La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
1
Por Diego Rosmarino / Director de La Propaganda Rural contacto: drosmarino@gmail.com
E
n el marco de un año especial por la realización del ansiado Mundial y las Elecciones, el calendario de las actividades ganaderos viene muy apretado. De todas firmas nuestro equipo se viene arreglando para acompañar a los cabañeros en sus diversas actividades. En un año accidentado por las lluvias cerramos las muestras ovinas con Paso de los Toros. También estuvimos acompañando a Douglas Cortela y los criadores de Merino en su ya impuesto “Día del Merino” en Salto. Del otro lado de la línea, donde el ovino viene tomando cada vez mayor fuerza estuvimos junto a Beth Lemos y su gente Corriedale en el marco de una nueva Expo Nacional realizada en la ciudad fronteriza de Jaguarón con mucha presencia de la raza. También la tradicional Expo Ovina de Verano Herval, a unos 70 kms de la frontera con Rio Branco ocupa varias páginas de la presente edición. La gran movida de la oveja generó el informe del negocio ovino
y el resúmen de la zafra muy completo que recomendamos leer con detenimiento. Como tema central de la edición va la cobertura completa que nuestro equipo realizó de la Gira Angus. Uno de los eventos mas taquilleros de los últimos años ya que es donde se puede apreciar en forma directa el notable crecimiento y avance que la raza viene registrando en el país. Esta vez nos fuimos para el este, al norte de Rocha donde observamos una zona muy cambiada, con mucha inversión nueva a través de los tambos de NZ, el avance de la agricultura, plantaciones de olivos, la fuerte presencia del arroz y los nuevos grandes emprendimientos como sin duda lo es la Estancia Ana Paula que han revitalizado la zona de Lascano y alrededores. En nuestra sección de caballos “Relincho” presentamos la cobertura del Enduro más austral del mundo, la expo otoño Cuarto de Milla y mucho más.
Foto Destacada
GIRA ANGUS: Seis establecimientos diferentes en el este del país NEGOCIO OVINO: Descripción de la coyuntura actual del mercado ovejero.
DIA del MERINO: El clásico evento de los criadores de lana fina en Salto OVINOS en RIO GRANDE do SUL: Cobertura completa de III Expo Nacional Corriedale y Expo Herval
Pagos a Revista «La Propaganda Rural» En Uruguay: Banco República / Caja Ahorro Nº 087-005105-5 Diego Rosmarino Una vez realizado el depósito, es imprescindible avisar al e-mail: propagandarural@gmail.com
La Revista del Campo - Fundada en 1901 -
OFICINA: Colonia 2212 - Esc. 305 Montevideo / Uruguay - CP: 11.800 Telefax: 2 400 1752 - 2 409 6854 e-mail: propagandarural@gmail.com www.propagandarural.com Director y Editor Responsable: Diego Rosmarino - drosmarino@gmail.com Dep. Legal: 340.246 22
La Propaganda Propaganda Rural - Abril 2014 La Rural // Marzo Diciembre 2013
PROXIMA EDICION - Gira Hereford de Uruguay - Congreso Mundial Ideal en Uruguay, Argentina y Brasil - Expo Nacional Hereford Braford / Alegrete - Fenovinos en RGS - Gira Merino por Salto, Texel en Colonia Merilín en Paysandú. - Gira Braford Uruguay y Expo Corrientes - Expo Otoño Criollos en el Prado - Marcha Criollo en Cerro Largo ESPECIAL de OTOÑO, Más de 120 páginas!
RECIBA en su CASA La Propaganda Rural
SUSCRIBASE www.propagandarural.com
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
3
E
n general del sector parece haber encontrado su piso y presenta una tendencia estable o levemente creciente, tanto en producción de carne ovina como en lana.
Nuestras exportaciones han tenido un aumento en la última zafra, principalmente en volumen de carne ovina y lana sucia; aunque si se toman todos los rubros, se establece que en dólares las exportaciones habrían caído, ya que los precios, tanto de la carne como de la lana se han debilitado. Brasil es uno de nuestros principales mercados de exportación de carne, pero también es uno de los principales productores a nivel mundial. El ritmo de negocios con Brasil, se incrementó más de 60% en un año, pero ese incremento puede llegar a desacelerarse debido a la suba del dólar en el vecino país. En la última zafra, las exportaciones se han reducido en algo más de un 50%. No obstante aparece con fuerza el mercado de Rusia y de China que podrían compensar la reducción de la demanda regional. Los precios de exportación de la carne no han sido los mejores en la última zafra, resultado valores menores que las anteriores. Las proyecciones de futuro son, que los precios se mantendrán en los niveles actuales o podrían recuperarse levemente gracias a la expectativa de una recuperación de la economía de EEUU y se espera que China siga manteniendo buenos niveles de demanda. Por el contrario, no se supone que haya una recuperación de las compras de Europa, por la baja de precios que se darían a fin de año. Con la nueva importación de carne ovina sin hueso a EEUU, se puede valorizar mejor la carne ovina uruguaya, ya que ese tipo de cortes son los de mayor precio. Estados Unidos importa anualmente aproximadamente unos 600 millones de dólares en carne ovina, de cuales solo 100 millones de dólares corresponden a carne ovina con hueso. Esto último,
CORREO de las CABAÑAS Exclusivo para Ganaderos Promocione su Remate de Reproductores con llegada a más de 4.000 destinos en Uruguay y Rio Grande do Sul propagandarural@gmail.com 44
La Propaganda Propaganda Rural Rural // Marzo Marzo -- Abril Abril 2014 2014 La
sumado a que Chile recientemente abrió el ingreso de carne ovina uruguaya con hueso, demostrando su confianza, avizora un futuro promisorio para el sector ovino uruguayo. Stock Nacional
había proyectado un stock de 8.663.000 cabezas, pero la cifra definitiva cayó en 500 mil cabezas al ubicarse en 8.190.000 animales, por debajo del ejercicio 2011/ 2013, cuando alcanzó a 8.225.000 cabezas. La caída mayor en ovinos se registra en la categoría de ovejas de cría, que fue cuantificado en 200 mil animales.
Los ovinos siguen en descenso Contrariamente a lo que planteaba la primera estimación de Dicose, que apuntaba a una recuperación importante, esta no se ha cumplido. Los ovinos siguen en descenso, que se acentuará en los datos de este año, con una diferencia de 500.000 cabezas menos con relación a los datos primarios. Las cifras definitivas de la declaración jurada de existencias ganaderas al 30 de junio de 2013 que recoge Dicose, mostraron una sorprendente caída en el rubro ovino, con respecto a la muestra urgente divulgada anteriormente. Dicose
Por lo visto, el año próximo habrá bastante menos, porque los temporales de setiembre pasado causaron la mortandad de miles de animales, en su mayoría recién esquilados, y también porque la faena de ovinos viene en marcado ascenso. Al punto que este año puede ser aquel en el que por primera vez en la historia, haya más vacas que ovejas registradas en Uruguay. Respecto al tema, El asesor del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Carlos Salgado, expresó, que la sorpresa fue la cifra manejada en la muestra urgente cuando se estimó el stock en 8,6 millones de animales. Salgado
// Se augura buenos precios para la producción ovina
La Actualidad del Negocio Ovino Uruguayo ::: La visita a nuestro país del presidente de la IWTO, Mr. Peter Ackroyd, “si los valores se afirman como se está proyectando, provocaría que en los próximos años se dé una suba importante en la producción de lana”.
::: INFORME ESPECIAL: Brahian Kuchman, b.kuchman@hotmail.com
exclamó que ahora el dato final se acerca más a la “normalidad” y recordó aquel participar del ciclo Agro en Foco que había manejado el año pasado un stock similar al de 2012, con pocos cambios. “Las cifras definitivas nunca tenían cambios significativos, eran más o menos del 1%, pero nunca de casi 5%, como ahora” dijo. La situación de 2014 cambia totalmente, porque hay 200 mil ovejas menos, mientras que la muestra urgente había dado que crecían, en tanto que la señalada cayó 10%, por lo que la producción de corderos de 2013 fue muy inferior a la de 2012. “Este panorama afecta a dos puntas, por un lado lo que es la reposición y, por otro, el negocio del cordero pesado, con una producción y oferta menor de esta categoría, en un año que se presenta desde el punto de vista de la demanda como muy favorable” expresó el asesor. Ello también puede acentuar la caída del stock ovino al aumentar la faena de corderas, “sobre todo para aquellos productores que tenían presupuestado un ingreso, puede pasar que la
proporción de corderas (enviadas a faena) aumente con el fin de compensar esos ingresos. Pero eso tiene consecuencias futuras sobre el crecimiento de las hembras en un stock estimó”. Aún así, entendió que la faena de corderos puede ser inferior a la del año pasado y con una demanda muy fuerte. Salgado estimó que a mediados de este año el stock va a estar entre 7,7 y 7,8 millones, muy cerca de los valores mínimos desde que se siguen estadísticas confiables a comienzos de los años 1970. “Habíamos llegado a 7,5 millones, ahí se dio la recuperación que se queda ahora en 2013 y va a tender a caer”. Estima con certeza que va a caer en un 5%-6% la población ovina y opinó que la majada seguirá oscilando entre los 7,5 millones y 8 millones con firmeza, principalmente por la carne ovina, que este año va a seguir siendo un negocio más claro que el de la lana, que ha mantenido un comportamiento muy volátil. Cabe señalar que en setiembre de 2013, se dio una tormenta de varios días que
coincidió con la esquila temprana y trajo como consecuencia la pérdida importante de ovinos en algunas zonas. Por lo cuál a raíz de esta situación, el gobierno (MGAP – OPP) ha reaccionado rápidamente diseñando “El plan para recomposición del Stock Ovino”. A través de este plan, se otorgará un apoyo crediticio a los productores familiares que hayan sido afectados por el temporal, con el único objetivo de reponer el 100% de las ovejas muertas y hasta el 50% de ovejas encarneradas declaradas (DICOSE 2013). El plan destinará US$ 600.000 para la recomposición del stock ovino, a través de créditos blandos al productor (hasta US$ 12.000), a pagar en cinco cuotas, con una tasa del 3% anual en dólares. En el mismo, participarán las “Instituciones Patrocinantes”, que actuarán como facilitadoras del acceso de los productores, registrando las solicitudes de crédito, y difundiendo el plan entre los mismos y las zonas afectadas. La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Marzo Marzo -- Abril Abril 2014 2014
5 5
Lana La visita a Uruguay del Presidente de la Organización Lanera Internacional, Peter Ackroyd, “Uruguay es el único país lanero productor que tiene todos los eslabones de la cadena dentro de sus fronteras” Meses pasados, el Presidente de la Organización Lanera Internacional, Peter Ackroyd, visitó nuestro país, donde dictó una conferencia en la Cámara Mercantil de Productos del País. El Presidente aseguró que el precio del Textil aumentará como consecuencia de un incremento en la demanda, provocada por usar más lana en las vestimentas. Ackroyd auguró que el crecimiento económico que se estima este año en importantes mercados consumidores, como Estados Unidos, Europa y distintos países emergentes, hará que las ventas de prendas de lana aumenten. “La lana es la fibra del futuro por sus cualidades naturales y por su sostenibilidad entre otros aspectos y ello la está volviendo muy importante en los distintos mercados”, sostuvo el presidente. Indicó que no estima un incremento de la producción en el corto plazo. De todas maneras, dijo que si los valores se afirman como se está proyectando, eso provocaría que en los próximos años se dé una suba en la producción de lanas en los diferentes países generadores de esta materia prima.
Luego de visitar establecimientos y otros eslabones de la cadena lanera local, Ackroyd afirmó que Uruguay está muy bien posicionado en lo que hace a bienestar animal., “Se están cumpliendo las condiciones que el consumidor requiere en lo que hace a sostenibilidad y sin contaminación”. “En bienestar animal, Uruguay está a primer nivel mundial y cumple todos los requisitos sustanciales que los consumidores demandan de forma cada vez mayor en
lo que hace a un buen tratamiento de los animales” indicó. A su vez, estos aspectos son vitales para realizar las campañas de marketing necesarias como para posicionar a la lana de la mejor forma en los distintos mercados, manifestó. “Uruguay es el único país lanero productor que tiene todos los eslabones de la cadena dentro de sus fronteras, eso se debe resaltar ya que no se da en otras naciones competidoras”, remarcó. Mientras tanto, el Presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Joaquín Martinicorena, afirmó que las consideraciones de las autoridades de la Organización Lanera Internacional son una muestra de que se está saliendo de la baja en los valores registrados en las últimas campañas. “Si bien no se pronostica que se llegue a los precios elevados que se dieron en la zafra 2011/ 2012, se estima que los valores se estimarían. En los últimos remates en Australia se han ajustado a la baja, pero creemos que en el mes de mayo, se concretaría una suba”, exclamó Martinicorena. También afirmó que ha sido clave para esta caída en los precios locales, que la demanda internacional ha mermado, en tanto la oferta interna de lanas aumentó. “Como consecuencia de la baja en los precios en el mercado de haciendas, muchos productores que tienen ambos rubros en sus establecimientos, han decidido no vender sus vacunos y en cambio comercializar las lanas que estaban en sus manos, para así hacerse de capital fresco” explicó. Sentenció que la oveja saca a los establecimientos agropecuarios adelante, porque no solo produce lana, sino también carne ovina. Sostuvo que las buenas perspectivas para este rubro, ante una creciente demanda desde China y sin ir más lejos desde Brasil, donde como consecuencia del mundial de fútbol se elevaría 80%, alienta a los productores a producir más. “En los últimos años los productores muestran una fuerte retención de vientres para incrementar la majada” emitió. La producción lanera uruguaya Entre las actividades que se desarrollaron con motivo de la visita del presidente de la IWTO, Mr. Peter Ackroyd y la secretaria general, Ms Elisabeth van Delden, el Ing. Agr. (MSc) Ignacio Abella del área de Investigación y Desarrollo del Secretariado Uruguayo de la Lana realizó una presentación de las principales características de la producción lanera uruguaya
6
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
El Ing. Agr. Abella repasó los principales números del negocio ovino en el Uruguay
y sus características. En ese sentido señaló que por cada habitante hay 2,6 ovinos y 25.000 productores tienen ovejas, la mayoría de ellos pequeños, los que demuestra la importancia social del rubro en el interior de nuestro país. El sistema de trabajo es en la mayoría de los casos mixto, complementándose con la ganadería de carne y con razas doble propósito lo que asegura el doble ingreso por lana y carne. Es un sector netamente orientado a la exportación que se destaca como proveedor de carne y lanas de buena calidad. El mercado lanero de Uruguay exporta lanas a más de 50 destinos; China con más del 50% de las compras lidera, seguido por Alemania con algo más del 12% y Turquía que representa casi el 8,5%. Durante el año 2013 las exportaciones del sector representaron casi 400 millones de dólares de los cuales el 68% correspondió a lanas y productos de lana. Del sub rubro lana, los productos primarios representan casi el 95% de lo exportado, destacándose los Tops con casi el 54%, la lana sucia con el 24,4% y la lana lavada con el 14,7% de las exportaciones. El técnico del SUL, continuó señalando que en nuestro país se produce a cielo abierto, en base a pasturas naturales de clima templado. Además, señaló que se le da mucha importancia a aspectos de bienestar animal (se producen lanas sin Mulesing) y que Uruguay formó parte del grupo de trabajo de prácticas sustentables de la IWTO. A nivel industrial, Abella destacó el cuidado del ambiente y puso como ejemplo la recuperación de la lanolina, el manejo de efluentes, el uso de energías renovables (energía a partir del metano y molinos de viento). Desde el punto de vista productivo, destacó que se esquila con el sistema Tally Hi, realizando el trabajo pre-parto en la majada de cría. Las lanas se cosechan bajo estrictas normas de preparación (normas de acondicionamiento, grifa verde) y se embala en bolsas de polietileno. Destacó las mediciones objetivas de lana previo a la venta, la seleccionan reproductores en función de información de evaluaciones poblacionales y otras tecnologías que se viene aplicando. Finalizando, destacó el status sanitario de nuestro país y la posibilidad de trazabilizar la producción. Faena La faena de ovinos creció 18,08% en el primer trimestre del año La faena de ovinos creció 18,08% en el primer trimestre del año, en comparación con igual período de 2013, al totalizar 374.295 cabezas al 22 de marzo pasado contra 316.982 del año anterior, según el
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
7
Instituto Nacional de Carnes (INAC). En el 2013 ya se había dado un fuerte aumento en el número de ovinos faenados, siendo también la principal causa el ingreso a frigoríficos de ovejas, tendencia que parece continuar en el comienzo de este año. Respecto a la cotización, el cordero pesado sin control de calidad del SUL cotizó a US$ 3,75 el kilo de carne, según la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), en tanto el San Jacinto pagó US$ 3,70 el kilo de carne por el cordero pesado SUL. En ovejas, la cotización de la ACG fue de US$ 3,14 por kilo de carne. Según información de INAC, el consumo de carne/hab/año en Uruguay aumentó casi 20 kg en los últimos ocho años, sin embargo, el consumo de carne ovina ha pasado de 6 kg/hab/año en los primeros años del 2000, a tener un consumo de 4 kg/hab/año en la última zafra. Buena parte de la carne ovina se consume en el mercado del interior del país, sólo una cuarta parte se comercializa en Montevideo Comercio exterior Durante los últimos doce meses, de marzo 2013 a febrero 2014, ingresó a Uruguay un total de US$ 399 millones por las exportaciones de los productos ovinos, siendo éstos (lanas y productos de lana, carne, pieles ovinas, ovinos en pie y grasa de lana y lanolina). Esa cantidad implica una suba del 10.6 % respecto a igual período anterior (marzo 2012 a febrero 2013). Las cifras corresponden a las “exportaciones cumplidas”, y son datos del Secretariado Uruguayo de la Lana (Sul) en su reporte “Uruguay: Exportaciones del Rubro Ovino”. El 67.9 % de las exportaciones de los productos ovinos correspondió a lana y productos de lana, que totalizaron US$ 270 millones, aumentando un 7.9 %, con respecto al período marzo/12 – febrero/ 13. Las exportaciones de carne ovina, totalizaron US$ 101.6 millones, aumentando un 27.3 %; las exportaciones de pieles ovinas registraron ingresos por US$ 9.8 millones, lo que significó una caída de 6.8 %. Ovinos al pie La venta de ovinos en pie aumentaron 61.6 % al totalizar US$ 4.1 millones, mientras que la grasa de lana y lanolina aportó US$ 12.1 millones, o sea 26.4 % menos que igual periodo anterior. El informe del Sul precisa que si se considera sólo las exportaciones del mes de febrero del año 2014 y comparándola con las cifras del mismo 8 8
La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Marzo Marzo -- Abril Abril 2014 2014
mes del año anterior, se observó una suba del 5 % en lanas y productos de lana al totalizar la cantidad de US$ 22.789.522. En carne ovina, las exportaciones crecieron 30.2 % respecto a febrero 2013 al alcanzar US$ 7.737.116. Los cueros ovinos aumentó sus exportaciones en un 44 %, mientras que el sub rubro de grasa de lana y lanolina disminuyó en un 23.5 % en relación a febrero 2013. Lana En la última zafra, se confirma un crecimiento muy significativo en las exportaciones de lana sucia, tanto en valores (45%), como en volumen (57%). Para el caso de la lana lavada el aumento de las exportaciones es de 14% en volumen y 15% en valor, mientras que para el caso de los tops si bien hay un incremento de un 12% en el volumen exportado el valor de lo exportado cae en un 13%. Los tops explican el ingreso principal de las divisas por parte del sector y es justamente el rubro que ha tenido un descenso en sus ingresos. La industria topista parece estar atravesando por una situación muy compleja, enfrenta una producción de lana estancada, una mayor exportación de lana sucia y costos internos en dólares en continuo crecimiento. Tan solo tres empresas son responsables del 95% de las exportaciones de tops: la principal Lanas Trinidad S.A. cercanas a un 60% de las exportaciones por zafra, Industrializadora de Lanas S.A. y Central Lanera son las segundas en importancia con un 15 a un 20% de las exportaciones. Destinos de las exportaciones Se registraron 32 destinos que generaron en lana sucia, lavada y peinada, divisas por US$ 252 millones (11.5 % respecto al período marzo/12 a febrero/13). China sigue siendo el principal destino en término de valor de las exportaciones de lana con el 48.4 % del total. En segundo lugar está Alemania (con el 15 % del total), le sigue Turquía (7 %), Italia (6.3 %), India (5.4 %), Reino Unido (2.9 %), Irán (2.5 %), Bulgaria (2.2 %) y finalmente Japón (2.1 %). Carne Ovina Durante el año 2013 se ha verificado un relevante aumento de exportaciones hacia China y Medio Oriente siendo un cambio favorable, ya que cada vez se colocan en esos mercados cortes de mayor valor. El mercado europeo ha sido históricamente uno de nuestros principales destinos de exportación estando acotado a casi 6 mil toneladas peso carcasa, con cortes de alto valor. Por la crisis económica y por cambios en
las tendencias de consumo, este mercado ha quedado levemente relegado. Aún así, hay señales de que se viene revirtiendo la crisis económica, por lo cual se supone que ese mercado volverá a tener peso en nuestras exportaciones. Brasil ha sido también un comprador de gran importancia por su cercanía, su creciente demanda y sus precios. En los últimos meses este país ha reducido sus compras como consecuencia de un tipo de cambio menos favorable y esa situación podría mantenerse por algún tiempo. En la última zafra, las exportaciones de carne ovina refrigerada han crecido un 21% en toneladas equivalente peso carcasa, como consecuencia de la mayor faena, sin embargo en valor se han mantenido prácticamente sin variaciones, como consecuencia de la caída en los precios de exportación. Al analizar las empresas que son responsables de las exportaciones de carne ovina, existe un número importante de empresas (22), aunque 5 de ellas que concentran las tres cuartas partes de las exportaciones. Brasil es el principal comprador de carne ovina y por lo tanto el responsable del comportamiento de las exportaciones dado que absorbe la mitad de todas las exportaciones por zafra, salvo en la del 2012/13 cuando por diferencias cambiarias se retrajo. Otro mercado demandante de carne ovina es el asiático, donde China juega un papel cada vez más importante en las importaciones; también está participando Jordania, entre otros, con una demanda significativa. Europa participa con menor demanda pero son cuatro los países que intervienen: Alemania, Reino Unido, Francia y Rusia. Este último país tuvo un crecimiento muy importante en las importaciones durante la zafra 2012/2013. Los mercados donde se venden siguen siendo los mismos pero con algo más que interesante, el ingreso promedio por tonelada de estos primeros meses del año es de US$ 3.990 la tonelada peso carcasa, por lo que la tendencia es creciente en materia de ingresos promedio. Sin especificar categorías hoy se está exportando globalmente un 60 % de carne ovina adulta y un 40 % de carne de cordero, la faena por estacionalidad indica que en estos meses tradicionalmente se envían a playa de faena más ovejas que corderos y por ahí estaría la explicación de esos números exportados. Brasil, el principal importador
Es preciso destacar que el 90% de la carne que importa el país norteño proviene de nuestro país. Pero lo mejor está por venir, ya que según datos de Inac (Instituto Nacional de la Carne) las cifras crecen con los años. En el año 2011, Brasil compró 4.400 toneladas a Uruguay, siendo en ese momento el 25% de la exportación de nuestro país respecto a carne ovina. Con esos números Brasil se posicionaba como el principal comprador de Uruguay. En cuanto al precio, en aquel año pagó por encima del 27% que el resto de los compradores. Al año siguiente el país norteño se hizo de 6.600 toneladas, pasando a tener una participación de 35%. En cuando a las divisas, superó al promedio con 24%, unos US$ 5.000 por tonelada. En el 2013 sigue con esa tendencia ascendente, logrando las 9.000 toneladas, aumento que significó en divisas un 38% mayor que al resto de los compradores. En lo que va de éste año, medimos desde enero a los primeros días de abril, estamos casi en 3.000 toneladas, pasando a ser el 45% de nuestras exportaciones de carne ovina. Si proyectamos esos números al resto del año, estaríamos en casi 12.000 toneladas vendidas a Brasil. Prácticamente se multiplicaría por tres los volúmenes. A pesar que aumentó el valor y la demanda de ovinos en el mundo, tanto Uruguay, Nueva Zelanda y Australia, no han aumentado su stock ovino. La extracción anual de nuestro país está en 1.700.000 cabezas. De ahora en adelante estaremos en un panorama de oscilación del stock, entre 7.500.000 millones y 8.000.000.
la producción mundial de carne ovina, luego de un período de estancamiento de los años anteriores. Este crecimiento viene asociado con el cambio en la producción de carne ovina en países como China, India, Sudán y Nigeria. También se estima que Australia crezca un 10%, mientras que no se espera que Nueva Zelanda acompañe este crecimiento debido a la gran sequía del verano que provocó un aumento en la faena de ovejas y una baja de la preñez. Se sostiene que se va a dar una baja en la producción de carne ovina en la Unión Europea, fundamentalmente por no corresponder una ecuación económica que de resultados positivos. Este es el caso de España, segundo productor de carne ovina, donde se espera que haya una disminución de un 6%. En China y Medio Oriente está previsto un aumento de producción, y como son grandes importadores pueden llegar a generar cambios en el mercado internacional. Para ejemplificar señalemos que China ha aumentado un 50% las importaciones de carne ovina en 2013 con respecto al año anterior, comparado con las importaciones del 2010 el incremento es mayor al 100%. Solamente Nueva Zelanda ha logrado exportar a ese destino aproximadamente 72 miles de toneladas, duplicando las cifras del período anterior. Australia también participó en el mercado chino pero su aumento fue solo de una tercera parte de lo exportado anteriormente.
Lana Importaciones En relación a las importaciones de lana, si bien el volumen importado tiene ciertas oscilaciones, la cantidad importada se mantiene en algo más de mil toneladas por zafra. No sucede lo mismo al considerar los valores de esas importaciones, ya que las variaciones son sustanciales, explicado seguramente por el tipo y origen de la lana importada en cada zafra. Las importaciones de lana provienen de Argentina, con una participación de la mitad del mercado, Brasil con una cuarta parte en las importaciones de lana y el resto México y Perú. El Ranking de los principales orígenes de importaciones de lana, son: Argentina, 51%, Brasil 26%, México 9%, Perú 8%, Resto 6%, Total exportado 10.334 100% Mercado Internacional Carne Ovina El informe semestral “Food Outlook” de FAO, muestra un modesto crecimiento en
China se ha convertido en uno de los principales referentes del mercado de lanas y es a quien se tiene presente para conocer la demanda global mundial. Sus importaciones son fundamentalmente productos primarios y es el principal importador de lanas de nuestro país. Se entiende que esta situación puede revertirse, direccionandose hacia otros países de la región asiática, dado que se visualiza un aumento de los costos de mano de obra. China es responsable de un 70% del movimiento de lana australiana. Los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), a pesar de su crecimiento, sólo adquieren un 3% de lana australiana. Este último mercado importa lana semi procesada desde China con un crecimiento promedio de un 30% anual. El precio de la lana en Australia, en lo que corresponde a la última zafra, no tuvo variaciones importantes en su primera parte, pero al final de la misma comenzó una baja en forma constante que llegó a valores no alcanzados desde hacia tiempo.
Más de 40.000 personas recorrieron la muestra en Mercedes
Varios negocios realizados en Expo Activa
Bajo la organización de la Asociación Rural de Soriano se realizó con marcado éxito la 19ª edición de la Expoactiva Nacional, en la cual participaron 300 empresas y más de 700 marcas, de reconocimiento no solo nacional sino internacional. Gran mayoría de ellas realizaron importantes negocios durante el evento y luego de éste manejando una estimación de más de 5.000.000 millones de dólares, según informaron las autoridades del evento a la prensa. En el sector de la Activa, gracias al buen tiempo que acompañó durante todas jornadas, se realizaron todas las actividades programas donde cada una de las empresas mostró las innovaciones y tecnología. Se realizó además la entrega del Premio a la innovación tecnológica, obtenido para la empresa KIVOY de Cardona en Soriano, siendo sus propietarios los Hermanos Fernández. El jurado que dictaminó este premio fue integrado por CUSA y la Asociación Rural de Soriano. Entre las personalidades que visitaron la Exposición, se destacó la presencia del Presidente José Mujica, Ministro de Ganadería Tabaré Aguerre, Diputados y Senadores nacionales, Intendentes de varios puntos del país y la casi totalidad de los pre candidatos presidenciables que expusieron sus disertaciones en la Sala de Conferencias.
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
9
INFORME ESPECIAL: Los cabañeros destacaron la media como una de las mejores de la historia del rubro
ZAFRA DE CARNEROS 2014 de ALTO VUELO
::: Textos y Entrevistas Brahian Kuchman, b.kuchman@hotmail.com
Se remataron 3.706 carneros a un promedio de US$ 611 en la zafra 2014. La raza más vendida fue Corriedale, con 2.028 reproductores; el promedio más alto por raza lo obtuvo Merino Dohne, US$ 1.078; y el departamento donde más se vendió fue Tacuarembó Un informe de El Observador, reveló que en los remates de cabañas y exposiciones de la zafra de reproductores ovinos de 2014, se dispersaron 3.706 carneros y borregos a un precio promedio de US$ 611,49. Los cabañeros destacan la media como una de las mejores de la historia del rubro, lo que alienta a seguir en el camino de la producción de carne y de lana. La zafra comenzó con mucha firmeza, con un precio promedio de US$ 639, bajando luego, cuando apareció un mayor volumen de oferta, para volver a subir sobre el final del período. Se confirmó la gran demanda existente por los reproductores de la raza Merino Dohne, siendo determinante en la tendencia los precios obtenidos por las cabañas “La Pastoral” de Capurro al inicio de la zafra (ya que vendió 164 borregos a US$ 901 de promedio) y “Tres Árboles” de Rubio al final, comercializando 71 borregos a US$ 1.647 de promedio, obteniendo así el mayor promedio en toda la zafra. Considerando todos los remates evaluados, la raza que comercializó el mayor volumen fue Corriedale, con 2.028 reproductores vendidos (54,72% del total) a un precio promedio de US$ 565,67. Dentro de Corriedale, el remate más destacado fue el que realizó cabaña “Refugio” de Suc. de Juan Francisco Echeverría, donde se dispersaron 100 carneros y borregos a un precio promedio de US$ 917. La segunda raza más vendida fue Merino Australiano, con 631 carneros (17,03%) a US$ 609,43 de promedio. En el tercer lugar se ubicó Merino Dohne, lo que llama la atención porque es una raza que se introdujo a Uruguay hace apenas 12 años. Se vendieron 291 carneros de esa raza a un precio promedio que fue el más destacado, considerando todos los carneros de una sola raza: en US$ 1.078. 1 10 0
La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Marzo Marzo -- Abril Abril 2014 2014
Entre las principales plazas comerciales en la zafra, se destacó Tacuarembó, donde se remató 23,07% de los reproductores, seguido de Salto con 15% y Artigas con 11,49%. En este caso, hemos buscado a los propios artífices para que ellos mismos interpreten y nos cuenten su modalidad de trabajo en sus cabañas para obtener tanto rédito en este maravilloso rubro. En estas imperdibles notas que mostraremos a continuación, los principales criadores ovinos del país, evalúan el fruto final de esta “Gran Zafra 2014” en cada una de sus cabañas. Cabaña Tres Árboles: Obtuvo el promedio más alto de la zafra ovina con la raza Merino Dohne
Nicolás Rubio, “Pensamos que los productores apuntan a un animal doble propósito fino para aumentar los ingresos del rubro ovino en épocas en que existe mucha competencia con otras actividades” Nicolás Rubio (criador de la raza Merino Dohne en su cabaña Tres Árboles en el departamento de Soriano) evaluó sus ventas
en esta zafra con respecto a los últimos años y admitió que desde su instalación en 2002, la cabaña ha tenido ventas totales de los carneros a la venta. Expresó que en los últimos cinco años se ha comercializado entre 200 y 300 carneros Dohne y Merino Australiano x Dohne por año. El criador sostuvo que hasta el 2011, la totalidad de las ventas se hizo en forma particular; la cabaña fija los precios y la demanda se ha ajustado muy bien a los valores propuestos a través de su página web www.dohnetresarboles.com.uy. Rubio nos comenta que en el año 2012, conmemorando los 10 años, se realizó con gran suceso el primer remate de la cabaña en donde se ofrecieron a la venta todos los carneros puros, continuando con el esquema de venta particular con los carneros cruza. “El promedio de precios de los carneros cruza vendidos en forma particular fue de U$S 650 y el precio promedio del remate fue de U$S 1.422” señaló. A su vez, expresó que en esta zafra se continuó con el esquema del año 2012 obteniendo el mismo precio promedio por los carneros cruza vendidos en forma particular y logrando en el remate un promedio histórico de U$S 1650. “En lo personal, creo que al ser el Dohne una raza en pleno crecimiento y “de moda” por decirlo de alguna manera, quizás no sigue el comportamiento normal de lo que fueron las
zafras de carneros en general estos últimos años en términos de precios principalmente” sentenció. “Si hacemos una proyección de 10 zafras para atrás, han existido fluctuaciones importantes de precios y trabas para la comercialización de la carne ovina. Nosotros pensamos que los productores tienen mucha confianza en la raza y apuntan a un animal doble propósito fino para aumentar los ingresos del rubro ovino en épocas en que existe mucha competencia con otras actividades” estimó el cabañero. El criador explicó la forma y como realiza la preparación de los carneros para vender en sus remates, “En la Cabaña se le da mucha importancia a lo que se refiere a la información objetiva de los carneros a la venta. Para generar esta información a nuestros clientes, se comienza a trabajar desde que el animal nace hasta la primer esquila, manejando a todos en un mismo lote (para evitar efectos ambientales) y se obtiene información de lana y carne que luego es enviada a Australia” explicó. Rubio agregó que allí se procesa la información junto con las demás cabañas miembros de la ADBA (Asociación de criadores de Dohne de Australia) y se generan los valores de cría que luego se ven en los catálogos. “Este es un trabajo que requiere de mucho esfuerzo pero ha sido uno de los principales atributos de la cabaña para lograr un buen progreso genético y que los clientes valoran cada vez más”. Por otra parte, desde el punto de vista de la preparación estrictamente para el remate, el criador explicó, “enfatizamos mucho la parte funcional, porque vendemos productores de corderos, además de tener valor genético, los carneros deben ser capaces de transmitirlos, por lo que se prioriza el estudio anatómico y fisiológico, y se comercializan amansados y entrenados para que puedan ser usados sin problemas en inseminaciones”. “Nos parece importante que los animales y particularmente los vellones muestren su comportamiento frente a condiciones climáticas adversas (especialmente lluvias) y creemos que nuestros clientes valoran mucho la trasparencia que ello implica” agregó. El criador habló sobre la importancia que se le da al marketing para la comercialización de los carneros y que métodos utiliza para llegarle con su propuesta a los compradores, “Los medios radiales y escritos son muy importantes para informar al público sobre la oferta de la Cabaña y refuerzan la poderosa herramienta de comunicación que utilizamos desde hace 11 años, nuestra página web www.dohnetresarboles.com.uy, a través de la cual se comercializan los carneros cruza Merino Australiano x Dohne” señaló. Por otro lado, Rubio comenta que realiza mailings mensuales a los clientes y productores, con información y actualizaciones de la raza y de la cabaña.
Nicolás Rubio si bien siempre estuvo vinculado a la cabaña, nos comenta que a partir del 2009 comenzó a tener cada vez mayor participación en el manejo general y en la comercialización de la cabaña Tres Árboles.
Gabriel Capurro, “las ventas de esta zafra se mantuvieron en los mismos niveles de las dos anteriores que también fueron muy buenas” Gabriel Capurro (criador de la raza Merino Dhone en su cabaña La Pastoral en el departamento de Durazno), se mostró muy conforme con los resultados obtenidos, nos comenta, “Nosotros llevamos 7 años de venta de genética Merino Dohne y hemos vendido siempre toda la producción, entre 170 y 180 carneros en el remate anual en Durazno, 30 carneros en la exposición de verano en Artigas y 30, 40 carneros en la cabaña” expresó Capurro. El criador sostuvo que las ventas de esta zafra se mantuvieron en los mismos niveles de las dos anteriores que también fueron muy buenas. Sobre la preparación de los carneros previo a sus ventas, Capurro expresó, “la preparación de los carneros es en condiciones muy naturales, los corderos se destetan a campo natural, donde pasan todo su primer verano y otoño de vida, en invierno pastorean algún verdeo y pradera alternados con campo natural, se esquilan en setiembre y continúan durante la primavera en verdeos hasta diciembre donde vuelven a campo natural y en alguna oportunidad algún verdeo de verano si viene muy seco”. Sobre los métodos que utiliza para llegarle a los compradores y promocionar la cabaña, el criador mencionó que además de la propaganda tradicional en los programas rurales de diferentes radios, “hemos utilizado La Propaganda Rural y también el contacto directo con nuestros clientes y amigos de muchos años”. Gabriel Capurro cuenta una breve reseña de la cabaña La Pastoral, sus raíces y expresa como fueron sus primeras experiencias como cabañero, “En realidad nosotros nacimos vinculados a la cabaña corriedale de mi abuelo y mi tío abuelo, Eduardo y Mario Capurro respectivamente, quiénes habían comenzado a trabajar en el mejoramiento genético de la raza en 1940 y lo continuaron haciendo durante mas de 60 años, acompañados por mi padre, Gabriel, a partir de 1980. Mi tío abuelo Mario fue uno de los primeros técnicos de Mejoramiento Ovino, donde trabajo durante 28 años y mi padre también trabajo en Mejoramiento Ovino, luego el SUL durante 35 años, ambos trabajaron en el mejoramiento genético de todas las razas ovinas, siendo jurados en innumerables exposiciones en nuestro país y en el extranjero.
En ese ambiente y con esos maestros de la ovino cultura nos criamos nosotros” explicó el cabañero. Sentenció que el comienzo en la crianza de la raza Merino Dohne fue en el año 2002 “cuando cruzamos 500 ovejas de nuestro plantel Corriedale con dos carneros Dohne importados por la cabaña Tres Arboles, luego trajimos embriones de las mejores Cabañas de la raza en Australia” explicó. “Actualmente tenemos un plantel de ovejas puras de aproximadamente 100 ovejas, creciendo en número, producimos embriones con las mejores 15 ovejas del plantel, todas producen mas de 5 kg de lana de entre 18 y 21 micras con muy buenas conformaciones carniceras y un plantel puro por cruza de 900 ovejas formado a partir de la absorción de nuestro plantel corriedale, seleccionado durante mas de 70 años por productividad y adaptación a nuestras condiciones de producción” expresó Gabriel Capurro.
Corriedale: La raza que comercializó el mayor volumen en la zafra ovina general
Mariano Rodríguez Britos, “Nuestros logros no son resultado del azar, casualidad o buena suerte, sino por el contrario, todo esto es consecuencia de un trabajo sostenido que hemos hecho buscando un Corriedale realmente productivo y rentable” Mariano Rodríguez Britos (criador de la raza Corriedale en su cabaña La Estela en el departamento de Soriano), satisfecho con un nuevo remate concluido y con buenas ventas, señaló, “Nosotros obtuvimos por séptimo año consecutivo el galardón de cabaña del año donde para otorgarlo no solo se ha tenido en cuenta los premios en las distintas exposiciones, sino que en la generación 2012-2013, por un nuevo sistema que la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay implementó, se da mayor puntaje a las cabañas por los animales que clasifiquen primeros en la prueba de progenie”. Mariano también agregó, “Colocamos tres entre los primeros diez carneros más completos de la prueba de todo el país y este año obtuvimos el carnero de más índice de EPD destacado como el mejor de toda la generación”. El criador explica, “Esos logros no son resultado del azar, casualidad o buena suerte, sino por el contrario, todo esto es consecuencia de un trabajo sostenido que hemos hecho buscando un Corriedale realmente productivo y rentable”. Rodríguez estimó también que ello, es porque no solo son productores de carneros, también son productores comerciales de ovejas, La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Marzo Marzo -- Abril Abril 2014 2014
11 11
“de ahí que buscamos que las mismas produzcan más y estén adaptadas a los distintos campos donde las lleven” señaló el cabañero. Sobre el remate dijo, “En esta zafra nos fue igual que en los últimos años, selectivo con animales de altos índices y elegidos que se pagan mas”
opinó Rodríguez Britos. “En la Directiva Corriedale hay mucha gente joven que esta empujando, trabajando muy bien muy a gusto con lo que es la evaluación genética, con los EDP, y así, ir buscando que la raza sea más rentable”.
El criador explicó la forma y como realiza la preparación de los carneros para vender en sus remates. “Se trabaja en pradera, se selecciona por cantidad y calidad de lana, cuidando la pureza racial buscando mayor cuerpo pero sin descuidar los vellones que creemos son de mayor importancia”. “En los vellones buscamos aquellos con buenas defensas para nuestro clima, con suarda abundante y bien distribuída, de alto peso al momento de la cosecha” agregó. “Se trabaja mucho en los bretes, buscando siempre aquel animal que por unidad de capital invertido, nos da más” sostuvo.
“En general, en todos los países, la directiva con un excelente plan ovino, trabaja muy bien, los productores tienen muchas ganas de intercambiar conocimiento y genética, nos ven a Uruguay como un posible abastecedor de genética y les interesa mucho el tema de la Evaluación genética, cosa que nos ha costado mucho impulsarlo”. Rodríguez Britos sentenció que lo principal es que se siga manteniendo la cultura ovina, “estamos convencidos que es sumamente rentable, da trabajo como todos los rubros, hoy en día nos llena se satisfacciones recorren las exposiciones y andar peleando los grandes premios”.
FORMAS DE TRABAJO RENTABILIDAD DEL RUBRO
Y
LA
En La Estela, se trata de equilibrar 50% y 50% de carne y lana, en una raza que esta sumamente adaptada al país, “la Corriedale con más del 70% de población ovina del país que produzcan lana y carne, y los vientres produzcan un cordero por animal en lo posible mellizeros, andamos desde hace 8 años en el entorno del 120 o 130 % de señalada que es posible” estimó el criador. “En lo económico es rentable, aunque siempre tiene esos vaivenes, sobre todo en la lana, hoy en día el productor tiene más facilidades, entonces le permite manejarse un poco mejor y poder aguantar la lana” sostuvo Mariano y exclamó, “El rubro está bien, cuanto más intensivo mejor”. “El ovino-cultor ha tenido la posibilidad de guardar las corderas y encarnerar las borregas, y eso te permite crecer y duplicar el capital invertido, hoy en día el stock general creció, y en general se ha confirmado que hay más ovejas” admitió. “Internacionalmente, desde el 2007 estamos asociados con una cabaña en Brasil, las madres fueron de acá, obteniendo premios en Esteio, mientras que en el Prado llevamos 11 grandes Campeones”. “Siempre hablamos en familia y lo que concordamos es que lo mas importante es mantenerse, ganar un premio puede ser un accidente, pero mantenerse es lo más difícil”
Sobre el marketing previo a los remates, nos dijo, “es importante, utilizamos propaganda en revistas, radio y televisión, afiches en comercios en la zona donde se hace el remate”.
Héctor Payssé Turena: “este año obtuvimos resultados muy satisfactorios de venta, fueron superiores a los años anteriores, también se vendió el 100% de borregos de 2 dientes” Héctor Payssé Turena (criador de la raza Corriedale en su cabaña La Carolina en el departamento de Cerro Largo), se mostró muy satisfecho con las ventas y afirmó que los precios fueron superiores a los de años anteriores. “Este año obtuvimos resultados muy satisfactorios de venta, fueron superiores a los años anteriores, también se vendió el 100% de borregos de 2 dientes”. El criador mencionó que hace 60 años que está en esto y nunca tuvo una carnerada como la actual. “Por cierto, hace dos años cuando estaba muy mal, más cerca del arpa que de la guitarra; pensé que me iba a morir, en ese momento me acordé que no había visto los corderos de “los australianos” y me dio una lástima bárbara” expresó. “Tuve la suerte de pasar ese mal trance y ver la producción excepcional de esos carneros”, expresó Héctor Payssé Turena. Confirmó que de acuerdo a su experiencia de tantos años detrás del Corriedale, nunca tuvo una carnerada igual, nunca. A su vez Payssé confesó que los primeros remates, la masiva presencia de criadores brasileños y los precios obtenidos entre U$S 1.000 y U$S 600 por los borregos de punta, asumió como justo para las dos partes, “porque el comprador se llevó material de primer nivel con estupendos vellones”. Emitió que fue una muy buena venta en la apertura de la zafra de reproductores ovinos en ese momento. El criador afirmó que se “había jugado” al mantener
1 12 2
La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Marzo Marzo -- Abril Abril 2014 2014
la fecha de diciembre, se lamento que los buenos borregos se hubieran ido del país pautando que Brasil está de vuelta en la oveja y de nuevo entrándole al Corriedale, lo que insinúa que ya no se sigue con los cruzamientos que diezmaron la raza allí. Manifestó su satisfacción por el resultado final y por la vigencia del lanar que nuevamente está volviendo por sus fueros. Sobre la preparación de los reproductores previo a las ventas, Payssé nos comenta que “se procura darles la mejor preparación posible en consonancias con la circunstancias, o sea, esta basada en praderas de avenas y tréboles, y algunas veces con suplementación de granos” emitió. Con respecto al marketing, el criador señaló, “consideramos fundamental dar la mayor información posible de lo que vendemos en base a datos objetivos y subjetivos, ya que hemos desde hace 3 años de incorporarnos a la política de mejoramiento genético en que esta comprometida nuestra sociedad” exclamó. Payssé subrayó que difunden y auspician por intermedio de las revistas especializadas, radial y televisiva. Héctor Payssé nos comenta en el final que “El plantel es la continuación del fundador del mismo que fue nuestro abuelo José Pedro Turena en año 1927, o sea que se esta trabajando desde hace 87 años, siendo uno de los planteles mas antiguos en el presente” admitió. Actualmente desde hace mas de 60 años lo esta trabajando Héctor Payssé Turena.
Ing. Gerardo García Pintos, “Las comercializaciones fueron buenas, pero quizás con precios un poco más bajos que el año pasado” expresó. Ing. Gerardo García Pintos (Ex Presidente de la Asociación Rural del Uruguay, del Secretariado Uruguayo de la Lana (Sul) y de la Sociedad Criadores de Corriedale del Uruguay y criador de la raza Corriedale en su cabaña San Gerardo en el departamento de Lavalleja), analizó sus comercializaciones en esta zafra y recalcó que el principal objetivo para alcanzar el carnero que busca el productor, es la triple condición. “Las comercializaciones fueron buenas, pero quizás con precios un poco más bajos que el año pasado” expresó. “Hace años se viene trabajando en la evaluación global de la raza Corriedale, fuimos de los primeros que comenzamos, trabajando muy bien, somos de las cabañas de punta, en índices, en micronajes, con poblaciones promedio realmente muy buenos, y con animales individuales que cada año se guarda para padre” estimó el criador. Expresó que realmente en estas condiciones con
EEUU como gran novedad que va ayudar y lo de Brasil y el Mundial, la lana va acompañando en buena forma. “Lo que le decimos siempre a los productores es que vean los datos, que analicen los datos, creo q están dadas las condiciones para que la ganadería de vacas y ovejas siga teniendo un buen desempeño, aunque ese desempeño depende de los productores y como se hagan gestiones en sus campos, sanidad, manejo y buena genética” admitió. Finalmente, García Pintos mencionó lo que el Uruguay tienen claro es que con buenos carneros, se obtiene buena genética, los productores lo saben y lo hace. “El gran objetivo es la triple condición” sostuvo el cabañero. Sobre la preparación de éstos previo a los remates, sostuvo que los carneros se preparan en praderas. “Aunque este año llovió muchísimo y eso dificultó la preparación” expresó. Con respecto al Marketing y publicidad, admitió que “le damos importancia al Marketing, hacemos radio (Rural y Sarandí, Pastoriza e interior ) y aviso en La Propaganda Rural. A su vez, Tenemos web y la gente nos sigue bastante” afirmó. “Creo las buenas performances en exposiciones y Evaluación global (EPD) son la mejor forma de estar vigentes” expresó el criador Gerardo García Pintos nos habla de la cabaña “San Gerardo”, “es una empresa familiar que lleva más de 60 años de historia desde sus comienzos en el Departamento de Lavalleja”. Lo que en principio era propiedad de su abuelo el Salvador García Pintos. Después se separa la sociedad, y Gerardo (su padre) forma lo que hoy es la Cabaña San Gerardo con parte de esos mismos campos. Actualmente, continúan los 3 hermanos varones Gerardo, Ricardo y Fernando conduciendo y gobernando la cabaña.
Juan Echeverría: “fue un año muy bravo para la cría de ovinos, por, lo que generó una gran demanda de carneros y se juntaron muchos compradores de Refugio necesitados de carneros padres” Juan Echeverría (criador de las razas Corriedale y Poll Dorset en su cabaña Refugio en el departamento de Florida), se mostró muy satisfecho con los resultados finales
y resaltó sobre todo el aumento del precio promedio que se obtuvo en esta zafra 2014, lo que comentó, “lo principal es siempre vender todo, colocar toda la oferta que se prepara con tanto esfuerzo y eso se logró, pero además tuvimos buenos precios, así que fue un remate espectacular” exclamó. Dijo que hay varios factores que explican el buen resultado de este año en el remate de la cabaña, cuya oferta se dispersó por todo el país, “la gente busca mucho los animales con buenos datos EPD, este fue un año muy bravo para la cría de ovinos, fue un año llovedor, lo que generó una gran demanda de carneros, y se juntaron muchos compradores de Refugio necesitados de carneros padres” explicó.
últimos años, con la diferencia de aumento del promedio.
El criador sostuvo que hubo mucha clientela selectiva buscando padres, que no compraban por lote, sino que buscaban uno o dos para usar en inseminación para planteles para vender padres justamente o para uso propio haciendo una inversión que se desquita rápidamente, “y eso ayudó a los buenos precios”, expresó. En lo que se refiere a las ventas 2014, el criador sentenció que la venta fue total, al igual que los
Sobre la preparación de los carneros, nos comenta que todo comienza en la inseminación de la madre de ese carnero a venta, luego se realiza la evaluación genética de ese animal siempre dándoles buena comida para que se pueda expresar el potencial genético. El criador también menciona el marketing como algo muy importante en el rubro para lograr los resultados, “el marketing de la cabaña se formo a lo largo de
“Refugio recurrió por última vez al uso de semen importado desde Nueva Zelanda en 2007, luego utilizó su propia genética, con buenos datos de destacadas cabañas de colegas uruguayos, pero utilizando siempre carneros de punta” explicó el criador. Sostuvo que el mercado de la carne esta muy bien, “lo vemos bien, estaría bueno que el precio siga estabilizado por encima del precio del novillo, sin precios excesivos como hubo hace 2 años, pero si precios estabilizados en los valores actuales” auguró Echeverría. “Mientras que en el caso de la lana ahí está, con sus vaivenes, pero en general con buenos precios también” estimó.
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
13
mostrando el trabajo que se realiza día a día en la cabaña” expresó Iturralde. Bernardo hace 34 años que trabaja en la cabaña EL Talar, mientras que hace 14 años que realizan los remates.
Wilmar Sosa, “las ventas este año fueron buenas en comparación con años anteriores” Wilmar Sosa (criador de la raza Corriedale en su cabaña Santa Magdalena en el departamento de Cerro Largo), también nos brindó su opinión sobre esta zafra 2014 y expresó a La Propaganda Rural que las ventas este año fueron medianamente buenas en comparación con años anteriores. mas de 70 años de buenos logros en exposiciones, hoy en día con buenos datos de EPD, y sobre todo con la evaluación del comprador de la progenie que le deja el carnero comprado” explicó. “El marketing más importante es el prevalecer en el tiempo con una genética que a los compradores les sirva, mientras que el marketing del remate se encarga el escritorio a cargo de las ventas, que es mas un recordatorio” sentenció. Echeverría comenta que se vio nacer en Refugio, “trabajando con efectivo en el plantel desde 1996, desde los 14 o 15 años inseminando y aprendiendo a manejar el plantel” expresó.
Bernardo Iturralde, “En nuestra zona las ventas se dieron en gran forma, pero el clima jugó una muy mala pasada para otros sectores del país” Bernardo Iturralde (Criador de la raza Corriedale en su cabaña El Talar en el departamento de Cerro Largo), se mostró muy conforme con las comercializaciones 2014, aunque también expresó que no fue nada fácil para algunos productores poder controlar su
majada con el clima tan adverso que hubo. “Tuvimos un remate con 50 carneros en la Sociedad Rural de Melo en dónde se vendieron todos y otro remate con carneros de campo en Caraguatá en el local de Mattos y ahí también se vinieron los 30 carneros expuestos” emitió el criador. Iturralde comentó que el resto de la venta fue de manera particular, y que en total comercializó aproximadamente 110 carneros. El criador expresa que fue una zafra muy atípica comparada con las anteriores explicando que “esta zafra fue muy despareja, hubieron remates en donde se vendieron los totales de los carneros, pero también en otras zonas hubieron bajas ventas, en ciertos lugares con buen promedios y en otros muy bajos, pero acá en la zona de Cerro Largo los remates fueron con ventas totales casi todos” argumentó. El cabañero comenta que también todos aquellos carneros que concurrieron a ferias que no fueron expuestos en remates, se han vendido todo. “Si bien el rubro ovino con el tema de la lana esta medio confuso, creo que esta zafra superó las expectativas, ya que se dio un verano terrible, vivimos un verano muy atípico en comparación a otros años y ello sobrellevó a que algunos productores hayan tenido muchos problemas con sus majadas con enfermedades, etc,” explicó. “Muchos productores se han desilusionado bastante en su momento en trabajar con ovejas, porque el clima adverso produjo enfermedades en las majadas y se hizo muy difícil poder trabajar y salir adelante con esas contras climáticas”. “Es por ello, que la zafra resultó tan desparejas según la zona, ya que en lugares la lluvia fue más amenazante que en otros sectores del país, lo que después se refleja en las ventas” Sobre el marketing de la cabaña, el criador menciona que “lo principal es la página nuestra ya que la actualizamos seguido, allí el productor ingresa y se entera de todo, lógicamente hacemos propaganda en radios, revistas por supuesto, pero yo creo que la propaganda mas grande es cuando concurrís a todos los eventos de la raza
14
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
Sobre el cuidado de los carneros y su preparación, Sosa nos comentó que previo a dichas ventas, éstos son cuidados con mucho esmero, preparados en praderas manteniendo siempre una muy buena sanidad y alimentación, para así lograr que lleguen de la mejor forma a su comercialización. En lo que se refiere a la importancia del Marketing para su cabaña y la forma que le hace llegar a los compradores, el criador explica que el marketing es una gran herramienta, “es lo imprescindible para hacerse conocer y así llegarle al posible cliente” expresó. Nos cuenta que el método que resulta mas efectivo en su zona, es la propaganda radial, por tanto es lo que emplea para su cabaña. Wilmar Sosa trabaja en la cabaña Santa Magdalena desde el año 1985, hace ya 29 años. Finalmente nos brindó una opinión personal sobre la finura de lana de raza Corriedale y dijo, “Aprovecho la oportunidad para expresarle mi sentir referente a cambios que se implementan en la raza con que yo trabajo (Corriedale), en mi modesta opinión, creo que la excesiva finura que se está implantando no es beneficiosa, ya que sirve si se lo hace con moderación para no salir de los estándares de la raza” expresó.
Mario Damboriarena, “las ventas de los carneros y vientres Romney se vendieron en su totalidad, todavía requeriendo más animales, lo que marcó la tendencia por buscar producir carne” Mario Damboriarena, (Presidente de la Sociedad y criador de la raza Romney en su cabaña Santa María en el departamento de Rivera), también se mostró mas que satisfecho con los resultados obtenidos en esta zafra 2014, el criador dialogó con La Propaganda Rural y expresó, “las ventas de los carneros y vientres Romney se vendieron en su totalidad, muy fluidamente y todavía requeriendo más animales,
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
15
lo que marcó la tendencia por buscar producir carne, evitando problemas podales”.
::: Promedio de 1.142 dólares para los 36 carneros
Respecto a la preparación de los carneros, el criador expresó que se realiza en praderas, con una correcta sanidad con antiparasitarios y vacunación contra clostridiosis y carbunco, son las claves para que llegue de la mejor manera a su venta.
Día del Merino sigue firme en Salto
Sobre el marketing y publicidad, Damboriarena sostiene que es muy necesario difundir las bondades de la raza que uno utiliza y a su vez difundir los avances genéticos de la Cabaña, incorporando padres, difundiendo los logros de esa genética y los éxitos en diferentes exposiciones. “Utilizamos prensa escrita y oral como así también información mediante mails a diferentes productores” explicó el cabañero. Mario Damboriarena explica que la Cabaña Santa María existe desde 1935, pero desde el fallecimiento de su padre en el 1993, está al frente de la Cabaña
Martín Sanguinetti, “las zafras son cada vez más selectivas de parte de los compradores, se elige y se paga bien a los animales con buenos datos de epds”. Martín Sanguinetti (Presidente de la Sociedad y criador de la raza Merilín en su cabaña Santa Graciana en el departamento de Flores), conversó con La Propaganda Rural acerca de los resultados en esta zafra 2014 y expresó, “con respecto a la ventas fueron similares en porcentaje al año anterior pero con mejores promedio de precio, las zafras son cada vez más selectivas de parte de los compradores, se elige y se paga bien a los animales con buenos datos de epds”. En lo referente a como preparan a los reproductores previo a las ventas, el criador explicó, “La preparación de los carneros es en base a praderas, lo cual los hace llegar con buenos pesos y un estado acorde para poder larga a las majadas”. “También se les presta mucha atención a la parte sanitaria, sobre todo en lo que respecta a enfermedades pódales y con examen de aptitud reproductiva” sentenció. Sobre la publicidad de la cabaña, Martín Sanguinetti consideró que el marketing es una pata importante y se canaliza a través de los diferentes medios de prensa, sobre todo radiales. “Pero el mejor marketing es presentar un buen producto tanto en la presentación que lo acompañen buenos datos objetivos, además la cabaña da garantía ante cualquier problema que pueda suceder y responde frente al mismo” emitió. Sanguinetti hace más de 15 años que está a cargo de cabaña Santa Graciana, “pero la genética viene de la época de mi abuelo, es decir hay más de 70 años de selección” estimó. 16 6 1
La Propaganda Propaganda Rural Rural // Marzo Marzo -- Abril Abril 2014 2014 La
Cabaña La Corona de Mirtha Jones de Azambuja e hijos, presentó el ganador de la Prueba. El segundo de Los Arrayanes de Fros y el tercero de cabaña Los Manantiales. :: Por Sara Ferreira, Diario El Pueblo, Salto
Con la presencia de interesante cantidad de público, en el Local de la Asociación Agropecuaria de Salto, se cumplió la 14ª edición del Día del Merino organizado por la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) e INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria). Comenzando la actividad, los jurados Ing. Agr. Marcelo Grattarola y Eduardo Fillol procedieron a la jura de los animales que participaron de la prueba, donde resultó ganador un carnero de cabaña La Corona de Mirtha Jones de Azambuja e hijos, que posteriormente logró el valor máximo del remate. El segundo mejor animal fue de cabaña Los Arrayanes (de Fros), mientras que el tercer mejor ejemplar fue de cabaña Los Manantiales de Silvia Jones de Pérez e hijos. Posteriormente, pese a la tormenta que provocó un corte de luz y con la conducción de Carlos Arocena, del escritorio Zambrano y Cía. tuvieron lugar las ventas, en las que se obtuvieron los siguientes valores: 36 carneros: máximo 3.700, mínimo 550, promedio de 1.142 dólares. Luego se vendieron las 64 borregas que participaron de la prueba de comportamiento en La Magdalena, se pagaron 190 dólares como máximo, 102 como mínimo, e hicieron un promedio de 125 dólares. EDUARDO FILLIOL: FILA MUY PAREJA: Uno de los jurados, Eduardo Filliol manifestó que para él es un gusto estar de jurado el Día del Merino, donde se ve la superación en la parte genética, indicó que la fila presentada ayer fue “muy buena”, donde los productores elijen los carneros que van a exponer y luego el jurado elige a su criterio cual es el mejor carnero, en este sentido manifestó que “realmente la fila fue complicada, había carneros de punta que eran muy parejos, se decidió por un carnero de La Corona que la parte en la lana es muy bueno, quizás es un poco bajo en los índices, pero realmente en la conformación y lana es muy bueno”. Agregó que el segundo mejor carnero es
más alto en índice, en la conformación es bueno, pero la calidad de lana es bajo, por eso entró segundo, y el tercer carnero en la conformación baja un poco pero tiene calidad de lana muy buena. Filliol comentó que ambos jurados quedaron contentos con la elección ya que estuvieron totalmente de acuerdo al elegir el mejor carnero. MARCELO GRATTAROLA: Por parte el Ing. Agr. Marcelo Grattarola, señaló que como siempre en este evento concurren carneros superiores de la raza, porque desde que surgió el Día del Merino en el marco del Proyecto Merino fino, se hizo la idea que debería haber un evento en el que los productores llevaran sus mejores carneros, que con el correr del tiempo y la evaluación genética son animales con índice de evaluaciones genéticas muy altos, son carneros afinadores, de buen peso de vellón, de buen tamaño, y a su vez cumplen con todas las características de pureza racial, buena calidad de lana, color. Es una competencia en la que todos quieren estar entre los tres mejores carneros, y por eso tratan de traer lo mejor, y por ello se vuelve una buena oferta. Grattarola destacó que se siguen viendo las diferencias en orientaciones, carneros de muy buen tipo de la raza, otros más cargados de arrugas, más cortos de tronco, todavía hay diferencia en conformación carnicera porque desde siempre el mayor ingreso de la raza fue por lana (80 a 20) y hoy está repartido en carne y lana, por lo que hay productores que han entendido eso y están buscando otro tipo de conformación, animales más largos de mejor conformación de trasero, que a su vez tiene cierta relación la fertilidad, y otros están haciendo énfasis en la lana y consideran secundario todas esas características carniceras, que, “desde nuestro punto de vista no hay que perder de vista y en el jurado con Eduardo Filliol, lo hicimos pesar, tratamos de sacar
animales que cumplían con esas características, buenos largos de tronco, buena conformación de trasero, buen tipo de la raza, menos arrugas, de buenos índices y buena calidad de lana”. SARA AZAMBUJA : de La Corona expresó su alegría al igual que todos los integrantes de la cabaña por el resultado del concurso, “creemos que es uno de los eventos más prestigiosos dentro de la raza, tanto como las exposiciones, pero sabemos que este en un lugar donde vienen los carneros con mejores datos, y haber sacado el carnero con las mejores condiciones y los mejores números es una gran satisfacción”. Azambuja comentó que el carnero ganador (hijo del Nº 18263 del CRILU) es de muy buena estructura, tiene un vellón muy lindo, buen peso de vellón, peso corporal, y muy buena finura. El 14° Día del Merino se realizó con éxito en la Asociación Agropecuaria de Salto.
Merino de alta calidad, de las mejores cabañas del país en la pista. El carnero presentado por la cabaña salteña “La Corona” Mirtha Jones de Azambuja e hijos fue el ganador y a la postre el precio máximo en usd 3.700.
Las ventas fueron muy trabajosas con mercado muy selectivo. El martillo estuvo en manos de escritorio Zambrano con Carlos Arocena. El promedio fue de usd 1.142. Las borregas de la Prueba se pagaron un promedio de usd 125.
Eduardo Fillol y Marcelo Grattarola trabajaron como jurados
JUAN PÉREZ JONES: Cabaña Los Manantiales obtuvo premios de Mejor Índice Afinador, Mejor Índice Lanero y Mejor Índice Doble Propósito de la Evaluación genética, además logró el premio de tercer mejor animal, estando por tercer año entre los primeros tres mejores carneros de la muestra. Al respecto Juan Pérez Jones dijo estar muy conforme por la participación en la actividad, y agregó que los tres premios obtenidos fueron con dos carneros distintos, y eso “nos da no solamente alegría, sino un respaldo a lo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo, utilizando la información genética, seleccionando en base a eso y confirmando en los DEPs y en los índices padres evaluados que es mucho más confiable que el dato propio del animal que después se confirma o no”. DOUGLAS CORTELA: El presidente de la SCMAU, Douglas Cortela indicó que fue un buen evento, con un marco de público importante, si bien quedaron carneros sin vender en pista, se estaban negociando fuera de la misma, por lo que quizás “no quede nada”. Dijo estar conforme con el remate, y con el evento en sí. Comentó que el carnero ganador no era tan fino, agregando que la raza Merino tiene tres índices y hay gente que se esta inclinando por otro índice no tan afinador, hay muchos que han llegado a la finura que querían y buscan mas cantidad de lana, mas largo de mecha, o más tamaño que, también es muy importante.
LA PROPAGANDA RURAL RECIBALA EN SU CASA ENVIOS a TODO el PAIS SUSCRIBASE, Info: 2 4001752 La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
17
::: Carnero de Salvito García Pintos obtuvo el Gran Campeón
29a Expo Feria Ovina Paso de los Toros Finalmente, y luego de dos suspensiones se cumplió la 29a Expo Feria Ovina en la S.A Rural de Paso de los Toros la cual se desarrolló ante un muy buen marco de productores. Estuvieron presentes más de 130 carneros de las razas Corriedale, Merino, Ideal, Texel e Ile de France. La muestra fue realizada en el local de la Sociedad Anónima Rural de Paso. Participaron de la ceremonia las autoridades de la gremial organizadora , el alcalde Juan José López y los concejales Roberto Machado, Ruben Miraballes, Héctor Sosa y Oscar Melián hicieron entrega de los premios del Municipio y la Intendencia de Tacuarembó.
Corriedale con muy buenas filas en la pista de la 29 Expo Ovina de Paso de los Toros
La pista Corriedale, presidida por el Ing. Agr. Salvito Gracía Pintos fue la de mayor atracción donde trabajó como jurado Néstor Larrosa en el marco de ua gran disputa por los grandes premios. Veredictos, RAZA CORRIEDALE: Gran Campeón Macho PI, Brete 8- Salvador García Pintos. Reservado Gran Campeón
Un excepcional ejemplar de Salvito García Pintos se ubicó al tope de la muestra
Macho- Brete 15- Néstor Echaniz. Tercer Mejor Macho- Brete 1- Likud S. A. Gran Campeon Macho PO- Brete 5- Rafael Elhordoy. Res. Gran Campèón Macho- Brete 6- Alejandro Tedesco.Gran Campeona Hembra- Brete 11- Ignacio Repetto. RAZA MERINO AUSTRALIANO. Gran Campeón PI- Brete 29- Datirco S. A. Premio Especial PO- Brete 30- Datirco S. A. RAZA IDEAL. Premio Especial Machos PIBrete 4- Ana Laserre e hijos. Premio Especial Machos PO- Brete 5- Ana Laserre e hijos. RAZA ILE DE FRANCE., Gran Campeón Macho PO- Brete 27- Datirco S. A. Gran Campeón Macho PI- Brete 28- Datirco S. A. RAZA TEXEL.Gran Campeón Macho POBrete 23- Pedro Moreno. Gran Campeona Hembra PO- Brete 24- Pedro Moreno. Valores: Las ventas de la 29 Expo Ovina de Paso de los Toros 2014 señalan: Mínimo US$ 280, Máximo US$ 1.200, Promedio general US$ 438. Se vendieron casi el 55% de la oferta, bajo régimen de bandera libre de rematadores. 18
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
Concurso de Corderos toma fuerza en Expo Melilla En el marco de la III Expo Melilla se volvió a realizar el Concurso de Corderos con venta posterior de las reses. En una idea muy destacada de la organización.
Corderos de Estancia Chica fueron premiados
Participaron más de 10 razas, con casi 90 corderos entre puros y cruzas. Fue el primer paso, y se dio con firmeza en un trabajo conjunto de los criadores de razas ovinas carniceras. Los jurados fueron Jorge Bonino del SUL y Fernando Rovira de INAC y Algorta de San Jacinto. Hacía ya mucho tiempo que entre varios criadores colegas de razas ovinas productoras de Carne de Calidad, se venía trabajando para concretar la posibilidad de organizar un Concurso de Corderos donde nuestras razas pudieran realmente demostrar su potencial, en un momento adecuado del año, y no en la primavera donde nos ocurría que nuestros corderos, o eran muy precoces, o ya casi haciendo el año eran demasiado grandes, y además, generalmente los productores ya no los tenían en el campo. Otro deseo que había, como fomento del consumo de carne ovina, como para organizar algo diferente y atractivo, era que cualquier persona, más allá de tener número de DICOSE o no, pudiera comprar el cordero de su preferencia, para consumo propio. Gracias a la gestión de Mario Grandal, se logró que Frigorífico Las Piedras aceptara matar "a fasón" los corderos, que luego podrían ser retirados de la Carnicería Covadonga, en Pocitos, por uno de los compradores.
Se presentaron los cortes ovinos
El programa se armó de la siguiente manera: La entrada fue el jueves en el horario de la mañana, con lotes de 2 corderos, donde se pesaron individualmente y se identificaron con caravanas numeradas y se encerraron en los bretes. Posteriormente se realizó un remate, donde cada persona que quisiera podía comprar su cordero, sin ningún otro gasto que el valor de pista. A esto le seguiría el concurso en pie, el cual debió ser suspendido por las inclemencias del tiempo, ya que justo azotó un temporal muy fuerte y se tomó esa sabia decisión. Otro atractivo adicional, fue que ARU otorgó premios a aquellos compradores que en el Post Mortem su cordero fuera premiado en alguna de las categorías.
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
19
Criadores de Angus
por campos del Este
C
umpliendo con uno de los rituales más importantes del año, los criadores de la raza Angus se encontraron en el Este del país para celebrar con total éxito una nueva edición de la tradicional Gira Anual. Esta véz, la Sociedad de Criadores, eligió seis establecimientos en los campos ubicados en la zona de insidencia de Lascano y los límites de los departamentos de Rocha y Maldonado. La gran caravana Angus, encabezada por el Ing. Agr. Lucas Gremminger, quien fue reelecto como presidente de la gremial por un nuevo período, estuvo integrada
20
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
por más de 120 vehículos y unas 300 personas provenientes de diversos puntos del país. Algunos de ellos recorrieron más de 500 kms para asistir al encuentro de la raza de mayor crecimienrto en el país en los últimos diez años. El encuentro fue el viernes 2 de Mayo en la intersección de las rutas 13 y 15 , departamento de Rocha. El primer punto fue en cabaña “Adelita” de Javier Grande Gabito y Familia. Luego, la caravana puso rumbo hacia “Santa Cecilia” de la familia Amaral, una estancia tradicional donde se pudo observar uno de los rodeos Angus más antiguos y prestigiosos del país. Luego de un buen asado con cuero, una
excelente atención y largas charlas de camaradería, la gira se encaminó luego hacia Estancia El Rincón, una empresa agropecuaria de origen Argentino que viene trabajando fuerte con la raza. El primer día culminó con dos charlas y una cena en las instalaciones del Fortín de San Miguel en las cercanías del Chuy. Al día siguiente, la primer visita fue a cabaña “Las Divisas” donde se pudo ver de cerca el trabajo que desarrollan en familia y sociedad el Ing. Agr. Alvaro Díaz Nadal y Eduardo Ache. Enseguida la caravana llegó a los bañados para conocer los “Angus Rústicos” de Estancia Don Nasim. Finalmente, una de las
::: COBERTURA ESPECIAL de La Propaganda Rural
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
21
atracciones de la gira fue conocer desde adentro las instalaciones y forma de trabajo de la Estancia “Ana Paula”, parte de un emprendimiento de capitales brasileños que suma más de cien mil hectáreas en Uruguay. “Adelita.” La cabaña de Julio y Javier Grande Gabito, que comenzó en el año 1997, busca animales de buena conformación, equilibrados y con mucha carne, producen entre 20 y 30 toros al año, con unos 120 vientres que tienen porcentaje de preñez del 84%. En las 284 Hás., Coneat 90, con 25% mejorado, hacen recría de los terneros machos sobre Lotus Maku y los toros en pradera convencional.
Javier Grande demostró como en poca extensión se puede realizar un negocio genético rentable.
“Elegimos Angus porque nos gusta, son animales de fácil manejo, muy productivos tanto en los kilos como en la economía, se adapta a todos los medios y cualquier tipo de campo.” Javier informó que el gran crecimiento que la raza ha registrado en la zona ganadera de Lascano se debe a que los ganaderos han comenzado a cruzar con vaquillonas de otras razas por su facilidad de parto. En dicha exposición hace diez años se vendían no más de 20 toros y en la actualidad supera el centenar. “Donde juntemos unos poquitos negros la gente ya esta pidiendo y tenemos un sobreprecio, también vimos que grandes empresas han incorporado la raza porque es algo productivo, sencillo y de mucho valor.” Respecto a lo que mostró a los visitantes, Javier expresó que “Adelita tiene un campo chico por eso se dedica solo a la cabaña, presentó la escalera de vaquillonas de año y medio que pesan entre 330 y 380 kgs. Luego los toritos que
22
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
Grupo que dió inició a la caravana Angus por el departamento de Rocha
terneros que pesan entre 250 y 270 kgs. Respecto a la genética dijo que a la hora de inseminar busca toros de buen porte, buenos cuartos, cabezas lindas, costilludos con lomo. Pero a la vez que tengan “garra” y “rusticidad” porque por más que haya buena genética, si los llevas para campos pobres se vienen abajo.
Lucas Gremminger y Javier Grande en Adelita
estan preparando para las exposiciones que tienen entre 430 y 580 con año y medio. Luego las vacas paridas y los
Santa Cecilia. El establecimiento de la Suc. Mario Amaral SC, sobre 913 Hás, índice Coneat 79, realiza cría de vacunos Angus, ovinos Corriedale y caballos Criollos.
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
23
El rodeo de Angus de la familia Amaral es uno de los más antiguos del país y pionero en la crianza en el departamento de Rocha.
Pastorean 816 vacunos, 1.100 lanares y 80 yeguarizos, siendo la dotación de 0,91 UG por há: la vacuna de 0,67, la lanar de 0,14 y la equina de 0,10. Comenzaron con Angus en 1952, completándose el rodeo una década después. Se trata de una estancia fundada en 1910 por don Mario Amaral, abuelo de Alberto, la actual es la tercera generación que trabaja el establecimiento. En principio eran siete hermanos y ahora se dividieron los campos y Santa Cecilia quedo en manos de cuatro de ellos. Toda la zona se denomina Rincón de los Amarales porque fue dicha familia la que colonizó toda esa zona a principios de siglo. Los terneros se destetan en abril a corral enseñándolos a comer ración, con preferencia para las categorías jóvenes. Las vaquillonas se inseminan, previa sincronización, a los 2 años en noviembre, repasando con toros en enero. El índice de preñez de la categoría es del 94%. Los novillos se embarcan a frigorífico con entre 2,5 y 3 años, terminados en praderas, con pesos en planta de 470 kg.
24
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
Alberto Amaral disfrutó de la visita de la gira y de la exhibición del Angus de su familia.
Grupo de trabajo en Santa Cecilia.
Y las vacas viejas, engordadas en pradera, pesan 480 kg. en planta. Además producen unos 20 toros que se venden en la zona. “El objetivo es hacer un ciclo completo con la venta de novillos y vacas gordas. También producen corderos pesados y tienen un plantel de Corriedale”.
El conocido criador Alberto Amaral, quien se encuentra al frente del establecimiento, expresó a La Propaganda Rural su alegría por haber podido recibir tanta gente vinculada al Angus y poder mostrar lo que hacen en Santa Cecilia. Desfilaron ante los asistentes todas las categorías que existen en el campo. Informó que fue su padre en el año 1952 quien inició la crianza con la adquisición de un lote puro a un tío, no se hizo absorción, luego llegaron un par de importaciones de Argentina. Al principio produciamos un lote de toros para uso de nuestro rodeo, pero luego con la llegada de la inseminación comenzó haber excedente y la gente y los vecinos a demandar y ahi comenzamos con la venta de reproductores. Los Amaral también fueron pieza fundamental en la expansión del Angus en el departamento de Rocha ya que durante muchos años fueron vendedores de vientres con el fin de diseminar la raza. Respecto al tipo de Angus que prefiere, Alberto fue muy claro en expresar que “está confirmado que debe ser el de tamaño moderado” en cuanto a la evolución de la raza desde los ojos de un
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
25
Angus de lujo, de gran calidad y notable estado en Estancia El Rincón
criador de toda la vida se mostró muy sorprendido por la “explosión y la llegada de la raza a través de los nuevos inversores que ingresan a la ganadería” agregó que ultimamente vio varios cabañeros de Hereford comenzar con la crianza de negros. En cuanto a las variedades dijo que si bien no castiga al Angus Colorado, el prefiere al Negro. El Rincón La cabaña de la firma Fillemyr SA, tiene su inicio en el año 2004, cuando la familia Born Pinto adquirió el rodeo Angus de cabaña "La Cambicha" de Romero. Fueron seleccionando madres de un rodeo original de un millar de vientres, dando prioridad a las de mayor aptitud de crianza, mejores cualidades de procreo, frame moderado y capacidad de generar masa muscular. En la actualidad tienen 550 vientres que son inseminados anualmente con toros seleccionados por
26
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
En Estancia El Rincón continúa produciendo gran parte del antiguo rodeo negro de La Cambicha
facilidad de parto (para vaquillonas) y capacidad de engorde (para vacas). Desde el año 2009 la cabaña vende su producción en el local "Rocha", con los escritorios Néstor Birriel Cal y Romualdo Rodríguez. Alvaro Otegui, fue el encargado de presentar el trabajo de Estancia El Rincón. Expresó que se trabaja fuerte en la cabaña y a la base del rodeo de La Cambicha se
La receta para fabricar genética en medio de cultivos, arroz e invernadas en Estancia La Macedonia, cercana a Lascano.
utiliza genética americana y actualmente argentina. A nivel ganadero, se busca mejorar permanentemente buenos índices de preñéz y mejores pesos al destete de los terneros. Todo se cría en base a pastura, solo se suplementa los toros y las vaquillonas que van al remate en el Local Rocha. Pero la principal actividad de la empresa es la agricultura “la más importante, aca la vedette es la soja” la
ganadería solo ocupa el 25% (800 has) de la superficie, los campos de menor calidad. Las Divisas
Equipo de Las Divisas recibe agradecimiento
La cabaña del Ec. Eduardo Ache Bianchi, el Ing. Agr. Álvaro Díaz Nadal y del Cr. Ricardo Díaz Nadal, se dedica a la cría y comercialización de reproductores
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
27
La firma arrienda un campo de 68,8 de índice Coneat promedio. La estrategia de sus principales es crecer en volumen, sin descuidar el nivel genético del rodeo y preparar los toros en condiciones mínimas como para llegar a competir en las Exposiciones. En éstas, ha tenido gran desempeño en los últimos años exponiendo los Mejores Lotes y Mejores Toros. Las metas son "crecer en cantidad y calidad para poder ofrecer unos 30 o 40 toros por año en las dos edades”.
En “Las Divisas” se mostró el funcionamiento de una cabaña que vive de la comercializar genética.
Angus, Hereford y Merilin. La cría de Angus comienza en 2002, con la compra de vientres de cabaña "El Puesto" de Irazábal y a partir de allí ha incrementado el plantel trabajando en inseminación artificial, repasando con toros planteleros, en preparación para Exposiciones. Este año la firma incorporó 50 vientres de Irazábal y Crisci para fortalecer el rodeo de pedigree.
28
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
La Propaganda Rural conversó con Alvaro Díaz Nadal, conocido por todos como “el gaucho”. “Tratamos de mostrar lo mejor que tenemos porque sabemos que la Gira es muy importante y pasará mucho tiempo antes de volver a esta zona.” Respecto a su opinión del tipo de ganado que le gusta, confirmó que en el Uruguay debe ser mediano, no tenemos comida para alimentar grandes y tampoco podemos criar muy chico porque nos debemos a los mercados demandantes. En su Angus busca animales largos, con mucha costilla, con aplomos, con carácter y muy buenos datos objetivos. Si bien no son únicos para seleccionar, Díaz Nadal dijo que los “tiene muy en cuenta”.
Eduardo Ache, los hermanos Díaz Nadal y familia presentaron su sociedad en “Las Divisas”
Las Divisas trabaja con tres razas Angus, Hereford y Merilín. En este sentido expresó que el Pampa viene en mi familia desde hace mucho tiempo, el Angus es más actual y Merilín lo llevo en el ADN. Respecto al negocio ovino, dijo que es
rentable si se tiene comida para hacer el cordero pesado. Más el aporte de la lana fina (23 micras) deja un buen margen. Don Nasim. El establecimiento de Eduardo Ache comienza a mediados de los 90 y se instala hace 15 años en Rocha, en campos mixtos, mayoritariamente con bañados y campos bajos con abundante volumen de forraje en primavera, verano y otoño, que luego se achican más de lo normal en invierno. Allí la empresa realiza ganadería en ciclo completo, con cría en los campos marginales y recría en las praderas convencionales y las que surgen de la rotación del arroz. También cultivan arroz, soja y trigo (para la venta) y sorgo (para el corral).Crían una majada Merilin (promedio 23,5 micras). Cuentan con corral de engorde, como instrumento dentro del ciclo completo y no como negocio en sí mismo. Optaron por Angus por tener que realizar la actividad ganadera en campos marginales, y por la necesidad de tener un tipo de ganado que optimice el funcionamiento del encierro. Más del 40% del área está en rotación agrícola y el resto en cría y recría. Se entoran unas 1.300 vacas y se terminan unos 900 animales (novillos y vaquillonas de descarte) a corral. Las vacas viejas y de refugo se terminan a campo. El encierro es a los 20 meses, con un peso La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
29
“Angus todo terreno y vacas nadadoras” desfilaron en Estancia Don Nasim de Eduardo Ache
medio de ingreso al corral de 340 kilos. La estadía mínima, para obtener el nivel de grasa y marmoreo requeridos es de 120 días. En la Estancia Don Nasim se pudo ver el Angus en su versión “4x4”, bien rústico al decir del dueño de casa. En esta visita quedó de manifiesto la rusticidad del Angus y su adaptación a los bañados y campos muy marginales. La Propaganda Rural conversó con el Ing. Agr. Federico Delgue, quien presentó los lotes compuestos por más de 500 Angus que desfilaron ante los visitantes. Se destacó un lote de 200 vaquillonas preñadas excepcionales, con gran estado a pesar de las condiciones en que se crían. Dijo que entoran las vaquillonas a los dos años, seleccionamos el toro o el semen por facilidad de parto. Expresó que trabajan en base a un sistema agrícola ganadero arrocero, hacemos soja, sorgo y silos de granos ya que tenemos un corral donde terminamos el ganado. Tras el cultivo, hacemos pastura para poder engordar los terneros y que puedan entrar al corral cumpliendo con los requerimientos de la cuota 481. El objetivo es llegar con novillitos de 23 meses de 360 a 370 kgs. A pesar de ser una empresa grande. Delgue dijo que tratan de hacer todo simple, ya que uno de las principales limitantes que
30
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
Equipo de “Ana Paula” recibe reconocimiento de la Sociedad de Criadores
Excepcional lote de vaquillonas en Ana Paula
tiene la ganadería hoy en día en Uruguay es la gente. La falta de recurso humano, juega un rol preponderante, que se ha manifestado en forma constante en los distintos establecimientos. Estancia Gaucho La visita al establecimiento “Ana Paula” DFHT SA, era una de las atracciones de la Gira Angus 2014 ya que se presentaba la
oportunidad de conocer bien de cerca uno de los emprendimientos ganaderos más grandes del país. Dicha estancia fue impulsada por las fuertes inversiones que el empresario brasileño Ernesto Correa realizó en Uruguay en la segunda mitad de la década de los noventa. Teniendo como proa visible la adquisición y remodelación del Frigorífico PUL y la compra de más de 50 mil hectáreas de campo en diversas zonas del país. En la actualidad la estancia Ana Paula ha cambiado de nombre y se denomina Estancia Gaucho, la que maneja unas 8.000 Has. en las cercanías de Lascano, con un rodeo general principalmente Angus, este emprendimiento le ha dado un gran impulso a la raza y su insidencia en la zona. Así como ha sido una importante fuente de trabajo y progreso donde el slogan de su bandera expresa: Ana Paula “Un buen lugar para trabajar”. El sistema de producción se realiza con la herramienta llamada PRV (pastoreo racional Voisin), que consiste en manejar altas cargas instantáneas con el objetivo de aumentar la utilización y producción de forraje, maximizando la oferta y buscando el equilibrio entre la pastura y el animal. El propio sistema es autosustentable ya que las propias excreciones de los animales son fuente de materia orgánica y alimento para la pastura. Es clave el respeto de los tiempos de reposo de la pastura, los tiempos de ocupación y el maximizar los recursos brindados por el animal. Las vaquillonas se entoran a los 15 meses con 340 kgs. y los novillos se terminan a los 2 años con peso promedio de 480 kg. Los destetes arrojaron un peso promedio de los machos de 200 kg y de 195 kg para las hembras. El porcentaje de preñéz fue superior al 80% y la carga donde el sistema está estabilizado es superior a las 2 UG por hectárea. El objetivo del establecimiento es implementar el sistema utilizado en toda el área para
lograr aumentar más la carga del sistema, lograr pesos de destete más elevados en torno a los 210 kg. y obtener producciones de carne superiores a los 300 kg por hectárea con ciclo completo. El Ing. Agr. Javier Amaya, encargado de la cría y uno de los integrantes del equipo técnico de la empresa describio el funcionamiento del nuevo sistema de pastoreo de franjas diarias (Voisin). Planteamos una estructura para facilitar el manejo y maximizar el potencial de la pastura. Dijo que solo en Ana Paula maneja 3.500 vacas de cría y este fue el primer año de experiencia con parición y entore en base a sistemas rotativos considerando que el saldo fue positivo. Estamos entre un 75 y 89% de preñéz, con destetes entre 190 y 200 kgs con mas de 70% marcada. Como experiencia nos queda que tuvimos algun problema con los terneros chicos donde tuvimos mortandad, pero estamos trabajando para mejorarlo. Pretenden llegar a tres cabezas por hectáreas, pero vamos probando hasta cuando soporta. El rodeo general de cría pastorea en la zona alta sobre campo natural, y los rastrojos de arroz para el engorde. Se utilizan toros que se producen en el establecimiento en base a una importación inicial de genetica de Escocia, argentinos generando un banco de semen propio muy grande. Para finalizar se mostraron lotes de novillos y también los reproductores de origen escocés. El grupo de visitantes se retiró muy conforme de Ana Paula donde se pudo ver bien de cerca el funcionamiento de una empresa ganadera de gran porte.
Las famosas “Pampa Negra” confirmaron el gran potencial del vigor híbrido y su desarrollo.
Vaquillonas con mas de 80% de preñéz que destatan terneros de 200 kgs
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
31
Ing Agr. Alvaro Díaz Nadal Cabaña Las Divisas
El crecimiento del Angus en el Uruguay ganadero fue exponencial “Es un gran orgullo que la Sociedad de Criadores, eligiera la cabaña nuestra para visitarnos, que las cosas hayan salido medianamente bien y es una gran alegría para alguien que se ha criado en una cabaña y que le gusta el ganado compartir con amigos y gente que realmente sabe de la raza, en un día que se ha prestado, es realmente reconfortante.” Se ha logrado una gran base genética “Las Divisas arrienda un campo y paga el semen, el inseminador, la inscripción de la rural, la inspección de ARU, la inspección de INIA, la sanidad, la comida y la renta con la venta de toros y las vacas de refugo. El ganado es todo de pedigree, las vacas que refugamos es por edad, alguna vaca que no nos guste o se nos complique para preñar. Tenemos una presión de selección grande por abajo, que no es tan grande como nosotros quisiéramos ya que recién este año vamos a estabilizar el rodeo en la cantidad de vientre que queríamos, y luego de eso sí vamos a ser muy firmes en elegir lo que nos gusta y lo que
El “gaucho” Díaz Nadal demostró todo su conocimiento al presentar la cabaña “Las Divisas”
modestamente nos parece que el Uruguay tiene que producir más, una opinión que la estoy convencido luego de mucho tiempo de andar en esto.” Las Divisas se ha posicionado muy bien en poco tiempo de existencia: “Realmente si, da mucho trabajo porque nosotros no teníamos muchos vientres ni muchos toros para hacer los lotes para seleccionar ya que no se compite de a uno se compite de a tres, y hay que tener ganados uniformes, podemos decir con mucha alegría que nos va muy bien y en los últimos cinco años en la Exposición de Lascano que es una de las más
:: Rafael Sterverlink, presidente de Carne Angus.
CAUSA comenzó a certificar toda la carne Angus que va hacia Europa La entidad “Carne Angus” está muy bien, como la raza! dijo Rafael Steverlink, actual presidente de Carne Angus y principal de cabaña San Alberto de Cerro Largo. “Carne Angus es considerada a nivel mundial como las mejores. La demanda internacional es constante y en el
32
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
mercado interno es estable. Esto comprueba la diferenciación que hemos buscado del comodittie carne ha tenido éxito. Angus se ubica muy bien a nivel mundial, y eso está apuntalando el crecimiento”. Steverlink expresó que “la gran novedad de este año es que hemos logrado el etiquetado facultativo para el mercado Europeo. Esto quiere decir que
importantes del país hemos ganado el mejor lote de pedigree en la raza Aberdeen Angus, y eso nos ayuda, nos alienta y nos motiva a seguir trabajando, seleccionando, uniformizar los ganados, hacemos lo que nos gusta y por eso es mucho más fácil.” “Creo que el crecimiento del Angus en el Uruguay ha sido exponencial, diría que explosivo hay una efervescencia, mucha gente nueva ganas de arrimarse, de estar, de participar y en un mercado libre la competencia siempre te hace ser más exigente, en un país que es cabañero por excelencia junto con Argentina, Uruguay se caracteriza por tener cabañeros muy buenos se ha consolidado y tiene un nivel superior.” Felicitamos a todos los establecimientos que visitó ésta Gira “Las últimas giras habían sido muy importantes como todas, donde la Sociedad había concurrido a lugares más grandes y creo que en ésta ocasión dirigió la gira a un espectro más heterogéneo, estuvimos en lo de Javier Grande, en lo de Amaral y Ana Paula que es un establecimiento muy grande, pero es una forma de demostrar de que podemos ir a todos los lugares que nos podemos adaptar y que la gente no tenga miedo de mostrar lo que tiene, ya que para cada persona que vive en el campo lo que muesta es lo mejor y en la giras siempre va ser muy bien evaluado.” todo lo que se exporta de carne envasada a dicho destino es certificado por medio de CAUSA como carne auténticamente Angus. A partir de esto vamos a comenzar a cuantificar la cantidad de carne certificada se exporta a las góndolas europeas, principal destino de las carnes Angus. También CAUSA está trabajando mucho en la certificación en cuanto a la Cuota 481 con todo su valor agregado, allí los destinos son Alemania y Holanda donde se paga un valor diferencial por la venta de dicha carne. Aún no se ha logrado la diferenciación de precio en la compra del ganado pero eso vendrá solo con el mercado” culminó.
“Las giras sirven para chequear en la cancha como se comporta la genética que se produce en las cabañas” afirmó el presidente de Angus El Ing. Lucas Gremminger Terra, dijo que el balance de la Gira fue muy positivo. Pudimos ver la raza en varias canchas, con mucha gente acompañando , cerca de las 300 personas y dos días espectaculares. V imos diferentes planteos, desde un productor chico de 300 has. que trabaja intensamente en genética hasta establecimientos muy grandes y en todos vemos que la raza se adapta bien. V imos hasta las vacas que “nadan” en lo de Eduardo Ache, que a pesar de las condiciones, cuando se hacen los tactos siempre están preñadas. Quedo nuevamente demostrado que la raza Angus es una herramienta fundamental para lograr buenos objetivos. La gira es uno de los puntos altos de las actividades de la Sociedad de Criadores, es muy importante que los cabañeros que hacen genética sepan y conozcan de cerca las condiciones en que se va a desarrollar la misma. Es la forma de ir mejorando y hacer una genética cada vez más adaptada a las condiciones de Uruguay que van cambiando en forma permanente. Ing. Lucas Gremminger Terra, quien se desempeña desde hace varios años como administrador del establecimiento “Curupy del Salvador”, fue reelecto como presidente de la Sociedad de Criadores. En este sentido Lucas expresó su satifacción por el apoyo de los socios pero
Ing. Lucas Gremminger Terra, presidente de la Sociedad, estuvo al frente de la Gira Angus 2014
se refirió a la gran actuación de un gran equipo directivo que viene empujando la raza desde hace unos años. Tras la renovación de autoridades dijo que "es un buen momento de la raza". Aseguró que hay mucha demanda por Angus "y se refleja este mes con dos ventas por pantalla de la raza: en Lote 21 y en Pantalla Uruguay". Consideró que se debe continuar intensificando la prueba del SER, que tiene 132 cabañas que remiten información objetiva. "A esa herramienta hay que seguir agregándole atributos para que sea cada vez más valedera". Además, dijo "vamos por más en el posicionamiento de la carne", destacando que "hemos logrado algunas cosas como el etiquetado facultativo y la marca de certificación". Y además apostó a la integración con otras Sociedades de Criadores. "En estos temas genómicos y las herramientas que se nos vienen en la selección, se pueden potenciar mucho con las gremiales colegas de otros países de la región".
Nuevas cabañas ingresan al mercado de venta de genética
Mario Sommaruga impulsa la raza desde su cabaña Santa Teresa del Cebollatí.
Mario Sommaruga, es uno de los nuevos empresarios que ingresaron fuerte a la raza Angus. Con su cabaña Santa Teresa del Cebollatí ubucada en la ruta 8 km. 214 entre el Rio Cebollatí y PIrarajá. “Vemos como la raza se desarrolla y crece en el Uruguay en forma exponencial. Comenzamos en el 2010 con unos 40 vientres bien seleccionados provenientes de Cambá Pyta, ya estamos cerca de los 200 ejemplares de pedigree en un crecimiento explosivo. “Buscamos un frame medio, con animales carnudos y costiludos. Queremos llegar en el menor plazo posible a obtener datos objetivos en nuestra cabaña. Queremos superar los guarismos y mejorar los índices en los animales de pedigree. Estamos armando una venta anual para los primeros días de octúbre con 40 toros.” expresó el entrevistado. También agregó que inicialmente “comenzamos con siete vaquillonas de El Yunque y tambien Las Cortaderas de Iglesias”. Importan semen a través de Select Sire. El establecimiento tiene su fuerte en la invernada de vacas y vaquillonas.
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
33
Ignacio Algorta, Hugo B.D´Annoux, Lucas Gremminger y Rafael Algorta
Caravana Angus en cmapos de “Ana Paula” Cena en el Fortín de San Miguel
gente Angus
Presentación de Estancia Gaucho
Un buen asado en “Santa Cecilia”
Pablo Harispe y su equipo de ABS Periodistas agropecuarios brindaron reconocimiento a la labor de Liliana Cruz, secretaria de Angus.
Grupos de criadores siguiendo la Gira Angus por el departamento de Rocha
34
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
35
::: Luis Fernández Echeverría
“Vimos como el Angus se adapta a cualquier realidad” Otro de los referentes de la crianza de la raza Angus en Uruguay, Luis Fernández Echeverría acompañó la gira junto a su hijo Rodrigo durante las dos jornadas. El directivo de la Sociedad y principal de la conocida empresa criadora de la raza Frigorífico Modelo, así se expresó: “En Adelita vimos una explotación pequeña pero muy bien trabajada, donde se producen 40 toros por año con un rodeo chico, uniforme y eficiente. Luego, la estancia de los Amaral, nos mostró que no todos son nuevos en la cría de la raza, como se viene dando en las últimas giras. Allí vimos un rodeo moderado, con sangres antiguas, pero que se mantiene dentro de los requerimientos actuales del mercado. En El Rincón, se observaron campos con mayor oferta de forraje y alli pudimos ver un ganado con un punto mas de frame de lo que vimos en Santa Cecilia. Se vieron lindas cabezas, largos, con poder selección lo que permite gran calidad y estado de los toros que llegan al remate.
36
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
Luis y Rodrigo Fernández durante la gira.
En pocos kilometros de distancia vimos distintos tipos de campos, diferentes topografías, muchas variables, una gira muy provechosa”. Destacó también lo visto en los bañados de Don Nasim, donde el Angus expresa su rusticidad y también la respuesta de la raza en Ana Paula donde se le exige al máximo y los resultados son muy positivos. Los sueños de ayer a la realidad de hoy: Respecto al aporte del Frigorífico Modelo
al desarrollo del Angus en el Uruguay, varios criadores y referentes lo ubican como fundamental. En este sentido, Fernández rememoró que cuando sus Angus fueron por primera vez al Prado había 12 animales en el galpón, de los cuales 7 eran de ellos. Al día de hoy, ya llevan varios años a galpón lleno como la raza mayoritaria del Prado. En la actualidad la raza registra una presencia de 53 cabañas provenientes de todo el país siendo una de las muestras más competitivas de la Expo.
“El Modelo” fue gran protagonista en el notable desarrollo de la raza: Otro hecho que llena de satifacción a verdaderos pasionales del Angus como lo es Luis Fernández son las afirmaciones del Dr. Marcos Berrutti, quien señaló que con la acción del Modelo con respecto a la venta de vientres en sus remates fue uno de las grandes hechos responsables en el notable crecimiento de la raza en todo el país. Por su parte, Fernández confirmó que en su opinión la mejor propaganda de su genética es el desempeño de los Angus del Modelo en todo el país. Dijo que siempre se lleva alguna sorpresa, con la aparición de esa genética en lugares donde menos lo cree.
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
37
::: María Mattos, Cabaña Bayucuá
“El Angus uruguayo encontró su camino” Durante los dos días de la gira se pudieron ver criadores llegados de zonas muy alejadas, como fue el caso de María Mattos y Carlos Guinovart, de cabaña Bayucuá provenientes del departamento de Salto. La Propaganda Rural conversó con María, principal de una de las cabañas pioneras de la raza en el país y ex-presidenta de la Sociedad de Criadores. “Realizamos una linda gira por el Este, uno de los lugares más tradicionales en la cría del Angus en el Uruguay. En general la raza empezó en
María Mattos , experiencia en la cría del Angus
las zonas más complicadas, como son el Este y el Norte del país”. V imos cabañas tradicionales como fue la de Amaral, un lindo ganado trabajado en condiciones pastoriles, bien seleccionados. En lo de Javier Grande vimos animales más grandes, porque es lo que le demanda la zona y allí está la versatilidad de la raza. En El Rincón, lo volvimos a confirmar con el traslado de animales adaptados a la zona Norte de Rivera hacia el Este. Ya que allí está lo que era el rodeo Angus de La Cambicha, que fue adquirido por la familia Born, propietaria de El Rincón. Se pudieron ver animales trabajados en forma diferente a los otros establecimientos, donde había abundancia de forraje. Allí pudimos confirmar todo el potencial y hasta donde puede llegar el Angus cuando produce en condiciones favorables. Con destetes de más de 200 kilos y altos porcentajes de preñéz. María Mattos destacó la charla brindada por Francisco Arrosa y Gimena Popelka, quienes brindaron detalles del Foro Angus Mundial realizado en Nueva Zelandia en Octubre de 2013. Vimos una experiencia positiva, Nueva Zelandia tiene un lindo Angus en condiciones netamente pastoriles, con poca suplementación. No dar grano, no significa no dar mucha comida, eso está claro. Los animales están sobre leguminosas y raigrasses desde que nacen hasta la faena. Respecto a a la pregunta si Uruguay encontró su camino en el Angus, María Mattos desplegó toda su experiencia al afirmar que si. Uruguay trabaja el Angus intermedio, “ni chico ni grande” ese es el común denominador. No funciona el más chico que se ve en algunas zonas de Argentina ni las carcazas sumamente pesadas. Aca vivimos de la exportación de carcazas pesadas, pero no muy pesadas. El Angus moderado se ha adaptado bien a las condiciones de nuestro país donde se ha marginado a las vacas hacia los campos pobres. El moderado tiene cintura para adaptarse a la variabilidad del clima y la falta de previsibilidad que existe en Uruguay con respecto al mismo. Nuestro Angus, nos brinda una vaca pesada para hacer buenas invernadas que produzcan más de 450 kgs. con carcazas eficientes para no ser castigados en el precio. También un novillo excepcional, porque con comida adecuada llega a cualquier peso que uno le quiera terminar.
38
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
::: 41ª Exposição Estadual de Ovinos Meia Lã de Jaguarão revitalizada y III Expo Nacional Corriedale
Jaguarão revitalizada con ovinos
::: COBERTURA ESPECIAL de LPR Gabriel Becco y Elder Filho en Jaguaron
Realizada entre os dias 21 e 23 de fevereiro, a 41ª Exposição Estadual de Ovinos Meia Lã, em Jaguarão (RS), mostrou claros sinais de revitalização. Evento que já foi ícone da ovinocultura gaúcha, este ano, a partir de um esforço por parte de jovens produtores, sinalizou positivamente ao colocar em pista uma quantidade considerável de animais. O secretário de Agricultura do Rio Grande do Sul, Luís Fernando Mainardi, se fez presente ao evento, inclusive, em ato solene, entregou às comunidades de Jaguarão e de Herval, duas caminhonetes para uso da Inspetoria Sanitária. Em sintonia com a doação destes veículos, o secretário promoveu o programa PROESO, programa este , pioneiro, voltado à sanidade animal. O público também acorreu ao Parque do Sindicato Rural de Jaguarão em número razoável, o que demonstra, que se bem conduzido, o evento tende a crescer novamente, o que é por demais positivo para a ovinocultura. Jovens produtores como Gustavo Di Primio, Hélinho, filho do saudoso Fernando Afonso Rodrigues, estiveram focados em promover e executar uma mostra de qualidade. Ressalte-se o fato de que a 3ª Nacional Corriedale aconteceu durante a Exposição de Verão Jaguarense, contando com mais de 36 exemplares, a galpão, inscritos, e um tanto mais de trios rústicos. Organização impecável, amizade e parceria, foram, modo contínuo, percebidas. Desejamos e esperamos, que a iniciativa seja permanente. Saliente-se o pronunciamento do presidente do Sindicato Rural de Jaguarão, Fernando Barreiros, onde assume compromisso público em revitalizar e aplicar recursos advindos do Estado do Rio Grande Do Sul para a ovinocultura jaguarense. Todos temos a
ganhar com tão tradicional evento ovelheiro. Presidente do Sindicato Rural de Jaguarão fez pronunciamento público na 41ª Exposição Meia Lã : Durante a visita do Secretario da Agricultura do Rio Grande do Sul, Luis Fernando Mainardi, e do Presidente do IRGA, Instituto Riograndense do Arroz, Claudio Pereira, ao Parque de Exposições, Fernando Barreiros, Presidente do Sindicato Rural de Jaguarão, usou da palavra. Barreiros agradeceu a presença de todos e reforçou a satisfação com que Jaguarão recebeu a 3ª Nacional Corriedale, referindo-se a Elisabeth Lemos, presidente da Associação Brasileira de
Criadores de Corriedale. Barreiros lembrou ao Secretário Mainardi, que , embora a grande mudança da matriz produtiva no município de Jaguarão, com o advento da lavoura de soja, foi mantida a tradição ovinocultora da região. “ São 41 anos mostrando a produção ovina neste parque”, salientou o dirigente. “ O produtor jaguarense sabe encarar o futuro, mas mantém sua tradição ovelheira”, lembrou. O presidente Barreiros destacou dois fatos importantes. A liberação do Parque que estava interditado devido às exigências legais do Corpo de Bombeiros, após três meses de investimentos e adequações à legislação, e a presença do Secretário Mainardi que efetivaria a doação de duas viaturas para a vigilância sanitária, assim como anunciaria o lançamento do PROESO, programa destinado à sanidade ovina no Estado. Barreiros disse contar com o apoio de Mainardi para a execução de ampliações e modernização do Parque, fruto de subsídio governamental para tanto., afirmando que irá investir nas próximas edições da Exposição de Jaguarão.
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
39
VEREDICTOS EXPO YAGUARON Ideal Jurado: João Antonio Tramunt Fittipaldi. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 2, “Sacrificio 38”, exp. Máximo Quadrado, “Sacrificio”, Jaguarão, RS. Rdo. Gran Campeón Macho, Campeón Ovino Joven y Mejor Vellón al brete 1, “Sacrificio 43”, exp. Máximo Quadrado, “Sacrificio”, Jaguarão, RS. Puros de Pedrigree Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón a “Cisne Branco 643” del brete 3, exp. Aurindo Dos Santos Diniz, “Pec. Vista Alegre”, Jaguarão,. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 3, exp. Aurindo Dos Santos Diniz, “Pec. Vista Alegre”, Jaguarão, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 4, exp. Aurindo Dos Santos Diniz, “Pec. Vista Alegre”, Jaguarão, RS. Corriedale Jurados: Andres Garcái Pintos (Uruguay) Ciro Manoel de Andrade Freitas (Brasil) Arbitro: Alexandre Burch Cassal (Brasil) Puros de Pedigree a GalpónGran Campeón Macho, Campeón Ovino Joven, y Mejor Conformación al brete 30, “Jep 335”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS.
40
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 29, “Farroupilha 693”, exp. Oscar Vitorino, “Boa Nova”, Santiago, RS.
Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor Ovino Joven al brete 25, “Jep 351”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Cuarto Mejor Macho, Campeón Ovino Adulto y Mejor Vellón al brete 31, “Monchi 1947”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, Campeón Ovino del Futuro al brete 24, “F.K.L. Monchi da Felicidade 1997”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Rdo. Campeón Ovino del Futuro al brete 22, “Pimenteira 57”, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Tercer Mejor Ovino del Futuro al brete 20, “Mitaí 1272”, exp. Roberto de Lima Silveira, “Mitaí”, Herval, RS. Cuarto Mejor Ovino del Futuro al brete 23, “F.K.L. Monchi da Felicidade 2002”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Gran Campeona Hembra, Campeona Ovino Joven, Mejor Vellón y Mejor Conformación al brete 18, “Jep 370”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Ovino Joven al brete 17, “Santa Amália 02”, exp. Paulo Roberto Silva Assumção e Filhos, “Santa Amália”, Bagé, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 13, “F.K.L. Monchi da Felicidade 1978”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Cuarta Mejor Hembra y Tercera Mejor Ovino Joven al brete 15, “Pimenteira 72”, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Cuarta Mejor Ovino Joven al brete 16, “F.K.L. Schwab da Felicidade 1960”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Campeona Ovino del Futuro al brete11 “F.K.L. Trairas da Felicidade 2007”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Rda. Campeona Ovino del Futuro al brete 12, “F.K.L. Monchi da Felicidade 2000”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tercera Mejor Ovino del Futuro al brete 9, “Santa Doralina 60”, exp. Silvio Lima Lindner, “Santa Doralina”, Aceguá, RS. Cuarta Mejor Ovino del Futuro al brete 6, “Trairas 1048”, exp. Cond. Parrasio Simões Collares Filho, “São Matheus”, Bagé, RS.
Elisabeth Lemos agradeceu e ressaltou a parceria estabelecida com o Sindicato Rural de Jaguarão A presidente da Associação Brasileira de Criadores de Corriedale, Elisabeth Amaral Lemos, em pronunciamento realizado durante o almoço de confraternização e entrega de prêmios da 3ª Nacional Corriedale, agradeceu a parceria estabelecida com o Sindicato Rural de Jaguarão . “ No ano passado, aqui em Jaguarão, durante a 40ª Exposição Estadual de Ovinos Meia Lã, propus um desafio ao pessoal da comissão organizadora para sediarem a 3ª edição da Nacional Corriedale. A comissão era composta por um grupo de jovens corriedalistas, muito entusiasmados, e que trabalharam muito para que esta Nacional fosse realizada em Jaguarão. Agradeço muito ao Hélio Affonso, ao Gustavo Di Primio, e à todos que tanto trabalharam. Quanto ao evento em si, Beth lemos assim comentou a LPR: -“ Eu sou do tempo em que Jaguarão era, realmente, a prévia de Esteio. Talvez não volte a acontecer, pois , hoje, existem muitas outras
exposições que concorreriam com Jaguarão. Ressalto que o pessoal que está a frente da comissão de ovinos, em Jaguarão, já há três ou quatro anos, tem trabalhado com afinco. Trata-se de uma exposição que quase desapareceu, e , que, agora, vem num crescendo. Já em 2013 a participação de produtores da região foi muito boa. Baseada na boa organização da mostra em 2013, desafiei a comissão para que realiza-se a nacional de 2104. Após algumas reuniões, por eles realizadas, recebi a confirmação de que haviam aceitado a incumbência. A exposição foi satisfatória, para a presidente, no sentido de que a representação contou com exemplares de cordeiros até carneiros, passando pelos borregos, com muita qualidade, o que transformou-se em muito trabalho para os jurados. Os
rústicos foram poucos em função das vendas realizadas em Pinheiro Machado e Herval. Tivemos uma boa presença de público, a presença do Secretário Mainardi, um belo coquetel de confraternização, isto tudo engrandeceu o evento. Só uma coisa eu lamento.. Senti a falta de corriedalistas de outras regiões na mostra. Eu, particularmente , participo de tudo que o Corriedale promove, assim como muitos que aqui vieram. Cito o Oscar V itorino, que veio de Santiago, como exemplo. Lamento que a 3ª Nacional não possa ter contado com a presença de municípios importantes na ovinocultura”, frisou. Perguntada sobre a mulher empreendedora, Beth Lemos, que tanto agrega os jovens em seu entorno, respondeu: -“ Este é meu lado professora, que poucos de vocês conheceram. Sempre tive uma empatia muito grande com os jovens, procurando transformar meninos em cidadãos responsáveis. A renovação é muito importante, fiz isto na ABCCC, e agora no Corriedale. Somente teremos um Corriedale forte com a participação dos jovens que cultuem o que seus antepassados sonharam ,e que dêem continuidade ao nosso trabalho, hoje somos tidos como velhos”, lembrou com bom humor.
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
41
Campeona Ovino Adulto al brete 19, “F.K.L. Guerra da Felicidade 1927”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual, Mejor Vellón y Mejor Conformación a “Tapera F 608”, del brete 34, exp. Suc. Gil Dutra de Faría, “Tapera Branca”, Herval, RS. Lote GranCampeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 34, exp. Suc. Gil Dutra de Faría, “Tapera Branca”, Herval, RS. Tatuados RGB a Galpón Campeón Ovino del Futuro al brete 32, “F.K.L. 650”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tatuados SO a Galpón Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 33, T. 201, exp. Paulo Roberto Silva Assumção e Filhos, “Santa Amália”, Bagé, RS. Tatuados SO Rústicos
Mejor Macho Individual y Mejor Conformación al T. 15 del brete 36, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Mejor Vellón al T. 27 del brete 36, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 36, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 40, Suc. Gil Dutra de Faría, “Tapera Branca”, Herval, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote de Ovinos Jóvenes al brete 37, exp. Omar da Silva Ferreira, “Telho Chico”, Jaguarão, RS. Cuarto Mejor Lote de Machos y Campeón de Ovinos Adultos al brete 5, exp. Helena Silveira Silveira, “Santo Antonio”, Jaguarão, RS. Romney Marsh Jurado: João Antonio Tramunt Fittipaldi.
Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual al T. 67, del brete 42, exp. Fernando Rodrigues Affonso, “Boa Vista”, Jaguarão, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 41, exp. Fernando Rodrigues Affonso, “Boa Vista”, Jaguarão, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 42, exp. Fernando Rodrigues Affonso, “Boa Vista”, Jaguarão, Texel Jurado: João Antonio Tramunt Fittipaldi. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Tieta 324” del brete 44, exp. Candida Marques Rosa, “Agrop. Juncal”, Jaguarão, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 44, exp. Candida Marques Rosa, “Agrop. Juncal”, Jaguarão, RS. Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual al T. 221 del brete 45, exp. Antonio José Azambuja, “Perdiz”, Jaguarão, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 45, exp. Antonio José Azambuja, “Perdiz”, Jaguarão, RS. Poll Dorset Jurado: João Antonio Tramunt Fittipaldi. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 46, “Palenque 53”, exp. Adão Gutierres, “São Pedro”, Jaguarão, RS. Emater promove o 15º Concurso de borregas No dia 21 de fevereiro aconteceu o 15º concurso de borregas organizado pela EMATER e com o apoio do Sindicato Rural, Secretaria Municipal de Desenvolvimento Rural e Cooperativa de lãs Mauá. Neste concurso, que é focado no lado educativo, comparecem famílias de pecuaristas familiares que durante o ano são visitados pelos técnicos da EMATER. Essas famílias apresentam um trio de borregas que são julgadas dentro da mesma raça. No 15º Concurso participaram vinte e sete trios de borregas, fato que demonstra o grande interesse que o evento desperta entre as famílias rurais. Merece destaque também o brilhante trabalho executado pelo Med. Veterinário Roberto de Lima Silveira acompanhado de seu filho Fernando. O concurso apresentou os seguintes resultados: Concurso de Borregas de Emater Jurado: Roberto de Lima Silveira Merino Australiano, Lote Campeón y Mejor Vellón Individual, exp. Elpídio Souza da Silva. Ideal, Lote Campeón y Mejor Vellón Individual, exp. Odilon Diniz Segóvia. Lote Rdo. Campeón, exp. Manuel Eurico Chagas. Corriedale, Lote Campeón, exp. Vitória Ferreira. Lote Rdo. Campeón, exp. Nilo Chaves. Mejor Vellón Individual, exp. Luis Carlos Martins Pereira. Texel, Lote Camp, exp. Alfredo da Silva Gonçalves. Lote Rdo. Campeón, exp. Claudino Barbier. Mejor Borrega Individual, exp. Domingos Lacerda de Lima. Suffolk, Lote Campeón y Mejor Borrega Individual, exp. María Elaine Pinto dos Reis. Hampshire Down, Lote Campeón y Mejor Borrega Individual, exp Alfredo da Silva Gonçalves.
42
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
Andrés Garcia Pintos e Ciro Manoel de Andrade Freitas julgaram na 3ª Nacional Corriedale Com um trabalho extremamente afinado, Andrés Garcia Pintos e Ciro Manoel de Andrade Freitas, foram os jurados da 3ª Nacional Corriedale, realizada durante a Exposição Estadual de Ovinos Meia Lã de Jaguarão, Rio Grande do Sul. Rústicos entraram em pista pela manhã em Jaguarão Ciro Manoel de Andrade Freitas comentou não ter sido uma pista numerosa devido ao fato de tratar-se de final de temporada, onde muitos animais já haviam sido comercializados na região. Mesmo com uma representação menor, a qualidade não foi prejudicada, entendeu o jurado. V i animais de bastante qualidade, bem apresentados. O lote campeão era bem desenvolvido, dentro da finura adequada, analisou Ciro Manoel. Para Andrés Garcia Pintos o lote campeão era o mais destacado, muito bem preparado com bom selo racial.
Excelente genética Corriedale de Rio Grande do Sul en la pista de la III Expo Nacional en Jaguarón
Exemplares a galpão foram julgados a tarde na 41ª Exposição Estadual de Ovinos Meia Lã Para Garcia Pintos, o grande campeão era um animal muito carniceiro, no que acompanhava seu velo, bons aprumos, boa cabeça. Realmente um animal muito completo, disse. A fila formada no final do julgamento nos impressionou positivamente. Foi muito competitiva, deixando uma impressão maravilhosa, comentou o jurado uruguaio. Ciro Manoel salientou que nas fêmeas houve destaques. Dois animais, principalmente, eram muito destacados. Havia uma cordeira muito interessante, que, se tivesse competido com os animais adultos teria alcançado sucesso, lembrou. Foi uma satisfação , para nós dois, o fato dos animais jovens estarem igualando-se ou, em alguns casos, suplantando os adultos. Gostaria de destacar a minha satisfação de haver trabalhado com Andrés Garcia Pintos, onde tivemos momentos agradáveis de trabalho; debatemos, trocamos idéias. É muito salutar este intercambio. Crescemos muito em amizade e em conhecimento. Garcia Pintos, por sua vez, salientou sentir-se em casa e
Dupla internacional de jurados, Ciro Manoel de Brasil y Andres García Pintos de Uruguay
Brillante actuación de cabaña “Santa Cecilia” de Luis Claudio Pereira y familia que obtuvo el doble campeonato en Macho y Hembra de Pedigree.
Excelente nivel de reproductores rústicos
Gran actuación de “Santa Cecilia” que recibe sus premios en la III Expo Nacional Corriedale
agradeceu ao convite feito pela organização para que estivesse presente na feira.
Directivos del Sindicato Rural de Jaguarón reciben agradecimiento de la Corriedale en manos de su presidenta Beth Lemos. La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
43
João Antônio Tramunt Fittipaldi julgou na 41ª Exposição Estadual de Ovinos Meia Lã em Jaguarão
a conformação, sem descuidar da parte laneira. Na raça Ideal haviam, a exemplo do Romney, dois trios PO de categorias diferentes. O primeiro trio era formado por indivíduos de boa conformação, bem uniformes, mas que apresentaram, durante a revisão, alguns problemas que não me agradaram. O segundo trio possuía uma boa pureza racial, bons velos, sem do que neste trio havia um animal que se destacava, e que foi escolhido o melhor rústico. O apontado como melhor rústico era bastante comprido, com uma boa quantidade e qualidade de lã”, comentou Tramunt Fittipaldi.
O técnico da ARCO e produtor, João Antônio Tramunt Fittipaldi, foi o jurado responsável pelos apontamentos de campeões durante a 41ª Exposição Estadual de Ovinos Meia Lã, em Jaguarão. Em pista as raças Texel, Ideal, Poll Dorset e Romney Marsh. O jurado assim comentou o que encontrou em pista: -“ Nos rústicos, primeiro julguei a raça Texel, onde haviam dois trios, um PO e outro SO. O trio PO era formado por exemplares bastante uniformes, com uma boa conformação carniceira, em relação a pureza encontrei alguns detalhes, pequenos, que não me satisfizeram muito. O melhor rústico , nos PO, era muito equilibrado, com um comprimento de tronco muito bom, um quarto bem profundo, bem largo, uma boa pureza racial. No trio So o melhor rústico era um indivíduo mais equilibrado que os demais e por isto foi o indicado. Na raça Romney Marsh encontramos dois trios de categorias distintas. O primeiro trio, o mais novo, pela própria idade, estava
Tramunt Fittipaldi julgou, a seguir, pela tarde, os animais a galpão
um pouco desmerecido, e eram animais realmente de campo. Do trio mais jovem foi escolhido o melhor rústico, um animal comprido, muito puro. Este animal era bem equilibrado, bem raçudo. O trio de mais idade era bastante volumoso, inclusive possuía um componente muito interessante, mas tinha um problema de aprumos, o que não impediu que fossem escolhidos como campeões. Meu foco no Romney foi
Na parte da tarde, do dia 22, foram julgados em pista os animais a galpão, onde a raça Ideal foi a primeira a passar pelo crivo do jurado Tramunt Fittipaldi, que assim comentou: -“ Haviam dois animais.Um ovino jovem e outro adulto. Optei pelo ovino adulto, um carneiro já feito, com uma conformação muito linda, com pureza racial, um indivíduo que parava muito bem. Como já havia trabalhado, seu velo estava um pouco marcado. Senti um pouquinho de falta de densidade de lã, mas um velo muito bom. O Reservado era um borrego muito bom. Gostaria que tivesse um posterior um pouco melhor na sua conformação. Ele batia , um pouco, os quartos, mas com um velo excepcional, tanto que foi escolhido como tal. Um velo de muita densidade, bem branco e com boa quantidade de lã” analisou. No Poll Dorset havia um único animal, mas que não impediu que o jurado tecesse comentários favoráveis a respeito da qualidade do exemplar.” Possuía uma boa conformação e era bastante carniceiro e com bons aprumos, assim como uma cabeça expressiva”, ressaltou.
44
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
Cooperativa Mauá promove e investe em tecnologia para seus associados Leocádio Ledesma, presidente da Cooperativa Mauá, fez saber que, num trabalho que é desenvolvido já a alguns anos, foi alcançado o objetivo de sanear a instituição, e que, pelo primeiro ano, após nove anos de gestão do grupo que assumiu o compromisso de salvar a Cooperativa, foi possível distribuir dividendos aos associados. “ Estamos diversificando. Exportamos lã para o Uruguai. Vendemos para o mercado interno”, lembrou. Leocádio lembra que há muitas coisas à fazer a curto, médio e longo prazo. “A curto prazo já adquirimos uma máquina de esquila que será, exclusivamente, para uso do método Tali Hai. Esta máquina não esquila pelo método convencional. Nossa “comparsa” vai sair a campo. Quem não se propuser a esquilar Tali hai , não será atendido pela equipe. Temos que qualificar nossa lã. Temos uma lã de alta qualidade, mas a colheita é feita de modo errôneo. Há muita contaminação no produto entregue à Cooperativa. Temos
Leocadio Ledesma conversó con La Propaganda Rural
conversado com a Indústria uruguaia e com a brasileira e nos imbuímos de reverter este quadro de má colheita e embalagem de nossa lã”, comentou. Por tratar-se de uma cultura muito antiga e arraigada nos produtores, Leocádio Ledesma acredita que a Cooperativa tenha que exercer uma pressão sobre os produtores para que percebam as vantagens do novo processo que será adotado. “Vamos incutir na cabeça dos produtores de que a esquila Tally Hay agrega valor ao produto lã, e quem tem a
ganhar é o próprio produtor” disse o dirigente. Este processo todo faz parte de um projeto que foi gestado durante quatro anos junto ao BNDES e ao Banco do Brasil, sendo aprovado. Junto com as maquinas de esquila serão adquiridos um laboratório e um aparelho OFDA para análise de micronagem, lembrou, destacando que a classificação da lã da Cooperativa será muito melhor avaliada a partir disto.” O Secretário Mainardi salientou claramente a intenção de investimentos no produto ovelha. Hoje temos uma grande maioria de pequenos produtores, são poucos os criatórios de porte que possuem acima de 300 cabeças. A soja está tomando áreas de produção. Então faz-se necessário ter uma maior produtividade. A produção intensiva exige que tiremos 100% de cordeiros, que agreguemos valor a lã. Sendo assim a ovelha é o melhor negócio do mundo”, frisou Leocádio Ledesma. “ Estivemos no ano passado na Central Laneira. Gostamos do que vimos e ouvimos”, ressaltou Ledesma. Nossa casa, a Mauá, não possui um dono, somos muitos donos. Faço o que me é demandado pelos associados, mas temos certeza que sem esta juventude que aí está, será difícil implementar manejos e tecnologias novas”, concluiu.
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
45
::: Muchas cabañas de diversos lugares mostraron crecimiento de la clásica Expo Ovina de Verano
36° expo herval En los últimos años los directivos del Sindicato Rural de Herval mostrando su espíritu de superación, buscando el mejoramiento de la clase Rural del Municipio, a través de brindarles además del apoyo sindicalista, la oportunidad de mejorar sus majadas llevando a cabo esta nueva Expo Herval 2014. Este certamen ha venido creciendo principalmente del 2012 y muy especialmente en esta 2014, hecho que todos estuvimos presentes pudimos constatar habiéndose logrado una vez más la presencia de numerosas cabañas de diversos puntos del estado, las que se hicieron presentes en un renovado Parque de Exposiciones, con animales de relevantes valores zootécnicos en todas y cada una de las razas expuestas, productos que luego fueron comercializados para que como antes decíamos mejorar las majadas que se traducirá en mas carne y mas lana .
46
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
::: ENVIADO ESPECIAL de LPR: Gabriel Becco, Textos y Fotos
La fiesta fue grande y a pesar de la lluvia, se celebraron Shows Artísticos, y la presencia del comercio, tanto de firmas
importante de la región, como así también de los infaltables artesanos presentando sus artículos de cuero, etc.
Una cosa importante para destacar es que nos encontramos con un remodelado pabellón de remates lo que también contribuyó a que se alcanzara un mercado de suceso, éxito logrado muy especialmente por el trabajo llevado a cabo de Presidente que fuera una vez mas reelecto, Fernando Silveira, con la ayuda del Dr. Sergio Menezes, quienes trabajaron con ahinco junto a sus compañeros de Directiva y Colaboradores de ese pujante Sindicato, buscando solucionar hasta los mas mínimos inconvenientes que lógicamente se producen cuando se organiza un evento de tanta jerarquía. Pero esta fiesta ovinícola, fue acompañada como todos estos años por XIX Credenciadora de Equinos Criollos Inéditos y III Muestra de Ganado Lechero
todo lo que finalmente culminó con total éxito. La Propaganda Rural siempre bien recibida en todos los ámbitos agropecuaristas de Río Grande do Sul, se sintió partícipe de esta gran celebración Hervalense recibiendo nuestro enviado Especial Gabriel Becco todo el apoyo necesario para realizar su tarea periodistica y el afecto sincero de los organizadores.
ENTREGA DE PREMIOS: El jueves 13 de febrero, una vez terminado el trabajo de los distintos jurados se llevo a cabo la tradicional entrega de premios con una cena de camaradería, en las que todos los triunfadores de las distintas razas recibieron sus premios en medio de fuertes aplausos.
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
47
Un alto nivel y calidad con pureza racial encontró en Herval el jurado de Corriedale José Inacio De Andrade Freitas (Aca) “Antes que nada quiero agradecer por la honra que tuve junto a mis esposa de ser convidado a jurar esta maravillosa exposición de Herval en esta oportunidad la raza Corriedale” comenzó diciendo a La Propaganda Rural, el jurado de Corriedale, Aca De Freitas. La muestra presentada fue de un nivel muy alto, aprovecho para felicitar a los expositores, porque encontré aquí animales muy buenos, no hubo prácticamente cola en las filas, encontré ejemplares en todas las categorías tanto de P. I. como de SO de un nivel bueno para arriba. Mi objetivo en el Corriedale siempre fue buscar buenas conformaciones, ya que es como todos sabemos es una raza doble propósito y por eso tenemos que cuidar las dos cosas, Carne y Lana. Hoy en día la parte carne está siendo muy importante, y nosotros durante muchos años estuvimos trabajando haciendo mas énfasis en la lana que en la carne, y así fue que perdimos espacio en esta última.
48
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
El conocido cabañero de Alegrete, Aca, Trabajando en la pista de Expo Herval
Hoy a mi ver tenemos que buscar animales con buenos trenes posteriores, buenos lomos, buenos aplomos sobre todo en los ya nombrados posteriores que es donde el animal tiene que soportar mas el peso, entonces por eso mi juzgamiento fue en base a eso, encontré muy buenos animales que perdieron por detalles de conformación, sobre todo de garupa, lomo
y posteriores en general, otra cosa que cuidamos mucho es la pureza racial, como por ejemplo ese Borrego que fue Mejor Rústico, un animal de alta calidad con mucha pureza, orejas bien blancas, bien pigmentado, y una cabeza destapada, esta última la encontré en la gran mayoría de los ejemplares expuestos, todo esto quiere decir que estamos en el camino correcto. Para terminar quiero felicitar nuevamente a todos los expositores por el alto nivel que ví en esta importante exposición.
Luis Carlos Abascal juzgó Ideal y Merino Australiano con buena presencia de reproductores en pista En primer lugar quiero agradecer al personal del Sindicato Rural de Herval, por haberme dado la oportunidad de jurar en tan importante exposición. Comenzando por Ideal me encontré con una muestra pequeña de galpón pero había un borrego y una borrega de alto nivel, principalmente el borrego, con muy buenos vellones, bien desarrollados, caminaban muy bien, como decimos siempre, animales pisteros, la raza bien representada. En los rústicos de pedigree nos encontramos con varios lotes, muy parejos, con animales grandes, un buen nivel zootécnico, donde se destacaba un borrego, grande, muy bien conformado, con un vellón de alta calidad, suave el que al final fue el Mejor Rústico y Mejor Vellón de la muestra, el mismo fue elegido del Lote Rdo. Campeón de Borregos Mayores. De la categoría de Ovinos Jóvenes salieron los tres Mejores Lotes de la Exposición, en donde encontramos animales destacados, muy parejos entre si muy armónicos, por eso obtuvieron dicho premio. Con respecto a los rústicos tatuados S O, había varios lotes, tanto de borregos como de carneros, pero como sucedió en el pedigree, el Mejor Rústico y también Mejor Vellón fue para un borrego del Lote Rdo. Gran Campeón, un animal, carnicero, el cual reunía todos los elementos para llegar a ganar muy bien esos premios, no nos olvidemos que el Ideal es una raza de Doble Propósito y así la tenemos que juzgar. El Lote Gran Campeón fue para los carneros, los que eran bien desenvueltos, con bastante carne, muy parejos entre si y con buena pureza racial. Merino Australiano La representación de Merino no fue muy grande pero si muy buena, con muy alta calidad en todos los ejemplares expuestos tanto en la categoría de borregos como la de carneros, en S O, encontré con un borrego espetacular, con un excelente vellón, fino y muy uniforme, con mucha suavidad, un ejemplar liso, grande, el mismo integrante del Lote Gran Campeón fue escogido como Mejor Rústico SO de la muestra. A nivel de lotes la muestra fue muy buena, con tríos de destaque muy parejos, con vellones finos, tanto en P. I. como en SO.
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
49
UN NUEVO PERIODO PARA FERNANDO SILVEIRA PRESIDENTE DEL SINDICATO RURAL DE HERVAL Antes que nada quiero informar que vamos a estar por otro período más ocupando la Presidencia del Sindicato Rural de Herval, lo que significa una cosa muy importante para mí, porque esa reeleción me dice que hemos hecho las cosas bien, que la gente quiso que quedáramos en el puesto, y nosotros ese trabajo lo hacemos por amor, ya que como todo el mundo sabe este es un trabajo si sueldo, no ganamos dinero, pero si ganamos muchos amigos y buenos compañeros que ayudan también sin nada a cambio a que este Sindicato funcione y funcione bien. Gabriel tu has podido notar los cambios que se hicieron en el parque se arreglaron mangas, alambrados y lo mas importante que todavía está sin terminar pero si ya funcionando el local de remates con ese gran galpón techado, que gracias a el, pudimos llevar a cabo la jura de animales en el mismo por la cantidad de lluvia que como todos los que nos acompañaron saben tuvimos durante todo el día, y no dio tregua para poder hacerlo afuera. Todavía tenemos mucho para hacer, porque no solamente en el parque estamos arreglando, también nuestra sede en el centro de la ciudad, en el Sindi Hotel, tu que quedas allí habrás
50
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
apreciado todas las mejoras hechas que el mismo tuvo. Por todas esas inversiones que hicimos y tenemos que hacer es que estamos a la espectativa de lo que van a ser las ventas de esta exposición ya que de ahí sale el dinero para todo esto, tenemos fe que si Dios quiere todo va andar bien, como lo fue el Rematão del Miércoles en el que vendimos más de 4000 animales a precios muy razonables, un promedio muy cerca al de la Feovelha, tanto que los vendedores y los compradores quedaron muy satisfechos. Quiero resaltar la vibración especial que tuvo la apertura de este evento, el que acompañaron representantes del Gobierno, Intendentes Municipales, Farsul, presidentes de varias agremiaciones, mucho publico en general y todo
eso nos da una gran alegría porque quiere decir que esta muestra es de gran interés para todos y estamos en la mirada de todos. Con respecto a los ejemplares expuestos, hoy de mañana estábamos hablando con Sergio Muñoz uno de los pilares importantes de este evento, decíamos que desde hace tres años para acá viene sucediendo una mejoría muy importante a nivel sobre todo de calidad y buena genética de los ejemplares expuestos y mismo lo que solo viene a venta, hoy Herval es un punto muy importante de referencia en lo que tiene que ver con la ganadería de Río Grande do Sul. Mucha genética nueva y buena viene de Uruguay, la que no cabe duda alguna, ayuda y mucho a mejorar nuestros rebaños. Nos visitó gente de la Sierra y nos comentaron que cosas buenas que vieron aquí no las vieron en Esteio, eso nos gratifica mucho porque ese comentario es el pago a todo el esfuerzo y trabajo que hace toda la diretoría y colaboradores de este Sindicato para que salga todo lo mejor posible, sabemos que sin su aporte no podríamos lograr nunca el éxito que todos los años buscamos y hasta ahora hemos logrado. Para terminar, quiero agradecer a nuestra parcera, que es La Propaganda Rural, en tu persona Gabriel, que desde los tiempos de nuestro querido gran amigo Mario Becco, sempre estuvo presente desde la primera, de la que ya hace 36 años. Vuelve siempre que te estaremos esperando, ahora para el 2015.” culminó expresando el presidente Silveira.
VEREDICTOS EXPO HERVAL 2014 Merino Australiano Jurado: Luiz Carlos Abascal Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón a “Paixão 378” del brete 1 A, exp. Geraldo da Paixão Jesús, “Nossa Senhora Aparecida”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Mchos y Campeón de Borregos Mayores al brete 1 A, exp. Geraldo da Paixão Jesús, “Nossa Senhora Aparecida”, Bagé, RS. Tatuados S O Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón al T. 20 del brete 2 A, exp. Clovis Barros de Barros, “Guajuvira”, Herval, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Carneros al brete 2 A, exp. Clovis Barros de Barros, “Guajuvira”, Herval, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Carneros al brete 2 B, exp. Daniel Barros de Barros, “Da Greda”, Herval, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Campeón de Borregos al brete 1 B, exp. Geraldo da Paixão Jesús, “Nossa Senhora Aparecida”, Bagé, RS.
Ideal Jurado: Luis Carlos Abascal Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho, Campeón Borrego Mayor y Mejor Vellón al brete 1, “Agua Fría 4911”, exp. Dr. Flor Amaral, “Agua Fría”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 2, “Agua Fría 5302”, exp. Dr. Flor Amaral, “Agua Fría”, Santa Vitoria do Palmar, RS.
Los jurados reciben su agradecimiento de parte del Sindicato Rural de Herval Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos al brete 9 A, exp. Moacir Medeiros das Neves, “Do Leão”, Pinheiro Machado, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Rdo. Campeón de Carneros al brete 10 A, exp. Ing. Agr. Francisco A. Amaral “Agua Fría”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Cuarto Mejor Lote de Machos y Rdo. Campeón de Borregos al brete 5 A, exp. Henrique y Sergio Muñoz, “Sant’Ana”, Herval, RS. Tercer Mejor Lote de Borregos al brete 5 B, exp. Henrique y Sergio Muñoz, “Sant’Ana”, Herval, RS.
Tercer Mejor Lote de Carneros al brete 4, exp. Odena Medeiros Pereira, “Da Tuna”, Herval, RS. Cuarto Mejor Lote de Borregos al brete 7 A, exp. Carlos Alberto F. Costa, “Campo do Meio”, Herval, RS. Corriedale Jurado: José Inacio de Andrade Freitas. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho, Campeón Ovino Joven, Mejor Vellón y Mejor Conformación al brete 25, “Paraisos 1715”, exp. Suc. Floricio Silveira Soares, “Paraisos”, Pedras Altas, RS.
Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón a “Cisne Branco 643”, del brete 13 A, exp. Aurindo dos Santos Diniz, “Vista Alegre”, Jaguarão, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 12 B, exp. Dr. Flor Amaral, “Agua Fría”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 10 B, exp. Ing. Agr. Francisco A. Amaral “Agua Fría”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor lote de Ovinos Jóvenes al brete 12 A, exp. Dr. Flor Amaral, “Agua Fría”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Cuarto Mejor Lote de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 13 B, , exp. Aurindo dos Santos Diniz, “Vista Alegre”, Jaguarão, RS. Lote Rdo. Campeón de Borregos Mayores al brete 13 A, , exp. Aurindo dos Santos Diniz, “Vista Alegre”, Jaguarão, RS. Tercer Mejor Lote de Borregos Mayores al brete 9 B, exp. Moacir Medeiros das Neves, “Do Leão”, Pinheiro Machado, RS. Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón al T. 226, del brete 9 A, exp. Moacir Medeiros das Neves, “Do Leão”, Pinheiro Machado, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Carneros al brete 11, exp. Dr. Flor Amaral, “Agua Fría”, Santa Vitoria do Palmar, RS. La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
51
Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 13, “VL Sarandí 09”, exp. Vertezildo Lopes, “Sarandi”, Jaguarão, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Borrego Menor al brete 14, “Greda Cristal 251”, exp. Daniel Barros de Barros, “Daa Greda”, Herval, RS. Campeón Ovino del Futuro al brete 5, “Pimenteira 57”, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Rdo. Campeón Ovino del Futuro al brete 27, “Paraisos 1748, exp. Suc. Floricio Silveira Soares, “Paraisos”, Pedras Altas, RS. Tercer Mejor Ovino del Futuro al brete 22, “FKL Monchi da Felicidade 1997”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Cuarto Mejor Ovino del Futuro al brete 21, “FKL Monchi da Felicidade 2002”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Gran Campeona Hembra, Campeona Ovino Joven y Mejor Conformación al brete 24, “Santa Amália 02”, exp. Paulo Roberto Assumção e Filhos, “Santa Amália”, Bagé, RS.
Rda. Gran Campeona Hembra, Rda. Campeona Ovino Joven y Mejor Vellón al brete 4, “Pimenteira 72”, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 15, “FKL da Felicidade 1927”, exp, Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Cuarta Mejor Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 18, “FKL Monchi da Felicidade
Autoridades en el acto de cierre y desfile de campeones Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Rda. Campeona Ovino del Futuro al brete 8, “Mitaí 1328”, exp. Roberto de Lima Silveira, “Mitaí”, Herval, RS. Tercera Mejor Ovino del Futuro al brete 17, “FKL Monchi da Felicidade 2000”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Cuarta Mejor Ovino del Futuro al brete 06, “Mitaí 1281”, exp. Roberto de Lima Silveira, “Mitaí”, Herval, RS.
1978”, exp, Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tercera Mejor Ovino Joven al brete 19, “FKL Schwab da Felicidade 1960”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Cuarta Mejor Ovino Joven al brete 7, “Mitaí 1259”, exp. Roberto de Lima Silveira, “Mitaí”, Herval, RS. Campeona Ovino del Futuro al brete 16, “FKL Trairas II da Felicidade 2007”, exp.
Tatuados RGB a Galpón Campeón Ovino del Futuro al brete 20, “FKL 650”, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tatuados SO a galpón Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 23, T. 201, exp. Paulo Roberto Assumção e Filhos, “Santa Amália”, Bagé, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Conformación a “Tapera 592”, del brete 22 B, exp. Suc. Gil Dutra de Farias, “Tapera Branca, Herval, RS. Mejor Vellón a “Ycatu Farroupilha D 140”, exp. Diego y Ana Cándida Azeredo, “Ycatu”, Pedras Altas, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 32 B, exp. Diego y Ana Cándida Azeredo, “Ycatu”, Pedras Altas, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 22 B, exp. Suc. Gil Dutra de Farias, “Tapera Branca, Herval, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote de Ovinos Jóvenes, al brete 17, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Cuarto Mejor Lote de Machos y Cuarto Mejor Lote de Ovinos Jóvenes al brete 25, exp. Vertezildo Lopes, “Sarandi”, Jaguarão, RS. Mejor Hembra Individual y Mejor Vellón a “Ycatu Tuna D 152”, del brete 31, exp. Diego y Ana Cándida Azeredo, “Ycatu”, Pedras Altas, RS. Mejor Conformación de Hembra a Yacatu da Tuna D 176”, del brete 31, exp. Diego y Ana Cándida Azeredo, “Ycatu”, Pedras Altas, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 31, exp. Diego y Ana Cándida Azeredo, “Ycatu”, Pedras Altas, RS. Tatuados RGB Rústicos Mejor Macho Individual, Mejor Vellón y Mejor Conformación a “FKL 613”, del brete 18 A, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS.
52
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 18 A, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 18 B, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Mejor Hembra Individual y Mejor Vellón a “FKL 623”, del brete 16 B, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Mejor Conformación a “FKL 629”, del brete 16 A, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 16 B, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Lote Rda. Gran Campeona Hembra y Rdo. Campeón Ovino Jóvenes al brete 16 A, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS.
Presencia fuerte cabañas y ovejeros marcan la firmeza del negocio ovino en Rio Grande do Sul Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Conformación al T. 32 del brete 23, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Mejor Vellón al T. 202 del brete 22 A, exp. Suc. Gil Dutra de Farias, “Tapera Branca, Herval, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos al brete 24 A, exp. Vertezildo Lopes, “Sarandi”, Jaguarão, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Borregos al brete 23, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS.
Tercer Mejor Lote de Machos y Campeón de Carneros al brete 14 A, exp. Daniel Barros de Barros, “Da Greda”, Herval, RS. Cuarto Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote de Borregos al brete 22 A, Suc. Gil Dutra de Farias, “Tapera Branca, Herval, RS. Lote Rdo. Campeón de Carneros al brete 20, exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tercer Mejor Lote de Carneros al brete 14 B, exp. Daniel Barros de Barros, “Da Greda”, Herval, RS. Cuarto Mejor Lote de Borregos al brete 24 B, exp. Vertezildo Lopes, “Sarandi”, Jaguarão, RS.
Cuarto Mejor Lote de Carneros al brete 33, exp. Diego y Ana Cándida Azeredo, “Ycatu”, Pedras Altas, RS. Romney Marsh Jurado: Edemundo Ferreira Gressler. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 43, “Santa Angélica 8109, exp. Ramiro Madruga Costa, “Santa Angélica”, Pedras Altas, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 44, “Santa Angélica
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
53
EDEMUNDO FERREIRA GRESSLER JURADO DE ROMNEY MARSH Y TEXEL EN LA XXXVI EXPO HERVAL A expo de Herval vem se consolidando como uma das importantes feiras de Ovinos da Região Sul do Estado isto porque tem um expressivo criatório de Ovelhas e seguramente o maior movimento comercial anual de ovinos. Desta forma também se consolida a qualidade genética dos animais que participam desta Feira de Verão, avaliar o nível genético dos animais das Raças Romney Marsch e Texel foi muito bom até porque podemos verificar o que estas Raças estão evoluindo. Constatamos seguramente a evolução no aspecto de produção de carne destas Raças e procuramos valorizar isto. Sêlo Racial e bons aprumos também observados. Encontramos bons animais em ambas Raças. Como mensagem aos 8288, exp. Ramiro Madruga Costa, “Santa Angélica”, Pedras Altas, RS Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual al t. 09, del brete 37, exp. Ramiro Silveira, “Rincão da Querência”, Arroio Grande, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos al brete 37, exp. Ramiro Silveira, “Rincão da Querência”, Arroio Grande, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Borregos al brete 38, exp. Est. Santa Marina Ltda., “Santa Marina”, Jaguarão, RS. Texel Jurado: Edemundo Ferreira Gressler. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Matarazzo 734” del brete 43 A, exp. Cond. Ivon Silva, “Matarazzo”, Pedro Osório, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 43 B, exp. Cond. Ivon Silva, “Matarazzo”, Pedro Osório, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 43 A, exp. Cond. Ivon Silva, “Matarazzo”, Pedro Osório, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote de Ovinos Jóvenes al brete 42 B, exp. Candida Marques Rosa, “Agrop. Juncal”, Jaguarão, RS. Cuarto Mejor Lote de Machos y Campeón de Ovinos Adultos al brete 44 B, exp. Antonio Andre Amaral Raupp, “Santa Marina”, Herval, Lote Campeón de Borregos Mayores al brete 44 A, exp. Antonio Andre Amaral Raupp, “Santa Marina”, Herval, RS. Tatuados RGB Rústicos Mejor Macho Individual al T. 974 del brete 42 A, exp. Candida Marques Rosa, “Agrop. Juncal”, Jaguarão, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 42 A, exp. Candida Marques Rosa, “Agrop. Juncal”, Jaguarão, RS. 5 4 La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
criadores fica a observação do quanto é importante, quando se elege um reprodutor para Pai de Cabanha o sucesso da geração está nesta escolha. Parabéns ao Presidente do Sind. Rural Sr. Fernando e ao Coordenador Sérgio Munoz pela realização de mais esta Exposição, e aos Expositores que abrilhantaram mais este evento. Destaco o casal de Romney a galpão como animais promissores. Tatuados SO Rústicos Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos al brete 42 D, exp. Candida Marques Rosa, “Agrop. Juncal”, Jaguarão, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Carneros al bretre45, exp. Luiz Alberto C. Pereira, “San Schay”, Herval, RS.
Semear”, exp. José Francisco Dos Santos Hoffmann, “Três D Semear”, Pelotas, RS. Cuarto Mejor Macho y Campeón Caballo Adulto al brete 16, “Viñadero de Santa Angélica”, exp. Ramiro Madruga Costa, “Santa Angélica”, Pedras Altas, RS. Campeón Macho Incentivo al brete 20 “Insulto do El Hatal”, exp. Muça Esquirio El Hatal, “3 Estrelas”, Lavras do Sul, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Potranca Menor al brete 24, “Guanabara Nazarena, exp. Luiz Carlos da Silva Carvalho Junior, “Guanabara”, Río Grande, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Potranca Mayor al brete 22, “Hornera de Mitaí”, exp. Roberto de Lima Silveira, “Mitaí”, Herval, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Yegua Adulta al brete 29, “Atrevidda da Três D Semear”, exp. José Francisco Dos Santos Hoffmann, “Três D Semear”, Pelotas, RS. Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona Potranca Menor al brete 30, “ARC Haragana”, exp. María Amelia Rocha Cardoso, “Buena Sorte, “Santa Vitoria do Palmar, RS. Campeona Yegua Menor al brete 33, “Esmeralda do Mendes Alamo, “Túlia”, Arroio Grande, RS. Campeona Yegua Preñada al brete 35, “Barbela da Mitaí”, exp. Roberto de Lima Silveira, “Mitaí”, Herval, RS. Campeona Yegua con Cria al brete 39, “Rancheira Xirú”, exp. Roberto de Lima Silveira, “Mitaí”, Herval, RS. Campeona Hembra Incentivo al brete 38, “Canela da Catallana”, exp. Antonio de Moraes Valls, “Catallana”, Lavras do Sul, RS.
Concurso de Borregas de EMATER Credenciadora Caballos Criollos Jurado:_ Edemundo Ferreira Gressler Merino Australiano Mejor Lote del Concurso y Lote Campeón, exp. Elpidio Souza da Silva. Lote Rdo. Campeón, exp. Robewrto Valduga. Ideal Lote Campeón, exp. Odilon Diniz Segovia. Lote Rdo. Campeón, exp. María Gabriela Segovia. Corriedale Lote Campeón, exp. Tomaz Fernandes. Lote Rdo. Campeón, exp. Shuber Silveira Domingues. Texel Lote Campeón, Luciana Dias Pereira Lote Rdo. Campeón, Hermo Lacerda Lima. HolandoMejor Ejemplar de la Exposición al Tat. 334, exp. Olavo Teixeira de Almneida, Arroio Grande, RS. Jersey Mejor Ejemplar de la Exposición al Tat. 97063d, exp. Tayson Souza da Silva, Herval, RS. Raza Criolla Jurado: Carlos Loureiro de Souza Mejor Ejemplar de la Raza, Gran Campeón Macho y Campeón Potranco Menor al brete 10, “Paso Molino Sombra”, exp. Luiz Carlos Cassal Albuquerque y Marcos Ronei Días de Oliveira, “São Luiz y Agrop. Santa Elisa, Jaguarão y Pinheiro Machado, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Caballo Menor al brete 14, “Vichadero de Santa Angélica”, exp. Ramiro Madruga Costa, “Santa Angélica”, Pedras Altas, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Potranco Mayor al brete 12, “Destaque das Três D
Machos Primero: “Vinho Tinto Dos Catanheiros”, jinete: Miguel Souza, exp. Miguel y Rodrigo Scarpellini Campos, Pejuçara, RS. Segundo: “Elegante da Santa Juvita”, jinete: Charles Fagundes, exp. Alisson Castro Wollmeistre, “São Vicente do Sul, RS. Tercero: “Balconero Flor de Tabulero”, jinete: José Fonseca Macedo, exp. Mauro Luciano de Melo, Eugenio de Castro, RS. Cuarto: “JO João Barreiro”, jinete: Ronaldo Barros, exp. Alexandre E. Lopes Pereira, Viamão, Hembras Primero: “Ubaldina dos Castanheiros”, jinete: Miguel Souza, exp. Miguel y Rodrigo Scarpellini Campos, Pejuçara, RS. Segunda: “Estampa do Rebuliço”, jinete: Julio Cesar Hax, exp. Cesar Augusto Rabassa Hax, Pelotas, RS. Tercera: “Lenda da Fajalema, jinete: Felipe Silveira, exp. Antonios Carlos J. Lipiarski E Filhos, Río Grande Cuarta: “Descoberta do Rebuliço”, jinete: Eberton LOBATO, EXP. Rafael Quaresma de Ávila, Río Grande, RS. RESULTADOS DE LAS PALETEADAS Primera: Claudeci Machado y Wilian Bence, Arroio Grande, RS Segunda: Anderson Cardoso y Claudeci Machado, Arroio Grande, RS. Tercera: Mariana Silveira y Fernando Feldns, Sant’Ana do Livramento, RS Cuarta: Eduardo Zambrano y Eduardo Vidal, Rosario do Sul, RS.
Los Criollos presentes en la Expo Activa Durante la Expo Activa llevada a cabo en el departamento de Soriano, la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos realizó una jura de Morfología y Pruebas con ganado. En la Jura Morfológica categoría Incentivo, El Gran Campeón correspondió al tatuaje Nº 1060 de Cabaña La Pacífica, que también obtuvo el Reservado Gran Campeón con el tatuaje Nº 957. La Gran Campeona fue para el tatuaje 77 de Cabaña Nirelux, mientras que la Reservada Gran Campeona correspondió al tatuaje 1051 de La Pacífica. En las paleteadas brasileras el ganador fue la yunta integrada por Joaquín Otegui y Mathías Orta, quienes obtuvieron un total de 33 puntos. Marcos Uriarte jurado junto con Andrés Deal, en la presentación que realizó la Sociedad de criadores de caballos Criollos conversó con La Propaganda Rural acerca de los ejemplares que pudo apreciar en la Jura de Morfología: “Estamos muy felices de estar hoy aquí compartiendo este gran evento organizado por la Sociedad Rural de Soriano, con una gran cantidad de stands y también muy contentos con los criadores de la zona que se han arrimado a participar de esta actividad que es la primera vez que se realiza aquí en Mercedes”. Si bien no fue una gran cantidad de animales los que se presentaron, el jurado se mostró impresionado con el nivel de los ejemplares: “Estamos impresionados con el nivel de estos Criollos. Se presentaron tres categorías: incentivo donde había incentivo mayor solo, y se presentaron doce yeguas entre potrancas, menores y mayores y seis padrillos”. En cuánto a los grandes campeones Uriarte dijo que fueron elegidos por ser los ejemplares que más se acercaron al
ideal de raza que promueve la Sociedad de Criadores: “El macho nos impresionó el desarrollo que tiene, un potranco muy bien preparado de muy buen hueso y estructura, que va a tener seguramente un gran futuro. La yegua la encontramos muy linda en su tipo, pero con un poquito de falta de preparación, pero se destacaba mucho por su tipo”. Sobre el crecimiento que ha tenido la raza en los últimos años, consultamos la opinión del jurado: “Ese es el fin de la Sociedad, estamos para fomentar el uso del caballo Criollo, tanto a nivel de pruebas funcionales como de morfología. Se trata de atraer la mayor cantidad de adeptos de todo el país y eso se hace mediante las diferentes actividades que realiza. En este sentido los jóvenes y las familias que se acercan son dos pilares fundamentales, jóvenes jinetes que hay muchos y la familia que es muy importante. Por ejemplo en la cabalgata de verano hemos llegado a ver al nieto, padre y abuelo juntos compartiendo la actividad, que este año lamentablemente por el mal tiempo se suspendió. Y la Sociedad promueve varias actividades como la cabalgata, el freno de oro, los enduros, la marcha que este año se va a realizar en Melo y esperamos tener un record de participantes. Se está organizando con mucho esmero, por lo que invitamos a todos los lectores de la revista a concurrir, aunque no participen que disfruten de este evento que será en mayo”. La concentración será en el predio ubicado en la ruta 44, en la Estancia La Nueva. La marcha llevará el nombre de Enrique Vidal, en honor y recuerdo del criador recientemente fallecido.
Comenzó Campeonato Nacional de Enduro de Criollos
Michael Silveira con “Turrón Rumbeador” primero en 80 kms.
Natalia Rodríguez con “Mono San Telmo”, primero en Categoría 50 kms. El pasado 5 y 6 de abril se realizó en el Balneario Iporá de Tacuerambó la Primera Etapa del Campeonato Nacional de Enduro de Criollos donde se corrieron Carreras de 50 y 80 km. En 50 km. la ganadora fue Natalia Rodríguez con “Mono San Telmo”, segundo lugar para Matías Burutarán con “Ñancu Margarita” que también obtuvo la Mejor Condición y la tercera posición fue para Marcos Vandelli con “Polvora de la Cachila”. En 80 km. el primer puesto fue para Michael Silveira con “Turrón Rumbeador”, en segundo lugar llegó Gonzalo Souza con “Tornado Rumbeador” y en tercer lugar clasificó Martín Mattiauda con “Del Valdez 85”.
La LaPropaganda PropagandaRural Rural//Marzo Marzo- -Abril Abril 2014 2014
55 55
Enviado Especial a Chile Texto y Fotos: Esaú Maza
La Propaganda Rural estuvo presente en el Enduro más al Austral del mundo
Gran Enduro en la imponente Patagonia Chilena El pasado 11 y 12 de abril el Hotel Las Torres del Paine ubicado en el hermoso entorno de la Patagonia Chilena invitó a La Propaganda Rural a disfrutar de la X Edición del Enduro Ecuestre, organizado junto a la Asociación Ecuestre de Magallanes y el Club Ecuestre Cerro Paine. Es la carrera más al austral del mundo donde se combina toda la magia de este apasionante deporte con los espectaculares paisajes de uno de los parques nacionales más importantes de la Patagonia. En el Enduro Ecuestre los mejores jinetes con sus caballos muestran sus dotes y sus grandes capacidades para la competencia, creando así una relación muy íntima entre el hombre y su cabalgadura. El predio donde se realizó la carrera es propiedad de la familia Kusanovic, y está 56 56
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014 La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
ubicado dentro del Parque Nacional Torres del Paine. El mismo se encuentra en el extremo Sur de la Patagonia chilena, a 147 kilómetros desde la ciudad de Puerto Natales, una hora y media de viaje por trayectos que van recorriendo caminos de tierra. Es un espacio protegido de 242 mil hectáreas con un conmovedor entramado de ecosistemas que cuenta con lagos, glaciares, ríos, extensas praderas, cascadas, bosques y sus particulares torres de granito, las que han posicionado a Chile como uno de los mejores destinos naturales del planeta de acuerdo a la revista National Geographic Traveler. Fueron 64 los binomios que participaron en las distancias de 20, 40 y 80 km. Nacional y 80 km. FEI, jinetes no solo de Chile sino que de muchos lugares de
América y Europa lo cual le brindó un gran prestigio al evento. Las competencias contaron con un jurado de gran nivel, destacando la presencia de la jueza brasileña internacional Sra. Elizabeth Van Shelle, el veterinario brasileño y también reconocido profesional Paulo Fasano, entre otros. Más allá de lo emotivo que fueron las definiciones y resultados de las competencias, cabe destacar la atención, hospitalidad y cordialidad de todos los integrantes y personal de hotel Las Torres, y del pueblo chileno hacia los visitantes, momentos imborrables que quedaran marcados en nuestras vidas para siempre, vividos en un lugar paisajísticamente maravilloso.
En la Categoría Novicios Promocional, el primer lugar fue para Amalia Milosevic de 5 años con “Choco”, segundo lugar para Milan Kusanovic de 4 años con “Pastelito” y tercer lugar para Daniel Bahamondez de 8 años con “Mino”. En la Categoría de 40 km. Junior el ganador fue para el jinete Daniel Bahamonez con “Satanás”, segundo lugar para Pablo Cox con “Tequila” y la tercera ubicación fue para Andrés Cardenas con “Bronco”.
Elizabeth Van Shelle, jueza brasileña
En Adultos 40 km. la victoria fue para Gloria Vidal con “Zorrita”, segundo puesto para Silvio Torres con “Sombrero” y tercer lugar para Lorenzo Barria con “Alika”. En 80 km. Categoría junior ganó Diego Rivera con “Manantial”; en adultos el primer lugar fue para José Luis Cárdenas con “Dandara”, segundo puesto para Tamara Mc Leod con “Alhatal” y tercer lugar para Daneska Goic con “Larimar”. En la Carrera FEI de 80 km. adultos, el primer lugar fue para Cesar Vargas con “Pintosa”, segundo lugar Maite Rodríguez con “Colt” y tercer lugar para Natalie Wimans con “Fusil”.Elizabeth Van Shelle, jueza brasileña internacional de Enduro, representante FEI para Latino América, quien ha estado
Cesar Vargas con “Pintosa” ganador de 80 km.
Dr. Juan Ignacio Rodríguez, Presidente de la Comisión Veterinaria
presente en campeonatos del mundo de Mayores y Young Rides también estuvo presente en la fiesta de Torres De Paine y al ser consultada por La Propaganda Rural sobre su presencia allí, manifestó: “Estoy muy contenta de estar aquí en el fin del mundo haciendo Endurance, es un lugar espectacular. Creó que es fundamental empezar en el Sur de Chile con Enduro y crecer con este deporte. El Panamericano de 2011 fue muy importante para este país y también para Sudamérica y todos nosotros. Creo que es importante empezar con pruebas FEI en estos lugares ya que podemos tener más caballos FEI clasificados, además creo que hay muchos jinetes de estas latitudes que están interesados en practicar Endurance. A nivel mundial esta disciplina está teniendo un auge importante y en la Federación Ecuestre Internacional estamos con normativas de adaptar el reglamento a este crecimiento, Brasil, Argentina y Uruguay están en vanguardia, sobre todo Uruguay que ha logrado el crecimiento deportivo conjugado con el negocio y la venta de animales. Hay equinos uruguayos por todo el mundo y eso es muy importante”. Dr. Juan Ignacio Rodríguez, Presidente de la Comisión Veterinaria del Enduro en Torres de Paine comentó su impresión acerca de la Competencia: “Hemos organizado unas muy bonitas carreras, es la
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
57
primera FEI en este 2014 de esta región y si bien no hay muchos participantes en todas las carreras, si hay mucho entusiasmo, el clima nos acompañó, el verano no fue tan bueno, pero el invierno se ha retrasado y nos ha regalado días muy agradables, disfrutables y buenos para los caballos en competencia, una temperatura que podríamos llamar ideal para la práctica de esta disciplina deportiva en el Sur chileno”. En cuanto a las características de los caballos que se utilizan en la región dijo: “Aquí son básicamente caballos criollos, muy rústicos que en su mayoría se utilizan para caminatas en los cerros, pero hoy día se ha aumentado el nivel de exigencia en cuanto al entrenamiento, hay gente que se está dedicando de lleno a esto. De hecho hay algunos caballos árabes que se han traído del Norte y se han comportado bastante bien en un terreno muy agreste. En general la visión del Enduro en esta zona de Magallanes y la que tiene el gaucho de aquí no es la de la venta de caballos, sino la idea competitiva de correr para ganar y divertirse con el animal y la familia”.
Cesar Vargas – Ganador de 80 km. FEI Cesar Vargas, ganador de la Carrera de 80 km. FEI, conversó acerca de los 80 kilómetros recorridos y su experiencia como jinete: “Realmente estuvo muy bueno el Enduro por los muchos competidores que participaron, se nos dieron las cosas, tuve suerte y quedé en el primer lugar que no lo esperaba mucho, aguantó muy bien la yegua y logré quedarme con el triunfo. Yo soy de Puerto Natale, trabajo aquí en la estancia de las torres y desde el 2010 me dieron la oportunidad de correr y bueno desde ese entonces, yo mismo entreno y corro los caballos, creo que eso tiene también una ventaja importante porque conocés y lográs entender al animal, por ejemplo saber si tenés caballo para pelear la carrera o no, eso te lo da estar todos los días con ellos, para darte una idea nadie me dice cómo definir los aires de marcha, eso lo determino yo, a mi manera busco la estrategia a seguir en la prueba”. Acerca de “Pintosa” dijo: “Lleva 2 meses de entrenamiento fuerte, pensá que son animales que están además trabajando en el lugar, todo el día con las jergas y los aperos
58
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
Maximiliano Gil, Andrés Siñariz, Federico Gil, Esau Maza, Laura Cáceres y Marcelo Moreira.
Carlos Humeres, reconocido juez Sergio Solar Ramirez, Gerente hotel las Torres y Presidente de la organización
en el lomo, arriando el ganado, etc. transitan a diario estos caminos ,me gusta entrenar en la montaña porque es donde le podés hacer trabajar más los músculos”. El jinete comentó además que si bien ha corrido solo en el Sur de Chile, le gustaría poder participar de competencias en otros puntos del país e internacionalmente. Carlos Humeres, reconocido juez con larga trayectoria en el deporte ecuestre y vinculado también como jinete, nos dejó un balance de la las competencias en Torres de Paine: “La verdad es que estamos muy contentos con esta carrera, es la competencia más al austral del mundo, eso implica un esfuerzo adicional bastante grande para la organización, para los jinetes, para
los que llevan caballos, es un lugar muy bonito en cuanto al paisaje, es un terreno difícil, muy técnico, y con un número de participantes que para este lugar se transformó en un éxito total con los 64 binomios que compitieron. Y todo esto sirve mucho para el desarrollo de este deporte en Chile. Mirando que el próximo año tenemos un gran compromiso y desafío, la organización del MUNDIAL YOUNG RIDERS, apuntando a obtener logros en nuestros juveniles para lo cual hemos hecho un trabajo especial en su perfeccionamiento tanto individual como en equipo”. Sergio Solar Ramirez Gerente hotel Las Torres y Presidente de la organización del X ENDURO FEI Luego de culminadas las carreras, La Propaganda Rural conversó con Sergio Solar Ramírez, Presidente de la organización
del X Enduro FEI y Gerente del Hotel Las Torres que comentó su impresión acerca del evento: “Estoy muy contento porque tanto en lo deportivo como en la organización salió todo como queríamos, uno coordina esto pero detrás de nosotros hay un gran equipo, gente que trabaja en el hotel, los auspiciantes, los medios de comunicación, la familia en sí que son quienes potencian año a año a innovar y hacer cosas más bonitas. Además con todo el cariño que uno recibe siempre da gusto y ganas de seguir haciendo cosas, así que estoy muy contento, nos acompañó el clima ,los caballos, los jueces, el público e invitados, el balance es cien por ciento positivo y por supuesto ya pensando en la versión para el año 2015”.
Sobre las características de las pistas en esa región y el desempeño de los binomios que compiten dijo: “Hace varios años atrás se empezó a usar aquí caballos árabes y se ha mestizado con los caballos de campo de esta zona de Magallanes; hemos logrado un caballo firme para la montaña, para el cerro, para pasar ríos, barro, lo que sea. Pero el árabe se está extendiendo cada vez más y esa es nuestra idea, además tenemos compitiendo animales que trabajan todo el tiempo en esta región con buena capacidad física musculo esquelética por el esfuerzo físico que hacen día a día, que tal vez no son la maravilla pero andan muy bien en estas condiciones. Sin dudas esa es la base de ser competitivos, de hecho en estas competencias participaron varios de estos equinos producto del mejoramiento genético que hemos hecho con destaque como PINTOSA, que fue corrido por uno de nuestros gauchos de aquí del Paine. Yo estoy muy contento con el resultado que ya están dando, sabiendo que es un camino largo a recorrer para obtener una masa caballar competitiva grande, pero estamos, creo, en buen camino. Y seguimos recogiendo experiencias y conocimientos de este maravilloso mundo del Endurance ecuestre, gracias a ustedes los visitantes, ya saben dónde estamos y de aquí no nos vamos a mover. Los esperamos a todos los enduristas uruguayos que en el 2015 nos quieran acompañar, sepan que van a vivir una experiencia única aquí en la 8va maravilla del mundo, en la Patagonia chilena”.
ANCRU se consolida y logra importantes objetivos Arturo Pardié, Presidente de la Asociación Nacional de Caballos de Rienda del Uruguay (ANCRU) conversó con La Propaganda Rural acerca de las actividades y objetivos de la Asociación. La institución fue creada el 5 de diciembre de 2012 en una reunión realizada en la sede de la Federación Uruguaya de Deportes Ecuestres, a la que asistieron personas involucradas en las distintas razas y disciplinas ecuestres. En la misma fue elegido como Presidente Arturo Pardié, y se designaron los integrantes de la directiva: Diego Martínez, Andrés Iglesias, Gonzalo Barlocci, V ictoria Milburn, Marcos Pardié, Bettina Todaro y Santiago Cilleruelo. Como objetivo principal la Asociación fue creada para: “Promover y alentar la exhibición de caballos de rienda en Uruguay. Patrocinar, organizar, auspiciar, juzgar y participar en Competencias de Caballos de Rienda tanto nacional como internacionalmente. Alentar el desarrollo de distintos niveles diferenciados según preparación, entrenamiento y presentación de Caballos de Rienda. Crear y difundir material informativo para que participantes y espectadores puedan tener una mejor comprensión del show en pista”. Actualmente la ANCRU cuenta con 25 socios y el objetivo es superar los 30 integrantes para este año. “Contamos con muchos jinetes jóvenes que creo que es el marco ideal para el crecimiento de una Sociedad. Nosotros contamos con el apoyo de todas las razas, hemos trabajado con Cuarto de Milla, Criollos, Equitación. Tuvimos nuestro primer Campeonato anual donde quedamos muy conformes y contamos con el apoyo de sponsors etc. y vemos que cada vez se vienen arrimando más interesados y
Arturo Pardié, Presidente de la Asociación Nacional de Caballos de Rienda del Uruguay
venimos creciendo más rápido de lo que pensábamos”. Entre los logros obtenidos en este corto periodo de funcionamiento, el Presidente destacó el acuerdo con Brasil, dónde Uruguay funcionará como un núcleo más del país norteño: “En una reunión de trabajo en Brasil hace menos de un año y junto con el presidente de la Asociación Nacional de Caballos de Rienda de Brasil, Peter Christians surgió la idea de que Uruguay funcionara como un núcleo más, cómo un Estado más de Brasil en cuanto a los Campeonatos. Allí comenzamos a trabajar en todo este tema y ahora fuimos invitados a un Derby en San Pablo y en el marco de ese evento se realizó el lanzamiento de Uruguay como un núcleo más de Brasil”. De esta forma explicó Pardié, los cinco jinetes de cada categoría que clasifiquen en el Campeonato de Uruguay tendrán la posibilidad de competir y de correr las finales del Campeonato de Brasil. “Esta posibilidad que se nos brinda es algo inédito, que es muy positivo y creemos que va a ser un antes y un después para nuestro país. El relacionamiento con Brasil es fundamental para nosotros porque al ser un país tan chico, contar con el apoyo de la fuerza que tiene Brasil es importantísimo. Con esto estamos logrando que nos manden jueces y que también vengan personas para brindar cursos, o sea un gran apoyo lo cual nos va a impulsar y nos va a dar mucha más fuerza para continuar trabajando”.
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
59
Por: Patricia Nebuloni
Destacados ejemplares se lucieron en las Pistas de Melilla
Expo Otoño de Cuarto de Milla En el marco de la 3er. Expo Melilla, la Sociedad de Criadores de Cuarto de Milla organizó su Expo Otoño, evento que integra una etapa más del Campeonato Barraca González Lamela. Fueron cerca de 40 los ejemplares que se presentaron en el predio de la Asociación Rural del Uruguay, demostrando las cualidades de la raza tanto en la Jura morfológica como en las pruebas de rienda, estacas, embretada de novillos y barriles. La tarea de calificar las actividades estuvo a cargo del jurado Xavier Mangado que fue acompañado por Ana Laura Camacho como secretaria. En Morfología, el Gran Campeón fue “GV Summer Sixes Pick” de Cabaña El Mayoral de las hermanas Gabriela y Verónica Abella. El Reservado Gran Campeón fue para “EA Frutos Lucky O’Lena” de El Albardón y el Tercer Mejor Macho fue para “Sun O´Lena” expuesto por Adriana Bonomi. En Hembras, la Gran Campeona fue para Cabaña El Mayoral con “GV Candy Spacy
60
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
Verónica y Gabriela Abella reciben premios. Su cabaña El Mayoral obtuvo el doble campeonato de machos y hembras
Smash” que también obtuvo la Reservada con “Sol At Show Time”. En las pruebas, en rienda abierta ganó la cabaña Las Aromas con Marcos Pardié y “El Dorado Peppy”. En rienda Amateur lo hizo El Mayoral con Verónica Abella y “Dr. Pearl O’Lena”. En embretada de novillos Categoría adultos se impuso el equipo conformado por Juan Ache de El Albardón con “Indiano Smarvel”. Las siguientes posiciones fueron para Federico Oggero
Xavier Mangado fue jurado de la muestra
de Cabaña Don Agustín con “Dr. Houston Texas Bar” y Juan Pablo Hernández de Cabaña Piedra del Toro con “Ojos Picantes”. En categoría juveniles quedó primero Ariel Bertinat de Cabaña Don Dabel con “Satur Mister Pecas” y María Paz Dilhan, de Jacksonville con “Rincón de la Sierra Apache”; Santiago Larroca de Piedra del Toro con “La Media Suerte Shot”. En la prueba de estacas los ganadores fueron: Categoría abierta, Federico Delgado con “Dr. Checkinate Sat
Freckles”; en categoría Amateur, Verónica Abella de El Mayoral con “Beauty Lena Spark”; Categoría Novicios, Agustina Gómez de Cabaña Don Agustín con “Dr. Mister Sat Hondo”; Juveniles, Ariel Bertinat de Don Dabel con “Satur Santos”; Menores, Bruno Souza Molina, de Jacksonville con “Shogun of Corner” y en la categoría de niños Santiago Larroca, de Cabaña Piedra del Toro con “Media Suerte Shot 645”. En barriles triunfó Federico Delgado de Jesús María con “Dr. Checkinate Freckles”. Xavier Mangado jurado de la Exposición comentó a La Propaganda Rural su impresión acerca de los ejemplares de la raza que pudo apreciar en pista: “La verdad que vi un muy buen nivel, el Cuarto de Milla se viene superando año a año, estamos en un entorno muy lindo como es Melilla, así que pude disfrutar de una linda jura. La presentación de los animales fue muy correcta y los caballos que estaban un poquito falta de estado son los que van a estar en la pruebas de rienda, y sabemos que no es lo mismo cuidar para rienda que para conformación, por lo que me voy muy conforme.”
Acerca de los grandes campeones dijo: “Son caballos muy buenos de aplomos, con muy buenas cabezas y fundamentalmente muy típicos de la raza”.
María Sofía Valdez Johnson de cuatro años captó la atención de todos los presentes en las Pruebas
El jurado destacó la incorporación de nuevos cabañeros y varios jinetes jóvenes que se están luciendo en las actividades de la Sociedad, lo cual es muy positivo para la raza, expresó. El Albardón se destacó en Morfología y Rienda
Juan Ache Batlle, de El Albardón celebró sus triunfos en morfología y pruebas funcionales
Los más pequeños disfrutaron en familia de la versatilidad del Cuarto de Milla en la Expo Melilla
La cabaña rochense “El Albardón”, mostró una destacada actuación tanto en la jura morfológica como en las pruebas de rienda. En Morfología obtuvo el Reservado Gran Campeón con “EA Frutos Lucky O’Lena”, mientras que en las pruebas obtuvo con “EA Indiano Smarvel” Primer Premio en Barriles Amateur, Tercer Premio en Barriles Categoría Abierta y Primer Puesto en Embretada de Novillos. Al culminar la jura, Juan Ache Batlle comentó a La Propaganda Rural las características de “EA Frutos Lucky O’Lena”: “Es un potrillo que compitió en la categoría sobreaño, estamos muy contentos porque para la edad que tiene nos está dando muchas satisfacciones, se
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
61
Spacy Smash” también mejor ejemplar sin distinción de sexo y la Reservada Gran Campeona “Sol At Show Time”.
Pruebas de rienda, Barriles y Estacas convocaron gran cantidad de público
presentó el año pasado en el Prado, en la Expo de Minas salió Tercer Mejor Macho y ahora salió Reservado; la idea es presentarlo en la Expo Prado con dos años, cumpliendo todo el ciclo de sobreaño. Es un caballo puramente funcional, con una sangre americana de semen importado por la Sociedad de Criadores de Cuarto de Milla, hijo de “Mr. Sun O’Lena”, que es un caballo muy bueno en todo lo que significa función, sentido ganadero, para rienda, y es lo que El Albardón apunta, al caballo funcional pero a la vez que sea lindo, que sea estético y por suerte hoy lo logró”. La Cabaña El Albardón se encuentra en el departamento de Rocha, a 15 kilómetros de Lascano y está dedicada a la raza Aberdeen Angus en vacunos y a los Cuarto de Milla en caballos. “En Cuarto de Milla tengo un padrillo muy bueno, hijo de “Lucky Blu Spark” que es un caballo importado de Estados Unidos muy bueno acá que falleció lamentablemente pero que fue muy famoso aquí, y después tenemos yeguas madres siempre en la parte funcional”.
66 22
La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Marzo Marzo -- Abril Abril 2014 2014
Acerca de las actividades de la Sociedad comentó: “Lo que tiene Cuarto de Milla es que une a toda la familia, porque en las pruebas se pueden ver niños de 4 años andando a caballo hasta gente mayor que también participa en las pruebas. Las actividades son la excusa perfecta para compartir un rato en familia y con amigos disfrutando de los caballos”. Las hermanas Abellas arrasaron en Pista Las criadoras Gabriela y Verónica Abella de Cabaña El Mayoral, obtuvieron el Gran Campeón “GV Summer Sixes Pick” (Mejor Cabeza), la Gran Campeona “GV Candy
Al culminar la Jura, La Propaganda Rural conversó con ambas hermanas acerca de los ejemplares que presentaron en la pista: “Estamos muy contentas, porque con Verónica ya teníamos en preparación a los 6 animales que trajimos aquí a Melilla. La Gran Campeona ya había participado en el Prado donde obtuvo en su categoría el tercer puesto en su debut. “El Gran Campeón compitió con un potrillo muy bueno que viene dando mucho, y de hecho fue el Reservado, así que estamos muy conformes porque este caballo promete mucho y queremos que la gente lo conozca y lo vea en pista. No es simplemente preparar un animal y sacar el campeonato, sino que a nosotros nos gustaría que la gente se acerque y que pregunte por los servicios de este gran ejemplar que forma parte del Programa de Semen Americano, es hijo de Sixes Speek del Rancho Four Sixes. Nos gustaría que este caballo se difunda en nuestro país porque como dijo un jurado internacional es un ejemplar que la va a caer muy bien a cualquier tipo de yegua que se crie aquí en Uruguay”, explicó Gabriela. Asimismo Verónica destacó el trabajo continuo de todos quienes trabajan diariamente en la cabaña: “Estamos muy felices con todos los premios que obtuvimos en el día de hoy, porque realmente trabajamos muy fuerte con toda la gente en la cabaña para obtener buenos ejemplares, es un trabajo de todos los días, no se puede parar nunca y lograr esto nos pone muy contentas”. Acerca de los ganadores comentó: “La Gran Campeona es una potranca de dos años que es nueva, la venimos preparando para el Prado pasado donde logro una muy buena actuación, es muy femenina y creo que promete mucho. La Reservada fue varias veces Gran Campeona y tiene mucho material, es realmente un Cuarto de Milla de Conformación. El Gran Campeón Macho es un típico Cuarto de Milla, le está gustando mucho a los jueces y a la gente y también es una sangre nueva para el país.”
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014
63
Escritorios Rurales Escritorios Rurales
64
La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2014