La Propaganda Rural / Setiembre 2015 1
La cabaña en acción
N
o hay duda que la Expo Prado y la Expo Esteio son dos de las principales muestras ganaderas de la región y del mundo. Aquí van más de 100 páginas con toda la información de lo que allí aconteció. Además sumamos información de nuestra visita, por primera vez, a la Expo Trebol. La segunda muestra en importancia del Paraguay, luego de la que se realiza en Asunción.
esplendor con fuerte presencia de cabañas representando varias razas y concresión de muchos negocios.
Primero nuestro equipo volvió una vez más a la querida Expo Esteio, que ya lleva 38 ediciones. Aunque La Propaganda Rural ha realizado coberturas desde que la misma se realizada en pleno centro de Porto Alegre en el Parque Menino Deus, tenemos el orgullo de expresar que somos el único medio de prensa regional que estuvo presente en todas la ediciones de la Expo. Y allí seguiremos, porque como verán la cabaña de Río Grande do Sul tiene mucha confianza en nuestras páginas para la difusión de su genética. En Expo Esteio, a pesar de la aparente crisis que vive Brasil, la cabaña "gaucha" se mostró en todo su
Allí vimos notables actuaciones de las cabañas punteras como Las Anitas logrando el doble campeonato macho y hembra en Polled Hereford, Granja Roland con el doble campeonato en Corriedale y triunfos en Holando. El Yunque en Angus que volvió a obtener el Gran Campeón por segundo año consecutivo. La cabaña Criolla "Santa Marcia" que se llevó los dos grandes campeones y parece ingresar a una carrera imparable de triunfos en las pistas.
Pagos a Revista «La Propaganda Rural» En Uruguay: Banco República / Caja Ahorro Nº 087-005105-5 Diego Rosmarino
Una vez realizado el depósito, es imprescindible avisar al e-mail: propagandarural@gmail.com
La Revista del Campo - Fundada en 1901 -
OFICINA: Colonia 2212 - Esc. 305 Montevideo / Uruguay - CP: 11.800 Telefax: 2 400 1752 - 2 409 6854 e-mail: propagandarural@gmail.com www.propagandarural.com Director y Editor Responsable: Diego Rosmarino - drosmarino@gmail.com Dep. Legal: 340.246
2 2
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
De inmediato nuestro móvil puso proa hacia la Expo Prado. La edición número 110, actualmente bajo el mando del Ing. Agr. Ricardo Reilly, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, institución que organiza la gran muestra agropecuaria del Uruguay.
También es bueno destacar las distintas ventas realizadas en el marco de la Expo. En una nueva modalidad de ventas por raza que
ATENCION PAGO de ASSINATURA en BRASIL. BANRISUL, Agencia 0120 - Bagé N. de Conta: 3519 1510-00 a Nome de Gabriel Becco CPF. 869.840.040.04
Valor Ano 2015: $R 120 SUSCRIBASE
Favor avisar por mail propagandarural@gmail.com Comunicar si no ha recibido alguna de nuestras www.propagandarural.com ediciones, que se la enviaremos!
RECIBA en su CASA La Propaganda Rural
parece afirmarse como una nueva modalidad. Así la venta especial de "Madres Superiores" organizada por Hereford y Criollos fue un éxito, tanto como la "Noche Angus" y la "Noche Braford". Este año se ha sumado el evento especial por la conmemoración de los 80 años de fundación de la Sociedad de Criadores de Corriedale donde se realizaron homenajes y vendieron borregas de elite. También la venta especial de "Potros por un Sueño" organizado por la Sociedad Cuarto de Milla y el remate "Criollos en Acción" de las cabañas criollas Green Belt, Santa Elena de Guarapirú y La Pacífica. También pudimos observar cabañeros de Brasil, Argentina y Paraguay interesados en adquirir genética en el marco de la Expo. URUGUAY:
- 110ª EXPO PRADO PARAGUAY:
- 41ª EXPO TREBOL (Chaco) RIO GANDE do SUL:
- 38ª EXPOINTER ESTEIO
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 3
::: Al 1 de Noviembre, el valor promedio de los toros se ubica en US$ 2.947 sobre 4.552 reproductores vendidos
Zafra de toros con buena demanda y valores positivos
C
laro está que al hablar de toros, hacer promedios es juntar valores de reproductores de plantel, con otros de pedigree, con puros por cruza, o SA, etc. Pero la idea es solamente sacar “una foto” de la realidad del mercado, marcando la tendencia de lo que se está pagando por los reproductores en la presente temporada. A un mes de iniciada la zafra de primavera de venta de reproductores, se llevan comercializados 4.522 toros en remates y exposiciones en todo el país. El valor promedio se ubica en US$ 2.947, cifra 5,95% inferior al 2014 tomando en cuenta las mismas actividades. Pero la cantidad de toros subastados es un 10% más.
Si sólo se consideran los remates de cabaña, sin tomar en cuenta las exposiciones, se han vendido 12% más toros, con un promedio general de US$ 3.014. En el análisis por razas, se aprecia que se han vendido 2.063 toros Angus a un promedio de US$ 2.993 (3.104 sin exposiciones), con un ajuste de 5,72%, pero con un incremento del 16% en cantidad. De la raza Hereford, hasta el momento van 1.961 toros subastados, a un promedio de US$ 2.958 (3.053 sin exposiciones), ajuste de 6,84% y suba del número vendido del 3%. De la raza Braford, se llevan comercializados 220 toros (18% más) a un promedio del US$ 2.907 (-3,54%). Y van 174 toros Brangus (25% más), a US$ 2.819 (-8,47%).
4
La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Los tres mejores de cada raza Tomando en cuenta únicamente los tres remates con mejores valores promedios (por razas), el podio al momento es el siguiente:
Braford: 1) Berachí: 19 toros a US$ 3.699; 2) La Victoria/Los Paredones: 45 toros a US$ 3.504 y 3) La Magdalena (Santa Ma. De la Buena Unión): 15 toros a US$ 3.060.
Angus: 1) El Yunque: 80 toros a US$ 4.660; 2) Bayucuá: 60 toros a US$ 4.023 y 3) Cambá Pytá: 52 toros a US$ 3.683.
Brangus: 1) Macedo: 10 toros a US$ 3.912; 2) El Coraje: 47 toros a US$ 3.428 y 3) Berachí: 11 toros a US$ 3.378.
Hereford: 1) Los Novilleros: 43 toros a US$ 4.884; 2) Kiyú: 37 toros a US$ 4.200 y 3) Sociedad Ganadera San Salvador: 41 toros a US$ 4.045.
En la próxima edición de La Propaganda Rural se publicará el informe completo de la Zafra 2015 que año tras año realiza el colega P. Mestre.
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 5
Se definen todos los detalles del CONGRESO MUNDIAL HEREFORD. Entrevista con Patricio Cortabarría.
“Hereford mostrará el Uruguay al mundo”
D
esde el 17 al 25 de Abril de 2016, Uruguay será la sede del 17° World Conference Hereford. El Comité Organizador presidido por el Ing. José Bonica y el Ing. Patricio Cortabarría realizaron acciones de promoción en el marco de las principales muestras ganaderas de la regi{on como Palermo, Paraguay, Esteio y Prado. El secretario del Congreso, Ing. Agr. Patricio Cortabarría, nos brinda detalles del gran evento ganadero mundial. Se confirma que cerca de 800 personas de más de 20 países asistirán al Congreso Mundial Hereford que se realizará en Montevideo. La Rural del Prado se convertirá en un gran Centro de Convenciones, y además de la parte académica, se realizarán juras y remates, así como una completa muestra comercial.
- ¿Cómo viene la organización del Congreso Mundial 2016? - Ya tenemos estructurado el programa. Comenzará con una gira de manera de poner al público asistente, especialmente los extranjeros, al tanto de cómo se produce en Uruguay. El lunes 18 de abril, en la Central de Pruebas de Kiyú, que estará cumpliendo 40 años en ese momento, se verán los toros que están en la prueba 40. Además todo el Proyecto de Mejora de la Competitividad de la Cadena Cárnica, mostrando el corral de Eficiencia de Conversión. La idea es que vean un trabajo de Hereford y el Programa de eficiencia de conversión, sobre el cual ya recibimos solicitudes de poder utilizar la información generada de esa prueba para aplicarla en otros programas experimentales de otras sociedades del mundo. Y también se verán los toros que se van a rematar en octubre 2016. - ¿Luego de Kiyú? - De allí vamos a estancia “La Macarena”, cabaña “El Ceibal” de la familia Martirena Bove, en la localidad Carreta Quemada, en San José donde, tras el almuerzo, se verá un sistema de producción uruguayo, con recrías de machos Hereford en pasturas y un plantel de Hereford. Un establecimiento con buena integración ganadero/agrícola, donde la gente va a poder ver qué tipo de novillos intentamos producir en Uruguay y cómo hacemos para llevarlos a los pesos de faena o de encierre para un feed lot. - Después comienza la actividad en el Prado… - Exacto. El martes 19 empiezan las actividades 6
La Propaganda Rural / Setiembre 2015
El Comité Organizador integrado por José Bonica, Alejandro Costa y Patricio Cortabarría estuvieron presentes en el circuito de Exposiciones de la región. En la foto, durante la Expo Palermo 2015.
en la Rural del Prado, con unas 300 ejemplares: 150 de bozal y 150 rústicos, que estarán en la pista central dividida en tres, con todos los animales de tríos en bretes, una pista de jura de rústicos y una pista para jura de bozal. El martes en la mañana jura de hembras rústicas que finalizará con un remate antes del mediodía, de hembras de tríos y en la tarde la jura de los machos rústicos en tríos. - ¿Cómo sigue el programa? - El miércoles 20, en la mañana habrá dos actividades en paralelo. La reunión de Hereford Council, actividad cerrada para unos 50 delegados, representando a más de 20 países. A su vez habrá un módulo de emprendedores uruguayos. Queremos mostrarle al mundo ciertas tecnologías que se han puesto en marcha en Uruguay, entre los temas estará la trazabilidad, ejemplo uruguayo en el mundo, y las ventas por pantalla, que se iniciaron en la Hereford y ya se exporta por empresas privadas a la región.
- Luego comienza la parte académica… - Sí. En la tarde del miércoles, se hace la Inauguración del World Hereford Council, con la presencia de autoridades nacionales, y se presentarán los informes de los países, abierto a todos los participantes del Congreso. Allí se informa en qué está trabajando las distintas sociedades de cada país, cómo está la raza, cuáles son las metas, los desafíos en cada uno de los más de 20 países. El jueves 21 será el Congreso técnico en sí mismo. Ya han confirmado presencia oradores de Nueva Zelanda, Australia, Irlanda, Estados Unidos y Uruguay. - ¿Qué temas se abordarán? - Por ejemplo últimos avances de los EPD genómicos para la raza Hereford a nivel Panamericano, también de las evaluaciones genéticas de Oceanía y la posibilidad de unirlo a una evaluación genética global, junto con la panamericana. Además del caso Irlandés
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 7
que han complementado la trazabilidad con las evaluaciones genéticas y con los datos de frigoríficos para el aporte de trazabilidad, de cajas negras o de sistema de información electrónica de frigoríficos para el uso de las soluciones genéticas. Después nuevos métodos de evaluación genética con Ignacio Aguilar, de INIA, presentando un sistema de cálculo que él mismo inventó y fue uno de los artículos técnicos más leídos en las revistas científicas del mundo el año pasado y por lo cual recibió un premio. Va a estar Ely Navajas, de INIA, presentando el Proyecto de Mejora de la Competitividad de la Ganadería Cárnica con lo que es la parte de eficiencia de conversión y los primeros resultados. Además se va a estar hablando de lo que ha sido el marketing de las carnes del Uruguay, con representes de INAC. También una charla sobre el consumo de carnes rojas y salud humana. - ¿Cómo sigue? - Ese mismo jueves, a la noche habrá un remate tipo de élite, con unos 30 reproductores que serán presentados, de bozal, al día siguiente. El viernes 22 se hace la jura de bozal de hembras y machos, con unos 150 reproductores en pista. Y esa noche de viernes se cierra el Congreso con una cena de gala en el Club de Golf. Las Giras Post-congreso El sábado comienzan las giras post congreso que serán dos. La del litoral, comienza pasado el mediodía en “La Elisa” de Walter Romay, en paraje La Tentación, Paysandú. Noche en Arapey Termal y en la mañana van a “Ñu Porá” de la familia Parietti Henderson. En la tarde se va “Santa Inés” de la familia Pereira. Se hace noche en Mercedes y el lunes se visita a “Carabalanca” de Morixe y a “San Luis” de SG San Salvador de la familia Fernández. La Gira Centro: primera tarde (sábado), en “Las Anitas” de Alfonso, en Feliciano. Noche en Durazno, el domingo de mañana van a “El Paraíso” y de tarde a “El Baqueano” de las familias Bordaberry, en Carlos Reyles. Noche en Durazno y el lunes visitan “San José del Yaguarí” de la familia Zerbino en Carpintería, Durazno. Y hay otra, el sábado 16, una pre gira en
La difusión del “sistema uruguayo de producción de carne, basado en pasturas naturales, a cielo abierto, con el 90% del ganado engordado a pasto” es uno de los objetivos del Congreso.
contenido de Omega 3, muy saludable. Y que apoyados en sistemas de innovación, como ha sido la trazabilidad y el sistema de cajas negras, genera un producto de alta calidad que tiene más de 120 mercados en el mundo y que exporta a mercados muy exigentes.
En Expo Esteio también se promovió el Congreso Mundial Hereford. Alejandro Costa, Luciano Terra, Fernando Alfonso y Patricio Cortabarría.
“Valle Chico” de la familia Bonomi, Mariscala en Lavalleja, con noche en Punta del Este y domingo paseos en Punta del Este. - ¿Cuál será el objetivo? - Queremos mostrar el buen Hereford que tiene Uruguay, la Sociedad va a estar cumpliendo 70 años, y más allá de mostrar cómo evoluciona la raza, la parte de investigación, de producción, queremos hacer hincapié en el sistema uruguayo de producción de carne, basado en pasturas naturales, a cielo abierto, con el 90% del ganado engordado a pasto, una carne natural sin uso de hormonas, con buen
8
La Propaganda Rural / Setiembre 2015
- ¿Cuánta gente esperan? - Se esperan unas 800 personas, incluyendo entre 300 y 400 extranjeros. Debemos agradecer varios apoyos como de INAC e INIA para el congreso técnico y de ARU para el desarrollo de todo el Congreso. Con un Centro de convenciones en el galpón Hereford y una muestra comercial en torno a ello y con tres pistas en el ruedo central. Definieron jurados uruguayos para la muestra en el marco del Congreso. Están confirmados los jurados que tendrán la responsabilidad de calificar las distintas muestras en el marco del Congreso Mundial Hereford el año próximo en la Rural del Prado. La jura de bozal, contará con unos 150 reproductores en pista. La muestra de astados tendrá a los hermanos Ing. Agr. Rodrigo e Ing. Santiago Fernández Abella como jurados y la muestra de mochos será calificada por el Dr. Santiago Bordaberry Herrán.
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 9
::: Con 35 años en el mercado, la empresa exhibió sus productos para bovinos, ovinos y equinos
Celebraron “Día de TORREVIEJA” en la Expo Prado 2015
E
n el marco de la 110 ª edición de la Expo Prado, la empresa de sales uruguaya SOLSIRE SA. TORREVIEJA realizó el “Día de TORREVIEJA” a los efectos de compartir una jornada con clientes, empleados, distribuidores y allegados a la firma. La Propaganda Rural conversó con el Licenciado Gabriel Elhordoy, Gerente Comercial, quien nos recibió en el Stand de Agroveterniaria Lasplaces y comentó: “Es un día muy especial para nosotros, en el cual tenemos muchas actividades y nos encontramos con amigos y distribuidores de todo el país. También por la noche, recibimos además de los productores que nos acompañan siempre, a personal de Lasplaces y Solsire, donde compartimos una linda velada, ya finalizando otra edición del Prado”. En cuanto a la situación de los países limítrofes y cómo puede repercutir en Uruguay, Elhordoy se mostró optimista: “Dentro de todas las noticias que van surgiendo día a día, nosotros tenemos un cierto optimismo por la amplia cantidad de productos que ofrecemos y cómo nos vamos adaptando a las necesidades que el país agropecuario va teniendo. En la empresa contamos con un producto para cada necesidad del trabajador, entonces entendemos que más allá de los problemas de la región, tenemos una muy buena adaptabilidad al medio y al productor, donde podemos cubrir todas las necesidades y salir adelante siempre”. Historia y Productos La empresa, con 35 años en el mercado fue fundada por Rodolfo Deambrosi y su familia. En sus inicios trabajó con fórmulas muy básicas de sales minerales con fósforo y calcio. “De aquellas 4 fórmulas iniciales con las que comenzó la empresa, hoy contamos con más de 20 fórmulas en distintas presentaciones, bolsas de 25 Kg., bloques de 25 kg. y algunas presentaciones en latones para suplementos nutricionales”. Si bien cuentan con una línea muy completa para
10 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Lic. Gabriel Elhordoy, Gerente Comercial, brindó detalles de los nuevos productos de la Empresa
ganado bovino, ovino y lechero, recientemente han incorporado nuevos productos para equinos. “Estamos ofreciendo la nueva línea de suplementos para equinos con tres productos bien diferenciados: una Sal Mineral para caballos de trabajo, una Sal Alta Performance para preparar a los caballos que compiten en las pruebas de Enduro y Raid y una Sal Rehidratante que es para reconstruir aquellos minerales que se pierden a través de la sudoración”. Debido a la situación de sequía que se vivió a inicios de este año, los productores se inclinaron por la adquisición de suplementos que permitieran mejorar el estado general del ganado. En este sentido, Elhordoy comentó: “La verdad que los productores optaron por adquirir los productos y servicios que ofrecemos, sobre todo hubo un aumento muy importante de los Suplementos multinutricionales y proteicos. Debido a la gran sequía que se vivió, ellos se vieron obligados a suplementar para obtener una mejor producción de su ganado y nuestros productos le brindaron lo que ellos precisaban para lograr sobrellevar ese momento tan complicado que por suerte ahora ya se ha superado”.
“Nosotros contamos con una red muy importante de distribuidores en todo el país: trabajamos con veterinarias, sociedades de fomentos, cooperativas, barracas de raciones”. Gestión de Calidad Desde hace 11 años la empresa cuenta con la certificación de las Normas ISO 9001-2008: “Es una certificación que la venimos renovando año a año y que es fundamental para darle al productor el aval en lo que se refiere a nuestro sistema de gestión de calidad. Para nosotros es muy importante porque venimos siendo auditados dos veces al año, lo cual nos obliga a nosotros también a brindarle lo mejor de nosotros a quienes van a adquirir nuestros productos”. Además SOLSIRE cuenta con el Certificado Internacional GMP de Buenas Prácticas para la Manufacturación de sales minerales y suplementos para rumiantes y equinos por las normas de Good Manufacturing Practice (GMP). Responsabilidad Social Empresarial Torrevieja creó una gran obra Social: “Fundación Don Pedro” en la cual le brindan a más de 300 niños asistencia educativa extra-curricular que abarca: Apoyo escolar, Informática, Educación inicial, Plástica, cine, Educación Física, Circo, Música, Deportes, Danza y Ajedrez. Para ello cuentan con un staff de 24 docentes altamente calificados y una infraestructura de 2000 m2 con canchas de Fútbol, Volley, Básquetbol, baños, duchas además de salones especialmente acondicionados para las actividades, una sala de informática de última generación y un completo consultorio odontológico gratuito. La fundación, creada por la familia DeambrosiIrigoyen de Solsire S.A, tiene su local ubicado en la Cruz de Carrasco, en Montevideo: “Allí se le brinda toda la atención a los niños de las escuelas que residen en la periferia y que precisan un apoyo tanto en la parte educativa intelectual como deportiva. Desde hace 10 años que la empresa apoya a los niños de la que tienen bajos recursos y tienen la posibilidad de encontrar una ayuda a nivel escolar y deportivo”. TORREVIEJA cuenta en su página web: www.saltorrevieja.com con un servicio de asesoramiento para los productores que deseen informarse acerca de los productos y servicios que brinda la empresa. También se pueden contactar a través de las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram.
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 11
::: 110ª EXPO PRADO: En el acto de clausura hubo muchas coincidencias y algunas discrepancias
EXPO PRADO Unas 406.852 personas visitaron la 110 ° edición de Expo Prado, con un promedio de más de 80 escuelas diarias y un aumento importante de público sobre el fin de semana. Según Alejandro Carvalho, director de Exposiciones, esta edición ha superado en muchos aspectos a la del año pasado y uno de ellos es la presencia de público. Cada año los directores y organizadores de esta exposición piensan en satisfacer un público muy diverso y es eso lo que se lograba día a día. En las actividades comerciales, fue lanzado el nuevo logo del Mercado Modelo, el lanzamiento de la Galería de Prevención del Banco de Seguro del Estado, Hyundai lanzó su nuevo modelo “i20 Active”. Se realizaron más de 14 conferencias diarias, además de diferentes inauguraciones de stands. También cuenta con una variedad de espectáculos artísticos que fueron desde el teatro para niños hasta la presentación de el Cuarteto de Nos y Tabaré Cardozo junto a Agarrate Catalina en el ruedo central. Tardes de humor junto a Rafael Villanueva, Rafael Cotelo y El Tío Aldo; espectáculos internacionales como Maxi de la Cruz recargado, y los clásicos eventos de Plaza Prado donde se presentaron artistas como: Mala Tuya, Marama, Sin Tropiezo, Karibe con K, Sinfónica de Tambores, Sonido Profesional, entre otros. El sábado 19, además del acto de clausura, hubo un espectáculo del carnaval montevideano con Kanela y su Tronar de Tambores, Zingaros y Cayó la Cabra en el ruedo central. El domingo tuvo lugar el clásico concurso de Miss Expo Prado en el Galpón de ventas y eventos y a la tardecita en el ruedo central actuaron Mala Tuya y Karibe con K. Por otro lado se destacaron las actividades ganaderas con exposiciones, concursos, remates, actividad hípica y juras. De estas actividades participaron cerca de 500 firmas expositoras y hubo casi 600 cabañeros dedicados al cuidado de animales. De las reuniones con la Junta Directiva de la Asociación Rural del Uruguay han participa-
12 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Textos: Ramiro Tourreilles, Patricia Nebuloni, Pablo Mestre (Diario El País) Fotos: Daniel Rosmarino y Gabriel Becco
do: el Presidente de la República, Tabaré Vázquez; el Intendente de Montevideo, Daniel Martinez; el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre; Ministro de Economía, Danilo Astori; el Ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa y el Vicepresidente de la República, Raúl Sendic, entre otros. EL ACTO DE CLAUSURA Dos discursos con muchos puntos de coincidencias, más allá de los matices y mucho respeto, fueron los pronunciados por Ricardo Reilly Arrarte y Tabaré Aguerre Lombardo, en el acto oficial de Expo Prado. “Escuché uno de los mejores discursos de los últimos tiempos”, aseguró el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca al referirse a las palabras del presidente de la Asociación Rural del Uruguay. Ambos oradores estuvieron de acuerdo en temas como Medio Ambiente, sobre el cual Reilly dijo que “no es responsabilidad únicamente de unos pocos, ni depende de quienes produ-
cen alimentos, sino que es una tarea de todos los días, todas las horas y una responsabilidad compartida por todos los uruguayos”. También en el tema educación hubo coincidencia en la afirmación de ARU que convocó a un gran acuerdo nacional entre todos “que cambie rumbos de inmediato”. Y otro punto en común fue en la afirmación del ruralista que “cuando al Agro le va bien, le va bien al país”. Las disonancias estuvieron por ejemplo cuando Reilly reclamó soluciones de fondo en los problemas del país para colocación de sus productos en cuanto al viento de cola. Sobre el costo país, Reilly reclamó y Aguerre aseguró que “Uruguay va a seguir siendo un país caro, porque el objetivo es construir un país donde la gente viva cada vez mejor. Eso nos obliga a mejorar la educación, la capacitación, a insistir en el rubro de inversión, que tuvo contexto favorable en rentabilidad y precios internacionales, pero también en las políticas que estimularon para que el sector privado
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 13
invirtiera”. Sobre la consulta del presidente de ¿hasta cuándo vamos a tener combustible caro? Aguerre no respondió Y cuando el ruralista pidió dólar fuerte, el jerarca contestó que “si ahora hubiésemos hecho lo mismo que en el año 1999, el tipo de cambio estaría en 23,20 pesos”. Cuando el presidente de ARU reclamó que no se pongan impuestos ciegos, y que el país no resiste más carga impositiva porque desestimula la inversión, Aguerre sostuvo que Uruguay es el país que mejor redistribuye su dinero. Además el titular de ARU analizó que en un ámbito complicado como el actual, donde se pasó de un crecimiento de 5,3% a un déficit fiscal de 3,5% del PBI, el ministro aseveró que si bien se está en un contexto internacional más difícil, dijo que a lo largo de todos estos años se construyeron fortalezas como desdolarizar las deudas. Y se preguntó: ¿Dónde estaríamos ahora con las deudas en dólares de 10 años atrás?. Respecto a la inseguridad, en su discurso Reilly reclamó resultados, y dijo que el proyecto de ley que presentaron al respecto terminó encajonado. A su vez, el ministro dijo que el proyecto está, la vamos a reflotar, y se explayó afirmando que a las cosas hay que llamarlas por su nombre: el abigeato es robo. Pero además agregó el problema de los depredadores en el rubro ovino especialmente, mencionando que el derecho de los perros no es mayor que el de las ovejas. Sobre el final de su oratoria, Tabaré Aguerre sostuvo que Uruguay debe mantener equilibrios, puede cambiar el rumbo, pero el destino está claro para todos, con justicia social, en ser competitivos y solidarios, en la productividad El futuro siempre es incierto, el presente es corto y el pasado es medible. Un detalle del acto fue que hubo menos presencia política. Estaban los ministros Astori y Aguerre, el Senador Álvaro Delgado, el Intendente de Florida Carlos Enciso y el ex Presidente Julio María Sanguinetti . REILLY: LA POBLACIÓN NO RESISTE MÁS CARGA IMPOSITIVA El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Ricardo Reilly Arrarte, señaló en su discurso de cierre de la Expo Prado que en los próximos años el gobierno deberá actuar con prudencia, para no afectar la producción y los puestos de trabajo, al tiempo que enfatizó que la población no resiste más carga impositiva. Ni nuevos impuestos ni incrementos ni a nivel
14 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
nacional ni departamental. En un extenso discurso seguido con mucha atención por autoridades nacionales y dirigentes de entidades federadas de varios países, señaló que no puede ser que cada vez que a alguien se le ocurre que quiere más recursos, se apele al bolsillo de la gente sin medir ningún tipo de retorno. Por eso lamentamos que la Ley de Presupuesto plantee otro incremento impositivo para la producción. En el mundo baja el petróleo y en Uruguay suben las naftas. Nos preguntamos hasta cuándo seguirá vigente el subsidio al transporte urbano por parte del agro. Más de U$S 130 millones del agro son transferidos al año a ese destino, cada vez que se enciende una cosechadora, un tractor o un camión hasta llegar a los puestos, se preguntó. La misma eficiencia que se le exige al sector privado para subsistir le exigimos a las empresas del Estado de carácter monopólico, responsables de administrar el producto del trabajo y el esfuerzo de todos los uruguayos, dijo Reilly. Para el dirigente, será crucial acompañar el camino de devaluación de las monedas, de lo contrario será un impuesto encubierto de la producción. Reilly indicó que en los últimos 12 años los impuestos del campo aumentaron 300% y en los últimos seis años fue casi el doble. Reiteramos con convicción la improcedencia de gravar a la tierra, que no coincide con el espíritu de la reforma tributaria, agregando que las empresas deberán pagar más impuestos aun con números en rojo, debiendo descapitalizarse para pagarlos. Expresó que en los últimos años la producción se multiplicó por tres, pero el porcentaje
del PBI para el mantenimiento vial no acompañó, disminuyendo a la mitad en términos porcentuales. Apoyamos los mecanismos de proyectos de participación público-privado para revertir el tiempo perdido. TRAYECTORIA En el comienzo de su discurso, el presidente de la ARU recordó la trayectoria de la institución y su protagonismo en el liderazgo de la incorporación de tecnología en el agro. Repasó los registros genealógicos, el compartimento ovino y la participación de la gremial en la revolución agrícola. Abogó por levantar la mira y dejar de lado el país del corto plazo, frase que recibió los aplausos de la tribuna. La competitividad depende de una serie de factores que deben ser analizados de forma integrada y no de forma separada. La globalización provocó un incremento en el comercio mundial, el comercio exterior juega un rol determinante en un país exportador como el nuestro. Nos preguntamos cuál es la estrategia de nuestro país. Nos encontramos en un Mercosur que para nada cumple con los objetivos que le dieron origen, las relaciones comerciales son de escasa relevancia en el bloque, representan menos de 10% del comercio mundial, expresó. Según la Cancillería, U$S 660 millones por año se paga en aranceles, más de U$S 200 millones solo en carne, lo que significa 17% del valor de la carne que exportamos. Esperamos un fortalecimiento de nuestra política exterior y de nuestra inserción, sin quedar afuera de los acuerdos comerciales del mundo. Reconocemos la nueva estrategia de la Cancillería, pero el país no puede dejar su silla vacía en las negociaciones internacionales, como sucedió con el TISA, sostuvo.
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 15
EN ROJO La baja de precios y altos costos está dejando empresas con números en rojo y la posible consecuencia de disminución de puestos de trabajo que todos queremos evitar. El área de siembra de soja se está reduciendo y con ella el dinamismo que esa actividad traslada a toda la economía nacional. La lechería no escapa a este escenario; valoramos el esfuerzo del ministro de Ganadería para paliar esta coyuntura, declarando primero la emergencia agropecuaria en la sequía otoñal, que también asistió a productores ganaderos. En la lechería instrumentó una salida como el Fondo de Financiamiento de la Actividad Lechera, buscando salidas comerciales como el negocio con Venezuela. Pero la lechería necesita soluciones de fondo, agregó. No debemos ignorar al sector granjero, con sus altos costos de producción, con una desaparición importante de pequeños productores. Recordó a Alberto Gallinal Heber, expresidente de ARU, fundador de Mevir, cuyo objetivo fue mejorar las condiciones de vida del trabajador rural y de su familia. Vemos con beneplácito que desde ese entonces, con el esfuerzo de todos, se construyeron más de 27.000 viviendas, acompañando el desarrollo de la campaña. Comprometemos nuestro apoyo con ese proyecto, dijo. CALIDAD DE VIDA La producción agropecuaria es la que más efecto multiplicador tiene en la economía: cada dólar se multiplica por seis, mejorando la calidad de vida de todos los uruguayos. La vida de todos los uruguayos depende directa o indirectamente del campo, precisó, estableciendo que el campo genera 245.000 puestos de trabajo de manera directa. Cuando al campo le va bien, a todos los uruguayos nos va mucho mejor. Habrá que trabajar juntos en el buen diálogo, con buen entendimiento, en paz y armonía para cumplir los objetivos y el país encontrará siempre un aliado comprometido como desde su fundación, hace 144 años, concluyó. AGUERRE: ESCUCHÉ EL MEJOR DISCURSO DE ARU DESDE QUE SOY MINISTRO Escuché el mejor discurso de la ARU desde que soy ministro de Ganadería, sin desmerecer a los presidentes anteriores, dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, quien recibió los mayores aplausos cuando manifestó que al
16 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
abigeato hay que llamarlo por su nombre y su nombre es robo. Tenemos la menor tasa de desempleo de la región, hay un ministerio para atender las emergencias sociales (Ministerio de Desarrollo Social), por lo tanto el argumento de robar una oveja para comer no puede seguir siendo una excusa, dijo el secretario de Estado. La segunda ley que propondrá será cambiarle el foco a la que está vigente y que pone mucho énfasis en algunos delitos de baja frecuencia; queremos evitar la dificultad de su interpretación que impide juzgar al delito más común, que es el abigeato. El acceso de la carne ovina a Estados Unidos es una gran oportunidad para los pequeños productores y por eso hay que solucionar este problema, afirmó. Además del abigeato, Aguerre se refirió también al problema de los perros que matan ovinos. Propuso que la Comisión Honoraria de Bienestar Animal, que calificó como numerosa y poco eficiente, pase al MGAP. Sé que nos compramos un problema porque está pensada en lo urbano, con cabeza de mascota y no de animal productivo. El expresidente José Mujica me dijo una vez: usted es muy buen ministro, pero no junta un voto. El derecho de los perros no está por encima del derecho de las ovejas, enfatizó y fue ovacionado por los presentes. EL MEJOR Al destacar que fue el mejor discurso de ARU, Aguerre expresó que las últimas dos páginas del discurso de Reilly coinciden con el discurso del ministro de Ganadería de 2012 y 2013. Al tiempo que coincidió totalmente con el enfoque de mayor apertura internacional, explicó que el comercio agrícola es el más distorsionado del mundo, es el más protegido y normalmente es de excedentes. Somos muy pocos los países del mundo que exportamos la mayor parte de lo que producimos. Vendemos el 98% del arroz, 99% de la soja, 75% de la carne y 74% de la leche que producimos. Eso nos obliga a ser más competitivos, comentó. Agradeció el reconocimiento y el respaldo de las políticas públicas, que hoy se aceptan y reconocen, salvo excepciones. Tienen que ver con el concepto de desarrollo sostenible. Como dice el eslogan del stand del MGAP en la
Expo Prado: pan para hoy y más pan para mañana. Eso se puede decretar, pero difícilmente se alcance si no se logra la conciencia, algo que fue expresado por el presidente de ARU, dijo. Destacó la política anticíclica para que el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) reciba un mayor presupuesto para la generación de conocimiento, que es la plataforma para la construcción de productividad. El siguiente paso tiene que ver con la promoción diferencial de desarrollo de proyectos de riego. Hace una semana el presidente del Banco República anunció que ya se colocaron más de U$S 40 millones en estos proyectos, destacó. Aguerre anunció que en el segundo semestre de este año el gobierno enviará al Parlamento la Ley de Desarrollo de Riego, porque el agua es un instrumento básico para adaptarse a la variabilidad climática. EL FUTURO El ministro reconoció que el contexto que se viene es difícil, pero destacó que se construyeron fortalezas. Subrayó la disminución de la deuda pública, el cambio del perfil de la deuda, la desdolarización y se preguntó cómo estaría el país hoy con una deuda en dólares como la que había antes. Los que sobrevivimos a la crisis de 1999 a 2002 no nos olvidamos que reclamábamos por el tipo de cambio. No le contesto al productor hoy porque lo entiendo. Pero si el gobierno de hoy hubiera reaccionado con la misma velocidad que en 1999, hoy el dólar valdría $23,80, no $29 como vale. Ahora se cuidó la competitividad al máximo, comentó. El futuro requiere el mantenimiento de los equilibrios, pero para mantenerlos lo importante es no perder el rumbo. El rumbo puede cambiar, pero el destino está claro para todos. Es algo que Uruguay debe valorar, más allá de los matices. Esto es algo que no es común en la región ni en el mundo, sostuvo. En el gobierno anterior me pasé reconociendo los 100 años de la visión de construcción de un país moderno, el de José Batlle y Ordóñez. También recordé el plan de Wilson Ferreira en 1963/64, cuando era ministro de Ganadería y propuso la ley de suelos, ley cooperativa, ley forestal, ley de tierras, ley de fertilizantes. A Artigas, Batlle y Ordóñez y Wilson Ferreira en su momento no los aplaudieron, pero ellos hicieron proyectos estratégicos en la construcción de un país comentó. Al cierre de su discurso, Aguerre contó una anécdota: Ayer me paró un productor de Sarandí del Yí, Durazno. Me agradeció lo que había hecho el MGAP en el programa de riego. Dije que no tenía que agradecer porque era un tema estratégico. Me dijo: este gurí se vino a trabajar conmigo de Estados Unidos, es mi sobrino. A lado había otro joven, era su hijo y me dijo que le gustaba la carpintería. Ese Uruguay es el que quiero, en donde la gente elija qué quiere hacer y que si trabaja en el campo, es porque le gusta y está convencido, que tenga la libertad de hacer lo que quiera. No es vergüenza ser productor o peón rural. Es algo que dignificamos desde este gobierno, finalizó diciendo.
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 17
Muestra Hereford sorprendió al jurado americano por su gran calidad y uniformidad “Sin dudas este es el ganado que llevaría para mi rancho porque resume lo que busco del Hereford: funcionales, con buenas estructuras y mucha carne”. Fueron las palabras de Hampton Cornelius, el criador y cabañero estadounidense que además reconoció que quedó “impactado” con el nivel de la raza y la cordialidad de los
18 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
uruguayos. En ese contexto, en un hecho no muy común, eligió como Gran Campeón a un ternero mayor, de cabaña “Las Anitas” de la familia Alfonso, que el año pasado había pisado la pista del Prado al pie de su madre que se coronara Reservada Gran Campeona. Por primera vez la legendaria cabaña del departamento de Durazno logra los dos mejores Polled del Prado, siendo además el segundo año consecutivo de Gran Campeón. “Aún no caigo”, confesó Fernando Alfonso Bordaberry, por más
que aseguró que le tenía mucha fe al ternero, pero reconoció que “con la cantidad de toros que había para voltear era una tarea muy difícil”. El principal de Las Anitas expresó que marca la línea de la cabaña, “me gusta mucho, pero también sabía que es el tipo de animal que le gusta al jurado pues estuve en su cabaña y sé el ganado que tiene y está bastante alineado a lo que nosotros estamos criando: animales balanceados, que no representen problemas para los criadores, que tengan la carne donde la tengan que tener, que acompañen bien con
datos, un animal bastante completo”. Alfonso dijo que es hijo de “una de las mejores vacas que tenemos en la cabaña actualmente, está en el programa de transferencia de embriones y le tenemos mucha fe. Y por padre es hijo de un toro de “Carablanca” de Morixe “que adquirimos hace un par de años”. El reproductor se prepara para el Congreso Mundial y para el Prado del año que viene”. Veredictos. Gran Campeón y Campeón Ternero Mayor: de cabaña “Las Anitas” de J. Ernesto Alfonso e hijos; Reservado Gran Campeón y Campeón Senior Mayor: de cabaña “San José del Yaguarí” de Roberto J. Zerbino Ganadera; Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Ternero Mayor: de cabaña “La Hormiga” de Zaina SRL. Campeón Ternero Menor: de Zaina SRL; Reservado Campeón Ternero Menor: de J. Ernesto Alfonso e hijos; Tercer Mejor Ternero Menor: de Agustín Álvarez Minetto; Campeón Junior: de J. Ernesto Alfonso e hijos; Reservado Campeón Junior: de Sociedad Ganadera San Salvador; Tercer Mejor Junior: de Alberto Pereira Micoud; Campeón Dos Años Menor: de Alberto Pereira Micoud; Reservado Campeón Dos Años Menor: de El Paraíso SG; Tercer Mejor Dos Años Menor: de Sociedad Ganadera San Salvador y Aznárez Elorza Hnos.; Campeón Dos Años Mayor: de Glencoe SG; Reservado Campeón Dos Años Mayor: de J. Ernesto Alfonso e hijos; Campeón Senior Menor: de Sociedad Ganadera San Salvador; Reservado Campeón Senior Menor: de Roberto J. Zerbino; Campeón Senior Mayor: de Roberto J. Zerbino; Reservado Campeón Senior Mayor: de Sociedad
Ganadera San Salvador; Premio Conjunto de machos: de Roberto J. Zerbino. ELOGIOS. Tras su labor el jurado estadounidense dijo que el ganado que vio tiene mucha semejanza con el americano, “son detalles que nos diferencian en cuanto a los programas de cría de cada lugar”. Y explicó que como criterio eligió a los ganadores como lo haría en su casa, con énfasis en los animales funcionales “que sirvan tanto para reproductores comerciales como para planteles”. El Ceibal imparable en el Prado Señores: no sólo estoy honrado de estar en esta pista, sino en este país que me ha sorprendido gratamente por su Hereford y por su gente”. Esas palabras de Hampton Cornelius, anticiparon la clásica palmada en el anca que simboliza el premio al mejor reproductor y que se posó sobre el Campeón dos años mayor, que se transformó en el Gran Campeón de la centenaria cabaña “El Ceibal” de Miguel Martirena Bove. Aunque es el segundo año exitoso de El Ceibal en Expo Prado, la cabaña es mucho más que eso: son 125 años, 5 generaciones criadas en las patas de los Hereford. “Lo primero que me acorde fue de los mayores, empezó mi bisabuelo, hoy estoy yo y ya vienen mis hijos, en familia empujamos todos, llegamos a la estancia y lo primero que vamos a ver son los toros, cómo están, le metemos mucha pasión, mucha dedicatoria”, aseguró emocionado Miguel Martirena Bove.
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 19
Este toro, “Ceibal 3279-166” que el año pasado fuera Reservado Campeón Ternero Mayor en esta misma pista, es hijo de un toro de Morixe (GM Dinero 17/24) “y eso también nos pone contentos”, dijo. El principal de “El Ceibal” mostró su agrado que un jurado americano buscara animales a campo y para el campo, “significa mucho, este es el tipo de animal que me gusta: con buen desplazamiento, moderado, lleno de carne, 100% pigmentado y con buenos datos de EPD, inmejorables, una de las fortalezas del animal en la pista”. Consultado por lo que viene, dijo que el desafío es el Congreso Mundial Hereford en Uruguay. “Nos prepararemos para el mismo con mucha dedicación”, y confesó que el reintegro de El Ceibal a la Expo Prado fue justamente motivados por el Congreso Mundial. Veredictos. Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor: de cabaña “El Ceibal” de Miguel Martirena Bove; Reservado Gran Campeón y Campeón Junior: de “San José del Yaguarí” de Roberto J. Zerbino Ganadera; Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero Menor: de Walter Carlos Romay; Reservado Campeón Ternero Menor: de Roberto J. Zerbino; Campeón Ternero Mayor: de J. Ernesto Alfonso e hijos; Reservado Campeón Ternero Mayor: de Somaril SA; Tercer Mejor Ternero Mayor: de Andrés y Eufrasia Arburúas; Reservado Campeón Junior: de J. Ernesto Alfonso e hijos; Campeón Dos años menor: de Somaril SA; Reservado Campeón Dos Años Mayor: de El Paraíso SG; Tercer Mejor dos años Mayor: de Walter Carlos Romay; Campeón Senior Menor: de Ninon Ramírez Mendiburu; Campeón Senior Mayor: de Walter Carlos Romay. Premio Conjunto de Machos: de Somaril SA “Ñu Porá” presentó la Gran Campeona astada En la muestra de astadas, el jurado estadounidense Hampton Cornelius felicitó a los cabañeros por el nivel de presentación y la calidad de la fila de reproductoras en la pista. Así ordenó las filas y eligió como Gran Campeona a una vaca Junior, hija de una vaca Pingo Viejo Fork Boomer, con Trust, toro americano que le transmitió muy buenos números, según el concepto de Alejandra Parietti Henderson que además la calificó como un reproductor “muy femenina de adelante, con muy buena costilla y buen lomo”. La integrante de cabaña “Ñu Porá” confesó que al momento de elegir los animales desde terneros, “los miro cien veces, los remiro” y esta vaca “siempre me gustó”, sobre todo “cómo tiene colocada la cabeza”. Sobre los números dijo que son buenos: peso al nacer dentro del promedio, tiene un buen
20 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Imponente la fila de campeones astados previo a la elección del Gran Campeón.
El ternero de “Las Anitas” que cautivó al jurado y fue elegido como Gran Campeón
Los astados de “El Ceibal” movieron la pista del Prado desde su llegada desde el año
Doblete histórico de “Las Anitas” al llevarse para Durazno también la Gran Campeona.
La familia Parietti Henderson trajo desde Paysandú la Gran Campeona Astada.
crecimiento, buena circunsferencia escrotal y buena área de ojo de bife. Parietti dijo que es fiel reflejo de lo que busca Ñu Porá, “animales costilludos, no muy grandes, de mucho volumen, de mucha carne”. Este ejemplar, que fuera Reservada Campeona Junior en Durazno, se convirtió ahora en la segunda Gran Campeona de la cabaña de Paysandú en la Expo Prado, “hace muchos años ganamos con una Polled Hereford”, recordó Alejandra Parietti Henderson.
él debe estar disfrutando con esta campeona desde donde esté”.
Recuerdo: En el momento de celebración tuvo un recuerdo para don Ariel, “cabañero que estuvo con nosotros muchos años en su última etapa muchos, una muy buena persona, responsable y tuvimos la desgracia que haciendo su trabajo falleció en Ñu Porá”. La cabañera recordó que estos días anteriores con sus hijos en el galpón “lo recordábamos y estoy segura que también
Veredictos.: Gran Campeona y Campeona Junior: de “Ñu Porá” de Glencoe SG; Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Junior: de “La Elisa” de Walter Carlos Romay; Tercera Mejor Hembra y Campeona Ternera Mayor: de “La Elisa” de Walter Carlos Romay. Campeona Ternera Menor: de El Paraíso SG; Reservada Campeona Ternera Menor: de Somaril SA; Reservada Campeona Ternera Mayor: de El Ceibal de Miguel Martirena Bove; Tercera Mejor Ternera Mayor: de El Paraíso SG; Campeona Vaquillona Menor: de Andrés y Eufrasia Arburúas; Campeona Vaquillona Mayor: de Las Anitas de J. Ernesto Alfonso e hijos; Reservada Campeona Vaquillona Mayor: de Luis y Carlos Tourón; Premio Conjunto de hembras: de “La Elisa” de Walter Carlos Romay
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 21
la Expo 62 equinos: 18.000, 1.080 y 3.871; 83 ovinos: 14.000, 500 y 1.844; 22 Suinos: 640, 350 y 450. En total en la Expo se subastaron 278 reproductores (elaborado en base a crónicas de El País, El Telégrafo y ARU).
VENTA DE REPRODUCTORES
El mapa final de ventas marca que en la Expo Prado 2015 se vendieron 111 reproductores bovinos a un promedio de US$ 4.312. De ese total, fueron 62 toros a US$ 5.218 y 31 hembras a US$ 4.609 de promedio. Según el informe de ARU, por razas, los negocios en dólares fueron: 6 Hereford: 9.000 (por el Gran Campeón de El Ceibal de Martirena Bove), 3.000 y 4.617; 17 Polled Hereford: 22.000 (por el Campeón Junior de Las Anitas), 2.600 y 5.152; 28 Angus: 34.000 (por el Gran Campeón de El Yunque), 3.600 y 5.556; 4 Holando: 5.000, 2.500 y 3.850; 1 Normando: 3.000; 4 Charolais: 4.000, 2.000 y 3.125; 2 Limousin: 4.000, 3.000 y
22 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
3.500; 1 Braford: 3.600. En cuanto a las hembras, se vendieron 31 a un valor promedio de US$ 4.609. El detalle de valores, expresado en dólares estadounidense, fue el siguiente: 8 Polled Hereford: 18.000, 3.360 y 6.495; 9 Aberdeen Angus: 17.520, 2.400 y 5.987; 5 Normanda: 4.650, 1.500 y 2.640; 4 Charolais: 2.850, 1.500 y 2.087,50; 4 Braford: 7.200, 2.400 y 3.257; 1 Normanda SN: 1.800. También se vendieron 2 embriones: 1 Hereford y 1 Polled Hereford, a US$ 3.360 cada uno, además 11 servicios a US$ 513,19 de promedio: 10 Angus: 600, 40 y 254,50 y 6 Braford: 700, 300 y 517. Por otra parte se comercializaron en
“Madres Superiores”: A cargo de Zambrano & Cía., en medio de una verdadera fiesta, se vendieron 9 vientres Hereford a un promedio de US$ 8.867. El máximo fue US$ 18.000 (9.000 por el 50%) de una vaca de cabaña “San Luis” de Sociedad Ganadera San Salvador, “AMM Satur Poderoso 4333 TE”, que fuera Gran Campeona y Campeona Suprema este año en la Expo Durazno, adquirida por Carlos Pagés Pineda. Otro valor destacado fue US$ 15.600 (7.800 el 50%) por una vaquillona preñada de cabaña “Santa Eulalia” de Moreno, también adquirida por la familia Von Metzen. Un producto de “San José del Yaguarí” de Zerbino cotizó en US$ 12.000 (6.000 el 50%). Una de Las Anitas de Alfonso cotizó en US$ 10.080 (5.040 el 50%). Criollos: Se vendieron 9 yeguas Criollas a US$ 4.613 de promedio, con máximo de US$ 8.880 por una yegua con cría de “La Quebrada” de Aznárez Elorza Hnos, “Turbina do Puruná”, adquirida por Guillermo Sanguinetti Gallinal. Otra yegua, “Quelén Tranca Brava”, se vendió en US$ 7.200 también de cabaña “La Quebrada” de Aznárez Elorza Hnos., comprada por Rancho Yúbely de César Musselli.
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 23
Shorthorn mostró en la Expo Prado que tiene vigencia como raza cruzante
SHORTHORN: La tradicional cabaña “Santa María” de la familia Damboriarena conquistó los principales premios. La raza viene preparando su Congreso Mundial para el próximo año en Uruguay
Reafirmando sus cualidades carniceras y su rol como cruzadora, la raza Shorthorn mostró animales modernos y confirmó que tiene mucho para aportar a la calidad de la carne uruguaya. El Gran campeón, Reservado Gran Campeón y Tercer Mejor Macho fueron expuestos por la cabaña riverense “Santa María” de Walter Mario Damboriarena. El primero es un toro que pesa 1.160 kilos y está cumpliendo los tres años. “Es una sangre canadiense, de tamaño moderado, fácil peleche y estuvo trabajando a campo, mostrando una muy buena producción”, aseguró su propietario. El Reservado Gran Campeón también tiene sangre canadiense combinada con genética de “Santa María”. El Tercer Mejor Toro es un ternero de la misma cabaña. En la misma pista, la Gran Campeona es una ternera expuesta por “Rincón de Cora” de Rodolfo Lugaro. El animal tiene sangre de un toro argentino que fue tricampeón en Expo Palermo. “Nos faltaron algunos kilos más en la ternera, pero tiene un alto potencial”, aseguró Lugaro. La misma cabaña se adjudicó también la Reservada Gran Campeona con una vaca que tiene 10 años y parió todos los años, mostrando una gran longevidad. “Es sangre de la cabaña de Hugo Laurnaga”, agregó el vocero de “Rincón de Cora”. La Tercera Mejor Hembra fue expuesta por “Santa María”. Al final de su trabajo, el jurado argentino Juan Cieutat dijo que el “Gran Campeón” es un toro excelente y en cuanto a su Reservado Gran Campeón sostuvo que “tiene un futuro impresionante
LIMOUSIN: Buena presencia de la raza carnicera por excelencia. Con la presencia de varias cabañas en pista. Don Quito, Don Pancho, Santa Teresa y Cebollatí obtuvieron los principales premios.
BELTED: Nuevamente la raza impulsada por la cabaña Santa María del Bequeló se hizo presente en laExpo Prado con sus Belted Galloway 24 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 25
La Perdíz y El Telégrafo ganaron en la pista Braford Braford presentó dos Grandes Campeones “muy buenos y destacados para la raza”, aseguró el Dr. Gastón García, criador argentino que calificó por primera vez la raza en la Expo Prado. Resaltó el gran avance que ha tenido Braford en Uruguay. “Se aprecia un trabajo muy importante, que irá mejorando, pero los animales ya representan muy bien el significado de la raza en América Latina”. Por su reconocida rusticidad, que asegura una rápida adaptación a cualquier situación climática y geográfica, estos animales han tomado un rol importante dentro de la ganadería del Continente, “ya que el avance de la agricultura obligó al rubro a irse a campos marginales y es donde las razas sintéticas toman relevancia”, explicó el especialista. De esta manera, estas razas con “un toque de acebusamiento tienen la rusticidad necesaria y permite una producción de carne destacada en campos difíciles”. El Gran Campeón correspondió a un toro dos años de cabaña “El Telégrafo” de la familia Pi. En cuyo nombre Salvador Pi Gamba destacó el gran trabajo de todo el equipo para alcanzar este logro. El criador consideró al toro como “muy moderado en su estructura, de buena conformación carnicera, buena circunferencia escrotal, funcional y correcto en su prepucio que es muy importante”. El Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón dos años, fue expuesto por cabaña “La Perdíz” de la familia de José Cassarino. Y
El experto argentino Dr. Gastón García fue el jurado de la buena muestra Braford
La Gran Campeona fue de La Perdíz
el tercer Mejor Macho fue un ternero mayor de cabaña “La Victoria” de Adela Sarasola de Rospide e hijos. Por su parte en la fila de hembras, cabaña “La Perdíz” de José Cassarino expuso la Gran Campeona, que fuera la Campeona Vaquillona. José Cassarino Mailhos resaltó el excelente nivel que se presentó en la fila final, animales con “condiciones espectaculares y un futuro importante para la raza”.
El Gran Campeón de El Telégrafo
“Noche Braford” busca dispersar buena genética
La Reservada Gran Campeona y Campeona ternera mayor fue expuesta por cabaña “El Telégrafo” de Pi. Y la Tercera Mejor Hembra y Campeona Ternera Menor fue de cabaña “La Perdiz” de Cassarino. ELOGIOS. Gastón García ratificó el buen estado de la Gran Campeona y sus características precisas demandadas para la raza. “Es una hembra con un muy buen color, balance corporal muy bueno y de tamaño moderado, muy ancha de atrás y buenas ubres”, dijo. Para su mejor utilidad, “es importante ver a un animal que se desplace bien con el kilaje y la preparación que tiene, en definitiva, que la buena genética pueda salir a trabajar a los campos normales”, comentó García. Por último, el jurado recomendó a los cabañeros seguir invirtiendo en genética, ya que es apostar a futuro. “El negocio de la carne está fuerte a nivel mundial e invirtiendo en Braford el futuro está asegurado”. NOCHE BRAFORD: La segunda edición de la noche Braford “cumplió con el objetivo” y tuvo la presencia de nuevos compradores “que es muy importante para la raza”, confirmó Alejandro Zambrano Zerbino. El máximo valor fue por la Gran Campeona, de cabaña “La Perdiz”, de Cassarino, comercializada en US$ 3.600 (el 50%), con lo cual elevó su cotización a US$ 7.200. Tres vaquillonas preñadas a un máximo de US$ 7.000, un mínimo de US$ 2.400, y un promedio de US$ 4.000. Se concretó el negocio de una ternera en 3.000 dólares. El Reservado Gran Campeón, también de La Perdiz, fue vendido en US$ 3.600 26 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 27
Imponente muestra Angus juzgada por uno de los criadores referente de la raza: RaĂşl Irazabal
28 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Angus se consolida como la raza mayoritaria del Prado La primera vez que vine al Prado, cuando me mandaron al colegio en Montevideo allá por el año 1956, andaba de pantalón corto, acompañando a mi padre y mi tío, en la pista de Angus habría 10 animales, no más… desde entonces, afortunadamente, ha cambiado mucho”, expresó el experiente cabañero Raúl Irazábal, tras calificar una “muy difícil” pista de hembras Angus en Expo Prado. Y se explayó: “es que Uruguay es un país que le cuestan los cambios… El mundo entero venía cambiando para el Angus y no se veía en Uruguay”. De cualquier manera, recordó, “por los años 70, cuando era tatuador de la raza, comentaba en la Sociedad: miren que hay muchas vacas en Rivera, en Minas, pero no era la explosión de animales de exposición que aparecieron en estos 10 años”… Según Irazábal, la raza explota después de las grandes crisis forrajeras, “cuando el productor salía a buscar la rusticidad del Angus. Cada crisis forrajera le dio
un empujón más al Angus”. Por eso consideró que la raza “en el mundo entero es la número 1: es una raza aportadora de virtudes, donde entra, pone todo lo bueno que tiene y mejora todo lo demás”. Y por eso, dijo, “creo que en un país ganadero exportador como nosotros es una herramienta más que fundamental en el negocio de la carne”. LA JURA. Irazábal confesó que jurar en el Prado es lo mismo que hace cuando selecciona vacas en el corral de su estancia. Y al ver la fila de campeonas, quedó contento: “me quedó muy buena”, aseguró. Para elegirlas priorizó el tipo de animal que considera útil para el país, “para una ganadería a cielo abierto y comiendo lo que los campos dan”, o sea: un animal moderado, con muy buena capacidad ruminal; que a su vez esa vaca mediana, tiene que recuperarse después de una parición y si la mando a la industria me pese entre 480 y 515 kilos. Una vaca de Frame 4,5, mediana”. Y s e re s p a l d ó e n l o s números, “son una herramienta fundamental para clasificar vacas, tanto en casa como en la pista”. Priorizó datos de grasa y área de ojo de bife y en las categorías de
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 29
vacas con cría, ver vacas femeninas con buenas ubres.
Cabaña “Los Macachines” de la familia Albanell Bensich volvió a celebrar en la pista del Prado.
GANADORA. En ese contexto, Raúl Irazábal eligió como Gran Campeona de la raza a una vaca que con 3 años ya tiene 4 hijos de transplante de embriones. “En ella tienes la fertilidad del Angus llevada al extremo”, confesó. Y la definió como “una vaca muy larga, con una culata muy importante, bien plantada de patas, muy costilluda, muy linda de adelante, muy expresiva y muy Angus”. Esa vaca es de cabaña “La Santina” de Agrofin SA, empresa que llegó hace once años a Uruguay y en la última década está abocada al Angus. “En lo personal se me ha transformado en una pasión, pero sobre todo es el objetivo empresarial de nuestra empresa”, confesó Maximiliano Dalla Mora. Y agregó que “nuestra producción ganadera es 100% en base del Angus, entonces lo que traemos a la pista es lo que nos está sirviendo en producir día a día en el campo y en ofrecer a la venta reproductores. Si estos premios llegan, mucho mejor”. Tras lograr el Gran Campeón en la Expo Durazno, ayer, con una vaca que presentaba un ternero al pie, hijo de ese toro, hicieron el doblete. “Si hay una vaca que resume nuestro trabajo es ésta”, aseguró Dalla Mora. La misma es hija de un padre uruguayo, el “Quico”, y de allí su nombre: “Quica”, lo que, explicó, “ratifica que apostamos mucho a nuestra genética y a la genética nacional”. Por eso, cuando Raúl Irazábal palmeó su anca, los Dalla Mora se confundieron en un abrazo. “Porque es una enorme e inexplicable emoción, acordarse del trabajo que hacemos, de la familia, de los profesionales que nos ayudan, de los empleados que están todo el día en el campo para que esto sea una realidad. Y es enorme la emoción en esta pista tan grande. La sensación es imponente y además el poder disfrutarlo con amigos”, aseguró el principal de “La Santina”. La Reservada Gran Campeona, fue la Campeona Vaquillona Mayor, expuesta por “San José del Yaguarí” de Roberto J. Zerbino. Y la Tercera Mejor Hembra, correspondió a la Campeona Vaca Joven, expuesta por Frigorífico Modelo SA. Veredictos. Gran Campeona y Campeona Vaca: de cabaña “La Santina” de Agrofin SA; Reservada Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor: de “San José del Yaguarí” de Roberto J. Zerbino; Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaca Joven: de Frigorífico Modelo SA; Campeona Ternera Menor: de Río Frontera SA; Reservada Campeona Ternera: de Río Frontera SA; Tercera Mejor Ternera: de Sociedad Ganadera El Yunque; Campeona Ternera Mayor: de Agrofin SA; Reservada Campeona Ternera Mayor: de Sociedad Ganadera El Yunque; Tercera Mejor Ternera Mayor: de Sierra Madera SA; Campeona Junior: de Sociedad Ganadera San Salvador y Esperanza Bruy Bruy; Reservada Campeona Junior: de Frigorífico Modelo SA y La Rubeta; Tercera Mejor Junior: de Juan Pablo Pérez Frontini; Campeona Vaquillona Menor: de Sociedad Ganadera Zucará; Reservada Campeona Vaquillona Menor: de Roberto J.
30 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 31
Zerbino y Milkland SA; Tercera Mejor Vaquillona Menor: de Las Rosas Estancia; Reservada Campeona Vaquillona Mayor: de Sociedad Ganadera El Yunque; Tercera Mejor Vaquillona Mayor: de Sociedad Ganadera El Yunque y César Musselli; Reservada Campeona Vaca Joven: de Frigorífico Modelo SA; Tercera Mejor Vaca Joven: de Sierra Madera SA. Premio Conjunto de Hembras: de Roberto J. Zerbino Ganadera
La Gran Campeona Hembra Angus fue expuesta por cabaña “La Santina”.
32 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
El Yunque sigue avanzando “a lo toro” Por segundo año, la cabaña de los Albanell Bensich expuso el Campeón y el Tercer Mejor macho. Por segundo año la cabaña del departamento de Cerro Largo no sólo expuso el Gran Campeón sino también el Tercer Mejor Macho. “Sinceramente cuando vi la fila final de campeones, entre los que había tres nuestros, me emocioné”, confesó Diego Albanell Bensich. Y explicó que: “en una pista tan competitiva, con el nivel que hay, con la preparación, con la cantidad de colegas que trabajan muy bien, con la misma pasión que le ponemos nosotros, meter tres animales me acordé de los abuelos, de mis padres, de mis tíos, de mis compañeros de trabajo, de todo el equipo que trabaja y de todas las experiencias por las que uno pasa para poder estar disfrutando ahora de estos momentos y me emocioné”. Es que, agregó, “lo disfrutamos más porque tiene una raíz de la familia muy antigua, con varias generaciones que están trabajando”. Porque además explicó que “buscamos hacer un tipo de animal independientemente de las juras y los jurados”. Pero gustan… “Es una satisfacción que desde 2009 a esta parte, haciendo nuestro tipo de animal, con jurados que buscan cosas diferentes, siempre estuvimos entreverados”. Albanell remarcó que más allá de las cocardas, “queremos hacer un Angus funcional, bueno fenotípicamente, con buenas patas, buena cabeza, buenas costillas, con mucha carne y acompañado de buena información, que tenga buenos datos de EPD, buenas informaciones de carcasas”. Por eso, agregó, haber logrado esas dos cosas “es un logro muy importante para la cabaña”. El Gran Campeón, que el año pasado fuera Tercer Mejor Macho en esta misma pista, es un toro Bismark por Traveler 004, fue definido por Albanell como un toro muy completo, armónico, parejo, es un toro de 3 años con 1.150 kilos y se mueve “como un gato”, con una gran libertad,
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 33
el momento pero esto continúa, hay que seguir en el campo trabajando y aportando nuestro granito de arena”.
Ing. Alvaro Díaz Nadal, Dr. Ruben Montes de Oca y Felipe Freire en el Jurado de Jóvenes Angus
trotea, galopea, tiene buena cabeza, buena costilla, buenos cuartos, buenos datos, es el ideal que buscamos y lo logramos con este toro”. Y al Tercer Mejor Toro, dijo que es hijo de un toro nuestro que nos ha producido muy bien, por lo cual es la satisfacción de genética de padres nuestros que están dando buenos animales”. Más allá de las cocardas, el integrante de El Yunque dijo que la motivación no se pierde, “los chicos de la nueva generación ya están en la pista festejando, me motiva el remate, vamos a seguir eligiendo vacas para los toros que es lo que más me gusta. Hay que disfrutar
Cientos de jóvenes provenientes de las Escuelas Agrarias del Interior del país disfrutaron de una gran jornada
34 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
VEREDICTOS: Gran Campeón, Mejor Reproductor sin distinción de sexos y Campeón Senior: de cabaña “Los Macachines” de Sociedad Ganadera El Yunque; Reservado Gran Campeón y Campeón Dos años Menor: de Frigorífico Modelo SA; Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero Menor: de “Los Macachines” de Sociedad Ganadera El Yunque”; Reservado Campeón Ternero Menor: de Frigorífico Modelo SA; Tercer Mejor Ternero Menor: de Las Rosas Estancia; Campeón Ternero Mayor: de Sociedad Ganadera San Salvador y Esperanza Bruy Bruy; Reservado Campeón Ternero Mayor: de Las Rosas; Tercer Mejor Ternero Mayor: de Soc. Gan. Zucará; Campeón Junior: de Gustavo Riani; Reservado Campeón Junior: de Octavio Martigani; Tercer Mejor Junior: de Sociedad Ganadera San Salvador; Reservado Campeón Dos Años Menor: de Luis María Dos Santos; Tercer Mejor Dos Años Menor: de Sierra Madera SA; Campeón Dos años Mayor: de Sociedad Ganadera El Yunque; Reservado Campeón Dos años Mayor: de La Sorpresa; Tercer Mejor Dos años Mayor: de Nelson Bentancur; Campeón Toro Joven: de Nazario Irazábal; Reservado Campeón Toro Joven: de Frigorífico Modelo SA; Tercer Mejor Toro Joven: de La Coronilla SG; Reservado Campeón Senior: de Bayucuá y Esperanza Bruy Bruy; Tercer Mejor Senior: de Agrofin. Premio Conjunto: de Frigorífico Modelo SA. Enorme emoción del “Negro” Irazabal “La fila final de campeones me deja contento, porque la raza va por buen camino, es maravilloso”, dijo Raúl Irazábal a quien se le quebró la voz al lamentarse que en las tribunas no estuvieran “los viejos, que se perdieron esto. No está Nelson Bentancur, no está Salvita Mattos, no está mi padre, el canario Panizza y otros… Eso me da mucha pena… finalizando con un cerrado aplauso y reconocimiento a su labor como jurado.
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 35
“El Coraje” y “Betún Beluá” ganaron en pista Brangus Brangus mostró en pista animales con “gran nivel y una evolución destacada”, afirmó el argentino Gastón García, jurado de la raza por segundo año consecutivo. “He visto un avance importante en la conformación, calidad carnicera, aplomos y, sobre todo, en circunferencia escrotal”, explicó. La raza ha tomado un rol importante dentro de la ganadería del continente, “ya que el avance de la agricultura obligó al rubro a irse a campos difíciles y es donde las razas sintéticas toman relevancia”, comentó el especialista. De esta manera, estas razas con “un toque de acebusamiento tienen la rusticidad necesaria y permite una producción de carne destacada en campos difíciles”. Gran Campeón Macho de “El Coraje”. El Jurado argentino destacó el rol de la raza en la ganadería actual.
El Gran Campeón fue un toro dos años de cabaña “El Coraje” de Pablo, Graciano y Francisco Bove Itzaina. “Es un típico Brangus”, aseguró Pablo Bove quien se mostró emocionado y destacó el trabajo de todo el equipo. El criador dijo que se trata de un toro “con musculatura muy importante, buena circunferencia escrotal y caracterización racial, largo moderado y buen nivel de acebusamiento”. El reproductor estará un año más en la cabaña para luego ser comercializado. El Reservado Gran Campeón viajó desde Artigas, de la cabaña “Macedo” de Gabriel Riani. El mejor tercer macho fue de la sociedad Mabaly S.A. y Rafael Burutarán. En hembras, la Gran Campeona correspondió a una ternera de la cabaña debutante “Betún Beluá” de Gerardo Zir Gertz, quien demostró su alegría. “Me encantó el animal, fue muy pareja en la pista y por suerte logramos la mejor hembra”, añadió. Por su parte, Gastón García aseguró que la ternera representa un futuro muy importante para la raza, “es una hembra casi perfecta, con un largo adecuado, gran línea superior, buen frente, balance y una profundidad y cuarto posterior muy importantes”, resaltó. La reservada Gran Campeona fue para la sociedad de “El Coraje”, de Pablo Bove Itzaina, y Agrofen S.A. Manuel Santiago, presidente de la Sociedad de Criadores de Brangus, aseguró estar congratulado por lo visto. “Pasamos a ser la tercera raza carnicera en volumen, fue la única que creció en cantidad de animales y cabañas”, expresó. Según el presidente, el crecimiento se sustenta por los beneficios de la raza, y además, el productor está convencido de su uso y ve buenos resultados económicos; “permite un importante aumento de producción con bajos costos”, dijo. EXPO NACIONAL. El 18 de noviembre se desarrollará la Exposición Nacional de Brangus en Tacuarembó, donde se rematarán más de 150 vientres. “El problema de la raza es conseguir vientres y logramos reunir con todos los productores vientres de selección, por lo que será una oportunidad importante para incorporar Brangus”, subrayó Santiago
36 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 37
En Ideal, los Campeones fueron de Salpay, Anita y El Progreso Cabañas Salpay de Pablo Masello proveniente “Puntas de Arerunguá” en Tacuarembó y “Anita” de Martinicorena Hnos. de Salto expusieron el mejor Ideal de pedigree en una fila de “importantes vellones y buena estructura de la raza” como señaló el jurado. Pedro Pisón, técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y Juan Barragué fueron los responsables de ordenar las filas, que “lucieron impecables al decir de Pisón, entusiasmado por el nivel presentado por las cabañas de la raza. El jurado explicó que los criadores “van por el buen camino, produciendo animales con buena estructura carnicera pero sin descuidar una lana que siempre tiene buenos precios para el mercado. Joaquín Martinicorena manifestó que la cabaña presentó “vellones característicos de la raza con una finura dentro de lo que se está buscando y carcasas con buenas aptitudes carniceras”. En machos de pedigree, el Gran Campeón y Campeón Carnero es de Salpay, en tanto el Reservado Gran Campeón de “El Progreso” de Juan Manuel Lorenzelli. En hembras, la Gran Campeona y Campeona Oveja Lana Entera de “Anita” de Martinicorena y Reservada Gran Campeona de “El Progreso” de Lorenzelli. En Puros de origen, Gran Campeón de “El Progreso” de Lorenzelli y Reservado Gran Campeón de “Santa Inés”
38 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Ideal. Como siempre, muchos criadores en torno de la raza con varias cabañas en la pista del Prado.
.El Gran Campeón Ideal PI fue expuesto por “SALPAY” de la familia Masello mientras que la Gran Campeona llegó desde Salto expuesta por “Anita” de Martinicorena Giacometti Hnos. El Gran Campeón Puros de Origen fue presentado por cabaña “El Progreso” de Lorenzelli
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 39
Corriedale confirmó su liderazgo en la pista ovina del Prado Con filas de carneros que les costó ordenar a los jurados Alberto Folle y el brasileño Sergio Muñoz, la pista Corriedale volvió a remarcar el doble propósito de la raza en la competencia de pedigree, con muy buenos vellones, incluso algunos más finos y animales con mucha carne, acompañados de aplomos muy correctos.
40 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
El Gran Campeón fue expuesto por Pablo y Mauro Caorsi (cabaña “Granja Roland”), los mismos expositores que en la jornada anterior habían expuesto el Gran Campeón P de O. “Es inolvidable. Competir y poder ganar es un gran triunfo, sacar dos Grandes Campeones es inolvidable y un gran logro”, aseguró Pablo Caorsi. También se acordó emocionado de su padre “Chumbo” Caorsi que “me está mirando desde arriba”, dijo el criador del animal. El carnero es hijo de un reproductor importado
de Bahía Blanca y tiene un padre importado de Nueva Zelanda por parte de madre; está pesando 146 kilos y tiene un vellón de 31 micras que a la vez, cuenta con una muy buena calidad. El Reservado Gran Campeón, Mejor Vellón y Mejor Cabeza fue expuesto por Mauricio Menéndez y lleva genética de la cabaña “Santa Luisa”. Este animal es hijo de un carnero de “La Estela” que fue Gran Campeón Prado 97 con genética de “Santa Luisa” por parte de madre. Este padre de cabaña pesa 149 kilos y tiene un
vellón de 31 micras, muy destacado para la raza y muy ponderado por el jurado y otros criadores que rodeaban la pista Corriedale. “Se llama Don Ruben en honor a mi padre que fue quien lo escogió cuando era un cordero. Hoy vemos que no estaba equivocado”, dijo emocionado Mauricio Menéndez. En vientres, la Gran Campeona fue una oveja de Cabaña “La Carolina” de Héctor Payssé Turena, en un año donde en la raza participaron más vientres. El animal pesa 104 kilos, tiene un vellón de mucha calidad y está criando un cordero. “Es difícil encontrar animales así”, dijo Pablo Payssé, explicando a la vez que es una hija del Quamby Plains, un animal importado de Australia hace unos años atrás que dejó una muy buena descendencia en la majada Corriedale. La Reservada Gran Campeona fue expuesta por “La Estela” de Jorge Rodríguez Britos. Este animal es hija del Gran Campeón del 2013 y nieta del Quamby Plains por parte de madre. La oveja pesa 104 kilos y tiene un vellón de 31 micras. En la premiación la Cámara Mercantil de Productos del País otorgó el Premio al Mejor Vellón Industrial, donde participan vellones de 30,5 micras y menos. Es un premio que le da señales a los productores de hacia dónde debe ir la producción, siguiendo la tendencia de los mercados. Este año, al igual que en anteriores, el premio se lo adjudicó un carnero de Cabaña “San Gerardo” de Gerardo García Pintos S en C.
La Gran Campeona Puro de Origen fue expuesta por la Cabaña “La Estela” de la familia Rodríguez Britos.
EXCELENCIA. Al término de su trabajo, Alberto Folle, dijo haber calificado una muestra de excelencia, como se dan siempre en la Expo Prado, para muchos la mejor pista Corriedale del país, siempre seguida por criadores de la región y por criadores neocelandeses y australianos. “Hay productores de la vieja escuela y gente nueva que sigue trabajando e interpretando las señales del mercado”, dijo Folle. El jurado uruguayo aseguró haberse entendido bien con el brasileño que es técnico de la Asociación Riograndense de Criadores de Ovinos (ARCO). Folle, ex técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana, calificó al Gran Campeón PI como “un carnero muy completo y dijo que está marcando una tendencia”. En general, a lo largo del trabajo de ambos jurados, hubo coincidencia con los fallos y se apoyaron con datos objetivos en el caso que el animal los tuviera. “Hay cabañas que no tienen datos objetivos y trabajan más apoyándose en el fenotipo del animal. En el caso de las que tuvieron datos, son un apoyo, pero no hay que olvidarse del fenotipo”. Concordamos en los fallos con Muñoz “porque un buen animal siempre sobresale en las filas”. Folle reconoció que hubo algunos fallos que costaron bastante más que otros, porque hubo filas de carneros muy parejas, muy completas, compuestas por animales de excelentes vellones y troncos largos, cargados de carne. Finalmente reconoció que fue muy bueno trabajar con un jurado extranjero, porque ambos buscaron los mismos fines, pensando en la producción ovina del país y el gran aporte que puede hacer Uruguay al mundo con su genética de punta en la raza Corriedale y otras Puros de Origen Un carnero de Granja Roland de Pablo y Mauro Caorsi sobresalió ayer en la pista Corriedale La Propaganda Rural / Setiembre 2015 41
coronándose como Gran Campeón Puro de Origen, título que ya había conquistado este año en la Expo Durazno. La pista mostró animales muy productivos, repletos de buena carne y con muy buenas lanas. El carnero pesa 151 kilos, tiene 30 micras de finura, mucha carne y cuenta con muy buenos datos de Diferencia Esperada en la Progenie (EPD). Es una sangre neocelandesa combinada con genética de Granja Roland. “Ganó en Durazno y repitió en el Prado. Es un gran triunfo, un enorme logro”, aseguró emocionado Pablo Caorsi, mientras recibía las felicitaciones de muchos criadores que se volcaban sobre el carnero para revisar su vellón. “Le teníamos mucha fe, lo elegimos de cordero y no fue fácil cuidarlo, protegerlo de los zorros y otros predadores. No nos equivocamos al elegirlo”, agregó Caorsi con orgullo. Este carnero además fue elegido como el de mejor vellón, mejor cabeza y mejor conformación carnicera de la pista. El Reservado Gran Campeón PO fue expuesto por Mauricio Menéndez y es sangre de Cabaña “Santa Luisa”. Este padre de cabaña pesa 130 kilos, cuenta con un vellón de 33,7 micras, tiene un gran vellón y un excelente tronco. “Es sobrino de un carnero que fue Gran Campeón PO en el Prado 2013”, explicó Menéndez. La cabaña lo sacará a venta. El Tercer Mejor Macho lo expuso Jorge Rodríguez Britos, titular de cabaña “La Estela”. El carnero vino por primera vez a la Expo Prado, pesa 153 kilos y tiene 34 micras de finura. “Es un hijo de Peñarol, un carnero de la cabaña argentina Esmeralda”, dijo su propietario; el ejemplar
IMPONENTE: Los Corriedale de Gran Roland de los hermanos Caorsi se llevaron para Flores los principales premios en Pedigree y Puros de Origen. Una actuación que quedará en la mejor historia de la pista del Prado.
también sale a venta. A nivel de hembras PO, la Gran Campeona la expuso Jorge Rodríguez Britos y su Reservada Gran Campeona representó la genética de “La Esmeralda” de Suc. Federico Stirling. El nivel parejo de la muestra le demandó mucho trabajo a los dos jurados para ordenar las filas de carneros, todas compuestos por animales largos, modernos, con mucha carne y lana que remarcan el potencial doble propósito de la raza. Elogios. Al término de su labor, el brasileño Sergio Muñoz dijo que se llevó una impresión muy buena de los ejemplares que calificó. Dijo que la Gran Campeona es una oveja media
lana muy buena y su Reservada Gran Campeona es un animal muy interesante. En cuanto al Gran Campeón, el brasileño dijo que “el carnero ganó muy bien, pero le falta un poquito más de complemento de lomo para llegar a la perfección. Tiene mucha carne y está acompañado de un vellonazo”, destacó. “No me causa sorpresa el alto nivel de la pista. Son animales extraordinarios que representan muy bien al Corriedale uruguayo en cualquier parte del mundo”, remarcó Muñoz. También sostuvo que en todo momento hubo buena sincronización y compartió criterios con el jurado uruguayo que le tocó calificar VENTAS: El carnero Corriedale de Santa Luisa de Menéndez cotizó en US$ 14.000. El Gran Campeón de Caorsi fue vendido en 5.000 dólares. por Berstch, Correa y San Román. Un carnero de “El Piramidal” de Gambetta cotizó en US$ 10.000. Con un galpón colmado por criadores nacionales y extranjeros, se ofrecieron los reproductores. Destacado además fue la venta de un Carnero de pedigree de cabaña “El Piramidal” de Gambetta, que resultara en la pista una tercera mención. En el remate, a cargo de Valdez y Cía., el reproductor fue comercializado en US$ 5.00 por el 50%, lo que eleva su cotización a US$ 10.000. Compraron: Sergio Evia, Hnos. García Pintos, Sofía Gallinal y La Quebrada de Sosa Días. Otro valor destacado fue US$ 5.000 por un carnero de Ma. Soledad y Alejandro Tedesco, vendido por el Escritorio Dutra. El Tercer Mejor Macho, de “La Magdalena” de Los Tordos S en C, se vendió en US$ 3.000. La Reservada Gran Campeona PI, de Jorge Rodríguez Britos se vendió en US$ 3.000 (1.500 el 50%) por Bertsch, Correa y San Román
Daniel Dutra condujo las ventas de borregas de Elite. 42 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
APORTE TECNICO: El Dr. Jaime Castells presentó en el marco de la celebración de los 80 años de la Corriedale el “Manual de Sanidad”. Editado por la Comisión Ténica de la Sociedad como aporte a la ovinocultura nacional.
HOMENAJE: Una excelente idea de la directiva presidida por Juan Echeverría. Fueron invitados a pasar al frente y recibir un merecido reconocimiento los cabañeros más veteranos de la Corriedale. Momento de gran emoción. Luego se llevó a cabo la venta de las borregas de elite consignadas por las mejores cabañas del país.
El gran triunfo del “Chumbo”
El Dr. Carlos Caorsi junto a su esposa Martha Concepción Estradé durante una Gira Corriedale en Granja Roland.
La actuación de la cabaña Granja Roland fue superlativa en el marco de la Expo Prado 2015. Conquistando los principales premios en las razas Holando y Corriedale. Llegar a la punta de la pirámide en genética no es facil y tampoco es casualidad. Es producto del esfuerzo y perseverancia, sin bajar los brazos nunca. Buscando la permanente superación. Por eso lo del título, estos importantes logros son un gran premio y un notable reconocimiento al trabajo incansable del querido y recordado Dr. Carlos A. Caorsi Rusiñol, conocido por todos como “Chumbo”. Hoy, sus hijos Mauro y Pablo Caorsi llevan el mando de los plantéles Holando y Corriedale de la multipremiada “Granja Roland”. Solo han tenido que continuar y acelerar la gran obra realizada por su padre. Y así lo están haciendo, sino basta con ver los resultados en las pistas. Vayan las felicitaciones de La Propaganda Rural, revista que desde siempre ha acompañado las actividades de la “Granja” y del amigo “Chumbo” Caorsi. La Propaganda Rural / Setiembre 2015 43
Merino Australiano mostró en pista la excelencia en tipo racial y lanas El Totoral, Los Tordos, Correa Hnos y Zabala fueron ganadores. En una muestra Merino y Poll Merino Australiano muy numerosa y que desbordó calidad de punta a punta, tanto en pedigrí como en Puros de Origen, cabaña El Totoral de Enrique Grasso Rodríguez expuso el Gran Campeón Supremo, y Gran Campeón PI. Este carnero deslumbró a los jurados Eduardo Crescionini y Gabriel Capurro. “Es extraordinario. Tiene un gran vellón, tiene un tronco largo y una pureza racial que asombra. Es un animal que está en la excelencia”, según remarcó Gabriel Capurro al final del juzgamiento. El Reservado Gran Campeón PI lo expuso Suc. Arturo Aguerre y se trató de otro animal de gran pureza y excelentes lanas. A su vez, la Gran Campeona PI fue expuesta por Correa Hnos y su Reservada Gran Campeona por “Los Tordos” S en C.. En la muestra PO, el Gran Campeón y su Reservado fueron de Los Tordos SenC. La Gran Campeona fue de Los Tordos y la Reservada de Douglas Cortela. A nivel de Poll Merino Australiano también se vieron animales con muy buenas lanas, tanto en finura como en color. El Gran Campeón PO lo lo expuso Daniel Fernández Abella y su Reservado
44 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
La raza mostró todo su potencial en producción de lana fina con presencia de las mejores cabañas.
El Campeón Supremo fue presentado por El Totoral.
La gente de “Los Tordos” dominó los premios en PO.
Gran Campeón se lo adjudicó Douglas Cortela. Por su parte, el Gran Campeón de pedigrí fue expuesto por Correa Hermanos y la Gran Campeona por José Carlos Zabala. A su vez, el
Reservado Gran Campeón representó la genética de la cabaña de Douglas Cortela y la Reservada Gran Campeona fue expuesta por Fernández Abella
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 45
Los Charrúas de Mario Ibarburu acaparó premios en la pista de los Romney Marsh Por más que cuente con varios Grandes Campeones en ediciones anteriores de la Expo Prado, éste ha sido de los mejores años para la cabaña “Los Charrúas” de Mario Ibarburu S en C. Porque en la pista Romney Marsh arrasó con prácticamente todos los premios, en una competencia que mostró excelencia en calidad. En la competencia a nivel de machos PO, la cabaña floridense se adjudicó el Gran Campeón, con un animal que es hijo de otro Gran Campeón Prado. Es largo, con mucha carne y con un vellón muy bueno, porque la raza tiene una orientación doble propósito.
Tradición Romney, Mario Ibarburu con sus hijos y nietos festejando en pista.
“Los Charrúas” también expuso el Reservado Gran Campeón y el Tercer Mejor Macho con una genética que viene dando muchos resultados y con combinaciones de sangre que siempre está apuntando a lograr ejemplares de elite. Mientras tanto, a nivel de hembras, la Gran Campeona P de O fue expuesta por la cabaña riverense “La Fronteriza” de Juan Feo Núñez. El animal ganador tiene genética de Cabaña “Santa María” de Walter Mario Damboriarena; los propietarios de “Santa María” se la regalaron al hijo del capataz de cordera, éste formó una cabaña y viene compitiendo desde hace cinco años. Hoy consiguió su sueño, llegar a obtener un Gran Campeón en el Prado. A la vez, la Reservada Gran Campeona P de O fue expuesta por “Valle de San Gerónimo S.G”. El año pasado obtuvo el mismo título, sólo que era una cordera y estaba gestando. En esta edición volvió a las pistas de la Expo Prado con un cordero al pie. A nivel de los ejemplares de pedigree, “Los Charrúas” expuso la Gran Campeona, la Reservada Gran Campeona y el Gran Campeón, mientras que el Reservado Gran Campeón lo trajo al Prado la cabaña “Santa María” de Walter Mario Damboriarena. A su vez, con genética de la misma cabaña, el Tercer Mejor Macho fue de “La Fronteriza” de Juan Feo Núñez. EXCELENCIA.: La calificación estuvo en manos del argentino Carlos Solanet quien dijo haber encontrado un buen número de reproductores en pista. “Había muchos carneros interesantes y en algunas categorías se complicó el trabajo debido a lo parejo de los animales que fui encontrando”. Solanet priorizó a lo largo de su trabajo, primero que nada la raza, por lo que buscó “tipicidad racial, pigmentación, buenas cabezas y buena conformación carnicera. “También apunté a buscar buenas lanas”. El jurado definió al Gran Campeón PI como “un animal de buen tamaño, de excelente conformación y con cara despejada, un atributo que hay que buscar también”, según dijo. 46 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 47
Los Texel mostraron “una evolución espectacular”, según Jair Menezes reconocido criador brasileño que por tercera vez calificó en la Expo Prado. Es más, aseguró que ve a la ovinocultura como una realidad en el país, mencionando que “en muchas razas Uruguay continúa puntero”. El especialista destacó el estado de los machos, si bien reconoció que las hembras son fundamentales, pues “las cabañas se hacen con los vientres, que dan los animales que uno quiere”. Con respecto a los veredictos, mencionó que es un desafío del jurado para, en algunos minutos “descubrir lo que el productor pasó un año escondiendo”, citó Menezes. Para eso, agregó, “es necesario analizar muy bien a los animales, pues hay detalles que son muy importantes”, mencionando que “puede tener fallas de músculo y exceso de grasas y hay que detectarlos”. En una verdadera clase dijo que hay animales que de vista parecen muy buenos, “pero cuando uno los toca están escasos de carne arriba; debe ser uniforme”, exigió. Menezes, que ha jurado en siete países, destacó la responsabilidad que eso significa. Y expresó que los criadores ya deben pensar en la próxima edición que comienza hoy. “No está cumplido con haber ganado, hay que seguir trabajando para continuar en lo más alto”.
Cabañas Doble Zeta y Don José expusieron Grandes Campeones directamente de Cerro Largo.
En la muestra de pedigree, dominó la cabaña “Doble Zeta” del Dr. Vinicio Mazzei exponiendo el Gran Campeón, la Gran Campeona (con Suc. Ana Rosas) y su Reservada. “Fue un gran esfuerzo del equipo en un año muy difícil, ya sea por la sequía, depredadores y robos, pero los ovejeros siempre estamos ahí y es una gran satisfacción”, comentó el criador de Cerro Largo. Pero además difícil pues “cada año se aprecia mejor nivel en pista”.
Eduardo Lucas volvió a celebrar en familia la obtención de un nuevo Gran Campeón.
Doble Z de Vinicio Mazzei otra vez en la puntera de la raza Texel y festejando nuevos campeones.
Dijo que los tres animales, que destacó por “sus largos, posteriores amplios, buenos cuartos y lomos, arqueo de costilla y pureza racial”, saldrán a la venta hoy martes. Por su parte, en los puros de origen, el Gran Campeón fue expuesto por cabaña “Don José” de José Eduardo Lucas, y el Reservado Gran Campeón por “La Cava Campos SG” de Lucas La Cava Vela. En hembras, la Gran Campeona correspondió a la cabaña “Don Amilcar” de Diego Ricceto y la Reservada Gran Campeona fue expuesta por Hugo Martínez 48 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Holando: lauros para “La Palma”, “La Muesca” y “Granja Roland” Con menos terneras y más vacas en lactancia, la pista Holando demostró que la genética no puede parar frente a la crisis de la lechería mundial y los tamberos uruguayos le ponen buena cara al mal tiempo. El jurado estadounidense Roberto Yeoman tuvo mucho trabajo para ordenar las filas y no se cansó de elogiar la calidad que encontró en cada paso, en el marco de un trabajo secundado por su esposa. La Gran Campeona y Campeona Suprema fue una vaca de la cabaña “La Palma SRL” de Tornielli Hnos. El animal ya había logrado los mismos premios en 2014 y lleva sangre de cabaña “San Alberto”, pues fue comprada de ternera por los Tornielli en el remate de 2011. “Es una gran alegría para una cabaña chica como la nuestra haber logrado la Bi Gran Campeona y Campeona Suprema, pero hay mucho trabajo atrás”, dijo Alberto Tornielli. “Es una mezcla de emoción y alegría lo que siento”, agregó su propietario. La Reservada Gran Campeona fue expuesta por cabaña “Cuchilla Verde” de Martín y Ana Artucio. En este caso, es una vaca de cuatro años y tres partos. El año pasado había sido Reservada Campeona Tres Años Senior y también quedó segunda frente a la vaca que hoy fue elegida como Gran Campeona.
El jurado estadounidense Roberto Yeoman elogió la calidad del Holando y de su gente. Con una importante presencia a pesar de la crisis que atraviesa el sector lechero en Uruguay. Nuevamente la vaca de los Hnos. Tornielli “La Palma” fue elegida como Gran Campeona Holando, logrando el Bi Gran Campeonato.
La Tercera Mejor Hembra fue expuesta por Sociedad Ganadera San Alberto y junto a la Gran Campeona y Reservada Gran Campeona fueron muy elogiadas por el jurado quien dijo que eran “muy buenas y que se merecían ganar”. La Campeona Junior PI y Campeona Suprema, fue expuesta por “Granja Roland”, de Mauro y Pablo Caorsi. En las SH los dos grandes campeones fueron para cabaña “La Muesca” de Darío Jorcín que fue premiado como el mejor expositor SH del año. La Gran Campeona es una vaca de casi 10.000 litros de lactancia y al igual que la Reservada Gran Campeona son hijas de semen importado de Estados Unidos. “Son vacas elegidas de los tambos, animales que se ordeñen fácil, longevas, con buenas ubres y que tengan una buena movilidad, porque la lechería uruguaya tiene una fuerte base pastoril”, dijo Jorcin. El empresario de Colonia también agradeció el apoyo de su personal y colaboradores en los tambos que los ayudaron a elegir las vacas para presentar en la pista del Prado en base a su buena producción. Machos. A nivel de machos PI, el Gran Campeón fue expuesto por Granja Roland de Mauro y Pablo Caorsi. Este toro fue Campeón Ternero en la pasada edición de la Expo Florida y su madre es una vaca importada de Estados Unidos, mientras que su padre es producto de genética canadiense. “Es una gran satisfacción y el premio al esfuerzo no solo nuestro, también al esfuerzo y la dedicación que pusieron mi padre y mi abuelo en la apuesta al Holando”, dijo emocionado Mauro Caorsi al final del juzgamiento La Propaganda Rural / Setiembre 2015 49
MERILIN: Una vez más la raza ovina Merilín dijo “presente” en la Expo Prado con una muestra excelente. Los jurados fueron Javier Aznárez y Fernando Coronel. Los principales premios fueron para La Choza con su Gran Campeón PI, El Progreso de Bernardo Nadal. BIMBO y los SOBRINOS MERILIN: la barra jóven de la raza junto a Bimbo, un vínculo que quedará por siempre en el recuerdo de todos los jóvenes ovejeros.
HAMPSHIRE DOWN: Interesantes filas carniceras se pudieron ver en la muestra Caramora. Mucha carne y buenos cuartos traseros en la raza presidida por el criador Juan García Helguera quien obtuvo la Gran Campeona. Mientras que El Esfuerzo de Gabriel García Pintos presentó el Gran Campeón de PI y PO.
ILE de FRANCE: Carne ovina de primer nivel en la raza “cruzadora”. La cabaña “La Fernandina” acaparó los principales premios en la pista.
50 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Ganadores de ovinos Expo Prado Los distintos jurados nacionales y extranjeros elogiaron el nivel genético en carne y lana que se expuso en pista. Hampshire Down.: Gran Campeón PI: de Gabriel García Pintos y flía. Gran Campeona PI: de Juan García Helguera. Gran Campeón y Gran Campeona PO: de Gabriel García Pintos y flía. Merilin.: Gran Campeón PI: de Graciela Mailhos; Gran Campeona PI: de Bernardo Nadal Maisterra; Gran Campeón PO: de Graciela Mailhos; Gran Campeona PO: de Graciela Mailhos. Merino Dohne.: Gran Campeón PI: de Scremini Taranco Hnos; Reservado Gran Campeón: Scremini Taranco Hnos; Tercer Mejor Macho: de Scremini Taranco Hnos. Suffolk.: Gran Campeón PI: de Pio Segredo; Gran Campeón P.O: de Pio Segredo. Mientras tanto la Gran Campeona la expuso Germán Iriarte Borda e Hijos. Ile de France: Gran Campeón y Gran Campeona PI: de Rubio Barbachán Hnos.; Gran Campeón PO: de Rubio Barbachán Hnos.; Gran Campeona PO: de Bernardo Rusakiewicz. Frisona Milchschaf: Gran Campeón PO: de INIA Las Brujas; Gran Campeona: Inia Las Brujas; Reservado Gran Campeón: de Angel Shannon; Reservada Gran Campeona: de Marina Rodiño. Poll Dorset: Gran Campeón PI: de Don Pancho Hnos. SC; Gran Campeona PI: de Las Rosas Estancia SRL; Gran Campeón PO: de Don Pancho Hnos SC; Gran Campeona PO: de Las Rosas.
FRISONA MILCHAFF: Tal como muestra la imagen, la presencia de la raza es creciente en la Expo Prado y continúa sumando adeptos dentro de la ovinocultura nacional.
POLL DORSET: Las cabañas “Don Pancho” y “Las Rosas” se llevaron las cucardas Southdown.: Cabaña “La Lucila” de Horacio Castells se adjudicó los dos grandes campeones PO de la raza carnicera Southdown con sus dos lineas de sangre: inglesa y neocelandesa
DORPER: Susan Harcher volvió con sus Dorper “pura carne” al Prado. En la foto junto a Jaqueline Booth recibiendo sus premios
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 51
Grandes Campeones Charolais de cabaña “La Margarita” de Bianchi Apuntando a animales de tamaño moderado, pero pesados, precoces y con mucha carne, el jurado brasileño Wilson Borges eligió como Grandes Campeones en la pista Charolais a reproductores de cabaña “La Margarita” de Horacio Bianchi y Reservados de “Santa Bernardita” de Alexis Guynot de Boismenú. El Gran Campeón es un ternero de 13 meses que pesa 620 kilos. Su madre es hija de un toro de Estados Unidos que aporta mucho en facilidad de parto. “Teníamos mucha fe en el ternero y es la primera vez que gano los dos Grandes Campeones en una misma edición de la Expo Prado”, dijo emocionado su propietario Horacio Bianchi. Mientras tanto, el Reservado Gran Campeón lo expuso la cabaña “Santa Bernardita” con un toro de dos años que es una combinación de sangres francesas, neocelandesas y australianas con líneas genéticas canadienses y estadounidenses. Por su parte la Gran Campeona también fue expuesta por Cabaña “La Margarita” de Bianchi, con una vaca que es la cuarta vez que logra el mismo título. “Fue Gran Campeona cuando era una ternera, repitió siendo vaquillona y ahora como vaca. Pasó tres años sin venir”, dijo Bianchi. Es hija de un toro canadiense con un vientre de la cabaña. La Reservada Gran Campeona la expuso “Santa Bernardita” y es una ternera con mucho futuro.
52 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Cabaña Las Margaritas de Horacio Bianchi celebró la obtención de ambos campeones en pista.
Es hija de un toro (Pinay) que fue importado de Francia que aporta una gran facilidad de parto, además de mucha carne, pero además es mocho. También tiene combinaciones de sangres canadienses, australianas y estadounidenses. Hay hermanos produciendo semen en centros de toros de Nueva Zelanda. “La Reservada es un animal para seguirla porque tiene un tremendo futuro”, aseguró José Jorge De Boismenú. Los criadores de los grandes campeones y el jurado
brasileño exhortaron a los criadores de razas británicas que crucen con Charolais para mejorar la calidad de carne y bajar la cantidad de grasa de las carcasas cuando se vuelven pesadas. El jurado brasileño destacó la calidad de los animales encontrados en la pista y explicó que apuntó a tamaños moderados, precoces, con buena calidad racial y mucha carne, porque, aseguró, “ahí está el camino”…
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 53
Senepol presentó sus números positivos en el marco de la Expo Prado Tras una introducción a cargo del Dr. Miguel Viganó, promotor de la raza en Uruguay, se explicó el estado actual y su proyecto . Allí fue que se expusieron los resultados del cruzamiento de animales Senepol por Angus frente a Angus en las condiciones de nuestro país. Simeone explicó que la prueba de campo se dividió en tres etapas. En la primera, fase de recría, no se encontraron diferencias. En la fase de engorde, que se hizo durante el verano, “sí las encontramos a favor del Senepol en lo que representa a ganancias y eficiencia de conversión a corral”. Los animales SenAngus para ganar cada kilo “necesitan un kilo menos de alimento que los Angus”, indicó el experto. Y en la última etapa, calidad de carne, no hubo diferencias entre las razas. Entonces: “si la calidad de carne se mantiene y hay una ventaja a favor de Senepol en la performance en condiciones de alimentación a corral, podemos mejorar los resultados económicos de las empresas ganaderas”, concluyó Álvaro Simeone. Jura.: Tras ordenar las filas en la calificación, el Ing. Álvaro Díaz Nadal explicó que buscó animales funcionales, largos, con mucha carne y buenos aplomos. Según el criador los reproductores deben transmitir un potencial de producción importante, “y para eso es necesario tener buenos aplomos, carne distribuida donde los
54 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
cortes son más valiosos, buena relación trasero/ delantero y un frame moderado para adaptarse mejor a las condiciones del país y ser más eficientes en la producción de carne.
Miguel Viganó y Alvaro Simeone presentaron los ejemplares Senepol, juzgados por Alvaro Díaz Nadal
El hecho que los dos Grandes Campeones fueran terneros, ambos de cabaña “Alto Bonito”, hizo que el jurado afirmara que “el futuro de la raza está asegurado en Uruguay”. Díaz Nadal destacó la preparación de los animales, “en forma muy profesional”, pues “no es fácil en razas minoritarias llegar con este estado a la exposición”, subrayó. Sobre la raza, dijo que ganarse un espacio en Uruguay y quitárselo a Hereford o Angus no es sencillo, sin embargo, “la adaptación al calor puede dejar una puerta abierta, y no tengo dudas que en regiones más al norte, con mayor temperatura, Senepol puede sacar ventaja”.
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 55
56 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 57
Los mejores equinos de todas las razas se lucieron en las pistas
Gran muestra equina en la Expo Prado
L
os Peruano de Paso fueron los primeros en ser calificados, en la 110º Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agro Industrial y Comercial. En las primeras horas de la tarde, la raza fue juzgada por el argentino Guillermo de los Ríos, quien se mostró muy conforme con los ejemplares que pudo observar en la pista. El Gran Campeón Macho correspondió al Brete 930, de Cabaña La Pirca de Marcelo Patrón Costas, el Reservado Gran Campeón fue el Brete 929 de Daled SA, Sociedad que también obtuvo la Gran Campeona Hembra con el Brete 936. La Reservada Gran Campeona correspondió al Brete 934 de Carina Espiga. El jurado de Peruano de Paso pidió más difusión de la raza El jurado de la raza Peruano de Paso, Sr. Guillermo de los Ríos, quien visitó por primera vez nuestro país comentó: “Vi un nivel muy bueno de todos los caballos que se presentaron. Los dos Campeones se podrían presentar en cualquier parte del mundo, son de mucha calidad y espero que la cantidad de animales crezca y el próximo año podamos ver más ejemplares en la pista. El avance y que el caballo camine y se vea con naturalidad es algo que yo también valoro mucho y eso lo que pude ver en la pista en el día de hoy. Me gustaría que la gente se involucre más y disfrute más, porque ésta raza es para disfrutar, para nosotros es como el Mercedes Benz de los caballos”. En cuanto a las cualidades de la raza, explicó: “La virtud más grande de la raza es que uno puede recorrer grandes distancias a una velocidad de 12 km. a 14 km. por hora, sin cansarse, ni desgastarse. Es como estar sentado cómodamente en un sillón. Creo que en Uruguay los criadores deberían darle mucha más difusión, para que todos sepan las virtudes que tiene un caballo Peruano de Paso. Pero eso hay que comunicarlo y difundirlo a todos. La difusión es fundamental para que la gente conozca a la raza”.
58 La Propaganda Rural / Setiembre 2015 58 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Los Criollos fueron la gran atracción en la pista morfológica y las Pruebas del Freno de Oro
La cabaña de Artigas “Santa Marcia” de la familia Piegas concretó una brillante actuación conquistando al igual que en en la Expo Otoño los dos Grandes Campeones Macho y Hembra.
Para el argentino, ésta fue su primera experiencia como jurado en Uruguay, en este sentido dijo: “La verdad que me encantó jurar en esta pista, ver el clima de fiesta que se vive en la Expo Prado, como la gente disfruta en familia. Es lindo ver a padres, abuelos y nietos, todos juntos disfrutando y compartiendo, como debe ser! Disfruté mucho mi visita en Uruguay”.
También tuvieron su participación durante la Expo Prado la raza Akhal Teke cuyo Gran Campeón fue el Brete 940 y la Gran Campeona Brete 941, ambos expuestos por Lockhart Quintana Hnos. En Pura Sangre de Carrera la Gran Campeona correspondió al Brete 942 de Adrián García
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 59
Sirch y Nicolás Pias. En Deportivos, el Gran Campeón Macho fue el Brete 937, mientras que la Gran Campeona correspondió al Brete 939, ambos pertenecientes al Servicio de Veterinaria y Remonta del Ejército. En la raza Percheron el Gran Campeón Macho correspondió al Brete 927 de Lucy Sosa y el Reservado Gran Campeón al Brete 926 de Ana Laura Camacho. En Shetland Pony, la jura estuvo a cargo del Sr. Roberto Serventi y el Dr. Fernando Perdigon. El Gran Campeón Macho correspondió al Brete 922 de Vico y Villar, mientras que la Gran Campeona fue el Brete 923 de Luis Marcelo Vico. En Paint, el jurado integrado por el Ing, Agr. Juan P Barreto y el Sr. John Mannes, eligió como Gran Campeón Macho al Brete 918 de Aldo San Martin y la Gran Campeona al Brete
Los Peruano de Paso, una véz más exhibieron su elegancia y andar en la pista del Prado.
921 de Ganadir SA. En Arabe, el Gran Campeón Macho fue el Brete 718 y la Gran Campeona el Brete 740, ambos
de Estancias Las Rosas. La raza Appaloosa tuvo como integrantes del jurado al Sr. Álvaro Martinicorena, Sr. Álvaro Indaburu y al Sr. Marcelo Guinovart. En esta raza el Gran Campeón Macho correspondió al Brete 888, perteneciente a Haras América de Miguel Piccinino. El Reservado Gran Campeón fue el Brete 889 de Nicola de Angelis y el Tercer Mejor Macho fue el Brete 887 de Alonso, Delgado y Piccinino. En Preparatorio, el Gran Campeón Macho fue el Brete 900 de Nicola de Angelis, quien también obtuvo el Reservado Gran Campeón con el Brete 902. La Gran Campeona correspondió al Brete 907 de Nicola de Angelis y la Reservada Gran Campeona al Brete 904 de Delgado e Hijos. A pleno la pista de Cuarto de Milla Una de l as razas q u e ca ptó m á s l a atención del público fue la muestra de la raza de Cuarto de Milla, tanto en la Jura de Morfología como en las pruebas. La jueza estadounidense Ruth Ellen, quien juró por primera vez en Uruguay se mostró muy conforme con los ejemplares que pudo apreciar en pista y destacó la conformación general y buena estructura de los Grandes Campeones. En Machos eligió como Gran Campeón y Campeón Supremo de la raza a “Ima Cool Kid” expuesto por Cabaña “La Milagrosa” de Milkland Ltda, Reservado Gran Campeón fue “GPP Blazing Janto” de Juan Manuel y Pablo Alves Pereira y el Tercer Mejor Macho correspondió a “GV Summer Sixes Sun” de Gabriela y Verónica Abella. En Hembras, la Gran Campeona fue “LM Emily” también de “La Milagrosa”, Reservada Gran Campeona “LM Splendid Finale” de Marcelo Pereyra y Tercer Mejor Hembra “GV Candy Spacy Smash” de Gabriela y Verónica Abella. La Milagrosa arrasó con los premios “Este Prado va hacer inolvidable para nosotros, estamos muy contentos” expresó radiante Carola Clark luego de recibir sus merecidos premios y el saludo de criadores y amigos. Tras obtener el Gran Campeón Macho y Campeón Supremo de la raza, así como la
60 60 La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Setiembre Setiembre 2015 2015
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 61
Gran Campeona y Campeones de Categoría, Carola Clark conversó con La Propaganda Rural acerca de los distinguidos ejemplares de su cabaña: “Hemos sacado muchos Campeones de Categoría, trajimos cuatro hembras y cuatro machos y salvo dos fueron todos Campeones de Categoría. Obtuvimos la Gran Campeona Hembra que es una yegua de tres años, nacida en casa, desde potranca la estamos presentando y la verdad siempre fue espectacular. También la que salió Reservada Gran Campeona es nacida en casa, la compró hace años Marcelo Pereyra, así que también nos deja muy contentos. También la Tercer Mejor Hembra es hija de un padrillo nacido en casa”. En cuanto al Gran Campeón que además se consagró como el Mejor Ejemplar de la muestra sin distinción de sexo y Mejor cabeza dijo: “Es un caballo que lo importamos de Brasil en el año 2013, fue Gran Campeón del Prado ese año también y en el 2014 salió Reservado Gran Campeón. Es un caballo muy masculino y no solo que él es bueno sino que produce muy bien, porque sus primeros hijos ya están compitiendo y el que salió hoy Campeón Sobreaño es hijo de él también así que estamos muy felices, es un caballo espectacular”. Para el último sábado de noviembre, la Cabaña está preparando su Remate que lo realizará junto con otras dos cabañas invitadas: Santa Mónica y La Materna: “Vamos a vender la
62 La Propaganda Rural / Setiembre 2015 62 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
La raza Cuatro de Milla mostró un notorio crecimiento en presencia de ejemplares en pista.
Haras “La Milagrosa” de Milkland SA nuevamente en la punta de la raza, confirmando su excelente momento al obtener los dos Grandes Campeones.
producción de dos años y quienes compren en este Remate, el próximo año van a competir por un premio de 25 mil dólares en efectivo. Además los caballos que se compraron el año pasado van a competir ese día por un premio de 20 mil dólares. Hay mucha gente interesada así que va a estar muy bueno para participar, divertirse y obtener un buen premio.” La Cabaña está ubicada en el departamento de San José - Costas del Pavón, entrando por la Ruta 1 es en kilómetro 85 hacia la ciudad de San José, justo en el triángulo que forma la Ruta1, 3 y 11.
Los Criollos se lucieron en el Prado Criadores provenientes de todos los puntos del país, así como público general se acercaron a la Pista de la Rural del Prado para disfrutar de la muestra de morfología y diferentes actividades de la raza, como el Freno de Oro, Pruebas de Rienda y Paleteadas. En la Jura de Morfología, el jurado brasileño Carlos Laureiro de Souza eligió como Gran Campeón Macho a “Espanto de Santa Marcia” de Cabaña Santa Marcia de la familia Piegas, Reservado Gran Campeón “Timoteo Caraguata”, criado y expuesto por Cabaña El Chiripá de Juan Montans y Cecilia Ferrando, Tercer Mejor Macho “Jaguel Jaque” criado y expuesto por Septiembre de Green Belt SA. En Hembras la Gran Campeona fue “Emoción de Santa Marcia” criada y expuesta por Santa Marcia. La Reservada Gran Campeona fue “Patria India Caraguatá” de Cabaña El Chiripá, mientras que la Tercer Mejor Hembra correspondió a “Tapé Encomendera”, ejemplar de Cabaña Santa Elena de Guarapirú de Roberto J. Mailhos. Carlos Loureiro: “Me sorprendió el nivel de la Exposición, una muestra muy pareja entre machos y hembras del mismo nivel. En cada categoría aparecieron muy buenos animales y se constató eso en los Campeonatos ya que salía el Campeón entraba el segundo premio y tenía chance de pelear con los otros animales”. Sobre la elección de los Grandes Campeones, explicó: “Tanto el Gran Campeón como la Gran Campeona son dos animales del mismo biotipo, tienen buena rectangularidad, de muy buen sello racial, caminan muy bien, son animales muy distinguidos”. Laureiro comentó que si bien había participado como jurado en algunas exposiciones del interior, ésta fue su primera experiencia como jurado en el Prado: “La verdad fue una experiencia muy linda, me voy muy contento con todo el desarrollo de la muestra”.
Destacado homenaje, previo al inicio de la muestra, a los “pioneros”, fundadores y promotores de la raza Cuarto de Milla en Uruguay que celebró los 25 años de la fundación de la Sociedad de Criadores. El presidente de la gremial Jorge Fazzio condujo el merecido reconocmiento a los criadores.
Imparable Santa Marcia en el Prado En la muestra de Morfología de la raza Criollos, los integrantes de Cabaña Santa Marcia, disfrutaron sus merecidos premios al obtener el Gran Campeón y la Gran Campeona, así como el Mejor Ejemplar de la muestra. Si bien, es una Cabaña de pocos años, sus ejemplares se han destacado en las últimas presentaciones tanto de la Expo Otoño como en la Expo Prado. Luego de recibir las felicitaciones de todos los presentes, La Propaganda Rural conversó con Flavio Piegas (hijo): “Estamos muy felices, porque nosotros invertimos en un caballo brasilero “Indio Boero” y la verdad que nos ha ido muy bien, tenemos una gran base de la descendencia de él y todas nuestras potrancas son hijas del “Indio”. Está produciendo muy bien tanto en Brasil como en Uruguay. La Gran Campeona y el Gran Campeón son hijos de él, así que estamos muy felices con todo lo que nos ha brindado este caballo. Ahora vamos a disfrutar de este momento y celebrar con toda la familia!” La Propaganda Rural / Setiembre 2015 63 La Propaganda Rural / Setiembre 2015 63
Gran actividad de los Criollos en la Expo Prado El último fin de semana de la Expo Prado, las gradas de la pista de Criollos fueron colmadas por el público que disfrutó de las paleteadas, Prueba “Dr. Alberto Gallinal” y la Credenciadora para la Clasificatoria del Freno de Oro 2016. En las paleteadas la yunta ganadora fue la integrada por “Tape Victoria” y “Tape Veracruz”, con Pablo Durán y Juan Pablo Durán de jinetes, quienes obtuvieron 97 puntos. La yunta ganadora es de Cabaña “Santa Elena de Guarapirú de Roberto J. Mailhos. El segundo lugar fue para la yunta de cabaña “Santa María” de Carlos Parietti Henderson con “Del Silencio Hortega” y “Riñonera”. Los jinetes fueron Ing. Carlos Parietti y José Burgel con un puntaje de 88. El Tercer lugar fue para la yunta integrada por “Porá Baldomera” y “Porá Zapatero” de cabaña “Santa María” de Carlos Parietti Henderson, con Caco Loureiro de Souza y Rafael Durán de jinetes con 81 puntos. En la clásica prueba de riendas “Dr. Alberto Gallinal” la ganadora fue “Las Cañas Mate Amargo” con el Jinete Mauro Villamor, su puntaje fue de 49. En la Credenciadora para la Clasificatoria para el Freno de Oro, en hembras, la ganadora fue “Solana Araucaria” de cabaña “La Solana” de Nirelux SA, con Claudio Fernández de jinete y 18,997 puntos. La Segunda ubicación fue para “Estribera Poral” de cabaña “Don Poro” de José María Campiotti, con Juan Pablo González y 18,979 puntos, tercera “Porá Intrusa” de cabaña
La yunta integrada por Pablo y Juan Pablo Durán de la cabaña Santa Elena de Guarapirú de Roberto Mailhos fue la ganadora de Paleteadas Criollas. Los directivos Alma Elorza y Carlos Parietti entregaron el premio.
“Santa María”, de Carlos Parietti Henderson, con Mauro Villamor y 18,334 puntos y el 4to. Lugar fue para “Quelén Cañadita” de cabaña “La Quebrada” de Aznárez Elorza Hnos., con Javier Da Silva y 18,178 puntos. En machos, ganó “VR Redomón Artesano” de Vivo Roisecco Hnos., con Juan Miguel Vivo y 19,948 puntos.
Las distintas pruebas del Freno de Oro Criollo fueron la atracción del cierre de la Expo.
Segundo fue “Quero Boi de Santa Thereza” de Anastasio Gamarra, con Tomás Goncalvez y 19,619 puntos; tercero “PN Don Tiguan” de cabaña “La Constancia” de Sapelli Gutiérrez Hnos., con Mauro Villamor y 18,442 puntos; Cuarto “Tape Basalto” de “Santa Elena de Guarapirú” de Roberto J. Mailhos, con Pablo Durán y 18,345 puntos.
64 64 La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Setiembre Setiembre 2015 2015
Caballo Criollo de cabaña Septiembre de Green Belt se vendió en US$ 18.000
Con gran suceso se concretó la 8ª edición del remate “Criollos en Acción”, que realizan cabañas “Santa Elena de Guarapirú” de Mailhos, “Septiembre” de Green Belt SA y “La Pacífica”, en negocios a cargo de escritorios Dutra Hnos. e Indarte y Cia. Con la Manguera de la Rural del Prado desbordante de criadores de todo el país, se comercializaron 20 yeguas a un valor promedio del US$ 4.779. Pero el plato fuerte sin dudas fue la comercialización del reconocido padrillo “Jaguel Hilton”, de Green Belt, que tras intensa puja finalmente se comercializó en US$ 18.000, valor más alto hasta el momento en esta Expo Prado 2015. El comprador fue Nicolás Martín, del departamento de Rocha. El detalle de los valores, expresado en dólares, fue el siguiente: 1 padrillo: 18.000; 11 yeguas pedigree: 6.840 (por “Tape Blancanieves”, de Roberto J. Mailhos), 3.980 y 5.089; 7 potrancas pedigree: 5.760 (por “Tape Espiga” de Mailhos), 3.060 y 4.629 y 2 yeguas pedigree de cría: 4.320, 2.880 y 3.600. Otro valor destacado fue US$ 6.660 por “Pacífica Golondrina” de La Pacífica. Venta de EQUINOS. En la primera tanda de equinos se vendieron: 9 hembras Criollas (en Madres Superiores): 8.400, 2.160 y 4.587; 9 caballos Cuarto de Milla definitivo: 5.400, 1.080 y
Remate “Potros por un Sueño
El remate “Criollos en Acción” de las cabañas Green Belt, Santa Elena de Guarapirú y La Pacífica se realizó en el marco de la Expo. 2.013,33; 14 hembras Cuarto de Milla definitivo: 4.200, 2.040 y 3.184; 1 Macho Cuarto de Milla Prep: 1.200; 5 hembras Cuarto de Milla Prep: 3.960, 1.800 y 2.640; 1 Appaloosa prep: 1.560. Van 61 equinos vendidos a un promedio de US$ 3.891.
Ejemplares de la raza Appaloosa presentes en la Pista del Prado.
La 2da. Edición del Remate “Potros por un Sueño”, organizado por la Sociedad de Criadores de Caballos Cuarto de Milla y con la conducción de Escritorio Zambrano y Cia. fue un gran éxito. Se concretaron buenos negocios en un evento que atrae la atención de quienes buscan buenos ejemplar de la raza. Se comercializaron 27 Cuarto de Milla, 18 hembras a un promedio de US$ 3.043 y nueve machos castrados a US$ 1.547. El precio máximo de la noche fue de US$ 4.200 por “Estocada Point Lorencita” de la cabaña Valle Chico de Bonomi Hnos. Los ejemplares rematados fueron de las cabañas: “Doña Adela” de Martínez Graña, “El Anastasio” de Nascimento y Barreto, “Haras del Olimar” de Ana Laura Camacho, “Haras JyL” de Jorge Fazzio, “La Escondida” de Alejandro Operti, “La Morocha” de Adriana Bonomi, “La Sombra” de Enrique Riverón, “Los 4 Vientos” de Gervasio Reyes, “Luna Apache” de Marcelo Pereyra, “Piedra del Toro” de Suc. Héctor Goggia, “Santa Elvira” de Diego Martínez y “Valle Chico” de Bonomi. Los ejemplares adquiridos en este Remate tendrán la posibilidad de competir por importantes premios el próximo año en la Expo Otoño de la raza. El evento que se realizará en el marco de la Expo Melilla, tendrá como premios: US$ 10.000 para el ganador, US$ 2.000 para el segundo y US$ 1.000 para el tercero.
La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Setiembre Setiembre 2015 2015 65 65
EXPO ESTEIO
Expointer chega ao final com R$ 1,70 bilhão em negócios A 38ª Expointer se encerrou neste domingo com volume de negócios batendo na casa dos R$ 1,70 bilhão. Na coletiva realizada na Central de Imprensa do Governo do Estado, o governador José Ivo Sartori destacou que a feira – considerada uma das maiores mostras agropecuárias da América Latina – foi uma experiência exitosa, otimista e feita com os pés no chão. Até as 14h, houve o registro de 509.204 visitantes no Parque de Exposições Assis Brasil. O governador ressaltou o trabalho do secretário
66 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
da Agricultura e Pecuária, Ernani Polo, que liderou a organização do evento, sempre fazendo um trabalho motivado, dinâmico, presente e marcado pelo diálogo. Elogiou o trabalho do secretário do Desenvolvimento Rural e Cooperativismo, Tarcísio Minetto, que, em conjunto com o Ministério do Desenvolvimento Agrário, realizou mais uma edição exitosa da Feira da Agricultura Familiar. “Nosso governo vai ser plural e democrático, respeitando todas as posições políticas”, afirmou. Diante de um cenário de retração econômica, taxas de juros maiores que a dos últimos anos e preços mais elevados, o segmento de máquinas e implementos agrícolas teve redução de
37,4%, totalizando R$ 1,69 bilhão em negócios encaminhados. Segundo o presidente do sindicato do setor, Claudio Bier, o número é reflexo da economia nacional. Bier destaca que para o próximo ano a área de máquinas e implementos no parque estará maior e com mais empresas expositoras. Animais: Já a venda de animais teve incremento de 23,79% em relação ao ano de 2014. O volume chegou a R$ 15.389.240,00. Os leilões da raça Crioula e a comercialização de coberturas puxaram, mais uma vez, a venda de animais, alcançando R$ 10,98 milhões. A venda de bovinos de corte e mistos atingiu R$ 2.687.520,00
Por Gabriel Becco / Daniel Rosmarino Enviados a la 38ª Expo Inter Esteio Setiembre 2015, Apoyo Imprenssa Expointer
– aumento de 60% em relação a 2014, quando o desempenho foi de R$ 1.671.910,00. Conforme o vice-presidente da Farsul, Gedeão Pereira, o setor agropecuário já vem se descolando do sistema financeiro, com a compra direta dos exemplares. Acrescentou que a feira “é a festa do produtor rural, onde a cidade se encontra com o campo”. “A Expointer espelha o trabalho de um longo período”, completou. O presidente da Federação Brasileira das Associações de Criadores de Animais de Raça, a Febrac, Eduardo Finco, salientou o crescimento em 24% nas vendas de animais neste ano. O aumento expressivo da comercialização, deve-se à qualidade zootécnica dos animais da Expointer.
Agricultura Familiar Um dos espaços mais concorridos na feira, o Pavilhão da Agricultura Familiar, bateu novo recorde neste ano. A venda das agroindústrias nos nove dias chegou a R$ 2.200.504,99, incremento de 12,67% em comparação a 2014. “Esperávamos aumento de 10%, mas foi de 12,67%”, observou Minetto. O secretário lembrou que neste ano também aumentou, em 17%, o número de agroindústrias familiares na Expointer, que foi de 239 expositores. “A feira agrofamiliar esgotou os estoques de muitos expositores. Chegou a faltar espaço para outras agroindústrias interessadas”, finalizou Bonfanti.
Já no artesanato, o faturamento ficou em R$ 960.090,25, com a venda de 28.631 peças expostas na área que reuniu 282 expositores cadastrados no Programa Gaúcho do Artesanato (PGA) da Fundação Gaúcha do Trabalho e Ação Social (FGTAS). Houve queda de 30% em relação ao ano anterior, quando o faturamento fechou em R$ 1,4 milhão. O prefeito de Esteio, Gilmar Rinaldi, lembrou que o sucesso da feira espelha um trabalho de longo período. Rinaldi frisou o acerto com o Governo do Estado para a utilização do Parque Assis Brasil durante todo o ano. “Estamos finalizando uma parceria para instalação de um Polo Tecnológico no parque em conjunto com a Unisinos”, enfatizou.
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 67
VEREDICTOS Merino Australiano Jurado: Sra. Sara Azambuja Jones (Uruguay) Puros de Pedigree Gran Campeón Macho, CampeónOvino Adulto y Mejor Vellón al brete 21, “Paixão 431”, exp. Geraldo Da Paixão Jesus, “Nossa Sra.Aparecida”, Bagé, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 20, “Paixão 438”, exp. Geraldo Da Paixão Jesus, “Nossa Sra.Aparecida”, Bagé, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 15, “Camila 2003”, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Cuarto Mejor Macho y Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete 22, “Santa Angela IA 711”, exp. José Luiz Marona Pons, “Santa Angela”, Uruguaiana, RS. Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 19, “Camila 2009”, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 16, “Camila 2001”, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Ovino Adulto al brete 23 “Aba Larga 07”, exp. Esp. David Fernandes Netto, “Casa Encarnada”, Sant’Ana do Livramento, RS. Gran Campeona Hembra, Campeona Ovino Joven y Mejor Vellón de la Raza al brete 6, “M.S.J. IA 162”, exp. José Octavio S. de Silveira y Sonia Maria C. F. de Silviera, “MLaneira”, Sant’Ana do Livramento, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona
El Gran Campeón Merino Australiano elegido por la criadora urugaya Sara Azambuja. Borrega Mayor al brete 4, “Camila 2348”, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Tercera Mejor Hembra Y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 3, “Toca do Sorro IA 12”, exp. Joel Luiz Gomes da Costa e Filhos, “Toca do Sorro”, Uruguiana, RS. Cuarta Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega
Sara Azambuja Jones, juró la raza Merino Australiano en Expointer 2015 La criadora uruguaya, con muchos años en la crianza del Merino, fue designada para la dificil tarea de juzgar la raza lanera en la principal muestra del Brasil. “Fue una fila de carneros muy parejas muy lindas, todos los animales con una preparación excelente, y creo que van por el mismo camino que estamos siguiendo nosotros en Uruguay, animales grandes afinadores y la verdad que colmaron las expectativas. “Comenzamos con la jura de la hembras muy buenos ejemplares, unas borregas grandísimas muy lindas, donde la ganadora fue la oveja pero con un vellón y conformación excelente. En los machos animales muy buenos con finuras muy buenas entre 19 y 20,5 de muy buena estructura y con mucha calidad de lana. Un gran mérito para los cabañeros brasileros por algunas condiciones que se que tienen al comercializar su lana, siguen apostando y sabemos lo que cuesta presentar este tipo de animales, y el cabañero no baja los brazos y sigue hacia delante. Aca en Brasil a la Merino la vi muy bien, creo que arrancaron de atrás que nosotros y los veo muy bien encaminados con una respuesta rápida a los materiales que están metiendo en sus majadas, creo que van muy bien”. 68 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 69
Mayor al brete 2, “Camila IA 2400”, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Campeona Ovino Adulto al brete 8, “Da Votinha 54”, exp. Condominio Votinha”, Barra do Quaraí, RS. Cuarta Mejor Borrega Mayor al brete 5, “Da Votinha 75”, exp. Condominio Votinha”, Barra do Quaraí, RS. Ideal Jurado: João Degrazia Matas Soles Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 58, “Santa Angela IA 1871”, exp. José Luiz Marona Pons, “Santa Angela”, Uruguaiana, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete 64, “A.M.L. 1892”, exp. José Azhaury Macedo Linhares, “Cerro Chato”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercer Mejor Macho, Tercer Mejor Ovino Adulto y Mejor Vellón de la Raza al brete 65, “Agua Fría 4911”, exp. Dr. Flor Amaral, “Agua Fría”, Santa Vitoria do Palmar, RS, Cuarto Mejor Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 45 “Burity 1959”, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Campeón Ovino Joven al brete 57, “Segio Nadal Ideal TE 13ª”, exp. Esrgio Liuz Nadal da Luz, “Tapera”, Uruguaiana, RS. Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 47, “Burity IA 1885”, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 49, “Novo
70 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
El Gran Campeón Corriedale Pedigree de Expointer llegó desde Santana do Livramento presentado por la cabaña Santa Filomena de gran actuación en Esteio. Rumo 489”, exp. Adilson Mario Pinto Kruel, “Novo Rumo”, Tupanciretá, RS. Cuarto Mejor Borrego Mayor al brete 48, “Coxilha Verde IA 1611”, exp. Edemundo Ferreira Gressler, “Coxilha Verde”, São Sepé, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 42, “Burity 1762”, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Ovino Adulto al brete 38, “Caudilho 290”, exp. Danilo Da Rosa Faría, “Nova Querência”, Pinheiro Machado, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 29, “Abascal de Santa Lucía IA
1057”, exp. Luiz Carlos Barcellos Abascal, “Santa Lucía”, Caçapava do Sul, RS. Cuarta Mejor Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 36, “Agua Fría 5416”, exp. Dr. Flor Amaral, “Agua Fría”, Santa Vitoria do Palmar, RS, Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 33, “Don Flor 60”, exp. Francisco Azambuja Amaral, “Agua Fría”, Santa Vitoria do Palmar, RS, Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 28, “Coxilha Verde IA 1758”, exp. Edemundo Ferreira Gressler, “Coxilha Verde”, São Sepé, RS. Cuarta Mejo Borrega Mayor al brete 34, “Don Flor 58”, exp. Francisco Azambuja Amaral, “Agua Fría”, Santa Vitoria do Palmar, RS,
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 71
Corriedale Jurados: Antonio Linares (Argentina) João Degrazia Matas Soles (Brasil) Puros de Pedigree Gran Campeón Macho, Campeón Ovino Adulto y Mejor Cabeza al brete 132, “Santa Filomena 4528”, exp. Jorge Antonio y Claudia Remdi Guerra, “Santa Filomena”, Sant’Ana do Livramento, RS. Rdo. Gran Campeón Macho, Rdo.Campeón Ovino Adulto y Mejor Conformación al brete 133, “Santa Filomena 4524 A”, exp. Jorge Antonio y Claudia Remdi Guerra, “Santa Filomena”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor Ovino Adulto al brete 134, “La Estela IA 405”, exp. Henrique Pinto Lamego y Jorge Rodríguez Britos, “La Estela”, Quaraí, RS. Cuarto Mejor Macho y Cuarto Mejor Ovino
La dupla de jurados Corriedale internacional estuvo conformada por Antonio Linares (Argentina) y João Degrazia Matas Soles (Brasil)
Corriedale continúa trabjando fuerte con los ovejeros
Abnegada criadora corriedalista, la presidenta de la gremial de Corriedale del Brasil nos relata la realidad y los avances de la legendaria raza en Rio Grande do Sul. “Se viene trabajando intensamente con todos los criadores de la raza. H e m o s realizado días de campo, estamos certificando la carne Corriedale. En cuanto a la participación en la Expo Inter, la criadora manifestó en un principio preocupación por la merma de expositores que por diversos motivos como el caso de muchos que tenían hembras preñadas y no pudieron concurrir a la muestra. Esta preocupación de la presidenta se esfumo al presenciar la muestra de la raza en pista, donde quedo maravillada con la calidad genética de los animales y la excelente fila que presentaba la Corriedale gaucha ratificada por el jurado en pista. Acerca del convenio de la Corriedale para generar una marca propia de carne, Betty Lemos nos informa que habían logrado un acuerdo con Marfrig con el cual comenzaron a certificar la carne, faenando 2 mil corderos por faena. Luego ese convenio caduco y firmaron un nuevo convenio con otro frigorífico, en este caso Producarne (de Bage) donde sigue funcionando el emprendimiento. 72 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 73
Adulto al brete 135, “Santa Amália 19”, exp. Paulo Roberto Silva Assumpção, Filhos e Netos, “Santa Amalia”, Bagé, RS. Campeón Borrego Menor al brete 96, “Jep 478” exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda R. Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Bagé, RS. Campeón Borrego Mayor al brete 103, “Santa Filomena 4601”, exp. Jorge Antonio y Claudia Remdi Guerra, “Santa Filomena”, Sant’Ana do Livramento, RS. Campeón Ovino Joven al brete 121, “Nova Aurora IA 5313”, exp. Gastão Bravo de Medeiros, “Nova Aurora”, Quaraí, RS. Rdo. Campeón Borrego Menor al brete 112, “Greda Cristal 310”, exp. Daniel Barros de Barros, “Barro Vermelho”, Herval, RS. Rdo. Campeón Ovino Joven, Mejor Vellón de la Raza al brete 127, “Santa Filomena 4572”, exp. Jorge Antonio y Claudia Remdi Guerra, “Santa Filomena”, Sant’Ana do Livramento, RS. Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 117, “F.K.L. Monchi da Felicidade 2033” exp., Elisabeth Amaral Lemos, “Vista Alegre”, Pedras Altas, RS. Tercer Mejor Ovino Joven al brete 124, “Santa Odessa 2293”, exp. Luiz Carlos Petrarca, “Quinta Santo Antonio”, Lavras do Sul, RS. Cuarto Mejor Borrego Mayor al brete 98, “Pimenteira 89”, exp. Gustavo y Fernando Arriada Petruzzi, “Pimenteira”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Cuarto Mejor Ovino Joven al brete 125, “Santa Odessa 2295”, exp. Luiz Carlos Petrarca, “Quinta Santo Antonio”, Lavras do Sul, RS. Gran Campeona Hembra, Campeona Ovino Adulto, Mejor Vellón de Hembra, y Mejor Con-
Corriedale en Esteio, siempre colmada de reproductores y de criadores alrededor de la pista
formación al brete 92, “Jep 456”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda R. Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Bagé, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 75, “La Estela IA 510”, exp. Henrique Pinto Lamego y Jorge Rodríguez Britos, “La Estela”, Quaraí, RS. Tercera Mejor Hembra, Rda. Campeona Borrega Mayor y Mejor Cabeza al brete 76, “La Estela IA 489”, exp. Henrique Pinto Lamego y Jorge Ro-
dríguez Britos, “La Estela”, Quaraí, RS. Cuarta Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 74, “La Estela IA 479”, exp. Henrique Pinto Lamego y Jorge Rodríguez Britos, “La Estela”, Quaraí, RS. Campeona Borrega Menor al brete 66, “Jep 548”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda R. Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Bagé, RS. Rda. Campeona Ovino Adulto al brete 91, “Jep 478”, exp. Luis Claudio Pereira y Fernanda R. Scardoelli e Filhos, “Santa Cecilia”, Bagé, RS. Cuarta Mejor Borrega Mayor al brete 77, “Cristal FKLGF 1454”, exp. João Batista Cardoso de Lima, “Cristal”, Santiago, RS. Romney Marsh “Jurado: José Galdino García Dias. Puros de Pedigree Gran Campeón Macvho y Campeón y Campeón Borrego Mayor al brete 144, “São Chico 4652”, exp. Manuel y Renato R. Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 146, “São Chico 4607”, exp. Manuel y Renato R. Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 147, “São Chico 4596”, exp. Manuel y Renato R. Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Cuarto Mejor Macho y Cuarto Mejor Borrego Mayor al brete 148, “São Chico 460”, exp. Manuel y Renato R. Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Campeón Ovino Joven al brete 152, “Rincão da
Un Clásico: los corriedalistas uruguayos acompañando a sus colegas en la Expointer 74 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Querência 12”, exp. Ramiro Silveira, “Rincão da Querência”, Arroio Grande, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 142, “São Chico 4611”, exp. Manuel y Renato R. Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 143, “São Chico 4590”, exp. Manuel y Renato R. Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Tercera Mejor Hembvra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 141, “Da Igrejinha 038”, exp. Silvio Barcelos Fabricio, “São João”, Bossoroca, RS. Cuarta Mejor Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 139, “Horizonte 612”, exp. Frederico Pedroso, “Horizonte”, Cachoeira do Sul, RS. Rda. Campeona Borrega Menor al brete 140, “São Chico 4656”, exp. Manuel y Renato R. Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Hampshire Down Jurados: Mauro Mabilde Eduardo Amato Bernhard. Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Menor al brete 185, “Ibirama TE 381”, exp. Frederico Jaeger Neto, “Ovelha Negra”, Ibirama, SC. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 200, “Aranhao IA 489”, exp. Renato Gutierres da Silva, “Do Aranhao”, Viamao, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 203, “Ibirama 319”, exp. Frederico Jaeger Neto, “Ovelha Negra”, Ibirama, SC. Cuarto Mejor Macho y Tercer Mejor Borrego al
El Corriedale de cabaña “Santa Cecilia” nuevamente al tope en la muestra de hembras de la raza.
brete 186, “Dom Rosa 112”, exp. Ricardo Pallaoro, “Dom Rosa”, São Pedro do Sul, Campeón Ovino Joven al brete 204, “Chanfro Negro IA 077” exp. Jorge Augusto Queiroz Cavalcante, “Chanfro Negro”, Venancio Aires, RS. Campeón Ovino Adulto al brete 206, “Saudade 367”, exp. Marcos Américo Ballejo, “Porteño”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Rdo. Campeón Ovino Adulto brete 210, “·SRS 79”, exp. Silvio Rosa de Souza, “Jacuí”, Triunfo, RS. Tercer Mejor Ovino Adulto al brete 209, “SRS Uk Ia 87”, exp. Silvio Rosa de Souza, “Jacuí”,
Triunfo, RS. Cuarto Mejor Borrego Mayor al brete 195, “Lomba G IA 385”, exp. Luciane Muller Pedroso y José Luiz Pedroso, “Lomba Grande”, Cachoeira do Sul, RS. Cuarto Mejor Ovino Adulto al brete 205, “Saudade 364”, exp. Marcos Américo Ballejo, “Porteño”, Santa Vitoria do Palmar, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 173, “Aranhao IA 491”, exp. Renato Gutierres da Silva, “Do Aranhao”, Viamao, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 75
Borrega Menor al brete 155, “Ibirama 401”, exp. Frederico Jaeger Neto, “Ovelha Negra”, Ibirama, SC. Tecera Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 175, “Aranhao 477 A”, exp. Renato Gutierres da Silva, “Do Aranhao”, Viamao, RS. Cuarta Mejor Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 183, “Ibirama 237”, exp. Frederico Jaeger Neto, “Ovelha Negra”, birama, SC. Rda. Campeona Borrega Menor al brete 154, “Chanfro Negro 120” exp. Jorge Augusto Queiroz Cavalcante, “Chanfro Negro”, Venancio Aires, RS. Reservada Campeona Ovino Adulto al brete 182, “Aranhao 459”, exp. Renato Gutierres da Silva, “Do Aranhao”, Viamao, RS. Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 177, “Ibirama IA 316”, exp. Frederico Jaeger Neto, “Ovelha Negra”, Ibirama, SC. Tercer Mejor Ovino Adulto al brete 184,”Lomba G 368”, exp. Daise Mota Souza y Edson L. Rosa da Silva, “Daise”, Cachoeira do Sul, RS. Ile de France Jurado: Claro Francisco Félix Paim Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 583, “São Paulino 1224”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 547, “Quatro Amigos 18”, exp. Antonio y Rafael Paim, “Quatro Amigos.”, Muitos
76 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Pista Ideal en pleno trabajo de los jurados Capoes, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Borrego Menor al brete 543, “Cerro Coroado 8761”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado” Santo Antonio das Missoes, RS. Cuarto Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Menor al brete 545, “Cerro Coroado 8761”, exp. Armando Chaves García de García, “Cer ro Coroado” Santo Antonio das Missoes, RS. Campeón Ovino Joven al brete 579, “São Paulino 1242”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS.
Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 574, “São Paulino 1264”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 578, “Chico Borborema 754”, exp. Francisco M. Nogeira Fernandes, “Borborema”, São Manuel, SP. Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete 580, “Gessinger Gessinger 333”, exp. Ruy y Maristela Gessinger, “Pecuaria Gessinger”, Unistalda, RS. Tercer Mejor Borrego Menor al brete 546, “Cerro Coroado 8733”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado” Santo Antonio das Missoes, RS. Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 563, “Luizinha IA 844”, exp. Luiz Carlos y José Otavio Nunes Maggi, “Luizinha e Thome, “São Francisco de Paula”, RS. Tercer Mejo Ovino Adulto al brete 584, “Gasparetto IA 361”, exp. Luis Marcelo Gasparetto, “São Roque”, Flores da Cunha, RS. Cuarto Mejor Borrego Menor al brete 544, “Cerro Coroado 8749”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado” Santo Antonio das Missoes, RS. Cuarto Mejor Borrego Mayor al brete 556, “Gasparetto IA 392”, exp. Luis Marcelo Gasparetto, “São Roque”, Flores da Cunha, RS. Cuarto Mejor Ovino Adulto al brete 582, “Linon 473”, exp. Linon Rose Vieria Magrin, “Da Lagoa”, Capão Bonito, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 538, “São Paulino 1192”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Rda. Gran Campena Hembra y Campeona Ovino Jovcen al brete 531, “Quatro Amigos 17”, exp. Antonio y Rafael Paim, “Quatro Amigos.”, Muitos Capoes, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Ovino Joven al brete 535, “Cerro Coroado 9038”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado” Santo Antonio das Missoes, RS. Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona Ovino Adulto al brete 541, “São Paulino 1146”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Campeona Borrega Menor al brete 502, “Cerro Coroado 9122”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado” Santo Antonio das Mis-
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 77
ARCO relizó entrega de premios y homenajes a permanentes promotores de la ovinocultura
Por primera vez la ARCO realizó una importante reunión durante la Expo con motivo de la entrega de premios de todas las razas ovinas. La misma fue presidida por el presidente de Arco, Dr. Paulo Schwab junto a Carlos Sperotto, presidente de FARSUL y el Sr. Herani Polo Secretario de Agricultura de Río Grande do Sul.
78 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
ARCO realizó un sentido homenaje a los ovinocultores “más veteranos” y permanentes promotores de la oveja, como el Dr. Flor Amaral de cabaña “Agua Fría” (Arriba) y Luiz Carlos Petrarca
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 79
Joao de Grazia Matto juzgó Ideal AMIGO IDEAL 2015: La Asociaciòn Brasilera de Criadores de la raza Ideal entregó sus clásicos premios de “Amigo Ideal” Este año los mismos fueron para Carlos R.Sperotto y Gilmar Tieebohl junto a la presidenta Cleusa Piegas y el criador Dr. Flor Amaral. soes, RS. Campeona Borrega Mayor al brete 524, “São Paulino 1255”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Rda. Campeona Borrega Menor al brete 495, “Cerro Coroado 9176”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado” Santo Antonio das Missoes, RS. Rda. Campeona Borrega Mayor, al brete 506, “São Paulino 1303”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Tercera Mejor Borrega Menor al brete 501, “Cerro Coroado 9140”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado” Santo Antonio das Missoes, RS.
80 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 508, “São Paulino 1285”, exp.Rodrigo Lovato Paim”, “Lovato”, Vacaría, RS. Tercera Mejor Ovino Joven al brete 533, “Treviso 279”, exp. Roberto Luiz y Ronaldo João de Marco, “Treviso”, Gaurama, RS. Tercera Mejor Ovino Adulto al brete 537, “Cerro Coroado 8946”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado” Santo Antonio das Missoes, RS. Cuarta Mejor Borrega Menor al brete 500, “Cordilheira V. F. 1910”, exp. Vilson Ferrertto, “Cordilheira”, Uruguaiana, RS. Cuarta Mejor Borrega Mayor al brete 521, “São Paulino 1279”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e
Fue una muy buena muestra. Ahora la Asociacion (de Criadores de Ideal) esta buscando animales mas largos, mas despegados del piso, y obviamente con buenos vellones. Por suerte encontramos este tipo de animales en la pista. En el caso de las hembras, la gran campeona es excelente manteniendo su vellón con dos corderos al pie. La reservada tiene una estructura fantástica, con mucha cantidad de lana, por lo tanto la muestra de hembras quedo muy buena. En el caso de los machos, también había excelentes borregos, con mucha cantidad de lana. Los carneros con muy buena estructura corporal y despegados del suelo como esta buscando la Asociacion, con caras bien destapadas. Entraron primeros en la fila 3 carneros, y después entro 4to mejor un borrego. Sobre el nuevo criterio de la gremial direccionado a elegir animales mas despegados del suelo, el jurado responde…” Estamos eligiendo ese criterio para ir hacia animales con mas carne, con lomo mas largo pero sin perder vellón. Se trata de encontrar un equilibrio, dado que hay la mayor parte de la población de ovinos Ideal son mas bien bajos, con este tipo de animales buscamos equilibrar”.
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 81
Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Cuarta Mejor Ovino Joven al brete 527, “Lovato 007”, exp. Rodrigo Lovato Paim”, “Lovato”, Vacaría, RS. Cuarto Mejor Ovino Adulto al brete 539, “Sol de Ferro 122”, exp. Sergio Luiz Lopes Ferro, “Sol de Ferro”, Santa María, RS. Texel Jurado: Sr. Vinicio Mazzei (Uruguay) Puros de Pedigree GranCampeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 438, “Santa Mariense 215”, exp. Jair de Lima Pereira Filho, “Do Cerro”, Santiago, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 451, “Cabanha Vier IA 175”, exp. Leonardo Vier, “Vier”, Salvador do Sul, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 483, “Santa Orfila IA 2757”, exp. Claudino Loro, “Santa Orfila”, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarto Mejor Macho y Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 460, “Cocão IA 501”, exp. Nedy de Vargas Marques, “Cocão”, Camaqua, RS. Campeón Borrego Junior al brete 385, “Dona Rosa 453”, exp. José Luiz Pereira Días, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Campeón Borrego Menor al brete 397, “Real UK IA 413”, exp. Arno Reinoldo Lermen y Renato Lermen, “Lermen I”, Cachoeira do Sul, RS. Campeón Ovino Joven al brete 477, “Tres Coxilhas Sargento IA549”, exp. David Fernandes Lopes de Carvalho,”Tres Coxilhas”, Porto Alegre, RS. Rdo. Campeón Ovino Junior al brete 389, “Fel-
82 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Gran Campeón Ideal fue presentado por la cabaña “Santa Angela” de José Luiz Marona Pons, Uruguaiana
“Escondida” presentó la Mejor Hembra Ideal
trin 317”, exp. Oberdan Antonio Feltrin, “Feltrin”, Guaiba, RS. Rdo. Campeón Borrego Menor al brete 393, “Cerro Coroado 2366”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado” Santo Antonio das
Missoes, RS. Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 472, “Amoras 1208”, exp. Enio Muller, “Amoras”, Santa Cruz do Sul, RS. Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete 490, “Dona Rosa 393”, exp. José Luiz Pereira Días, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Tercer Mejor Borrego Junior al brete 388, “Feltrin 305”, exp. Oberdan Antonio Feltrin, “Feltrin”, Guaiba, RS. Tercer Mejor Borrego Menor al brete 401, “Cachimba 273”, exp. Luiz Fernando de Oliveira Nunes, “Janda”, Viamão, RS. Tercer Mejor Ovino Joven al brete 476, “Amado 08”, exp. Juliano Kalil Gonçalves, “Dom Amado”, Hulla Negra”, RS. Tercer Mejor Ovino Adulto al brete 484, “Amoras IA 1188”, exp. Enio Muller, “Amoras”, Santa Cruz do Sul, RS. Cuarto Mejor Borrego Menor al brete 391, “Cerro Coroado 2380”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado” Santo Antonio das Missoes, RS. Cuarto Mejor Borrego Mayor al brete 462, “Cocão IA 503”, exp. Nedy de Vargas Marques, “Cocão”, Camaqua, RS. Cuarto Mejor Ovino Joven al brete 473, “Pit Bull 010”, exp. Pio Valdir Roos da Silva y Conrado Pedroso Carleso, “Pit Bull”, Cachoeira do Sul, RS. Cuarto Mejor Ovino Adulto al brete 486, “Real UK TE 339”, exp. Arno Reinoldo Lermen y Renato Lermen, “Lermen I”, Cachoeira do Sul, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 374, “Capané IA 1464”, exp. Paulo Afonso y Luiz Alberto Schwad, “Dos Pinheiros”, Cachoeira do Sul, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 335, “Castiel IA 561”, exp. Iara Castiel, Adriamna C. de Mattos y José Thiago de Mattos,”Forqueta”, Santiago, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 341, “Cocão IA 514”, exp. Nedy de Vargas Marques, “Cocão”, Camaqua, RS. Cuarta Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 299, “Cabanha Vier IA 190”, exp. Leonardo Vier, “Vier”, Salvador do Sul, RS. Campeona Ovino del Futuro Mayor al brete 212, “Fazenda Descanso 76”, exp. Caethana de Lara Savian do Nascimento, “Descanso”, São Martinho da Serra, RS. Campeona Borrega Junior, al brete 217, “Feltrin 297”, exp. Oberdan Antonio Feltrin, “Feltrin”, Guaiba, RS. Campeona Borrega Menor al brete 230, “Bota Amarela 63”, exp. Eneas Teixeira Moraes, “Bota Amarela”, Paulo Bento, RS. Campeona Ovino Joven al brete 356, “Dona Rosa
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 83
478”, exp. José Luiz Pereira Días, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Rda. Campeona Borrega Junior al brete 213, “Dona Rosa 622”, exp. José Luiz Pereira Días, “Dona Rosa”, Cachoeira do Sul, RS. Rda. Campeona Borrega Menor al brete 224, “Cerro Coroado 3255”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado” Santo Antonio das Missoes, RS. Rda. Campeona Ovino Joven al brete 358, “Capané 1560”, exp. Paulo Afonso y Luiz Alberto Schwad, “Dos Pinheiros”, Cachoeira do Sul, RS. Rda. Campeona Ovino Adulto al brete 382, “Cabanha Vier IA 152”, exp. Leonardo Vier, “Vier”, Salvador do Sul, RS. Tercera Mejor Borrega Junior al brete 216, “Feltrin 336”, exp. Oberdan Antonio Feltrin, “Feltrin”, Guaiba, RS. Tercera Mejor Borrega Menor al brete 219, “E.F.Kinha 418”, exp. Edson Fernandes, “Caporo-
84 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
róca”, Cedriera, RS. Tercera Mejor Ovino Adulto al brete 375, “Capané 1474”, exp. Paulo Afonso y Luiz Alberto Schwad, “Dos Pinheiros”, Cachoeira do Sul, RS. Cuarta Mejor Borrega Menor al brete 220, “Cerro Coroado 3299”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado” Santo Antonio das Missoes, RS. Cuarta Mejor Borrega Mayor al brete 296, “Miolo do Seival Ia 1130”, exp. Darcy Miolo, “Fortaleza do Seival”, Candiota, RS. Cuarta Mejor Ovino Adulto al brete 384, “Castiel IA 467”, exp. Iara Castiel, Adriamna C. de Mattos y José Thiago de Mattos,”Forqueta”, Santiago, RS.
El criador uruguayo Vinicio Mazzei jurado Texel
Poll Dorset Jurado: Jair Menezes. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 725, “Agrovitória 79”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”,
Sant’Ana do Livramento, RS.Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Menor al brete 724, “Santa Ignácia IA 169”, exp. José Paulo da Fonceca Gusmão, “Santa Ignácia”, Cravinhos, SP. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Menor al brete 721, “Santa Ignácia IA 174”, exp. José Paulo da Fonceca Gusmão, “Santa Ignácia”, Cravinhos, SP. Cuarto Mejor Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 734, “Panda 2452”, exp. Paulo Roberto S. Dzierwa, “Serrana”, Palmeira, PR. Campeón Borrego Junior al brete 720, “Santa Ignácia 189”, exp. José Paulo da Fonceca Gusmão, “Santa Ignácia”, Cravinhos, SP. Campeón Ovino Joven al brete 731, “Tapera Dorset 743”, exp. Luiz Carlos Falseta Rodrigues, “Tapera”, Rosario do Sul, RS. Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 728, “Panda 2513”, exp. Paulo Roberto S. Dzierwa, “Serrana”, Palmeira, PR. Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete 736, “Panda 2387”, exp. Paulo Roberto S. Dzierwa, “Serrana”, Palmeira, PR. Tercer Mejor Borrego Menor al brete 723, “Santa Ignácia IA 170”, exp. José Paulo da Fonceca Gusmão, “Santa Ignácia”, Cravinhos, SP. Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 730, “Neith IA 09”, exp. José Ovidio Acosta Tercer Mejor Ovino Adulto al brete 732, “Agrovitória 39”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS.Cuarto Mejor Borrego Menor al brete 722, “Santa Ignácia IA 167”, exp. José Paulo da Fonceca Gusmão, “Santa Ignácia”, Cravinhos, SP.
Desde hace varios años, la raza Texel es la mayoritaria en ovinos con más de 300 ejemplares en pista
Coronación del Gran Campeón Texel de Pedigree
Cuarto Mejor Ovino Adulto al brete 733, “Agrovitória 30”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS.Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 716, “Panda 2402”, exp. Paulo Roberto S. Dzierwa, “Serrana”, Palmeira, PR. Rda. Gran Campeona y Campeona Borrega Junior al brete 700, “Santa Ignácia IA 179”, exp. José Paulo da Fonceca Gusmão, “Santa Ignácia”, Cravinhos, SP. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Ovino Adulto al brete 714, “Agrovitória 46”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS.-
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 85
Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona Junior al brete 697, “Santa Ignácia 188”, exp. José Paulo da Fonceca Gusmão, “Santa Ignácia”, Cravinhos, SP. Campeona Borrega Menor al brete 703, “Agrovitória 134”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS.Campeona Borrega Mayor al brete 709, “Panda 2526”, exp. Paulo Roberto S. Dzierwa, “Serrana”, Palmeira, PR. Campeona Ovino Joven al brete 712, “Agrovitória 75”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS.Rda. Campeona Borrega Menor al brete 701, “Tapera Dorset 801”, exp. Luiz Carlos Falseta Rodrigues, “Tapera”, Rosario do Sul, RS. Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 707, “Agrovitória 116”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS.Tercera Mejor Borrega Junior al brete 699, “Santa Ignácia 184”, exp. José Paulo da Fonceca Gusmão, “Santa Ignácia”, Cravinhos, SP. Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 705, Agrovitória 121”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS.Tercera Mejor Ovino Adulto al brete 715, Agrovitória 45”, exp. Agropecuaria Vitoria Ltda., “Agropecuaria Vitoria”, Sant’Ana do Livramento, RS.Cuarta Mejor Borrega Junior al brete 698, “Santa Ignácia 185”, exp. José Paulo da Fonceca Gusmão, “Santa Ignácia”, Cravinhos, SP.
Cuarta Mejor Borrega Mayor al brete 704, “Tapera Dorset 799”, exp. Luiz Carlos Falseta Rodrigues, “Tapera”, Rosario do Sul, RS.
Poll Dorset y sus campeones macho y hembra Cuarta Mejor Ovino Adulto al brete 718, “Panda 2327”, exp. Paulo Roberto S. Dzierwa, “Serrana”, Palmeira, PR. Suffolk Jurado: Gustavo Martins Ferreira. Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 654 “Fazenda Descanso IA 531”, exp. Caethana de Lara Savian do Nascimento, “Descanso”, São Martinho da Serra, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 674, “Leone IA 134”, exp. Bruno García Moreira, “São João”, Platina, SP. Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 649, “Fazenda Descanso IA 525”, exp. João Augusto Botelho do Nascimento,”Descanso”, São Martinho da Serra, RS. Cuarto Mejor Macho y Campeón Borrego Menor al brete 641, “Don Contestado IA 382 A” exp. Elvio de Oliveira Flores, “Flor do Pago”, Iraní, SC. Campeón Ovino Adulto al brete 683, “Fazenda Planalto IA 1393”, exp. Eurides Carneiro de Matos, “Planalto”, Castro, PR. Rdo. Campeón Borrego Menor al brete 637, “Don Contestado 414 A” exp. Elvio de Oliveira Flores, “Flor do Pago”, Iraní, SC. Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete 684, “M.R.J. Ciclop IA 100”, exp. Mario Tarciso Dias, Jorge y Rafael Rodrigues, “Seis Irmãos”, Pirapozinho, SP. Tercero Mejor Borrego Menor al brete 640, “Don Contestado IA 380 A” exp. Elvio de Oliveira Flores, “Flor do Pago”, Iraní, SC. Tercer Mejor Ovino Adulto al brete 685, “Agace SH 309”, exp. Ivan Brezolin Marquetto y Heitor da Silva Costa, “Novo Horizonte”, Río Pardo, RS.
86 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 87
Cuarto Mejor Borrego Menor al brete 638, “Coroado 1943”, exp. Teófilo Pereira García de García, “Cerro Coroado”, Santo Antonio das Missoes, RS. Cuarto Mejor Borrego Mayor al brete 653, “Fazenda Descanso IA 525”, exp. João Augusto Botelho do Nascimento,”Descanso”, São Martinho da Serra, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 609, “Don Contestado 344 A” exp. Elvio de Oliveira Flores, “Flor do Pago”, Iraní, SC. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 602, “Fazenda Descanso IA 590”, exp. João Augusto Botelho do Nascimento,”Descanso”, São Martinho da Serra, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 624, “Cerro Coroado 3136”, exp. Armando Chaves García de García, “Cerro Coroado” Santo Antonio das Missoes, RS.
Cuarta Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 600, “Fazenda Descanso IA 5e40”, exp. João Augusto Botelho do
Ile de France con largas filas y excelentes reses carniceras en los Grandes Campeones. Nascimento,”Descanso”, São Martinho da Serra, RS. Campeona Borrega Junior al brete 587, “Fazenda Planalto IA 1533”, exp. Eurides Carneiro de Matos, “Planalto”, Castro, PR. Campeona Borrega Menor al brete 590, “Coroado 2346”, exp. Teófilo Pereira García de García, “Cerro Coroado”, Santo Antonio das Missoes, RS. Campeona Ovino Adulto al brete 629, “Fazenda Descanso IA 464”, exp. Caethana de Lara Savian do Nascimento, “Descanso”, São Martinho da Serra, RS. Rda. Campeona Borrega Menor al brete 594, “Coroado 2330”, exp. Teófilo Pereira García de García, “Cerro Coroado”, Santo Antonio das Missoes, RS. Rda. Campeona Ovino Adulto al brete 627, “Don Contestado IA 298 A” exp. Elvio de Oliveira Flores, “Flor do Pago”, Iraní, SC. Tercera Mejor Borrega Menor al brete 593, “Coroado 2336”, exp. Teófilo Pereira García de García, “Cerro Coroado”, Santo Antonio das Missoes, RS. Tercera Mejor Ovino Adulto al brete 631, “Estrela Negra Ing D 13 IA 118”, exp. Lisiane Jobim da Costa Pinheiro, “Maçaroca”, Terra de Areia, RS. Cuarta Mejor Borrega Menor al brete 595, “Coroado 2320”, exp. Teófilo Pereira García de García, “Cerro Coroado”, Santo Antonio das Missoes, RS Cuarta Mejor Borrega Mayor al brete 603, “Fazenda Descanso IA 580”, exp. Caethana de Lara Savian do Nascimento, “Descanso”, São Martinho da Serra, RS. . Dorper Jurado: Giancarlo Antoni. Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 751, exp. Hamilton Alvaro C. da Silveira. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón 88 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 89
Borrego Mayor al brete 757, exp. Hamilton Alvaro C. da Silveira. Tercer Mejor Macho y Campeón Ovino Joven al brete 760, exp. Marco Aurélio Silva Sanchotene, Cuarto Mejor Macho y Campeón Borrego Menor al brete 750, exp. Pedro Rocha de Abreu Filho. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 742, exp. Jairo Knopik. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 741, exp. Hamilton Alvaro C. da Silveira. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 747, exp. Marco Aurélio Silva Sanchotene, Cuarta Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 744, exp. Hamilton Alvaro C. da Silveira. White Dorper Jurado: Giancarlo Antoni. Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 854, exp. Adriana de Castro Silveira Pinto. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 862, exp. Adriana de Castro Silveira Pinto. Tercer mejor Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 851, exp. Carlos Raúl Consonni. Cuarto Mejor Macho y Campeón Borrego Menor al brete 838, exp. Adriana de Castro Silveira Pinto. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 822, exp. Adriana de Castro Silveira Pinto.
90 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Romney de Sao Francisco nuevamente obteniendo los principales premios de la raza Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 812, exp. Carlos Raúl Consonni. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 813, exp. Marli de Nigris. Cuarta Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 810, exp. Carlos Raúl Consonni. NATURALMENTE COLORIDOS Jurado: José Galdino Garcia Dias Nilson Paulo Michel Missel Merino Australiano Gran Campeón Macho y
Campeón 6 Dietes al brete NC 01, “Camila” T. 400, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Corriedale Gran Campaón Macho y Campeón 6 Dientesal brete NC 11, “J.S.F. do Espinilho”, T. 63, exp. Cléber Quadros Vieira, “Sitio C.V.”, Porto Alegre, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón 2 Dientes al brete NC 7, “São Paulino”, T. 17 exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón 2 Dientes al
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 91
brete NC 6, “J.S.F. do Espinilho”, T. 243, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Cuarto Mejor Macho y Tercer Mejor 2 Dientes al brete NC 05, “J.S.F. do Espinilho”, T. 227, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Rdo. Campeón 6 Dientes al brete NC 8, “J.S.F. do Espinilho”, T. 62, exp. Paulo Sergio Soares y Joaquim Soares Neto, “Espinilho”, Bagé, RS. Suprema Campeona, Gran Campeona Hembra y Campeona 4 Dientes al brete NC 3, “J.S.F. do Espinilho”, T. 34, exp. Cláudio Soares Fontoura, “São Pedro P.A.P.”, Dom Pedrito, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona 6 Dientes al brete NC 2, “J.S.F. do Espinilho”, T. 36, exp. Cléber Quadros Vieira, “Sitio C.V.”, Porto Alegre, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona 4 Dientes al brete NC 4, “São Paulino”, T. 08, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Romney Marsh Supremo Campeón, Gran Campeón Macho y Campeón Diente de Leche al brete NC 13, “São Chico”, T. 167, exp. Manuel y Renato R. Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Diente de Leche al brete NC 14 “São Chico”, T. 169. exp. Manuel y Renato R. Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS. Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor Diente de Leche al brete NC 12, “São Chico”, T. 161, exp. Manuel y Renato R. Sarmento, “São Francisco”, Bagé, RS.
92 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Hampshire Down con gran cantidad de reproductores en la pista Mauro Mabilde y Eduardo Amato Bernhard fueron los jurados de la raza carnicera. Ile de France Gran Campeón Macho y Campeón Diente de Leche al brete NC 46, “Sol de Ferro”, T. 19, exp. Sergio Luiz Lopes Ferro, “Sol de Ferro”, Santa María, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón 6 Dientes al brete NC 47, “Sol de Ferro”, T. 14, exp. Sergio Luiz Lopes Ferro, “Sol de Ferro”, Santa María, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Diente de Leche al brete NC 45, Cabanha Luizinha”, T. 02, exp. Felipe, Vitória, Gabriel e María Luiza Maggi, “Luizinha”, Sã Francisco de Paula, RS.
Gran Campeona Hembra y Campeona 2 Dientes, al brete NC 44, “Sol de Ferro”, T. 32, exp. Sergio Luiz Lopes Ferro, “Sol de Ferro”, Santa María, RS. Texel Puro de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete NC 15, “Capané 01”, exp. Paulo Afonso y Luiz Alberto Schwad, “Dos Pinheiros”, Cachoeira do Sul, RS. NO PEDIGREE Gran Campeón Macho y Campeón 2 Dientes brete NC 37, “FZ”, T. 19, exp. Elton José Barreto Enick,
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 93
“Don Enick”, Sant’Ana do Livramento, Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón 2 Dientes al brete NC 34, “RFS”, T. 07, exp. Jorge Augusto Szczypior, “Nossa Sra. Da Conceição”, Balsa Nova, PR. Tercer Mejor Macho y Campeón 6 Dientes al brete NC 41, “Geribá”, T, 22, exp. Maximiliano Neves da Fontoura, “Geribá”, Cachoeira do Sul, RS. Cuarto Mejor Macho y Campeón Diente de Leche al brete NC 35, “Agropecuária Maré” T. 4, exp. Marcelo de Jager y Renata María Moreira de Jager, “Hawwai”, Castro, PR. Campeón 4 Dientes al brete NC 39, “Amado” T. 40, exp. Elton José Barreto Enick, “Don Enick”, Sant’Ana do Livramento, RS. Rdo. Campeón 6 Dientes al Brete NC 43, “RSF”, T. 01, exp. Jorge Augusto Szczypior, “Nossa Sra. Da Conceição”, Balsa Nova, PR. Gran Campeona Hembra y Campeona Diente de Leche al brete NC 28, “Don Enick” T. 20, exp. Elton José Barreto Enick, “Don Enick”, Sant’Ana do Livramento, RS.
Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona 2 Dientes al brete NC 27, “Pit Bull” T. 02, exp. Pio Valdir Roos da Silva y Conrado Pedroso Carleso, “Pit Bull”, Cachoeira do Sul, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona 4 Dientes al brete NC 31, “Novo São João” Ta. 10, exp. Elton José Barreto Enick, “Don Enick”, Sant’Ana do Livramento, RS. Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona 4 Dientes al brete NC 24, “RSF”, T. 02, exp. Jorge Augusto Szczypior, “Nossa Sra. Da Conceição”, Balsa Nova, PR. Rda. Campeona Diente de Leche al brete NC 18, “Miolo do Seival” T. 4 exp. Darcy Miolo, “Fortaleza do Seival”, Candiota, RS. Rda. Campeona 2 Dientes al brete NC 29“RSF”, T. 06, exp. Jorge Augusto Szczypior, “Nossa Sra. Da Conceição”, Balsa Nova, PR. Criolla Jurado: Volnei Afonso Merino. Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 776, “Cabanhadamaya Festeiro 304”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 774, “Cabanhadamaya Francisco 442”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo Campeón Ovino Adulto al brete 777, “Cabanhadamaya Frederico 307”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Cuarto Mejor Macho y Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 773, “Cabanhadamaya Guillerme 500”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 763, “Cabanhadamaya Giovana 600”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 764, “Cabanhadamaya Flor do Mato 492”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 772, “Cabanhadamaya Firmeza 326”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona Ovino Joven al brete 765, “Cabanhadamaya Franciele
94 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 95
489”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Tatuados RGB Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 780, “Cabanhadamaya Faceiro 333”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 779, “Cabanhadamaya Gloria 515”, exp. Zuleika Borges Torrealba, “Da Maya P.A.P.”, Bagé, RS. Santa Ines Jurado: José Galdino García Dias Puros de Pedigree Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Junior al brete 694, “P.E.E. 424”, exp. Pedro Eloi Scalco, “Alecrim”, Alecrim, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 690, “D’Ancora A 164” exp. Carla B. D’Ancora Dias y Edson L Duarte Dias, Santa
COLORIDOS con mayor presencia cada muestra
CRIOLLAS siempre presentes en Expointer Rita”, Nova Esperança, PR. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 688, “D’Ancora A 169” exp. Carla B. D’Ancora Dias y Edson L Duarte Dias, Santa Rita”, Nova Esperança, PR. Tercera Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 689, “D’Ancora Zootec A 168” exp. Carla B. D’Ancora Dias y Edson L Duarte Dias, Santa Rita”, Nova Esperança, PR. Cuarta Mejo Hembra y Campeona Borrega Junior al brete 686, “P.E.E. 441”, exp. Pedro Eloi Scalco, “Alecrim”, Alecrim, RS.
VENTAS: Durante la Expointer se desarrollaron ventas especiales en las razas principales.
BRANGUS: La raza híbrida mostró gran crecimiento en la pista de Expointer con presencia de cabañas nuevas y renovada promoción. 96 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 97
Shorthorn,Compitiendo por calidad de carne Con el propietario de Cabaña Ibirocai conversamos acerca del éxito en la pista de Esteio 2015, obteniendo los dos grandes campeones de la raza Shorthorn (macho y hembra). Tales Ferreira da Costa “La cabaña Ibirocay hace inseminación desde 1963, siendo pioneros en Brasil, tanto en ovinos como en bovinos y lo acontecido en la pista es el resultado de todo ese trabajo, es una gran final, me gusto mucho! Un veterinario uruguayo que hace ultrasonografia me aseguro que nuestros Shorthorn tienen la misma calidad de carne que los mejores Angus de Uruguay o Brasil”. A propósito del congreso mundial de la raza que se avecina en año próximo, Tales manifestó: “es muy importante para la integración de los países que crían Shorthorn, por lo tanto yo voy a comparecer”. Jay (jurado Shorthorn) “Yo creo que es muy importante que el congreso próximo se desarrolle en América Latina, para juntar los distintos países como Australia, Estados Unidos, Canadá, Escocia para que conozcan cual es la realidad en Latinoamérica. Cada país tiene sus características, y acá en Sudamérica la cría es distinta, y yo tengo algu-
98 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
na experiencia ya en Argentina junto a un gran criador, estamos produciendo animales para el campo y no solamente para el show, lo cual es un diferencial en estas regiones. Espero que el congreso sirva para unificar criterios de la raza y resaltar el papel de la misma en el desarrollo de compuestos”. El criador Jay Ewald e esposa recorrieron los campos de Rio Grande do Sul. Conocieron el rodeo Shorthorn de cabaña Ibirocaí.
La Propaganda Rural / Setiembre 2015 99
ANGUS con Fuerte Presencia en Expointer Reconhecida como uma das mais antigas cabanhas da raça Aberdeen Angus do país, a Cabanha São Bibiano, de Uruguaiana (RS), levou o grande campeonato entre os machos da Expointer 2015 com o touro São Bibiano 7351 Verdadero (box 923). Segundo o criador Antônio Martins Bastos Filho, o título é significativo porque chega em um momento em que a Angus está no ápice entre as raças de corte, o que chancela a qualidade da genética São Bibiano. O título de reservado de grande campeão foi para o touro Maya 310 Incrível Eleutério Fortuna (box 927), da Cabana da Maya, de Bagé (RS). A propriedade, de Zuleika Torrealba, também levou o título de terceiro melhor macho com o terneiro Maya Fiv431 Kevin Candelero (box 870).
El experto argentino Carlos Ojea fue el encargado del juzgamiento de la raza Angus touro PO rústico com o animal de tatuagem 3823. Segundo o criador Carlos Ferreira, a vitória representa a confirmação de um trabalho de 35 anos de seleção da raça iniciado inda com o seu pai. “É sinal de que o trabalho está sendo bem feito”, conta o veterinário. Nos machos PC, a Estância Tradição, da Parceria Rotta Assis, de Santa Vitória do Palmar (RS) venceu o grande campeonato com o lote 32 (tatuagens 2013, 2060 e 2028) e também ficou com o título de reservado com o lote 31 (tatuagens 2055, 2075 e 2064). O melhor macho rústico PC foi o touro 2028.
Segundo o jurado argentino Carlos Ojea Rullán, os touros finalistas eram todos muito bons, funcionais e carniceiros. O critério de desempate para definir o grande campeão foi a suavidade da paleta, o que é uma característica importante para facilitar o nascimento dos terneiros. Segundo ele, que há anos não julgava a Angus em Esteio, houve um avanço significativo nos animais apresentados na Expointer. “Fiquei muito impressionado”, admite, reforçando a qualidade dos animais de argola e dos rústicos julgados em Esteio. Os gritos de comemoração ecoaram como música na Pista Central do Parque Assis Brasil quando o jurado argentino Carlos Ojea Rullán anunciou o nome da grande campeã da Expointer 2015 na tarde desta terça-feira (1/9). A vaca Rincon MilongaTE2025 Del Sarandy (box 1035) pertence à parceria da Cabanha Rincon Del Sarandy, de Uruguaiana, e da Fazenda SR, de Montenegro (RS). Segundo Ignacio Tellechea, proprietário da Rincon Del Sarandy, a vitória deve-se ao fato de Milonga ser uma fêmea completa. Este é o terceiro ano que o ventre, que foi reservada de grande campeã na Exposição de Uruguaiana, vem a Esteio. “Agora, irá se aposentar das pistas e ser utilizada como doadora de embriões. É exatamente o gado que a gente procura, um animal muito costeludo. O criador Roberto Machado, da Fazenda SR, ficou emocionado. “Investimos neste animal há dois anos, comprando 50% do animal em leilão. Seguiremos utilizando-a para coleta de embriões.”, comemorou. O jurado elogiou as características do animal, destacando seu equilíbrio e feminilidade. A reservada de grande campeã é a fêmea LC Arena TEA342 Cumbiero (box 1027), da Cabanha da Corticeira, de Luiz Anselmo Cassol, de São Borja, e da Safron Agropecuária, de Capim Branco (MG). A terceira melhor fêmea é Ciaazul Nevasca Te2379 (box 1021), de Sérgio Malheiros da Fonseca, da Estância Guarita, de Alegrete. 100 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
ANGUS RUSTICOS Os irmãos Eduardo e Carlos Ferreira, da Cabanha Cantagalo, de Quaraí (RS), brilharam no Julgamento de Angus Rústico realizado na manhã de hoje (31/8), em Esteio. A dupla de criadores venceu o grande campeonato de machos rústicos PO ao ter o trio do lote 27 (tatuagens 3895, 3823 e 3817) sagrado grande campeão. Também levaram o título de reservado com o trio 25 (tatuagens 3903, 3845 e 3839). Como se não bastasse, ainda levam de Esteio o título de melhor
Carlos Ojea quedó sorprendido con el nivel de la pista Angus El experto argentino Carlos Ojea viene desarrollando una intensa actividad de juzgamiento en diferentes pistas de Latinoamérica (México, Brasil, Paraguay) y en diferentes razas (Braford, Brangus, Angus, etc.). En esta oportunidad le toco jurar la raza Angus en la Expo Inter de Esteio en donde pudimos conversar acerca de su impresión luego del juzgamiento. Ojea quedó sorprendido por el nivel de la muestra luego de dos años que no observaba la pista Angus de Esteio. En ambas filas (machos y hembras) el jurado logró encontrar un padrón de selección que buscaba, lo cual es difícil. En ambos sexos los grandes campeones lograron la cucarda por la funcionalidad que presentaron, a juicio del profesional argentino.
Entre as fêmeas, o destaque foi a Cabanha Soldera, de Panambi (RS). Estreante na Expointer, o criador Dilvani Soldera é o proprietário do trio de grandes campeãs PO com o lote 14 (TEI3174, TEI3167 e TEI3162). O trio reservado entre as fêmeas é o do lote 4 (tatuagens FIV6813, FIV6803 e FIV6807) da fazenda Tradição Azul, de Paulina Macedo Linhares, de Quaraí (RS). A melhor fêmea PO é o animal TEI3167. Nas fêmeas PC, venceu o lote 17 (R115, R111 e R109), da Tradição Azul, de Paulina Macedo Linhares, de Quaraí (RS). “Presentaron una muy buena movilidad de sus manos y patas, una muy buena línea superior”. “La hembra es muy femenina, ya ha parido y tiene una ubre muy linda, muy buen costillar y muy buena clase. El macho es un toro muy importante para usar, con un nivel productivo muy bueno, con mucha costilla, muy masculino, buena circunferencia escrotal, muy bien musculado”. Acerca de la raza Angus en Brasil, el jurado manifestó que la vio muy bien, tanto en los rústicos como en los de bozal. Me voy muy contento! En Brasil es una de las grandes estrellas en la venta de semen para rodeos comerciales de Nelore. Para mejorar, Ojea mencionó la funcionalidad, aplomos, testículos, ubres, capacidad carnicera, pelo corto y de buen hueso para que tenga buen impacto sobre las vacas Nelore que son de hueso más fino.
La Propaganda Rural / Setiembre 2015101
Hereford y Braford pisaron fuerte A Associação Brasileira de Hereford e Braford revelou na manhã da última quarta-feira, dia 02 de setembro, os campeões das raças Polled Hereford PO, Polled Hereford PC e Braford da 38ª Expointer. A disputa aconteceu na pista 20 do Parque de Exposições Assis Brasil, em Esteio. Na raça Hereford participaram como jurados o presidente da Associação Uruguaia de Hereford, Alejandro Costa, e o membro da diretoria Fernando Alfonso. Na raça Braford, o escolhido foi o criador e sócio da ABHB, Paulo Azambuja.
Fila de campeones Hereford previo a la definición del Gran Campeonato Hereford premia grandes campeões na 38ª Com expressivo público e excelentes exemplares em pista, na ocasião foram revelados os grandes campeões da raça Hereford.
De acordo com o presidente da Associação Uruguaia “a avaliação foi muito boa e contou com a participação de excelentes rústicos em pista, animais com ótima estrutura e características raciais de destaque”, completa. Trio Grande Campeã Braford Lote 16, da Estância Carcávio, de Antônio Guerra Soares, Santana do Livramento A vencedora do Trio Grande Campeã e Reservada Trio Grande Campeã na categoria Braford Fêmea, Antônio Soares, destacou esta vitória, para a Estância do Carcávio, como uma prova de que o trabalho que vem sendo realizado está no caminho certo. “A nossa grande especialidade é a criação de
102 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Los criadores uruguayos Fernando Alfonso y Alejandro Costa fueron los jurados Hereford. fêmeas e esta linha de genética está sendo confirmada pelo público, jurados e clientes, estamos trabalhando para sermos referência para quem deseja animais mais produtivos”, destacou.
O presidente da Associação Brasileira de Hereford e Braford (ABHB), Luciano Sperotto Terra, destaca que “apesar do Hereford ter mantido o mesmo número de animais e expositores da 37ª Expointer, os exemplares apresentados foram de excelente qualidade, inclusive animais já premiados em edições anteriores”. A avaliação contou com os jurados Fernando Alfonso e Alejandro Costa, membros da diretoria da Associação Hereford do Uruguai. De acordo com Laurnaga “participaram da competição animais muito funcionais e com boa musculatura,
La Propaganda Rural / Setiembre 2015103
tendo como destaque a categoria incentivo”. VEREDICTOS: Grande Campeão Hereford: Box 1205, da Cabanha São Fernando, do expositor João Souza Cavalcanti, da cidade de Quaraí (RS). Reservado de Campeão Hereford: Box 1221, da Cabanha Touro Passo, do expositor Ricardo Pereira Duarte, da cidade de Uruguaiana (RS). Grande Campeã Hereford: Box 1213, da Cabanha São Fernando, do expositor João Souza Cavalcanti, da cidade de Quaraí (RS). Reservada de Grande Campeã Hereford: Box 1216, da Cabanha Touro Passo, do expositor Ricardo Pereira Duarte, Uruguaiana Grande Campeão Hereford: Box 1205, da Cabanha São Fernando, do expositor João Souza Cavalcanti, da cidade de Quaraí (RS). Reservado de Campeão Hereford: Box 1221, da Cabanha Touro Passo, do expositor Ricardo Pereira Duarte, da cidade de Uruguaiana (RS). Grande Campeã Hereford: Box 1213, da Cabanha São Fernando, do expositor João Souza Cavalcanti, da cidade de Quaraí (RS). Reservada de Grande Campeã Hereford: Box 1216, da Cabanha Touro Passo, do expositor Ricardo Pereira Duarte, Uruguaiana POLLED HEREFORD FÊMEA Grande Campeã Polled Hereford – Box 1241, da Cabanha Santo Angelo, de Martins Bastos Agricultura e Pecuária, Barra do Quaraí/RS Reservada de Grande Campeã Polled Hereford – – Box 1233, da Fazendas Irapupá, de Willy Haas Filho, Cachoeira do Sul/RS Suprema Campeã Hereford e Polled Hereford –
104 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
Gran Campeona Polled Hereford Gran Campeón Polled Hereford de Santo Angelo
Agricultura e Pecuária, Barra do Quaraí/RS Reservado Grande Campeão Polled Hereford Box 1220, da Cabanha São Marcos, de Ciro Manoel de Andrade Freitas e Filhos, Alegrete/RS Supremo Campeão Hereford e Polled Hereford –Box 1226, da Cabanha Santo Angelo, de Martins Bastos Agricultura e Pecuária, Barra do Quaraí BRAFORD FÊMEA Grande Campeã Braford – Box 1335, da Estância São Pedro, de Agropecuária São Pedro, Alegret Reservada Grande Campeã Braford – Box 1339, da Estância do Sossego, da Ana Maria Ormazabal Moura, Uruguaiana/RS
Gran Campeón Braford vino desde Uruguaiana
Box 1241, da Cabanha Santo Angelo, de Martins Bastos Agricultura e Pecuária, Barra do Quaraí POLLED HEREFORD MACHO Grande Campeão Polled Hereford – – Box 1226, da Cabanha Santo Angelo, de Martins Bastos
BRAFORD MACHO Grande Campeão Braford – Box 1301, da Estância Anjo da Guarda, de Eneida Maria Ormazabal Sastre, Uruguaiana/RS Reservado de Grande Camepão Braford – Box 1299, da Cabanha São Miguel, de Agropecuária Odair Gonzalez, Uruguaiana/RS
ANIMAIS RÚSTICOS POLLED HEREFORD PO FÊMEA Trio Grande Campeã Polled Hereford PO – Lote 1, da Cabanha Santa Angélica, de Ramiro Madruga Costa, Pedras Altas/RS Melhor Rústica Polled Hereford PO – Tatuagem 2745 do Lote 1, da Cabanha Santa Angélica, de Ramiro Madruga Costa, Pedra Altas/RS POLLED HEREFORD PO MACHO Trio Grande Campeão Polled Hereford PO – Lote 4, da Cabanha Escondida, de José Inácio e Vinícius Freitas, Alegrete/RS Melhor Rústico Polled Hereford PO – Tatuagem 2745, Lote 4, da Cabanha Escondida, de José Inácio e Vinícius Freitas, Alegrete/RS
Lote 21, da São Bento, de Otto Manoel Alves de Alves, Santana do Livramento/ RS Melhor Rústico Braford – Tatuagem 2922, do lote 22, de Celina Gladys Albornoz Maciel, Santana do Livramento/RS
POLLED HEREFORD PC FÊMEA Trio Grande Campeã Polled Hereford PC- Lote 7, da Agropecuária São Jorge, Aceguá/RS
El criador Paulo Azambuja fue el jurado de la raza Braford tanto rústicos como bozal.
Trio Reservada de Grande Campeã Polled Hereford PC – Lote 8, das Fazendas Irapuá, de Willy Haas Filho, Cachoeira do Sul/ RS Melhor Rústica Polled Hereford PC – Tatuagem J007, Lote 7, da Agropecuária São Jorge, Aceguá/ RS POLLED HEREFORD PC MACHO Trio Grande Campeão Polled Hereford PC– Lote 9, da Estância Passo Fundo, de Cond. Marcos Silva de Marco e Outros, Santa Vitoria do Palmar/RS Trio Reservado Grande Campeão Polled Hereford PC – Lote 11, da Agropecuária São Jorge, Aceguá/RS Melhor Rustíco Polled Hereford PC – Tatuagem M059, Lote 13, da Estância do Bolso, de Geraldo Estrázulas Pereira Souza, São Gabriel/RS BRAFORD FÊMEA Trio Grande Campeã Braford – Lote 16, da Estância Carcávio, de Antonio Guerra Soares, Santana do Livramento/RS Trio Reservado Grande Campeã Braford – Lote 17, da Estância Carcávio, de Antonio Guerra Soares, Santana do Livramento/RS Melhor Rústica Braford – Tatuagem 302, Lote 15, da Estância Santa Gertrudes, de Yolanda Guerra Marques, Santana do Livramento/RS BRAFORD MACHO Trio Grande Campeão Braford – Lote 19, da Bela Vista, de Celina Gladys Albornoz Maciel, Santana do Livramento/RS Trio Reservado de Grande Campeão Braford –
Criadores uruguayos, brasileños y argentinos La Propaganda Rural / Setiembre 2015105
::: Por Ignacio Devincenzi y Diego Rosmarino Enviados a Expo Trébol, Chaco, Paraguay
“Expo Trébol” confirma la pujanza ganadera del Chaco
L
a realización de una nueva Expo Trébol, confirma la enorme pujanza que presenta hoy en día la ganadería en el Chaco Paraguayo. Ubicada en las cercanías de las Colonias Filadelfia y Loma Plata, la Expo Rodeo Trébol fue un verdadero éxito con presencia de varias razas y cabañas provenientes de todo el Paraguay. La Propaganda Rural conversó con el amigo chaqueño, el Dr. Egon Neufeld en un breve dialogo nos pintó en números la performance de una de las exposiciones más importantes de Paraguay. “Estamos muy contentos, tuvimos que ampliar el espacio para el sector agroindustrial donde creció un 15 % y es la agricultura fundamentalmente la que está empujando más. En el sector ganadero, con la expo Brahman y la expo Braford aumentó mucho la inscripción de animales con 750 ejemplares en total de las diferentes razas. Lo que significó 158 animales más que en 2014 y eso nos desafió para poder recibir a esos 94 expositores con esa cantidad de animales. Esta es una exposición ganadera “ecológica” enmarcada en el medio del monte chaqueño, donde hemos mejorado mucho la infraestructura, como por ejemplo para los cabañeros donde se colocaron más cantidad de ducheros”. Gilbert Ochipinti, Jurado Razas Ovinas Con gran jerarquía Gilbert Ochipinti juró todas las razas ovinas que se expusieron en la última edición de la Expo Trébol. Habló del rol de las diferentes razas en Paraguay y la contribución que está significando la importación de ovejas de Uruguay entre otros temas. Santa Inés “Es una raza que vino a mejorar enormemente nuestro hato ovino en Paraguay, por su adaptación. Yo he visto Santa Inés en Ñeembucú, metidos hasta el cuello en el agua, así como en Alto Chaco con mucho calor y falta de agua. Por lo tanto pienso que las ovejas de esta raza serán por mucho tiempo la base de los ovinos en nuestro país. Es una de las pocas razas en el mundo que tienen 3 crías en dos años porque cicla todo el año, y esto es una herramienta 106 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
La raza Brahman con imponente presencia en la pista principal de la Expo Trébol
Dr. Egon Neufeld, presidente de Rodeo Trebol
Gran Campeón de la raza Santa Gertrudis, de gran incidencia en la ganadería en el Chaco Paraguayo.
que tenemos que aprovechar. Luego esas hembras las podemos cruzar con Texel, Dorper o Hampshire pero la base de vientres tendrían que ser Santa Inés. El problema del que algunos atribuyen a Santa Inés de su susceptibilidad al frío, en realidad es más bien un problema de manejo ya que una oveja que está en buenas condiciones físicas y sanitarias no muere por una helada, muere porque se queda sin reservas corporales. Texel Si vemos en el contexto mundial es una raza que viene en crecimiento y no va a decaer. Tiene muy buena calidad de carne, tiene lana. Es una excelente raza para cruzamientos además de ser mellicera lo que nos aporta también en hembras cruza. Sobre las razas con lana, el profesional remarcó la importancia de las mismas debido a la selección de muchos años y tenemos que aprovechar eso. Tomemos ese mejoramiento para hacer cruzamientos, para hacer cabaña, etc. Uruguay El aporte de los uruguayos ha sido muy bueno, tenemos que hacer esfuerzos para estar mas contactados y traer mas genética y mayor cantidad de animales. Mientras tengamos esa ventana abierta de Uruguay de buenos precios y calidad, aprovechemos!
Bernardo Ceuppens y la Importacion de ovejas desde Uruguay Tiene un gran futuro aca, la gente que ya importo ovejas esta muy conforme con los resultados. Hay que hacer los números de la carne mas la lana y allí es donde el negocio cambia. Cada raza tiene su lugar y su espacio, en la región oriental tenemos campos que son ideales para razas laneras y hacer cruzas terminales. En el chaco central hay cierta experiencia, todavía no tenemos resultados definidos pero hay señales alentadoras de acuerdo a lo observado hasta ahora. Siguiendo con la región oriental hay que hacer experiencias con algunos desafíos como los campos sucios, tierras coloradas, falta de mano de obra para la esquila que son obstáculos que debemos sortear para producir lana que sea exportable en un principio a Uruguay. Se esta conversando con el Sul para la capacitación en materia de esquila ya sea trayendo gente de Uruguay o enviando técnicos paraguayos a ese país para recibir cursos. La idea es que para el año que viene contemos con gente entrenada para comenzar a esquilar en la próxima zafra. En cuanto al rubro carne ovina los precios que se pagan al gancho por un cordero de 18 kilos de carcasa son de 17 mil G$ en el Chaco (Frigochorti) y 20 mil G$ en la región oriental.
Importante presencia de ovinos Texel y gran muestra de la raza vacuna Santa Gertrudis.
La Propaganda Rural / Setiembre 2015107
::: ENTREVISTA: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia
Everdem y Trébol concretaron la primer venta por pantalla En el marco de la Expo Trébol tuvimos el agrado de conversar con uno de los uruguayos pioneros en el Chaco paraguayo, quien supo imponer una modalidad absolutamente revolucionaria en el mercado ganadero guaraní, los remates por pantalla. Ahora también el profesional logra una nueva marca al realizar por primera vez un remate por pantalla desde la exposición más importante del Chaco, la Expo Trébol, con un éxito rotundo en cuanto a participación de compradores y valores logrados en el remate. Rodrigo Artagaveytia, lleva más de 15 años en tierras chaqueñas acumulando experiencias de las buenas y de las otras. En la siguiente entrevista nos brinda algunos conceptos importantes de la situación actual de la ganadería y las perspectivas futuras. “Tuvimos cuatro noches de remates muy intensas. La primer noche fue de varias razas bovinas como Fleckvieh, Charolais, Nelore, Brangus; también ovejas. La torada marcó valores de 12 a 14 millones de guaraníes.
Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia junto a Egon Neufeld conduciendo las ventas en el remate de la Expo Trébol.
la mayor de los últimos años entre ambos mercados. La relación ha sido normalmente de 1/1 (reposición/gordo), a veces inferior la invernada que el gordo. A medida que la invernada se vaya profesionalizando va ir cambiando también esa relación. El negocio ganadero aquí es bueno, el ganadero paraguayo que hace las cosas bien está haciendo dinero.
La segunda noche fue de Hereford y Braford, con casi 60 lotes donde los toros de campo hicieron un promedio de 15 millones de Gs. en un remate muy ágil y dinámico donde se colocó el 99 % de la oferta. Evidentemente estas razas, y especialmente el Braford está teniendo muy buena aceptación en esta zona. La tercer noche fue Brahman, donde se vendió el 70 % de los lotes, la demanda estaba más pesada y muy selectiva donde se pagó muy bien lo que era bueno”. El promedio anduvo en 16 millones de Gs. La cuarta noche fue de invernada, caballos y ponys. ¿Cómo ves el mercado ganadero? Veo un mercado de invernada muy fuerte, inclusive es un año atípico porque normalmente en invierno hay una caída de precios un poco más pronunciada que la de este año. Este es un año donde ha llovido mucho, hay mucho pasto.
Hubo amplia demanda por reproductores de varias razas, así como caballos Cuatro de Milla, los más utilizados por las colonias Menonitas del Chaco.
ENVIOS a TODO RIO GRANDE do SUL
Hay mucha expectativa, y lo que está pasando que el precio del gordo no acompaña el precio de la invernada, se desbalanceo la relación. La reposición está por encima del gordo y eso se debe a que hay mucho pasto por un lado, y por otro porque hay una expectativa importante en cuanto al futuro. El gordo está un poco desinflado pero creemos que es cuestión de tiempo para que se acomode y vuelva a las relaciones normales de precios.
Informes: propagandarural@gmail.com
Cuando comparamos con Uruguay que está a 4 U$S/kg. y acá está a casi 3 U$S/kg. es una diferencia muy importante, tal vez
RECIBA en SU CASA LA PROPAGANDA RURAL
108 La Propaganda Rural / Setiembre 2015
¿El cebuino vs híbrido, la tendencia es que se premie más al hibrido? Si vas a la creencia se dice que normalmente se castiga un poco más al cebú y la realidad es que en la comunidad económica el cebú está castigado. En el mercado local, el invernador si puede paga un poco más por el hibrido, pero cuando llegas al frigorífico no hay diferencia, salvo que vayas a exportar a Europa. El hibrido como tal tiene “vigor hibrido” y por lo tanto debería producir un poco más, pero hay que tener en cuenta que cuando trabajas con cebú es un ganado totalmente adaptado a las condiciones nuestras, de clima, de insectos, de humedad, de garrapata. A medida que hibridas un poco y aumenta el largo del pelo y con ello aumenta todas las parasitosis y la mortandad. Sin embargo con el cebú tenes piel negra, pelo blanco, un cuero fino y todo eso ayuda a que desde el punto de vista parasitario el cebú se comporte mucho mejor. También muchas veces hay modas, a veces más para unos, a veces más para otros.
La Propaganda Rural / Setiembre 2015109
Ovejeros uruguayos desembarcaron en el Chaco Paraguayo y abrieron una enorme puerta de oportunidades En un hecho sin precedentes, que contó con el auspicio de La Propaganda Rural junto a la Sociedad Criadores de Corriedale del Uruguay, se realizó en el marco de la Expo Trébol (Chaco, Paraguay) una interesante Charla Técnica y de Información General acerca de la producción ovina en Uruguay y los posibles aportes en Paraguay. La delegación uruguaya estuvo liderada por Juan Echeverría, presidente de SCCU e integrante del SUL, Dr. Emilio Mangarelli, por INAC, Mercado cárnico e industria, Sr. Hugo Surraco, Lanas Trinidad, Mercado lanero e industria, Dr. Mauricio Alonso, SCCU y Merial, Sanidad Ovina, Sr. Luis Contin, cabaña El Asolano e Ing. Agr. Martín Muttoni, SCCU, Producción de lana y carne y Tec. Agr. Rambert Hiebert, Producción ovina en Chaco Central. La Charla tuvo una gran repercusión con más de cien asistentes confirmando el notable interés por la producción ovina en Paraguay y en particular en el Chaco. Generando muchas oportunidades para los productores, técnicos e instituciones uruguayas de vasta experiencia en el sector ovino. La jornada contó con el apoyo de la gente de APCO (Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos) y las autoridades de Expo Rodeo Trébol, por APCO Dr. Bernardo Ceuppens y por Rodeo Trébol Dr. Egon Neuffeld y Sr. Willy Goossen. Mucha genética uruguaya Cesar Santi, criador de Texel que conquistó ambos campeones en Expo Trébol habló con La Propaganda Rural y confirmó la fuerte incidencia de la genética ovina uruguaya en Paraguay. Estamos muy contentos con la doble premiación y a ello se suma lo cosechado en la Expo Nacional. Hemos corregido algunos aspectos y por lo visto nos está dando buenos resultados. La genética de estos animales es originaria de Uruguay. Este año probamos también con embriones traídos de Nueva Zelanda pero los productos no fueron buenos, solo 3 animales de 15 que nacieron en la cabaña nos han conformado. La genética Texel de Uruguay en Sudamérica es imbatible! La Cachimba, Don Amilcar y Rancho Grande fueron las cabañas que aportaron líneas de sangre para el éxito del criador paraguayo. Contamos en nuestro establecimiento con 300 hembras Texel, de las cuales 50 son puras de pedigree.
110 110La La Propaganda Rural / Setiembre 2015 Propaganda Rural / Setiembre 2015
Integrantes de la delegación ovina de Uruguay y sus anfitriones en el Chaco Paraguayo. La charla se realizó en el marco de la Expo Rodeo Trebol con una importante presencia de interesados. La delegación uruguaya recorrió establecimientos ganaderos y visitó emprendimientos ovinos en las cercanías de las Colonias Menonitas.
Escritorios Rurales
La Propaganda Rural / Setiembre 2015111
112 La Propaganda Rural / Setiembre 2015