La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 1
URUGUAY:
Se viene la zafra, aprontamos "la Torada"
C
ontinúa fuerte la actividad de los cabañeros en toda la región donde se mueven los equipos de La Propaganda Rural.
Como podrán ver en la presente edición, hemos recorrido nuevamente las rutas de Uruguay, Rio Grande do Sul y Paraguay para acercar algunas de las novedades del quehacer cabañero. Comenzamos por Uruguay, en el departamento de Tacuarembó donde llegamos hasta la sede de INIA para acompañar a los amigos criadores de Braford liderados por el Ing. Guzmán Vergara quienes concretaron una buena Jornada de difusión de sus grandes avances a nivel de las Pruebas de Evaluación de Reproductores. Luego asistimos con mucho gusto a la invitación realizada por el amigo Enrique Larraechea y la Sociedad de Criadores de Romney para asistir a su casa a conocer las últimas novedades de la raza ovina. Allí la Sociedad realizó un sentido reconocimiento a nuestro compañero Bimbo Rodríguez por su trayectoria y su pasado cabañero unido a la raza Romney. Una jornada inolvidable donde disfrutaos de la amabilidad del querido Quique y su hijo Jacinto que ya ha tomado el mando de la eficiente estancia Larraechea. Pero sin dudas que la gran atracción de la presente edición son los "Criollos Marcheros" ya que se presentan más de 12 páginas con la cobertura total de las Marcha realizada en Salto y la realizada en Rio Grande do Sul en Jaguarón. En Salto, se pudo concretar el merecido homenaje a Horacio Castells Montes, ya que fue una Marcha que bajo el tiempo de recorrido de los 750 kms con un récord de arribos y notables avances a nivel de las lìneas de Criollos Marcheros. Merece un destaque la notable organización comandada por el Jefe de Marcha de la Sociedad, Gonzalo Pepe. Así como el gran aporte que realizaro los
Pagos a Revista «La Propaganda Rural» En Uruguay: Banco República / Caja Ahorro Nº 087-005105-5 Diego Rosmarino Una vez realizado el depósito, es imprescindible avisar al e-mail: propagandarural@gmail.com
La Revista del Campo
dueños de casa de la Agremiación de Criadores del Norte comandados por Diego De Brum. También fuimos invitados a la clásica Gira de Ganaderos organizada por el laboratorio Merial de Brasil registró una nueva y exitosa edición. La misma convocó a más de un centenar de ganaderos que recorrieron los departamentos de Artigas en Uruguay y los conocidas estancias Umbu y GAP en las cercanías de Uruguaiana. Va un agradecimiento especial a nuestro amigo Leandro Silva con quien hemos compartido la totalidad de las Giras de MERIAL, que ya se ha transformado en un clásico ineludible de los ganaderos de punta en Rio Grande do Sul. Continuando con la recorrida por los caminos del Uruguay profundo, también asistimos como único medio a la Gira de Criadores de la raza Merilín. Allí conocimos dos clásicas estancias ovejeras que trabajan con la raza. Una véz más, nuestro equipo acompañando a la querida Sociedad de Criadores de Merilín presidida actualmente por Miguel Sanguinetti Gallinal. Completando las visitas a los acontecimientos de la región, volvimos a Asunción para realizar la cobertura de la Expo Paraguay en el Parque Mariano Roque Alonso. Pudimos advertir claramente el crecimiento constante de la ganadería en Paraguay con la grata confirmación del notorio desarrollo ovino y de caballos Criollos liderado por la genética uruguaya. En nuestra intención de darle apoyo a la Sociedad de Criadores de Shorthorn, presentamos una nota con Mario Damboriarena quien brinda detalles del próximo Congreso Mundial de la raza a realizarse en el Uruguay el año próximo. Así como presentamos el programa completo de la Expo Prado 2015, para que ya vayan agendado . Como todas las ediciones, presentamos nuestra sección Relincho con todas las novedades del caballo. Ya estamos trabajando en nuestra próxima edición, "la Torada". Un abrazo.
ATENCION PAGO de ASSINATURA en BRASIL. BANRISUL, Agencia 0120 - Bagé N. de Conta: 3519 1510-00 a Nome de Gabriel Becco CPF. 869.840.040.04
- Fundada en 1901 -
OFICINA: Colonia 2212 - Esc. 305 Montevideo / Uruguay - CP: 11.800 Telefax: 2 400 1752 - 2 409 6854 e-mail: propagandarural@gmail.com www.propagandarural.com Director y Editor Responsable: Diego Rosmarino - drosmarino@gmail.com Dep. Legal: 340.246 22
La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Abril Julio -- Junio Agosto2015 2015
- JORNADA TECNICA BRAFORD INIA - JORNADA ROMNEY en ESTANCIA LARRAECHEA / TACUAREMBO - PROGRAMA EXPO PRADO 2015 - PREVIA CONGRESO MUNDIAL SHORTHORN - GIRA MERILIN / URUGUAY - MARCHA CRIOLLA / SALTO
Valor Ano 2015: $R 120
Favor avisar por mail propagandarural@gmail.com Comunicar si no ha recibido alguna de nuestras ediciones, que se la enviaremos!
RECIBA en su CASA La Propaganda Rural
SUSCRIBASE www.propagandarural.com
PARAGUAY: - EXPO INTERNACIONAL MRA 2015 RIO GANDE do SUL: - GIRA PECUARISTAS MERIAL / SOMA ARTIGAS, URUGUAIANA. - MARCHA CRIOLLA JAGUARON
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 3
INIA / Tacuarembó / Uruguay Por Daniel Rosmarino y Gabriel Becco Enviados de LPR
BRAFORD presentó avances técnicos junto a INIA
E
El pasado 6 de agosto se realizo en INIA Tacuarembó, junto a la Sociedad Criadores de Braford y Cebú del Uruguay una excelente jornada de investigación la cual contó con una gran marco de productores y criadores de la raza que llegaron a Tacuarembó para compartir un programa que se desarrolló en dos etapas la primera fue la parte de campo en la Unidad Experimental La Magnolia, ensayo de entore de vaquillonas de 15 meses y engorde de vacas, también pudimos ver los toros que hoy están trabajando en esta Unidad. La segunda parte fue en INIA Tacuarembó donde se presentaron las principales líneas de investigación con la raza. Braford como el entore a 15 meses a cargo de Carolina Viñoles, comparación del desempeño productivo y la calidad de producto de animales castrados contra enteros, prácticas de manejo y su impacto en el bienestar de los animales a cargo de Marcia del Campo y engorde de vacas Braford, resultados productivos y calidad del producto por Ximena Lagomarsino, con un cierre excelente como ya nos tiene acostumbrados Ariel “Chifa” Calistro.
Luego de la jornada conversamos con Salvador Pi quien analizó, “Es una gran satisfacción, la verdad que el INIA preparó una gran jornada, donde estuvo todo muy bien organizado y por supuesto nuestro reconocimiento al INIA que fue casi pionero en el inicio de la raza Braford. El INIA, junto con algunas cabañas fue fundador de la raza en Uruguay con el Dr. Oscar Pitaluga que comenzó con aquellos animales en cruzamiento por los años 80 y formó un plantel en Tacuarembó en la Estación Experimental La Magnolia, que hasta hoy se maneja y se mejora, donde se ha venido trabajando muy bien con este plantel Braford y para la Sociedad y la raza es un pilar muy importante poder tener al INIA enfocado en investigarla de lleno.
Ariel Calistro presentó los datos y reproductores de la Prueba de Evaluación.
en la producción es la rentabilidad y es así que todas estas herramientas tienen un sustento y fundamento económico atrás y luego serán los profesionales y los productores los que van a evaluar sistemas productivos, los cuales se analizan cada uno en particular para ver que herramientas se puedan incorporar.”
Interesantes charlas en el salón de INIA Tacuarembó
“El INIA cumple un rol fundamental, creo que nosotros somos usuarios de tecnología, y esa tecnología hay que generarla, las herramientas tecnológicas es lo que INIA desarrolla y mejora, y es lo que se mostró hoy, herramientas que están en las manos de los productores hoy en día, pero es muy bueno para seguirlas mejorando, repasarlas, y otras que quizá son más a futuro que son nuevas, que se vienen y hoy capaz que no le damos la utilidad práctica pero por supuesto hay que tenerlas disponibles, conocerlas y saberlas aplicar para cuando agreguen rentabilidad a nuestras empresas y no ser ajenos a ellas, por ejemplo el entore de 15 meses, hecho de forma muy intensiva, creo que hoy en día se aplica en muy pocos establecimientos pero el futuro dirá que va a pasar con la edad de entore de vaquillonas etc.” “Las herramientas tecnológicas para aplicar a la ganadería es lo que estamos viendo, y todas las líneas de investigación apuntan a la rentabilidad de las empresas, sin dejar de tener en cuenta todo el componente social, y de medio ambiente, pero sin duda el último resultado que uno busca
4
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
“En el 2000 aproximadamente comenzaron las primeras cabañas a recolectar datos y enviar a INIA, para comenzar con los datos de EPD y hoy en día se ha difundido mucho y queremos que se siga masificando porque estos datos mejoran con el volumen de información presentada, por lo tanto vamos a seguir insistiendo y queremos que cada vez más animales estén en la evaluación poblacional de genética de INIA para poder así mejorar nuestros propios datos, esto nos beneficia a todos y exhortamos a las cabañas para que ingresen a la evaluación y acompañar para mejora de todos.” “Con las herramientas que hay hoy, creo que las brechas a nivel genético entre países se han acortado muchísimo, creo que Argentina, Paraguay, Brasil tienen muy buen Braford y Uruguay por supuesto que también, todos los países tienen muy buena genética y es un poco el resultado de que los que han utilizado la raza la evalúan y ven sus resultados positivos, la difusión que ha tenido y la apuesta de la mejora genética en si misma donde todos los países han evolucionado juntos, tanto los más nuevos como Uruguay y Paraguay que se han puesto a tono y todos tienen un excelente nivel genético del Braford.”
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 5
La Propaganda Rural conversó con el técnico de INIA Ariel Calistro, con vasta experiencia en Pruebas de Comportamiento de Reproductores, quien expresó: “Nosotros acá estamos presentando prácticamente dos pariciones que estamos trabajando, además del fenotipo todo está aprobado por el tatuador de la Sociedad que viene, refuga o deja lo que corresponda en base a los números para seguir haciendo un progreso genético.” Braford de La Magnolia “Acá hay un rodeo de cría que da unos 200 a 210 terneros anuales, donde hay un número que se necesitan para los ensayos, entonces a veces el refugo no es a rajatabla, los machos que se producen acá van para los diferentes experimentos que desarrollan los técnicos, las pasturas y las hembras se usan en el ensayo del entore de 15 meses, cabe destacar que todos los ensayos que hacen los investigadores acá en La Magnolia son animales que están todos evaluados genéticamente.” Excelentes resultados: “Estamos muy contentos con el tipo de ganado, una tradición muy grande que hay desde la era de Pitaluga, uno de los pioneros del Braford pasando por excelentes técnicos que han trabajado acá y la tenían muy clara en el fenotipo, y nosotros lo que vamos agregando de a poco es el aporte genético tratando de incorporar buenos reproductores en la inseminación y los toros de repaso.”
Gran conovocatoria de la Sociedad de Criadores comandada por el Ing. Guzmán Vergara
Elección de reproductores: “El año pasado ya comenzamos a recorrer y en la medida que se dieran las posibilidades adquirir reproductores con buenos números y que el fenotipo acompañe.” Los números ayudan la hora de elegir un padre “Es una herramienta que si está, la recomendación es usarla, porque el fenotipo ya lo tienen de muchos años del Braford y adaptado a las condiciones de cada uno y cada uno sabe que tipo de ganado tiene que criar lo único que le está poniendo la gente es el valor genético y que sea más rentable, por ejemplo el peso de los terneros
INVITAMOS a PROMOCIONAR SU REMATE en NUESTRA PROXIMAS EDICIONES: - TORADA, Presentación de la Zafra. - EXPO PRADO y ESTEIO. - EXPOS de PRIMAVERA Informes: propagandarural@gmail.com
6
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
al destete con animales de bajo peso al nacer y después si hacemos una invernada que lleguen bien a la terminación.” El Braford se ha ido tomando posición: “Del Hereford ya hace 35 años que manejo los datos y esto para mi es nuevo pero las tendencias van acompañando y las cabañas le van tomando el gustito a la información y cada vez más uno ve que se van usando los datos, ya el año pasado se usaron los EPD en la pista del Prado y se van a ir imponiendo a medida que la gente los vaya usando.”
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 7
FUERON 767 BOVINOS, 482 OVINOS, 30 SUINOS304 EQUINOS ANOTADOS
Expo Prado tendrá 1.600 reproductores en las pistas Entre el 9 y el 20 de septiembre organizada por Asociación Rural del Uruguay en Montevideo se realiza la 110° Expo Prado. Al cierre de las inscripciones según datos proporcionados por Mario Grandal, se anotaron para participar en las calificaciones 1.600 reproductores (28 más que en la edición del año pasado). En comparación habrá 79 bovinos menos, 94 ovinos más, 2 equinos más, 5 cerdos más y 6 caprinos más que hace un año. Angus será de mayor presencia con 273 animales Los 767 bovinos serán: 273 Angus (136 machos y 137 hembras), 122 Polled Hereford (71 y 51), 82 Hereford (49 y 33), 109 Holando (10 y 99), 23 Holando SH (hembras), 7 Belted Galloway (4 y 3), 22 Braford (10 y 12), 2 Brahman (machos), 26 Brangus (14 y 12), 19 Charolais (7 y 12), 18 Limousin (10 y 8), 2 Marray Grey (1 y 1), 29 Normanda (6 y 23), 2 Normanda SN (hembras), 14 Shorthorn (7 y 7), 17 Senepol (6 y 11). Respecto a los ovinos, serán 482: 95 Corriedale (47 machos y 48 hembras), 40 Corriedale PO (30 y 10), 4 Dorper (1 y 3), 37 Frisona Milchschaff (14 y 23), 10 Hampshire Down (6 y 4), 23 Hampshire Down PO (7 y 16), 14 Ideal (8 y 6), 9 Ideal PO (machos), 7 Ile de France (3 y 4), 10 Ile de France PO: 3 y 7), 14 Merilin (9 y 5), 11 Merilin PO (10 y 1), 22 Merino Australiano (12 y 10), 14 Merino Australiano PO (8 y 6), 4 Merino Dohne (machos), 12 Poll Dorset (6 y 6), 7 Poll Dorset PO (4 y 3), 13 Poll Merino Australiano (8 y 5), 3 Poll Merino Australiano PO (machos), 34 Romney Marsh (21 y 13), 20 Romney Marsh PO (14 y 6), 5 Suffolk (3 y 2), 12 Suffolk PO (4 y 8), 36 Texel (17 y 19), 8 Texel PO (8 y 18). En equinos hay inscriptos 304: 83 Criollos (28 machos y 55 hembras), 80 Cuarto de Milla (51 y 49), 23 Cuarto de Milla cruza (31 y 49), 52 Árabes (27 y 25), 29 Appaloosa Prep (16 y 13), 11 Peruano de Paso (3 y 8), 7 Appaloosa Def (3 y 4), 2 Akhal Teke (1 y 1), 5 Deportivos (3 y 2), 4 Paint (2 y 2), 2 Percherón (machos), 4 Shetland Pony (1 y 3) y 2 SPC (hembras). Los suinos serán 30: 13 Landrasse (6 hembras y 8 machos), 9 Large White (5 y 4), 6 Duroc Jersey (3 y 3) y 2 Cerdas Híbridas (hembras). Habrá 17 caprinos: 6 Anglo Nubian, 5 Pardo Alpina, 4 Saanen, 1 British Alpine y 1 Boer.
Fuente: www:expoprado.com.uy
8
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 9
::: 3 al 13 de Abril, con Gira por 12 establecimientos y disertaciones en Punta del Este
Raza SHORTHORN prepara su 15° Congreso en Uruguay
E
n abril del 2016 se realizarà en Uruguay el 15º Congreso Mundial de Shorthorn, designación que se efectuó en el año 2010 en Uk, a pedido de los otros países que integran el Consejo Mundial (EEUU. Canada, Gran Bretaña, Irlanda, Australia, Nueva Zelandia, Sud Africa, Argentina, Brasil). La Propaganda Rural conversó con el criador y presidente de la Sociedad de Criadores de Uruguay, Dr. Mario Damboriarena quien viene trabajando intensamente en la organización de éste importante evento ganadero a nivel mundial. La designación de Uruguay como Organizador del Congreso Mundial se basò en las apreciaciones positivas que habían tenido productores de Australia y Canada en sus visitas al Uruguay, sobre el tipo y calidad de los rodeos Shorthorn en el Uruguay, en un Paìs reconocido mundialmente por su producción cárnica y exportadora, por su excelente Sanidad Animal, por el desarrollo de la Trazabilidad en todo su rodeo, lo que lo han llevado a ser un Paìs de Referencia a nivel mundial. La gira técnica que empezarà el 3 de Abril de 2016, recorrerà 12 establecimientos ,visitando desde Cabañas, ganados de crìa puros o con cruzamientos, y ganados de invernar. Pero lo fundamental de esta gira técnica será mostrar la adaptabilidad de la raza Shorthorn en todo el Paìs, no solamente desde el punto de vista de los suelos,(los mejores suelos en Rincon del Pino, en basalto, o en suelos arenosos, )sino también desde el punto de vista del clima y temperatura,(dede elsur del país hasta las zonas de màs calor en el norte). En este concepto de excelente adaptabilidad se le agrega la potencializacion que tiene la raza en los diferentes condiciones de crìa,cruzamientos y engorde.Y a su vez poder demostrar y confirmar porquè fuè la elegida como 1º raza introducida al Uruguay para mejorar los rodeos nativos , en base 10 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
a sus virtudes como madre y como raza cruzante. Al terminar la gira técnica se realizarà el Congreso Mundial en el Hotel Conrad de Punta del Este , con la presencia de disertantes de categoría mundial de países de EEUU, Canada, UK, Australia , de Argentina y Uruguay, abarcando temas desde el punto de vista Genètico, Producciòn, C r u za m i e nto s , S a n i d a d , M e rca d o s y Marketing, Autoridades, CONSEJO MUNDIAL Presidente: Dr. Walter Mario Damboriarena, Vice-Presidente: Sr. Rick Ham Secretario: Frank Milnes
Comité Organizador Ing.Agr. MSc. Marcelo Salvagno, Ing. Agr. Rodolfo Lúgaro, Ing. Agr. Valentina Tellechea, Dr. Octacilio Echenagusia, Lic. Agustín Damboriarena.
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 11
GIRA PECUARISTAS MERIAL
Referencia para lo
Por Gabriel Becco y Daniel Rosmarino, Enviados Especiales de LPR a la Gira Internacional, Merial 2015
E
un verdadero hito de los “ganaderos de punta” de la zona sur de Brasil y Uruguay se ha transformado la buena idea de la Gira de Pecuaristas organizada por Merial. Leandro Silva, promotor de la Gira Internacional Merial y Coordinador de Territorio del Laboratorio Merial en Brasil. “Este éxito es el fruto de la dedicación, relación y creer en las personas, las empresas no sólo son los buenos productos que venden, son las personas, clientes y los productores, como las estancias no sólo son los buenos ganados sino las personas que la integran y dentro de éste relacionamiento serio, profesional y transparente el resultado tenía que ser óptimo.” “Sabemos lo difícil que es a veces juntar un grupo de diez personas por un rato, y nosotros
12 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
juntamos por tres días de diferentes puntos de Rio Grande do Sul a más de 70 pecuaristas, donde en algunos de los establecimientos visitados llegamos al centenar de personas.” “Antes de elegir los lugares a visitar siempre nos colocamos en el lugar del pecuarista, o productor, que lugar le gustaría visitar, dónde le gustaría ir, no podemos hacer una gira con foco en un solo asunto, tratamos de atender varios puntos de interés como los pivot, confinamiento, tratamos de buscar lo más importante de lo que esté sucediendo en Uruguay y Brasil a nivel productivo, la Merial de Uruguay es parte fundamental en esta gira, eligiendo lugares realmente de interés e importancia para ser visitados por los productores.” “El primer día conseguimos trabajar con producción en la ganancia de peso, ganado de corte,
los ganaderos de punta
confinamiento, pivots, al otro día pasamos a la parte genética visitando el GAP, un punto de referencia a nivel de Brasil y hoy en la Cabaña Ombú, aprendiendo un poco más de manejos y técnicas para enfrentar una realidad de todos sobre el capis anonis, entonces creo que el éxito de ésta gira es colocarse en el lugar del pecuarista y tratar de imaginar que le gustaría aprender y ver un poco más, aparte de pasar tres días de amistad e intercambio de ideas.” “Nos deja muy felices saber que estamos por el buen camino, con las personas que necesitamos que estén a nuestro lado como los clientes del programa Soma integrado por una base de grandes pecuaristas, la Merial de Uruguay, la revista que permite difundir todo esto. Comenzamos a trabajar varios productos de Clarion, que vinieron a completar nuestro portafolio, de punta a punta con los clientes en la línea de productos y el relacionamiento y como siempre invitamos a todos a nuestro local de Expointer.”
Agradecemos las palabras del amigo Leandro Silva, por hacernos sentir parte del gran éxito de este encuentro, La Propaganda Rural acompaña estas Giras internacionales de Merial desde su inicio. y variada donde el denominador común es buscar la intensificación y el acortamiento de los ciclos ganaderos a través de aprovechamientos de infraestructuras que se han apoyado durante muchísimos años en políticas de estado, que no es solo las represas y el riego sino también la electrificación para producir que también la vemos por todos lados y mantener altos índices de productividad. Dependiendo siempre del mecanismo de cómo se amortiza esa inversión importante que significa un sistema de riego que tiene varios usos en función del suelo, pero en cualquiera de los casos del basalto en zonas menos profundas donde también funciona bien el pivo y tiene su taza
de retorno y rentabilidad y que lo que hay que estudiar en cada caso es el gran impacto que lleva el sistema productivo general, la salida constante del ganado en la punta final del engorde determina que el ciclo ganadero se acorta, donde hay una posibilidad de programación financiera mucho más adecuada y no estar dependiendo tanto del tiempo de la época del año para poder generar ventas e ingresos al establecimiento.”
RECIBA en SU CASA LA PROPAGANDA RURAL ENVIOS a TODO RIO GRANDE do SUL Informes: propagandarural@gmail.com La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 13
Sergio Araujo, acompañó la gira en su departamento de Artigas. La Propaganda Rural conversó con Sergio Araujo durante la visita a Obratel de la familia Gadré. “Una familia muy emprendedora que viene apostando cada día más en la agricultura, en el forraje en el feet lot, es algo que realmente vale la pena para aprender y conocer, algo muy valedero para todos y en el día a día tratar de invertir más y producir más. Lo que vimos hoy es algo muy lindo, más que nada muy beneficioso para la zona acá en el Norte y creo que hay que felicitar estos emprendimientos.”
En Artigas se visitò la empresa ganadera Obratel de la familia Gadrè.
Barraca Araujo referente en el Norte: “Es una empresa que sale mucho y se maneja básicamente en el Norte del país dando apoyo a todos estos emprendimientos. Comercialmente hablando nuestra empresa depende del agro y cuando mejor le va a la agricultura y la ganadería mejor nos va a ir a nosotros, siempre digo que soy un defensor del productor ganadero y siempre hay que apostar a él.” “El año pasado 2014 cumplimos 50 años, quienes comenzaron esto fueron mi padre y mi abuelo con unos tíos que integraban una sociedad, después fuimos quedando nosotros que cuando éramos gurises era sólo barraca de cuero y tuvimos que ir incrementando todo tipo de venta de granos, de ración, transporte y cuando mi hijo Gastón se recibió de rematador anexamos todo el sistema de negocios rurales, hoy por hoy uno tiene que ir agregando todos los días algo porque siempre se vienen los cambios.” Nos debemos al productor: “Siempre hay que estar informando al productor de lo que uno recibe y tiene para ofrecer teniendo en cuenta siempre la relación costo-beneficio, el sector ganadero es el que nosotros más atendemos fue el que menos sintió todos estos cambios y desajustes si lo comparamos con la agricultura u otros sistemas de producción, en el norte la ganadería es fundamental y una cosa que siempre recalco y nos ayudó fue que el dólar se movió un poquito.” Una gran influencia del productor brasilero que invirtió en la zona “Cuando vinieron fue que trajeron una gran innovación, Brasil siempre está apostando a más y consume mucho, son más de 150 millones que necesitan de nuestra producción y siempre estamos mirando hacia el norte.”
14 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 15
Ing. Agr. Fernando Mattos junto a su equipo de “La Victoria” integraron la delegación de Uruguay El ganadero uruguayo realizó un repaso para La Propagada Rural de los distntos pasos de la Gira. Obratel S.A.: “Una gira muy interesante, organizada por Merial Brasil, donde vimos varios esquemas agrícolas ganaderos basados en lo que es la actividad fundamental de esta región en la que se combinan sistemas de riego. Sabemos bien que esta región se ha transformado en los últimos 40 años a partir de una base de producción ovina muy intensa y que en función de la caída de los precios del rubro lanar se fue reciclando y transformado en una zona de producción arrocera muy fuerte combinada con la ganadería, una tecnología que ha dado muy buen resultado en estas regiones, que hoy está también tratando de adaptarse a una caída muy importante de la rentabilidad del arroz que ha determinado al igual que en Uruguay una elevación constante de los costos y una rentabilidad neta que ha comprometido la expansión de este sector, y en ésta gira pudimos ver actividades muy interesantes donde el instrumento de riego a través del pivot central, en el caso de la familia Gadre en Artigas con un proyecto muy ambicioso de intensificación de producción forrajera y de generación de producción de granos para el encierro tratando de impulsar una terminación de los ganados para la cuota 481, aprovechando además la circunstancia que hoy presenta el Uruguay de una financiación atractiva para las inversiones importantes y pesadas a través del Ministerio y el Banco República, aumentando la escala de un establecimiento que ya de por sí es bastante extenso, pero que potenciarían la terminación de los ganados a corral para la producción de carne de alta calidad.” Genética Aplicada a la Producción “Pasando para Brasil en la zona de Uruguayana, una empresa familiar de mucha tradición, el GAP, originario de lo que era Cabaña Azul, y está hoy con una actividad muy extendida y muy marcada en lo que es la propia genética, varios establecimientos dedicados a la producción que manejan 7000 vacas en cría, casi todas ellas registradas básicamente de Brangus, Angus, y en una menor proporción el Braford y el Hereford. Evidentemente es una empresa que ya en su tercer ge16 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
neración entrando en la cuarta han sabido manejar un esquema de producción combinada como en toda esta zona arrocera y ganadera en base a un mejoramiento genético constante y un volumen de venta de toros que ronda en los 400 toros por año y tiene como destino fundamental en su clientela la zona brasileña de mayor presencia de vacas de cría que es enviar ganados sintéticos Brangus o Angus a toda la zona de Brasil Central, donde cada vez se busca más para la mejora del ciclo ganadero, la calidad de la carne, la precocidad sexual, el cruzamiento con la vaca Nelore, la vaca cebú pura buscando los resultados del vigor híbrido. Una genética que viene de muchos años que se viene mejorando y que es muy demandada para aprovechar esos beneficios de la heterosis. Un planteo muy transparente con un esquema productivo en base de la rotación de las chacras de arroz y que tienen en el respaldo del raigras, una gran respuesta productiva.” Estancia Umbú “Un predio también tradicional acá en la zona de la familia Bastos Telechea, con una producción de Angus y Brangus en la Cabaña Umbú, sobre la ruta hacia Bella Unión, muy tradicional y muy conocida en su dispersión genética, que tiene planteos interesantes también en la base de producción arrocera con la utilización de los rastrojos y con la incorporación también del pivo como un esquema para mejorar la salida del ganado, con una técnica que cada vez en esta región se está adaptando más en la búsqueda de generar una salida para el productor que le
signifique una programación más adecuada de los embarques de los ganados, y no se formen cuellos de botella durante el año de meses dependiendo solamente de las lluvias que son muy variables, tener la seguridad a través del pivo central, de esa salida constante de ganado que le permita un confort financiero mayor para los establecimientos y al mismo tiempo un seguro de circunstancias de sequías severas que cada tanto tiempo se presentan como es el caso de Uruguay. Es una zona que durante muchos años ha recibido apoyo para generar represas y las vemos en casi todos los establecimientos que esta utilizando la actividad arrocera que continúa intensa, pero con una rentabilidad menor, hay una especie de reconversión y utilizar esas infraestructuras de riego determinando potenciar la ganadería acelerando el final en el proceso de engorde. Potenciar la ganadería “Con esto las economías de las empresas mejoran y conformamos una visita muy variada donde el denominador común es buscar la intensificación y el acortamiento de los ciclos ganaderos a través de aprovechamientos de infraestructuras que se han apoyado durante muchísimos años en políticas de estado, que no es solo las represas y el riego sino también la electrificación para producir que también la vemos por todos lados y mantener altos índices de productividad. Dependiendo siempre del mecanismo de cómo se amortiza esa inversión importante que significa un sistema de riego que tiene varios usos en función del suelo, pero en cualquiera de los casos del basalto en zonas menos profundas donde también funciona bien el pivo y tiene su taza de retorno y rentabilidad y que lo que hay que estudiar en cada caso es el gran impacto que lleva el sistema productivo general, la salida constante del ganado en la punta final del engorde determina que el ciclo ganadero se acorta”
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 17
En GAP se pudo observar buenos lotes de ganados en el campo en condiciones de invierno. Y tambiĂŠn desfilaron los excepcionales toros de bozal para exposiciones y tambiĂŠn los que se preparan para el remate de Setiiembre..
18 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
Paulo Schneider da Silva - Kajú
GAP abrió sus puertas para ver todo su poderío de genética y producción Se trata de una de las empresas agroganaderas de vanguardia en Rio Grande do Sul. Ubicada en las cercanías de Uruguaiana. Conversamod con su administrador, el conocido Kajú. “Es una tradición de GAP, estamos de tranqueras abiertas para mostrar lo que se hace, como se hace, los productos, la tradición, la familia, la armonía del equipo, para mostrar todo esto que para mi es un show de genética.” Don Eduardo nos mostró el camino: “Un gran trabajo de un visionario que nos acostumbró a todos a vivir juntos y trabajar juntos respetando, trabajar mucho y hablar poco, un ejemplo de nuestro líder que siempre pensó así, mostró el ejemplo, mostró el camino para hacer las cosas como hasta ahora. GAP es una sumatoria de gente, que tiene muchas cosas buenas que por saber trabar juntos consigue seguir siempre adelante.” 27 de Setiembre - Gran Remate GAP: “Nosotros vamos a aumentar bastante la oferta, porque creemos que el día de Remate es un día especial,
Genética GAP busca introducir su genética en el Brasil Central.
muy importante donde llega mucha gente a nuestra casa, brindamos un almuerzo con bife angus, y la gente pueda ver todas las razas, los toros, los caballos Criollos, todo el equipo está junto en esta celebración que culmina el trabajo de todo un año y año tras año quedamos muy contentos de que en un día podamos mostrar y vender nuestra producción. Queremos ser un motor en genética para todo Brasil, la idea es poder vender toda la producción al máximo a precio.”
Genética GAP para Brasil Central: “Tenemos claro que nuestra función social es producir alimentos de calidad y todos estamos involucrados para que eso sea factible. Gracias a los visionarios que nos encaminaron e influenciaron hace 30 años atrás nosotros entramos en una trayectoria muy importante para poder ofertar y producir una genética que pueda contaminar los rebaños cebuinos de todo Brasil, es una transformación que está en progreso y queremos participar de ella.”
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 19
Eduardo Nunes Integrante del equipo organizador de este gran evento Gira Merial un gran evento “Creo que sí, creo que cada vez más nuestro compromiso aumenta, estamos muy contentos por las evaluaciones que hemos visto en estas visitas, engrandecen cada vez más la gira donde el compromiso ya quedó agendado para el próximo año, a cargo de las personas que estamos al frente de éste proceso y los clientes que más de una vez brindaron su confianza, porque no es fácil reunir personas muy ocupadas donde salen dos o tres días de su actividad para acompañar esta gira y formar un grupo diferenciado con buenas informaciones, de mi parte agradezco mucho a todos los que hacen posible este éxito y uno de ellos es La Propaganda Rural, los grandes eventos se hacen con grandes personas.” Merial- Productores “La Merial siente un gran orgullo de contar con un grupo tan selecto de productores que nos acompañaron entonces tratamos de darle lo mismo en cuanto a las visitas de los establecimientos elegidos acorde y referentes al interés y necesidades de los distintos sistemas de producción, es realmente un ida y vuelta.” “Creo que todo se debe a la solidez del trabajo a lo largo de los años, nuestro trabajo es muy puntualizado técnicamente y siempre teniendo en cuenta las características de los sistemas de producción. Cuando montamos algún proyecto para estos sistemas de producción, es analizado, es discutido con cada cliente para saber sus objetivos y así vamos los productores y su actividad conjuntamente con la empresa.” “Muy conforme, es un camino de suceso y tenemos el gran compromiso de seguir.” 20 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
Diego Irazoqui, Presencia de Merial Uruguay
“Realmente nos ha sorprendido la cantidad de gente que se ha arrimado de Rio Grande do Sul y también del Norte de nuestro país Artigas, Cerro Largo, Rivera, y es muy interesante por lo que se ve, campos y establecimientos que se van a visitar donde es difícil llegar cualquier día y pedir que te abran las puertas para que te muestren y te cuenten todo lo que están haciendo, lo que vimos ayer en Artigas de la familia Gadré, muy interesante, tanto el corral, como todo el sistema de riego que están haciendo para el aprovechamiento de las pasturas, experiencias donde año tras año, Merial con el equipo de Rio Grande y los que estamos en Uruguay tenemos una muy buen ida y vuelta, hemos ido muchas veces a Brasil vamos todos los años a Esteio, también vienen a campos en Uruguay, los hemos llevado a Estaciones Experimentales como el INIA, un intercambio que nos enriquece y nos permite saber las diferentes experiencias con productores que están en situaciones similares para sacar lo positivo, lo bueno, para llevar cada uno a su
establecimiento.” “Es muy importante para quienes vienen puedan llevarse algo, porque hay un trabajo permanente con los productores tanto en Uruguay como en Brasil, seguimiento, apoyo, postventa, planificación sanitaria, en lo que nos compete en el uso de los productos veterinarios para su buen huso y resultado asociado con bienestar animal, cosas prácticas que difundimos y tratamos desde la empresa que más aya de contar con buenos productos sepan que cuentan con todo el equipo de veterinarios asesores que acá en Uruguay lo hemos y tenemos bien armado en las distintas zonas del país, y eso es clave porque uno conoce y sabe como trabaja el productor”
Dr. Angelo Bastos
Cabaña Umbú, “Angus y Brangus para el gran mercado de Brasil” “Es un placer conversar con La Propaganda Rural, estoy muy contento porque este grupo son personas muy interesadas y algunos han venido desde muy lejos, también gente de Uruguay, que están dedicando su tiempo que como yo digo siempre es el insumo más importante que uno tiene en la vida, el tiempo y la manera de utilizarlo es la decisión más importante que uno toma, entonces estoy muy contento por eso.” Mostramos lo que tenemos “Para eso también estamos porque tenemos la oportunidad de escuchar y aprender otras cosas, cambiar experiencias y ver lo que se pasa en otros sitios. Es un buen momento para el Angus y Brangus ¡Si creo que muy bien, estamos en un momento que el país esta con dificultades, por los requerimientos socioeconómicos que
demanda, pero me parece que la crianza bovina con los re s u l t a d o s de la carne y los mercados que se abren y van para adelante.”
Dr. Angelo Bastos
Un gran mercado conquistado “Es una de las grandes satisfacciones y motivaciones de UMBÚ, estamos atendiendo
varios clientes en un país enorme como Brasil, en tres estados de la Confederación brasilera, y varios municipios más al norte con una gran logística para llevar camiones con toros, donde algunos vuelven y otros recomiendan entonces es un desarrollo muy interesante llevar la raza, que aumenta bastante en Brasil principalmente para el cruzamiento industrial. Tenemos como objetivo hacer una carne má tierna, mejor y mejor aceptada por los mercados. “La ganadería pienso que está bien y como todo tenemos que seguir trabajando para que mejore, no se puede sacar el pie del acelerador, y debemos seguir en este camino.”
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 21
Cesar Falsón Gerente Merial Brasil
Una gira sorprendente Repasando las distintas instancias de la Gira de tres días de duración por el departamento de Artigas en Uruguay y la zona de Uruguaiana en Rio Grande do Sul. El gerente de Merial Brasil expresó: “Este año fue sorprendente, el primer día conseguimos reunir criadores importantes donde visitamos diferentes sistemas de producción englobando un poco el confinamiento con la utilización de subproductos que no estamos tan acostumbrados a ver aquí en Brasil. La otra visita al GAP fue fantástica abrieron las puertas del establecimiento para nosotros, donde pudimos ver números y principalmente nos Equipo de Merial, empresa organizadora de la Gira Técnica por establecimientos ganaderos. Evento que cobra dimensión como difusor de tecnología.
explicaron la parte del mejoramiento genético, con grandes desafíos con el tema de garrapata principalmente y en eso el equipo de Merial ha ayudado bastante, vimos un ganado bien limpio, bien manejado, en un año de grandes desafíos con mucha lluvia, entonces creo que hemos contribuido bastante para que las facendas puedan producir cada vez mejor. Pudimos ver un ganado diferenciado con una gran genética, fue una gran satisfacción para todo el grupo poder disfrutar de este material aquí en el GAP.” “Los coordinadores de esta gira están consiguiendo cada vez más mostrar lo que los productores y pecuaristas están buscando. Todo este trabajo del equipo de Merial termina teniendo un vínculo muy fuerte con los productores, luego que hicimos la invitación en una semana conseguimos agotar todos los lugares y también llegaron más personas, mucho mejor para poder mostrar nuestro trabajo a nuestros clientes y contribuir al mejoramiento de la pecuaria.” “En Estancia Umbu vimos un Angus y un Brangus espectacular, una genética que va casi todo para el Barsil Central, principalmente en el centro oeste ha aumentado mucho, nosotros tenemos clientes con un confinamiento de 60.000 cabezas, hay bastante ganado y esta muy difícil para conseguir reposición.” “Fue muy importante para nosotros las palabras de Paulo Scneider (Kaju), donde expresó que el GAP, es un establecimiento de puertas abiertas estaba muy contento con el grupo tan selecto y la calidad de los productores que llegaron, invitados por Merial, y eso nos llenó de orgullo.” Por último César agradeció a La Propaganda Rural por su permanente presencia en ésta gira técnica. La revista regional de ganadería ha participado en todas las Giras desde su creación. Cumpliendo una función trascedente a la hora de difundir todas las nuevas tecnologías que se estàn aplicando en la ganadería y os notorios avances en genética. 22 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 23
Por Gabriel Becco, Daniel Rosmarino y Bimbo Rodríguez Enviados de LPR
Romney,
siempre convoca
C
omo una verdadera reunión de amigos ovejeros más que criadores de Romney” definió el dueño de casa don Enrique Larraechea la Jornada realizada en su Estancia promovida por la Sociedad de Criadores. Un cenetenar de amigos, ovinocultores y criadores de la raza Romney se hicieron presentes en la tradicional estancia ubicada en el paraje Cardozo, departamento de Tacuarembó. Además de la gran majada pura Romney se pudieron observaro los carneros recientemente importados de Nueva Zelanda, el buen ganado Hereford y las manadas Cuarto de Milla. “Ha sido muy agradable la concurrencia que hemos tenido, criadores, rematadores, periodistas, amigos, vecinos que uno aprecia mucho, hemos pasado muy bien, el Dr. Jorge Bonino fue el organizador y creador de todo esto yo sólo puse la Estancia los chorizos y la vaca.” expresó el querido amigo de esta revista Quique Larraechea, quien disfrutó con su familia la llegada de tantos visitantes.
24 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
“Es de las cosas lindas y muy buenas que uno tiene, porque probablemente si uno no tuviera quien siga todo esto, no se si en estos años difíciles hace un tiempo no hubiéramos vendido todo y nos mandamos mudar. Le tengo un amor enorme a todo esto pero lo más lindo es tener quien te siga, tengo a Jacinto, dos nietos que les encanta entonces vale la pena seguir, y ya que tenemos según dicen buenos ganados y buenas ovejas, estoy muy a gusto.” expresó Larraechea. Todos los visitantes en especial de Argentina y Brasil ponderaron la excelente majada, una gran inversión en genética desde siempre. Lo mejor del Romney del mundo siempre ha venido a la Estancia y lo vimos en esta majada, comentaron los visitantes de Argentina en lo de Enrique. “A lo largo de los años, como todo lo que hay en la estancia nos gusta que sea bueno para mi abuelo, mi padre y para mi un bicho atorrante come igual que uno bueno, y el bueno se luce, adelanta más, y es vendible cualquier día, viene una crisis y si tenés animales buenos alguien siempre los quiere y salís al frente, entonces por una idea comercial, por una idea de gustos
Jacinto Larraechea fue el encargado de presentar los datos técnicos del establecimiento.
y manera de ser nos gusta que sea bueno todo lo que estamos criando y nos rodea.” La raza Romney va bien: “Creo que sí, está mejorando, hace algunos años estuvo achatada después hubo una reacción y ahora me parece que hemos vuelto a un punto medio, se está llenando gran parte de un mercado de corderos, tenemos nuestros socios brasileros acá arriba, en San Pablo no hay cordero que alcance, mientras no venga un político meta el dedo y nos tranque las exportaciones tanto de un lado como del otro
Hereford, que la gente lo quería ver.” “Hoy a veces juntar gente en torno al ovino es muy difícil, pero nos teníamos confianza, por suerte salió muy bien, hubo muchos laboratorios y colegas que nos apoyaron también en este evento, los técnicos del INIA, y los genetistas del SUL, que están ayudando también y todo eso hace da una misión cumplida por ahora.” Hoy es mejor que ayer y peor que mañana. Uruguay Cabaña de América “Siempre lo hemos dicho en todas las razas el Uruguay es una excelente cabaña, y a nivel de ovino tiene un nivel genético brutal y dentro del Romney está ya a la altura de Nueva Zelanda y alguna cabaña de punta que pueda haber en Brasil, pero esta cantidad de animales con esta calidad es difícil de encontrar en el mundo y la verdad que eso nos deja muy contentos y es parte del éxito de hoy.” La raza está trabajando: “La Romney y nosotros particularmente a lo que apuntamos es que los ovinos tenemos que juntarnos y más que nada trabajar juntos para incrementar un stock muy importante para el país que se adapta y es complementario en cualquier sistema de producción, no interfiere, genera un ingreso importante y además tiene un efecto social en pequeños y medianos productores donde la oveja arraiga de nuevo a la gente, darle trabajo a los jóvenes y tratar de poder que esos jóvenes empiecen a caminar en el ámbito de la producción.”
Casi un centenar de visitantes, con presencia de Argentina y Brasil marcaron el éxito de la Jornada Romney organizada por la Sociedad de Criadores en la Estancia “Larraechea”. También se realizaron charlas técnicas de SUL e INIA y se realizaron distintos homenajes.
Mérito : “Siempre pensamos que principalmente en nuestro trabajo, los reconocimientos hay que hacerlos en vida. Si podemos tenemos que reconocer a las grandes personas que por suerte tenemos en nuestro país en distintos hábitos, hoy lo hicimos en la oveja y la raza Romney en particular a grandes amigos como los homenajeados.” Excelente jornada: “Antes que nada es un día de campo de la oveja, luego de nuestra raza la Romney, una jornada de trabajo y de confraternizar entre amigos, esa era la idea.” Argentina presente Carlos Solanet, Presidente Romney Argentina “Lo que hemos visto acá, es una hacienda muy buena, una majada realmente ponderable, sobre todo lo que uno ve en la uniformidad y eso habla de una selección muy importante a través de muchos años, no es común ver un lote tan grande y tan parejo, y para nosotros Uruguay en lo que es producción ovina es un ejemplo.”
Grupo de participantes en la Jornada de Campo realizada en el mes de Junio en Estancia Larraechea.
va a ir bien. Noto también que hay una demanda de borregos y ovejas Romney, que antes no había y es una señal de que la cosa va marchando.” Una gran jornada junto a la oveja Dr. Jorge Bonino, , Presidente de la Sociedad Criadores Romney Marsh del Uruguay “Agradecemos que vengan, nos acompañen y promuevan todo esto, en toda mi actividad
siempre he dicho que la prensa es clave para llegar a mucha gente y más con la relación que tenemos de hace tantos años. Con respecto a la jornada, trabajamos mucho sobre esto, teníamos confianza al igual que ustedes que otros amigos criadores de ovinos y criadores de la raza de Uruguay, Argentina y Brasil nos iban a acompañar, además nos ayudaba mucho el establecimiento de Kike Larraechea con esa excelente genética que tiene en el ovino con la Romney y en el
La raza en Argentina: “La Romney se mantiene, dentro de las razas no es la más importante, sacando lo que es Patagonia se encuentra más en Pampa húmeda y en el litoral, y en esa zona el número es un poco menos que el corriedale, pero es una raza muy importante que se adapta muy bien a todo el sudeste de la Provincia de Buenos Aires y toda la zona del litoral, que es donde prácticamente está el fuerte de la raza.” “Esto que nos encontremos es muy positivo porque tenemos problemas comunes en los dos países y en Brasil también desde el punto de vista comercial estamos todos dentro del La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 25
Mercosur y mientras más mancomunadamente trabajemos mejor.” “Por lo que uno ve la raza va por un buen camino, y más en este momento donde la carne se valoriza más el Romney se hace más importante no solo con las razas puras sino dentro de las cruzas, la oveja es de buena fertilidad, prolificidad y lo que tiene también es una gran habilidad materna, como base de cruzamientos supera a otras razas.” Daniel Dutra, acompañó la jornada Excelente Romney y Hereford “Fue una jornada fantástica, donde fuimos muy bien recibidos por el amigo Kike Larraechea y su familia, un establecimiento que conocemos desde hace tiempo y como siempre vimos un material excepcional, tanto en esta Jornada Romney Marsh, donde mostraron toda la escalera de producción, los carneros importados, corderos, borregas, majadas generales, realmente muy interesante y por otro lado tuve la oportunidad de ver un rodeo de más de 400 vaquillonas Hereford, ganado destacado de muy bien nivel, vaquillonas de dos año y dos años y medio preñadas, un ganado realmente excepcional aparte de compartir con muchos amigos de distintas partes del país, como también gente de Argentina y Brasil, donde la sustancia fue haber visto el buen manejo que hace el establecimiento en sus razas de producción de carne y lana como lo es el Romney y el excelente Hereford que tiene este establecimiento desde hace muchísimos años, de varias generaciones, sin duda que vimos un material de primerísima calidad, con una gran convocatoria y un día muy bueno.”
Grandes lotes integrantes de la eficiente majada Romney desfilaron ante los visitantes.
El SUL brindó soporte técnico a la Jornada.
Se presentaron los carneros importados de Nueva Zelandia por la Sociedad Larraechea, Damboriarea y Mailhos.
Un gran orgullo país, poder ver este material “Fue lo primero que destacaron las delegaciones principalmente de Argentina y Brasil, toda la gente del SUL, que acompañó también esta gira, pero que fue un establecimiento bien elegido por la jerarquía en lo que producen de gran calidad, y creo que todos se van muy contentos deRomney ver esto.” realizó homenaje
a “Bimbo” por su trayectoria y vínculo con la raza
Criadores de Uruguay, Brasil y Argentina estuvieron presentes en los bretes de ovinos de la estancia. Agustin Damboriarena, Jacinto y Enrique Larraechea, Jorge Bonino y Alejandro Gambetta, presidente del SUL
Enrique Larraechea junto a Martín Duhalde, Yubá Valdéz, Mario Damboriarena y Mario Ibarburu.
La Sociedad de Criadores, presidida por Jorge Bonino aprovecharon la jornada en Estancia Larraechea para homenajear al conocido periodista y ex-cabañero de la raza, “Bimbo” Rodríguez que con sus 83 años continúa acompañando a los amigos cabañeros en sus actividades. 26 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
“Mirà q hoja Beltrán”. Quique con Beltrán Aguerre, vecino, amigo y ovejero.
Grupo proveniente de Río Grande do Sul.
Personal de Estancia Larraechea celebra el éxito de la Jornada
Lito Sarmento, referente de la raza en Brasil, acompañó esta gran jornada en Estancia Larraechea. “Primeramente quiero saludar especialmente a La Propaganda Rural y a todos los amigos, que hoy están acá, amigos con palabras mayores de toda la vida. Con Kike nosotros nos relacionamos hace muchos años desde mis padres con los padres Lito Sarmento de él, y ahora estamos disfrutando de éste lindo día de una entrada de invierno con una helada muy grande pero soleado sin viento especial para el día de campo.” “Esta jornada fue muy buena, intercambiamos ideas entre Uruguay, Brasil, Argentina, creo que tenemos que tener los mismos criterios porque es una raza que está muy difundida en los tres países, más en el Uruguay por el mercado de corderos que tienen como un rubro importante de exportación, en Brasil no hay material reproductivo suficiente faltan hembras para producir corderos pero estamos en eso, lamentablemente creo que la gente joven se despegó un poco de la ovinocultura, una tradición muy grande que puede estar en cualquier lugar una estancia, un campo, una chacra es una máquina comedera de pasto seleccionada, porque donde come la oveja los campos son distintos y esa unión de criterios que hoy tratamos de hacer a través de charlas, jornadas, muestras, intercambio de jurados a mi manera de ver es muy importante.”
Hugo Balles, “Siempre creyendo en el ovino y junto al Romney” La Propaganda Rural saluda y felicita a nuestro gran amigo Hugo Balles, por éste gran reconocimiento de la Sociedad de Criadores, nosotros como todos fuimos testigos de ese gran trabajo y dedicación que siempre ha tenido por su raza la Romney. “Es un gran honor recibir este reconocimiento de la raza, que realmente enaltece, la verdad que le hemos dado una gran dedicación a la oveja, tanto en los cargos que nos tocó ocupar en la dirección donde siempre estuvimos en primera línea luchando por la oveja en general, desde el Sul y por la Romney desde la directiva. Estas cosas motivan si bien son muy protocolares también sirven como reconocimiento que cuando llegan en vida son bien recibidas. La Romney está trabajando muy bien esta reunión ha tenido una gran convocatoria donde vinimos a un establecimiento espectacular, por su volumen por su prolijidad donde la familia le pone el hombro desde los niños de muy pequeños ya
Hugo Balles ex-presidente de la Sociedad de Criadores y titular de la cabaña floridense “Valle de San Gerónimo” recibió un reconocimiento por sus aportes a la raza
en sus caballos que van a ser el recambio para el futuro de la Estancia, y creemos en el ovino y en eso seguimos hasta que Dios nos de fuerza.” “Intentamos seguir produciendo y dedicar nuestras horas como hace 45 años al servicio de la producción agropecuaria pero en algunas cosas se han perdido las medidas de las necesidades que realmente necesitamos los productores.” “Acá más que una convocatoria de la Romney, veo un gran encuentro de productores, de gente de campo, gente de la Ideal, de la Hereford, Corriedale, Merino, algunos de la zona y otros desde más lejos, autoridades del Sul de INIA, creo que así hay que trabajar por todo, más que
Majada referente de América “Esta majada es muy tradicional del Uruguay y me animaría a decir tradicional de América del Sur, primero porque es una estancia grande, tiene un volumen muy grande de ovejas, es una referencia del Romney de América, Quique estuvo mucho tiempo en Nueva Zelandia, aprendió y conoce mucho, hace un trabajo muy prolijo que es muy interesante para que la gente venga, mire y aprenda, porque todos estamos aprendiendo, estamos viendo cosas muy interesantes aquí y siempre se aprende.” “Quiero agradecer a Dios por poder participar de este día de campo de una raza que me apasiona, apasionó a mi padre, apasiona a mi hijo y a mi nieto, entonces es un motivo de gran satisfacción y tener el placer de poder decir algunas palabras para un montón de amigos que tengo acá en el Uruguay.”
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 27
GIRA MERILIN 2015 Un año más La Propaganda Rural acompañó la clásica Gira Merilín realizada por el norte del país. Con gusto asistimos a la invitación de la Sociedad de Criadores presidida por Miguel Sanguinetti Gallinal.
Por Gabriel Becco, Daniel Rosmarino Enviados a la Gira Merilín
Para saber los detalles de los tres días de recorrida conversamos con el Ing. Guillermo Sanguinetti Gallinal, quien acompañó la gira en su totalidad. “Primero que nada hay que agradecer haber podido compartir esta gira del Uruguay profundo junto a ustedes, único medio que acompañó estas jornadas, ya que es muy importante que esto se conozca, y la verdad que una raza como la Merilín, nuestra, propia, nacional, que tiene un gran potencial y muchas veces no ha podido ser conocido en su totalidad por ese gran mundo de gente ovejera que lamentablemente hoy esta un poco a la baja el número de las ovejas.” Una gira bien variada “En Santa Marta de Peter Rodriguez, la verdad es que me encantó haber hecho 600 y pico de kilómetros para llegar y encontrarnos con gente genuina, de campo de verdad, la familia arraigada, con los hijos apostando a pesar de trabajar con sus padres, buscando alternativas, y hasta el planteo que nos hicieron en cuanto al cambio generacional, más allá de que vimos una familia, trabajando bien, con buenas ovejas, en un establecimiento muy prolijo, con toda la familia siempre presente.” “Referente a “Buenos Vientos”. Yo al Vasco Echenagusía, tuve el gusto de conocerlo bien, he ido a varias giras con él, tuve la suerte de aprender con él, y andaba por todos lados lo cruzaba por la 31 y siempre para adelante, y esa siembra que el hizo está puesta hoy en una nieta, donde vimos una chica con mucho futuro, veterinaria, agradeciendo a su abuelo el gusto por las ovejas y por esta raza. Otro caso lindo de jóvenes apoyados por su familia, pero también muy lejos del desarrollo y con algunas dificultades de acceso, apostando a hacer una estancia de cero, instalaciones, galpones, casa, formar gente, mejorar su genética y apostando a un negocio que realmente a futuro va a ser muy interesante.” Una gran raza “La Merilín es una raza muy buena, a veces se habla de traer razas nuevas o de cruzamientos donde se ve reflejado el vigor hibrido, pero cuando tenemos una raza adaptada donde no queremos perder pigmentación, calidad de lana, ni volumen, creo que la Merilín mantiene esas cualidades y los cumple con muchos galardones. Una raza doble propósito con lana fina y de calidad, al mismo tiempo produce un muy buen cordero para poder introducir un cordero pesado para cualquier mercado que Uruguay se destaque.” 28 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
Peter Rodríguez agradece junto a su familia la visita de la Gira Merilín por znas netamente ovejeras del norte
de resistencia a la parasitosis, fue difícil pero seguimos apostando. Para el pequeño productor siempre el lanar es una baja inversión y una alta rentabilidad, creo que por ahí está el camino.” Revisando vellones en Santa Marta
“El ovino nacional ha sido muy castigado con los mercados, a veces la gente tenía pronto los corderos para venderlos a frigorífico y no había mercados, ha tenido unos problemas muy grandes en estos últimos tres años sobre todo en el norte con record de lluvias que para la oveja va en contra, donde ha habido muchas perdidas
“Quiero destacar las palabras de Peter Rodriguez, hay que ser muy generoso y sobre todo para mostrar los temas familiares generacionales que nos va a pasar a todos los que trabajamos en el campo, que va de generación tras generación el amor a lo que es la producción, el amor a la tierra, a lo que es el trabajo de campo, nosotros se lo transferimos a nuestros hijos, es una dinámica donde se habla poco y hay que trabajar mucho.”
Confraternidad Merilín: Intercambiando ideas en el galpón de la Estancia de Peter Rodríguez y familia.
La Propaganda Rural conversó con Peter Rodriguez, de Estancia Santa Marta, criador Merilín del norte del país de toda la vida quien recibió la Gira en su casa junto a su familia, mostrándose muy emocionado por el hecho de poder compartir su trabajo con tantos ovejeros amigos. “Estoy muy agradecido de haber podido compartir una experiencia tan linda como son las giras de Merilín y ésta vez doble alegría porque hoy estamos haciendo un cierre en la empresa nuestra y dando un ingreso a las nuevas generaciones.” expresó. “Para mi esto es la vida, siempre aposté a esto, si uno puede y tiene la suerte, ya que me tocó una gran compañera y esta preciosa familia la cual es mi orgullo. Vivo acá en el campo y desde siempre trabajé con esta raza la cual nos ha dado muchas satisfacciones.” “Yo heredé hasta los gustos de todo esto, un tío abuelo fue forjador de ésta gran raza y mi padre y nosotros teníamos gran afinidad por ese tío y se dio Merilín de toda la vida, no hay otra raza.” “Siempre las opiniones son bienvenidas y es a lo que nosotros apostamos, ya que estamos apostando a superarnos, entonces todo lo que nos digan, criticas constructivas, consejos, experiencias en otros establecimientos, todo nos sirve para mejorar. Para mi estas giras son impecables.” culminó expresando el dueño de casa.
Buenos Vientos, un establecimiento que comenzó de cero.
Conversamos con María Emilia Delgado, junto a su mamá Beatríz Echenagusía principal de Buenos Vientos. “Estoy muy orgullosa de que vengan a casa, soy la tercera generación de mi familia criando Merilín y me siento muy contenta con esta gran raza y que hayan venido hasta tan lejos. Los consejos y comentarios que recibí de gente que sabe mucho de la raza me dejan muy tranquila de saber que vamos por el buen camino.” Nieta de de un gran ovejero, criador y difusor de esta raza desde siempre como lo fue Don Hugo Echenagusía. Continuó diciendo:
Miguel Sanguinetti, presidente de la Sociedad junto a María Emilia Delgado Echenagusía y su padre.
Mirando y revisando carneros en las cómodas instalaciones del establecimiento Buenos Vientos.
“Es por el abuelo que estamos con la Merilín, por tradición, pero también es una raza que nos ha dado muchas satisfacciones, es rústica, muy productiva, la verdad que vamos muy bien con la raza y pensamos seguir mejorándola tratando de afinar un poquito más, pero tomando algunos comentarios que hoy nos han dejado, creo que estamos bien encaminados y quedamos con varias ideas para seguir trabajando. Buenos Vientos: “Los objetivos de este nuevo establecimiento son producir más y mejor y en lo que a las ovejas se refiere seguir afinando, mejorar los índices, tratando de solucionar el problema del jabalí que hoy es uno de las mayores complicaciones que tenemos, todo lo bueno y positivo que podamos hacer si el jabalí nos mata los corderos queda en la nada entonces vamos a poner el foco para eliminar eso, para luego seguir con otros temas como la genética y manejos generales en las majadas.”
La Gira Merilín también paso por Talitas.
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 29
Por Daniel Rosmarino y Gabriel Becco, Enviados Fotos: FLORENCIA LURA NACIMENTO
CRIOLLOS MARCHEROS
COPARON SALTO Hubo más cabañas, de más departamentos, más arribos y en menos tiempo En Mayores triunfó “Gauchada La Invernada” (Abedul LI x Chinoca LI (Halcón LI), de cabaña “Don Eloy” de Estefanía Urrutia. En categoria Menores, el primer lugar fue para “Chirimoya Bordona” (Canto LI x Leona LI (Halcón LI), de “Tres Cerros” de A y E Stolovas, con Martín Weiszman como jinete.
30 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
Una Marcha para la historia La Propaganda Rural conversó con Gonzálo Pepe, quien retomó su rol co m o P re s i d e nte d e l a Comisión de Marchas de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay. Realizando una tarea organizativa brillante, donde se cuidaron todos los detalles para el bienestar de los casi un centenar de participantes y se lograron batir varios récords a nivel de la tradicional competencia de resistencia que completó sus 45 años.
::: MARCHA CRIOLLA en SALTO, URUGUAY
HORACIO CASTELLS MONTES
“Lo fundamental es que terminamos una Marcha con el capital más grande que tenemos que son los caballos Criollos y una vez más nos vuelven a sorprender. Fue una Marcha récord en cuanto a la inscripción con 100 caballos, en Melo había pasado lo mismo y se sostuvo en Salto, salieron 99 a la ruta, 2 padrillos, 2 castrados y el resto eran yeguas, y hoy llegaron 69, es una Marcha histórica sin duda creo que de ésta Marcha de Salto nos vamos a acordar todos, fue récord en tiempo de carrera, récord en la parte de los arribos y algo fundamental fue la implementación de las tecnologías y una confirmación de un equipo de trabajo que este año con la Agremiación de Criadores del Norte, representada por Salto, con un importante apoyo de todo el grupo a la organización con mucha gente nueva, pero con una cabeza de muchas ganas y una dirección muy clara en el trabajo donde nos recibieron por quinta vez..” “En cuanto al funcionamiento de la Comisión por suerte está muy bien con el tema de la seguridad, y eso se debe al trabajo de la gente que cuenta, pero a eso le agregamos una herramienta como la de los fardos que
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 31
se usó este año durante toda la marcha, nos permitió que la Sociedad de Criadores frente al número y la complicación de sedes que tenemos hoy para montar esta estructura de estar 15 días instalados dándole de comer a 100 caballos con más de 300 personas y darle esa independencia al tema de la prueba, creo que se hizo muy bien demostrando que a los animales cuanto más le subimos el potencial en su confort durante los 15 días de la prueba más podemos diferenciar lo que son los potenciales genéticos que es para lo que realmente está la prueba, y eso se demostró ahora.” “Por otro lado este año, también se le sumó la parte tecnológica de la cronometrada electrónica y la inmediata información de todo lo que es la prueba, que es un paso muy importante en la tranquilidad del funcionamiento nuestro, la transparencia, todos los que estamos participando en esto tenemos caballos y nadie va a estar más involucrado en la prueba que quien la siente desde adentro, haciendo las cosas con la mejor voluntad pero somos un grupo netamente amateur, y esto nos permite ser independientes en la información, mucho más precisos, nos permite un montón de utilidades que las vamos a tener más adelante a disposición y que nos abre un campo nuevo para poder medir nuestros caballos con más exactitud. Son dos objetivos fundamentales, una es la transparencia y la independencia del funcionamiento en la parte reglamentaria en cuanto a tiempos y exactitudes y la otra la independencia alimentaria para poder trasladar esta prueba a otras sedes.”
Esposa, hijos y nietos de Horacio Castells Montes recibiero homenaje de la Sociedad de Criadores
Gran cantidad de asistentes en la jornada de cierre en la Asociación Agropecuaria de Salto
“Creo que otra cosa importante en las marchas de nuestro país es la protección al caballo, la protección y el respeto al ambiente de convivencia, aquí hoy somos más de 500 personas y es todo camaradería, todo en su orden y deseando que el año que viene nos volvamos a juntar, y eso es lo importante porque permite no solo disfrutar los caballos Alberto y Ary Stolovas reciben de Alma Elorza, directiva de la Sociedad, el premio a cabaña Tres Cerros por su gran triunfo en categoría Menores. Der. Arriba: Grupo de Criollistas de la Agremiación del Norte que tuvieron a su cargo la organización de la Marcha, reciben su reconocimiento de parte del presidente de la Sociedad, Carlos Parietti. Der. Abajo: Martín Weizman recibe su merecido premio al triunfar una vez más con los Criollos de cabaña Tres Cerros. Hazaña que ya habían logrado en la marcha 2014 en Melo. 32 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 33
de uno sino que además permita arrimar a los amigos a la familia a los hijos sabiendo que el ambiente es muy bueno y los que somos padres creo que es lo que queremos proyectar a nuestros hijos en un ambiente que a nosotros nos parezca lo mejor posible, y eso hoy en día en la marcha se está dando que los dueños disfruten durante 15 día que puedan probar sus caballos conviviendo con amigos y la familia.” “La raza criolla es una raza muy amplia que permite tener varias actividades durante el año y podemos disfrutar mucho del caballo que es la misma herramienta que utilizamos para trabajar en la estancia, y ese es el objetivo que no hay que perder, esta raza se seleccionó para criar y trabajar en los establecimientos, pero si además lo podemos utilizar para los deportes, y una competencia morfológica eso hace un gran paquete que para el que se arrime a la raza tenga muchas opciones.”
A puro galope!, asi llegaron a completar los 750 kms marcando un nuevo récord de tiempo y velocidad para completar la Prueba.
34 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
Se destaca la gran actuación y dedicación de la Comisión de Marcha de la Sociedad de Criadores, así como el gran liderazgo de los criollistas locales. Las felicitaciones para Gonzalo Pepe , Dr.Francisco Acerenza, Dra. Alicia Gini, Jorge Kemayd JuanDiego Armstrong, Denis Capdevielle, Juan Ignacio Duvos, Pablo Paiva.
Mario Musto.Comisario de la Marcha, destacó la gran colaboración de los participantes para que todo marche sin problemas. “Es la segunda Marcha donde hago de comisario y la verdad que todo muy, sin problemas tanto en la de Melo, como esta en Salto, la gente realmente espectacular, con una caballada grande, pero la tarea se hace más fácil porque hubo una gran colaboración de la gente con una organización excelente.” “Llegaron 71 caballos, es una marcha histórica, la primer vez que se da fardos en una marcha uruguaya, las Agropecuarias tienen cada vez menos campos y son cada vez más los animales que compiten, también innovamos el chip, que es excelente, antes teníamos que ser hasta 6 comisarios para sacar la llegada, ahora se lo dan
en milésima de segundo, en el momento que pasa el último.” “Las Marchas han cambiado mucho, antes yo miraba como espectador, ahora estando adentro los animales son distintos casi siempre las mismas sangres probadas, más cuidados, más entrenados, con jinetes profesionales, por suerte ha mejorado mucho y Uruguay principalmente está muy por encima sin desmerecer a nadie.” “El caballo criollo atrae, yo no tengo animales marcheros, tengo animales de rienda y veo siempre que cualquier actividad con el caballo criollo junta gente.”
Otro gran trabajo del equipo veterinario
Paulo Almeida Prado de la Cabaña “Paulista” junto a Joao Antonio y Joao Pedro de cabaña “La Invernada” el último día de la Marcha.
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 35
Diego de Brum
de la Agropecuaria de Salto.
Diego De Brum, principal de la cabaña salteña “San Telmo” trabajó intensamente en la organización de la Marcha, la que demandó un notable esfuerzo ya que al inicio fueron un centenar de participantes los que llegaron con sus Criollos Marcheros provenientes de todo el país a las instalaciones del local
Finalizada la gran tarea de quince días de duración, La Propaganda Rural conversó con el joven criollista quien expresó: “La verdad que estos 15 días han salido muy bien y estamos tratando de terminar con esta gran fiesta acá en La Agropecuaria. En ésta Marcha sin lugar a duda se han dejado cosas marcadas que van a servir para el futuro, herramientas como el tema de los fardos, que había que hacerlas y ahora sabemos que funciona, y en futuras marchas si a veces se complica el tema del clima, o comida, sabemos que se va a poder implementar y que funciona bien sin que haya problema con los animales, y lo otro una gran tecnología con los chips, que ésta comisión la venía buscando y este año lo pudimos implementar, eso nos ha facilitado mucho las cosas, últimamente las Marchas se han definido por segundos, y creo que ha venido par quedarse.”
Una gran tarea organizativa del grupo de Criollistas del Norte demandó la Marcha
Diego de Brum trabajó como organizador y también con destacada actuación de su cabaña “San Telmo”
El Criollo y el marchero se merecían estos avances “Por suerte se ha profesionalizado y uno no puede ir contra la tecnología, y capas tendríamos que haberlo hecho antes, pero hay que ir paso a paso, se consiguió la gente, se consiguieron los medios y esta cantidad de animales que es un record, con la gente que esta invirtiendo todo el año tenemos que darles todas las garantías para cuando vengan estos quince días se sientan cómodos y tengan un respaldo.” Agradecer a la Agropecuaria de Salto “Hay mucha gente que viene a competir a Salto y se siente cómoda en ésta plaza y la Agropecuaria brinda una gran comodidad como hoy que hay más de 500 personas comiendo sentadas cómodamente, un galpón donde entran 100 animales para ensillar cómodo y la ciudad de Salto propiamente dicha con su infraestructura hotelera y turística para estar estos quince días.” Se reflejó un buen momento para el caballo Criollo. “De parte de la Sociedad se viene trabajando muy bien, con una gran comisión de jóvenes y todas las agremiaciones han hecho su trabajo, tanto en las exposiciones, acá en octubre tenemos La Marchita, que también viene gente de todos lados, está toda la familia hay tres gurisas de 15 años corriendo la Marcha, todo se va fomentando y creo que es lo bueno. Otro de los síntomas positivos del gran momento que vive el caballo Criollo en el Uruguay fue el éxito de los remates realizados en el marco de la Marcha alcanzando muy buenos valores. 36 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
Categoría Mayores. 1º) “Gauchada La Invernada” (Abedul LI x Chinoca LI (Halcón LI), de cabaña “Don Eloy” de Estefanía Urrutia, con Martín Vidal de jinete, tiempo de 67,08,10. 2º) a 1,17 minutos “Colombiana Gaitera I” (Cardenal LI x Quebrachera Gaitera (Puelche Misionero”, de “La Invasión” de Jorge De Souza, con Luciano Capeville de jinete. 3º) a 12,14 minutos, “Corralera 664” (Corralero Mileño x Corralera 383 (Apagón LI), de “Sarandí” de Suc. Carlos A. Dolz, con Juan González. 4º) a 13,34 minutos, “Naranja San Telmo” (Molles del Paraisal x Tijera Incauta (Gato Incauto) de “San Telmo” de Diego y Horacio De Brum, con Elder Dornelles. 5º) a 16,21 minutos, “Baqueana Rumbeadora” (Reposero LI x Macaca Rumbeadora (Rumbeador), de “El Rumbo” de Gustavo Souza, con Gonzalo Souza de jinete. Categoría Menores. 1º) “Chirimoya Bordona” (Canto LI x Leona LI (Halcón LI), de “Tres Cerros” de A y E Stolovas, con Martín Weiszman de jinete, 67,32,34.
2º) a 3,16 minutos, “Grauna La Invernada” (Armionico LI x Galponera LI (Halcón LI), de cabaña “Costas del Tala” de Fernando Azanza, con María Angélica Azanza como jinete.
5º) a 15,34, “Embustera Caraguatá” (Mazangano Aniversario x Jaqueca de Mazangano (Mazangano Lagrimón), de “Los Olivos de Caraguatá” de José Ma. del Campo, con Rodrigo Del Campo de jinete.
3º) a 13,03, “La Blanca Matrera” (Arco x Mata La Blanca (Alférez Galileo), de “Ana Elvira” de Gustavo Da Silva, con Alcides Riaño de jinete.
Premios Especiales: Mejor condición de seguir: Grauna LI (F. Azanza); Mejor Lomo: Alegría del Yí (Federica Paysse); Sello racial: Zimba Piedra Buena (Tres Cerros de Stolovas); Mejores Aplomos: Piedra Buena Suerte (Tres Cerros de Stolovas).
4º) a 14,01 “Biznaga del Catalán” (Demonio LI x Alcaparra del Paso (Mosquetero LI), de “Nuevo Catalán” de Stolovas Benítez Hnos., con Isaac Stolovas de jinete.
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 37
Criollos evolucionan fuerte en Uruguay La crianza de los caballos Criollos en Uruguay sigue evolucionando en forma notoria, “en cantidad y en calidad”, destacó Carlos Parietti, presidente de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay (SCCCU). A lo que expresó Parietti –este fin de semana en la 35ª Expo Otoño de la raza, durante la X Fiesta del Caballo en la Rural que organiza la Asociación Rural del Uruguay–, se añadieron los elogios de los presidentes de las asociaciones de criadores de Argentina y Brasil, presentes para observar la muestra local y el premio internacional Freno de Oro . Enrique Tronconi, presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos de Argentina, destacó que “a Uruguay vengo todos los años, conozco muy bien lo que crían y realmente el nivel es muy bueno; en mi país, como en Brasil y Uruguay, hay un nivel alto, parejo y muy competitivo. Acá hay cada vez más cabañas, más criadores y más caballos de mejor calidad”. José Laitano, presidente de la Asociación Brasileña de Criadores de Caballos Criollos, expresó que “los Criollos uruguayos que hemos visto están al mismo nivel que los mejores de Brasil, la crianza es muy pareja en la región, los distintos países van hacia una misma dirección, Uruguay cría muy bien, sus caballos compiten en
38 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
Brasil de igual a igual y eso es un gran estímulo para todos”. Para comprender el valor del elogio de Laitano basta señalar que en Brasil hay 350 mil caballos Criollos registrados y cada año se producen 50 mil nacimientos.
“Hay un alto desempeño en una actividad que moviliza millones de reales, generando mucho empleo”, manifestó, e instó a valorar que más allá de un deporte “es una actividad que promueve el desarrollo de mucha gente”. La evolución local de la raza se percibe tanto en las calificaciones morfológicas que se desarrollan
en las exposiciones y a nivel de las pruebas funcionales, en las locales y en el premio Freno de Oro, cuya clasificatoria de Montevideo comenzó el viernes y culminará hoy, con buenas posibilidades de que nuevamente los uruguayos avancen a la instancia final que se realiza cada año en Esteio, Brasil, donde en años recientes se han colocado en posiciones destacadas.
Los tiempos fueron registrados a través de un chip colocado a cada animal La edición 2015 de la marcha funcional de caballos Criollos se caracterizó por varios récord. La prueba de resistencia tuvo la participación de 78 cabañas, de 16 departamentos, 69 arribos de 99 participantes y el menor tiempo de su historia (67:08:10).
Parietti entiende que hay varias maneras de comprobar el crecimiento. Por un lado, lo que opinan los expertos responsables de cada jura. Enrique Castells, jurado de la Expo Otoño, consideró el viernes pasado a las cuatro mejores hembras y a los cuatro mejores machos como “excelentes”.
Se desarrolló en Salto con el nombre de Horacio Castells Montes, criador de la raza –principal de cabaña La Lucila y propietario de Canuto Molles, entre otros–, quien falleció hace un año.
El rendimiento de los Criollos uruguayos en pruebas altamente exigentes, como enduros o marchas –este año comenzará el 17 de abril en Salto–, confirma su capacidad distintiva: una formidable resistencia en alta exigencia. Por otra parte, dijo, se realizó un primer curso de capacitación para ser secretario de jurado en la pista y se presentaron 140 jóvenes, todo un indicador del empuje que le dan a la promoción de la raza las nuevas generaciones, sumando su ímpetu al valor de la experiencia de los cabañeros de extensa trayectoria. Elogió también el gran nivel que han alcanzado en el país los domares, entrenadores y/o jinetes que trabajan con la raza equina nacional, considerada Patrimonio cultural intangible de Uruguay.
Varios récord en la marcha de Criollos 2015 Hubo más cabañas, de más departamentos, más arribos y en menos tiempo. Buena venta de Criollos de Nuevo Catalán Arribaron 71 de los 99 participantes de la marcha
En la categoría mayores ganó Gauchada La Invernada (Abedul LI x Chinoca LI), de cabaña Don Eloy –de Estefanía Urrutia–; en el segundo lugar llegó Colombiana Gaitera I (Cardenal LI x Quebrachera Gaitera), de La Invasión –de Jorge de Souza–; y en el tercer puesto se ubicó Corrales 664 (Corralero Mileño x Corralera 383), de cabaña Sarandí –de Sucesión Carlos A. Dolz–. En menores el primer lugar fue para Chirimoya Bordona (Canto a LI x Leona LI), de cabaña Tres Cerros –de A y E Stolovas–; segundo se ubicó Grauna La Invernada (Armionico LI x Galponera LI), de cabaña Costas del Tala –de Fernando Azanz–; y tercera fue La Blanca Matrera (Arco x Mata La Blanca), de cabaña Ana Elvira –de Gustavo Da Silva–. Allí se desarrolló el remate de El Nuevo Catalán, de Stolovas, a cargo de Zambrano & Cía. Promedios: yeguas de andar US$ 3.266, yeguas de manada US$ 2.340; y potras US$ 2.970. El promedio general fue US$ 3.027.
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 39
::: Gran actuación de los Criollos de Stolovas que vlvieron a triunfar marcando su liderazgo en Menores
Un gran homenaje para Horacio
U
n gran homenaje para “Horacio Castells Montes”, que con su permanente empuje ayudó a posicionar a la raza Criolla en el lugar que hoy se encuentra. Sumado a que sus hijos han tomado su legado y continúan su labor de trabajo agropecuario. Mayor homenaje fue que dos de sus yeguas completar la totalidad de la Marcha dejando bien en alto la calidad de los Criollos Marcheros de Cabaña “La Lucila”. Desde las páginas de La Propaganda Rural el recuerdo para este amigo que se nos fue tan pronto, pero dejó un gran ejemplo para todos los que vienen detrás. Criollos bajando récords Allí quizás esté la explicación para el nuevo récord de Marcha, 67,08,10, logrado por la ganadora absoluta “Gauchada La
Invernada” de Estefanía Urrutia, quien a su vez sirve como ejemplo de la integración de nuevos criadores, y de las familias, a esta
Prueba de Comportamiento de la raza. Lo mismo que acontece en el Enduro. Quizás otro récord, el de participantes, también se explique por este calendario cada vez más estimulante en el año. Y el otro récord, el que marca que completaron la prueba 71 caballos de los 99 que comenzaron, se pueda explicar por esta selección en Marcha. Ganadora. La etapa final de ayer domingo fue “de ajedrez”. El jinete Martín Vidal salió tranquilo, pero siempre cuidando a los que arremetían para descontar minutos. Y lo logró... “Estoy feliz, muy feliz”, fueros las primeras palabras de Estefanía Urrutia expresó desde Brasil tras comprobar que su yegua, “Gauchada La Invernada” (Abedul La Invernada x Chinoca La Invernada (Halcón La Invernada), ganara la Marcha en Salto. Está radicada en Brasil, donde trabaja en Haras Sacramento como asistente de Marcus Kinzin, entrenador de rienda, la que es su pasión, “comenzando a entrar en ese mundo”. Confesó que le apasionan los caballos y cuando eligieron la yegua, junto con tres amigos, “estudiábamos Gestión en Equinocultura y estábamos todo el día mirando catálogos”. Fue al remate de cabaña “La Invernada” sin saber que iba a comprar esa yegua. Pero al verla, no dudó:
40 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
“Llamé por teléfono a papá y se la pedí” (recordó entre risas). Luego, con su amiga Magdalena Gorlero, comenzó “a soñar con ganar algún día una Marcha”... Y se dio bien pronto…
Marchas y Enduros, dijo que “es distinta, no creo que vaya a andar más en una como esta: tiene todo, velocidad, mansedumbre, se presta para hacer, aprende rápido, tiene todo”, resumió.
Al ser consultada porqué caballos Criollos, respondió: “Porque no es solo una raza, es una familia de personas increíbles que viene junto con ella”. Estefanía dijo que el futuro de la yegua aún no está resuelto. “Yo soy solo la propietaria, mi equipo son Magdalena Gorlero y Martín Vidal (el jinete que la corrió) y ellos, de la mano de Leonardo Urse, Uruguay de León y José Krujel hacen un gran equipo. Entre todos juntos veremos qué hacemos”.
Nuevamente ganó Tres Cerros con Martín Weiszman. Confirmando el gran momento que vive la familia Stolovas con su cabaña Tres Cerros, cosechando amplios triunfos tanto en la raza Braford como en Criollos. Una véz más, y por segundo año consecutivo, volvió a triunfar en la categoría menores.
El jinete Martín Vidal reconoció que el jueves (la primera libre) estaba un poco embarullada la cosa, “el viernes la arrimé un poco y después salí a mantener la diferencia, yendo atrás de ellos, a la antigua, viendo qué pasaba”. Aseguró que pesó mucho la experiencia de Leonardo Urse con caballos de raid en Florida. “Se marchó mucho y fue determinante el trabajo del veterinario, del herrero, todos aportan. Es un equipo”. Sobre la yegua el jinete que ya ha corrido varias
En la categoría de Yeguas Menores de 7 años volvió a ganar cabaña “Tres Cerros” de A y E Stolovas, con el Ing. Agr. Martín Weiszman Stolovas de jinete. Y también lo hizo marcando récord para la categoría. Según el Ing. Weiszman, este es un dato anecdótico. “Lo bueno fue que con calor, frío, se volvió a demostrar la valía de los Criollos”. Expresó que la etapa final fue movida, pese a lo cual “la yegua llegó bien, y mantuvimos la diferencia pese a que intentaron acercarse”. Destacó que “es una yegua muy tranquila, muy mansa, linda de andar”, ponderando además de la sangre, “el carácter y la rapidez
de recuperación, marcado en que en 4 de las 5 etapas libres llegó adelante”. En cuanto a la preparación, confesó que lleva tiempo, “se eligen los caballos de las madres, los potrillos, la doma y al elegido se prepara con el trabajo de campo en la estancia y con buen cuidado”. H i stó r i ca : A d e m á s d e l o s ré co rd s mencionados, también esta Marcha Funcional será recordada como la primera en la que se dio fardos a los caballos, para solucionar un problema locativo de campos chicos para la cantidad de ejemplares. Y especialmente será recordada pues fue la primera en la cual se incorporaron chip a los caballos para tener la certeza, con décimas de segundos, de los tiempos. Las nuevas tecnologías adaptadas a la vieja raza Criolla que avanza... Con todo esto sin dudas que los criadores deben estar más que orgullosos. “Es muy bueno lo que está pasando, se está profesionalizando la Marcha”, reflexionó el Ing. Carlos Parietti Henderson. El presidente de los criadores destacó además que “hay mucha familia atrás de la Marcha, es un semillero, mucha gente joven que se integra en torno a los caballos y eso es muy bueno”.
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 41
Por Gabriel Becco y Daniel Rosmarino, Enviados Especiales de LPR a Jaguarão/RS Francine Neuschrank / www.abccc.combr
A
pós quinze dias e 750 quilômetros, marcados pela alternância do clima que acompanhou os competidores, na manhã deste sábado (30/5) foi ultrapassada pela a última vez a linha de chegada em Jaguarão/RS. Acumulando o melhor tempo de percurso, a fêmea moura Suavidade da Primavera conquistou a vitória geral dos dois desafios em aberto - a 14ª Marcha de Integração da Associação Brasileira de Criadores de Cavalos Crioulos (ABCCC) e a 23ª Marcha de Resistência de Jaguarão - e leva para casa o prêmio principal, um carro zero quilômetro.
14ªMarcha de Integração da ABCCC / Jaguarão/RS A vencedora teve a condução de Valmir da Silva Santos, o “Pintado”, premiado como o melhor ginete da competição. A campeã, que também traz consigo a primeira colocação entre as éguas maiores de sete anos, abriu vantagem no segundo dia das etapas livres. Com isso, teve apenas a missão de manter o desempenho. A conquista, por trinta segundos de diferença para o segundo colocado, veio como uma surpresa para os proprietários. Vinda de um sétimo lugar na marcha realizada em Uruguaiana/RS, em 2013, a fêmea se sobressaiu em meio a um grupo qualificado, formado inclusive por animais que já haviam vencido na modalidade. De acordo com o expositor do animal, Carlos Fávio Krebs - que divide a propriedade do animal com Magno Carlos Krebs - grande parte do segredo da vitória vem do preparo feito em todo o seu criatório, que investe na tradição de conservar a genética local. “Temos uma criação que o meu pai criou em 1947 e que sempre preservou o sangue 42 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
riograndense. Já são 23 anos competindo na Marcha, mantendo a ideia de preservar essa característica da raça”, destaca. Na outra categoria das fêmeas - égua abaixo de sete anos - o exemplar exposto por José Raul Azambuja de Primo, Ponteira 273, foi a vencedora, conquistando também o terceiro melhor desempenho geral. Trazido pelos proprietários Carlos Flávio e Magno Carlos Bastos Krebs, o mouro Último da Primavera se sagrou com a prêmio na divisão dos machos reprodutores. Já entre os castrados, quem concluiu com o tempo mais satisfatório foi zaino o 259 da Diamantina, de propriedade de Vinícius Gomez Pereira, cavalo que também finalizou com o terceiro lugar geral. Para o coordenador da Subcomissão de Resistência da ABCCC, Alexandre Valente Selistre, a união dos esforços entre a entidade e o Núcleo de Criadores de Cavalos Crioulos de Jaguarão/RS foi determinante para o sucesso da disputa. “Nesta edição nos retornamos às origens da prova, Jaguarão. Embora a gente perceba que a marcha está crescendo, isso foi importante para ela se consolidar por completo”, avalia. Selistre
FOTO: MATHEUS CAMACHO
ainda destaca o nível de exigência e de competitividade da trajetória. o que só serviu para enaltecer os personagens que comandaram a prova. “A estiagem judiou um pouco, mas a superação foi muito grande. Foi uma prova rígida e difícil de ser realizada, o que se comprova pelo fato de só metade dos participantes ter chegada até a largada final. Mas também foi uma disputa de muita emoção. Se olharmos as planilhas de tempo, vamos ver que houve muita alternância de posições”, observa o coordenador.
A prova O percurso dos 750 quilômetros foi iniciado no dia 16 de maio, quando 47 conjuntos deram a largada para a primeira etapa e seguiu com largadas diárias do parque do Sindicato Rural de Jaguarão, sede oficial da prova. Ao seu final, no dia 30 de maio, 22 animais concluíram a disputa. A Comissão Veterinária responsável por avaliar a condição dos animais após cada cumprimento de percurso é formada por Carlos Pereira Casas, Leandro Freitas, Rodrigo Michelon e Fabiane Michelon. Já o criador João Pedro de Albuquerque Jacques foi o comissário da prova.
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 43
Vinicius Pereira Cabaña “La Ruta” de Alegrete “Fue una marcha muy caliente, los caballos respondieron bien, un animal que vino de atrás, que siempre respondió bien y nunca perdió el ritmo, donde toda la punta paró y aprovechamos para estar en esta posición.”
“Nosotros participamos mucho del Enduro y ésta es la Octava Marcha que corremos, y fue maravillosa aquí en Jaguarao para mi es una de las mejores por los caminos, los potreros, alojamiento, los caballos comieron alfalfa, muy bien organizadas por las personas de aquí.”
“La Cabaña va a seguir corriendo el Campeonato Brasilero de Enduro y las finales del Enduro de Rio Grande do Sul.”
Marcha da FICCC é transferida
A n e c e s s i d a d e d a u n i f i ca çã o d o s regulamentos que regem as Marchas de Resistência no Brasil, Uruguai, Argentina e Paraguai motivou a transferência de um dos desafios mais importantes da raça para 2016. A decisão foi tomada recentemente em Buenos Aires pelos países que compõem a Federação Internacional de Criadores de Cavalos Crioulos (FICCC) que optaram por realizar no ano que vem a Marcha da FICCC. Segundo o coordenador da Subcomissão de Resistência da Associação Brasileira de Criadores de Cavalos Crioulos (ABCCC), Mateus Gularte Silveira, a notícia é bastante positiva, pois irá tornar o evento mais qualificado ao igualar a participação de todos os marcheiros. Segundo ele, sem esta discussão seria bastante difícil promover a disputa devido à grande diferença regulamentar entre os países. Em setembro os países que compõem a FICCC voltam a se reunir para definir os rumos dessa empreitada e alinhar conjuntamente as normas da modalidade criando um regulamento único. Na ocasião detalhes como a nova data também devem ocupar destaque no debate 44 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
Luis Carlos Alburquerque, gran trabajador y conocedor del Criollo en Brasil, actuó de comisario de ésta nueva Marcha en Jaguarão Desde la frontera de Rio Grande do Sul y Uruguay, en donde se estrechan la mano gaucha las ciudades de Rio Branco y Jaguarón, una zona con muchos y buenos Criollos, allí mismo se concretó con gran éxito la 14º edición de la Marcha de Integración organizada por el Núcleo de Criadores de Jaguarón con el apoyo de la Asociación Brasilera de Criadores de Caballos Criollos. Hasta esos pagos llegó el equipo de La Propaganda Rural para presenciar las etapas finales de esta gran prueba de resistencia que viene cobrando cada vez más adeptos en Río Grande do Sul. Conversamos con Luiz Carlos Alburquerque, permanente promotor de todas las acividades del Criollo en la zona. En esta oportunidad actuó como Comisiario de la Marcha. “Gracias a precauciones y un gran equipo de veterinarios de Uruguay, el Dr. Carlos Casas que comandó un equipo con gran maestría y mucha atención, no nos sorprendió nada ni nos agarró nada por sorpresa ningún animal.”
dos o se entregaron durante el curso, y llegó un porcentaje muy interesante de animales, y debe haber siempre esa etapa selectiva de rechazo, medio y una punta.” Finalmente agradeció la presencia de La Propaganda Rural, que ha dicho presente en casi todas las llegadas de esta Marcha que se ha transformado en un clásico de la frontera.
“Terminamos una marcha que la primer semana fue muy brava por el calor, y abandonaron muchos caballos y al final los animales no estaban bien físicamente, pero la raza supera las condiciones que fueron marcadas y guardadas en esta prueba, donde todos los criadores tendrían que tener una atención especial para esto, si son criadores de criollos hay que mirar para las marchas.” “Determinamos algunos de la parcialidad de acá que trabajamos hace casi treinta años interrumpidos, que la palabra marchero, tratemos de mencionarla poco, sino que somos criollistas, no hay que separar a pesar del tipo de animal y el origen, nosotros tratamos de que todos puedan competir, puedan llegar y puedan ser seleccionados dentro de una cría propia y una identidad del criador con ese origen.” “Nos faltaba un poco en esta etapa de las Marchas, yo soy de una opinión de que en los lugares donde se realizan las marchas el ambiente esté dado para este tipo de acontecimientos, y con la gente que siente esta competencia.” “Se sacaron animales que fueron muy exigiLa Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 45
Resultados de la Marcha Jaguarão 2015 Primero: “Suavidade da Primavera”, tiempo: 67h. 36’ 22”, jinete: Valmir da Silva, exp. Carlos, Flavio y Magno Carlos Bastos Krebs. Segundo: “259 da Daimantina”, tiempo: 67h. 36’ 58”, jinete: Vinicius Pereira, exp. Vinicius Gomes Pereira. Tercero: “Ponteira 273”, tiempo: 67h. 45’ 30”, jinete: Jardel Costa, exp. José Raúl Azambuja di Primio. Cuarto: “Perdoname La Invernada”, tiempo: 67h. 50’ 43”, jinete: Carlos Xavier, exp. Paulo Sampaio de Almeida Prado. Quinto: “Jurbeba do Rincão da Querência”, tiempo: 67h. 52’ 05”, jinete: Selton Martins, exp. Luiz Umberto Silva Rodrigues. Sexto: “CM Julia do Cinco Salsos”, tiempo: 68h. 01’ 54”, jinete: Guilherme Balhego Silveira, exp. Guilherme Balhego Silveira. Séptimo: “Cabrocha da Algarroba”, tiempo: 68h. 14’ 29”, jinete: Eliezer Soares, exp. Luis Alberto y Luis León Pereira. Octavo: “Soñadora La Invernada”, tiempo: 68h. 16’ 09”, jinete: Roger Méndes, exp. Paulo Sampaio de Almeida Prado. Noveno: “Ponteira 266”, tiempo: 68h. 21’
02”, jinete: Alison Costa, José Raúl Azambuja di Primio. Décimo: “Dengosa da Coxilha Alta”, tiempo: 68h. 27’ 26”, jinete: Felipe Souza, exp. Claudio Franco Gonçalves. Décimo Primero: “Martha 3339 da Tradição”, tiempo: 68h. 28’ 09”, jinete: Luiz Alberto Martins Bastos, exp. Paulo Martins Bastos. Décimo Segundo: “LF Morena”, tiempo: 68h. 44’ 10”, jinete: Gabriel León Pereira, exp. Luiz Fernando León Pereira. Décimo Tercero: “India do Rincão da Querência”, tiempo: 68h. 45’ 43”, jinete: Luiz Umberto Silva Rodrigues, exp. Luiz Umberto Silva Rodrigues.
Décimo Cuarto: “Joia do Rincão da Querência”, tiempo: 69h. 00’ 12”, jinete: Marcos Santiago Bica, exp. Luiz Umberto Silva Rodrigues. Décimo Quinto: “Mandinga Copa”, tiempo: 69h. 04’ 41”, jinete: Diogo Jacques, exp. Bayard Bretanha Jacques. Décimo Sexto: “CM Janaína do Cinco Salsos”, tiempo: 69h. 22’ 35”, jinete: Luciano Passos, exp. Lineu Albuquerque de Farias Passos. Décimo Séptimo: “Bate Casco Alegre”, tiempo: 69h. 29’ 41”, jinete: Vinicius Rosa, exp. Carlos Sa Azambuja. Décimo Octavo: “Relincho do Sá Brtito”, tiempo: 69h. 43’ 55”, jinete: Ricardo Viçosa, exp. Parc. Rural Viera Gomes y Otros. Décimo Noveno: “Regalón da Canhada”, tiempo: 70h. 05’ 51”, jiente: Vinicius Rosa, exp. Carlos Sa Azambuja. Vigésimo: “80 do Cerrito”, tiempo: 70h. 06’ 06”, jinete: Elton Poll. Exp. Bernardo Ferreria Ficher y Elton Poll. Vigésimo Primero: “Galope do Palomy”, tiempo: 70h. 18’ 31”, jinete: Thiago Piuma, exp. Cond. Néstor de Lima Piuma. Vigésimo Segundo: “Último da Primavera”, tiempo: 70h. 56’ 59”, jinete: Acelino Genro, exp. Carlos, Flavio y Magno Carlos Bastos Krebs. Jornada Final Mejor en Condiciones de Seguir Marchando: “Suavidade da Primavera”, jinete: Valmir da Silva, exp. Carlos, Flavio y Magno Carlos Bastos Krebs. Mejor Sello Racial: “Soñadora La Invernada”, jinete: Roger Méndes, exp. Paulo Sampaio de Almeida Prado. Mejor Lomo: “CM Janaína do Cinco Salsos”, jinete: Luciano Passos, exp. Lineu Albuquerque de Farias Passos Mejores Aplomos: “Dengosa da Coxilha Alta”, jinete: Felipe Souza, exp. Claudio Franco Gonçalves. Mejor Compañero: Alison R. Soares Mejor Jinete: Valmir Santos
46 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
Conclusão da Marcha da Gurizada nutre paixão pela Resistência Eles têm entre seis e 16 anos e estão de parabéns. Independente de quem conseguiu as melhores médias de batimentos cardíacos neste sábado (1º), todos os 22 participantes da Marcha da Gurizada são vencedores. Afinal, o que importa aqui não é competir, e sim se envolver, se integrar. Por isso, depois de sete dias de muita dedicação em Jaguarão/RS, esses entusiastas importantes mostraram a força da Resistência entre jovens e o verdadeiro significado da família crioulista. Na segunda edição do Projeto Itapitocai, a semana foi bastante intensa na fronteira com o Uruguai onde a energia pode ser sentida tanto por quem nasceu dentro da rotina de um criatório quanto por usuários do cavalo Crioulo. Mais uma oportunidade na qual a raça prova ser mais do que uma paixão, mas um de estilo de vida. E falando em admiração, este foi um sentimento que galopou forte durante os 220 quilômetros do desafio iniciado no dia 25 de julho. Tudo para incentivar o apreço pela Resistência naqueles, hoje chamados de “pequenos”, mas que podem ser os grandes nomes de amanhã.
envolvimento social, a sociedade se mobiliza e participa da marcha”, salienta. Orgulho Para o criador Marcelo Silveira, de Arroio Grande/RS - cujo ingresso definitivo na raça aconteceu nos eventos de Jaguarão - acompanhar a estreia do filho Diogo na Marchita foi uma grande satisfação. “Procuro ver formas dele se divertir com o cavalo. Ele está feliz da vida e eu me sinto realizado”, fala.
Uma cultura leva à outra O casal Álvaro Debom e Marisa Silveira, não perdem uma chance de cultivar as raízes gaúchas e a raça Crioula, obviamente, sempre ao lado da filha Laura – outra integrante da Marcha da Gurizada neste ano. Para eles, as programações tradicionalistas que envolvem a família são as formas de lazer preferidas. E assim como a maioria dos pais, poder proporcionar estes momentos aos filhos é não só uma ajuda na formação de valores e na educação, como também uma atividade emocionante. “Estar no meio deles é muito gratificante, a gente pode participar junto”, diz o pai. Confira o resultado MAIORES DE 13 ANOS 1º Lugar Masculino Michael Ribeiro Morales montando Ponteira 273 1º Lugar Feminino Ana Carolina Paim Muliterno montando Punhalada Ico MENORES DE 12 ANOS 1º Lugar Masculino Felipe Leivas montando Madinga Chiquita 1º Lugar Feminino Manoela Balhego Silva montando Rica Fiesta La Escuela Fuente: www:abccc.com.br / Andressa Barbosa
Formando marcheiros De acordo com um dos comissários de prova, Luiz Eduardo Marques da Silva, o futuro das marchas está no incentivo de adeptos, agora. E além deste ser um ambiente muito salutar para os jovens, cada oportunidade é uma forma de aprender mais sobre a modalidade que pode ser seguida posteriormente na vida adulta. “Eles têm que aprender a se autorregular, a saber em que ritmo percorrer determinadas distâncias”, enfatiza. Na avaliação do coordenador da Subcomissão de Resistência da ABCCC, Mateus Gularte Silveira, iniciativas como esta – promovida pelo Núcleo de Criadores de Cavalos Crioulos de Jaguarão - são fundamentais para garantir a continuidade deste cenário. “É muito importante esse incentivo e a formação de nova gente que siga o legado da marcha”, observa. Laços fortes correm juntos Para o criador pioneiro da raça, Bayard Bretanha Jacques – que prestigiou os amigos e a participação do neto André Luís - a marcha vai muito além de um mero gosto, é um ambiente de engajamento familiar. “É muito importante, pois vem de dentro, vem dos nossos filhos, nossos netos. É um La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 47
::: Por Ignacio Devincenzi y Diego Rosmarino Enviados de LPR al Chaco, Paraguay
EXPO PARAGUAY U
na nueva y exitosa exposición de ganadería realizó con gran suceso la Asociación Rural del Paraguay, presidida por el Dr. Germán Ruiz. La misma contó con casi 2.000 reproductores de las diversas razas que desfilaron por la pista principal del Parque Marino Roque Alonso en las cercanías de la ciudad de Asunción.
Biodiversidad + Desarrollo
Dr. Marcos Medina, Viceministro de Ganadería En el marco de la presentación de la carne con marca Nelore, en las instalaciones de la misma, pudimos conversar con una de las máximas autoridades del mundo ganadero guaraní. Siempre activo y generoso para dialogar, el Dr. Medina nos informo de varios aspectos importantes con respecto a la ganadería en Paraguay. Su impronta refleja un cuidado por la biodiversidad, pero apostando fuerte al desarrollo del país. A continuación va una síntesis de sus comentarios. Forestación En Paraguay rige una legislación para deforestación 0 en la Región Oriental, pero si está permitido el avance sobre bosques nativos en la Región Occidental o Chaco. La postura actual del gobierno es mantener el actual status mencionado. Hoy el Chaco tiene aproximadamente un 37 % de cobertura boscosa y a nivel mundial se habla que se debe proteger la biodiversidad con el 17 % (cobertura boscosa), por lo tanto estamos en el doble. A los produc48 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
Campeones de la raza Brangus, raza vacuna mayoritaria en Expo Asunción
tores se les exige un 25 %, pero normalmente con el plan de uso de tierra se llega a un 40 % de reserva. El avance sobre bosques nativos del Chaco se estaría dando por una década mas, abarcando unas 5 millones de has. sin que eso represente un peligro a la biodiversidad y permitiendo que Paraguay utilice la demanda mundial de alimentos como una magnifica herramienta para su desarrollo social y económico. Exportación de animales a Ecuador Ha sido una experiencia importante para el país dentro de este crecimiento vertiginoso que hemos tenido en exportaciones de carne, aparece uno de los ejes fundamentales de la ganadería paraguaya que es la genética bovina, adaptada al trópico y subtropico. Estamos logrando un balance entre las razas cebuinas que nos dan adaptación a las condiciones climáticas y los desafíos sanitarios (insectos) y las razas europeas que nos aportan la calidad de carne. Estamos enviando un 2do. Embarque aéreo a Ecuador y tenemos ya consultas de nuestros
hermanos de Bolivia y Perú. Ley Ovina El ovino es una de las cadenas de valor en las que estamos poniendo mayor énfasis, hay mucha apuesta de parte del sector privado y el sector público pretende acompañar eso y el objetivo es promulgar una ley que se convierta en política pública para fortalecer el sector.
Carlos Ojea, Jurado Brangus
En un día espectacular en Mariano Roque Alonso, con las tribunas abarrotadas de gente, se llevo a cabo la jura de la raza Brangus a cargo de dos profesionales de la misma, Carlos Ojea (argentino) y el Ing. Federico Maisonnave (uruguayo). Con gran solidez y experiencia ambos expertos fueron armando las filas de las distintas categorías y brindando explicaciones de cada decisión al público que admiraba la muestra. A continuación les presentamos las expresiones del calificado jurado:
“Estoy muy impresionado por lo observado en pista, por la excelencia que han logrado los criadores de Brangus en esta pista. Vi muchos individuos superiores y otros intermedios muy buenos. Vengo jurando aquí desde el año 2007, esta es la sexta jura en Paraguay. Lo que recomendé la primera vez que vine a los criadores hoy se ve reflejado en las pistas, por lo tanto no tengo más que decir. El profesionalismo de los criadores paraguayos es increíble y esta es una de las mejores juras que me ha tocado estar. La elección de los mejores fue fácil por un lado porque teníamos en pista animales superiores en toda la fila, y fue difícil porque hubo que elegir entre animales muy buenos y parejos. Incluso en la parte de datos había animales muy destacados por ejemplo en circunferencia escrotal y en área de ojo de bife. El toro gran campeón me pareció un toro completísimo, realmente un padre. Es muy difícil encontrarle un defecto, lo hablábamos con Federico (Maisonnave) tiene buena cabeza, buenas patas, se mueve muy bien, buenos testículos, buena área de ojo de bife, muy costilludo. Realmente costaba encontrarle un punto débil. El reservado es un animal muy bueno, es difícil encontrar un colorado con esa calidad, circunferencia escrotal. El tercero tiene mucha calidad, muy musculoso! Las diferencias entre los tres primeros eran muy mínimas y me costó mucho la decisión. Incluso el cuarto es un ternero muy bueno que si hubiera un cuarto lugar se lo daría con mucho gusto porque me impresiono mucho. Entre el primero y el segundo, observe que el primero tiene un poco mas estructura ósea y es un poco mas descendido en su carne”. Hembras “La hembra que gano me parece que es fuera de lo común, a nivel carnicero, estructura, fuerza
Enorme desarrollo ovino en los últimos años El gran aumento que muestra la presencia ovina en la principal Exposición del Paraguay es muestra fiel del gran crecimiento por el interés en la producción de carne ovina en dicho país. El liderazgo se advierte en las razas Santa Inés y Texel donde hubo fuerte presencia de reproductores con origen en genética uruguaya. La APCO, liderada por la Ing. Agr. Martha Loizeau dirige este crecimiento que se confirma en las principales muestras ganaderas del Paraguay. El jurado Texel fue el criador de Rio Grande do Sul, Thiago Machado, principal de la cabaña Forqueta. Ambos grandes campeones fueron presentados por cabañas paraguayas pero fueron adquiridos en Uruguay a las cabañas La Cachimba y Estancia Chica respectivamente. Tambien hubo presencia Dorper y Hampshire Down.
El experto argentino Carlos Ojea “dictó cátedra” en selección de buenos reproductores explicando y fundamentando cada uno de sus veredictos. Una jura con más de 200 ejemplares, mostrando el enorme desarrollo de la raza Brangus en Paraguay. Fue acompañado por el técnico uruguayo, Ing. Federico Maisonnave
y calidad increíble. Estaba un poco excedida la gordura que tenia, pero eso no era culpa de ella, tenía un poco mas de peso de lo que debería tener. Entre primera (gran campeona) y segunda se notaban diferencias en la composición de carne, en como descendía el cuarto y sobre todo en la línea baja y el ombligo de la primera. Por eso me pareció más completa la primera que la segunda, a pesar de que esta última es una hembra muy femenina, larga. La tercer mejor es una hembra muy funcional, muy típica de la raza, y después había una ternera colorada que si hubiese un cuarto lugar se lo hubiera dado a ella porque me impresiono muy bien”. En relación a las variedades negro y colorado del Brangus, Ojea expreso que “mucha gente
busca buenos colorados pero es más difícil de encontrarlos dado que hay una menor presión de selección en relación al negro”. Y a propósito de la variedad colorada, el experto manifestó que “no hay evidencia científica que compruebe el mito de que la variedad Brangus colorado es más adaptada que el negro, si hay alguien la tiene que me la muestre por favor”. El Ing. Maisonnave comento además que en materia de toros colorados Brangus “es difícil encontrar animales superiores para la raza y por ello cuando aparece alguno se cotizan muy bien”. Como consejo a los criadores el jurado argentino recomendó “tener cuidado con la preparación de los animales, no engordar excesivamente”.
s
El Gran Campeón Macho Texel expuesto por Don Luis, fue coronado por Jaqueline Booth, presidente de la raza en Uruguay, junto a Martha Loizeau, presidenta de APCO
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 49
Los Criollos superan metas en Paraguay José Benítez, Presidente de Asociación de Criadores de Caballos Criollos de Paraguay El caballo Criollo en Paraguay viene evolucionando muy bien. La cantidad de animales en la muestra de la Expo asunceña lo demuestra, así como los precios que se obtienen en los remates de ejemplares de la raza. La Propaganda entrevisto al principal de la gremial de Criollos guaraní, Don José Benítez. Hemos tenido mayor cantidad de inscripciones para las pruebas morfológicas en la Expo 2015, en comparación con las del año pasado (135 contra 125 en el 2014). Pero lo más importante es que por primera vez hemos superado a las inscripciones de Cuarto de Milla, lo cual es histórico y es merito de los criadores y la directiva de Criollos. Por otra parte este año completamos la primera prueba de Freno de Oro en Paraguay que fue todo un éxito, era un sueño largamente esperado y en Agosto comenzaremos la segunda etapa. Nuevamente se realizara la prueba en la estancia de nuestro consocio, Don Domingo Riquelme Estigarribia, donde tenemos todas las comodidades para hacerlo. En cuanto a precios, acaban de venderse padrillos por 15, 16 y hasta 18 mil U$S y por las yeguas se están obteniendo también valores entre 4 mil y 7 mil US$”.
Carlos Parietti fue nvitado a coronar la Gran Campeona expuesta por Sergio Llano y criada por Sapelli
Gran Campeón Criollo, un hijo de “Arrayán Legado”
La Constancia premiada! Haciendo honor al nombre de la cabaña, los Sapelli dieron muestras de que con trabajo y perseverancia se logran los objetivos. En la pista de Mariano R Alonso Nicolás Sapelli junto a Diego obtuvieron los pista de dos principales Rosmarino en plenaAsunción logros en la jura de Criollos, Gran Campeón Macho y Hembra, además de posicionar en el tercer lugar de ambas categorías (macho y hembra) ejemplares de La Constancia. Conversamos con Nicolás Sapelli, uno de los principales de la cabaña uruguaya, emocionado por los excepcionales logros de los Criollos de Sapelli. “Estamos viniendo hace un lote de años a Paraguay, siempre estamos pegando cerca y esta vuelta trajimos una muestra fuerte, veníamos con varias cartas y se nos dio el gran campeón hembra y gran campeón macho, además de tercer mejor macho y hembra. Así que mejor imposible”! “El macho (gran campeón) fue dos veces gran campeón en Uruguay, es hijo de “Arrayan Lega50 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
Criollistas de Uruguay junto a Sergio LLano, empresario que promueve fuertemente la genética de La Constancia en Paraguay. Carlos Sapelli celebró el gran triunfo de su cabaña.
Mucho público en la pista de Criollos en el Parque Mariano Roque Alonso
do”, y es un caballo que vamos a traer de vuelta para Uruguay. Tenemos muchas crías de este padrillos y le tenemos mucha expectativa”. “La hembra (gran campeona) es hija de “Javier do Puruna” que es un caballo que importamos de Brasil, que es hijo de “Don Carrasco do Puruna” que fue Freno de Oro. Esta hembra es potranca, fue a Expo Otoño en el Prado este año, era chiquita, la trajimos acá y empezó a “echar volumen”
y cuando se mostro hoy en la pista estaba muy linda. Con mi padre pensábamos…”Que ganas de que vuelva a Uruguay”… Estos animales son propiedad de “La Constancia” y vienen a venderse en su gran mayoría, así como también son presentados por la misma cabaña. “En cuanto al freno de oro venimos bien, siempre hay alguna complicación por algunas “nanas” que aparecen pero vamos a llegar bien”!
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 51
ANGUS El técnico argentino Norman Catto fue el encargado del juzgamiento de la raza Aberdeen Angusen la Expo Asunción. La muestra fue muy interesante con presencia de varias cabañas. Un excepcional toro de cabaña La Tranquera de Manuel Cardozo fue elegido como Gran Campeón de la muestra.
MAREA BLANCA
Imponente presencia de la raza Brahman en Paraguay. Filas interminables de notable calidad demostraron el indiscutible rol protagonista de la raza cebuina, que es la mayoría en el rodeo vacuno del Paraguay. La raza de origen americano ha mostrado espectaculares avances genéticos a nivel de calidad de carne , adaptàndose con gran eficiencia a los cruzamientos de tipo industrial.
SENEPOL
Una de las últimas en llegar a la ganadería de Paraguay, pero que ya muestra una fuerte incidencia en la pista de Asunción. La cabaña Amapola consiguió los principales premios.
CUARTO de MILLA
Dentro de las actividades equinas se destacó la fuerte presencia de la raza Cuarto de Milla. No solo en la muestra de morfología sino también en Pruebas Funcionales. Trabajó como jurado el experto uruguayo Alvaro Martinicorena.
52 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 53
Luis Valverde, Viceministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador
Dos países hermanos se potencian!
El técnico uruguayo José Bonica fue invitado a realizar el juzgamiento de la raza Hereford en Expo Paraguay
“El ojo del criador hay que acompañarlo con tecnología” Ing. José Bonica Ocupando lugares de privilegio para la raza Hereford en el mundo, José Bonica, Presidente del Congreso Mundial de la raza, nos explica los resultados de su juzgamiento en la pista de la principal muestra ganadera paraguaya. “Antes que nada quisiera agradecer a los colegas paraguayos la invitación parar jurar Hereford. La verdad que nos hicieron sentir como en casa” En cuanto a la muestra, Bonica expreso…”Los animales que hemos visto son muy buenos, el Hereford en Paraguay está teniendo un rol importante, donde otras razas aportan rusticidad y adaptación al medio, el Hereford aporta calidad y creemos que eso es una buena combinación para acceder a los mejores mercados. Vimos animales muy funcionales, hembras preñadas a edades tempranas, buen desplazamiento y sobretodo muy carniceros” A propósito de los grandes campeones, el jurado uruguayo manifestó…”El gran campeón mocho es muy interesante, de pelo fino, de buen color, bien pigmentado y con buenas traseras. En cuanto a la gran campeona, es una vaca muy buena con una preñez muy avanzada a pesar de su corta edad”. “En astados nos inclinamos por animales jóvenes, lo cual es bueno porque quiere decir que sus mejores animales son las generaciones nuevas y eso augura un gran futuro para la raza en Paraguay”. En cuanto a las diferencias de la raza con Uruguay, el criador uruguayo sugirió comenzar a evaluar los animales para desarrollar EPD’s tal como ya se hace en su país, ya que “el ojo del criador es muy bueno, pero hay que acompañarlo con tecnología. Esto es EPD`s y genómica en un futuro, para luego poder integrar la evaluación panamericana de la raza”
“El mejor producto para la industria es con Hereford” Juan M Bordaberry En oportunidad de la jura Hereford en Mariano Roque Alonso conversamos con el Ing. Bordaberry, un referente en la raza británica tanto en Uruguay como en Paraguay. “Tratamos de que cada año sea mejor que el 54 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
José Bonica cursó la invitación a Francisco Parzerisa para que la Asociación Polled Hereford del Paraguay participe en el Congreso Mundial en Uruguay 2016
anterior. Un cabañero mide su progreso genético en generaciones, a veces cuando una generación no es mejor es tiempo perdido. Estamos muy contentos con lo que hemos traído, animales de genética nueva que estamos probando y hemos quedado muy conformes”. En cuanto a líneas genéticas el profesional uruguayo nos comenta...”La idea es consolidar las líneas que hemos desarrollado en todos estos años en la cabaña en Paraguay, pero siempre estamos trayendo nuevas líneas de Uruguay y también de Estados Unidos” “Fijamos muchos caracteres del plantel, igual que en mi caso en Uruguay tratamos de trabajar con líneas cerradas y abrimos tratando de buscar genética interesante de otros lados que sea complementaria y cuando logramos eso la consolidamos. En el caso de Paraguay es muy especial porque no hay una línea de sangre en el exterior que se pueda asegurar que funcione acá. Las condiciones acá son muy especiales, por ejemplo para el peleche de los animales, la fertilidad, etc. Vamos haciendo una raza interesante, que sabemos lógicamente que es una raza cruzadora ya que la base es cebuina” “El Hereford esta agarrando fuerza y sin duda la cruza del cebuino con el Hereford puro es el mejor producto para la industria” “En el Chaco nosotros vendemos muchos toros, y en otras zonas donde hay potreros mas grandes y de menor confort para los animales se usa mas el semen congelado. En la zona de las colonias del Chaco, los potreros son chicos, con buena sombra, agua. Entonces allí los toros se desempeñan muy bien”.
En el centro de la pista de la Expo Mariano Roque Alonso nos encontramos con la máxima autoridad de la ganadería de Ecuador. Con gran alegría el Ing. Luis Valverde, nos relato el proceso de importación de animales y genética de Paraguay. Un gran pasó para ambos países que afianzan su relación como países hermanos de Sudamérica. Como surge el interés por genética bovina de Paraguay? Realmente Ecuador fue declarado en Mayo (en la sede de OIE en Paris) de este año “libre de Aftosa con vacunación” después de un trabajo conjunto del gobierno nacional, de los Servicios Sanitarios y de los ganaderos. Cuando nos dieron este certificado y al mismo tiempo Ecuador está pasando por un proceso de cambio de matriz productiva, comenzamos a producir más y en forma diferente, con valor agregado, incrementando la oferta exportable. Entonces vimos que en la parte ganadera había un nicho importante para desarrollar y empezamos una planificación técnica para los próximos años con miras a exportar carne de calidad de algunos cortes especiales. A finales del año pasado el Presidente Cartes estuvo en Ecuador, le contamos lo que queríamos hacer y en una posición muy generosa que mucho agradecemos, el nos ofreció ayudarnos. Luego vinimos a fines del año pasado con el Vice Ministro Marcos Medina para recorrer Paraguay y resolvimos en un proyecto “loco” comenzar a exportar ganado al Ecuador, con dos objetivos bien claros, primero repoblar nuestro hato ganadero que es alrededor de 4 millones y medio de cabezas, y venia bajando año tras año por un sinnúmero de factores, y en segundo lugar el asunto del mejoramiento genético. Llevamos vacas para repoblar, vacas y toros elite para nuestro centro genético, así como embriones y semen congelado. Nos decidimos por Paraguay primero porque somos dos países hermanos, nos complementamos mucho, aparte que la voluntad del Presidente Cartes es incalculable, tiene una muy buena relación con el Sr. Presidente Correa de Ecuador y decidimos comenzar esto. También quiero mencionar especialmente las asociaciones de las diferentes razas que nos ayudaron mucho a seleccionar los animales. La logística de mover mil y pico de animales cuando antes nunca se había hecho! Ya tenemos 1006 animales en Ecuador (importados de Paraguay) e incluso muchas vacas están pariendo actualmente. El otro tema importante es que las zonas de producción paraguayas, tienen un agro ecosistema muy parecido al ecuatoriano, entonces eso sumado a una mejora genética de más de 30 años esta adaptándose muy bien en Ecuador. Estamos llevando Braford, Brangus, Brahman y Nelore. En nuestro país predominan las razas cebuinas como Brahman y el “Siete colores” (también presente en Colombia) y sobre estos biotipos queremos mejorar con la genética paraguaya.
Martin Zuza jurado Braford
Los animales que vemos en pista trabajan bien en el campo Con el reconocido criador cordobés Martin Zuza conversamos sobre la jornada de jura Braford en la principal expo paraguaya. “Tratamos de buscar siempre un animal funcional, por más que este en una exposición tratamos de que sea lo más parecido a lo que tenemos en el campo.” Acerca de la jura, el Zuza comento…”Los tres primeros son animales sanos de patas, con buenos prepucios, costilludos, bien funcionales y con mucha carne. El gran campeón es muy armónico, con destacada circunferencia escrotal y muy buenos aplomos. En la hembra gran campeona te diría que tiene buena costilla, prolija, buen ombligo con buena ubre” C o m o s u ge re n c i a e l j u ra d o a rge nt i n o menciono...”En general tratar de uniformizar un poco más, pero veo una evolución importante en el Braford de Paraguay con el trabajo de todos los días de la gente de campo y también de la Asociación de Braford. Por otra parte se nota la mejora en la preparación de los animales, sin exceso de grasa y un gran porcentaje de animales con pigmentación en el ojo, principalmente en las categorías jóvenes.” En cuanto a la posibilidad de realizar una exposición regional de la raza (de los cuatro países del Mercosur) en Corrientes, el profesional opino…
.”Seria espectacular, seria bárbaro!! Lo que pasa que tenemos que luchar con las burocracias estatales de cada país. Por el lado de los criadores no habría ningún problema, tenemos muy buenas relaciones.
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 55
Plácido Conde, o “Paulinho”: Amigo, profissional e renomado preparador de ovinos Plácido Conde, o “Paulinho”, como ca r i n h o s a m e nte é co n h e c i d o e ste preparador de ovinos tão reconhecido por este Rio Grande afora, é o objeto deste texto pretensioso que me atrevo a escrever. Paulinho, na sua simpatia e simplicidade, diz que o gosto pelos ovinos é um misto de herança de família e gosto particular. Paulinho conta que seu pai, quando trabalhava no estabelecimento Quinta de Santo Antonio, propriedade de Luís Carlos Petrarca, onde ele, Paulinho, viveu sua infância, foi fundamental em sua vida. “ Eu gostava de comer carne de ovelha, tocava ovelhas por diante, e trabalhei desde de guri na cabanha , daí, acredito que se formou este gosto pelos ovinos”, disse. Paulinho conta que um amigo chamado Jaime, de Pantano Grande, no momento em que conversávamos o sobrenome não conseguiu lembrar, mas era criador de Ile de France, lembrou o preparador, me falou sobre a criação de um hotel para ovinos. Sorrindo Paulinho emendou:” Dá uma trabalheira!!”... Puxando pelo lado mais lúdico da coisa perguntei à ele: Quando o jurado, hoje, bate no animal que tu preparaste, quê sentimento aflora? Simples, acredito que não poderia ser de maneira distinta, respondeu: “ Trabalho cumprido!!”, afirmou. Esta humildade, este desapego, Paulinho é avesso a muito confete, é que me levou a conviver, felizmente, em vários momentos com esta figura ímpar. Fossem em pista como no trabalho propriamente dito. Em duas ocasiões fiz questão de ficar junto a ele e sua equipe no caminhão, vendo e ajudando até, mas procurando não atrapalhar, e aí aprendi a admira-lo. Paulinho trata seus “guris”, como ele gosta de chamar seus assistentes, como verdadeiros filhos. Se alguém quer ver este gaúcho simples saltar prá fora das botas é só meter a mão com um dos seus.. O Homem vira bicho...
RECIBA en SU CASA LA PROPAGANDA RURAL ENVIOS a TODO RIO GRANDE do SUL Informes: propagandarural@gmail.com 56 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015
Impressionante a fidelidade que o pessoal que vive em seu entorno dedica à ele. Certa feita, numa Agrovinos, se não me engano, nós já meio cansados, final de lida pela noite, resolvi, já não conseguia entender o que se passava, da onde tanto carisma, emendei uma pergunta forte e aguda prá cima dele: Como tu consegue fazer esta tropa de “malas brujas” se portarem bem??!! Respondeu com sua sinceridade habitual: “ Jeito e muito carinho Elder!!”. E tem mais, escolhe o que te parece mais descomposto que eu , te garanto, entro em prova de 21 dias e ganho!!”, replicou as gargalhadas... Em seguida ressaltou que a maneira com que consegue extrair o máximo dos seus colaboradores vem de seu pai. Neste momento emocionou-se contando: -“ Meu pai criou os cinco filhos, graças a Deus, muito unidos. Hoje ele se encontra enfermo, mas todos estão a sua volta retribuindo o que recebemos. Meu pai era analfabeto. Foi um homem que sempre viveu rodeado de gurizada. Além dos cinco filhos ele criou mais doze. Estes, hoje, não saem do costado dele. Dos cinco filhos de sangue, nenhum ele conseguiu que se formassem, mas dos adotivos, seis são formados. Uma pessoa que pode falar bem
como era meu pai é o Luís Carlos Abascal”, contou, já às lágrimas. Divagando sobre os títulos que já alcançou com seu trabalho, um, segundo ele, é inesquecível. O Grande campeonato da Expointer de 1992. Nas palavras dele: -“ Chorei que quase me desidratei!! ” Em sua carreira, somente na Expointer, são mais de 10 Grande campeonatos. Quanto a Fenovinos disse: -“ Nesta me apertaste, já perdí a conta!! Paulinho fez questão de me lembrar que se não fosse sua companheira, Dona Heloísa, segundo ele é quem realmente manda, tudo seria mais difícil. Em tom de brincadeira disse : - Elder, estou amando!! -“ A mando dela... Vai prá lá, vem prá cá...” Este é o Paulinho que eu aprendi a admirar.
PAGO de ASSINATURA en BRASIL. BANRISUL, Agencia 0120 - Bagé N. de Conta: 3519 1510-00 a Nome de Gabriel Becco CPF. 869.840.040.04 Valor Ano 2015: $R 120
Favor avisar por mail propagandarural@gmail.com Comunicar si no ha recibido alguna de nuestras ediciones, que se la enviaremos!
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 57
Organizó Asociación Nacional de Caballos de Rienda Uruguay / Carrasco Polo Club
Final del Campeonato Nacional de Rienda
E
n una gran jornada colmada con una importante cantidad de participantes de diferentes edades, se llevó a cabo la 4ta. Etapa y última fecha del Campeonato Nacional de Rienda 2014 – 2015, en el Carrasco Polo Club. El evento organizado por la Asociación Nacional de Caballos de Rienda Uruguay (ANCRU) tuvo como jurado al brasileño Leonardo Feitosa que fue acompañado en su tarea por Jacinto Larraechea. Arturo Pardie, presidente de ANCRU, se mostró muy conforme con los dos años de trabajo de la Asociación así como con la culminación de la última fecha del Campeonato: “La verdad que estamos muy felices, esto es un sueño hecho realidad, hace dos años que venimos trabajando por esto y hoy es la culminación de esta segunda instancia del Campeonato Nacional de Rienda, y luego ya vamos a estar preparando lo que será nuestro viaje hacia San Pablo, donde estaremos compitiendo a primer nivel con los mejores, así que estamos muy felices”. Acerca de la integración de Uruguay como uno de los núcleos que pueden competir en Brasil, siendo nuestro país el único con esta posibilidad dijo: “Esto nació como una locura y vimos que no hay nada imposible en la vida, todo es trabajo. Nosotros fuimos a proponer esta idea el año pasado, nos recibieron muy bien, les encantó la propuesta y a partir de allí comenzamos a correr como uno de los núcleos de Brasil. Y esto que va a pasar en el próximo viaje es como el broche de Oro, es poder llegar a Brasil con nuestros jinetes y nuestros caballos, es cumplir un sueño y va a ser muy emocionante para todos”. En la 4ta. Etapa, en la categoría Abierta, el primer lugar fue para la jinete Victoria Milburn con “Dr Sand Dun It”, segundo lugar para Marcos Pardie con “Quelen Guardian” y en tercer lugar también Victoria Milburn con
58 58 La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Julio Julio -- Agosto Agosto 2015 2015
:: Por Patricia Nebuloni
Fotos y Texto: Patricia Nebuloni
“Conrado Pine”. En la categoría Pre Futurity, la primera ubicación fue para Santiago Cilleruelo con “LM Topnic” y el segundo lugar para Alvaro Indaburu con “Nostalgia Lena”. Arturo Pardie Presiidente de ANCRU
En la categoría Piojos, hubo un mismo puntaje para Francisco sello con “Genoveva 452”, Cecilia Alvarez con “Conrado Pine”, Guillermo Gelmini con “DR Sand Dun It” y Luana Rodríguez con “TJ Ouro Negro”. En la categoría Niños el primer lugar fue para Gerónimo Espalter con “Mohicano” mientras que el segundo lugar fue para Fiorella Pastorino con “SB Tayeb”. En Amateur, la primera ubicación fue para Juan Luis Benenati con “LM Solano Spark”, segundo lugar Verónica Abella con “Dr. Pearl O’ Lena y tercer lugar también Juan Luis Benenati con “LM Gentry Lena”.
En categoría Amateur Iniciantes, el primer puesto fue para Ana Paula Correa con “DR Blue”, segundo lugar para Sabrina Sloth con “El Dorado Peppy” y tercer puesto para Rigoberto Ciavaglia con “LM Tip Top Spark”. El jurado Leonardo Feitosa, proveniente de Brasil, conversó con La Propaganda Rural acerca de lo que observó en la pista: “Antes que nada me gustaría agradecer a los organizadores por haberme invitado a concurrir a este gran evento. Lo que pude ver hoy aquí es que Uruguay está con muy buenos caballos y muy buenos jinetes. Hoy está culminando una etapa que les permitirá concurrir a nuestro Campeonato Nacional en San Pablo y creo que Uruguay estará muy bien representado. La verdad que este país está teniendo muy buenos jinetes como Gabriel Diano que está en Estados Unidos y Rodrigo Nieves. También tienen muy buenos caballos. Y hoy ganó una jinete mujer y me da mucho gusto ver a las jinetes mujeres que tienen tan buen desempeño en la pista, eso en Europa es muy común pero por estas zonas no se ve mucho, entonces me deja muy contento que las mujeres se estén volcando a estas
Victoria Milburn: “Constancia, disciplina y tenacidad”
disciplina”. Uruguay es el único país que forma parte como uno de los núcleos que compiten en el Campeonato brasilero. En cuanto al Resultado del Campeonato Nacional, los resultados fueron: En la Categoría Abierta el primer puesto fue para el caballo “Other Diammond”, segundo “Double Hollywood” y tercero “LM Tip Top Spark”. En el Ranking anual de Jinetes Categoría Abierta el primer lugar fue para el jinete Marcos Pardie, segundo Santiago Cilleruelo y tercero Alvaro Indaburu. En Amateur Iniciante el primer puesto fue para el jinete Rigoverto Clavaglia, segundo Ana Paula Correa y la Tercera posición fue para Sabrina Sloth. En Niños el primer lugar fue para el jinete Gerónimo Espalter.
Tiene 28 años, es Ingeniera Agrónoma, está vinculada al mundo de los caballos desde muy pequeña y fue la ganadora en la Categoría Abierta de la 4ta. Etapa del Campeonato Nacional de Rienda. Luego de recibir su merecido premio y el saludo de todos quienes vieron su performance en pista, Victoria conversó con La Propaganda Rural: “Estoy muy feliz, veníamos trabajando desde hace tiempo con un grupo de gente grande que me acompaña, con una escuelita que estamos armando, con asesorías que hicimos con Alexis Correa, así que estoy muy contenta de haber llegado a este resultado”. Victoria comentó cómo fueron sus inicios en la disciplina de Rienda: “Te diría que prácticamente desde bebé estoy vinculada con los caballos porque a mi madre siempre le encantaron, entonces desde muy pequeña estuve en el campo con los caballos, pero siempre pensando en ellos como para el trabajo con ganado etc. Y con el correr de los años fui a un colegio cerca de aquí y empecé en una Escuelita de Equitación y luego conocí a Bettina Todaro, quien es hoy mi mejor amiga y fue ella la que me presentó el mundo Western y todo lo que era el deporte de la Rienda. Luego empecé a hacer cursos y a capacitarme más y la verdad que luego de conocer la disciplina me encantó. Yo entiendo que tal vez para el que lo ve de afuera no es una disciplina tan entretenida como la de barriles y estacas, pero luego que montás un caballo de rienda y empezás a ver todas las maniobras, realmente se vuelve una pasión. El objetivo del caballo de Rienda es tener el máximo control dándole a él las mínimas señales, entonces puede llegar un punto que el jinete solamente con las piernas pueda darle la mayor cantidad de señales posibles para que el caballo haga todo lo que se le indica. El caballo primero tiene que aprender a hacer todo con las riendas y luego se le van a ir poniendo diferentes grados de dificultad con otras señales. Se intenta de que haya una armonía en todos los movimientos, ese es el ideal”.
te vaya bien, por más de que tengas talento uno le tiene que poner mucha disciplina y constancia. Hay que entrenar mucho, practicar, pensar, entender como podés comunicarte con el caballo y tener en cuenta que ellos también son atletas, entonces hay que hacer los calentamientos correctos y tener todos los cuidados necesarios para que rinda y no se lastime”. En cuanto a los planes que tiene para su futuro dijo: “Creo que para todos los que entrenamos caballos de rienda, Brasil es un objetivo a lograr, y lo ideal sería competir allá pero con caballos uruguayos. Me encantaría ver el desempeño de nuestros caballos en Brasil, porque ya hemos participado pero con caballos de allá, entonces sería una gran satisfacción poder competir allá con caballos de nuestro país entrenados por nosotros.” Finalizando la entrevista Victoria comentó: “La realidad es que si bien tengo mi carrera de Ingeniera Agrónoma, creo que mi vocación está en los caballos y mi objetivo es trabajar con ellos y poder vivir de esto”.
Para lograr la mejor performance en Rienda, explicó: “Es un trabajo de día a día, es cómo todo, cuando uno quiere lograr algo hay que tener constancia, disciplina y tenacidad. Si querés que
La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Julio Julio -- Agosto Agosto 2015 2015 59 59
Seminario de Jurado, Pruebas de Rienda y Entrega de Premios Campeonato 2014
Fin de semana a todo Cuarto de Milla Fotos y Texto: Patricia Nebuloni
Un gran fin de semana, disfrutaron quienes se acercaron al Centro Ecuestre Jacksonville, donde se desarrolló la 4ta. Fecha del Campeonato “Barraca González Lamela 2015 y 35º Aniversario de la SCCM” y la entrega de premios correspondiente al Campeonato 2014. Además de las pruebas funcionales de Rienda, Estacas y Barriles, se realizó un Seminario de Jura de Morfología y clasificación dictado por el juez internacional Álvaro Martinicorena. El Seminario constó de una instancia teórica y otra práctica en las cuales se brindaron a los participantes las herramientas necesarias que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar un buen ejemplar Cuarto de Milla. Durante el almuerzo de camaradería, que reunió a todos los criadores y allegados de la Sociedad, se realizó la entrega de premios correspondiente al Campeonato “Barraca González Lamela 2014”. El presidente Jorge Fazzio, agradeció a Jorge González de Barraca González Lamela por la sponsorización y apoyo durante todo el Campeonato, al mismo tiempo que muy emocionado recordó a Héctor Goggia “quien trabajó intensamente en todas las actividades de la raza y que tanto colaboró en la sponsorización del Campeonato”. Los resultados de la 4ta. Fecha del Campeonato 2015 fueron: En Rienda Select Gustavo Cané con “Angel Lena Esmeralda”, en Abierta William Palacios con “Avispa Dun It Bars”. En Barriles Niños ganó María Paz Dilhan con
“Rincón de la Sierra Apache”, en Menores ganó Santiago Larroca con “La Media Suerte”, en Juveniles María Belén Parodi con “Special Sprint”, en Novicios Nicolás Iglesias con “Jem Moon Light Streak”, en Amateur Agustín Antia con “Garota”, en Select Daniel Gómez con “Juanito Materna”, en Abierta William Palacios con “Beduina La Cumparsita”. En Estacas Menores ganó Santiago Larroca con “La Media Suerte Shot”, en Juveniles María Belén Parodi con “Special Sprint”, en Novicios Heber García con “Wilhemina”, en Amateur Agustín Antia con “Garota”, en Select Claudia Costa con “Sabrosa”, en Abierta William Palacios con “Beduina La Cumparsita”.
Participantes del Seminario de Jurado dictado por Alvaro Martinicorena
Familia de Héctor Goggia y Federico Delgado muestran sus merecidos premios
60 La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Julio Julio -- Agosto Agosto 2015 2015 60
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 61
Segunda edición de “Potros por un sueño”
Primeros Puestos Campeonato 2014 En Estacas Categoría Abierta el primer lugar fue para Federico Delgado con “Dr. Checkinate Sat Freckles” de Haras Jesús María, quien también obtuvo la primera posición en Barriles Categoría Abierta. En Estacas Amateur el ganador fue Alejandro reyes con “Monarca de los 4 Vientos”, también ganador de Barriles Categoría Amateur. En Estacas Categoría Novicios la primera ubicación fue para Agustina Gómez con “Dr. Mister Sat Hondo” de Cabaña Don Agustín, quien también obtuvo el primer lugar en Barriles Novicios. En Rienda Profesional el Campeón fue William Palacios con “Avispa Dun It” de Cabaña Valle Chico, mientras que en Rienda Amateur la ganadora fue Verónica Abella con “Dr. Pearl O´Lena” de Cabaña El Mayoral. En Embretada Adultos se registró un empate quedando en las primeras posiciones Daniel Toledo y William Palacios con “Beduina La Cumparsita” de Bonomi Hnos. y Héctor Goggia e Ignacio Bonomi con “Trepadora de Lorencita” de Bonomi Hnos. y Piedra del Toro.
62 62 La Propaganda / Julio - Agosto La Propaganda RuralRural / Julio - Agosto 20152015
Debido al gran éxito el pasado año del Remate “Potros por un Sueño” organizado por la Sociedad Criadores de Cuarto de Milla, el próximo sábado 12 de setiembre se realizará en la Rural del Prado, la segunda edición de este evento que tendrá como atractivo importantes premios para los que adquieran ejemplares y compitan en la próxima edición de la Expo Otoño. Quienes estén interesados en obtener muy buenos Cuarto de Milla, ésta será una buena oportunidad. Los potros que participen en la próxima Expo Otoño en Melilla, competirán por premios de U$S 10.000, U$S 2.000 y U$S 1.000. El presidente de la Sociedad de Criadores de la raza, Jorge Fazzio, comentó los principales detalles del Remate: “Fue tal la expectativa creada y estuvo tan bueno el desenlace de la tradicional prueba de barriles de la raza, que instrumentamos nuevamente éste tipo de remate y prueba. Realmente valió la pena ver en la Expo Otoño pasada, realizada conjuntamente con Expo Melilla, la cantidad de gente que colmó las instalaciones de una flamante pista de arena. Entre bocinas, aplausos y mucha alegría se distribuyeron la camioneta 0 km. y las dos motos. Fueron muchos los interesados en solicitar que se repitiera el evento y es por eso que se lanza la segunda edición de “POTROS POR UN SUEÑO”. Respecto a la oferta comentó: “Participarán del Remate las mejores cabañas funcionales del país con 33 potros y potras en todas las categorías (hembras pedigree y cruza, machos castrados y padrillos), con la facilidad de 12 cuotas en dólares sin intereses y con la amplia plaza de Bancos que operan en Expo Prado. Como novedad rifamos un potro de pedigree que gentilmente donó la cabaña “El Albardón” de Juan Ache, a beneficio de la Sociedad de criadores. Este potro podrá participar de la prueba de barriles por los premios, que este año son en efectivo U$S 10.000 al primer puesto, U$S 2.000 al segundo y U$S 1.000 al tercero. Creo que es una excelente oportunidad de adquirir un buen Cuarto de Milla y de probar las buenas cualidades que la raza tiene”.
Escritorios Rurales
La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015 63
64 La Propaganda Rural / Julio - Agosto 2015