La Propaganda Rural / Setiembre 2014
1
2
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
3
109ªEXPOPRADO n DRON ADA co EA, TOM
ER FOTO A
En la 109ª Expo Prado se comercializaron 59 toros a un valor promedio de US$ 5.869. El máximo fue la venta del Gran Campeón Polled Hereford, de cabaña “Las Anitas” de Alfonso, rematado por Daniel Dutra en US$ 110.000 (el 50% en US$ 55.000), adquirido por establecimiento “Los Molles”. En tanto el valor piso fue de US$ 1.600.
ROPAGA de LA P
4
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
L
Además se vendieron 33 vientres bovinos a un promedio de US$ 3.859. El máximo fue US$ 12.000 por una vaca Angus de Las Rosas Estancia, comercializada por Zambrano y Cía. y adquirida por “La Milagrosa”. El mínimo fue 1.400. El detalle de máximos, mínimos y promedios fue: 5 Hereford: 4.560, 3.600 y 3.960; 6,5 Polled Hereford: 10.800, 3.840 y 6.135; 10 Angus: 12.000, 2.040 y 5.520; 1 Polled Shorthorn: 1.900; 3 Normanda: 2.200, 1.400 y 1.867; 1 Charolais: 3.000; 2,5 Braford: 6.000, 1.560 y 2.784. Respecto a los ovinos, se comercializaron 45 carneros a un promedio de US$ 2.400. El máximo fue US$ 20.000 por el Gran Campeón Corriedale de “Monzón Chico” de Sáenz, rematado por Zambrano.
RA NDA RU
Por razas, fueron 4 Hereford: 9.500, 4.000 y 7.500; 21 Polled Hereford: 110.000, 3.500 y 7.990; 7 Holando: 4.600, 3.200 y 3.829; 18 Angus: 9.000, 3.400 y 5.106; 1 Shorthorn: 4.300; 1 Polled Shorthorn: 2.900; 6 Charolais: 5.000, 1.600 y 2.967; 1 Braford: 4.800.
El detalle por razas fue: 7 Corriedale PI: 20.000, 1.000 y 4.329; 9 Corriedale PO: 3.500, 1.000 y 1.700; 2 Ideal PI: 4.500, 2.500 y 3.500; 3 Ideal PO: 3.500, 1.500 y 2.700; 1 Merino Australiano PI: 4.750; 3 Poll Merino: 2.250, 1.100 Rubén Echeverría, presidente de ARU organizadora del Prado.
y 1.583; 1,5 Merilin PI: 10.000, 5.000 y 6.667; 4 Merilin PO: 3.000, 1.500 y 2.440; 1 Hampshire PI: 1.000; 4 Hampshire PO: 1.000, 550 y 737,5; 4,5 Texel PI: 4.800, 600 y 1.489; 2 Texel PO: 2.000; 1 Suffolk PI: 700; 1 Suffolk PO: 1.500; 1 Ile de France PO: 800. Además se remataron 13 yeguas Criollas en el remate “Madres Superiores junto a Hereford: 13.437, 2.160 y 6.913. La Expo Prado 2014 fue visitada por casi 400.00 personas durante.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
5
VEREDICTOS HEREFORD: Gran Campeón y Campeón dos años menor: de “San José del Yaguarí” de Roberto J. Zerbino Ganadera; Reservado Gran Campeón y Campeón Ternero Menor: de Somaril SA; Tercer Mejor Macho y Campeón dos años mayor: de “La Elisa” de Walter Carlos Romay Elorza. Reservado Campeón Tenero Menor: de Isabel Arrarte Haro; Campeón Ternero Mayor: de Walter Carlos Romay; Campeón Junior: de J. Ernesto Alfonso e hijos; Campeón Senior: de Roberto J. Zerbino Ganadera y María Vizcaíno. Premio Conjunto: de Somaril SA. Gran Campeona Hembra y Campeona Suprema: de El Ceibal, Miguel Martirena Bove Reservada de Gran Campeona: Las Anitas de Alfonso. Gran Campeón y Campeón Senior: de “Las Anitas” de J. Ernesto Alfonso e hijos; Reservado Gran Campeón y Campeón Junior: de Sociedad Ganadera San Salvador; Tercer Mejor Macho y Campeón dos años Mayor: de Roberto J. Zerbino Ganadera. Campeón Ternero Menor: de María Elvira Romay; Campeón Ternero Mayor: de Zaina SRL; Campeón Junior: de Walter Carlos Romay; Campeón dos años menor: de Sociedad Ganadera San Salvador; Premio Conjunto: de Sociedad Ganadera San Salvador. Gran Campeona: La Ceferina de Patricio Cortabarría, Reservada Gran Campeona: Las Anitas de Alfonso
6
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
GRAN TRABAJO de BONINO: El trabajo de juzgamiento realizado por el conocido técnico de la raza Enrique Bonino Lamaison fue calificado como muy bueno por los presentes. Bonino juzgó rápido, con soltura y mucha confianza durante dos jornadas donde fundamentó cada uno de sus fallos, cerrando un trabajo muy destacado en la pista principal del Prado 2014.
Gran Campeón de Las Anitas y precio récord de la Expo, fue una de las sensaciones de la muestra.
La Gran Campeona Polled fue expuesta por el presidente de la SCHU, Ing. Patricio Cortabarría
El Gran Campeón Hereford vino desde Durazno expuesto por “San José del Yaguarí” de la familia Zerbino, que completó una destacada actuación.
La Gran Campeona Astada fue expuesta por la tradicional cabaña “El Ceibal” de Miguel Martirena, confirmando la gran calidad de su Hereford.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
7
Espectacular fila de hembras Polled Hereford juzgadas en el galpón debido a la intensa lluvia. El alto nivel fue ampliamente destacado por el jurado, Enrique Bonino. Abajo: La directiva presidida por Patricio Cortabarría previo a la entrega de premios. Miguel Martirena Bove y su hijo Joaquín reciben la Copa que entrega la Embajada Brtitánica a los Grandes Campeones. “El Ceibal” ya muestra la continuidad en la crianza de sus buenos pampas astados.
8
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
9
:: Habla Fernando Alfonso
“Las Anitas” una gran fábrica de excelente genética
gran desplazamiento en pista.” “Decidimos sacra el 50% a venta porque nos interesa masificar nuestro rodeo con él, creemos que es una herramienta muy interesante para la raza y para nuestras vacas. El toro va a volver a Las Anitas a padrear y el socio se queda con la oportunidad de vender el semen y poder masificarlo.” “Nosotros tenemos un excelente nivel genético, pero estamos en el debe a la hora de exportar, uno sale a las exposiciones y ve gran calidad en las toradas, pero hay que trabajar en tratar de exportar más” “En el mercado interno hay mucha gente interesada en usarlo, para la Argentina se va a comercializar a través de la empresa Sirvo Srl, que también lo va a distribuir en Brasil especialmente para Rio Grande, esperando abrir más puertas y llegar a todo el mundo.”
“La verdad que es un toro al cual le teníamos mucha fé, nos gustó mucho prácticamente desde el día que nació y nos dio una gran satisfacción el poder corroborarlo como Gran Campeón, que el año pasado nos habíamos quedado un poco con la sangre en el ojo, cuando fue Reservado, y después se coronó todo con la venta, la cual confirma que es un toro muy importante, con grandes virtudes para la raza, que ahora por suerte se van a expandir tanto acá en Uruguay como también en Argentina y Brasil.” “Vimos que era un toro distinto, muy llamativo en cuanto al color y pigmento con muy buena masa muscular, muy bien hecho por todos lados y fue evolucionando siempre para arriba de dos años era mejor que de ternero y éste año estaba mejor que el anterior, se completó muy bien llegó con 1188 kilos, un peso muy bueno porque no es un animal grande es un animal medio bien engrasado con muy buena musculación y un El Gran Campeón del Prado presentado por Las Anitas fue comercializando el 50% en U$S 55000, adquirido por Estancia Los Molles.
10 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
BUENAS VENTAS PAMPAS: Las 11 vaquillonas ofrecidas en el remate Madres Supeiores fue de US$ 5.575. El máximo de la noche fue US$ 10.800 en que cotizó un ejemplar de cabaña “La Ceferina” de Patricio Cortabarría (vendida el 50% en US$ 5.400), adquirida por Walter Carlos Romay. Una vaquillona de 2 años de Roberto J. Zerbino Ganadera, se remató en US$ 9.000, adquirida por María E. Norbis. Condujo las ventas Zambrano y Cia. En la venta de los reproductores de la Expo Prado se colocaron 4 Hereford: 9.500, 4.000 y 7.500 de promedio; mientras que se vendieron 21 Polled Hereford: con un máximo de 110.000, 3.500 y 7.990 de promedio. Daniel Dutra concretó el valor máximo de la Expo con el toro de Las Anitas.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
11
Impactante muestra realizó la Sociedad de Criadores Angus del Uruguay. El Juzgamiento estuvo a cargo del experto argentino de origen escosés Norman Catto. A continuación se transcriben los veredictos. Gran Campeón, Campeón Supremo de la raza y Campeón dos años Mayor: de cabaña “Los Macachines” de Sociedad Ganadera El Yunque; Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón dos años Mayor: de Bayucuá y Monte Grande; Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor dos años Mayor: de Sociedad Ganadera El Yunque; Campeón Ternero Menor: de Sierra Madera SA; Reservado Campeón Ternero Menor: de Octavio Martigani; Tercer Mejor Ternero Menor: de Frigorífico Modelo SA; Campeón Ternero Mayor: de Sociedad Ganadera El Yunque; Reservado Campeón Ternero Mayor: de La Sorpresa SG; Tercer Mejor Ternero Mayor: de Laurelito SA; Campeón Junior: de Sierra Madera SA; Reservado Campeón Junior: de Bayucuá; Tercer Mejor Junior: de Nazario Irazábal; Campeón dos años menor: de La Ganadera SA; Reservado Campeón dos años menor: de Esperanza Rial de Iglesias; Tercer Mejor dos años menor: de Héctor Bonomi Danza; Campeón Toro Joven: de Mariel Romero; Reservado campeón Toro
IMPONENTE ACTUACION: la cabaña El Yunque concurrió al Prado con 8 animales: 7 salieron primeros premios en sus series y tres fueron campeones de categoría. La familia Albanell Bensich celebró ampliamente la obtención de su primer Gran Campeón Macho en la Expo Prado.
SIEMPRE EN EL PODIO: La Gran Campeona Hembra fue vendida por Bayucuá en el último Gala Angus de Punta del Este y fue presentada en conjunto con La Paraguaya de Dighiero. La cabaña de Salto también presentó el Reservado de Gran Campeón completando una gran performance en el Prado 2014. 12 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
13
Joven: de Mariel Romero; Tercer Mejor Toro Joven: de José Bonnevaux; Campeón Senior: de Sierra Madera SA; Reservado Campeón Senior: de Rancho Luna; Tercer Mejor Senior: de Agrofin SA; Premio Conjunto de Machos: de Sociedad Ganadera El Yunque. Veredictos Hembras: Gran Campeona y Campeona Vaquillona Menor: de cabañas “Bayucuá” de Mattos y “La Paraguaya” de Fernando Dighiero; Reservada Gran Campeona y Campeona Vaca Joven: de Sociedad Ganadera San Salvador y Jorge L. Mailhos; Tercera Mejor Hembra y Campeona Junior: de Sierra Madera; Campeona Ternera Menor: de Roberto J. Zerbino; Reservada Campeona Ternera Menor: de Octavio Martigani; Tercera Mejor Ternera Menor: de Agrofín; Campeona Ternera Mayor: de Sociedad Ganadera El Yunque; Reservada Campeona Ternera Mayor: de Sierra Madera; Tercera Mejor Ternera Mayor: de Sierra Madera; Reservada Campeona Junior: de Frigorífico Modelo SA; Tercera Mejor Junior: de Sierra Madera SA; Reservada Campeona Vaquillona Menor: de Octavio Martigani; Tercera Mejor Vaquillona Menor: de Las Rosas; Campeona Vaquillona Mayor: de Agrofín SA; Reservada Campeona Vaquillona Mayor: de Agrofín SA; Tercera Mejor Vaquillona Mayor: de Ignacio y Rafael Algorta; Reservada Campeona Vaca Joven: de Frigorífico Modelo SA; Tercera Mejor Vaca Joven: de César Musselli; Campeona Vaca: de Sierra Madera SA; Premio Conjuntode Hembras: de Sierra Madera SA.
14 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
MOMENTO SUBLIME: Norman Catto acaba de señalar a la Campeona Vaca. El experto argentino se mostró muy emocionado por el avance del Angus en Uruguay y expresó que los “cabañeros de Uruguay deben estar muy orgullosos por todo lo que han logrado”
GRAN CONVOCATORIA: Nuevamente las Jornadas para Jóvenes Angus fuero una atracción en la Expo
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
15
PROMOCION: las Jornadas Técnicas reunen año tras año a cientos de jóvenes estudiantes que se acercan a la raza Angus.
APLAUSOS para LILIANA: la secretaria de la Sociedad recibe su homenaje tras 30 años de trabajo en la institución.
NOCHE ANGUS: La primera edición fue un éxito, se colocaron los 13 vientres PI y también varios toros. Se destacó la venta de una vaquillona colorada de Las Rosas en US$ 12.000. El evento tuvo gran convocatoria y parece que llegó para quedarse.
RECONOCIMIENTO: La actuación del Jurado Norman Catto quien juzgó mas de 200 Angus en dos jornadas fue impecable. El presidente de la Sociedad Ing. Lucas Gremminger y el directivo Alvaro Diaz Nadal entregan un presente al jurado. 16 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
17
PODER BRAFORD: La raza sintética cotinúa dando muestras de crecimiento y se afirma como la tercera raza de carneen importancia dentro de la Expo Prado.
Los ejemplares Braford fueron evaluados por el genetista argentino Diego Grane, quien observó “una concentración de calidad en la muestra, con un muy buen nivel medio y presencia de individuos superiores que definieron la elección”. Tanto en machos como en hembras, el jurado se inclinó por animales jóvenes, distinguiendo como Gran Campeona a una vaquillona de dos años de cabaña La Victoria de Adela Sarasola de Rospide, mientras que el Gran Campeón, también de dos años, fue para “La Perdiz” de José Álvaro Cassarino Basso. “El Telégrafo” presentó el Reservado Gran Campeón Macho, la Tercer Mejor Hembra y el lauro de Mejor Conjunto de Hembras con 3 ejemplares. NUEVO PRESIDENTE: Durate la Expo Prado, se realizó el cambio de autoridades y el criador Ing. Agr. Guzmán Vergara es el nuevo presidente de la Sociedad de Criadores Braford del Uruguay.
LA VICTORIA: Excepcional la Gran Campeona Hembra llegó desde Cerro Largo.
LA PERDIZ: La cabaña de Cassarino proveniente de Colonia expuso el Gran Campeón Macho Braford. 18 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
19
NOCHE BRAFORD: Al finalizar su mandato como presidente en dos períodos consecutivos, el Ing. Agr. Salvador Pi, sostuvo que la raza en el país esta mejor que nunca, este año se llegó a 80 socios, a 5.300 tatuajes en el año, y se aumentó a 15 las cabañas inscriptas en la Expo Prado y que el nivel sigue siendo excelente y superándose. El nuevo presidente de la raza Braford es el Ing. Guzmán Vergara de cabaña El Gavilán departamento de Treinta y Tres.
Por segundo año consecutivo se realizó la Noche Braford a cargo de Zambrano y Cia.
La Noche Braford volvió a tener como eje la entrega de premios a los ganadores en la pista, los homenajes a los distintos protagonistas del avance de la raza Braford en el país y también la venta de algunos reproductores. También se anunció la realización de ua nueva Expo Nacional Braford para los días 9 y 10 de Octubre en al marco de la Expo Salto, donde será la oportunidad para adquirir buen Braford de pedigree tanto hembras como machos.
JURADO ARGENTINO: El experto argentino Diego Grané fue el encargado del juzgamiento de la raza. En un trabajo considerado por los expositores como impecable.
Criadores de Braford de todo el país acompañan los distintos eventos que promueve la Sociedad.
20 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
21
BRAHMAN: La raza carnicera, forjadora de excelentes razas sintéticas estuvo presente con la cabaña Gabalía de Gabriel Terra. Héctor Indarte fue invitado a coronar el Gran Campeón.
BRANGUS PRESENTE: La raza de carne fue juzgada por el experto criador argentino Gastón García. Los principales lauros fueron obtenidos por la cabaña “El Coraje” de los hermanos Bove Itzaina. También participaron las cabaña Macedo de Gabriel Riani, María Canapal. La próxima Expo Nacional Brangus se realizará a fines de Octubre en el local de la Agropecuaria de Cerro Largo.
22 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
BELTED AL FIRME: La cabaña Santa María del Bequeló volvió al Prado con sus Belted Galloway ideales para programas de cruzamientos.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
23
Shorthorn avanza
BUENAS FILAS: La “raza madre” fue juzgada por el Ing. Agr. Alejandro Stirling
DAMBORIARENA LIDERA LA RAZA: Una familia celebra tras la obtención de un nuevo Gran Campeón
24 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Los principales premios de la raza fueron para la cabaña de la familia Damboriarena. El Gran Campeón es un toro Senior que pesa 1.100 kilos y camina sin sentirlos. Este animal reafirmó su título por tercera vez en las pistas del Prado y es la misma sangre que la Gran Campeona. “Aporta facilidad de engorde y fácil peleche”, aseguró Walter Mario Damboriarena, remarcando que es muy usada en la cabaña por los buenos resultados obtenidos en el rodeo. Demostrando la rusticidad de la raza, Damboriarena destacó que el toro estuvo a campo hasta hace 4 meses y luego se comenzó a preparar para la Expo Prado, llegando a esos 1.100 kilos que ostentó ayer. El Reservado Gran Campeón, también de “Santa María”, fue un toro de dos años, con mucha carne, con la misma línea de sangre del Gran Campeón. Este animal es hijo del Gran Campeón en las mismas pistas en 2009. En cuanto a la Gran Campeona, también es reincidente por segunda vez en el título. “La vaca tiene muy buenos datos y es una excelente madre”, aseguró Damboriarena. En este caso, explicó que “es sangre canadiense que trajimos hace algunos años, buscando animales de mayor profundidad y fácil peleche. La Reservada Gran Campeona perteneció a la cabaña “Vieja María de los Ladrillos” de Valentina y Emiliano Tellechea, es una vaca con mucha carne, con un excelente ancho de cadera (sinónimo de buena facilidad de parto) y buenos datos de área de ojo de bife
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
25
Raza Senepol llega con fuerza a Uruguay El Senepol desembarcó en la ganadería uruguaya para quedarse y busca jugar un papel fundamental en los cruzamientos con otras razas británicas, para elevar aún más la calidad de carne del Uruguay. Más allá de esas mejoras, la Sociedad Uruguaya de Criadores de Senepol la impulsa buscando solucionar la caída productiva generada por estrés calórico, problema que afecta mayormente al norte del Río Negro, porque estos bovinos nacieron en la Islas Vírgenes, en el Siglo XIX, a través de cruzamientos entre N`Dama de Senegal y el Red Angus. El presidente de la Sociedad Mundial de Criadores de Senepol, el colombiano Pedro Restrepo, hizo un juzgamiento simbólico de los ejemplares presentados en la Expo Prado por la cabaña “Alto Bonito” de Miguel Viganó, mostrando las características más buscadas, en el marco de lo que fue una clase abierta dictada a criadores, productores, técnicos y empresarios de Argentina, Uruguay y otros países. “El Senepol está disperso en prácticamente toda América, desde Canadá hasta la Pampa Argentina y el único país de Sudamérica en que la raza no está presente es en Chile”, destacó el experto colombiano. En el marco de la presentación oficial de la raza, el consultor Álvaro Simeone, que a la vez es investigador en la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC), presentó los primeros datos de una investigación sobre cruzamientos que lleva dos años y muestra un futuro auspicioso del Senepol como raza cruzante. “Para nosotros los datos son primero y luego viene desarrollar líneas ordenadas de comercialización”, explicó el consultor. La evaluación se centró en inseminar vaquillonas Angus de 15 meses y “esos animales parieron terneros cruza sin problemas, porque tienen un peso al nacer similar al que registran los terneros Angus y Hereford”. El consultor explicó que sobre un rodeo de vacas Angus puras, se agruparon los vientres por peso, armándose dos grupos a los que se le asignaron tratamientos diferentes. Se inseminó a un grupo de vacas con toros Angus y en el otro grupo se usaron toros Senepol. La experiencia se desarrolló en las cabañas “Alto Bonito” en el departamento de Río Negro y “Villa Haidé” en Paysandú. Simeone destacó que los primeros datos son auspiciosos y muestran que la raza Senepol puede jugar un papel fundamental como raza cruzante, aportando resistencia al calor, a ectoparásitos, mejorando aún más la carne y facilitando el trabajo porque genera animales muy mansos. 26 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
27
Romney con fuerte presencia
Bajo el juzgamiento del criador brasileño Manuel Luiz Sarmento se realizò una muy buena muestra de la raza Romeny. Gran Campeón PI: de “Los Charrúas” de Mario Ibarburu S.enC.; Reservado Gran Campeón: de Suc. Walter Mario Damboriarena; Tercer Mejor Macho PI: de Mario Ibarburu S.enC. Gran Campeona PI: de Mario Ibarburu; Reservada Gran Campeona: de Suc. Walter Mario Damboriarena. Gran Campeón PO: de “Santa María” de Suc. Walter Mario Damboriarena; Reservado Gran Campeón PO: de Mario
28 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Ibarburu S.enC; Tercer Mejor Macho: de Suc. Walter Mario Damboriarena. Gran Campeona PO: de Valle de San Gerónimo SC.
Los jurados de la raza Merilin fueron el criador salteño Juan F. Nascimento y el Ing. Javier Otero del SUL. Gran Campeón PI: Bernardo Nadal Maisterra; Rdo. Gran Campeón PI: de Las Divisas SC; Tercer Macho PI: de Bernardo Nadal Maisterra. Gran Campeón y Rdo Gran Campeón PO: de Suc. Esteban Sanguinetti; Tercer Macho PO: de Graciela Mailhos.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
29
Limousin mostró todo su potencial carnicero
El criador brasileño José Ruiz Zart felicitó a los expositores, pues se ve la intención de mejorar el nivel racial a lo que se pide hoy en la región. Tras una fuerte puja final, el Gran Campeón fue un toro Junior de 20 meses, de la cabaña ´El Viejo Pancho´ del Dr. Julio A. Severi. La Gran Campeona fue de cabaña “Santa Adela” de Hernán Artucio y Carolina A. de Artucio. “Me sorprendió el Limosin que vi en pista, animales muy eficientes, un nivel muy bueno con claras líneas raciales para producir más y mejor carne”, precisó el jurado. Evaluó positivamente que tanto en Brasil como en Uruguay se pregone la producción de carne, animales a que agregan volumen de carne, animales muy eficientes y que están siendo muy vistos por esta razón. Ruiz explicó que las cruzas industriales en los frigoríficos son muy deseadas, con cortes superiores, y el Limousin agrega eso, volumen, músculo sin gordura, y es lo que vimos hoy. Distinguió a los ganadores como dos animales con grandes masas musculares, gran capacidad en el costillar, sumado a los cortes nobles traseros de esta raza. Se ve que van a producir mucho, muchos terneros y mucha carne, aseguró. El Reservado Gran Campeón Macho y Hembra fueron expuestos por la cabaña Cebollatí de Robert Wijma Pardiñas
NORMANDO con BUENA PRESENCIA: Varias cabañas acompañaron una vez más la muestra Normando en el Prado. Las cabañas de Isabel Chiarino y Javier Bárcena lideraron los premios.
30 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
31
Imponente muestra Holando
“Las Rosas” y “Granja Wallis” ideraron a muestra Jersey con mucha calidad lechera en pista La genética de Estancia “Las Rosas SRL” de la Pricesa Laetitia D`Arenberg obtuvo los Grandes Campeones tanto en machos como en hembras. Carscadden fue ordenando las filas con total seguridad y al final del juzgamiento separó tres vacas que consideró excepcionales y con unos sistemas mamarios envidiables, definiendo la Gran Campeona, su Reservada y la Tercera Mejor Hembra. Finalmente, eligió como Gran Campeona a una vaca adulta que tiene 10 años y 7 partos, con
32 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
una excelente ubre, sinónimo de producción de mucha leche. Y lo justificó en el entendido que la raza Jersey es una fuerte productora de grasa y proteínas . “Hay que buscar vacas con excelentes sistemas mamarios, con una larga vida útil y que produzcan mucha leche”, dijo el jurado canadiense a los criadores uruguayos. El Reservado Gran Campeón, fue el Campeón Ternero Menor, animal expuesto por la tradicional cabaña de San José Granja Wallis de Rodolfo y Víctor Hugo
Brian Carscadden alabó las condiciones y genética de la raza Holando, el cuidado y la calidad de las vacas examinadas, “las que me gustaría llevar a mi casa para ordeñarlas todos los días”. Esmero, cuidado, genética y un gran amor por la producción láctea se conjugaron en esta muestra, que premió a todos los expositores en general y en particular a la cabaña “La Palma” de Soriano que presentó la Gran Campeona de Pedigree, y a “Don Policarpo” de Florida, con la Gran Campeona Selección Holando. “La compramos cuando era ternera junto con otra en el Remate de Oro de San Alberto en el 2011 y nos gustaba más la otra”, coincidieron orgullosos los hermanos Bernardo y Alberto Tornielli, tras conocerse el fallo favorable a la Gran Campeona pedigree. Lagrimas.: “Ganamos”, soltó con emoción al viento el cuidador de la Gran Campeona y se largó a llorar. “Es que amo a esta vaca, la he cuidado estos últimos meses y esto es lo máximo”, afirmó. Con igual orgullo, los responsables de “La Palma”, donde hay más de 600 vacas en producción, indicaron haber llegado por tercer año al Prado con toda la ilusión de ganar. Explicaron que la Gran Campeona, tiene 3 años, está dando más de 50 litros de leche en su segundo parto, “la veíamos de muy buena genética y este año expresó su potencial”.
Agregaron que la vaca es hija de otra Gran Campeona de San Alberto y sentenciaron que “reúne todas las características de una vaca casi sin ningún defecto, un animal que para el sistema pastoril del Uruguay se manifiesta con todos las aptitudes, fácil de ordeñar, con buena colocación de pezones y una excelente ubre muy valorada por el jurado. Los orgullosos hermanos Tornielli reseñaron que la cabaña está continuamente realizando importación y trasplantes de embriones, y próximamente presentarán al mercado un toro genómico con muy buenos índices, del cual ya se mandaron a realizar los análisis a EE.UU. “La consigna es producir con la máxima calidad, vivimos en un país chico y ese es el objetivo”, afirmaron. Además destacaron el asesoramiento genético de Julio Eduardo Antognazza. Las Reservadas de Gran Campeona, tanto en pedigree como en SH fueron expuestas por cabaña “La Muesca” de Darío Jorcín.
CALIDAD: La raza Holando nucleada en su Sociedad de Criadores volvió a realizar una excelente muestra de calidad y volúmen en la Expo Prado.
Brian Carscadden buscó vacas con muy buenos sistemas mamarios, que caminen libremente con muy buena movilidad sobre sus patas y pezuñas, animales que puedan vivir un largo tiempo en los tambos. “Definitivamente encontré estos animales en esta exposición”. Destacó la diferencia existente sobre las vacas uruguayas con las de su país, “animales que pastorean, caminan muchos kilómetros, frente a vacas que están en concreto y son alimentadas de otra manera, entonces lógicamente existen notorias diferencias entre unas y otras”. Por su parte el Presidente de la Sociedad de Criadores de Holando, Héctor Raúl Mendivil, congratulado con la labor del jurado y la muestra, remarcó que el nivel genético ha venido superándose año a año, “la raza debe seguir usando mucho semen, mejorando la alimentación que es la forma de respuesta productiva para alcanzar el mejor rendimiento”, aseguró. Dijo que “siempre vamos a tener posibilidades de seguir mejorando, todo tambo o establecimiento comercial Holando, con mejora genética y buena dieta crea la fórmula a la respuesta productiva”.
Concurso Lechero Holando, “cabeza a cabeza” Una vaca de Gerardo Raggio e hijos fue la ganadora del Concurso de Producción Holando, coronándose como la más rentable con una producción de 57,91 kilos de leche corregida, que tomando en cuenta el valor de la grasa y proteína, generó $ 328,87 diarios. Lo curioso es que entre esta y la segunda apenas hubo $ 0,18 de diferencia. Este hecho obligó a hacer los números varias veces. A la ganadora le siguió la AAV 6720 que produjo 61,35 kilos de leche, con menor porcentaje de grasa y proteína en la leche. Por consiguiente generó $ 328,69; fue expuesta por Ruben Braga. El tercer lugar fue ocupado por la Sanpier 112 UKO Forbiden Sombika, presentada por Gustavo Benedetto y finalmente se colocó Muesca Ropi 769 Goldwind de Darío Jorcín. La Propaganda Rural / Setiembre 2014
33
Veredictos Texel. Gran Campeón y Reservado Gran Campeón PI: Doble Zeta de Vinicio Mazzei; Tercer Mejor Macho PI: Don Amilcar de Diego Riccetto. Gran Campeona PI: de Diego Riccetto Brena; Reservada Gran Campeona PI: de Inés Bove Vide; Tercer Mejor Hembra PI: de Constanza Ibáñez Polledo. Gran Campeón PO: de José Eduardo Lucas; Reservado Gran Campeón PO: de Lucas La Cava Vela; Tercer Mejor Macho PO: Luis Nieto. Gran Campeona PO: de José Eduardo Lucas Cruz; Reservada Gran Campeona PO: de Vinicio Mazzei; Tercera Mejor Hembra PO: de Lucas La Cava Vela.
La raza Texel realizó importante muestra donde trabajó el jurado Inglés Mr. Tim Healy Veredictos Poll Dorset: Varias cabañas de diferentes departamentos demostraron la presencia y avance de la raza ovina de carne en todo ell país. La Sociedad presidida por Jaqueline Booth dió muestras de unión y objetivos claros en la búsqueda de un valor diferenciado para la carne ovina de excelente calidad.
34 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
RECUERDO para JOSE ALCIDES LUCAS: La Sociedad realizó un homenaje a uno de los pioneros en la crianza del Texel en Uruguay y padre de Eduardo Lucas, ex-presidente de la Sociedad.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
35
La raza Corriedale presidida por el Ing. Agr. Salvito García Pintos volvió a ser una de las principales atracciones de las pistas ovinas de la Expo Prado. El juzgamiento estuvo a cargo de la dupla internacional James Sidey y Pablo Paysee. Donde las cabañas Doña Elisa y Monzón Chico obtuvieron los principales premios de la exigente muestra. También se registraron buenas ventas.
GRAN MUESTRA CORRIEDALE: La raza mayoritaria de los campos uruguayos confirmó su liderazgo. Carne y Lana es el objetivo.
36 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Veredictos Corriedale: Gran Campeón PI: de Monzón Chico de Sáenz; Reservado Gran Campeón PI: de “Doña Elisa SG”, de Arnoldo Larrosa; Tercer Mejor Macho: también de Doña Elisa SG. Gran Campeona PI: de “La Balada” de García Pintos Hnos.
Reservada de Gran Campeona: “Lomas del Verdum” de Sergio Evia. Campeona Borrega: Rodolfo Naranja. Premio Conjunto, Mejor Vellón Industrial: de “Doña Elisa SG”. Campeón Borrego: Mauricio Menéndez, Campeón Cordero: Inés Bocage, Gran Campeón PO, Mejor Vellón y Mejor Ejemplar Sin Distinción de Sexo: de Doña Elisa SG; Reservado Gran Campeón PO: Refugio de Suc. Juan Francisco Echeverría; Tercer Mejor Macho PO: de Rafael Elhordoy. Gran Campeona PO: “Refugio” de Suc. Juan Francisco Echeverría; Reservada Gran Campeona PO: de Natalia Ma. Henderson. Campeón Borrega: Inés Bocage
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
37
GRAN ACTUACION de “DOÑA ELISA”: La cabaña de Arnoldo y Néstor Larrosa, con mas de 60 años en la crianza del Corriedale obtuvo el Gran Campeón PO, el Reservado PI y el Tercer Mejor. Cerrando una actuación espectacular de la cabaña de Lavalleja, muy celebrada por la familia Larrosa.
SALUDO PRESIDENCIAL para el GRAN CAMPEON: El presidente de la República José Mujica se acerca a saludar al cabañero de Monzón Chico y le entrega la faja del máximo lauro para un nuevo gran triunfo del Corriedale de Saenz. Cuando el Gran Campeón Corriedale trepó a la pista de ventas ayer, ya sabía que cambiaría de querencia. Es que antes de iniciarse los negocios de la raza, el carnero de la cabaña “Monzón Chico” tenía una oferta concreta de compra por US$ 20.000, cifra que no fue superada, concretándose la venta por parte del martillero Gerardo Zambrano. Se vendieron 13 reproductores a promedio general de US$ 3.046, mínimo de US$ 1.000. Cooperativa: Las cabañas “Rancho Blanco”, de Likud, “El Puesto”, de Irazábal, “La Estela”, de Rodríguez Britos y “Granja Roland” de Caorsi, integraron la cooperativa adquirente del carnero que pesa 155 kgs. “Es un animal muy completo, un índice muy importante, un gran esqueleto y un gran vellón, verdadero representante moderno de la raza Corriedale”, fundamentó Jorge Rodríguez Britos. Recordó que el carnero les gustó desde que lo vieron, tiene sangres muy importantes, pinta para hacer un mejoramiento casi completo de una majada, con finura adecuada al mercado internacional y una gran cantidad de carne. “Nos conversamos, vimos la cercanía geográfica entre los 4 y rápidamente lo resolvimos”. El criador adelantó que además de inseminar los planteles de cada cabaña, tendrán semen para la venta a quienes lo soliciten. “Existe un mercado que pone el precio, normalmente no somos nosotros”, precisó Santiago Sáenz, vendedor del Gran Campeón. “Un grupo de cabañeros nos acercó la oferta que creían conveniente, acordamos previamente y fue el valor de venta”, reseñó el principal de Monzón Chico.
38 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
GRAN CAMPEONA PI: La familia García Pintos de cabaña La Balada volvió a festejar en el Prado.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
39
La muestra Ideal en la 109 Expo Prado fue juzgada por la dupla internacional integrada por el criador y técnico de Brasil Edemundo Ferreira Gressler y el criador uruguayo Roberto Da Costa Porto. Veredictos Ideal: Gran Campeón PI: “El Progreso” de Juan Manuel Lorenzelli Portugal; Reservado Gran Campeón PI: Julio C. de los Santos; Tercer Mejor Macho: de Ana Laserre e hijos. Gran Campeona PI: de Anita SG; Reservada Gran Campeona: de Juan Manuel Lorenzelli. Gran Campeón PO: Las Carmelitas de Ana Laserre e hijos; Reservado Gran Campeón PO y Mejor Vellón Industrial: de Julio C. De los Santos; Tercer Mejor PO: de Anita SG.
IDEAL de LORENZELLI siempre en el PODIO: Un nuevo Gran Campeón para cabaña El Progreso
LAS CARMELITAS, DOBLETE en PO: Ideal de Ana Laserre recicbió nuevas distinciones.
ANITA presentó GRAN CAMPEONA PI: Ideal de los hermanos Martinicorena, siempre en la puntera del Ideal uruguayo. 40 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
41
42 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
43
MERINO MOSTRO CALIDAD: La raza ovina lanera por excelencia dirigida por el criador Douglas Cortela realizó una muy buena muestra en el Prado. El juzgamiento estuvo a cargo del criador salteño Juan González. Con la presencia de varias cabañas, la raza Merino comienza a ser una de las atracciones ovinas de la Expo Prado. Veredictos Merino Australiano. Gran Campeón PI, Mejor Vellón y Campeón Supremo: de Douglas Cortela; Reservado Gran Campeón y Mejor Cabeza: El Arazá de Suc. Arturo Aguerre; Tercer Mejor Macho: de Douglas Cortela. Gran Campeona PI: de Douglas Cortela; Reservada Gran Campeona PI: de Correa Hermanos. Gran Campe´ón PO y Campeón Supremo: de Los Tordos SenC; Reservado Gran Campeón y Tercer Mejor PO y Gran Campeona PO: Los Tordos. Veredictos Poll Merino: Gran Campeón PI: Ibirapitá de Correa Hnos.; Reservado Gran Campeón: de Arroyo Verde. Gran Campeona PI: de Correa Hnos.Gran Campeón PO, Campeón Supremo, Mejor Cabeza y Mejor Vellón Industrial: de Los Tordos SenC; Reservado Gran Campeón PO: de Suc. Arturo Aguerre. Gran Campeona PO: de Los Tordos S.enC. MERINO CELEBRO en el PRADO: Douglas Cortela y familia, junto al presidente Mujica celebran un nuevo Gran Campeón para cabaña Santa Catalina.
44 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
LOS TORDOS IMPARABLE: El Merino de La Magdalena se llevó varias cucardas para Salto. Bimbo Rodríguez fue ivitado a coronar el Gra Campeón PO muy celebrado por Diego Otegui y sus hijos.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
45
46 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
47
HAMPSHIRE: La raza carnicera Hampshire Down presidida por el Ing. Morixe tuvo una buena participación en el Prado. Por primera vez trabajó como jurado el criador paraguayo Guillermo Caballero en una buena actuación.
Guillermo Caballero desde Paraguay donde la raza está en fuerte crecimiento.
Veredictos Hampshire Down: Gran Campeón: de Gabriel García Pintos y flía.; Reservado Gran Campeón y Tercer Mejor Macho: de Juan García Helguera. Gran Campeona: de Juan García Helguera. Gran Campeón PO: de Juan García Helguera; Rdo Gran Campeón PO: de Gabriel García Pintos y flía.; Tercer Mejor Macho: de Antonella Domínguez Henderson. Gran Campeona PO: de Suc. Rafael Macchiavello; Rda Gran Campeona PO: de Juan García Helguera.
VEREDICTOS OVINOS Southdown PO: Gran Campeón y Reservado Gran Campeón: de Horacio Castells Montes. Veredictos Frisona Milchschaf: Gran Campeón PI: de Angel Shannon; Reservado Gran Campeón PI: de INIA Las Brujas; Tercer Mejor Macho PI: de Marina Rodiño Genovese. Gran Campeona PI: de INIA Las Brujas; Reservada Gran Campeona PI: de Marina Rodiño Genovese. Veredictos Dorper: Gran Campeona PI: de Suzanne Archer. Veredictos Poll Dorset: Gran Campeón PI: de Adolfo Ossi Garibaldi; Reservado Gran Campeón PI: de Limitour SRL; Tercer Mejor Macho PI: de Limitour SRL. Gran Campeona PI: de Adolfo Ossi Garibaldi; Reservada Gran Campeona PI: de Limitour. Gran campeón PO: de Adolfo Ossi Garibaldi; Reservado Gran Campeón: de Las Rosas; Tercer Mejor Macho PO: de Adolfo Ossi Garibaldi. Gran Campeona PO: de Las Rosas Estancia; Reservada Gran Campeona PO: de Adolfo Ossi Garibaldi.
POLL DORSET: Buenas filas de carneros
Southdown: Presente como Horacio Castells
SUFFOLK de EL CAPRICHO: En familia disfrutando de un nuevo triunfo en la Expo Prado. SUFFOLK con BUENA PRESENCIA: La raza ovina de carne fue juzgada por Lucas Balinhas Farías de Brasil. Las cabañas fueron de Pio Segredo, El Capricho y Agustina Idiarte Borda.
48 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
49
Los Peruano de Paso brillaron en la Pista Con gradas colmadas y a pleno sol en una de las pistas del Prado, los Peruano de Paso realizaron una gran demostración de la raza que captó la atención del público presente en la Exposición. Carlos Datria propietario de Haras Luján del Milagro y criador de la raza en nuestro país, luego de recibir los premios por los grandes campeones conversó con La Propaganda Rural: “Hoy tuvimos la oportunidad de presentar los ejemplares de la Cabaña aquí en el Prado con las tribunas colmadas de personas que se acercaron para conocer las virtudes de la raza, así que estamos muy contentos. La idea con el Haras y la Asociación de Criadores es participar en la mayor cantidad posible de muestras y difundir lo que es el Peruano de Paso. Esto nos satisface mucho, porque desde hace años que venimos trabajando para que la gente conozca la raza y ver hoy las tribunas con tanta gente nos pone muy contentos, porque la Asociación viene realizando un gran esfuerzo desde hace muchos años para que esto suceda y queremos que el público se interese, se acerque a los criaderos y pueda disfrutar de la suavidad de un caballo como este. En nuestro caso los ejemplares de Lujan del Milagro se encuentran en Jacksonville, así que los esperamos a todos a que vengan a subirse a un Peruano de Paso”. En cuanto al desempeño de los ejemplares en la pista de la Expo Prado comentó: “Ellos han demostrado fundamentalmente la fortaleza, el andar y la suavidad que tiene la raza, lo cual lo hace el caballo más cómodo para andar”. La muestra contó con la presencia de la Embajadora de Perú, Dra. Aida García Naranjo: “Tuvimos la presencia de la Embajadora de Perú y del Presidente de la Asociación Uruguaya Criadores y Propietarios Caballos Peruano de Paso, Marcelo Patrón Costas, que tanto ha hecho por la raza en el Uruguay y que también nos alentó a venir y participar, así que estamos muy felices”. Marcelo Patrón Costas, gran impulsor de la raza en el Uruguay, se mostró muy conforme con la muestra del Peruano de Paso en la Expo Prado: “Fue muy importante ver la cantidad de personas que llenaron las gradas y las explicaciones del jurado Saravia también creo que fueron muy interesantes para todos.” Acerca de las actividades de la Sociedad dijo: “Si bien somos pocos, ahora con la incorporación de Carlos Datria por suerte tenemos más volumen de animales y la idea es participar en la mayor cantidad de concursos que podamos, continuar aprendiendo de lo que dicen los jurados y seguir difundiendo las virtudes de la raza”. 50 La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Setiembre Setiembre 2014 2014 50
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
51 51
52 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
53
CRIOLLOS
Contundencia de la genética. Ese fue el denominador común ayer en la pista de los caballos Criollos donde la criadora brasileña Christina Canto Freitas quedó “reamente sorprendida y muy gratificada” por el nivel que se apreció. Realizando una tarea sumamente ágil y segura, la jurado eligió caballos con la morfología funcional que se busca en la región y, según confesó luego, los encontró. Se dio en los machos, pues el ganador “Arrayán
54 La Propaganda Rural / Setiembre 2014 54 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Legado” (Guampa Buho x Constancia Esperada (Arrayán Navideño), de cabaña “La Constancia” de Sapelli Gutiérrez Hnos., fue bi Gran Campeón repitiendo el lauro del año pasado. Y también en hembras, donde “Galana Caraguatá” (Aquí Estoy de Santa Juvit x Guapa Caraguatá (CRT Guapo), de cabaña “El Chiripá”, de Juan Montans y Cecilia Ferrando, fue Gran Campeona al igual que lo fuera su madre y su abuela. Hembras: “Realmente el nivel es muy bueno y proyecta el futuro de la raza en Uruguay”, dijo
la jurado brasileña en general, ponderando las líneas de la yegua ganadora. Un muy emocionad y satisfecho Juan Montans confesó que si al iniciar la cabaña le decían que iba a tener tres generaciones de Grandes Campeonas, lo consideraría una utopía. Pero se dio. “Es una línea de sangres que apostamos desde el primer momento, es la familia dentro de la cabaña que nos ha dado más satisfacciones, que hemos utilizado más a la hora de elegir reproductores”, aseguró.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
55
La “Galana” fue el único producto que trajeron al Prado. “Este año elegimos dos para las Expo y cuando la de otoño fue Gran Campeona, dijimos que estaba bien y apostamos a esta yegua que le teníamos mucha fe”, dijo Montans, mencionando que ya había sido Cuarta Mejor Yegua en la Expo Otoño del año pasado y que ahora continuará en entrenamiento para el Freno de Oro. “Ya le sacamos un embrión y este año seguramente le vamos a sacar otro y seguirá su carrera”, aseguró el emocionado Montans.
SOLVENCIA: Christina Canto Freitas de Brasil, fue la jurado de la muestra Criolla
Veredictos. Gran Campeona, Campeona Yegua Mayor y Mejor Ejemplar de la raza: “Galana Caraguatá” de cabaña “El Chiripá” de Juan Montans y Cecilia Ferrando; Reservada Gran Campeona y Campeona Potranca: “Emoción de Santa Marcia”, de cabaña “Santa Marcia” de Flavio V. Piegas Martini; Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Potranca: “Cardenal Guerrera”, de cabaña “El Cardenal”, de Sapelli Stirling Hnos.; Cuarta Mejor Hembra y Campeona Yegua Menor: “Devota de Santa Marcia”, de cabaña “Santa Marcia” de Flavio V. Piegas Martini. Machos.: “Que ganen las categorías jóvenes es bueno para la raza”, dijo Christina Canto Freitas, analizando el resultado de su jura. El Gran Campeón fue el mismo del año pasado en esta pista “Arrayán Legado” (Guampa Buho x Constancia Esperada (Arrayán Navideño), de cabaña “La Constancia” de Sapelli Gutiérrez Hnos. “En cuatro años, tener dos caballos bi Gran Campeones no es poca cosa y nos llena de orgullo”, dijo Carlos Sapelli Ferber, mencionando que es una línea diferente a la del anterior bi de la cabaña (Estribo, descendiente de Manolo). Este padrillo es hijo de “Guampa Buho”, bi Gran Campeón en Palermo, padre del “Mutante” que fue también bi Gran Campeón en Palermo. Le reconoció andares muy buenos, mencionando que “tenemos esperanza en la parte funcional, raya bien y mete las patas para adentro. Pero hay que tener paciencia, esperemos para ver cómo se consolida”, afirmó, destacando “el trabajo de Nicolás (Sapelli Gutiérrez) que está al frente con pasión”. Gran Campeón y Campeón Padrillo Menor: “Arrayán Legado” (Guampa Buho x Constancia Esperada (Arrayán Navideño), de cabaña “La Constancia” de Sapelli Gutiérrez Hnos.; Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Padrillo Menor: “Jagüel Leton”, de cabaña “Septiembre” de Green Belt SA; Tercer Mejor Macho y Campeón Padrillo Mayor: “Macondo Caraguatá”, de “La Santina” de Agrofin SA; Cuarto Mejor Macho y Reservado Campeón Padrillo Mayor: “VR Redomón Artesano”, de M. Araújo y Vivo Roisecco Hnos.
56 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
57
Gran Freno de Oro para “Tape Viruta”, de Roberto J. Mailhos
Freno de Oro Criollo 2014
Además participaron de la Final del Freno, “Quelén Redención” (BT Mercurio x Quelen Primorosa (Capella Oporto), con Javier Da Silva de jinete, de “La Quebrada” de Aznárez Elorza Hnos. En machos, de cabaña “Septiembre” de Green Belt SA, con su “Jagüel Hilton” (RD Escorpiao x Jagüel Anaconda (BT Martini), con la monta de Juan Pablo González.
“Tape Viruta” (Tape Palo Borracho x Tape Jesús (San Remigio Huichichio), con Soledad Ferreira de jinete, se ubicó en el 12º puesto de la competencia de la que forman parte más de 2.000 caballos Criollos de toda la región. La yegua de cabaña “Santa Elena de Guarapirú” de Roberto J. Mailhos comenzó la final del Freno de Oro en Esteio cediendo terreno desde la morfología ubicándose en el lugar 48, con una nota de 6,80. Pero luego comenzó el avance funcional. Ya en la prueba de figura avanzó al puesto 24, luego, con la prueba de Manguera se ubicó en el lugar 19º y logró clasificarse para ayer domingo en el puesto 14, tras una excelente prueba de campo, con un puntaje parcial de 18,264.
En la final continuó el ascenso funcional, con una buena prueba de Manguera (12,162 puntos), una Bayard de 11 puntos y cerró con un excelente final en la prueba de campo en la que recibió un puntaje de 16,167, llegando así al puesto 12º de la Prueba con un total de 18,888 puntos. Un muy conforme Ing. Roberto J. Mailhos destacó el logro de “Tape Viruta” y de Soledad Ferreira asegurando que llegar al Freno de Oro en Esteio es una tarea difícil, luego pasar al domingo ya es mucho más complicado y ubicarse entre los 12 primeros de una competencia de la que forman parte más de 2.000 caballos Criollos es algo fantástico. Y lo es no sólo para la cabaña Santa Elena de Guarapirú, sino para todos los criadores de Uruguay.
TAPE VIRUTA CON LA CELESTE: La yegua de Santa Elena de Guarapirú en la final del Freno.
Hembras: Freno de Oro fue “Jotace Tranca” (Jotace Joao Balaio x Jotace Lamparina), con 21,714 puntos, decabaña Jotace y Estancia Eldorado, con Raúl Lima de jinete. El Freno de Plata fue para “Divisa de Los Campos” (Mackenna Guindo x As Malke Mimosa), con 21,701 puntos, de estancia Vendramín, con Fabio Teixeira de jinete. Freno de Bronce: “Sananduva do Salton” (As Malke Cartucho x Setária do Rincao do Barreto), con 21,299 puntos, de cabaña Salton, con Marcio Maciel de jinete. Machos: El Freno de Oro fue “Destaque da Maior” (JLS Hermoso x Desejada da Boa Vista), con 21,454 puntos, de Parcería Destaque Da Maior, con Cézar Augusto Schel Freire. Freno de Plata: “Cadejo da Maior” (JLS Hermoso x Maravilha de Santa Angélica), con 20,996 puntos, de cabaña Santo Izidro/Ouro Fino, con Daniel Teixeira de jinete. Freno de Bronce: “JA Impecável” (Equador de Santa Edwiges x Ja Andorinha), con 20,716 puntos, de estancia Santa Edwiges, con Milton Castro.
58 La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Setiembre Setiembre 2014 2014 58
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
59
60 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
61
El Appaloosa está en plena evolución
Dr. Fernando Perdigon jurado de la raza Appaloosa comentó a La Propaganda Rural su impresión sobre los animales que apreció en pista y destacó que la raza se encuentra en plena evolución: “Disfruté mucho la jura, fue la primera vez que me tocó jurar la raza aquí en la Expo Prado y es una raza que está en plena evolución, cada año que pasa vemos a los caballos mejores, estilizados, más deportivos y un poco entremedio de un caballo Cuarto de Milla de conformación y un Cuarto de Milla deportivo”. “La raza está creciendo y eso se nota, hoy juramos cerca de 30 animales en pista, lo hicimos en dos etapas, por un lado la categoría de pedigree y por otro la categoría de preparatorios. En las dos modalidades vimos muy buenos ejemplares y muy lindos, quizás en diferentes líneas unos para la parte deportiva y otros más para la parte de conformación, pero todos muy bien”. En cuanto a los grandes Campeones dijo: “La Gran Campeona es una yegua espectacular, con muy buena alzada, con muy buen lomo, con una cabeza muy correcta, con muy buenos aplomos que no es fácil de encontrar en animales con tanta preparación. El Gran Campeón Macho me pareció un animal destacadísimo, con una alzada imponente, un lomo muy correcto, un caballo de silla perfecto y por eso disfrutamos mucho la jura porque también los reservados estaban muy bien, nos vamos muy conformes con lo que fue toda la jura”.
Los Shetland Pony presentes en la Expo Prado
El Dr. Fernando Perdigón y el Dr. Roberto Serventi fueron los encargados de juzgar la muestra de los Shetland Pony en la Expo Prado. Luego de culminar la jura, ambos jurados comentaron: “Esta raza tuvo una época con más apogeo, en la cual se realizaban pruebas funcionales, ahora ya no, pero por suerte la raza sigo estando en la Expo Prado. El hecho de que estén los niños es un plus que le brindan a toda la muestra, es la diversión de los niños y es impresionante ver con la concentración que están, con la ilusión que participan y el hecho de que se presenten en estas muestras los induce a entrar al mundo de los caballos
62 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
PAINT HORSE: Buena presencia con marcado crecimiento
APPALOOSA: Más de 30 animales en pista
desde pequeños y eso es algo que nos parece muy positivo”. Sobre los grandes Campeones explicaron: “La Gran Campeona nos gustó mucho, se ajusta muy bien a la raza, tiene buenos aplomos y en cuanto al Gran Campeón es un caballo destacadísimo, que puede competir en cualquier l ad o, ti en e l o mo, cogote, cabeza muy proporcionados, muy correctos”. PURA SANGRE: Nuevamente la criadora Carolina Dotta de Haras Oasis expuso en la pista del Prado los Sangre Pura de Carrera.
PONY: Los más pequeños son una atracción
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
63
Trece Cabañas de Cuarto de Milla ofrecieron una variada oferta de potros y potras de la raza.
Remate “Potros por un Sueño” Entre las actividades que realizó la Sociedad de Criadores de Cuarto de Milla, el sábado 13 de setiembre por la tarde se llevó a cabo en la Manguera el “Remate Potros por un Sueño”, bajo el martillo de Alejandro Zambrano. Al inicio del Remate Jorge Fazzio, en representación de la Sociedad de Criadores, entregó a Alejandro Zambrano una placa en reconocimiento a los 25 años de labor del Escritorio Rematador. Las cabañas que presentaron a la venta sus destacados ejemplares fueron: “Don Dabel” de Ariel Bertinat, “Don Francisco” de Marcelo Guinovart, “El Albardón” de Juan Ache, “El Indio” de Martín Alvarez, “El Mayoral” de Gabriela y Verónica Abella, “Haras J y L” de Jorge Fazzio, “Jesús María” de Federico Delgado, “La Materna” de Juan Bianchi, “La Morocha” de Adriana Bonomi, “La Sombra” de Enrique Riverón, “Piedra del Toro” de Héctor Goggia, “Valle Chico” de Bonomi Hnos. y “Vertiente del Aguila” de Luis García Ferrez. Las hembras rematadas registraron un valor promedio de U$S 3145, mientras que el valor promedio de los machos fue de U$S 2042. El promedio general fue de U$S 2.617.
64 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Cuarto de Milla pisó fuerte en el Prado Como ya es tradicional, una especialista de la American Quarter Horse Association (AQHA), en este caso Melissa Dukes, calificó la raza, revisando hasta el más mínimo detalle y ordenando las categorías con total seguridad. Además de entregar los campeonatos rigiéndose bajo el sistema de premiación de la Asociación Rural del Uruguay, también lo hizo aparte para las cabañas uruguayas registradas ante la AQHA. En la pista hubo palabras de reconocimiento para la cabaña “Vertiente del Águila”, porque pese a la desaparición física de uno de sus titulares, igual participaron en la Expo Prado.
Los compradores podrán competir en la Prueba de barriles que se realizará en la Expo Melilla 2014, en el marco de la Expo Otoño de la Sociedad, cuyos premios serán: Primer Premio una Camioneta Chery QQ 0 KM. , segundo Premio una Moto Enduro Lifan, Tercer premio Moto Lifan LF 110 - 2 G 0 Km.
En los animales de pedigree definitivo, la Gran Campeona y Campeona Adulta, fue una yegua que ya había sido galardonada con el mismo título el año pasado y fue expuesta por la cabaña “Vertiente del Águila” de Mercedes Olaso Bosch. Este animal también fue elegido como el Mejor Nacido en el Uruguay. Por su parte, la Reservada Gran Campeona fue la Campeona Dos Años que expuso cabaña “La Milagrosa” de Milkland Ltda.; la jueza
estadounidense la distinguió como la Gran Campeona AQHA. A nivel de machos, el Gran Campeón fue una sorpresa. Se trata de un caballo de 3 años de Cabaña “La Sombra” de Enrique Santiago Riveron. Los festejos de los propietarios se hicieron sentir en la prepista, porque el animal fue también el Mejor Sin Distinción de Sexo y ya había sido Tercer Mejor Macho el año pasado en la Expo Prado. A la vez, el Reservado Gran Campeón, un caballo de 3 años que representó a Cabaña “La Milagrosa” de Milkland Lda., había sido elegido como Gran Campeón y Campeon AQHA en la Expo Prado 2013. La misma cabaña se adjudicó el Tercer Mejor Macho con un potrillo de dos años. E l n i v e l d e l a m u e st ra e n p re p a rato r i o s ta m b i é n f u e excelente y la Gran Campeona la expuso Álvaro Indaburu. Excelentes. Al final del juzgamiento, la jueza estadounidense Melissa Dukes aseguró que encontró “excelentes caballos en pista” y dijo llevarse “una muy buena impresión del nivel del Cuarto de Milla criado en Uruguay”. Dukes destacó que encontró “caballos muy atléticos, bien formados y bien balanceados, tanto en machos como en hembras”. A modo de mensaje a los criadores uruguayos, la estadounidense exhortó a “seguir trabajando en la misma línea”.
PRUEBAS FUNCIONALES: El día Sábado los Cuarto de Milla coparon la pista del Prado
La Propaganda Rural / Setiembre 2014 65
::: Grupo de Productores, Técnicos y Empresarios visitaron Estados Unidos
ABS BEEF TOUR USA 2014 A
BS Global, empresa líder en la Inseminación Artificial de rodeos vacunos repite en 2014 la gira por EE.UU. con criadores, clientes e personas vinculadas al sector cárnico con presencia de Uruguayos, Brasileños y Argentinos.
Ing. Agr. Marcelo Baggio, Especial para La Propaganda Rural
En el grupo de Uruguay participaron representantes de Ana Paula, Med. Vet. Fernando Severo, desde Salto Med. Vet. Marcelo Texeira, Lote 21 & Escritorio Rural Nelson Martinez de Treinta y Tres, Sr.Jorge Dimu reconocido operador en los mercados de exportación de carne y criador en Rocha, Valentín Tarant. Ing. Agronomo del Plan Agropecuario, Dr. Carlos Lopez criador de Florida además de Pablo Harispe Gerente Comercial y el Ing. Agr. Marcelo Baggio Gerente General de ABS URUGUAY, ABS ARGENTINA y Distribuidores America Latina. En esta oportunidad la gira arranco con visita a JBS en Fort Collins, Colorado donde el propio Alan Nogueira director de JBS nos brindo una charla muy impactante sobre este que hoy día es el mayor frigorífico a nivel mundial con más de 210,000 empleados, con una faena diaria de 90,000 vacunos, con plantas en EE.UU., Australia, Brasil, etc. Acá en Uruguay a través del Frigorífico Canelones. También en ovinos con 27,000 faenas al día, cerdos con 70,000 animales faenas por día, y la reciente incursión también en el mercado avícola. Administración basada en la búsqueda del Liderazgo para tornarse el mejor en lo que hacen, con seguridad y apoyo a sus empleados. Seguimos con la visita a la planta de JBS en Fort Collins la cual faena 5,400 vacunos al día y produce carne para más de 7 marcas diferentes, incluyendo la Carne Certificada Angus, el Novillo Especial Holando, etc. Realmente el grupo quedó impactado con la calidad de carcaza, animales muy bien terminados de
canales pesados, pero de tamaño moderado, con rindes por encima del 63% del peso vivo destarado. De ahí el grupo visito las Universidades de Colorado CSU y Nebraska. En Sidney, Nebrasca arrancamos con una Charla del PHD Jason K. Ahola sobre el mercado americano de la carne, donde impresionó a todos con los números en que el mercado americano viene disminuyendo sus stocks, aun así aumentando la producción de carne nacional. Manifestando tal impacto a la mejora en genética. Después de la charla visitamos las instalaciones donde optimizan los trabajos relacionados a eficiencia alimentar u eficiencia de conversión, uno de los principales factores que permitió a EE.UU. seguir creciendo en la producción de mas carne con menos ganado. Entre las preocupaciones futuras estarían el medio
66 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
ambiente y la sustentabilidad del sector productivo de carne con los altos precios de los alimentos, la habilidad de mantener los productores en el campo y el cuidado con el bien estar animal. Seguimos la gira con la visita a algunos rodeos de Angus, donde visitamos inicialmente a Sandpoint una operación familiar que arranco en 1997 con la compra de 2 vacas puras de pedigrí y hoy cuenta con un plantel de más de 2,200 vacas Angus Registrados y si dedican a la producción de toros y vientres Elite de la Raza en EE.UU. La propiedad cuenta con más de 5,000 ha de dicados también a la agricultura y comercializan 350 toros en su remate anual mas unos 250 directamente a clientes que buscan facilidad de parto asociado a desarrollo además de datos como docilidad y eficiencia de conversión hoy también evaluados por las DEPs en la Raza
Angus de EE.UU. A seguir visitamos a reconocida cabaña de Angus Conneally en Whitman, Nebraska la cual arranco en 1961 con 40 vacas de pedigrí y hoy cuenta con más de 2,000 madres registradas Angus. Como siempre una muy buen venida por parte de Jerry Conneally y toda su familia. Trabajan con dos temporadas de parición, donde 1,500 vacas paren en primavera y 500 en otoño para suportar el programa de venta de 500 a 600 toros anualmente el cual supero los U$S10,000 promedio en 2014! Llamo la atención que inseminan todas las hembras y que no realizan repaso de toros sino que con IA, excepto en muy pocos casos cuando quieren utilizar un toro en especial, y mismo así logran logrando una preñez general del 90% promedio. Considerando estos campos marginales, muy arenosos y precipitación anual no mayor a 400 mm sin dudas los Conneally son reconocidos por la calidad de su genética producida en tan duras condiciones, donde cada vaca parida tiene disponibilidad de 18 acres promedio. Esto no solo hace con que su hacienda necesite caminar y buscar alimento y agua para destetar los terneros de primavera en 318 kg promedio a los 7 meses y los de otoño en 295 kg promedio, sino que si destacan el rodeo Americano de Angus con el mayor numero de vacas Pathfinder. Este premio si entregan a vacas que parieran por 3 años consecutivos, siendo obligación del 1o parto antes de la edad promedio de la raza para esta primera cría, así como destetar terneros por encima del promedio de la raza para etas 3 primeras crías!!! En esta visita también tuvimos la oportunidad de escuchar las recomendaciones de uso de sus toros en producción de semen en ABS como Final Product, Stimullus, Front & Center con semen disponible en Uruguay. Obviamente pasamos por dos Feedlots para que los clientes y asesores pudieran conocer mejor como este sistema trabaja en EE.UU. para entregar las carcazas de grande calidad exigida por el mercado consumidor. Todos los feedlots seguían los criterios de bien estar animal de Temple .... reconocida a Nivel Mundial por su aporte a esta percepción, mismo sufriendo de autismo.
Cuando llegamos al Clay Center, o US Meat Animal Research Center un centro de investigación de carne del Ministerio de Ganadería Norte Americano los Ing. Agrónomos, Médicos Veterinarios y Zootecnistas del grupo soñaban con la oportunidad de conocer personalmente a Larry V. Cundiff un icono del mejoramiento genético Mundial y uno de los padres de las informaciones del cruzamiento y complementariedad entre razas tan estudiado en las Universidades alrededor del Mundo. Por supuesto la charla trato de Heterosis, Diferencias entre Razas y Complementariedad entre razas para lograr diferentes objetivos de producción de carne en diferentes ambientes, diferentes necesidades de productos y diferentes alimentos. Para sorpresa de muchos en esta propiedad de más de 13,000 hectáreas desde 1961 mantienen rodeos de 100 hembras puras de más de 15 razas así como sus cruzas para evaluar potencial productivo de cada raza y sus cruzas en un rodeo que supera las 7,000 cabezas. Obviamente todas trazadas e anualmente los productos pasan hoy día por pruebas de eficiencia alimentar con control individual de ingestión de alimento, ganancia de kilo y más tarde las informaciones de las carcazas en el frigorífico. Paralelo a este centro también posen otro rodeo en Florida, clima más tropical, para evaluación de diferentes grados de bos indicus y bos taurus en diferentes ambientes, Templado y Tropical. Realmente una de las mejores visitas de la giras para los apasionados de la genética bovina! Como no podría faltar pasamos por las instalaciones de “PowerLine”, un proyecto desarrollado por ABS en convenio a Cargil donde son preparados anualmente 2,000 toros para rodeos comerciales. En esta asociación el equipo de técnicos de ABS proporciona orientación y en algunos casos trabajos de IATF a criadores comerciales con ganado proveniente de IA para producción de toros comerciales, Angus, Simmental y Simangus (un compuesto de estas dos razas) para permitir a productores que no acceden a la IA utilizar la genética probada para facilidad de parto, desarrollo y calidad de carcaza en sus rodeos por monta natural. Todos estos toros están habilitados a producir terneros que Cargil paga un valor especial para incorporar a sus feedlots
así como aquellos terneros provenientes de IA. Este programa arranco con la preparación y venta de 250 toros y hoy busca lograr la oferta de 5,000 toros anuales en los próximos 2 años, beneficiando criadores y productores comerciales a ganaren mas por sus terneros de genética ABS. Antes del regreso a Uruguay visitamos el rodeo de Marshall Cattle Company criadores de Angus, Simmental y Simangus en Colorado reconocido por la casa de las “Super Mamas” o sea producen la genética para que sus clientes además de lograr bajo peso al nacer, alto desarrollo para pesos al destete y sobreaño, calidad de carcaza también tengan garantía de habilidad materna, fertilidad y tamaño adulto moderado. Por esto utilizan siempre lo mejores padres de ambas razas Angus y Simmental que aporten estas calidades además de índices $W o dólares destete y $B o dólares bife. Participan del programa de eficiencia alimentar de ABS y Circle A a mas de 14 años lo que también permite incorporar toros a centros de IA como fueran MCC Daybreak utilizado varias temporadas en Uruguay. Obviamente podríamos alargar este texto con otros detalles de la Universidad de Nebraska, Colorado CSU, los Red Angus de Hueftle donde su propietario que cumplía 70 años de casado, juntamente con su familia nos llevo a mirar personalmente sus vacas, etc pero queda para la próxima nota. En conclusión, dentro los varios conocimientos adquiridos en Universidades, Cabañas, Frigoríficos, Feedlots etc creo que lo más importante de esta gira fue la convivencia, el intercambio de conocimiento, ideas y gran amistad que este grupo llevara para siempre en sus vidas. Claves: Genética Probada, Eficiencia Alimentar, Bien Estar Animal, Carne de Calidad, Intercambio de Experiencias y AMISTAD!!! Ganadería es una opción de vida, pero nos queda mejorar a cada estación para seguir en el negocio y proporcionar producto de calidad a los consumidores de carne y una vida adecuada en un ambiente cada vez mejor a las futuras generaciones.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
67
37째EXPOESTEIO ::: Por Gabriel Becco, Daniel Rosmarino y Elder Filho. Enviados de LPR
68 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
69
VEREDICTOS - ESTEIO 2014 Merino Australiano Jurado: Danilo Da Rosa Farias. Gran Campeón Macho, Campeón Ovino Adulto y Mejor Vellón al brete 17, “Camila 1925”, exp. Manuel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 13, “Da Votinha 45”, exp. Condominio Votinha,”Barra do Quaraí, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete 16, “Paixão 372”, exp. Geraldo da Paixão Jesús, “Nossa Sra. Aparecida”, Bagé, RS. Cuarto Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 15, “Santa Angela IA 707” exp. José Luiz Marona Pons, “Santa Angela”, Uruguaiana, RS. Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 10, “Camila 1965”, exp. Manuel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Cuarto Mejor Borrego Mayor al brete 12, “Camila IA 1957”, exp. Manuel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Gran Campeona Hembrea y Campeona Borrega Mayor al brete 4, “Da Votinha 54”, exp. Condominio Votinha,”Barra do Quaraí, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 9, “Paixão 333”, exp. Geraldo da Paixão Jesús, “Nossa Sra. Aparecida”, Bagé, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Ovino Adulto, al brete 7, “Camila 2090”, exp. Manuel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 6, “Da Votinha 68”, exp. Condominio Votinha,”Barra do Quaraí, RS. Campeona Borrega Menor al brete 1, “M.S.J. IA 162”, exp. José Octavio S. de Silveira y Sonia María C.F. de Silveira, “Mlaneira”, Santa’Ana do Livramento, RS. Rda. Campeona Borrega Menor al brete 2 “M.S.J. IA 162”, exp. José Octavio S. de Silveira y Sonia María C.F. de Silveira, “Mlaneira”, Santa’Ana do Livramento, RS. Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 3, “Toca do Sorro IA 10”, exp. José Luiz Gómes da Costa e Filhos, “Toca do Sorro”, Uruguaiana, RS. Cuarta Mejor Borrega Mayor al brete 5, “Toca do Sorro IA 08”, exp. José Luiz Gómes da Costa e Filhos, “Toca do Sorro”, Uruguaiana, RS. Ideal Jurado: João Degrazia Mattas Solés. Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 52, “Agua Fría 4911”, exp. Dr. Flor Amaral, “Agua Fría”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 59, “São Leandro M 139”, exp. São Leandro Agropecuaria S. A., Santa’an do Livramenteo, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 48, “Coxilha Verde 1549”, exp. 70 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
João Degrazia Mattas Solés fue jurado de largas filas de la raza Ideal.
Un nuevo Gran Campeón para la galería de la cabaña “Agua Fría” procedente de Santa Vitoria do Palmar
La Gran Campeona Ideal fue expuesta por la cabaña Cerro Chato de Santana do Livramento. Cucarda muy celebrada por los integrantes de la cabaña que viene en notorio crecimiento dentro de la raza Ideal.
João Degrazia Matas Solés coordenou os trabalhos na pista do Ideal “Na parte da manhã viu-se fêmeas maravilhosas, com muita pureza racial, com velos importantes, mas o fundamental é a evolução que ocorre no Ideal que tem buscado indivíduos com maior tamanho. São animais de bom porte com bom alongamento de costelas, e isto, para nós que buscamos este tipo mais moderno, é gratificante. O Grande campeonato foi uma questão de detalhes. Eram duas fêmeas excepcionais. Nossa preocupação com o frame da raça vai bater na exigência do mercado. O Ideal é, por excelência uma raça laneira, mas possui, e não poucos, atributos para a produção de carne. Acredito que encontramos animais diferenciados, tanto nos machos como nas fêmeas. O Grande campeão era um animal fora de série, assim como o reservado, que se notava estar um pouco mal preparado, mas que estava com uma terminação excelente, com uma quantidade de lã e uma coloração fantástica. Acho que tive o prazer de presenciar uma pista realmente concorrida, onde vários animais chamaram a atenção , assim João Matas Solés entendeu a pista enfrentada.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
71
Danilo Farias esteve a frente dos trabalhos do Merino Australiano na Expointer
Danilo Farías trabajando en pista Merino
O experiente técnico e jurado Danilo Farias esteve encarregado dos julgamentos da raça merino Australiano durante a 37ª Expointer. Farias comentou que o número de animais não era muito grande, mas salientou a qualidade e a importância dos indivíduos que analisou em pista. Em relação ao Grande campeão apontado, Farias disse tratar-se de um carneiro bastante profundo, com muita qualidade e um velo superior. Ele possuía um velo branco, fino e muito suave ao toque, além de ter muita pureza racial. Um animal de muito bom tamanho e conformação e que, por seus bons aprumos, caminhava muito bem, comentou. O Reservado de Grande Campeão era um borrego com um lindo tipo, boa pureza racial, mas, no detalhe perdeu para o Grande Campeão, mas se trata de um animal de muito futuro, analisou Farias. Nas fêmeas, Farias apontou uma ovelha classificada por ele como de extrema qualidade:um animal com muita lã, profunda, muito equilibrada e possuía um velo de qualidade e pesado, frisou. A fêmea apontada como Reservada de Grande Campeã, segundo Farias, era um exemplar com uma carcaça moderna, de bom tamanho. Uma fêmea com muita pureza racial, sendo que perdeu para a Grande Campeã por apresentar uma certa perda em seu velo na barriga. Farias fez questão de comentar que os animais vistos em pista estavam dentro dos padrões modernos que a raça exige, pois segundo o técnico, o Merino não deve perder conformação, ou tamanho, pois faz parte do standard da raça. Preocupar-se somente em afinar em detrimento do tamanho do animal é um erro e uma característica não desejada no Merino. Fica meu alerta aos produtores para que corrijam a orientação de seus rebanhos. O Merino sempre foi uma raça que produziu muita lã e animais com carcaças desenvolvidas, concluiu. 72 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Cabaña Santa Camila nuevamente en los primeros planos de la raza Merino en Expo Inter.
Edemundo Ferreira Gressler, “Coxilha Verde”, São Sepé, RS. Cuarto Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 41, “Santa Angela IA 1871” exp. José Luiz Marona Pons, “Santa Angela”, Uruguaiana, RS. Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete 58, “Novo Rumo 283”, exp. Adilson Matio Pinto Kruel, “Novo Rumo”, Tupanciretá, RS. Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 51, “Agua Fría 4965”, exp. Dr. Flor Amaral, “Agua Fría”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Tercer Mejor Ovino Adulto al brete 57, “Agua Fría 4901”, exp. Dr. Flor Amaral, “Agua Fría”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Cuarto Mejor Borrego Mayor al brete 42, “Itaroquem Ideal 53”, exp. Florduarte y Anderson Balbe, “Taquareira”, Santo Antonio das Missoes, RS. Gran Campeona Hembra, Campeona Borrega Mayor Y Mejor Vellón al brete 34, “A.M.L. 1984”, exp. José Azhaury Macedo Linhares, “Cerro Chato, Sant’Ana do Livramento, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 27, “Burity 1762”, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Tercera Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 31, “Agua Fría 5382”, exp. Dr. Flor Amaral, “Agua Fría”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Cuarta Mejor Hembra y Cuarta Mejor Borrega Mayor al brete 33, “A.M.L. 1911”, exp. José Azhaury Macedo Linhares, “Cerro Chato, Sant’Ana do Livramento, RS. Campeona Borrega Menor al brete 18, “Sergio Nadal Ideal TE 23 A”, exp. Sergio Nadal y José Luiz Marona Pons, “Tapera, Quaraí, RS. Corriedale Jurados: Samuel Benta (Argentina) Sérgio de Menezes Muñoz (Brasil) Arbitro: Edemundo Ferreira (Brasil) Puros de Pedigree Gran Campeón Macho, Campeón Borrego Mayor, Mejor Vellón Y Mejor Conformación al brete 119, “Burity 4289”, exp. José Inacio de
Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 132, “Jep 335”, exp. Luis Claudio L. Pereira y Fernanda R. Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Tercer Mejor Macho y ACampeón Ovino Joven al brete 124, “Nova Aurora 5213”, exp. Gastão Bravo de Medeiros, “Nova Aurora”, Quaraí, RS. Cuarto Mejor Macho, Rdo. Campeón Ovino Adulto y Mejor Cabeza al brete 134, “Monchi 1947” exp. Luis Claudio L. Pereira y Fernanda R. Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Campeón Borrego Menor al brete 100, “Santa Odessa 2295”, exp. Luiz Carlos Petrarca, “Quinta Santo Antonio”, Lavras do Sul, RS. Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 104, “Santa Filomena 4542”, exp. Jorge Antonio y Claudia Remedi Guerra, “Santa Filomena”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 121, “Tres Marías 1641”, exp. Claudio de Medeiros Bofill, “Tres Marías”, Barra do Quaraí, RS. Tercer Mejor Ovino Adulto al brete 129, “Tapera 610”, exp. Gil Dutra de Faria, “Tapera Branca”, Herval, RS. Cuarto Mejor Borrego Mayor a brete 120, “Tres Marías 1615”, exp. Claudio de Medeiros Bofill, “Tres Marías”, Barra do Quaraí, RS. Cuarto Mejor Ovino Adulto al brete 127, “Trairas 999”, exp. Cond. Parrasio Simôes Collares, “São Matheus”, Bagé, RS. Premio Conjunto de Machos a los bretes 106, 132 y 134, exp. Luis Claudio L. Pereira y Fernanda R. Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Gran Campeona Hembra, Campeona Ovino Adulto, Mejo Vellón y Mejor Cabeza, al brete 98, “Jep 370”, exp. Luis Claudio L. Pereira y Fernanda R. Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS. Rda. Gran Campeona Hembra, Campeona Borrega Mayor y Mejor Conformación de Hembra al brete 69, “Tres Marías 1870”, exp. Claudio de Medeiros Bofill, “Tres Marías”, Barra do Quaraí, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Ovino
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
73
Joven al brete 95, “Santa Odessa Trairas 2290”, exp. Luiz Carlos Petrarca, “Quinta Santo Antonio”, Lavras do Sul, RS. Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 90, “Tres Marías 1866”, exp. Claudio de Medeiros Bofill, “Tres Marías”, Barra do Quaraí, RS. Campeona Borrega Menor al brete 63, , “Santa Odessa 2299”, exp. Luiz Carlos Petrarca, “Quinta Santo Antonio”, Lavras do Sul, RS. Rda. Campeona Ovino Adulto al brete 96, “Santa Odessa Zoo 02288”, exp. Luiz Carlos Petrarca, “Quinta Santo Antonio”, Lavras do Sul, RS. Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 72, “Santa Filomena 4521”, exp. Jorge Antonio y Claudia Remedi Guerra, “Santa Filomena”, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarta Mejor Borrega Mayor al brete 86, “F.K.L. Trairas II da Felicidade 2007” exp. Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Premio Conjunto de Hembras a los bretes 72, 73 y 74, exp. Jorge Antonio y Claudia Remedi Guerra, “Santa Filomena”, Sant’Ana do Livramento, RS. Premio a la Mejor Pareja, al brete 98 y 132, exp. Luis Claudio L. Pereira y Fernanda R. Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, RS.
Muy buena muestra Corriedale se pudo apreciar en Esteio con el juzgamieto de Samuel Benta de Argentina y Sérgio de Menezes Muñoz de Brasil.
Romney Marsh Jurado: Paulo Roberto de Oliveira Velloso Luiz Carlos Cassal de Albuquerque. Gran Campeón Macho, Campeón Borrego
74 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Gran Campeona Corriedale de “Santa Cecilia”
Mayor y Mejor Conformación al brete 155, “São Chico 4514”, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 157, “Santa Angélica 8109, exp. Ramiro Madruga Costa, “Santa Angélica”, Pedras Altas, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 153, “São Chico 4529”, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Cuarto Mejor Macho y Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 151, “São Chico 4530”, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Campeón Borrego Menor al brete 146, “Santa Angélica 8237, exp. Ramiro Madruga Costa, “Santa Angélica”, Pedras Altas, RS. Rdo. Campeón Borrego Menor al brete 145, “Santa Angélica 8281, exp. Ramiro Madruga Costa, “Santa Angélica”, Pedras Altas, RS. Tercer Mejor Borrego Menor al brete 147, “Santa Angélica 8211, exp. Ramiro Madruga Costa, “Santa Angélica”, Pedras Altas, RS. Cuarto Mejor Borrego Mayor a brete 156, “São Chico 4510”, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Gran Campeona Hembra, Campeona Borrega Mayor y Mejor Vellón al brete 142, “São Chico 4520”, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 141, “São Chico 4522” exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 140, “São Chico 4555”, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Cuarta Mejor Hembra y Campeonas Ovino Joven al brete 143, “Santa Angélica 8211, exp. Ramiro Madruga Costa, “Santa Angélica”, Pedras Altas, RS. Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 135, “Santa Angélica 8448, exp. Ramiro Madruga
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
75
Costa, “Santa Angélica”, Pedras Altas, RS. Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 139, “Santa Angélica 8400, exp. Ramiro Madruga Costa, “Santa Angélica”, Pedras Altas, RS. Cuarta Mejor Borrega Mayor al brete 136, “Santa Angélica 8440, exp. Ramiro Madruga Costa, “Santa Angélica”, Pedras Altas, RS. Hampshire Down Jurado: Jair Menezes y Sergio de Menezes Muñoz. Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 221, “Marca Cinco 493”, exp. Bento y Bruma Martins de Menezes, “Cinco Palmas”, Uruguaiana, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 199, “Cara Mora 04”, exp. Tito Toninello, “Cara Mora”, Triunfo, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego
76 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Mayor al brete 200, “Cara Mora 02”, exp. Tito Toninello, “Cara Mora”, Triunfo, RS. Cuarto Mejor Macho y Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 216, “Aranhao 457”, exp. Renato Gutterres da Silva, “Do Aranhao, Viamão, RS. Campeón Borrego Menor al brete 191, “Chanfro Negro IA 077”, exp. Jorge Augusto Queiroz Cavalcante, “Chanfro Negro”, Venancio Aires, RS. Campeón Ovino Joven al brete 220, “Bazalto 2588”, exp. Aldear Alcino Antoniolli, “Coqueiro” Nova Prata, RS. Rdo. Campeón Borrego Menor al brete 190, “Ibirama 305”, exp. Frederico Jaeger Neto, “Ovelha Negra”, Ibirama, SC. Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 219, “SRS 63”, exp. Silvio Rosa de Souza, “Jacuí”, Triunfo, RS. Tercer Mejor Borrego Menor al brete 192, “Chanfro Negro IA 073”, exp. Jorge Augusto Queiroz Cavalcante, “Chanfro Negro”, Venancio
Sérgio Muñoz Julgou o Corriedale na 37ª Expointer
Inicialmente gostaria de dizer a satisfação que foi julgar ao lado do tão experiente renomado jurado argentino Samuel Benta onde tive a oportunidade de aprender e desfrutar de um momento muito especial profissionalmente. Quanto ao julgamento conversamos e achamos que deveríamos orientá-lo para animais produtivos e modernos, onde encontramos animais excepcionais de esqueletos com velos produtivos. A 4ª melhor fêmea um animal que se destacava por um excelente velo e uma boa conformação, sendo que a 3ª melhor fêmea uma ovelha lã inteira muito produtiva mas que se deparou com uma borrega reservada de excepcional conformação e de bom velo com boa finura e que perdeu para a ovelha grande campeã uma ovelha completa e equilibrada que representa muito bem o que queremos para a raça. Nos machos gostaria de iniciar falando sobre a excepcional fila de borregos, de onde saiu o grande campeão e nos deparamos com outros borregos extremamente produtivos e de ótimo futuro, onde também destaco o reservado do campeão borrego com uma carcaça excepcional pecando apenas na finura do velo, bem o 4º melhor macho é um carneiro muito equilibrado com ótima cabeça, perdeu para o 3º melhor um animal de muito bom velo. No grande campeonato nos deparamos com dois animais excepcionais, sendo que o carneiro reservado um animal que pecou um pouco na coloração do velo e não tinha a qualidade do velo do grande campeão, um carneiro muito carniceiro e de muita qualidade de lã. E o grande campeão na minha opinião um borrego de exceção já que não é fácil um borrego ganhar de carneiros. Gostaria de salientar neste grande campeão as linhas modernas, pureza racional e um velo excepcional. Para finalizar gostaria de agradecer a oportunidade, cumprimentar os criadores pel excelente mostra da Expointer 2014, na minha opinião bem superior a 2013 e cumprimentar a Associação Brasileira de Criadores de Corriedale pelos 50 anos na pessoa de sua presidente Beth Lemos que para mim é um exemplo de liderança, dinamismo e competência.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
77
Aires, RS. Cuarto Mejor Borrego Menor al brete 193, “Chanfro Negro IA 071”, exp. Jorge Augusto Queiroz Cavalcante, “Chanfro Negro”, Venancio Aires, RS. Cuarto Mejor Borrego Mayor al brete 203, “Ibirama 261”, exp. Frederico Jaeger Neto, “Ovelha Negra”, Ibirama, SC. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 180, “Ibirama IA 237”, exp. Frederico Jaeger Neto, “Ovelha Negra”, Ibirama, SC. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 176, Aranhao IA 459”, exp. Renato Gutterres da Silva, “Do Aranhao, Viamão, RS. Tercera Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 175, Aranhao IA 462”, exp. Renato Gutterres da Silva, “Do Aranhao, Viamão, RS. Cuarta Mejor Hembra y Cuata Mejor Borrega Mayor al brete 166, “Cara Mora 06”, exp. Tito Toninello, “Cara Mora”, Triunfo, RS. Campeona Borrega Menor al brete 161, “Chanfro Negro IA 100”, exp. Jorge Augusto Queiroz Cavalcante, “Chanfro Negro”, Venancio Aires, RS. Campeona Ovino Joven al brete 187, “Ibirama 168”, exp. Frederico Jaeger Neto, “Ovelha Negra”, Ibirama, SC. Campeona Ovino Adulto al brete 189, “Malbec 160”, exp. Rene Guedes Dal Piaz, “Figueira”, Farroupilha, RS. Rda. Campeona Borrega Menor al brete 160,
78 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Imponente presencia del Gran Campeón Corriedale presentado por cabaña “Escondida” de Alegrete
“Chanfro Negro IA 110”, exp. Jorge Augusto Queiroz Cavalcante, “Chanfro Negro”, Venancio Aires, RS. Tercera Mejor Borrega Menor al brete 162, “Chanfro Negro IA 106”, exp. Jorge Augusto Queiroz Cavalcante, “Chanfro Negro”, Venancio Aires, RS. Cuarta Mejor Borrega Menor al brete 159, “I.F.F.J.C. 109”, exp. Inst. Federal Farroupilha campus de Julio de Castilhos, Julio de Castilhos, RS. Texel Jurado: Clairton Emerim Marques. Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Borrego
Mayor al brete 436, “Surgida IA 1300”, exp. Erivon Silveira de Aragão, “Surgida”, Río Pardo- RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 416, “Santamariense 137”, exp. Jair Pereira de Lima Filho, “Do Cerro”, Satiago, RS. Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 407, “Santa Orfila IA 2755”, exp. Claudino Loro, “Santa Orfila”, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarto Mejor Macho y Cuarto Mejor Borrego Mayor al brete 456, “Cocão IA 404”, exp. Nedy de Vargas Marques, “Cocão”, Camaqua, RS. Campeón Borrego Menor al brete 381, “Cambará Velho IA 1437”, exp. Claudio da Fontoura Arteche, “Cambara Velho”, Sant’Ana do Livra-
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
79
mento, RS. Campeón Ovino Joven al brete 471, “São Caetano 0330”, exp. Rogerio Quevedo de Camargo, “Onitra Agropecuaria”, Bossoroca, RS. Campeón Ovino Adulto al brete 477, “Esther IA 727” exp. Iraja Pedroso Figueiro y Norma Dalmolin Figueiro, “Esther”, Cachoeira do Sul, RS. Campeón Borrego Junior al brete 377, “Dona Rosa 403”, exp. José Luiz Pereira Días, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Rdo. Campeón Borrego Menor al brete 382, “Cabanha Vier Turbo IA 143”, exp. Leonardo Vier, “Vier” Salvador do Sul, RS. Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 473, “Surgida 1197”, exp. Nedy de Vargas Marques, “Cocão”, Camaqua, RS. Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete 478, “Esther IA 723” exp. Iraja Pedroso Figueiro y Norma Dalmolin Figueiro, “Esther”, Cachoeira do Sul, RS. Tercer Mejor Borrego Menor al brete 384, “Rebivi 391”, exp. Jair de Lima Pereira Filho, “Do Cerro”, Santiago, RS. Tercer Mejor Ovino Joven al brete 468, “Surgida IA 1195”, exp. Jorge Augusto Szceypior, “Nossa Sra. Da Conceição”, Balsa Nova, PR. Tercer Mejor Ovino Adulto al brete 480, “Castiel Vagão 286”, exp. Jorge Augusto Szceypior, “Nossa Sra. Da Conceição”, Balsa Nova, PR. Cuarto Mejor Borrego Menor al brete 387, “Gheller 612”, exp. José Antonio Gheller, “Gueller”, Guaporé, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 319, “Surgida 1323”, exp.
80 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Presidente da ABCI, Cleusa Piegas, comentou a performance da raça na Expointer Cleusa Piegas, presidente da ABCI, definiu em uma palavra a participação do Ideal na Expointer: Sucesso , disse. Começamos com o lançamento do livro comemorativo aos 80 anos da raça Ideal, livro este que já está com sua edição esgotada. Teremos que rodar mais exemplares. Tivemos nossa casa sempre cheia, o que sempre é gratificante. A pista de julgamento teve animais de excelente qualidade, o que os comentários do jurado João Matas Solés confirmam. Nossa festa de congraçamento esteve maravilhosa. O Ideal Moda Fashion, em sua 16ª edição, lotou o boulevard. Helena Uberti está de parabéns, as roupas mostradas estavam lindas. Estamos formatando novos projetos
em conjunto com esta designer, e, em breve, já começaremos a concretiza-los. Pensamos em realizar oficinas. Há intenção de se adquirir equipamentos. Vamos buscar formar pessoas do campo para que agreguem valor a lã que produzem. Acredito que aquilo que nos propusemos a fazer em 2014 foi feito, e com absoluto sucesso. Esperemos 2015, onde certamente seguiremos a fomentar a raça e buscar resultados otimizados , analisou. Cleusa Piegas somente disse não estar satisfeita com a ausência, sempre esperada, dos amigos idealistas do Uruguai. Ela pediu encarecidamente que este fato jamais se repita , obviamente que esta declaração estava repleta de bom humor. Gostaria de agradecer, pois sozinhos não realizamos nada, aos nossos parceiros permanentes. Meu muito obrigado a Farsul, Senar, Sebrae, programa Juntos para Competir, Paramount Texteis, a Vinícola de Rossano Lazaroto e aos biscoitos Zezé, jamais poderia deixar de menciona-los , finalizou
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
81
Velloso e Albuquerque julgaram o Romney Marsh em Esteio
Paulo Roberto de Oliveira Velloso y Luiz Carlos Cassal de Albuquerque juzgando Romney que siempre mantiene vigencia en las pistas ovinas de Rio Grande do Sul.
Lito Sarmento y sus Romney de cabaña Sao Francisco nuevamente obtuvieron los principales premios
Daniel MoleirinhoFeio Ribeiro, “Texel Dom Juan”, Maringa, PR. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 268, “Surgida 1322”, exp. Erivon Silveira de Aragão, “Surgida”, Río Pardo- RS. Tercera Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 300, “Real Uk Te 588”, exp. Arno Reinoldo Lermen e Renato Lermen, “Lermen”, Cachoeira do Sul, RS. Cuarta Mejor Hembra y Cuarta Mejor Borrega Mayor, al brete 349, “Cocão IA 438”, exp. Nedy de Vargas Marques, “Cocão”, Camaqua, RS. Campeona Borrega Menor al brete 236, “Cabanha Vier IA 136”, exp. Leonardo Vier, “Vier” Salvador do Sul, RS.
82 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Campeona Ovino Adulto al brete 370, “Miolo do Seival 932”, exp. Darcy Miolo, “Fortaleza de Seival”, Candiota, RS. Rda. Campeona Borrega Menor al brete 231, “Zíngaro 88”, exp. María Waleska Gomes Martins da Silva, “Santa Adelaide”, Aceguá, RS. Rda. Campeona Ovino Adulto al brete 366, “Dona Rosa 368”, exp. José Luiz Pereira Días, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Tercera Mejor Borrega Menor al brete 225, “Rebivi 422”, exp. Jair de Lima Pereira Filho, “Do Cerro”, Santiago, RS. “Dona Rosa 368”, exp. José Luiz Pereira Días, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Tercera Mejor Ovino Adulto al brete 371, “Dona Rosa 330”, exp. José Luiz Pereira Días, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS.
Um misto de saudosismo e orgulho tomou conta deste escriba quando identificou Paulo Velloso e Luís Carlos Albuquerque em pista para o julgamento do Romney Marsh. Afora a amizade nutrida por ambos, veio a lembrança das andanças destes técnicos nos fuscas da ARCO. Poeira até as tampas, mas muita gana de realizar o melhor pelos ovinos do Rio Grande. Velhos tempos, belos dias. Luis Carlos Albuquerque cumprimentou à todos os presentes em pista. Em tom de brincadeira, Luís Carlos, disse que conversava com Paulo Velloso e comentava que de vez em quando ressuscitavam algum dinossauro para os julgamentos da Expointer, referindo-se aos técnicos antigos da ARCO que estavam atuando nas pistas. Julgar o Romney é muito prazeroso, pois trata-se de uma raça, que eu, principalmente, aprendi a me identificar. É uma raça orientadora de uniformidade que as raças puras oferecem. Nos deparamos com filas muito uniformes. Animais muito bem conformados de bons detalhes raciais:pureza, a parte de baixo que dá sustentação e que é muito importante em uma raça de duplo propósito. Bons cascos, boas pigmentações e exteriores de lã adequados. A ARCO nos apresenta medidas objetivas, mas acredito que o olho campeiro , a intempérie e a forma de criação ainda governam. A tecnologia está agregada a ovinocultura, mas mais vale a observação diária e o sofrimento do criador no ano redondo comentou. Cuarta Mejor Borrega Menor al brete 234, “Cambará Velho 1480”, exp. Claudio da Fontoura Arteche, “Cambara Velho”, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarta Mejor Ovino Adulto al brete 374, “Capané 1208”, exp. José Luiz Pereira Días, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Ile de France Jurado: Emanuel Fontaine (Francia) Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 568, “Lion 407”, exp. Fabiano
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
83
Cándido de Paula, “São Miguel Arcanjo”, Palmeira, PR. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 545, “São Paulino 1157”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Ovino Joven al brete 564, “Cerro Coroado 8497”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado”, Santo Antonio das Missoes, RS. Cuarto Mejor Macho y Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete 571, “Barão 1131”, exp. P.A.P. Ibirocua, Irmão Torres, “P.A.P. Ibirocua”, Santiago, RS. Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 537, “São Paulino 1224”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 563, “Cerro Coroado 8525”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado”, Santo Antonio das Missoes, RS. Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 552, “Palmeira 86”, exp. Fabiano Candido de Paula, “São Miguel de Arcanjo”, Palmeira, PR. Tercer Mejor Ovino Adulto al brete 570, “Barão 1129”, exp. P.A.P. Ibirocua, Irmão Torres, “P.A.P. Ibirocua”, Santiago, RS. Cuarto Mejor Borrego Mayor a brete 543, “São Paulino 1172”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Cuarto Mejor Ovino Adulto al brete 569, “Cordilheira F.V. 1690”, exp. Vilson Ferreto, “Cordilheira”, Uruguaiana, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino
84 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Paulo Schwab, presidente da ARCO, comentou a participação dos ovinos em Expo Esteio 2014
Paulo Schwab entende que a Expointer é uma bela passarela ode, principalmente o Rio grande, mas muitas unidades da Federação se fazem presentes. É uma oportunidade única de mostrar a excelência genética da ovinocultura brasileira. Tivemos quatorze raças representadas e a qualidade é ascendente. Contamos com a colaboração de jurados internacionais que nos tem relatado a respeito do belo material que apreciaram. No Corriedale houve Adulto al brete 524, “São Paulino 1087”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Ovino Adulto al brete 521, “Quatro Amigos 04”, exp. Antonio y Rafael Paim, “Quatro Amigos”, Muitos Capoes, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 495, “São Paulino 1192”, exp.
participação de animais de fora do Brasil, mais especificamente do Uruguai. Vimos uma genética de primeiro mundo, mas em contrapartida ainda vivemos uma situação esdrúxula que nos faz assistir a importação de carne ovina para suprir o mercado interno”, comentou. Em tom de crítica , Schwab vê com preocupação a importação de carne, peles e queijos de ovinos. O presidente informou que o consumo per capita de carne ovina no Brasil não ultrapassa 400 grs\habitante\ano, o que é ínfimo. Schwab explica que isto se deve ao fato do rebanho brasileiro estar com números defasados são 16,4 milhões de cabeças que se mantém inalterados há alguns anos. O Brasil tem em seu rebanho 28 raças de ovinos. Há que salientar que com o material que temos podemos produzir os melhores compostos e, assim garantirmos um atendimento à vários mercados, concluiu. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Cuarta Mejor Hembra y Tercera Mejor Ovino Adulto al brete 523, “São Paulino 1112”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Campeona Borrega Menor al brete 484, “Luizinha 747”, exp. Felipe, Vitoria, Gabriel y María Maggi, “Luizinha”, São Francisco de Paula, RS. Campeona Ovino Joven, al brete 519, “Cerro Coroado 8852”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado”, Santo Antonio das Missoes, RS. Campeona Junior al brete 482, “Quatro Amigos 17”, exp. Antonio y Rafael Paim, “Quatro Amigos”, Muitos Capoes, RS. Rda. Campeona Borrega Menor al brete 483, “Treviso 279”, exp. Roberto L. y Ronaldo J. de Marco, “Treviso”, Gaurama, RS. Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 513, “São Paulino 1145”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Rda. Campeona Ovino Joven al brete 518, “Cerro Coroado 8850”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado”, Santo Antonio das Missoes, RS. Tercera Mejor Borrega Menor al brete 490, “Curral de Pedras 703”, exp. Luis Augusto Rafael Faria, “Santa María”, Pinheiro Machado, RS. Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 511, “La Invernada 423”, exp. Carlos Ely García Junior, “Invernada do Morro Agudo”, Gramado, RS. Cuarta Mejor Borrega Menor al brete 489, “Curral de Pedras 705”, exp. Luis Augusto Rafael Faria, “Santa María”, Pinheiro Machado, RS. Cuarta Mejor Borrega Mayor al brete 498, “Luizinha 727”, exp. Luiz Carlos y José Otavio Nunes Maggi, “Luizinha”, São Francisco de Paula, RS. Cuarta Mejor Ovino Adulto al brete 520, “Gessinger 282”, exp. Ruy y Maristela Gessiger, “Pecuaria Gessinger, “Unistalda, RS.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
85
Suffolk Jurado: José Galdino García Dias. Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 635, “Do Contestado IA 152 A, exp. Elvio de Oliveira Flores, “Flor de Pago”, Irani, SC. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 619, “Do Contestado IA 261 A, exp. Elvio de Oliveira Flores, “Flor de Pago”, Irani, SC. Tercer Mejor Macho y Campeón Borrego Menor al brete 603, “Leone IA 119”, exp. Bruno Garcia Moreira, “São João”, Platina, SP. Cuarto Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 626, “Macaroca Ing D13 IA 345”, exp. Antonio Gilberto da Costa, “Macaroca”, Terra de Areia, RS. Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 605, “Leone IA 12”, exp. Bruno Garcia Moreira, “São João”, Platina, SP. Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete 638, “Leone IA 63”, exp. Bruno Garcia Moreira, “São João” Platina, SP. Tercer Mejor Borrego Menor al brete 604, “Leone IA 119”, exp. Bruno Garcia Moreira, “São João”, Platina, SP. Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 629, “Do Contestado IA 152 A, exp. Elvio de Oliveira Flores, “Flor de Pago”, Irani, SC. Tercer Mejor Ovino Adulto al brete 637, “Leone IA 119”, exp. Bruno Garcia Moreira, “São João”,
86 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Platina, SP. Cuarto Mejor Borrego Mayor al brete 623, “Fazenda Planalto IA 1393”, exp. Eurides Carneiro de Matos, “Planalto”, Castro, PR. Cuarto Mejor Ovino Adulto al brete 636, “Leone IA 119”, exp. Bruno Garcia Moreira, “São João”, Platina, SP. Santa Ines Jurado: Marcio Armando G. de Oliveira. Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 645, “3 Açudes 200”, exp. Julio Gaspar Noronha Saldanha, “3 Açudes”, Santiago, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 649, “3 Açudes 180”, exp. Julio Gaspar Noronha Saldanha, “3 Açudes”, Santiago, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 650, “3 Açudes 4343”, exp. Julio Gaspar Noronha Saldanha, “3 Açudes”, Santiago, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 643, “3 Açudes 213”, exp. Julio Gaspar Noronha Saldanha, “3 Açudes”, Santiago, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Junior al brete 639, “3 Açudes 213”, exp. Julio Gaspar Noronha Saldanha, “3 Açudes”, Santiago, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 644, “3 Açudes 113”, exp. Julio
Gaspar Noronha Saldanha, “3 Açudes”, Santiago, RS. Cuarta Mejor Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 640, “3 Açudes 229”, exp. Julio Gaspar Noronha Saldanha, “3 Açudes”, Santiago, RS. Poll Dorset Jurado: José Galdino García Dias. Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 688, “King Size TE 97”, exp. Carlos Mafra Pedroso Neto, “Tres Pinheiros”, Piraquara, PR. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete 684, “Joia 237”, exp. João Alberto Guerra Filho, “Do Arvoredo”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor Ovino Adulto al brete 686, “Joia 218”, exp. João Alberto Guerra Filho, “Do Arvoredo”, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarto Mejor Macho y Cuarto Mejor Ovino Adulto al brete 685, “Joia 232”, exp. João Alberto Guerra Filho, “Do Arvoredo”, Sant’Ana do Livramento, RS. Campeón Borrego Mayor al brete 678, “Agrovitoria 30”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS. Campeón Borrego Junior a brete 675, “Tapera Dorset 743”, exp. Luiz Carlos Falceta Rodrigues, Rosario do Sul, RS. Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 680, “Agrovitoria 30”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 681, “Joia 218”, exp. João Alberto Guerra Filho, “Do Arvoredo”, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarto Mejor Borrego Mayor al brete 682, “Panda 2360”, exp. Paulo Roberto S. Dzierwa y Emilio Dzierwa, “Serrana”, Palmeira, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 674, “Panda 2144”, exp. Paulo Roberto S. Dzierwa y Emilio Dzierwa, “Serrana”, Palmeira, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 663, “Agrovitoria 14”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Ovino Joven al brete 664, “Agrovitoria 15”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarta Mejor Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 656, “Agrovitoria 35”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS. Rda. Campeona Borrega Menor al brete 653, “Agrovitoria 75”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS. Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 659, “Panda 2382”, exp. Paulo Roberto S. Dzierwa y Emilio Dzierwa, “Serrana”, Palmeira, RS. Rda. Campeona Ovino Adulto al brete 670, “Joia 200”, exp. João Alberto Guerra Filho, “Do Arvoredo”, Sant’Ana do Livramento, RS.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
87
Clairton Marques en Texel
Numerosa muestra Texel con cabañas provenientes de todo Rio Grande do Sul
Clairton Marques afirmou ser um prazer muito grande falar para LPR, que segundo ele, é uma publicação de respeito entre os criadores. Clairton comentou que na Expointer, a raça Texel, teve julgamentos de fêmeas em duas etapas com um grupo relativamente grande e com animais que lhe agradaram muito. Consegui encontrar animais que, imagino, estejam dentro do conceito e do standard racial do Texel para o Brasil. Procurei animais de estatura mediana, carniceiros, com estrutura de ossatura e bons aprumos. Este aspecto é muito importante, pois temos grandes extensões e os animais precisam locomoverem-se adequadamente. Logicamente busquei indivíduos com boa boca, pois precisam comer e pastar. Estes dados mais corriqueiros foram bastante analisados. Nas fêmeas acredito te fechado um grupo muito uniforme dentro do padrão procurado. Nos machos encontramos um pouco mais de dificuldade no julgamento. Esta dificuldade deve-se ao fato de o padrão não ter sido tão uniforme como nas fêmeas. Chegamos ao final com uma bela fila. Os quatro primeiros carneiros eram uniformes e bons. Nos machos somos, geralmente, mais exigentes por tratarem-se de reprodutores. Sinceramente esperava um padrão um pouco superior entre os machos. Enfrentei alguns problemas, mas utilizei um critério bastante rigoroso. O mínimo detalhe que achei não condizente foi cortado na pista. Houve casos em que não avaliei o indivíduo por problemas sérios apresentados. O Grande Campeão e o Reservado eram dois borregos da mesma categoria, mesma idade e que me agradaram bastante. O Campeão tinha um fenótipo muito semelhante a fêmea. Um indivíduo carniceiro, muito bem conformado em sua musculatura, não muito altos do chão, ou seja, a luz embaixo menor do que seu corpo apresentava. Um animal com uma caixa, tanto anterior como posterior, excepcional. Tinha uma bela cobertura muscular. O Reservado era dono de uma pureza racial magnífica, melhor que o campeão. Um animal cumprido, bem distribuído, mas possuía a cobertura muscular do campeão. Caso tivesse poderia tranquilamente ser apontado, finalizou. 88 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
89
Calirton Marques, nuevamente jurado de la raza Texel en Esteio, la mayor muestra de Brasil.
Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 654, “Agrovitoria 46”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercera Mejor Ovino Joven al brete 665, “Agrovitoria 13”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercera Mejor Ovino Adulto al brete 668, “Joia 205”, exp. João Alberto Guerra Filho, “Do Arvoredo”, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarta Mejor Borrega Mayor al brete 655, “Agrovitoria 45”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarto Mejor Ovino Adulto al brete 672, “Panda 2214”, exp. Paulo Roberto S. Dzierwa y Emilio Dzierwa, “Serrana”, Palmeira, RS. Dorper Jurado: Marcio Armando G. de Oliveira Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 719, “N. SRA. Da Conceição 640”, exp. Hamilton Alvaro C. da Silveira, “Nossa Sra. Da Conceição”, Río Pardo, rs. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 728, “Dorper Campo Verde TE 3355” exp. Jairo Knopik, “JK”, Araucaria , PR. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 713, “Dorper Campo Verde IA 3998” exp. João Claudio Ronsoni, “Do Leite”, Erechim, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Ovino Adulto al brete 712, “Interlagos Helvia 1310”, exp. Marco Aurelio Silva Sanchotene, “Obelisco”, Dom Pedrito, RS. White Dorper Jurado: Marcio Armando G. de Oliveira Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 761, “WD Obelisco 33, exp. Marco Aurelio Silva Sanchotene, “Obelisco”, Dom Pedrito, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 762, “WD Obelisco 07, exp. Marco Aurelio Silva Sanchotene, “Obelisco”, Dom Pedrito, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 758, “Bonfim IA 312”, exp. Dioroci Hoffmann Amarante, “Passo da Conquista”, Erechim, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 759, “WD Obelisco Duffy 02, exp. Marco Aurelio Silva Sanchotene, “Obelisco”, Dom Pedrito, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 757, “Bonfim TE 370”, exp. Dioroci Hoffmann Amarante, “Passo da Conquista”, Erechim, RS. Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Menor, al brete 756, “WD Obelisco 54, exp. Marco Aurelio Silva Sanchotene, “Obelisco”, Dom Pedrito, RS.
90 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Campeona Ovino Joven al brete 740, “Sobrado Branco 115”, exp. Djonatan Luis dos Reis Cannez, “Tres Ilheras”, Viamão, RS. Campeona Junior al brete 729, “Cabanhadamaya Flor do Mato 492”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 738, “Cabanhadamaya Faceira 347”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 737, “Do Vigario 90”, exp. Luciano Ramos de Souza y Hermes Rodrigo Nicolait Crespo, “Trincheras do Vigario”, Viamão, RS. Cuarta Mejor Borrega Menor a brete 733, “Sobrado Branco 104 B”, exp. Gilson Rudinei Pires Moreira, “Sobrado Branco”, Canguçu, RS. Tatuados RGB. Gran Campeona Hembra y Campeona BorreCriolla Jurado: Pedro Goulart Stoniollo Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 746, “Sobrado Branco 111”, exp. Volnei Afonso Merino, “Morada Santa Fé”, Canguçu, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 749, “Cabanhadamaya Emir 178”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 745, “Sobrado Branco 113”, exp. Djonatan Luis dos Reis Cannez, “Tres Ilheras”, Viamão, RS. Cuarto Mlejor Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 744, “Cabanhadamaya Festeiro 30”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Campeón Junior al brete 742, “Cabanhadamaya Francisco 442”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 743, “Do Vigario 91”, exp. Luciano Ramos de Souza y Hermes Rodrigo Nicolait Crespo, “Trincheras do Vigario”, Viamão, RS. Tercer Mejor Ovino Joven al brete 748, “Sobrado Branco 109 A”, exp. Volnei Afonso Merino, “Morada Santa Fé”, Canguçu, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 741, “Cabanhadamaya Emilia 193”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 735, “Sobrado Branco 123 B”, exp. Gilson Rudinei Pires Moreira, “Sobrado Branco”, Canguçu, RS. Tercera Mejro Hembra y Rda. Campeona Borrega Menor al brete 736, “Sobrado Branco 124 B”, exp. Gilson Rudinei Pires Moreira, “Sobrado Branco”, Canguçu, RS. Cuarta Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Menor al brete 730, “Sobrado Branco 104 B”, exp. Volnei Afonso Merino, “Morada Santa Fé”, Canguçu, RS. Campeona Borrega Mayor al brete 739, “Cabanhadamaya Firmeza 326”, exp. Zuleika Borges La Propaganda Rural / Setiembre 2014
91
ga Mayor al brete 753, “Cabanhadamaya Finura 335”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 751, “Do Vigario 92”, exp. Luciano Ramos de Souza y Hermes Rodrigo Nicolait Crespo, “Trincheras do Vigario”, Viamão, RS. Tercera Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 752, “Do Vigario 103”, exp. Luciano Ramos de Souza y Hermes Rodrigo Nicolait Crespo, “Trincheras do Vigario”, Viamão, RS.
Buenas filas de reproductores Ile de France mostraron todo su potencial carnicero
Naturalmente Coloridos Jurado: Danilo da Rosa Faria. Supremo Campeón de la Raza y Gran Campeón Ronmey Marsh, “São Chico” T. 140, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Corriedale Gran Campeón Macho y Campeón 6 Dientes al brete NC 3, “Lunarejo” T. 757, exp. Claudio Soares Fontoura, “São Pedro P.A.P.”, Dom Pedrito, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón 2 Dietes a brete NC 02, “Espinillo” T. 60, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Do Espinilho”, Bagé. Gran Campeona Hembra y Campeona Diente de Leche al brete NC 01, “São Paulino” T. 08, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Romney Marsh Gran Campeón Macho y Campeón Diente de Leche al brete NC 6, “São Chico” T. 140, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Diente de Leche al brete NC 05, “São Chico” T. 134, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Diente de Leche al brete NC 4, “São Chico” T. 120, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Texel Gran Campeón Macho y Campeón 2 Dientes al brete NC 25, “RFS” T. 01, exp. Jorge Augusto Szczypior, “Sitio Nossa Sra. Da Conceição”,
Crecimiento en “Naturalmente Coloridos” 92 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Balsa Nova, PR. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón 2 Dientes al brete NC 26, “RFS” T. 24, exp. Jorge Augusto Szczypior, “Sitio Nossa Sra. Da Conceição”, Balsa Nova, PR. Gran Campeona Hembra y Campeona 4 Dientes al brete NC 18, “Don Enick” T. 08, exp. Elton José Barreto, Enick, “Don Enick”, Sant’Ana do Livramento, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Diente de Leche al brete NC 10, “Novo São João” T. 10, exp. David Fontoura Martins, “Novo São João”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona 2 Dientes al brete NC 16, “FZ”, T. 01, exp. Rejane CVorrea y Fernando Augusto Correa Nunes, “Da Fortaleza”, Alegrete, RS. Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona Diente de Leche al brete NC 8, “Dom Luiz”, T. 163, exp. Cassiano Fernandes Calegari, “Dom Luiz”, Santa María, RS. Rda. Campeona 2 Dientes al brete NC 17, “Esther”, T. 8, exp. Iraja Pedroso Figueiro y Norma Dalmolin Figueiro, “Esther”, Cachoeira do Sul, RS. Ile de France Gran Campeón Macho y Campeón 2 Dientes al brete NC 30, “Sol de Ferro” T. 16, exp. Sergio Luiz Lopes Ferro, “Sol de Ferro”, Santa María, Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón 4 Dientes al brete NC 31, “Sol de Ferro” T. 14, exp. Sergio Luiz Lopes Ferro, “Sol de Ferro”, Santa María, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona 4 Dientes al brete NC 29, “H&C Caeté”, exp. Gustavo Pergher, “Haras & Cabanha Caeté”, Gravatai, RS.
Largas filas Hampshire Down siempre presentes en las pistas ovinas de la Expo Esteio. En la oportunidad fueron jurados los técnicos Jair Menezes y Sergio de Menezes Muñoz en una árdua tarea de selección.
Ovejas Criollas nunca faltan en Esteio
JMarcio Armando G. de Oliveira en Dorper
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
93
José Galdino Dias Julgou Poll Dorset e Suffolk Após o julgamento da raça Poll Dorset podemos dizer que este ano encontramos muitos bons animais. Na categoria de fêmeas encontramos animais muito importantes para a raça, pois são animais muito produtivos, com muito boa carcaça, com o posterior apresentando bastante profundidade, com muita musculatura e muito bem aprumados. A grande campeã, uma ovelha muito interessante, com muita pureza racial e criando dois cordeiros mostra toda sua fertilidade. Uma fêmea com muito boa conformação, um bom esqueleto, com muito boa linha de lombo, pesada e apresentando muito bons aprumos. A reservada, também, uma importante fêmea para a raça, com muito
Poll Dorset con notorio crecimiento e interés de los criadores por la raza
boa carcaça e penha. Muito pura e com muita musculatura. Nos machos, encontramos animais muito carniceiros, com bons esqueletos e com muito bons aprumos. O grande campeão, um macho muito bom, com muita estrutura, bom arqueamento de costela, com boa profundidade, muita musculatura e muito bem aprumado. Há dois anos atrás, tive o grande satisfação de julgar a raça na Expointer de 2011 e posso dizer com segurança que este ano encontrei animais muito superiores. Isto mostra a evolução da raça aqui no Estado. Quanto a raça Suffolk, posso dizer que foi uma satisfação muito grande para mim julgar esta Raça em esteio. Justamente no ano em que a Associação tomou a decisão de fazer um curso de Jurado do qual tivemos a satisfação de participar, e que pelo resultado do curso fomos convidados a julgar a raça na Expointer. Sei que foi uma tarefa difícil, pois tivemos que trabalha encima de um biótipo estabelecido pela raça. Sempre é difícil julgar uma raça quando ela está em transição, mas procuramos trabalhar exatamente como nos orientou a Associação. Fizemos o possível para que os animais que vieram para a ponta fossem o mais próximo do biotipo que a raça está procurando. O grande campeão, um carneiro muito bom, mas talvez um pouco alto para o que está se procurando. O reservado, um borrego muito interessante, com muita pureza racial, com bom esqueleto, mas não tanto quanto o carneiro. Nas fêmeas, podemos dizer que encontramos animais muito interessantes. As quatro primeiras fêmeas chamaram muito a atenção, pois todas muito importantes para a raça. Fêmeas com muita pureza racial, muito bem aprumadas e com muito bons esqueletos. Animais com muita musculatura e não muito altos. Podemos dizer que a representação das fêmeas nos chamou mais a atenção, embora tenhamos encontrados muitos bons machos. 94 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
95
Corriedale celebró 50 años en Brasil
La Asociación de Criadores de Corriedale, liderada por Bethy Lemos entregó sus premios y homenajes en el marco de la celebración del cincuentenario de la fundación de la Asociación Brasilera de Criadores de Corriedale. La oportunidad fue propicia para homenajear y reconocer la tarea de los ex- presidentes de la Asociación (foto superior). Hecho que llenó de emoción a los presentes. También se realizó la entrega de premios, las ventas de reproductres y el homenaje al legado de Mario Becco
96 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
ARCO realizó homenajes
Dirceu Severo Vieira, Técnico Arco região de Santa Maria junto a Edemundo, Superintendente de ARCO y Paulo Schawb, presidente.
Francisco José Perelló Medeiros Téc. Arco região de Pelotas recibió su homenaje por más de 30 años al servicio de la Ovinocultura de Brasil.
::: Un Buen Legado, más de 60 años promoviendo la Corriedale
Corriedale realizó gran recuerdo a la figura de Mario Becco En el marco de las celebraciones por el cumplimiento de los 50 años de la fundación de la Asociación de Criadores de Corriedale de Brasil, la directiva realizó un emotivo homenaje denominado “Un Buen Legado, Trofeo Mario Becco”. De esta forma una de las razas ovinas más importantes de Rio Grande do Sul homenajea a quien fue un permanente promotor y amigo de la Corriedale, quien dejó plasmado en las páginas de la revista La Propaganda Rural un “gran legado” para las futuras generaciones. El conocido fotógrafo e integrante del equipo de la revista, Gabriel Becco Negri, fue quien recibió dicho trofeo y el homenaje en imágenes que emocionó hasta las lágrimas a todos los presentes. Las palabras de Bethy Lemos, presidenta de Corriedale, recordaron la labor periodìstica desarrollada por Mario Becco desde el año 1952 y hoy continuada por su hijo Gabriel completando 63 años de promoción ininterrumpidos a través de la revista La Propaganda Rural.
Gabriel Becco se mostró muy emocionado y agradecido a la generosa iniciativa de la Corriedale de Brasil. Abajo, Becco y su trofeo junto a un grupo de criadores uruguayos.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
97
98 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014
99
cooperativas para los productores que no puedan tener acceso a esa genética, en diez años tenemos más de setenta mil animales originados de toda esa gran genética que hemos adquirido y eso ha dado una gran mejoría a los rebaños y en consecuencia a la calidad del producto final que es la lana.”
Luis Artur Pacheco di Castro
Paramount, continúa liderando la industrialización de lana en Brasil Paramount Texteis,“Es una empresa cien por ciento nacional brasilera, tiene 121 años de existencia, presente en Rio Grande do Sul, por más de 60 años, líder en seguimiento técnicos, tops de lana y tejidos de pura lana. Tenemos tres unidades en Rio Grande y dos en Sao Paulo, dando trabajo a dos mil funcionarios aproximadamente entre todas la unidades. Nuestra empresa tiene un director para cada una de éstas divisiones con una sección específica de tops de lana a cargo de Claudio Bortolini un profesional con más de cincuenta años en la empresa, tratamos de comprar la lana en la zafra para abastecer a nuestra fábrica de Bagé para poder trabajar y hacer las ventas para el exterior ya que el ochenta y cinco por ciento de nuestra producción va para los mercados europeos y asiáticos.” Gran inversión en genética y siempre junto al productor: “Hace quince años nosotros recibimos una directiva del Consejo de Administración de la Paramount a través de su presidente, de que deberíamos aproximarnos a toda la cadena productiva de la ovinocultura
100 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Luis Artur Pacheco, Antonio Dias y Claudio Bortolini, ejecutivos de Paramount en Esteio 2014
porque el relacionamiento con los productores, las asociaciones de criadores, las cooperativas de lana son fundamentales para la industria y poder tener un producto de mejor calidad, fue ahí que nosotros empezamos a estar presentes prácticamente en todos los eventos y exposiciones de la zona, como una forma de compromiso de la alta gestión de la empresa para apoyar todas las actividades de la lana.” “En el 2004 firmamos un convenio de parcería con Embrapa Emater y las cooperativas de Rio Grande Tejupá de Sao Gabriel y Mahuá de Jaguarao, también adquirimos varios Grandes Campeones de distintas exposiciones con recursos propios y destinamos esa genética de alta calidad en esta parcería con las
Adquisición de OFDA para la ARCO: “Hace poco fue implantado el fondo ovinos en Río Grande do Sul, en el caso de Paramount en los últimos dos años fueron entregados más de R$ 770.000 para este fondo ovino y eso viabilizó uno de los principales proyectos de la cámara sectorial dentro del gobierno del estado la reciente adquisición del Ofda y todo el apoyo para el proyecto Merino Fino, o sea que los recursos para la adquisición del Ofda y los recursos necesarios para la introducción del Proyecto Merino Fino vienen de Paramount como una de las principales contribuciones al ovino, eso nos enorgullece mucho.” Herramienta y tecnología para mejorar la calidad de las majadas en la región. “Otro resultados de nuestra parcería entre productores, criadores y toda la cadena productiva es que los rebaños de ovinos de lana pararon de caer en Rio Grande do Sur en los últimos años, al contrario de una curva descendente pero hoy nosotros tenemos una atención constante sobre toda la cadena productiva de lana para obtenercalidad.”
La Propaganda Rural / Setiembre 2014 101
José Ignácio de Andrade Freitas julgou o Hereford de calidad José Ignácio, o Áca, esteve a frente dos julgamentos do Hereford e do Polled Hereford na 37ª Expointer. Áca viu assim a pista de fêmeas Hereford aspadas: -“ Haviam poucas fêmeas, mas com um excelente nível, sendo que a Grande Campeã era uma vaca muito interessante, com qualidade racial,muito boa coloração, pigmentada, cumprida e bem aprumada. A Reservada era uma terneira de ano e um pouquinho, muito correta, bem de coloração, bem oculada, muito boa de conformação. A terceira melhor era uma vaca adulta que carregava algumas características que para mim são problemas importantes. Ela possuía uma coloração um pouco escurecida nas mãos e nas patas. Temos que cuidar disto. O gado anda muito lindo e devemos ficar atentos. Este problema vai contra a pureza racial , entendeu o jurado. Nas fêmeas Polled Hereford, José Ignácio comentou como viu a pista enfrentada: -“ Tivemos uma maior concorrência em número de indivíduos, o que proporciona maiores possibilidades de se selecionar melhor os campeões. Encontrei uma vaca com pelagem clara, o que não é o que os compradores procuram, mas para mim é um detalhe que não interessa. Os compradores andam procurando a pelagem colorada forte e muita pigmentação, o que é discutível a meu ver. Acho que muito mais importante do que a pigmentação é a colocação dos olhos na cavidade ocular . A Campeã era clara, não tinha pigmentação, mas muito melhor do que as outras. Eu sempre digo que pigmentação e coloração não se põe no prato, então apontei esta fêmea com tranquilidade. Uma vaca importante, muito equilibrada ao mover-se, com uma estrutura de garrões bárbara, muito bom lombo, muito boa cabeça, talvez o único senãozinho fosse a coloração um pouco mais clara. A Reservada era muito parecida com a campeã. Um animal de muita qualidade racial, uma cabeça leve, feminina, bonita, pode-se dizer que possuía uma frente leve. Tinha também bons posteriores, muito boa conformação e parida com um belo terneiro ao pé. A terceira melhor me fez ficar um pouco em dúvida entre a vaquilhona e a terceira vaca que disputou a categoria das duas vencedoras. Ao final resolvi apontar a vaca, mas eram poucos detalhes que definiram minha escolha. A vaca era realidade e a vaquilhona mais uma promessa , analisou Áca. Nos machos Hereford de argola,Áca, entendeu não ter encontrado um animal tão destacado. O touro que foi Grande Campeão tinha uma falha importante ao caminhar, mesmo tendo bons aprumos, se bem que estava um 102 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
El conocido criador de Alegrete, “Aca” De Freitas fue el encargado del juzgamiento de los Hereford de bozal y rústicos en una muy buena muestra
Gran Campeón de Sao Fernando
pouco excedido no peso, mas se locomoveu com problemas em pista. O Reservado, ao contrário, caminhava muito bem, um touro de pouco peso para a sua idade, o que , para mim caracterizou uma falta de massa(peso). Era um animal mais funcional, mas favorecido pela falta de peso. Um animal de muito boas angulações, com muita facilidade ao caminhar,” analisou. Nos rústicos tivemos um nível muito bom, sinceramente me pareceram superiores aos de galpão. Haviam vários trios de touros muito bons. Eu sou admirador de lotes de rústicos, inclusive não tenho o hábito de concorrer com animais de galpão. Acho muito bonito um trio parelho de touros rústicos, pois é muito difícil fechar um trio de qualidade. Foi um ano muito forte destacando-se o trio de Santa Vitória do Palmar, propriedade do criador Bira Anselmi,
que era muito uniforme com excelentes touros. No individual o destaque ficou com a Tamanca, com um animal de dois anos e meio que me agradou muito, que caminhava muito fácil, em condições excelentes para sair da pista e trabalhar. Além de todo o conjunto, tinha uma PE de 45 cm. Nos PC encontrei rios muito bons. Destacando-se o trio de Bira Amsemi, Santa Vitória do Palmar, como segundo melhor, e o campeão foi o trio da Bella vista, Santana do Livramento, de Celina Albornoz, muito uniforme e que fez o melhor rústico. Nas fêmeas PO ganhou um trio de vacas com cria muito boas, adultas, sendo que os terneiros eram muito bons. Como trio Reservado ficaram umas novilhas prenhes, mas as vacas estavam num momento melhor. As PC eram excelentes, lindíssimas. Ganhou um trio de vacas prenhes, excelentes de qualidade, me encantaram muito”, concluiu o jurado.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014 103
Joal Brazale foi o jurado do Braford em Esteio
O renomado pesquisador e jurado internacionalmente reconhecido Joal Brazale esteve à frente dos trabalhos da raça Braford durante a 37ª Expointer. Em conversa com a reportagem de LPR Brazale comentou a pista que enfrentou: -Falei várias coisas que não são usais em comentários de pista. Falei sobre tendências genéticas e vários outros aspectos não comuns em análises de jurados. A raça tem que se preocupar com alguns itens, como exemplo o prepúcio. Por outro lado, do ponto de vista de peso a desmama, peso ao sobreano, está muito bem. Coloquei uma questão pontual:Queremos o Braford como raça brasileira ou como raça do Rio Grande do Sul? Eu quero que seja de âmbito nacional. Preciso então que seja bem demarcado o percentual que eles tem de Zebuínos, e aí, os quartinos, como chamo os animais mais europeizados,mais próximos do Hereford. Não que sejam ruins, mas a adaptabilidade em termos de Brasil Central se vê prejudicada. Para nosso mercado, entendam Rio Grande, é bom, mas podemos enfrentar problemas em se mantendo esta característica. Temos que ter conceitos formados. O jurado deve e tem que ser um indutor e, acima de tudo ter conceito.
104 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Isto sem entrar na aceitação, ou não, por parte das pessoas. Eu me envolvo com estas raças compostas há 50 anos, portanto me julgo apto a promover orientação aos criadores. Vi touros importantes em pista, mas a vaca Grande campeã é simplesmente espetacular, assim como o touro Grande campeão. Talvez um indivíduo que sofra críticas por ter a pelagem um pouco mais clara, mas isto não tem correlação com produção. O Reservado também é um exemplar muito importante. Falei ao formar a fila final: vou fazer justiça, mas acabarei por cometer uma injustiça. O justo seria um empate... Mas se tem que decidir. Foi uma pista boa, e a raça, na média, está no
rumo certo, agora, há que se fazer algumas correções, analisou. Nos machos de argola encontrei bons animais, comentou Brazale, mas tomei algumas decisões que o pessoal não está muito acostumado: Ressaltei que Peso ao desmame, Peso ao ano nós estamos subindo bem, sem problemas, mas a tendência do prepúcio está crescendo e é um fato que
temos que cuidar. Não se paga o preço hoje, mas daqui a dez anos paga-se e caro. Se você conhece a tendência genética da raça, passa a comentar coisas não usuais, pois o pessoal se fixa muito no indivíduo. Eu penso no global da raça. Eu almejo que a raça vá para o Brasil Central. A primeira coisa que um touro tem que ter é funcionalidade. O indivíduo com maior funcionalidade que esteve em pista foi o Grande campeão. Eu sabia que ele não era o favorito da plateia, mas carregava Deps muito boas, era bem oculado, bom prepúcio, um touro que caminhava fácil. Na planilha de argola haviam quatorze dados, o touro ganhador era superior em sete destes dados, o Reservado em Deps. O campeonato é decidido, em algumas situações no detalhe, não é que um animal que tenha um prepúcio um pouco mais largo não seja um bom indivíduo, tanto que o Reservado tinha esta característica. No caso dos DEPs, e aí nos deslocamos para a pista de rústicos, se eu sei que o animal tem DEPs favoráveis no Peso ao desmame e de Peso ao ano,procuro fixar-me na estrutura. Cascos, isto pelo excesso de peso dos animais o que provoca muitos problemas de cascos. Encontrei bretes onde já haviam animais com problemas de casco. Esta obsessão de acrescer peso e mais peso, acaba por entortar os animais. A primeira missão de um touro é saltar bem, mas para isto é necessário ter bons aprumos e cascos no lugar. Não adiantam altos DEPS se funcionalmente este animal apresente problemas. O entender, discordar ou discordar é inerente ao ser humano. Eu não tenho o poder de mexer no sistema de seleção de uma Cabanha, mas fui enfático durante o julgamento que meu desejo é de que o Braford seja uma raça brasileira, que ganhe mercado. Os três touros de argola eram excepcionais, e nos rústicos também fiquei com um trio maravilhoso. Duma forma geral, nos rústicos por exemplo, me agradaram muito as fêmeas, mas em algum momento tive que pegar pesado, pois entendo que em alguns casos suas musculaturas estavam muito próximas de touros, e fêmeas assim não serão boas mães, boas produtoras de leite. As três de argola e os trios apontados entre as rústicas, todas tinham extrema correção de úberes e de tetos. Jurado tem a obrigação de explicar o que faz. O grande campeão, de argola, tinha todas a s medidas biométricas superiores ao reservado. O touro é um atleta de alta performance, então um exemplar que apresente uma musculosidade maior, um touro por baixo mais correto de prepúcio sempre vai ser o mais indicado. O reservado apresentou-se com Deps melhores que o campeão, mas por baixo já não apresentava tanta correção. Nos rústicos, o trio campeão é extremamente importante, se bem que havia um dos integrantes mais hipermétrico,mas em relação ao trio reservado, eles possuíam dados muito bons também, mas gostei mais da estrutura do trio campeão.
Antonio Martins Bastos Filho julgou o Shorthorn Antoninho Bastos julgou a raça Shorthorn em Esteio, mas cabe aqui um breve histórico da relação da família com a raça, já que , atualmente as pessoas relacionam o nome da Cabanha são Bibiano, nos bovinos, com a raça Angus e o Brangus. Na realidade a São Bibiano, na década de 1930, iniciou seus plantéis exclusivamente com a raça Shorthorn. Trabalho este iniciado por meu pai, e este plantel, durante muitos anos foi destaque nas exposições do Rio Grande. Concorríamos, permanentemente, em todas as exposições à época, até o ano de 1965. Neste ano, a São Bibiano, já com uma população de Angus bastante expressiva, e se fazia necessária uma opção por qual raça eleger , sendo a decisão feita por mim. Optei pelo Angus, fazendo a liquidação dos plantéis de pedigree, sendo o gado comercial da raça Shorthorn absorvido pelo Angus. Durante estes anos finais trabalhei bastante com o Shorthorn. É uma raça que aprecio muito, com
muita qualidade de carne, embora seja um pouco exigente ao meio. Esta raça foi majoritária tanto no Brasil, como na Argentina e Uruguai, permanecendo ainda em alguns núcleos e ainda conserva seu valor, especialmente para cruzamentos. Trata-se de uma raça carniceira, com animais pesados e com carne de muito boa qualidade. Embora a representação do Shorthorn tenha sido um pouco diminuta, encontrei indivíduos expressivos. Detectei, dentro daquele grupo de exemplares em pista, representantes de alto nível zootécnico e que, evidentemente, foram os campeões. São animais carniceiramente muito úteis, e continuam tendo seu papel dentro do criatório nacional, concluiu.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014 105
PROMEBO®: 40 ANOS DE TRABALHO PELA PECUÁRIA BRASILEIRA Como foi construído e alavancado, a partir da tese de Mestrado de um Zootecnista, em 1971, um dos programas mais antigos de Melhoramento Genético no Brasil? Como disse o criador Ulisses Amaral, Cabanha Santa Joana - Santa Vitória do palmar/RS “A história se faz assim, tem que haver os pioneiros que desbravam o caminho”, e é isto que foi feito na década de 70. Luiz Alberto Fries com o apoio de 27 criadores “pioneiros”, adeptos as novidades que aumentariam os ganhos na produção pecuária, começaram a desenvolver o PROMEBO® – Programa de Melhoramento de Bovinos de Carne que, em 2014, completa 40 anos de trabalho. Estas e outras importantes histórias decorridas neste período estão contadas em um livro comemorativo que foi lançado junto com o Sumário de Touros 2014/2015, pela Associação Nacional de Criadores “Herd-Book Collares” (ANC), entidade que abriga o PROMEBO®, em uma festa realizada para este fim, durante a 37ª Expointer. A celebração foi realizada dia 31/08/2014, no Salão Nobre do Hotel Plaza São Rafael, em Porto Alegre/RS, e contou com a presença de autoridades e personalidades importantes
106 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
para a pecuária Nacional. Além do livro e Sumário de Touros, foi apresentado aos convidados um vídeo institucional. Durante o evento houve a entrega de lembranças aos homenageados, pessoas com significativa importância nestas quatro décadas, para a ANC e PROMEBO®. O Sr. Paulo Brossard, Proprietário da Estância Santa Genoveva, selecionador da raça Shorthorn e usuário do PROMEBO®, recebeu distinção pelos 60 anos consecutivos de registro de seus animais na Associação Nacional de Criadores
“Herd- Book Collares”. Outro agraciado foi o Sr. Tito Rubens Mondadori que recebeu a distinção em nome de todos os técnicos credenciados para realização das avaliações a campo para o PROMEBO®, e por ser um dos técnicos mais antigos em atividade. O ponto alto da noite foi à entrega das lembranças aos 27 pioneiros e seus representantes, aquele seleto grupo de criadores que, há quarenta anos, tiveram a audácia de apostar na ideia de um programa capaz de melhorar geneticamente a qualidade
ambiente. Há tempos que a Sá Brito constatou que os touros superiores já não eram mais aqueles animais importados, mas sim os seus próprios reprodutores”.
de seus rebanhos e junto ao Zootecnista Luiz Alberto Fries contribuíram fortemente para o crescimento da pecuária e do agronegócio brasileiros. Para a selecionadora Susana Macedo Salvador, Cabanha Cia.Azul – Alegrete/ RS, “uma raça só pode crescer e prosperar com segurança se estiver embasada em um programa de melhoramento”, e com este mesmo pensamento continuamos o trabalho iniciado por estes corajosos pecuaristas. O PROMEBO®: A partir de uma base de dados que ultrapassa 860 mil animais inscritos, o PROMEBO® se destaca como o principal programa de Melhoramento Genético para bovinos de origem europeia, contando com mais de 200 usuários. Trabalha com diversas raças, em rebanhos de animais registrados ou não. São coletados dados relativos à produção dos animais, como: peso, avaliações fenotípicas de conformação, precocidade, musculosidade e tamanho – CPMT, medições de carcaça por ultrassonografia, contagem de carrapatos, etc. As coletas são realizadas em épocas estratégicas (desmame e sobreano) por avaliadores credenciados ao programa. Os dados são analisados através de modelos matemáticos e, com estes resultados é possível aumentar a precisão de seleção dentro e entre rebanhos, para características herdáveis e de importância econômica na atividade pecuária, tais como peso ao nascer, capacidade de
Flávio M. Alves, Vice Presidente ANC, Paulo Brossard, Amilton Cardoso Elias y Superintendente ANC durate la celebración.
ganho de peso do nascimento à desmama, capacidade de ganho de peso pós-desmama, habilidade materna, adaptação, dentre outras. Além disto, são geradas informações a respeito dos touros pais e ventres disponíveis, atualizadas e publicadas anualmente no Sumário de Touros, produzido para as raças: Aberdeen Angus, Brangus, Hereford, Braford, Charolês, Devon e Shorthorn. Os ganhos com as avaliações genéticas são incontáveis e auxiliam o produtor a enxergar o que não é expresso fenotipicamente pelo animal. Isto se confirma pelas palavras do selecionador da Raça Charolês André Plastina Gomes, Estância Sá Brito – Alegrete/RS, “O PROMEBO® não destaca os animais mais bonitos, mas sim aqueles que têm capacidade de produzir mais em um determinado
Para o Presidente da ANC, Sr. Mário Ubirajara Rota Anselmi, os benefícios da utilização desta ferramenta são visíveis, “A evolução dos índices produtivos e dos próprios animais, desde o inicio do programa até hoje são inegáveis. Chegamos a um bovino moderno, um animal produtivo, que é bom ganhador de peso, bem conformado, precoce, musculoso e de tamanho adequado. Este novo produto, que mantém as peculiaridades originais de cada raça, serve ao propósito de produzir carne de qualidade, de forma eficiente, em nosso próprio meio criatório”. E não para por ai. Com os dados gerados o produtor pode também descartar os animais ineficientes com maior segurança, como destaca o Superintendente da ANC Amilton Cardoso Elias “a importância do PROMEBO® está em permitir que o criador utilize dados seguros para escolher os melhores animais como difusores de genética, bem como observar aqueles que devem ser descartados”. O PROMEBO®, com sede na cidade de Pelotas/ RS, atualmente é Coordenado pela Médica Veterinária Fernanda Kuhl. Maiores. Info:(53) 3222-4576, fernanda@herdbook.org. br / promebo@herdbook.org.br
La Propaganda Rural / Setiembre 2014 107
ENTREVISTA: Fernando Cavalcanti
Record de premios para Hereford de Cabaña “São Fernando”
Integrantes de Cabaña Sao Fernando celebrando los éxitos en los galpones de Esteio. La cabaña produce Hereford desde 1920, cuatro generaciones aportando a la pecuaria y bovinos de corte en Brasil. “Nosotros estamos muy contentos porque realizamos este trabajo desde hace casi treinta años y es la primera vez que tenemos este gran éxito acá en Esteio, la principal exposición del país, es como el cerramiento de un ciclo el poder haber alcanzado éstas victorias y seguir manteniéndonos con ésta calidad, para pensar en llevar el Hereford hacia otras partes del Brasil.” Llevando genética de calidad hacia el centro y Norte del país “Por supuesto, porque para hacer un Braford de calidad necesitamos un Hereford muy bueno, nosotros tenemos Braford también, pero creo que el Hereford es la puerta de entrada para el Braford y me parece muy importante que las personas del centro y norte del Brasil conozcan con que se hace el Braford, ya que ellos tienen muy buen Nelore y Brahama, pero tienen que conocer el Hereford para saber de su gran calidad.” Un jurado campero y conocedor ponderó la funcionalidad “También tenemos que pensar en el campo, tenemos acá los animales de la pista, pero tenemos que pensar en la vaca y el toro en el campo, entonces que un gran conocedor como Aca nos pondere nos deja muy contentos de saber que no es un animal sólo para acá, sino que puede estar en cualquier campo trabajando y mejorando la raza.” Record de éxitos “El año pasado ganamos la Feicorte por segunda vez, ganamos también en la 108 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
Exposición de Primavera de Alegrete y este año la Nacional con el Gran Campeón P. Hereford, el Reservado, la Reservada Gran Campeona y el Gran Campeón y Reservado Gran Campeón astado.” Estar arriba un gran desafío y compromiso con la raza “Si, creo que llamamos la atención y el año que viene todos van a estar mirando nuestros animales, pensando si saldrán campeones o no, éstos que ya ganaron tanto machos y hembras van a quedar en la Estancia para producir semen y embriones, para producir nuevos animales con la misma calidad para seguir estando en la fuente del Hereford del Brasil.” “Nosotros tenemos una parcería con Cort Genética, donde tenemos tres toros, entre ellos el Gran Campeón de Expo Inter que ya está en su catálogo, y también comercializamos los embriones y vendimos un toro Hereford para Colombia.” El Hereford ha avanzado muchísimo en Brasil, “Junto a Uruguay, Argentina, EE UU, Canadá, Australia y nosotros en Brasil tenemos los mejores Hereford del mundo, no somos muchos acá pero la calidad es muy buena.” Seguir avanzando por este camino “Pienso que es por el compromiso que nosotros tenemos con la calidad, usando lo mejor de genética del mundo buscando una adaptación para nuestros campos y nuestro clima que también ayuda a la gran calidad y el éxito de nuestro Braford.”
Fernando Lopa teceu comentários a respeito do desempenho da ABHB na Expointer Fernando Lopa, presidente da ABHB, comentou a performance das raças Hereford e Braford, assim como os eventos paralelos promovidos pela instituição durante a realização da 37ª Expointer. Lopa lembrou que já era esperada uma redução no número de animais inscritos devido ao processo de divisão que está ocorrendo com uma das grandes cabanhas do Rio Grande do Sul. Sempre tivemos a filosofia de que o Hereford e o Braford são bovinos de produção. Os exemplares a galpão são uma mostra do potencial genético destas raças. De qualquer maneira tivemos uma mostra de alta qualidade, onde os ponteiros figuram em qualquer exposição do mundo. Nos rústicos os número de animais se igualou ao do ano passado. Criatórios novos, e alguns que não ganhavam já há algum tempo, mostraram a que vieram. Posso citar como exemplo a Pitangueira que voltou às pistas e venceu, a Rio Negro que já havia vencido o PAC, a São Pedro, a São Fernando que foi vencedora em diversas categorias. Foi uma Expointer interessante, que no galpão repetiu os resultados da Nacional, o que consolida este evento como um polo difusor das raças. Nesta edição, e eu já estou no nono ano como presidente na Expointer, me impressionou a quantidade de criadores de outros estados que visitaram o Stand da ABHB. No leilão que pôs à venda embriões, o Paraná, Santa Catarina e Goiás entraram comprando e bem. É uma nova fase de expansão do Hereford e Braford. Foram comercializadas prenhezes a R$ 8 mil(Hereford) e embriões comercializados, em média, a R$ 2,4 mil. Foram realizadas diversas reuniões com produtores de Goiás, Mato grosso, Tocantins, Brasília, Mato Grosso do Sul, Paraná e São Paulo. Recebemos representantes de frigoríficos de outros estados, o que comprova o interesse pela carne Hereford e Braford. O Brazilian Hereford & Braford trouxe jornalista e produtores do México. Do Equador veio um empresário que possui mais de 80 mil cabeças naquele país. Produtores de Brahman, da Colômbia mostraram-se muito interessados na utilização do Hereford e do Braford . O coquetel de entrega de prêmios contou com a presença de mais de 450 pessoas e teve diversas autoridades. O remate de rústicos teve pista limpa. A ABHB não só trabalha na divulgação das raças, mas selou acordos de pesquisa com a UFSM e de acesso a crédito, com o SICREDI, para aquisição, em eventos chancelados pela ABHB, com juros às vezes inferiores aos oficiais. Foi realizado o Forum Hereford e Braford, máquinas de produzir carne, direcionado ao Brasil Central, com absoluto sucesso, inclusive com vários acessos por telefone, de diversos locais do Brasil, durante o evento. Acredito que o propósito de divulgação da ABHB foi plenamente atingido, analisou.
La Propaganda Rural / Setiembre 2014 109
Angus fue un sucesso en Esteio
O técnico e experiente jurado, Flávio Montenegro Alves esteve encarregado de apontar os campeões da raça Angus na Exposição Internacional de Esteio em 2014. Flávio Alves começou seu comentários tratando do julgamento dos rústicos e salientou que a tourada era muito boa: Touros prontos para trabalhar. As fêmeas da mesma maneira. Gostei do que vi e isto denota que os criadores estão utilizando os animais corretos. Os rústicos são indivíduos que saindo da pista devem estar aptos a ir ao campo trabalhar, portanto na pista devem refletir o que são a campo. Não adiantam animais excedidos no preparo, com problema de aprumos. Nas fêmeas de argola foi um verdadeiro show. Houve filas de oito animais que até o quinto prêmio era uma decisão difícil. Complicado eleger a primeira e qual a quinta. Eu tenho prazer de julgar, principalmente quando a pista apresenta bons animais. A fila final me agradou demais. Era formada em projeção de idade. A Grande campeã e a Reservada eram muito parecidas e possuíam tudo que se procura em uma fêmea. Em primeiro o padrão racial, a feminilidade e a conformação carniceira. No julgamento dos machos a coisa é um pouco mais complicada, pois a responsabilidade de um macho é maior do que a das fêmeas. O touro sai a campo e deve cobrir 30 ou 40 vacas, portanto a responsabilidade genética dele é maior. Nos machos há que se observar aprumos, perímetro escrotal, sua capacidade de locomoção, e isto gera maior complexidade. Acredito ter encontrado animais de excelente nível. Comentei e aconselhei aos criadores que utilizassem os ganhadores para melhorarem seus rebanhos. O terceiro era um terneiro,
110 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
VEREDICTOS: VII Nacional de Rústicos Angus: Fêmeas PO: Trio Grande Campeã: Lote 10 – Parceria Santa Amélia Bayucuá Trio Reservado de Grande Campeã: Lote 02 – Cabanha Rincón Del Sarandy – Urugaiana/RS Trio 3º Prêmio: Lote 13 – Rincón Del Sarandy Fêmeas PC: Trio Grande Campeã: Lote 16 – Tradição Azul Trio Reservado de Grande Campeã: Lote 18 – Helena Rodrigues Rotta – Cabanha Santa Amélia – Santa Vitória do Palmar/RS Trio 3º Prêmio: Lote 17 – Tradição Azul Machos PO: Trio Grande Campeão: Lote 26 – Cabanha da Barragem Trio Reservado de Grande Campeão: Lote 30 – Carlos Renato Acosta Ferreira – Cabanha Cantagalo – Santana do Livramento/RS Trio 3º Prêmio: Lote 32 – Sérgio Bastos Tellechea – Cabanha do Posto – Uruguaiana/RS Machos PC: Trio Grande Campeão: 34 – Parceria Rotta Assis Trio Reservado de Grande Campeão: L 35 – Cabanha Santa Amélia (Santa Vitória do Palmar Trio 3º Prêmio: Lote 39 – Parceria Rotta Assis
Frederico Fittipaldi Pons celebra junto a su familia
que ainda é uma promessa, mas acredito que não vá decepcionar. O grande campeão e o reservado, tenho absoluta certeza que são indivíduos que são o que a raça necessita na atualidade, analisou.
Veredictos Angus de Bozal: Encerrados os julgamentos da raça Angus na 37ª Expointer, em Esteio (RS), com o Grande Campeonato do touro Maya Catanduva 300 Impávido Eleutério Lana, reprodutor da parceria entre Zuleika Borges Torrealba (Cabanha da Maya – Bagé/RS) e Fábio e Fabiana Gomes (Cabanha Catanduva – Cachoeira do Sul/RS). Com 29 meses de idade, o macho chega a seu quarto Grande Campeonato no ano – havia sido o Grande Campeão na Exposição de Avaré, Outono Angus Show, Exposição Nacional de Angus, em Londrina (PR). Reservado de Grande Campeão ficou o touro FP Santa Ângela TEI185 Mana 331, de Frederico Fittipaldi Pons (Cabanha Santa Ângela – Uruguaiana/RS). O 3º Melhor macho foi Cia Azul Nobre TE 2306, de Susana Macedo Salvador (Cia Azul Agropecuária – Uruguaiana/RS).
VENTAS: O Leilão da 7ª Nacional de Rústicos, rendeu média acima dos R$ 8 mil para os animais machos comercializados. Foram vendidos 23 animais em pista, resultando em um valor total de R$ 165,6 mil. O exemplar mais valorizado foi Barragem Westwind TE06 Networth TE491, touro Angus PO, vendido Cabanha da Barragem – Quaraí/RS) por R$ 16,5 mil para o pecuarista Miguel Calmon Marata. As fêmeas renderam média de R$ 2.587,50, com quatro exemplares ofertados.
A fêmea LC Ventura TEV330 Cumbiero é a Grande Campeã da raça Angus na 37ª Expointer, em Esteio (RS). Animal de Luiz Anselmo Cassol, da Cabanha da Corticeira (São Borja/RS), a matriz esteve à frente de Rincón Boa Nova TE1882 Del Sarandy (Cabanha Rincón Del Sarandy – Uruguaiana/ RS), que ficou com o título de Reservada de Grande Campeã, e Reconquista TE2060 Traição Puçara Queb. (Fazenda Reconquista – Alegrete/ RS), que terminou como a 3ª Melhor Fêmea da exposição.
Flavio Montenegro fue el jurado.
Expo Trebol mostró la fuerza ganadera de Paraguay en el corazón del Chaco El equipo de LPR se traslado desde Asunción por la ruta transchaco hasta el chaco central, mas concretamente a la Expo Rodeo Trébol, a 7 kms. de la ciudad de Loma Plata. Allí se realiza desde hace 40 años la segunda exposición más importante de Paraguay. Es una zona de fuerte influencia de las colonias menonitas, donde también existen otras dos exposiciones como la Expo Neuland y la Expo Isla Po´i, siendo la Expo Trébol la más importante de la región. En este sentido se continuan las conversaciones a fin de unir todas las exposiciones del chaco en una sola que podria llamarse Expo Chaco. Es una zona donde existen algunas razas predominantes como la Santa Gertrudis y la Brahman en bovinos de carne, Holando en bovinos de leche y en equinos la raza Cuarto de Milla. Hay razas que vienen creciendo en importancia en esta pista, como lo son las razas Senepol, Brangus, Braford y Nelore. En equinos se observa un crecimiento de la raza Criolla y los ovinos vienen aumentando su participación dentro de la expo, principalmente de las razas Santa Inés y Dorper, coincidiendo con el auge del sector ovino en todo el país. Con una concurrencia de 143 expositores, frente a 76 de la expo 2013. Pasaron por la pista 56 ovinos, 111 equinos y 496 bovinos. Es de destacar la impecable organización de la exposición y la amabilidad para que los visitantes pudieran disfrutar y/o trabajar o hacer negocios en la misma.
Caballos Criollos también presentes en el Chaco Paraguayo confirmando la gran expansión que viene marcando la raza en todo el continente.
La raza Santa Gertrudis con gran presencia e incidencia en los sistemas de cruzamientos utilizados en el Chaco. La Propaganda Rural / Setiembre 2014 111
ENTREVISTA: Dr. Ramón Ramírez
Mucho interès por producir carne ovina en el Chaco la Ciudad del Este y también en Asunción. Esto hace que el tren que haced rato estamos empujando comience su marcha”. “Sin temor a herir susceptibilidades las razas que se han adaptado muy bien en nuestro país son el Texel y la Santa Inés. Esta ultima por su prolificidad y su adaptación, y el Texel porque se adaptado muy bien de norte a sur y puede aportar mucho en materia de calidad de carcasa, y teniendo en cuenta el gusto de nuestra gente también. La Dorper hay que ir viendo como se manifiesta, que mas puede aportar que la Santa Inés. La cruza Santa Inés con Dorper puede utilizarse para formar madres y luego la Texel como raza terminal por ejemplo. El Hampshire Down se ha insertado muy bien en el Paraguay. Ocurre que hay una alternativa como el Texel y entonces ha sido desplazado. El Poll Dorset es una raza que nosotros recién estamos conociendo y no me atrevo aun a opinar sobre ella. Hay en Uruguay algunas razas lecheras como el Milchschaff que también pueden aportar a nuestro país en lo que se refiere a producción de leche de oveja y sus subproductos”.
En un medio como el chaco central es difícil encontrar ovejeros, pero en ocasión de la Expo Trébol nos encontramos con uno de ellos. Proveniente del sur paraguayo, el Dr. Ramírez hace muchos años que esta en el rubro ovino y ha vivido muchas etapas del mismo. Conversando con el equipo de LPR no cuenta como viene evolucionando la ovinocultura y cuales son los desafíos futuros. “Estos últimos 10 años ha crecido mucho la ovinocultura en el Paraguay, por el hecho que se ha mejorado notablemente en los índices de preñez, las mermas. Y todo esto es producto del trabajo que se ha hecho en estos últimos años tratando de orientar para que estén mentalizados para adquirir reproductores con más criterios de selección”. “Tenemos que introducir mas genética, no mas razas, sino las razas que tenemos trabajarlas mas, que la gente conozca mas como criar ovejas en pequeñas fincas. En las estancias, en donde nunca se le dio un valor agregado a la oveja, solamente se la tiene como una figura
decorativa y para unos asaditos. Entonces si nosotros vamos ajustando eso con las praderas que tenemos, los pastos que no sobran por el clima que disponemos y que tenemos la suerte de tenerlo, tenemos esa posibilidad de crecer”. “Por otro lado es una realidad que existen algunos nichos de mercado, algunos acá en las colonias, otros se están desarrollando en
“En pasturas, siempre hay que ir investigando en una especie planteada ahora comercialmente. El gatton panic es la especie en el chaco creo que puede andar muy bien cuidando de no degradar”. “El Haemonchus es un problema en producciones intensivas, para algunos productores en el chaco las cargas parasitarias están más altas que antes. El pietin y la queratoconjuntivitis son dos enfermedades que también debemos prestar atención porque ya han aparecido en nuestras majadas.” “En materia de fertilidad se ha mejorado con los exámenes andrológicos en los carneros y la detección de hembras subfertiles. Otras veces hay problemas de manejo que solucionar para levantar los índices de fertilidad.” “Hay que incorporar más vientres, si a ustedes en Uruguay les sobra tratar de incorporarlas aquí. Se han adaptado muy bien y por lo tanto hay que dejar el tabú de algunos productores que dicen que las importadas pueden tener problemas. Yo tengo ovejas importadas y se han adaptado muy bien. Tienen que ser de un biotipo medio, cuestión que ya aprendimos con los bovinos. Las razas laneras importadas son un problema porque la lana no tiene valor comercial. La esquila es un problema aquí y por eso la gente se ha volcado a las razas deslanadas”.
112 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014 113
CONFERENCIA AGRONEGOCIOS: PANORAMA ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR
La agropecuaria analizada por referentes internacionales en Asunción
En el “Carmelitas Center” tuvo lugar la conferencia “El sector agropecuario como motor de la economía” organizada por las firmas VIEW e Investor. Con la participación de referentes internacionales del sector, como los economistas Ole Hansen de Dinamarca, Manuel Ferreira de Paraguay, el Ing. Agr. Eduardo Blasina de Uruguay y el Dr. Fernando Velloso de Brasil. El encuentro reunió a empresarios agropecuarios y autoridades de los principales bancos que operan en el sector (Banco Regional, Banco Sudameris y Banco BBVA). Desde diferentes puntos de vista los disertantes
brindaron un amplio y completo panorama del sector en la región y en el mundo, proyectando incluso las tendencias para los próximos años en materia económica de los principales productos agropecuarios. Con el liderazgo del Econ. Roberto Paullier los conferencistas respondieron todas las preguntas de la audiencia, completando así un evento de excelente nivel. En esta edición les ofrecemos la primera parte de estas charlas, ya que por la importancia de las mismas decidimos darle el espacio que merecen, prometiendo una segunda entrega para la próxima edición.
PROFESIONALES DEL OVINO EN ASUNCION
BBVA Paraguay busca el primer lugar en 2015 BBVA tiene cincuenta y cinco años en Paraguay y 150 desde la fecha de su fundación en España. El banco cuenta con 15 sucursales entre las zona sur (región oriental) y la zona norte (chaco) apuntando a ocupar el primer lugar en el sector agropecuario guarani el año próximo. Con una cartera de 1.500 millones de dólares, la mitad de la misma corresponde al sector agropecuario, donde 600 millones están afectados a la agricultura y 200 millones a la ganadería. Es la principal entidad bancaria en créditos a largo plazo para maquinaria, compra de campos, etc. con plazos que van de 5 a 10 años, con una tasa de morosidad del sector que es actualmente inferior al 2 %. El BBVA tiene una presencia muy fuerte a nivel de pymes agropecuarias y esta decidido a acompañar el fuerte crecimiento de la agricultura y la ganadería hacia la zona occidental del país, donde ya se están ensayando variedades de soja y se empiezan a desarrollar los primeros encierres de ganado.
Arsenio Vasconsellos Spezzini, Jorge Del Castillo, Sara Lubián Olmedo conversan con La Propaganda Rural en la sede central de Asunción.
Se realizó primer Congreso Internacional de Produccion Ovina Ha pasado el primer congreso internacional ovino en Paraguay. Realmente es un orgullo haber sido testigo del mismo como equipo de la revista LPR. Fueron dos días de una intensa escuela de maestros de la ovinocultura del mundo. Con más de 300 participantes y disertantes de Nueva Zelanda, Perú, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, sin dudas marco un mojón en la construcción de un sector potente y dinámico en la economía guarani. Nuestras sinceras felicitaciones al equipo que lidero este gran evento, y en particular hacemos mención a Marta Loizeau (directora del congreso) y Mustafa Yambay (presidente de Apco).
Gran convocatria e interés tuvo el primer Congreso Ovino organizado por la Asociació de Productores Ovinos del Paraguay. Der: Mustafá Yambay presidente de APCO oranizador del Primer Congreso Ovino en Paraguay junto a la Presidenta del Congreso, Marta Loizeau y su equipo Izq.: Disertantes Uruguayos en el Congreso. Pinzack, Paiva, Banchero y Piaggio. 114 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
La Propaganda Rural / Setiembre 2014 115
::: ENTREVISTA: Dr. Egon Neufeld, presidente de Expo Trebol y promotor del desarrollo en el Chaco
La fuerza Menonita mueve el Chaco
E
l equipo de LPR se traslado al Chaco Central para participar de la Expo Rodeo Trebol en las proximidades de la ciudad de Loma Plata, una de las localidades (junto con Filadelfia y Neuland) más importantes de las colonias menonitas. Es bueno recordar que los primeros menonitas llegaron a Paraguay en la década del 20, perseguidos por motivos religiosos, se abrieron camino en un chaco muy diferente al actual, donde todo era selva y era casi imposible internarse en el mismo. Con su perseverancia, su sacrificio (muchos murieron por enfermedades) y un gran espíritu de solidaridad, los menonitas lograron conquistar ese territorio para transformarlo en su tierra prometida. Provenientes de Alemania, Canada y Rusia (en diferentes inmigraciones en el siglo XX) los seguidores de Menno Simons con principios religiosos muy similares a los bautistas se fueron desarrollando como comunidad formando varias cooperativas (Fernheim, Neuland, Chortitzer, etc.). Hoy en día representan un polo de desarrollo que es determinante en la agropecuaria de Paraguay. Su sistema de producción abarca no solo los establecimientos agropecuarios, sino también centros experimentales, frigoríficos e industrias lecheras. Se han sabido ganar un espacio en el país, que los mira y admira como gente con sólidos principios, trabajadora, humilde y de continuo progreso. Conversamos largamente con uno de los principales líderes de la comunidad, el Dr. Egon Neufeld. Es veterinario, productor y presidente de la Expo Trebol. Su especialidad en zootecnia y genética se hace notar inmediatamente cuando el tema son las razas de ganado y la producción ganadera. Hombre inquieto, conoce muy bien a su gente, posee un espíritu de servicio admirable, se lo puede encontrar organizando la actividad en la pista, jurando su querida raza Santa Gertrudis, brindando una conferencia técnica o levantando ofertas en un remate de ganado. Quizás por eso, tiene una gran ascendencia y respeto en su gente y también en el resto del país. Expo Trebol “Fue en el año 1972 que un grupo de productores de la zona preocupados por el futuro tomo la decisión de investigar, viajar 116 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
sector de la agricultura por las posibilidades del aumento de la agricultura en el Chaco”
Dr. Egon Neufeld y buscar tecnología y genética para mejorar la producción en el Chaco. En ese entonces, el ganado que había era criollo…Cuenta Neufeld… es mas, en la primera exposición en el 72 un productor anoto un Brahman que era de cabeza blanca con colorado, o sea era un Hereford. El entusiasmo era por los equinos que como era el elemento de trabajo de todos los días, también comenzaban las carreras y competencias “a lo rustico”, los fines de semana. Entonces ese grupo organizo un club que fue fundado en el 72. Se compro un predio en el 73, y en el 74 se hizo la primer Expo Trebol. A partir de allí se incentivo la producción ganadera, genética. Luego vino el sector industrial, las primeras dos empresas fueron Bayer y Hoesch, (proveedoras de productos veterinarios), después se sumaron otras para el área de las pasturas, equipos y ahora tenemos el sector de servicios y el
Desde Texas llego la genética… En la parte genética, nos comenta Neufeld…si nosotros miramos la fotografía de los animales expuestos hace 30 años por lo menos, hoy esos animales ni en admisión aparecerían. “La transformación en genética fue muy fuerte y vinieron a agregarse razas nuevas al Chaco. Y se inicio con el cebu común (criollo) y que después fue perfeccionándose y a partir de la década del 70 la incorporación de genética pura de Brahman y Santa Gertrudis (SG), sobretodo de EEUU, importadas por avión desde Texas (USA). Mas tarde se incorporo el Gelbvieh que vino de Alemania a través de la empresa Remonia y se desarrollo un poco el Hereford que era un animal que no se adaptaba, que se buscaba a través del Pampa Chaqueño. Hoy en día el Brangus y el Braford están creciendo también aquí, pero en esta exposición las razas Brahman y SG son las de mayor cantidad de animales. El año que viene la raza Sta. Gertrudis va celebrar el congreso mundial de la raza, aquí en el chaco, en la Expo de Neuland” Potencial de 2 millones de hectáreas para hacer agricultura en el Chaco En cuanto a la agricultura, el presidente de la Expo Trebol nos expresa..”Hay 40.000 has de agricultura, pero en estos momentos se esta investigando mucho con un grupo de científicos de Estados Unidos (Usda) el
desarrollo de la soja. Hay que enfrentar las dificultades climáticas, de temperatura y falta de humedad y por ello los técnicos investigan sobre los cultivares mas apropiados. Se habla de 2 millones de has. como potencial para la agricultura, pero a juicio del Dr. Neufeld si pasamos de 40 mil a 200 mil ya es una revolución agrícola! Según su visión, la agricultura va a complementar la ganadería en el chaco, porque el mismo seguirá siendo agropecuario. “Increíblemente ya hay empresas de maquinaria agrícola exponiendo sus maquinas en la Expo, adelantándose a la futura demanda” Mejores pasturas para ganado más eficiente Hay 200 ejemplares expuestos de Brahman, raza que esta predominando en el chaco y en todo Paraguay, según Neufeld la misma esta desplazando al Nelore que era la mas fuerte hasta los años 90. La raza Brahman fue importada de los Estados Unidos, a fines de los 70, en dos importaciones y luego se amplifico mediante la inseminación y la transferencia embrionaria”. Sobre la genetica Brahman, el reconocido zootecnista nos comenta..”El 90 % de los planteles en Paraguay es de la línea JDHudgins (USA). Se busco un biotipo más moderado, más funcional, de una terminación más rápida, porque el suelo chaqueño permite animales de mayor peso y también hace que el animal vaya más rápido hacia una estructura más grande, entonces se tendría que buscar una terminación y marmoreo más precoz” En cuanto a cruzamientos Egon Neufeld nos detalla que la base en el chaco es Brahman con razas sintéticas o en el caso de inseminación se hace con Angus o Hereford para la producción de F1. Santa Gertrudis: de la aridez de Texas al Chaco paraguayo “La segunda raza en importancia es la Sta Gertrudis, una raza sintética hecha por los años 20 en Texas (EE.UU.), una zona seca, árida, con tunas, piedras, de pasturas difíciles en el suroeste de Texas. Fue introducido al Paraguay por la década del 50, la asociación de criadores va a festejar su 60 aniversario el año que viene. Al inicio se producía mas en la región occidental, era un biotipo muy grande, donde se buscaba solamente ganancia de peso y a raíz de eso no se adaptaba bien a las condiciones de pasturas y el animal en lo primero que se resiente es en la fertilidad. No se preñan las hembras, no se desarrollan los machos y eso fue contraproducente para la raza.”
En Expo Trebol 2014 se presentó el Congreso Mundial Santa Gertrudis a realizarse en 2015.
Acerca de los cambios en la raza Neufeld nos explica…”Comenzamos en el año 90 a buscar otras líneas, un biotipo que funcione para las condiciones del Paraguay. Buscamos un animal funcional, caminador, que pueda producir niveles importantes en condiciones de pasturas. El productor chaqueño es un productor chico que vive de lo que produce, entonces tienen que funcionarle las razas que utilice. Hoy es la raza predominante en las colonias y más allá de ellas también”. Los pioneros…. “La chacra experimental Fernheim fue la que introdujo la raza al chaco y de ahí se disperso a los socios de la cooperativa y mediante joint venture se extendió a otras cooperativas. Se esta trabajando mucho en embriones, en líneas nuevas, abiertas para mantener el pool genético. Encontramos líneas que ayudan a abrir la genética y que funcionan acá porque vienen de lugares con los mismos sistemas, la misma filosofía de trabajo, el mismo tipo de mercado y eso ayuda a mantener un biotipo igualitario con Brasil, Australia y en el futuro también en Sudáfrica”. Una exposición puede ser lo peor para el mejoramiento genético de una raza “Están entrando Braford y Brangus con mayor fuerza, el desafío es trabajar sobre un animal productivo, funcional, de acuerdo a lo que pide la industria sobretodo en la calidad de carne, tema en el cual no se trabaja todavía, no hay un mercado diferenciado donde el frigorífico pague por calidad de carne, eso esta comenzando poco a poco. El productor no esta motivado para mejorar ese aspecto,
cuando eso cambie el productor va a buscar la genética para ello. Los frigoríficos todavía no tienen mercado diferenciados, se están haciendo gestiones para la cuota Hilton en Europa, también para el mercado estadounidense” “A nivel de los que trabajamos en la parte genética estamos comenzando a hablar, a incentivar para que estén listos para cuando se venga eso. El otro desafío son las evaluaciones genéticas, los dep´s que no se les da todavía importancia, los productores miran solo el fenotipo. En el remate de ayer se vendió muy bien un toro (genética de Usa) porque tiene información de conversión alimenticia y esta tiene un impacto económico tremendo y la gente empieza a creer cuando lo ve reflejado en resultados” Inquieto por mejorar siempre en genetica, el Dr. Neufeld nos relata…”En Paraguay el 98 % de toros comerciales se vende sin datos, solo por fenotipo, entonces que mejoramiento genético podemos esperar si solo se habla por fenotipo. “Una exposición es lo peor del punto de vista de la mejora genética, porque lo que vemos es solamente ambiente”. Si vos colocas embriones, de la misma madre, del mismo padre y elegís un ternero, lo llevas a exposición, tiene un trato diferenciado (alimentación) desde chico, pero la diferencia genética con el que quedo en el campo no es nada….Lo que vemos diferente es el ambiente y eso se expresa después en un fenotipo diferente, entonces lo que vemos muchas veces en una exposición es mucho mas medio ambiente que genética. Consecuentemente
La Propaganda Rural / Setiembre 2014 117
cuando uno usa esos toros sin información, el resultado es desastroso, porque no replica lo que muestra ya que no estaba en sus genes, sino que simplemente estaba preparado. Es un poco polémico, pero es la realidad” Mediciones objetivas, visualizando el futuro… Según el experto en genetica, aquí están las condiciones para trabajar en evaluaciones genéticas y seria una oportunidad fantástica aprovechar el congreso mundial de Santa Gertrudis para preparar un grupo de toros terminados en mayo, presentarlos y ver esas diferencias. “En Brasil ya se hace, así como también en Australia”. Neufeld redondea diciendo que los temas de carcasa, deps y test de progenie están en el debe y se deben encarar a corto plazo. Gran potencial de los ovinos en el norte “El mercado ovino en Paraguay esta creciendo vertiginosamente. Nosotros hace diez años hicimos un estudio, con un proyecto de embriones que se trajo de Australia y Nueva Zelanda para el mercado paraguayo y el mercado brasilero. Hoy en día si uno recorre los restaurantes de importancia en Asunción y pregunta porque no viene en la carta carne de cordero porque el único problema es que no hay un proveedor confiable, que tenga continuidad. Ese es un problema todavía en Paraguay, pero
118 La Propaganda Rural / Agosto 2014 118 La Propaganda Rural / Setiembre 2014
la asociación (APCO) esta trabajando muy bien y sobretodo el chaco tiene un potencial tremendo para producir cabras y ovejas para la industria.” “Acá se están imponiendo las razas ovinas Dorper, Texel y en cabras el Boer, que es algo nuevo para el chaco, pero hay 3 o 4 empresas que están formando cabañas, inclusive hay una con mas de 1.000 cabezas en producción (Agroganadera Ita K ´Avo) y ya el frigorífico Chortitzer esta comenzando a faenar ovinos. Yo le veo un potencial inmenso en conjunto con la ganadería” remata Neufeld. “El chaco seco ofrece una serie de ventajas para la ovinocultura ya que tiene un bajo nivel de parasitosis, buenos niveles de Ca y P, y suelos no ácidos. Todo esto hace que la hacienda se desarrolle más saludable y con muy buen nivel. Para mi es mucho mas difícil producir en el bajo chaco, con el gran desafío de las inundaciones, si hay sequía pega mucho mas fuerte que aquí. Es una zona de cría, donde deberían sacar los terneros hacia otras regiones, pero son excelentes como campos de cría. Yo no podría manejar en buenas condiciones ese tipo de campos”
La revolución del gatton panic “Este tema comenzó a ser investigado a finales de los años 40, donde el Ing. Robert Undru que es el promotor en todo lo que tiene que
ver con ganadería y agricultura en el área de las colonias, introdujo las primeras variedades del buffel grass (originario del sur de Texas). Hasta los años 80 esta especie forrajera fue la base de la producción ganadera en el chaco que también esta muy difundida en Australia, en el estado de Queensland. Tiene una producción de 7 a 8 mil kgs. de producción de materia seca por ha./año” “En la década del 80 se estableció el green panic y el gatton panic de Australia. Acá se estableció más el gatton panic que ya viene con una producción de 12 a 13 mil kgs. de materia seca/ha. Y eso cambio radicalmente lo que es la producción ganadera. En sus mejores condiciones tiene 10 a 12 % de proteína y a nivel de heno esta en el entorno del 8 %. Eso fue la revolución en la ganadería del chaco. Hoy en día está viniendo el uruchloa (urochloa mozambicensis, Africa) para condiciones de mucha arena, es parecido a la brachiaria y también el mulato que es un hibrido hecho de tres brachiarias que tiene una alta palatabilidad, con un 18 a 20 % de proteína, es algo nuevo pero que esta entrando y tiene un buen rastrojo, buena cobertura de suelo. Va entrar seguramente el silo de sorgo, inclusive el silo de algunos maíces donde la gente esta comenzando a confinar ganado estratégicamente. Tanzania y Camerún solamente para áreas cerca del río, con más pluviometría, para estas zonas secas no funcionan”
La Propaganda Rural / Agosto 2014 2014 119 119 La Propaganda Rural / Setiembre
Escritorios Rurales Escritorios Rurales
120 La Propaganda Rural / Setiembre 2014