La Propaganda Rural / Julio 2014
1
Por Diego Rosmarino / Director de La Propaganda Rural contacto: drosmarino@gmail.com
Desembarcamos en Paraguay
T
al cual lo prometido llega en la presente edición nuestro primer informe desde Paraguay. Con el objetivo de continuar ampliando las fronteras, y en la búsqueda de un perfil ganadero regional, van las primeras 12 páginas que abren nuestra sección Paraguay Ganadero. Se trata de un primer acercamiento a un país hermano que muestra un enorme futuro a nivel de desarrollo agropecuario perfilándose como una de las grandes potencias en producción de carne, teniendo en cuenta su potencial natural. Vamos haciendo realidad lo que una vez dijios en esta columna, la obsesión por la búsqueda de la gran “Vaquería del Sur”. El agradecimiento al amigo Oscar Céspedes, quien nos acompaña en esta aventura desde Asunción junto a Gastón Britos e Ignacio Devincenzi.
Además va un gran “cóctel” de novedades Braford con la cobertura de la Gira Internacional organizada por la Sociedad de Criadores por establecimientos de Uruguay y Argentina. También nuestro compañero Elder Filho llegó hasta la Expo Nacional Braford y Fiesta del Ternero en Corrientes, considerada como la “Meca del Braford regional”. Para cerrar con el gran informe de la Expo Nacional Hereford y Braford organizada por la ABHB en la ciudad de Alegrete, estado de Rio Grande do Sul. Como siempre, la presencia permanente de los ovinos en nuestras páginas con la interesante Gira de Corriedale de Uruguay y la super cobertura de una nueva edición de la Expo Rotativa FENOVINOS en ciudad de Santiago en RGS. Cerramos con la 44 Marcha de Caballos Criollos, récord realizada en Cerro Largo, Uruguay.
GIRA CORRIEDALE: Sistemas productivos con inclusión de ovinos
INFORME PARAGUAY GANADERO: Un mundo nuevo por descubrir.
“COCTEL” BRAFORD en la REGION
44 MARCHA CRIOLLOS / MELO
Pagos a Revista «La Propaganda Rural» En Uruguay: Banco República / Caja Ahorro Nº 087-005105-5 Diego Rosmarino Una vez realizado el depósito, es imprescindible avisar al e-mail: propagandarural@gmail.com
La Revista del Campo - Fundada en 1901 -
OFICINA: Colonia 2212 - Esc. 305 Montevideo / Uruguay - CP: 11.800 Telefax: 2 400 1752 - 2 409 6854 e-mail: propagandarural@gmail.com www.propagandarural.com Director y Editor Responsable: Diego Rosmarino - drosmarino@gmail.com Dep. Legal: 340.246 22
La Propaganda Propaganda Rural Rural // Julio Julio 2014 2014 La
PROXIMA EDICION TORADA: Edición Especial presentación de la Zafra de Reproductores 2014. - EXPO PARAGUAY y EXPO PALERMO - CONGRESO MUNDIAL CORRIEDALE Cobertura Completa desde Argentina - Prueba Hereford de Kiyú - Entrevista a Cabaña MACEDO / Artigas - Marcha Caballos CRIOLLOS / Uruguaiana - Informes Ganaderos y más Paraguay...
IMPERDIBLE!!
RECIBA en su CASA La Propaganda Rural
SUSCRIBASE www.propagandarural.com
La Propaganda Rural / Julio 2014
3
::: Fuerte convocatoria alcanzó la Sociedad de Criadores en su nueva gira de otoño por sur de Tacuarembó y Durazno
Gira CORRIEDALE
COBERTURA ESPECIAL de LPR Gabriel Becco, D. Rosmarino, Bimbo Rodríguez Texto principal extraído de: www.alejandroilundain.com
C
omo todos los años, en el marco de un “rito sagrado” los corriedalistas se volvieron a encontrar en una extensa caravana que visitó varios e stablecimientos con diferentes e interesantes propuestas. La Sociedad, presidida por el Ing. Salvito García Pintos logró reafirmar su liderazgo en el sector ovino convocando a muchos ovejeros que observaron con atención los distintos sistemas donde está inserto la raza Corriedale. La Gira Corriedale 2014 se enfocó en los sistemas de producción ovina de forma intensiva y con ese objetivo se fijó un programa que consideraba la visita a
establecimientos ubicados en la zona de San Gregorio de Polanco, a ambas márgenes del río Negro, en los departamentos de Tacuarembó y Durazno. En la previa, el presidente de la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay (SCCU), institución organizadora de la Gira, recordó que el año pasado la actividad se había enfocado en los sistemas de selección y que esta vez le tocaría el turno a los sistemas productivos. Además, comentó que en la zona de San Gregorio de Polanco merecía ser visitada porque allí se estaban haciendo “cosas muy importantes”. Con ese fin de observar sistemas productivos muy eficientes, los corriedalistas llegaron el jueves 29 de mayo al establecimiento La Hondonada – de Agropecuaria La Esperanza–, ubicado en la zona de Achar, en Tacuarembó. La Hondonada En La Hondonada hay 4.185 ovinos, 599 vacunos y también se realiza agricultura. En la producción ovina se utiliza Corriedale, Corriedale Pro y Poll Dorset. El trabajo se realiza en moto y con perros de trabajo y guarda de las razas Border Collie y Kelpie. La empresa prioriza la capacitación del personal y uno de los funcionarios está realizando el curso de Especialista de manejo moderno de ovinos,
4
La Propaganda Rural / Julio 2014
dictado por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). La orientación productiva de La Hondonada se enfoca a la invernada de corderos propios y comprados además de la cría de ovinos. La majada de cría se integra de 486 ovejas Corriedale que son encarneradas con carneros cruza Finnish con Frisona Milschschaf para producir la progenie Corriedale Pro; 47 borregas de dos dientes Corriedale Pro encarneradas con borregos Corriedale Pro; y 24 corderas diente de leche Corriedale Pro encarneradas con corderos Corriedale Pro. Así la firma logra alta prolificidad, precocidad sexual y habilidad materna con buena producción de lanas medias. La invernada se hace con 3.598 corderos en diferentes sistemas: a campo natural, con una alta carga y con autoconsumo; sobre raigrás con alta carga y alto consumo; con raigrás en pastoreo rotativo de seis días en franjas; y en pradera de trébol rojo y achicoria, también con pastoreo rotativo en seis días y en franjas. La empresa apunta a crear un sistema intensivo de cría ovina con base genética en Corriedale Pro y cruzamiento terminal con Poll Dorset; una rotación forrajera de raigrás, sorgo forrajero y soja con tres años de pradera; llegar a una carga de ocho a 10 ovejas por hectárea en pasturas mejoradas; dos
ovejas por hectárea en campo natural; y fijarse como año meta el 2020 con una majada de entre 3.500 y 4.000 vientres de cría. Familia Cortín Flores, “El Asolano” La segunda visita se realizó a los establecimientos El Asolano, El Cambará y Los Olivos, de la familia Cortín Flores, también en la zona de Achar. Allí el sistema de producción ovino es de ciclo completo y se realizan cruzamientos terminales con la raza Poll Dorset sobre la majada Corriedale de última cría y refugos. Además, el establecimiento cuenta con planteles Corriedale y Poll Dorset.
La gran novedad fue la presentación del plantéñ CORFIN (Corriedale Fino) de La Esperanza
Según se explicó, se trata de manejar las ovejas siempre a baja dotación, salvo ingresos estratégicos a pasturas sembradas. La majada Corriedale se maneja en El Cambará y las cruza terminal en El Asolano. En El Asolano hay una dotación ovina de 1.089 cabezas, en El Cambará de 1.813 y en Los Olivos de 655. En total la firma maneja 3.557 lanares. La evolución de la cantidad de ovejas encarneradas en los últimos años vino en ascenso. En 2012 se encarneraron 1.200 ovejas lográndose una
Ing. Agr. Alejandro Gambetta describe su exitosa formaforma de trabajo con Corriedale.
Presentación de los predios en los galpones, una constante donde mandaron los números
señalada de 105%; en 2013 se encarneraron 1.450 ovejas y la señalada fue de 110%; y en 2014 se encarneraron 2.119 ovejas, con una señalada de 90%, según se detalló en el repartido explicativo de la Gira,
elaborado por los técnicos del SUL. En la producción de invernada los corderos cruza Corriedale con Poll Dorset ingresan con un peso de 32 kilos al destete y los Corriedale con un peso promedio de 28
La Propaganda Rural / Julio 2014
5
Hermosa postal del Uruguay moderno en Santa Cecilia. Mucha pastura, puentes verdes y tecnología junto a la producción de corderos pesados.
kilos y llegan a la faena con pesos de 57 kilos y 44 kilos, respectivamente. Los animales cruza tienen un peso al destete 14% superior y un peso a faena 30% más alto. Los resultados económicos demuestran que con un animal cruza se logra un cordero pesado que en promedio pesa 13 kilos más que un cordero solo Corriedale, lo que equivale a US$ 16 más por animal. En tanto la producción de lana de un Corriedale es de apenas 300 gramos más que el cruza, o sea US$ 1,05 es la diferencia. En el resultado económico final, considerando la venta de carne y lana, da que con corderos cruza se obtienen US$ 107 y con Corriedale US$ 92, o sea US$ 15 más por animal.
preparto en agosto. El diámetro de la lana del plantel Corfin en 2013 fue de 26,6 micras para las ovejas y 22,2 micras en las borregas de un año. Entre los principales padres Corriedale que utiliza la cabaña están Gaetan 3717, Flores 9932, Gambetta V2630, Chan Malevo 7459 y Gaetan 1091. Los objetivos Corfin de la cabaña son tener una majada de cría rústica, con buena prolificidad, habilidad materna, buena producción de lana y lo más fina posible (con menos de 26 micras), y vender reproductores para predios comerciales que persigan los mismos objetivos. Rodrigo Granja realizó la presentación del establecimiento Santa Cecilia.
Los Ñandubayes La última visita de la primera jornada se hizo a Los Ñandubayes, que también le pertenece a Agropecuaria La Esperanza, establecimiento ubicado en el paraje Paso Hondo, en Tacuarembó. En la actividad ovina que allí desarrolla la empresa con una dotación de 1.418 cabezas, se explota un plantel de Corriedale fino (Corfin) y un plantel Poll Dorset. Además se realiza lechería y ganadería vacuna de carne.
Santa Cecilia
Al igual que en La Hondonada, en Los Ñandubayes se utilizan perros de trabajo y de guarda y el personal se traslada en moto y utiliza bretes portátiles. La firma vende entre 280 y 300 carneros Corfin y Poll Dorset en dos remates anuales. La majada de cría se integra de 719 ovejas Corfin encarneradas con reproductores que se distinguen por sus muy buenos datos de DEP (diferencia esperada en la progenie). Los promedios de los últimos cinco años del establecimiento indican que las ovejas se encarneran con un peso de 55 kilos, el peso total de la lana de cada oveja es de 5,1 kilos, la señalada es de 96%, se encarnera en abril y mayo y se hace esquila
6
La Propaganda Rural / Julio 2014
En tanto, con el plantel Poll Dosert se busca tener un plantel para producir y vender reproductores que se puedan utilizar en cruzamientos terminales con ovejas de descarte en predios comerciales.
Al día siguiente la Gira Corriedale continuó en el establecimiento Santa Cecilia, de Silmiro SA, ubicado en el paraje Cuchilla de Ramírez, en Durazno. En el predio se realiza agricultura, ganadería vacuna y ciclo completo de ovinos con plantel Corriedale y Texel solo para uso de cruza terminal y ovejas de descarte y de última encarnerada. La firma vende aproximadamente 900 corderos pesados tipo SUL y entre 60 y 80 carneros Corriedale cada año. Unos 1.500 corderos, de los cuales 900 son comprados fuera del establecimiento, se invernan sobre los rastrojos y puentes verdes de la agricultura. Además, la empresa cuenta con un convenio con Montes del Plata a través del cual se realizaron 31 hectáreas de bosque, que sirven de cortina para la
ganadería. En la oportunidad se insistió en la integración entre los diferentes rubros productivos, sin perder de vista la sustentabilidad. En cuanto al ciclo completo de los lanares se explicó que las ovejas se inseminan de forma sincronizada con doble inyección de prostaglandina a partir del 5 de abril y después se repasan con carneros a campo. Las ovejas preñadas se suplementan con bloques de preparto si es necesario, se hace esquila preparto con peine alto el 15 de julio y paren a campo natural. La lana se acondiciona grifa celeste SUL y a la majada se le hacen dos baños de precaución contra piojos. La firma comenzó su plantel Corriedale a comienzos de la década pasada comprando vientres puros de origen y de pedigrí de las cabañas El Talita –de la familia Pérez Scremini– y de cabaña Refugio –de Echeverría–, después se volvieron a incorporar vientres de Refugio y se compraron ovejas de pedigrí en la liquidación de cabaña El Aguará, de Capurro. Desde 2009 la cabaña integra la evaluación global de la raza Corriedale. Actualmente cuenta con 160 vientres de pedigrí y puros de origen y vende entre 60 y 80 reproductores cada año en la zona. Todos los animales planteleros cuentan con datos DEP. La selección de Santa Cecilia se orienta hacia una oveja rústica, de fácil cuidado, de cara destapada, con un diámetro de lana de 29 micras, con un peso de entre 55 y 60 kilos y que destete a campo sin problemas uno o dos corderos de entre 20 y 35 kilos, dependiendo del tipo de parto. Además allí se trata de seleccionar a los animales que destacan la producción de
La utilización de perros y motos para el manejo con ovinos ha cobrado gran protagonismo.
En “El Asolano” se observó un moderno y eficiente sistema de producción ganadera con cruzamientos Corriedale y Poll Dorset.
lana de calidad, lo más fina posible, sin afectar otras características de la raza y las buenas reses carniceras. En los carneros se busca que sean pesados, que tengan mucho peso de vellón y los más fino posible, con facilidad de desplazamiento y rusticidad, pensando en una encarnerada a campo de 60 días. Entre los padres utilizados se destaca el reproductor REF 8022, de Refugio, por ser el primero del ránking en peso de vellón. Santa Isabel La Gira concluyó en el establecimiento Santa Isabel, de Jaime Gómez de Freitas, ubicado en la zona de Sarandí del Río Negro, en Durazno. La empresa se dedica a la explotación de ganadería mixta bovina y ovina, con venta de corderos pesados, ovejas de refugo gordas y venta de reproductores. La mayor parte de la majada es Corriedale y en 2012 se incorporó Highlander. En el establecimiento se realiza una producción exclusivamente a
La Propaganda Rural / Julio 2014
7
Muchos números e información objetiva en Santa Isabel, además de una perfecta combinación ganadera: Corriedale y Pampas pasturas, a campo natural fino que se mantiene limpio de malezas –trabajo realizado con azada y rotativa–, con una alta producción en verano y otoño y con más de 5.000 kilos de materia seca por hectárea.Se realiza un manejo estratégico de cada categoría, las praderas se refertilizan anualmente solo con fosforita y en las coberturas se hace cada dos años. El sistema productivo de ovinos consiste en la cría y posterior venta de corderos pesados SUL después del primer vellón y ovejas de descarte; la encarnerada se hace entre el 10 de abril y el 25 de mayo; se
realiza ecografía; se esquila todo en agosto; la encarnerada y el preparto de las borregas se realiza en praderas, según el año; y el preparto y la parición de ovejas
producción en los cuales el ovino ocupa su lugar de manera importante.
Ing. Agr. Alberto Folle
“Me voy del Sul, pero no dejo las ovejas” Organizador de ésta gira y referente de la zona, con más de 30 años en el Sul fue homenajeado por todas las familias de los establecimientos visitados donde se vivieron momentos de gran emoción, en varias demostraciones de amistad y agradecimiento para su persona. Al retirarse del SUL, debido a una reestructura realizó los siguientes aportes: Una gran convocatoria para destacar: “Por supuesto yo lo he comentado, realmente una convocatoria muy importante, no es
8
La Propaganda Rural / Julio 2014
con mellizos, borregas y plantel en coberturas de lotus rincón; en invierno se prioriza la cola de corderos en pradera; y los corderos pesados y carneritos también van a pradera. Además la cabaña vende reproductores, fundamentalmente en la zona. En la selección hasta 2005 se priorizó peso de vellón y desde 2006 se priorizó el diámetro de la lana. En 2012 se orientó el rubro ovino hacia la producción de carne, incorporando carneros Highlander en ovejas adultas de plantel, buscando mejorar la eficiencia reproductiva y la velocidad de crecimiento, buscando no afectar la producción de lana.
Jaime Gomes de Freitas entrega una placa en reconocimiento de su labor y aportes a la empresa familiar al Ing. Alberto Folle. sólo la raza mayoritaria del país sino que también la Sociedad es muy abierta, muy unida y como hemos visto a lo largo de ésta gira la gente no sólo pudo ver materiales genéticos sino sistemas de
La variedad es la esencia de las giras : “El Sul viene a ser un facilitador, nosotros por nuestra presencia técnica en diversas zonas del país, una vez que la Sociedad define donde va a ser la gira, la función nuestra es de organizar la parte del predio, levantamiento de datos, confeccionar las carpetas, apoyar algún predio más que otro de acuerdo al alcance que nosotros por nuestra experiencia podemos visualizar lo que pueda tener mayor impacto siempre siguiendo las líneas que da la sociedad, un acuerdo que viene de hace varios años que antes estaba más ligado al plantel, a ver ovejas, y hoy podemos ver que hay un enfoque más productivo.
:: Ing. Agr. Salvito García Pintos, Presidente Sociedad Criadores de Corriedale del Uruguay
“Estamos muy conformes con la Gira, vimos muchos sistemas con la oveja integrada” Una gira excepcional, muy bien organizada que acanzó gran convocatoria. Una especialidad de “la Corriedale”. Hablamos con Salvito García Pintos quien brindó los siguientes conceptos: “Estamos muy contentos porque pudimos cumplir con los objetivos que nos habíamos planteado, vimos diferentes sistemas de producción de carne ovina, muy variada con parámetros técnicos muy interesantes, resultados económicos muy buenos, y con prácticas de manejo muy posibles, eso lo vimos en todos los lugares donde estuvimos, sistemas, ya que ninguna producción la podemos encarar si no pensamos en un sistema, que es el factor fundamental, en alguno vemos más afinidad para uno, para otro y nosotros también lo incorporaremos por lo sistemas que vimos, y se logró el objetivo en ese sentido.” Una gran convocatoria: “El segundo objetivo fue tratar de convocar a la gente porque pensamos que teníamos propuestas interesantes y realmente, nos
Salvito García Pintos junto a Beth Lemos, presidenta Corriedale de Brasil con los dueños de casa en El Asolano
superó la expectativa, tuvimos una gira multitudinaria no solo por la cantidad de gente, sino por el interés que presentaron por los diferentes temas, la participación, la forma en que se atendió y se escuchó a cada una de las propuestas, me parece que más que cumplimos, en tercer lugar ligamos con el tiempo” La oveja integrada con otras producciones: “De eso se trata, vimos todos los distintos sistemas integrados a la oveja, agricultura,
invernadas con comederos de autoconsumo, pastoreos en franjas, puentes verdes, praderas, combinación de un Hereford espectacular con una majada muy buena con notable rentabilidad, creo que se vio mucho.” Corriedale Pro: “El desafío es producir carne y nosotros tenemos que generar todas las herramientas de la mejor manera para mejorar eso y como lo dijo muy bien el Ing. Ganzabal quien hizo un reconocimiento muy valioso para nosotros, por la importancia de la raza en la producción ovina, pensamos de que el hecho de mejorar la prolificidad, la precocidad sexual, la cantidad de leche dentro de la raza, va a llegar un punto donde vamos a tener nuevas alternativas y no podemos negarnos a ensayar, buscar posibilidades, hacer experiencias, y ésta del Corriedale Pro es una buena alternativa.” Prioritario la atención a los jóvenes : “Es una de las fortalezas de la Corriedale, sobre todo llama mucho la atención, cuando vienen extranjeros, la cantidad de jóvenes que nos rodean. Para nosotros es absolutamente prioritario, es una política que la directiva lleva adelante desde hace mucho tiempo y por lo toman con gran interés.”
La Propaganda Rural / Julio 2014
9
INFORME: PARAGUAY GANADERO
PARAGUAY GANADERO Un nuevo mundo por descubrir
L
a llegada de nuestra centenaria revista al mercado ganadero paraguayo, implica mucha responsabilidad. Tal como se hizo en la década de los cincuenta con Argentina y
R io Grande do Sul, nuestro desembarco implica conocer la realidad del mercado ganadero y las cabañas al detalle. Para ello, en nuestro primer informe, decidimos consultar a varios de los protagonistas del mercado ganadero paraguayo.
INFORME ESPECIAL / Equipo de LPR en Paraguay: Diego Rosmarino, Ignacio Devincenzi, Gastón Britos (Fotos) Aportes: Oscar Céspedes, Federico Maisonnave. Comentarios: lprparaguay@gmail.com 10 La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Julio Julio 2014 2014 10
En este primer acercamiento van entrevistas al Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia, empresario, pionero en la promoción del desarrollo del Chaco con ganaderos uruguayos. Al Dr. Mario Balmelli, gerente de la empresa ganadera Kenca Klei SA, quien brindó una charla en Uruguay en el marco del lanzamiento de los Grupos de Inversión de Everdem en Paraguay. Al Dr. German Ruiz, actual presidente de la Asociación Rural del Paraguay.
También una interesante entrevista con Sergio LLano, principal de uno de los grupos más fuertes de la agropecuaria, con presencia en varios rubros de la ganadería. El Dr. Víctor Maehara, presidente de la Asociación Brangus, la segunda raza en importancia con enorme futuro. Conocemos además la realidad de la raza Nelore, con entrevista a su gerente técnico Raúl Apleyard. Van detalles de la experiencia del empresario Dr. Jorge Reinau, quien dirige un emprendimiento de producción de carne, venta con marca propia que abastece su restaurant “Mercadito” en el centro de Asunción. También un fuerte acercamiento al pujante sector ovino, con una entrevista al Dr. Mustafá Yambay, presidente de la Asociación de Productores Ovinos que vive un presente exitoso con futuro muy positivo. Así como un informe del remate especial de ovinos realizado en Junio.
O
E
l Chaco Paraguayo es un lugar propicio para liderar, descubrir, saber aprovechar nuevas oportunidades y poder disfrutarlas con éxito y compartirlas con enorme pasión. Así parece resumirse la experiencia del empresario uruguayo Ing. Rodrigo Artagaveytia, quien hace 13 años pudo ver más allá que muchos y puso norte hacia el Paraguay, donde hoy en día es líder y pionero en varios aspectos de los negocios vinculados con el campo. El primer semestre del año 2014, Artagaveytia y su equipo estuvieron centrados en la “evolución” de su empresa denominada Estudio 3000 Paraguay hacia “Everdem”. Se trata de una propuesta mucho más ambiciosa e integral a nivel de servicios agropecuarios que busca dar unos cuantos pasos más hacia adelante de las ventas por pantalla y comercialización de tierras, elementos que hicieron conocer a la propuesta anterior de Estudio 3000 y aportaron a la transformación de la comercialización de hacienda, modernizando la forma de hacer negocios. Un desafío que llevó a Artagaveytia a ser considerado por los propios ganaderos paraguayos en “un antes y un después de la llegada de Rodrigo al Paraguay”. En el marco del lanzamiento de Everderm en Uruguay, La Propaganda Rural conversó con Rodrigo quien expresó “Nuestro proyecto fue evolucionando, creciendo, con pasión, la semillita pudo germinar y creció con mucha fuerza gracias a la gran fertilidad que tiene el Chaco Paraguayo. Ahora llegaron otras demandas de clientes y amigos que nos fueron llevando a que esta empresa fuera evolucionando, generando nuevas unidades de negocio como en gestión y producción, desarrollo, administración , comercio exterior y finalmente la nueva etapa que es capital e inversiones, tratando de buscar herramientas para que otras personas puedan participar en Paraguay, sin necesidad de estar allí o encaminarse en un proyecto personal , sino de participar de formas asociativas”. Al evento, se invitó con acierto a un productor ganadero “de punta” del Chaco, el Dr. Mario Balmelli quien brindó la charla “Paraguay, Tierra de Oportunidades”. Ante un auditorio de casi 200 personas quedo bien en claro las bondades y oportunidades que ofrece dicho país, tan cerca de Uruguay, al sector ganadero. Por su parte Artagaveytia centro su atención en la explicación de la nueva denominación, Everdem. Concluyó “esto es mucho más que un cambio de nombre, que un cambio de marca, es la evolución, somos los mismos, las mismas personas, la misma empresa, pero con una propuesta más ambiciosa e integral.” Todo en crecimiento “En Paraguay, los números macro son tentadores en todas las áreas, en todos los rubros, en agricultura, crecen las hectáreas, crece la producción, las exportaciónes; en ganadería crecen las hectáreas, crece la eficiencia, la genética, en el sector urbano crece la inversión, crece la construcción, suben los precios. A nivel político se ha dado un paso, estamos con un
Ing. Rodrigo Artagaveytia, principal de Everdem, empresa de negocios de campo en Paraguay
Una apuesta al Chaco que abre puertas a nuevas inversiones
Rodrigo Artagaveytia durante la presentación de la nueva imágen de su empresa.
Artagaveytia va por más en Paraguay y lanzó junto a su empresa Everdem las nuevas propuestas de “Inversiones grupales y Capital” para uruguayos y extra-fronteras en el Chaco. gobierno que crece en el punto de vista de formalidades, quiere hacer las cosas bien con profesionalidad. En definitiva, el Paraguay crece por todos lados” expresa Artagaveytia con claridad y un entusiasmo que convence al más escéptico. Continúa, “como uruguayo, tener la posibilidad de decirle a amigos, conocidos que inviertan en Paraguay y de esa forma que canalicen la posibilidad de invertir dinero, que de golpe en Uruguay por un motivo u otro no encontraron o que en vez de llevarlo y ponerlo en bonos en otro lado, lo canalicen a través de Paraguay, un
país amigo, vecino, un país hermano del Mercosur, también me enorgullece, porque a la larga o la corta esa inversión va a volver al Uruguay; así que por todos lados estoy muy contento”. De esta forma se anunciaba la consolidación del segundo grupo de inversores en formato de Fideicomiso, donde se puede apostar unas fichas al negocio ganadero en el Chaco con una interesante rentabilidad. Una de las característcas que se aprecian de inmediato en la propuesta de Everdem es el trabajo en equipo, la apuesta a la juventud y la fuerte presencia de la familia de Rodrigo. Su esposa Ines Guillemette y cuatro de sus cinco hijos trabajan en la empresa. “Quiero mucho a Paraguay, me ha dado mucho para mi y mi familia, inversiones de uruguayos, o de extra frontera, que pongan su granito de arena para que este país crezca cada véz más, gracias a nuestro trabajo nos da gran alegría confirmando que somos una empresa creíble y confiable”. Más información en: www.everdem.com. La Propaganda Propaganda Rural Rural // Julio Julio 2014 2014 La
11 11
INFORME: PARAGUAY GANADERO
Brangus es la raza de mayor crecimiento en Paraguay La raza creció mucho, en cada reunión de los lunes entran solicitudes de nuevos socios. Cobramos un derecho para ser socio que anda en el entorno de 650 U$S además de la cuota social, cosa que hace 2 o 3 años atrás era impensable. Estamos reestructurando la asociación, vamos a incorporar una jefatura comercial, administrativa y técnica debajo de la gerencia. Tenemos 350 socios actualmente.
12
La Propaganda Rural / Julio 2014
Valores se obtienen por carne Brangus? Se hizo un acuerdo con un frigorífico Concepción que abona un 3 % para novillos hasta 2 dientes y un 2 % para más de 2 dientes. Esa carne Brangus con ese plus activa toda la cadena y estimula indirectamente la venta de reproductores. Hoy se pagan mejor los toros Brangus que otras razas. Un toro para cabaña vale unos 25 millones de Gs. y un toro general 12 millones de Gs. (2.800 U$S), todo depende de la calidad del toro. STOCK GANADERO: Paraguay está con 14 millones de cabezas, hay mucho campo por mejorar y desarrollar, entonces podriamos llegar a 30 millones de cabezas.
Hay 300 cabezas de Brangus para esta Expo, contra 390 del año pasado. Integrante de la colectividad japonesa en Paraguay, empresario avicola, flamante presidente de Brangus, hace 11 años incursionó en el negocio ganadero. Su establecimiento está en el departamento de Boquerón a unos 50 kms. de la frontera con Argentina, y por el extremo sur de su propiedad pasa el brazo norte del rio Pilcomayo. El establecimiento de Maehara trabaja con unas 30.000 cabezas, donde cerca de 20.000 son vientres. Posee un equipo de gente que le permite desarrollar este gran rodeo. Hace 8 años que empezó con la cabaña Brangus, también con Braford y Brahman. Mas orientado hacia el Brangus, debido a los valores de los reproductores que son más atractivos. Tanto Braford como Brangus, son hibridos que el mercado externo está apreciando porque tienen calidad de carne y a su vez se adaptan muy bien a nuestro ambiente. Los argentinos le llaman zonas marginales al Chaco, porque el regimen de lluvias es menor que en la zona oriental. Llueven 800 mm. contra 1.200 mm. en el Chaco. Este otoño hemos cosechado 1400 has. de sorgo picado para ensilado y grano humedo. Este último se utiliza para encerrar los novillos en
La cabaña si está cerca en un predio próximo de Asunción en el municipio de Ita a unos 30 kms. Tenemos alli las donantes de embriones y las receptoras.
Dr. Victor Maehara, presidente de la Asociación Brangus de Paraguay invierno con 350 kgs. por encima hasta los 460 a 480 kgs. cuando se embarcan para frigorífico. Hay cebuino puro va también. Porque tenemos vacas Brahman y las inseminamos con Brahman también. Necesitamos tener hembras puras cebuinas para poder cruzarlas (con Angus o Hereford) y de allí ir avanzando hacia el Brangus o Braford hasta el 3/8. Al destete siempre hay una diferencia de 20 kgs. en los hibridos. Por las condiciones climáticas es el tipo de ganado que vamos a seguir produciendo. Nosotros tenemos 25.000 has. de gatton panic para pastoreo, más 12.000 has. más preparadas y también estamos empotrerando cada 100 has. y dividiendo en potreros más chicos de 25 has. Además de un sistema de distribución de agua por cañería y bebederos que se va incorporando. Es una producción de ciclo completo y cabaña. El establecimiento es una unidad principal pero subdividida en 6 estancias juntas.
DESAFIOS: El mejoramiento genético ha pegado un salto importante. La infraestructura es un debe (caminos, electricidad, etc.). OVINOS: Incursionamos en este tema, por las mismas razones que el vacuno. Son animales que convierten pasto en carne a diferencia de los cerdos o los pollos que son dependientes de los granos. En Paraguay tenemos muchas razas, en nuestro caso la raza Dorper es la más adecuada. Empezamos con lo que había que es la Santa Ines, que funciona muy bien en el calor, pero cuando hace frío tiene dificultades, con un poco de sangre Dorper no tiene problemas. He visto Dorper en la nieve y en climas tropicales. Ya tenemos negocios hechos, el mes que viene estan llegando mas de 500 embriones de Sudafrica. Ya preparamos las receptoras para implantar esos embriones. Estamos usando media sangre Santa Ines/Dorper como receptoras. Tenemos a dos tecnicos reconocidos, el Dr. Sergio Nadal (transferencista) y Giancarlo Antoni del consejo tecnico de la sociedad de Dorper de Brasil. Hay restaurantes que ofrecen cordero con muy buena aceptación y existe amplia demanda. Chortitzer esta faenando corderos y se estan pagando 20.000 Gs./kg.
Dr. Mario Luis Valmeli: Gerente de Empresa ganadera Kenca Klei SA, Boquerón
En el Chaco se producen unos 200kg/há de carne Invitado por Everdem, el Dr. Balmelli realizó una jugosa charla en Uruguay denominada “Paraguay, tierra de oportunidades, la visión de un ganadero” . La misma fue en el marco del lanzamiento de los proyectos de inversión en el Chaco que promueve el Ing. Rodrigo Artagaveytia y su equipo a nivel regional. LPR– Acaba de dar una charla muy interesante acerca de la realidad y actividad que tiene el Chaco en Paraguay. Como podría resumir sus conceptos y valiosa experiencia? Dr. Balmelli – Me habían pedido una charla del punto de vista de los productores y entonces fue por ese motivo que creí oportuno mostrar el Chaco con todas sus virtudes y también con todas sus dificultades: la realidad en toda su expresión, lo bueno y lo malo. Desde el punto de vista de los productores, yo creo que es muy importante, el Chaco tiene mucho futuro, y hay que ser nada mas que previsores y poder identificar los lugares y los momentos que uno tiene que preparar reserva forrajera y de agua para el ganado y ahi esta todo dicho. LPR – ¿Cuales son en su opinión las principales bondades del Chacho que obliga a invitar a ganaderos uruguayos a participar allá? B–Los ganaderos paraguayos, por décadas trataron de mejorar la nutrición con granos, pero hoy otra vez vuelve a ser revitalizado el pastoreo como eje principal. Probablemente con complementos estratégicos, y el Chaco tiene un área, o la mayor parte del área apropiada para generar pasturas. Tiene un clima muy benigno para el ganado, pocas enfermedades, es un área libre de parásitos externos e internos, tiene todas las condiciones propias y en un momento que como ustedes sabrán la agricultura esta desplazando a las áreas ganaderas, las áreas del Chaco pasan a revitalizarse y tener una importancia medular en el desarrollo agropecuario Paraguayo. Ahora tenemos un país que apuesta al sector agropecuario. LPR: - Si lo llevamos a números, ¿que es lo que le gusta ver a los ganaderos, bien como usted dijo “medir todo”, cuales son lo números de la ganadería en Paraguay,? B- Los números de la ganadería paraguaya son los que salen de los productores que están trabajando bien a nivel muy profesional. Estamos hablando de preñeces que están entre 88 y 90%, destetes que están en el orden, en el chaco central, sobre pasturas cultivadas, de los 200kg, vacas que destetan 212kg de promedio sobre vaca entorada, animales que se están terminado entre 24 y 28 meses, dependiendo nuevamente de las pasturas disponibles. Lo que más preguntan los
productores ¿ cuantos kilogramos de carne se produce? entre 160kg a 200kg/há/año) Esa es la realidad, porque finalmente lo que importa son los promedios y no los picos de 250 y las caídas de 100. Son números que razonables de manejar. LPR: A nivel del precio final, ¿cuanto se esta comercializando un novillo bien terminado? B – Todos bien saben que los precios cayeron después del 2011, los novillos bien terminados hoy para los mercados premium están en el orden de U$S 3.25; un poco mas dependiendo del volúmen, pero mas o menos en ese orden.
En Chaco se puede producir en base a pasturas, con sanidad positiva y en el marco de un país que apuesta fuerte a la agropecuaria. Llegamos a estar bastante mejor, llegamos a tener precios muchos mas altos, antes de la situación sanitaria que vivimos, pero creemos que ahora con la apertura del mercado europeo, con la apertura de otros mercados de carne Premium podremos ir recuperando paulatinamente. Definitivamente no tenemos hoy por hoy los mercados que maneja Uruguay, los cuales hacen claramente que estemos compitiendo con inferioridad de condiciones, pero ese momento va a llegar y para eso nos estamos preparando. LPR: ¿Cuales son las principales razas de bovinos que están en el chaco.? B - En Paraguay, básicamente por el clima, sub tropical predominante, las razas cebuinas, como la Brahaman, el Nelore, son razas que constituyen la base de la ganadería nacional, y después existen otras razas continentales y británicas que son incorporadas paulatinamente en componente de animales híbridos 5/8, 3/8, como el Braford, Brangus, con suceso y con gran aceptación. LPR: Un consejo positivo para ir al chaco? B- El chaco es realmente muy positivo, nosotros estamos muy contentos de recibir inversionistas paraguayos e inversionistas extranjeros, lo único que queremos es que todo los desarrollos que realicen, los realicen en consonancia y con respeto a las normas medioambientales de nuestro país. En el Chaco hay gran potencial, nuestro objetivo como ganaderos en Paraguay es igualar los mercados que tiene Uruguay y superarlo. En el buen sentido, tenemos las condiciones para ello.
Dr. German Ruiz, Presidente de la Asociacion Rural del Paraguay
Nuestra meta es lograr que en cinco años Paraguay sea el quinto mayor exportador de carne del mundo Como viene la ganaderia en Paraguay? Hace 13 años que estamos creciendo a un ritmo de 5 % por año. En el ultimo año con la vacunación se obtuvieron 800.000 cabezas mas que el año pasado. Para 2018-2019 llegariamos a 600.000 toneladas de carne y pasariamos a ser el 5to. Exportador del mundo. Hasta alli podemos llegar, porque no podemos pasar a los paises continente (Australia, Brasil y la India). Hay un auge de la ganaderia, mucha inversion extranjera. Ahora salimos del problema de hace dos años (aftosa), quedamos certificados por la OIE como “pais libre de aftosa con vacunación” y estamos esperando la habilitacion por la UE que llega en los proximos dias y apuntando ya a la inspeccion del mercado americano y tambien una presencia efectiva en China. Se puede pasar los 25 millones de cabezas. Hay unos 6 millones de has. que tienen que ser desarrolladas. Y después esta la complementacion con la agricultura, de manera que halla mejor terminacion de los ganados. Trazabilidad: Hay casi 2 millones de cabezas trazadas que son los preparados para el mercado de la UE, pero hay que ver como se comporta China. Si aparece como un gran mercado y no exige la trazabilidad y paga casi los mismos precios que UE, no es que va a avanzar demasiado, USA no tiene trazabilidad. Desafios: Tenemos un programa a 5 años para llegar a las 600.000 toneladas de carne, ser el 5to. Exportador de carne del mundo. Tenemos muy cerca al Uruguay por delante, empatados con Canada y NZ (paises mas pequeños que no tienen mas superficie). Hay potencial como para mas de 25 millones de cabezas y 20 millones de toneladas de soja (ahora estamos en 9 millones). Sanidad: Con motivo del accidente de aftosa pasado fue el pais mas inspeccionado del Mercosur. Tuvimos 13 inspecciones sanitarias. Fruto de ello es que va a venir para la expo el presidente de la OIE, este señor no va a venir hasta aca si nosotros no estamos haciendo bien los deberes. La Propaganda Rural / Julio 2014
13
INFORME: PARAGUAY GANADERO ::: ENTREVISTA: Dr. Jorge Reinau, empresario ganadero
Una cadena exitosa que fomenta y premia la calidad
La carga que mantenemos es de 1 animal/ha. Hicimos muchas pruebas con diferentes cargas y llegamos a cargar 1.200 kilos/ha. en un bloque de 64 has. dividas en potreros de 8 has. c/u. Comenzamos con 800 kilos y se nos pasaban las pasturas, luego a 1.000 kgs., 1.200 kgs., hasta 1.400 kgs. llegamos a cargar por hectarea, y recien ahí nos quedabamos cortos de pasto. Estas son cargas de verano, después viene el invierno y bajan las cargas. Unos 450 kgs./ha de promedio en el año llegamos bien. Destete: Es muy dependiente de las condiciones climaticas. En años buenos, si las lluvias son buenas en marzo o abril, las vacas estan redondas, los terneros se crian muy bien al pie de la madre y entonces se destetan con 10 meses en junio pesando 330 kgs. de promedio. Las vacas tienen mucha leche porque hay mucho pasto. Llegamos a sacar vaquillonas en diciembre, en invierno bajan un poco las ganancias. Todo depende mucho de las lluvias que son muy irregulares en el Chaco. Usamos fardos como reserva para suplementar, plantamos sorgo, pero nuestro sistema se basa mucho en el pastoreo intensivo (con buenas cargas) rotativo.
E
s un empresario atipico. Posee una cabaña Brangus, además de su rodeo comercial de la misma raza, pero ademas instalo en la capital una boutique de carnes y restaurante donde ofrece la carne producida en su propiedad. Por todo esto es un gran referente del mercado ganadero, ya que abarca prácticamente todos los eslabones de la cadena carnica. Es uno de los principales cabañeros de Brangus en Paraguay, tiene un intenso programa de mejoramiento y utiliza todas las tecnicas modernas de reproducción. El concepto mejora continua lo demuestra en la practica, saliendo de fronteras para buscar siempre lo mejor y progresar todo el tiempo en su cabaña Brangus. También ha incursionado en el rubro ovino, donde utiliza mucho la raza Dorper y sus cruzas, con el objetivo tambien de proveer a sus negocios en Asuncion. Jorge Reinau demuestra la importancia de aquel dicho “el ojo del amo engorda el ganado”, ya que hace presencia en cada evento de su propia cadena carnica y a juzgar por lo visto, realmente es un éxito. En una distendida charla con La Propaganda Rural, Jorge Reinau transmitió su experiencia y brindando detalles de la recetas para lograr buenos resultados. “Producimos en Estancia “Paraiso”, en el Chaco, a 400 kms. de la capital. Es un campo de 4.000 has, donde 3.300 son de pasturas (gatton panic, leucaena, tifton 85 y tanzania). 14
La Propaganda Rural / Julio 2014
A nivel sanitario, solo el tema de la garrapata es el aspecto a cuidar mas seguido. El Chaco es un paraiso en ese sentido, tenemos muy pocos inconvenientes sanitarios. La mineralizacion de los suelos del Chaco ayuda mucho.
En el restaurant consumimos 300 vaquillonas por año. Faenamos de 330 a 360 kgs., con 14 a 16 meses. En el engorde ganan de 700 a 800 grs./día de promedio con máximos de 1.100 kgrs. Nos dedicamos a la genética y el engorde de vaquillonas. Tenemos 1.000 vacas registradas desde hace mas de 20 años. Trabajamos mucho junto a la Sociedad de Criadores de Brangus, donde estuvimos más de 10 años en la directiva. Vendemos toros, vaquillonas, hacemos mucho transplante embrionario e inseminación artificial. Actualmente tenemos 100 donantes, con las cuales hacemos FIV (fertilizacion in Vitro) para obtener embriones Brangus.
Logrando el producto final: El volumen que consume el restaurante es de aproximadamente 300 vaquillonas por año. Faenamos vaquillonas de 330 a 360 kgs. de peso con 14 a 16 meses. Elegimos por terminación las vaquillonas, las mejores terminadas. Para llegar a este producto contamos con buenas pasturas y genética, recriamos sobre gatton panic (volumen de forraje) con leucaena (que aporta un porcentaje alto de proteina para tener un rapido crecimiento). Las vaquillonas ganan de 700 a 800 grs./dia de promedio. En otoño, con mejor calidad de pasto tenemos mejores ganancias de peso (1,1 kgs.)
Preguntado acerca de los valores que se estan obteniendo por novillos Brangus se ubica entre los 3,20 U$S/kg de 220 kgs. de carcasa, mas 2 % por ser Brangus. También Braford recibe esa bonificacion. Venta de toros Brangus: Hacemos un remate anual en la estancia, participamos en expos de bozal y campo. Nuestra feria de Paraiso la hacemos en conjunto con las cabañas Rancho Grande y La Sultana (de la provincia de Cordoba, Argentina). Vendemos 150 toros/año, con promedios que rondan los 2.500 U$S. Los toros de punta llegaron a alcanzar los 10.000 U$SReproducción y Genética: Hacemos dos servicios (primavera y otoño) inseminación artificial con semen americano y argentino, vemos un poco las producciones de cada toro en el munco y de alli vamos seleccionando. Viajamos también para ver esas crias de toros en USA. Tenemos donantes propias en ese país (10 vientres para producir embriones) que compramos a la famosa cabaña americana Cow Creek. En Brangus colorado estamos trayendo genetica de Argentina. Los porcentajes de preñez en los implantes embrionarios andan en el entorno del 40 a 45 %, haciendo mucho FIV y a veces tambien la transferencia tradicional. Adoptamos la FIV porque no hay que poner hormonas, es mejor para cuidar mas la donante, y es mas eficiente. Seleccionamos las hembras del plantel de reposición y elegimos la elite (de 40 sacamos las 10 mejores). Y a estas se les hace otro manejo diferencial desde el punto de vista de nutrición.
Se empiezan a lavar (extraer embriones) a los 14 a 16 meses de edad, y estamos obteniendo 4 embriones viables de promedio por donante. Las que no dan embriones o dan muy pocos se sacan del programa de producción de embriones y vuelven al plantel. Se les hacen dos colectas por vaca y luego se preñan, para una vez que destetan al ternero volver a colectarlas. Es el metodo para no resentir la producción de la donante, y que nos pueda dar embriones durante varios años. Hace 2 años que empezamos muy fuerte con el tema embriones. Para la cantidad de embriones que producimos se precisan muchas receptoras, por ello decidimos implantar en campos de otros productores. En algunos casos estamos haciendo muchos embriones para la venta a otros cabañeros. Tenemos 400 preñeces fuera del campo y la idea es llegar a 1.000 en total. Hay donantes 100 % americanas, argentinas (tenemos la gran campeona 2012 de Resistencia, Argentina). El Negocio Ovino: Nace atrás del negocio de la ternera , vimos que hacer un plantel de ovinos era un buen negocio. Teniamos hembras Texel y Santa Ines, entonces usamos machos Dorper para arrancar con el proceso de absorción mediante inseminacion y monta directa. Tambien estamos destinando corderos para el boutique y el restaurante, la idea siempre es llegar al cliente con 12 cortes. Nos adecuamos a los requerimientos de los restaurantes, es un servicio que hizo crecer el negocio del cordero. Estamos faenando 100 corderos por mes, desde nuestra estancia y tenemos dos o tres estancias del Chaco que nos abastecen con corderos con muy buena calidad genética. De la boutique salen cortes a los diferentes restaurantes. El precio es de 20.000 Gs. al gancho y nosotros logramos colocarlos a 28.000 Gs. Razas: La cruza Dorper sabemos que tiene muy buena calidad de carne, tambien el Texel. Nosotros
Los valores por novillos Brangus se ubican en 3,20 U$S/kg de 220 kgs. de carcasa, más 2 % de premio por ser Brangus definidos. “En la cabaña vendemos 150 toros/año, con promedios de U$S 2.500 U$S. Los toros Brangus de punta llegaron a alcanzar los U$S 10.000 . En corderos, trabajamos con cruza Dorper y se faenan con seis meses de 35 a 40 kgs. Cotizan a US$ 4.60/kg.”
teniamos ovejas Santa Ines y Texel. La Santa Ines es muy buena para cruzamientos, tiene muy buena adaptación, pero tiene poca conformacion, pero cruzando con Dorper mejora mucho la conformacion carnicera. Son corderos de 6 meses con 35 a 40 kgs de promedio, y se coloca todo en Asuncion. Estamos faenando en el frigorifico Frigoluque tanto las terneras como los corderos. Metas: Nuestra meta son 2.000 terneras/año, en corderos no sabemos donde esta el techo de demanda, vamos creciendo de acuerdo al mercado, hay que “culturizar” a la gente a la hora de consumir carne. Hace tres años nadie queria saber nada con los corderos, las amas de casa no querian saber nada con la carne de cordero y hoy se esta consumiendo mucho por todo el trabajo que hemos hecho.
“Del campo directo al plato del restaurant”, una experiencia positiva de cadena cárnica.. Entusiasmado innovar y tomar nuevas iniciativas en los negocios de la carne, hace tres años Reinau y su gente crean la marca “la Cabaña”. Se trata de carne de ternera con marca. Luego vino el restaurante “Mercadito”. Inspirado en una visita al tradicional “Mercado del Puerto” en el marco de que Reinau realizó a Uruguay a visitar a su amigo Federico Maissonave. “Estamos produciendo 1500 a 2000 terneras por año y tambien compramos vaquillonas Brangus o cruzas de otros productores y nosotros le hacemos la recria y completamos el volúmen que nosotros precisamos. “El Mercadito” arrancó hace un año, surgio como un paso mas para llegar al cliente con carne desde el campo y hemos tenido buenos resultados economicos. Son todos cortes de ternera y de cordero.
En pleno centro de Asunción, “El Mercadito” es un gran atractivo para degustar carnes de calidad. Ultimamente inorporamos 30 platos mas, 12 de ellos son de cordero, uno de los ultimos fue el ossobuco, plato exquisito. Se cocina 6 horas y después se termina en el horno de barro. Hay que animarse a hacerle probar a la gente diferentes platos con carne bovina y ovina.” expresó a LPR Jorge Reinau.
La Propaganda Rural / Julio 2014
15
INFORME: PARAGUAY GANADERO
Sergio Llano, principal de Consignataria “El Rodeo” e integrate de Grupo Llano
El campo paraguayo viene cambiando a ritmo de vértigo
P
ara poder realizar un buen informe del Paraguay ganadero, muchos nos indicaron que una entrevista inneludible era a Sergio LLano. Un joven empresario, integrante de una f amilia de larga tradición en los negocios agropecuarios. Cada integrante de los Llano tiene una actividad específica dentro del grupo de empresas que manejan. En su caso, su actividad por excelencia es la consignataria de ganado “El Rodeo”. Siendo muy joven, ha ganado mucha experiencia en el negocio ganadero, lo que sumado a la pasión por su actividad, el optimismo hacia el futuro y una visión moderna del negocio hace muy placentera la conversación sobre temas agropecuarios. Breve reseña del Grupo Llano. Somos un grupo familiar, dedicado a los negocios agropecuarios, con un empresa madre que es la dueña de todos los campos. Tenemos campos en diferentes zonas del país; en el sur donde hacemos la parte de cría y agricultura (soja, arroz), desarrollamos allí la cría de diferentes razas, Brahman, Braford, Angus, Brangus y otras. En equinos criamos Cuarto de Milla y últimamente caballos de Polo también como recreación y unión de la familia, como un hobby y resultó muy interesante. En el Chaco hacemos invernada y ciclos completos de ganadería, algo también de agricultura para alimentación de los animales. Otra empresa es la consignataria “El Rodeo”, donde yo soy el responsable. Es una empresa que tiene 40 años en el mercado, siendo una de las pioneras en el pais. Estamos contentos con lo que está pasando en el país, todos los cambios que se han producido. Hoy es un negocio mucho más tecnológico, con televisación, Internet, remates en vivo. En un rubro tan tradicional era difícil imaginar que iban a suceder estos cambios. Otra empresa del grupo es la filial paraguaya del laboratorio “Rosenbusch”, que tiene su sede en Argentina y allí está un hermano mio y a su vez tiene otras empresas adheridas de venta de insumos como sales minerales, semillas forrajeras, trazabilidad, etc. “Campos del Mañana”, en el sur del país, que es otra empresa del grupo tiene la representación de maquinaria alemana, específicamente de Claas. “La Tranquera” una empresa transportadora de ganado y granos, que está a cargo de otro familiar. 16
La Propaganda Rural / Julio 2014
que es un muy buen negocio y sobretodo comparado a otros paises de la región. Después está el ternero de Chaco Central (Pte. Hayes, parte baja de Boqueron) que se crían en condiciones diferentes, sobre pasturas artificiales al pie de la madre, y son terneros que se destetan con 280 a 300 kgs. y la madre está ciclando y está con 650 kgs., es una locura. Estos animales valen menos, por tener más peso, valen 1,6 U$S/kg. con 8 a 10 meses de edad. No hay necesidad de destetar temprano porque la madre está gorda y está ciclando, se “amachorra” a veces por la grasa que tienen. Se nota una inversión genética impresionante, de terneros flacos, blanquitos, sin carga genética ninguna, pasamos hace10 años a una apuesta muy fuerte en inseminación con Angus, con Hereford, etc. También tenemos un Centro Genético (Las Talas). Vendemos genética nuestra y contamos con representaciones de diferentes centros argentinos, americanos y otros. Hacemos unos 30 a 40 remates de toros de diferentes clientes todos los años.
Es preocupante que el nivel de cría no esté acompañado el nivel de desarrollo existente. Hay mucha oferta forrajera, hay más campo disponible que no se está explotando. Paraguay tiene que pegar otro salto; en 10 años hay que llegar a 20 millones de cabezas. Teníamos frigorífico y lo vendimos porque no iba con nuestra filosofía de trabajo. Era muy pesado, estuvimos 20 años y lo vendimos a JBS. Somos 50 personas el nucleo familiar que trabaja en las distintas empresas. Cinco hermanos con buen entendimiento y mucha confianza. Sergio cuenta que el está “100 % con la consignataria, somos una empresa de servicios, hacemos intermediación de ganado, inmobiliaria de campos. Este último tema no es facil, es arriesgado, hay un poco de informalidad y los campos aca siguen siendo negocios complicados, con tierras superpuestas (con mapas catastrales muy antiguos que no tienen coherencia con los mapeos modernos). Esto es porque antes eran ganaderias muy extensivas, de mucho monte, donde se tiraba el ganado. Pero hoy uno sobrevuela el Chaco y esta cuadriculado de todo el desarrollo que ha tenido. La Cría: El ternero viene atravesando unos años interesantes en relacion al precio. En Paraguay hay diferentes tipos de terneros: Estan los de zona de cría (bajo Chaco, Pte. Hayes o en la zona sur del país) que son más extensivos. Terneros de 140 a 180 kgs. maximo 200 kgs. y esos valen 1,90 a 2,0 U$S/kg. aproximadamente
Hay dos tipos de compradores de terneros, el que quiere comprar kilos y el que generar sus kilos. Estos últimos compran terneros de 10 meses y a los 21 meses están afuera hacia el frigorífico con 480 kgs. Estos últimos cuestan más conseguirlos, el importe es más elevado, y el ganadero vende terneros machos y hembras. Son criados sobre pasturas gatton panic y tanzania. Están produciendo 180 a 200 kilos de carne por hectarea, por año, el poder de recuperación de los pannicum (gatton) es impresionante, se rebrotan rapidamente con las lluvias. Mercado del Novillo: Hay convenios de diferentes razas con los frigoríficos, donde se pagan bonificaciones (Brahman, Braford, Brangus) por carnes con marca. Eso hace que un invernador empieze a elegir. Aunque los invernadores brasileros prefieren el animal blanco (cebu) con carga genetica porque saben que se mejor se comporta. Los ganaderos nuevos, en su mayoria si buscan más los hibridos. La carne diez años era muy mala, hoy es una carne aceptable y buena. Hoy es una realidad, mejoro muchisimo la terneza. Hacemos remates de animales gordos en vivo todos los dias, de lunes a viernes a las 14 hs. Unas 40.000 reses al año, y entre todas las consignatarias se venden unas 250.000 reses, pero viene bajando todos los años esa cantidad. Antes eran 400.000 cabezas ahora los frigorificos vienen absorbiendo una buena parte de esa oferta. Los precios de la feria son muy volatiles, se vende al kilo vivo. Hoy (junio 2014) estuvo a 2,0 U$S/ kg., pero mañana puede estar 2,7. Al gancho el novillo esta a 3,20 U$S/kg., para nosotros es buen precio. La tendencia es a la suba, en setiembre y octubre es cuando se dan los picos de precio del novillo gordo. Igual los productores estan desconformes, y esto porque antes de la aftosa estabamos con precios por el cielo y se acostumbraron a esa situación.
Influencia positiva de Menonitas
Los rodeos Brahman son la base de la ganadería, pero se utiliza cada véz más el cruzamiento con Brangus y Braford en la búsqueda de mejor calidad de carne para la exportación.
Las colonias Menonitas son consideradas como las pioneras en el desarrollo del Chaco. Llano piensa que “en Paraguay pasa lo que ya pasó en la región, hay un monopolio grande de la industria en manos de los brasileros que preocupa”. Cual es nuestra única salvación?...los menonitas, asi de fácil! Ellos no van a vender nunca sus industrias y creemos que es muy difícil que se asocien con los brasileros para marcar un precio de tabla, como paso en Uruguay y Argentina que nosotros no queremos que pase aca. Hoy la mayoría de las industrias son brasileras, salvo las 2 o 3 menonitas que tienen la mejor calidad en sus industrias, igual que los brasileros o mejor. Los Menonitas están en toda la cadena y eso hace que tambien defiendan el negocio al productor, ya que ellos mismos son criadores.
diferentes sistemas para el desmonte, una es de lamina, otra es de caracol. Unas son mas limpias y otras son mas sucias. La inversion de pasturas requiere cada cuatro años una limpieza que sale 20 a 25 U$S/ha. Es un commodity!! Y si sobrevolas te das cuenta, es todo igual, las explotaciones, las pasturas, como desmontar. Es muy facil!!
EVOLUCION: gráfica de la fluctuación del precio del Novillo terminado en los últimos diez años en base a los valores registrados por la Consignataria “El Rodeo”.
Preguntamos si hay algún estímulo a la retención de hembras, a lo que nuestro entrevistado contestó: “Todavia no hay pero se van a dar. Si vos hablas con los Bancos hoy y les preguntas cual es la cartera más interesante, te dicen que la ganaderia porque la morosidad es cero. Hay financiación para el tema construcción, maquinaria agricola y nosotros mismos estamos estimulando para que hallan creditos para la ganaderia.
conseguir gente a caballo, lo que es más complicado son los mandos medios, esa gerencia media. Anteriormente en la epoca de mis padres era distinto, ellos mismos estaban en el campo había menos tecnología, menos información. Hoy se manejan los campos desde una oficina, ya no hay gente que se quiera ir a vivir en el campo, gente con doctrina campestre, cuesta conseguir eso. Y la carencia de infraestructura, caminos y demas y con los costos de hacer 700 kms. no podes mandar a un tipo y que vuelve a los dos días. Se tiene que ir por lo menos 2 semanas. Los uruguayos se juegan un poco de callados, a veces contratan mal y después se quejan que los servicios son malos.
Mano de Obra: Un peón gana unos 400 U$S y un capataz más o menos lo mismo. Es facil
Costos de Pasturas: De un monte a una pastura implantada anda en 180 a 200 U$S/ha. Hay
Paraguay tiene que pegar un salto importantísimo en ganado, que ya lo hizo pasando de 8 millones a 13 millones en cinco años, mientras que en la región siguen teniendo el mismo stock desde hace 20 años. Paraguay tiene que aumentar en 10 años a 20 millones de cabezas.
Desmontes: El 60 % de la superficie de los campos se puede desarrollar y el 40 % se tiene que dejar con el monte nativo. Está muy controlado actualmente. No se puede pastorear adentro de los montes porque te detectan, salio una noticia que en Rusia a traves de una ONG están tratando de promocionar que no se compre carne de Paraguay porque se hizo un desmonte en una zona nativa que era una comunidad indigena. Brahman: Hace tiempo que se viene invirtiendo en esta raza, hay 50 cabañas que tienen el mismo nivel genetico. La calidad genetica entre el Brahman y otras razas si te fijas en una exposición es muy claro. Mientras en las otras razas hay todo tipo de animales, de los sobresalientes y de los otros, en el Brahman no sucede eso, todos tienen un nivel parejo. Es muy uniforme, es una raza y no un cruce de razas como las otras. Hace muchos años que se viene importando genética de la mejor cabaña de Estados Unidos que es JD Hudgins. Después están las razas de moda, como la Brangus, la Braford concluyó Llano.
La Propaganda Rural / Julio 2014
17
INFORME: PARAGUAY GANADERO Lic. Raul Apleyard, Gerente Técnico de la Ascociación de Nelore en Paraguay
Base del rodeo vacuno tiene gran influencia de Nelore Como esta posicionada la raza Nelore en Paraguay? La raza esta muy bien posicionada en el pais, principalmente por el factor climatico, este es un pais con veranos de 45 grados. Este es un pais con muchos ectoparasitos, entonces el componente cebuino es fuerte a la hora de hablar de ganaderia a campo. Eso hace que la raza este posicionada muy fuerte en los distintos partes del pais. Hay zonas donde esta mejor y zonas donde falta entrar con mas fuerza. La competencia del Nelore es la raza Brahman? Efectivamente la competencia es Brahman, es la opcion cebuina mas fuerte que hay aca en Paraguay. Hay muchas opciones cebuinas a nivel de importación de semen, pero en razas existentes en el pais seria el Brahman. A nivel nacional es mas fuerte el Nelore que Brahman. Aca a nivel de exposición en Asuncion hay mas animales Brahman que Nelore, pero en las exposiciones del interior, siempre el Nelore es la raza mas fuerte porque nosotros tenemos muchos productores locales que ya no se mueven de su zona, produciendo cada uno en su zona. Desafios del Nelore: Veniamos trabajando hace mucho tiempo en la parte de precocidad sexual, hoy ya tenemos muy buenos resultados en la parte de precocidad sexual y fertilidad de las hembras, que es el punto fuerte de la raza. Nosotros hoy tenemos muchos productores que estan sirviendo vaquillonas con 14 a 16 meses de edad con porcentajes altos de preñez en lugares bien trabajados. Hicimos muchas salidas de campo donde vimos muy buenos resultados con vaquillonas servidas a esa edad en su primera primavera.
18
La Propaganda Rural / Julio 2014
Tenemos mas de 25 años como comision tecnica de la Nelore apretando en selección por circunferencia escrotal, precocidad de v a q u i l l o n a s . Empezamos sirviendo vaquillas de 14 a 16 meses del plantel completo, para ver que Lic. Raul Apleyard se preñaba y ese porcentaje fue aumentando. Esas vaquillonas se preñan con Nelore o se cruzan? El fuerte de nuestra raza es la facilidad de parto, tenemos en una primeriza un ternero de 25 a 28 kgs y después se estabiliza entre 30 a 32 kgs en hembras y machos respectivamente. Incluso a veces sobre vacas cruza se utilizan toros Nelore para lograr ese ternero mas chico, para reducir los problemas de distocia. Cuantos criadores tiene la raza? Tenemos 190 socios al dia, pero es una raza muy extendida en Paraguay, porque fue la base de nuestra ganaderia durante muchos años. Despues por supuesto tenemos cruzamientos. Hay
productores que se tiran 100 % al cruzamiento, otros que mantienen 50/50, pero la base en Paraguay siempre fue mucha hacienda blanca, mucho Nelore. Que porcentaje del rodeo es Nelore? Nosotros estimamos que estan en el orden del 45 %. Llego un momento, hace 20 años que era del 60 %, pero con la entrada de los cruzamientos ese porcentaje de hacienda blanca disminuyo. Nosotros, al reves de Argentina y Uruguay que partieron de rodeos Hereford y Aberdeen Angus para llegar al Braford y Brangus, partimos al reves, empezamos con las vacas blancas. Sobre esa vaca blanca inseminamos con Angus puro o Hereford puro para obtener las F1 media sangre y después hay varias opciones. Hay gente que va sobre un 3/8 sobre esa vaca ½ sangre y gente que hace otros procesos (1/4, etc.). Que valores se estan manejando para toros Nelore? En los ultimos remates que se hicieron, se obtuvo como precio minimo 17 millones de Gs. (3.800 U$S aprox.) y como maximo 28 millones de Gs. (6.300 U$S) en remates de mas de 50 toros. Brasil, es siempre nuestro mayor proveedor de genetica Nelore. Se esta usando mucho la transferencia embrionaria? Si, muchisimo. Y ahora por primera vez estamos exportando semen a Brasil. Con el tema de los deps y el sumario tenemos un toro nacido en nuestro pais de 5 años, que salio nro.1 del sumario entre toros de ambos paises (Paraguay y Brasil), entonces vino a un centro de inseminacion en Paraguay y se van a sacar muchisimas pajuelas de ese toro. La primer partida son 20.000 dosis que para nosotros es un orgullo. Que desde Brasil, que es la base del Nelore vengan a comprar aca, nos pone muy contentos. Exportacion: Paraguay esta por ser habilitado nuevamente a la UE. La vez anterior nuestras autoridades habian negociado que no entraran novillos cebu para el cupo Hilton, siendo que Brasil que tiene un cupo varias veces superior al nuestro entrega novillos cebu sin problema.
Gran demanda por reproductores Dorper y Texel en remate especial de ovinos en Asunción La Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos realizó un remate especial junto al escritorio El Corral de las cabañas “Doña Ana” con Dorper, “San Bernardo” y “Don Vicente”. La Propaganda Rural estuvo presente y pudo confirmar la fuerte demanda por vientres ovinos y el creciente interés por la producción de carne ovina. A nivel de precios los carneros Texel y Santa Ines promediaron los US$ 1.200. Mientras que los Dorper PI a US$ 3.000 de promedio. El furor fue por las hembras PI Dorper a US$ 4.500 y casi US$ 700 los vientres generales. Por su parte los vientres Texel PI superan los US$ 700 y US$ 440 los generales. Todos los animales vendidos contaban con la certicicación técnica de APCO. Según declaraciones del rematador, Dalton: “Fue un remate inédito, por la cantidad de ovejas para el mercado paraguayo. Debido al problema de las inundaciones hubo gente que no pudo venir. Los valores para la oferta presentada fueron buenos. Las hembras superiores se pagaron menos que las inferiores en algunos casos. Y esto es básicamente por la necesidad de vientres
Gran cantidad de interesados en la Sala Principal de Ventas del “Parque Mariano R. Alonso”. y a veces por falta de conocimiento. Necesitamos más asesores y gente que esté en el tema, para poder jerarquizar la venta en estos remates. La demanda por corderos es alta, aunque muchos se consumen en los mismos establecimientos y no llegan al mercado. Se vienen mejorando las razas y consecuentemente el producto tiene mejor calidad. Actualmente ya hay un frigorífico faenando corderos y aparece interés por abrir restaurantes para explotar el producto cordero Premium.
La Propaganda Rural / Julio 2014
19
INFORME: PARAGUAY GANADERO
::: Dr. Mustafa Yambay, presidente Asociación Paraguaya de Criadores Ovinos
Estamos en pañales a nivel del potencial en carne ovina
Todo el equipo de la APCO es un grupo de profesionales jóvenes, y apuntalados por la gente que vino haciendo la estructura, los cimientos para llegar a lo que hoy es la asociación. Queremos entusiarmar a más gente, principalmente a los jovenes.
¿Cómo está la situación del ovino aquí en Paraguay? La Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos tiene 35 años, somos más de 300 personas que estamos al día trabajando con las ovejas. Venimos trabajando hace tiempo con el mejoramiento genético y hace algunos años empezamos a darnos cuenta que lo que va a sostener el negocio de la producción ovina es la producción de carne, entonces estamos incursionando mucho e investigando mucho y dando a la gente información para que empiecen a producir especialmente carne de cordero; porque vemos que el Paraguay tiene un potencial enorme por el clima y las pasturas tropicales para tener una buena producción ovina. Ya que tenemos muchas ventajas, tenemos muchas desventajas, como el tema de parasitosis y la poca cultura de producir ovinos en nuestros campos; pero es un trabajo de hormiga que estamos haciendo con buenos resultados. Esos resultados son la cantidad de socios nuevos, la cantidad de razas nuevas, el interés que estamos despertando. ¿Cuál es el pool de razas? Las 3 o 4 principales. Santa Inés de origen Brasilera, La raza Dorper, Hampshire Down y Texel. Las dos primeras sin lana y las otras dos con lana pero orientando siempre a producir carne. ¿Las que han tenido mayor crecimiento? ¿Más explosivo? Las cuatro están creciendo realmente, se está incursionado razas nuevas como la Poll Dorset, Dorper, está empezando a resurgir la raza Suffolk. Queremos empezar a hacer todo un plan de mejoramiento genético, utilización del vigor hibrido, que lo tenemos ya repartidos en nuestros campos, y empezar a construir entre todos un material genético en la majada nacional para producir corderos de calidad. Ese es el objetivo, para que primero el mercado nacional esté satisfecho y el día de mañana una vez que tengamos un cordero homogéneo en cantidad y todo el año, podamos ofrecer al exterior. ¿Cómo es el esquema comercial?¿Cuantos frigoríficos están faenando? Producir ovejas hasta hace algunos años era solo para llenar el cupo de faena en los campos, era para hacer algunos regalos en la familia, y hace algunos años cuando se introdujeron razas nuevas y se empezó a traer un poco más de información, el ovino dejó de ser la “gallina” del campo para realmente empezar a convertirse en un negocio, todo esto te cuento porque la faena 20
La Propaganda Rural / Julio 2014
Estamos realmente en pañales en lo que es el potencial ovino en Paraguay. Para la Expo Asunción, estamos con 434 inscripciones de lo que es bozal más lo de campo. Esto es un record para nosotros, ocho razas, de las cuatro principales que tenemos ahora se acoplaron cuatro más, y estamos tan contentos y a la vez tan preocupados para ver donde vamos a meter tanta oveja, expresa Yambay.
Integrantes de La Propaganda Rural en Parque Mariano Roque Alonso en la sede de APCO junto a directivos, productores y funcionarios. Dr. Mustafa Yambay, jóven presidente que conduce el despegue ovino en Paraguay. siempre fue informal, era bajo un algarrobo, bajo un mango, esa oveja vieja que no tiene más dientes, no era una carne muy solicitada. Cuando empezó a entrar todo el tema del cordero, de hacer un manejito, destetar, un mes mas de estar ahí, empezar a generar información que es muy rápido, que podemos empezar a tener varios partos, todo eso empezó a cambiar el tema y despertó el interés de lo que son los frigoríficas y mataderos. Hoy como principal insignia tenemos a Frigo Chorti, que es un Frigorífico en el chaco central que empezó a escuchar nuestros planteos, fue la empresa que tomo nuestra bandera, empezó a faenar, se lanzo con todo. El crecimiento que estamos teniendo se ve reflejado en la cantidad de interesados, se realizó una feria particular en junio de mil quinientas ovejas, algo que en Paraguay era impensado hace dos o tres años. ¿A nivel de precios, como fijarías el valor del precio en Paraguay? Estamos comparando con Uruguay, porque nuestra referencia mayor en Sudamérica es Uruguay, y estamos casi iguales, un poquito mas, pero estamos siempre entre los U$S/kg 4 y 4.50 y estamos bien. El productor serio esta empezando a hacer sus cálculos, se esta dando cuenta que es un negocio, que puede ser rentable, que necesita ya no largarlo en un potrero sin ningún tipo de manejo, sino que empezar a darle un poquilito de cuidados y de manejo propiamente dicho, y hace que el solo hecho de darle un poco de atención le esta dando resultados.
La Asociación engloba todas las razas, no tenemos sociedades de razas, con un equipo técnico y en la comisión directiva están los representantes de cada raza, que velan y son los nexos con los criadores, entonces las decisiones las tomamos entre todos, es un grupo humano con las características del ovinocultor, amistad, compañerismo, los cabañeros se ayudan entre ellos. ¿Hay algún número que estime aproximado del rodeo ovino en Paraguay? Tenemos un censo informal, porque realmente tenemos muy poca información oficial, pero por lo que es nuestro trabajo y todas las vueltas que estamos pegando, estamos orillando de novecientas mil a un millón de cabezas ovinas, esta información vuelvo a repetir es informal, porque no tenemos una oficial. Estamos peleando, pidiendo para aprovechar los periodos de vacunación para que uno pueda hacer una declaración un poco más seria de los ovinos que tiene en el campo. Sabemos que la ovino cultura Uruguaya ha entrado fuerte en Paraguay, y ahora se están dando negocios ovinos, ¿Cómo describiría ese vínculo entre los ovejeros uruguayos y Paraguay? La verdad es como si fuera que nos conocemos hace mucho tiempo. Hoy en día los propios cabañeros fuimos a comprar genética, se preparan para venir a acompañarnos en la Expo internacional. Ahora el Dr. Noberto Paiva va a ser jurado, y atrás de él viene la barra a acompañarnos siempre, a trasmitirnos lo que saben, y realmente nos es de mucha ayuda, porque las informaciones que nos dan y como están abiertos a compartir las experiencias de un país que maneja la oveja muy bien. Como ojalá algún día podamos hacer nosotros, es una experiencia gratuita que estamos adquiriendo. Aparte del material genético que estamos importando. Nos resulta muy fácil a nosotros hacer negocios con los ovejeros uruguayos porque tienen el know how, tienen la capacidad, el conocimiento, inclusive los vehículos del transporte están preparados para transportar ovinos, entonces hacemos negocios y traemos atrás un pool de conocimientos interesante.
La Propaganda Rural / Julio 2014
21
:::: Sociedad Criadores Braford de Uruguay organizó gira por cabañas de Uruguay y Argentina
Braford moviliza Casi 200 criadores visitaron cabaña “Tres Cerros” de familia Stolovas en Artigas, Uruguay. Al día siguiente se cruzó hacia Paso de los Libres a “Mirunga” de Irundy Saayg, luego a Estancia “El Rocío” de Copra SA para culminar en “El Tigre” en las cercanías de la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes.
D COBERTURA ESPECIAL: Gabriel Becco en Artigas Elder Filho en Argentina Enviados Especiales de LPR
O
tra gran caravana de seguidores se reunió en la zona norte de Uruguay para luego cruzar el Río Uruguay rumbo a Argentina, logrando unir cabañas de ambos países en una exitosa gira internacional. La misma fue promovida y organizada por la Sociedad de Criadores de Uruguay bajo la conducción de su presidente Ing. Agr. Salvador Pí. contando con el apoyo de la Asociación Braford Argentina. Como viene sucediendo desde la primer Gira Braford, La Propaganda Rural acompañó el trayecto de la caravana en su totalidad. A continuación presentamos lo que allí sucedió.
La apertura fue en Estancia La Blanca, cabaña “Tres Cerros” de la familia Stolovas, donde el amigo de esta casa Alberto conversó con nuestro enviado Gabriel Becco. “Tres Cerros” en el año 1932 fue el primer campo en Propiedad de la empresa, la misma es familiar, que vive del campo, ganadera ciclo completo Braford, Merino Australiano y Criollos. En total son ocho predios en los que se trabaja en los departamentos de Salto y Artigas, los mismos están divididos en dos bloques, uno al norte y el otro al sur, cada 22
La Propaganda Rural / Julio 2014
uno consta de dos módulos de cría, uno de recría de hembras y el otro de recría e invernada de machos y vacas. En cuanto a la invernada un 40% de los machos se embarcan a frigorífico con 28 meses aproximadamente y el restante se venden para terminar a corral, de manera que no pasen en el campo más de dos inviernos, salvo que algún año por razones comerciales, quede una punta para la primavera. Con relación a la cría, se realiza el entore del 100% de las vaquillonas, a los dos años, obteniendo más de un 90% de preñeses , lo que nos permite vender parte de estas preñadas. No se entoran hembras falladas, estas pasan a invernada. Los porcentajes de preñez en los ultimos 15 años de rodeo de cría fue de un 87%, en períodos de seca 79% y un máximo de 92%. Como llegamos al Braford?, fuimos criadores tradicionales de Hereford, pero siempre con el problema de rusticidad, fertilidad, queratitis, terneros cola, etc, etc. Teníamos campo en Corrientes Argentina y veíamos los cruza cebuinos que eran unos 4X4, en el año 1987, nacieron los primeros media sangre; en la seca del 88/89, fueron los Braford los únicos que sobrevivieron, los Hereford con camiones y camiones de
a la región
En “Tres Cerros” se vió un Braford muy uniforme, un gran desfile de calidad y progreso genético. ración importada se morían como moscas, a partir de ese momento se toma la decisión de volver a reinseminar con Brahman a las vaquillonas, media sangre, para sacar toritos 3/ 4 y a las pampas con Brahman hasta tener toros 3/8 y llegar al Braford. A partir del año 2002, contamos con la ayuda de nuestro amigo Raúl Robol, quien nos uniformizo todo el ganado. Desde ya agradezco la presencia de todos los criadores y amigos de Argentina, Brasil
y por supuesto de nuestro país a los que les pido el favor de que se sientan como en su casa. Raúl Robol asesor técnico de TRES CERROS informó de una importación de vientres de elite desde Argentina. “Es un honor estar nuevamente hablando para La Propaganda Rural, revista Uruguaya que admiro mucho por todo su contenido. Hoy estamos en este día de campo en la
Cabaña Tres Cerros de Stolovas, aquí en el Dpto. de Artigas, establecimiento el cual me siento muy contento de asesorar. Antes que nada quiero agradecer a este país el que ya hace 10 años me abrió las puertas y gracias a ello tengo un número muy grande de amigos. Hablando Braford uruguayo sobretodo en estos últimos cinco años a pegado un salto importante, con un nivel muy bueno, lo apreciamos cuando concurrimos a las Exposiciones del Prado y también en las Nacionales, hoy por hoy se encuentran cabañas que pueden competir con el Braford del Mercosur. Hace poco se importaron en sociedad con Cabaña “La Magdalena” de Otegui, ocho vientres de importantes cabañas de Argentina, cuatro de “El Rocío” de Copra y 4 de “Pilagá”, incluída una Ternera Campeona de la Nacional, esto va a ser un golpe importante, sobre todo porque esta funcionando muy bien en la producción de óvulos y embriones, esto se hizo aprovechando la tecnología que se tiene hoy en el Uruguay y aprovechamos que está funcionando bastante bien para dar ese paso genético muy importante trayendo esos vientres, pero hay que dejar claro que se hizo esto para mejorar lo que ya está muy bien hecho acá. Tenemos todavía un ejemplar más que no se pudo traer todavía por el tema papeleo, que como todos sabemos es bastante complicado, pero se está lavando allá, ya se tienen embriones, pero este año tenemos que traerla, serían un total nueve animales, todos para la misma sociedad. El objetivo muy importante es abrir las sangres, porque en Argentina, no estamos usando mucho semen Australiano, ni el 5%, de las inseminaciones son de semen de ese país, ya son sangres nacionales y eso es lo que yo quiero lograr acá en la cabaña, que lo estamos haciendo ya usando nuestros toros campeones de las exposiciones, en forma masiva en las inseminaciones, con la idea de lograr un Braford Uruguayo, lo que se logró en la Argentina tratar de lograrlo acá. Con estas vacas importadas que son muy buenos animales, creo que vamos a lograr hacer padres para ese Braford Uruguayo. Hablando de la Gira Internacional, para mi entender son muy fructiferas, porque es la forma de mostrar lo que se está haciendo, ojalá que viniera gente criadora de otras razas, es muy importante porque entre nosotros nos conocemos todos y ya sabemos como pensamos, como trabajamos y que tipo de animal nos gusta, es bueno que esos otros criadores vean y sepan que hay un tipo de Braford para cada campo, lo hay en la Argentina que es mucho mas diverso, para el Uruguay es mucho más fácil lograr eso, porque aquí no son tan distintos los campos como allá, como te comentaba anoche, tenemos pedidos de Braford de Tierra del Fuego, La Propaganda Rural / Julio 2014
23
24 La Propaganda Rural / Junio 2014 24 La Propaganda Rural / Julio 2014
La Propaganda Rural / Junio 2014 25 La Propaganda Rural / Julio 2014 25
con temperaturas de 30 grados bajo cero en el invierno, entonces eso te dice todo, hay uno para cada campo, para cada zona y puedo asegurar que trabajándolos bien, tanto aquí como en “La Magdalena” se está con un 90% de preñez, que para un cruza índico es respetable y con una carga normal, acá es todo campo natural, no le sobra nada, con un muy buen manejo, en eso tenemos que felicitar a estas dos familias, que es lo que yo siempre agradezco que caí a trabajar en dos empresas familiares, tanto “La Magdalena”, como en “Tres Cerros”, donde mi trato es directo con los dueños, no hay intermediarios, destaco que es un placer trabajar así. Mostrar que esta raza se puede adaptar a cualquier campo aquí en el Uruguay, en la Argentina con los primos Brangus, creo que las dos razas van a poblar
el norte argentino, hay un futuro inmenso y como todo hay muchos puntos para corregir como toda raza nueva. Yoel Stolovas; nos sentimos honrados por dar inicio a la Gira Internacional. Tres Cerros es una empresa con neto perfil familiar. Allí todos trabajan a la par. En la oportunidad conversamos con Yoel, quien esta más cerca de los Braford. “Antes que nada quiero agradecer la presencia como siempre de La Propaganda Rural que constantemente nos está apoyando para que nuestra raza Braford salga adelante. Para nosotros es una honra muy grande el haber sido elegidos por la Asociación Criadores de Braford & Cebú, como predio de visita para iniciar esta Gira Internacional lo tomamos como un elogio,
así que lo encaramos para cubrir un poco las expectativas de la gente de acuerdo al material que tenemos, siempre tratamos de andar lo mejor posible en las Exposiciones, y tener los animales que a nosotros nos parecen más productivos y que se adapten más a nuestro sistema de producción. Por eso quiero destacar que se trajo en Sociedad con “La Magdalena” de Otegui Adquirimos en la Argentina en dos remates de dos cabañas que nos merecen mucho respeto como son “Pilagá” y “Copra”, donde encontramos animales del biotipo y líneas de sangre que nosotros estábamos buscando, como para poder dar un paso más adelante en todo lo que es genética en los rodeos de la empresa. Hay una cosa muy importante en todo este tema, tenemos como asesor al técnico argentino don Raúl Robol, desde el año 2003, el que nos dio un empujón muy grande. Nosotros comenzamos a trabajar con el objetivo de tener un biotipo, el que nosotros estábamos buscando y así se fueron dando ciertas condiciones y resultados donde nos animamos a salir a las pistas y comercializar un poco más lo que producimos que al principio era para uso propio. Con respecto a lo que se mostró, en hembras toda la escalera, desde el destete en adelante solo faltaron las vacas de invernada, se mostraron las terneras destetadas, el sobresaño con un desarrollo bastante interesante, la vaca del primer entore peñada, y dos lotes de vacas adultas preñadas donde habían un rango de edad 3 y 4 años y hasta vacas de 14 años en el rodeo que a nosotros es una de las cosas que más da utilidad del Braford es lo longevo que es, eso nos permite trabajar sobre toda la selección, de los vientres y la parte comercial de todo lo que es la invernada de vacas, donde tenes un ejemplar que te dura 13 y 14 años, como dije antes hay vacas de 14 años funcionando en el rodeo, te da una capacidad de descarte en el mismo, la cual es una herramienta muy útil. En los machos se mostraron un lote chico de terneros de destete, porque en los machos destetamos en este predio y se mandan a otro predio donde el toro se lo recría y se distribuye en otros predios de la empresa, y luego se comercializa, la parte de novillos se termina tambien en otro predio. Luego se mostraron toros de año y medio, los que van a salir en las próximas exposiciones y otros que van a ser usados en la empresa unicamente y toros de dos y medio años, que también la idea es poder salir con ellos, son ejemplares que se usaron en la zafra pasada en los rodeos comerciales de la empresa y este años van a ser preparados para salir a competir en trios.
2626 LaLa Propaganda Rural / Julio Propaganda Rural / Julio2014 2014
Quedamos muy contentos porque tuvimos la grata visita de amigos y criadores de la Rep. Argentina, de Brasil, muchos de aquí de Uruguay por eso quedamos muy satisfechos en este día porque fue gente que en sus casas tienen muy buenos ganados por eso fue un honor para nosotros recibirlos. Para nosotros este día fue, muy intenso pero muy positivo, hicimos un sistema de muestra de ganado que fue muy efectivo yua que en poco tiempo pudimos mostrar todo lo que teníamos para que la gente cómoda pudiera ve todo, el tiempo también ayudo porque nos traía ahí para llover en cualquier momento pero hasta en eso tuvimos suerte. Para terminar queremos agradecer a nuestro equipo de trabajo, porque la empresa no es solo la cabaña es todo lo que es producción, tanto en vacunos como en ovinos, así que sin el aporte de ellos esto sería imposible que funcionara, lo hacemos extensivo, a la gente que nos acompañó y a la prensa.
La gira por Argentina
(idioma portugués, por Elder Filho) Dando sequencia às visitas iniciadas no Uruguai, a delegação de produtores uruguaios ,da raça Braford, chegou pela noite do dia 5 de junho à cidade de Uruguaiana, Rio Grande do Sul, onde pernoitou para seguir rumo a República Argentina.Sob a coordenação do presidente da Asosiación Braford y Cebú, Salvador Pi Gamba, a comitiva contou com a presença de 60 integrantes, entre técnicos, produtores, esposas e imprensa representada por La Propaganda Rural.O produtor brasileiro, Fernando Fabrício de Faria Correa, leia-se Estância Aurora,de Uruguaiana, juntou-se a delegação durante as duas primeiras visitas realizadas, agregando o aspecto de integração entre os aficionados pela raça Braford. Na manhã do dia 6 de junho, às 6 horas, a caravana rumou para a cidade de Paso de Los Libres,Província de Corrientes, na República Argentina.Nos aguardava o titular da Estância Mirunga, José Manoel Cassarino, propriedade centenária, cerca de 60 Km do centro de Paso de Los Libres. Mirunga, segundo Cassarino, teve seu casco erguido em 1905, sempre aos cuidados de sua família. De beleza ímpar, antiga, a Mirunga encantou a todos.Houve a oportunidade de confraternização na sede da Estância Mirunga, que ofereceu aos participantes da Gira uma mesa repleta de guloseimas, pães, chá, café, leite, enfim...Foram incansáveis e irretocáveis, em sua preocupação em bem receber-nos. José Manoel Cassarino conta aos nossos leitores em que consistiu a visita.Quantas estações vistas, quais as categorias de animais mostrados e um
pouco de sua emoção em receber a delegação uruguaia: -“Nossa intenção era mostrar o rodeio comercial que temos na Mirunga.Começamos com um lote de vaquilhonas de 18 meses, servidas e que
En “Mirunga” José Manuel Casarino se encargó de mostrar grandes lotes de vientres jóvenes. Así como excelentes vacas planteleras y toros integrantes de la cabaña.
La Propaganda La Propaganda Rural / Marzo Rural /- Junio Abril 2014 27 LaLa Propaganda Rural Propaganda Rural/ Julio / Julio2014 2014 2727
Aranda: Uma pessoa empreendedora,vitoriosa, mas extremamente afável e simples. Belo exemplo. Grande personalidade.
Lote de vaquillonas que concurrirán al remate de primavera de El Rocío.
Terminado o almoço voltamos ao trabalho. Desta vez nos foram mostrados os touros de três, dois e meio e dois anos que irão à venda em agosto no remate da empresa. Nesta estação pudemos verificar que os animais estavam racionados em cocho, além da oferta de pastagem em seus respectivos potreiros(formulação e produção da Copra S\A).Difícil eleger os melhores. Grande tourada. A seguir vimos 172 vaquilhonas de 2012(serviço 18 meses) inseminadas por Hercules- Conde. Nos foi guardado para o final da visita conhecer os animais da Cabanha propriamente dita. El Rocio en la vidriera
La crema de cabaña El Rocío. Lote de vacas donantes, donde nace la buena genética argentina. serão tocadas durante a próxima semana. Seguimos com um lote de terneiras que pesam , em média, 170 Kg, e que irão à serviço dentro de um ano, com 18 meses. Terminamos mostrando um pouco do rodeio geral, todas prenhes, para que os nossos visitantes tivessem uma ideia mais completa de nossa cadeia produtiva. Esta foi a segunda Gira de Braford que temos o prazer de receber. Acredito ser de suma importância para a parte de relacionamento social, assim como ter-se a oportunidade de trocar experiências de distintos modos de produção, campos diferentes e manejos diversos. Não existe uma receita única. Para cada propriedade há uma maneira de manejar seu gado. Seu pessoal, seu tipo de campo, o tipo de gado que possui, tudo é único em cada propriedade. Por isto é importante este intercambio”, frisou José Manoel. Ao encerrar-se a visita, Salvador Pi Gamba fez a entrega de uma placa alusiva a Gira à José Manoel, onde agradeceu a gentileza dispensada pela Mirunga, momento este repleto de emoção, onde, visivelmente, o anfitrião, foi às lágrimas ao agradecer a presença de todos. Simples, puro, honesto como só a gente do campo sabe ser. Momento para guardar na memória. El Rocio, de COPRA S\A: Segunda etapa da Gira Ainda pela manhã do dia 6 de junho a delegação dirigiu-se para a cidade de 28 28
La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Julio Julio 2014 2014
Mercedes, onde seria realizada a segunda visita prevista para a Gira Braford. Destino, Estância El Rocio, de Copra S\A. A equipe de profissionais da Copra S\A recebeu os participantes da Gira no pórtico de entrada do estabelecimento. Sob o comando do Gerente de Ganadería, Facundo Tous, fomos conduzidos às sete estações que seriam visitadas. A primeira parada já dava mostra da qualidade do gado que seria visto.Foram mostradas vaquilhonas, dois lotes, que irão à venda no remate que o estabelecimento realiza em agosto deste ano. Todas, 70 no total, filhas de Capitan, Calden, Ron, Granizo, no primeiro lote que pesava em média 310 Kg.O segundo lote de vaquilhonas pesou, em média, 470 Kg, e eram em número de 89, filhas de Hércules e Capitan. A seguir, na sede do estabelecimento, foi oferecido um churrasco, onde todos os participantes, Gira e profissionais da empresa puderam confraternizar. Durante o almoço foi apresentado um painel explicativo sobre o funcionamento da Copra S\A. Neste ínterim, chegaram ao recinto os senhores Ricardo Freire, gerente da Copras S\A , e o Dr. José Antônio Aranda, presidente da empresa, que por conta de suas agendas repletas, somente compartilharam este momento com os visitantes. Aproveitando o momento, Salvador Pi Gamba, presidente da Braford y Cebú, fez a entrega da placa comemorativa ao Dr Aranda. Aqui cabe um comentário a respeito do Dr
Nesta parada as atenções foram redobradas, tal a qualidade dos animais apresentados.Em cena 25 terneiras pesando 330 Kg, em média,de um ano de idade. Seis, terneiras também,mesma idade, pesando 350 Kg em média.Animais de exceção.Na mesma medida nos foram apresentadas quatro vaquilhonas com 442 Kg de peso na média. Animais corretos, bons aprumos e femininas. Também podemos ver filhas de Ron, Capitan, Canguro, Cencerro e Jacob e inseminadas por Pragmático, Hercules e Cherubicha, culminou com as doadoras da El Rocio. Dezenove vacas com suas respectivas crias. Várias gerações puderam ser observadas. De luxo. A Delegação reuniu-se no Hotel Casino em Mercedes para um jantar de confraternização Ao final da visita realizada a Copra S\A, a delegação dirigiu-se a cidade de Mercedes onde ficamos hospedados no Hotel Casino de Mercedes. A Asosiación de Braford y Cebú ofereceu a oportunidade de confraternização à todos os participantes da Gira Braford. Em um jantar concorrido e de muita descontração, foi possível trocar informações do que , até o momento, havíamos visto. O acerto na escolha dos estabelecimentos, por suas distintas maneiras de tocar seus negócios foi bastante comentada. Já se antevia o sucesso do evento. Ademais, o jantar oportunizou muita socialização entre os participantes. Se faz importante, nestas iniciativas, o intercambio de impressões percebidas por cada indivíduo, já que o target da Gira passa necessariamente pelo que foi absorvido e visto. El Tigre, a campo,nos aguardava para a visita A chegada no estabelecimento El Tigre, em Mercedes, foi maravilhosa. Nos aguardava a matriarca e presidente da S\A El Tigre, Srª Julia de Roldan, assim como o diretor
La Propaganda Rural / Julio 2014
29
Raul Roldan e seus filhos. Um café com pães, bolos, mais que isto, o carinho e atenção de D. Júlia, inenarráveis... Um pouco da história de El Tigre Seu mentor e precursor foi D. Raul Roldan, lamentavelmente já falecido, pai de Raul Roldan, atual administrador . Neste ano de 1950, Raul Roldan, carinhosamente chamado de “El Jefe”, chega na El Tigre, propriedade que então pertencia a Srª Zaida Aquino de Queirolo, na posição de administrador. Passados poucos anos, D. Roldan, estabelece uma sociedade de exploração comercial com a Srª Queirolo, sociedade que se manteve até 1973, ano em que veio a falecer a Srª Queirolo. Em testamento, a Srª Queirolo, deixou para D. Raul, entre outros herdeiros, todo o estabelecimento e 400 cabeças de bovinos. Neste período toda a superfície de El Tigre estava coberta por espinilhos, houve, em determinado momento, 80 locais de exploração de lenha permanentes, com pouquíssimos potreiros e uma quantidade ínfima de aguadas. No ano de 1973, até o mês de fevereiro de 2001, mês em que infelizmente faleceu o patriarca, o estabelecimento esteve sempre aos seus cuidados, sempre com o apoio de D. Julia. O casal transformou a propriedade em uma empresa profícua que pudemos observar durante a Gira. Em 1958, El Tigre, estabelece dois criatórios: Ovinos e bovinos Na raça Corriedale, El Tigre, chegou a expor e vender mais de 200 carneiros e 200 ovelhas mães de cabanhas.Lamentavelmente o abigeato, e os graves danos financeiros que advém desta prática ilícita, fez com que no ano de 1992 deixasse de produzir, havendo, hoje, somente ovinos para o consumo do estabelecimento. Neste mesmo ano inicia-se a cabanha da raça Hereford. 30 30
La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Julio Julio 2014 2014
Salvador Pi entrega un recuerdo a Sra. Julia Roldan en cabaña “El Tigre”. Arriba: Lote de vaquillonas con terneras. Inicialmente eram comercializados cerca de 50 touros em remates, exposições e de forma particular. Atualmente El T igre negocia 250 touros\ano, basicamente da raça Braford. Em 1976 adentra ao criatório a raça Braford. Agricultura na El tigre Em 1965 El Tigre adentra na produção agrícola. Houve lavouras de Sorgo, Trigo e Linho com bons resultados. As flutuações de mercado e, junto a isto, preços baixos levaram o estabelecimento a abandonar este viés produtivo. A El Tigre preparou seis estações para serem vistas pelos participantes da Gira Braford. Na primeira foram mostradas vacas Braford com terneiros ao pé do outono de 2014(inseminadas no outono de 2013), assim como vaquilhonas Braford com terneiros ao pé de outono 2014(inseminadas no outono de 2013). Na segunda para fora mostradas vacas e vaquilhonas inseminadas no outono de 2014. Na terceira mostra pode-se admirar terneiras desmamadas em março de 2014 e vacas Bradford , doadoras da El Tigre. Na quarta estação a El tigre abriu com muita sensatez o que produz, pois mostrou a ponta de suas vacas prenhes na primavera de 2013, logo após proporcionando que os participantes pudessem verificar a cola de
vacas prenhes de 2013. Isto permitiu que pudesse ser melhor avaliado o processo de seleção da El Tigre.Na quinta estação viu-se touros Braford 3\8 e touros 1\2 sangue, uma característica da El Tigre que produz animais de 1\2 sangue visando o mercado mais ao norte da Argentina onde estes animais são bastante procurados para produzir rodeios comerciais. A sexta e última parada foi reservada para os touros 3\8 Braford e animais da cabanha que irão à venda no remate de produção da El Tigre. Possui uma área de 2.888 ha, onde existem 3.848 bovinos, 1.659 ovinos e 98 equinos. As lotações dos potreiros são, em média, de 0,83 EV\ha, oscilando entre 0,30 EV\ha até 2,30 EV\ha. Encerramento da Gira reuniu participantes e a família Roldan em um assado A Gira Braford promovida pela Asosiación Braford y Cebú de Uruguay foi exitosa. Convivemos com muita harmonia, com muita vontade de intercambiar conhecimentos. Acredito que tudo tenha sido alcançado. O presidente Salvador Pi, sempre cordial ao agradecer ao esforço, que não é pouco, trabalhoso, ao receber visitantes em um estabelecimento. Sempre há que se parar o serviço da propriedade para atender às necessidades criadas pela chegada de criadores que pretendem levar informações a respeito do criatório. Todos, sem exceção, foram cordiais e se esforçaram ao máximo para os dados, exposição de manejos e animais, fosse a contento. Acredito que todos hão de concordar comigo: A Srª Julia Roldan reuniu todos os atributos que poderiam definir a maneira com que fomos recebidos. Uma Dama incrível. Carinhosa, preocupada com nossa estadia, preocupadíssima para que nada nos faltasse. Fica a saudade, fica o respeito à nós dispensado. Até a próxima Argentina.
La Propaganda Rural / Julio 2014
31
EXPO NACIONAL
BRAFORD en CORRIENTES Asociaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay preparan una gran Exposición de Reproductores para el año 2016.
L
evada a cabo entre os dias 29 de maio e 1º de junho, a exposição Nacional Argentina da raça Braford mostrou em pista 450 exemplares, na Sociedade Rural de Corrientes. Os julgamentos, tanto de rústicos como de argola, estiveram a cargo do criador Orlando García, profundo conhecedor da raça. O jurado, ao final dos trabalhos, conversou com a reportagem de LPR: -“ Acredito que houve uma evolução importante desde o ano passado.A raça Braford se consolida no norte argentino, em um clima subtropical, e mais ainda, o Braford é a raça que vai predominar, assim como o Brangus. É uma grande responsabilidade julgar, e assim orientar os destinos da raça. Há que ser precavido. Trabalhar muito e buscar a maior uniformidade possível. O animal que se aponta, e para quem conhece os campos do norte argentino, tem que preocupar-se com o biótipo e fenótipo correto dos campeões apontados. A campeã terneira foi a que mais me chamou a atenção juntamente com o campeão macho. Um touro jovem, muito comprido, com
::: COBERTURA ESPECIAL de LPR: Elder Filho en Corrientes, Argentina
Orlando García juzgando Terneros costelas profundas, caminhava extremamente bem, mocho, e aí destaco esta característica; é o que se procura. Fiquei satisfeito com o julgamento”, comentou Dom García. A partir da palavra do Jurado, cabe um comentário. Dom García foi extremamente didático, sempre apontando, para alguns de maneira um pouco mais forte, mas o importante é que foram sempre buscados animais corretos de prepúcio, com profundidade de costelas e bons prepúcios, assim como nas fêmeas bons úberes e muita feminilidade e fertilidade. Talvez a melhor pista, enquanto comentada, já presenciada na Nacional Argentina do Braford. Lotes rústicos foram julgados na sextafeira,30 de maio, no Parque da Asociación Rural de Corrientes A sexta-feira serviu aos apontamentos dos lotes, sempre com muita qualidade. Las Mercedes, Laguna Limpia e Rancho Grande foram as premiadas em pista. A 12ª Exposição Nacional Braford teve ao redor de 300 animais rústicos inscritos. Entre as fêmeas o lote 52, da Cabanha Dom Hilario, da província de Córdoba, ficou com o Grande campeonato. Um lote de vacas prenhes
32
La Propaganda Rural / Julio 2014
e com crias ao pé, bastante elogiado pelo jurado Orlando García. A Cabanha Las Mercedes, da Província do Chaco, teve em seu lote de número 53, o conjunto Reservado de grande campeãs entre as fêmeas. Quando da indicação dos indivíduos destacados, os houve uma inversão. A fêmea RP 1272, da Cabanha Las Mercedes, foi a melhor rústica, ficando a fêmea RP 1046, da Dom Hilario, sendo apontada como Reservada de grande campeã. Entre os machos a disputa foi acirrada. O lote 21, da Cabanha Laguna Limpia, Província de Corrientes, formado por touros seniores logrou o Grande campeonato. Como Reservado de grande campeão ficou o lote 10, da Cabanha Dom Hilario, integrado por touros de dois anos. O macho RP 920, da Cabanha Rancho Grande, da Província de Córdoba, foi o Grande campeão rústico individual, ficando o touro RP 1491, do lote Grande campeão, da Cabanha Laguna Limpia, como Reservado de campeão individual. III Exposição Nacional de terneiros Braford realizou-se conjuntamente com a 12ª Expo Nacional Os terneiros Braford tiveram, pelo terceiro ano consecutivo, sua própria competição. Com uma participação importante, foram mais de 200 terneiros(as)inscritos entre argolas e rústicos, a tarde do dia 30 de maio serviu para conhecer-se os campeões e campeãs, futuros pais e mães de cabanha. Para regozijo dos anfitriões, a ponta foi toda Correntina. O Grande campeonato terneiro macho ficou com a Cabanha Los Orígenes, Empedrado, Província de Corrientes, Box 115. Este resultado fez da Agrodec S\A bicampeã, pois em 2013 havia levantado o Grande campeonato entre as fêmeas. La Mansión, da Country S\A, também de Empedrado, Província de Corrientes, com o Box 108, ficou com o título de Reservado de Grande campeão entre os machos.A província de Entre Rios, com a Cabanha Buena Esperanza, foi premiada com o terceiro melhor exemplar. Entre as fêmeas o Grande campeonato foi dado à Cabanha Las Mercedes, Província do Chaco, com o Box 58. A Reservada de Grande campeã foi a Cabanha Marcaojo, Estância La Pelada, Província de Santa Fé, com a terneira do Box 22. A terceira melhor terneira coube a Cabanha Pilagá, Corrientes, do Box 38. O jurado Orlando García comentou a pista de terneiros Orlando García, primeiro julgou os conjuntos rústicos, destacando sua preocupação com os aprumos e o frame dos exemplares e, mesmo não sendo uma exigência na categoria, preocupou-se com a CE dos machos, já que em seu entender esta medida demonstra como serão quando adultos, estando relacionada diretamente com a fertilidade. A Grande Campeã da 12ª Exposição Nacional Braford veio do criatório da El Rocio. Uma vaca com cria ao pé de excelente qualidade, segundo destacou o jurado Orlando García. A vaca campeã, nascida em 2011, corou o trabalho exercido pela equipe da El Rocio que tem Facundo Tous como gerente de Ganaderia. A Reservada de Grande campeã coube a Cabanha Marcaojo, Estância La Pelada, que tem Eduardo Saint Martin no comando.A terceira melhor fêmea foi o Box 164 da El Amargo, também da Província de Santa Fé.
Campeões foram bem valorizados no remate oficial da Nacional Braford Argentina Realizado no Domingo,1º de junho, o remate oficial da Nacional Braford Argentina comercializou 80% do touro Grande Campeão por $ 300 mil, aproximadamente US$ 37 mil, ao cambio oficial argentino. A Fêmea da El Rocio, Grande campeã obteve a mesma cotação, US$ 37 mil , aproximadamente. A média negociada ficou, para os touros em torno de $60 mil(Pesos argentinos), ou US$ 6,7 mil. Nas fêmeas oscilaram entre US$ 4 mil e US$ 5,5 mil. Durante a Expo Nacional Braford aconteceu uma importante reunião entre os dirigentes do Brasil, Argentina, Uruguai e Paraguai, nas dependências do Parque da Asociación Rural de Corrientes. Alberto Colombres Garmendia, Pte. da Asociación Braford Argentina comentou a respeito da reunião realizada “Tivemos uma reunião muito importante onde estavam representados Argentina, Brasil, Uruguai e Paraguai. Foi a primeira oportunidade de conversação do Braford Mercosul, onde também participou o representante da África do Sul, próximo promotor do Congresso Mundial Braford em 2015, Jaco Storm. Foi decidido que a próxima reunião se dará no Brasil , durante a Expointer. Foi discutida a participação dos membros da Braford Mercosul no próximo Congresso Mundial na África do Sul, onde se deliberou sobre uma ação conjunta visando a minoração dos valores para que o maior número possível de participantes esteja presente no evento maior da raça Braford. A ideia básica é contratar em vôo Charter onde todas as delegações dos países possam ratear os custos conjuntamente. Paraguai no Braford Mercosul Segundo o representante da Associação Braford de Paraguay, Engt. Oliver Ferreiro,tratou-se de uma reunião muito importante.”Há intenção de realizar-se uma mostra internacional com todos os países da Braford Mercosul. Acredito que Brasil, Paraguai, Uruguai e Argentina, já se mobilizam em busca de soluções sanitárias, que é o ponto nevrálgico desta iniciativa.Apresentar animais sem uma garantia de que possam voltar ao país de origem é uma situação que deve ser resolvida, embora seja de conhecimento de todos que a burocracia é um entrave. No Paraguai ,o Braford , se desenvolveu muito nos últimos cinco anos, estamos aplicando tecnologias como a TE e o FIV. Pela Braford do Paraguai posso garantir que faremos todos os esforços necessários para
Mucho público y buenos negocios en las ventas de la Expo Nacional Braford en Corrientes
Comitê Organizador do Congresso Mundial da África presente
Delegación brasileña en Corrientes que a mostra seja realizada”, entende o representante paraguaio. Fernando Lopa, Pte da ABHB, se fez presente na reunião do Braford Mercosul Fermando Lopa Pte. ABHB deu conta de que houve muita preocupação a respeito do próximo Congresso Mundial a realizar-se na África do Sul.”Houve a idéia de promover uma mostra internacional(Argentina, Brasil,Paraguai e Uruguai) no ano de 2016, no mês de março, a princípio. A Asociación Braford Argentina, juntamente com a Sociedad Rural Argentina, começar, desde já, a intentar resolver os problemas burocráticos e sanitários para que os animais que por ventura venham a participar da mostra tenham a possibilidade de retornar aos seus países de origem sem a obrigação de venda”, informou o dirigente. Também ficou certa a visita do presidente do
Jaco Storm, membro do Comitê Organizador do Congresso Mundial Braford da África do Sul conversou com a reportagem de LPR durante a Expo Nacional Braford em Corrientes: -“ Viemos a Nacional Braford da Argentina para reiterar nosso convite aos produtores para que estejam presentes ao Congresso Mundial Braford que se realizará nos dias 15 e 18 de março de 2015, em Pretória, África do Sul. Está tudo sendo preparado para que o evento seja um sucesso. Pretória oferece uma rede hoteleira de excelente qualidade para receber nossos convidados. Estão programadas palestras, tours turísticos e a exposição que será realizada na Sociedade de Criadores de Braford da África do Sul. O Braford é uma raça em franca evolução e possui uma importância muito grande, não somente na África do Sul, mas na África como um todo. O Braford é forte em Botswana, Namíbia, Zambia, Moçambique, só citando alguns exemplos, destacou Jaco Storm. Contamos com a participação de australianos, colombianos, paraguaios, uruguaios, brasileiros e argentinos, por isto estamos fazendo um esforço de estarmos presentes às principais mostras, da raça Braford, deste países, visando reforçar nosso convite. O Braford produzido na América do Sul é deveras importante para o rebanho sul-africano, pois é muito adaptado ao nosso clima e meio ambiente, assim como o australiano. Programamos visitas a estabelecimentos que criam Braford para que possamos trocar informações. O mais importante é estabelecer uma sinergia entre a América do Sul e a África do Sul”, concluiu. Congresso Mundial da África do Sul em julho, na Exposição de Assunção e em setembro na Expointer , promovendo o evento máximo da raça Braford em 2015.
La Propaganda Rural / Julio 2014
33
La mayor Expo Nacional Hereford&Braford de la historia Alegrete / Rio Grande do Sul
H&B, Brillan en Brasil
COBERTURA ESPECIAL: Gabriel Becco y Daniel Rosmarino en Alegrete Apoyo de textos: www.abhb.com.br/noticias
O
s criadores vindo de todas regiões do estado do Rio Grande do Sul, de São Paulo, Paraná e também dos países do Mercosul, Argentina e Uruguai prestigiaram os primeiros julgamentos da Exposição Nacional de Hereford e Braford 2014.
CORREO de las CABAÑAS Exclusivo para Ganaderos 34
La Propaganda Rural / Julio 2014
Os animais rústicos fêmeas foram avaliados pelo Jurado Gustavo Isaacsson, inspetor técnico da Associação Brasileira de Hereford e Braford. Segundo Isaacsson a raça está em franca evolução em todos os sentidos, há equilíbrio nos animais e um entusiasmo. “Este é o melhor momento da ABHB na diretoria, estão todos de parabéns pelas decisões. Durante o meu julgamento estava comigo um pouco de cada um dos técnicos”, destacou. De acordo com o criador campeão em três categorias nas fêmeas, Eduardo Soares da Estância Carcávio é
muito importante a demonstração dos resultados deste trabalho. “A participação e o prestígio dos países vizinhos, Uruguai e Argentina torna o Braford brasileiro prestigiado e isso é de extrema importância e valorização”, A vencedora na categoria Vaquilhona da Estância Bela Vista, Celina Gladys Albornoz Maciel a Exposição Nacional este ano vem crescendo e participar e ter o desempenho destacado é um resultado muito bom. ?Aqui apresentamos o resultado do nosso trabalho e então temos o reconhecimento o que é muito importante?, explica.
O também campeão no melhor rústico macho, Aníbal Camps da Estância Umbu destaca que é um resultado muito feliz. “Tenho que agradecer ao técnico Marcelo Louzada, já vencemos em Esteio em 2012 também com melhor Rústico e isto é o resultado do nosso trabalho, fico muito feliz”, garante. Os grandes campeões dos julgamentos, Clarissa Lopes Peixoto e Eduardo Terra Peixoto do Grupo Pitangueira destacaram a grande edição da Exposição Nacional deste ano. Clarissa enfatizou que é o local de grande difusão da raça, que é o momento de valorização. ?A carne está mais valorizada e os terneiros também, isto é de grande importância?, ressalta. Peixoto também contou que criadores de outros lugares, como Goiás vieram de todos os lugares e prestigiaram os julgamentos. “Estamos felizes em vencer e demonstrar o grande trabalho que desenvolvemos e difundimos”, comenta.
Aldo Tavares fue el jurado de la raza Hereford en el marco de la Expo Nacional.
O inspetor técnico da ABHB, José Correia Filho explica que é um trabalho bem elaborado. “Temos mais de 500 animais para avaliar os que irão para julgamento e mesmo assim trazemos para fazer o trio entre 8 a 10 animais e então vamos escolhendo os melhores para consagração da qualidade, acredito que é um trabalho em equipe e estou feliz por ter auxiliado, a Estância Carcávio já vence há quatro anos”, finaliza o técnico. Mostra da Raça Hereford é a melhor dos últimos 5 anos: Durante todo o dia 23 mayo foram realizados os julgamentos dos animais da Raça Hereford. O jurado Aldo Tavares avaliou o grande desenvolvimento da raça e explanou dizendo a qualidade genética dos animais apresentados. ?Uma bela morfologia e animais bem desenvolvidos, uma bela apresentação da raça Hereford?, garante. Segundo o criador Frederico Ormazabal Sastre da Condomínio Agropecuário Nova Aurora e Anjo da Guarda, foi um orgulho ganhar. “ Um trabalho importante, uma Nacional deste porte e com esta qualidade de animais é muito bom vencer, coloca os animais em destaque, estou muito feliz”, ressalta. O também campeão nos machos, Fernando Cavalcanti da Cabanha São Fernando informou que é o reconhecimento do trabalho. “Representa a consolidação da cabanha no estado e também a expansão da raça. Esta Exposição Nacional tem uma grande qualidade de animais, quantidade expressiva de pessoas e uma ótima organização”, finaliza o criador. La Propaganda Rural / Julio 2014
35
Más de 500 reproductores de cabañas de todo el estado de Río Grande do Sul participaron de la Expo Nacional organizada por la ABHB en Alegrete
Julgamentos dos Animais a Galpão da Raça Braford Confirma o Sucesso Na manhã do dia 23, foram apresentados os animais a galpão da Raça Braford na Exposição Nacional das raças HB 2014 no Parque de Exposições Dr. Lauro Dornelles em Alegrete/RS, com diversos criadores prestigiando o evento foram consagrados os grandes campeões.
Espectacular fila de toros Braford campeones de sus categorías prontos a definir el Gran Premio.
Muita qualidade no Julgamento da Raça Hereford Rústicos No encerramento da Exposição Nacional de Hereford e Braford aconteceu o julgamento da raça Hereford categoria rústicos. O jurado Aldo Tavares avaliou que os animais rústicos tem firmeza e uma grande qualidade genética. ?Com musculatura requintada, grande qualidade no melhoramento genético, animais com porte e ótima morfologia?, destacou o jurado da raça Hereford na Exposição Nacional HB 2014. De acordo com criador da Cabanha São Marcos, Ciro Manoel Andrade de Freitas é uma honra ter vencido esta Exposição Nacional. ?Realizamos já há 50 anos leilões da Cabanha São Marcos, o nível desta exposição é excepcional e fico feliz por termos saído vitorioso. Montamos uma estratégia nos lotes e acredito que o resultado deu certo?, ressalta. 36
La Propaganda Rural / Julio 2014
Gustavo Isaacsson, inspetor técnico da ABHB fue jurado de la raza Braford.
Conforme o também vencedor da Reculuta Agropastoril, Ricardo Flores Furtado o trabalho foi reconhecido. ?A gente que trabalha com o melhoramento genético obter a vitória frente os outros é um diagnóstico positivo que estamos no caminho certo. É um campeonato importante e acreditamos que o trabalho foi consagrado?, salienta. Para o campeão na categoria PC da Estância Tamanca, Luciano Sperotto Terra a ideia foi participar e enriquecer a competição. “Fico feliz em ter abrilhantado esta que é a maior Exposição Nacional de todos os tempos”, culminó.
De acordo com o jurado da raça Braford, Gustavo Isaacsson os animais apresentam franca evolução na qualidade genética. ?Estamos contando com os melhores da raça, animais com qualidade excelente se confirmando também na categoria a galpão?, explica. Segundo os irmãos, Thais Pires Lopa e Fausto Bento Pires que venceram o bicampeonato com a Grande Campeã da Exposição Nacional HB em 2013 e 2014 é o resultado de um grande trabalho. ?É uma alegria o bicampeonato, mostra que realmente está comprovada a qualidade do trabalho, parabenizo a equipe da Agropecuária São Pedro pelo empenho e também o técnico Luiz Rafael Lagreca?, ressalta Thais. Fausto Pires também salienta que é uma satisfação ver reconhecido o trabalho. ?É o nosso empenho que aparece é o reconhecimento, temo uma base Hereford e é muito satisfatório vencer no Braford, dois anos consecutivos, estamos muito felizes?, enaltece. O administrador da Estância Sossego, Luciano Dornelles também comenta que é muito importante este resultado. ?Estamos sempre procurando o melhor sêmen e embriões, o tem de melhor no mercado estamos sempre utilizando, este campeonato é de uma importância pois é a maior nacional de todos os tempos?, finaliza.
La Propaganda Rural / Julio 2014
37
Pista limpa com recordes de preços marca o Leilão da Exposição Nacional HB
Na noite de ontem, dia 22, o Leilão de Rústicos da Exposição Nacional das raças Hereford e Braford 2014 consagrou-se com o recorde de preços nas vendas dos mais de 740 animais, sendo que mais de 60% da oferta composta de animais comerciais padrão HB. Chegando a mais de R$ 1.080.000.00 no valor geral e com média de R$ 1.457,98, o que surpreendeu foi a média dos ventres que ficou acima da média de mercado, sendo R$ 2.550,00 por animal. A maior Exposição Nacional das raças bate todos os recordes nesta edição e traz criadores de vários estados e também de países do Mercosul. Na noite de hoje, dia 23 acontece o 2º Leilão Reserva Especial do Núcleo Fronteira Oeste e Convidados, com 10 lotes de animais à galpão a venda e 25 lotes de animais rústicos registrados, às 19h, no Parque de Exposições Dr. Lauro Dornelles.
África do sul será Sede do 6° Congresso Mundial Braford Os criadores da raça Braford já devem começar a se preparar para o próximo Congresso Mundial Braford, em 2015. O evento, que acontecerá nos dias 15 a 18 de março na África do Sul, tem como objetivo reunir criadores de diversas partes do mundo, favorecendo a sua integração e troca de informações e experiências. A Associação Brasileira de Hereford, em conjunto com os demais países da Federação Braford Mercosul (FBM), está organizando uma delegação para os interessados em participar do congresso, com o intuito de facilitar a ida e reduzir os custos da viagem. O encontro será realizado em Pretória, no Teatro Atterbury, que faz parte da delegacia Lynnwoodbridge. Os interessados devem entrar em contato com a Associação através do telefone (53) 3242 1332, ou secretaria.hereford@braford.com.br. Maiores informações podem ser encontradas no site www.braford.co.za/ about-us/braford-world-congress-2015/. 38
La Propaganda Rural / Julio 2014
12º Curso de Atualização e Julgamento das Raças HB é um Sucesso e Bate Recorde de Participação Os três primeiros dias da Exposição Nacional HB, em Alegrete/RS já consagrou esta edição como a maior de todos os tempos. O 12º Curso de Atualização e Julgamentos das raças Hereford e Braford bateu recorde de participantes, tendo 109 alunos, superando as expectativas e confirmando o que foi anunciado sobre a feira. Os alunos puderam ter contato com os animais durante as aulas práticas no último dia, também puderam aprender as teorias sobre as raças com os mestres e doutores especializados em diversos temas, começando com a importância do Registro Genealógico, avaliação de Carcaça por Ultra-som, manejo de pastagens e sistema de pivô central, importância do melhoramento genético através do PampaPlus e das PACs, conceitos básicos de seleção em Gado de Corte, uma nova visão do negócio pecuário e manejo x qualidade de carcaça. No segundo dia foram apresentados os efeitos da utilização de tecnologias e procedimentos gerenciais na produção de terneiros de corte, biotecnologias da reprodução em touros, como a genética HB pode contribuir para o desenvolvimento da pecuária, a evolução reprodutiva, organização de exposições e julgamentos e avaliação funcional de bovinos de corte e então a parte prática começou com os animais a galpão e na quarta-feira os rústicos. Segundo o palestrante Luiz Rafael Lagreca, a importância deste curso e a homenagem ao Dr. Jacob Momm Filho traz a juventude o aprendizado. ?Com esta homenagem a Associação Brasileira de Hereford e Braford demonstra o quanto é importante a especialização e também o quanto é necessário aprender com demonstração?, explica. O palestrante doutorando da Universidade Federal de
Santa Maria, Gustavo Freitas Ilha instigou os participantes a acreditar nas novas tecnologias. Todas as biotecnologias podem ser utilizadas nas raças Hereford e Braford e o nosso objetivo é falar sobre as principais que estão sendo utilizadas e também provocar uma grande discussão sobre diversos temas, assim tornando todos mais qualificados, ressaltou. Durante as práticas os alunos puderam conhecer as experiências e realizar a prova com os animais à galpão e também os animais rústicos. Os resultados foram: 1º Lugar: Osvaldo Accioly Menezes da Silva, 1524 pontos 2º Lugar: Leandro Souza Pinheiro, 1509 pontos 3º Lugar: Ricardo Silveira Ribeiro, 1508 pontos O primeiro colocado foi Osvaldo Accioly Menezes da Silva, 26 anos, estudante de medicina veterinária da Ulbra/Canoas, com 1524 e já participa pela terceira vez e pela segunda fica em primeiro lugar. “Eu faço estágio na Fazenda Santa Ana de Miguel Barbará e somente tenho a agradecer, pelo incentivo e pela oportunidade, também fico feliz em saber que estou no caminho certo para trabalhar com as raças HB, durante todos os verões eu faço estágios para sempre me aperfeiçoar e este curso é muito bom, grandes palestrantes, fico feliz em ter aprendido a teoria e ter aplicado a prática corretamente”, enfatizou. O médico veterinário Rudiero Gonçalves foi o primeiro colocado no primeiro do primeiro curso de atualização e julgamento. Ele conta que o Núcleo Fronteira Oeste HB era o organizador do processo. Quando eu fiz tínhamos prova teórica e prática e eu gabaritei as duas, fui convidado pelo Presidente Lopa e fiquei feliz quando venci?, finaliza.
La Propaganda Rural / Julio 2014
39
VEREDICTOS NACIONAL HEREFORD Y BRAFORD Hereford a Galpón Jurado: Aldo Tavares Gran Campeón Macho y Campeón Junior al brete 13, “São Fernando Satanás 8151”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Junior al brete 11, “São Fernando Saltarín 8283 TE”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero Mayor al brete 9, “Topass Piá 4G Camimnito”, exp. Ricardo Duarte, “Touro Passo”, Uruguaiana, RS. Campeón Dos Años Mayor al brete 14, “Nova Aurora Anjo da Guarda N2122”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Rdo. Campeón Ternero Mayor al brete 10, “Topass Piá 3”, exp. Ricardo Duarte, “Touro Passo”, Uruguaiana, RS. Tercer Mejor Junior al brete 12, “CV 49850 Rob Hood Gallant”, exp. Raúl Conçalves Southall, “Vacacaí”, São Gabriel, RS. Polled Hereford a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Dos Años Mayor, al brete 50, “Santo Amâncio Stocker 0951”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Junior al brete 43, “São Fernando Sa Stocker
40
La Propaganda Rural / Julio 2014
La muestra de toros Hereford rústicos tuvo ribetes brillantes con presencia de varias cabañas 8281 TE”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Dos Años Mayor al brete 48, “Nova Aurora Anjo da Guarda 2130”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Campeón Senior al brete 52, “Topass Maragato To 1”, exp. Ricardo Duarte, “Touro Passo”, Uruguaiana, RS. Campeón Dos Años al brete 47, “Nova Aurora Anjo da Guarda 2152”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Campeón Ternero Mayor al brete 40, “Nova Aurora Anjo da Guarda 2216”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS.
Campeón Ternero Menor y Copa Incentivo al brete 39, “Nova Aurora Anjo da Guarda 2230”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Rdo. Campeón Senior al brete 53, “Garupá TE 9359 Comandante”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Rdo. Campeón Dos Años al brete 46, “Topass Astro 28”, exp. Ricardo Duarte, “Touro Passo”, Uruguaiana, RS. Rdo. Campeón Junior al brete 42, “Nova Aurora Anjo da Guarda 2172”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Rdo. Campeón Ternero Mayor al brete 41, “Topass Perigo 1”, exp. Ricardo Duarte, “Touro Passo”, Uruguaiana, RS.
La Propaganda Rural / Julio 2014
41
Rdo. Campeón Ternero Menor al brete 34, “Escondida 2793”, exp. José Inácio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Senior al brete 54, “Garupá TE 9313 Comandante G8301”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Tercer Mejor Dos Años Mayor al brete 51, “São Fernando Chivas 8053”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Tercer Mejor Junior al brete 45, “São Fernando Global 8193”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Tercer Mejor Ternero Menor al brete 35, “São Fernando Chivas Sa Pampa 8369”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaca al brete 31, “Azul TE 9158 Stocker G8301”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaquillona al brete 24, “São Fernando Dolly 9090”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaca Joven al brete 29, “SM Rosegui 4481”, exp. Ciro Manoel de Andrade Freitas, “São Marcos”, Alegrete, RS. Campeona Ternera Menor y Copa Incentivo al brete 22, “Nova Aurora Anjo da Guarda TE 2221”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Campeona Vaquillona Mayor al brete 27, “Topass Romeira 1553-2”, exp. Ricardo Duarte, “Touro Passo”, Uruguaiana, RS. Rda. Campeona Vaca al brete 32, “Topass Mucama 2”, exp. Ricardo Duarte, “Touro Passo”, Uruguaiana, RS. Rda. Campeona Vaca Joven al brete 30, “Topass Romeira 2100-16”, exp. Ricardo Duarte, “Touro Passo”, Uruguaiana, RS. Rda. Campeona Vaquillona Mayor al brete 28, “Nova Aurora Anjo da Guarda 2147”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Rda. Campeona Vaquillona al brete 25, “CV 4113 Hitter Deliverancet”, exp. Raúl Conçalves Southall, “Vacacaí”, São Gabriel, RS. Rda. Campeona Ternera Menor al brete 17, “Nova Aurora Anjo da Guarda 2243”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Tercera Mejor Vaquillona al brete 26, “ASP C004 Esperança Esc 960-1606”, exp. Parcería Agropecuaria São Pedro y Estancia Esperança, “São Pedro”, Alegrete, RS. Tercera Mejor Ternera Menor al brete 19, “ASP Ted005 Gringa United SP9002”, exp. Parcería Agropecuaria São Pedro, “São Pedro”, Alegrete, RS. Polled Hereford Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual al T. 5433, del brete 17, exp. Ramiro Madruga Costa, “Santa Angélica”, Pedras Altas, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Junior al brete 17, exp. Ramiro Madruga Costa, “Santa Angélica”, Pedras Altas, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón Junior al brete 20, exp. José Inácio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. 42
La Propaganda Rural / Julio 2014
Gran Campeona Polled Hereford
Gran Campeona Braford
Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Vacas Adultas, al brete 12, exp. Ciro Manoel de Andrade Freitas, “São Marcos”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón de Vaquillonas Mayores, al brete 6, exp. Juarez Flores Furtado, “Reculuta Agropastoril”, Santa’Ana do Livramento, RS. Tercer Mejor Lote de Hembras y Campeón de Vaquillonas al brete 5, exp. Paulina Macedo Linhares, “Tradição Azul”, Quaraí, RS. Lote Campeón de Vacas al brete 10, exp. Ricardo y Luciano Sperotto Terra, “Tamanca”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Lote Campeón de Vacas Jóvenes, al brete 9, exp. Ricardo y Luciano Sperotto Terra, “Tamanca”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Lote Campeón de Terneras al brete 2, , exp. Paulina Macedo Linhares, “Tradição Azul”, Quaraí, RS. Lote Rdo. Campeón de Vacas al brete 11, exp. Ricardo y Luciano Sperotto Terra, “Tamanca”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Lote Rdo. Campeón de Vaquillonas Mayores al brete 8, exp. Ricardo y Luciano Sperotto Terra, “Tamanca”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Lote Rdo. Campeón de Vaquillonas al brete 3, exp. Ramiro Madruga Costa, “Santa Angélica”, Pedras Altas, RS. Lote Rdo. Campeón de Terneras al brete 1, exp. José Inácio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Vaquillonas Mayores al brete 7, exp. Ricardo y Luciano Sperotto Terra, “Tamanca”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Tercer Mejor Lote de Vaquillonas al brete 4, exp. Ricardo y Luciano Sperotto Terra, “Tamanca”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Polled Herefod PC Rústicos
Gran Campeón Braford
Gran Campeón Polled Hereford Tercer Mejor Lote de Machos y Campeón Dos Años al brete 22, exp. Juarez Flores Furtado, “Reculuta Agropastoril”, Santa’Ana do Livramento, RS. Lote Campeón de Terneros al brete 14, exp. José Inácio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Campeón Dos Años al brete 23, exp. Ricardo y Luciano Sperotto Terra, “Tamanca”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Tercer Mejor Lote Junior al brete 21, exp. Ciro Manoel de Andrade Freitas, “São Marcos”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Campeón de Terneros al brete 15, exp. Paulina Macedo Linhares, “Tradição Azul”, Quaraí, RS. Mejor Hembra Individual a “SM 4301”, del brete 12, exp. Ciro Manoel de Andrade Freitas, “São Marcos”, Alegrete, RS.
Mejor Macho Individual al T. I068, del brete 43, exp. Agropecuaria São Jorge, “Agropecuaria São Jorge”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Junior al brete 43, exp. Agropecuaria São Jorge, “Agropecuaria São Jorge”, Bagé, RS. Lote Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Dos Años y Medio al brete 47, exp. Juarez Flores Furtado, “Reculuta Agropastoril”, Santa’Ana do Livramento, RS. Mejor Hembra Individual al T. H037, del brete 36, exp. Agropecuaria São Jorge, “Agropecuaria São Jorge”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Vacas Jóvenes al brete 36, exp. Juarez Flores Furtado, “Reculuta Agropastoril”, Santa’Ana do Livramento, RS. Tercer Mejor Lote de Hembras y Campeón de Terneras al brete 26, exp. Agropecuaria São Jorge, “Agropecuaria São Jorge”, Bagé, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Lote Rdo. Campeón de Vaquillonas al brete 33, exp. Agropecuaria São Jorge, “Agropecuaria São Jorge”, Bagé, RS. Lote Campeón de Vacas Jóvenes al brete 36, exp. Agropecuaria São Jorge, “Agropecuaria São Jorge”, Bagé, RS. Lote Campeón de Vaquillonas Mayores al brete 35, exp. Ricardo y Luciano Sperotto Terra, “Tamanca”, Santa Vitoria do Palmar, RS.
La Propaganda Rural / Julio 2014
43
Lote Rdo. Campeón de Vaquillonas Mayores al brete 34, exp. Ricardo y Luciano Sperotto Terra, “Tamanca”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Hereford - PC Rústicos Mejor Hembra Individual al T. L140, del brete 24, exp. Ricardo y Luciano Sperotto Terra, “Tamanca”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Vaquillonas al brete 24, exp. Ricardo y Luciano Sperotto Terra, “Tamanca”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Rdo. Campeón de Vaquillonas al brete 25, exp. Ricardo y Luciano Sperotto Terra, “Tamanca”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Braford Jurado: Gustavo Isaacsson. 3/8 a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Dos Años Mayor al brete 121, “Pampiano do Sossego TE 38-G025”, exp. Ana María Ormazabal Moura, “Do Sossego”, Uruguaiana, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Senior al brete 122, “São Miguel 38-A135”, exp. Agrop. Odair González, “São Miguel”, Uruguaiana, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Dos Años al brete 117, “Nova Aurora Anjo da Guarda 3811444”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS.
44
La Propaganda Rural / Julio 2014
Campeón Junior al brete 115, “Pampiano do Sossego Fiv 38-G745”, exp. Ana María Ormazabal Moura, “Do Sossego”, Uruguaiana, RS. Campeón Ternero Mayor al brete 101, “RS 38Tec02 Chitão”, exp. Raul Gonçalves Southall, “Vacacai”, São Gabriel, RS. Campeón Ternero Menor y Copa Incentivo al brete 95, “Nova Aurora Anjo da Guarda 12200”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Rdo. Campeón Dos Años Mayor al brete 119, “Nova Aurora Anjo da Guarda 38-N11704”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Rdo. Campeón Dos Años al brete 116, “Santa Ana 38-TE0075”, exp. Miguel Augusto Silva Barbará, “Agrop. Santa Ana”, Uruguaiana, RS. Rdo. Campeón Junior al brete 112, “Santa Ana 38-0103”, exp. Miguel Augusto Silva Barbará, “Agrop. Santa Ana”, Uruguaiana, RS. Rdo. Campeón Ternero Mayor al brete 100, “Nova Aurora Anjo da Guarda 12104”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Rdo. Campeón Ternero Menor al brete 97, “Pampiano do Sossego Fiv 38-Fiv I020”, exp. Ana María Ormazabal Moura, “Do Sossego”, Uruguaiana, RS. Tercer Mejor Dos Años Mayor al brete 118, “R.S.V. Tufão Z 38-0719”, exp. Ruben Silveira Vascoselos, “Santa Clara”, Rosario do Sul, RS. Tercer Mejor Junior al brete 109, “São Miguel 38-Tec67”, exp. Agrop. Odair González, “São Miguel”, Uruguaiana, RS.
Tercer Mejor Ternero Mayor al brete 102, “RS 38-Tec14 Caduco”, exp. Raul Gonçalves Southall, “Vacacai”, São Gabriel, RS. Tercer Mejor Ternero Menor al brete 98, “São Miguel 38-Ted 081”, exp. Agrop. Odair González, “São Miguel”, Uruguaiana, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaquillona Mayor al brete 79, “ASP 38-B176 TE Espoleta Taura SP38 Lady”, exp. Parcería Agropecuaria São Pedro, “São Pedro”, Alegrete, Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaca Joven al brete 87 “Pampiano do Sossego TE 38-G006”, exp. Ana María Ormazabal Moura, “Do Sossego”, Uruguaiana, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaquillona al brete 76, “São Miguel 38-Tec70”, exp. Agrop. Odair González, “São Miguel”, Uruguaiana, RS. Campeona Vaca al brete 89, , “Nova Aurora Anjo da Guarda 38-10577”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Campeona Vaquillona Menor al brete 69, “Nova Aurora Anjo da Guarda 13299”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Campeona Ternera Menor al brete 64, “São Miguel TED070”, exp. Agrop. Odair González, “São Miguel”, Uruguaiana, RS. Rda. Campeona Vaca al brete 88, “São Miguel 38-A 170”, exp. Agrop. Odair González, “São Miguel”, Uruguaiana, RS. Rda. Campeona Vaca Joven al brete 83, “R.S.V. SC Manoela Z12/11 38-0827”, exp. Ruben Silveira Vascoselos, “Santa Clara”, Rosario do Sul, RS.
Rda. Campeona Vaquillona Mayor al brete 80, “Nova Aurora Anjo da Guarda 38-12605”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Rda. Campeona Vaquillona al brete 75, “Divisa 38-F001”, exp. Fernando Torres Cardoso Saraiva, “Da Divisa”, Alegrete, RS. Rda. Campeona Vaquillona Menor al brete 65, “Nova Aurora Anjo da Guarda 13373”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Rda. Campeona Ternera Menor al brete 56, “Nova Aurora Anjo da Guarda 13449”, exp. Cond. Agrop. Nova Aurora e Anjo da Guarda, “Nova Aurora e Anjo da Guarda, Uruguaiana, RS. Tercera Mejor Vaca Joven al brete 85, “Santa Ana 38-K1050”, exp. Miguel Augusto Silva Barbará, “Agrop. Santa Ana”, Uruguaiana, RS. Tercera Mejor Vaquillona al brete 77, “Santa Ana 38-TE0112”, exp. Miguel Augusto Silva Barbará, “Agrop. Santa Ana”, Uruguaiana, RS. Tercera Mejor Vaquillona Menor al brete 67, “RS 38-Tec09 Chinoca”, exp. Raul Gonçalves Southall, “Vacacai”, São Gabriel, RS. Tercera Mejor Ternera Menor al brete 63, “São Miguel 38- Ted076”, exp. Agrop. Odair González, “São Miguel”, Uruguaiana, RS. Braford, Rústicos Mejor Macho Individual a T. D134, del brete 90, exp. Anibal Soares Camps, “Umbu”, Rosario do Sul, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Dos Años al brete 84, exp. Pedro Monteiro Lópes, “Pitangueira”, Itaquí, RS.
Raza Braford con gran protagonismo en Brasil Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón Dos Años y Medio, al brete 91. exp.Pedro Monteiro Lópes, “Pitangueira”, Itaquí, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Lote Campeón de Terneros, al brete 73, exp. OttoManoel Alves de Alves, “São Bento”, Sant’Ana do Livramento Lote Campeón Ternero Mayor al brete 76, exp. Raul Gonçalves Southall, “Vacacai”, São Gabriel, Lote Rdo. Campeón Dos Años y Medio, al brete 96, exp. Celina Gladys Albornoz Maciel, “Bela Vista”, Sant’Ana do Livramento, RS. Lote Rdo. Campeón Junior al brete 81, exp. Otto Manoel Alves, “São Bento”, Sant’Ana do Livramento, RS. Lote Rdo. Campeón Ternero Mayor al brete 75, exp. José Nelson Tondo Fagundes, “Quatro Folhas”, Uruguaiana, RS. Lote Rdo. Campeón Terneros al brete 74, exp. Leonardo Ebert Hamm, “Aceguá”, Aceguá, RS. Tercer Mejor Lote Dos Años y Medio al brete 89, exp. Antonio Guerra Soares, “Carcávio”, Sant’Ana do Livramento, RS.
Tercer Mejor Lote Junior al brete 86, exp. Pedro Monteiro Lópes, “Pitangueira”, Itaquí, RS. Mejor Hembra Individual al T. 1548. del brete 72, exp. Antonio Guerra Soares, “Carcávio”, Sant’Ana do Livramento, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Vacas Jóvenes al brete 72, exp. Antonio Guerra Soares, “Carcávio”, Sant’Ana do Livramento, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón de Terneras al brete 48, exp. Otto Manoel Alves, “São Bento”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercer Mejor Lote de Hembras y Campeón de Vaquillonas al brete 61, exp. Celina Gladys Albornoz Maciel, “Bela Vista”, Sant’Ana do Livramento, RS. Lote Campeón de Vacas Jóvenes al brete 68, exp. Paulo Massolini, “Mussolini”, Serafina Correa, Lote Rdo. Campeón de Vaquillonas al brete 65, exp. Fernando Torres Cardoso Saraiva, “Da Divisa”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Campeón de Terneras al brete 54, exp. Agrop. Odair González, “São Miguel”, Uruguaiana, RS. Tercer Mejor Lote de Vaquillonas al brete 60, exp. Pedro Monteiro Lópes, “Pitangueira”, Itaquí, Tercer Mejor Lote de Terneras al brete 52, exp. José Azhaury Macedo Linhares, “Sã José”, Manoel Viana, RS. Mejor Progenie de Padre Extranjero, “Cuyano Huinka Shaka D 1450 Kachapé”, exp. Gustavo Y Gilberto Camponogara, “Río Negro”, Bagé, RS. Mejor Progenie de Padre Nacional, “São Miguel 38-9309” (Taura), exp. Ana María Ormazabal Moura, “Sossego”, Uruguaiana, RS.
La Propaganda Rural / Julio 2014
45
“También se ha dado con semen y embriones ya que es un mercado muy grande, por eso cuando traemos investigadores de otros países es para que también entiendan un poco de éste gran mercado. Pensamos que es una gran herramienta para mejorar su producción.”
::: Por Daniel Rosmarino y Gabriel Becco, enviados a Bagé
Pampa Plus regresó a Bagé con gran poder de convocatoria Nuevamente el Pampa Plus, por 6to. Año consecutivo, siempre renovado, adecuándose a las necesidades y los cambios de los distintos sistemas de producción, tuvo una concurrencia récord. El curso volvió a Bagé, lugar que lo vio nacer y donde estudiantes, criadores, y técnicos, tuvieron la oportunidad de nutrirse con las charlas y jornadas de campo a cargo de los mejores especialistas de Brasil y la región, La Propaganda Rural presente en todos los años desde su inicio conversó con Fernando Lopa, Presidente de la Asociación Brasilera de Hereford y Braford, organizadora de éste gran evento. “Trajimos nuevamente el Curso a la frontera Sur de Brasil y a los especialistas que hacen lo mejor en todo Brasil. Pudimos traer a estudiantes, criadores y técnicos con formaciones que normalmente se dan por internet, libros etc, y acá tienen la oportunidad de que personas que están haciendo algo importante en Brasil, especialistas que no sólo trabajan con nuestra raza sino con cebuinos, angus, ganados de leche, los traemos para exponer directamente y en forma personal para que puedan preguntar las diferentes dudas de éste curso.” “En seis años confirmamos que hay muchas dudas, y brindamos una información especializada, para nosotros es muy importante que este curso de conocimiento especializado sea de un bajo costo, y que todos puedan disfrutar y recibir las distintas ideas que existen en Brasil, y el mundo ya que han venido especialistas de Uruguay de INIA, de Argentina y Canadá.” Un curso para todos: “Para escuchar una charla de un especialista, hay que ir a Sao Paulo, Minas Gerais, Centro de Brasil y muy pocos llegan hasta acá y hay un gran interés de adquirir conocimientos de lo que se está haciendo fuera del país, que sea de interés para Brasil, por eso elegimos puntualmente a la persona que 46
La Propaganda Rural / Julio 2014
Este curso es la Combinación perfecta entre la práctica, el ojo y la información: “Las herramientas de mejoramiento genético son muy importantes, pero para que el criador entienda y crea en las herramientas, necesita ese conocimiento, técnico, teórico, para ir al campo y analizar las cosas que vieron en la charla con su realidad, por ejemplo aquí vimos los toritos evaluados dentro del programa y se puede hacer una comparación, para entender un poco las herramientas de mejoramiento.” :: Eduardo Soares da Estância Carcávio
Acá se encuentran cosas nuevas que se pueden aplicar en nuestra casa
El curso incluye disertaciones de renombrados técnicos y trabajos de aplicación práctica en los corrales. El Pampa Plus se realiza en las instalaciones de EMBRAPA en la ciudad de Bagé, Río Grande do Sul. viene a dar la charla, atendiendo la importancia de lo que se necesita para nuestros sistemas de producción.” “Para los criadores el mejoramiento genético es una herramienta muy importante para la raza, principalmente para el Braford, después de seis años comienzo a entender también que no es tan difícil, que pueden a través de este curso entender un poco más y aplicar los conocimientos en sus campos.” Gran demanda de calidad para el centro del país donde precisamos mejorar en calidad: “Tenemos el mejor Nelore del mundo y hay más de seis millones de cabezas en Brasil, podemos contribuir un poco para el mejoramiento de carne y de los sistemas de producción haciendo cruzamientos con razas británicas y la Braford ha tenido un desempeño muy importante, y por eso se está dando este movimiento para el centro norte del país.”
Conversamos con “Dudu” Soares, directivo de la ABHB y productor de Livramento, asistente al curso Pampa Plus, quien brindó los siguientes conceptos: “Siempre escuchar algo de mejoramiento es muy saludable, es a veces complicado para reunir gente porque para el mejoramiento hay que tener tiempo e invertir a largo plazo para cosechar a los dos, tres y hasta diez años después, pero la gente está muy comprometida con estos temas que fueron muy interesantes, muy técnicos, pero el mejoramiento es así y algunos bien aplicables al campo y nosotros como cabaña y estancia que quiere mejorar tenemos la obligación de estar acá y escuchar a los investigadores a los genetistas saber lo que tienen para decir y de ahí sacar lo que es más aplicable a nuestro sistema” “Es muy interesante porque la gurisada puede no aplicar todo eso que escucha acá, pero se va familiarizando con el tema, cuando estamos en la facultad a veces no salimos con la claridad de estos cursos prácticos, pero es así, hay que ir metiendo ideas en los jóvenes para que vayan rumbeando para que salgan con algo, y nosotros un poco mayores vinimos acá a buscar cosas nuevas, alguna información de campo que podremos a utilizar con datos nuevos, buscando información de los animales.” “Nosotros siempre tuvimos perfil de buscar información, a mi me gusta mucho viajar conocer distintos sistemas de producción, así son estos cursos y de todo siempre queda algo para utilizar en casa”
La Propaganda Rural / Julio 2014
47
:: ENTREVISTA: Antonio Cabistani
Dr. Pedro Brasil
Invirtiendo en investigación ganamos tiempo para cambiar cosas que se hacen mal Cort Genética Brasil apoya el Pampa Plus desde su inicio. Un curso realmente necesario para el sector que se debe promover. “Pienso que es algo muy importante que tiene que seguir, porque es también para encontrarnos, cambiar experiencias y darnos cuenta de lo que estamos haciendo bien o los errores que cometemos para cambiar el rumbo del trabajo, además de la gente joven que está entrando en el rubro agropecuario, que precisa tener un norte para saber para donde va y por qué va, entonces esto es muy importante y precisamos cada vez más que la gente participe y contribuyan con las informaciones técnicas y las cosas nuevas que van aconteciendo.” “El nivel de los panelistas es excelente tanto de investigadores y el uso de las técnicas en resultados prácticos de producción, y además de ser un curso que ayuda a los estudiantes que están empezando el trabajo, también el productor puede sacar un provecho muy grande y resolver muchas inquietudes que tiene en el día a día de trabajo que muchas veces no tienen respuesta, entonces acá tienen gente de un valor científico muy importante y con mucha práctica que pueden ser muy provechosos.” Gran información y experiencia para trabajar en genética: “No se puede ser teórico sin práctica y para la práctica hay que saber el por qué de las cosas, la información y el permanente contacto con los animales son fundamentales y totalmente complementarias. El investigador que tiene práctica, que tiene el trabajo en la respuesta del campo tiene mucho más condiciones de ir ajustando su trabajo y mejorando sus resultados, sobre otro que no tenga tanto trabajo de campo y lo mismo sucede con la gente que pasa todo el día en el campo, necesita salir y venir a intercambiar sus experiencias con la gente que está estudiando y ayudar, para saber donde se tiene que enfocar y dirigir sus trabajos científicos, porque sino vamos a perder una cosa que no hay plata que pague que es el tiempo” A la hora de comprar un toro: “Algunas decisiones de los productores son basadas en números y estadísticas que por supuesto son totalmente ciertas con números exactos de las ventas, pero hay algunas decisiones que valorizan más a los toros que son hechas por los datos técnicos que tenemos y muchas son discutibles, como se vio en este encuentro de técnicos de renombre y gran nivel donde 48
La Propaganda Rural / Julio 2014
Antonio Cabistani, principal de CORT Genética brindó interesantes conceptos a La Propaganda Rural en el marco del Curso Pampa Plus en Bagé.
se encuentran los dos grupos más importantes en la investigación de ganado de corte de Brasil, donde quedó claro que hay cosas que están establecidas pero que no son correctas, entonces a veces el productor valoriza mucho algo que no lo es tanto. Pero de todos modos los números presentados son lo cierto, entonces es de gran importancia que el productor participe de éstos encuentros para que vea el concepto de cosas que van a tener que cambiar, para seguir adelante.” Cort Genética, junto al productor con un gran equipo: “Un trabajo constante, sin perder el foco principal, no sólo pensar en la parte comercial, sino tener nuestra idea técnica y que sea expuesta para que la gente pueda entender con claridad lo que nuestra empresa piensa. Tenemos un liderazgo en la venta de Hereford y Braford, y a nivel general hemos crecido un treinta por ciento más en las ventas que el ejercicio pasado, y esto se lo debemos a los productores que están con una mejora genética muy firme que se ve en nuestros campos al ver los ganados, creo que nosotros logramos adaptar muy bien la genética que necesita nuestra región, en estas condiciones. Por ejemplo vimos en este curso una investigación que fue hecha en Uruguayana, con los tres meses de verano, con un promedio de temperatura en el día de no menos de cuarenta grados, el animal para mantenerse en condición fisiológica de producción de semen en una situación como ésta tiene que tener una adecuación genética a ésta condición para poder seguir proliferando, esto es lo que nosotros llamamos adaptación genética al medio, el animal adaptado es un animal funcional, ya que muchas veces un animal que es funcional no demuestra su potencial de producción, porque no está adaptado al ambiente que está expuesto.”
“La gente debe estar siempre pronta a aprender” “La ABHB tiene una gran preocupación por estos cursos, para poder llevar tecnología de punta en la parte científica a los criadores y a los estudiantes, yo como técnico siempre en contacto con nuestra Asociación y también como productor de toros, creo que esta parte de evaluación zootécnica objetiva siempre va a continuar siendo muy importante ya que el computador siempre va a estar actualizado con los datos de evaluación de manguera, pero esos deps, corregidos con la ganancia de peso, la evaluación del medio ambiente, y las grandes charlas que vimos acá de profesores uruguayos, argentinos y técnicos de Embrapa, es un proceso irreversible.” “Nuestras Asociaciones de Brasil, Uruguay y Argentina sienten que los datos deben estar uniformes y conectados entre los países lo cual sería un gran paso, entonces el mejoramiento animal se va a dar por si solo. Nosotros aquí felizmente contamos con una gran información en la parte reproductiva, la ABHB desde décadas atrás no acepta tatuar reproductores que no tengan su evaluación andrológica y hoy lo vimos en la charla, que esa evaluación también puede ser evaluada por la temperatura testicular, hoy la ciencia y la tecnología camina a pasos largos y las cabañas tienen que preocuparse y adaptarse a las nuevas tecnologías para evaluar cada vez mejor sus reproductores.” “Independientemente de la edad, la gente tiene que estar pronta para aprender.”
Promoción Copa del Mundo, carne Certificada Hereford Fuerte presencia de carne certificada Hereford en el marco de la Copa Mundial. La empresa Marfrig lanzó el Kit Churrasco compuesto por cortes de picanha e entrecot, maminha, costela e vazio.
La Propaganda Rural / Julio 2014
49
ENTREVISTA: Dr. Thales Ferreira da Costa, principal de IBIROCAI
Genética Shorthorn de IBIROCAI demostró vigencia de la raza
::: Por Gabriel Becco y Daniel Rosmarino Enviados a Alegrete/ RGS “Estoy muy agradecido por la presencia de toda ésta gente que llegó a mi casa, todos los compradores de Shorthon, la delegación de Uruguay, y La Propaganda Rural donde ésta Estancia la recibe desde hace más de 60 años. Creo que mostré un Shorthon, que es de punta en el Brasil, realmente diferenciado porque yo traje importaciones de semen de Estados Unidos aproximadamente más 3000 dosis, de animales de gran calidad para ir mejorando y llegar a tener un Shorthon de punta realmente.” La gente que llegó ponderó el material genético de Ibirocai: “Está en la sangre, mi abuelo criaba y yo me acuerdo que el decía, si nacía un ternero cruzado, porque tenían vecinos con ganado Hereford, se carneaba, desde hace 100 años esta estancia es criadora de Shorthon.” En Brasil ha disminuido: “La raza en Brasil está disminuyendo mucho, la mayoría de lo que nosotros vendemos son para cruzamientos, tenemos muchos clientes de ganado acebuado, o Charolais, los criadores de Shorthon también son pocos, y pensamos que no hay mucha divulgación de la raza, ese marketing que tiene Angus, Hereford, que no podemos hacer porque realmente somos muy pocos.” “Nosotros ya fuimos a Estados Unidos varias veces a diferentes eventos y vimos que la raza en el gancho se comporta con unos índices maravillosos, en California vi Shorthon y cruza de Shorthon realmente muy buenos, por ejemplo en las exposiciones de Kentacky se presentan 300 Shorthon y en la de Denver 250, yo no se porque aquí quedó para atrás, cuando en 50
La Propaganda Rural / Julio 2014
Ciro Manuel de Andrade Freitas “Es un honor para n o s o t r o s participar en este evento de amigos en nuestra región y vecinos ya que Sao Marcos e Ibirocai en línea recta no llega a 20 kilómetros.” “Me gustó mucho lo que vi, pero más que nada el encontrarme con amigos de la zona, criadores de Uruguay, la presencia de La Propaganda Rural, gente que realmente enriquece el evento. Quiero saludar especialmente al Dr. Thales y su familia por lo que se vivió aquí, el buen ganado, la unión de la familia trabajando juntos, y eso es lo que vale.” “Desde joven siempre que puedo salgo, y sigo una frase del Dr. Francisco Assis Brasil él decía, “ustedes vienen a mi casa para aprender, si, porque si les gusta lo imitan y si no les gusta lo evitan”, eso siempre me quedó.”
Juan Francisco Nacimento
Dr. Thales, uno de los pioneros en utilización de inseminación artificial en Brasil. Propulsor y líder de la raza Shorthorn, recibió mucha gente en su casa. el mundo sigue avanzando, creo que aquí a los criadores les ha entrado el marketing de las razas Hereford y Angus, que son muy buenas nadie lo niega, pero creo que el Shorthon se merece una atención mejor.” Ibirocai, Shorthorn, Angus y Corriedale: “Ustedes vieron un Angus que estoy intentando hacer lo mejor posible, usando linajes solamente americanos y canadienses, cuido bien mi Angus, me agrada mucho, y Corriedale siempre traté de intentar afinar, la densidad y peso de vellón, yo me abastecí con carneros de La Stella, Granja Roland, también de La Stella brasilera hemos comprado muchos carneros, intentando hacer y reflejarnos en los que ya hicieron Corriedale.” Referente de genética en Alegrete: “Siempre creí que el ganado de mejor calidad en carne, ganancia de peso, fertilidad, vale más que el ganado común que no tiene ningún parámetro de medición de calidad y productividad, producir carne de calidad para poder vender bien, quien produce un toro de baja calidad sin marmóreo, poca área de lomo de carne dura, no va a vender buenos novillos.”
“Apenas recibimos la invitación sabíamos que debíamos estar, no estamos tan lejos y realmente un placer de venir a acompañar ésta jornada de la Shorthon.” Muy buenos los terneros: “V imos los ganados juntos, o una raza y su variedad Angus, Red Angus y Shorthorn, y nos gustó verlo para comparar los terneros, un ganado parido con terneritos de dos meses muy parecidos de tamaño y desarrollo, muy buena la ternerada, y las vacas un ganado muy correcto adaptado a estos campos de la zona, buen ganado muy positiva la visita evidentemente.”
Oscar Ilundain, criador de Uruguay “La denominan la raza madre, lógicamente ha ayudado a mejorar muchísimas razas, hoy se ve menos, aunque se da en m u c h o s cruzamientos, da muy buenas terneradas por ser muy buenas madres, de mucha calidad y buena cantidad de carne, y rendimientos, es una raza que si bien es muy antigua está perfectamente vigente y hoy a través del cruzamiento se está viendo como un retorno para la triple cruza con una gran cantidad de bondades. En los principios de 1900 el Shorthorn en el Uruguay tuvo un gran aporte llevando adelante el rendimiento de las carnes de los productores obteniendo mejor rentabilidad con respecto a otras razas.”
Santiago, Unistalda e Capão do Cipó promoveram a XXVI Fenovinos
::: COBERTURA ESPECIAL LPR Textos: Elder Filho Fotos: Gabriel Becco y Daniel Rosmarino Enviados a Santiago /RGS
E
ntre os dias 14 e 18 de maio passado, viu-se o esforço e o comprometimento de três comunidades visando otimizar a realização da XXVI Fenovinos. Mais do que o trabalho, que não é pouco, que envolve a organização de um evento com esta importância, há que se ressaltar a cumplicidade estabelecida pela organização. Todos deram o máximo. Todos buscaram o melhor. Diuturnamente viam-se membros das comissões correndo de baixo para cima tentando minimizar possíveis problemas que pudessem ofuscar a qualidade proposta pelo evento. Particularmente vivi uma experiência única. E explico aos leitores: Não me hospedei em Hotel. Fiquei em um caminhão que abrigava vários cabanheiros. Não me distanciei um só minuto da essência da feira, ou seja, convive , almocei, jantei, acordei e dormi com a gente ovelheira. Impagáveis os bons momentos que vivi com os cabanheiros, mais especificamente com Paulinho e Dom Aramís. Figuras que muito me ensinaram a respeito do trabalho desenvolvido pelos que preparam os animais. Ademais o clima de camaradagem foi imenso. Nosso dia começava muito cedo, por volta das 5 horas da manhã. Tomado o café da manhã, íamos todos para o galpão cuidar das necessidades dos animais. Comida , água, limpeza, e muitos comentários sobre quem se apresentaria melhor. Esta era uma
competição toda especial, pois os tratadores promoviam brincadeiras entre eles, sempre comentando sobre a qualidade dos exemplares cuidados por cada um. Obviamente cada um puxava brasa para o seu churrasco. Bárbara a competição paralela estabelecida por
eles. Há que lembrar da qualidade das informações fornecidas pela organização. Em nenhum momento ficamos sem os necessários esclarecimentos. As pistas foram dispostas de maneira prática, não haviam demoras, nem deslocamentos que pudessem produzir alguma dificuldade
La Propaganda Rural / Julio 2014
51
para que exercêssemos nossa atividade jornalística. V iu-se a realização de concursos, oficinas, shows...enfim. A localização da Fenovinos também merece ser comentada. Central, com acessos facilitados e uma estrutura maravilhosa. Tudo aconteceu no Centro de Eventos Aureliano de Figueiredo Pinto. Gabriel Becco, incansável, como sempre, procurando os melhores ângulos e paradas dos animais. Há vezes em que Becco parece “pelear” com carneiros e ovelhas que não colaboram com a qualidade que sempre procura mostrar aos leitores de LPR, mas, em verdade, ele tem um carinho e um respeito enorme por estes animais. Creio que os senhores poderão compartilhar conosco uma boa cobertura do evento.
Autoridades se pronunciaram na abertura da XXVI Fenovinos
João Gaspar Nascimento Torres, coordenador da XXVI Fenovinos, organizada en conjunto Prefeituras de Santiago, Unistalda e Capão do Cipó, al centro de Rio Grande do Sul.
João Gaspar Nascimento Torres, coordenador da XXVI Fenovinos, foi o primeiro a pronunciar-se na solenidade de abertura do evento dando ênfase ao empenho dos ovinocultores de Santiago e região para que a XXVI Fenovinos viesse para o município. “A ideia surgiu em roda de mate entre amigos ovinocultores. Num primeiro momento até foi encarada como uma brincadeira, mas tomada a decisão buscamos o amigo João Batista e o Sindicato Rural de Santiago. A partir desta atitude buscamos o apoio das Prefeituras de Santiago, Unistalda e Capão do Cipó, no que fomos prontamente atendidos e entendidos. Já em Júlio de Castilhos, quando da realização da XXV Fenovinos, obtivemos 80% dos votos na eleição que determinou o município que promoveria a próxima feira. Uma vitória incontestável. Não houve uma única pessoa que estivesse envolvida na organização desta feira que não tenha se empenhado ao máximo”, salientou o dirigente. O Sr Prefeito de Santiago, Júlio César Viero Ruivo usou da palavra durante a solenidade de abertura da XXVI Fenovinos Júlio Ruivo começou seu pronunciamento parabenizando a Comissão Organizadora da XXVI Fenovinos na pessoa de João Gaspar Torres. O Prefeito lembrou que 35 municipios do Rio Grande do Sul e mais duas representações de outros Estados do Brasil se fizeram representar na feira.”Para nós é motivo de muito orgulho, tamanho o desafio imposto para realizar esta mostra em Santiago”, lembrou o prefeito. “Um dos motivos que nos levou a aceitar promover a Fenovinos, era a possibilidade de que alguma semente ficasse em nossa região, após o evento”, frisou. “Nosso desafio é fomentar, novamente, a ovinocultura e criar mecanismo, em forma de parceria para o desenvolvimento da cadeia produtiva em nossos municípios, além, e principalmente a criação de uma Inspetoria Municipal de Sanidade Animal”, lembrou. Em determinado momento chegamos a ter 200mil cabeças de ovinos, hoje reduzidos para 100 mil, mas a criação de programas de fomento elevará este número, concluiu o prefeito Júlio Ruivo. José Amélio Ucha Ribeiro, Prefeito de Unistalda, discursou na abertura do evento José Amélio definiu a XXVI Fenovinos como um evento grandioso e de suma importância para a região. “ É com alegria que Unistalda participa das coisas boas da nossa região. Unistalda é um criatório de ovelhas há mais de cem anos.Possuímos um rebanho de aproximadamente 13 mil cabeças, todas elas em mãos de pequenos e médios
52
La Propaganda Rural / Julio 2014
produtores. A Fenovinos é uma oportunidade única para que nossos produtores tenham acesso ao conhecimento mais recente, às tecnologias disponíveis...”, frisou. José Amélio definiu a vinda da Fenovinos para Santiago como “a batalha de Júlio de Castilhos”, referindo-se ao esforço feito pelos três municípios envolvidos na organização.
se um enorme potencial dentro de casa. “A cadeia produtiva da ovinocultura possui um enorme potencial, desde de que se valorize o produtor e o produto, angariando investimentos para o setor. Quem já atingiu patamares de desenvolvimento satisfatórios sempre vai querer manter-se no topo e, em contrapartida, àqueles que ainda não alcançaram um nível produtivo adequado, podem tomar conhecimento do que se faz e como. Este é o papel de eventos como a Fenovinos”, salientou.
Programa de Incentivo à Ovinocultura foi lançado durante a XXVI Fenovinos Ainda durante a noite onde foi realizada a solenidade de abertura da feira, foi lançado o Pró – Cordeiro, programa que busca incentivar a produção nos municípios de Santiago, Unistalda e Capão do Cipó. A formatação do programa dá-se da seguinte maneira:
Lançamento projeto pró Cordeiro produtores”, frisou. Pavan comentou que , normalmente as pessoas criam uma expectativa de que o desenvolvimento venha de fora, quando, em realidade tem-
Sérgio Muñoz julgou as raças Merino, Ideal , Romney Marsh e Dorper IDEAL: Na raça Ideal, Muñoz, ressaltou as qualidades do Grande Campeão e do Reservado:
Objetivos Capacitar os produtores de ovinos; Desenvolver o espírito associativo; Promover melhoria genética e sanidade do rebanho; Promover o aumento da renda dos pequenos produtores rurais envolvidos no projeto; Incentivo a diversificação econômica nas propriedades participantes do programa; Aumentar a produção de cordeiros buscando uma melhor escala nos abates em âmbito regional, beneficiando o seguimento industrial e comercial diretamente ligado a cadeia produtiva de ovinos. Os agentes executores são as Prefeituras de Santiago, Unistalda e Capão do Cipó que contam com a colaboração da EMATER\ASCAR-RS e SENAR\RS,sendo apoiador o Sindicato Rural de Santiago, Unistalda e Capão do Cipó. Secretário de Desenvolvimento Rural do Rio Grande do Sul se fez presente à XXVI Fenovinos O Deputado Ivar Pavan, Secretário de Desenvolvimento Rural do Rio Grande do Sul entende que as feiras, de um modo geral, tem o papel de mostrar o que as regiões envolvidas possuem de melhor no ponto de vista genético. “Esta região possui uma histórico, no criatório de ovinos, de mais de cem anos”, lembrou.O Secretário disse lhe agradar muito o fato de o produto ovino poder reunir, na região de Santiago, produtores de todas as regiões produtoras do Estado, assim como de outras unidades da Federação. “Este fator me agrada em demasia. Isto é uma mostra da procura por desenvolvimento por parte dos La Propaganda Rural / Julio 2014
53
-“ O velo do reservado era excepcional. Branco. Só não ganhou o Grande campeonato pelo conjunto. A sua linha de lombo poderia ser um pouco melhor, poderia ter uma anca um pouco mais preenchida. Tinha um probleminha ao caminhar. Por estas razões ele não levantou o campeonato. O Grande Campeão era extremamente correto. Para não dizer 100% correto, ele poderia ter seus posteriores um pouquinho melhor aprumados. Ele possui uma linha de lombo excepcional, um comprimento fantástico, uma anca perfeita. Um animal muito puro, corretíssimo em seus aprumos dianteiros, muita costela. Isto o levou ao Grande campeonato, mas o Reservado está de parabéns pela excepcionalidade de seu velo. Fiz questão de explicar para evitar alguma dúvida, já que o melhor velo não estava com o Grande campeão, podendo gerar alguma discordância”, afirmou o jurado. “Nas fêmeas me deparei com uma borrega excepcional. Ela ganhou, e ganhou fácil, saltou na fila. Muita quantidade de lã, um velo excepcional, mas gostaria que para chegar em Esteio ela fosse um pouquinho maior. Encontrei algumas borregas meia lã, o que dificulta o julgamento no Ideal, mas bons exemplares também”, justificou. Merino Australiano Nas Fêmeas, Sérgio Muñoz comentou que a mostra não foi muito grande, mas afirmou ter se encontrado com uma ovelha bastante produtiva, com um velo muito pesado, de qualidade, fino e com uma boa carcaça.” Ela poderia ser um pouquinho mais pura. Haviam detalhes em volta do olho e do focinho, mas tratava-se de um excelente exemplar”, analisou.” A borrega reservada também era muito boa. Gostaria que tivesse um pouco mais de comprimento de lombo, mas é um animal muito puro e com muita quantidade de lã”,
54
La Propaganda Rural / Julio 2014
Dorper
El técnico Sergio Muñoz fue el jurado de la raza Ideal con varios reproductores en la pista. entendeu o jurado. Nos machos haviam somente dois exemplares, mas o campeão era bastante interessante e possuía boa quantidade de lã e pureza, disse Muñoz. Romney Marsh A pista de Romney Marsh não contou com muitos exemplares, mas Muñoz destacou o Grande campeão dizendo que tratavase de um carneiro correto e que não apresentava o problema de lombo do Reservado.” O grande campeão possuía um quarto bem preenchido de carne”, analisou.
O Dorper contou com poucos animais, mas o jurado Sérgio Muñoz comentou ter dado o Grande campeonato para o exemplar mais equilibrado e dentro do standard da raça. Muñoz aproveitou para agradecer ao convite formulado pelo Sindicato Rural de Santiago dizendo que quando atravessou o Rio Grande do Sul para efetuar este trabalho de julgamento, foi, antes de qualquer coisa, uma satisfação pessoal enorme. Clairton Marques julgou o Hampshire, o Suffolk e Poll Dorset Na raça Hampshire Down a pista não contou com muitos animais. Clairton Marques entendeu que o número reduzido foi compensado pela excelente qualidade dos exemplares.”Eram animais dentro do standard racial, pureza e seguindo os objetivos que a raça procura atualmente, que é a produção de carne.Este requisitos foram perfeitamente preenchidos. O Grande campeão me chamou bastante a atenção. Era um animal dentro dos moldes
La Propaganda Rural / Julio 2014
55
que eu procuro, de estatura mediana, com uma boa massa muscular. Esta massa muscular deve ser bem distribuída dentro de um esqueleto condizente, o que o campeão possuía. O Reservado era um exemplar muito bom, não tão completo como o campeão, mas que é perfeitamente utilizável dentro de qualquer plantel. Nas fêmeas também encontramos o mesmo padrão de pureza racial vista entre os machos. Conseguimos encontrar na Grande Campeã e na Reservada, exemplares muito uniformes. Chamou-me a atenção o biótipo dos animais, o que confirma o entendimento por parte dos criadores, do que a Associação e os jurados procuram. No inicio do julgamento explanei aos presentes estas características procuradas, e ,para minha satisfação, os criadores foram coerentes com os objetivos da raça. V i animais de estatura mediana, boas coberturas de carne, bons aprumos, boas bocas para comer”, ressaltou Clairton Marques. Clairton Marques analisou a pista do Suffolk Clairton Marques iniciou o julgamento ressaltando aos criadores a necessidade de se adaptarem ao que a Associação procura e ao que a indústria deseja. O jurado referiu-se ao período em que o Suffolk era um animal de estatura demasiadamente alta, o que provocou a perda de precocidade destes animais, tanto no acabamento de carcaças, como na fertilidade. Então,segundo o experto, procura-se, hoje, animais medianos e mais carniceiros. “ Encontramos, aqui, este tipo de exemplar. Apenas um deles estava fora do padrão moderno, o que serviu , inclusive para ilustrar o comentário”, frisou. “ O Grande campeão tinha muito selo racial, estatura mediana, uma musculatura excepcional, jovem. Da mesma maneira o Reservado”, analisou. Nas fêmeas, foi da mesma forma.”Encontrei um animal, que foi apontado para o campeonato, extremamente dentro dos padrões modernos exigidos, assim como a Reservada”, concluiu. Poll Dorset em pista segundo Clairton Marques O jurado procurou orientar aos criadores de Poll Dorset da mesma maneira a que se dirigiu aos produtores das outras raças produtoras de carne. Clairton Marques informou que, no Brasil, existem três biótipos da raça: australiano, americano e o neozelandês. “Procuramos mais o padrão australiano que é mais moderado na estatura e mais carniceiros. Este tipo de animal encontrei na Expo Prado, vi em São Paulo importados à Austrália. A raça é produtora de cordeiros e importante para os cruzamentos industriais, pois é muito prolífera. Encontrei, no mesmo criatório, aqui representado, este biótipo. O Grande 56
La Propaganda Rural / Julio 2014
Beranardo Iturralde junto a a Daniel de Barros de Herval, fueron los encargados de jurar la raza Corriedale Hubo algunos animales de destaque las dos hembras son animales excepcionales, el Gran Campeón es un animal muy balanceado, empiezan a haber en Brasil animales con muy buenos aplomos muy buena actitud carnicera que es lo que va a fortalecer la raza aquí, me llamó mucho la atención un cordero que salió Tercer Mejor Macho, que es un animal espectacular, pero es cordero hay que esperarlo, ganó el premio al mejor vellón es hijo del Gran Campeón del Congreso un orgullo para Uruguay. Nosotros con Daniel estuvimos totalmente de acuerdo no hubo mayores diferencias creo que la única diferencia que yo la marqué de arranque por lo que es el mercado brasilero, que no iba a mirar mucha finura, el otro tema fue en el cordero que tenía los vasos blancos que es algo que en Brasil no camina y lo respeté siendo un gran animal y creo que el acuerdo fue total, pero el mensaje que dimos fue conformación, aplomos y actitud carnicera, hoy corriedale compite con las razas carniceras y tiene que salir bien parado, que por supuesto aquí hay un gran caudal genético para tener esa actitud carnicera, pero desde las pistas tienen que salir las indicaciones para que los que producen carneros nos lleve a una raza con una parte carnicera mejor y hay otras cosas que no se hacen en las exposiciones, como un poco más de prolificidad. Creo que dimos un mensaje el Sr. Daniel de Barros es muy
joven y sabe muchísimo para la edad que tiene y va aser un jurado de futuro muy importante. El corriedale en Brasil ha avanzado mucho, si bien a ellos no le premian económicamente la finura, han afinado bastante y aumentado bastante la calidad y ahora vienen armándose animales con buenos aplomos y eso es fundamental para completar la raza. Cuando tuvimos la reunión del SUL, ya le dimos más importancia a la carne y hace 3 años de eso, le dimos más énfasis del que tenía y capaz que en una próxima reunión, se le va a dar más igual que a los epd, la lana ha estado quieta, con la diferencia que a nosotros nos pagan la finura y hemos avanzado mucho en Uruguay, mantenido el peso de vellón, los epd, nos han ayudado mucho esas herramientas todavía faltan acá en Brasil, entonces no tienen herramienta comercial para vender la lana corriedale más fina y no tienen instituciones como el SUL, para ir mejorando, y esas cosa nos llevan a una diferencia, por eso creo que Uruguay está en la punta y no tendríamos que preocuparnos mucho en traer carneros de afuera, hay que trabajar más con lo que tenemos y ahora que la parte del INIA y de facultad no ayude a estudiar la raza más voluminosa del Uruguay, y va a depender de nosotros que nos mantengamos ahí.
La Propaganda Rural / Julio 2014
57
campeonato e o Reservado, nos machos, foram dados à animais da mesma cabanha. Da mesma forma nas fêmeas, só que aí foram criatórios distintos. A Grande Campeã apontada, acredito, terá muita chance na Expointer”, comentou. Daniel Barros e Bernardo Iturralde enfrentaram a pista da raça Corriedale Para Daniel Barros, a Fenovinos pode ser considerada a segunda exposição em importância no Brasil, ficando atrás, somente, da Expointer, mas, praticamente, todos os animais que veremos em Esteio estavam aqui, frisou o julgador.” Foi uma pista extremamente pesada, com muitas categorias. Eu e Iturralde procuramos, desde o início, aproximar nossa linha de
Clairton Marques fue el jurado de la raza carnicera Hampshire Down julgamento. Buscamos exemplares extremamente carniceiros e com velos adequados dentro da raça, mas deixando em segundo plano o velo.Nas fêmeas, a Campeã e a Reservada, talvez tenha sido a escolha mais difícil que enfrentamos. As duas possuíam características muito semelhantes. A borrega Grande campeã foi apontada no detalhe. Era um exemplar bem destapado, com um velo adequado. A Reservada tinha os quartos um pouquinho menos preenchidos do que a campeã e em seu velo faltava um pouco de toque. A terceira e quarta colocada eram cordeiras muito interessantes e com muito futuro, animais bastante equilibrados. Nos machos o Grande campeonato foi dado à um carneiro destacado na parte carniceira, um animal muito equilibrado. Ele não tem nenhuma grande virtude, porém é dono de um excelente conjunto, sem defeitos a destacar. Um carneiro com um velo adequado, uma boa massa muscular, muito profundo, difícil encontrar-se profundidade e comprimento em um mesmo exemplar e uma cabeça bem destapada. O Reservado era um carneiro de muita qualidade, perdia um pouco na parte carniceira para o campeão.O terceiro melhor macho foi uma decisão que envolveu muita conversa com o Iturralde. Refiro-me ao cordeiro , que possuía um velo excepcional, mas em contrapartida tinha um defeito que saltava aos olhos, os cascos brancos.O quarto colocado era um cordeiro excelente, com um velo adequado, mas que perdia em qualidade para o terceiro colocado”, finalizou. João Vasco Vargas Alves esteve a frente dos trabalhos no Ile de France Vasco Alves fez questão de agradecer a presença de LPR na Fenovinos, pois, segundo o técnico: “La Propaganda Rural é o único veículo que acompanha todos os passos da ovinocultura gaúcha”, frisou. O jurado comentou que o nível zootécnico, sempre, ano a ano, vem surpreendendo-o, e não foi diferente na XXVI Fenovinos.”Não
58
La Propaganda Rural / Julio 2014
tivemos, no Ile de France, muita expressividade no número de indivíduos, mas, pelo que pude avaliar, eram animais espetaculares.Quando os animais entram em pista, sempre há um que salta à vista do jurado certamente estará disputando o campeonato.O carneiro Grande campeão, animal que conheço desde cordeiro, nunca parou de evoluir. Trata-se de um indivíduo espetacular, com uma pureza racial exuberante, completo enquanto ovino produtor de carne.Se formos a França, não será no primeiro, nem no segundo plantel que encontraremos algo parecido, há que caminhar para buscar algum indivíduo semelhante. Queira Deus que os proprietários possam padrear bastante com este carneiro.A Grande Campeã era outro exemplar de destaque. Uma borrega dente de leite, pesada, mas de uma elegância que enchia os olhos. Tive certeza que ela se encontraria na ponta decisiva do julgamento. Um selo racial maravilhoso. Um animal de capa de revista. Busquei problemas na borrega e não encontrei, talvez, e acredito que sim, quando adulta vai ser melhor ainda. A Reservada era uma boa ovelha, com condições planteleiras excepcionais, mas não se igualou a campeã.Fiquei positivamente impressionado com a qualidade dos aprumos em pista. Isto é um sinal de que os cabanheiros estão atentos”, analisou.
A raça Texel teve três jurados em pista
Muy buena muestra concretó la raza Ile de France en la Fenovinos de Santiago.
Tocou a Volnei Ávila, Jair de Lima Pereira Filho e Claudio Marimon, a tarefa de apontar os campeões na raça Texel durante a XXVI Fenovinos. A modalidade adotada pela Brastexel, foi o da tríade de julgadores, onde os apontamentos, desde as categorias, são tornados públicos em uma lousa para que possam ser visualizadas pelo público assistente. Portanto, sempre que houver empates,
La Propaganda Rural / Julio 2014
59
duplos ou triplos, se faz necessária uma nova avaliação entre os jurados para que sejam eleitos os ganhadores. Volnei Ávila e Jair de Lima Pereira Filho comentaram da grande preocupação dos três julgadores com a estrutura dos animais. Não se procurou apontar excessos, fossem pela estatura excedida, fosse pela exacerbada proximidade ao solo. Procurou-se indivíduos medianos e com características carniceiras acentuadas. Logicamente houve preocupação com a pureza racial, fundamental para o processo produtivo, assim como os aprumos. Estas qualidades nós encontramos nos campeões apontados. Já Claudio Marimon definiu a
pista como muito pesada. “Haviam muitas fêmeas e, logicamente, quando se tem um número grande de indivíduos o jurado se depara com um leque diverso de biótipos. Este fato dificultou o trabalho, mas ao final chegamos em um consenso que entendíamos melhor para a raça . “o Grande campeão era um indivíduo bastante volumoso, com muita carne”, frisou. Procuramos por pureza racial, comentou o jurado. A Grande campeã foi apontada com mais tranquilidade, pois havia um exemplar bastante destacado. O grande destaque individual foi a fêmea RGB. “Caso participasse do julgamento dos PO, certamente estaria na ponta. Cabe ressaltar nossa preocupação com os aprumos dos animais, pois ao contrário
de outros países produtores, nossos animais precisam caminhar muito para se alimentar. Tolera-se algum probleminha nos aprumos dianteiros,mas jamais nos traseiros, principalmente nos machos, que, se mal aprumados não conseguirão saltar e cumprir sua função reprodutiva”, enfatizou Marimon. Caçapava do Sul promoverá a XXVII Fenovinos A escolha da cidade que irá sediar a 27ª Feira Nacional Rotativa de Ovinos em 2015 aconteceu no sábado (17), durante a edição do evento este ano. Dois municípios se candidataram: Caçapava, que esteve representada pelo presidente do Sindicato Rural, Sandro Luis Marques Ferreira, e Lavras do Sul, que foi apresentada pelo presidente da Associação de Criadores de Ovinos, Dilermando Barros. Participaram da votação todos os expositores presentes na XXVI FENOVINOS, em Santiago, que elegeram, após uma breve apresentação dos respectivos presidentes, a cidade de Caçapava do Sul para a realização da edição de 2015. “Agradecemos a confiança de todos e, embora não eleito, gostaríamos de contar com o apoio do nosso município vizinho, Lavras do Sul, na realização deste grande evento. Esperamos por todos em Caçapava ano que vem”, declarou Sandro após a contagem dos votos. A XXVII FENOVINOS está prevista para acontecer em maio do próximo ano e deve, mais uma vez, congregar ovinocultores de vários Estados do país. A presidente da Associação Brasileira de Criadores de Merino Australiano comentou a participação da raça na XXVI Fenovinos Sônia Silveira, presidente da Associação Brasileira de Criadores de Merino Australiano, disse acreditar que o Merino Australiano vem ganhando espaço como raça produtora de uma lã de altíssima qualidade e realmente rentável.”Durante as exposições que vem sendo realizadas, notamos um interesse maior dos cabanheiros em participar das mostras, inclusive de criadores que ainda não produzem Merino Australiano. Quanto a participação do Merino na XXVII Fenovinos, em Caçapava do Sul,em 2015, acredito que teremos uma maior participação por conta da localização mais centralizada do município promotor, o que facilita o deslocamento dos produtores. Em relação a Expointer 2014, tenho a certeza, por contatos já mantidos, que os produtores estão preocupados em apresentar animais de alta qualidade. A Associação promoverá alguns eventos paralelos, que, em primeira mão adianto a LPR. Faremos a 1ª Degustação do Merino
60
La Propaganda Rural / Julio 2014
La Propaganda Rural / Julio 2014
61
na Brasa, buscando divulgar o sabor da carne do Merino. Além de produzir a lã de melhor qualidade, a raça produz uma carne de altíssima qualidade. Nesta XXVI Fenovinos tivemos uma boa representação, animais de qualidade, excelentes fêmeas, o que significa que os produtores estão investindo em qualidade”, finalizou. Ile de France teve participação importante na XXVI Fenovinos Sérgio Ferro, presidente da Associação Brasileira de Criadores de Ile de France, conversou com a reportagem de LPR durante a XXVI Fenovinos, comentando a respeito da participação da raça nesta
importante brasileira.
mostra
da
ovinocultura
-“Mesmo sendo um pouco menor do que a representação apresentada em Júlio de Castilhos , nesta, em Santiago, tivemos animais de altíssima qualidade, sendo que o indivíduo que foi laureado como Grande Campeão é excepcional. Prova está que foi apontado como o de melhor estrutura, melhor cabeça, dentre as diversas premiações disputadas. Fomos muito bem representados, e em realidade, esta qualidade repercutiu nos negócios efetuados dentro da mostra. Não querendo ser otimista demais, posso afirmar que ficou difícil encontrar carneiros em casa, dada a grande comercialização
levada a cabo. Todo o cabanheiro gosta de reter algum animal de ponta em sua casa, mas não devemos nos esquecer que o Ile de France tem um papel importante nos cruzamentos industriais, e isto foi compreendido pelos produtores. Hoje , praticamente, há somente borregos em casa, dada a otimização nos negócios que visam produção de carne”, definiu. Quanto ao processo de importação de novos sangues que serviriam para arejar o processo genético no Ile de France, Sérgio Ferro informou que as negociações estão adiantadas, em pleno desenvolvimento.”Estamos nas tratativas finais. Nosso técnico, Marcelo Graziotin, esteve na França e elegeu 20 reprodutores, dando sequencia ao processo iniciado na Expointer do ano passado quando da vinda de Ivés Lemaire para julgar naquela mostra.Há intenção de que uma comitiva de franceses se faça presente na Expointer 2014, sendo que, muito provavelmente poderemos ter outro gaulês como jurado da raça. Devem ser coletadas 1200 doses, no mínimo, o que somará aos esforços da Associação para que tenhamos possibilidade de abrir os sangues utilizados no Brasil. Já houve importação de sangue sul africano e já se percebe bons resultados na iniciativa”, entende Sérgio Ferro. ABCI se fez presente na XXVI Fenovinos Cleusa Piegas, presidente da ABCI, Associação Brasileira do Ideal, analisou a mostra da raça durante a XXVI Fenovinos em Santiago. A presidente entende que, apesar da Associação estar saindo de um grande evento recentemente realizado, que foi o Congresso Mundial, e sabedora de que a representação do Ideal não deveria ser do tamanho que comumente se faz presente a Fenovinos, disse ter ficado gratamente surpresa com a participação da raça.” Tivemos, principalmente, a presença de criadores da região de Santiago, e pude observar que qualidade dos animais era excelente”, comentou. Quanto a escolha de Caçapava do Sul para sediar a XVII Fenovinos, em 2015, Cleusa piegas entende que a cidade está bem estruturada para receber o evento. A cidade possui uma boa rede hoteleira e o Sandro, presidente do Sindicato Rural,está muito entusiasmado, ademais ele é criador de ovelhas. Sandro cria Ideal e Texel, e isto facilita atroca de informações e, também para que a ABCI organize seu tradicional remate Ideal Arte e Bom Gosto.Realizamos uma reunião informal, onde tratamos do projeto Expointer e do lançamento do livro das cabanhas de Ideal, basicamente foi disto que tratamos. Santiago está de parabéns pela mostra que realizou”, concluiu a presidente.
62
La Propaganda Rural / Julio 2014
XXVI FENOVINOS supera expectativas de organizadores e expositores Os 207 animais que entraram em pista na sexta-feira, dia 16, durante a XXVI FENOVINOS, confirmaram o sucesso previsto anteriormente pelas entidades promotoras - Sindicato Rural de Santiago, Unistalda e Capão do Cipó e Associação Brasileira de Criadores de Ovinos - ARCO. Um evento com participação expressiva de animais, produtores, e simpatizantes do setor, sem falar na qualidade genética, outro fator lembrado a todo o momento pelos jurados das 11 raças. Os machos e as fêmeas eleitos os melhores nos grandes campeonatos disputaram detalhe a detalhe, criando uma expectativa ainda maior nos cabanheiros e expositores. Para Claudio Marimon, um dos três jurados da raça Texel, o grande número de animais inscritos (98 ao total) exigiu muita atenção e habilidade dos técnicos. “Pista pesada com muitas fêmeas, e, logicamente, bastante diferentes, o que dificultou um pouco o julgamento. Mas, no final, conseguimos fazer um bom trabalho, e escolher os melhores da raça”, comentou ele, que participou de um julgamento diferenciado, proposto pela a Associação Brasileira de Criadores de Texel BRASTEXEL, onde cada um dos três técnicos pontuava individualmente os animais,
principalmente de Santiago. Isso, com certeza, foi um diferencial e deve ser ressaltado. Os organizadores estão de parabéns pelas inovações que só agregaram valor a um evento que já é consagrado”, afirmou, bastante satisfeito, o presidente.
Eduardo Knorr estuvo al frente de las ventas sem discutirem entre si a decisão. Os pontos eram expostos em um quadro, que esteve à disposição de todos durante o julgamento. No final, os resultados eram somados, indicando o campeão e campeã de cada categoria. A novidade foi adotada na Mercotexel deste ano, que acontece todos anos em Sant’Ana do Livramento, e ainda está sendo testada pela associação. Na avaliação do presidente da ARCO, Paulo Afonso Shwab, a organização foi um dos pontos altos do evento. “O Sindicato Rural de Santiago, Unistalda e Capão do Cipó, com o apoio das prefeituras e outros parceiros, conseguiu reunir em um único local e em torno da ovinocultura vários seguimentos como comércio, maquinário agrícola, oficinas, palestras, enfim, inúmeras atividades que envolveram durante todos esses dias parte da população urbana e rural das três cidades,
Remates A Feira Nacional Rotativa de Ovinos também foi uma ótima oportunidade para quem firmou negócios, vendendo ou comprando genética de ponta. Dois remates foram realizados durante o evento, um na sexta-feira, da raça Texel, e outro no sábado, “Ovino Multiraças” e rebanho geral. No evento da raça Texel, 11 animais PO, 10 fêmeas e um macho, foram comercializados, totalizando R$ 36.160,00. A média entre as fêmeas ficou em torno de R$ 3.376,00 e o macho foi vendido por R$ 2.400,00. Já no leilão de sábado, foram rematados 21 animais da raça Corriedale, dois da Poll Dorset, um Merino Australiano e 64 ovinos gerais. As médias gerais dos animais Corriedale ficaram em torno, de R$ 934,29, do Poll Dorset em R$ 2.000,00, do rebanho geral em R$ 196, 61, e o macho Merino Australiano foi vendido por R$ 5.000,00. O faturamento total do evento foi de R$ 41.203,00.
La Propaganda Rural / Julio 2014
63
VEREDICTOS FENOVINOS 2014 Merino Australiano Jurado: Sergio Muñoz Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Menor al brete 6, “Infantado 221”, exp. Paulo Roberto Moraes Arocha, “Infantada”, Santo Antonio das Missoes, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 7, “Santa Angela OA 707”, exp. José Luiz Marona Pons, “Santa Angela”, Uruguaiana, RS. Gran Campeona Hembra, Campeona Ovino Adulto y Mejor Vellón al brete 5, “Paixão 333”, exp. Geraldo da Paixão Jesus, “Nossa Senhora Aparecida”, Bagé, RS.
Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 1, “M.S.J. IA 162”, exp. José Octavio S. de Silveira y Sonia María C. F. de Silveira, “Mlaneira”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Menor al brete 2, “M.S.J. IA 164”, exp. José Octavio S. de Silveira y Sonia María C. F. de Silveira, “Mlaneira”, Sant’Ana do Livramento, RS. Campeona Ovino Joven al brete 4, “Paixão 389”, exp. Geraldo da Paixão Jesus, “Nossa Senhora Aparecida”, Bagé, RS. Tercera Mejor Borrega Menor al brete 3, “Infantado 225”, exp. Paulo Roberto Moraes Arocha, “Infantada”, Santo Antonio das Missoes, Tatuados S O a Galpón
Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 8, T. 55, exp. José Octavio S. de Silveira y Sonia María C. F. de Silveira, “Mlaneira”, Sant’Ana do Livramento, RS. Ideal Jurado: Sergio Muñoz Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 26, “Anaklegis 2815”, exp. Sady Dornelles Ferreira y Kleber da S. Ferreira, “Paraiso”, Santiago, RS. Rdo. Gran Campeón Macho,Campeón Ovino Adulto y Mejor Vellón al brete 30, “Da Novo Rumo 283”, exp. Adilson Mario Pintos Kruel, “Novo Rumo”, Tupanciretá, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 29, “Coxilha Verde 1583”, exp. Mauro Gonçalves da Silva, “Cerro Alto, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarto Mejor Macho y Campeón Borrego Menor al brete 22, “Santa Angela IA 1871”, exp. José Luiz Marona Pons, “Santa Angela”, Uruguaiana, RS. Campeón Borrego Mayor al brete 25, “Da Novo Rumo 293”, exp. Adilson Mario Pintos Kruel, “Novo Rumo”, Tupanciretá, RS. Tercer Mejor Borrego Menor al brete 20, “Anaklegis K 2967”, exp. Sady Dornelles Ferreira y Kleber da S. Ferreira, “Paraiso”, Santiago, RS. Tercer Mejor Ovino Joven al brete 28, “Inesperada 125”, exp. William Cardinal Brondani, “Inesperado”, Capão do Cipo, RS. Cuarto Mejor Borrego Menor al brete 27, “Tango 03”, exp. Adair Rodríguez Mota, “Pessegueiro”, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarto Mejor Ovino Joven al brete 27, “Don Marcos 35”, exp. Clovis Fabricio Sanches, “Das Pedras”, Bossoroca, RS. Gran Campeona Hembra, Campeona Borrega Mayor y Mejor Vellón, al brete 18, “Da Novo Rumo 378”, exp. Adilson Mario Pintos Kruel, “Novo Rumo”, Tupanciretá, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 9, “Sergio Nadal Ideal TE 23 A”, exp. Sergio Luiz Nadal da Luz, “Tapera”, Quaraí, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Menor al brete 13, “Anaklegis K 3266”, exp. Sady Dornelles Ferreira y Kleber da S. Ferreira, “Paraiso”, Santiago, RS. Cuarta Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Menor al brete 17, “Iroquem Ideal 52”, exp. Florduarte y Anderson Balbe, “Taquareira”, Santo Antonio das Missoes, RS. Cuarta Mejor Borrega Mal brete 12, “Tango 08”, exp. Adair Rodríguez Mota, “Pessegueiro”, Sant’Ana do Livramento, RS. Puros de Pedigree Rústicos
64
La Propaganda Rural / Julio 2014
Mejor Macho Individual a “Da Novo Rumo 401”, del brete 33, exp. Adilson Mario Pintos Kruel, “Novo Rumo”, Tupanciretá, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 33, exp. Adilson Mario Pintos Kruel, “Novo Rumo”, Tupanciretá, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 34, exp. Clovis Fabricio Sanches, “Das Pedras”, Bossoroca, RS. Mejor Hembra Individual a “Da Novo Rumo 356”, del brete 32, exp. Adilson Mario Pintos Kruel, “Novo Rumo”, Tupanciretá, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Mayores al brete 32, exp. Adilson Mario Pintos Kruel, “Novo Rumo”, Tupanciretá, RS.
Cena de entrega de premios y cierre de la Fenovinos en Santiago. Corriedale Jurados: Daniel Barros de Barros (Brasil) Bernardo Iturralde (Uruguay) Gran Campeón Macho, Campeón Ovino Joven y Mejor Conformación al brete 77, “Jep 335”, exp. Luis Claudio L. Pereira y Fernanda R. Scardoelli e Hijos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 75, “Farroupilha 693”, exp. Oscar Silva Vitorino, “Boa Nova”, Santiago, RS. Tercer Mejor Macho, Campeón Borrego Menor y Mejor Vellón de la Raza al brete 64, “F.K.L. Monchi da Felicidade 1997”, exp. Elisaberth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Cuarto Mejor Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 67, “Leticia 2075”, exp. Lauro Fittipaldi, “Leticia”, Barra do Quaraí, RS. Campeón Ovino Adulto al brete 78, “Tres Marías 1499”, exp. Sergio Luiz Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Campeón Ovino del Futuro al brete 53, “Farroupilha 733”, exp. Oscar Silva Vitorino, “Boa Nova”, Santiago, RS. Rdo. Campeón Borrego Menor al brete 57, “Paraisos Jep 1748”, exp. Floricio Silveira Soares, “Paraisos”, Pedras Altas, RS. Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 69, “Cabanha Oliveira Junior Primeiro 62, exp. Sergio Luiz Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Tercer Mejor Borrego Menor al brete 63, “F.K.L. Monchi da Felicidade 2002”, exp. Elisaberth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 68, “Leticia 2057”, exp. Lauro Fittipaldi, “Leticia”, Barra do Quaraí, RS. Tercer Mejor Ovino Joven al brete 71, “Paty 1212A”, exp. Carlos Alberto Teixeira, “Santa Patricia”, Santa Margarida do Sul, RS. Cuarto Mejor Borrego Menor al brete 61, “Urumbeva 199”, exp. Colbert Pereira Saretta, “Caldeirão”, Caçapava do Sul, RS. Cuarto Mejor Borrego Mayor al brete 66, “Tres Marías 1615”, exp. Claudio de Medeiros Bofill, “Tres Marías”, Barra do Quaraí, RS. Cuarto Mejor Ovino Joven al brete 73, “Tapera 610”, exp. Gil Dutra de Faria, “Tapera Branca”, Herval, RS. La Propaganda Rural / Julio 2014
65
Gran Campeona Hembra, Campeona Ovino Joven y Mejor Conformación al brete 52, “Jep 370”, exp. Luis Claudio L. Pereira y Fernanda R. Scardoelli e Hijos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Ovino Joven al brete 50, “Santa Amália 02”, exp. Paulo Roberto Silva Assumção, Hijos y Nietos, “Santa Amália”, Bagé, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 44, “Paty 2469”, exp. Carlos Alberto Teixeira, “Santa Patricia”, Santa Margarida do Sul, RS. Cuarta Mejor Hembra y y Rda. Campeona Borrega Menor al brete 45, “F.K.L. Monchi da Felicidade 1963”, exp. Elisaberth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Campeona Borrega Mayor al brete 47, “Leticia Cabanha Oliveira Florestinha 69”, exp. Sergio Luiz Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Campeona Ovino del Futuro al brete 35, “J.S.F. do Espinilho 142”, exp, Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 46, “Leticia 2140”, exp. Lauro Fittipaldi, “Leticia”, Barra do Quaraí, RS. Rda. Campeona Ovino del Futuro al brete 36, “Leticia 2210”, exp. Lauro Fittipaldi, “Leticia”, Barra do Quaraí, RS. Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 38, “Tres Marías 1870”, exp. Claudio de Medeiros Bofill, “Tres Marías”, Barra do Quaraí, RS. Tercera Mejor Ovino Joven al brete 49, “Santa Odessa Zoo 02288” exp. Luiz Carlos Pertrarca, “Quinta Santo Antonio”, Lavras do Sul, RS. Cuarta Mejor Borrega Menor y Mejor Vellón de Hembra al brete 43, “F.K.L. Trairas II da Felicidade 2007”, exp. Elisaberth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Cuarta Mejor Ovino Joven al brete 48, “Santa Odessa Trairas 2290” exp. Luiz Carlos Pertrarca, “Quinta Santo Antonio”, Lavras do Sul, RS. Puros de Pedigree Rústcos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón a “Tres Marías 1870”, del brete 90, exp. Claudio
66
La Propaganda Rural / Julio 2014
Impresionante fila de reproductores Texel, la raza ovina mayoritaria en Fenovinos. Lote Rdo. de Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Menores al brete 86, exp. Elisaberth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tercer Mejor Lote de Hembras y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 87, exp. Elisaberth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tatuados RGB a Galpón
Gran Campeona Hembra Texel PO de Medeiros Bofill, “Tres Marías”, Barra do Quaraí, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Menores al brete 90, exp. Claudio de Medeiros Bofill, “Tres Marías”, Barra do Quaraí, RS. Mejor Hembra Individual y Mejor Vellón a “Farroupilha 646”, del brete 88, exp. Oscar Silva Vitorino, “Boa Nova”, Santiago, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 88, exp. Oscar Silva Vitorino, “Boa Nova”, Santiago, RS.
Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Menor al brete 80. “F.K.L. 647”, exp. Elisaberth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Menor al brete 79, exp. Elisaberth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tatuados RGB Rústicos Mejor Hembra Individual a “F.K.L. 663”, del brete 91, exp. Elisaberth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Menores al brete 91, exp. Elisaberth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS.
Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 92, exp. Elisaberth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tatuados SO a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 83, T. 41, exp. Adair Rodrigues Mota, “Pessegueiro”, Sant’Ana do Livramento, RS. Romney Marsh Jurado: Sergio Muñoz. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 94, “Da Igrejinha 025”, exp. Silvio Barcelos Fabricio, “São João”, Bossoroca, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Menor al brete 93, “Da Igrejinha 033”, exp. Silvio Barcelos Fabricio, “São João”, Bossoroca, RS.
Cuarto Mejor Macho y Tercer Mejor Borrego Menor al brete 164, “Santamariense 127”, exp. Ricardo Bittencourt, “Santa María”, Santa María, RS. Campeón Borrego Mayor al brete 172, “Cabanha Oliveira 216”, exp. Sergio Luiz Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Campeón Ovino Adulto al brete 179, “Cabanha Oliveira 192”, exp. Sergio Luiz Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Campeón Ovino del Futuro al brete 154, “Dona Rosa 403”, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 175, “Dona Rosa 275”, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Tercer Mejor Ovino Joven al brete 176, “Becker 87”, Paulo Roberto de Oliveira Becker, “Becker”, Tupanciretá, RS.
Cuarto Mejor Borrego Menor a brete 159, “Santa Orfila IA 2755” exp. Claudino Loro, “Santa Orfila”, Sant’Ana do Livramento, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 118, “Santamariense 158”, exp. Ricardo Bittencourt, “Santa María”, Santa María, RS. Rda, Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 152, “Dona Rosa 266”, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Ovino Adulto al brete 153, “Dona Rosa 314”, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Cuarta Mejor Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 143, “Cabanha Oliveira 251”, exp. Sergio Luiz Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS.
Hampshire Down Jurado: Clairton Emerim Marques. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 95, “I.F.F.J.C. 91”, exp. Int. Federal Farroupilha Campus Julio de Castilhos, “Campus”, Julio de Castilhos, RS. Tatuados RGB a Galpón Gran Campeón Macho u Campeón Borrego Menor al brete 103, “A.S.V.S. 264, exp. Int. Federal Farroupilha Campus São Vicente do Sul, “Campus”, São Vicente do Sul, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 102, “I.F.F.J.C. 71”, exp. Int. Federal Farroupilha Campus Julio de Castilhos, “Campus”, Julio de Castilhos, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 101, “A.S.V.S. 277, exp. Int. Federal Farroupilha Campus São Vicente do Sul, “Campus”, São Vicente do Sul, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campona Borrega Menor al brete 100, “A.S.V.S. 277, exp. Int. Federal Farroupilha Campus São Vicente do Sul, “Campus”, São Vicente do Sul, RS. Tatuados SO a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego al brete 104, T. 01, exp. Colbert Pereira Saretta, “Caldeirão”, Caçapava do Sul, RS. Texel Jurados: Volnei Ávila; Claudio Marimon yJair de Lima Pereira Filho. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Menor al brete 171, “Dona Rosa 347”, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 174, “São Caetano 0330”, exp. Rogerio Quevedo de Camargo, “Onitra Agropecuaria”, Bossoroca, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Menor al brete 158, “Santa Orfila IA 2753” exp. Claudino Loro, “Santa Orfila”, Sant’Ana do Livramento, RS.
La Propaganda Rural / Julio 2014
67
Campeona Ovino Joven al brete 146, “Cambara Velho IA 1112”, exp. Elton Jose Barreto Enick, “Don Enick”, Sant’Ana do Livramento, RS. Campeona Ovino del Futuro al brete 106, “Santamariense 196”, exp. Ricardo Bittencourt, “Santa María”, Santa María, RS. Rda. Campeona Ovino Joven al brete 150, “Cambará Velho IA 1132”, exp. Claudio da Fontoura Arteche, “Cambará Velho”, Sant’Ana do Livramento, RS. Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 141, “Castiel IA 467”, exp. Iara Castiel/Adriana C. de Mattos/ José Thiago de Mattos, “Forqueta”, Santiago, RS. Rda. Campeona Borrega Menor al brete 138, “Perau Velho 56”, exp. Carlos Hermindo Fração, “Altos Do Perau Velho”, Itaara, RS. Rda. Campeona Ovino del Futuro al brete 105, “Dona Rosa 492”, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Tercera Mejor Ovino Adulto al brete 151, “Cabanha Oliveira 227”, exp. Sergio Luiz Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Tercer Mejor Ovino Joven al brete 145, “Cambará Velho IA 1154”, exp. Claudio da Fontoura Arteche, “Cambará Velho”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 142, “Cabanha Oliveira 253”, exp. Sergio Luiz Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Tercera Mejor Borrega Menor al brete 125, “Santamariense 152”, exp. Ricardo Bittencourt, “Santa María”, Santa María, RS. Cuarta Mejor Ovino Joven al brete 147, “Dona Rosa 332”, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Cuarta Mejor Borrega Menor al brete 134, “Perau Velho 134”, exp. Carlos Hermindo Fração, “Altos Do Perau Velho”, Itaara, RS.
Tatuados RGB a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Menor al brete 184, “Dona Rosa 305”, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 183, “Dona Rosa 396”, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Ovino Joven al brete 182, “Dona Rosa 388”, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Tercera Mejor Hembras y Campeona Borrega Menor al brete 180, “Dona Rosa 420”, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Menor al brete 181, “Pit Bull 001”, exp. Pio Valdir Rooos da Silva y Conrado Pedroso Carlesso, “Pit Bull”, Cachoeira do Sul. RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Idividual a “Dona Rosa 361”, del brete 188, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Menores al brete 188, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. 68
La Propaganda Rural / Julio 2014
Hubo promoción de cortes de carne ovina en la tradicional vitrina de promoción. Mejor Hembra Individual a “Dona Rosa 368”, del brete 187, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeona de Ovinos Jóvenes al brete 187, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, R Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Mayores al brete 186, exp. Sergio Luiz Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, Tercer Mejor Lote de Hembras y Rdo. Campeón de Borregas Mayores al brete 185, exp Amanda y Aliane Carlos Gomes, “Criuva”, Viamão, RS. Tatuados RGB Rústicos Mejor Macho Idividual a “Dona Rosa 311”, del brete 190, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Menores al brete 190, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Mejor Hembra Idividual a “Dona Rosa 422”, del brete 189, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Menores al brete 189, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Primer Premio Progenie de Padres, exp. José Luiz Pereira Dias, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Segundo Premio Progenie de Padre, exp. Claudino Loro, “Santa Orfila”, Sant’Ana do Livramento, RS. Ile de France Jurado: João Vasco Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho, Campeón Ovino Joven y Mejor Cabeza al brete 209, “Barão 1129”, exp. P.A.P. Ibirocua Irmãos Torres, “Ibirocua”, Santiago, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 210, “Barão 1131”, exp. P.A.P. Ibirocua Irmãos Torres, “Ibirocua”, Santiago, RS. Tercer Mejor Macho y Campèón Borrego Menor al brete 206, “São Paulino 1157”, exp.
Luiz Alfredo Horn Junior e Hijos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Cuarto Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Menor al brete 204, “São Paulino 1172”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Hijos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Tercer Mejor Ovino Joven al brete 208, “Agua Viva 193”, exp. João Aquino Pedroso/Jairo cesar Freitas Pedroso, “São Marcos”, Santiago, RS. Tercer Mejor Borrego Menor al brete 203, “Gessinger Gessinger 333”, exp. Rui y Maristela Gessinger, “Pec. Gessinger”, Unistalda, RS. Cuarto Mejor Ovino Joven al brete 211, “São Paulino 1076”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Hijos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Cuarto Mejor Borrego Menor al brete 207, “Gessinger 319”, exp. Rui y Maristela Gessinger, “Pec. Gessinger”, Unistalda, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 194, “Palmeira 76”, exp. Fabiano Candido de Paula, “São Miguel de Arcanjo”, Palmeira, PR Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 198, “Quatro Amigos 04”, exp. Antonio y Rafael Paim, “Quatro Amigos”, Muitos Capões, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Ovino Joven al brete 201, “São Paulino 1087”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Hijos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Menor al brete 191, “São Paulino 1192”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Hijos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Campeona Ovino Adulto al brete 202, “Gessinger 258”, exp. Rui y Maristela Gessinger, “Pec. Gessinger”, Unistalda, RS. Campeona Borrega Mayor al brete 196, “Treviso 261”, exp. Roberto Luiz de Marco y Ronaldo João de Marco, “Treviso”, Gaurama, Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 195, “São Paulino 1146”, exp. Rodrigo Lovato Paim, “Lovato”, Vacaría, RS. Tercera Mejor Ovino Joven al brete 199, “São Paulino 1112”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Hijos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Tercer Mejor Borrega Menor al brete 193, “Gessinger Gessinger 342”, exp. Rui y Maristela Gessinger, “Pec. Gessinger”, Unistalda, RS. Cuarta Mejor Ovino Joven al brete 200, “Barão 1194”, exp. P.A.P. Ibirocua Irmãos Torres, “Ibirocua”, Santiago, RS. Suffolk Jurado: Clairton Emerim Marques Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 222, “MinuanoVB 49”, exp. Vinicio Bastos y Celmis Bastos, “Minuano”, Julio de Castilhos, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 223, “Minuano VB 51”, exp. Vinicio Bastos y Celmis Bastos, “Minuano”, Julio de Castilhos, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Borrego Menor al bret 219, “Fazenda Descanso IA 429”, exp. João Augusto Botelho do Nascimento, “Fazenda Descanso”, São Martinho da Serra, RS. Cuarto Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Menor al brete 221, “Fazenda
La Propaganda Rural / Julio 2014
69
Descanso IA 415”, exp. João Augusto Botelho do Nascimento, “Fazenda Descanso”, São Martinho da Serra, RS. Campeón Ovino Joven al brete 224, “Armelin 1046”, exp. Adilson Michelin Martins, “IPÊ”, Macambara, RS. Tercer Mejor Borrego Menor al brete 220, “Fazenda Descanso IA 433”, exp. João Augusto Botelho do Nascimento, “Fazenda Descanso”, São Martinho da Serra, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 216, “Fazenda Descanso IA 426”, exp. João Augusto Botelho do Nascimento, “Fazenda Descanso”, São Martinho da Serra, RS. Rda. Gran Campeona Hembra Y Campeona Ovino Joven “Fazenda Descanso IA 406”, exp. João Augusto Botelho do Nascimento, “Fazenda Descanso”, São Martinho da Serra, RS.
Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Menor al brete 217, “Fazenda Descanso IA 462”, exp. João Augusto Botelho do Nascimento, “Fazenda Descanso”, São Martinho da Serra, RS. Cuarta Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Menor al brete 215, “Fazenda Descanso IA 484”, exp. João Augusto Botelho do Nascimento, “Fazenda Descanso”, São Martinho da Serra, RS. Santas Ines Jurado: João Vasco. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 229, “3 Açudes 1171”, exp. Julio Gaspar Noroña Saldanha, “3 Açudes”, Santiago, RS.
Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 227, “3 Açudes 213”, exp. Julio Gaspar Noroña Saldanha, “3 Açudes”, Santiago, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 228, “3 Açudes 113”, exp. Julio Gaspar Noroña Saldanha, “3 Açudes”, Santiago, RS. Poll Dorset Jurado: Clairton Emerim Marques Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Menor al brete 239, “Don Cortes 10”, exp. Cabaña Don Cortes, “Don Cortes”, Erechim, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 243, “Don Cortes 06”, exp. Cabaña Don Cortes, “Don Cortes”, Erechim, Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Menor al brete 241, “Don Cortes 08”, exp. Cabaña Don Cortes, “Don Cortes”, Erechim, Cuarto Mejor Macho y Tercer Mejor Borrego Menor al brete 242, “Agrovitoria 18”, exp. Agrovitoria Ltda., Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS. Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 244, “Don Cortes 05”, exp. Cabaña Don Cortes, “Don Cortes”, Erechim, RS. Cuarto Mejor Borrego Menor al brete 236, “Don Cortes 12”, exp. Cabaña Don Cortes, “Don Cortes”, Erechim, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 231, “Agrovitoria 16”, exp. Agrovitoria Ltda., Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 230, “Don Cortes 09”, exp. Cabaña Don Cortes, “Don Cortes”, Erechim, Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Ovino Joven al brete 234, “Agrovitoria 13”, exp. Agrovitoria Ltda., Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarta Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Menor al brete 232, “Agrovitoria 14”, exp. Agrovitoria Ltda., Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarta Mejor Ovino Joven al brete 233, “Agrovitoria 15”, exp. Agrovitoria Ltda., Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, Dorper Jurado: Clairton Emerim Marques. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 249, “Sanrod TE 283”, exp. Fabiano Heidrich Costa, “Fsabino”, Mata, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 248, “Sanrod TE 339”, exp. Fabiano Heidrich Costa, “Fsabino”, Mata, Criolla Puros de Pedigree a Galpón Jurado: João Vasco Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 252, “MinuanoVB 03”, exp. Vinicio Bastos y Celmis Bastos, “Minuano”, Julio de Castilhos, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 251, “MinuanoVB 05”, exp. Vinicio Bastos y Celmis Bastos, “Minuano”, Julio de Castilhos, RS.
70
La Propaganda Rural / Julio 2014
La Propaganda Rural / Julio 2014
71
44 MARCHA FUNCIONAL
CRIOLLOS / MELO “Enrique Vidal Martins”
La histórica Marcha Funcional de Caballos Criollos tuvo un final que jerarquizó aún más la competencia que demuestra la rusticidad, poder de recuperación y
72
La Propaganda Rural / Julio 2014
resistencia de la raza. Fue una marcha histórica por la cantidad de productos que participaron, así como por la cantidad de cabañas de todo el país que reunió.
Fueron 98 animales inscriptos, de los que finalmente largaron 96, y 52 de ellos (38 en la categoría mayores y 14 en la categoría menores) junto a sus respectivos jinetes
completaron los 750 kilómetros recorridos en 15 días. La ganadora de la Marcha fue una rosilla de cabaña "San José" de Hnas. Isasti Estévez. "Taba de Fraile Muerto" (Aguador La Invernada x Calandria Mora (Gringo), con Fernanda Isasti de jinete, quien se convirtió en la segunda mujer en ganar la competencia. Los integrantes de la familia Isasti Estévez festejaron en forma ruidosa la conquista, manifestando que es fruto de un trabajo de selección, realizado con pasión entre todos. En segundo lugar, a 3 minutos 52 segundos, quedó "Mandarina San Telmo" (Salteño del Paraisal x Tijera Incauta (Gata Incauta), de cabaña "San Telmo" de Horacio y Diego de Brum Delgado, con Elder Dornelles de jinete.
La Propaganda Rural / Julio 2014
73
Andres Iglesias, presidente de la Sociedad de Criadores junto a Marcos Uriarte, Mario Musto, Affonso y José María del Campo, presidente de la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Cerro Largo, quien estuvo al frente de la organización de la Marcha. La misma quedó en la historia como la Marcha Récord con 96 Criollos en la largada de los 750 kms.
Y completó el podio, a 13 minutos 38 segundos, llegó "Capitana Caraguatá" (Guacho de Zapallar x Hechicera de Mazangano (Rescatado), de "Los Olivos de Caraguatá", de José María del Campo Gigena, con Rodrigo Del Campo Saravia como jinete. En la categoría menores de 7 años, el primer lugar se ubicó "Piedra Buena Fatal" (Bucanero La Invernada x Coé Cararrota (Tañido Fogoso), de cabaña "Tres Cerros" de Alberto y Elena Stolovas Hnos. SG., con Ari Stolovas de jinete. A 3 minutos 34 segundos, viene "Refugado" (Gallo La Garrapata x Cascabel 34 (Cañonazo), de cabaña "Don Salvador" de Pablo Paiva, con Valentina Paiva. Y en tercer lugar, a 6 minutos, 29 segundos, fue para "Pintada Rumbeadora" (Pirón Rumbeador x Vagabunda (Cepo La Invernada), de cabaña "El Rumbo" de Gustavo Souza, con Gonzalo Souza dr jinete. El final, como siempre en esta prueba resulta emocionante para quienes sienten pasión por el caballo, y ayer no fue la excepción. Si bien como lo dicen los cabañeros, el objetivo es participar y llegar al final, teniendo en cuenta la finalidad de la prueba que es mostrar la capacidad de rusticidad, resistencia y poder de recuperación de los caballos Criollos,
74
La Propaganda Rural / Julio 2014
Confraternidad Criolla durante la entrega de premios en el local Conventos en Melo
El Intendente Bottana premiando a Fernanda Isasti, ganadora de la Marcha. también es importante estar entre los primeros. Culminada la Marcha se otorgaron los premios especiales: Mejor Sello Racial y Mejor Lomo para el Chaleco 75 de “El Rumbo” de Souza. Mientras que los Mejores Aplomos fue la yegua expuesta por Gastón Araujo y A. Coore. El Mejor Ejemplar en condiciones de continuar la Marcha fue "Taba de Fraile Muerto "San José" de Hnas. Isasti Estévez.
La Propaganda Rural / Julio 2014
75
:: OVINPIADAS 2014 Está en marcha la segunda edición de la competencia de jóvenes ovejeros
LA FINAL SERÁ EN TRINIDAD EL 23 DE AGOSTO DE 2014 Luego del gran éxito que tuviera la primera edición de las Ovinpíadas, realizadas en 2012, el grupo que conforma el Plan Estratégico Nacional del Rubro Ovino (PENRO) con el apoyo de INAC, está abocado a la organización de la Segunda Edición de una Competencia Nacional de Trabajo con Ovinos. De las bases para las Ovinpíadas 2014, que nos remitiera el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), extractamos los siguientes puntos: PARTICIPANTES E INSTITUCIONES Se convoca jóvenes de ambos sexos de entre 18 y 23 años (18 años al 9 de agosto del 2014 y 23 años al 30 de setiembre del 2014) y a las instituciones a participar en
76 76
La Propaganda Rural / Julio 2014 La Propaganda Rural / Julio 2014
un concurso de conocimientos y destrezas prácticas vinculadas al rubro ovino. Como Instituciones se incluyen: 1. Centros de enseñanza: Facultades de Veterinaria y Agronomía, Licenciaturas y Tecnicaturas Agrarias, Escuelas Agrarias de UTU, Liceos Rurales, etc. 2. Instituciones Rurales: Ligas de Trabajo, Sociedades de Fomento, Agremiaciones Rurales en general, Federación Rural de Jóvenes, Asociación Rural de Jóvenes, etc. 3. Agrupaciones tradicionalistas: Sociedades Criollas y Aparcerías. 4. Cooperativas Agrarias.
5. Casas comerciales referidas al rubro y otras instituciones rurales Los concursantes deberán participar integrando una pareja o dupla, y representando necesariamente, a alguna de éstas instituciones. Se aceptarán un máximo de dos parejas por institución. LAS PRUEBAS CLASIFICATORIAS Y LA FINAL Están previstas un máximo de cuatro pruebas clasificatorias a realizarse: sábado 9 de agosto: Salto y Minas; sábado 16 de agosto: Treinta y Tres y Durazno. Los clasificados de estas pruebas (en un máximo de 20 parejas en total), pasarán a una competencia final ha realizarse en la ciudad de Trinidad el sábado 23 de agosto del 2014, donde las parejas comenzarán con puntaje 0. Las competencias consistirán en pruebas sucesivas por tiempo. La mayoría
implican actividades prácticas y la minoría actividades teóricas. El resultado final será por acumulación de puntos de cada prueba. En cada prueba se ponderará el correcto cumplimiento, la velocidad en que se complete la prueba y la calidad de la ejecución de la misma. A cada pareja participante se le entregará material de estudio (impreso, digital y/o audiovisual) que abarcará la totalidad de la temática a evaluar, los que serán aportados sin costo por los organizadores a cada institución participante. La organización se hace cargo del traslado -a las instancias clasificatorias y finalesde los participantes y su tutor desde la sede de la Institución competidora. LAS PRUEBAS A modo de ejemplo, se describen las siguientes pruebas: 1. Finura de lanas: se deberán ordenar vellones en mesa o en el lomo de los animales. 2. Tipos de lana: se deberán reconocer los distintos tipos de lana (vellón, puntas quemadas, garreos , vellones inferiores, etc.). 3. Preparación de tijera de esquila: se deberá armar peine y cortante, regular y lubricar. 4. Desoje y descole: se deberá realizar estas tareas con máquina y con tijera de aro. 5. Revisación de vientres para la encarnerada: se deberá determinar la aptitud de los vientres presentados y sus causas de refugo. 6. Revisación básica de carneros: se deberá determinar la aptitud de los reproductores y sus causas de refugo. 7. Dentición y boqueo: se deberá chequear boca y ordenar por edad/refugo. 8. Tipificación de Cordero Pesado SUL: se deberá determinar -en los corderos presentados- los que reúnen las condiciones exigidas para el operativo. 9. Condición Corporal: clasificación de animales por score 1-5. 10. Armado de jeringas: su regulación y llenado. Principales vías de administración de medicamentos en ovinos. 11.Muestras copro-parasitarias: obtención de muestras, envasado, mantenimiento y acondicionamiento para envío al laboratorio. 12. Reconocimiento de órganos internos del ovino. 13. Reconocimiento de lesiones de las principales afecciones podales y despezuñado. En animales o material visual. 14. Sujeción, derribo y maneo: destreza, velocidad y calidad en estas técnicas. 15. Principales razas ovinas del Uruguay: su reconocimiento fenotípico.
16. Conteo de animales en bretes: destreza, velocidad y calidad en esta técnica. 17. Alambrado eléctrico: conocimiento en los principios de su funcionamiento. Armado. 18. Cuestionario de conocimientos teóricos: la misma puede ser escrita u oral y aborda temas incluidos en el material de estudio aportado. 19. Cortes ovinos: Se presentarán determinados cortes ovinos en presentación comercial y deberán identificar a cual corresponde cada uno. 20. Señalada de corderos: trabajos prácticos. 21. Palpación de ubres en preparto: loteo de parición.
22. Protección post-esquila: colocación y retiro de capas protectoras PREMIACIONES: Primer Premio: -Un viaje a Francia para competir en las Ovinpíadas Mundiales en el mes de setiembre 2014, para 3 personas (la pareja y su tutor) durante cinco días (incluye pasajes, estadía, media pensión y viáticos). -3 laptops para la pareja y el tutor. Segundo Premio:- 2 motos para la pareja y 1 laptop para el tutor. Tercer Premio: -3 laptop para la pareja y el tutor Cuarto Premio: -3 tablet para la pareja y el tutor. Por cualquier duda o consulta: 099727600 (Dr. Adolfo Casaretto) y 099635444 (Ing. Javier Frade).
La Propaganda Rural / Julio 2014 La Propaganda Rural / Julio 2014
77 77
HORACIO CASTELLS MONTES Mucho más que un Amigo
Como se imaginarán, para mí es muy difícil hablar o escribir sobre Horacio sin emocionarme y poder realmente expresar fielmente mis sentimientos hacia él. Hasta el día anterior había estado hablando con él, por supuesto que de caballos. Tenía que dejar un par de yeguas en algún campo cerca de la Perseverancia por el sábado de noche, para ingresarlas el domingo. Como tantas otras veces, él mismo había ido a buscarlas a La Lucila para llevarlas al enduro, es decir estaba en lo que más le gustaba y quizás en su
lugar preferido; era de los que saben mandar, pero fundamentalmente de los que también saben ejecutar y no precisaba que nadie le pidiera nada para ofrecerse a ayudar, ya fuera su esposa Lucila, sus hijos o sus amigos. Optimista, cordial, servicial, sencillo, generoso, humilde, voluntario, solidario,
siempre fiel practicante de su fe cristiana, acompañaba cualquier causa justa desde el lugar que estuviera, ya fuera como ejecutivo, como empresario, como deportista o simplemente como persona. Eximio deportista, muy destacado en todas las disciplinas en las que participó, competitivo pero leal, sabía tanto ganar como perder, siempre con honor. Ejemplar esposo y padre de familia, había logrado acrecentar su entorno familiar en forma exponencial, incluyendo en el a todos los empleados del remate sin exclusiones. Se podría decir que había logrado algo que es muy difícil en la vida: ser un ¨hombre completo e íntegro¨ en toda la dimensión de las palabras. Todos los que lo conocimos deberíamos estar agradecidos por haber contado con su amistad, su ejemplo y sus enseñanzas de vida. Yo iba casi todas las semanas a conversar con él al remate; a veces solo a intercambiar experiencias o comentarios pero también en momentos difíciles para mí, pues siempre tenía un consejo sano o una palabra justa y apropiada. Se podría decir que me rescató o que prácticamente me salvó cuando perdí a mi esposa Elena; en mis momentos de depresión, él siempre tenía una palabra de consuelo, de aliento, pero con gran calidad humana, en una forma tangencial, sin hablar precisamente del tema. Desde ese penoso momento, siempre pasamos con mis hijos, junto a él y su cálida familia Nochebuena, y Año Nuevo, fechas también difíciles de sobrellevar. Todas las Semanas Santas y de Carnaval me llevaba a la Lucila, donde junto con su familia me hacía sentir acompañado. Demás está decir que él y su familia siempre nos acogieron a mí y a mis hijos como otros miembros más. Realmente nos divertíamos mucho juntos; recuerdo especialmente los inolvidables momentos que pasamos en Kentucky o en Inglaterra, así como otros tantos en diversas oportunidades. Fue Susana quien me comunicó la triste noticia el mismo sábado de mañana y realmente no lo podía creer, como le sucedió a la mayoría de las personas que lo conocieron. El único consuelo que me queda es que se fue en paz, sin sufrimiento, como se merecía. Para mí no se fue, siempre ocupará un lugar privilegiado de mi corazón. Willy Lockhart
78
La Propaganda Rural / Julio 2014
Madrugada Criolla / FotografĂa: Fagner Almeira
La Propaganda Rural / Julio 2014
79
Escritorios Rurales Escritorios Rurales
80
La Propaganda Rural / Julio 2014