La Propaganda Rural / Octubre 2014
1
Por Diego Rosmarino / Director de La Propaganda Rural contacto: drosmarino@gmail.com
Crece interés por genética de calidad
I
ntensa actividad de los ganaderos en toda la región, con agenda llena en el mes de octubre marcaron un inicio de primavera con mucho dinamismo. Exposciones en Uruguay, Rio Grande do Sul y Paraguay movieron los equipos de La Propaganda Rural donde intentamo acompñar la mayor cantidad de eventos poibles. Es así que presentamos una edición de 112 páginas cargada de novedades para nuestros lectores. Como verán la comercialización de reproductores fue positiva, si bien tuvo un leve retroceso a nivel de valores, el volúmen de ventas de toros fue superior a la del año 2014. También hay mayor cantidad de remates de cabañas
en desmedro de las ventas de exposiciones donde se advierte una fuerte disminución. Del Informe de la zafra de toros realizado por nuestro colega Pablo Mestre sobresale el aumento en la cantidad de venta de toros de la raza Angus. Confirmando una tendencia regional ya que lo mismo sucede en Brasil y Argentina.La conclusión es que cada vez más los ganaderos priorizan la calidad y la confianza en la buena genética a la hora de adquirir toros. Esa es una muy buena señal para los cabañeros que son quienes inician esta cadena productiva con un futuro muy positivo. Cr cemos en Paraguay: Volvimos con fuerza a tierras guaraníes, donde cada vez de afianza más nuestra propuesta. Allí visitamos las colonias Menonitas del Chaco, la Expo Trebol, el Congreso Ovino de APCO, para culminar con la Expo Nacional Brangus y el XXII Congreso Ganadero del CEA con casi 500 participantes.
URUGUAY: EXPOSICIONES de PRIMAVERA EXPO NACIONAL BRANGUS y BRAFORD
RIO GRANDE do SUL: EXPO ALEGRETE y EXPO BAGÈ de PRIMAVERA
La Revista del Campo - Fundada en 1901 -
OFICINA: Colonia 2212 - Esc. 305 Montevideo / Uruguay - CP: 11.800 Telefax: 2 400 1752 - 2 409 6854 e-mail: propagandarural@gmail.com www.propagandarural.com Director y Editor Responsable: Diego Rosmarino - drosmarino@gmail.com Dep. Legal: 340.246
2
La Propaganda Rural / Octubre 2014
PARAGUAY: XXII CONGRESO GANADERO CEA EXPO TREBOL EXPO BRANGUS de PRIMAVERA
La Propaganda Rural / Octubre 2014
3
::: En base a 5.521 toros comercializados el promedio se ubica en US$ 3.075
El valor de los toros, en la zafra, registró un ajuste de 12,05%
F
::: Informe Especial de Pablo Mestre, pmestre@elpais.com.uy
inalizada la zafra de venta de reproductores de primavera y teniendo en cuenta 5.521 toros comercializados en remates y exposiciones, el valor promedio se ubica en US$ 3.075, cifra 12,05% inferior tomando en cuenta los remates el año pasado. Sin embargo si se considera el volumen comercializado, se aprecia que este año hay un incremento de 5,79% Estas cifras mencionadas incluyen las ventas desde la Expo Prado hasta ayer a la tarde y restaría agregar los resultados de las ventas en las Exposiciones que se realizarán en la jornada de hoy domingo. En base a datos recabados por El País en cada una de las actividades, esto marca una tendencia de valores que reflejan lo que es la inversión en genética bovina, prácticamente de unos US$ 17 millones en clara apuesta al futuro del rubro. Por razas. En el análisis por razas, tomando en cuenta las cuatro principales en cuanto a volumen de ventas, la estadística marca lo siguiente: Se han vendido 2.488 toros Hereford a un promedio de US$ 3.151, cifra 12,55% inferior a la de la zafra 2013. De la raza Angus, se computan hasta el momento 2.323 toros comercializados a un valor promedio de US$ 3.051 y el ajuste es de 13,16%. Un dato relevante de la raza este año es que se han vendido 12% más de toros que el año pasado. Si se analiza la raza Braford, se han vendido 299 toros y el promedio se ubica en US$ 2.977, con ajuste de 10,15%. Y en la raza Brangus, 231 toros a un valor promedio de US$ 2.890, con una baja del 6,44% También en esta raza se registra un gran incremento en el volumen de toros vendidos, a influjo de nuevos remates .
4
La Propaganda Rural / Octubre 2014
Se ha registrado ajuste de valores pero se han comercializado 5,79% más toros.
::: Se vendieron 2.488 toros Hereford a un promedio de US$ 3.151. De la raza Angus, 2.323 a un valor promedio de US$ 3.051, con un aumento de 12% más de toros que el año pasado. En Braford, 299 toros aUS$ 2.977. En Brangus, 231 toros a US$ 2.890. Por Volumen y Cabañas Pero si es importante lograr un buen valor por los toros, vaya si lo es también comercializar un número importante de reproductores. Es así, que si se analizan las ventas de las cabañas que venden más de un centenar de toros, el orden sería el siguiente: Cabaña “La Magdalena” de Los Tordos SenC ha comercializado 202 toros a un valor
promedio de US$ 3.232. Esta cifra incluye toros de las razas Polled Hereford, Angus, Brangus y Braford en sus tres remates y en la Expo Salto. Cabaña “Cambá Pytá” de Mariel Romero y Fernando Barrios, comercializó 175 toros Angus PI a US$ 3.581 de promedio. Lo hizo en sus 5 remates y en las exposiciones. El Frigorífico Modelo comercializó 151 toros Angus a US$ 3.182 de promedio, en sus tres remates y dos exposiciones. Cabaña “San José del Yaguarí” de Roberto J. Zerbino Ganadera vendió esta zafra 136 toros Hereford y Angus a un valor promedio de US$ 3.455, en sus dos remates y exposiciones. Cabaña “Las Anitas”, de Ernesto J. Alfonso e hijos, comercializó 131 toros Hereford y Polled Hereford a US$ 4.797. Por su parte cabaña “Los Macachines” de la Sociedad Ganadera El Yunque, dispersó 130
toros Angus a US$ 3.759. Las cabañas “El Paraíso” y “El Baqueano” de Bordaberry vendieron 126 toros Hereford y Polled Hereford a un valor medio de US$ 3.486. “Santa Clotilde”, del Bove Santayana comercializó 119 toros Polled Hereford, Red Angus y Red Brangus a US$ 3.618 de promedio. Y cabaña “Bayucuá” de la familia Mattos, ha vendido 118 toros Angus a un valor promedio de US$ 3.455. Por departamentos. Si se analiza lo que ha sido la venta de reproductores según la zona geográfica del país, las cifras marcan que en el departamento donde más toros se han vendido es en Durazno con 1.043 toros a US$ de promedio. Luego están: Tacuarembó: 825 a US$ 3.208; Cerro Largo: 700 a US$ 2.865; Salto: 478 toros a US$ 3.266 y Rocha: 447 a US$ 2.935. Si se toma en cuenta los mayores promedios, el departamento que se registra el mayor valor es Montevideo: 174 toros vendidos a US$ 3.677. Luego el orden sigue así: San José: 85 toros a US$ 3.463; Artigas: 395 toros a US$ 3.323; Salto: 478 toros a US$ 3.266; Tacuarembó: 825 toros a US$ 3.208 y Treinta y Tres: 195 toros a US$ 3.132 de promedio.
Rodeo de cría es récord en Uruguay, 4.311.987 cabezas
Máquina de producir terneros aumentó 2,26% en 2014
La ganadería uruguaya cuenta con un rodeo de cría récord de 4.311.987 cabezas, cifra que marca un crecimiento de 2,26% en un año, según los datos de la Declaración Jurada de Dicose 2014.
Uruguay cuenta con un stock bovino récord en su historia de 11.960.605 cabezas, pero la mala noticia es que bajó la dotación ovina a 7.505.371 cabezas, según los datos de Dicose 2014, divulgados por el MGAP. Desde el ejercicio 2013 al 2014, el crecimiento en vacunos fue de 3,68%, lo que representa 424.459 bovinos más en los campos uruguayos (en 2013 el stock fue de 11.536.146 cabezas). Mientras tanto, la baja del stock ovino fue de 8,36% lo que representa 684.811 cabezas (en el pasado ejercicio había 8.190.182 ovinos). “Nunca tuvimos en la historia tantas vacas de cría y tantos terneros. Es claro que en Uruguay hubo una apuesta a la inversión y si hay más vacas y más terneros, es porque hay un montón de empresarios que decidieron
creer que eso era rentable”, dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre tras repasar los números. Es que el stock de vacas de cría subió 2,26% al comparar los dos últimos ejercicios. La máquina de producir terneros no sólo está intacta, sino que muestra una franca expansión para poder aprovechar las oportunidades del mercado. Como para producir más terneros hacen falta más toros, el volumen de reproductores creció 3,89%, pasando a 171.821 cabezas. En tanto la producción de terneros subió 3,12% y quedó en 2.870.644 cabezas. También creció la cantidad de vaquillonas de dos años entoradas (1,05) y las vaquillonas de 1 a 2 años (3,88%). Ovinos. A nivel de las ovejas de cría, la máquina de producir corderos, se registró una caída en las existencias de 5,83%; el total es de 3.998.035 cabezas.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
5
6
La Propaganda Rural / Octubre 2014
La Propaganda Rural / Octubre 2014
7
8
La Propaganda Rural / Octubre 2014
La Propaganda Rural / Octubre 2014
9
::: Por Daniel Rosmarino Enviado a Salto, Uruguay
XX EXPOBRAFORD Continuando con la senda de crecimiento y afianzamiento en los campos uruguayos, la raza Braford celebró veinte años de su Exposición Nacional rotativa. En la oportunidad, la Sociedad de Criadores presidida por el Ing. Agr. Guzmán Vergara, eligió el marco de la Expo Salto para realizar este evento, que a pesar de la intensa lluvia fue una gran atracción. La Propaganda Rural conversó con Vergara quien tuvo palabras de elogios y felicitaciones para los cabañeros de la raza. “Tuvimos cien animales rústicos y veinte animales de bozal, el jurado destacó la muestra de los rústicos y la verdad que el nivel de las hembras fue algo extraordinario, uno año a año queda maravillado y sorprendido por la calidad genética, por la preparación y no deja de asombrar y felicitar a las cabañas el esfuerzo que hacen y como eso se traduce en animales que son realmente útiles para la producción nacional. Todos somos ganaderos, invernadores de vacas y de novillos y esta genética se desparrama en
Completa muestra en Bozal y Rústicos
El Gran Campeón Macho fue de “El Telégrafo”
los rodeos, yo lo pienso por ahí más que por la Exposición, por la parte productiva que es lo que uno queda contento que el Braford sea un animal muy funcional, muy práctico para lo que es el campo y muy productivo desde el punto de vista carnicero, y de fertilidad. Como raza de madres el jurado la destacó mucho, buscó circunferencias escrotales adecuadas para los toros, mucho cuero por la precocidad sexual, muy contento y solo palabras de agradecimiento a todas las firmas que vinieron y nos apoyaron para este primer evento como Presidente.” 10 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Braford de Uruguay: “Está en un lugar de privilegio porque las cabañas invierten y no paran la inversión, nosotros acá vimos sangres importadas de Argentina de Brasil, entonces eso se refleja en la calidad, tenemos tendencias a Braford de orígenes distintos tanto brasileros con un poco más de Nelore el argentino y el australiano, con más Brahaman y esas líneas están presentes acá y permanentemente se están actualizando con sangres de punta que llegan a nuestras cabañas.” Pablo Bove fue el jurado de la XX Expo Braford, quién ponderó la raza sintética “La elección del jurado en Braford, es totalmente democrático, no se si es el mejor sistema, pero es el mejor que nosotros encontramos. Los directivos proponemos nombres y las cabañas participantes del año anterior eligen el jurado. Una mención especial a Pablo Bove conocido criador de la raza Brangus que era su primer jura, felicitarlo, terrible jurado y lo que más me gusta a mi que es criadores un hombre de las vacas, viven de las vacas y sabe lo que es la genética aplicada a la producción, muy solvente, muy claro en sus conceptos, buscando animales moderados, anchos, con mucha carne, precoz sexualmente, premió las vaquillonas que estaban preñadas prematuramente la fertilidad definitiva.” La Nacional una gran muestra consolidada “Ya hace años que esta muestra es excepcional y siempre creciendo en calidad, se consolida, es rotativa, la directiva decide cual es el lugar donde el Braford tiene que ir a mostrarse, porque la verdad que ésta es una gran vidriera para que el que no conozca esta raza la
La Propaganda Rural / Octubre 2014
11
conozca, y el que la prueba no la deja.” Jurado jóven con mucha experiencia La Propaganda Rural conversó con Pablo Bove Itzaina, sobre esta formidable muestra de la raza. “Creo que por la mañana en cuanto a las hembras rústicas la muestra fue muy, muy buena quedé muy contento con el nivel, la calidad y la presentación de los animales, estando a un nivel comparado con la región especialmente con la Argentina, no tienen nada que envidiar a ningún país de punta en el Braford. En la tarde con los machos fue un poco más complejo, había algún exceso de preparación y algunas opiniones desencontradas en cuanto a precocidad sexual y capacidad carnicera, opté por los toros que tuvieran una alta circunferencia escrotal, creo que es lo que necesitamos en las razas sintéticas, así que seguí la línea de animales moderados de buena precocidad. En los animales individuales fue mucho menos numerosa optando por animales jóvenes que los vi. mejores de lo que eran vacas y toros y me incliné por una ternera, larga, muy femenina, muy funcional, muy ancha, que puede aportar mucho a la raza, también el ternero campeón creo que va a ser muy buen padre debido a que es moderado, es ancho con buena circunferencia escrotal y tiene muy
Gran actuación de las cabañas del Norte “Tres Cerros” de Stolovas , “La Magdalena” y “El Telégrafo” de la familia Pi. El Jurado fue Pablo Bove Itzaina buen carácter de padre. Quedé muy contento y quiero destacar sobre todo en las hembras rústicas que el nivel fue muy bueno.” Apostar al futuro, tranquilidad para seguir por el buen camino: “La raza viene trabajando bien, los animales de menor edad sobre todo
los terneros eran muy superiores a los toros, sobre todo en el bozal, había buenas vacas pero si hacemos un promedio fue mejor lo que son las terneras y eso nos indica que los criadores y la raza vienen mejorando.” Cada vez más las razas sintéticas Pablo Bove, a pesar de ser muy jóven tuvo la responsabilidad de juzgar la Expo Nacional Braford y Brangus. Un hecho inédito. “En el caso del Sur del Río Negro, yo creo que la función más importantes que cumplen el Braford y el Brangus es el impacto de la heterosis que causan sobre las razas británicas, ese vigor híbrido hace que la cría sea superior a la madre y al padre y eso lo notás al destete nomás con la diferencia de kilos y al Norte en campos muy duros la vaca Braford y Brangus son las que mejores se comportan debido a la rusticidad.” VEREDICTOS XX Expo Nacional de Braford Rústicos, Hembras Lote Campeón fue un conjunto de vaquillonas de dos años expuesto por cabaña “Tres Cerros” de A. y E. Stolovas Hnos.; en tanto el Segundo Mejor Lote y Tercer Mejor Lote, de cabaña “La Magdalena” de Los Tordos S. en C. . En la calificación individual, el Mejor Ejemplar fue el tatuaje 10 del Tercer Mejor Lote de “La Magdalena”; segunda Mejor Hembra, el tatuaje 55 del Lote Campeón de Stolovas. Machos Lote Campeón, fue un conjunto de 2 años de cabaña “Tres Cerros”, del que salió el mejor individual. El Lote Reservado fue un conjunto de terneros también de Stolovas Hnos. Bozal, Machos Gran Campeón fue el Campeón ternero de cabaña “El Telégrafo” de la familia Pi; el Reservado Gran Campeón lo expuso cabaña “La Perdíz” de José Cassarino Basso y el Tercer Mejor Macho fue de “Tres Cerros” de Stolovas Hnos. Hembras . Gran Campeona y Campeona Ternera la expuso de cabaña “Tres Cerros” de Stolovas y la Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Ternera, así como la Tercera Mejor Hembra fueron de cabaña “El Telégrafo de Pi.
12 La Propaganda Rural / Octubre 2014
106º EXPO SALTO brilló en el NORTE Con fuerte presencia de cabañas procedentes de diveros puntos del país y varias razas en pista se realizó con éxito una nueva edición de la clásica Expo del litoral Norte organizada por la Asociación Agropecuaria de Salto que preside Jose Texeira, quien expresó: “Es un evento que tratamos de mejorar año a año y gracias a Dios hemos tenido el apoyo de los productores, expositores y cabañeros, sino también de la industria, el comercio y los servicios de Salto, es la gran fiesta del departamento donde está por un lado la parte ganadera, desarrollamos algo de la parte gremial, está el Presidente de la Federación Rural, mañana viene el de la Asociación Rural, aprovechamos para hacer alguna charla de algún tema que nos preocupa y siempre intercambiamos desde los últimos cuatro años algunas ideas con el Ministro en la Inauguración de la Expo, aparte también está toda la muestra agroindustrial, los espectáculos musicales que atraen mucha gente, para nosotros es un evento esperado durante el año.” Una muy buena combinación de la excelente muestra ganadera, maquinaria y espectáculos “Todo lleva mucho trabajo y armar un equipo de gente adecuada la verdad es lo que hemos logrado, la Exposición es la número 106 y la muestra de ésta forma lleva algo más de 20 años, hemos dado con gente que tiene la camiseta puesta que entiende mucho de esto, le ha puesto mucho cariño que conoce los espectáculos que hay que traer y por eso trae mucha gente y tratamos de que vengan y también aprecien la excelente muestra ganadera donde los productores se encuentran e intercambian ideas.”
nos legaron con todos estos hermosos galpones que hay, tratamos de mantenerlos y esas instalaciones nos permiten tener esa flexibilidad para cuando las inclemencias del tiempo no nos permiten trabajar al aire libre.”
Jose Texeira, presidente Asoc. Agrop. de Salto
Todas las juras fueron en tiempo y forma a pesar de las inclemencias del tiempo “Este es un local que nuestros antecesores
Una plaza muy buena para el negocio y las oportunidades “Eso coincide con la actividad por ejemplo la Marchita de Criollos ya es tradicional, hace muchos años que se hace durante la exposición, ya que se juntan una gran cantidad de criollistas, se ha prestado el marco para estos remates de cabañas tradicionales que han sido un éxito. O sea que podemos hacer negocios, y pasar bien podemos combinar todo y para nosotros es un gran gusto ayudar a dar este marco de actividades.”
La Propaganda Rural / Octubre 2014
13
Los caballos cada año cobran mayor atracción en el marco de la Expo Salto
Vicente y Joaquín Rocco fueron los jurados Hereford en una excelente muestra
Expo Salto: Año a año, récord de público
El Gran Campeón Angus fue expuesto por la cabaña local Bayucuá de la familia Mattos Debido a las intensas lluvias de la primer jornada, toda la muestra ovina se realizó en el galpón principal. Allí se pudo comprobar el gran posicionamiento de calidad de la Expo Salto en las razas laneras
La Gran Campeona Angus fue de Limitour
La Propaganda Rural también conversó con Carlos Ardaix, puntal de la organización de éste gran evento. Afortunadamente, y eso amerita un agradecimiento nuestro a empresas que confían en este evento y a todo aquel que de alguna u otra manera apoyan esta Expo Salto. Año a año, récord de público: Cuando hicimos el lanzamiento el Intendente mencionó que era la fiesta más grande del departamento, eso nos dejó muy contentos, pero esa respuesta de la gente, popular, masiva obedece a que ha encontrado exactamente lo que anunciamos, el comercio, la industria, la artesanía, el servicio, la ganadería como pilar de todo esto porque sobre esa mesa de lo que significa el agro nosotros servimos la fiesta, con espectáculos del agrado de todos, hoy con la lluvia me llamaban artistas de todo el país a ver que iba a pasar, acá si no llueve si o sí se realiza el espectáculo y la gente sabe que es así, no pretendemos grandes estrellas, pero un Pepe Guerra, Lucas Sugo pensamos que hoy son puntales de nuestro país y esto la hacemos para la familia a un costo para que todos puedan venir. Un gran trabajo de equipo junto a la Agropecuaria: Sin trabajo no hay resultados, pero nosotros sin la confianza que ha depositado una Institución que lleva 106 Expo Ganaderas aquí en el pago, nos dio la oportunidad de estar adentro haciendo cosas que una Directiva nos permite realizar, pero que además nos apoya y sentimos ese gran respaldo. El Progreso y Los Laureles, compartieron logros en la difícil pista Ideal de Expo Salto. Hablamos con Juan Barragué, jurado Ideal en Salto. “Me sorprendió mucho la muestra, la verdad que fue una muestra muy grande a lo que se está acostumbrado a ver en las exposiciones del interior con animales tanto en PI y en PdeO excepcionales.” La Punta del Ideal se reflejó en la pista: “Sin duda que aquí en esta muestra de Salto está parte de la puntera de la raza que en mi opinión creo que es a ese Ideal que hay que apuntar.”
14 La Propaganda Rural / Octubre 2014
La raza en Uruguay: “Tal vez la raza se vea un poco diezmada, puede ser que haya varios productores que no conocemos, pero son contados con los dedos de la mano la gente que cría Ideal.” El criador tradicional ha buscado otras alternativas: “Creo que sí, más que nada con la introducción del Merino Dohne, mucha gente se ha retirado de la raza, quizás un poco por el tema de la finura, pero si nos ponemos a ver los valores por los cuales se han vendido lotes de Ideal, han sido muy similares al Merino, pasa que el Ideal tiene dos características por encima del Merino que para mi son el largo de mecha y el rendimiento al lavado a iguales datos de finura. Tenemos que trabajar mucho en la genética, trabajar los planteles las herramientas como el ofda, flock testing que no se pueden dejar de ver, pero más que nada el trabajo en los planteles para lograr los máximos beneficios.”
Álvaro Díaz Nadal y Nazario Irazábal Marra fueron los jurados de la muestra Angus
Impresionante muestra de Toros La muestra Hereford contó con el juzgamiento de Vicente Rocco Nazari y su hijo Joaquín. En Angus, la muestra fue excelente juzgada por Alvaro Díaz Nadal y Nazario Irazábal.
Norman Martín y Jaqueline Booth, permanentes animadores de la raza Texel.
Poll Dorset de Don Pancho con gran actuación
Ideal de Lorenzelli, permanente animador de calidad en la disputada muestra Ideal juzgada por el criador de Tacuarembó Juan Barragué La Propaganda Rural / Octubre 2014
15
“Santa Amelia” y “ La Invasión” ganaron la “Marchita de Criollos”
Excelente muestra de la raza Merino en Salto, juzgó Juan Pérez Jones
“No me sorprende para nada este gran nivel porque acá concurren las principales cabañas, a veces varía el número pero lo que es seguro que acá viene lo mejor del país, y para mi fue un gran gusto porque nunca había jurado en Salto, había estado cuatro veces de jurado en el Prado, y en casi todas las exposiciones del interior, pero éste fue un gran honor para mi.” Calidad en la Cuna del Merino “Tratamos de hacer un balance general, como todos nosotros, los cabañeros están buscando también no sólo el tema del diámetro de fibra
16 La Propaganda Rural / Octubre 2014
sino que la mayoría utilizando las herramientas disponibles están tratando de llegar a un balance donde la ecuación económica para el momento sea la que está dando más y cada uno dentro de su orientación presenta lo mejor y tuvimos el gusto de ver animales muy destacados.” “Acá es uno de los centros más importantes de la zona ovejera ya que en el norte de Paysandú, Salto y Artigas es donde se concentra la mayor cantidad de lanares y también de la raza Merino, si bien la exposición es una muestra muy puntual de animales muy seleccionados, es lo que trata de traer cada cabañero, ya sea como marketing para ir mostrando lo que está produciendo y a lo que ha llegado dentro de la cabaña.”
La “Marchita de Criollos” desarrollada durante la pasada Exposición Agropecuaria de Salto quedará en la historia por ser la más numerosa realizada hasta entonces, porque la inestabilidad climática fue una constante y porque hubieron dos ganadores que arribaron a la meta tomados de la mano. Temprano a la mañana y a un ritmo realmente impresionante, “Orixa Pery”, de la cabaña sanducera “Santa Amelia” de Sonia Souza, con Magdalena Masello Souza como jinete, y “Colombiana Gaitera”, de cabaña “La Invasión” de Jorge Souza, con la monta de Luciano Capdevielle, asomaron juntos a la meta y decidieron que el primer puesto fuera para los dos participantes. Minutos después llegó “RG Serena del Totoral” de cabaña “Don Juan”, de Juan Carlos Moor, con él mismo como jinete. Y luego, arribaron también juntos con los jinetes tomados de la mano “Diablo del Itapebí”, de cabaña “La Maragata” de Gonzalo Azanza y “Clariclea de los Leñadores”, propiedad de Clementina Macgilly Cuddy, con el jinete Arturo Echagüe. Días antes de la prueba y muy orgullosa, Sonia Souza había indicado que “la doctora vino a la estancia, agarró la yegua y con mucha determinación se fue para Salto. Y mal no le fue, porque a la meta llegó primera.
Veredictos Hereford: Jurados, Vicente y Joaquín Rocco Premio Especial Puros de Origen:“La Magdalena” de Los Tordos. Segundo Mejor Lote: “Barra de Sopas” de Gustavo Blanco. Gran Campeón Polled Hereford, Campeón Supremo y Campeón Senior: “Barra de Sopas” de Gustavo Blanco; Reservado Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor: de “Anita” de Martinicorena Hermanos; Tercer mejor toro y Reservado Campeón Dos Años Mayor de “La Magdalena” de Los Tordos S. en C. Gran Campeona, Campeona Suprema y Campeona Ternera: de “Ñu Porá” de Glencoe Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Ternera: de “El Abrojal” de Pablo Mattiauda. Gran Campeón Hereford:“Yamandú” de Andrés y Eufrasia Arburúas; Reservado Gran Campeón de “La Magdalena” de Los Tordos. Gran Campeona: cabaña “Yamandú”. Angus, Jurados Álvaro Díaz Nadal y Nazario Irazábal Marra Gran Campeón: “Bayucuá” de Mattos; Reservado Gran Campeón de “El Abrojal” de Pablo Mattiauda y el Tercer Mejor Macho de cabaña “Bella Vista” de Gustavo Quevedo. Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor: Limitour; Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Vaquillona Mayor: “Bayucuá” de Mattos y la Tercera Mejor Hembra y Campeona Ternera Mayor de cabaña “Bella Vista” de Quevedo. Lote Campeón PI y Copa Honor: “La
Magdalena” de Los Tordos Lote Campeón PO: de “La Magdalena” de Los Tordos y Lote reservado Campeón: “La Plazoleta” de Daniel Constantín. POLL MERINO AUSTRALIANO PO. Jurado: Juan Pérez Jones. Gran Campeona: Brete 191 de La Magdalena de Los Tordos S en C. Reservada Gran Campeona: Brete 178 de Suc. Martín Tafernaberry. Gran Campeón: Brete 188 de Ibirapitá de Correa Hnos. Reservado Gran Campeón: Brete 190 de San Antonio SG. POLL MERINO AUSTRALIANO PI. Gran Campeona: Ibirapitá de Correa Hnos. Revda Gran Campeona: Suc. Martín Tafernaberry. Gran Campeón: Brete 184 de Alfredo Fros. Revdo Gran Campeón: Ibirapitá de Correa MERINO AUSTRALIANO PO. Gran Campeona: La Magdalena de Los Tordos Gran Campeón: La Magdalena de Los Tordos MERINO AUSTRALIANO PI. Gran Campeona:Ibirapitá de Correa Hnos. Reservada Gran Campeona: La Magdalena Gran Campeón: Suc. Arturo Aguerre S. en C. Campeón Supremo y mejor animal de la muestra: Los Arrayanes. Alvaro y Alfredo Fros. RAZA IDEAL PO., Jurado Jorge Aguerre. Gran Campeón: Suc. Eduardo Malaquina. Revdo Gran Campeón:Juan Manuel Lorenzelli. Tercer Mejor Macho: Anita S.G. IDEAL PI. Gran Campeona: Juan Manuel Lorenzelli.
Gran Campeón:Juan Manuel Lorenzelli. Reservado Gran Campeón:Anita S.G. RAZA MERILIN PO. Jurado: Martín Sanguinetti y Diego Sanguinetti. Gran Campeón: Juan Francisco Nacimento. Reservado Gran Campeón: Bernardo Nadal Tercer Mejor Macho: Sergio Nacimento. RAZA MERILIN PI. Gran Campeón: Bernardo Nadal HAMPSHIRE DOWN PO. Jurado: Diego Riccetto. Gran Campeón: Brete 114 de Antonella Domínguez Henderson Revdo Gran Campeón: Martín Echenagusía. Tercer Mejor Macho: Juan Manuel Bortagaray. CORRIEDALE PO. Jurado: Rafael Elhordoy Stirling y Gustavo Dalmas. Gran Campeona: María Natalia Henderson. Revda Gran Campeona: Raúl y Sebastián Goncálvez. Gran Campeón: Agustín Cortondo. POLL DORSET PO., Jurado Gustavo Peinado. Gran Campeón: Brete 157 de Don Pancho POLL DORSET PI. Gran Campeón: Brete 150 de J.V. Limitour. TEXEL PO. , Jurado Ruben Argelaguet. Gran Campeona: Jaqueline Booth de Martin. Gran Campeón:Andreina Forni de Cianelli. Revdo Gran Campeón: Jaqueline Booth Tercer Mejor Macho: Ricardo Courdin.. TEXEL PI. Gran Campeona: Jaqueline Booth de Martin. Reservada Gran Campeona: Diego Riccetto. Gran Campeón: Diego Riccetto
La Propaganda Rural / Octubre 2014
17
::: La cabaña presentó sus toros Angus y mostró a los criadores la genética que está produciendo
Gran día de campo en Santa Teresa del Cebollatí
U
bicada en Lavalleja, en el Kilómetro 214 de la Ruta 8, se llevó a cabo la presentación de la Cabaña “Santa Teresa del Cebollatí”, propiedad de la familia Sommaruga- Pizzorno. Si bien la cabaña comenzó en el año 2012 a mostrar su buena genética en Exposiciones como Durazno y Prado, a fines de setiembre de este año, se realizó la presentación oficial en un gran día de campo dónde estuvieron presentes más de 200 personas entre criadores, técnicos, compradores de la zona y amigos allegados a la cabaña. Quienes participaron de la jornada pudieron observar en los bretes los toros de 3 años, 2 años y 1/2, 2 años, vientres donantes, crías de Connealy Comrade, Connealy Confidence, Limestone Made Right y Limestone Great Divide. Posteriormente se realizó una presentación sobre los inicios de la cabaña y la genética con la cual están trabajando en su plantel. En Santa Teresa del Cebollatí trabaja un equipo integrado por: Lic. Mario Sommaruga como Coordinador, Ing. Paula Sommaruga en relación con Mark Gardiner y la American Angus Association, el Dr. Pablo Scremini en genética, el Ing. Sebastián Carriquiry en pasturas y cargas, el Dr. Sergio Kmaid en transplantes embrionarios y Álvaro Mesa, entre otros colaboradores. El Lic. Mario Sommaruga, principal de Santa Teresa del Cebollatí, conversó con La Propaganda Rural, acerca de la oferta de toros de la cabaña: “Este año contamos con un volumen importante de toros dónde la idea para el año que viene no es solo mantenerlo, sino acrecentarlo. Hoy tenemos aquí 40 toros, hijos de destacados animales como Confidence, Bismarck, Sinclair, Fogonazo, hemos tenido una muy buena torada que ha sido el comentario general de todos los asistentes, por lo que estamos muy contentos. Ya hemos vendido más de la mitad de los toros, así que estamos muy conformes”. Recordando los inicios de su cabaña, comentó: “La base del plantel se conformó originalmente con madres de las cabañas El Yunque de la familia Albanell, Cambá Pytá de Mariel Romero, La Cambicha del Sr. Jorge Romero y Las Cortaderas de la Sra. Esperanza Rial de Iglesias. Luego incorporamos tres animales seleccionados: una vaca de Cambá Pytá hija del Brigadier, otra vaca de Sociedad Ganadera y otra vaca de La Sultana, un embrión traído a Sociedad Ganadera”. “Nuestro objetivo es lograr una justa combinación entre el mérito genético y la apreciación visual (precocidad con buen desarrollo corporal, acentuando masas musculares del tren posterior y facilidad para terminarse a pasto, buenos aplomos para desplazarse en condiciones de producción de carne en sistemas extensivos y pastoriles de este país). El mérito genético lo evaluamos a través de los DEP (diferencia esperada de progenie), en las características de peso al nacer, destete y peso a los 18 meses, 18 La Propaganda Rural / Octubre 2014
::: Por Patricia Nebuloni y Gabriel Becco, Enviados Especiales a Treinta y Tres
Mario Sommaruga realiza la presentación de su proyecto Angus en Santa Teresa del Cebollatí
Más de 200 personas asistieron a la Jornada
Amigos y directivos de Angus estuvieron presentes
habilidad materna, carcasa, área de ojo de bife, marmóreo y espesor de grasa, más allá de sus características fenótipicas. En las hembras se hace hincapié en su fecundidad y fertilidad, en sus ubres, en su tamaño, que no sea excesivo, femeninas, que resulte un animal práctico, adaptado o rápidamente adaptable al medio”. Sobre la relación con la cabaña de Kansas Gardiner Angus Ranch, explicó: “Quisimos mostrar una presentación de esta gran cabaña con la cual hicimos una sociedad donde tenemos vacas del Rancho de ellos, que nosotros elegimos, se inseminan, se hacen embriones y los importamos este año. Si sacamos las cuentas en dos o tres años, nosotros vamos a tener una oferta considerable tanto de padres como de madres. La idea que tenemos es que esos nacimientos se vayan desperdigando dentro del Uruguay para ir mejorando la genética en nuestro país, con números y datos certeros”. Dr. Pablo Scremini - Responsable Genético Luego de un gran almuerzo que brindaron los anfitriones a los presentes, La Propaganda
Rural conversó con el encargado de la Genética de la Cabaña, Dr. Pablo Sremini: “El plantel es una recopilación de importantes cabañas nacionales. Se trata de buscar animales prácticos, sencillos, moderados, y siempre preocupándonos mucho por los datos objetivos”. En cuanto a la vinculación con Gardiner comentó: “Ya hace años que hay genética en nuestro país de esta cabaña, y es una genética un poco distinta a la que Uruguay utiliza, pero es algo que pienso tenemos que trabajar un poco más, sobre todo en la parte de carcasa porque en definitiva no es vender una vaca , sino que es vender carne y en esa cabaña eso se hace muy bien. Se trajeron embriones de allí y la idea es desarrollar otra línea dentro de lo que tenemos, apuntando al futuro”. Scremini se mostró muy conforme con el desarrollo de la jornada: “Hoy estamos haciendo la presentación formal en sociedad porque hace años que estamos participando en exposiciones, pero la idea hoy fue que los criadores y futuros compradores vieran bien que se está produciendo en la cabaña. La Jornada fue un éxito y estamos muy contentos y agradecidos”.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
19
::: Por Daniel Rosmarino, Patricia Nebuloni Enviados a Paysandú
Más de 170 animales mostraron su genética en la Expo Paysandú Los días 3, 4 y 5 de octubre se realizó en el predio de la Asociación Rural Exposición Feria Paysandú, Ruta 90 km. 6.500, la 68ª Muestra Nacional de Reproductores en la cual participaron más de 170 animales entre bovinos, ovinos y equinos, provenientes de importantes cabañas de nuestro país. Rafael Thevenet, presidente de la Asociación Rural de Paysandú conversó con La Propaganda Rural sobre la organización y el desarrollo de la Exposición: “Estamos muy conformes, tuvimos más de 170 animales en las pistas, de diferentes razas que participaron, con cabañeros que se acercaron a la Agropecuaria, que desde hace años nos acompañan, así que estamos muy contentos. Ya hace bastante tiempo que estamos trabajando en la organización de la Expo, este año quisimos hacer algunos cambios con respecto al Remate porque teníamos la idea de hacer un sistema de venta de toros similar al que se hace en la Central de Kiyu pero al final no se pudo por el reglamento de ARU. De todas formas ya vamos a comenzar con todas las tratativas para ver de implementarlo el próximo año.
20 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Gran actuación del Angus de Martigani
Por otro lado, me gustaría destacar que hoy tenemos aquí a los representantes de Teletón, donde les dimos un espacio para que la gente se acerque y los pueda ayudar y colaborar con esta causa. Y como siempre tenemos la presencia de empresas locales y de Montevideo, así que les agradecemos a todos por acompañarnos cada año.” Sobre la Mesa Redonda “Visión Política sobre la Agropecuaria” donde participaron el Ing. Agr. Fernando Mattos en representación
del partido Colorado, Rodrigo Herrrero por el partido Nacional, el Ing. Agr. Andrés Berterreche del Frente Amplio y el Ing. Agr. Joaquín Secco en representación del partido Independiente dijo: “Se plantearon diversos temas como del área impositiva, relacionamiento laboral, responsabilidad penal empresarial y se les habían entregado preguntas a cada uno de los referentes agropecuarios de las diferentes fuerzas políticas que estaban representadas, sobre varias inquietudes. Luego ellos respondieron y comentaron la visión que tienen con respecto a la Agropecuaria y la economía del país, la verdad que estuvo muy interesante. Me gustaría destacar la buena disposición de los cuatro representantes que estuvieron en la Mesa Redonda, siempre dispuestos a responder las preguntas de los asistentes”. Este año hubo una innovación donde se formó una comisión para entregar el premio a la Cabaña del año, basándonos en el cabañero con más trayectoria de la Expo Paysandú. Lo hacemos para agradecer a las cabañas que nos vienen acompañando
desde hace años, trayendo sus animales, muchas de ellas participando con varias razas y sabemos que eso es un esfuerzo y por eso los queremos premiar con una Copa. La Copa se la van a llevar si ganan dos años seguidos o tres alternados por la mayor cantidad de productos en la Expo”. En cuanto a las actividades de la Agropecuaria dijo: “Además de la actividades diarias, ahora en la parte gremial nos encontramos trabajando con una asociación civil “Paysandú nuestro”, por el tema ecologista ya que nos viene preocupando el contrato que firmó ANCAP para la explotación y exploración de hidrocarburos. Para el desarrollo de esta actividad se debe utilizar el sistema fracking, lo cual consideramos que no es viable porque se va a contaminar el agua. Hemos tenido charlas con algunos políticos y nos dijeron que junto con la Federación Rural nos pongamos en contacto con la Cámara de Senadores que estudian esos temas. La idea es que no se utilice el fracking en el Uruguay así que vamos a ir con técnicos expertos en la materia para poner en conocimiento a los legisladores y cuidar nuestro recurso del agua que es fundamental”. Federico Oltra, Jurado de la raza Cuarto de Milla dijo: “Hubo una muy linda muestra con
Fila de toros Angus en permanente crecimiento en Expo Paysandú
Alejandro “Jano” Stirling fue el jurado de la exigente muestra Angus
La Propaganda Rural / Octubre 2014
21
buen nivel de presentación y más numerosa que otros años. Este año participaron más cabañas. Los grandes campeones estaban muy bien preparados, bien presentados y muy interesantes para apreciar en la pista”. Diego de Brum, jurado de la raza Criollos comentó: “Estuve con mi compañero de jura Guillermo Sanguinetti y fue una muy linda tarea. Había una cantidad importante de animales, tanto de machos como de hembras. La Gran Campeona es una yegua bien rectangulada, con muy buena silueta, con muy buenos aplomos y la Reservada Gran Campeona también una yegua muy prolija. La verdad que todas estaban en muy buen estado, la Tercer Mejor Hembra, también estaba bien y es muy femenina. En el campeonato de machos tanto el Gran Campeón como el Reservado eran animales muy parejos y nos fue difícil definir quién era el ganador. Luego hubo tres Incentivos con un potrillo gateado que nos gustó mucho, una pena que entró solo en la categoría y fue el Campeón Incentivo y estoy seguro de que va a tener un gran futuro. Fue una jura muy linda, con varias cabañas y muy buenos animales.” Padre e Hija juraron juntos la raza Merilín Bernardo Nadal junto a su hija Juliana, fueron
Diego de Brum fue el encargado de juzgar la muestra de Criollos
los jurados de la raza Merilín: “Es la primera que vez que juramos juntos, Juliana desde hace años que me acompaña en las actividades de la cabaña como estudiante de veterinaria y le gusta mucho, lo hace con mucho entusiasmo. Y la verdad que fue una muy linda experiencia haber trabajado juntos”. Sobre los animales que pudieron apreciar en pista comentó: “Vimos muy buenos animales de dos cabañas que no llevaron al Prado, que trajeron sus mejores animales, o sea que podían haber competido perfectamente allá. Encontramos en la categoría de carneros animales muy lanudos, con tamaños muy
Merilín también dijo presente en Expo Paysandú, Bernardo y Juliana Nadal fueron jurados
Cuarto de Milla con presencia en Paysandú
correctos y en la categoría de borregos un animal que estaba un poco sentido físicamente por problemas de viaje nos dijeron, pero que tenía un vellón de muy buena calidad que lo apreciamos hasta el último momento. Definimos a los campeones por un equilibrio entre tamaño, pureza racial y vellón, el Gran Campeón nos inclinamos más que nada porque tenía mejor color de lana y también algo de mejor finura, que fue lo que observamos”. Adolfo Casaretto fue el jurado de tres razas ovinas: Gran tarea para Adolfo Casaretto que fue distinguido para jurar tres razas ovinas, Ideal, Hampshire Down y Texel. “La verdad que es un honor que las razas confíen en nosotros para hacer esta labor así que nos vamos muy conformes porque vimos animales muy buenos. En Ideal tuvimos una muestra 22 La Propaganda Rural / Octubre 2014
que si bien no fue muy numerosa, vimos a los animales con muy lindos vellones como caracteriza a la raza, muy productivos, de muy buena finura y calidad. La muestra Hampshire fue muy reducida, con un solo animal pero que cumplía con los requerimientos de la raza. Finalmente juramos la raza más numerosa que fue la Texel, con exponentes en todas las categorías, tanto Pedigree como Puro por Cruza, por suerte hubo una muy buena coincidencia con mi compañero de jurado Luis Nieto y creemos que quien venga a comprar aquí a la Expo de Paysandú se va a encontrar con reproductores de primer nivel, animales de punta para inseminar, en cualquiera de estas razas”.
Fernando y Joaquín Martinicorena fueron los jurados de la raza Hereford.
Los hermanos Martinicorena Giacometti juraron la raza Hereford Joaquín Martinicorena, jurado de la raza Hereford, junto con su hermano Fernando, realizaron su tarea en la mañana con los animales de campo y por la tarde con los ejemplares de bozal. Al culminar la jura La Propaganda Rural conversó con Joaquín Martinicorena: “Durante la mañana vimos unas muy buenas toradas, con buenos pesos y buen desarrollo y hubo solo lotes de mochos, faltaron lotes de astados y un poco reducido en cuanto a cantidad de bretes concursando, pero la calidad y presentación del nivel de los
Previo al gran campeonato de hembras en la pista principal de Expo Paysandú.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
23
toros es para destacar. En la tarde, en lo que respecta a los animales de bozal observamos que el nivel de las hembras era superior al de los machos. Había categorías más disputadas y premiamos a una ternera joven que estaba preparada excepcionalmente y que fue la Gran Campeona, porque tenía una muy buena res carnicera, buen color, pigmento, muy completa y acompañaba los datos de epd. La Reservada Gran Campeona era una vaca que estaba muy buena, con mucha carne también. La tercer hembra era una ternera que nos gustó mucho pero frente a las otras dos era un poquito inferior”. Acerca de los machos que se presentaron en la pista comentó: “En los machos elegimos como Gran Campeón a un toro que era el dos años mayor, nos hubiese gustado que tuviera un poco más de color, pero tenía mucha carne, bien balanceado y buenos datos. El Reservado Gran Campeón era un toro que no estaba tan bien balanceado y el tercer mejor toro fue un ternero que tenía buen color, buen largo y nos hubiese gustado que tuviera un poquito mejor de aplomos.
La raza Texel, una de las permanentes animadoras de las pistas ovinas del país.
Me gustaría agradecer a la Sociedad de Criadores Hereford y a la Exposición Feria Paysandú por convocarme y felicitarlos por la gran organización de toda la Exposición,” culminó el jurado.
El Gran Campeón Polled Hereford fue expuesto por la cabaña Ñú Porá.
Los mejores Angus fueron elegidos por Alejandro Stirling Acompañado por Pablo Stirling y Fernando García Pintos, Alejandro Stirling tuvo la tarea de seleccionar a los mejores ejemplares Angus que se presentaron en Pista. La Propaganda Rural conversó con el jurado que comentó: “La verdad que fue una muy linda muestra,
24 La Propaganda Rural / Octubre 2014
con respecto a la Reservada, era superior en costillar y femineidad. La Reservada Gran Campeona era una ternera bastante carnuda pero con un problemita de patas. La Tercer Mejor Hembra es una muy linda ternera, muy equilibrada, que nos gustó mucho, pero como su peso al nacer era un poco elevado quedó tercera”.
agradezco a la Sociedad de Criadores Angus que me designó para realizar la jura, nos encontramos con animales muy buenos tanto a nivel de campo como de galpón o de bozal, y fue muy numerosa que eso me parece muy importante”. En cuanto a la Gran Campeona dijo: “Le otorgamos el campeonato a una vaca muy femenina, con una preñez visible, una muy linda vaca de costado, quizás nos gustaría un poquito más ancha atrás pero en el equilibrio
Acerca de los machos comentó: “Nos encontramos con varias categorías de terneros, nos gustaron más los toros adultos y el Gran Campeón es un toro con mucha carne arriba, muy costilludo con respecto al Reservado que le faltaba un poco más de costilla y carne atrás. El tercero era un buen toro pero lo vimos con bastantes problemas la moverse”. VEREDICTOS: En la raza Hereford, los jurados Fernando y Joaquín Martinicorena, destacaron que se encontraron “con una muestra muy interesante, con toros muy lindos y parejos, presentando buenos números”.
pedigree fue de “La Sorpresa” de los hermanos Santiago e Ignacio Pereira Campomar; el Segundo Mejor lote fue de “Tierra Negra” de Agustín Tafernaberry y el Tercer Mejor Lote de Agrofin SA. El Lote Especial Puros de Origen y el Segundo mejor Lote, así como los mejores individuales fueron de cabaña “Buen Abrigo” de Martín Peters. En hembras Puros de Origen, Lote Campeón y Copa de Honor fue de Agrofin SA.
El Lote Campeón PI, así como el Lote Reservado Campeón fueron de cabaña “Ñu Porá” de Parietti y el Tercer Mejor Lote de “Santa Eulalia” de Juan Moreno. El Copa de Honor, segundo Mejor Toro y el tercer Mejor Toro, de “Ñu Porá”. En Puros de Origen, el Lote Especial fue expuesto por cabaña “Los Molles”, y el Lote Reservado fue de “El Trébol” de Pedro Martín Salto. En cuanto a la muestra de bozal, el Gran Campeón y Campeón Supremo, fue el Campeón Dos Años Mayor de cabaña “Ñu Porá”, el Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Dos Años Mayor, de “Ataliba” de Agustín Álvarez Minetto y el Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero fue de “Ñu Porá”. En hembras, la Gran Campeona y Campeona Ternera la expuso cabaña “Santa Eulalia” de Juan Moreno; la Reservada Gran Campeona, Campeona Vaca Joven fue de “Los Molles” y la Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Ternera de cabaña “Ñu Porá”. En la raza Angus, el jurado Alejandro “Jano” Stirling eligió como Gran Campeona de la raza a “Bonita”, ejemplar de cabaña “La Acacia”,
Rafael Thevenet, presidente de la Agropecuaria junto a Eduardo Filliol e Ignacio Pereira en la pista.
que fuera Reservada Campeona Vaquillona Menor en la Expo Prado. La Reservada Gran Campeona fue la Campeona Hembra Junior de “Paso de Lugo” de Ricardo Laborde y la Tercera Mejor Hembra, fue la Campeona Ternera Menor de Agrofin SA. En machos, el Gran Campeón y Campeón Senior, fue expuesto por “Rancho Luna”. Un toro que fue Reservado Campeón Senior de la Expo Prado. El Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Senior fue de “El Abrojal” de Pablo Mattiauda y el Tercer Mejor Macho, fue el Campeón Toro Joven de Agrofin SA. En la muestra de campo, el Lote Campeón
Criollos, cabaña “Santa María” de Carlos Parietti, presentó los mejores de la Exposición. Los jurados Diego de Brum y Guillermo Sanguinetti Vivo eligieron como Gran Campeón y Campeón Potrillo a un producto de cabaña “Santa María”, Reservado Gran Campeón fue de “La Pacífica” y Tercer Mejor Macho y Campeón Padrillo Mayor, de “Angoné” de Daniel Belassi. La Gran Campeona y Campeona Yegua Menor de “Santa María”; Reservada Gran Campeona de “Colibrí” y Tercera Mejor Hembra de “La Pacífica”. En Cuarto de Milla el Gran Campeón fue de “La Sota” de Hugo Pena, Reservado Gran Campeón y Tercer Mejor Macho de “El Rondador” de Leandro Soto. La Gran Campeona y Reservada Gran Campeona, de cabaña “Ereño” de Gonzalo Castiglioni y Verónica Tauber.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
25
Este año La Cabaña de Río Negro salió por primera vez con 50 toros Angus a la venta
Gran debut en Paysandú para cabaña “Rancho Luna” La Cabaña Rancho Luna, se presentó por primera vez en Paysandú y obtuvo el Gran Campeón Macho de la Expo, con un imponente ejemplar destacado por el jurado y todos los presentes. Al culminar la jura, La Propaganda Rural entrevistó a Diego Croci, administrador de la empresa, quien se mostró muy conforme con la presentación en la Exposición y el premio obtenido: “Estamos muy contentos, es la primera vez que nos presentamos en Paysandú y la verdad que el nivel de toros en la pista era muy bueno, así que haber obtenido el Gran Campeón nos deja muy conformes. Este toro fue Reservado Campeón Senior en el Prado y es un toro que después de allí quedó muy bien y por eso queríamos traerlo a esta Exposición, debutamos hoy y lo hicimos básicamente con la idea de que nos conozcan más por aquí, por esta zona”. La cabaña que está ubicada en Río Negro, en el kilómetro 105 de la Ruta 20, próximo a Grecco, es el primer año que sale con 50
Toros a la venta: “Si bien la cabaña comenzó hace 11 años, su principal cliente era la propia firma, nosotros consumimos muchos toros y desde hace años nos veníamos preparando con embriones, etc. Queríamos salir con la tranquilidad de que la torada que ofrecemos es exactamente el mismo material genético que utilizamos nosotros mismos en la cabaña, que es un toro con sello racial, muy Angus, moderado y rústico. Y la verdad que las ventas vienen muy bien y estamos conformes”. La firma tiene tres establecimientos, con 3200 vientres: “Nosotros trabajamos con el entendido de que con 3200 vientres queríamos hacer nuestra propia genética. La base de la cabaña proviene de “El Hinojo” de Bru, que es una cabaña Argentina que tiene un rodeo de Angus cerrado escoces y a nosotros nos gustó mucho ese tipo de animal, muy Angus, moderado, con muy buenas patas.
Diego Croci, administrador de Rancho Luna. La cabaña celebró su Gran Campeón en la calificada muestra Angus de Paysandú.
Tenemos claro que el objetivo de la firma no es la cabaña. La cabaña es una herramienta para producir carne, nosotros hacemos ciclo completo y lo que vende la firma son novillos. Y el tipo de animal de El Hinojo es un animal más para el mercado argentino que produce un novillo más chico, más precoz, entonces sobre esa base de animales de El Hinojo que es muy buena, se le fueron echando diferentes sangres, que se adapten más hacia lo que precisamos en Uruguay, pero siempre enfocándonos hacia un animal rústico, moderado y con sello racial. A nivel de la industria la firma es muy conocida, todos los frigoríficos saben el tipo de ganado que producimos y a nivel de cabaña no somos tan conocidos, pero ya hace 7 años que asistimos al Prado y hemos obtenido dos Reservados Grandes Campeones macho y hembra, un Campeón dos años mayor, Campeona Vaquillona mayor, Dos Reservados Campeones Senior y el de hoy es el Primer Gran Campeón Macho que sacamos en Rancho Luna, así que nos vamos muy conformes porque la idea era que conozcan en esta zona el material genético que producimos en la cabaña”.
26 La Propaganda Rural / Octubre 2014
La Propaganda Rural / Octubre 2014
27
EXPO ARTIGAS En la raza Aberdeen Angus fue jurado Andrés Iglesias. El Gran Campeón Macho fue expuesto por “Cambá Pytá” de Mariel Romero; reservado Gran Campeón Macho de cabaña “San Francisco” de Juan Manuel Narbondo y el Tercer Mejor Macho cabaña “María Isabel” de Luis María Dos Santos. En hembras, la Gran Campeona fue expuesta por cabaña “Macedo” de Gustavo Riani, en tanto la Reservada Gran Campeona y la Tercer Mejor Hembra pertenecen a cabaña “Bella Vista” de Gustavo Quevedo. Respecto a lotes de campo, en Puros de Origen el Mejor Lote y Mejor Toro PO fue de cabaña “Nuevo Catalán” de Stolovas Benítez Hnos. En Pedigrí de campo, el Mejor Lote de Hembras fue expuesto por cabaña “Macedo” y en los machos, el Mejor Lote PI fue presentado por “La Magdalena” de los Tordos S en C, del cual salen el Copa de Honor y el Segundo Mejor Toro. El Segundo Mejor Lote fue expuesto por “La Colorada” de Germán Morixe y el Tercer Mejor Lote es uno de terneros colorados de “Bella Vista”, que también alcanzó el Tercer Mejor Toro. En Hereford, los sanduceros Juan Carlos Moreno y Agustín Álvarez realizaron la jura. El Lote Campeón fue de de “Anita S.G” de Martinicorena Giacometti Hnos., brete de
28 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Buena actuación del Merino de “Los Arrayanes” en Expo Artigas del local Chiflero.
donde sale el Copa de Honor Hereford, en tanto el reservado fue presentado por “El Vasco Viejo” de Enrique Martinicorea y Cía., y el tercer mejor brete lo expuso Walter Romay Elorza. En Puros de Origen, el Premio Especial fue para “El Vasco Viejo” y el reservado para “San Gregorio Soc. Gan”. La raza Braford el Brete Campeón también fue presentado por A. y E. Stolovas Hnos. y el segundo mejor lote por “La Perdiz” de José Cassarino. El jurado de la raza fue Enrique Bonino. Mientras Rafael Burutarán juzgó Brangus con lote de pedigrí expuesto por cabaña “Macedo” y un lote PO de “Nuevo Catalán” de Stolovas Benítez Hnos. En tanto Miguel Castro Pifaretti de Rivera y Claudino Pereira, productor de la zona de Bagé, Brasil, fueron jurados de Corriedale. El Campeón Borrego PO fue expuesto por “Santa
Elena” de Palma Sola de la familia Gonçalvez. En pedigrí el Gran Campeón fue expuesto por Jorge Rodríguez Britos. En la raza Ideal, los técnicos del SUL Rubén Argelaguet y Jorge Aguerre fueron los encargados de premiar a “Anita S.G.” tanto en Pedigrí como en Puros de Origen. En la raza Dorper la jura continuó con los técnicos del SUL, siendo premiados tanto en machos como en hembras los ejemplares expuestos por Silvestre Navarro. En la raza Merino Australiano los jurados fueron Fernando Dutra y José María Tona. El Gran Campeón Poll Merino Australiano PI fue expuesto por “Los Arrayanes” de Alfredo y Alvaro Fros. El Gran Campeón PO fue de “La Magdalena” de Los Tordos S. en C. La Gran Campeona PI fue expuesta por Los Tordos S. en C. y el Gran Campeón Macho PI por “El Arazá” de Suc. de Arturo Aguerre, mientras que el Gran Campeón Macho PO fue de “Los Arrayanes”. El Campeón Supremo PI de la raza fue el Gran Campeón de Suc. de Arturo Aguerre. Ventas: La Asociación Agropecuaria de Artigas cerro la Expo con la venta de 88 toros a U$S 2.798 de promedio, 37 carneros a U$S 737 y 10 yeguarizos que promediarion a U$S 2.010. En ovinos los promedios fueron para el merino australiano de pedigree U$S 2.500, mientras que el puro de origen promedió a U$S 1.650 y los carneros de campo a U$S 345.
Récord de reproductores en Expo Lascano Vendieron 195 toros a US$ 2.853
Nuevamente, y por varios años consecutivos, la Expo Lascano, ubicada en el centro ganadero del país, fue la exposición de mayor presencia de reproductores y mayor volúmen de venta de toros. La Propaganda Rural realizó una amplia cobertura del evento anual y conversó co Anibal Nogueira de los Santos, presidente de la Sociedad Fomento Rural de Lascano . “En primer lugar es un honor que nos estén acompañando en todas las Exposiciones, y en cuanto a los toros es un filtro que se viene haciendo durante muchísimos años y los cabañeros apuntan a venir con la mejor genética y la mejor preparación, sin duda eso nos da un gran nivel.” Todos los Toros son buenos en Lascano: “Ya es una característica de que el nivel de toros acá en Lascano es muy bueno, la preparación, la presentación eso lo saben los cabañeros es una exposición que si no vienes con el caballo bien ensillado, no vienes, y este año es record de inscripciones con 350 toros inscriptos, entrando 305 toros.” Buena concurrencia de equinos: “En la parte de equinos tenemos una sub comisión que trabaja a la par de la directiva, y hemos tratado de acercar y hacer contacto con criadores de caballos Criollos, Cuarto de Milla y Arabes, este año se dio la concurrencia de Criollos y Cuarto de Milla.” Las mejores cabañas de todo el país llegan a Lascano: “Es una manera de ver que a la gente le sirve venir a Lascano, es una exposición que interesa, de excelente nivel y sobre todo que hay un muy buen mercado, nos llena de orgullo cuando una ve que una cabaña con esa cantidad de kilómetros que tiene de flete para venir, se interesa, prepara sus toros y viene bien, creo que es por el mercado pero también la manera que desde hace muchos años tiene la Fomento en tratar a los cabañeros cuando vienen a Lascano y que se sientan a gusto, algo nos llena de orgullo y tenemos que cuidar.” 30 La Propaganda Rural / Octubre 2014
“Esta pista, es una satisfacción para cualquier jurado y criador de Hereford” dijo Gonzalo Pepe.
Gonzalo Pepe, junto a Francisco Mendiola juraron la imponente pista del Hereford “Una pista reconocida como la más importante en cuanto a cantidad de Hereford en el interior, una mañana que se prestó para un jurado que compartimos con Francisco Mendiola, nos entendimos muy bien y dentro de lo que pudimos ver, fuimos encontrando los toros que nos fueron colmando más las expectativas de lo que estábamos buscando, espero que haya sido satisfactorio para los expositores para que luego se puedan lucir en lo que son las ventas.” “Es un reflejo de lo que es la raza en todo el país, hoy en día con todo el trabajo de años que se viene haciendo tanto por la Hereford, pero fundamentalmente por los cabañeros podemos gozar de una raza que está totalmente vigente, muy ajironada a los tiempos nuevos, todos los toros tenían epd, torada muy bien preparada en todas las categorías. El lote ganador fue el más parejo muy parecidos entre ellos, toros anchos, de buena carne que caminaron muy bien, de buen color, buen pigmento, estaban muy bien de datos, livianos al nacer con buenos datos de crecimiento, muy prácticos y muy buenos
para producir carne que es lo que busca la raza, el Copa de Honor fue un toro que había quedado un poco para atrás en la jura del lote, nos gustó mucho desde que entró, que si bien daba un poco de ventaja por la preparación, es un toro muy lindo de línea, de buenas patas, ancho, con mucha carne en el cuarto, buena costilla, una verija que baja muy bien, le faltaba un poco de pigmento en un ojo, pero lo compensaba con las otras virtudes y muy buenos epds.” Producimos una de la mejor genética del mundo: “Sin duda que acá hay un material bárbaro que por suerte hoy lo estamos valorando, la gente allegada a la raza que ha tenido la oportunidad de salir del país, a veces lo que vemos afuera o en los catálogos, no necesariamente son mejores que acá y Uruguay tiene un Hereford muy práctico muy adaptado donde los cabañeros y los productores han hecho las cosas muy bien durante muchos años, y el avatar de lo que han sido las realidades económicas ha hecho que se llegue a un modelo de Hereford realmente productivo y productor de carne que es la finalidad ultima de la raza, la finalidad de criar toros es la producción de carne y eso se
refleja en la de Uruguay que está muy bien catalogada.” VEREDICTOS EXPO LASCANO Hereford: Jurado Gonzalo Pepe y Francisco Mendiola. Lote Campeón PI: de Mario Ibarburu; Lote Reservado Campeón: de Enrique Martinicorena; Tercer Mejor Lote: de Alberto Martínez Graña. Copa de Honor: de Bonomi Hnos.; Segundo Mejor Toro: de Enrique Martinicorena; Tercer Mejor Toro: de Mario Ibarburu. Premio Especial Puros de Origen : Enrique Martinicorena. María y Francisco Mattos fueron los jurados en la pista Angus de Lascano
La Propaganda Rural / Octubre 2014
31
Angus: Jurado: María y Francisco Mattos. Lote Campeón PI: de Las Divisas; Segundo Mejor Lote: de Las Divisas. Copa de Honor: de Julio César De los Santos; Segundo Mejor Toro: de Las Divisas. Premio Especial PO: de El Peñasco de Julio César de los Santos; Segundo Mejor Lote PO: de Valle Forraje. Brangus, Lote Campeón PI y Lote Campeón PO: de Los Overos SRL. Braford, Lote Campeón: de “La Quebrada” Charolais , Copa de Honor: de José Jorge de Boismenú. Limousin Lote Campeón:“Loma Azul”,Federico Rubio. Normanda, Copa de Honor: Suc. Heber Lain. Shorthorn Premio Especial PO: de Suc. Walter Mario Damboriarena. Criollos Gran Campeón: de Estancia Berachí; Gran Campeona: de Anastasio Gamarra. Cuarto de Milla Gran Campeón: de El Albardón; Gran Campeona: de Alberto Martínez Graña. Vendieron 195 toros a US$ 2.853 Una vez más Lascano demostró ser buena plaza de toros. A cargo de escritorios Birriel Cal y Carlos Bachino, se comercializaron 195 toros a un promedio de US$ 2.823. Vendieron 88 Hereford: 7.700 (de Ibarburu, compró Carlos Julio y Miguel Cardozo), 2.500 y 3.146; 74 Angus: 4.700, 2.350 y 2.602; 9 Limousin: 3.300, 2.200 y 2.558; 6 Brangus: 2.900, 1.900 y 2.466; 6 Charolais: 2.125; 6 Shorthorn: 2.300; 6 Braford: 2.780.
32 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Julio César de los Santos, triunfos en Lascano y Rocha
Un gran año para el Angus de “El Peñasco” La Propaganda Rural coversó con Julio De Los Santos, viejo criador dde Ideal y también jóven y exitoso criador de buenos toross Angus. Nos contó lo siguiente acerca de su experiencia con la raza. Desde hace ocho años El Peñasco comenzó a producir toros para la venta, con una destacada actuación en las exposiciones del este del país, este año sus productos se destacaron en la gran pista de Expo Lascano y Expo Rocha, logrando todos los premios y los precios máximos de la raza en dichas muestras. “Sentimos una alegría enorme, si bien yo no soy tan nuevo, si soy nuevo en la raza y que en los primeros años obtenga estos premios nos deja muy contentos. Lascano se ha puesto una plaza muy competitiva y de gran nivel, estos últimos años ha sido muy difícil ganar pero gracias a Dios, se nos ha dado, y cuando no ganamos siempre hemos andamos cerca.” Un toro a destacar “El PI, es uno de los que más me ha gustado, incluso congelé semen del porque me
encantan las condiciones que tienen, un toro bien típico de la raza con mucha carne, con mucha pureza, un toro muy completo para ser de campo.” Criamos una gran raza “El angus está muy bien, viene en alza año a año y creo que va a seguir para adelante, acá es una zona donde se cría mucho y la gente lo está usando para cruzar en vaquillonas Hereford, es un mercado muy fuerte en esta zona del este del país.”
La Propaganda Rural / Octubre 2014
33
34 La Propaganda Rural / Octubre 2014
La Propaganda Rural / Octubre 2014
35
EXPO MELO REGISTRÓ BUENAS VENTAS “Una muy buena Exposición, un nivel genético brutal, con los valores en los toros bastante aceptables en el Angus estuvo un poco más picado el mercado, en el Hereford fue un poquito más suave, y el nivel fue realmente excelente.Estamos muy contentos también por la gran convocatoria, mucha concurrencia de público acá en Cerro Largo, como que nos juntamos todos el día de la Exposición.” expresó a La Propaganda Rural el Dr. José Duahalde Ortiz, nuevo presidente de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo. Los jurados ponderaron la genética de acá, y las cabañas que llegaron. “La Exposición nuestra es totalmente de puertas abiertas, desde siempre fue, en sus inicios prácticamente no había cabañas en el departamento de un tiempo a esta parte las cabañas de Cerro Largo han tenido muy buen desempeño tanto en el Prado, como en otras Exposiciones , y eso le da a este evento un muy buen nivel porque acá las cabañas tren lo mejor que tienen, y eso hace que los que traigan tienen que traer bueno y bien preparado y eso a nosotros nos reconforta y dice el dicho “los buenos ganados de Cerro Largo.”
36 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Multitudinaria y siempre atractiva, la pista pampa del Conventos a pesar de la lluvia
Se vendieron 135 toros a US$ 2.663 de promedio con máximo de US$ 5.000
Hoy estamos con los toros, pero acá está la mejor Expo Ovina del país. “Tratamos de prepararnos muy bien, a veces tenemos un cierto miedo porque la Exposición es muy buena y el mercado a veces no puede absorber tantos carneros, pero si somos punta en ese sentido porque acá los criadores de ovejas son vocacionales y queremos seguir así.” Una Sociedad Agropecuaria que funciona muy bien: “Yo empecé en mayo, pero seguimos en la misma línea con los dos anteriores presidentes Eduardo Lucas y Martín Uria tenemos una gran relación y tratamos de que los errores o traspié que uno pueda tener ellos me transmiten su experiencia para no cometerlos, eso es fundamental porque estamos dos años en el cargo y ya de arranque nos vienen muchas obligaciones y hay que estar preparado. Hemos formado un buen equipo de trabajo, eso es mérito de todos, y nos deja realmente reconfortados porque cuando subimos a una tribuna, sabemos que subimos con el respaldo para poder reconocer lo bueno y corregir las cosas importantes para nuestra producción.” Guillermo Zerbino y Martín Segredo, juraron Hereford de Expo Melo “Muy buena muestra en todos los niveles tanto el pedigree como el puro por cruza, el lote campeón PO, un lote de toros astados muy buenos, voluminosos, carnudos, largos, profundos de muy buena estructura, toros sin problemas porque además tenían números muy completos en todos los datos, también hubo una muy linda muestra de hembras incluso con un lote de vaquillonas paridas de dos años y toda la fila de toros pedigree que realmente fue excelente, todos los toros muy buenos y eso complicó a la hora de la jura.” El Lote Campeón pedigree fue expuesto por estancia “Mazangano” de Martha Arrarte, el Lote Reservado Campeón fue de “La Alborada” de Isabel Arrarte e hijos y Tercer Mejor Lote PI: de cabaña “San Cristóbal” de Severo Sena Gularte. A nivel individual, el Copa de Honor fue el tat. 465 de Martha Arrarte, Segundo Mejor Toro: tat. 8002 de La Alborada y Tercer Mejor Toro: tat. 501 de Martha Arrarte. Lote Campeón Hembras PI: de “San Cristóbal” de Severo Sena Gularte; Lote Reservado Campeón: de “La Alborada” de Isabel Arrarte. La Mejor Hembra PI fue de “La Alborada” y la Reservada de Severo Sena. El Premio Especial Puros de Origen fue un conjunto de cabaña “Tupambaé” del Dr. Alejandro Costa Irigoyen y el Segundo Mejor Lote PO: de “Los Olivos de Caraguatá” de José María del Campo Gigena. El Premio Especial de hembras PO y el Segundo Mejor Lote los expuso cabaña “La Primavera” de Alicia Vaz. La Propaganda Rural / Octubre 2014
37
En la pista de los Braford, el jurado fue el Dr. Viterbo Gamarra. Lote Campeón fue de “La Victoria” de Adela Sarasola de Rospide e hijos. También el Lote Reservado Campeón fue de “La Victoria”. El Tercer Mejor Lote lo expuso “La Quebrada”, de Sosa Díaz. El Mejor Toro fue el tat. 0128 de “La Victoria, Segundo: de “La Quebrada” y Tercer Mejor Toro de Campos Orientales SA.
:: Francisco Gorozurreta
Valle Forraje se destaca en las pistas
Sistema de producción “La empresa está situada en la Secc. octava de Lavalleja, básicamente hay una rotación agrícola ganadera, las vacas vienen de atrás del cultivo, todo lo que es puentes verdes, se hace arroz, soja, la semilla la producimos nosotros, se producen los toros, carneros, Valle Forraje es un rodeo muy cerrado en todo sentido, se trata de todo lo hecho en casa y en base a eso siempre manejar mucha información a nivel de gente que está a la vanguardia y no hay nada para experimentar, trabajamos sobre cosas que ya se saben que andan bien, esa es la filosofía de la empresa.”
En la raza Brangus, también calificada por el Dr. Viterbo Gamarra, el Lote Campeón fue de cabaña “Doña Bárbara” de Federico Vidiella, Segundo Mejor Lote: de Estancia Berachí y Tercer Mejor Lote: de Federico Vidiella. El Mejor Toro lo expuso también cabaña “Doña Bárbara”, el Segundo Mejor Toro fue de “Berachí”. Gran actuación del Angus de “El Silencio” Bajo una intensa lluvia, se realizó la calificación de la raza Angus realizada por Alberto Amaral. Por tercer año consecutivo, volvió a ganar cabaña “El Silencio” de Dedincor SA que presentó el Lote Campeón pedigree, así como el Segundo y Tercer Mejor Lote. También en los individuales la cabaña de Dedincor SA presentó el Copa de Honor, segundo y tercer mejor toro. “Es grato conquistar estos premios por cuanto son la coronación de un esfuerzo de selección de esta genética funcional que buscamos”, aseguró el Dr. Hugo Américo Matteo, asesor técnico de la cabaña. En los Puros de Origen, el Mejor Lote fue de cabaña “La Concepción” de Juan y Dolores Soler y el Segundo Mejor Lote de Lago Vista SA. El mejor toro PO lo expuso también Juan y Dolores Soler, en tanto el segundo mejor toro fue de cabaña “La Cruz” de José Duhalde Ortiz González. En la raza Limousin, calificada por el Dr. Rafael Artucio, el Copa de Honor pedigree fue expuesto por cabaña “Marca Dos” de Juan Adolfo Godiño y el Segundo Mejor Toro por cabaña “La Constancia” de Martires González. El Lote Campeón PO y el Mejor Toro PO fue de “El Charco” de Suc. Juan Adolfo Godiño. Criollos. Los jurados Héctor Rubio y Mauricio Alonso eligieron como Gran Campeona y Mejor Ejemplar de la raza, a un producto de cabaña “Chimango” de Anastasio Gamarra. La
38 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Gran actuación en Angus PO y Criollos viene desarrollando la cabaña Valle Forraje orientada por el técnico Francisco Gorozurreta, quien consultado por La Propaganda Rural expresó lo siguiente: “Lo sentimos año a año, tratamos de irnos superando con los animales, y en realidad todos los que traemos venimos a ganar y el esfuerzo de muchos años depende de los jurados que se da en cuestión de minutos y detrás de todo eso corren muchos momentos lindos, muchos recuerdos, el estar acertado en elegir, conseguir lo que andas buscando, y el pico de adrenalina mío es cuando los animales de Valle Forraje están en pista. En mi caso se nos juntan muchas cosas en el mismo momento, tengo la virtud de haber formado un gran equipo de trabajo, que es una gran familia, somos responsables pero tenemos un gran respaldo en la cuota del día a día del apoyo de cuatro o cinco personas que son incondicionales.” Reservada Gran Campeona fue de “El Gavilán” de Guzmán y Magdalena Vergara Larrechea. En machos, el Gran Campeón fue de “El Gavilán” de Guzmán y Magdalena Vergara Larrechea y el Reservado Gran Campeón de Iserán SA. Se vendieron 135 toros a US$ 2.663 En la Expo Melo se comercializaron 135 toros a un valor promedio de US$ 2.663. El máximo
Exposiciones y concurso de novillos “Con genética cien por ciento nacional, recién hace tres años usamos un semen de afuera, en el caso del colorado, que van a ser los toros para el año que viene. En ovinos se arrancó con una base de Romney, nosotros estamos en campos muy bajos y ahora estamos cruzando con Higlhander, buscando más carne.” Gran calidad de Angus “Los toros no son muchos, pero creo son muy buenos, lo bueno siempre se usa en la casa y hacemos una selección, para traer a la exposición El angus se viene imponiendo, creo que se vienen haciendo las cosas bien, hay mucha juventud, y un renuevo importante, que van dando un lineamiento y uno que viene de atrás vemos lo que hacen las cabañas de vanguardia en Uruguay, lo nuestro es hacer carne, hacer corderos y tratamos de negociar a gran escala la producción propia.” fue por un toro Polled Hereford de cabaña “La Alborada” de Arrarte y por un toro Angus de cabaña “El Silencio” de Dedincor SA, subastados cada uno en US$ 5.000. El detalle por razas, según el informe de José Fernández, gerente de la SACL: 62 toros Angus: 5.000, 2.000 y 2.777; 60 toros Hereford: 5.000, 1.700 y 2.608; 5 toros Braford: 2.500, 2.000 y 2.300; 3 toros Limousin: 3.000, 2.100 y 2.633; 5 toros Normanda: 2.750, 2.000 y 2.310.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
39
EXPO ROCHA La Sociedad Agropecuaria de Rocha, presidida por el productor Asdrúbal Arrarte, realizó una ueva edición de su exposición de ganadería. En la raza Hereford los jurados fueron Gonzalo Rodríguez Mendaro y Facundo Fontes. Lote Campeón Pedigree: de cabaña “Los Charrúas” de Mario Ibarburu S. en C.; Lote Reservado Campeón de cabaña “Doña Adela” de Alberto Martínez Graña; Tercer Mejor Lote: de Mario Ibarburu S. en C. Copa de Honor y Segundo Mejor Toro: de “Los Charrúas” de Mario Ibarburu; Tercer Mejor Toro: de Alberto Martínez Graña. Premio Especial Puros de Origen: de cabaña Tropicalia de Rocha.
Buena actuación del Hereford de Los Charrúas
Angus: jurado: Miguel Iewdiukow. Lote Campeón PI: de cabaña “Las Divisas”. Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro: también de cabaña “Las Divisas”. Premio Especial Puro de Origen: de cabaña
“El Peñasco” de Julio César de los Santos; Segundo Mejor Lote: de cabaña “Santa Cecilia” de Alberto Amaral. Mejor Toro PO: de Julio César de los Santos; Segundo Mejor Toro: de Alberto Amaral y Tercer Mejor Toro: de Alfredo de los Santos. También hubo muestra de caballos criollos donde la Gran Campeona: de cabaña “José Ignacio” de Carlos Grauert; Reservada Gran Campeona y Tercera Mejor Hembra: de cabaña “Alférez” de Esteban Uriarte. Gran Campeón: de Kevin Carpenter; Reservado Gran Campeón: de Belagamba Hnos.
EXPO TACUAREMBO
La raza Hereford, que tuvo como jurados a Pablo y Lucía Zerbino, que destacaron como toro Copa de Honor a un reproductor de cabaña La Hormiga, de Zaina, y como Lote Campeón PI a un trío de cabaña La Elisa, de Walter Romay Elorza. En puro de origen el premio Lote Especial fue para Enrique Martinicorena y Cía, en tanto el Segundo Mejor Lote PO fue de James Thompson. En la raza Angus el Lote Campeón PO, el toro Copa de Honor PO y Segundo Mejor Toro PO fueron de Daniel Gambetta. El Lote Reservado Campeón PO fue de Ruben Madera y Alba Silva. José Ignacio Galarraga expuso al toro Copa de Honor PO y Lote Reservado Campeón PO de la raza Braford, en tanto el Segundo Mejor Toro y Lote Campeón PO fueron de La Victoria SG. Los principales premios de la raza Brangus fueron para Mario Clara y en Normanda para Violeta Parietti
Toro Copa de Honor expuesto por La Hormiga
EXPO RIVERA
En la Expo Curticeiras, según el informe de Mario Grandal, los veredictos fueron: Hereford: Lote Campeón PI, Copa de Honor y Tercer Toro: de “Ñu Porá” de Parietti; Segundo Toro: de James Thompson. Premio Especial PO: de San Gregorio Ganadera. En la raza Angus: Lote Campeón, Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro: de cabaña “Bella Vista” de Gustavo Quevedo. Premio Especial Puro de Origen: de Rodrigo Alvez. En Brangus, Lote Campeón y Mejor Toro: de Mario Clara. Normanda: Gran Campeón de Violeta Parietti. Charolais: Copa de La Lucha, Segundo de José Jorge de Boismenú, Tercero: de María Antonieta Gori. 40 La Propaganda Rural / Octubre 2014
La Propaganda Rural / Octubre 2014
41
Pista del “Campanero” con gran calidad en Hereford y Angus Con dos imponentes muestras de las razas Hereford y Angus como eje de la atracción. La Agropecuaria de Lavalleja realizó una nueva edición de su Expo Campanero. La Propaganda Rural conversó con Lucas Gremminger jurado de la raza Aberdeen Angus. “Estoy gratamente sorprendido por la cantidad y calidad de los animales que pudimos ver en pista, de un formato moderado pero con los kilos necesarios, con muy buenas estructuras, muy típicos racialmente y con muy buenos datos de epd. La verdad que estamos muy conformes con los toros que pusimos adelante, creemos que son toros realmente excelentes. Sobre el Lote Campeón dijo: “Es un lote con mucha carne, toros largos, con muy buenos pesos, realmente una muestra muy linda que nos dio trabajo por el gran nivel de los animales”. En cuanto al Toro Copa de Honor comentó: “Fue el que vimos más completo con muy buena estructura, largo, con buenas costillas, muy linda línea de lomo, con mucha carne, muy típico Angus, muy linda cabeza, sin ningún problema de aplomos. Es un toro que tiene una cabeza chica, muy suave de adelante, muy suave de paletas, y tiene excelente datos y eso el toro lo muestra, que tiene mucha carne, buena circunferencia escrotal, reamente es un toro muy destacable. Toro Copa Angus fue de Los Macachines Una vez más y como desde hace años, los toros de Los Macachines se destacan entre las primeras filas de los ganadores de la Expo Minas. La Cabaña, propiedad de la familia Etchegaray, ha obtenido en cuatro oportunidades el Toro Copa Angus, tres Lotes Campeones, cuatro Segundos Mejores Lotes, cuatro Tercer Mejor Lote y cuatro Segundo Mejor Toro. Luego de recibir sus premios, La Propaganda Rural conversó con Felipe Etchegaray acerca de los ejemplares ganadores: “Este año pensé que iba a estar difícil ganarlo. Había toros muy buenos, con mucho nivel. Uno viene con lo mejor que puede pero cuando vemos el gran nivel que hay en la pista con los otros participantes, ahí parece más difícil pensar que podés ganar, pero este año también se nos dio y obtuvimos el Copa, así que estamos muy contentos. El Lote está integrado por tres toros bien anchos, bien musculosos, bien mantenidos, lo que hay que criar en Uruguay, animales que siempre estén en buen estado, con mucho musculo y mucha carne. En cuanto al Toro Copa era un poquito más musculoso y 42 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Imponente calidad mostró la raza Angus en la pista del local Campanero, donde registra permanente crecimiento. El juzgamiento estuvo a cargo del presidente de la Sociedad Ing. Lucas Gremminger acompañado de Diego Oribe.
Felipe Etchegaray recibe el premio por la presentación del mejor toro Angus de la muestra.
un poquito más magro que los otros dos”. La cabaña, con una gran trayectoria, se inició en el año 1954: “La fundó mi padre importando vaquillonas de Argentina, trayendo genética de Estados Unidos y Canadá. Luego la seguí yo y para mí es un placer, le he dedicado muchas horas de estudio, de datos de producción, de ver árboles genealógicos de varios países, entonces tengo mucha información. En la cabaña tenemos 170 vacas y para mi cada paso que uno dá tiene que ser certero porque vos inseminas una vaca y es fundamental saber el paso que das cuando elegís un toro. Si vos elegís mal, en dos o tres años lo vas a ver y va
Expo Minas contó con la presencia de ovinos, aunque cada vez menos cantidad. En Corriedale se destacaron Doña Elisa y Lomas del Verdun. En Hampshire García Helguera obtuvo los principales premios. También hubo ejemplares Ideal, Milchaf y Merino.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
43
Una postal clásica! Buenas toradas pampas en la pista del Campanero fueron juzgadas por Mauricio Costa y Caio Brum con gran actuación de la cabaña local Valle Chico de Bonomi
a ser un problema. Es un trabajo de mucho esfuerzo, de dedicarle horas pero que lo hago también con mucho gusto. Yo estuve desde siempre muy vinculado a la raza, mi padre fue presidente de la Sociedad, yo fui secretario, he recorrido cabañas de Argentina, he conocido jurados extranjeros y de todo eso uno siempre va aprendiendo”. En cuanto al crecimiento del Angus en Uruguay comentó: “Esta raza es la número uno en varios países, porque tiene características muy nobles como la facilidad de parto, la calidad de la carne, la fertilidad, rusticidad entonces es una raza que se impone sola, porque la persona que la prueba y le da resultados ya sabe que le sirve. Y hoy en día no se puede perder plata, porque un ternero vale U$S 350 y una vaca U$S 650 y con una muerte de los dos perdés U$$ 1000, y eso para una empresa es importante con los números como están ahora, hay que buscar el máximo rendimiento, con buenos animales y eso es lo que brinda la raza, Angus te da esa seguridad y satisfacción. Los ejemplares de Los Macachines se comercializan directamente en la cabaña: “Yo nunca hice remate porque no me interesó, hace 20 años que vendo toros y ya estamos acostumbrados a que la gente venga directamente a la cabaña, tenemos un trato más personal, y me gusta que el cliente quede conforme, yo tengo todos los datos y frente a cualquier inquietud yo les puedo responder y asesorar de acuerdo a lo que esté buscando”. La cabaña está ubicada en Lavalleja, en Barriga Negra, es una zona rústica con un Coneat 67. Este año participaron solo en la Expo Minas, pero comentó Etchegaray que el próximo año llevarán sus toros a la Expo Lascano. Raúl Oyenard, presidente de la Agropecuaria de la Lavalleja comentó: “Fue una muestra muy buena, con ribetes de excelencia diría, animales muy seleccionados, muy buenos en cada una de las razas que se presentaron. Y la Expo Minas ha logrado que las cabañas que se presentan vengan muy bien preparadas, lo cual nos deja muy contentos y ello ayuda también para que los productores de la zona puedan adquirir excelente material para llevar a sus establecimientos”. Mauricio Costa, jurado de la raza Hereford, junto a Caio Brum felicitó a todos los
44 La Propaganda Rural / Octubre 2014
La Propaganda Rural / Octubre 2014
45
expositores por el gran nivel que mostraron los ejemplares en pista. Sobre el Toro Copa comentó: “ Es un toro con mucha carne, muy balanceado, pigmentado y que se desplaza muy bien. Valle Chico gano el Copa y el Lote Hereford Marcelo Bonomi, de cabaña Valle Chico conversó con La Propaganda Rural: “Fue una gran alegría, Minas es una Expo que siempre lo tenemos como primer lugar, tratamos de venir bien preparados, con la máxima calidad posible”. Sobre el Toro Copa de Honor explicó: “Es un toro completo totalmente, muy moderado, muy pesado, bien ancho, con mucho músculo, bien pigmentado, de buen color, muy correcto y muy manso, que esa es una característica de la raza que no debemos perder y que es una fortaleza. Está con 1029 Kilos, con dos años y su peso lo lleva muy bien. Y en cuanto a la línea de epd, los datos son excelentes. Este toro nació perfecto y después comenzó a crecer y crecer y tiene todas las condiciones, la cabaña lo retiene, ya tiene vacas preñadas y vuelve a la cabaña a padrear, tenemos muchas expectativas con este toro”. La Cabaña también participó en la Expo de Lascano donde obtuvieron el Toro Copa de Honor con un Polled Hereford: “Fue un buen toro también bien balanceado, muy bueno y con epd muy correcto. Y todos sabemos que
46 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Julio Bonomi recibe los premios a la gran actuación del Hereford de “Valle Chico”
Lascano y Minas son pistas muy competitivas y este año nos fue muy bien en las dos, así que estamos todos muy contentos”. VEREDICTOS EXPO MINAS: Hereford., Jurados: Mauricio Costa Irigoyen y Carlos Brum Sáenz. Pedigree: Lote Campeón: “Valle Chico” de Bonomi Hnos., Segundo Mejor Lote: de “La Elisa” de Walter Carlos Romay, Tercer Mejor Lote: “Santa Magdalena” Copa de Honor: “Valle Chico” de Bonomi Hnos.; Segundo Mejor Toro:“La Poderosa” de Ebatel SA; Tercer Mejor Toro: de “La Elisa” Premio Especial PO: “El Piojo” de Enrique Martinicorena; Segundo Mejor Lote:“Santa Magdalena” de Barboza Angus., Ing. Lucas Gremminger Terra Pedigree: Lote Campeón PI:“La Tradición” de José Segundo Puig; Segundo y Tercer Mejor Lote: de “Los Macachines” de Etchegaray Carvallido.
Copa de Honor de “Los Macachines”; Segundo Mejor Toro: de José Segundo; Tercer Mejor Toro: de “Las Palmas” de Ma. Álvarez de Toledo. Premio Especial Puros de Origen: de Sierra de los Olivos SG; Segundo Mejor Lote: de Luis Carrau y Gabriela Cabrera; Tercer Mejor Toro: de Ma. Álvarez de Toledo. Mejor Toro PO: de Luis Carrau y Gabriela Cabrera; Segundo Mejor Toro: de Ma. Álvarez de Toledo y Tercer Mejor Toro: de Sierra de los Olivos SG. Limousin. Gran Campeón: de “Marca Dos” de Juan Adolfo Godiño; Reservado Gran Campeón: de Robert Wijma; Premio Especial PO: de Suc. Gerardo García Pintos; Braford. Premio Especial PO: de “La Quebrada” Normanda. Gran Campeón: de Javier Henry. Shorthorn. Premio Especial Julio Núñez Corriedale. Gran Campeón PI: de “Doña Elisa” de Arnoldo Larrosa; Revdo Gran Campeón: de Suc. García Pintos. Gran Campeona: de Sergio Evia. Ideal. Gran Campeón y Reservado Gran Campeón: de Bonomi Hnos. Lote Campeón de campo: de Julio De los Santos. Merino. Gran Campeón: de Daniel Fernández Abella. Cuarto de Milla: Jurado, Xavier Mangado. Gran Campeona: “Splendid Finale”, criada y expuesta por “Luna Apache” de Marcelo Pereyra. Reservada Gran Campeona: “LS Águila Smash” de “La Sombra” de Enrique Riverón. Gran Campeón“Doña Emilia” de Aldo Aiub. Reservado: El Albardón SG y Tercer Mejor Macho: expuesto por Agustín Antía.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
47
96ª Expo Agropecuaria de Trinidad :::Por Ramiro Tourreilles
Los pasados 17, 18 y 19 de octubre, en el localferia de la Sociedad de Fomento de Flores, se realizó la 96ª Exposición Agropecuaria de Trinidad o Expo Flores 2014, uno de los acontecimientos más tradicionales de la localidad, tanto que una vez más decimos, sin temor a equivocarnos, que esta es la festividad más arraigada en Trinidad, si excluimos el Carnaval, lo cual fue confirmado por la gran afluencia de público que se vio “en el predio fomentino”, especialmente el domingo 19, convocado por una mínima propaganda realizada pocos días antes. La Exposición, organizada por la Sociedad de Fomento de Flores y auspiciada por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), se complementó con la habitual muestra comercial y artesanal, la realización de espectáculos artísticos y la disputa de la 4ª “Marchita” que organizó la gremial local de criadores de Caballos Criollos. LOS VEREDICTOS Publicamos los principales veredictos emitidos por los Jurados de las razas expuestas, los que fueron secundados por el funcionario de ARU Álvaro Garmendia: VACUNOS Aberdeen Angus (P.I.) Jurados: Santiago e Ignacio Pereira Copa de Honor: tat. 110 de Ricardo Laborde 2º Mejor Toro: tat. 108 de Ricardo Laborde 3º Mejor Toro: tat. 245 de Laurelito S.G. Lote Campeón: tats. 110, 108 y 113 de Ricardo Laborde Lote Reservado Campeón: tats. 2318, 2321 y 2363 de Nazario Irazábal 3º Mejor Lote: tats. 233, 235 y 245 de Laurelito S.G. Aberdeen Angus (P.O.) Mejor Toro: tat. 55 de Jacques Grumbacher 2º Mejor Toro: tat. 2336 de Nazario Irazábal 3º Mejor Toro: tat. 9619 de Nazario Irazábal Lote Campeón: tats. 2310, 2348 y 2336 de Nazario Irazábal 2º Mejor Lote: tats. 84, 88 y 94 de Jacques Grumbacher
48 La Propaganda Rural / Octubre 2014
3º Mejor Lote: tats. 89, 54 y 55 de Jacques Grumbacher Polled Hereford (P.I.) Jurados: Santiago Rodríguez y Leonel Aguirre Copa de Honor: tat. 1695 de La Lucha S.G. (Echeverría e Hijos) 2º Mejor Toro: tat. 8621 de James Thompson 3º Mejor Toro: tat. 381 de María Wendy Thompson
Lote Campeón: tats. 379, 384 y 381 de María Wendy Thompson Lote Reservado Campeón: tats. 8672, 8641 y 8621 de James Thompson 3º Mejor Lote: tats 1696, 1700 y 1695 de La Lucha S.G. (Echeverría e Hijos) Braford ( P.O) Mejor Lote: tats 407, 412, 911 y 410 de Sta. María de la Trinidad Normanda (P.I.)
Copa de Honor: tat. 5354 de Violeta Parietti 2º Mejor Toro: tat. 477 de Javier Bárcena Normanda (P.O.) Mejor Toro: tat. 5070 de Sebastián Rodríguez LAS VENTAS El domingo 19, en horas de la tarde, y luego de una sencilla ceremonia en la que –tras unas palabras de bienvenida por parte del Presidente de “la Fomento”, Nazario Irazábal Tourreilles- se procedió a la entrega de premios, comenzó la subasta de los reproductores vacunos expuestos, con una importante colocación en pista en todas las razas, aunque posteriormente seguían negociándose los que quedaron sin vender. La totalidad de las ventas se resumen en 66 toros con un promedio general de U$S 2.551,51, con un máximo de U$S 3.900 y un mínimo de U$S 1.800. La subasta- realizada en dólares norteamericanos- fue administrada por el Banco República, disponiendo los compradores de hasta 180 días de plazo para el pago y un 4% de descuento por pago contado, además de flete gratis hasta 100 kilómetros. En cuanto a los precios pagados, anotamos los siguientes: en A. Angus: máximo U$S 3.700 (obtenidos por el Copa de Honor, el 2º Mejor Toro y el 3º Mejor Toro, todos P.I), mínimo U$S 2.000 y promedio U$S 2.687
otros precios fueron: U$S 3.100, U$S 3.000, U$S 3.500, U$S 3.3350, U$S 3.650, U$S 2.900, U$S 2.500, U$S 2.600, U$S 2.650, U$S 2.400. En Polled Hereford, máximo U$S 3.900 (por el Copa de Honor), mínimo U$S 2.000, otros precios fueron: el 3º Mejor Toro a U$S 2.600, U$S 3.500, U$S 3.050, U$S 2.800, U$S 2.300, U$S 2.200. Braford: U$S 3350, U$S 2.150 y U$S 2.750, promedio U$S 2.600 Normanda, se colocaron 2 toros a U$S 1.900 y a U$S 1.800, promedio U$S 1850, EL REMATE DE EQUINOS A continuación de la subasta de los reproductores se realizó el 1º Remate Especial de “Criollos para Estancia”, con una remisión de los establecimientos “El Puesto” (Nazario Irazábal), “La Guardia” (Gabriel Sobredo) y “Estancia Vago” (Antonio Loaces Vago), compuesta por 13 yeguas y caballos Criollos domados. Esta subasta- realizada en dólares norteamericanos- estuvo a cargo de los escritorios Álvaro Díaz Negocios Rurales y “Gerardo Zambrano y Cía”. Los equinos se vendieron en 12 cuotas con el Banco República, con un descuento del 6% por pago contado. El martillero tomaba las ofertas por el importe de la cuota, en dólares norteamericanos, obteniéndose un promedio general de U$S
161,53 la cuota (o sea U$S 1.938,36).Los tres machos ofrecidos cotizaron a U$S 110 (U$S 1.320)- mínimo- , U$S 220 (U$S 2.640) –máximo- y U$S 190 (U$S 2.280), promedio U$S 173,33 (U$S 2.080). En las hembras, el precio máximo fue U$S 250 (U$S 3.000) y el mínimo U$S 85 (U$S 1.020), promedio U$S 158 (U$S 1.896). “EL SALDO HA SIDO POSITIVO” Entrevistado por LA PROPAGANDA RURAL pocas horas después de finalizadas las ventas, el Presidente de la Sociedad de Fomento de Flores, Nazario Irazábal Tourreilles, a modo de evaluación primaria estimó “que el saldo ha sido positivo”, destacó que mientras lo entrevistábamos estaba desarrollándose el espectáculo musical “y la gente nos ha acompañado, como nos ha acompañado fantásticamente en la noche y en el día de hoy (domingo 19), ayer tuvimos un día en el que gracias a Dios no llovió, pero que estuvo amenazando todo la jornada”, por lo que se suspendieron los espectáculos de esa noche. En cuanto a la calificación de animales, comentó que “los cabañeros nos han acompañado, tuvimos una importante oferta de reproductores y (los precios de las ventas) me parece que son los que andan en el mercado”, estimó que se vendió en pista un
La Propaganda Rural / Octubre 2014
49
alto porcentaje “en una oferta que era grande, para el volumen de toros que absorbe todos los años esta Exposición, y culminamos con una venta de caballos de andar, en la cual la mía era una de las cabañas participantes, y le digo sinceramente que tenía mis serias dudas de que pudiera marchar y realmente que estamos contentísimos, se vendió todo”. Recordó que en ediciones anteriores hubo otros intentos de ventas de equinos, pero nunca con el éxito que tuvo esta subasta “y ese era el miedo que yo tenía, pero Antonio Loaces me había invitado a hacer algo, lo hicimos y el resultado, gracias a Dios, estuvo bueno”. Al finalizar sus respectivas labores en la, algunos de los jurados actuantes de esta forma resumieron su labor a LA PROPAGANDA RURAL: ABERDEEN ANGUS: “ENCONTRAMOS UNA TORADA MUY BUENA” Uno de los jurados de la raza Aberdeen Angus, Ignacio Pereira, comentó que “encontramos una torada muy buena, había volumen de toros, buenos toros, buena calidad racial, toros carnudos, estaban bien de costillas, bien aplomados , los toros de pédigree con buenos datos, la gente cuidando también los datos de EPD; creo que había una torada uniforme, de tamaño moderada, carnuda, bien preparada, el que estaba un poco abajo en preparación tenía una muy linda torada igual, le faltaban unos kilos para estar como la otra, pero buena torada”. Sobre el Copa de Honor estimó Pereira “que no habían dudas, un toro carnudo, con un desarrollo diferente al resto, un toro al que lo acompañaban buenos datos de EPD, bajo peso al nacer, buenas patas, buen carácter de macho, la verdad que un toro muy correcto”. Destacó el trabajo “de todos los cabañeros que van a todas las exposiciones en general, porque la verdad es que se está viendo una torada excelente en todas las exposiciones, por lo menos en las que me ha tocado ir a mí”. HEREFORD: “LA MUESTRA FUE MUY BUENA, AUNQUE CHICA” Leonel Aguirre, uno de los jurados de Hereford, indicó que “la muestra fue muy buena, aunque chica, había toros bien interesantes, la verdad es que los lotes ‘de punta’ estaban bien
50 La Propaganda Rural / Octubre 2014
: Lucas Lacava criador de Texel y Braford
Illescas: Una cabaña que viene creciendo En pocos años la Cabaña ha llegado a logros muy importantes, no sólo en el Prado, sino en las exposiciones más importantes del interior, como Durazno y Melo, La Propaganda Rural conversó con Lucas Lacava joven integrante de Cabaña Illescas. “Es un trabajo que nos planteamos desde un principio, tratar de buscar el tipo de animal que a nosotros nos gusta, largo y con mucha carne que puedan llevar bien esos kilos, son las tendencias que marcan los mercados de la carne y lo que han buscado los jurados en casi todos las exposiciones que hemos participado, y es lo que nos ha mantenido en un lugar de privilegio en distintas exposiciones del interior y en el Prado.” Texel, Braford y participamos en los concursos de carcasa ovina “Tenemos un plantel Braford con comercialización de reproductores, son pocos pero muy buenos salen éste primer año con datos de epd, en esta nueva evaluación que está haciendo la Sociedad de Criadores con INIA, también está el plantel texel que por suerte cada año vendemos más carneros, y estamos pensando en un remate para el próximo año, también participamos con corderos cruza o puros en concursos post mortem.” Muy buen texel en la región : “Tengo la suerte de poder salir, recorrer y aprender, creo que es muy importante para saber donde uno está parado, acá tenemos un muy buen nivel en Brasil es más variada la cosa, hay mucho para trabajar acá en Uruguay, la apertura preparados, bien puestos; la muestra fue bien interesante, lamento que fuese tan chica, pero la realidad de la zona” es que a la ganadería la ha desplazado un poco la agricultura. Sobre el Copa de Honor expresó “que es un toro que se destaca mucho en sus datos de EPD, es un toro de 2 años y ½ , un mocho con un muy buen color, muy buen largo de tronco, bien pigmentadito, los EPD’s de todo ese brete la verdad es que eran sobresalientes, muy buenas condiciones carniceras, la verdad es que nos gustó desde que entró; el segundo y tercer
de importación de genética e u r o p e a principalmente inglesa creo que va a ser muy importante y ayudaría mucho a mejorar, en Brasil ya lo tienen y sería fundamental que se pude llevar adelante, sería muy viable e importante sin perder nuestro estatus sanitario.” En Uruguay: “Es la raza carnicera que mayor crecimiento ha tenido y dentro de todas las razas es la que más creció, no es la más importante porque acá hay una tradición muy grande a la producción de lana que respetamos mucho, y es por eso que le ofrecemos a los productores laneros una raza que si bien baja la cantidad de lana al cruzar, no perjudica su calidad para nada, respetamos la producción de lana pero estamos enfocados a una producción de carne que vale más y va a valer cada vez más.” “Nos proyectamos a seguir en la búsqueda de nuestro tipo de animal. Nuestros productos se comercializan en casa, en alguna exposición que hemos llevado y en las ferias de nuestra zona, pero la meta es tener nuestro remate ya que también para la próxima zafra que los carneros van a tener epd para poder brindarle una seguridad mayor al cliente.” toros las diferencias fueron detalles, creo que estaban un escalón abajo del Copa, pero eran toros también con muy buenas condiciones carniceras, algunos con detalles de EPD y otros con detalles de estructura y eso fue un poco lo que a la larga, en la jura, los fue desplazando hacia el segundo y el tercer puesto; el cuarto toro es un toro que querría destacar porque tiene unas condiciones carniceras excelentes y también ahí empezaron a pesar un poco los datos de EPD que no lo acompañaban para nada”.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
51
442 de San Antonio Soc. Civil Gran Campeona Hembra: tat. 436 de San Antonio Soc. Civil Reservada Gran Campeona: tat. 412 de San Antonio Soc. Civil Tercer Mejor Hembra: tat. 437 de Carlos Máspoli Campeona Yegua Menor: tat. 412 de San Antonio Soc. Civil Campeona Potranca: tat. 436 de San Antonio Soc. Civil Reservada Campeona Potranca: tat. 437 de Carlos Máspoli
Credenciadora de Criollos se realizó en Expo San Carlos
CRIOLLOS: “ERA MUY BUENA MUESTRA, NO AMPLIO EL NÚMERO PERO SÍ EN CALIDAD” Guzmán Vergara, criador de Treinta y Tres que debutó como jurado de Criollos en esta 96ª Exposición, agradeció “el trato hospitalario de Flores, hace años que ya he venido a Flores y es un lugar en el que me siento muy cómodo, muy a gusto, con mucha gente conocida, con muchos amigos” y consideró que “era muy buena muestra, no amplio el número pero sí de muy buena calidad y muy buena presentación de los ejemplares, muy buen estado; nos inclinamos como Gran Campeona por una potranca
En la jura de Morfología, el jurado integrado por Alma Elorza de Aznarez y Oscar Aycaguer, designó como Gran Campeón Macho al brete 1514 de Green Belt SA, firma que también obtuvo el Reservado Gran Campeón con el brete 1515. En hembras, la Gran Campeona fue el brete 1529 de Carlos Grauert, mientras que la Reservada Gran Campeona correspondió al brete 1526 de Leocata Lowe.
picaza muy linda, muy buena, muy buen sello racial, una potranca potente, muy bien equilibrada, un Gran Campeón macho; potrillo también, habían muy pocos machos pero muy buen caballo”. Vergara felicitó “a todos los criadores por la muestra y por el nivel de presentación” EQUINOS Criolla Jurado: Guzmán Vergara Gran Campeón Macho: tat.
52 La Propaganda Rural / Octubre 2014 52 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Con motivo de la celebración de los 100 años de la Sociedad Fomento Rural e Industrial de Maldonado, y en el marco de la Exposición anual, se realizó la Credenciadora de San Carlos.
El Mejor ejemplar de la raza fue el brete 1514 de Green Belt SA. En cuanto a la Credenciadora, que tuvo como integrantes del jurado a Ignacio Lussich, Felipe Malfatto y Rouget Gigena Wrege, los resultados fueron los siguientes: En Hembras el primer lugar fue para “Pora Toronja” con 17,050 puntos, segundo lugar “Catalana Brasilera 2” con 17, 003 puntos y el tercer lugar fue para “Tape Yangada” con 15,712 puntos. En machos, clasificó en primer lugar “Pacifico Cholteron” con 19,321 puntos, segundo “Xerife do Puruna” con 17,244 puntos, mientras que en tercer lugar clasificó “Pirai 1715” con 15, 447 puntos.
Se afianza la “Marchita” de Criollos en Flores con gran apoyo de jóvenes En el marco de la Expo Flores se realizó la Marchita de Caballos Criollos, la cual contó con la participación de varios jinetes, que recorrieron un total de 80 kilómetros en dos etapas. El jinete Marcos Benítez fue el ganador de la Marchita con una yegua propiedad de cabaña “El Totoral” de Luis de Olarte, en segundo lugar llegó Miguel Larriera de cabaña “El Bagualito” y en la tercera posición Juan Romero de cabaña “El Puesto”. En la categoría de peso libre Pilar Loaces de cabaña “El Vago” llegó en la primera posición, su hermano Aparicio Loaces en segundo lugar y el tercer puesto fue para Manuel Díaz de cabaña “Los Overos”. Marcos Benítez, de 16 años, corrió por primera vez, obteniendo el primer lugar de la Marchita. Luego de recibir el saludo de familiares y amigos, La Propaganda Rural conversó con el joven jinete: “Estoy muy contento por haber ganado, pensé que no iba a llegar pero la yegua respondió muy bien y por suerte ganamos. Ayer nos levantamos a las cinco de la mañana y luego se trajo toda la tropilla y largamos a las 7:00 para correr los 40 kilómetros. Hoy hicimos lo mismo, la
Santiago Negro, presidente de la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Flores
rutina igual y corrimos los otros 40 kilómetros. La llegada final estuvo muy linda porque llegué con otra niña de la categoría de Menores y aquí estaban mis padres, mis hermanos y todos los conocidos que me alentaron, así que fue una llegada muy emocionante”. Marcos es del departamento de Salto pero vive
en Flores junto a su familia que trabaja en el campo. Está en tercero de liceo y comentó que desde siempre le gustaron los caballos: “Desde chico me gustan los caballos, ésta yegua me gustó por la soltura que tiene y pensé que teníamos buena chance de ganar, por eso la elegí para participar en la Marchita y gracias a Dios nos fue muy bien”. Santiago Negro, presidente de la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Flores se mostró muy conforme con los participantes de la Marchita: “Como desde hace cuatro años, venimos trabajando en la Marchita y por suerte tuvimos una muy buena convocatoria y la gente nos acompañó. Tuvimos un total de 18 caballos y es una prueba que va en crecimiento año a año. Tuvimos una categoría de peso libre que es para niños de hasta 13 años y luego los restantes eran jóvenes, mayores, etc. La Marchita se realizó en dos etapas, una el sábado semiregulada a 20 minutos la legua que te da 2 horas 40 y la etapa libre de hoy con 40 kilómetros libres. El trayecto fue por camino a la Tahona, segunda sección, y es el segundo año que la Marchita se corre por este camino”. Por otro lado el presidente de la Agremiación, comentó: “Estamos trabajando para juntarnos, salir a correr y acompañar las actividades con otras agremiaciones y continuamos siempre tratando de que este evento crezca, la Marchita es una prueba que gustó y de a poco se va instalando aquí”.
La Propaganda Rural / Octubre 2014 53 La Propaganda Rural / Octubre 2014 53
Carrera de Enduro se realizó en Flores
Una nueva fecha FEI se realizó el pasado 19 de octubre en el Hipódromo Ituzaingó de Trinidad, en el departamento de Flores. También se cumplió la primera fecha de la Copa Meydan, que culminará en su segunda fecha en el mes de Noviembre en Haras La Perseverancia. En 82 Km. de la categoría “Jinete” el ganador fue William Saint con “H H Serena”, el segundo lugar lo obtuvo Ignacio Sanguinetti
con “Ardor”, mientras que la tercera ubicación fue para Victoria Baptista con “El Romeo”. En la categoría “Young Rider”, el primer lugar fue para Emiliano Duarte con “SM Sirena Juanita”, segunda ubicación fue para Micaela Vigorito con “SM Media Loba” y en la tercera posición llegó Agustín Miraballes con “H H Caspin”. En la categoría “Menor” el ganador fue el jinete Diego MC Alister con “MC Gitana”,
Miguel Angel Rocco, veterinario delegado de Argentina, destacó el nivel de los caballos y jinetes uruguayos.
segundo puesto lo obtuvo Valentina Méndez con “Tina Turner HLM” y el tercer lugar fue para Felipe Lucero con “AR Lucero”. Miguel Angel Rocco, veterinario delegado extranjero, proveniente de Argentina, conversó con La Propaganda Rural y destacó el buen nivel de los competidores que participaron en la prueba: “Siempre es un gran placer venir a Uruguay, a encontrarme con amigos y disfrutar de los caballos y jinetes de este país. Realmente el nivel de los caballos uruguayos ha mejorado de una manera formidable, y eso se ve en las competencias extranjeras donde han obtenido y siguen obteniendo importantes premios”.
54 La Propaganda Rural / Octubre 2014 54 La Propaganda Rural / Octubre 2014
El próximo Panamericano de Enuduro del 2015 se realizará el 18 de agosto en Ganaraska Forest, al Sur de Ontario, en Canadá, de acuerdo a la confirmación de la Federación Canadiense.
Jinetes y caballos de Uruguay lideran Ranking Mundial Enduro FEI
varias posiciones, pasando del puesto Nº 118 que ocupaba al 30/09/14 al puesto Nº 35. En el Ranking FEI de Caballos de Jinetes Juveniles, “FF Federico” mantuvo su segundo puesto y en cuanto al Ranking FEI de jinetes Senior, en un total de 2864 jinetes rankeados, Fernanda Villar subió quince lugares y se encuentra en el puesto Nº 41, seguida por Juan Ignacio Sanguinetti en el lugar Nº 42 (quien escaló veintiún puestos).
Joaquín Stirling y Martín Stirling
De acuerdo a un comunicado de FUDE, al finalizar el mes de octubre la jinete Teresa Sanchez mantuvo su primer puesto en el Ranking Mundial FEI de Young Riders de Enduro, en tanto que Frederik Maidana subió un lugar y se encuentra hoy en el 4º puesto. Joaquín Caco Stirling se mantuvo en el 13º lugar y su hermano Martín Stirling subió veinte lugares, pasando del puesto Nº 42 al Nº 22, al igual que Facundo Duarte que escaló dos
Frederik Maidana y Teresa Sanchez, jinetes uruguayos destacados a nivel internacional.
posiciones pasando al puesto Nº 22, todos ellos en un total de 541 atletas rankeados. Emiliano Duarte con FF Federico se encuentra en el 6º puesto en el Ranking Mundial FEI de Binomios de Jinetes Juveniles (Young Riders), en un total de 852 duplas rankeadas, entre las cuales se encuentran también la de María Pereira y “LP Duende”, en 14º lugar. Guillermina Bula con “Mal Amigo” escaló
En el Ranking FEI de Binomios de Jinetes Senior, en un total de 4485 rankeadas la mejor dupla uruguaya es la de Florencia Bula Estefan con “Imposible”, que se encuentra en el puesto Nº 31 (subió 48 lugares), seguida por Adriana Basso Mac Gregor y “LP Hara”, en el lugar Nº 35. En el Ranking FEI de Caballos de Jinetes Senior en un total de 3998 equinos rankeados, “Imposible” se encuentra en el puesto Nº 12. ¡Felicitaciones a los jinetes y criadores!
La Propaganda Rural / Octubre 2014
55
La Propaganda Rural / Octubre 2014
55
56 La Propaganda Rural / Octubre 2014
La Propaganda Rural / Octubre 2014
57
::: Por Gabriel Becco, Enviado Especial de LPR a la Nacional de Brangus, Melo
V EXPO NACIONAL BRANGUS La Propaganda Rural conversó con el Esc. Manuel Santiago presidente de la Sociedad de Criadores de Brangus del Uruguay quien nos decía: estamos muy satisfechos tanto por la calidad que vimos en la pista, con ejemplares de varias categorías, tanto en machos como en hembras había desde terneros hasta toros de 4 a 6 dientes, lo mismo ocurrió como dijimos anteriormente con las hembras, animales exepcionales muy modernos, de tamaños moderados, muy carniceros, se ve que con mucha facilidad de engorde, en ese sentido sumamente congratulado por la alta genética que tuvimos y se mostró hoy aquí. Por otra parte el volumen de ejemplares presentado que no fue como la Nacional del año pasado, pero la gente respondió las cabañas aportaron de lo suyo, sabemos que hoy los costos son enormes, trasladar un ganado de una punta del país a otra, como muchos productores lo hicieron, implica un costo altísimo, el tiempo otro factor importante incontrolable, por el, la mayoría de la gente está con los trabajos atrasados y todo eso complicó para que los expositores llegaran hasta aquí, mismo 58 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Esc. Manuel Santiago, Presidente de la Soc. Criadores de Brangus del Uruguay
así nos acompañaron establecimientos muy importantes de distintos puntos del país, el que también demuestra a su vez que el Brangus es útil hoy en día y está desparramado en todo el territorio nacional, de sur a norte y de este a oeste. Es buena su pregunta, si ahora en diciembre tenemos la asamblea anual, allí despedimos el año con un día de trabajo y con todos los socios se decide donde va a ser la próxima Expo Nacional 2015, la idea de la Sociedad nos es de llevar dicho evento a lugares donde ya hay mercados armados si llevarlas a aquellas zonas que todavía la raza no está muy fuerte.
También para el 2015 como lo hemos hecho hasta ahora en otoño ya tenemos marcado para hacer 2 o 3 jornadas de campo, donde se le pueda mostrar a los productores el potencial del vigor híbrido que se puede incorporar utilizando BRANGUS yendo los mismos a determinados establecimientos y viendo ellos mismo la producción que se obtiene al utilizar un todo BRANGUS sobre rodeos comerciales, ya sean Hereford, Aberdeen Angus u otros, donde allí con un costo cero, se está logrando 20 o 30 Kg. más de carne por animal, eso hoy en día es de suma importancia donde los números se redujeron, los costos aumentaron, los precios bajaron, poder tener 20 o 30 Kg. de terneros más, simplemente por utilizar un toro de una raza, creo que es indiscutible que la gente lo va a aplicar y por eso queremos que primero lo vea en el campo, vea el resultado de ese cruzamiento para que después lo aplique. Pablo Bove Itzaina, jurado de la Nacional Antes que nada quiero agradecer a la Sociedad de Criadores por haberme dado esta gran oportunidad de jurar una Expo. Nacional de la Raza, para mi es un gran privilegio ya que fui el primer Uruguayo en jurar esta muestra.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
59
Conversando un poco de lo que vimos me encontré en la categoría de hembras me encontré con un ejemplar Puro de origen muy femenina, con una estructura muy fuerte, bastante prolija, animal bien balanceado, muy pastoriles, la verdad que me llamó mucho la atención, al igual que su reservada, dos animales de destaque. En las Pedigree, eran un poco más inferiores que las Puro de Origen, pero mismo así había ejemplares interesantes, con buena conformación. En lo que respecta a los machos, un gran destaque tanto para los Pedigree como para
los Puros de Origen, solo había un lote de machos de Pedigree en donde encontré dos terneros muy destacados, como así también en P. de O. nos encontramos con cuatro lotes de toros muy importantes, en los cuales ganó un trío de colorados, muy blandos de engorde, precoses en su sexualidad, con una muy buena circunferencia escrotal. El Mejor Toro P. de O. fue un ejemplar bien moderado en su tamaño, con 45 cm de circunferencia y 850 Kg. el mismo fue consagrado como Supremo Campeón y creo que le va hacer un muy buen aporte a la variedad colorada. Para finalizar quiero dejar claro que fue una
muestra general pequeña pero con una calidad y una genética muy buena, hay que resaltar que tenemos muy en cuenta el esfuerzo de los expositores, que como todos sabemos no es fácil el movimiento de ganado sobre todo por el valor de los fletes que no son nada baratos. VEREDICTOS: Gran Campeona y Reservada Gran Campeón PI:Estancia Berachí. Gran Campeón y Reservado Gran Campeón Nuevos Rumbos de Ma. Desideria Canapal. Lote Campeón Campo: Estancia Berachí. Puros de Origen: Lote Campeón y Reservado: Santa Ma. de la Buena Unión. Mejor toro y 2º Mejor Toro: misma cabaña; Tercer Toro: de Viterbo Gamarra. Campeón PO bozal: de Federico Vidiella, Reservado: de Viterbo Gamarra y Tercero: de Ma. Desideria Canapal. Mejor Lote Hembras PO: de Viterbo Gamarra; Segundo Mejor Lote: de estancia Berachí. Ventas. A cargo de Valdez y Cía. se los toros cotizaron: 5.500 (un toro de Canapal, compró Adrián Duarte), 2.100 y 3.300 de promedio. 90 dosis de “Torque” de cabaña “El Asolano” entre US$ 10 y 11 cada una.
Los cabañeros de la Raza Brangus se dieron cita en el local Conventos de la Agropecuaria de Cerro Largo
60 La Propaganda Rural / Octubre 2014
La Propaganda Rural / Octubre 2014
61
BRANGUS: Una raza para los tiempos que corren
::: Por Ing. Agr. Martín Muttoni Asesor privado en agricultura y ganadería, integrante de la firma Menéndez, Cassarino & Co.
C
on el mayor gusto es que escribo este artículo para la Sociedad de Criadores de Brangus. El mismo no es presentado a título de investigador, ya que no lo soy, simplemente pretendo plasmar brevemente mi experiencia personal como técnico y principalmente como alguien que convive y de alguna manera integra esa comunidad a la que podemos llamar “hombres de campo”. Quiero destacar y describir brevemente esta comunidad, o al menos lo que a mi modesto entender significa. El hombre de campo siempre se definió por su capacidad de observación, su sentido común, su instinto; todo esto desarrollado por el contacto permanente desde la más temprana edad con la naturaleza y su permanente observación, sólidos valores morales que junto con la experiencia práctica se transmitía de padres a hijos como un legado y con orgullo se heredaban los cargos de capataz, mayordomo, administrador, puestero, peón recorredor, entre otros. Creo que hoy en día, todos los que estamos en la campaña, cuando encontramos ese sólido molde, lo revalorizamos como necesario e indispensable para cualquier empresa. En la actualidad debemos tomarlo como lo que realmente es: “capital humano”, que puede seguir creciendo y desarrollándose y no un simple recurso de “pase y siga”. En condición de técnico y como humilde integrante de dicha comunidad, me permito volcar experiencias y conceptos que puedan ser de utilidad en el acierto o en el error. Como todos hemos visto, en los últimos 15 a 20 años, nuestro país sufrió una serie de cambios muy fuertes en su matriz productiva; seguramente más fuertes que en los anteriores 100 años. Los cambios se debieron al fuerte crecimiento de la agricultura y la forestación, cambios en la demanda de los mercados, cambio climático, pérdida de capital humano, nuevas tecnologías, entre otros. Todo esto ha llevado a replantearnos fuertemente nuestros sistemas productivos. En un escenario donde lo único seguro es el cambio, la capacidad de adaptación o adaptabilidad pasa a jugar un rol fundamental, más aún en la ganadería donde los procesos son más lentos por simple biología. La ganadería actual se tiene que adaptar a un cambio en el recurso suelo y forraje, al nuevo clima, sin des-
62 La Propaganda Rural / Octubre 2014
El joven criador y cabañero Pablo Bove Itzaina de cabaña “El Coraje” fue el jurado de la Nacional
cuidar lo que demanda el mercado: animales más pesados con peso en pie de más de 500 kg, y carcasas de más de 250 o 260 kg. En los últimos años, por medidas internas de las empresas en las cuales me ha tocado participar, que van atadas a lo expresado en el párrafo anterior, he tenido la difícil tarea de comenzar a formar rodeos de cría en diferentes zonas del País, algunos en empresas puramente criadoras y en otras de ciclo completo. Como he descripto en párrafos anteriores, en escenarios muy desafiantes donde se requiere una vaca de cría de bajos requerimientos que se preñe fácilmente, y a su vez el ternero que destete tiene que llegar con el menor costo energético y en el menor tiempo posible a pesos de faena muy elevados. En las razas británicas y continentales se podría encontrar una de las dos cosas, pero no ambas (es decir una nos podía dar la madre que queríamos pero no el novillo y vice-versa), de ahí fue que se tomó la decisión de ir a razas sintéticas como el Brangus. Esta raza nos permitía tener una vaca de bajos requerimientos por tener un menor peso metabólico por kg de PV (peso vivo) mantenido en el campo, y a su vez darnos un buen novillo que de un peso de faena de más 500 kg con un costo energético
y tiempo razonable. Para este artículo haré referencia a “El Asolano”, una empresa que ha introducido la cría a su sistema productivo y con ella la raza Brangus. Extiendo mi agradecimiento a la familia Contin Flores por permitirme usar datos y experiencia adquiridos en sus campos. Definido el cambio de orientación de la empresa, el razonamiento para seleccionar la raza fue puramente con criterios económico-productivos y de practicidad. Para ello pasamos a definir las características deseadas en la cría y el engorde y ver que opciones contábamos y cuál es la que mejor se adaptaba a nuestro sistema. Definición de características para la cría: Adaptabilidad a diferentes ambientes. Brangus la tiene a través de las dos razas que la componen. Se adapta a altas temperaturas sin sufrir más las bajas, y tiene mayor capacidad de digerir forraje de mala calidad, fundamental en escenarios de alta competencia por la tierra y cambio climático. Habilidad materna. La madre Brangus tiene una gran capacidad de producir leche y un efecto sobre la nutrición del feto que le da
La Propaganda Rural / Octubre 2014
63
una excelente facilidad de parto, factor de vital importancia en una actualidad marcada por escases de capital humano. Fertilidad. Presenta resultados excelentes y hereda la muy buena fertilidad de la raza Angus, punto fundamental y necesario para cualquier empresa ganadera. Precocidad sexual. Hemos usado materiales que presentan una excelente precocidad sexual y tenemos experiencia de entore de entre 13 y 15 meses, con resultados de 85 % de preñez. Evitamos categorías improductivas en la empresa, mayor velocidad en el avance genético y mejora en flujo de caja para afrontar la transición de la empresa. Longevidad. Está dada por el componente Brahman de la raza y permite mantener animales destacados por más tiempo en el rodeo, además de mejorar la presión de selección en las vaquillonas que ingresan. Permite además mejorar la performance productiva de todo el rodeo ya que la proporción de vaquillonas es menor, de esa manera al tener más animales adultos mejoramos la preñez y los pesos de destete de todo el rodeo, partimos de la experiencia práctica de que la vaquillona desteta un ternero más liviano y al segundo servicio presenta menores porcentajes de preñez y muchas veces implica incurrir en mayores costos como lo es el DP (destete precoz). Temperamento. Hoy en día, la selección ha mejorado mucho y se trabaja con mucha facilidad, inclusive se aprecia que son animales mucho más fáciles de tropear y más entradores en porteras y mangas. Entendiendo que el animal se comporta diferente resulta fácil trabajar con ellos, para ello es fundamental capacitar y valorar el capital humano de la empresa. Definición de las características en engorde Peso de faena. Los animales jóvenes llegan sin mayores dificultades al peso de faena que exige la industria, esto nos permite un ahorro energético muy importante, ya que nuestra experiencia como invernadores (compradores de terneros) nos ha mostrado que muchos de los terneros comprados pertenecientes a otras razas estaban gordos con pesos de 420 o 450 kg, y no eran demandados por la industria eso nos obligaba a llevar ese animal a 80 o 100 kg mas de PV a base de engrasamiento, lo cual resulta realmente muy caro. Facilidad de engorde. Hay materiales que presentan excelente facilidad de engorde no generando ninguna dificultad en la terminación. Tratamos de darle vital importancia a esta característica ya que también dentro de la amplia oferta genética existente hay razas de excelente musculatura y estructura carnicera pero realmente muy duras de terminar, además a nuestro entender esto también forma 64 La Propaganda Rural / Octubre 2014
parte de lo que se llama rusticidad de la hembra ya que como es sabido nuestros campos naturales presentan déficits importantes en la producción de pasto invernal, esto hace que la vaca de cría deba llevar sus reservas encima, acumulando grasa corporal que le permita mantenerse en forma adecuada en el rigor del invierno. Calidad de carne. Nos asesoramos y leímos mucho (ya que era uno de los mitos), y hay estudios que avalan que no presenta ninguna dificultad en cuanto a la calidad de la carne, de hecho tomamos la experiencia práctica de que jamás nos castigaron un novillo por el componente racial desde hace ya muchos años. Rendimiento. hay estudios de la Universidad de la Republica e INIA que demuestran que los rindes de la raza Brangus pueden ser hasta 2 puntos porcentuales superiores a las británicas puras. Comentarios y consideraciones En “El Asolano” se compraron hembras de todo tipo y color por que resultaba imposible comprar un volumen importante de hembras Brangus a valores razonables. Sobre esos vientres se masificó el uso del Brangus, obteniendo terneradas realmente de destaque nacidas de vaquillonas de clase general entoradas a las 14 meses ( la diferencia con los terneros hijos de británicos es del entorno de un 20 %). Además el ternero que nace de esas vaquillonas uno lo observa y ve un instinto de supervivencia muy diferente, el ternero se para mas rápido y por ende mama también más rápido. Otra cosa que nos llamó fuertemente la atención es que los terneros maman a otras vacas sin problemas, el ternero tiene una vivacidad muy diferente a los británicos puros. A mi modesto entender la raza ha ido superando obstáculos y a mejorado muchísimo su calidad, y hoy se presenta para cualquier sistema como una de las opciones más interesantes. Lógicamente que cada uno tiene su sistema y su apreciación de la realidad, y algún que otro fanatismo, en mi caso personal yo trabajo para
una firma con más de 40 años en la administración de campos en diferentes zonas del País y en Paraguay y encontramos en esta raza una muy buena opción económico-productiva. Si bien hablamos de países muy distintos, en Paraguay son indudables sus virtudes ya que la opción de razas británicas o continentales directamente es inviable por falta de adaptación climática, idéntica situación sucede en gran parte de la Argentina. Buscando la mayor objetividad posible no hay dudas de las virtudes del Brangus, sumado a la retención del vigor híbrido que nos dan sus razas fundacionales, insisto en que para nosotros como empresa es básico el tema números, la mejora continua en sistemas viables y prácticos, con recursos de genética animal y vegetal adaptables que reduzcan al máximo la variabilidad natural de una producción altamente dependiente del clima. Es importante entender que no solo basta con la cruza, también es importante la selección. Seleccionar dentro de la raza el animal que mejor se adapte a mi sistema y sus condiciones, y cuando hablo de selección no me refiero solo a fenotipo sino también a la docilidad. Si bien al cruzar ya veremos diferencias en la primera generación debemos entender que el mayor mérito genético está en las madres Brangus y que el mayor impacto en la producción recién lo veremos cuando tengamos ya nuestras madres incorporadas al rodeo. Estos conceptos creo son de vital importancia para valorizar la raza en forma adecuada y no tener falsas expectativas en definirla como una raza terminal, y en este punto voy a dar un ejemplo con nombre propio. Es claro que si comparamos Brangus como raza terminal contra Limousin no vamos a obtener resultados favorables a la primera y no tendría lógica productiva mandar a industria lo más valioso de la raza que es la hembra. Debemos tener en cuenta que no podemos tratar a todos los animales por igual, debemos tratar a lo que es diferente como diferente. ¿A que me refiero con esto? A que debemos entender que estamos frente a un animal que tiene un comportamiento diferente a un Hereford, por ejemplo. Con ello no estamos diciendo que es mejor ni peor sino que es diferente, cualquier campero sabrá apreciar las diferencias y verá que son animales que no necesitan ni deben ser arriados a grito y perro, son animales que necesitan simplemente que el paisano que los guía los canalice hacia su destino, son mas “entradores” y circulan más fácil en las mangas, es solo cuestión de buenos hábitos de manejo que deberían ser aplicados cualquiera fuese la raza. Como comentario final me gustaría decir que el país y la región tienen en la raza Brangus un gran aliado para su producción y para el desarrollo de la ganadería; es una raza con un gran presente y, sin dudas, mucho futuro.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
65
::: Entrevista: Mario Sotto, criando Brahman y Brangus con su cabaña “La Yibuza”
Un pionero del Norte que recoge sus frutos
C
elebrando más de 30 años en la cría del Brahman, más de 10 años con Brangus y casi 70 años de negocios rurales, el Ing. Agr. Mario Sotto recibió a La Propaganda Rural en el marco de su remate anual de reproductores en el Local Luján, en la salida de Tacuarembó. Primero recordó a lo pioneros de las razas cebuinas y sintéticas en el Uruguay del año 1972. En dicha Sociedad estaban el Dr. Yamandú Valdéz, el Ing. Agr. Walter Vera, Dr. Hugo Echenagusía, Dr. José Ignacio Galarraga, Rovira, Hugo López Llanon y Rúben Riccetto y el Ing. Oscar Pittaluga. Quien inició las primeras evaluaciones de cruzamientos en La Estanzuela desarrollando el primer rodeo experimental de la raza Braford en la Estación del Norte. Casi en paralelo a las primeras experiencias entre Brahman y Hereford también comenzaron en Durazno las experiencias para formar el Brangus, con el Dr. Nelson Bentancur de cabaña El Pobrecito y Jorge Herran Puig de La Negra. Fue en el marco de la liquidación de “La Negra” con la compra de 180 vientres Brangus Negro de gran calidad, hechos sobre una muy buena base Angus, donde se inició el Brangus de “La Yibuza”. “En paraleo siempre seguimos con un rodeo puro Brahman, uno de los pocos que existen en Uruguay, convencidos que la raza tiene su lugar en el país. Son 50 vacas con origen en el rodeo de Yamandú Valdéz que había usado Mocho
66 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Mario Sotto es uno de los pioneros en el desarrollo de las razas cebuinas en Uruguay.
Tabapuá, con Nelore de Cabaña San Francisco de Dutra Da Silveira. Sotto afirma con gran convencimiento el gran aporte del cruzamiento. “Ya que el F1 Brahman con cualquier británica es el máximo vigor híbrido que podemos obtener.” Hoy en día el ganadero que utiliza el Brahman es quien ya conoce esos cruzamientos. No tiene mucho margen de crecimiento, el mercado esta muy estable. Sin embargo tanto Brangus como
Braford están en franco crecimiento. En este tipo de campos de la cuesta basáltica del Norte, campos de sierra, allí es donde se hacen fuerte los chorros de sangres cebuinas. Su establecimiento produce con Indice coneat 29, cerros de piedra con monte indígena, en Cañas. Debido al gran blanqueamiento por el cruzamiento masivo con Cebú que se comenzó a observar en los ganados del Norte fue que se paró la utilización del Brahman y comenzó el auge del Braford y el Brangus existente hoy en día. Setenta años de Negocios Rurales En cuanto al escritorio rural, nos cuenta que fue fundado por su padre, oriundo de la zona de Cañas, uno de los lugares más aislados y pobres del país. Comenzó a rematar carreras de caballos, hasta que en el año 1943 logra su título y comienza con los ganados. En ese momento solo operaba el escritorio Valdéz y Sotto en Tacuarembó. Luego de estudiar y recibirse de Ingeniero Agrónomo, Mario Sotto asume el mando del escritorio y da inicio a la segunda generación en negocios rurales. “Es una actividad dificil pero que te enseña mucho de la vida. Me acostumbre a trabajar con muchos productores chicos y medianos. En este remate hay 120 vendedores. Siempre tuvimos un perfil feriero con muchos clientes, actualmente trabajamos solo en el Local Lujan y la Rural de Tacuarembó”. También se perfila como un escritorio especializado en razas con presencia cebuina. “Queremos acercar la buena genética a los productores ganaderos chicos a un precio accesible” culmina diciendo Mario Sotto.
Local Lujan es donde el escritorio Sotto distribuye la genética. Trabaja con más de 100 vendedores por feria.
Mario Sotto junto a Lourdes Silva en plena feria de reproductores Brangus y Brahman en Tacuarembó
El plantel Brahman de “La Yibuza” está integrado por 50 vacas y es el único que tatúa en Uruguay. Los toros tuvieron amplia demanda en el Norte.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
67
68 La Propaganda Rural / Octubre 2014
La Propaganda Rural / Octubre 2014
69
72º EXPO ALEGRETE Aconteceu de 14 a 19 de outubro, no Parque de Exposições Dr. Lauro Dornelles, a 72ª Exposição Agropecuária de Alegrete. O evento contou com leilões de animais de alto potencial genético, feira agropecuária, apresentação de torneio leiteiro, julgamento de animais, palestras, cursos, shows e a FEIND, onde diversos expositores dão visibilidade aos seus produtos e marcas, proporcionando comercialização e prospectando clientes para futuras negociações. Ao final obteve um faturamento parcial de venda de animais no valor de R$ 2.200.000,00 tendo como médias em bovinos de R$ 8.000,00 e ovinos de R$ 1.700,00, o que trouxe um acréscimo de 35% em relação a edição do ano anterior. A totalização final da comercialização dos remates ocorrerá após os últimos leilões a serem realizados nos dias 28 de outubro da Cabanha Santa Jovita e dia 08 de novembro da Cabanha São Marcos. A cerimônia de abertura oficial da Exposição ocorreu no último domingo, 19, com a presença do presidente do Sindicato Rural de Alegrete Pedro Píffero e diretores da
::: Por Gabriel Becco y Elder Filho Eviados de LPR a Alegrete, Rio Grande do Sul
entidade, da prefeita em exercício Maria de Fátima Mulazzani, do deputado federal Luiz Carlos Heinze, do deputado estadual Frederico Antunes representando a Assembléia
Legislativa do estado, do diretor administrativo da FARSUL Dr. Francisco Schardong e do presidente da Federarroz Henrique Dornelles, além de secretários municipais, empresários, produtores e várias outras autoridades. Em seu discurso o presidente Pedro Píffero destacou a importância da feira não só para a cidade, mas como para todo o estado do Rio Grande do Sul. Aproveitou o momento da abertura para defender, mais uma vez, a força do agronegócio como eixo canalizador e transformador das potencialidades da cidade e da região fronteira-oeste. Para o presidente Píffero a feira é fruto do reconhecimento dos resultados alcançados em todas as suas edições. Durante o evento foram realizadas, no Casarão do Parque, diversas palestras promovidas por entidades parceiras como a CAAL, Urcamp curso de Veterinária, Secretaria de Agricultura e Pecuária do município, Instituto Federal Farroupilha, Sicredi - Pampa Gaúcho, Conselho Tutelar , IRGA, Comitê da Bacia do Ibicuí, Associação Brasileira de Hereford e Braford que trouxe o pesquisador americano Dr. Michael MacNeil. Ainda ocorreram, em parceria com o SENAR, oficinas e dinâmicas 70 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Estirpe gaucha!! siempre en Alegrete
Aca y Ciro Manoel De Andrade Freitas Dos hermanos gauchos unidos a La Propaganda Rural desde toda la vida. Dos cabañeros netos, dos ganaderos y ovejeros de primera línea que desde sus establecimientos en Alegrete dispersan buena genética en todo Rio Grande do Sul.
ao ar livre sobre manejo e ordenha de qualidade do leite, dinâmica com cães de pastoreio e programa de boas práticas agropecuárias. Pedro Píffero, Pte do Sindicato Rural fez um balanço da Expofeira Segundo o Pte. do Sindicato Rural de Alegrete, foi feito um balanço a respeito do andamento da Expofeira, onde percebeu-se a participação de 23 municipios, o que se comprovou no resultado bastante superior ao ano passado, seja nas vendas de bovinos , como ovinos, disse. “A participação das empresas parceiras foi importantíssima para o sucesso da feira, assim como para o resultado. Tivemos mais de 130 expositores presentes à feira, sendo 100 do município e 30 de vizinhos. Entendamos expositores como industria, artesanato.. filantropia, o que é muito importante. A portaria fez a sua parte doando valores à instituições de caridade. Os shows também chamaram o público até o Parque Lauro Dornelles. Este, entendemos seja o aspecto positivo da 72ªExpofeira de Alegrete , analisou Pedro Píffero.
uma maior visibilidade do agronegócio enquanto agente produtor de riquezas.
Con sus reproductores Hereford, Criollos, Shortorn, Corriedale e Ideal han sabido de varias conquistas con innumerables grandes campeones. Desde sus cabañas Escondida y Sao Marcos son permanentes animadores de las pricipales expos de Río Grande do Sul. Desde LPR, un gran saludos y abrazo a los amigos de siempre.
Sindicato Rural de Alegrete recebeu a imprensa credenciada no Parque Lauro Dornelles A direção do Sindicato rural de Alegrete reuniu os profissionais de imprensa credenciados na Expofeira relaizada noParque Lauro Dornelles para um coquetel de confraternização. O Pte. Pedro Píffero usou da palavra ressaltando a necessidade do estreitamento das relações entre a imprensa especializada e o Sindicato: - Estas ações se fazem necessárias para que possamos estabelecer relações mais próximas e buscarmos uma troca de informações o mais verídicas possíveis da realidade do campo. Temos certeza da importância da mídia, mas necessitamos estreitar nossas relações para eliminar possíveis ruídos de informação , salientou o dirigente. LPR sentiu-se honrada em ser convidada a participar deste momento que só proporciona La Propaganda Rural / Octubre 2014
71
VEREDICTOS Merino Australiano Jurado: João Degrazia Matas Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho, Campeón Ovino Adulto y Mejor Vellón al brete 2014, exp. Manuel Francisco Zirbes Rodrígues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 2018, exp. Condominio Votinha, “Votinha”, Uruguaiana, RS. Gran Campeona Hembra, Campeona Borrega Mayor y Mejor Vellón al brete 2020, exp. Condominio Votinha, “Votinha”, Uruguaiana, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón a “Camila IA -957”, del brete 2097, exp. Manuel Francisco Zirbes Rodrígues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 2097, exp. Manuel Francisco Zirbes Rodrígues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón y Rdo. Campeón de Borregos Mayores al brete 2100, exp. Condominio Votinha, “Votinha”, Uruguaiana, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote de Borregos Mayores al brete 2098, exp. Manuel Francisco Zirbes Rodrígues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón a “Camila 301, del brete 2104, exp. Manuel Francisco Zirbes Rodrígues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 2105, exp. Manuel Francisco Zirbes Rodrígues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 2104, exp. Manuel Francisco Zirbes Rodrígues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote y Campeón de Borregos Menores al brete 2106, exp. Manuel Francisco Zirbes Rodrígues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Lote Campeón de Ovinos Adultos al brete 2108, exp. Manuel Francisco Zirbes Rodrígues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Lote Campeón Senior al brete 2109, exp. Susana Macedo Salvador, “Cia Azul”, Uruguaiana, RS. Poll Merino Australiano Jurado: João Degrazia Matas Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual a “São Marcos 10547”, del brete 2114, exp. Arnol Fernandes Guerra, “São Marcos”, Rosario do Sul, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Adultos al brete 2114, exp. Arnol Fernandes Guerra, “São Marcos”, Rosario do Sul, RS. Ideal Jurado: João Degrazia Matas Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho, Campeón Borrego Menor y Mejor Vellón al brete 2012, “AML 1933”, exp. José Azhaury Macedo Linhares, “Cerro Chato”, Sant’Ana do Livramento, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 2015, “Burity 1777”, exp. José Inacio y Vinicius Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Menor al brete 2011, “AML 1892”, exp. José Azhaury Macedo Linhares, “Cerro Chato”, Sant’Ana do Livramento, RS. Puros de Pedigree Rústicos 72 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Mejor Macho Individual a “Burity 1793”, del brete 2070, exp. José Inacio y Vinicius Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 2070, exp. José Inacio y Vinicius Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Menores al brete 2067, exp. José Azhaury Macedo Linhares, “Cerro Chato”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual a “AML 18” del brete 2072, exp. José Azhaury Macedo Linhares, “Cerro Chato”, Sant’Ana do Livramento, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos al brete 2072, exp. José Azhaury Macedo Linhares, “Cerro Chato”, Sant’Ana do Livramento, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Borregos al brete 2073, exp. José Azhaury Macedo Linhares, “Cerro Chato”, Sant’Ana do Livramento, RS. Corriedale Jurado: João Degrazia Matas Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 2004, “Tres Marías 1573”, exp. Sergio Luiz Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS.
Rdo. Gran Campeón Macho, Campeón Borrego Mayor y Mejor Vellón al brete 2002, “La Estela 393”, exp. Henrique Pinto Lamego, “La Estela”, Quaraí, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Borrego Menor al brete 2003, “C.Oliveira 62”, exp. Sergio Luiz Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Gran Campeona Hembra, Campeona Borrega Menor y Mejor Vellón al brete 2005, “Tres Marías 11870”, exp. Sergio Luiz Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón a “La Estela 405”, del brete 2058, exp. Henrique Pinto Lamego, “La Estela”, Quaraí, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 2057, exp. José Inacio y Vinicius Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Borregos Mayores al brete 2056, exp. José Inacio y Vinicius Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote de Borregos Mayores al brete 2058, exp. Henrique Pinto Lamego, “La Estela”, Quaraí, RS. Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón a “La Estela 137”, del brete 2064, exp. Henrique Pinto Lamego, “La Estela”, Quaraí, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de
La Propaganda Rural / Octubre 2014
73
Borregos Mayores al brete 2064, exp. Henrique Pinto Lamego, “La Estela”, Quaraí, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón Senior al brete 2065, exp. Leonardo Kurtz Mazzei, “Tesouro”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Rdo. Campeón Senior al brete 2066, exp. Leonardo Kurtz Mazzei, “Tesouro”, Alegrete, RS. Texel Jurado: Cláudio Rosa Marimon. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 2030, “Bom Sossego 148”, exp. Parcería Bom Sossego”, “Bom Sossego”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 2028, “Santamariense 137”, exp. Parcería Bom Sossego”, “Bom Sossego”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 2027, “Castiel 400” exp. Sergio Luiz Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS, Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 2126, “Castiel 467”, exp. Iara Castiel y Adriana C. de Mattos Castiel, “Forqueta”, Santiago, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 2041, “Cambará Velho 1154”, exp. Sergio Luiz Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Tercera Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 2037, “Embromada 60”, exp. Rogério Machado Pereira, “Refúgio”, Alegrete, RS. Campeona Ovino del Futuro al brete 2031, “São Leonardo 80”, exp. Fernando Jorge y João Carlos Ferreira, “São Leonardo”, Alegrete, RS.
João Mattas Solés julgou Corriedale, Merino Australiano e Ideal
João Mattas Solés agradeceu ao convite do Sindicato Rural de Alegrete para atuar como jurado durante a Expofeira e a seu companheiro de julgamento Januário. No Merino tratou-se de uma mostra maravilhosa, tanto no galpão como nos rústicos. Animais excelentes, trios muito parelhos. Este tipo de pista dá gosto de trabalhar. As dificuldades que vão se apresentando só dão prazer ao julgador. Quanto mais, melhor. Fazia tempo que não julgava a raça Merino Australiano, assim como há muito tempo não via uma quantidade tão expressiva da raça. Amostra a galpão do Ideal não foi muito expressiva em quantidade de indivíduos, mas eram bons animais. Os rústicos, como é comum nas exposições do interior, sobressaíram-se. No Corriedale tanto a galpão, como nos rústicos, houve uma ótima representação. O ponto alto do Corriedale foram os rústicos, aonde nos deparamos com excelentes trios para avaliarmos. Tivemos a oportunidade de reunir uma boa quantidade de animais para tira o melhor rústico. Encontramos um borrego de excelente qualidade, com muita quantidade de lã, com muita pureza, destapado e com um bom futuro , analisou Solés. Campeona Borrega Menor al brete 2032, “São Leonardo 70”, exp. Fernando Jorge y João Carlos Ferreira, “São Leonardo”, Alegrete, RS. Campeona Ovino Adulto al brete 2042, “CMP 1220”, exp. Altair Alves Pereira, “Cataventos”, Alegrete, RS. Rda. Campeona Borrega Menor al brete 2033, “São Leonardo 71”, exp. Fernando Jorge y João Carlos Ferreira, “São Leonardo”, Alegrete, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “CMP 1181” del brete 2115, exp. Martim Marona Pons, “Floresta”, Uru-
74 La Propaganda Rural / Octubre 2014
La Propaganda Rural / Octubre 2014
75
guaiana, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 2115, , exp. Martim Marona Pons, “Floresta”, Uruguaiana, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Borregos Mayores al brete 2116, exp. Rogério Machado Pereira, “Refúgio”, Alegrete, RS. Mejor Hembra Individual a “CMP 1334”, del brete 2118, exp. Martim Marona Pons, “Floresta”, Uruguaiana, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Mayores al brete 2118, exp. Martim Marona Pons, “Floresta”, Uruguaiana, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Rdo. Campeón de Borregas Mayores al brete 2119, exp. Rogério Machado Pereira, “Refúgio”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Hembras y Tercer Mejor Lote de Borregas Mayores al brete 2120, exp. Sergio Luiz Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Tatuados RGB a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 2045, “Embromada E 40”, exp. Rogério Machado Pereira, “Refúgio”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 2046, “Embromada E 37”, exp. Rogério Machado Pereira, “Refúgio”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 2044, “FL 252”, exp. Cesar Pereira Lima, “Pau Ferro”, Manoel Viana, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 2048, “Embromada E 42”, exp. Rogério Machado Pereira, “Refúgio”, Alegrete, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 2047, “Embromada E 43”, exp. Rogério Machado Pereira, “Refúgio”, Alegrete, RS. Tercera Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega
76 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Mayor al brete 2049, “FL 261”, exp. Cesar Pereira Lima, “Pau Ferro”, Manoel Viana, RS. Tatuados RGB Rústicos Mejor Hembra Individual a “Embromada E 41” del brete 2122, exp. Rogério Machado Pereira, “Refúgio”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Mayores al brete 2122, exp. Rogério Machado Pereira, “Refúgio”, Alegrete, RS. Tatuados SO a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 2050, “Pac 32”, exp. Altair Alves Pereira, “Cataventos”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 2052, “Cambara Velho 1307”, exp. Claudio da Fontoura Arteche, “Cambará Velho”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 2053, “FL 184”, exp. Cesar Pereira Lima, “Pau Ferro”,
Claudio Marimom Julgou Texel, Poll Dorset e Ile de France Claudio Marimom esteve à frente dos trabalhos nas raças ovinas produtoras de carne: Texel, Poll Dorset e Ile de France. No Poll Dorset, Marimom comentou tratar-se de uma raça relativamente nova na região e que se fez presente com poucos animais. A galpão houve dois animais e nos rústicos dois trios. É uma raça interessante em termos de produção e os indivíduos aqui presentes estavam enquadrados dentro do standard da raça. O melhor rústico entre os machos era um exemplar bastante interessante. Um indivíduo bonito , com muita profundidade, boa estrutura óssea, o que mostrava seu potencial para a produção de carne. Nas fêmeas me deparei com um lote um pouco inferior em termos de qualidade, mas com três exemplares que apresentavam as características que a raça busca, principalmente no que tange a habilidade materna , frisou. No Ile de France encontrei lotes muito importantes, e ressalto que a Cabanha ganhadora, tanto em machos como em fêmeas, é um estabelecimento novo em pista. Do trio campeão destaco dois borregos excepcionais. Nas fêmeas, indivíduos adquiridos de um estabelecimento que não o expositor, mas excepcionais, o que enseja um futuro muito promissor para o
criatório comprador. O Núcleo de Ile de France de Alegrete sempre comparece com animais significativos. No Texel é a quarta ou quinta vez que julgo a raça em Alegrete. È um Núcleo importante que conta com a participação de uma Cabanha de Santiago , uma de Livramento e outra de Uruguaiana, então é um certame bastante disputado. Nos trios, logicamente os campeões, foram o destaque. Nos PO, tanto machos como fêmeas, pode-se afirmar que nos quatro primeiros animais, eram indivíduos importantíssimos, inclusive o reservado de Esteio. Numa disputa bastante acirrada houve por bem mantê-lo como reservado. No caso das fêmeas também encontramos exemplares destacados. A Grande Campeã era um animal extremamente volumoso, profundo...aquilo que se busca na raça, no Texel moderno. Não era um animal extremado, mas com grande volume de carne , concluiu.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
77
Manoel Viana, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 2054, “Pac 34”, exp. Altair Alves Pereira, “Cataventos”, Alegrete, RS. Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual a“Bom Sossego 145” del brete 2123, exp. Parcería Bom Sossego”, “Bom Sossego”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 2123, exp. Parcería Bom Sossego”, “Bom Sossego”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Borregos Jóvenes al brete 2124, exp. Rejane Correa y Fernando Correa Nunes, “Fortaleza”, Alegrete, RS. Naturalmente Coloridos Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven a “NC 09”, exp. Altair Alves Pereira, “Cataventos”, Alegrete, RS. Gran Campeona Hembra y Campeón Ovino Adulto a “NC 07”, exp. Altair Alves Pereira, “Cataventos”, Alegrete, RS Ile de France Jurado: Cláudio Rosa Marimon. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 2017, “Limeira VL 536”, exp. Francisco Nunes Loureiro e Filhos, “Da Limeira”, Alegrete, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “ADV 05” del brete 2076, exp. Ivone Schroeder, “Doce Vida”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Bo-
78 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Ciro Manoel de Andrade Freitas julgou as raças Shortorn e Normando
O experiente jurado e produtor rural, Ciro Manoel, agradeceu a oportunidade que lhe foi dada pelo Sindicato Rural de Alegrete para julgar as raças Shortorn e Normando na importante mostra de rústicos realizada no Parque Lauro Dornelles. “Na raça Normando havia um único trio, mas muito equilibrado. Considerei o touro mais novo como melhor exemplar. Acredito que ele era melhor balanceado dentro do duplo propósito raça. Possuía boas características de cabeça e uma boa conformação” analisou. Ciro Manoel disse ter uma maior identificação com a
raça Shortorn, lembrando, inclusive, ter prestado serviços em cabanhas da raça. O jurado entende que trata-se de uma raça que se adapta muito bem para cruzamentos na região e é bastante utilizado. É uma raça que além de padronizar na conformação, sai-se muito bem quando se trata de padronização de pelagem, principalmente o vermelho.” A Cabanha Ibirocai, de Alegrete, é um estabelecimento destacado neste criatório e aproveito para cumprimenta-los pelo trabalho que vem sendo realizado. Encontrei animais bem equilibrados, profundos e de muito selo racial. O melhor exemplar apontado era de excelente qualidade. Muito bem conformado e com muito selo racial”, analisou.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
79
rregos Mayores al brete 2076, exp. Ivone Schroeder, “Doce Vida”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Adultos al brete 2081, exp. Francisco Nunes Loureiro e Filhos, “Da Limeira”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 2077, exp. João Vasco Alves, “Da Tuna”, Quaraí, RS. Mejor Hembra Individual a “Cordilheira V.F. 1838”, del brete 2085, exp. Ivone Schroeder, “Doce Vida”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Mayores exp. Ivone Schroeder, “Doce Vida”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Campeón de Hembras y Rdo. Campeón de Borregas Mayores al brete 2083, exp. Parc. Rural Adolpho G.Gomes e Filhos, “Sá Brito”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Hembras y Campeón de Ovinos Adultos al brete 2086, exp. Francisco Nunes Loureiro e Filhos, “Da Limeira”, Alegrete, RS. Tatuados RGB Rústicos Mejor Macho Individual a “Agua Viva 148” del brete 2087, exp. Jairo C. Pedroso, “São Marcos”, Santiago, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 2087, exp. Jairo C. Pedroso, “São Marcos”, Santiago, RS. Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual a “Limeira VL 304” del brete 2088, exp. Francisco Nunes Loureiro e Filhos, “Da Limeira”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 2088, exp. Francisco Nunes Loureiro e Filhos, “Da Limeira”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Adultos al brete 2091, exp. Parc. Rural Adolpho
80 La Propaganda Rural / Octubre 2014
G.Gomes e Filhos, “Sá Brito”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Rdo. Campeón de Ovinos Adultos al brete 2092, exp. Parc. Rural Adolpho G.Gomes e Filhos, “Sá Brito”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 2093, exp. Francisco Nunes Loureiro e Filhos, “Da Limeira”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón de Ovinos Adultos al brete 2096, exp. Parc. Rural Adolpho G.Gomes e Filhos, “Sá Brito”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Hembras y Rdo. Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 2094, exp. Francisco Nunes Loureiro e Filhos, “Da Limeira”, Alegrete, RS. Poll Dorset Jurado: Cláudio Rosa Marimon. Tatuados SO a Galpón Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 2021, “Limeira VL 0012”, exp. Francisco Nunes Loureiro e Filhos, “Da Limeira”, Alegrete, RS. Tatuados SO Rústicos Mejor Hembra Individual a “Limeira 34” del brete 2113, exp. Francisco Nunes Loureiro e Filhos, “Da Limeira”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas al brete 2113, exp. Francisco Nunes Loureiro e Filhos, “Da Limeira”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 2112, exp. Francisco Nunes Loureiro e Filhos, “Da Limeira”, Alegrete, RS. Criolla (Ovinos) Jurado: Clara Marineli Silveira Tatuados SO de Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Menor al brete 2008, “Iffca Cris 33”, exp. Instituto Federal Fa-
rroupilha de Alegrete, “IFFarroupilha”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Borrego Menor al brete 2007, “Iffca Black 13”, exp. Instituto Federal Farroupilha de Alegrete, “IFFarroupilha”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor Borrego Menor al brete 2006, “Iffca Sony 12”, exp. Instituto Federal Farroupilha de Alegrete, “IFFarroupilha”, Alegrete, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 2010, “Iffca Joia 258”, exp. Instituto Federal Farroupilha de Alegrete, “IFFarroupilha”, Alegrete, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 2009, “Iffca Pérola 34”, exp. Instituto Federal Farroupilha de Alegrete, “IFFarroupilha”, Alegrete, RS. Aberdeen Angus Jurado: Vanderlei García. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Santo Antão TE 483 741”, del brete 1093, exp. Ana Luiza y Flavio M. Alves, “Santo Antão”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de 21 a 28 Meses al brete 1093, exp. Ana Luiza y Flavio M. Alves, “Santo Antão”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de 21 a 28 Meses al brete 1099, exp. Ana Luiza y Flavio M. Alves, “Santo Antão”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Campeón de 8 a 16 Meses al brete 1082, exp. Esp. Sergio Santos Santana e Filhos, “Mapocho”, Pelotas, RS. Lote Campeón de 34 a 40 Meses al brete 1102, exp. Ricardo Macedo Gregory, “Barragem”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Campeón de Machos de 8 a 16 Meses al brete 1081, exp. Ricardo Macedo Gregory, “Barragem”, Alegrete, RS. Mejor Hembra Individual a “Tradição Azul Hornero
4519” del brete 1111, exp. Paulina Macedo Linhares, “Tradição Azul”, Quaraí, RS. Lote Gran Campeón de Hebras y Campeón de 21 a 28 Meses al brete 1111, exp. Paulina Macedo Linhares, “Tradição Azul”, Quaraí, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón de 8 a 16 Meses exp. Esp. Sergio Santos Santana e Filhos, “Mapocho”, Pelotas, RS. Tercer Mejor Lote de Hembras y Rdo. Campeón de 8 A 16 Meses al brete 1108, exp. Paulina Macedo Linhares, “Tradição Azul”, Quaraí, RS. Lote Rdo. Campeeón de Hembras de 21 a 28 Meses al brete 1191, exp. Esp. Sergio Santos Santana e Filhos, “Mapocho”, Pelotas, RS. Tatuados PC Rústicos Mejor Macho Individual a “Pml Azul 0216”, del brete 1077, exp. Paulina Macedo Linhares, “Tradição Azul”, Quaraí, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de 34 a 40 Meses al brete 1076, exp. João Paulo Pereira Saporiti e Outros, “Caturras”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de 34 a 40 Meses, al brete 1074, exp. João Paulo Pereira Saporiti e Outros, “Caturras”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote de 34 a 40 Meses, al brete 1077, exp. Paulina Macedo Linhares, “Tradição Azul”, Quaraí, RS. Lote Campeón de Machos de 21 a 28 Meses al brete 1063, exp. Ricardo Macedo Gregory, “Barragem”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Campeón de Machos de 21 a 28 Meses al brete 1057, exp. Jorge A. Argerich do Amaral, “Padre Reus”, Alegrete, RS. Mejor Hembra Individual a “Caturras 961 Preciso”, del brete 1080, exp. João Paulo Pereira Saporiti e Outros, “Caturras”, Alegrete, RS.
Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de 34 a 40 Meses al brete 1080, exp. João Paulo Pereira Saporiti e Outros, “Caturras”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón de 8 a 16 Meses al brete 1079, exp. Paulina Macedo Linhares, “Tradição Azul”, Quaraí, RS. Brangus Jurado: Renato Pinto Paiva Rústicos Mejor Macho Individual al T. 512, del brete 1162, exp. João Paulo Pereira Saporiti e Outros, “Caturras”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Senior al brete 1162, exp. João Paulo Pereira Saporiti e Outros, “Caturras”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón Senior al brete 1163, exp. Alfeu de Medeiros Fleck, “São Manoel”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Campeón Dos Años
al brete 1159, exp. Alfeu de Medeiros Fleck, “São Manoel”, Alegrete, RS. Lote Campeón de Bezerros al brete 1155, exp. João Paulo Pereira Saporiti e Outros, “Caturras”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Campeón Dos Años al brete 1157, exp. João Paulo Pereira Saporiti e Outros, “Caturras”, Alegrete, RS. Mejor Hembra Individual a “F 515”, del brete 1166, exp. João Paulo Pereira Saporiti e Outros, “Caturras”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Vacas Adultas al brete 1166, exp. João Paulo Pereira Saporiti e Outros, “Caturras”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón de Bezerras al brete 1165, exp. João Paulo Pereira Saporiti e Outros, “Caturras”, Alegrete, RS. Hereford Jurado: Emmanuel Cabral.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
81
Vacas al brete 1187, exp. Ciro Manoel de Andrade Freitas e Hijos, “São Marcos”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón de Terneras al brete 1186, exp. Paulina Macedo Linhares, “Tradição Azul”, Quaraí, RS.
Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Dos Años al brete 1024, “São Fernando Saltarín 8283 TE”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ternera al brete 1040, “São Fernando Margarita 9212”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS.
Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Ternera al brete 1037, “São Fernando Margarita 9334 TE”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Ternera al brete 1038, “ASP TE D003 Gaucha United SP 9002”, exp. Agropecuaria São Pedro, “São Pedro”, Alegrete, RS.
Polled Hereford Jurado: Emmanuel Cabral. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Senior al brete 1034, “São Fernando Stocker 0939””, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Junior al brete 1028, “São Marcos Pururu 4570”, exp.Ciro Manoel de Andrade Freitas e Hijos, “São Marcos”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero Menor al brete 1026, “Escondida 2793”, exp. José Inacio y Vinicius Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Campeón Dos Años al brete 1029, “São Fernando SA Stocker 8281 TE”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Campeón Ternero al brete 1027, “São Fernando Comandante 8439 TE”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaquillona Menor al brete 1041, “SM 4569”, exp.Ciro Manoel de Andrade Freitas e Hijos, “São Marcos”, Alegrete, RS.
Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Escondida 2745”, del brete 1180, exp. José Inacio y Vinicius Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Dos Años al brete 1184, exp. José Inacio y Vinicius Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Terneros al brete 1180, exp. José Inacio y Vinicius Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Campeón Dos Años Menor al brete 1181, exp. José Inacio y Vinicius Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Lote Campeón Tres Años al brete 1185, exp. José Inacio y Vinicius Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Campeón Dos Años al brete 1192, exp. Ciro Manoel de Andrade Freitas e Hijos, “São Marcos”, Alegrete, RS. Mejor Hembra Individual a “SM Maná 4301”, del brete 1187, exp. Ciro Manoel de Andrade Freitas e Hijos, “São Marcos”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de
Renato Pinto Paiva julgou Brangus rústicos em Alegrete
Renato Paiva comentou que como técnico da ABB entende que a mostra de Alegrete é uma exposição importante, talvez a mais importante do Rio Grande do Sul nos rústicos. Encontrei animais de qualidade em pista. O touro campeão era muito bem estruturado. Um exemplar nos moldes que se procura hoje em dia. Um animal profundo, com muita carne, bastante pele, correto na sua linha inferior. Acredito que Alegrete comprovou sua importância no criatório de Brangus na fronteira-oeste. Busquei animais medianos, pois os extremados são muito exigentes. Busquei e encontrei animais com bom osso, 82 La Propaganda Rural / Octubre 2014
com muita carne no trem posterior onde ficam os cortes nobres. Fiquei faceiro com o que vi. Os trios estavam muito uniformes . Paiva ressaltou que o Brangus retornou ao cenário nacional, fato este que se comprova com a grande penetração da raça no Brasil central, concluiu.
Tatuados PC Mejor Macho Individual a “Sina Sina k256”, del brete 1177, exp. Alfeu de Medeiros Fleck, “São Manoel”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Tres Años al brete 1177, exp. Alfeu de Medeiros Fleck, “São Manoel”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón Tres Años al brete 1176, exp. Carlos Edmundo Cirne Lima Eichemberg, “Silêncio”, Quaraí, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Campeón Dos Años al brete 1173, exp. Alfeu de Medeiros Fleck, “São Manoel”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Campeón Dos Años al brete 1174, exp. Alfeu de Medeiros Fleck, “São Manoel”, Alegrete, RS. Mejor Hembra Individual a “ASP C45” del brete 1179, exp. Agropecuaria São Pedro, “São Pedro”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Terneras al brete 1178, exp. Paulina Macedo Linhares, “Tradição Azul”, Quaraí, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón de Vaquillonas al brete 1179, exp. Agropecuaria São Pedro, “São Pedro”, Alegrete, RS. Braford Jurado: Emmanuel Cabral. Gran Campeón Macho y Campeón Dos Años al brete 1006, “Santa Ana 38-TE 0107”, exp. Miguel Augusto Silva Barbará, “Santa Ana”, Uruguaiana, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ternero Menor al brete 1005, “Divisa 38 G-0120”, exp. Fernando Torres Cardoso Saraiva, “Da Divisa”, Alegrete, Tercer Mejor Macho y Campeón Senior al brete 1007, “São Luiz 38-C120 File da Pedro Surreaux”, exp. Jarbas Arraes Pereira, “Pedro Surreaux”, Uruguaiana, RS. Rdo. Campeón Dos Años al brete 1004, “São Fernando Pitangueira 38M 0175” exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Rdo. Campeón Ternero Menor al brete 1002, “ASP d186 Asterix SP38” exp. Agropecuaria São Pedro, “São Pedro”, Alegrete, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaquillona Mayor al brete 1018, “ASP 38 B 176 TE Espoleta Taura SP38”, exp. Agropecuaria São Pedro, “São Pedro”, Alegrete, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaca Joven al brete 1017, “Santa Ana 38-TE 0112”, exp. Miguel Augusto Silva Barbará, “Santa Ana”, Uruguaiana, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Vaca Joven al brete 1014, “ASP 38-C202 Favorita Taura SP38”, exp. Agropecuaria São Pedro, “São Pedro”, Alegrete, RS. Campeona Ternera al brete 1013, “Divisa 38 G-078”, exp. Fernando Torres Cardoso Saraiva, “Da Divisa”, Alegrete, RS. Rda. Campeona Ternera al brete 1012, “São Luiz 38-E04 Eneida de Pedro”, exp. Jarbas Arraes Pereira, “Pedro Surreaux”, Uruguaiana, RS. Rústicos Mejor Macho Individual a “Pitangueira K62”, del brete 1145, exp. Pedro Monteiro Lópes, “Pitangueira”, Itaquí, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Dos Años al brete 1130, exp. Fernando Torres Cardoso Saraiva, “Da Divisa”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón Dos Años al brete 1123, exp. Pedro Monteiro Lópes, “Pitangueira”, Itaquí, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Campeón Tres Años
Emanuel Cabral julgou Hereford Polled Hereford e Braford Emanuel Cabral julgou os rústicos Hereford e entendeu ter enfrentado uma pista de muita qualidade.”Os animais tinham muita estrutura, muita classe e selo racial. As fêmeas apresentavam muita feminilidade e seus índices eram invejáveis. As campeãs já estavam paridas, inclusive havia um terneiro que acredito terá um grande futuro. Nos machos também houve muita qualidade racial, e saliento o volume de carne que possuíam os campeões. Tive um pouco de audácia ao apontar o terneiro como melhor indivíduo, mas acredito muito nele. Este terneiro tem muita estrutura de pata, característica que temos que buscar, e muita carne, carregava mais de 500 Kg. Alegrete é uma pista rústica muito importante. O Hereford que vi em Alegrete se parece muito ao uruguaio, que para mim é diferenciado , analisou. No Braford rústico o jurado Emanuel Cabral entendeu destacar a qualidade e a pista bastante concorrida. Viram-se vários lotes de dois e três anos com muita qualidade, lembrou o jurado.” Viu-se muita carne em pista. Foi uma mostra muito significativa pelo seu volume, foi impressionante, talvez a maior de todos os tempos2 , afirmou. Haviam dezoito trios de dois anos, oito trios de três anos e
todos de excelente qualidade. No total foram quarenta lotes entre fêmeas e machos. As fêmeas eram de excelente qualidade, muito femininas, disse Emanuel. Trabalhamos pelo melhor para a raça , frisou.” Buscamos funcionalidade e produção de carne. Não podemos apartar biótipos de capacidade produtiva” ressaltou. A galpão Emanuel teve pela frente, se não
igual tarefa, como talvez superior: _”No Hereford me deparei com animais de excelente qualidade, extremamente funcionais. Exatamente o que a raça busca. Animais diferenciados, com muita estrutura óssea, o que se faz obrigatório para que os exemplares, que a ano a ano, vem apresentando pesos maiores. Encontrei tanto em terneiros , como nos touros animais com boa ossatura. As Fêmeas também estavam bastante bem qualificadas; beleza, pureza racial, feminilidade, com bons quartos, bons úberes... Foi uma mostra muito gratificante, tanto no Hereford , como no Polled Hereford”, comentou. No Braford também encontrei muita qualidade, principalmente nas fêmeas. Eram espetaculares. Me agradou muito ter a oportunidade de julga-las. Realmente desfrutei enquanto as julgava. As três fêmeas eram excepcionais. A fila final ficou de fotografia” , frisou exultante. Nos machos encontrei animais pesados de umbigo, acredito que em suas linhas inferiores estavam um pouco prejudicados. Temos que cuidar muito na seleção. Não se pode descuidar dos prepúcios. Um animal com prepúcio além de 3 tem que dar um salto a mais para cobrir uma vaca, afora lesões, tanto em campos limpos como sujos, que possam ser adquiridas. Os produtores que trabalham com produção não aceitam mais animais com prepúcios extremados e nem indivíduos sem pigmentação, alertou o jurado e técnico da ABHB.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
83
Vanderlei Garcia enfrentou pista pesada no Angus O jurado Vanderlei Garcia enfrentou uma pista com muitos trios e de elevada qualidade. Garcia afirmou que esta mostra comprova que a pista de rústicos de Alegrete é uma das mais importantes do Brasil. Segundo o jurado, a raça Angus esteve muito bem representada, pois os produtores trouxeram exemplares destacados, tanto nos pretos , como nos vermelhos. Nos PO encontrei mais facilidade ao julgar, pois tratou-se de animais mais uniformes e encontrei indivíduos excepcionais. Nos PC me deparei com algumas dificuldades devido ao fato de haverem lotes bastante heterogêneos. Cada lote apresentada um biótipo diferente. Procurei dar ênfase a características relacionadas a produção de carne, aprumos corretos e frame mediano. O animal apontado entre os PC como melhor touro rústico, não era do meu agrado, porém me vali da dupla marca que ele carregava CACA- característica esta que me garantiu que o indivíduo possuía melhores DEPs que o reservado. Nas fêmeas os animais eram espetaculares. Havia uma vaca PO fantástica, muito difícil de ver-se em uma mostra de rústicos. Tenho certeza de que se estivesse entre os exemplares a galpão andaria muito bem. O Angus está de parabéns, assim como os técnicos que orientam os criadores. Nosso Estado necessita de uma pecuária de ciclo curto e com facilidade reprodutiva e de terminação , frisou Garcia. al brete 1141, exp. Miguel Augusto Silva Barbará, “Santa Ana”, Uruguaiana, RS. Lote Campeón de Terneros al brete 1114, exp. Marcelo Bonfiglio Marçal, “Santa Alice”, Rosario do Sul, RS. Lote Campeón Dos Años Menor al brete 1115, exp. João Carlos Charão Píffero, “Do Rodeio”, Alegrete, RS. Lote Campeón Dos Años y Medio al brete 1133, exp. Miguel Augusto Silva Barbará, “Santa Ana”, Uruguaiana, RS. Lote Rdo. Campeón Tres Años al brete 1145, , exp. Pedro Monteiro Lópes, “Pitangueira”, Itaquí, RS. Mejor Hembra Individual a “Umbu E024”, del brete 1150, exp. Anibal Camps, “Umbú”, Rosario do Sul, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Vaquillonas al brete 1150, exp. Anibal Camps, “Umbú”, Rosario do Sul, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón
84 La Propaganda Rural / Octubre 2014
La Propaganda Rural / Octubre 2014
85
Normando Jurado: Ciro Manoel de Andrade Freitas Rústicos Mejor Macho Individual a “Marvel do Cerrito 557”, del brete 1171, exp. Jorge Renato de Campos Abreu, “Cerrito”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Tres Años al brete 1171, exp. Jorge Renato de Campos Abreu, “Cerrito”, Alegrete, RS. Simental Fleckvieh Jurado Jurado: Ciro Manoel de Andrade Freitas Mejor Macho Individual a “N89 Nioco Da Jaguareté”, del brete 1190, exp. Luis Antonio Queiroz, “Jaguareté”, Eldorado do Sul, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Tres Años al brete 1190, exp. Luis Antonio Queiroz, “Jaguareté”, Eldorado do Sul, RS. Jersey Jurado: Carlos Guilherme Rheingantz. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeona Hembra y Campeona en Lactancia 5 Años al brete 4053, “Delicia Nick Do Cinco Salsos 740”, exp. Marcirio Flores Alves, “Santo Izidro”, Alegrete, RS Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona en Lactancia 4 Años al brete 4043, “J. Mendina 511 Valentin Diva”, exp. Marcirio Flores Alves, “Santo Izidro”, Alegrete, RS
Mariozinho Suñe julgou os Crioulos em Alegrete
Mariozinho Suñe fez questão de agradecer ao Núcleo e ao Sindicato Rural pelo convite feito à ele para julgar a mostra durante a Expofeira de Alegrete, mas principalmente pelo fato de a região contribuir para o engrandecimento do Cavalo Crioulo. - Conseguí, por felicidade, terminar com quatro machos e quatro fêmeas de exceção. Animais de ponta em qualquer exposição. Foi uma mostra muito parelha, com um nível muito bom. Destaco o fato de ter encontrado poucas colas entre as filas. Os quatro machos que disputaram o campeonato eram padrillos destacados. Destaco o Grande Campeão e melhor exemplar da raça, um exemplar extraordinário, nunca havia tido a oportunidade de julga-lo. Foi a primeira vez que o encontrei em pista. Um animal que impressiona pelo seu volume, por suas correções, por suas angulações, pela maneira como caminha e como é bem aprumado. Realmente um animal destacado. O potrilho Reservado me encantou pela sua beleza zootécnica, com muito selo racial, muito equilibrado, com harmonia em seu conjunto. Nas fêmeas encontrei uma égua que se encontra num momento exuberante, prenha e, apesar disto, se move com extrema facilidade. Uma fêmea com correções em todas as suas linhas. Depois tratei de valorizar as potrancas , pois acredito que tenham um futuro promissor. Potrancas dentro do que se busca na raça. Trata-se de uma aposta, mas acredito que deverão brilhar nas pistas”, finalizou. 86 La Propaganda Rural / Octubre 2014
de Terneras al brete 1147, exp. Miguel Augusto Silva Barbará, “Santa Ana”, Uruguaiana, RS. Tercer Mejor Lote de Hembras y Rdo. Campeón de Terneras al brete 1148, exp. Miguel Augusto Silva Barbará, “Santa Ana”, Uruguaiana, RS. Lote Campeón de Vaquillonas Mayores al brete 1153, exp. Carlos Edmundo Cirne Lima Eichemberg, “Silêncio”, Quaraí, RS. Shorthorn Jurado: Ciro Manoel de Andrade Freitas Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeona Hembra y Campeona Vaca Joven al brete 1044, “Tmfc Ruf Miss Strawberry M 677”, exp. Thales Ferreira da Costa, “Ibirocaí”, Alegrete, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaquillona Menor al brete 1043, “Tmfc Mlroy Irish Delight M685”, exp. Thales Ferreira da Costa, “Ibirocaí”, Alegrete, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaquillona Mayor al brete 1045, “Tmfc Ruf Intrepid M625”, exp. Thales Ferreira da Costa, “Ibirocaí”, Alegrete, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Ibirocaí Mlroy Domador M350”, del brete 1188, exp. Thales Ferreira da Costa, “Ibirocaí”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Junior al brete 1188, exp. Thales Ferreira da Costa, “Ibirocaí”, Alegrete, RS. Charolais Jurado: João Vasco Alves Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Sá Brito Arpão”, del brete 1170, exp. Parc. Rural Adolpho G.Gomes e Filhos, “Sá Brito”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Tres Años al brete 1170, exp. Parc. Rural Adolpho G.Gomes e Filhos, “Sá Brito”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón y Rdo. Campeón Tres Años al brete 1169, exp. Parc. Rural Adolpho G.Gomes e Filhos, “Sá Brito”, Alegrete, RS.
Holando Jurado: Carlos Guilherme Rheingantz. Gran Campeona Hembra y Campeona en Lactación 5 Años al brete 4102, “Agrop. Pontes Anita 01 Force”, exp. Rosemara Pontes, “Pontes”, Alegrete, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona en Lactación 3 Años al brete 4100, “Agrop. Pontes Diana 03 Force”, exp. Rosemara Pontes, “Pontes”, Alegrete, RS. Girolando Jurado: Natha Carvalho Gran Campeona Hembra y Campeona Hembra Joven, al brete 4092, “Antecessora das Noguieras”, exp. José Adalmir Ribeiro do Amaral, “Das Nogueiras”, Caxías do Sul, RS. Gir Lechero Jurado: Natha Carvalho Gran Campeón Macho y Campeón Macho Joven al brete 4071, “Bimbo TE”, exp. André Alci de Castilhos, “Sitio Moirão”, Caxías do Sul, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaca Joven al brete 4086, “Canela das Nogueiras”, exp. José Adalmir Ribeiro do Amaral, “Das Nogueiras”, Caxías do Sul, RS. Brahman Jurado: Luiz Rafael Lagreca Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeona Hembra y Campeona Vaca Adulta al brete 1023, “MS Electra Poi Fiv 448/2”, exp. Carlos Agostinho C. de Oliveira, “Aanta Luzia”, Sant’Ana do Livramento, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Vaca Adulta al brete 1022, MS Esperanza Poi Fiv 489/2”, exp. Carlos Agostinho C. de Oliveira, “Aanta Luzia”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Bezerra al brete 1020, “MS Brahmansul 376”, exp. Carlos Agostinho C. de Oliveira, “Aanta Luzia”, Sant’Ana do Livramento, RS. Nelore Jurado: Luiz Rafael Lagreca Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Toro Joven al
brete 1025, “Eco FW da Valonia”, exp. ED. Estivalet Dornelles, “Timbaúva”, Alegrete, RS. Tabapuá Jurado: Luiz Rafael Lagreca Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Junior Mayor al brete 1050, “Valente da Guajuviras”, exp. Fabio Edson Monteiro Bittencourt, “Guajuviras”, Manoel Viana, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Novilla Mayor al brete 1052, “Vitoria da Guajuviras”, exp. Fabio Edson Monteiro Bittencourt, “Guajuviras”, Cuarto de Milla Jurados: Marco Antonio Bastos y María de Lourdes S. Pokulat. Gran Campeón Macho y Campeón Senior al brete 3101, “Ferrari Array Par”, exp. Mario Píffero Monteiro, “Mundo Novo”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Caballo, Gran Campeona Hembra y Campeona Senior al brete 3114, “Star Gold Lethal Mn”, exp. Mario Píffero Monteiro, “Mundo Novo”, Alegrete, RS. Pony. Jurados: Jurados: Marco Antonio Bastos y María de Lourdes S. Pokulat. Gran Campeón Macho Y Campeón Senior al brete 3083, “Grande Coisa do Leo”, exp. Leonardo Silveira Loureiro, “Do Léo”, Alegrete, RS Gran Campeona Hembra y Campeona Yegua al brete 3087, “Mancha da Bibiana”, exp. Bibiana Manchado Sena, “Pinheiro”, Alegrete, RS. CRIOLLA Jurado: Mario Moglia Suñe
Gran Campeón Macho y Campeón Caballo Menor al brete 3033, “Mujeriego da Reconquista”, exp. Marcelo Tellechea Cairoli, “Reconquista Agrop. Lda.”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y .Campeón Potranco Menor al brete 3036, “EF Quebranto”, exp. Gerson Derli John de Castro, “La Dolfina”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Potranco Mayor al brete 3041, “Santa Alice Muchas Gracias” exp. Marcelo Bomfiglio Marçal, “Santa Alice”, Rosario de Sul, RS. Cuarto Mejor Macho y Rdo. Campeón Potranco Mayor al brete 3043, “Santa Alice Mayordomo”, exp. Marcelo Bomfiglio Marçal, “Santa Alice”, Rosario de Sul, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Yegua Preñada al brete 3076, “Queridona do Itapororó”, exp. Condominio Itapororó e Santa Marta, “Itapororó”, Alegrete, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Potranca Menor al brete 3056, “Unha de Gato 1273 da Escondida”, exp. José Inacio y Vinicius Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Potranca Mayor al brete 3061, “É Linda de São Pedro”, exp. Eduardo Macedo Linhares, “São Pedro”, Uruguaiana, RS. Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona Potranca Menor al brete 3054, “Aurora II do Itapororó”, exp. Condominio Itapororó e Santa Marta, “Itapororó”, Alegrete, RS. Campeona Yegua con Cría al brete 3077, “Rima Crioula da Escondida”, exp. José Inacio y Vinicius Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Campeona Yegua Adulta al brete 3075, “Jarrita da Reconquista”, exp. Marcelo Tellechea Cairoli, “Reconquista Agrop. Lda.”, Alegrete, RS. Campeona Yegua Menor al brete 3067, “Santa Alice La Rienda”, exp. Marcelo Bomfiglio Marçal, .
João Vasco Alves julgou os trios da raça Charolês João Vasco Alves frisou que embora a mostra tenha sido pequena foi de uma qualidade muito boa. O lote campeão três anos era um trio de touros muito expressivo racialmente e com características típicas da raça. Tinham muito desenvolvimento e quantidade de carne, assim como bons aprumos. O melhor rústico destacou-se desde sua entrada em pista. Um animal com 840 Kg, com uma impressionante quantidade de carne, um comprimento excelente e movia-se com desenvoltura. A tourada não estava com um preparo excessivo, eram rústicos e realmente estavam a campo”, entendeu.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
87
102ª Expofeira BAGÉ primavera
::: Por Gabriel Becco, Enviado a Bagé, Rio Grande do Sul
A edição de número 102 da Expofeira de Bagé encerrou com êxito total. O público de Bagé e região prestigiou a feira de rústicos mais antiga do país, que este ano contou com muitas novidades em sua programação, entre elas, as palestras da 2ª Confraria do Agronegócio, a retomada do Projeto Expo-Aula, e a estrutura diferenciada do Pavilhão de Ovinos. Além disso, a exposição foi evento de muitas reuniões importantes, como a do Conselho Municipal de Desenvolvimento Rural, da Prefeitura Municipal de Bagé, e da diretoria da Associação e Sindicato Rural de Bagé com produtores de terneiros de corte da região. Os julgamentos de classificação das raças e os remates comerciais movimentaram os sete dias do evento. Cerca de 1000 animais passaram pelo Parque de Exposições Visconde de Ribeiro Magalhães, e os que foram comercializados nos seis remates geraram um faturamento de mais de R$ 2,5 milhões. Destaque para as excelentes médias e pistas limpas nos leilões. Em seu discurso no ato inaugural, ocorrido no domingo, dia 12, o presidente da Associação Rural, entidade promotora do evento, Rodrigo Borba Moglia, relatou muito satisfeito as principais atividades da Expofeira deste ano, ressaltando, sobretudo, o projeto Expo-Aula, que recebeu cerca de 1000 crianças durante três dias, os remates comerciais, e a programação do pavilhão de ovinos, que contou com oficinas do Serviço Nacional de Aprendizagem Rural – Senar/RS e estandes de empresas ligadas ao setor. Já no final de seu pronunciamento, Moglia aproveitou o momento para anunciar e convidar o público e as autoridades presentes para o próximo grande evento da entidade, que é a 36ª Semana Crioula Internacional de Bagé, que será coordenada pelo ex-presidente, Aluízio Santos da Silva Tavares, e que acontece no mês de abril do próximo ano. Homenagens O ato inaugural da 102ª Expofeira foi marcado também por homenagens.
88 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Quem também rendeu homenagens a personalidades do meio rural, foi o departamento jovem da Associação Rural, a Rural Jovem, presidida por Rodrigo Antunes. Os jovens ruralistas entregaram os troféus “Destaque Produtor Rural Jovem” para o engenheiro agrônomo, João Eduardo Araújo Zago, e “Prêmio Parceiro Rural Jovem 2014” a sete colaboradores da entidade, que trabalham nos setores gerenciais da Associação e Sindicato.
Rodrigo Moglia Borba, Presidente de la Associação e Sindicato Rural de Bagé
Como de praxe, todos os anos um trabalhar rural é reconhecido pela entidade durante a exposição, e este ano o eleito foi Carlos Alberto Melo Luiz, trabalhador na propriedade Ricão dos Baios, no Distrito de Palmas, em Bagé, que há 49 anos presta serviços à família Dias. Além dele, a diretoria da Associação e Sindicato Rural também homenageou o ex-presidente da Casa, Aluízio Santos da Silva Tavares, com a Comenda Emílio Guilain, concedida a todos os ex-presidentes.
Cabanhas do Ano Na pista, além do desfile dos grandes campeões da Exposição-Feira, foram conhecidas, também, as Cabanhas do Ano. Em bovinos de corte, o destaque foi para a Estância Rio Negro, de Gilberto e Gustavo Camponogara, de Bagé. Já nas raças ovinas, a cabanha mais pontuada foi a Espinilho, também de Bagé, de Paulo Sérgio Soares e Joaquim Soares Neto. Em bovinos de leite, a propriedade de Arthur Spenst, Granja Calipto, de Aceguá, foi a mais pontuada, assim como a Cabanha Tupambaé, de Dom Pedrito, de Oswaldo Dornelles Pons, que levou o título de Cabanha do Ano nas raças equinas.
Rodrigo Moglia Borba: Presidente de la Associação e Sindicato Rural de Bagé Antes que nada quiero agradecer a tan prestigiosa y centenaria revista La Propaganda Rural en tu persona Becco que esté nuevamente en estas tierras haciendo la cobertura de nuestra 102ª. Expo Bagé 2014. En esta oportunidad tuvimos una programación muy variada, aprovechamos la semana para trabajar en asuntos de nuestro Sindicato, en la cual se hicieron charlas, entre ellas del Vicepresidente de INAC, (Instituto Nacional de Carnes) el Sr. Jorge Romero Cabrera el que tuvimos la honra de su presencia, y nos habló del Futuro de la Carne Bovina en Río Grande do Sul, y del Sr. Antonio Jorge Camardelli, presidente de ABIEC, (Associação Brasileira de las Industrias Exportadoras de Carne) que nos expuso el tema de “Perspectiva del Mercado Internacional da Carne Bovina”, discutimos profundamente cuestiones del sector, de la cadena de la carne, luego firmamos un convenio muy importante de la A.R.C.O. con las Prefeituras Municipales, en la que estuvieron mas de 20 Prefeitos (Intendentes), en nuestra exposición, el mismo fue para que todos los productores de la región y más pudieran usar por intermedio de las mesmas el equipo Ofda, el cual hace los análisis de la calidad de la lana ayudando
Convidaron a todos para la 36ª Semana Crioula Internacional de Bagé en Abril de 2015.
y orientando así a todos los que necesiten del mismo. También nos reunimos con productores de terneros, entre otras cosas, se realizaron seis remates con una comercialización de mas de Dos Millones y Medio de Reales, considerando que este año también tuvimos remates de caballos Criollos. A todo esto entonces le sumamos el crecimiento de las razas bovinas, el cual fue muy importante, porque con el también crece y mucho la plaza de genética muy variada y afirmándose cada vez más, teniendo comercialización todos los días de toros y vientres, todo eso ayuda a que sea todo positivo. Tenemos una gran ventaja aquí en Bagé que tenemos que aprovechar, primero la muy buena estructura de nuestro parque, luego la propia ciudad con su comodidad de varios hoteles y plazas de comida que ayuda a todo este tipo
de eventos. En definitiva nuestro balance es muy positivo, mismo así que tuvimos problemas con el tiempo que lamentablemente perjudicó el flujo de público, pero esas son cosas que pasan, está fuera de nuestro control, pero estamos seguros que nuestra parte hicimos todo el esfuerzo para ofrecerles no solo a los productores sino también a toda la población que viene año a año a prestigiar en este gran evento, concurriendo a los espetáculos, atracciones muy variadas, como el pabellón de los ovinos que además de los animales, se hicieron Stans e oficinas de entrenamiento de manualidades en el rubro de la lana, demostración de esquila, y muchas cosas más todas de importancia para nuestro hombre y mujer del campo. Ante la pregunta si fueron colmadas sus expectativas, el presidente expresó: “si la verdad en especial por todos los eventos que conseguimos realizar, teníamos un objetivo y ese fue logrado, pero tenemos que dar gracias a la gran unión de todos esos productores rurales que componen esa directiva se llegó a dicha meta, y la otra muy importante que nos propusimos y conseguimos fue la de mirar hacia los jóvenes del campo, incentivarlos para que no lo abandonen ya que el mismo es una excelente alternativa de trabajo, en donde se vive con mayor calidad de vida y hoy a través de la tecnología que existe se pueden conseguir buenas rentas y vivir de él.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
89
ABACO celebró 20 años de vida Hablando de la 7ª Agrovino 2015, te puedo decir que las expectativas son de las mejores, la misma va a ser del 13 al 18 de enero, tendremos también nuevamente el Concurso de Corderos, esperamos contar con un número expresivo de animales, de todas las razas las que siempre nos han acompañado. Tenemos que tener en cuenta que es una Exposición relativamente joven, la que hemos logrado superar año a año con mucho esfuerzo y esta del 2015 lo va a certificar y no nos olvidemos que hoy es una de las principales plazas por ejemplo la de la raza Corriedale, como A.B.A.C.O. es la Associação Bagense de Criadores de Ovino y no solo de Corriedale, estamos saliendo a buscar plazas para todas las otras razas que nos prestigian con su presencia y así poder lograr una exposición cada vez mas y mas grande, creo que si la productores nos acompañan, es solo es cuestión de tiempo. Como te dije anteriormente la expectativa es de las mejores, por eso nuestro nuevo eslogan, para el 2015, es “SUCESSO DA FEIRA DE VERÃO”, estoy muy optimista, contamos con el apoyo de la Associação y Sindicato Rural de Bagé, y que en el parque contamos
Geraldo Brossard Corrêa Mello de presidente de ABACO habla al público.
con todas las comodidades para ejemplares de galpón, rústicos, con una nueva pista de remates, todas las estructuras bien modernas y prácticas para poder trabajar con las máximas comodidades.
cerveza. Tenemos que aprovechar todo, experimentar todo, ya que el negocio de la ovinocultura está creciendo en Brasil, y en el mundo. Con respecto a las ventas el año pasado se vendió por el entorno de los R$ 440.000.00, y comparando con la primera encontramos una gran diferencia ya que ella fue de R$ 32.000.00, así que no hay nada más los números hablan, nuestro objetivo para la 7ª. Agrovino es batir el record de este año 2014, por eso que la esperanza es muy grande. Así que los esperamos a todos para nuestro “SUCESSO DA FEIRA DE VERÃO” culminó expresando el amigo Geraldo, presidente de ABACO.
Siempre tenemos una novedad y la del 2015 es que vamos a tener una degustación de Corderos de todas las razas y va a ser elegido en el plato cual es la mejor carne, como jurado vamos a tener varios degustadores y son los que van a decir cual es la mejor en ese momento, por supuesto no va a faltar un buen vino para acompañar y buena Cachaça Brasileira, de
Se realizaron reconocimientos a socios fundadores, amigos y colaboradores de ABACO que contribuyeron a la institución.
90 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Jurados de Razas Laneras, Luiz Carlos Petrarca y Paulo Velloso. La Propaganda Rural tuvo el honor de conversar con Luiz Carlos Petrarca y Paulo Velloso jurados en esta oportunidad de la muestra en la 102ª. Expo Bagé 2014, Paulo nos decía, en primer lugar quiero decir que fue un gran placer trabajar con el amigo Luiz Carlos con el cual tuvimos una sintonía muy buena en las pistas de todas las razas que juramos, quiero decir que a mi entender lo que lo mejor de Esteio paso por aquí, por Bagé, tanto en Merino, Ideal, Corriedale y Romney Marsh en general fue una muestra pequeña, pero muy representativa, no había cola en ninguna de las pistas, pienso exactamente lo mismo nos decía Luiz Carlos un nivel general muy bueno, digno de una exposición como Bagé que es muy tradicional en lo que respecta a los ovinos, repito tradicional y de siempre yo creo que tuvimos un privilegio de juzgar animales muy buenos por eso quedamos muy satisfechos por lo que vimos aquí y tratamos de hacer lo mejor posible para acompañar tan buena genética expuesta. Queremos destacar todos los Grandes Campeones, Ideal, Corriedale, Merino Romney tanto machos como hembras, tenemos que destacar el el Gran Campeón Corriedale de
La Gran Campeona Corriedale dijo Luiz Carlos para mí es una oveja que corrigiendo un pequeño defecto que tiene, es un animal para ser finalista en cualquier exposición, tiene una carcasa inmejorable y una pureza racial que llama la atención, fue Gran Campeona con mucho mérito. En Merino Autraliano nos encontramos con una muestra pequeña, pero como se dijo anteriormente con muchas calidad, destacando en Galpón los dos Grandes Campeones Machos tanto el P. I. como el SO dos ejemplares que llamaban la atención por sus tamaños, su pureza, aplomos y con vellones de mucha calidad.
aquí, fue Rdo. de Gran Campeón en Esteio y en los Romney el Gran Campeón y la Gran Campeona también lograron en la Expointer esos mismos lauros.
En Ideal tanto el Gran Campeón como la Gran Campeona, animales que se paraban con mucha presencia en la pista, largos con buenos vellones, puros, buenas patas, caminaban muy bien, en fin volvemos al principio ejemplares que harían buen papel en cualquier pista que ellos concurrieran. Con respecto a los rústicos fue una representación muy reducida en función a la época, los expositores dejan esos ejemplares para el verano, más mismo así había animales muy parejos, sin grandes destaques pero también sin cola, en general muy buena exposición, expresaron ambos jurados al conversar con el enviado de La Propaganda Rural a la Expo Bagé de primavera.
La Propaganda Rural / Octubre 2014
91
Ricardo Amaral Furtado estuvo en las pistas de Bagé como jurado de Hereford Estoy muy feliz por lo que vi en esta pista de Bagé, por que no solo encontré mucha calidad en los animales expuestos, sino también criadores nuevos, cosa muy importante tanto para la Associação como para la raza. Con respecto a los animales de galpón, básicamente encontré lo que yo estaba buscando, que eran animales de un tamaño intermedio, con mucha musculatura, largos, con aplomos correctos y bien pigmentados, aseguro que los ejemplares que quedaron primeros son de muy buena calidad carnicera, con mucha raza y sobre todo muy funcionales, estoy seguro que los mismos van a producir excelentes hijos. En los rústicos había también animales con mucha calidad, muy funcionales y muy productivos, vimos vaquillonas aquí en la pista ya con su primer ternero al pie, terneros grandes bien desarrollados, ejemplares con mucha calidad, buenas carcasas, con sus ubres muy correctas y sobre todo muy femeninas. Los machos con una muy buena característica racial, con muy buena musculatura, acompañados de una muy buena carcasa, la verdad
92 La Propaganda Rural / Octubre 2014
que muy contento con lo que ví, porque estoy notando que el productor en rasgos generales, está más criterioso en su selección, el está atento a los aspectos que el mercado es buscando, que el mercado está comprando y eso es bueno para todos, para la raza y los criadores. Quiero agradecer al núcleo de aquí de Bagé, por la invitación a jurar en tan tradicional exposición y decir que fui muy bien recibido por todos, me sentí muy cómodo en estos días por aquí, también felicitar a la organización porque funcionó todo de maravilla, con una cosa muy importante, muchas gente joven en la misma.
José Francisco Moura, Jurado de Angus Me encontré con un muy alto nivel de calidad en los ejemplares expuestos, en las hembras había un trío que se destacaba, el mismo era de terneras, en el mismo salió el Mejor Ejemplar de la Raza, una ternera negra maravillosa, muy moderna, profunda, muy femenina, camina muy bien. Con referencia a los machos, también mucha calidad en los mismos, en la pista tenía toros jóvenes, terneros de un año, toros de dos años, ejemplares muy bien desenvueltos, con bastante peso y que caminaban bien. Quiero felicitar al Núcleo y a los criadores por el crecimiento que nuestra raza está teniendo y lo hago extensivo a la Associação de Angus por el buen trabajo que se está haciendo.
Palabras de los Jurados de la raza Texel, Sres. Ricardo Kalil Gonçalves y José Flavio Madeira Duarte
La Señora Thais Lopa fue la encargada de jurar El Braford en la 102ª. Expo Bagé 2014. Como jurada joven que soy, agradezco la invitación del Núcleo por la confianza depositada en mí para tan importante jura. Tengo ya algunas exposiciones hechas, que como todo jurado nuevo se siente nervioso al comienzo de la misma pero puedo decir que en esta me sentí muy segura desde el principio, ya que la gente a medida que el tiempo pasa se va como afirmando y adquiriendo mas práctica y seguridad en las decisiones que se van tomando. Igual no fue fácil de jurar los rústicos, me encontré con un importante padrón, animales con muchas estructura, con buenos pesos, optimas carcasas, bien aplomados también como en todas las pista había lotes que no eran muy parejo porque tenía un toro que no acompañaba a los otros dos, pero para eso es la jura que hacemos, para que gane el lote más parejo y con animales aceptables, también encontré algunos con detalles de prepucio, que es una de las cosas importantes entre otras que tenemos que cuidar y mejorar. Me llamó la atención la calidad de los terneros y terneras, ya mostrando un futuro de la raza muy importante, ya que de ellos saldrán futuros buenos reproductores, creo que fue la categoría
que tuve más difícil de jurar. También me tocó jurar animales de galpón ya que aquí en Bagé, en donde me encontré con una muestra reducida pero con muy alta calidad, lo importante es que hay cabañeros nuevos presentando ejemplares de galpón como así también los ya tradicionales. Fue una satisfación jurar en esta pista, ya que hay que tener en cuenta que aquí concurrieron productos que participaron en la Expointer Esteio 2014. Para terminar nuevamente quiero agradecer al Núcleo de Bagé en las personas de Gustavo Camponogara su presidente y de Miguel Ferreira, como así también a todo ese personal de jóvenes que ayudaron en la pista y felicitarlos por la organización de este evento que como todos sabemos no es nada fácil de lograr.
Es un placer estar dando nuestras opiniones como jurados de la Raza Texel a tan prestigiosa revista como lo es “La Propaganda Rural” Antes que nada queremos destacar que fue un honor para nosotros, haber sido elegidos como jurados para esta 102ª. Expo Bagé 2014. Lamentablemente fue una muestra muy pequeña, tanto de galpón como de rústicos, así que vamos a generalizar. En la misma nos encontramos ejemplares muy bien conformados, con buenos tamaños, carcasas destacadas y con una pureza aceptable, con respecto a los tríos, podemos decir que había en los mismos animales muy parejos entre si, destacando el Mejor Macho Rústico P. I. un borrego en la Categoría Borregos Mayores que sobresalía en todo, muy puro, largo, buena cabeza y una carcasa que se podía apreciar de lejos, la verdad un animal de destaque, que podría competir muy bien con los ejemplares de galpón.
Se viene una nueva Feovelha
La 31º Feovelha organizada por el Sindicato Rural de Pinheiro Machado, inicia o calendários dos grandes eventos do estado, em 2015, entre os dias 28 de janeiro a 1º de fevereiro, no Parque Charrua, em Pinheiro Machado/RS. El evento es la mayor exposición de reproductores ovinos rústicos y de bozal de Rio Grande do Sul. Mas Info: www.feovelha.com.br
La Propaganda Rural / Octubre 2014
93
EXPO BAGE 2014 VEREDICTOS Merino Australiano Jurados: Luiz Carlos Petrarca Paulo R. Velloso Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho, Campeón Ovino Adulto y Mejor Vellón al brete 2, “Paixão 372”, exp. Geraldo da Paixão Jesús, “Nossa Senhora. Aparecida”, Bagé, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 1, “Paixão 452”, exp. Geraldo da Paixão Jesús, “Nossa Senhora. Aparecida”, Bagé, RS. Tatuados SO a Galpón Gran Campeón Macho, Campeón Ovino Joven y Mejor Vellón al brete 3, Tat. 202, exp. José Erico da Silva Souto, “Da Taipa”, Bagé, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón a “Paixão 378” del brete 4, exp. Geraldo da Paixão Jesús, “Nossa Senhora. Aparecida”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Adultos al brete 4 exp. Geraldo da Paixão Jesús, “Nossa Senhora. Aparecida”, Bagé, RS. Ideal Jurados: Luiz Carlos Petrarca Paulo R. Velloso Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 8, “Bolena 910”, exp. Adão Ferraz García, “Santa Rita”, Bagé, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 7, “Bolena 887”, exp. Adão Ferraz García,
94 La Propaganda Rural / Octubre 2014
“Santa Rita”, Bagé, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 5, 2Ste Luas 318”, exp. Plácido Acacio Rodrigues Conde, “Picada”, Lavras do Sul, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 6, “Tasngo 04”, exp. Adair Rodrigues Mota, “Pessegueiro”, Sant’Ana do Livramento, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Bolena 910” del brete 9, exp. Adão Ferraz García, “Santa Rita”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 9 exp. Adão Ferraz García, “Santa Rita”, Bagé, RS. Corriedale Jurados: Luiz Carlos Petrarca Paulo R. Velloso Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 21, “Jep 335”, exp. Luis Claudio L. Pereira y Fernanda Scardoelli e Hijos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, Bagé, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 20, “Santa Amália 19”, exp. Paulo Roberto Silva Assumção, Hijos y Nietos, “Santa Amália”, Bagé, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 19, “Jep 335”, exp. Luis Claudio L. Pereira y Fernanda Scardoelli e Hijos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, Bagé, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 18, “Santa Amália 02”, exp. Paulo Roberto Silva Assumção, Hijos y Nietos, “Santa Amália”, Bagé, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 13, “Santa Amália 16”, exp. Paulo Roberto Silva Assumção, Hijos y Nietos, “Santa Amália”, Bagé, RS.
Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 12, “Jep 456”, exp. Luis Claudio L. Pereira y Fernanda Scardoelli e Hijos, “Santa Cecilia”, Dom Pedrito, Bagé, RS. Cuarta Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 10, “J.S.F. Espinilho 142”, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Cuarta Mejor Borrega Mayor al brete 16, “Santa Doralina 60”, exp. Silvio Lima Lindner, “Santa Doralina”, Pedras Altas, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón a “J.S.F. Espinilho 157” del brete 23, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 23, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Mejor Hembra Individual y Mejor Vellón a “J.S.F. Espinilho 152” del brete 22, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Mayores al brete 22, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Tatuados RGB Rústicos Mejor Macho Individual y Mejor Vellón a “J.S.F. Espinilho 553” del brete 25, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Adultos al brete 25, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Mejor Hembra Individual y Mejor Vellón a “J.S.F. Espinilho 708” del brete 24, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Mayores al brete 24, exp. Paulo Sergio Soares
y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Tatuados SO Mejor Macho Individual y Mejor Vellón al T. 734” del brete 28, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 28, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 27, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Mejor Hembra Individual y Mejor Vellón al T. 104” del brete 26, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Mayores al brete 26, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Romney Marsh Jurados: Luiz Carlos Petrarca Paulo R. Velloso Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 35, “São Chico 4510”, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 33, “São Chico 4529”, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 32, “São Chico 4547”, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 31, “São Chico 4520”, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Rdo. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona
Borrega Mayor al brete 30, “São Chico 4522”, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Tercera Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 29, “São Chico 4555”, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS.
Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 39, “Zíngaro 79”, exp. María Waleska F. Gomes Martins da Silva, “Santa Adelaide”, Aceguá, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 38, “Zíngaro 88”, exp. María Waleska F. Gomes Martins da Silva, “Santa Adelaide”, Aceguá, RS.
Texel Jurados: Ricardo Kalil Gonçalves José Flavio Madeira Duarte. Puros de Pedigree a Galpón
Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “ACP Baú 22”” del brete 40, exp. Alfredo da Cunha Pinheiro, “Do Baú”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de
La Propaganda Rural / Octubre 2014
95
Borregos Mayores al brete 40, exp. Alfredo da Cunha Pinheiro, “Do Baú”, Bagé, RS. Tatuados RGB Rústicos Mejor Macho Individual a “ACP Baú 967”” del brete 41, exp. Alfredo da Cunha Pinheiro, “Do Baú”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 41, exp. Alfredo da Cunha Pinheiro, “Do Baú”, Bagé, RS. Criolla Jurado: Paulo R. Velloso Puros de Pedigre a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 44, “Cabanhadamaya Emir 178”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 43, “Cabanhadamaya 303”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Junior al brete 42, “Cabanhadamaya Flor do Mato 492”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Tatuados RGB a Galpón Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 45, “Cabanhadamaya Finura 35”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Naturalmente Coloridos Jurado: Paulo R. Velloso Romney Marsh Gran Campeón Macho y Campeón dos Dientes al brete NC 03 “São Chico” T. 140, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS.
Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Diente de Leche al brete NC 02 “São Chico” T. 134, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona dos Dientes al brete NC 01 “São Chico” T. 120, exp. Manuel y Renato Rossell Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Hereford Jurado: Ricardo Amaral Furtado Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Dos Años Menor al brete 2, “São Fernando Saltarín 8283 TE”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Dos Años Menor al brete 11, “Tres Marías BF 1468”, exp. José Ricardo Pereira Saraiva, “Três Marías”, Bagé, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ternera al brete 1, “São Fernando Margarita 9212”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Polled Hereford Supremo Campeón, Gran Campeón Macho y Campeón Dos Años al brete 10, “São Fernando SA Stocker 8281 TE”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Senior, al brete 14, “São Fernando Stocker 0939”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero al brete 8, “São Fernando Comandante 8281 TE 8439”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Campeón Dos Años Menor al brete 12, “Três Marías 1460 Grand Beef”, exp. José Ricardo Pereira Saraiva, “Três Marías”, Bagé, RS. Campeón Junior al brete 9, “Três Marías Assis 1479”, exp. José Ricardo Pereira Saraiva, “Três Marías”, Bagé, RS.
Rdo. Campeón Senior al brete 13, “São Fernando Chivas 8053”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Suprema Campeona, Gran Campeona Hembra y Campeona Ternera al brete 4, “São Fernando Miss Nobleman 9328”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaquillona Mayor al brete 7, “Três Marías BF 1461”, exp. José Ricardo Pereira Saraiva, “Três Marías”, Bagé, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Ternera al brete 5, “São Fernando Margarita TE 9334”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Campeona Vaquillona Menor al brete 6, “Três Marías Franchesca 1480”, exp. José Ricardo Pereira Saraiva, “Três Marías”, Bagé, RS. Rústicos PC Mejor Macho Rústico Individual al T. 540, del brete 3, exp.Leonardo Ebert Hamm, “Do Aceguá”, Aceguá, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Terneros al brete 4, exp. Agropecuaria São Jorge Ltda., “São Jorge”, Aceguá, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Terneros al brete 3, exp. Leonardo Ebert Hamm, “Do Aceguá”, Aceguá, RS. Mejor Hembra Individual al T. I051, del brete 2, exp. Agropecuaria São Jorge Ltda., “São Jorge”, Aceguá, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Vaquillonas al brete 2, exp. Agropecuaria São Jorge Ltda., “São Jorge”, Aceguá, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón de Terneras al brete 1, exp. Agropecuaria São Jorge Ltda., “São Jorge”, Aceguá, RS. Braford Jurado: Thais Lopa Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Dos Años al brete 19, “São Fernando Pitangueira M 38-0175”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ternera Menor al brete 16, “LH 160 Linda do Aceguá”, exp. Leonardo Ebert Hamm, “Do Aceguá”, Aceguá, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaca al brete 18, “LH Indiazita do Aceguá 38-107”, exp. Leonardo Ebert Hamm, “Do Aceguá”, Aceguá, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaquillona Mayor al brete 17, “Três Marías 38-219”, exp. José Ricardo Pereira Saraiva, “Três Marías”, Bagé, RS. Rda. Campeona Ternera Menor al brete 15, “Três Marías Liguria 260”, exp. José Ricardo Pereira Saraiva, “Três Marías”, Bagé, RS. Rústicos Mejor Macho Individual al T. 1000, del brete 19, exp.Borgia Helena Pinheiro Obino, “Santa Helena”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Dos Años y Medio al brete 19, exp.Borgia Helena Pinheiro Obino, “Santa Helena”, Bagé, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón Dos Años al brete 18, exp. Gustavo y Gilberto Camponogara, “Río Negro”, Bagé, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Lote Campeón de Terneros al brete 14, exp.Gustavo y Gilberto Camponogara, “Río Negro”, Bagé, RS. Lote Rdo. Campeón de Terneros al brete 15, exp. Leonardo Ebert Hamm, “Do Aceguá”, Aceguá, RS. Tercer Mejor Lote de Terneros al brete 17, exp. Gustavo y Gilberto Camponogara, “Río Negro”, Bagé, RS. Mejor Hembra Individual al T. 2097, del brete 10, exp. Gustavo y Gilberto Camponogara, “Río Negro”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Terneras al brete 9, exp. Gustavo y Gilberto Camponogara, “Río Negro”, Bagé, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Rdo. Cam-
96 La Propaganda Rural / Octubre 2014
peón de Terneras al brete 7, exp. Gustavo y Gilberto Camponogara, “Río Negro”, Bagé, RS. Tercer Mejor Lote de Hembras y Campeón de Vaquillonas al brete 10, exp. Gustavo y Gilberto Camponogara, “Río Negro”, Bagé, RS. Lote Campeón de Vacas Adultas al brete 12, exp. Gustavo y Gilberto Camponogara, “Río Negro”, Bagé, RS. Tercer Mejor Lote de Ternera al brete 8, exp. Sergio Renato Dias Barbieri, “Santa Prenda”, Bagé, RS. Aberdeen Angus Jurado: José Francisco Moura Puros de Pediree Rústicos Supremo y Mejor Macho Individual a “Maufer Emplumado 0141 TE Speranza Maxi” del brete 5, exp. Alfredo da Cunha Pinheiro, “Do Baú”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Dos Años al brete 4, exp. Alfredo da Cunha Pinheiro, “Do Baú”, Bagé, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón Dos Años al brete 5, exp. Alfredo da Cunha Pinheiro, “Do Baú”, Bagé, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote Dos Años al brete 3, exp. Alfredo da Cunha Pinheiro, “Do Baú”, Bagé, RS. Mejor Hembra Individual a “Pé da Serra Loba L07 Brigadier Teniente”, del brete 7, exp. Roberto Silveira Collares, “Pé da Serra”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Terneras al brete 7, exp. Roberto Silveira Collares, “Pé da Serra”, Bagé, RS. Rústicos PC Mejor Macho Individual a “Baú 687”, del brete 6, exp. Alfredo da Cunha Pinheiro, “Do Baú”, Bagé, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Dos Años al brete 6, exp. Alfredo da Cunha Pinheiro, “Do Baú”, Bagé, RS. Criollos Jurado: Alexandre Araujo Gran Campeón Macho y Campeón Potranco Mayor al brete 42, “Seductor Tupambaé”, exp. Oswaldo Dornelles Pons, “Tupambaé”, Dom Pedrito, RS Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Potranco Menor al brete 34, “Viragro Quebracho” exp. Viragro Agrop. Lda. , “A Tala”, Bagé, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Potranco Menor al brete 35, “Campana Afeitado, exp. Mario
Expo-Aula, fue un éxito con la presencia de casi 1000 niños en las tareas rurales. Buena idea! Moglia Suñe, “Campana”, Bagé, RS. Cuarto Mejor Macho y Rdo. Campeón Potranco Mayor al brete 44, “Tanho Ianomami”, exp. José Gomes Moglia, “Piraí”, Bagé, RS. Campeón Incentivo Menor al brete 2, “Norte Gravatá”, exp. Francisco Kessler Fleck, “Gravatá”, Gravataí, RS, Campeón Incentivo Mayor al brete 7, “Equivocado Cala Bassa”, exp. Marcelo Rezende Moglia, “Cala Bassa”, Bagé, RS. Mejor Ejemplar de la Raza, Gran Campeona Hembra, Campeona Potranca Mayor, Mejor Cabeza y Mejores Aplomos al brete 59, “Alma Negra Chico”, exp. Manuel, Luiza y Manuel Luiz Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Potranca Mayor al brete 61, “Dinastía Cala Bassa”, exp. Marcelo Rezende Moglia, “Cala Bassa”, Bagé, RS. Tercera Mejor Hembra y Tercer Mejor Potranca Mayor al brete 58, “Quilero Xambalá”, exp. Eduardo Moglia Suñe e Hijas, “Quilero”, Bagé, RS. Cuarta Mejor Hembra y Campeona Potranca Menor
al brete 57, “Santa Estrela Destacada”, exp. Silvio Luis Rickes y Marcelo Rezende Moglia, “Santa Estrela” Y “Cala Bassa”, Aceguá, RS. Campeona Incentivo Menor al brete 12, “Capanegra Ultima Valsa”, exp. Fernando Dornelles Pons, “Capanegra”, Dom Pedrito, RS. Campeona Incentivo Mayor al brete 23, “Erva Santa Cala Bassa”, exp. Marcelo Rezende Moglia, “Cala Bassa”, Bagé, RS. Mejor Vientre a Campo al brete 74, “Capanegra Madonna” exp. Fernando Dornelles Pons, “Capanegra”, Dom Pedrito, RS.
Premios Especiales Mejor Pareja, a los bretes 42 y 67, exp. Oswaldo Dornelles Pons, “Tupambaé”, Dom Pedrito, RS. Mejor Conjunto, a los bretes 68, 70 y 34, exp. Viragro Agrop. Lda. , “A Tala”, Bagé, RS. Premio Mejor Progenie a “Piraí 1569 do Brazão”, con “Alma Negra Chico”, “Dinastia Cala Bassa” y Quilero Xambalá”
La Propaganda Rural / Octubre 2014
97
98 La Propaganda Rural / Octubre 2014
La Propaganda Rural / Octubre 2014
99
Por Ignacio Devincenzi y Diego Rosmarino Enviados de La Propaganda Rural a Asunción
::: Pasturas, Forraje, Suplementación y Mercados fueron los principales temas
CEA marcó las grandes líneas de acción en multitudinario XXII Congreso Con un auditorio de mas de 500 personas, ganaderos, técnicos y empresarios se desarrollo el XXII congreso anual de Transferencia de Tecnología Agropecuaria del CEA (Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria) en las instalaciones del Hotel Sheraton de Asuncion. Durante dos dias se desarrollaron varios temas en torno al eje principal de pasturas y engorde a corral. Participaron del mismo tecnicos nacionales y extranjeros de varios paises como EEUU, Brasil, Argentina y Uruguay. Un mojon clave en el año para todos aquellos productores avidos en adquirir nuevos conocimientos y tecnologias. Las principales unidades temáticas fueron: Nutrición, Manejo de Rodeos y Pasturas, Reserva de Forraje, Suplementación, Confinamiento, Expectativas del futuro del mercado de la carne. La Propagand Rural conversó con el Dr. Marcos Medina Gerente del Cea, un referente del consorcio que nos comparte su punto de vista acerca del panorama de la pecuaria guarani. En que situación se encuentra la investigación en el país? El Paraguay es un país con nula inversión en investigación y tecnología, si bien es cierto que contamos con un equivalente al Inia o Inta, es una institución joven de menos de 5 años y los productos que se generan aun son muy 100 La Propaganda Rural / Octubre 2014
Dr. Marcos Medina, expresó que los clásicos Congresos CEA es el primer lugar donde se “ponen arriba de la mesa” los grandes temas de la ganadería paraguaya
escasos. Entonces como puede ser que un país que no invierte en investigación y tecnología en general y también en el sector ganadero este posicionado como 7mo. exportador mundial de carne… y una de las respuestas es la participación publico/privado tomando protagonismo y cubriendo ese espacio. El Cea desde hace 22 años es el organismo que ocupa ese espacio, siendo una herramienta de información, de tecnología. Surge también para marcar tendencias en el sector, y muchas de las cosas que se esta viviendo en la realidad del país fueron concebidas en estos congresos, por ej. la trazabilidad y su importancia. En este congreso la tendencia que se esta marcando es la incorporación de granos dentro de la producción, que hoy prácticamente es nula. En Paraguay no existen más de150 mil
cabezas en feedlots y es una controversia que seamos el 4to. exportador mundial de soja y no lo estemos utilizando. Trajimos a los mejores expositores en esta materia (corrales de engorde), desde EEUU, Brasil y Argentina. Estaciones experimentales? Existen estaciones experimentales pero no son funcionales pero no están produciendo ningún tipo de resultados. Tener un investigador te lleva 10 años, es un proceso muy largo hasta que contemos con ellos, y las oportunidades que se están generando son ahora. Por otra parte el productor ya esta acostumbrado a esta realidad y ellos mismos hacen sus pruebas y ensayos (acierto y error). Paraguay: 5to. exportador mundial de carne como meta Tenemos ese objetivo, que es ambicioso pero puede ser alcanzado, obviamente va a requerir una asociación fuerte publico/privado. En nuestro país somos 150 mil productores en total, y grandes empresarios son 5 mil que tienen el 45 % del hato, que son los que están aplicando tecnología, el resto no. Para muchos productores la ganadería sigue siendo lo que la naturaleza les da. Un productor empresarial produce 62 % de destete, mientras que uno chico apenas llega al 28 % de destete. Esa diferencia es tecnología, por lo tanto el productor chico necesita más el apoyo del
estado que los grandes productores. Como esta compuesto el CEA? Es un consorcio de 56 ganaderos, que tiene 45 años de vida, es un grupo muy selectivo donde para ingresar se hace un estudio previo, ya que los interesados tienen que compartir la misma mentalidad de inversión, tecnología y aportar dentro de la estructura. Pero es un grupo que maneja más del 10 % del hato ganadero y el 15 % de las exportaciones de carne del país. Están las empresas mas importantes del país, se hace además de congresos jornadas, cursos de entrenamiento, constantemente estamos capacitando a las gerencias medias y altas. Objetivos próximos del CEA: Que continúe vigente, como un referente siendo una fabrica de ideas dentro del sector y de cierta manera lo estamos cumpliendo. Este congreso es un punto obligado para el ganadero que desea progresar y evolucionar, estamos comprometidos con los productores
Ganaderos Paraguayos aprietan el acelerador en el mercado mundial de carne Una de las ponencias más destacadas en materia de mercados y objetivos que se trazan los ganaderos paraguayos fue la del Ing. Agr. Carlos Pedretti. Profesional y productor moderno, inquieto y proactivo para desarrollar el potencial de su país, Pedretti repasa las condiciones internas y externas favorables a Paraguay para la producción ganadera, los desafíos por delante y las metas a alcanzar. Condiciones del Paraguay Lo que hice fundamentalmente en la conferencia fue presentar el potencial que tiene el país como productor de biomasa. Paraguay tiene un 98 % agriculturable, el hato ganadero sigue creciendo, gracias a la inversión que vienen haciendo tanto los productores locales como extranjeros. Y esto se da también por las condiciones de humedad, lluvias y temperatura de nuestro país que son claves para el crecimiento de los pastos. Estamos teniendo un crecimiento anual del 5 % anual y esto nos va a permitir tener unas 20 millones de cabezas en 2020 que van a
producir unas 600.000 ton. de peso carcasa con lo cual superaremos a Nueva Zelanda (actualmente con 570 mil ton.) quedando en el 5to. exportador mundial. Entonces, sumando el ambiente natural favorable, el crecimiento del hato y por otra parte al pueblo paraguayo le gusta más la ganaderia que la agricultura. Además tenemos un crecimiento impresionante de Asia, como es el caso de China que creció el equivalente a 4 Paraguay y la clase media que esta saliendo de Norteamérica y Europa y se traslada al Asia. Para el 2020 vamos a tener el 50 % de la clase media del planeta ubicada en el Asia. Todo esto nos lleva al siguiente razonamiento… tenemos el potencial, el hato ganadero, el espacio para ese ganado y la demanda por otro lado, entonces lo que estamos necesitando
son las certificaciones necesarias para atender los nichos de mercado que nos permitan como el caso de Uruguay tener una valorización de 1.000 U$S/ton. de carne exportada. El volumen de carne lo vamos a tener, pero no es solo volumen, es volumen y calidad. Tenemos que trabajar todos los mercados a la vez para llegar a los nichos como el caso de Europa en sus tres versiones: Europa normal, Europa 481, Europa hilton, la cuota de alta calidad de Rusia y también la cuota China y EEUU (por los tipos de recortes que se pueden enviar). La carne paraguaya hoy en día, merced a las inversiones de los productores en genética es de una calidad comparable a la carne uruguaya, hecho que pude comprobar en Israel donde ambas carnes se venden prácticamente al mismo precio. Que factores influyeron para esta evolución del Paraguay ganadero? En 2003 se hizo la participación publico/ privada con el servicio oficial y la ARP tomo participación directa en la gestión de la vacunación. Una vez logrado eso se estabilizo se genero una plataforma y el ganadero comenzó a invertir a través de los distintos trabajos experimentales en el gatton panic, que fue la semilla clave para el desarrollo del Chaco que tuvo un valor impresionante. Porque antes se plantaba Buffel Grass que tiene una productividad muy baja en comparación al Gatton Panic, se empezaron a abrir esas
La Propaganda Rural / Octubre 2014 101
tierras del Chaco, muy fértiles, con mucho fósforo, mucha calidad de suelo, de materia orgánica. Se incorporo genética como Angus y Hereford en sus versiones Brangus y Braford y por supuesto se fue mejorando el Brahman también. Además el ganadero implemento mejor manejo, mejor pastura, mejor apotreramiento e hizo que ese ganado que iba a faena con 4 años fuera ahora con 2 años a 2 ½ años. Un productor en el Chaco esta destetando hoy un ternero con 260 kgs., son números muy sorprendentes que compiten con índices en cualquier parte del globo. Cual es el precio actual del ganado? Nosotros estamos vendiendo hoy a 3,40 U$S/ kg. el ganado para Chile y hace un mes estaba a 3,60 U$S/kg., siendo el pico previo a la aftosa fue de casi 4 U$S/cabeza. Esta totalmente superada la crisis de la aftosa? Esta mucho mas internalizada en la conciencia del ganadero. Yo estoy pidiendo a los ganaderos que se junten, no pueden seguir aislados como el llanero solitario, ahora hay que unirse a un gremio, sea la ARP, la asociación de Brangus, la de caballos Criollos, pero unirse o mismo el Crea o el Cea. Este partido lo jugamos entre todos, así que la invitación es a bajar de la gradería y jugar el partido porque no podemos achacar al gobierno nuestra incapacidad. Si nuestro gobierno es incapaz es porque nosotros somos incapaces, entonces nosotros tenemos que dejar ese “status quo” y estar al tanto de los requisitos del mercado internacional que no es nada difícil de obtener esa información (se encuentra en Internet). Hay que entender que estamos vendiendo alimento, y no vacas. Entonces cuando nosotros pasamos a pensar que estamos vendiendo un bife de chorizo o una tapa de cuadril, vamos a tratar toda esta cadena de valor de forma totalmente diferente. Como ve el rubro ovino? Con muy buena perspectiva, de hecho nosotros estamos produciendo ovinos acá y logramos mejores precios que en Uruguay, o sea que acá hay una demanda interna insatisfecha. Se han llegado a lograr valores que rondan los US$ 5 por Kg. en el gancho. Hay muchas acciones por parte de la APCO para fomentar el rubro, se esta trayendo genética desde Uruguay y aumentar esa población ovina que sin lugar a dudas el Paraguay no debería dejar de lado y tener su área de exportación e ingreso de dólares del pasto y grano en producción de carne ovina. El equipo de LPR agradece muy especialmente al staff organizador del evento por su colaboración para desarrollar nuestra tarea durante el congreso. 102 La Propaganda Rural / Octubre 2014
::Asociación Brangus del Paraguay en Mariano Roque Alonso
EXPO BRANGUS de Primavera
Imponente registro gráfico de la import cancia y volúmen de la Expo de Primavera en Asunción
Genética Brangus de punta en la región
Mucho interés en la venta de vientres
La raza Brangus se hizo presente una vez más en el predio de la ARP de Mariano Roque Alonso con su Expo Nacional de Primavera. Los mayores lauros fueron para Agroganadera Helvética y Domingo Riquelme (Gran Campeón Macho, brete 79 ) y Ganadera Ita Ka Avo (Gran Campeona Hembra, brete ). En las hembras se destaco tambien Pukavy obteniendo la Reservada Gran Campeona (brete 49) y la 3er. Mejor Hembra (brete 12). Por ultimo en machos, el Reservado Gran Campeon correspondio a Juan A. Bolf (brete 75) y el 3er. Mejor Macho para Pukavy (brete 63).
de los criadores, biotipo animal muy parejo y dentro del padrón que esta buscando la comisión técnica de la raza. Se corrigió mucho algunos aspectos como prepucio y ombligo. Uno de los desafíos para la raza sigue siendo el factor climático, no podemos subestimarlo nunca y para ello debemos mantener un porcentaje de sangre cebuina adecuado sin perder las virtudes en calidad de carne. Mucha gente fue abriendo líneas de sangre para no incurrir en homocigosis y hoy en día al poder importar de todos los países donde hay genética de la raza no tenemos ese problema. El problema a corto plazo puede ser con el Brangus Colorado y ya se esta trabajando para corregirlo. Hay varias cabañas que están formando líneas nuevas a partir del Brahman o a la inversa sobre vacas Angus inseminando con Brahman”.
Dr. Martín Vargas fue el jurado: Joven veterinario, es uno de los principales técnicos de una de las empresas ganaderas más importantes del país, como Viradolce. Con gran determinación y conocimiento tuvo a cargo la jura de los reproductores Brangus en la Expo Primavera. Conversamos con Martín sobre los animales presentados en la pista y algunos aspectos de actualidad de la raza. “De esta muestra destaco la homogeneidad de los animales, criterios de selección en común
Buenos valores: En las ventas se destacó la venta de un toro de Pukavy (Iron Man) en US$ 5.600. Los vientres tuvieron amplia demanda con precios entre un mínimo de US$ 1.050 y máximo de US$ 3.000 por una integrante del Segundo Mejor Lote de Ganadera Franco
Gran demanda por vientres de raza sintéticas en remate por pantalla de Everdem En el clásico Club Alemán se desarrollo con un buen marco de público un nuevo remate de la firma Everdem (ex Estudio 3000). Transmitido por pantalla para todo el país con la conducción del Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia, pionero en subastas televisadas en Paraguay. Se ofertaron 1.904 animales en 43 lotes de varias categorías (terneras, terneros, vaquillas, vaquillas preñadas, novillos sobreaño) vendiéndose el 92,75 % de la oferta. Hubo un marcado interés por animales híbridos (cruzas de Nelore y Brahman, Brangus, Braford y Bonsmara) en varias categorías. A modo de ejemplo, un lote de vaquillas preñadas Brangus 3/8 se vendieron a 3.350.000 Gs./cabeza (773 U$S). También un lote de machos de 1 año (con 95 % de híbridos Brangus/Braford) se colocaron a 2.120.000 Gs. (489 U$S) lo que refleja el interés de los compradores por ganados con alto vigor hibrido. Un 32 % de las ventas se realizaron desde el mismo local y un 68 % por vía telefónica, lo que comprueba la importancia de la transmisión del remate donde muchos clientes operan cómodamente desde sus lugares de trabajo. Operaron un total de 19 compradores, de los cuales un 32 % lo hicieron por primera vez con la firma Everdem y un 68 % ya son clientes asiduos del escritorio.
Gran demanda por reproductores Texel, ponen a la raza en primer plano en Paraguay En el galpón de ovinos de la Asociación Paraguaya de Criadores Ovinos (APCO) se llevo a cabo la primera feria Selección Texel. Con una concurrencia que colmo las instalaciones, ofreciéndose 90 hembras y 25 carneros registrados. Habían hembras M1, M2, M3 (preparatorias), AO (puras de origen) y PP (puras de pedigrí), resultando una oferta para todos los gustos y bolsillos. Fueron siete cabañas que ofrecieron sus productos: Biovis S.R.L., Cabaña Los Corderos, Cobaner S.A., Cabaña Mariscal, Condominio Morga Acha, Cabaña Tupambae y Zusa Saci. El equipo de LPR se hizo presente en el evento
y converso con Dalton, de la firma “El Corral”. El conocido martillero nos informo que los promedios estuvieron muy bien, algunos muy altos y algunos quedaron sin vender, pero el resultado final fue muy satisfactorio para todos los interesados. “La gente se dio cuenta que es un buen negocio, sobretodo para pequeños y medianos productores, están apareciendo nuevos productores. La demanda de carne ovina es muy grande y mucha gente esta reteniendo vientres” Valores del Remate: Machos Promedio - 5 millones de Gs. (1.073 U$S) Máximo - 15 millones de Gs. (3.218 U$S) Mínimo - 1,5 millones de Gs. (321 U$S) Hembras (promedios por categoría) PP – 6 ½ millones de Gs. (1,400 U$S) AO – 4,3 millones de Gs. (925 U$S) M – 843 mil Gs. (181 U$S) Operaron un total de 15 compradores en la subasta.
La Propaganda Rural / Octubre 2014 103
Por Gastón Britos e Ignacio Devincenzi Enviados de La Propaganda Rural al Chaco Paraguayo
Expo Trebol mostró la fuerza ganadera de Paraguay en el corazón del Chaco El equipo de LPR se traslado desde Asunción por la ruta transchaco hasta el chaco central, mas concretamente a la Expo Rodeo Trébol, a 7 kms. de la ciudad de Loma Plata. Allí se realiza desde hace 40 años la segunda exposición más importante de Paraguay. Es una zona de fuerte influencia de las colonias menonitas, donde también existen otras dos exposiciones como la Expo Neuland y la Expo Isla Po´i, siendo la Expo Trébol la más importante de la región. En este sentido se continuan las conversaciones a fin de unir todas las exposiciones del chaco en una sola que podria llamarse Expo Chaco. Es una zona donde existen algunas razas predominantes como la Santa Gertrudis y la Brahman en bovinos de carne, Holando en bovinos de leche y en equinos la raza Cuarto de Milla. Hay razas que vienen creciendo en importancia en esta pista, como lo son las razas Senepol, Brangus, Braford y Nelore. En equinos se observa un crecimiento de la raza Criolla y los ovinos vienen aumentando su participación dentro de la expo, principalmente de las razas Santa Inés y Dorper, coincidiendo con el auge del sector ovino en todo el país. Con una concurrencia de 143 expositores, frente a 76 de la expo 2013. Pasaron por la pista 56 ovinos, 111 equinos y 496 bovinos. Es de destacar la impecable organización de la exposición y la amabilidad para que los visitantes pudieran disfrutar y/o trabajar o hacer negocios en la misma.
Caballos Criollos también presentes en el Chaco Paraguayo confirmando la gran expansión que viene marcando la raza en todo el continente.
104 La Propaganda Rural / Octubre 2014
La raza Santa Gertrudis con gran presencia e incidencia en los sistemas de cruzamientos utilizados en el Chaco.
ENTREVISTA: Dr. Ramón Ramírez
Mucho interés por producir carne ovina en el Chaco que mas puede aportar que la Santa Inés. La cruza Santa Inés con Dorper puede utilizarse para formar madres y luego la Texel como raza terminal por ejemplo. El Hampshire Down se ha insertado muy bien en el Paraguay. Ocurre que hay una alternativa como el Texel y entonces ha sido desplazado. El Poll Dorset es una raza que nosotros recién estamos conociendo y no me atrevo aun a opinar sobre ella. Hay en Uruguay algunas razas lecheras como el Milchschaff que también pueden aportar a nuestro país en lo que se refiere a producción de leche de oveja y sus subproductos”. “En pasturas, siempre hay que ir investigando en una especie planteada ahora comercialmente. El gatton panic es la especie en el chaco creo que puede andar muy bien cuidando de no degradar”.
En un medio como el chaco central es difícil encontrar ovejeros, pero en ocasión de la Expo Trébol nos encontramos con uno de ellos. Proveniente del sur paraguayo, el Dr. Ramírez hace muchos años que esta en el rubro ovino y ha vivido muchas etapas del mismo. Conversando con el equipo de LPR no cuenta como viene evolucionando la ovinocultura y cuales son los desafíos futuros. “Estos últimos 10 años ha crecido mucho la ovinocultura en el Paraguay, por el hecho que se ha mejorado notablemente en los índices de preñez, las mermas. Y todo esto es producto del trabajo que se ha hecho en estos últimos años tratando de orientar para que estén mentalizados para adquirir reproductores con más criterios de selección”. “Tenemos que introducir mas genética, no mas razas, sino las razas que tenemos trabajarlas mas, que la gente conozca mas como criar ovejas en pequeñas fincas. En las estancias, en donde nunca se le dio un valor agregado a la oveja, solamente se la tiene como una figura decorativa y para unos asaditos. Entonces si nosotros vamos ajustando eso con las praderas que tenemos, los pastos que no sobran por el clima que disponemos y que tenemos la suerte de tenerlo, tenemos esa posibilidad de crecer”. “Por otro lado es una realidad que existen
“El Haemonchus es un problema en producciones intensivas, para algunos productores en el chaco las cargas parasitarias están más altas que antes. El pietin y la queratoconjuntivitis son dos enfermedades que también debemos prestar atención porque ya han aparecido en nuestras majadas.” Ramón Ramírez junto a un reproductor Santa Inés, raza mayoritaria en campos del Chaco.
algunos nichos de mercado, algunos acá en las colonias, otros se están desarrollando en la Ciudad del Este y también en Asunción. Esto hace que el tren que haced rato estamos empujando comience su marcha”. “Sin temor a herir susceptibilidades las razas que se han adaptado muy bien en nuestro país son el Texel y la Santa Inés. Esta ultima por su prolificidad y su adaptación, y el Texel porque se adaptado muy bien de norte a sur y puede aportar mucho en materia de calidad de carcasa, y teniendo en cuenta el gusto de nuestra gente también. La Dorper hay que ir viendo como se manifiesta,
“En materia de fertilidad se ha mejorado con los exámenes andrológicos en los carneros y la detección de hembras subfertiles. Otras veces hay problemas de manejo que solucionar para levantar los índices de fertilidad.” “Hay que incorporar más vientres, si a ustedes en Uruguay les sobra tratar de incorporarlas aquí. Se han adaptado muy bien y por lo tanto hay que dejar el tabú de algunos productores que dicen que las importadas pueden tener problemas. Yo tengo ovejas importadas y se han adaptado muy bien. Tienen que ser de un biotipo medio, cuestión que ya aprendimos con los bovinos. Las razas laneras importadas son un problema porque la lana no tiene valor comercial. La esquila es un problema aquí y por eso la gente se ha volcado a las razas deslanadas”.
La Propaganda Rural / Octubre 2014 105
CONFERENCIA AGRONEGOCIOS: PANORAMA ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR
La agropecuaria analizada por referentes internacionales en Asunción
En el “Carmelitas Center” tuvo lugar la conferencia “El sector agropecuario como motor de la economía” organizada por las firmas VIEW e Investor. Con la participación de referentes internacionales del sector, como los economistas Ole Hansen de Dinamarca, Manuel Ferreira de Paraguay, el Ing. Agr. Eduardo Blasina de Uruguay y el Dr. Fernando Velloso de Brasil. El encuentro reunió a empresarios agropecuarios y autoridades de los principales bancos que operan en el sector (Banco Regional, Banco Sudameris y Banco BBVA). Desde diferentes puntos de vista los disertantes
brindaron un amplio y completo panorama del sector en la región y en el mundo, proyectando incluso las tendencias para los próximos años en materia económica de los principales productos agropecuarios. Con el liderazgo del Econ. Roberto Paullier los conferencistas respondieron todas las preguntas de la audiencia, completando así un evento de excelente nivel. En esta edición les ofrecemos la primera parte de estas charlas, ya que por la importancia de las mismas decidimos darle el espacio que merecen, prometiendo una segunda entrega para la próxima edición.
PROFESIONALES DEL OVINO EN ASUNCION
BBVA Paraguay busca el primer lugar en 2015 BBVA tiene cincuenta y cinco años en Paraguay y 150 desde la fecha de su fundación en España. El banco cuenta con 15 sucursales entre las zona sur (región oriental) y la zona norte (chaco) apuntando a ocupar el primer lugar en el sector agropecuario guarani el año próximo. Con una cartera de 1.500 millones de dólares, la mitad de la misma corresponde al sector agropecuario, donde 600 millones están afectados a la agricultura y 200 millones a la ganadería. Es la principal entidad bancaria en créditos a largo plazo para maquinaria, compra de campos, etc. con plazos que van de 5 a 10 años, con una tasa de morosidad del sector que es actualmente inferior al 2 %. El BBVA tiene una presencia muy fuerte a nivel de pymes agropecuarias y esta decidido a acompañar el fuerte crecimiento de la agricultura y la ganadería hacia la zona occidental del país, donde ya se están ensayando variedades de soja y se empiezan a desarrollar los primeros encierres de ganado.
Arsenio Vasconsellos Spezzini, Jorge Del Castillo, Sara Lubián Olmedo conversan con La Propaganda Rural en la sede central de Asunción.
Se realizó primer Congreso Internacional de Produccion Ovina Ha pasado el primer congreso internacional ovino en Paraguay. Realmente es un orgullo haber sido testigo del mismo como equipo de la revista LPR. Fueron dos días de una intensa escuela de maestros de la ovinocultura del mundo. Con más de 300 participantes y disertantes de Nueva Zelanda, Perú, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, sin dudas marco un mojón en la construcción de un sector potente y dinámico en la economía guarani. Nuestras sinceras felicitaciones al equipo que lidero este gran evento, y en particular hacemos mención a Marta Loizeau (directora del congreso) y Mustafa Yambay (presidente de Apco).
Gran convocatria e interés tuvo el primer Congreso Ovino organizado por la Asociació de Productores Ovinos del Paraguay. Der: Mustafá Yambay presidente de APCO oranizador del Primer Congreso Ovino en Paraguay junto a la Presidenta del Congreso, Marta Loizeau y su equipo
106 La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Octubre Agosto 2014 106 2014
Izq.: Disertantes Uruguayos en el Congreso. Pinzack, Paiva, Banchero y Piaggio.
La Propaganda Rural / Octubre 2014 107
::: ENTREVISTA: Dr. Egon Neufeld, presidente de Expo Trebol y promotor del desarrollo Menonita en el Chaco
La fuerza Menonita mueve el Chaco
E
l equipo de LPR se traslado al Chaco Central para participar de la Expo Rodeo Trebol en las proximidades de la ciudad de Loma Plata, una de las localidades (junto con Filadelfia y Neuland) más importantes de las colonias menonitas. Es bueno recordar que los primeros menonitas llegaron a Paraguay en la década del 20, perseguidos por motivos religiosos, se abrieron camino en un chaco muy diferente al actual, donde todo era selva y era casi imposible internarse en el mismo. Con su perseverancia, su sacrificio (muchos murieron por enfermedades) y un gran espíritu de solidaridad, los menonitas lograron conquistar ese territorio para transformarlo en su tierra prometida. Provenientes de Alemania, Canada y Rusia (en diferentes inmigraciones en el siglo XX) los seguidores de Menno Simons con principios religiosos muy similares a los bautistas se fueron desarrollando como comunidad formando varias cooperativas (Fernheim, Neuland, Chortitzer, etc.). Hoy en día representan un polo de desarrollo que es determinante en la agropecuaria de Paraguay. Su sistema de producción abarca no solo los establecimientos agropecuarios, sino también centros experimentales, frigoríficos e industrias lecheras. Se han sabido ganar un espacio en el país, que los mira y admira como gente con sólidos principios, trabajadora, humilde y de continuo progreso. Conversamos largamente con uno de los principales líderes de la comunidad, el Dr. Egon Neufeld. Es veterinario, productor y presidente de la Expo Trebol. Su especialidad en zootecnia y genética se hace notar inmediatamente cuando el tema son las razas de ganado y la producción ganadera. Hombre inquieto, conoce muy bien a su gente, posee un espíritu de servicio admirable, se lo puede encontrar organizando la actividad en la pista, jurando su querida raza Santa Gertrudis, brindando una conferencia técnica o levantando ofertas en un remate de ganado. Quizás por eso, tiene una gran ascendencia y respeto en su gente y también en el resto del país. Expo Trebol “Fue en el año 1972 que un grupo de productores de la zona preocupados por el futuro tomo la decisión de investigar, viajar y buscar tecnología y genética para mejorar la producción en el Chaco. En ese entonces, el ganado que había era criollo…Cuenta Neufeld… es mas, en la primera exposición en el 72 un productor anoto un Brahman que era de cabeza blanca con colorado, o sea era un Hereford. El entusiasmo era por los equinos que como era el elemento de trabajo de todos los días, también comenzaban las carreras y competencias “a lo rustico”, los fines de semana. Entonces ese grupo organizo un club que fue fundado en el 72. Se compro un predio en el 73, y en el 74 se hizo la primer Expo Trebol. A partir de allí se incentivo la producción
108 La Propaganda Rural / Octubre 2014
a través del Pampa Chaqueño. Hoy en día el Brangus y el Braford están creciendo también aquí, pero en esta exposición las razas Brahman y SG son las de mayor cantidad de animales. El año que viene la raza Sta. Gertrudis va celebrar el congreso mundial de la raza, aquí en el chaco, en la Expo de Neuland”
Dr. Egon Neufeld ganadera, genética. Luego vino el sector industrial, las primeras dos empresas fueron Bayer y Hoesch, (proveedoras de productos veterinarios), después se sumaron otras para el área de las pasturas, equipos y ahora tenemos el sector de servicios y el sector de la agricultura por las posibilidades del aumento de la agricultura en el Chaco” Desde Texas llego la genética… En la parte genética, nos comenta Neufeld…si nosotros miramos la fotografía de los animales expuestos hace 30 años por lo menos, hoy esos animales ni en admisión aparecerían. “La transformación en genética fue muy fuerte y vinieron a agregarse razas nuevas al Chaco. Y se inicio con el cebu común (criollo) y que después fue perfeccionándose y a partir de la década del 70 la incorporación de genética pura de Brahman y Santa Gertrudis (SG), sobretodo de EEUU, importadas por avión desde Texas (USA). Mas tarde se incorporo el Gelbvieh que vino de Alemania a través de la empresa Remonia y se desarrollo un poco el Hereford que era un animal que no se adaptaba, que se buscaba
Potencial de 2 millones de hectáreas para hacer agricultura en el Chaco En cuanto a la agricultura, el presidente de la Expo Trebol nos expresa..”Hay 40.000 has de agricultura, pero en estos momentos se esta investigando mucho con un grupo de científicos de Estados Unidos (Usda) el desarrollo de la soja. Hay que enfrentar las dificultades climáticas, de temperatura y falta de humedad y por ello los técnicos investigan sobre los cultivares mas apropiados. Se habla de 2 millones de has. como potencial para la agricultura, pero a juicio del Dr. Neufeld si pasamos de 40 mil a 200 mil ya es una revolución agrícola! Según su visión, la agricultura va a complementar la ganadería en el chaco, porque el mismo seguirá siendo agropecuario. “Increíblemente ya hay empresas de maquinaria agrícola exponiendo sus maquinas en la Expo, adelantándose a la futura demanda” Mejores pasturas para ganado más eficiente Hay 200 ejemplares expuestos de Brahman, raza que esta predominando en el chaco y en todo Paraguay, según Neufeld la misma esta desplazando al Nelore que era la mas fuerte hasta los años 90. La raza Brahman fue importada de los Estados Unidos, a fines de los 70, en dos importaciones y luego se amplifico mediante la inseminación y la transferencia embrionaria”. Sobre la genetica Brahman, el reconocido zootecnista nos comenta..”El 90 % de los planteles en Paraguay es de la línea JDHudgins (USA). Se busco un biotipo más moderado, más funcional, de una terminación más
Hoy en día si uno recorre los restaurantes de importancia en Asunción y pregunta porque no viene en la carta carne de cordero porque el único problema es que no hay un proveedor confiable, que tenga continuidad. Ese es un problema todavía en Paraguay, pero la asociación (APCO) esta trabajando muy bien y sobretodo el chaco tiene un potencial tremendo para producir cabras y ovejas para la industria.”
rápida, porque el suelo chaqueño permite animales de mayor peso y también hace que el animal vaya más rápido hacia una estructura más grande, entonces se tendría que buscar una terminación y marmoreo más precoz” En cuanto a cruzamientos Egon Neufeld nos detalla que la base en el chaco es Brahman con razas sintéticas o en el caso de inseminación se hace con Angus o Hereford para la producción de F1. Santa Gertrudis: de la aridez de Texas al Chaco paraguayo “La segunda raza en importancia es la Sta Gertrudis, una raza sintética hecha por los años 20 en Texas (EE.UU.), una zona seca, árida, con tunas, piedras, de pasturas difíciles en el suroeste de Texas. Fue introducido al Paraguay por la década del 50, la asociación de criadores va a festejar su 60 aniversario el año que viene. Al inicio se producía mas en la región occidental, era un biotipo muy grande, donde se buscaba solamente ganancia de peso y a raíz de eso no se adaptaba bien a las condiciones de pasturas y el animal en lo primero que se resiente es en la fertilidad. No se preñan las hembras, no se desarrollan los machos y eso fue contraproducente para la raza.” Acerca de los cambios en la raza Neufeld nos explica…”Comenzamos en el año 90 a buscar otras líneas, un biotipo que funcione para las condiciones del Paraguay. Buscamos un animal funcional, caminador, que pueda producir niveles importantes en condiciones de pasturas. El productor chaqueño es un productor chico que vive de lo que produce, entonces tienen que funcionarle las razas que utilice. Hoy es la raza predominante en las colonias y más allá de ellas también”. Los pioneros…. “La chacra experimental Fernheim fue la que introdujo la raza al chaco y de ahí se disperso a los socios de la cooperativa y mediante joint venture se extendió a otras cooperativas. Se esta trabajando mucho en embriones, en líneas nuevas, abiertas para mantener el pool genético. Encontramos líneas que ayudan a abrir la genética y que funcionan acá porque vienen de lugares con los mismos sistemas, la misma filosofía de trabajo, el mismo tipo de mercado y eso ayuda a mantener un biotipo igualitario con Brasil, Australia y en el futuro también en Sudáfrica”. Una exposición puede ser lo peor para el mejoramiento genético de una raza “Están entrando Braford y Brangus con mayor fuerza, el desafío es trabajar sobre un animal productivo, funcional, de acuerdo a lo que pide la industria sobretodo en la calidad de carne, tema en el cual no se trabaja todavía, no hay un mercado diferenciado donde el frigorífico pague por calidad de carne, eso esta comenzando poco a poco. El productor no esta motivado para mejorar ese aspecto, cuando eso cambie el productor va a buscar la genética para ello. Los frigoríficos todavía no tienen mercado diferenciados, se están haciendo gestiones para la cuota Hilton en Europa, también para el mercado estadounidense” “A nivel de los que trabajamos en la parte genética estamos comenzando a hablar, a
En Expo Trebol 2014 se presentó el Congreso Mundial Santa Gertrudis a realizarse en 2015.
incentivar para que estén listos para cuando se venga eso. El otro desafío son las evaluaciones genéticas, los dep´s que no se les da todavía importancia, los productores miran solo el fenotipo. En el remate de ayer se vendió muy bien un toro (genética de Usa) porque tiene información de conversión alimenticia y esta tiene un impacto económico tremendo y la gente empieza a creer cuando lo ve reflejado en resultados” Inquieto por mejorar siempre en genetica, el Dr. Neufeld nos relata…”En Paraguay el 98 % de toros comerciales se vende sin datos, solo por fenotipo, entonces que mejoramiento genético podemos esperar si solo se habla por fenotipo. “Una exposición es lo peor del punto de vista de la mejora genética, porque lo que vemos es solamente ambiente”. Si vos colocas embriones, de la misma madre, del mismo padre y elegís un ternero, lo llevas a exposición, tiene un trato diferenciado (alimentación) desde chico, pero la diferencia genética con el que quedo en el campo no es nada….Lo que vemos diferente es el ambiente y eso se expresa después en un fenotipo diferente, entonces lo que vemos muchas veces en una exposición es mucho mas medio ambiente que genética. Consecuentemente cuando uno usa esos toros sin información, el resultado es desastroso, porque no replica lo que muestra ya que no estaba en sus genes, sino que simplemente estaba preparado. Es un poco polémico, pero es la realidad” Mediciones objetivas, visualizando el futuro… Según el experto en genetica, aquí están las condiciones para trabajar en evaluaciones genéticas y seria una oportunidad fantástica aprovechar el congreso mundial de Santa Gertrudis para preparar un grupo de toros terminados en mayo, presentarlos y ver esas diferencias. “En Brasil ya se hace, así como también en Australia”. Neufeld redondea diciendo que los temas de carcasa, deps y test de progenie están en el debe y se deben encarar a corto plazo. Gran potencial de los ovinos en el norte “El mercado ovino en Paraguay esta creciendo vertiginosamente. Nosotros hace diez años hicimos un estudio, con un proyecto de embriones que se trajo de Australia y Nueva Zelanda para el mercado paraguayo y el mercado brasilero.
“Acá se están imponiendo las razas ovinas Dorper, Texel y en cabras el Boer, que es algo nuevo para el chaco, pero hay 3 o 4 empresas que están formando cabañas, inclusive hay una con mas de 1.000 cabezas en producción (Agroganadera Ita K ´Avo) y ya el frigorífico Chortitzer esta comenzando a faenar ovinos. Yo le veo un potencial inmenso en conjunto con la ganadería” remata Neufeld. “El chaco seco ofrece una serie de ventajas para la ovinocultura ya que tiene un bajo nivel de parasitosis, buenos niveles de Ca y P, y suelos no ácidos. Todo esto hace que la hacienda se desarrolle más saludable y con muy buen nivel. Para mi es mucho mas difícil producir en el bajo chaco, con el gran desafío de las inundaciones, si hay sequía pega mucho mas fuerte que aquí. Es una zona de cría, donde deberían sacar los terneros hacia otras regiones, pero son excelentes como campos de cría. Yo no podría manejar en buenas condiciones ese tipo de campos” La revolución del gatton panic “Este tema comenzó a ser investigado a finales de los años 40, donde el Ing. Robert Undru que es el promotor en todo lo que tiene que ver con ganadería y agricultura en el área de las colonias, introdujo las primeras variedades del buffel grass (originario del sur de Texas). Hasta los años 80 esta especie forrajera fue la base de la producción ganadera en el chaco que también esta muy difundida en Australia, en el estado de Queensland. Tiene una producción de 7 a 8 mil kgs. de producción de materia seca por ha./año” “En la década del 80 se estableció el green panic y el gatton panic de Australia. Acá se estableció más el gatton panic que ya viene con una producción de 12 a 13 mil kgs. de materia seca/ha. Y eso cambio radicalmente lo que es la producción ganadera. En sus mejores condiciones tiene 10 a 12 % de proteína y a nivel de heno esta en el entorno del 8 %. Eso fue la revolución en la ganadería del chaco. Hoy en día está viniendo el uruchloa (urochloa mozambicensis, Africa) para condiciones de mucha arena, es parecido a la brachiaria y también el mulato que es un hibrido hecho de tres brachiarias que tiene una alta palatabilidad, con un 18 a 20 % de proteína, es algo nuevo pero que esta entrando y tiene un buen rastrojo, buena cobertura de suelo. Va entrar seguramente el silo de sorgo, inclusive el silo de algunos maíces donde la gente esta comenzando a confinar ganado estratégicamente. Tanzania y Camerún solamente para áreas cerca del río, con más pluviometría, para estas zonas secas no funcionan” La Propaganda Rural / Octubre 2014 109
Apuntes del Camino Por Bimbo Rodríguez Cuando estas líneas lleguen a manos de los amables lectores, los remates ganaderos a nivel de toradas estarán llegando a su fin, donde los valores obtenidos han satisfecho a los señores criadores. Muy numerosos lotes plenos en aptitudes, una magnífica tarea zootécnica, llevado a cabo por los señores criadores y que no cabe ningún tipo de dudas, que al final de todo esto seré en total y absoluto beneficio de la ganadería país. Hemos podido especificar y siempre sobre el tema anterior toradas notables lo que habla de la gran capacidad e inteligencia de sus cultores en saber seleccionar las madres y ni que hablar aportar toradas de superior valía, todo lo cual hoy permite haber alcanzado tan importantes conquistas para alcanzar tan alta calidad. Hay un largo camino para seguir. Las excelentes muestras ganaderas patria adentro, están en su máximo esplendor de presentación. Adelante que los ganados están superando cada vez más el gran nivel que ya han obtenido hasta el momento. Los señores adeptos a diferentes motivaciones políticas están al máximo a lo que hace
110 La Propaganda Rural / Octubre 2014
a sus listas y votaciones, donde los metros finales están pa sufrir, galopando en post de nuevas conquistas. Verídico y pico, Un Señor paseando por Florida pasa frente a una zapatería, y ve en vidriera un hermoso par de botas con un muy lucido letrero que decía BOTAS ULTIMO MODELO, PRUEBELAS ANTES DE USARLAS PARA SU TRANQUILIDAD, el Señor solicitó dichos artículos a un empleado, las cuales le fueron entregadas, con suma complacencia. Ante al asombro del vendedor, el posible cliente sacó un filoso cuchillo cortando un pedacito a cada implemento, y ante el subsiguiente estupor los puso en la boca. El empleado fuera de sí pregunta en un no más que desagradable, QUE HACE SEÑOR? a lo que el cliente contesta con toda claridad, Me gustó el reclame pruébelas antes de usarlas. Talón y punto final, el amable lector tiene ante si la correspondiente respuesta. Si de colegas se trata un especial agradecimiento a los amigos que nos han dado una mano en la tarea de conseguir fotos e información de las diferentes
exposiciones. Ellos son: Pablo Mestre de Diario El País, Luis Pesce de Revista ARU, Lucas Farías de El Observador, Claudino Ferreira de Salto, Sara Ferreira, Luis Silva de Diario Cambio, Gabriel Couto de Artigas, a la gente de Cerro Largo Rural y al gran amigo Pablo Blanc de El Telégrafo de Paysandú. Todos sabemos muy bien el idioma que hablan los que andamos en este trabajo. Así que muchas gracias a todos y saben que pueden contar con La Propaganda Rural para lo que precisen. Los motores rugiero en octubre haciendo kilometros. Después de algunas nanas importantes pudimos volver a varias exposiciones. Allí pudimos disfrutar de la amistad de muchos cabañeros, productores y amigos suscriptores de la querida Propaganda Rural. El Nochero siempre quiere rumbear para el interior, así que en cualquier momento volvemos a recorrer los lindos pagos de la patria donde desde hace más de 40 años hemos cosechado muchos amigos. Por aca nos vamos quedando, dejando un gran saludo a todos y nos veremos en la próxima edición.
PropagandaRural Rural/ Octubre / Agosto 2014 2014 111 111 LaLaPropaganda
Escritorios Rurales Escritorios Rurales
112 La Propaganda Rural / Octubre 2014