Menéndez; Reservado Campeón Cordero: tat. 2412 de Rodolfo A. Naranja Rodríguez ; Reservado Campeón Carnero: tat. 6984 de La Lucha S.G de Echeverría e Hijos; Gran Campeona y Campeona Borrega: tat. 2355 de Rodolfo A. Naranja Rodríguez; Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Borregas tat. 12: de Raúl Ignacio Repetto Camacho. Puro de Origen: Gran Campeón, Campeón Carnero, Mejor Vellón y Mejor Conformación: tat. A81 de Rafael J. Elhordoy Iens, Reservado Gran Campeón,

30

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Panchi Elhordoy Stirling de cabaña “Don Miguel”, presentó un nuevo Gran Campéon PdeO.

La cabaña Doña Elisa de Arnoldo Larrosa obtuvo el Reservado de Gran Campeón.

Campeón Borrego y Mejor Cabeza: tat. 552 de “El Aguarachay” de Luciano y Víctor Dotti; Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Borrego: tat. 904 de Jorge Rodríguez Britos; Campeón

El Corriedale de Saenz volvió a confirmar su excelente momento con un nuevo Campeón.

Cordero: tat. 18 de Jorge Naranja; Reservado Campeón Carnero: tat. 1420 de Luciano y Víctor Dotti. Gran Campeona y Campeona Cordera PO: tat. 20 de Jorge Naranja; Reservada Gran Campeona y Campeona Borrega PO: tat. 630 de Henderson Carcavallo Hnos. Al término de su labor, los jurados Alejandro e Ignacio Tedesco comentaron a la prensa que vieron “una cantidad importante y de mucha calidad en los carneros, tanto en el puro por cruza como en el pédigree, lo que nos llevó a una tarea bastante árdua para ir eligiendo los primeros premios y a la postre los campeones”. Alejandro Tedesco estimó “que el Corriedale ha demostrado que ha avanzado


sustancialmente en lo que es vellón, diámetro de la finura y, sin lugar a dudas, sin descuidar lo que es el peso del cuerpo, la res carnicera, como raza de doble propósito que es el Corriedale, hablábamos con Ignacio de que incluso hemos encontrado vellones muy parejos todos , diríamos que se ha logrado unificar en ese sentido la calidad de los vellones en diámetro y, bueno, es un aliciente enorme haber encontrado estos animales que, de alguna manera y en algún momento van a ir a padrear a las majadas comerciales, que yo creo que le van a hacer mucho bien a la raza” . Sobre el Gran Campeón P de O, comentó que “es un carnero excelente, muy completo, que ganó sobrado, diría, en esa categoría, una serie de borregos importante, pero el carnero es un carnero de muy buenos aplomos, de muy buena conformación y con muy buen vellón y en el pédigree tuvimos tres series, muy parejas, ahí sobre todo hay una serie donde los tres primeros premios que sacamos, sacamos un primero y un segundo de la serie, eso significa que esa serie era muy buena y, bueno, de alguna manera después apareció en la tercera serie el que fue a la postre el Gran Campeón, y de nuevo, al igual que en el puro de origen, la serie de carneros de tres años, muy importante, con muy buenos carneros, donde de alguna manera estaba también el que había salido Gran Campeón en Melo, que fue a la postre el Reservado Gran Campeón ; en definitiva fue una muestra muy pareja, muy interesante y que como criadores de la raza Corriedale tenemos una expectativa muy grande con estos animales que van a ir a padrear a las majadas”. Por su parte, Ignacio Tedesco señaló que “como la raza es doble propósito elegimos animales equilibrados, tanto en lana como en carne, hoy los valores de la lana y de la carne son buenos, el de la carne capaz que un poquito mejor, pero hay que buscar animales equilibrados, animales de buena conformación, que el día de mañana se suelten a la majada y respondan, en la conformación en el tren posterior más que nada, y animales despejados, para buscar a la oveja”.-

Los jurados Alejandro e Ignacio Tedesco invitaron a Germán Echeverría a entregar la principal cucarda

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

31


Merino Australiano: una buena muestra, donde hubo animales destacados Los jurados José Ma. Aguerre y Pablo Platero dieron los siguientes veredictos: Merino Australiano.- Pédigree: Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón: tat. 2370 de Douglas Cortela; Reservado Gran Campeón y Campeón Borrego: tat. 2459 de Douglas Cortela; Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Borrego: tat. 2296 de Enrique Rodríguez Grasso. Gran Campeona y Campeona Borrega: tat. 20 de Ebatel SA; Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Borrega: tat.2456 de Douglas Cortela; Campeona Ovejas: tat. 224 de Los Tordos S. en C . Puros de Origen: Gran Campeón, Campeón Borrego y Mejor Vellón: tat. 4509 de Los Tordos S en C; Reservado Gran Campeón: tat. 4402 de Los Tordos S. en C.; Tercer Mejor Macho y Campeón Carnero: tat. 2773 de Los Tordos S. en C.; Reservado Campeón Carnero: tat. 3651 de Los Tordos S. en C.; Gran Campeona: tat. 2004 de Douglas Cortela. Poll Merino.- Pédigree: Gran Campeón: tat. 595 de Douglas Cortela; Gran Campeona: tat. 589 de Douglas Cortela.

32

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Puros de Origen: Gran Campeón y Mejor Vellón: tat. 4421 de Los Tordos S. en C.; Reservado Gran Campeón: tat. 1078 de Los Gurises SG. Al término de su labor José Ma. Aguerre dijo a LA PROPAGANDA RURAL que “fue un placer trabajar con Pablo Platero,

La raza Merino tuvo buena presencia bajo el juzgamiento de José Ma. Aguerre y Pablo Platero. En la foto, Criadores de Merino junto a Bimbo Rodríguez en el centro de la pista Merino.

encontramos unos buenos animales, unos muy balanceados, en algunas categorías no tan así, pero siempre encontramos un buen carnero de punta que nos facilitó el trabajo”. Por su parte, Pablo Platero comentó que concordaba “que fue una buena muestra, donde hay animales destacados y particularmente en la raza Merino, que estamos buscando también muy buenos vellones, se encontraron buenas lanas en esta exposición”. Sobre el Gran Campeón, Aguerre señaló que “es un carnero muy importante, de muy buen esqueleto, mucha cantidad de lana, buen vellón y un carnero completo , de lo que se busca hoy, un carnero balanceado, en general un buen padre, que facilita el trabajo cuando aparecen carneros buenos como ese”.-



IDEAL

Los criadores están trabajando con un objetivo bien claro El jurado brasileño Edemundo Ferreira Gresler dio el siguiente veredicto: Pédigree: Gran Campeón, Campeón Borrego, Mejor Vellón y Mejor Cabeza: tat. 2596 de Ana Lasserre e hijos; Reservado Gran Campeón y Campeón Cordero: tat. 3839 de Juan Manuel Lorenzelli Portugal; Tercer Mejor Macho y Campeón Carnero: tat. 3512 de Juan Manuel Lorenzelli Portugal.; Reservado Campeón Cordero: tat . 1096, de Anita S.G.; Reservado Campeón Borrego: tat. 2159 de Santa Inés S.G; Reservado Campeón Carnero: tat. 2547 de Ana Laserre e hijos; Gran Campeona: tat. 3897 de Juan Manuel Lorenzelli Portugal; Reservada Gran Campeona: tat. 1002 de Anita SG.; Reservada Campeona Cordera : tat. 1105 de Anita S.G. Puros de Origen: Gran Campeón, Mejor Vellón y Mejor Cabeza: tat. 0102 de Ana Lasserre e hijos; Reservado Gran Campeón: tat. 208 de Anita SG; Tercer Mejor Macho: tat. 145 de Salpay SA.; Reservado Campeón Cordero: tat. 219 de Anita S.G. Al finalizar su labor, Edimundo Ferreira Gresler- quien es criador de Ideal en la región central de Río Grande do Sul- dijo a LA PROPAGANDA RURAL que vio “animales muy importantes para la raza, tanto en hembras como en machos, en la categoría de las hembras, tanto corderas y una oveja muy importantes, muy femeninas, muy buena lana, la Campeona Cordera se destaca por ser un animal que se diferencia de la demás por su cuerpo, por su estructura como hembra, muy importante; los machos, la categoría puro por cruza, también animales muy buenos y en la categoría de los pédigrees sobresalieron corderos muy distintos, muy importantes y también carneros; el carnero que elegí Gran Campeón es un animal que se destacó por su conformación carnicera, por su pureza racial, por su lana blanca,

34

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Buenas filas Ideal en la pista de Expo Durazno.

Gran actuación de los Ideal de “Las Carmelitas” en Durazno con la obtención de los campeones macho y hembra. Bajo la dupla de jurados internacional.

en su conjunto fue un animal que realmente se destacó por todo eso y para la raza son animales muy importantes, eso significa que los criadores están trabajando con un objetivo bien claro, animales de buenas conformaciones carniceras, buenos vellones, blancos, con finuras adecuadas dentro de las que la raza preconiza” Consideró que la de Durazno fue “una muestra muy importante para la Sociedad de Criadores de Ideal del Uruguay, fue muy buena”. Señaló Ferreira que él actúa en la ARCO en Bagé y que lo acompañó en este juzgamiento el Dr. Gaspar Pedroso,

criador de Ideal, Veterinario, “que me ayudó mucho y le agradezco a él sus consideraciones, que fueron muy importantes para tomar la decisión más correcta”. Recordó Ferreira que “Brasil se está preparando para realizar en abril en Uruguayana el Congreso Mundial de la raza, la raza está muy eufórica para el Congreso” y que en la exposición participarán animales de Uruguay. Señaló que en Río Grande do Sul el Ideal es la segunda raza más criada, primero está el Corriedale, e indicó que el ideal está bien, “está creciendo, con las enseñanzas de los criadores uruguayos, que nos dan un perfil y una idea de cómo se debe trabajar la oveja, venimos seguidamente a buscar reproductores al Uruguay, todo ese intercambio de las sociedades de criadores de Uruguay y de Brasil es muy importante y está formando un cuerpo solo, porque son personas que tienen un mismo objetivo”. Es oportuno recordar a los criadores y seguidores de la raza Ideal que en el mes de Abril, la Asociación Brasilera organiza un nuevo Congreso Mundial, el cual incluye una completa gira por cabañas de Rio Grande, Uruguay y Argentina.


Ovinpíadas 2014: LA FINAL SERÁ EN TRINIDAD In g. Agr. Javier Frade Lananoticias- SUL

Luego del gran éxito que tuviera la primera edición de las Ovinpíadas, realizadas en el 2012, el grupo que conforma el Plan Estratégico Nacional del Rubro Ovino (PENRO) ha decidido hacer la segunda edición, durante este año. DICHA COMPETENCIA TIENE COMO OBJETIVOS: Generales -Promover en la juventud agropecuaria el interés y la capacitación especializada en el rubro ovino. -Estimular en los jóvenes la cultura del trabajo “eficiente” con ovinos. -Promover y difundir técnicas exitosas de trabajo con ovinos, de mayor rendimiento, cuidadosas del bienestar animal y del medio ambiente. Específicos -Generar entre los jóvenes una sana competencia de conocimientos y destrezas prácticas asociadas al ovino. -Interesar a la institucionalidad pecuaria del país en el fomento de la capacitación de nuestros jóvenes. -Colaborar con los centros de enseñanza en la formación y en el

fomento del interés de la juventud por el quehacer pecuario en general y ovino en particular. -Promocionar en instituciones de fomento rural, cooperativas y entidades tradicionalistas, la cultura ovina de sus integrantes más jóvenes. Esta edición se realizará en el mes de agosto, estando previstas cuatro instancias clasificatorias dependiendo del número de parejas inscriptas. Los posibles lugares a desarrollarse las pruebas clasificatorias son, Salto, en el marco del Saltovino, Minas, Durazno y Cerros de Amaro en Treinta y Tres. Las parejas clasificadas irán a la final que se desarrollará en la ciudad de Trinidad, en el departamento de Flores. Es de remarcar el interés manifiesto del Intendente Dr. Armando Castaingdebat y la Oficina de Promoción y Desarrollo de Flores, en que la final se realice en Trinidad. Es requisito que cada pareja de jóvenes deba tener un “tutor” que en general es un docente involucrado en el tema ovino de los centros de formación y

educación, caso de los liceos rurales, UTU y la propia UDELAR. Como una forma de fortalecer la capacitación que puedan recibir las parejas de jóvenes interesados en participar el SUL, en convenio con INEFOP, ya realizó en 2013 dos cursos para capacitar a posibles “tutores”. Próximamente se divulgarán las bases y forma de inscripción para las Ovinpíadas 2014!!.

Presencia fuerte en Durazno

Mariel Romero de Cabaña “Cambá Pyta” y Leticia Daremberg de “Las Rosas”, dos animadoras permanentes de la Expo Durazno con sus cabañas. Se llevaron varias cucardas entre ambas cabañeras.

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

35


La situación a futuro del rubro ovino y algunos aspectos a considerar hoy

Buenas Noticias para el Ovino Ing. Agr. Rafael Saavedra SUL Informa

Carne ovina La reciente apertura del mercado de Estados Unidos para la carne ovina uruguaya es una noticia realmente de trascendencia para la producción ovina nacional. Esto tiene varias formas de ser visualizado. Por un lado, lo que significa en sí el mercado de Estados Unidos directamente para la carne ovina

36

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

uruguaya y por otro el efecto “espejo” para otros países que toman como referencia las normas sanitarias que el país del norte aplica en el comercio de la carne. Esto, implica dos buenas noticias: EUA habilitando directamente el ingreso de carne ovina uruguaya, con un embarque realizado, y por otro lado, posiblemente a la brevedad, otros países sigan el mismo camino que el gran país de norte.

Por lo tanto, el horizonte para conseguir nuevos mercados para la colocación de nuestra carne ovina hoy parece tener un “despegue muy promisorio” y posiblemente la situación sea todavía mejor en un futuro cercano con la apertura de otros países. También hay que destacar, que desde hace un tiempo, el precio del cordero pesado ha estado por encima del novillo gordo en el mercado interno y la colocación de ovinos en frigoríficos ha funcionado sin inconvenientes en todas las categorías, incluidas las ovejas. Es decir ha habido fluidez en los negocios de colocación de ovinos, elemento clave para que la cadena cárnica ovina funcione. Por otra parte la oferta mundial de carne ovina por parte de Nueva Zelandia de corderos va a ser menor en el corto plazo y Australia disminuirá su oferta de carne ovina de animales adultos. En Brasil, con el mundial de fútbol en los próximos meses, puede existir también una demanda “adicional” de carne ovina. Todo indica entonces, que en materia de carne ovina, están habiendo buenas noticias para Uruguay y que el futuro todavía puede ser mucho mejor en cuanto a nuevos mercados habilitados, ingreso con hueso, conocimiento del negocio por parte de los productores uruguayos, menor oferta de los países competidores. Lana En cuanto al tema lana podemos decir que no hay stock a lo largo de toda la cadena en dicho rubro. Esto implica una muy buena señal. Además, hay países como Rusia, que nuevamente está actuando en el mercado internacional. Por otra parte, China, sigue siendo un actor fundamental en el mercado de la lana con activa participación. Quizás Europa no sea la que está dando las mejores señales actualmente, pero todo indica que va a tener una recuperación económica, siendo una señal positiva a futuro para nuestras lanas, sobre todo las de mayor valor y calidad. En resumen, las perspectivas del rubro ovino son buenas, con señales positivas, con buen posicionamiento a nivel del país en los mercados internacionales, tanto para la carne ovina como para la lana. ALGUNOS ASPECTOS EN LA COYUNTURA PRODUCTIVA ACTUAL DE LOS OVINOS Las recientes lluvias han afectado la producción de distintos rubros a nivel del agro. Allí encontramos a la granja, el arroz, la soja, la lechería etc. que están teniendo diferentes complicaciones por


el exceso desmedido e inusitado de la pluviosidad, con días con falta de sol. Cada uno de diferente manera e intensidad. El rubro ovino también se ha visto afectado. No obstante, creemos que dado el buen momento que el mismo está atravesando así como al futuro promisorio de la lana y la carne ovina, justifica una atención y cuidado adecuado. Disponemos de suficiente tecnología como para poder mitigar en gran medida las consecuencias productivas derivadas del exceso de lluvia. ALGUNAS RECOMENDACIONES A. Manejo del pastoreo: si bien las pasturas tienen buena calidad hasta el momento, el riesgo de exceso de pasturas es una realidad en las puertas del otoño. El ovino ante esta situación pastoreará concentradamente áreas restringidas de mejor calidad, reforzando problemas parasitarios y contagiosos. Especializar potreros –con el manejo del pastoreo animal- con adecuada disponibilidad para el ovino, será una tarea prioritaria. B. Aspectos sanitarios: Los episodios de lombricosis serán muy probables sobretodo en corderadas y

recrías. La “lombriz del cuajo” será el parásito predominante debiéndose contar con antihelmínticos eficaces contra este parásito. Si bien los síntomas de tristeza, poca vitalidad, edema submandibular (“papera”) y sobretodo anemia , son característicos , no deberíamos esperar a su manifestación ya que las pérdidas ya estarían ocasionadas. El uso del análisis de materia fecal (coproparasitario) es de una utilidad fundamental en estos períodos de riesgo.

Las afecciones podales tienden a aumentar su aparición. Fundamentalmente el Pietín. No obstante estamos en época –en la medida que el tiempo lo permita- de realizar la muy recomendada revisación podal de todos los animales, apartando y eliminando animales incurables y tratando –con baños de patas- los pasibles de ser tratados. Dermatofilosis (“hongos de las patas”) y arestín alérgico serán afecciones probables de aparecer que deben ser diferenciadas, sobretodo en borregadas. Las miasis tienden a aumentar su prevalencia. No obstante recordamos que nuestra “mosca de la bichera” es secundaria, necesitando de heridas o secreciones previas para instalarse. Las recorridas frecuentes serán más necesarias. Finalmente deberíamos repasar y reforzar nuestro programa de vacunación contra las Clostridiosis (Mancha, Gangrenas y Enterotoxemia). La comida de buena calidad aumenta la predisposición sobretodo a “Riñon Pulposo” con muertes agudas -sin síntomas-, de animales en buen estado. La vacunación debería ser priorizada sobretodo en recrías. Consulte a su veterinario o a los técnicos del SUL.

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

37


La carne ovina uruguaya ya está en Estados Unidos y comienza nueva etapa REALIDAD: Frigorífico San Jacinto concretó un plan de negocios que incluye el embarque de un contenedor mensual con cortes de cordero de alta calidad. de San Jacinto, Gustavo Diéguez, quien agradeció a productores y empleados de Nirea S.A. el esfuerzo.

El primer contenedor con 11 toneladas de carne ovina uruguaya desosada y madurada estará llegando al Puerto de Filadelfia (Estados Unidos) el 13 de marzo 2014. Uruguay ya comenzó a trabajar para entrar cortes con hueso, a futuro, en este mercado. Uruguay es el único país libre de aftosa con vacunación que ingresa con cortes bovinos y ovinos, desosados y madurados, en Estados Unidos que es una nación libre de la enfermedad. Ayer, las autoridades de Frigorífico San Jacinto, la embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Julissa Reynoso, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, productores y empresarios, despidieron el primer contenedor con 11 toneladas de cortes ovinos (piernas, lomos y bifes) desosados y madurados con destino a Estados Unidos, luego que se habilitara el mercado el 13 de noviembre de 2013. Se había enviado una muestra de prueba por avión de 854 kilos netos -con los mismos cortes- en 84 cajas. Uruguay había exportado poco volumen a este mercado previo a 2001, antes de la epidemia de fiebre aftosa y ahora se retoma una corriente comercial que tiene todo dado para crecer fuerte. Frigorífico San Jacinto (Nirea S.A.) fue un fuerte impulsor del cordero pesado en 1996, idea que cuenta hasta hoy con el

Para el vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Fernando Pérez Abella, entrar en Estados Unidos también con ovinos "es un hito. Tiene importancia a nivel internacional por ser un país libre de fiebre aftosa y serio como lo es, que acepta y confía en Uruguay y en los servicios técnicos que tenemos. Eso nos posiciona mucho mejor para el ingreso a Japón, que es el último país que nos está quedando".

Frigorífico San Jacinto se encuentra el frente de la operativa de carne ovina con Estados Unidos,

apoyo del Secretariado Uruguayo de la Lana y Central Lanera Uruguaya. La iniciativa cambió el negocio de los ovinos en Uruguay. Las primeras pruebas se hicieron en esta planta y es el primer frigorífico en reabrir el mercado estadounidense. "Con la reapertura de Estados Unidos para cortes sin hueso, abrigamos la esperanza de poder entrar en Unión Europea, México y en este mismo mercado con cortes sin desosar", dijo el presidente

Por su parte, la embajadora Reynoso, dijo que este primer embarque no lleva solo carne ovina, para su gobierno, "lleva ciencia y tecnología" y reconoció que también "lleva el esfuerzo de productores y del gobierno uruguayo de mantener su status de libre de aftosa y de libre de vaca loca, la garantía fundamental en el comercio mundial". Reynoso sostuvo que para EE.UU. el comercio "es una avenida de dos vías", por lo que se espera "el levantamiento de las restricciones sanitarias pendientes a los productos estadounidenses (mollejas y carne aviar), para que los uruguayos también puedan disfrutar de productos sanos y seguros de Estados Unidos". El ministro Aguerre, dijo que Uruguay no puede crecer sin "inserción internacional" y consideró que esta "solo puede crecer construyéndose oportunidades comerciales". Aguerre recordó que "exportar carne ovina a EE.UU. es la condición previa y cercana a exportar con hueso, para lo cual tenemos que trabajar". El ministro consideró que ese país "es un mercado estratégico para Uruguay por sus hábitos de consumo. En caso de la carne ovina, no solo es importante por lo que se venda, sino también porque es una señal. Uruguay ostenta una condición sanitaria que para muchos de nuestros competidores es envidiable", sostuvo el titular del MGAP. Para los 13.500 productores de ovinos, de los cuales 11.000 son productores familiares, es una gran oportunidad, tras la apertura del mercado mexicano hace unos años.

38

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

(Por, PABLO ANTÚNEZ, Extraído de Diario El País.)



Se agrandó la presencia del ROMNEY MARSH: más cabañas y más animales, El Dr. Jorge Bonino Morlán calificó a la raza Romney Marsh y dio el siguiente veredicto: Pédigree: Gran Campeón: tat. 187 de Valle de San Gerónimo S.C.; Reservado Gran Campeón: tat. 138 de Valle de San Gerónimo S.C. Puros de Origen: Gran Campeón: tat. 22 de Joaquín Percovich; Reservado Gran Campeón: tat. 1115 de Valle de San Gerónimo SC; Tercer Mejor Macho: tat. 9 de Joaquín Percovich. Al finalizar su labor, el Dr. Bonino señaló a la prensa “su sorpresa, porque se agrandó (la presencia de la raza), vinieron más cabañas, hubo más animales, muy buenos animales y, a veces uno es medio redundante en esto, pero, como decimos siempre, evidentemente que a estas exposiciones además de traer genética hay que traer animales bien presentados, en buenas condiciones y lo que se ve en todas las razas es que el cabañero nacional asume ese rol y trae animales en muy buenas condiciones desde el punto de vista de presentación: lo que se puede observar del animal, el estado del mismo, sin defectos, sin complicaciones de ningún tipo y además con subjetivamente muy buenas condiciones genéticas”. Consideró Bonino que “el Gran Campeón es un muy buen borrego, muy grande, muy bien desarrollado, sin defectos de conformación, buen productor de carne y con un vellón de características muy interesantes dentro del standard racial” Sobre el hecho de que concurrió gente nueva, “que vino y que ganó”, comentó Bonino –refiriéndose a Joaquín Percovich- que “es gente nueva por lo que estaba mirando ahora, hablando con ellos, son los hijos de un conocido criador de la raza Romney, que lo conocimos a él, me acuerdo que hace un par de años le ‘dimos manija al hijo’, que le gustaba mucho esto, que se dedicara a la cabaña; tiene material de sobra, sin lugar a dudas, y es bueno que se vaya rejuveneciendo, por la raza, por el ovino

40

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

concretamente el pietín, lo que en esas zonas bajas la favorece; es una raza carnicera con una producción de lana gruesa, pero lana al fin, o sea que es interesante, es una opción más que tiene el productor uruguayo para utilizar en la cría o en los cruzamiento de sus majadas buscando el horizonte de sus sistemas productivos”. Explicó que la lana del Romney en la ecuación final “compensa por el peso y muchas veces el precio es menor, pero la escasez hace que tenga un precio bastante similar al de otras razas, pero acá a lo que hay que apuntar en esta raza es sobre todo a la eficiencia que tiene, la velocidad de crecimiento en lo que es la producción de carne y si a eso le sumamos una lana que acompaña, a un precio un poco inferior, lógicamente, con otras razas y ni que tal vez con las finas, tiene sentido, depende del sistema de producción hacia donde lo enfoque el productor, depende de las condiciones físicas que tenga ese sistema de producción y también del gusto, que influye, para que sea la raza de elección, entre otras razas”

DOHNE, ESTUVIERON PRESENTES DOS CABAÑAS IMPORTANTES

en general y por todo lo que es el ambiente agropecuario, que el joven se asiente y siga es bueno, o sea que es mérito para el joven, que ha trabajado y ha cumplido un objetivo, que ahora viene lo difícil, llegar es siempre fácil en cualquier orden, ahora hay que mantenerse, es mucho mérito para los padres, que le abren la posibilidad y lo dejan desarrollarse y por lo tanto lo dejan aquerenciarse aún más en el campo, que es lo que necesitamos”. Sobre el Romney, recordó Bonino que “es una raza que se adapta a cualquier lugar donde haya buena comida, en primer lugar, pero en las zonas bajas lógicamente (se adapta), ella ya de por sí es seleccionada y es más resistente a las afecciones podales,

El Dr. Jorge Bonino Morlán también juzgó la raza Merino Dohne, dando el siguiente veredicto: Pédigree: Gran Campeón Macho: tat. 240 de Capurro Barcia Hnos.; Reservado Gran Campeón Macho: tat. 018 de Alejandro Stirling Arocena; Reservado Campeón Borrego: tat. 239 de Capurro Barcia Hnos. Señaló Bonino que en Merino Dohne lo que pudo apreciar “es otra raza ‘nueva’ entre comillas, ya tiene más de diez años en el país, que se está imponiendo como raza en sí y además que está muy usada en los cruzamientos, ya sea en las razas laneras buscando ‘meterles’ carne o en las razas carniceras o en las doble propósito buscando ‘meterles’ algo de lana, o sea que es una raza con múltiples funciones y lo que se pudo observar en la Expo Durazno es que ya hay presentes dos cabañas importantes con dos muy buenos ejemplares, sobre todo en lo que fue el Gran Campeón, un carnero y un borrego de muy productivas”.


TEXEL Para el jurado “fue excelente la calidad de los ejemplares” El Jurado Andrés Badie dio el siguiente veredicto: Pédigree: Gran Campeón PI: tat. 202 de Mauro e Ignacio Paiva; Reservado Gran. Campeón: tat. 1 de Ricardo Dal Monte; Gran Campeona: tat. 322 de Jacqueline Booth de Martin; Reservada Gran Campeona: tat. 279 de Jacqueline Booth de Martin .Puro de Origen: Gran Campeón P.O.: tat. 74 de Lacava Campos Soc. Gan.; Reservado Gran Campeón: tat. 16 de Roberto Masliah; Campeón Cordero: tat 106 de Lacava Campos Soc. Gan.; Gran Campeona PO: tat. 1206 de Julio A. Rossy SRL ; Reservada Gran Campeona: tat 547 de Jacqueline Booth de Martin; Tercer Mejor Hembra : tat. 35 de Lacava Campos Soc. Gan; Reservada Campeona Oveja: tat. 18 de Roberto Masliah ; Campeona Cordera: tat. 647, de Jacqueline Booth de Martin; Reservada Campeona Cordera: tat. 35 de Verónica y Antonio Mastropiero Al finalizar su labor, el argentino Andrés Badie dijo a la prensa que “fue una jura muy difícil, fue excelente la calidad de los ejemplares, se ve que los cabañeros vienen trabajando muchísimo en esta raza” y comentó que a los animales que calificó los vio “con muy

Andres Badie de Argentina fue el jurado

Trofeo Ines Bove fue para Estancia Chica buena pigmentación, muy buen desarrollo, muy buena masa muscular, veo que han avanzado con respecto a años anteriores, que yo vine a la Exposición de Durazno, veo que han mejorado muchísimo, los colegas de la Asociación me invitaron para jurar la raza, vine desde Argentina, estoy a mil kilómetros de distancia, felicito también

a la Exposición de Durazno en general, porque veo que está muy bien organizada, están trabajando muy bien todas las razas vacunas y ovinas” Sobre los Grandes Campeones, comentó que le resultaron “dos animales extraordinarios, tanto en machos como en hembras, y después elegimos una cordera suprema, que la verdad es que es un sueño, porque no le podía encontrar defectos, muy bien de estructura, de masa carnicera, de pigmentación, de pezuñas, la verdad es que me gustó mucho desde que entró a la pista y me decidí por ella contra un carnero muy voluminoso y de mucha masa muscular”. EL TEXEL EN ARGENTINA Badie explicó que él es de Ayacucho, Provincia de Buenos Aires, “para tener una referencia , estamos cerca de Mar del Plata, por si alguien conoce dicha ciudad, estamos entre Buenos Aires y Mar del Plata, soy del interior” y que tiene una cabaña de la raza Texel, “Ignibrau”, “tenemos mucha amistad con la gente de la Asociación, así que siempre estamos ayudándonos mutuamente”. Comentó que “el Texel en Argentina está ‘explotando’, es increíble lo que está demandado, las hembras y los machos, la verdad es que la gente está buscando carne, mucha carne o las dos cosas,

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

41


porque esto es carne y lana; la verdad es que está entrando muy fuerte, haciendo cruzamientos, hace seis años éramos seis cabañas y hoy tenemos 37 cabañas asociadas en toda Argentina, y estamos muy contentos porque hemos logrado tres cabañas en Patagonia, donde hay diez millones de ovinos, y también ha entrado muy fuerte en la zona del litoral, en Corrientes, y en Provincia de Buenos Aires muchísimo”. Consideró que anteriormente “Uruguay estaba muy superior, (que los argentinos) estábamos muy lejos, pero vemos que hemos mejorado, esta jura me sirvió a mí para ver donde estamos parados como argentinos, y vemos que estamos creciendo y avanzado, también hemos llevado genética de la mejor desde el Uruguay, así que eso ayudó muchísimo”.

Todos los reproductores Merilin entraron a la pista con sus datos de EPD Javier Aznárez Elorza y José López de Haro tuvieron a su cargo la calificación de la raza Merilin, quienes emitieron el siguiente veredicto: Gran Campeón PI, Mejor Vellón y Mejor Conformación: tat. 2999 de Bernardo Nadal Maisterra; Reservado Gran Campeón y Mejor Cabeza: tat. 2985 de Bernardo Nadal Maisterra; Gran Campeón PO: tat. 4414 de Suc. Esteban Sanguinetti; Reservado Gran Campeón: tat 610 de Graciela Mailhos; Tercer Mejor Macho: tat. 625 de Graciela Mailhos; Campeón Carnero: tat. 1005 de Bernardo Nadal Maisterra; Campeón Cordero: tat. 303 de Sergio

Nacimento; Mejor Vellón, Mejor Cabeza y Mejor Conformación: tat. 4414, de Suc. Esteban Sanguinetti. Al término de su labor, Javier Aznárez Elorza comentó a LA PROPAGANDA RURAL que “fue una muestra muy pareja, muy llamativa en cuanto a lo pareja y la calidad de los carneros que se expusieron”, en cuanto a los principales premios, señaló que “en puro de origen elegimos un carnero que se destacó por su conformación, un carnero con una estructura ósea muy buena, con un color de vellón muy blanco, un carnero muy completo, con un índice de un EPD también muy bueno, en Merilin otra cosa a resaltar es que todos los productos entraron a la pista con sus datos de EPD y el Gran Campeón P.O es un carnero muy balanceado, con una res carnicera muy importante, muy buen hueso, despejado, un animal, la verdad, muy productivo”, al Gran Campeón de pédigree lo consideró “un carnero muy parejo, con muy buena cantidad de lana, muy buen vellón, buena finura, también con un EPD muy bueno, la verdad que un carnero con una calidad racial, muy balanceado”.

Merilin está ensayando cruzamientos con otras razas específicas Martín Sanguinetti, Presidente de la Sociedad Criadores de Merilin, refiriéndose a la presencia de la única raza ovina en la Expo Durazno, consideró que era una “una buena muestra de animales, muy importante, como siempre el Merilin presente en Durazno”. En cuanto a otras actividades de la Sociedad, recordó a ECOS DEL AGRO que estuvieron en Melo, con la Exposición Nacional, “con una buena muestra y una buena venta de reproductores, a futuro nos está quedando la Gira de Otoño”, de la que todavía no está definido el recorrido “pero, como siempre, la Gira de Merilin es parte del calendario y no se puede faltar a la misma”. Informó que “estamos haciendo un trabajo con el SUL y el INIA, aparte de las evaluaciones genéticas, de los datos de EPD que ya hace 8 años que se comenzaron y año a año se van sumando cabañas, comenzamos un trabajo de mejoramiento genético de la raza, haciendo algún cruzamiento con algunas razas específicas para introducirle determinados genes , como son los cruzamientos con Finnish para introducirle prolificidad y afinar más las lanas y mejorar más la calidad de nuestras lanas con Poll Merino, en eso estamos y este proyecto es aparte de lo que es la raza pura, estamos en un proyecto que es un ensayo, en un experimento y cuando tengamos los resultados la Sociedad de Criadores tomará la resolución de qué hacer con esos animales”.42

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014


DR. NORBERTO PAIVA

Notable performance del Texel de “Rancho Grande” LA PROPAGANDA RURAL dialogó con el Dr. Norberto Paiva, cabañero de Texel del departamento de Cerro Largo, que ha tenido un buen comienzo de año en ese rubro, pues obtuvo importantes lauros en Melo y en Durazno, quien nos comentó que “usted sabe que uno recibe satisfacciones como cabañero en varias instancias, los grandes campeonatos por supuesto es un trabajo; yo lo que remarco son estos grandes campeones, que son producto de la cabaña, de animales que fuimos seleccionando, son varias generaciones de selección y, algo importante, se le fue agregando el EPD, este animal (por el Gran Campeón de Durazno) tiene un muy buen EPD, tanto así como el grupo de animales que llevamos a Melo, las hembras, aquí, por un tema de espacio en la camioneta, trajimos solo el macho; pero creo que se pueden lograr cosa muy importantes cuando se usa la información de la evaluación genética de una manera práctica, con animales que sean bonitos, que sean productivos, que tengan una combinación genética que uno busca, y, bueno, en cierto modo no es el animal perfecto pero es un animal que creo que como padre promete mucho, es decir hemos logrado largo, carne atrás, carne

en el cogote, carne en las paletas, que son las cosas que n o s o t r o s priorizamos; Rancho Grande’ justamente la prioridad que tiene es selección por área de ojo de bife y de carne, por lo tanto empezamos a tener productos que resumen eso”. Historió que su cabaña va para trece años, “en realidad a exposiciones hace tres años que empezamos a participar, para apoyar a la sociedad y de alguna manera hay que impulsar el Texel a todos los niveles , pero vamos para el 11º remate, creo que en LA PROPAGANDA RURAL debemos haber anunciado los once remates, que nos ha acompañado siempre, ese es nuestro fin, nuestro objetivo es difundir la raza, tanto en machos como en hembras, empezamos a sacar hembras , este año estamos vendiendo hembras acá en Durazno, hembras de pédigree de punta, estaremos vendiendo hembras PO en Tacuarembó y machos en Treinta y Tres y

Tacuarembó , o sea una producción de 70 carneros que se desparrama a lo largo del país”. Recalcó “que este año tuvimos dos jurados destacadísimos (en las exposiciones) del interior, que fueron el brasileño Cleiton Marquez en Melo , un gran zootecnista, acompañado del actual Presidente de Brastexel, un hombre que es formador de jurados, realmente es un placer que nos haya jurado Cleiton y en Durazno, de la sangre joven de Latinoamérica del Texel , que es Andrés Badie, de Argentina”. Acotó que Texel “es una raza muy pujante (la sociedad de criadores) ha logrado entrar en el ranking de ventas de carneros de carne en Argentina, creo que Uruguay los ha apoyado en todos los sentidos, en material genético, en confraternización, los hemos acompañado en sus exposiciones y Andrés en particular es un detallista, es un refinado en el Texel, por lo tanto la opinión de Andrés es una opinión que a nosotros los criadores nos debe enorgullecer, porque lo conozco desde hace mucho tiempo, he jurado animales de él en Palermo, tiene un muy buen ojo para elegir padres y tuvimos la felicidad de poder disfrutar de Andrés aquí, en Durazno, con esta lindísima muestra de Texel, como todos los años, con criadores nuevos, cabañas que se agregan y es un poco la felicidad del trabajo de los que venimos en la guardia vieja del Texel”.

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

43


En Durazno el Angus “pisó fuerte”

U

na nutrida actividad desarrolló la raza Aberdeen Angus en el marco de la 101ª Expo Durazno, pues a la tradicional presencia de “los toros de bozal” (al igual que todas las razas que participaron de la muestra), se le agregó que por segundo año consecutivo en dicho marco se realizó la 7ª Exposición Nacional de Angus, lo cual hizo que dicha raza “pisara fuerte”. En efecto, para la 101ª Exposición se inscribieron 139 animales, procedentes de 29 cabañas de todo el país,-lo que ya la convertía en la raza vacuna con el mayor número de animales inscriptos - a lo que debe agregársele otros 50 procedentes de 6 cabañas, que fueron los que participaron de la 7ª Nacional. La realización simultánea de estas muestras hizo que los expositores

44

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

inscribieran sus reproductores en forma individual (de bozal) para la 101ª Expo, o en lotes de tres-totalizando 15 lotes para la 7ª Exposición Nacional de dicha raza. Los reproductores podían competir únicamente en una sola de las exposiciones, debiendo aclararlo al momento de realizar la inscripción. PABLO BUSTILLO: TANTO EN LA NACIONAL COMO EN LAS INDIVIDUALES HABÍA ANIMALES MUY BUENOS El Ing. Pablo Bustillo, prestigioso criador argentino que fue el jurado de la 7ª Exposición Nacional Angus y de la 101ª Exposición, dijo a la prensa lo mismo que les dijo a los criadores: “gracias por el honor de clasificarles su hacienda, traté de hacerlo con el mayor criterio posible, como me gusta trabajar a mí, tratar de sacar los animales que a mí me gustan, y fue un gusto poder clasificar un nivel de hembras destacadísimo y un nivel de machos que acompañó muy bien al destacadísimo nivel de hembras que vi”. Sobre el hecho de que su labor fue ardua al tener calificar dos exposiciones en una, comentó que “sí, hubo que trabajar, pero cuando hay hacienda buena siempre es más fácil y gracias a Dios, tanto en la Nacional como en las individuales había animales muy, muy buenos”. Señaló que el “Gran Campeón es un toro que se lo ve muy completo, muy profundo , cajudo, muy correcto de estructura, camina muy bien , lleva sus kilos muy bien, tiene una gran clase , muy

carnudo, un toro bien completo” y la “Gran Campeona es una hembra sumamente femenina, muy larga, con una muy buena culata para lo femenina que es, acompaña muy bien, tiene mucha carne siendo siempre muy femenina, yo le doy mucha importancia en esta especie, que hay bimorfismo sexual marcado, que la hembra sea femenina y que el macho sea masculino y esta hembra, con la carne que tenía, es muy femenina”. A la muestra de machos la consideró “muy pareja, muy linda, muchas veces me tocó definir por detalles, tal vez el Gran Campeón y el Reservado Gran Campeón fueron los dos toros que a mí más me gustaron y ganaron bien”. A los animales que compitieron en la Nacional de Angus los definió como “animales muy útiles, todo lo me tocó (calificar), desde las terneras hasta las vacas coloradas paridas, me incliné en el veredicto por las vacas paridas porque ya son una realidad, hembras muy funcionales, hembras muy adaptadas a nuestras condiciones de manejo, con crías al pie muy lindas y el Reservado Gran Campeón de hembras, también muy funcionales , un poco menores en edad (…)pero la verdad es que ya mostraban una realidad, y en los machos un trío campeón muy útil, muy carnicero, muy correcto; vienen animales muy funcionales, me gustó mucho clasificar estos animales”.


Con carácter general, Bustillo explicó que le gusta “el animal moderado, me parece que con una vaca en un show (exposición) de 700 kilos estamos bien, me parece que con una vaca en el campo de 500 kilos estamos bien, porque nos va a dar un novillo de exportación bien y que no necesitamos animales muy grandes para poder lograr novillos de exportación, que es lo que estamos queriendo hacer todos, y esos animales más moderados son los que se adaptan bien a nuestras condiciones de manejo”. LOS VEREDICTOS 7ª Nacional Pedigree: Lote Campeón Hembras: de Las Rosas Estancia; Lote Reservado Campeón Hembras: de Las Rosas Estancia; Tercer Mejor Lote Hembras: de Frigorífico Modelo SA. Gran Campeona: t. 720 de Las Rosas; Segunda Mejor Hembra: t. 2551 de Frigorífico Modelo SA; Tercera Mejor Hembra: t. 2505 de Frigorífico Modelo. Lote Campeón Machos: de Las Rosas Estancia; Segundo Mejor Lote: de Frigorífico Modelo SA; Tercer Mejor Lote: de Frigorífico Modelo SA. Copa de Honor: t. 714 de Las Rosas; Segundo Mejor Toro: t. 774 de Las Rosas; Tercer Mejor Toro: t. 2611 de Frigorífico Modelo SA. Puro Controlado: Lote Campeón Hembras: de Frigorífico Modelo SA. Mejor

Pablo Bustillo fue el jurado Angus

La gente de Cambá Pyta se vino desde el norte con todo su potencial a la Expo Durazno.

Hembra individual: t. 9828 de Frigorífico Modelo SA. SA.: Lote Campeón de Hembras: de Frigorífico Modelo SA. Mejor Hembra individual: t. 9828 de Frigorífico Modelo SA. 101ª Expo Durazno: Machos: Gran Campeón y Campeón Toro Joven: tat. 1913 de Mariel

Romero; Reservado Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor: tat 1541 de Rincón de las Mulas S.A; Tercer Mejor Macho y Campeón Junior: tat. 395 de Sierra Madera SA; Campeón Ternero Menor tat. 37: de Jacques Grumbacher; Reservado Campeón Ternero Menor: tat. 2575 de Mariel Romero; Tercer Mejor Ternero Menor: tat. 42 de Juan Manuel Narbondo Dolz; Campeón Ternero Mayor: tat. 296 de Roberto J. Zerbino Ganadera S.A.; Reservado Campeón Ternero Mayor: tat. 2492 de Mariel Romero; Tercer Mejor Ternero Mayor: tat. 137 de Agrofin SA; Reservado Campeón Junior: tat. 2445 de Suc. Luis Eduardo Irazábal Paredes; Tercer Mejor Junior: tat. 2630 de Frigorífico Modelo SA; Campeón dos años menor: tat 1659 de Rincón de las Mulas S.A; Reservado Campeón dos años menor: tat 3 de Sergio Daniel Constantín; Tercer Mejor dos años menor: tat. 2081 de La Ganadera SA; Reservado Campeón dos años mayor: tat. 2010 de Mariel Romero; Tercer Mejor dos años mayor: tat 92 de Agrofin SA; Campeón Senior: tat. 775 de Las Rosas Estancia SRL; Reservado Campeón Senior: tat. 76 de Agrofin SA; Tercer Mejor Senior: tat. 277 de Sierra Madera S.A Hembras: Gran Campeona y Campeona Vaca: tat. 784 de Las Rosas Estancia SRL ; Reservada Gran Campeona y Campeona

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

45


Vaquillona Mayor: tat 93de Agrofin SA; Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Vaca: tat. 268 de Sierra Madera SA; Tercer Mejor Vaca: tat. 25 de Mario Andrés Sommaruga Pizzorno; Campeona Ternera Menor: tat. 14 de Agrocolonia SRL; Reservada Campeona Ternera Menor: tat. 179 de Agrofin SA; Tercera Mejor Ternera Menor: tat. 2538 de Mariel Romero; Campeona Ternera Mayor: tat. 81 de Juan Pablo Pérez Frontini; Reservada Campeona Ternera Mayor: tat. 2214 de La Ganadera SA; Tercera Mejor Ternera Mayor: tat. 2356 de Mariel Romero; Campeona Junior: tat. 124 de Ricardo Laborde; Reservada Campeona Junior: tat. 378 de Sierra Madera SA; Tercera Mejor Hembra Junior: tat. 2647 de Frigorífico Modelo SA; Campeona Vaquillona Menor: tat. 3802 de Suc. Nelson Bentancur Banus; Reservada Campeona Vaquillona Menor: tat. 2071 de Mariel Romero; Tercera Mejor Vaquillona Menor: tat. 3766 de Suc. Nelson Bentancur Banus; Reservada Campeona Vaquillona Mayor: tat. 1564 de Ricardo Laborde; Tercera Mejor Vaquillona Mayor: tat. 1564 de Rincón de las Mulas S.A; Campeona Vaca Joven: tat. 1919 de Mariel Romero; Reservada Campeona Vaca Joven: tat. 2302 de Suc. Luis Eduardo Irazábal Paredes; Tercera Mejor Vaca Joven: tat. 2317 de Suc. Luis Eduardo Irazábal Paredes.-

LUCAS GREMMINGER

En Durazno se comentaba el gran nivel y lo parejo de las series de animales expuestas El Presidente de la Sociedad de Criadores Aberdeen Angus del Uruguay, Ing. Agr. Lucas Gremminger, sobre la 7ª Nacional Angus y la 101ª Exposición de Durazno, recordó a LA PROPAGANDA RURAL que “la Exposición Nacional, es la exposición de bretes sueltos, sin bozal, en la que hubo quince bretes, muy buenos, de gran nivel , donde los ganadores fueron principalmente ‘Las Rosas’ y ‘Frigorífico

Modelo’ y después una muestra de bozal excepcional, con 130 animales en pista, es la raza más numerosa de esta Expo Durazno; acá el comentario de todo el mundo era el gran nivel y lo parejo de todas las series de animales que entraron a pista. LA GALA ANGUS Sobre la “Gala Angus” recientemente realizada en Punta del Este, comentó Gremminger que “fue una muy buena muestra de vientres, muy buenos vientres , quedamos muy conformes, se vendió ágilmente y se alcanzaron muy buenos valores para esas destacadas quince madres que se vendieron , también para las preñeces, se vendieron embriones de dos vacas muy importantes de ‘El Yunque’ y un semen que se vende todos los años a beneficio de la sociedad, donado por las empresas amigas que nos apoyan y también destacar que vendimos once yeguas Criollas, es la primera Gala Angus que se hizo en conjunto con (la Sociedad de Criadores de Caballos) Criollos; pensamos que también anduvo muy bien, buenos valores y buenas ventas de las yeguas”. LA GIRA ANUAL SERÁ POR ROCHA En cuanto a la próxima Gira Anual de la raza, informó Gremminger que se hará “

ANGUS y HEREFORD con transmisión “en vivo” para todo el país A través de la señal de tv cable, Campotv, los juzgamientos de las razas Angus y Hereford fueron seguidos por cientos de personas desde todo el país. Ampliando la gran tribuna de Diaz Nadal comentó Expo Durazno. Angus y Alejandro Costa en Hereford 46

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014



el 2 y 3 de mayo por los pagos de Rocha”, que son “una zona donde el Angus siempre se ha comportado muy bien, hay mucho Angus y hace mucho que no vamos para esos lugares y nos parecía importante arrimarnos por ahí”. OTRAS ACTIVIDADES En cuanto a otras actividades que está encarando la Sociedad, comentó que siguen “con las tradicionales, los trabajos de la Comisión Técnica y de Genética, el apoyo al programa de carnes, ahí pensamos en la Comisión Técnica y de Genética siempre tratando de hacer más eficientes las herramientas para evaluar cada vez mejor a los reproductores, hoy ya tenemos muchas pero podemos seguir incorporando y mejorando esa evaluación y en el programa de carnes pensamos que todavía ‘nos queda mucha tela por cortar’ a toda la cadena cárnica uruguaya, que es poder capturar para toda la cadena ese valor diferencial que tiene el Angus en el mundo y en Uruguay creo que todavía es un trabajo que tenemos que hacer en conjunto con la industria, pero todavía nos queda trabajo por hacer”. EL PROGRAMA DE CARNES Sobre el programa de carnes, explicó Gremminger que “la Sociedad ha desarrollado todos los protocolos de certificación para darle certeza al consumidor, ha desarrollado las marcas y los protocolos para poder garantizar la homogeneidad de ese producto y que sea realmente un producto diferencial y recientemente obtuvimos el etiquetado facultativo para la Unión Europea , eso quiere decir que toda carne que vaya a la Unión Europea etiquetada como Angus de aquí, del Uruguay, tiene que pasar por las certificaciones de la Sociedad de Criadores”. Sobre este tema, aclaró que la marca Angus que trabaja “Breeders &

Packers” “es una marca de la Sociedad de Criadores que tiene que cumplir con el protocolo de certificación de la Sociedad de Criadores, ahora la Sociedad puede certificar para otras plantas, que irían con la certificación, no con la marca “Angus del Uruguay”, en ese caso cada planta puede ir con su marca, pero con la certificación oficial de la Sociedad de Criadores y con el etiquetado facultativo, si lo tiene que llevar a la Unión Europea”. La idea es marca XX con la indicación de que es carne Angus certificada por la Sociedad de Criadores, “la idea es que haya un protocolo serio, como hay en todos los países que compiten con Uruguay, que nos permita trabajar en esos mercados, en esos nichos de alto valor que están buscando estas carnes Premium reconocidas en todo el mundo”. Sobre los programas de carne con marca Angus, que hace décadas que las Sociedades de Criadores de otros países están desarrollando, recordó Gremminger que “el primer programa comenzó en Estados Unidos en 1978, o sea que tiene 35 años el programa de carne americano, que es el más exitoso y realmente es una carne que ha sido difundida, aceptada y destacada en todos los mercados; bueno, nosotros pensamos que hay para trabajar ahí”. Con respecto a lo que se ha dicho acerca de que con la carne Angus se da algo similar a lo que sucede con las marcas de whiskies, que dentro de las mismas existe “el etiqueta negra” –de mejor calidad- y el de etiqueta común, y que los uruguayos estaríamos en condiciones de estar al menos entre “los etiquetas negras del Angus”, comentó que “los protocolos que desarrolla la Sociedad de Criadores apuntan a eso, a darle (al consumidor)un producto consistente, destacado y con una calidad mínima asegurada”.-

Las Rosas y su equipo continúa avanzando a paso firme Roberto Serventi, mano derecha de Leticia en “Las Rosas”, ha logrado grandes resultados con su equipo de trabajo. Leticia Daremberg y su Estancia Las Rosas, nuevamente presentes con mucha fuerza en una nueva edición de la Expo Durazno, donde alcanzó una muy destacada actuación. La Propaganda Rural conversó con Roberto Serventi, gerente de la empresa, quien resaltó el gran trabajo en equipo que viene desarrollando Las Rosas desde hace unos años. Serventi expresó, “Un año como pocos en ésta Exposición de Durazno, que tanto queremos, para mi es una de las exposiciones más simpáticas del país para venir, y éste año nos tocó, viento a favor y todas las coronaciones que hemos tenido la verdad nos llenan de satisfacción, no sólo por mi sino también por los dueños de la estancia y la gente que trabaja. Un gran trabajo con muy buenos resultados: “Estoy por empezar a creer que funciona mi filosofía, creo que el trabajo de Las Rosas tiene tres patas que son fundamentales, una es una inversión criteriosa en genética, dos es un gran asesoramiento y tres un gran equipo de trabajo. Eso es la fundamentación y lo que a Las Rosas le está resultando los premios, las ventas, los remates se van concretando, se vende todo, sus productos son requeridos por la gente por suerte y creo que así funciona.” Un batacazo en Angus y el Rdo. Gran Campeón de P. Hereford: “El toro para mi es un toro muy buen puesto, fue la incorporación de una genética que traemos de Argentina Farol Einstein, creo que funcionó y da animales de mucha clase.” Gran superación de los cabañeros: “Es super importante si tomamos como filosofía que toda la genética que se produce en las cabañas se vuelcan a rodeos comerciales, entonces es fundamental seguir generando genética de alto rendimiento, pesos bajos al nacer en los terneros, gran capacidad de generar carne en corto tiempo que para mí es fundamental, por eso es que la cabaña va a ser toda la vida importantísima para la ganadería nacional.”

48

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014



LIMOUSIN: ANIMALES QUE REPRESENTAN BIEN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA El Jurado Roberto Cravetto, proclamó el siguiente veredicto: Gran Campeón: tat. 998 de Julio A. Severi; Reservado Gran Campeón: tat. 24 de Mariano Carballo; Gran Campeona: tat 37 de Francisco Acerenza San Juan; Reservada Gran Campeona: tat. 970 de Julio A. Severi; Reservada Campeona Vaquillona Mayor: tat. 49 de Francisco Acerenza San Juan. Roberto Cravetto comentó a LA PROPAGANDA RURAL que fueron “muy buenos animales, estos últimos meses han sido difíciles para poder preparar los animales para llegar a esta exposición,

Otros veredictos de la 101ª Expo Durazno

pero son animales que representan bien las características raciales de la Limousin; al final elegí al toro por tener características muy de buena preparación y características a futuro muy positivas, como que una gran esperanza, muy buen animal, ojalá que el año que viene hayan más animales y más concurrencia”.

VACUNOS Braford.- Jurado: Juan Salvo. Gran Campeón y Campeón Senior: tat. 249 de José Álvaro Cassarino Basso; Reservado Gran Campeón y Campeón Dos Años: tat. 297 de José Álvaro Cassarino Basso; Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero:tat. 1155 de José Álvaro Cassarino Basso. Gran Campeona y Campeona Vaca: tat. 257 de José Álvaro Cassarino Basso; Reservada Gran Campeona y Campeona Vaquillona: tat. 312 de El Telégrafo SRL.; Campeona Ternera: tat. 1307 de José Álvaro Cassarino Basso; Reservada Campeona Vaquillona: tat. 319 de El Telégrafo SRL. Normanda.- Jurado: Isabel Chiarino. Gran Campeón: tat. 747 de Helena Caorsi Frick. Gran Campeona: tat. 762 de Helena Caorsi Frick; Reservada Gran Campeona: tat. 763 de Helena Caorsi Frick y Tercera Mejor Hembra: tat. 768 de Helena Caorsi Frick. OVINOS Hampshire Down.- Jurado: Juan García Helguera. Pédigree: Gran Campeón: tat. 237 de Gabriel García Pintos y flia. Puros de origen: Gran Campeón: tat. 52 de Antonella Domínguez Henderson; Reservado Gran Campeón: tat. 34 de Antonella Domínguez Henderson; Gran Campeona: tat. 29 de Antonella Domínguez Henderson; Reservada Gran Campeona: tat. 7 de Suc. Rafael Macchiavello; Campeona Ovejas: tat. 12 de Antonella Domínguez Henderson Poll Dorset.- Jurado: Rafaél y Matías Burutarán. Gran Campeón PI: de Las Rosas Estancia; Reservado Gran Campeón PI: de Las Rosas Estancia. Gran Campeona PI: de Las Rosas Estancia; Reservada Gran campeona: de Las Rosas. Gran Campeón PO: también de Las Rosas. Gran Campeona y Reservada Gran Campeona PO: de Las Rosas Estancia. Ile de France.- Jurado: Dr. Jorge Bonino Morlán. Gran Campeón PI: tat. 276 de Los Gurises SG. Frisona Milschaff.- Jurado: Ing. Javier Otero. Puros de Origen: Gran Campeón: tat. 87 de Angel Shannon; Reservado Gran Campeón: tat. 2 de Marina Rodiño Genovese. Campeón Cordero: tat. 157 de Marina Rodiño Genovese; Reservado Campeón Cordero: tat.01 de Álvaro López; Gran Campeona: tat. 118 de Marina Rodiño Genovese; Reservada Gran Campeona: tat. 136 de Marina Rodiño Genovese EQUINOS: Cuarto de Milla.- Jurado: Andrea Abella. Gran Campeona: tat. 29 de Álvaro Indaburu; Gran Campeona Cruza: tat. 24 de Álvaro Indaburu.-

50

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014



HEREFORD Y POLLED HEREFORD

Lo mejor de la 101ª Expo Durazno estaría también al tope en Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos Al finalizar su labor, luego de una extensa jornada de calificación- entre astados y mochos habían 107 animales inscriptos procedentes de 23 cabañas- , el jurado sudafricano, aunque radicado en los E.U.A, PJ Budler, mediante la traducción de V icente Rocco –tal como ocurrió cuando se explicaban los fallos en la pista-, dijo a la prensa que le impresionó “la cantidad de Hereford que vio en el país, lo ha recorrido un poco en estos días, y también vio en la muestra de hoy ganado con mucha facilidad de engorde, de fácil mantenimiento y son condiciones especiales que tiene Uruguay, con tanto Hereford y con una alimentación natural en pasturas, a eso lo vio reflejado en Durazno, en la pista, trató de sacar esos animales que tienen esa buena performance en condiciones naturales, en las condiciones pastoriles uruguayas, y lo mejor de la muestra de hoy estaría también al tope en Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos”. Sobre el hecho de que en algunas oportunidades otorgó premios a categorías jóvenes y porqué se decidió, por ejemplo, a que el Gran Campeón fuese un ternero, expresó que para él “el Gran Campeón tiene que ser el mejor toro, no el más grande, o el más pesado o el mayor y vio mucho potencial en el ternero, lo vio muy correcto, largo, muy buen relieve y desarrollo muscular y corrección y balance y, bueno, ganó el ternero”. Sobre la posibilidad de concretar una corriente comercial de genética uruguaya hacia Norteamérica, donde vive, dijo que “primero hay que hacer un protocolo –estimó el traductor que sanitario-, una vez que está hecho eso y que se logre entrar a Estados Unidos es más fácil ir al resto del mundo, lo segundo que hay que tener, además del protocolo, es calidad y hoy fue evidente en la muestra, desde las terneras astadas hasta los toros mochos, que hay calidad por todos lados; lo otro es diferenciarse en la parte genética, Estados Unidos tiene una población Hereford muy grande, pero las líneas de sangre que se usan no son tantas y que si en el Uruguay hay alguna línea un poco exclusiva, uruguaya, tiene mucha chance de andar bien allá”. Sobre si la evaluación panamericana de la raza puede ser una herramienta que facilite ese acceso, expresó que “absolutamente, porque los americanos en esta evaluación pueden comparar con los toros de ellos y 52

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

PJ Budler, eligió como Campeón Supremo fue un ternero de Cabaña La Elisa

no así con los toros neocelandeses o australianos “ LOS VEREDICTOS Hereford.- Campeón Supremo, Gran Campeón, Campeón Ternero Mayor y Premio al Primer Paso: tat. 3271 de Walter Carlos Romay Elorza; Reservado Gran Campeón y Campeón dos años menor: tat. 13574 de Roberto J. Zerbino Ganadera S.A.; Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Ternero Mayor: tat. 9294 de J. Ernesto Alfonso e hijos. Campeón Ternero Menor: tat. 262 de Somaril SA; Reservado Campeón Ternero Menor: tat. 252 de Somaril SA; Tercer Mejor

Ternero Mayor: tat. 220 de Somaril SA; Campeón Junior: tat. 11358 de El Baqueano SA; Reservado Campeón Junior: tat. 9289 de J. Ernesto Alfonso e hijos; Reservado Campeón dos años menor: tat. 11244 de El Baqueano SA; Tercer Mejor dos años menor: tat. 10908 de El Paraíso SG; Campeón dos años mayor: tat. 151 de Somaril SA; Reservado Campeón dos años mayor: tat. 3163 de Walter Carlos Romay Elorza ; Tercer Mejor dos años mayor: tat. 2 de Marisa Caputto; Campeón Senior: tat. 1527 de María del Carmen Vizcaíno y Roberto J. Zerbino. Premio Conjunto: de Somaril SA. Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor: tat. 9067 de J. Ernesto Alfonso e hijos; Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Vaquillona Mayor: tat. 11205 de El Baqueano SA; Campeona Ternera Menor: tat. 247 de Somaril SA; Campeona Ternera Mayor: tat. 9301 de J. Ernesto Alfonso e hijos; Reservada Campeona Ternera Mayor: tat. 11017 de El Paraiso SG; Campeona Vaca: tat. 8509 de Patricio Cortabarría; Premio Conjunto: de Somaril


Polled Hereford.- Gran Campeón y Campeón Dos años mayor: tat. 185 de Ebatel SA; Reservado Gran Campeón y Campeón Senior: tat. 1387 de Las Rosas Estancia SRL; Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero Mayor: tat. 8549 de Patricio Cortabarría; Campeón Ternero Menor: tat. 9456 de J. Ernesto Alfonso e hijos; Reservado Campeón Ternero Menor: tat. 126 de Pablo Mattiauda; Tercer Mejor Ternero Menor: tat. 13896 de Roberto J. Zerbino Gan. SA; Reservado Campeón Ternero Mayor: tat. 703 de Zaina SRL; Tercer Mejor Ternero Mayor: tat. 8552 de Patricio Cortabarría; Campeón Junior: tat. 4912 de Glencoe SG; Reservado Campeón Junior: tat. 13733 de Roberto J. Zerbino Gan. SA.; Tercer Mejor Junior: tat. 3232 de Walter Carlos Romay Elorza; Campeón dos años menor: tat. 9250 de J. Ernesto Alfonso e hijos; Reservado Campeón dos años menor: tat. 200 de Ebatel SA; Reservado Campeón dos años mayor: tat. 9209 de J. Ernesto Alfonso e hijos; Tercer Mejor dos años mayor: tat. 8530 de Patricio Cortabarría; Reservado Campeón Senior: tat. 4609 de Glencoe SG; Tercer Mejor Senior: tat. 8814 de J. Ernesto Alfonso e hijos. Premio Conjunto: de Patricio Cortabarría. Gran Campeona y Campeona Vaca: tat. 38 de Pablo Mattiauda; Reservada Gran Campeona y Campeona Vaquillona: tat. 207 de Ebatel SA; Campeona Ternera Menor: tat. 9445 de J. Ernesto Alfonso e hijos; Reservada Campeona Ternera Menor: tat. 9484 de J. Ernesto Alfonso e hijos; Campeona Ternera Mayor: tat. 120 de Pablo Mattiauda; Campeona Vaquillona Menor: tat. 142 de Ricardo Laborde; Campeona Vaquillona Mayor: tat. 1454 de Las Rosas Estancia SRL; Reservada Campeona Vaca: tat. 4395 de Glencoe SG.

PATRICIO CORTABARRÍA

La pista de Durazno ya tiene identidad propia En el marco de la 101ª Expo Durazno, LA PROPAGANDA RURAL dialogó con Patricio Cortabarría, Presidente de la Sociedad Criadores de Hereford, quien consideró que dicha raza hizo “una excelente muestra, como nos tiene acostumbrados la cabaña Hereford del Uruguay, con una cantidad muy importante de animales y sobre todo con una calidad excepcional, la pista de Durazno más que una antesala del Prado ya es una pista con identidad propia, donde realmente obtener solamente un Gran Campeón por año en cada variedad (astada y mocha) me parece poco, sería importante tener otras pistas como esta, donde se puedan ir eligiendo otros reproductores, que en definitiva probablemente sean animales que luego comercialmente tengan destaque, tanto en su venta como en la venta de semen, y de esta manera estamos apoyando a los cabañeros a poder mejorar su negocio y ese es el objetivo final: promover la raza, pero ayudar a los cabañeros, a los criadores , a todos los socios Hereford y a los no socios Hereford a difundir la raza y a intentar mejorar su resultado económico bajo diferentes funciones que tiene la sociedad” EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Refiriéndose a otras actividades de la institución, mencionó “que acaba de comenzar un proyecto de investigación que involucra a varias instituciones: INIA, INAC, ARU, Instituto ‘Clemente Estable’ y Sociedad de Criadores de Hereford, es un proyecto de casi dos millones de dólares que se empezó a

desarrollar en la Central de Kiyú, donde vamos a estar trabajando en lo que es eficiencia de conversión de los animales en condiciones de encierro, así que a su vez eso va a estar vinculado a lo que es también rendimiento carnicero y trabajos en rendimiento industrial para la raza Hereford y a su vez ese mismo proyecto engloba intentar tener bajo una misma égida todo lo que es trazabilidad y cajas negras, así que es un proyecto muy ambicioso, un proyecto a tres años que acaba de iniciarse, en Kiyú ya están las instalaciones prontas y encerrados los primeros lotes de terneros, así que con este proyecto en breve daremos a conocer en conferencia de prensa”. EL CONGRESO MUNDIAL Sobre la organización, en 2016, en el Uruguay, del Congreso Mundial Hereford, comentó Cortabarría que “vamos avanzando, obviamente que son decisiones muy importantes y a su vez de largo plazo, así que intentamos definir la sede y como vamos a trabajar, así que estamos en la etapa preparatoria, pero viene avanzando bien, probablemente el ensayo sobre eficiencia de conversión sea la nota técnica más fuerte de esta conferencia; ya están puestas todas las miradas en ese Congreso y buscando la manera de llegar a él con una gran convocatoria a nivel mundial y a su vez con una muy buena muestra del excelente Hereford que tiene Uruguay, (para) poder mostrárselo al resto del mundo”.-

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

53


La raza Murray Grey hizo su primera presentación en exposiciones del Uruguay La 101ª Expo Durazno fue escenario de la primera presentación en exposiciones uruguayas de la raza vacuna Murray Grey, recientemente introducida en el país por la cabaña “Silver Bull” de Isha Judd, ubicada en la zona de Guazubirá, cerca de Costa Azul, departamento de Canelones. Sus animales tienen un pelaje típicamente grisáceo (“plateado”) con tonalidades más oscuras (gris oscuro) o más claras (blancos) combinadas con mucosas pigmentadas; son 100% mochos. Son animales cuyo peso adulto es para

54

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

los toros de 700 kilos y para los vientres de 470 kilos y en lo que hace a crecimiento y eficiencia de conversión, considera su introductora que tanto en sistemas pastoriles como en feedlot el desempeño de los animales de esta raza es excelente, permitiendo obtener sin problemas, novillos tanto para consumo interno como para exportación. En lo que hace a cruzamientos, sus cultores estiman que aporta todos los elementos positivos con un fuerte vigor híbrido (pigmentación oscura, pelo corto, uniformidad, precocidad, fertilidad y facilidad de terminación. Los animales expuestos en Durazno, todos de Isha Judd, fueron calificados por Ignacio Algorta y Mauricio Irazábal.

Traductora mediante, Isha Judd comentó a la prensa que estaba “sumamente entusiasmada de traer estos animales aquí porque para mí son unas de las carnes y de los animales más finos de Australia, unos de los mejores, son absolutamente perfectos para el Uruguay porque son muy rústicos; como puede ver (uno de los terneros) tiene solo siete meses y tiene ya 400 kilos y es pura carne; crecen sumamente rápido, son muy tranquilos, son muy fáciles realmente, de manejar, de crecimiento, las diferencias climáticas o de suelos no les afectan, siguen engordando, tienen piel negra y pelo blanco, tienen ojos negros, así que son perfectos para aquí porque no tienen cáncer , no desarrollan ninguno de los carcinomas y se pueden quedar todo el día bajo el sol o se los puede poner en la nieve incluso”. “Silver Bull” solo tiene 24 animales y se seleccionaron los cuatro mejores para traerlos a Durazno; “los que están comiendo solo pasto son enormes, son tan grandes como los que se trajeron a la exposición” Isha Judd explicó que eligió el Uruguay para traer estos animales porque ella vive aquí, es australiana y quiso traer “lo mejorcito de Australia, trajo sus perros ganaderos, que son los blue hiller, que los está criando y ha traído a sus vacas favoritas de Australia para acá”, consideró que el clima es muy similar, de hecho es por eso que vivo en el Uruguay, porque es casi idéntico a Australia”. Los Murray Grey hace 7 meses que se introdujeron en el Uruguay, son los primeros ejemplares, fueron importados como embriones y ahora tiene semen Murray Grey que está trayendo de Australia y estimó Isha Judd que son apropiados para cruzarlos con Aberdeen Angus, “en Australia todos los que crían Angus tienen los Murray grey también, es muy normal, tienen los Angus negros, rojos y blancos” y estimó que los Murray Grey van a gustar en el Uruguay, “ la respuesta hasta ahora ha sido muy buena, a (Ignacio) Algorta les encantan y eso es algo que hay que decir, porque él es un señor Angus”. Indicó que la próxima Exposición a la que se presentará será la del Prado.-





Brangus: no fue una muestra numerosa, pero sí de gran calidad El Jurado Juan Martín Gamarra dio el siguiente veredicto: Gran Campeón y Campeón Senior: tat. 96 de Pablo Bove Itzaina; Reservado Gran Campeón y Campeón Junior: tat. 6 de Gabriel Riani Pafiadsche; Reservado Campeón Junior: tat. 03 de Gabriel Riani Pafiadsche; Gran Campeona y Campeona Vaquillona: tat. 100 de Bove Itzaina, La Picada y Federico Mir; Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Vaquillona: tat. 264 de Pablo Bove Itzaina; Campeona Ternera: tat. 315 de Pablo Bove Itzaina. Al finalizar su labor, consultado por LA PROPAGANDA RURAL Juan Martín Gamarra evaluó positivamente la

muestra Brangus, “si bien no fue una

muestra numerosa, pero fue de gran calidad, como viene mostrando el Brangus año a año en las pistas, en el Prado, en la Nacional, en las exposiciones del interior y hoy en Durazno no fue la excepción , la verdad que la calidad que vimos fue realmente de altísimo nivel”. Sobre el Gran Campeón expresó que “es un toro que nos gustó mucho, es un toro que tiene casi dos años, encontramos un animal moderado, con la conformación que estamos buscando en la raza, con una línea inferior en la parte del prepucio muy correcta, fue un toro que realmente nos llamó la atención como llevaba los kilos con una soltura importante; la Gran Campeona (era) una vaca excepcional, una vaca que ya está preñada, no tiene dos años, una conformación carnicera formidable y creo que una muy buena madre para lo que es la raza en el país”. Gamarra reafirmó el concepto de que la raza año a año viene mostrando una mejora en la calidad y eso nos deja muy contentos a los que estamos involucrados con ella”.

Buena presencia de Criollos

58

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014



::: Por Gabriel Becco y Daniel Rosmarino, enviados a Melo

::: Varias razas, muchas cabañas y muy buenos negocios. Vendieron 161 carneros a un promedio de US$ 567.

EXPO OVINA MELO La Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo confirmó una vez más su liderazgo a nivel de muestras ovinas de verano. Con un gran nivel organizacional comandado por Eduardo Lucas y su gerente José Fernández, se pudo ver varias razas con gran nivel y ventas muy positivas. Corriedale con mayoría: En el día de su cumpleaños German Echeverría, junto a su hermano Daniel tuvieron la gran tarea de jurar la raza Corriedale, el día sábado con los lotes de campos y el domingo los animales de galpón. “El mejor regalo que me podrían haber dado es haber hecho esta jura acá en Melo junto con mi hermano, porque es una exposición muy linda con carneros de un gran nivel, tanto los de campo que hicimos ayer por la tarde como hay los de cabaña, donde pensamos que acá está la puntera de lo que va al Prado, junto a la otra exposición que es Durazno. Con tres series de Puros por Cruza y tres de Pedigree de un muy buen nivel, donde buscábamos junto con Daniel, lo que hoy busca la raza, animales carniceros con cara destapada, buenas lanas y sin

Exclusivo para Ganaderos 60

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Ovejeros amarguenado en el Conventos Eduardo Lucas, presidente de la Agropecuaria de Cerro Largo, muy conforme

son finos mucho mejor en animales muy conformados, y realmente se vieron ese tipo de animales. La gente está trabajando con ese rumbo, la herramienta del EPD es muy importante, se está utilizando y los frutos se ven en la pista.” El expositor se supera cada vez más “Por suerte se ven cabañas nuevas, o gente que le gusta la oveja que participa e invierte buscando animales de buen nivel, y mucha gente joven. El rubro hoy está pasando por un buen momento especialmente en el tema de la carne, hoy estamos casi un 15 o 20 % al valor de la carne vacuna, y la gente está apuntando a ese tipo de animales muy carniceros, prolíferos, con cara destapada, si son finos mejor, se demuestra entusiasmo y eso le hace bien a la raza y la ovinocultura.”

Mucha familia junto al ovino se pudo apreciar en la Expo de Verano en Melo

La Corriedale, avanza y a paso firme “Siempre hay cosas para hacer, pero de un tiempo a esta parte el Corriedale ha mejorado mucho, los EPD son una herramienta muy buena, pero es una herramienta más no es la única ni la exclusiva, pero con todo el trabajo que se viene haciendo con los datos de hoy, más el trabajo de uno es una herramienta muy importante en la manera que se sepa usar donde ha dado su frutos, la prueba


está en que en menos de diez años se ha bajado más de una micra, y eso no es fácil en la majada nacional y a nivel de cabaña algunos cabañeros han bajado más de eso. La gente está apuntando bien a lo que está haciendo, se sigue evolucionando, veinte años atrás decíamos el Corriedale uruguayo que bien que está, y uno ve que hay un trabajo y se sigue avanzando porque hay gente joven atrás de esto, y te da impulso, y muchas ganas de seguir trabajando y eso lo vemos también en nuestra familia, con los hijos que le gusta el rubro y lo sienten como uno.” Una familia comprometida con la raza “Con Daniel, fue un trabajo que hicimos con gusto realmente nos sentimos tan bien revisando estos animales que ni me di cuenta si la jura fue larga, estábamos tan a gusto, que te pasan las horas y ni cuenta te das del trabajo que estás haciendo, es muy importante y lo sentimos así, porque hoy pudimos aplicar todos estos conocimiento que nos inculcó el viejo y somos unos agradecidos de nuestro padre, que fue el impulsor de todo esto, hoy estamos trabajando todos juntos, hemos salido adelante, y siempre agradezco a mi padre no solo por las enseñanzas para el trabajo sino por los valores para la vida.”

“Doña Elisa” obtuvo el Gran Campeón PI

El Corriedale de Paysee demostró ser muy fuerte jugando de locatario obteniendo el Gran Campeón y Mejor Vellón Puro de Origen.

mucho. Para mi la merino es excelente calidad en lana y carne.” La pista es buena para ver y comparar: “Evidentemente que la competencia es muy sana entre nosotros los colegas, yo no soy cabañero, soy criador, pero es fundamental que entre nosotros haya puja porque de ahí sale también el mejoramiento de la raza, en la lana y el esqueleto y tamaño del animal.”

Los hermanos Daniel y Germán Echeverría fueron los jurados de la raza Corriedale.

Romney, siempre presente en Melo Por supuesto que hay productores que son consecuentes y siempre están al firme en una exposición para que esté

Merino con gran presencia en Melo Eduardo Gonzáles, por segundo año juzgó el Merino en Expo Melo. “Para mi una muestra espectacularmente buena, con todas las dificultades como ha ocurrido este verano con tanta lluvia que para la oveja es nefasto, están muy bien presentados los carneros, de todas las cabañas presentes. La buena preparación que vimos hoy es más que positiva para nuestra producción ovina, que todavía queda gente que queremos el campo, que queremos la oveja y que la queremos seguir aumentando y mejorando.” La Merino cien por ciento calidad: “Año a año, por lo que yo he visto y ahora me a tocado jurar, la raza está mejorando y se nota que en las cabañas la preocupación es mayor por afinar y darle tamaño también, porque he notado que año a año aparte de que se mejora la finura, también se mejora el tamaño del animal.” “Lo que el mundo pide hoy es finura, pero también nosotros como productores debemos mantener el estatus del animal y darle tamaño porque la carne merina es sumamente preferida en el plato de los uruguayos porque no es una carne gorda con buen sabor según los chef de los balnearios del este que la prefieren La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

61


presente su raza, uno de ellos es Cabaña El Estribo de Juan José Martínez, junto a sus hijos y ahora sus nietos han logrado, los mejores lauros, en una de las Exposiciones Ovinas más importantes del país, a veces llevando el sólo, pero siempre la Romney estuvo presente en Melo. Un gran ejemplo a seguir como el que nos inculcó nuestro gran amigo Hugo Balles, que ha cruzado y recorrido el país de punta a punta, para que su raza estuviera presente en cada evento importante de nuestra ovinicultura nacional. Negocios positivos: El detalle de máximos, mínimos y promedios por razas, en dólares, fue: 76 Corriedale: 1.800, 300 y 607; 31 Merilin: 870, 350 y 435; 30 Merino Australiano: 700, 300 y 524; 7 Romney Marsh: 600, 450 y 549; 6 Hampshire Down: 420, 300 y 353; 4 Merino Dohne: 1.500, 1.350 y 1.388; 4 Ideal: 550, 480 y 515; 2 Texel: 1.500, 400 y 950; 1 Ile de France: 420. En el marco de la Expo, se realizó la reducción del plantel Corriedale de cabaña "La Quebrada" de Sosa Días. A cargo de escritorio Federico Rodríguez Dos Santos, se vendieron 196 ovejas de plantel a un promedio de US$ 224, con máximo de US$ 960 y mínimo de US$ 120.

Buenas filas de reproductores Merino Australiano se pueden apreciar en la pista de Melo

Arnoldo Larrosa y su cabaña Doña Elisa presentaron el Gran Campeón

El Merino de “Don Beto” de la familia Zabala nuevamente en la puntera de las filas en la exigente muestra de Cerro Largo.

“Terminamos recién la jura, la verdad que estamos muy contentos, muy emocionados yo y mi familia por obtener el Gran Campeón, que llevó todos los lauros mejor cabeza, mejor conformación y mejor vellón, entonces quiere Arnoldo junto al jurado decir que es un carnero muy completo, que está esquilado en octubre, con un mes menos de esquila que los otros, las bondades de él no se le dan ni se le quitan, creo que estamos produciendo bichos en una exposición que llama la atención la cantidad de animales buenos que había, entonces llegar a esto no es fácil, son años de trabajar mucho con la genética y trabajar con mucho orden, pienso que seguiremos trabajando y seguiremos produciendo animales que a la gente le venga bien en su majada.” Muchos años criando Corriedale : “La raza va bárbaro, yo creo que no ha parado de crecer y sigue produciendo, tamos con vellones finos, con animales grandes que se decía que se iba a perder esqueleto, para nada, se puede perder esqueleto si nos descuidamos, pero si seguimos como vamos son esqueletos grandes muy carniceros y con el valor de carne al día de hoy, es muy positivo. Hoy obtuvimos también en el puro por cruza el premio a mejor conformación, entonces creo que vamos por el buen camino.” Siempre apostando a la genética y la raza :“Las exposiciones son las que nos dan el fruto de ver como estamos parados, no es que llevamos porque creemos que tenemos lo mejor, lo mejor está cuando se hacen las cosas bien y se puede seguir progresando.”

62

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014


Veredictos Expo Melo: Corriedale. Jurado: Dr. Daniel Echeverría y Germán Echeverría. Gran Campeón PI, Mejor Vellón, Mejor Cabeza y Mejor Conformación: de Doña Elisa SG; Reservado Gran Campeón PI: de Jorge Rodríguez Britos; Tercer Mejor Macho: de José Gereda. Gran Campeona y Reservada Gran Campeona PI: de Pablo Payssé; Premio Conjunto PI: de Luis Pedro Sáenz e hijos. Gran Campeón y Mejor Vellón PO: “La Carolina” de Héctor Payssé; Reservado Gran Campeón y Mejor Cabeza PO: de Luciano Dotti; Tercer Mejor Macho PO: de Jorge Rodríguez Britos. Gran Campeona PO: de Ruffo Marinho. Premio Conjunto PO: de Luciano Dotti. Premio Especial PI de campo: de Pablo Payssé; Premio Especial PO de campo: de Héctor Payssé Texel: Jurado: Clayton Marques. Gran Campeón y Gran Campeona PI: de Mauro e Ignacio Paiva. Gran Campeón y Reservado Gran Campeón PO: de Fredy Marchetti; Gran Campeona PO: de Eduardo Lucas; Reservada Gran Campeona: de Hugo Martínez. Premio Especial PI de campo: de Mauro e Ignacio Paiva; Premio Especial PI hembras: de Vinicio Mazzei; Premio Especial PO de campo: de Fredy Marchetti; Premio Especial PO hembras: de Carlos V ila.

Corriedale, raza mayoritaria en las pistas de Melo ha logrado una exigente muestra.

Merino Australiano. Jurado: Eduardo González y Juan Godiño. Gran Campeón PI: de Douglas Cortela; Reservado Gran Campeón: de Datirco SRL. Gran Campeona PI: de Douglas Cortela. Gran Campeón PO: de José Carlos Zabala; Reservado Gran Campeón: de Douglas Cortela. Premio Especial PI de campo: de Douglas Cortela; Premio Especial PO: de Suc. Horacio Platero. Gran Campeón Poll Merino PI y PO: de Douglas Cortela; Reservado Gran Campeón PI y PO: de Suc. Arturo Aguerre. Premio Especial PI de campo: de Douglas Cortela; Premio Especial PO de campo: de Suc. Arturo Aguerre. Merino Dohne. Jurado: Dr. Adolfo Cassaretto. Gran Campeón PI: de Pedro Scremini; Gran Campeona PI: de José Gereda. Premio Especial PI de campo: de Roberto Quadrelli. Ideal: Jurado: Ing. Rafael Saavedra y Fredy Almeida. Gran Campeón PI y PO: de Anita SG. Gran Campeona PI: de Anita SG. Premio Especial PO: de Joaquín Arrospide. Ile de France: Jurado: Adolfo Cassaretto. Gran Campeón PI: de Datirco SRL. Gran Campeón PO: de Bernardo Rusakiewiz; Reservado Gran Campeón PO: de Datirco SRL. Premio Especial PO de campo: de Bernardo Rusakiewicz. Hampshire Down: Jurado: Dr. Pedro Scremini. Gran Campeón y Reservado Gran Campeón PO: de Nicolás Pereira. Romney Marsh: Jurado: Dr. Pedro Scremini. Premio Especial PO de campo: de Juan José Martínez e hijo La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

63


“Me siento feliz al confirmar la calidad del Texel en Uruguay.” Clairton Marques, referente de la Brastexel y la región, ratificó el gran momento que está viviendo Texel en nuestro país. Como todos los años la raza Texel marcó una gran presencia en Melo, conversamos con nuestro amigo de Brasil Clairton Marques, que nos contó lo que vio en la pista. “Por la información que nosotros siempre recibimos, sabía que iba a encontrar un muy buen material, y realmente encontré animales muy interesantes, en una raza donde el objetivo es la carne, tenemos que encontrar buen padrón racial, buena caracterización y evidentemente la parte carnicera, y aquí pudimos ver eso.” “Muy buenos los borregos de campo, encontré cinco lotes PO, y me sorprendieron bastante los dos primeros lotes animales con una gran condición carnicera estatura mediana de la raza y una muy buena conformación, la verdad me llamó mucho la atención ver esa excelente calidad de animales tanto a mi como a mi esposa que es la Presidenta de Brastexel, en PI pude encontrar un trío muy bueno y un gran campeón, muy bueno acá y en cualquier pista.” La Texel cada vez más fuerte en Brasil. “La raza camina sola, por la calidad que ella representa, ya es una raza que exige que siempre se estén haciendo cosas en su beneficio, ella por sí sola desempeña

64

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Las presidentas de Texel de Uruguay, Jaqueline Booth y de Brasil, María Tereza Queirolo, se juntaron en la Expo Ovina de Melo, coronando a los campeones sus cualidades, y eso se ve con una fuerte presencia de la raza en todo Rio Grande do Sul y gran parte de Brasil. Es una gran raza que está en todo momento, por ej en La Feovelha en Pinheiro Machado, las mejores ventas fueron de la raza texel, una feria que tiene más de diez mil ovinos, donde la raza vendió 86 carneros y la segunda raza en ventas vendió 45 siendo Pinheiro una región lanera,

estamos consiguiendo llegar al mercado, muy interesante para nosotros.” La preferencia por las razas de carne. “La tendencia la marca el consumidor que comenzó a comer carne de animal joven, fue el mercado que mandó y hoy en Brasil estamos con problemas de materia prima, el mercado especialmente de Sao Paulo es muy grande y consume todo lo que Brasil produce, más alguna cosa que llega de Uruguay y Chile, para mi se necesita ordenar un poco más esa cadena de corderos, desde su producción y la remuneración al productor debería ser mejor, para que ese mercado equilibre más porque que su precio final en las góndolas del Supermercado están arriba y no llega al productor, y el mercado consumidor está mandando y eso va a ser cada vez más. Intercambio: “Por suerte tenemos una gran información que es de ida y vuelta entre la Brastexel especialmente en Río Grande do Sul y la Sociedad de Criadores de Uruguay hay una amistad muy fuerte y un intercambio continuo de ideas e información.


II Expo Nacional Merilín se realizó en Melo Se vendieron 31 carneros Merilin a un máximo de usd 870 y promedio de usd 435 La raza Merilín continúa desarrollando distintos eventos en procura de la difusión de las bondades de la raza en todo el país. En este sentido, los dirigidos por el Dr. Martín Sanguinetti, concretaron su segunda expo nacional en el marco de la Expo Ovina de Verano en Melo. Uno de los jurados fue el técnico Rafael Saavedra quien expresó a La Propaganda Rural; “En la mañana se juraron los animales de galpón y en la tarde las carneradas de campo, en general muy bien, una raza nacional que viene trabajando con datos de EPD, tanto en los ovinos de galpón como los rústicos vimos muy buenos carneros, lotes de campo con muy buenos datos de EPD, animales destapados, muy productivos en cuanto a diámetro, peso de vellón, condiciones carniceras.” “La raza esta trabajando muy bien con la utilización de datos, y en la medida que se sigan integrando mayor cantidad de cabañas y al tener más animales en la base les va a dar mejores posibilidades de selección, mejoramiento genético, y esto es un poco la clave para avanzar genéticamente en aquellas características que son económicamente importantes. De alguna forma al productor le rentan cuando va a vender su lana fina o va a vender sus corderos pesados. Hoy tenemos esa herramienta que es un muy potente y esta raza la está utilizando muy bien y los criadores le están poniendo mucha energía. A pesar del mal tiempo se vinieron hasta Melo, algunos desde muy lejos y realmente esta 2da. Exposición de la raza Merilín mostró que hay muchas ganas de empujar y seguir mejorando siendo rentable, que es el objetivo de cualquier raza.” Saavedra agregó además que “El productor hoy viene bien preparado a cualquier evento donde le toca ir, y eso es muy bueno porque es una forma de que la gente visualice su producción, su genética, su trabajo, es una manera de

Buenos reproductores Merilín se juntaron en la Expo Ovina de Melo para mostrar su calidad.

Interesante muestra de carneros de campo

Gran Campeón PI de Felipe Sanguinetti e hijos

marketing el tener buenos animales y mostrarlos en los grandes eventos”

Martín Sanguinetti, presidente de la Sociedad, conforme con la Expo. “La verdad que es un gusto que La Propaganda Rural nos esté acompañando, en ésta nacional como en

todos los acontecimientos que hace la Merilín” comenzó diciendo el presidente. Si bien la muestra de bozal fue pequeña, pero con muy buenos animales y una de las cosas que destacó el jurado, es que cada día aparecen animales más carniceros, de cara bien destapada y con muy buenos datos de EPD, La Sociedad de Criadores se embarco en su momento en la evaluación genética, aproximadamente hace nueve años, comenzaron cinco cabañas y hoy podemos decir que hay más de diez cabañas cosechando los resultados.” Una gran muestra de campo: “Realmente la muestra de campo fue muy buena, como dijo el jurado animales bien preparados, a pesar de las lluvias, la gente se esmeró y los ha tratado de cuidar como corresponde, con animales muy destacados y buenos datos, y pienso que cualquiera de éstos animales que hoy pasaron por la pista, pueden padrear en nuestros planteles y seguir mejorando nuestras majadas.” “Somos muy hinchas de la raza y de la oveja, pero esto es un negocio, y todos los cabañeros con un gran respeto hacia la raza, vienen preparados para ganar, pero tiene que ser rentable, y en ese sentido la Merilín está muy bien posesionada. Los números del ovino más que nunca cierran hoy con el precio del cordero bastante por encima de lo que es el novillo en el kilo de carne si a eso hay que sumarle lo que da en lana, ya sea muy finas medias o gruesas, es importante el rubro ovino y rentable en nuestro sistema de producción.” Veredictos: El Gran Campeón PI fue expuesto por Felipe Sanguinetti e hijos y el Reservado Gran Campeón PI por "El Comando" de Numa Faliveni. En Puros de Origen, el Gran Campeón fue de Suc. Esteban Sanguinetti y el Reservado Gran Campeón de Felipe Sanguinetti e hijos. A nivel de los carneros de campo, el Lote Campeón PI fue de Las Divisas SC, en tanto el mejor conjunto PO fue de Bernardo Nadal Maisterra.

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

65


::: Brastexel celebró 4ta. Expo Nacional en Livramento

16° Mercotexel

::: Ana Smidt, Brstexel, Imprenssa

A presidente da Brastexel, Maria Tereza Queirolo festejou o saldo da 4º Exposição Nacional de Ovinos Texel cujo julgamento terminou no início da noite desta sexta feira, 17 de janeiro, em Santana do Livramento. A programação prossegue amanhã com a comercialização na 16º Mercotexel. A previsão é que mais de 350 animais passem em pista, a cargo da Knorr Remates. “Ao prestigiarem a Nacional os criadores demonstraram união”. A presidente acrescentou que mesmo os que não trouxeram animais se fizeram presentes em Livramento que se constitui em importante pólo da raça Texel. Criadores de São Paulo, Paraná e Santa Catarina acompanharam o trabalho de julgamento dos 75 animais de 21 expositores gaúchos. Ricardo Gonçalves, Orlando Pires Martins e João Vasco foram os jurados na IV Exposição Nacional dos Ovinos Texel. Os criadores presentes aprovaram as novidades da primeira Exposição rankiada da raça e o fato dos jurados pontuarem em separado cada animal que passou em pista. Maria Tereza comemorou ainda a adesão de quatro novos associados durante a Nacional.

Luis Claudio Andrade, presidente del Sindicato Rural de Livramento junto a Claudinho Loro entregan presente a uno de los jurados Ricardo

A próxima Expo rankiada será a Fenovinos, de 14 a 18 de maio, em Santiago, RS.

Gonçalves. Acompañaron el trío los Srs. Orlando Pires Martins y João Vasco. Quines inauguraron el nuevo sistema de juzgamiento por puntos.

66

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

DOBLETE: Notable actuación de la cabaña locataria Cambará que conquistó el Gran Campeon Macho y la Gran Campeona Hembra. En la foto Claudio de

Fontoura Arteche y familia recibe su premio.


CABANHA FAZ DOBRADINHA NOS GRANDES CAMPEONATOS A Cabanha Cambará, de Claudio de Fontoura Arteche, Livramento, ficou com o grande campeonato nas fêmeas e machos a galpão. Os dois animais foram apresentados por Fernanda Arteche cuja Cabanha participou com seis animais. A escolha teve a unanimidade dos jurados. O grande campeão, Cambara Velho IA 1265 , foi grande campeão na Exposição de Primavera de Alegrete 2013 enquanto a grande campeã, Cambara Velho IA 1112, entrou pela primeira vez em uma pista de julgamento nesta Nacional. Tieta 344, da Agropecuária Juncal, Jaguarão, foi a reservada grande campeã e Real TE 251, Cabanha Lermen, Cachoeira do Sul foi o reservado grande campeão. EXPO E MERCOTEXEL ATINGEM BONS NEGÓCIOS Os negócios fecharam com chave de ouro a 4º Exposição Nacional da Raça Texel e a 16º Mercotexel, no dia 18 de janeiro. A cargo da Knorr Remates foram comercializados 121 animais pelo total de R$ 164.580,00 e média geral de R$ 1.360,17.

Hubo presencia de cabañas todo Rio Grande do Sul, como Lermen desde Santiago. Futuro Texel en Livramento asegurado.

Livramento: La tierra del Texel As médias fornecidas pela empresa leiloeira são as seguintes: três machos Naturalmente Coloridos, R$ 1.120,00; 12 fêmeas PO, R$ 3.441,67; quatro fêmeas RGB, R$ 1.120,00; 80 fêmeas SO, R$ 370,00; 18 machos PO, R$ 4.557,78 ; um macho RGB, R$ 1.400,00 ; três machos SO, R$ 800,00. A maior valorização em pista, entre as fêmeas, ficou com a grande campeã desta Nacional, Cambará Velho IA 112, da Cabanha Cambará, Livramento, adquirida por um dos quatro novos associados da Brastexel a partir desta Nacional, Elton Jose Enick , Cabanha Dom Enick, Livramento, RS. Também o grande campeão, Cambara Velho IA 1265, ficou em Livramento ao ser adquirido pela maior cotação entre os machos pelas Cabanhas Forqueta, Santa Orfila e Novo São João. A grande campeã foi cotada em R$ 8.960, e o grande campeão em R$ 34,2 mil.

Celebraron 40 años de la llegada de Texel a Brasil

La familia Texel de Livramento celebró a pleno y bregó por el futuro de la raza. PIONEROS: Desde Livramento ingresó la raza Texel al Brasil proveniente de Uruguay. David Fontoura Martins (Bibi), Claudinho Loro y Orlando Pires Martins fueron homenajeados. La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

67


6° Agrovino en Bagé ::: Gabriel Becco y Elder Filho, enviados a Bagé

Geraldo Corrêa de Melo, presidente da ABACO, estava visivelmente entusiasmado com o sucesso alcançado pelo evento. Houve melhorias estruturais,metodológicas e comerciais. Geraldo assim entendeu a feira: -“A 6ª Agrovinos era um desafio. Culminamos com o remate de liquidação da Santa Cecília, propriedade de nosso vice presidente, Claudinho Pereira, onde tivemos a presença de criadores das mais diversas regiões do Estado. Uma pista maravilhosa projetada para facilitar os eventos de vendas de ovinos, onde de uma só vez puderam ser acomodados lotes de mais de 100 ovinos simultaneamente. Entregamos uma pista ágil, moderna, funcional. A Agrovinos foi um sucesso. Fizemos a 1ª feira do Cordeiro do Pampa com 100% de comercialização. Tivemos um concurso de carcaças de cordeiros, um remate de rebanho geral, os julgamentos oficiais da feira e o remate da Cabanha São Matheus. Acho que obtivemos sucesso naquilo que nos propusemos”, comentou o presidente. Diego Brasil e Gustavo Veloso estiveram à frente no Concurso de carcaças de cordeiros Na quarta-feira, dia 15 de janeiro, deuse o julgamento do Concurso de carcaças da 6ª Agrovinos. Tocou para Diego Brasil e Gustavo Veloso o apontamento dos melhores cordeiros em pé. Gustavo

68

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Veloso primeiramente agradeceu o convite feito pela ABACO e parabenizou os produtores pela qualidade dos animais apresentados. “ Eram animais muito parelhos e de muita qualidade. Nas raças de aptidão carniceira optamos por dois lotes que possuíam animais mais parelhos e melhor acabados, o que

refletiu no frigorífico. Nas raças de duplo propósito nos inclinamos por dois lotes da raça Romney Marsh que possuíam uma diferença de peso individual muito pequena e muito bom acabamento, enquadrados dentro das exigências do mercado” analisou. Para Diego Brasil nas raças produtoras de carne, os dois lotes


apontados, um da raça Texel e o outro uma cruza de Texel com Suffolk, eram muito parelhos, com bom acabamento de gordura, verificado na apalpação lombar, bastante uniformes quanto a conformação de carcaça e de musculatura. “ Fiquei gratamente surpreso com os rendimentos de carcaças alcançados na planta frigorífica. Dos seis animais que integravam os lotes campeões tivemos três animais que alcançaram 52% de rendimento na Indústria, com carcaças limpas, que atingiram 22,5 Kg em média,”frisou.

Una muy buena muestra Corriedale con pista colmada se pudo ver en la Agrovino

Pedro Scremini Harán e João Degrazia Mattas Solés formaram dupla nos julgamentos da raça Corriedale João Mattas Solés e Pedro Scremini Harán desenvolveram seu trabalho em absoluta harmonia. Dois técnicos calejados em orientar os criadores, trataram de seguir uma linha semelhante ao apontar os vencedores. Terminada a tarefa, tanto dos rústicos, como dos animais a galpão, conversaram com a reportagem da LPR: “Em primeiro lugar foi um enorme prazer ter trabalhado ao lado de Pedro Scremini”, salientou Mattas Solés.” Não o conhecia, mas constatei o quão fácil é trabalhar com uma pessoa que possui seu conhecimento. Scremini ouviu

minhas ponderações e a partir disto estabelecemos uma cumplicidade que culminou com um excelente trabalho, acredito”, frisou Mattas Solés. Nos animais a galpão encontramos fêmeas de excelente qualidade. A grande campeã tinha um comprimento de lombo excepcional, estrutura, uma cabeça maravilhosa, com muita pureza racial. De

maneira geral todas as fêmeas eram representativas para a raça, assim como os machos. Logicamente existem os destaques, e as que mais nos impactaram foram a grande campeã,o grande campeão, a reservada, o reservado, a terceira e o terceiro melhor, comentou Mattas Solés. Pedro Scremini disse também ter sido uma honra trabalhar com Mattas Solés, e corroborou com a opinião de seu companheiro de julgamento, quando afirmou ter havido facilidades no trabalho a dois.” Falamos o mesmo idioma na pista”, salientou Scremini.”Foi um grande orgulho ter podido julgar na Agrovinos”, disse o jurado. Nunca havia estado na Agrovinos e me impactou muito o nível dos exemplares, machos e fêmeas. Na ponta haviam animais realmente muito bons. Com excelente preparação. Uma mostra bastante numerosa, o que nos obrigou a terminar os trabalhos sob luz artificial o que complica um pouco nos apontamentos dos campeões” comentou o consultor privado do S.U.L. Tanto Scremini, quanto Solés afirmaram não terem encontrado animais que pudessem ser classificados como cola. Nos rústicos, os jurados salientaram que tanto os trios PO, RGB e SO, eram todos de excelente qualidade. Acreditam, inclusive que os melhores rústicos apontados poderiam ser utilizados em qualquer plantel”concluíram.

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

69


AGROVINO 2014 Ideal Jurado: Sergio Muñoz Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho, Campeón Ovino Joven y Mejor Vellón al brete 9, “Anaklegis 2815”, exp. Sady Dornelles Ferreira y Kleber da S. Ferreira, “Paraiso”, Santiago, RS. Rdo, Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 5, “Sete Luas 267”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, Tercer Mejor Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 12, “Sete Luas 258”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Cuarto Mejor Macho y Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete11, “Sete Luas 203”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Tercer Mejor Ovino Joven al brete 8, “Bolena 862”, exp. Adão José Ferras García, “Santa Rita”, Bagé, RS. Cuarto Mejor Ovino Joven al brete 6, “Bolena 882”, exp. Adão José Ferras García, “Santa Rita”, Bagé, RS. Gran Campeona Hembra, Campeona Borrega Mayor y Mejor Vellón al brete 2, ““Bolena 887”, exp. Adão José Ferras García, “Santa Rita”, Bagé, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 4, “Bolena 873”, exp. Adão José Ferras García, “Santa Rita”, Bagé, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 3, “Sete Luas 292”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón a “Sete Luas 249” del brete 16, exp. Luis Claudio Pereira y

70

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Pedro Scremini Harán e João Degrazia Mattas Solés fueron los jurados Corriedale

Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Adultos al brete 16, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Mejor Hembra Individual y Mejor Vellón a “Sete Luas 266” del brete 13, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Ovinos Adultos al brete 15, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 14, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS.


Tercer Mejor Lote de Hembras y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 13, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Tatuados S O Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón al Tat. 10547, del brete 19, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 19, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 17, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Corriedale Jurados: Dr. João Degrazia Matas (Brasil) Dr. Pedro Scremini (Uruguay) Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho, Campeón Ovino Adulto y Mejor Conformación al brete 44, “Jep 273”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 39, “Farroupilha 693”, exp. Oscar Silva Vitorino, “Boa Nova”, Santiago, Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 38, “Paraisos 1715”, exp. Floricio Silveira Soares, “Paraisos”, Pedras Altas, RS. Cuarto Mejor Macho, Rdo, Campeón Ovino Adulto y Mejor Vellón, al brete 42, “Monchi 1947”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, Campeón Ovino Joven al brete 40, “Jep 311”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 37, “F.K.L. Guerra da Felicidade 1964”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tercer Mejor Ovino Adulto al brete 41, “Santa Odessa 2181”, exp. Luiz Carlos Petrarca, “Quinta Santo Antonio”, Lavras do Sul, RS. Campeón Ovino del Futuro al brete 35, “F.K.L. Monchi da Felicidade 1997”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Rdo, Campeón Ovino del Futuro, al brete 34, “F.K.L. Monchi da Felicidade 2002”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Gran Campeona Hembra, Campeona Ovino Joven y Mejor Conformación al brete 31, “Jep 370”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Rda. Gran Campeona Hembra, Campeona Borrega Mayor y Mejor Vellón al brete 27, “Jep 436”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 28, “F.K.L. Schwab da Felicidade 1960”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona Ovino Joven al brete 20, “Santa Doralina IA 42”, exp. Silvio Lima Lindner, “Santa Doralina”, Aceguá, RS. Campeona Borrega Menor al brete 24, “Leticia 2142”, exp. Lauro Antonio Fittipaldi, “Leticia”, Uruguaiana, RS. Campeona Ovino Adulto al brete 32, “F.K.L. Guerra da Felicidade 1927”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Campeona Ovino del Futuro al brete 23, “F.K.L. Monchi da Felicidade 1978”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Rda, Campeona Ovino del Futuro, al brete 21, “F.K.L. Trairas II da Felicidade 2007”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tercera Mejor Ovino del Futuro al brete 222, “F.K.L. Monchi da Felicidade 2000”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS.

El técnico Sergio Munhoz fue encargado del juzgamiento de Ideal y Texel Tatuados RGB a Galpón Gran Campeón Macho, Campeón Ovino Adulto y Mejor Conformación al brete 46, “Jep 1686”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Rdo. Gran Campeón Macho, Rdo. Campeón Ovino Adulto Mejor y Vellón al brete 47, “Jep 1654”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, Campeona Ovino del Futuro al brete 45, “F.K.L. 650”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tatuados S O a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 49, Tat. 10586, exp. Luis Claudio Pereira y

Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Conformación a “Jep 335” del brete 66, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Mejor Vellón a “Jep 309” del brete 69, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 61, exp. Cond. Parrasio Simoes Collares Filho, “São Matheus”, Bagé, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 66, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS.

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

71


Tercer Mejor Lote de Machos y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes. al brete 68, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Cuarto Mejor Lote de Machos y Rdo. Campeón de Borregos Mayores al brete 65, exp. Lauro Antonio Fittipaldi, “Leticia”, Uruguaiana, RS. Lote Campeón de Borregos Menores al brete 58, exp. Lauro Antonio Fittipaldi, “Leticia”, Uruguaiana, Lote Campeón Ovinos Adultos al brete 70, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Tercer Mejor Lote de Borregos Mayores al brete 63, exp. Paulo Afonso y Luiz Alberto Schwab, “Dos Pinheiros”, Cachoeira do Sul, RS. Tercer Mejor Lote de Ovinos Jóvenes al brete 67, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Mejor Hembra Individual y Mejor Conformación a “Irapua 2076”, del brete 52, exp. Paulo Afonso y Luiz Alberto Schwab, “Dos Pinheiros”, Cachoeira do Sul, RS. Mejor Vellón a a “Irapua 258”, del brete 52, exp. Paulo Afonso y Luiz Alberto Schwab, “Dos Pinheiros”, Cachoeira do Sul, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Mayores al brete 52, exp. Paulo Afonso y Luiz Alberto Schwab, “Dos Pinheiros”, Cachoeira do Sul, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 55, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Tercer Mejor Lote de Hembras y Rdo. Campeón de Borregas Mayores al brete 50, exp. Luiz Carlos Petrarca, “Quinta Santo Antonio”, Lavras do Sul, RS. Lote Rdo. Campeón de Hembras Ovinos Jóvenes al brete 53, exp. Oscar Silva Vitorino, “Boa Nova”, Santiago, RS. Tercer Mejor Lote de Hembras Ovinos Jóvenes al brete 56, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Tatudos RGB Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón a “Trairas 143”, del brete 77, exp. Cond. Parrasio Simoes Collares Filho, “São Matheus”, Bagé, RS. Mejor Conformación a “F.K.L. 627, del brete 78, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 77, exp. Cond. Parrasio Simoes Collares Filho, “São Matheus”, Bagé, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Borregos Mayores al brete 79, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote de Borregos Mayores al brete 78, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Mejor Hembra Individual a “F.K.L. 623, del brete 72, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Mejor Conformación a “F.K.L. 625, del brete 72, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Mejor Vellón a “Jep 1699” del brete 74, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Mayores al brete 72, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Rdo. Campeón de Borregas Mayores al brete 73, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, Tatuados S O Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Conformación al Tat. 01, del brete 92, exp. José Pedro Escoteguy da Cunha, “Santa Ursula”, Sant’Ana do Livramento, RS. Mejor Vellón al Tat. 10802, del brete 93, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa

72

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Sérgio Muñoz julgou rústicos Texel e Ideal en 6ta. Agrovino de Bagé O técnico da Arco e criador de ovinos, Sérgio Muñoz, respondeu pelo julgamento dos rústicos das raças texel e Ideal na 6ª Agrovinos. O técnico assim comentou a pista que enfrentou: Presencia de la raza Ideal con varias cabañas y disputa en el predio de la Rural de Bagé

Las ovejas Criollas estuvieron presentes Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 89, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Lote Campeón de Ovinos Adultos al brete 90, xp. José Pedro Escoteguy da Cunha, “Santa Ursula”, Sant’Ana do Livramento, RS. Mejor Hembra Individual, Mejor Vellón y Mejor Conformación al Tat. 23 del brete 81, exp. Oscar Silva Vitorino, “Boa Nova”, Santiago, Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 82, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 85, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, Tercer Mejor Lote de Hembras y Tercer Mejor Lote de Ovinos Jóvenes al brete 87, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filho, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Texel Jurado: Sergio Muñoz Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Rústico Individual a “Capane 1097, del brete 100, exp. Paulo Afonso y Luiz Alberto Schwab, “Dos Pinheiros”, Cachoeira do Sul, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 100, exp. Paulo Afonso y Luiz Alberto Schwab, “Dos Pinheiros”, Cachoeira do Sul, RS. Tatuados S O Rústicos Mejor Macho Individual al Tat. 203, del brete 101, exp. Alfredo Da Cunha Pinheiro, “Do Baú”, Bagé , RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 101, exp. Alfredo Da Cunha Pinheiro, “Do Baú”, Bagé , RS. Criolla Jurado: Clara Marieli Silveira Vas Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 108, “Cabanhadamaya Emir 178”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya”, Bagé, Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 107, “Cabanhadamaya Duda 166”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya”, Bagé,

-“ Nas fêmeas da raça Ideal encontrei um indivíduo, a grande campeã, muito interessante, uma borrega extremamente interessante... com um velo não passível de melhora, excepcional. Muito pura. Pode-se exigir alguma correção por baixo, uma borrega com grande futuro. Um indivíduo para competir em grandes exposições. A reservada, da mesma forma era excelente, mas não possuía o mesmo esqueleto da grande campeã. A representação não foi numerosa, mas detinha muita qualidade. Nos machos eu destacaria o grande campeão. Um borrego com uma quantidade dela impressionante e com uma estampa maravilhosa. Um exemplar com um tipo maravilhoso. Um borrego grande, muito puro, com alguns probleminhas ao caminhar, mas que não sobrepõe as qualidades nominadas anteriormente. O reservado, um indivíduo de boa qualidade e que brigou feio com o terceiro melhor, gostaria que tivesse um pouco mais de quantidade de lã, mas em relação ao terceiro era mais lançado, mais moderno. Nos rústicos SO, da raça Ideal, me deparei com trios que tinham bons velos, mas um pouco desuniformes, deixando um pouco desejar na questão de cabeças mais destapadas. Na escolha dos melhores rústicos individuais haviam dois exemplares muito bons. Um borrego e um carneiro com muito bons velos. Apostamos no carneiro que tinha mais quantidade de lã, melhor velo e uma cabeça muito interessante. Nos PO somente um trio. Um conjunto que era pratico para a produção de cordeiros, nada de excepcional. Na raça Texel, havia um trio PO muito bom, inclusive brigaram para melhor rústico, bastante carniceiros, mas com alguns detalhezinhos de pureza. Nos SO não haviam trios tão bons como os PO. Eram animais para soltar a campo para produzir cordeiros com carne. Haviam somente quatro trios, na escolha do grande campeonato surgiram alguns problemas de pureza, mas que em se tratando de produtores de carne não alterava muita coisa” concluiu.



Pedro Scremini palestrou na 6ª Agrovinos Tendo como tema “ Cordeiro Pesado”, Pedro Scremini Harán palestrou durante a 6ª Agrovinos para um público numeroso e atento. Consultor privado do S.U.L, Scremini discorreu com muita autoridade sobre o tema, despertando muita empatia no público presente. Em entrevista concedida a reportagem da LPR o técnico comentou sobre o evento: -“ Quando fizemos esta palestra em Melo, Uruguai, no mês de outubro de 2013, produtores brasileiros estiveram presentes, Deste contato surgiu o convite para que explanássemos sobre o tema Cordero Pesado durante a realização da 6ª Agrovinos. A palestra em si é muito acessível, e pouco acadêmica. Trata-se de uma experiência real, desenvolvida

em Cerro Largo, que procura entabular troca de informações com os produtores sobre o manejo e a invernada de c o r d e i r o s . Tratamos do manejo sanitário, de pastagens, de confinamento ou não, e, obviamente a questão financeira do processo de produção. As dificuldades, ou a não presença destas, na produção de cordeiros. No local Conventos, onde se levou a cabo este experimento, tratamos de colocar todas

as questões sobre a mesa de maneira clara. Entendemos que cada caso é distinto. A produção de cordeiros não é como produzir soja, mas é um bom negócio. O produtor que tem ovelhas e pode melhorar pastagens, certamente, produzindo cordeiros, vão ter seu investimento ressarcido. Produzir ovinos voltado somente para a lã é complicado. Faz anos que a carne ovina é a vedete do mercado, e vale muito”, afirmou.

ABACO inauguró nueva pista de ventas, Dr. Jaime Azevedo Da Silva Tavares, durante 6ta. Agrovino

Concurso de Corderos en Pie Jurados: Diego Brasil Gustavo Velloso. Categoría Doble Propósito Primero: Lote 11, Romney Marsh, Promedio: 49 Kg., exp. Manuel y Renato R. Sarmento. Segundo: Lote 2, Romney Marsh, Promedio: 48 Kg. exp. Geraldo Brossart Correa de Mello. Tercero: Lote 10, Romney Marsh, Promedio: 44,5 Kg. exp. Manuel y Renato R. Sarmento. Categoría Ovinos Carne Primero: Lote 05, Texel, Promedio: 46,1 Kg. exp. Sergio Barbosa Alves. Segundo: Lote 06, Texel, Promedio: 43 Kg. exp. Sergio Barbosa Alves. Tercero: Lote 13, Texel/Suffolk, Promedio: 52 Kg., exp. José Francisco Navarro. Post Mortem, Cat. Doble Propósito Mejor Carcasa Individual, al N. 33, Romney Marsh, con 21,85 Kg. y 50% de Rendimiento, exp. Manuel y Renato R. Sarmento. Lote Campeón brete 11, Romney Marsh, rendimiento del lote: 47,42%, Peso de Carcasa: 20,55 Kg., exp. Manuel y Renato R. Sarmento. Lote Rdo. Campeón brete 02, Romney Marsh, rendimiento del lote 45,5%, Peso de Carcasa: 19,37, exp. Geraldo Brossart Correa de Mello. Cat. Ovinos Carne: Mejor Carcasa Individual, a la N. 13, Texel, con 22,25 Kg. y 52% de Rendimiento, exp. Sergio Barbosa Alves. Lote Campeón brete 05, Texel, Rendimiento: 49,54%, Peso de Carcasa: 21,14 Kg., exp. Sergio Barbosa Alves. Lote Rdo Campeón brete 06, Texel, Rendimiento: 48,77%, Peso de Carcasa: 20,81 Kg., exp. Sergio Barbosa Alves.

74

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014


Desfile de moda promovido pelo Atelier Ovelha Urbana atraiu grande público

A estilista Helena Uberti, pelo Atelier Ovelha Urbana, brindou o público presente a 6ª Agrovinos. Modelos de muito bom gosto baseados na técnica de feltragem de lã arrancaram aplausos na tarde noite do dia 17 de janeiro no Parque da Associação Rural de Bagé. A estilista trocou algumas palavras sobre seu trabalho com a reportagem da LPR: -“A técnica da feltragem utilizada nos modelos apresentados é milenar. A primeira peça de que se tem conhecimento data de 1600 a.c. Trata-se de uma técnica muito pouco utilizada na América do Sul. Na Ásia utilizam-na para confecção de vestuário e calçados. Os mongóis fazem uso dela em suas tendas. Na Europa ela é mais explorada no design de móveis. Procurei criar, pela abundancia de matéria prima( lã ) em Bagé, e mostrar aos ovinocultores a riqueza deste produto. Trata-se de um produto que independe de estação. Procurei mostrar que pode-se criar peças sofisticadas e bastante urbanas utilizáveis em quaisquer ocasiões”.

CORRIEDALE de PARRASIO: São Matheus reedita sucesso alcançado nas edições anteriores

Parrasio Neto, titular da São Matheus, Bagé, Rio Grande do Sul, ao final do 3º Remate de produção da cabanha conversou com a reportagem da LPR: -“ Nos sentimos muito contentes, pois tivemos um evento maravilhoso. Somos uma família que luta muito. É muito emocionante verificar o número de amigos que aqui estiveram. Amigos uruguaios, brasileiros de outros estados e muitos gaúchos. Nossos animais estiveram bem apresentados e por isto tiveram boa aceitação por parte de nossos clientes”. Leiloeiro Fernando Farinha comentou a 6ª Agrovinos: Responsável pelo leilão da São Matheus, e , dividindo com Aluízio Tavares os remates da ABACO e o Cordeiros do Pampa, Farinha teceu comentários para LPR: -“A terceira edição do leilão São Mateus trouxe

admiração pela qualidade do trabalho que realiza o Condomínio Parrasio Collares Filho. Gostaria de fazer um comentário especial a respeito do carneiro campeão da última Expointer. Um pai exemplar da raça Corriedale e que despertou interesse tanto de brasileiros como de uruguaios, e que, agora está indo para Caxias do Sul. Ver o Corriedale subindo a serra nos dá muita satisfação”. Médias 3º Remate São Matheus Borregas PO Corriedale, 01, R$ 1.560,00 Borregas SO Corriedale, 04, R$ 520,00 Borregos PO Corriedale, 07, R$ 4.290,00 Borregos RGB , 05, R$ 2.288,00 Borregos SO Corriedale, 04, R$ 1.690,00 Fêmeas PO Corriedale, 12, R$ 1.560,00 Macho RGB Corriedale, 01, R$ 2.210,00 Ovelhas PO Corriedale, 05, R$ 962,00 Ovelhas RGB Corriedale, 05, R$ 650,00 Ovelhas SO Corriedale, 12, R$ 650,00 Total animais, 57, Média R$ 1.897,54

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

75




Llega Congreso Mundial Ideal A presidente da Associação Brasileira de Ideal, Cleusa Piegas, fez questão de parabenizar a diretoria do Sindicato Rural de Pinheiro Machado, nominando a pessoa do presidente Rossano Lazarotto, pelo pioneirismo.” Trata-se de um jovem, e ficamos felizes de ver a capacidade empreendedora do Rossano. Ele possui uma visão dinâmica de trabalho. As Associações foram chamadas à mesa para trocar idéias, e expor anseios, o que é um fato diferenciado. Só formando parcerias é que vamos conseguir evoluir e crescer”, disse. A presidente entendeu que a raça foi bem representada, e lamentou a ausência de alguns expositores, que, por conta do tempo chuvoso, não tiveram condições de retirar seus exemplares dos estabelecimentos. Afora este percalço, Cleusa Piegas disse que a raça apresentou animais de muita qualidade, com um nível zootécnico invejável, fato este que confirmou-se quando da realização do remate da raça, onde perfizemos média acima de R$ 1,3 mil. ABCI promove Congresso Mundial no Brasil A Associação Brasileira de Ideal comemora em 2014, 80 anos da entrada da raça Ideal no Brasil, mais precisamente na propriedade da família Ormazabal, em Uruguaiana, vinda do Uruguai. Aproveitando o ensejo, a ABCI está organizando o Congresso Mundial da raça Ideal e lançando um livro comemorativo. O trabalho de pesquisa

deste livro já teve início. A escritora e o f o t ó g r a f o encarregados da t a r e f a começaram o trabalho por Santa V itória do Palmar, Herval, P i n h e i r o M a c h a d o , e s t a n d o , durante esta FEOVELHA, na região de Uruguaiana. Elma Santana, escritora com mais de trinta obras publicadas, e José Carlos Longi, fotógrafo premiadíssimo, tem a tarefa de produzir esta obra comemorativa. Esta obra contará um pouco da trajetória dos criatórios, não se resumirá às cabanhas. Vai das lides campeiras a gastronomia. O Congresso será realizado entre os dias 22 e 26 de abril de 2014. O evento é uma parceria entre as Associações brasileira, uruguaia e argentina. Começará com um Dia de Campo na Cabanha El Caranda, de Roberto Surt, Chajari, Província de Entre Rios, Argentina. Terá sequência no Uruguai, nas Cabanhas Anita, família Martinicorena, e El Progresso, família Lorenzelli, entrando no Brasil, em Uruguaiana. Nesta cidade teremos, também, um Dia de Campo na Nova Aurora e Anjo da Guarda, família Ormazabal, e na Cabanha Santa Ângela, família Marona Pons. As plenárias serão

realizadas no teatro Rosalina Pandolfo Lisboa. Ao final das plenárias haverá uma reunião de avaliação, entre todas as Associações participantes, pois mudanças, se houverem, terão que ser colocadas em ata. Tratando-se de um Congresso Mundial podem haver alterações no Standard da raça. No último dia haverão o julgamento, a entrega de premiações e o remate.” Este Congresso será bastante condensado, pois envolvemos várias instituições como EMBRAPA, Universidades, técnicos e estudantes”, afirmou Cleusa Piegas. Os jurados para o Congresso Mundial da Raça Ideal já foram escolhidos. O Congresso está sendo organizado em parceria com os dirigentes do Uruguai e da Argentina, portanto, cada país foi soberano para escolher um nome. Na assembléia, realizada durante a Feovelha, a ABCI escolheu o nome do técnico e criador Danilo da Rosa Farias. A associação de criadores de Ideal do Uruguai elegeu o nome de Pablo Masello e, a associação de criadores da Argentina indicou o nome de Roberto Surt para compor o trio que estará encarregado de apontar os grandes vencedores neste importante evento. Danilo e Pablo serão os jurados e Roberto o árbitro. O evento que integra a programação dos 80 anos da Raça Ideal vai reunir Uruguai, Argentina e Brasil em 05 dias de giras técnicas, encontros, debates, apresentações de trabalhos, julgamentos e momentos de confraternização dos criadores da Raça Ideal.

“Santa Cecília” liquidou seu plantel de Ideal Claudio Pereira, o “Claudinho”, titular da Cabanha Santa Cecília, Bagé, num misto de etapa cumprida e saudade, levou a cabo a liquidação de seu plantel da raça Ideal durante a 6ª Agrovinos, realizada de 14 a 19 de janeiro no Parque da Associação Rural de Bagé. Trinta anos de seleção entraram em pista. V iu-se representadas entre os presentes a ponta das cabanhas selecionadoras da raça. Claudinho assim referiu-se ao evento: -“ A despedida desta etapa com a raça Ideal que culminou com este remate que atingiu mais de 90% de liquidez – 620 animais em oferta, onde somente 35 não foram comercializados, considero um êxito total. Os resultados demonstram que a raça Ideal, embora na região de Bagé o Corriedale seja a raça dominante, possui muita demanda por ventres. Fato este que fez com que pessoas das mais diversas regiões do Rio Grande do Sul 78

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

aportassem por aqui. A Santa Cecília fechou esta porta, mas outras serão abertas, novos desafios surgirão. A Santa Cecília prossegue em pista com o Corriedale, e quem sabe, até, meus filhos procurem outras raças, e por que não voltando ao Ideal. A vida é movida por desafios e estes são permanentes. A Santa Cecília ofertou genética, mas acima de tudo, seriedade e

compromisso”. O Escritório Cambará comandou as vendas sob o martelo de Aluízio Tavares. Medias: 173 BORREGAS, $R 396,61; 140 CORDEIRAS, $R 256,64; 10 CORDEIRO, $R 816,00; 279 OVELHA, $R 333,85 TOTAL, 613 animales a $R 367,97



::: En Pinheiro Machado, comercializou mais de 1,6 milhões superando a edição de 2013

XXX Feovelha Rossano Lazzarotto satisfeito com a realização da XXX FEOVELHA

O presidente do Sindicato Rural de Pinheiro Machado, Rossano Lazzarotto, traçou uma retrospectiva da trigésima edição da FEOVELHA para a reportagem de LPR. “Este evento começou em junho de 2013, quando assumi a diretoria do Sindicato”, lembrou. Lazzarotto comentou que por não ser um ovinocultor, mas desenvolver trabalhos em outras áreas do agronegócio, procurou formar uma diretoria de cunho técnico, voltada para a bovinocultura e a produção de ovinos, principais atividades do município de Pinheiro Machado. A partir da formação de sua equipe de trabalho, foram sendo traçadas estratégias e planos para a execução do evento. O primeiro passo foi o lançamento realizado durante a Expointer de 2013. Posteriormente foram procuradas as Associações de raças, visando divulgar a mostra. A captação de patrocinadores, também demandou bastante trabalho, lembrou Lazzarotto. Com a aproximação do evento, realizamos uma revisão de todos os fornecedores, serviços e colaboradores, que dão toda a estrutura para o evento, comentou.” Nesta edição apostamos em uma transmissão em rede nacional, via internet, para captarmos mais compradores e dar uma maior visibilidade à FEOVELHA. Pela primeira vez na presidência, acredito que a resposta foi a melhor possível. O slogan da FEOVELHA é”Onde a ovinocultura é negócio”, e acredito que atingimos este objetivo. O feedback estabelecido com os produtores foi positivo. Investimos em infraestrutura, e mais devemos investir para a próxima edição. Ao final dos trabalhos conseguimos superar os números da mostra do ano passado. Em

80

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Por Gabriel Becco y Elder Filho, Enviados a Pinheiro Machado

suma, tudo e todos conspiraram para o sucesso da XXX Feovelha”, concluiu. Feovelha 2014 comercializou mais de 1,6 milhões superando a edição de 2013 Com o mercado aquecido a Feovelha 2014 bate recordes de vendas em todos os remates do evento. Impulsionada por

programas do governo e diversas linhas de créditos atualmente em quase todas as redes bancárias, a Feira e Festa Estadual da Ovelha - 30ª edição pelo quarto ano consecutivo ultrapassa valores registrados em suas edições.O domingo foi palco para mais um grande dia de negócios, os remates foram encerrados as 18h. No lado de fora do pavilhão era possível ver a movimentação intensa dos compradores que deslocavam-se entre os escritórios. O término dos lançamentos e o tão esperado relatório oficial, aconteceu somente no final de tarde de 03/FEV as 17h.O faturamento contabilizou R$1.663.615,00 assinalando mais um ano excelente para a ovinocultura. Os números são expressivos e esperados. As vendas no Rematão registraram 7977 animais, com média de R$209,50. Confira os


Ronaldo Carpes da Costa elegeu os melhores no Merino Australiano Ronaldo Carpes da Costa, técnico da ARCO e produtor, teve como tarefa, durante a XXX FEOVELHA, julgar a raça Merino Australiano. O jurado comentou os animais a galpão(PO) dizendo que: -“Tínhamos uma única fêmea PO. Era uma excelente cordeira. Um exemplar que deve fazer sucesso nas pistas da Fenovinos como na Expointer. Uma cordeira de muito bom tamanho, bastante lã e de muito boa finura”. -“Nos machos me deparei com um número maior de animais.Optei pelo cordeiro, o que para alguns possa parecer estranho, o normal é a opção pelos animais adultos. Optei pelo cordeiro pois antevejo um futuro muito grande. Um exemplar com muito boa finura de lã, bastante lã”. Rústicos tiveram um número expressivo de exemplares na XXX FEOVELHA Ronaldo Costa comentou positivamente sobre o número de animais, principalmente nos trios SO, dizendo não ser surpresa, pois vem acompanhando a evolução do Merino Australiano nos últimos anos.” Encontrei qualidade e quantidade. Indivíduos modernos, com bons tamanhos, muita qualidade de lã, finos, com velos pesados e muito produtivos dentro da raça”,disse. O trio grande campeão PO era muito bom, com boa conformação, boas finuras de lã, comentou Ronaldo Costa. Nos SO haviam

16 trios. O jurado ressaltou que obviamente haviam animais com mais preparo que outros, mas todos bons representantes da raça. “O trio grande campeão SO tinha muita qualidade de lã, boa finura, grandes, mas gostaria que fossem um pouco mais lisos. O lote reservado tinha dois borregos maravilhosos, faltou um terceiro para que andasse melhor, assim mesmo o melhor rústico fez parte deste conjunto”,finalizou.

resultados finais e o comparativos dos últimos anos - 2011, 2012, 2013 e 2014. - Feovelha edição: 2011 - XXVIINúmero de animais comercializados: 5.921Total em comercialização: R$ 1.110.050,00 - Feovelha edição: 2012 - XXVIIINúmero de animais comercializados: 4.186 (1735 animais a menos)Total em comercialização: R$ 1.154.729,00 - Feovelha edição: 2013 - XXIXNúmero de animais comercializados: 5825 (1639 animais a mais)Total em comercialização: R$ 1.546.501,00 (um acrésimo de mais de 33%) Feovelha edição: 2014 - XXXNúmero de animais comercializados: 7965 (2140 animais a mais)Total em comercialização: R$ 1.663.615,00 (um acrésimo de mais de 8%)

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

81


FEOVELHA , VEREDICTOS Merino Australiano Jurado: Ronaldo Carpes da Costa Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho, Campeón Borrego Menor y Mejor Vellón al brete 02, “Da Votinha 45”, exp. Condominio Votinha, “Votinha”, Uruguaiana, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven Vellón al brete 06, “Da Votinha 37”, exp. Condominio Votinha, “Votinha”, Uruguaiana, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 5, “M.S.J. 139”, exp. Jose Octavio y Sonia Maria de Silveira, “MLaneira”, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarto Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 3, “M.S.J. 143”, exp. Jose Octavio y Sonia Maria de Silveira, “MLaneira”, Sant’Ana do Livramento, RS.

Imponente presencia Corriedale en la XXX Feovelha bajo juzgamiento internacional.

Gran Campeona Hembra, Campeona Borrega Menor y Mejor Vellón al brete 1, “Da Votinha 54”, exp. Condominio Votinha, “Votinha”, Uruguaiana, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón a “Paixão 320” del brete 9, exp. Geraldo Da Paixão Jesus, “Nossa Senhora Aparecida”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 8, exp. Condominio Votinha, “Votinha”, Uruguaiana, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Adultos al brete 9, exp. Geraldo Da Paixão Jesus, “Nossa Senhora Aparecida”, Bagé, RS.

82

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual al T. 201 del brete 15, exp. José Erico Souto, “Da Taipa”, Bagé, RS. Mejor Vellón al T. 202 del brete 11, exp. Clovis Barros de Barros,”Guajubira”, Herval, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 11, exp. Clovis Barros de Barros,”Guajubira”, Herval, RS.



Fittipaldi e Capurro julgaram o Corriedale Lauro Fittipaldi e Álvaro Capurro enfrentaram dura tarefa, seja na qualidade, como na quantidade de animais da raça Corriedale durante a XXX Feovelha. Nos animais PO( galpão), Fittipaldi afirmou que ambos procuraram exemplares de boa constituição carniceira. Antes mesmo do início dos julgamentos Fittipaldi lembrou que Capurro havia comentado sob sua predileção por animais de boa carne.” Dentro destes animais com boa carne, selecionamos indivíduos com bons velos. Talvez não os melhores velos, mas exemplares equilibrados, boa carne e velos parelhos”, afirmou o jurado. Fittipaldi, em gesto cavalheiresco, passou a palavra a Álvaro Capurro, sem antes declarar que: - “ Nós brasileiros contamos apenas com a análise subjetiva. Os uruguaios possuem dados objetivos(EPD). Ainda vamos trabalhar com estes dados, mas cabe ressaltar que temos muito a aprender com o Uruguai. Álvaro Capurro encarregou-se de comentar a pista enfrentada colocando seu ponto de vista a respeito. Capurro agradeceu as palavras de Fittipaldi e explicou que somente duas vezes, durante o julgamento, teve que argumentar sobre alguma discordância surgida entre a dupla. “ Acredito ter sido um trabalho impecável, pois não encontramos dificuldades no que vimos”, disse. Capurro felicitou aos criadores brasileiros pelo nível que alcançaram no Corriedale. “ No Uruguai estamos procurando amalgamar a parte subjetiva com os dados objetivos, procurando que coincidam o olhar do jurado com os dados de EPD, já que estes determinam o verdadeiro avanço genético”, salientou. Segundo o jurado houve a preocupação com os dois aspectos envolvidos, onde foram avaliados e contemplados exemplares que poderiam oferecer mais à raça.”Procuramos animais melhoradores para o rebanho, seja no ponto de vista da carne assim como o da lã”, frisou. Capurro lembrou que a Indústria uruguaia, há bem pouco tempo, alertava para a necessidade de que se retomasse o duplo propósito do Corriedale, não recomendando cruzamentos com raças que pudessem levar a problemas de pigmentação da lã. “ Isto é muito importante. Há que se ratificar ”, no que foi incisivo. “ V imos animais com uma capacidade enorme de produção de carne, e com uma produção de lã realmente industrial, como foi o 84

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Grande campeão. Animal que pode competir a melhor conformação em qualquer pista do mundo”, comentou. O mercado pede uma lã abaixo das 30 micras, entre 25 e 26, sendo importante não perder o peso do velo que é um patrimônio do Corriedale, disse Capurro. Uma jornada exaustiva foi enfrentada por Capurro e Fittipaldi nos rústicos Corriedale Fittipaldi declarou que, juntamente, com seu colega de julgamento procurou nos animais PO, boas constituições, com excelente parte carniceira, bons lombos, bons traseiros e boas lãs. “Destaco a qualidade dos velos do trio reservado de campeão, mas a opção dada ao trio grande campeão foi alicerçada na boa conformação, seu bom conjunto e constituição, seu tipo racial e boas lãs”, analisou. Capurro, por sua vez, comentou que não somente o grande campeonato , como a categoria foi muito disputada. “Reafirmo o nível de qualidade que observamos e felicito aos criadores pelo sucesso alcançado”, declarou. Álvaro Capurro comentou a mostra do Corriedale na XXX Feovelha Álvaro Capurro, ao final da XXX Feovelha, lembrou que presenciou uma verdadeira festa da ovelha. “ Realmente vale a pena estar por aqui. Fiquei positivamente surpreso. Já na entrada da cidade de Pinheiro Machado encontramos o monumento à ovelha. Bem antes, na estrada, cartazes lembram que se trata de uma zona dedicada a ovinocultura. Tudo isto me encantou”, comentou efusivamente. Ao chegar ao Parque da Rural em Pinheiro Machado, Capurro disse ter presenciado a maior concentração de ovinos do Rio Grande do Sul, visando a comercialização, que este ano rondou os 12 mil exemplares. “ Tratase de uma festa onde participam vários produtores da região de Pinheiro Machado. É importante ressaltar, pois há

uma tradição de ovinocultura, há um orgulho do ser ovinocultor. Os produtores se orgulham de seus produtos, e no caso do Corriedale posso afirmar que sã excelentes, principalmente no quesito carne. Carcaças similares as que possuímos nos melhores regiões do Uruguai. No aspecto lã, verifiquei uma evolução com uma taxa muito rápida. Velos com finuras adequadas a demanda do mercado, boas densidades e peso dos velos”, frisou. Os animais premiados como melhores em conformação no Corriedale, não perdem em nada à qualquer raça carniceira. Isto sem exagerar. Sem excessos desmedidos, ressaltou Capurro. Capurro discorreu sobre os julgamentos enfrentados em Pinheiro Machado Álvaro Capurro salientou a grande quantidade de animais em pista. Foram dois dias de julgamentos. A respeito dos animais de galpão o jurado entendeu que foi uma pista disputada, onde haviam várias categorias. Capurro afirmou ter encontrado um material moderno. “Vimos muitos velos pesados e finos. Sobre as carcaças eram formidáveis, com conformações admiráveis. Na região de Pinheiro Machado acontece como em algumas regiões do Uruguai, onde se dá muita importância a produção de carne. Ademais a demanda por carne no mercado brasileiro é ilimitada”, analisou.” O grande campeão tinha um “Chassis” impressionante, com um velo que acompanhava muito bem. No que diz respeito a grande campeã era uma beleza de ovelha. Tinha uma bela conformação, produtiva, um velo pesado,”comentou o jurado. Nos rústicos a concorrência foi massiva.”Passamos um dia inteiro julgando embaixo de chuva, mas encontramos animais muito importantes, importantes mesmo. Carcaças muito boas. Nos PO vimos velos bastante desenvolvidos, nos PC talvez alguns velos que poderiam ser melhores, mas que notou-se que vem evoluindo rapidamente. O que me deixou muito satisfeito é que as tendências, tanto no Brasil, como no Uruguai, estão se aproximando cada vez mais. Isto tem que ser ressaltado”, afirmou. Se juntarmos o Rio Grande do Sul com o Uruguai temos o maior rodeio do mundo da raça Corriedale. Estamos ao redor de 10 milhões de cabeças. Com as boas notícias de que o Rio Grande adotara as medidas objetivas(EPDs), a exemplo do Uruguai, teremos aí uma força muito difícil de ser batida. Ademais, a amizade que existe entre os corriedalistas brasileiros e uruguaios que é enorme, teremos um alicerce científico inigualável”, concluiu.



Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Menor al brete 30, “Burity 1770”, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona Ovino Joven al brete 35, “V.H. 20”, exp. Victor Hugo Rocha Torres, “Serra Nova”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercera Mejor Ovino Joven al brete 34, “V.H. 24”, exp. Victor Hugo Rocha Torres, “Serra Nova”, Sant’Ana do Livramento, RS. Campeona Ovino del Futuro al brete 28, “Yvituahta 642”, exp. Ronaldo Bergmuller Avila, “Yvituahta”, Sant’Ana do Livramento, RS. Rda. Campeona Ovino del Futuro al brete 29, “Tango 08”, exp. Adair Rodriguez Mota, “Pesegueiro”, Sant’Ana do Livramento, RS.

Elisabeth Lemos analisou a participação da raça Corriedale na XXX FEOVELHA A presidente da Associação Brasileira de Criadores da Raça Corriedale, Elisabeth Lemos, entendeu ter sido pujante a participação do Corriedale nesta edição histórica da FEOVELHA. As considerações dos jurados que nomearam a presença de animais importantes na mostra, animais parelhos, as observações do jurado uruguaio, Álvaro Capurro, como muito positivas na parte carniceira, e a evolução obtida no Corriedale brasileiro, nos deixa muito satisfeitos, lembrou a presidente. Acreditamos que os criadores e cabanheiros estão preocupados em qualificar seus rebanhos, reafirmou. “A característica de raça de duplo propósito está sendo muito bem conduzida pelos criadores. Todos estão conscientes da importância da carne Corriedale, não descuidando do fator lã, lembrou. O fato de procurarmos afinar mais a lã demonstra que estamos preocupados em fornecer aos lanifícios um produto que atenda a demanda do mercado” disse. A demanda pela carne Corriedale é uma realidade, tanto que a Associação desenvolve um trabalho de certificação deste produto. “ Talvez , no mês de fevereiro, possamos certificar os primeiros abates”, informou. “Na mostra da XXX FEOVELHA tivemos um número de animais inscritos muito representativo. Haviam 64 lotes a campo, entre PO, SO ,RGB e SO. Tivemos muita qualidade nos animais a galpão. No remate andamos muito bem, principalmente nas fêmeas PO, foi um marco nesta mostra. Chamou a atenção a quantidade de novos expositores que debutaram na FEOVELHA. Ressalto , também, o fato de termos recebido como sócios, seis novos criatórios. Isto demonstra que a entidade está trabalhando bem. Não poderia deixar de comentar a parceria entre os corriedalistas, que devido ao mau tempo, tiveram que improvisar uma pista de julgamento para os rústicos, sempre com o desprendimento e iniciativa do pessoal do Sindicato de Pinheiro Machado, e que ficou ótima. Todos puderam acompanhar os trabalhos de Fittipaldi e Capurro”, finalizou. 86

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón Ovinos Jóvenes al brete 15, exp. José Erico Souto, “Da Taipa”, Bagé, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Campeón de Ovinos Adultos al brete 27, exp. Jose Octavio y Sonia Maria de Silveira, “MLaneira”, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarto Mejor Lote de Machos y Rdo. Campeón de Ovinos Adultos al brete 13, exp. Geraldo Da Paixão Jesus, “Nossa Senhora Aparecida”, Bagé, RS. Tercer Mejor Lote de Ovinos Jóvenes al brete 12, exp. Condominio Votinha, “Votinha”, Uruguaiana, RS. Tercer Mejor Lote de Ovinos Adultos al brete 24, exp. João Odi Farias, “Ana María”, Pinheiro Machado, RS. Ideal Jurado: Sergio Muñoz Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho, Campeón Ovino Joven y Mejor Vellón al brete 48, “Anaklegis 2815”, exp. Sady Dornelles y Kleber Da S. Ferreira, “Paraiso”, Santiago, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 42, “Sacrificio 43”, exp. Máximo Pereira Machado, “Sacrificio”, Jaguarão, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 49, “Pedro E 1439”, exp. Gastao Bravo de Medeiros, “Nova Aurora”, Quaraí, RS. Cuarto Mejor Macho y Campeón Borrego Menor al brete 38, “Burity 1781”, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 47, “Bolena 862”, exp. Adão José Ferraz Garcia, “Santa Rita”, Bagé, RS. Tercer Mejor Ovino Joven al brete 43, “Cerro Alto 45”, exp. Mauro Gonçalves da Silva, “Cerro Alto”, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarto Mejor Ovino Joven al brete 44, “Bolena 862”, exp. Adão José Ferraz Garcia, “Santa Rita”, Bagé, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona y Campeona Borrega Menor al brete 31, “Burity 1762”, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Rda. Gran Campeona Hembra, Campeona Ovino Joven y Mejor Vellón al brete 36, “Bolena 873”, exp. Adão José Ferraz Garcia, “Santa Rita”, Bagé, RS.

Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Caudilho 261”, del brete 54, exp. Danilo da Rosa Farias, “Nova Querencia”, Pinheiro Machado, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 59, exp. Edemundo Ferreira Gressler, “Coxilha Verde”, São Sepé, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 54, exp. Danilo da Rosa Farias, “Nova Querencia”, Pinheiro Machado, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote de Ovinos Jóvenes al brete 57, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Cuarto Mejor Lote de Machos y Cuarto Mejor Lote de Ovinos Jóvenes al brete 58, exp. Luiz Carlos Abascal, “Santa Lucía”, Caçapava Do Sul, RS. Lote Campeón de Borregos Mayores al brete 53, exp. Moacir Medeiros das Neves, “Do Leao”, Pinheiro Machado, RS. Lote Rdo. Campeón de Borregos Mayores al brete 52, exp. Gastao Bravo de Medeiros, “Nova Aurora”, Quaraí, RS. Mejor Hembra Individual y Mejor Vellón a “Cerro Alto 44”, del brete 50, exp. Mauro Gonçalves da Silva, “Cerro Alto”, Sant’Ana do Livramento, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 50, exp. Mauro Gonçalves da Silva, “Cerro Alto”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón al T. 177 del brete 67, exp. Heber Da Rosa Farias, “Perau Da Aguia”, Pinheiro Machado, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 67, exp. Heber Da Rosa Farias, “Perau Da Aguia”, Pinheiro Machado, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 73, exp. Heber Da Rosa Farias, “Perau Da Aguia”, Pinheiro Machado, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote de Ovinos Jóvenes al brete 63, exp. Danilo da Rosa Farias, “Nova Querencia”, Pinheiro Machado, RS. Cuarto Mejor Lote de Machos y Campeón Ovino Adulto al brete 71, exp. Moacir Medeiros das Neves, “Do Leao”, Pinheiro Machado, RS. Lote Rdo. Campeón de Ovinos Adultos al brete 76, exp. Danilo da Rosa Farias, “Nova Querencia”, Pinheiro Machado, RS. Corriedale Jurados: Lauro Fittipaldi de Brasil Alvaro Capurro de Uruguay



El técnico Sergio Munhoz calificó largas filas de la raza Ideal en Feovelha 2014 Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho, Campeón Ovino Adulto y Mejor Conformación al brete 114, “Jep 273”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Redo. Gran Campeón Macho, Rdo. Campeón Ovino Adulto y Mejor Vellón al brete 111, “Monchi 1947”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 109, “Paraisos 1715”, exp.

Floricio Silveira Soares, “Paraisos”, Pedras Altas, RS. Cuarto Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 106, “Santa Filomena 4440”, exp. Jorge Antonio y Claudia Remedi Guerra, “Santa Filomena”, Sant’Ana do Livramento, RS. Campeón Borrego Menor al brete 104, “Greda Cristal 251”, exp. Daniel Barros de Barros, “Barro Vermelho”, Herval, RS. Campeón Ovino Joven al brete 105, “Santa Filomena 4451”, exp. Jorge Antonio y Claudia

Remedi Guerra, “Santa Filomena”, Sant’Ana do Livramento, RS. Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 110, “Farroupilha 693”, exp. Oscar Silva Vitorino, “Boa Nova”, Santiago, RS. Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 108, “F.K.L. Guerra da Felicidade 1964”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tercer Mejor Ovino Adulto al brete 116, “Nova Aurora 4365”, exp. Gastao Bravo de Medeiros, “Nova Aurora”, Quaraí, RS. Cuarto Mejor Borrego Mayor al brete 107, “Mitai Castelhano 1267”, exp. Roberto de Lima Silveira, “Mitai”, Herval, RS. Cuarto Mejor Ovino Adulto al brete 115, “Arvore SO 1493”, exp. Olavo Acosta de Oliveira, “Alda”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Campeón Ovino del Futuro al brete 103, “, “Burity 4289”, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Rdo. Campeón Ovino del Futuro al brete 98, “Pimenteira 57”, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Tercer Mejor Ovino del Futuro al brete 101, “F.K.L. Monchi da Felicidade 2002”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Cuarto Mejor Ovino del Futuro al brete 99, “Santa Amália 19”, exp. Paulo Roberto Assumção e Filhos, “Santa Amália”, Bagé, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 91, “Santa Amália 02”, exp. Paulo Roberto Assumção e Filhos, “Santa Amália”, Bagé, RS. Rda. Gran Campèona Hembra, Rda. Campeona Borrega Mayor y Mejor Vellón

Cleusa Piegas comentou a participação do Ideal A presidente da Associação Brasileira de Ideal, Cleusa Piegas, fez questão de parabenizar a diretoria do Sindicato Rural de Pinheiro Machado, nominando a pessoa do presidente Rossano Lazarotto, pelo pioneirismo.” Trata-se de um jovem, e ficamos felizes de ver a capacidade empreendedora do Rossano. Ele possui uma visão dinâmica de trabalho. As Associações foram chamadas à mesa para trocar idéias, e expor anseios, o que é um fato diferenciado. Só formando parcerias é que vamos conseguir evoluir e crescer”, disse. A presidente entendeu que a raça foi bem representada, e lamentou a ausência de alguns expositores, que, por conta do tempo chuvoso, não tiveram condições de retirar seus exemplares dos estabelecimentos. Afora este percalço, Cleusa Piegas disse que a raça apresentou animais de muita qualidade, com um nível zootécnico invejável, fato este que confirmou-se quando da realização do remate da raça, onde perfizemos média acima de R$ 1,3 mil. 88

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014



al brete 84, “Santa Odessa Trairas 2290”, exp. Luiz Carlos Petrarca, “Quinta Santo Antonio”, Lavras do Sul, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Ovino Joven al brete 94, “Jep 370”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 86, “Pimenteira 68”, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Campeona Ovino Adulto al brete 95, “F.K.L. Guerra da Felicidade 1927”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 88, “Pimenteira 72”, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Tercera Mejor Ovino Joven al brete 93, “Santa Doralina IA 42”, exp. Silvio Lima Lindner, “Santa Doralina”, Aceguá, RS.

Cuarta Mejor Borrega Mayor al brete 89, “F.K.L. Schwab da Felicidade 1960”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Cuarta Mejor Ovino Joven al brete 92, “Serra Nova 158”, exp. Luis C. S. ,Neuza R. y Vitor H. R. Torres, “Serra Nova”, Sant’Ana do Livramento, RS. Campeona Ovino del Futuro al brete 81, “F.K.L. Trairas da Felicidade 2007”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Rda. Campeona Ovino del Futuro al brete 83, “F.K.L. Monchi da Felicidade 1978”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tercera Mejor Ovino del Futuro al brete 82, “F.K.L. Monchi da Felicidade 2000”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Cuarta Mejor Ovino del Futuro al brete 78, “Santa Amália 24”, exp. Paulo Roberto

Ideal mostró la antesala de Esteio con ejemplares excepcionales.

Assumção e Filhos, “Santa Amália”, Bagé, RS. Tatuados RGB a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 119, “Jep 1654”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete 118, “Jep 1686”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Campeón Ovino del Futuro, al brete 117, “F.K.L. 650”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tatuados SO a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 121, T. 10586, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 122, T. 25, exp. Adair Rodriguez Mota, “Pesegueiro”, Sant’Ana do Livramento, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 120, exp. Paulo Roberto Assumção e Filhos, “Santa Amália”, Bagé, RS.

90

Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón a “Nova Aurora 5213 ”, del brete 138, exp. Gastao Bravo de Medeiros, “Nova Aurora”, Quaraí, RS. Mejor Conformación a “Paraisos 1693”, del brete 144, exp. Floricio Silveira Soares, “Paraisos”, Pedras Altas, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes, al brete 151, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 138, exp. Gastao Bravo de Medeiros, “Nova Aurora”, Quaraí, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Rdo. Campeón Ovino de Ovinos Jóvenes al brete La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014


Sérgio Muñoz apontou os campeões da raça Ideal O técnico da ARCO e produtor, Sérgio Muñoz enfrentou a tarefa de julgar a raça Ideal na XXX FEOVELHA em Pinheiro Machado. Quanto a pista dos PO, o jurado comentou suas escolhas, primeiramente nos machos, observando que o cordeiro, quarto melhor exemplar, possuía linhas modernas, mas ressaltou que gostaria que tivesse uma maior quantidade de lã, observando que o cordeiro certamente terá um velo pesado. O carneiro, terceiro melhor, é uma realidade e possui um posterior muito bom, mas novamente pecou um pouco na quantidade de lã, lembrou Muñoz. O reservado e o grande campeão disputaram o melhor velo. O reservado, segundo o jurado, estava visivelmente prejudicado em termos de adaptação ao ambiente do parque, por isto foi penalizado. Eram quase 30 KG de diferença para o grande campeão, mas trata-se de um borrego de muita expressão, pureza, e com um velo muito interessante, de bom toque e ótima marcação, ressaltou o jurado. O grande campeão era um animal equilibrado, com bom comprimento de tronco, boa cabeça e pureza. Um velo extremamente pesado, muito denso, comentou. “ Estou muito satisfeito em ter chegado ao final do julgamento com um borrego desta qualidade”, finalizou Muñoz. Nas fêmeas PO tivemos duas cordeiras que recém haviam ultrapassado oito meses de idade, lembrou. A cordeira grande campeã era muito moderna, com um bom velo e muita pureza nos dando a certeza que terá um belo futuro, afirmou. “A reservada me pareceu um pouco antiga nas suas linhas de tronco e patas, mas de ótimo velo. Um velo correto, por isto sendo premiada como melhor velo. A terceira melhor possuía uma enorme quantidade de lã, mas uma linha de lombo que deixava a desejar. A quarta melhor era uma borrega grande de linhas modernas, mas que falhava na parte de lã “, finalizou.

campeão possuía um borrego excepcional de velo, mas que eu gostaria que tivesse um melhor posterior, uma melhor colocação de patas. Tratava-se de um animal com uma estampa bárbara, com um velo excepcional, por isto escolhido o melhor velo, e por não ter

uma postura correta de patas optamos por um borrego do lote reservado que possuía um bom velo e uma boa postura de patas sendo eleito o melhor rústico. O trio reservado era muito destacado, bastante produtivo, com bastante lã. Do terceiro para trás senti a falta de um terceiro componente que torna-se os lotes mais parelhos. Chegamos com bons trios na ponta e com bons animais em vários lotes. No PC o trio grande campeão tinha dois animais muito destacados, tanto que deles saíram o melhor velo e o melhor rústico da mostra. O trio reservado era um pouco mais miúdo, mas destacou-se pela homogeneidade, talvez o mais equilibrado da exposição. Bons velos, boas conformações, mas pecavam no tamanho, por isto ficaram como reservados. O terceiro melhor trio tinha bastante lã, bom comprimento, bom desenvolvimento, faltando, mais uma vez um terceiro componente que o levasse mais à frente”, concluiu.

Nos rústicos da raça Ideal, Muñoz encontrou bons trios Nas fêmeas rústicas(trios) havia somente um trio,mas um bom trio, fez questão de salientar o jurado. Destacaram-se duas borregas, comentou. Nos machos PO haviam animais bastante destacados, mas Muñoz ressentiu-se de um terceiro animal que mantivesse a homogeneidade dos trios. “O trio grande

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

91




145, exp. Gil Dutra de Farias, “Tapera Branca”, Herval, RS. Cuarto Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote de Ovinos Jóvenes al brete 144, exp. Floricio Silveira Soares, “Paraisos”, Pedras Altas, RS. Lote Campeón de Borregos Mayores al brete 139, exp. Paulo Afonso y Luiz Alberto Schwab, “Dos Pinheiros”, Cachoeira do Sul, RS. Tercer Mejor Lote de Borregos Mayores al brete 140, exp. Paulo Roberto Assumção e Filhos, “Santa Amália”, Bagé, RS. Mejor Hembra Individual y Mejor Vellón a “Irapua 2054”, del brete 124, exp. Paulo Roberto Assumção e Filhos, “Santa Amália”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Mayores al brete 124, exp. Paulo Roberto Assumção e Filhos, “Santa Amália”, Bagé, RS. Lote Rdo. Gran de Hembras y Rdo. Campeón de Borregas Mayores al brete 123, exp. Luiz Carlos Petrarca, “Quinta Santo Antonio”, Lavras do Sul, RS. Tercer Mejor Lote de Hembras y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 130, exp. Oscar Silva Vitorino, “Boa Nova”, Santiago, RS. Cuarto Mejor Lote de Hembras y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 129, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Tercer Mejor Lote de Borregas Mayores al brete 126, exp. Almerio Ivo Rodrigues, “Rincão Das Corticeiras”, Pelotas, RS. Tercer Mejor Lote de Ovinos Jóvenes al brete 133, exp. Floricio Silveira Soares, “Paraisos”, Pedras Altas, RS. Tatuados RGB Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón a “J.S.F. do Espinilho 565”, del brete 156, exp. Paulo Sergio y Jaoquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 156, exp. Paulo Sergio y Jaoquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Borregos Mayores al brete 158, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Lote Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 160, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Cuarto Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote de Borregos Mayores al brete 159, exp. Paulo Sergio y Jaoquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé RS. Lote Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 161, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón al T. 32 del brete 168, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Mejor Conformación al T. 02 del brete 168, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 168, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 173,

94

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

exp. Vertezildo Andrades Lopes, “Sarandí”, Jaguarão, RS Tercer Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote de Ovinos Jóvenes al brete 175, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Cuarto Mejor Lote de Machos y Cuarto Mejor Lote de Ovinos Jóvenes al brete 178, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Lote Campeón de Ovinos Adultos al brete 181, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Lote Rdo. Campeón de Ovinos Adultos al brete 179, exp. Paulo Sergio y Jaoquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé RS. Tercer Mejor Lote de Ovinos Adultos al brete 184, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Mejor Hembra Individual y Mejor Vellón al T. 25 del brete 162, exp. Adair Rodriguez Mota, “Pesegueiro”, Sant’Ana do Livramento, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 162, exp. Adair Rodriguez Mota, “Pesegueiro”, Sant’Ana do Livramento, RS. Romney Marsh Jurado: Francisco Bidone. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Horizonte 513”, del brete 187, exp. Frederico Pedroso, “Horizonte”, Cachoeira do Sul, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 187, exp. Frederico Pedroso, “Horizonte”, Cachoeira do Sul, RS. Mejor Hembra Rústica a “Horizonte 516”, del brete 186, exp. Frederico Pedroso, “Horizonte”, Cachoeira do Sul, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Mayores al brete 186, exp. Frederico Pedroso, “Horizonte”, Cachoeira do Sul, RS. Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual al T. 12 del brete 189, exp. Ramiro Silveira, “Rincão da Querencia”, Arroio Grande, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 189, exp. Ramiro Silveira, “Rincão da Querencia”, Arroio Grande, Hampshire Down Jurado: Francisco Bidone Tatuados RGB Rústicos Mejor Macho Individual a “Roca Porena 29”, del brete 190, exp. Marcelo Cavalheiro Schurich, “Passo Da Promessa”, Caçapava do Sul, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 190, exp. Marcelo Cavalheiro Schurich, “Passo Da Promessa”, Caçapava do Sul, RS. Texel Jurado: Francisco Bidone. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 192, “Matarazzo 729, exp. Cond. Ivon da Silva, “Matarazzo”, Pedro Osorio, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 193, “Miolo do Seival 881”, exp. Darcy Miolo, “Fortaleza do Seival”, Candiota, RS.

Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 191, “Miolo do Seival 932”, exp. Darcy Miolo, “Fortaleza do Seival”, Candiota, RS. Tatuados RGB a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 194, Matarazzo 822, exp. Cond. Ivon da Silva, “Matarazzo”, Pedro Osorio, RS. Tatuados SO a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 196, T. 01, exp. Frederico Pedroso, “Horizonte”, Cachoeira do Sul, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Capané 1133”, del brete 202, exp. Paulo Afonso y Luiz Alberto Schwab, “Dos Pinheiros”, Cachoeira do Sul, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 200, exp. Candida Marques Rosa, “Agrop. Juncal”, Jaguarão, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 206, exp. Marilia Y Camila Storch Schneider, “Terra Forte”, Arroio Grande, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Rdo. Campeón de Borregos Mayores al brete 199, exp. Philipe S. Dos Santos y Elmo José A. Dos Santos , “Da Corunilha”, Canguçu, RS. Cuarto Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote de Borregos Mayores al brete 203, exp. Juliano Kalil Gonçalves, “Dom Amado”, Hulha Negra, RS. Lote Campeón de Ovinos Adultos al brete 216, exp. Paulo Afonso y Luiz Alberto Schwab, “Dos Pinheiros”, Cachoeira do Sul, RS. Lote Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 204, exp. Cond. Ivon da Silva, “Matarazzo”, Pedro Osorio, RS. Tercer Mejor Lote de Ovinos Jóvenes al brete 213, exp. Paulo Afonso y Luiz Alberto Schwab, “Dos Pinheiros”, Cachoeira do Sul, RS. Tatuados RGB Rústicos Mejor Macho Individual a “São Dionisio 636”, del brete 220, exp. Juliano Kalil Gonçalves, “Dom Amado”, Hulha Negra, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 220, exp. Juliano Kalil Gonçalves, “Dom Amado”, Hulha Negra, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 221, exp. Alfredo da Cunha Pinheiro, “Do Baú”, Bagé, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 222, exp. Alfredo da Cunha Pinheiro, “Do Baú”, Bagé, RS. Cuarto Mejor Lote de Machos y Rdo. Campeón de Borregos Mayores al brete 219, exp. Candida Marques Rosa, “Agrop. Juncal”, Jaguarão, RS. Tercer Mejor Lote de Borregos Mayores al brete 217, exp. José Fco. Sa Freitas, “São Sebastian”, Bagé, RS. Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual al Tat. 629 del brete 229, exp. Juliano Kalil Gonçalves, “Dom Amado”, Hulha Negra, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 229, exp. Juliano


Francisco Bidone julgou Texel Francisco Linhares Bidone fez questão de agradecer a família Farias, e, especialmente ao seu colega de faculdade, Danilo Farias, pelo convite para julgar pela oitava vez na FEOVELHA, assim como agradeceu ao Sindicato Rural de Pinheiro Machado pela deferência. Afastado a cinco anos das pistas de julgamento, Bidone disse ter encontrado animais de muita qualidade. O jurado destacou os animais a campo. “ Encontrei, tanto nos trios PO, como nos RGB e SO, indivíduos e conjuntos significativos”, comentou. O trio grande campeão era excelente, compridos, com excelente arqueamento de costelas, bons aprumos e cabeças que atestavam selo racial. O trio reservado proporcionou uma disputa acirrada na escolha do melhor rústico, pois possuíam as qualidades encontradas no trio vencedor, obrigando o jurado a eleger pelos detalhes. Nos rústicos RGB e SO, os trios que alcançaram o grande campeonato eram homogêneos, compridos. Tratavamse de animais afeitos ao campo”, comentou. “ Procurei exemplares com muita carne nos posteriores, bom arqueamento de costelas, compridos, com boas cabeças e muito selo racial. Nosso Texel vai a pradera. Acredito em uma tipificação sul americana, distinta do europeu e do australiano”,finalizou.

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

95


Família Simoni acompanhou todas as edições da Feovelha Fernando Simoni, representa aqui, todo o envolvimento de sua família com a FEOVELHA. LPR entendeu por bem homenagear este clã, já que este evento se mistura a própria história da família Simoni. Seja sob a forma de empreender, seja sob o aspecto de agregar voluntariedade, e sempre voltada, com desprendimento, ao desenvolvimento do agronegócio na região de Pinheiro Machado. Fernando agradeceu a LPR, pois entende tratar-se de uma revista que sempre esteve presente na FEOVELHA, e, ademais, ressaltou a figura de Mário Becco, precursor e, que para ele é a pedra fundamental do bom relacionamento existente até hoje, entre o veículo e o evento em si. “ Não imagino uma FEOVELHA sem a participação de La Propaganda Rural ,“ afirmou. Simoni recorda que na década de 60, seu avô, Aggeu Duarte, trabalhou durante 12 anos, graciosamente, junto ao Sindicato Rural de Pinheiro Machado, para que este Kalil Gonçalves, “Dom Amado”, Hulha Negra, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 228, exp. Candida Marques Rosa, “Agrop. Juncal”, Jaguarão, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote de Ovinos Jóvenes al brete 225, exp. José Fco. Sa Freitas, “São Sebastian”, Bagé, RS. Ile de France Jurado: Francisco Bidone. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 233, “Capão Preto 04”, exp. Gaspar Martins Pedroso, “Tupanci”, Pinheiro Machado, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 232, Capão Preto 06”, exp. Gaspar Martins Pedroso, “Tupanci”, Pinheiro Machado, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 234, “Sol de Ferro 85”, exp. Sergio Luiz Lopes Ferro, “Sol de Ferro”, Santa María, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 231, “Luizinha 597”, exp. Sergio Luiz Lopes Ferro, “Sol de Ferro”, Santa María, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 230, “Sol de Ferro 114”, exp. Sergio Luiz Lopes Ferro, “Sol de Ferro”, Santa María, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Curral de Pedras 646”, del brete 235, exp. Luis Augusto y Rafael Faria, “Santa Marái”, Pinheiro Machad, RS.

96

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Fernando Simoni de Pioneiro Remates

evento tomasse forma. Quando acometido de uma enfermidade seu avô deixou de ter as melhores condições de prosseguir o trabalho, então seu pai, José Carlos Ratto Simoni, em 1973, já com o Escritório Pioneiro Remates funcionando desde o ano de 1970, deu prosseguimento a empreitada. Sem uma opção Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete235, exp. Luis Augusto y Rafael Faria, “Santa Marái”, Pinheiro Machad, RS. Tatudos SO Rústicos Mejor Hembra Individual al T. 20 del brete 237, exp. Sergio Luiz Lopes Ferro, “Sol de Ferro”, Santa María, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Ovinos Adultos al brete 237, exp. Sergio Luiz Lopes Ferro, “Sol de Ferro”, Santa María, RS. Suffolk Jurado: Francisco Bidone. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 239, “Aguada 47”, exp. Lucas Balinhas y Bernardo Balinhas Chiodelli, “Aguada”, Pinheiro Machado, RS. Poll Dorset Jurado: Francisco Bidone. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 240, “Agrovitória 16”, exp. Agropecuaria Vitoria Lda. , “Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 242, “Agrovitória 15”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda. , “Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 244, “Palenque 53”, exp. Adão Gutierres, “São Pedro”, Jaguarão, RS. Cuarta Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 241, “Agrovitória 14”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda. , “Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS.

alternativa, José Carlos Ratto Simoni, o “Pintado”, teve que subir ao púlpito, assumindo o martelo da Pioneiro, sem nunca haver atuado como leiloeiro em sua vida. Nos 34 anos subseqüentes , “Pintado”,sempre esteve a frente do martelo da empresa. “Hoje, eu e meu irmão, Fábio Simoni, tocamos esta empresa, já há quinze anos”. Fernando Simoni lembra que durante esta XXX FEOVELHA, teve o prazer de, em uma única martelada, realizar a venda de mais de 839 ovelhas, sendo estas de um único vendedor, para um único comprador. Isto é muito importante. Acredito que é um marco nesse evento”,salientou. LPR ressalta que foram 14 horas ininterruptas de pregão, onde aproximadamente 11 mil ovinos estiveram em pista. “ Confesso que quando bati o martelo, passou grande parte da construção desta feira em minha cabeça”, disse emocionado Fernando Simoni. “Durante trinta anos minha família esteve envolvida com este evento. Participamos de todas as edições, e me atrevo a dizer que a FEOVELHA foi, e continua sendo uma prévia de Esteio”, finalizou. Cuarta Mejor Borrega Mayor al brete 243, “Agrovitória 13”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda. , “Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS. Puros de Pedigree Rústicos: Mejor Macho Individual a “Palenque 63” del brete 245, exp. Adão Gutierres, “São Pedro”, Jaguarão, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 245, ”, exp. Adão Gutierres, “São Pedro”, Jaguarão, RS. Dorper: Jurado: Francisco Bidone. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 252, “Sanrod 263”, exp. Fabiano Heidrich Costa, “Fsabino”, Mata, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 253, “Dorper Obelisco Don Juan IA 25, exp. Marco Aurelio Silva Sanchotene, “Obelisco”, Dom Pedrito, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 251, “Sanrod TE 283”, exp. Fabiano Heidrich Costa, “Fsabino”, Mata, RS. Cuarto Mejor Macho y Campeón Borrego Menor al brete 250, “Sanrod TE 339”, exp. Fabiano Heidrich Costa, “Fsabino”, Mata, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 248, “Dorper Obelisco TE 42, exp. Marco Aurelio Silva Sanchotene, “Obelisco”, Dom Pedrito, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 249, “Dorper Obelisco TE 58, exp. Marco Aurelio Silva Sanchotene, “Obelisco”, Dom Pedrito, RS. Tercera Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 246, “Kaiowas Kriss TE 561”, exp. Marco Aurelio Silva Sanchotene, “Obelisco”, Dom Pedrito, RS.


White Dorper Jurado: Francisco Bidone. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 268, “WD Obelisco Bella IA 14”, exp. Marco Aurelio Silva Sanchotene, “Obelisco”, Dom Pedrito, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 269, “WD Obelisco Duffy 02”, exp. Marco Aurelio Silva Sanchotene, “Obelisco”, Dom Pedrito, RS. Mejor Macho Individual a “WD Obelisco IA 17”, del brete 271, exp. Marco Aurelio Silva Sanchotene, “Obelisco”, Dom Pedrito, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes, al brete271, exp. Marco Aurelio Silva Sanchotene, “Obelisco”, Dom Pedrito, RS. Criolla Jurado: Pedro Storniolo Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 263, “Sobrado Branco 111”, exp. Volnei, Afonso Merino, “Morada Santa Fé”, Eldorado do Sul, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 259, “Cabanhadamaya Emilia 193”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 261, , “Cabanhadamaya Duda 166”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 256, “Sobrado Branco 116”, exp. DjonatanLuiz dos Reis Cannez, “Tres Ilheiras”, Viamaão, RS.

Raça Crioula teve Pedro Storniollo como jurado Pedro Stornillo julgou a raça Crioula na XXX FEOVELHA, em Pinheiro Machado. O jurado entendeu que os exemplares que participaram da mostra estão aptos a freqüentar qualquer feira de exposição. Storniollo afirmou ter-se deparado com fêmeas altamente qualificadas, dentro do standard da raça Crioula. Disse ainda, que enfrentou mais dificuldade no julgamento dos machos, pois a pista era pesada e bem mais uniforme do que a das fêmeas. O grande campeão era um

animal com todas as características raciais exigidas. “Parabenizo aos expositores, pois se percebe em pista a evolução da raça Crioula”. Storniollo comentou que a lã da raça Crioula prestase, principalmente, ao artesanato, mas também tem seu couro disputado para confecção de vestuário e fabrico de calçados, não esquecendo da qualidade de sua carne, disse. Nos animais a campo Pedro Storniollo disse ter encontrado bons exemplares, mas não tão bem preparados, assim mesmo indivíduos bem colocados dentro do padrão racial, concluiu.

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

97


Livramento comercializou na 36ª Expofeira de Ovinos de Verão R$ 1,5 milhão A 36ª Expofeira de Ovinos de Verão de Livramento encerrou com a comercialização superior a R$ 1,5 milhão. Este resultado foi alcançado com a realização de dez remates que ofertaram 3.711 ovinos das raças Texel, Ideal e Corriedale. Caso o remate da raça Poll Dorset da Cabanha do Arvoredo tivesse sido realizado, é bem possível supor-se que o faturamento total seria igual ou superior ao alcançado na FEOVELHA. Os remates foram considerados extremamente exitosos, não apenas pelos valores totais, mas pelas médias praticadas, sempre sem oscilar muito em relação ao mercado de ovinos de qualidade. O presidente do Sindicato Rural de Livramento, Luis Claudio Andrade, considerou que o valor final da Expofeira de Verão manteve-se dentro do comparativo com as edições de anos anteriores, ressalvando que neste ano houve um remate que não foi realizado, comentou. LPR esteve presente, somente, em cinco remates, pois o calendário de feiras e exposições coincidiu em muitos casos, não só com a 36ª Expofeira de Ovinos de Verão, mas com diversos eventos relacionados com a ovinocultura. Sendo assim trataremos de relatar aqueles que presenciamos.

Cabanha São Pedro realizou seu 43º Remate de Produção A Cabanha São Pedro, no dia 20 de janeiro, realizou seu 43º Remate de produção no recinto de remates de ovinos do parque do Sindicato Rural de Livramento. Em pista mais de mil exemplares da raça Corriedale. Capões, ovelhas selecionadas, borregas selecionadas, borregos SO e ovelhas SO. Os capões foram comercializados em média por R$ 160,00. Os borregos SO fizeram média de R$ 873,33. As ovelhas selecionadas Corriedale alcançaram média de R$ 200,00, já as borregas, também selecionadas, ficaram na casa de R$ 220,00 em média. Os ventres SO perfizeram R$ 210,00 de média. O pregão totalizou R$ 235.130,00. Com a organização da Balcão Agronegócios e tendo Eduardo Knorr comandando os trabalhos ao martelo, a São Pedro levou seu remate até ao final com muita agilidade em pista e bastante fluidez nos negócios. Knorr comentou ao final do leilão: -“Trata-se de um criatório de muita tradição, o que , por si só, já garantiria uma pista fluida. Saliente-se 98

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Cabanha São Pedro Santa Filomena

Expo Ovina de Livramento fue un éxito a qualidade do material posto em pista e a avidez dos compradores em adquirilos. Comercializamos quantidade e qualidade”, analisou.

41º Remate Corriedale da Cabanha Santa Úrsula Realizado no dia 27 de janeiro,no Parque do Sindicato Rural de Livramento,o 41º Remate Corriedale da Cabanha Santa Úrsula levou à pista 240 ovinos ,PP (rústicos), SO e RD. Ao final do pregão, pista limpa e extremamente ágil. As borregas RD foram comercializadas em média por R$ 330,00. As borregas SO fizeram igual média, R$ 330,00. As ovelhas SO realizaram média de R$ 375,00. Os borregos SO atingiram R$ 931,66 de média. Os borregos PP rústicos obtiveram média de R$ 2.900,00. Os carneiros SO perfizeram média de R$ 1.025,00. Lauro Fittipaldi esteve a frente do martelo pelo escritório Mercado Agropecuário e comentou para LPR o leilão: -“Agradeço a presença da La Propaganda Rural. A presença de vocês sempre nos honra muito. Foi um remate com uma extrema liquidez, com ótima procura. Lotes grandes foram comercializados para um único comprador. O destaque ficou com as fêmeas SO que foram comercializadas por um bom preço, mas sempre em cima da qualidade do material ofertado. O público soube valorizar. O remate durou apenas 1h:15 mim, para uma quantidade considerável de animais”, comentou Fittipaldi.

Corriedale da Santa Filomena No dia 3 de fevereiro, no Parque do Sindicato Rural de Livramento, a Cabanha

Santa Ursula Santa Filomena colocou em pista seus produtos da raça Corriedale. Foram comercializados 214 ovelhas, borregos e borregas PO,SO e RD. Os borregos PO fizeram média de R$ 2.325,00. Nos borregos SO a média foi de R$ 1.010,00. Nas fêmeas, as ovelhas PO foram comercializadas com média de R$ 510,00. Os ventres SO ficaram na casa dos R$ 211,93 e as ovelhas RD com médias de R$ 194,51. Pela Balcão Agronegócios, Lauro Fittipaldi comandou o pregão. O leiloeiro assim comentou o remate: -“ O remate de produção da Santa Filomena é tradicional. São mais de meio século de seleção. Tivemos um bom público, mas que esteve, sempre, procurando os animais de ponta. Uma procura não tão enérgica pelos tatuados SO, e com liquidez total nas fêmeas. Os preços praticados foram os de mercado. O importante a salientar é que a Cabanha quando coloca seus produtos à venda, busca abrir um leque de opções para seus clientes. Há anos em que se vende maravilhosamente bem, outros nem tanto. É do mercado”, concluiu. O pregão totalizou R$ 73.560,00.

Recanto da Esperança trouxe muita qualidade à pista O dia 5 de fevereiro reservou aos corriedalistas uma oportunidade ímpar de adquirir ventres e reprodutores de excelência no 4º Remate da Cabanha Recanto da Esperança, em Livramento. Em pista 91 exemplares irretocáveis. Um Carneiros PP, borregos SO, borregas SO e RD. Na abertura do pregão o carneiro PP


JASP 227, foi negociado em 50% por R$ 10.500,00. Podia-se antever o desfecho. Absoluto sucesso. Os borregos SO deram sequencia perfazendo média de R4 2.670,00. Os ventres SO atingiram o patamar de R$ 412,50 em média. As borregas RD foram vendidas por R$ 275,00 na média. As vendas foram totalizadas em R$ 133.800,00. Sob os auspícios da Balcão Agronegócios, o leiloeiro Claudio Quadros encarregou-se do martelo. Ao final do evento LPR conversou com o rematador: -“Este remate não me trás surpresas. A Recanto da Esperança, pelo esmero do Dr. Olimpio Simões Pires, vem ponteando as médias no estado do Rio Grande do Sul em borregos SO. Vê-se, nos produtos, uma homogeneidade extraordinária. Este fato faz com que os compradores venham em busca de genética de ponta. Os borregos estavam, em média, acima dos 100 KG. Este tipo de produto não é fácil de encontrar. Tenho certeza que está garantido o sucesso para a 5ª edição deste remate”, comentou.

10º Remate de produção da Estância Artigas A Estância Artigas realizou seu remate de produção no dia 13 de janeiro, em Livramento. Em pista 628 exemplares da raça Corriedale da mais alta qualidade. Animais tatuados PO, SO e RD puderam ser disputados pelos compradores. Os borregos planteleiros SO tiveram o martelo batido com média de R$ 2.154,54. Borregos SO com média de R$ 1.304,54. Borregas PO perfizeram média de R$ 750,00. Ovelhas PO com média de R$ 675,00. As borregas a campo SO alcançaram média de R$ 375,00, e as borregas a campo RD atingiram média de R4 240,00. O leilão foi totalizado em R$ 266.700,00. A organização esteve a cargo da Balcão Agronegócios.

Serra Nova e Convidados levou à pista 532 ovinos na Expofeira A Cabanha serra nova e seus convidados realizaram seu remate no dia 14 de janeiro, no Parque do Sindicato rural de Livramento, durante a Expofeira de ovinos de Verão. As raças Ideal e

Corriedale estiveram em pista. Os destaques ficaram com os borregos SO Ideal que fizeram média de R$ 1.425,00, e com os borregos Corriedale SO vendidos, em média, por R$ 1.205,00. Borregos Ideal PP foram comercializados a R$ 950,00, em média, assim como as borregas PO Ideal comercializadas pelo mesmo valor médio. O evento esteve a cargo da Balcão Agronegócios e totalizou R$ 151.925,00.

Cabanha Nova Aurora encerrou a Expofeira de Verão Com chave de ouro a Cabanha Nova Aurora encerrou a 36ª Expofeira de Ovinos de Verão em Livramento. Corriedale e Ideal em pista. Na raça Corriedale machos PO e SO, assim como nas fêmeas. Na raça Ideal Machos PO e SO, e fêmeas SO. A Nova Aurora preocupou-se em colocar a disposição de seus clientes dados objetivos dos exemplares que entraram em pista. No catálogo constavam medições de Área de Lombo(AOL) e Espessura de Gordura Subcutânea(EGS). Na raça Corriedale as fêmeas PO atingiram R$ 1.190,32 em média. Os ventres, também da raça Corriedale, perfizeram média de R$ 450,00. Nos machos PO e SO Corriedale, as médias foram de R$2.508,14 e R$1.356,25, respectivamente. Na raça Ideal os machos PO foram comercializados em média por R$ 2.166,67, e os SO por R$ 1.650,00. Os ventres SO obtiveram valores em média de R$ 295,00. O Escritório Mercado Agropecuário esteve a cargo da organização em conjunto com a Knorr Leilões, estando Eduardo Knorr à frente do martelo. A média geral foi de R$ 913,33, sendo que a totalização foi de R$ 303.225,00. Eduardo Knorr conversou com a reportagem de LPR ao final do leilão: “ Presenciamos um belo remate. Ressalto, também, o fato de tradicionais agropecuaristas que não vinham investindo no segmento, estarem retornando a adquirir produtos de ponta, como foi o caso da Cabanha São Bibiano de Uruguaiana. Isto sinaliza um fortalecimento do produto ovino. A Nova Aurora, mais uma vez, deu uma demonstração de qualidade”, analisou.

Sindicato Rural e Unipampa promovem projeto de extensão rural em Uruguaiana O curso de Medicina Veterinária da UNIPAMPA e a Associação e Sindicato Rural de Uruguaiana, em coletiva para a imprensa, apresentaram o Projeto de Extensão Rural “ Noite da Pecuária”, na terça-feira (11), nas dependências da entidade ruralista. O Prof.Dr Ricardo Pedroso Oaigen, pela UNIPAMPA, e o presidente da Associação e Sindicato Rural de Uruguaiana, João Paulo Schneider da Silva, apontaram os objetivos, o público alvo e alguns dos temas já definidos à serem abordados pelo projeto. Ricardo O iagen foi enfático ao definir o target da iniciativa: -“ O Noite da Pecuária tem por objetivo trazer expertos que transfiram novas tecnologias, promover o debate e a troca de experiências entre os produtores e técnicos envolvidos na cadeia produtiva da pecuária. Isto sempre de maneira pontual. Nosso foco é a região da fronteira oeste”, frisou. As palestras, sempre serão no Parque da Agrícola e Pastoril, às 19:30 h, todas as primeiras segundas-feiras do mês, com exceção do mês de março, que, por conta do carnaval, será levado a cabo no dia 10 . Estão postos no cronograma do projeto dez edições. As sugestões temáticas, até o momento definidas, são: Manejo Sanitário, Melhoramento Genético, Mercado e comercialização, Gestão de Sistemas de produção. O Projeto, segundo a organização, pretende tornar-se referencia na fronteira oeste do Rio Grande do Sul.”Trata-se de uma iniciativa que busca agregar conhecimento, discutir temas relevantes às atividades pecuárias, e reunir o maior número possível de produtores e público que esteja no entorno da cadeia produtiva da pecuária”, ressaltou o presidente do Sindicato Rural.

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

99


Texto y Fotos: Patricia Nebuloni

:: Participaron 20 animales en la Credenciadora y 6 yuntas en las paleteadas brasileras

Gran Credenciadora de Criollos en San Carlos

E

y rayada, mientras que en la tarde las actividades estuvieron concentradas en la manguera, a campo y paletadas brasileras. Éstas últimas fueron la primera vez que se realizaron en San Carlos, por lo que fue una nueva actividad para quienes se acercaron al local de la Fomento.

l viernes 28 de febrero, sábado 1 y domingo 2 de marzo se realizó en la Sociedad de Fomento Rural e Industrial de Maldonado, la Credenciadora de San Carlos, donde clasificaron 4 hembras y 4 machos que participarán en la Expo Otoño, instancia final para el Freno de Oro a realizarse en la Expo de Esteio – Brasil. El viernes 28 por la tarde se llevó a cabo la prueba de morfología de freno; el 1º en la mañana los competidores realizaron las pruebas de andares, figura

100 La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Directivos de la Sociedad de Criadores y de la Agremiación de Maldonado realizan un reconocimiento al jurado de la Credenciadora que califica a la final del Freno de Oro en la Rural del Prado.

El domingo en la mañana, las gradas de la Manguera se vieron colmadas por el público que asistió para presenciar las pruebas finales de la Credenciadora. Posteriormente se realizó la final de las


paleteadas brasileras y en la tarde los competidores participaron de las pruebas Bayard, Sarmento y de campo final. El jurado estuvo integrado por los brasileños Renato Morrone, Eduardo Neto de Azevedo y el uruguayo Ariosto López, quienes debieron juzgar las diferentes instancias de los tres días de pruebas. En hembras, la ganadora fue “Quelen Redención”de cabaña La Quebrada de Aznárez Elorza Hnos., con el jinete Javier da Silva que obtuvo un total de 19,816 puntos. El segundo lugar fue para “Porá Toronja” de “Santa María” de Carlos Parietti, con Mauro V illamor, 19,524 puntos. Tercero clasificó “Tape Viruta”, de “Santa Elena de Guarapirú” de Roberto J. Mailhos, con la jinete Soledad Ferreira, 19,074 puntos; mientras que el Cuarto lugar fue para “Tape Vainilla” de Fergo SG, con Pablo Durán, 18,751 puntos.

Las Paleteadas siempre son una gran atracción en los eventos Criollos. Carlos Parietti y Pablo Durán ganadores de la prueba de paleteadas brasileras.

Alma Elorza y su jinete Javier da Silva reciben el premio por el primer lugar en hembras con “Quelén Redención” de cabaña La Quebrada.

En machos ganó “Pacífico Cholterón” de Cabaña “La Pacífica” con Matías Horta 19,454 puntos. El segundo lugar fue para “Xerife do Puruná” de “La Constancia” de Sapelli Gutiérrez Hnos., con el jinete Jairo Souza que obtuvo 18,873 puntos. La tercera ubicación fue para “Fronteirico do Portal Gaúcho”, de Oscar Lomando, con Aníbal Berrutti - 18,662 puntos y el cuarto lugar fue para “Jagüel Hilton 654”, de cabaña “Septiembre” de Green Belt SA, con Juan C. González - 18,583 puntos. En las Paleteadas brasileras, ganó la dupla de Carlos Parietti y Pablo Durán con 124 puntos, mientras que en segundo lugar clasificó Juan Salustiano Peirano y su hijo Manuel Peirano con 114 puntos. Una vez culminadas las pruebas, La Propaganda Rural, conversó con el jurado Ariosto López sobre la actividad que desarrolló junto con los dos brasileros, en los tres días de la Credenciadora: “Se vivieron tres días muy lindos, muy agradables, con un nivel de caballos muy bueno. Ésta fue mi primera vez como jurado de Freno, y la verdad que también sentí un gran apoyo de mis otros compañeros de jurado y de todo el núcleo de la Agremiación de Maldonado. Lo que se vivió acá fue espectacular, en cuanto al nivel de caballos La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014 101


y jinetes, creo que los jinetes cada vez se van profesionalizando más y eso se nota en la prolijidad, en la forma de montar, en cómo trabajan y cómo se desempeñan con los caballos. Vemos jinetes con una vasta experiencia en freno sobre todo, y vemos otros que están apareciendo y el hecho de que ahora haya más cursos hace que vayan floreciendo los jinetes nuevos”. Soledad Ferreira fue la única jinete mujer que participó en las competencias, en este sentido López comentó: “Soledad es una jinete muy buena, con una gran experiencia que la demuestra cada vez que entra a la pista y ahora además hasta ya tiene su hinchada propia!”. Acerca de las paletadas brasileras que se realizaron por primera vez en San Carlos dijo: “Fue excelente ver la cantidad de jóvenes que se acercaron a competir. En mi opinión esta prueba vendría hacer un híbrido entre la paleteada argentina y la paleteada de freno, con un reglamento semejante al de freno pero con distintas marcas que van dando un puntaje; consiste en pasar el novillo por distintas porteras señaladas con fardos, y se debe tener en cuenta que el puntaje mejor se le va a dar no solo al que pasa por todas las porteras sino también por la habilidad, la destreza y el brillo que le van a dar los jinetes a la prueba. A la gente le gustó mucho y nos quedamos todos muy contentos”.

Tradicional saludo de las autoridades y jurados a los participantes.

conformes con el desarrollo de esta Integral”.

Público en las tribunas de la Manguera.

“Contamos también con la presencia de dos jurados reconocidos que vinieron desde Brasil: Renato Morrone y Eduardo Neto de Azevedo, más el jurado de Uruguay Ariosto López que realizaron un gran trabajo”.

Diego Musto se mostró muy conforme con el desarrollo de la Credenciadora El Presidente de la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Maldonado Diego Musto se mostró muy conforme con la cantidad y calidad de participantes que se presentaron en la Credenciadora. En este sentido comentó: “Pienso que esta Credenciadora superó las expectativas que todos teníamos, por suerte el clima nos

102 La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Si bien la primera fecha fijada en el calendario de la Sociedad de Criadores se debió suspender debido al mal tiempo, en esta segunda instancia el público y participantes que se acercaron al predio de la Fomento brindaron el marco ideal para el desarrollo con total éxito de la primera Credenciadora del año.

Integrantes del jurado en la pista.

acompañó y la infraestructura en cuanto a manguera y pista estuvo muy bien de acuerdo a la planificación que teníamos. Y si sumamos a esto, la calidad y cantidad de jinetes y caballos que participaron, debemos decir que estamos más que

En cuanto al calendario de la Agremiación para el resto del año dijo: “Seguimos siempre con nuestras actividades, abocados principalmente a la Exposición de Noviembre y a la Credenciadora de Febrero. Además hacemos visitas a cabañas, nos juntamos cuando hay marcaciones de potrillos o cuando hay concentraciones de inspección y por supuesto que también siempre nos reunimos y armamos algo de la agremiación”.


“Para nosotros el caballo es un modo de vida, nos gusta de alma” Una de las Cabañas dedicada a la cría de caballos Criollos y que desde hace varios años se destaca tanto en las Exposiciones de morfología como en las pruebas que realiza la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos, es La Pacífica, que desde Paysandú trabaja diariamente para lograr ejemplares de gran nivel reconocidos, no solo en nuestro país sino en el exterior. La Cabaña que ha obtenido la victoria en importantes pruebas que demuestran la habilidad y destreza de los jinetes y caballos, también ha triunfado con grandes campeones en las Exposiciones de Morfología. En la pasada Exposición de Durazno, la cabaña obtuvo el Gran Campeón Macho con “Pacífico Jugueteando”, el Reservado Gran Campeón con “Pacífico Brujo” y la Reservada Gran Campeona con “Pacífica Jugada”. En la Credenciadora de San Carlos, La Pacífica, también se destacó con el Segundo lugar en las paleteadas brasileras, con la yunta integrada por Juan Salustiano Peirano y su hijo Manuel Peirano. Ésta fue la primera vez que padre e hijo compitieron en las paleteadas brasileras y al culminar la competencia La Propaganda Rural conversó con Juan Salustiano acerca de esta prueba: “Nosotros corríamos las paleteadas argentinas que son un poco diferentes, ahora las brasileras se están imponiendo más aquí y ojalá que la gente las siga y

Criollos de La Pacífica se destacan en pruebas funcionales y morfología.

tenga muchos adeptos porque es un muy buen deporte”. Sobre la experiencia de participar en las competencias junto a su hijo de 12 años comentó: “La verdad que el caballo es muy bueno para unir a la familia, para integrarla, a todos les gusta un aspecto u otro de esta actividad deportiva, sana y creo que para los chicos es muy positivo porque les genera hábitos saludables para la vida. Realmente es algo muy bueno y tanto él como yo estamos muy contentos de participar en las pruebas. Hoy corrimos las paleteadas al estilo brasilero y tuvimos la suerte de quedar segundos. La verdad que es muy indo correr y hacerlo con un hijo es un gran placer que nos da la vida, es un muy lindo momento. En el 2012 empezamos a correr juntos, en el 2013 pudimos llegar al Prado y ahora seguimos corriendo juntos”. Con el resultado que obtuvieron en San Carlos, la yunta queda habilitada para participar en la Expo Otoño y si clasifican allí podrán viajar a Esteio para competir en la Exposición de Brasil. Acerca del trabajo en la Cabaña explicó: “A nosotros los caballos nos gustan desde siempre y en la cabaña lo que buscamos es criar lo mejor posible, buscamos tener caballos lindos y buenos y eso es en lo que trabajamos, para tener caballos buenos en la parte morfológica, funcional y deportiva. Es difícil, porque cuando uno busca demasiadas características juntas se hace complicado porque la selección es más lenta, pero bueno por ahora venimos bien, estamos muy contentos con nuestros logros y eso nos ayuda y nos motiva muchísimo a seguir con nuestra forma de trabajo y participar en todos los eventos de la raza”.

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014 103


Andrés Iglesias destacó el nivel de los jóvenes jinetes de la raza Andrés Iglesias, presidente de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos, conversó con La Propaganda Rural sobre el desarrollo de la Credenciadora y la agenda de eventos que tiene fijada la Sociedad para el resto del año.

Dentro de las actividades de la Sociedad también se encuentra el calendario de Inspecciones que se desarrolla durante marzo y abril.

“Estamos muy conformes con todo lo que fue el desarrollo de esta Credenciadora aquí en San Carlos, hubo un buen nivel, muy buena cantidad de participantes, jinetes jóvenes que vemos vienen ascendiendo en su performance y también por suerte el tiempo ayudó y nos acompañó”. Además del destacado nivel de animales en cuanto a calidad y cantidad de ejemplares, para el presidente de la Sociedad de Criadores lo más positivo es el gran crecimiento de los jinetes jóvenes: “Creo que eso es lo más importante que destacamos nosotros de este tipo de eventos y también lo que es el entorno de los Criollos, el ámbito familiar y es por eso apostamos a la realización de estas actividades, al igual que promovemos los Enduros y las Marchas, donde también se comparte un lindo ambiente familiar. Entonces creo que el caballo Criollo no es un negocio sino que la mayoría de los criadores lo realizamos como parte de una promoción social para la juventud del futuro, que creo que es lo más importante, y es en eso en lo que venimos trabajando”. En cuanto a las paleteadas brasileras que se realizaron en San Carlos comentó: “Esto se venía haciendo desde las exposiciones de Primavera, pero fue la primera vez que se realizó aquí en San Carlos y quienes queden en primer y segundo lugar en la Expo Otoño tendrán la oportunidad de poder ir a competir a la Expo Esteio. Este ciclo de clasificatorias comenzó por iniciativa de la Agremiación de Artigas y de Villamor, ya que ellos tienen mucha proximidad con Brasil y con todo este tipo de eventos.

104 La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

Los primeros días de abril será la Integral de Treinta y Tres, que es la última etapa clasificatoria para el Prado. El 5 y 6 de abril se comienza el Campeonato Nacional de Enduro, que según comentó Iglesias probablemente se realice en San Gregorio de Polanco. Las siguientes etapas del Campeonato serán en Salto, Artigas, Melo y Guichón.

Del 7 al 11 de mayo la agenda de los Criollos estará centrada en la Rural del Prado, en la Expo Otoño, donde además de la prueba morfológica, se llevará a cabo la final de las paleteadas argentinas y brasileras, clasificatoria para Esteio, etc.

Del 7 al 11 de mayo la agenda de los Criollos estará centrada en la Rural del Prado, en la Expo Otoño, donde además de morfológica, se llevará a cabo la clasificatoria para Esteio.

Me parece que a nuestro país le estaba haciendo falta esta actividad, con un toque diferente al que se venía compitiendo y por suerte se ha sumado mucha gente a participar lo que nos parece muy positivo”. El calendario de la Sociedad de Criadores cuenta con una vasta agenda para todos los meses del año: en la Expo Activa estarán realizando una Exposición morfológica, paleteadas y aparte y embretada de ganado. Durante la fiesta de la Patria Guacha se realiza por primera vez un concurso de Redomones de 21 días donde cada aparcería presenta un redomón Criollo compitiendo en esta modalidad y los cuatro primeros animales que clasifiquen estarán habilitados para el Concurso Nacional de Domadores que se realizará en el mes de noviembre en Montevideo.

A fin de mayo y principio de junio tendrá lugar en Cerro Largo la Marcha Funcional que este año llevará el nombre de “Enrique V idal Martins”: “Esperamos contar con una concurrencia récord para que lo que es una marcha, lo que será todo un gran desafío en cuanto a manejar el volumen de animales, si bien es una Agremiación grande y con experiencia en la organización de este tipo de eventos, no deja de ser una actividad muy importante y que requiere la atención y cuidado de toda la directiva”, señaló Iglesias. Además de la Exposición de Esteio, Expo Prado y las Exposiciones de Primavera, el presidente destacó dentro de la nutrida agenda de la Sociedad, la participación de dos yuntas uruguayas que participarán en la Exposición de Palermo. “Estamos tratando de intensificar más la integración con Brasil y Argentina, si bien la relación con ambos países es muy buena, la idea es continuar con lo que son las actividades de los tres países, ya que tenemos un intercambio permanente tanto con jinetes como con caballos. Por ejemplo tenemos caballos uruguayos entrenando en Brasil que vienen a competir aquí, así que hay una muy buena integración y creemos que eso es muy positivo sobre todo para elevar el nivel de nuestros jinetes y de nuestras pruebas”.


:: Expo y pruebas funcionales en “La Perseverancia”

Cuarto de Milla realizó la primera Fecha del Campeonato “Barraca González Lamela” El sábado 15 y domingo 16 de febrero se realizó en el Haras La Perseverancia, Costa Azul, la primera fecha Cuarto de Milla del Campeonato “Barraca González Lamela” 2014. En la tarde del primer día se llevó a cabo la prueba de conformación y una vez culminada la muestra, los participantes compitieron en las pruebas de rienda, estacas y barriles. El domingo se realizó una carrera de 402 mts, y por la tarde la actividad continuó con las pruebas de ganado. El juzgamiento de todo el evento estuvo a cargo del argentino Andrés de Lazzer. En hembras, la Gran Campeona fue para “LM Splendid Finale” de Marcelo Pereyra de Haras Luna Apache, la Reservada Gran Campeona fue “Sol At Show Time” de Gabriela y Verónica Abella de Cabaña El Mayoral y la Tercer Mejor Hembra fue “Beauty Lena Spark, también de las hermanas Abella. La Gran Campeona Cruza fue “GV Fantasy Amiga Coffee” expuesta por Martín Coronel.

En machos, el Gran Campeón fue “GV Summer Sixes Sun” de Gabriela y Verónica Abella, quienes también obtuvieron el Reservado Gran Campeón con “Dr. Pearl Olena”. El Tercer Mejor Macho fue “J y L Good Looking” expuesto por Ignacio Flores Piñeyrua.

En las pruebas de Estacas, categoría niños, el ganador fue Gastón Souza Molina y “Milagro Peppy Don Porfiado”, quien también fue el ganador de la las pruebas de Barriles. En las pruebas de Rienda, categoría Amateur la ganadora fue Verónica Abella con “Dr. Pearl Olena” de Cabaña El Mayoral.

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014 105



Andrés de Lazzer, juró el Cuarto de Milla en La Perseverancia “Me gustaron mucho los caballos, muy bien preparados, muy bien presentados, hay muy buena calidad, sobre todo se destacaba mucho el macho que ganó, pero también había dos hembras importantes en una categoría mucho más disputada, la categoría del macho salió más fácil la diferencia era más marcada con el segundo, la categoría de hembras fue peleada, muy buena, muy linda para jurar porque en el día de mañana puede venir otro juez e invierta en esa categoría, porque cuando hay dos yeguas que son parejas empezamos a buscar detalles donde cada uno prioriza una cosa u otra, pero me gustaron muchísimo tanto las dos yeguas como el padrillo que ganó.”

Héctor Goggia: Presidente de los Criadores de Cuarto de Milla “Tuvimos que suspender y cuando se suspende una fecha siempre parece que la segunda no va a andar, pero gracias a Dios, nos están acompañando todos y el tiempo se está prestando, dándose una muy buena muestra.”

La raza evoluciona muy bien en Uruguay “A mi me gusta mucho la conformación, pero soy un amante desde hace 25 años de las pruebas funcionales, creo que lo importante es buscar un caballo que reúna las dos cualidades, que sea correcto pero al mismo tiempo que sea funcional, de nada nos sirve un caballo extremadamente bonito si funcionalmente no sirve o al revés, un caballo que funcionalmente sea espectacular y que tenga problemas de estructura o que no sea lindo. Aquellos que hacemos comercialmente ésto sabemos que para poder vender un caballo tiene que reunir las dos cualidades que es lo más difícil de todo, pero veo que el Cuarto de Milla de acá ha evolucionado muy bien.” Las pruebas funcionales importan cada vez más “En todo Sudamérica el concepto del caballo es muy diferente al que hay en Estados Unidos donde hay una industria muy fuerte del caballo de conformación y en Sudamérica el concepto que tenemos la mayoría es de que el caballo es para usarlo y trabajar en el campo, aquellos que vivimos de las vacas como en mi caso, tenemos una herramienta de

El jurado argentino destacó la calidad de los productos Cuarto de Milla pesentados en la Expo de la Perseverancia

trabajo y creo que se va marcando la diferencia porque la industria apunta a un caballo funcional, un caballo que sirva, no va en desmedro de un caballo bonito, hay que buscar en mi opinión un caballo que una ambas cualidades. Creo que es una tendencia de todo Sudamérica no sólo en Uruguay, creciendo en todos lados, Argentina tiene cinco etapas de su campeonato nacional muy definidas y lo que se está tratando es abarcar, lo que es el interior para que todos puedan acceder, más que nada por las grandes distancias.”

Un crecimiento constante: “Hoy hay mucha gente nueva, muchos competidores nuevos, gente que se ha hecho socio para ésta primer fecha, la verdad que siempre se está tratando de sumar y la raza está creciendo mucho.”

Fuerte presencia de la raza en exposiciones y eventos: “La gente se está dando cuenta de lo que es el Cuarto de Milla, una gran cantidad de criadores han llegado a todas las exposiciones, en todos los eventos hay caballos Cuarto de Milla compitiendo, en todos lados donde hay pruebas de rienda está el Cuarto de Milla donde se está destacando y hoy es nuestro fuerte más grande, entonces la gente está buscando este tipo de caballo.” Un caballo para toda la familia: “Es la raza que tiene compitiendo desde niños hasta adultos, en todas sus categorías, sin duda es por la versatilidad y la mansedumbre que tiene y apostamos a la juventud y a los niños, porque son los que van a seguir para adelante. Estamos apostando a armar a la juventud, para seguir con la raza hacia delante, porque sino los viejos somos pocos y nos vamos quedando, apostamos a la gente joven.”

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014 107


Final de Rienda Americana Siempre es bueno conocer lo que pasa a nivel de caballos en Estados Unidos. Por tal motivo convocamos a Claudia Costa, de Cabaña Don Porfiado de Cuarto de Milla, a compartir su experiencia en las finales de Rienda Americana. El primero de diciembre de 2013 llegamos al aeropuerto de Oklahoma, EEUU con tantas expectativas y un sueño tan preciado para mí como era estar en las finales del Futurity de Reining o Rienda Americana. Este deporte ecuestre que practico como amateur, y que hace unos años comenzó a practicarse en Uruguay nuevamente, tanto en los eventos de la Sociedad de Criadores Cuarto de Milla del Uruguay, como por la recientemente creada Asociación Nacional de Caballos de Rienda del Uruguay (Ancru). En mis valijas llevaba toda la ilusión de ver a los mejores entrenadores y caballos del mundo en esta disciplina, (la mayoría Cuarto de Milla pero hay Paint, y Criollos) evento que reúne a más de 450 binomios en distintas categorías y niveles. Llegué al Coliseo con mucho frío, con nevadas y hielo por medio que nos acompañaron durante los 15 días con promedio de 17 grados bajo cero. Al ingresar al Coliseo, todo ese frío se convirtió en la gran maravilla de estar, conversar, ver en pista a los más grandes del mundo en esta disciplina, ahí comenzó la maravilla y el frío no importó nada. La organización de este evento es impresionante, las presentaciones de los jinetes y los caballos impecables, los mejores pedigree del mundo estaban allí, a mi alcance. La amabilidad de los mejores y más importantes entrenadores, solo los hace más grandes, son humildes y muy simpáticos. Agradecen la visita de gente como nosotros que vamos de lugares tan lejanos a presenciar su trabajo. Cada entrenador tiene su área, stand, donde están sus caballos y ellos mismos

108 La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014

sponsors, pero eso es lo apasionante de esta disciplina, competencias son competencias, todo puede pasar cuando se trabaja con caballos a ese nivel. Y generalmente el ganador no es el favorito, sino el que a través de largas clasificatorias tiene la suerte que todo salga como en casa! Finalizado el evento todos se trasladan a sus establecimientos, la mayoría en Texas y hacia allí fuimos!!! Si bien la nieve y el hielo complicaron un poco las visitas a los Ranchos, pudimos ver que después del evento comienza otro evento. La negociación y venta de los animales que han competido o que tienen pedigree top, obvio a ese nivel a precios impensables para nuestro país.

Claudia Costa en Oklahoma

así como sus ayudantes para brindar toda la información sobre pedigree, dinero ganado por ellos y los diferentes animales, servicios de los mismos y gran folletería. El evento convoca a entrenadores de diferentes países como Brasil, Canadá, Italia, y Uruguay a través de Gabriel Diano que se encuentra instalado en EEUU. Asimismo son 10 días de clasificatorias hasta llegar en el mayor nivel que es el 4 profesional a competir por las finales solo 30 binomios de los iniciales. Estar entre esos treinta ya significa prestigio y dinero, todos ganan para lo que es nuestro medio, mucho dinero, ya son top! Las finales fueron fantásticas, ver ese enorme estadio lleno de amantes de este deporte, sus familias, propietarios de los animales al grito de yeahh permanecerá en mis retinas por siempre! Como disciplina técnica que es el Reining, hasta el mejor caballo y jinete comete pequeñísimos errores que frustran la posibilidad de ganar!!! Ahí se juega el prestigio, dinero, premios,

Estuvimos en las ciudades de Denton, Aubrey, donde las pistas de entrenamiento son una maravilla, cerradas, calefaccionadas, con un piso impecable. Las caballerizas igual y todos los establecimientos con gran confort. Pero las pistas son el sueño de todo riendero!! Párrafo especial para la visita a Fort Worth una ciudad netamente country, no realizada para el visitante, no es ficción allí están los vaqueros que trabajan en sus Ranchos con ganado (increíble ver todo blanco con hielo y el ganado parado, claro los alimentan con fardos y ración) y sus caballos. Allí se encuentra la pista de rodeo más hermosa, y en donde se practica lazo y todo tipo de espectáculo técnico, monta de ganado, gradas enormes y mucha música country!! La policía es de a caballo con la única arma de sus lazos, no lo podía creer, impensable!!! Miles de fotos, anécdotas, amigos, entrenadores que sería imposible nombrar ya que haría este relato muy extenso. Solo agradecer especialmente a Franco Bertolani y Cardinal Reining Horses por la amabilidad de ser nuestros anfitriones de lujo! Y fundamentalmente agradecer a la VIDA por darnos esta oportunidad de estar en el mejor lugar del mundo para los amantes de este deporte maravilloso. Hasta la próxima!


Fuente: Pura Hípica

El gran “Amarillo HLM” fue vendido a Qatar en precio Récord para Uruguay “Amarillo HLM”, que en la temporada 2013 finalizó en primer lugar del Ranking Mundial de la Federación Ecuestre Internacional de Caballos de Jinetes Senior, en un total de 5.073 equinos rankeados, fue vendido a Qatar en un precio récord para nuestro país de US$ 200.000, informó Pura Hípica.

“Viuda Negra” tiene en su haber ganado la Copa de Plata del Raid Hípico “Coco Cuadrado” de Vergara, Treinta y Tres. Con su jinete Ramiro Baptista, supo cruzar primera en la 46ª edición del raid ‘Libertad’ organizado por el Centro Social Democrático de Cerro Chato. La yegua, la adquirió un operador español para un comprador italiano.

El pasado 1 y 2 de marzo se realizó en la Ciudad de Trinidad, Flores, la primera competencia FEI del presente año, donde se corrieron carreras de 160 km., 120 km y 80 km. La misma, fue el inicio del Calendario 2014 que incluye 10 carreras FEI en nuestro país, que se desarrollarán en Trinidad y en el Haras La Perseverancia de Costa Azul. En la competencia de 160 km. Categoría Jinete, la victoria la obtuvo Adriana Basso con “LP Hara”, quienes cumplieron la distancia establecida, en 6 etapas. En 120 Km. Categoría Jinete, el primer lugar fue para Pedro Gómez con “El Shiek”, el segundo lugar fue para Ignacio Sanguinetti con “Que Pegada” y la tercera ubicación la obtuvo Richard Pio Olivera con “Sm Lady Bula”. En la categoría jinete de 120 km. la victoria fue para Manuela Basombrio con “LR Ali”, el segundo lugar fue para Lucia Lateulade con “SM Torazo” y en tercer lugar llegó Emiliano Duarte con “FF Federico”.

La última destacada actuación de “Amarillo HLM” fue en el pasado mes de setiembre, con la joven amazona Oriana Ricca, logrando en el Campeonato Panamericano de Trinidad, la Medalla de Oro en Categoría Senior Individual. Otra venta, que se concretó en los últimos días fue de la segunda mejor yegua de raid “V iuda Negra” por la cual se abonó US$ 75.000.

Primera Fecha FEI en Flores

Amarillo con Oriana en el Panamericano 2013

Para que se concreten las negociaciones, ahora resta conocer los resultados de los exámenes sanitarios que se le hicieron a ambos equinos. También desde Emiratos Árabes expresaron interés por “Jaliska”, la vice campeona nacional. “Jaliska”, con su jinete Martín Almenar y representando al Club Unión Barrio Coya, gano el año pasado cuatro importantes pruebas largas. En marzo 80 kilómetros en Zapicán, y otras tres de 90 km cada una, en Cerro Chato, Rocha y Fraile Muerto.

El domingo 2 de marzo se realizó la carrera de 80 km. en la cual los binomios, que participaron en las categorías Young Riders, Menor y Jinetes, realizaron el recorrido establecido en tres etapas. En 80 km. Young Riders la victoria fue para Joaquín Striling con “LG Gatubela”, segundo lugar para Teresa Sánchez con “LC Deja Vu” y la tercera ubicación fue para Felipe Fernández con “LF Pelotón”. En la Categoría Menor 80 km. - el primer lugar fue para Nahuel Denis con “HH Sultan”. En la Categoría Jinete de 80 km. el Primer lugar fue para Nicolás Rodríguez Villamil con “LR Duque”, el segundo lugar fue para Luis Crucci con “HLD Vasco”, mientras que en tercer lugar llegó Horacio Bula con “Imposible”.

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014 109


Apuntes del Camino El primer apunte de ésta sección es para saludar a las jóvenes lluvias de la presente temporada, las que presentaron con todo su esplendor y superiores bríos. Para algunos sectores buenazos, mientras que para otros tristezas ante el abandono de sus propiedades, tapaditos de agua, y ni que hablar que tremendos vientos también fueron factores de desastres regionales. Triste muy triste todo.

muchos amigos. Ya son 83 años, 50 Prados y muchas exposiciones en todo el país. Un abrazo para todos.

Congresos, exposiciones, encuentros de criadores, siguen marcando en un todo y por todo, el común denominador que animan a las cabañas de la región, llámense Argentina, Brasil y Uruguay donde los señores criadores y su personal de campo marcan las diferentes razas que son el orgullo para todo este Cono Sur, donde capacidad, inteligencia y superiores métodos de trabajos marcan para estas regiones ganaderas un verdadero orgullo.

A los amigos de Rio Grande do Sul, siempre agradecidos por la atención que allí nos brindan. A nuestro compañero Gabriel Becco lo hacen sentir como en su casa. La presencia de la revista crece año tras año en esos pagos. Estamos a sus órdenes amigos. Siempre habrá un periodista de La Propaganda Rural al costado de las pistas y eventos!!

Estuvimos por Durazno, nos encontramos con muchos viejos amigos, ya que hace tiempo que no andábamos en la ruta con el Nochero. A todos muchas gracias por sus saludos. Luego de tantos años al costado de las pistas hemos cosechado

14

Don Diego Rosmarino cambió de flete, y ahora anda en una tremenda camioneta lobuna. Muy cómoda, con botones por todos lados, entra en todos los campos, un lujo pal campero. Que no se me enoje el Nocherito, pero me quedo con la Lobuna.

Oportuno dar la bienvenida a los colegas que se han arrimado a La Propaganda Rural como Brahian con sus buenos informes ganaderos, a Virginia Zabaleta, hija de un gran amigo de esta casa. A don Ramiro Tourreilles que nos hace leer bastante con sus buenos artículos de historia y gran labor periodística.

::: Por Bimbo Rodríguez

Se vienen muchas actividades en otoño, como la Gira Ideal por Anita y El Progreso en el marco del Congreso Mundial. Después para Argentina y terminamos en Uruguaiana. Va a estar buenazo! yo ya estoy apuntado, vamo a ver si don Rosmarino me lleva en la lobuna. Ustedes hagan fuerza!!! También las clásicas giras de Hereford y Angus ya tienen sus fechas. Nos vamos a estar viendo mas seguido por los campos de la patria. Por último, un gran saludo y abrazo a los ovejeros uruguayos. Que han vuelto a demostrar que la oveja está mas viva que nunca con una zafra muy buena. Me quedo por acá en la próxima la sigo …. Tamo. FE de ERRATA: En la pasada edición se publicó un interesante artículo acerca de las Borregas Merino en La Magdalena. Dicho artículo fue escrito por Sara Ferreira, periodista de Diario El Pueblo de Salto. Por error se le otorgo la autoría a Brahian Kuchmann, las disculpas del caso.


Escritorios Rurales

La Propaganda Rural / Enero - Febrero 2014 111





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.