1653

Page 1

La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

1


Por Diego Rosmarino / Director de La Propaganda Rural Contacto: drosmarino@gmail.com

Gringos encantados!

donde llegamos con nuestro móvil a estancias alejadas como "Aguila Blanca" y luego a "Santa María" en el extremo norte arrancando del extremo sur desde la Cabaña "Los Arenales" del siempre recordado amigo de ésta casa el Dr. Hugo Laurnaga. El Criollo y los jóvenes También en esta edición hay fuerte presencia de la raza Criolla con la cobertura de su tradicional Expo Otoño en el Prado. En este mismo sentido publicamos un hermoso artículo realizado especialmente para nuestra revista por Santiago Sanguinetti Vivo acerca de las experiencias vividas en el Primer Redomón organizado por su padre "Memo" Sanguinetti en Estancia La Navidad. Otro aporte de esta familia criollista a la integraciònde los jóvenes a la raza, como en su momento lo fue las recordadas "tropeadas" contadas para ustedes en éstas mismas páginas. También acompañamos a los amigos laneros en una nueva edición del DIA del MERINO en la Agropecuaria de Salto. Allí el Dr. Taffernaberry anunció la organización del Congreso Mundial de la raza en Uruguay para el 2018.

A

plausos para la organización del Congreso Mundial Hereford realizado en Uruguay, encabezada por el Ing. Agr. Patricio Cortabarría como Presidente de la Conferencia, el Dr. Alejandro Costa como presidente de la Sociedad de Criadores de Uruguay y el Ing. Agr. José Bonica, actual presidente de la Asociación Mundial Hereford. En éstos tres líderes La Propaganda Rural quiere felicitar y saludar a todos los "herefordistas" que a pesar de todas las adversidades climáticas, lograron el objetivo de mostrar la actualidad de la ganadería uruguaya al mundo entero. Un verdadero éxito con ribetes "heroicos" donde quedó de manifiesto en las charlas técnicas la pujanza de los cabañeros pampas del Uruguay que se encuentran liderando las grandes innovaciones de la raza a nivel mundial.

Pagos a Revista «La Propaganda Rural» En Uruguay: Banco República / Caja Ahorro Nº 087-005105-5 Diego Rosmarino

Una vez realizado el depósito, es imprescindible avisar al e-mail: propagandarural@gmail.com

La Revista del Campo - Fundada en 1901 -

OFICINA: Colonia 2212 - Esc. 305 Montevideo / Uruguay - CP: 11.800 Telefax: 2 400 1752 - 2 409 6854 e-mail: propagandarural@gmail.com www.propagandarural.com Director y Editor Responsable: Diego Rosmarino - drosmarino@gmail.com Dep. Legal: 340.246 22

La Propaganda Propaganda Rural Rural // Abril Nov. -- Dic. La Mayo2014 2016

En un abril repleto de actividades, la raza Shorthorn también dejó su marca en la mejor historia de la ganadería uruguaya. Ya que un fuerte grupo de cabañeros liderados por el Dr. Mario Damboriarena lograron hacer realidad el Congreso Mundial de la raza con una destacada gira de diez días que dejó de manifiesto las bondades de la raza en todos los campos del país. Otro gran aplauso entonces para la Sociedad de Shorthorn presidida por Rodolfo Lúgaro que puso a la "raza madre" en el podio ganadero. Como no podía ser de otra forma, La Propaganda Rural acompañó al firme ambos eventos. Fuimos el único medio periodístico en participar en la totalidad del Congreso Hereford, incluyendo las dos giras del centro y litoral que se realizaron en forma simultanea. Lo mismo en Shorthorn Foto de Tapa: Vista del Rodeo Hereford en El Baqueano / Congreso Mundial / Durazno

ATENCION PAGO de ASSINATURA en BRASIL. BANRISUL, Agencia 0120 - Bagé N. de Conta: 3519 1510-00 a Nome de Gabriel Becco CPF. 869.840.040.04 Valor Ano 2016: $R 120

Favor avisar por mail propagandarural@gmail.com

RECIBA en su CASA La Propaganda Rural

SUSCRIBASE www.propagandarural.com

URUGUAY: - COBERTURA ESPECIAL del 17ª CONGRESO HEREFORD / URUGUAY - CONGRESO MUNDIAL SHORTHON - EXPO OTOÑO CRIOLLOS - EXPO OTOÑO CUARTO de MILLA - DIA del MERINO en SALTO

PROXIMA EDICION:

- GIRA ANUAL RAZA ANGUS - EXPO VIENTRES ANGUS en FLORIDA - MARCHA CRIOLLOS FLORIDA - MARCHA CRIOLLOS JAGUARON / RGS - EXPO FENOVINOS - Cachoeira do Sul

ARTICULO ESPECIAL: 50 años del SUL. Imperdible!


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

3


COBERTURA ESPECIAL ::: Por Daniel Rosmarino, Gabriel Becco y Patricia Nebuloni. Enviados Especiales a la EXPO y GIRAS del Congreso

Celebrando sus 115 años

Pampas orientales cumplieron!

E

l 17° Congreso Mundial de la raza Hereford organizado por la Sociedad de Criadores del Uruguay fue un verdadero éxito, donde se lograron todos los objetivos. A pesar de las inclemencias extremas del clima que azotó al Uruguay durante el mes de Abril, la organización supo utilizar los recursos para que todas las actividades del Congreso se pudieran realizar con éxito. Futuro de la producción pasa por la genética: Es uno de los pilares de la producción animal a nivel mundial y cada vez crece más el interés de los productores en unir esfuerzos con los técnicos para definir las características comerciales más importantes, ponerle números y comenzar la selección de los rodeos para ganar más dinero.

4

La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

Por eso ayer, en el marco de la 17ª. Conferencia Mundial Hereford, se presentó un panel de expertos que conforman la elite de la genética mundial, los “pesos pesados” que manejan las evaluaciones genéticas en el mundo. Especialistas como Dorian Garrick, de la Universidad de Cornell, EEUU, Robert Bancks (investigador de Australia) y Donagh Berry (especialista de Irlanda), se dieron la mano con los especialistas uruguayos para marcar los nuevos rumbos. El uso de las tecnologías de ADN en cría y otros aspectos claves para la producción de carne, fueron puntos sobresalientes en las presentaciones. Desafíos: “Cuando se comenzó con el tema de la genómica, hace varios años, se creía que con

la genómica se iban a dejar de medir una serie de características y en realidad pasó todo lo contrario”, sostuvo el investigador uruguayo Gabriel Ciappesoni, director del Programa de Carne y Lana del INIA que actuó de moderador. De nada sirve la evaluación genética si el productor comercial no gana plata, sostuvo el especialista. “El objetivo es la mejora genética y en Uruguay es que ganen más los productores comerciales y eso es que el trabajo de la cabaña que se hace muy bien y a conciencia, sea mejor para el incremento del beneficio de estos productores comerciales”. Por eso detrás de los criadores tiene que estar la investigación para poder tener esa visión de futuro y definir en conjunto qué características son las que vienen y cómo juntarlas, porque


cada vez son más. Hay que ponerle dólares a esos objetivos de selección. La genética es 5% de tecnología y 95% de sociología rural. Si hacemos el mejor trabajo de evaluación internacional pero esa genética no llega a los productores el mejor trabajo no tiene sentido. En el panel se reflejó que el genetista debe darle la mejor orientación al productor porque la meta es que aumente la mejora genética del país. Además se dijo que la cabaña se tiene que adelantar en el tiempo en esa visión de los objetivos de selección porque es genética se va a realizar en varios años para adelante. Chiappesoni le recordó a los productores que ya no se pueden dar el lujo de usar un toro que no tenga datos. “Se precisa que ese toro tenga los mejores datos dentro del país y luego, de los toros que se usan internacionalmente, poder tener esas comparaciones independientemente de la forma en que se hagan. Hoy existen diferentes metodologías a nivel mundial que nos permiten comparar eso”, dijo. Es más, agregó que “muchas veces nos focalizamos en algunos toros y en poder tener esa evaluación internacional pero no evaluamos todo lo que estamos usando. Nos preocupamos por el toro importado o por el toro con el que estamos inseminando y el toro de repaso nos está dejando una cantidad de hijos y eso está afectando el progreso genético”. Potencial: A su vez, Ignacio Aguilar, especialista uruguayo que trabaja en genética y en mejoramiento animal, dijo que la evaluación genética llegó para quedarse y hay que empezar

Los históricos galpones del Prado se transformaron en una enorme Sala de Conferencia en un ámbito ganadero.

a entender de qué se trata. En su charla mostró cómo se está incorporando esa información genómica en las evaluaciones genéticas que hacen las razas. “La evaluación genómica será un mérito más a usar a los efectos de tener mejores predicciones”. Sostuvo que la investigación en Uruguay “está bastante avanzada. Hay varios proyectos que se están llevando adelante. Los extranjeros están impresionados. Es el caso del mexicano Miguel Sánchez Zans, criador que visita por primera vez Uruguay. “Es muy interesante la genética que se tiene y cómo trabajan acá. La gran diferencia con México es el tipo de pasturas y las diferencias climáticas que son las que dictan cómo gira la operación de un lugar. Es muy bueno intercambiar ideas

con criadores de otras latitudes. Eso es lo más valioso”. Por su parte, el criador de la Patagonia argentina, Pedro Schmalz, expresó “Fue un congreso de alto nivel y es muy importante para la raza el entusiasmo que tienen los organizadores del evento y cómo lo transmiten. Es uno de los puntos en los que hay que trabajar. En Argentina, Hereford es una raza importante que perdió cierta popularidad en algunos lugares, por esa falta de contagio de la pasión de algunos dirigentes y no por defectos de la raza”. Destacó el elevado nivel técnico de los paneles y dijo que “uno a veces en el campo se encierra en el diario vivir. El congreso ayuda que uno vuelva a casa con nuevos horizontes y con la mente más amplia”. Hubo delegaciones de los cinco continentes con casi 500 congresistas presentes.

La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

5


La Hereford, cumplió su objetivo

A

l finalizar la última gira La Propaganda Rural único medio que acompañó el Congreso Mundial en su totalidad conversó con el Presidente de este Congreso Mundial Hereford 2016 el Ing. Patricio Cortabarría, quien realizó un excelente resumen de todas las actividades transcurridas. “Salió todo realmente muy bien gracias al trabajo de un gran equipo que ha estado desde hace muchísimo tiempo planificando y afinando todos los detalles para que saliera un buen Congreso, entiendo que la gente del exterior que nos ha acompañado siente lo mismo, los nos han hecho saber sobre todo en las giras de los establecimientos donde tuvimos un contacto más directo con ellos conviviendo un poco más de lo que lo hicimos en el Prado.” “Un agradecimiento especial para todos especialmente a los criadores de Hereford, la organización de ARU, siempre poniendo el hombro para que esto salga bien.” “La idea no solo era poder mostrar el Hereford uruguayo al mundo, sino un país productor de carne, mostrar los sistemas de producción de Uruguay y para eso nos basamos en las tres patas que tuvo el Congreso que fueron las giras, la jura y las conferencias técnicas.” Las Conferencias: “A nivel de conferencias también de un excelente nivel sobre mejoramiento genético que en cierta manera nos preocupa a la gran mayoría de los criadores y las Sociedades de Criadores, sino que también se dieron charlas que mostraban el sistema uruguayo con una gran caracterización del mismo con detalles sobre trazabilidad, comercialización, marketing de nuestras carnes y algo distinto con un gran cierre a cargo de Gustavo Zerbino sobre la Tragedia de los Andes, una historia uruguaya que se ha vuelto

Ing. Agr. Patricio Cortabarría, trabajó intensamente por el éxito de la 17° Conferencia Mundial que la Hereford pudo traer al Uruguay.

La ARU y su directiva apoyaron decididamente el Congreso Hereford. Asi lo demostró su presidente el Ing. Agr. Ricardo Reilly quien estuvo presente en casi todas las instancias de la Conferencia Mundial.

Trasformación, asi fue lo sucedido en el histórico galpón Hereford del Prado que paso a ser una lujosa sala de conferencias con presencia de criadores de todo el mundo. 6

La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

de la humanidad” La jura: “En cuanto a las juras se vio un gran volumen de animales donde todos los criadores expositores con una gran responsabilidad acorde al evento, con más de 300 animales rústicos y casi 200 de bozal, dejó saber claramente el tipo de ganado que estamos criando y el nivel que tiene, tanto los extranjeros como los uruguayos nos sorprendimos por la calidad del ganado que vimos en ambas pistas.” Las giras : “En la pre gira, como en las giras del Congreso se pudieron ver los volúmenes de ganado, la calidad del mismo y el tipo de campo que utilizamos para producir la carne que vendemos a más de 100 mercados.” “También se ha visto un gran nivel mostrando mucho los sistemas de manejo haciendo hincapié en el uso del campo natural mostrando las diferentes condiciones de producción del Uruguay donde tenemos casi una vaca por hectárea en campos buenos donde la gente está disfrutando muchísimo, principalmente el verde con los ganados en muy buen estado para la época y la cantidad de lluvias que tuvieron, aprendiendo mucho de cómo se manejan esos ganados y se producen los novillos que van a la industria como los toros que van a los remates, también se vieron vacas de excelente nivel productivo que están en campos naturales y que todos los años les dejan un ternero a sus dueños. “ Nos respaldó un gran equipo: “Nuestro gerente Javier Terra, ha estado a la orden a toda hora para responder todo lo que había que solucionar el equipo de exposiciones de ARU con Mario Grandal a la cabeza en toda la parte de logística que realmente fue muy difícil, recibimos y entregamos los ganados en 48 horas bajo una copiosa lluvia, con una disposición especialmente en la muestra de los tríos de nivel internacional con una gran comodidad para trabajar y jurar 300 animales bajo agua. Para mi con una obra de arte, que fue el haber transformado el clásico galpón del Hereford de más de 100 años con una rica arquitectura y una gran historia y a su vez emblemático, en una sala de conferencias muy cómoda y que gustó mucho. Para todos los criadores de Hereford poder estar adentro de nuestro galpón escuchando las conferencias fue muy especial.” Gracias a todos los que recibieron: “Un especial agradecimiento a los productores que nos recibieron en sus casas, lo manejamos con mucho equilibrio e intentamos armar gira que tuvieran una logística de manejo sencilla por la cantidad de gente, y realmente en todos los establecimientos fue un éxito, los anfitriones han hecho un gran esfuerzo haciendo una gran muestra poniendo a disposición de toda la gente toda su generosidad, sus casas abiertas, darles de comer y brindar comodidad, los felicito a todos y agradezco que hayan apoyado el Congreso desde sus propias casas.”


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

7


La importancia de “medir” Medir la “eficiencia de conversión” pone a Uruguay en la cima mundial y prestigia el proyecto que lleva adelante la Sociedad de Criadores e INIA. El mes de Mayo comienza la fase de comenzar a publicar la información de Datos Esperados de Progenie (EPDs) de los animales que están participando en el proyecto “Eficiencia de Conversión de Calidad de canal y Carne en Ganado Hereford del Uruguay”, una iniciativa que pone al país a la vanguardia de la investigación genética. Para fin de año se juntará la información genómica de los canadienses con los datos de Uruguay, para tener también una mayor precisión. El deseo es estar publicando EPDs para eficiencia de conversión para unos 2.000 animales. Integración. El convenio se desarrolla en un plazo de tres años y demanda una inversión de US$ 2 millones, que son financiados en más del 50% por los integrantes de la red y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). La iniciativa es producto de la articulación entre organizaciones públicas y privadas, participando el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Asociación Rural del Uruguay (ARU), el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay. Elly Navajas, investigadora principal en genética y mejoramiento genético animal en la Unidad de Biotecnología del INIA, explicó el proyecto que se inició en 2014 finalizará en 2017 y tiene por objetivo construir poblaciones de animales de entrenamiento para lograr resultados en eficiencia de conversión, calidad de canal y de carne y también de información genómica. En el mismo se busca una herramienta de estimación genómica que llegue a los cabañeros para mejora la eficiencia de conversión de canal y la calidad de carne. Paralelamente reducir los costos de alimentación del ganado, aumentar la productividad y reducir la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para el proyecto se hicieron en la Central de Pruebas de la Hereford, en Kiyú, corrales con comederos automáticos para identificar información de consumo en forma individual de los animales, toros y novillos, que comen en grupo. Canadá. Elly Navajas informó que “firmamos un acuerdo de trabajo con la Hereford de Canadá y juntamos nuestra base de datos con la de ellos y estamos haciendo una evaluación conjunta”. Agregó que la iniciativa es para trabajar con más de 1.200 datos de animales de Canadá y 575 de Uruguay evaluados por el mencionado indicador de eficiencia. 8

La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

EE.UU: El conocido operador ganadero de USA, Jack Ward que fuera jurado en el Prado, expuso acerca de la realidad de la raza en Estados Unidos.

NUEVA ZELANDA: Una importante delegación del país ganadero llegó para ver el Hereford uruguayo.

BRASIL: Fernando Lopa, ex-presidente de la ABHB expuso los notorios avances que registró la raza Hereford en su país, donde se destaca la llegada e incidencia en el Brasil Central.

PARAGUAY: El Dr. Francisco Parzerisa expuso acerca de la creciente actividad ganadera en su país.

VISITA a CENTRAL KIYU: Muchos visitantes expresaron su alegría por “finalmente conocer el templo Hereford uruguayo de donde salen números e innovaciones de fama mundial”. Mostraron los toros de la actual Prueba.

Según explicó la investigadora “con estos animales que tienen esos datos de eficiencia, reunimos los datos de genotipados de las muestras de ADN. Ese es el objetivo final, implementar la selección genómica. Para animales que no tengan su registro sobre valores de conversión, en el futuro va a ser posible predecir el valor genético de esos animales, por más que no tengan su registro propio”. Hasta ahora, “existe una buena variación genética para hacer selección y con esa información lo que vamos a tener es una mayor precisión en poder evaluar la genética”

Alejandro Costa, Patricio Cortabarría y José Bonica fueron los artífices del éxito del 17 Congreso Mundial, juntos en el estrado de la Central Kiyú.


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

9


Las filas de campeones vistas en la pista principal del Prado, mostraron el potencial de la raza en Uruguay. A continuación presentamos los veredictos.

Saniago Bordaberry tuvo a su cargo el juzgamiento de los Polled Hereford

Muestra de Bozal fue la gran atracción

“Las Anitas” y “La Ceferina al tope en Polled, destacada actuación de “La Hormiga” y Doble Campeonato astado para “La Elisa” de Romay. El Ceibal, Somaril y El Paraiso tambien estuvieron arriba

GRAN CAMPEON POLLED HEREFORD: Expuesto por Cabaña “Las Anitas” y “Rancho Yubelí”. “Kaká”, es el primer hijo macho del Campeón del Mundo “Kamikaze”

GRAN CAMPEONA POLLED HEREFORD: Expuesto por Cabaña “La Ceferina” de Patricio Cortabarría, que se ubica al tope de la raza desde hace unos años.

Polled Hereford: En la muestra calificada por el Dr. Santiago Bordaberry Herrán, los Grandes Campeones. El Gran Campeón, “Kaká”, no sólo fue el Campeón Supremo de la Expo Durazno, sino que es el primer hijo macho del Campeón del Mundo de cabañas “Las Anitas” de Alfonso: “Kamikaze”, en una vaca sangre Forc Boomer. Es un toro que no destaca un atributo por sobre el resto, sino por lo balanceado y completo que es: ancho, que se desplaza muy bien, pigmentado, firme de lomo, acompañado por buenos datos. “Un toro muy completo y para cualquier vaca”, como lo definió el Lic. Fernando Alfonso Bordaberry. El principal de “Las Anitas” dijo que “es increíble lo que ha pasado en estos dos años, primero con la repercusión del padre de este toro, y ahora haber ganado con su primer hijo macho el mundial, es un sueño hecho realidad”. El ejemplar fue presentado en sociedad con “Rancho Yúbelly” de Musselli, quien adquiriera el 50% en Expo Prado. Y tuvo como Reservado y Tercer Mejor Macho, a dos productos de “La Hormiga” de Enrique Oholeguy y flía. “Es un podio especial que nos emociona, pues fue en una pista de muy buen nivel”, confesó el director de la cabaña que en sólo cuatro años ha hecho gran recorrido en la raza. Pero para Enrique Oholeguy además fue especial pues en la fila final de los 6 campeones, 3 eran de “La Hormiga”, llevados por sus 3 hijos varones. “los triunfos reconfortan, motivan y tener a los hijos acompañando entusiasma para seguir en este proyecto familiar”. La Gran Campeona también fue la mejor en Expo Durazno. Es hermana materna de la Gran Campeona del Prado 2014, hijas de una vaca con una línea muy sólida que tiene cabaña “La Ceferina” de Patricio Cortabarría Rovira. Para el principal de la cabaña estar al tope a nivel de la raza, es fruto de un trabajo en equipo, “con Santiago Rodríguez a la cabeza, Evaristo Melo nuestro cabañero hace más de 10 años, pero que hace 25 años está en Villa Ceferina”. Cortabarría destacó que fue un premio compartido, “pues se vendió el 50% a la firma Aguas Claras, de Musselli en el remate Elite”. Hereford. La muestra de astados, calificada por los hermanos Ing. Agr. Rodrigo e Ing. Ind. Santiago Fernández Abella, tuvo como Grandes Campeones, macho y hembra, a ejemplares de “La Elisa” del Dr. Walter Carlos Romay Elorza, en una jornada “gloriosa” para la cabaña. Y emotiva también. “Desde el año 83 tuve que tomar la conducción de la cabaña y los planteles, ante la lamentable pérdida de mi madre, y por eso el primer recuerdo es hacia ella”, expresó Romay.

GRAN CAMPEON HEREFORD: Expuesto por Cabaña “La Elisa” de Walter Carlos Romay. Toro que fuera Bi-Gran Campeón de Expo Durazno. 10 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

GRAN CAMPEONA HEREFORD: Expuesto por Cabaña “La Elisa” quien cerró una notable actuación conquistando el “Doble Campeonato en Astados”.

Destacó que los dos Grandes Campeones son hermanos, hijos del mismo padre, “de Cooper, cabaña con la que tenemos relaciones


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 11


comerciales y de amistad” (cuyos principales estaban en las tribunas del Prado). El principal de “La Elisa” sostuvo que “buscamos de su genética lo que más se adapta a nuestras necesidades. Son animales cerrados Línea 1, que mantiene un imbreeding importante, lo que lo vuelve atractivo para el uso dentro de la raza y aún en cruzamiento, pues está demostrado científicamente que el Hereford es el que mayor vigor híbrido aporta y en particular la Línea 1 por ser cerrada. Es una herramienta para producir carne aún más allá de la raza”. El toro es bi Gran Campeón de Durazno y en la pista del Prado estaba con menos kilos que luego de trabajar todo el verano con las vacas. “Es que lo cuidamos ante la capacidad de engorde importante que tiene”, dijo el Dr. Romay. Señales: La presencia de medio millar de reproductores en pista, elegidos con ojos uruguayos fue admirada. Buena cosa fue haber mostrado a criadores de todo el mundo un gran nivel de Hereford con combinación de fenotipo y EPD. Datos objetivos comparables con EEUU, Canadá y Argentina y con números en el top de la Panamericana. Y reproductores fenotípicamente adaptados para las necesidades de una cría como la de Uruguay, para lograr un producto final, carne, de calidad. La devolución desde los costados de la pista, estuvo en la valoración del ejemplo de moderación, de animales funcionales, de

Fila final de campeones en la variedad Hereford, con representación de las mejores cabañas del país.

fácil engorde, con buenas condiciones para reproducirse a campo abierto y pigmento ocular, tan importante en Uruguay. Se escucharon elogios, en varios idiomas, al criador uruguayo que ha ido alcanzando sus objetivos con el duro trabajo en el tiempo. HEMBRAS. Hereford: Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor: de “La Elisa” de Walter Carlos Romay; Reservada Gran Campeona y Campeona Ternera Mayor: de “El Ceibal” de Gran actuación de cabaña “La Hormiga” con tres campeones en la fila final conducidos por los tres hijos del cabañero Enrique Oholeguy.

Miguel Martirena Bove; Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Ternera Mayor: de El Paraíso SG. Campeona Ternera Menor: de Miguel Martirena Bove; Reservada Campeona Ternera Menor: de El Paraíso SG; Tercera Ternera Mayor: de Ernesto J. Alfonso e hijos; Campeona Junior: de Walter Carlos Romay; Reservada Campeona Junior: de Los Tordos SenC; Tercera Mejor Junior: de Luis y Carlos Tourón; Campeona Vaquillona Menor: de El Paraíso SG; Reservada Campeona Vaquillona Menor: de Somaril SA; Reservada Campeona Vaquillona Mayor: de Ernesto J. Alfonso e hijos; Tercera Mejor Vaquillona Mayor: de Miguel Martirena Bove; Campeona Vaca Joven: de Walter Carlos Romay; Reservada Campeona Vaca Joven: de Glencoe SG; Tercera Mejor Vaca Joven: de Walter Carlos Romay; Campeona Vaca: de A. y E. Arburúas. Polled Hereford: Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor: de “La Ceferina” de Patricio Cortabarría; Reservada Gran Campeona y Campeona Junior: de Sociedad Ganadera San Salvador; Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Vaquillona Mayor: de “El Retiro” de Santiago Betizagasti. Campeona Ternera Menor: de Luis y Carlos Tourón; Reservada Campeona Ternera Menor: de Ernesto J. Alfonso y Los Molles SA; Tercera Mejor Ternera Menor: de Luis y Carlos Tourón; Campeona Ternera Mayor: de El Paraíso SG; Reservada Campeona Ternera Mayor: 12 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016


de Ricardo Laborde; Tercera Mejor Ternera Mayor: de Somaril SA; Reservada Campeona Junior: de Sociedad Ganadera San Salvador: de Tercera Mejor Junior: de Alberto Pereira Micoud; Campeona Vaquillona Menor: de Ernesto J. Alfonso e hijos; Reservada Campeona Vaquillona Mayor: de Pablo Zerbino y Carlos Palma; Tercera Mejor Vaquillona Mayor: de Alberto Pereira Micoud; Tercera Mejor Vaquillona Mayor: de Isabel Arrarte Haró; Campeona Vaca Joven: de Glencoe SG; Campeona Vaca: de Sociedad Ganadera San Salvador; Reservada Campeona Vaca: de Ernesto J. Alfonso y Ganadera Inquieta; Tercera Campeona Vaca: de Ricardo Laborde. MACHOS. Hereford: Gran Campeón y Campeón Senior: de “La Elisa” de Walter Carlos Romay; Reservado Gran Campeón y Campeón Senior Menor: de “Las Anitas” de J. Ernesto Alfonso e hijos; Tercer Mejor Macho y Campeón Dos Años Mayor: de Somaril SA; Campeón Ternero Menor: de El Paraíso SG; Campeón Ternero Mayor: de Ernesto J. Alfonso e hijos; Reservado Campeón Ternero Mayor: de Miguel Martirena Bove; Tercer Mejor Ternero Mayor: de Somaril SA; Campeón Junior: de Walter Carlos Romay; Reservado Campeón Junior: de Ebatel SA; Campeón Dos Años Menor: de Walter Carlos Romay; Reservado Campeón Dos años Menor: de El Baqueano SG; Tercer Mejor Dos Años: Menor: de El Paraíso SG; Reservado Campeón Dos Años Mayor: de A. y E. Arburúas; Tercer Mejor Dos Años Mayor: de Ernesto J. Alfonso; Reservado Campeón Senior Menor: de Roberto J. Zerbino Ganadera; Reservado Campeón Senior Mayor: de Isabel

La muestra de astados, calificada por los hermanos Rodrigo y Santiago Fernández Abella

Arrarte Haró. Premio Conjunto: de “La Elisa” de Walter Carlos Romay. Polled Hereford: Gran Campeón y Campeón Senior Menor: de “Las Anitas” de Ernesto J. Alfonso e hijos y Rancho Yúbelly de César Musselli; Reservada Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor: de “La Hormiga” de Zaina SRL; Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero Mayor: de “La Hormiga” de Zaina SRL; Campeón Ternero Menor: de Zaina SRL; Reservado Campeón Ternero Menor: de Zaina SRL; Tercer Mejor Ternero Menor: de Roberto J. Zerbino Ganadera; Reservado Campeón Ternero Mayor:

de Zaina SRL; Tercer Mejor Ternero Mayor: de Ernesto J. Alfonso e hijos; Campeón Junior: de Santiago Betizagasti; Reservado Campeón Junior: de Alberto Pereira Micoud; Tercer Mejor Junior: de Walter Carlos Romay; Campeón Dos Años Menor: de Ernesto J. Alfonso e hijos; Reservado Campeón Dos Años Menor: de Zaina SRL; Reservado Campeón Dos Años Mayor: de Ernesto J. Alfonso; Tercer Mejor Dos Años Mayor: de Sempril; Campeón Senior Mayor: de El Paraíso SG; Reservado Campeón Senior Mayor: de Zaina SRL; Tercer Mejor Senior Mayor: de Alberto Pereira Micoud y Fillol y Barreiro. Premio Conjunto: de Zaina SRL.

La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 13


Excepcionales los Rústicos Bajo intensa lluvia, el reconocido criador Luis Ignacio Bordaberry Fontana, principal de cabaña “El Paraiso” juzgó 276 reproductores, con 165 hembras en 55 lotes y 111 machos en 37 lotes.

de Criadores de Hereford del Uruguay de haberle otorgado la responsabilidad de la jura y, emocionado, comentó que cuando en 1980 participó en el anterior congreso mundial organizado por Uruguay –entonces presentó en pista al Gran Campeón de la raza– lejos estuvo de imaginar que en esta nueva instancia sería jurado y realizaría la tarea en compañía de sus dos hijos, Alejo y Luis Ignacio Bordaberry Methol lo cual consideró “un hermoso regalo”.

Visiblemente emocionado, al terminar su extensa labor reflexionó, “acá podemos estar tranquilos porque esto que estamos viendo en la Rural es lo que todos pueden encontrar durante la zafra de toros en todo el país”, destacando que más allá de haber calificado a ejemplares de elite la calidad es un elemento distintivo del rodeo Hereford uruguayo.

Luis Ignacio Bordaberry fue jurado de la novedosa muestra de ejemplares Rústicos en el Prado.

Bordaberry, quien realizó su tarea en una jornada en la que casi no paró de llover y con mucho barro en la pista, agradeció la atención del público, expertos procedentes de decenas de países. “Fue muy difícil, todo el día, en todas las categorías, hubo una gran paridad y una preparación digna de destacar”, expresó. También destacó el gesto de la Sociedad 14 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

Con esa carga emotiva el jurado dijo haberse enfrentado a una gran dificultad, pero que le provocó alegría también, pues, aseguró “le estamos mostrando a nuestros pares de todo el mundo el gran nivel de nuestro ganado” y por ello dijo que “debemos estar bien tranquilos”. El jurado dijo que buscó biotipo, carne, costillas, pigmento. Y lo encontró. “Hereford es igual a carne y buscamos el mayor biotipo de carne que podíamos tener, apoyado en estructura. Una virtud sin otra no va” aseguró Bordaberry. Veredictos. Lote Campeón PI: de Ganadera Inquieta, un conjunto de toros Polled Hereford de 2 años; Lote Reservado Campeón, un conjunto de dos años astados, de cabaña “El Ceibal” de Miguel Martirena Bove y Tercer Mejor Lote, un trío de Sociedad Ganadera San Salvador, Polled Hereford de 2 años.


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 15


A nivel individual, el Copa de Honor lo expuso cabaña “La Palma” de Raúl Pepe Iguarán, el RP 1261, Satur Forc Boomer 3509 sobre Tordo Junio 3225. El Segundo Mejor Toro fue el RP 9622 de cabaña “Las Anitas” de J. Ernesto Alfonso e hijos, un Polled Hereford de dos años. Y el Tercer Mejor toro fue el RP 457, Polled Hereford de 2 años, de Ganadera Inquieta. El Lote Campeón PI de Hembras fue un trío de Cipa Cebollatí, vaquillonas de 2 años Polled Hereford, hijas de Cipa Cebollatí Bogart 5987, sobre una vaca GM Boomer 297F-8. El Lote Reservado Campeón lo expuso Montecoral SC, un conjunto de vaquillonas de 2 años Polled Hereford. Y el Tercer Mejor Lote fue un conjunto de 3 años, Hereford, de cabaña “El Ceibal” de Miguel Martirena Bove. A nivel individual, la Mejor hembra PI de campo fue la RP 9515, vaquillona de 2 años Polled Hereford, de cabaña “Las Anitas” de J. Ernesto Alfonso e hijos. Es una Ancares Forc Boomer 13, sobre una vaca Ancares Godunov 37 25. La Segunda mejor hembra fue el RP 8832, de 3 años astada, expuesta por “El Ceibal” de Miguel Martirena Bove. Y la Tercera mejor individual fue el RP 469, ternera Polled Hereford de Ganadera Inquieta. Premio Especial Hembras Puro de Origen: de San Gregorio Ganadera de los hermanos Fernández. El Lote Campeón Puro Registrado fue de Estancia Los Molles SA. y en PREG el Lote Campeón fue de Estancia Tupamabaé del Dr. Alejandro Costa.

Varias cabañas que no concurren asiduamente a las exposiciones respondieron al llamado de “la Hereford” para este evento especial logrando una notable participación y sorprendiendo con la calidad y homogeneidad de los reproductores rústicos que fueron juzgados por Luis Ignacio Bordaberry.

::: Con Daniel Dutra, rematador Hereford

A través de la Hereford mostramos nuestra producción al mundo

La Propaganda Rural conversó con Daniel Dutra, operador ganadero y referente de la raza, quienes acompañaron y participaron de este Congreso Mundial en su totalidad. “Este es un gran evento no solo del año sino de la década, porque creo que este Congreso Mundial es importante para la Hereford y toda la ganadería del Uruguay.” “Hemos tenido la participación de muchísimos extranjeros, hoy está el mundo presente viendo lo que es el Hereford y toda la ganadería uruguaya, donde se llevan una impresión del manejo y como se trabaja acá, y creo que es un gran espaldarazo

16 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

Tanto en hembras como en machos la calidad de los tríos presentados fue exhuberante. Debido al temporal que azotó al país durante la semana del Congreso no llegaron mas reproductores al Prado, sino la muestra hubiera sido un récord histórico para la raza fuerte del Uruguay.


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 17


en un momento que quizás no sea el mejor para el productor en lo que se refiere a valores, pero si la tranquilidad de que Uruguay está trabajando muy bien especialmente en sanidad, trazabilidad y específicamente en el Hereford vemos a muchos extranjeros y nos han dicho que el Uruguay tiene el mejor Hereford del mundo, para el Uruguay, los que estamos vinculados a la raza Hereford y la ganadería es una gran tranquilidad saber que en nuestro país se hacen las cosas excelentemente bien, seriamente, donde tenemos un gran banco genético muy importante para nosotros y para el mundo.” “Por eso la importancia de este Congreso Mundial organizado de forma exc e l e n t e p o r l a Daniel Dutra Sociedad de Criadores, pese a las tormentas, crecientes, pero yo siempre digo que Hereford es la raza fuerte del país donde a pesar de las dificultades desde el inicio que tuvimos en la visita de la Cabaña Valle Chico de Bonomi Hnos. se han seguido todas las actividades, se ha jurado bajo el agua, pero se ha mostrado lo que es el Hereford y la agropecuaria nacional más allá de la ganadería.” “Hemos hablado con los cabañeros uruguayos y algún extranjero y están asombrados del excelente nivel de todos los ejemplares que vinieron tanto de campo, de galpón, han traído lo mejor de la genética nacional, y lo estamos viendo en este momento.”

18 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

GENETICA NACIONAL: Gran performance del Hereford de Pepe Iguarán

La Palma expuso el mejor toro L a Propaganda Rural una vez finalizada la jura de Rústicos conversamos con Gonzalo Pepe criador del mejor toro Rústico del Congreso Mundial “Este toro campeón mundial es cien por ciento uruguayo, genética totalmente nacional es un toro que está cortando dos dientes pesando 941 kilos, bien medio, muy largo, muy ancho, tiene buenos datos, tiene buen color, buen pigmento, creo que hace un paquete muy prolijo que hoy lo hizo Gran Campeón del Congreso, pero fundamentalmente es lo que nosotros buscamos para padre y lo vamos a multiplicar en nuestro ganado.” Respecto al Hereford de La Palma: “Trabajamos en la línea que creemos, este toro es lo que buscamos en casa y es lo que vendemos todos los años en el remate, no de ahora, sino de varias generaciones atrás, y esto es un sueño que lo venimos buscando desde antes de entorar la madre, este es un embrión de nuestro programa y nos da una gran satisfacción porque le debe pasar a todos el llegar a esta instancia donde traemos lo mejor que tenemos con un gran esfuerzo de todo el equipo que trabaja en la estancia, sobre todo es una pasión pero que tiene que ser rentable para que se pueda sostener.” Un gran compromiso: “La idea de venir al Congreso fue un poco por el empuje y el compromiso de dos amigos Alejandro Ilundain y Juan Pablo Perez Frontini , donde nosotros aprovechamos a acompañar todo ese esfuerzo que hace Pablo llevando a los eventos y que

FELIZ: Asi se muestra Gonzalo Pepe al recibir la cucarda por el Mejor Toro Rústico del Congreso

mejor que traer al Congreso Mundial, y esa era la idea, acompañar y hacer un buen papel.” Toros Rústicos “Lo nuestro son los toros de campo, preparamos cuatro toros para venir acá, pero nuestros clientes están acostumbrados a los toros fáciles, prácticos.” “Es una gran alegría siempre cuando vemos toros de afuera soñamos con usar el ganador del Congreso Mundial, y hoy yo tengo la suerte de tenerlo en casa, ahora hay que tratar de aprovecharlo lo mejor posible, pero lo más importante es un toro genética nacional.”


Dr. Alejandro Costa: Presidente Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay

HEREFORD, marca confiable con madurez institucional “Estamos terminando más de una semana bastante dura, ya que no nos acompañó para nada el tiempo, realmente intensas por el trabajo pero muy disfrutables, para todos nosotros queda una gran alegría de sacar esto adelante, no nos olvidamos que hay gente que está pasando mal estamos en un momento muy complicado, pero ya teníamos esto planeado hace varios años y estas cosas no se pueden suspender, estamos tan preocupados como todos los productores uruguayos, pero teníamos que terminar esta instancia por las casi 400 personas que vienen del exterior que no son culpables de la situación, nosotros tenemos que darle los servicios que les prometimos y así lo hemos hecho. Quiero recalcar esto porque me parece que es la mejor forma de rendirle tributo a todos los que nos abrieron las puertas de su casa, ya que si no hubiera sido por ellos este Congreso perdía la mitad de la brillantez que tuvo, gran parte de lo que nosotros tenemos para mostrar en un Congreso Mundial son los establecimientos y el trabajo de la gente de campo, y eso lo vamos a agradecer toda la vida a todos los que nos recibieron y pusieron su mejor voluntad a pesar del desastre climático organizaron todo lo que vimos sobre todo para los extranjeros que llegaron desde muy lejos que están encantados al igual que yo, personalmente no conocía ni El Paraiso, ni El Baqueano, sobre todo acá que es todo astado, un ganado hiperfuncional y de gran calidad.” “Estoy muy contento, después habrá tiempo de analizar, pero la tranquilidad que nos da a todos los que organizamos este evento son los comentarios que la gente hace sobre la organización y lo que han visto, por lo cual nuevamente agradecemos el apoyo de todos los productores que nos recibieron, las Cabañas que llevaron al Prado con una calidad espectacular, las conferencias científico, técnicas con una calidad impresionante que cuando fuimos a golpear las puertas nunca hubo un no, ni en INIA, INAC, Ministerio, ARU, el apoyo fue total.” “La consecuencia de todo esto es que Hereford es una marca confiable, tiene confianza, respeto y la gente la acompaña, hoy hay más de 300 personas acá en la vuelta, gente que no pudo ir al Prado hoy se suma en las giras en la peor semana climática de los últimos cincuenta años en el Uruguay. Todos estanos preocupados porque tenemos que destetar, estamos con parasitosis, avanza la garrapata, hacer los tactos, acomodarse para el invierno, etc., por eso tenemos que agradecerle a toda esta gente que estaba en sus casas y dijo voy a ir porque realmente vale la pena acompañar y ver lo que me van a mostrar.”

fuimos logrando, y con el Hereford pasó lo mismo mostrarle una producción a cielo abierto en una estancia con 3000 Hereford que los extranjeros no conocen, no saben si es verdad hasta que no lo ven, logros que no son por la organización de un Congreso en una mesa directiva sino por una gran fortaleza que tiene la Hereford que es la madurez institucional.” Impresionante muestra: Costa destacó “En los tres jurados había, un jurado con sus dos hijos dos generaciones involucrados en el tema, otro jurado con su hija, y el otro dos hermanos los dos jóvenes, la idea fue mostrar a diferencia de otros lugares del mundo que en el Uruguay hay futuro en el campo y eso quedó muy claro.” “La verdad uno tiene que estar orgulloso, contento, pero sobre todo agradecido y eso se lo debemos a los socios, y la marca que tiene el Hereford.”

Objetivo cumplido, mostrar al Uruguay productivo: “El objetivo fue mostrar más que Hereford, mostrar el país productivo, el país ganadero, como se trabaja que tipos de empresas hay, como vive el hombre y la familia del campo, fue bastante más ambicioso que solamente mostrar ganado, las conferencias, y a medida que fue avanzando el Congreso lo La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 19


Sorprendió calidad del Hereford de Valle Chico La intensa y contínua lluvia, no impidió que una multitud llegara al Establecimiento Valle Chico, sino que le dio un toque heroico donde todos los presentes de Uruguay y el mundo siguieron atentamente toda la producción de genética mostrada por la familia Bonomi. La Propaganda Rural conversó al terminar la jornada con el Dr. Héctor Bonomi, que en esta oportunidad fue quien presentó toda la producción y c a ra c t e r í s t i c a s d e l Hereford de Valle Chico una de las cabañas históricas del Uruguay. “Es un evento que nos llena de orgullo, nos va bien en las exposiciones, nos va bien en Kiyú, los toros nuestros siempre se destacan, pero somos una cabaña de perfil bajo, y la Sociedad de Criadores nos honró, dándonos la derecha para venir hasta acá y que todo el mundo conociera nuestro ganado, realmente esta toda la familia emocionada, es una lástima que algunos no estén, pero siempre con un gran apoyo de su parte.” “Al principio nos costó un poco hacernos a la idea porque nuestro sistema, nuestros campos son un poco rústicos, no tenemos gran infraestructura y trabajamos con lo necesario, y nos dio un poco de temor, pero luego pensamos por qué no, si nos va bien acá, allá, la gente reconoce lo que criamos, nos compra los toros, etc, ahí nos animamos, junté a la familia que estaba un poco reacia y salió bastante bien.” Elogios del mundo para el ganado de los Bonomi: “Mostramos toda la escalera en un pantallazo bastante general donde hubo categorías que se exhibieron en su totalidad, la idea fue mostrar en que trabajamos, en que ponemos énfasis, y creo que a pesar de la lluvia la gente se fue conforme.” 20 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

Un gran orgullo y beneplácito para la obra de “Totí” y “Yiyo” Bonomi que recibió aplausos de los visitantes.

Jornada de temporal pero llena de calidad en las quebradas de Mariscala

“Es un gran orgullo que de todas partes del mundo nos digan que le gusta lo que hacemos, lo que criamos y es lo que incentiva para seguir trabajando con fuerza y en esta senda.” Números de Valle Chico: “Si nos referimos solo a la cabaña estamos con 300 vientres de pedigree con una presión muy interesante donde vendemos 80 toros por año y obtenemos nuestra propia reposición, con un sistema de

ciclo completo, nos abastecemos de los toros, engordamos nuestro ganado, excepcionalmente se compra algo para engordar de fuera del estabelecimiento, pero creo que nosotros palpamos bien la utilidad de la genética que usamos y que criamos.” “ Vendemos 80 toros, 20 vaquillonas de pedigree y 60 vaquillonas en el remate del Local Cándido N. Cal de Mariscala y en las distintas exposiciones.”


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 21


Las Anitas mostró al mundo su fábrica de campeones En lo previo, uno de los puntos altos de las giras post-congreso era la visita a la cabaña Las Anitas. Varios criadores de distintos países querían saber donde se había criado el “Kamikaze” toro que le dio fama mundial al Hereford de la familia Alfonso, al declararlo como mejor reproductor macho de la raza a nivel mundial. Más aún cuando un hijo suyo, “Kaka” se convirtió en el Gran Campeón de la exposición del Congreso Mundial el día antes de la visita a la cabaña. Allí no quedaron dudas y varios indecisos pusieron proa hacia Durazno donde los afamados “toros de Alfonso” se habían vestido con las mejores pilchas para recibir a una comitiva impresionate que colmó las cómodas graderías e instalacones preparadas para la ocasión. Pero no fueron solo reproductores de “show”, al rato comenzaron a desfilar enormes lotes de vaquillonas, vacas con cría y toradas exhuberantes de campo que hicieron suspirar a más de un extrangero. Además de los integrantes de la comitiva oficial de la Conferencia, llegaron hasta la estancia gran

“Nano” Alfonso presentó las toradas de exposiciones, los padres y lo que prepara Las Anitas para el Remate

cantidad de amigos y clientes habituales del clásico remate de los toros en Santa Bernardina, aprovechando la gran oportunidad de poder ver de cerca el trabajo y aporte genético que realiza la cabaña. La Propaganda Rural conversó con Fernando Alfonso Bordaberry, quien se mostró muy reconfortado con ser “la cuarta generación trabajando en este mismo establecimiento, el que fundó mi bisabuelo. Hy en día es una empresa agrícola ganadera con énfasis en la invernada”. Dijo claramente que “la alta genética es importante siempre y cuando este respaldada 22 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

por un buen lote de vacas comerciales en donde probar esa misma genética”. “La cabaña es bien familiar y nos gusta mantenerlo así, a todos nos apasiona la cabaña y vibramos cada vez que entra un reproductor nuestro a la pista o cada vez que obtenemos un Gran Campeón. En los últimos años hemos tenido una muy buena performance con nuestros animales donde obtuvimos los dos últimos Grandes Campeones del Prado en el ao 2014 y 2015. También el doble gran campeonato de la Expo Durazno 2016 donde obtuvimos el Gran Campeón Mocho y Astado. Y


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 23


ahora en la Expo del Congreso Mundial obtener nuevamente el Gran Campeón Mocho con Kaka un hijo de Kamikaze que fuera distinguido como mejor toro Hereford del mundo. Estamos muy contentos ya que a los distintos jurados de distintas nacionalidades les ha gustado lo que estamos produciendo, eso quiere decir que vamos por buen camino”. Respecto a sus conclusiones acerca del transcurso del evento mundial realizado en el Prado, expresó: “la experiencia de poder intercambiar conocimiento y experiencias con criadores de todos los continentes fue realmente espectacular. Ellos están muy impresionados por la calidad y el volúmen de todo lo que vieron en las distintas cabañas. En particular aquí en Las Anitas les ha sorprendido el volúmen. Por ejemplo los criadores del Reino Unido no están a ver tanta cantidad de ganado juntos y demostraron su admiración”. “Nano” Alfonso comentó que su idea fue mostrar primero los ejemplares más seleccionados de la cabaña que van a las exposiciones y de allí fuimos bajando a lo mas general. Pasaron por la pista las donantes, los toros padres. Después toda la escalera de vientres de pedigree preñadas y algunos de los toros que van al remate 2016 en la Sociedad Rural de Durazno el segundo sábado de Octubre, considerado por Alfonso como el mojón mas importante del año, hacia allí están dirigidos todos los esfuerzos” culmino diciendo el jóven y entusiasta cabañero. Por su parte Ricardo Alfonso, tío de Nano y hermano del recordado Fernando Alfonso, no ocultaba su enorme alegría y orgullo por la seguidilla de triunfos de la cabaña y el gran momento productivo que vive el establecimiento. Recordó que por estos campos pasaron “abuelo José, luego Ernesto mi padre, mi hermano Fernando con quien luchamos codo a codo en momentos muy dificiles y al ver hoy como trabajaron los chicos, mis hijos y mis sobrinos con total soltura, me hace sentir muy orgulloso y emocionado por verlos a todos en acción. Esto es la familia, esto es Las Anitas!. Yo ya delegé muchas cosas, ahora estoy viviendo en paz y tranquilo, tengo 60 años y me alegra mucho ver como progresa el establecimiento y cosechar tantas alegrías”. Entre los visitantes estaban Jack Holden y Jack Ward dos de los más afamados cabañeros del Hereford norteamericano. Ambos fueron jurados en la Expo Prado y ambos coincidieron en felicitar el trabajo que se está haciendo en Las Anitas y también en la línea del Hereford, tanto mocho como astado, a nivel nacional.

24 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

“Los Toros de Alfonso” se lucieron a campo abierto, con más de 400 personas en las tribunas.

Rodeo de madres de plantél con terneros al pié. En Las Anitas se conjugó el volúmen y la calidad.

“San José del Yaguarí” de Zerbino explicó su permanencia en el mercado durante 70 años

El cierre de la Gira Centro fue en la legendaria cabaña de la familia Zerbino, en la zona de Carpintería, Durazno. Allí, el eje de la jornada fue la celebración de los 70 años de crianza de la raza Hereford. El Dr. Pablo Zerbino expresó que para el y su familia es una gran satifacción poder contar que su RP 001 fue una hembrita nacida en 1948 hasta llegar al tatuaje 14.300 en la primavera del 2015. Para Zerbino la gran tarea de la cabaña es haber estado siempre presente en el mercado durante 70 años, “son tres generaciones completas y ya esta la cuarta trabajando en los corrales. Para lograr eso se requiere producir animales que sean útiles, prácticos, funcionales, que se adapten a los requerimientos de cada época. Y vaya si estos han cambiado al transcurrir de las décadas, en cuanto al tipo y conformación, ganancia diaria de los animales comerciales”. Una buena Pablo y Lucia Zerbino cabaña debe adaptarse a los cambios en las junto a tendencias, pero tiene que hacerlo de una primos y tíos forma que sea rentable, con mente abierta. mostrando los El objetivo de San José del Yaguarí es producir pampas de genética para el productor comercial, expresó Yaguarí. el Dr. Zerbino.


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 25


Luis Ignacio Bordaberry Fontana:

“La cabaña está en nuestro ADN” Luego de la visita a Las Anitas, la gran caravana Hereford puso proa a Estancia “El Paraíso” de Bordaberry, motivados por el gran trabajo como jurado de la muestra de rústicos de Luis Ignacio Bordaberry, varios integrantes de las delegaciones quisiron ver de cerca los “pampas” de El Paraiso. La Propaganda Rural, presente en la tradicional estancia conversó con Luis Ignacio quien empezó diciendo, “Hace tiempo que no recibíamos visitas. Lleva su tiempo y trabajo, pero lo disfrutamos”,

26 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

comentó. La cabaña nació con la familia Reyles, que producía Shorthorn y Merino. Con los años, el abuelo de Luis Ignacio adquirió la estancia, continuó con el Merino y comenzó con el Hereford. “Nosotros somos la cuarta generación y viene la quinta. La cabaña está en el ADN nuestro”, sentenció. Ante la visita Bordaberry se preguntó qué exponer de El Paraíso, una cabaña basada en el campo natural. Entonces, “decidí, por eso;

mostrar el ganado comercial, dónde vive el ganado y cómo se manejan los rodeos”, dijo. A la hora de mostrar el plantel, Bordaberry optó por hacerlo según la sangre, al exhibir los padres y la evolución genética que tuvo. “Tanto en biotipo, formas o números. Se puede estar de acuerdo o no”, comentó. Uno de los comentarios comúnes de los visitando fue haber visto “in situ” como viven los animales en Uruguay, cómo se trabaja con ellos, la comida que disponen y el trato que se le da en las


estancias. Pero principalmente ver “moverse” ganado en gran cantidad, algo que no es común y los ganaderos uruguayos son expertos. En definitiva se trato de mostrar como roducimos, porque “somos exportadores” dijo Bordaberry y nuestro negocio es “vender carne de calidad” en esta estancia y en todo el país. Referente a la muestra del plantel de pedigree, se mostraron los diferentes padres y la rotación de los mismos, en l abúsqueda de diferentes objetivos Al tratarse de una empresa familiar, Bordaberry explicó que es necesaria la mayor eficiencia posible, porque la rentabilidad en el campo es muy baja. Más allá de que el ganado comercial es la principal fuente de ingresos, en El Paraíso también vende genética, tiene forestación en suelos arenosos y es tercerista de la agricultura.

Luis Ignacio Bordaberry presentó los lotes de su cabaña El Paraíso ante los visitantes.

Palermo 2000) y en Brasil. Como ganadero se destaca que fue uno de los pioneros en la certificación de ganados para ventas virtuales.

Sus cualidades como seleccionador de ganado lo han llevado a asesorar diferentes consorcios de ventas por pantalla en Uruguay y Argentina.

Bordaberry también se refirió al Congreso Mundial anteriormente realizado en Uruguay, en los años 80, donde se baso en el biotipo del animal Hereford. A partir de ahí comenzó un cambio, y luego otro más. Pero yo personalmente busque otro tipo de animal, más costilludo, de mejor barril, no tan grande como era la tendencia y haciendo énfasis en el biotipo carnicero, que s defienda en el campo natural y que produzca rápido. Eso es lo que tratamos de mostrar en el desfile que realizamos en El Paraíso. Según comentaron los ganaderos estadounidenses, el Hereford “esta que arde” en su país, porque esta muy buscado para realizar retrocruzas, que brindan tamaño y cortes de mayor valor Luis Ignacio, es un reconocido criador, que desde los 19 años se desempeña como Administrador del establecimiento El Paraí­s o Sociedad Ganadera. Presentó junto a sus hijos Luis y Alejo cada uno de los lotes que dsfilaron en una pista pasarela armada frente al majestusos casco de la estancia. Como cabañero ha tenido una actuación destacada, logrando varios Grandes Campeones Hereford & Polled Hereford en diferentes exposiciones. Es de destacar que en los 100 años de la Exposición de Durazno su cabaña logra los dos Grandes Campeones Machos, en una actuación memorable. Ha sido jurado en la mayoría de la Exposiciones del Uruguay y también en Argentina (Expo de

La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 27


Santiago Bordaberry Herrán:

“Ser ganadero es una herencia, lo tomamos de nuestros mayores y se lo tenemos que dar a los que vienen” Otro de los clásicos de la Gira centro era visitar la Estancia El Baqueano y mirar de cerca sus rodeos “pampas astados” de gran tradición, los que se han diseminados por las principales zonas ganaderas del país. Al llegar, la delegación fue recibida por la dueña de casa, Josefina Herrán de Bordaberry y sus hijos que llegaron desde sus distintos lugares de residencia, así como sus nietos y amigos de la familia. El Dr. Santiago Bordaberry y el Ing. Agr. Juan Bordaberry fueron los encargados de presentar las características y describir los lotes que fueron desfilando. Santiago expresó que “se trata de un momento muy especial para nuestra familia. Tratamos de mostrar, a pesar de todas las dificultades que tuvimos, lo mas representativo de nuestra filosofía de como criar ganado, en nuestro caso Hereford astado, con muchisima tradición en el departamento de Durazno. Tenemos que cuidar una responsabilidad muy grande que heredamos de nuestros mayores. Por eso nuestro especial interés en conservar lo que ya hemos ganado en el uso medido de la incorporación de genetica de afuera y el uso intenso de nuestra sangres. En un rodeo de pedigree muy amplio y grande, con mucha base para seleccionar, es allí donde las medidas objetivas como la herramienta de los EPDs reflejen las cosas que nosotros buscamos en la producción a pasto y cielo abierto”. Mostramos la gran importancia de la vaca, que crie bien a sus terneros y lo demostramos con el desfile de un lote grande de vaquillonas de primera cría que tenían al pié unos terneros excepcionales de buenos y gordos con un 86% de preñéz. Mostramos todo como lo tenemos diariamente, solo con lo que le brindamos al ganado habitualmente, que es campo natural 28 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

Apoyados en el alambre, los congresistas observador con atención las explicaciones de los dueños de casa

Lote de toros astados que se aprontan para el remate anual que la cabaña realiza anualmente en Durazno.

y las praderas permanentes que tenemos solamente para la terminación de los novillos, vacas y los toros en preparación para el remate. “Siempre pensamos mas en el pasto disponible que en otra cosa”, como la hacía nuestro padre.

Nunca se termina de aprender dijo el Dr. Bordaberrry y tenemos mucho para hacer con respecto a todo lo que se viene que es la Genómica.


Si bien Santiago es uno de los más conocidos de los hermanos por su trabajo como veterinario. El mismo no dudo en afirmar que “el que verdaderamente maneja todo lo que se vio acá en El Baqueano es mi hermano mayor Juan, que es ingeniero agrónomo, es el que le pone gran pasión a todo esto y es quien ha heredado de nuestros mayores el sentido para la selección en base a criterios que no se aprenden de la noche a la mañana. Es un valor que tenemos aca en Uruguay que nos diferencia y me parece que la gente que nos visitó del exterior lo apreció”. “No solo hay que saber interpretar números, sino seleccionaríamos en una computadora. Tener un rumbo y saber hacia donde uno va no es poca cosa” y ese es un instinto que tiene innato mi hermano Juan.

que se venden y no en los que sacan premios, eso siempre lo escuché decir a mi padre” Hay que pensar en el rodeo de madres que queda en el campo, es el capital que conservamos y guardamos en el banco. No se debe subestimar lo que se hacia antes, ni tampoco lo que hacemos ahora. Nuestro espíritu es lograr que los toros que se venden rindan en los campos de quien los compra como lo hacen en nuestro rodeo comercial Ser ganadero es una herencia, lo tomamos de nuestros mayores y se lo tenemos que dar a los que vienen. El ganado, el campo, la pastura, la tierra. Todo eso es una gran responsabilidad. La genética de El Baqueano se vende anualmente en octubre, en la Rural de Durazno en remate conjunto con El Paraíso.

La jornada culminó con un la degustación de un buen “asado criollo” que fue el delirio de los visitantes.

Bordaberry lanzó una reflexión que dejó pensando a varios cabañeros cuando dijo “hay que pensar en los toros Juan Bordaberry es quien dirige todo el establecimiento y es quien tiene la “habilidad para seleccionar”

Caballada que trabajó en la imponente muestra del Hereford de El Baqueano donde se presentaron casi 3.000 pampas criados sobre pasturas naturales y a cielo abierto.

La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 29


La gira llegó bien al norte, con la visita a Santa María de Parietti

Grandes lotes de cría Hereford se presentaron junto a las caballadas Criollas en Santa María.

Una interesante muestra de la cría de ganado en forma extensiva en base a pastura natural fue lo que se pudo observar en la Estancia “Santa María” de la familia Parietti. Los grande rodeos de Polled Hereford se arrimaron hasta la ruta donde la delegación se atrevió a desafiar el viento y la lluvia para mirar de cerca el impresionante desfile de vacas “pampas” con sus terneros y caballos Criollos. Santa María es una de las clásicas estancias y su cabaña siempre se ubica en las primeras posiciones de las muestras mas importantes como Prado, Durazno y Paysandú.

José Bonica logró el compromiso de todos que posibilitó el éxito “En realidad este C o n g re s o c o m e n zó hace varios años, cuando comenzaron l a s co nve rs a c i o n e s para que se realice acá en Uruguay y luego lograr el compromiso de mucha gente para que este evento fuera una realidad. Se trabajo en equipo, porque este tipo eventos no se logran con el esfuerzo de pocos sino con el compromiso de muchos.” expresó el Ing. José Bonica, presidente de a Asociación INternacional de Criadores de Hereford y uno de los grandes protagonistas del Congreso. La evaluación de la Conferencia es muy positiva, se pudo mantener un excelente relacionamiento durante casi 10 días de toda la comunidad Hereford internacional. Lo mejor es que los visitantes confirmaron la fuerza que tiene el Uruguay a nivel ganadero. Se van sabiendo que encontraron lo que venían a buscar y eso es nuestra mejor satisfacción. También pudieron comprobar la calidez y calidad de la gente del Uruguay. A nivel de la raza ha demostrado que los herefordistas trabajan codo con codo cuando se trata de sacar adelante un proyecto. “Son especialistas en lograr éxitos en común” dijo Bonica. 30 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 31


“San Salvador” mostró los toros superiores Otra de las cabañas mas buscadas a la hora de elegir las visitas, fue la cabaña de la Sociedad Ganadera San Salvador en el departamento de Soriano. La exitosa y multipremiada genética de la familia Fernández que ha logrado dejar una marca de referencia dentro del Hereford nacional.

Desfile del plantél de vacas de pedigree preñadas en la pasarella de la cabaña San Luis de SG San Salvador.

Luis y Santiago Fernández muestran los ejemplares punteros ante la atenta mirada de los presentes. Toros superiores, verdaderos padres de cabaña y campeones en las pistas se vieron en San Salvador

32 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

La Propaganda Rural conversó con Rodrigo Fernández Abella quien se mostró muy contento y satisfecho por los comentarios de los visitantes luego de ver desfilar los “Polled” de San Salvador. Se mostraron las vacas del plantél de pedigree, y los toros que se preparan para las exposiciones de primavera. También fue un punto muy alto la descripción y presentacion de la puntera de la cabaña, los ejemplares de genética suprema donde se pudieron ver excelentes vacas donantes y también varios de los últimos grandes campeones de la cabaña de la familia Fernández. Rodrigo también se refirió al trabajo que hacen los cabañeros por lograr el desbloqueo de la exportación de semen y embriones a Estados Unidos. “La demanda está, los americanos quieren nuestra genética, tenemos un biotipo muy similar. Es un problema político que ya se va a solucionar”. Pero si se ha avanzado en exportación de embriones hacia Canadá y México


En “Carablanca” de Morixe se presentaron los famosos Novilleros La reconocida cabaña “Carablanca” del criador Germán Morixe, también recibió a la delegación extranjera a pesar de las fuertes y permanentes lluvias. Eso no impidió que los visitantes pudieran ver en vivo a los famosos toros “Novilleros” y también a sus madres y el ambiente donde se crían. Germán Morixe (h) fue el encargado de presentar el Hereford de su familia que es parte de la génesis del pampa uruguayo. Si bien la fama de Carablanca viene a través de los toros astados, también se pudieron observar muy buenas líneas de mochos con excelentes datos y performance. Así como los plantéles de madres en las dos variedades y los padres que se están utilizando actualmente.

Un clásico, los toros astados de Carablanca, a pesar de la lluvia se lucieron en los campos de Soriano.

German Morixe (h) describe las características del Hereford de Carablanca. A la derecha, un lote de los reconocidos toros Novilleros que se venden anualmente en la Rural del Prado.

La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 33


Textos: Gentileza de Pablo Blanc El Telégrafo- Paysandú

Los Mochos de “Santa Inés” de Pereira se lucieron en Gira Litoral La gira del 17º Congreso Mundial Hereford que se desarrolla por el Litoral uruguayo tuvo un final inesperado pero emotivo en la cabaña “Santa Inés” de Alberto Pereira Micoud, al elegirse por parte del presidente y vicepresidente de la Asociación Hereford de Nueva Zelanda, dentro de un lote de terneros de pedigrí de la cabaña, al ternero RP 10.000 que llevará de nombre “Congreso”, en alusión al próximo evento a desarrollarse en ese país de Oceanía. Phillip Shepherd y Phillip Barnet, titular y vice de la Hereford neocelandesa, no ocultaron su alegría y emoción ante el pedido de “Cuqui” Pereira. Y lo definieron como “un honor y una distinción inesperada”, que un establecimiento “prestigioso” en Uruguay les pida que designen a un ejemplar con el nombre de Congreso, el que precisamente se aprestan a organizar en su país. Y tan entusiasmados estaban que también eligieron a la RP 10.001 de la cabaña. La delegación de “ilustres y destacados” visitantes de los cinco continentes se despidió ayer de suelo sanducero, tras apreciar en la mañana y bajo una lluvia persistente el material genético y de campo del establecimiento del departamento de Artigas “Santa María” de la familia sanducera Parietti Henderson. En la tarde, y con un cielo encapotado pero sin precipitaciones, la familia Pereira exhibió todo su material genético, con más de 250 ejemplares de pedigrí desfilando ante los ojos de 34 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

Mucho gente llegó hasta la cabaña “Santa Inés” de Pereira Micoud para apreciar los planteles Polled Hereford

expertos extranjeros, tanto vientres como machos. “Primero les mostramos las vaquillonas de 15 meses y sin servicio que serán inseminadas próximamente”, dijo a EL TELEGRAFO Ignacio Alberto Pereira Micoud Pereira Campomar. “Luego se apreciaron las vaquillonas de 20 meses de parición de primavera; vacas preñadas para otoño y primavera; vientres paridos con terneros al pie; dos lotes de toros: uno de nacimiento en primavera y otro de otoño; los toros que se preparan para las futuras exposiciones del Prado y las del interior; el toro padre de la cabaña y finalmente un ganado de cría que parió en la primavera pasada”.

Expresó que “hoy el pigmento y la circunferencia escrotal, más todos los datos de EPDs ayudan a elegir distintos tipos de problemas o soluciones que se le puede aportar a la raza”, al tiempo que aclaró que tienen tips que ayudan para la selección del Hereford, que son: pigmento y un buen color, circunferencia escrotal y un tamaño moderado del animal acorde a la ganadería y los campos pastoriles de Uruguay. HISTORIA: “Corría el año 1875 cuando mi bisabuelo decidió venirse a Paysandú, precisamente, para Estación Queguay”, recordó Alberto Pereira Micoud. Señaló que su antepasado realizó dos meses de viaje en carreta con su familia para afincarse allí. “Imagino uno o dos potreros o ninguno cuando se instaló, sin corrales ni casas, puro monte y con la intención de formarlo todo.


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 35


Plantel de pedigree en cabaña La Elisa, Paysandú.

Pasaron 141 años desde entonces y todo se fue transformando”, contó. Agregó que a su lugar lo llamó “Estancia Pereira”. La segunda generación, “la de mi abuelo, no tuvo una dedicación plena, ya que fue un hombre que complementó el campo con la industria y el comercio”, sostuvo. “Con amigos y socios formó una de las empresas laneras más importante de aquella época; también fundó seis casas de comercios en el Interior, semejantes a los shopping actuales”. La tercera generación, “la de mi padre, otro Pereira con mucha visión y con mucho esfuerzo se reinstala en el negocio agropecuario, a nivel zonal con todo para hacer desde el punto de vista logístico, forman comisiones vecinales y hacen el camino que va desde Queguay a Las Delicias, y se incorpora la telefonía. El teléfono a magneto, el guarda hilo y la heladera a keroseno”, relató Pereira. Aclaró que “aquí comienza la historia de Santa Inés y sus Polled Hereford, ya que se inscribe en octubre de 1942 en la Asociación Rural del Uruguay el RP Nº 1”. Indicó que fueron años de mucho progreso para la ganadería y el país. “En la cuarta generación, en 1968 me incorporo a ‘Santa Inés’ desde el punto de vista laboral. Llega la luz eléctrica, el confort y el desarrollo de otras posibilidades, primero la inseminación, luego las transferencias embrionarias, una etapa expansiva en el mejoramiento genético tanto en calidad como en cantidad”. En la quinta generación se incorporan sus hijos de distintas formas. “Algunos de adentro con el pulmón latiendo y otros en sus actividades personales pero siempre con el interés permanente en el éxito de la empresa. A partir de ahí el establecimiento c o m i e n z a a p e r fe c c i o n a r “ l a m e zc l a explosiva entre alimentación y genética, p o r ta n t o, a g re ga m o s p l a n ta e n te ra , grano húmedo, suplementos proteicos”. “Nuestra familia ha recibido en muchas ocasiones el prestigio de nombramientos como 36 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

está presente en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Por tanto, podemos sentir que el aporte genético” donde se entrelazan “Polled Herefords” y “Pereiras” ayuden a la valiosa cronología o semblanza de la ganadería uruguaya, finalizó diciendo.

“La Elisa” mostró al Hereford inserto en zonas agrícolas

Walter Carlos Romay Elorza presentó su Hereford

Cabaña “La Elisa” de Walter Carlos Romay Elorza, ubicada en el litoral de nuestro país, más precisamente sobre las costas del Arroyo Negro, en la zona de La Tentación, recibió en la víspera a productores y técnicos provenientes de diferentes partes del mundo, en el inicio de la gira por el litoral del 17º Congreso Mundial Hereford que se desarrolla en Uruguay. “La alegría más grande que tenemos es ser parte de un congreso al que asistió mucha gente calificada los cinco continentes y que sabe lo que es el Hereford en el mundo”, manifestó a EL TELEGRAFO el principal del establecimiento anfitrión, tras recibir a un centenar y medio de productores extranjeros y nacionales en una tarde en donde el tiempo acompañó, a pesar de lo inestable que viene siendo el mes de abril.

Tremendas toras astadas fueron presentadas

jurado en las exposiciones más importantes de América del Sur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay que avalan el reconocimiento de sus asociaciones hacia nuestra forma de seleccionar, muchos grandes campeones del Prado, importantes premios en Palermo, innumerables premios en las exposiciones del Interior, más toda la carga tecnológica que los tiempos modernos nos brindan y que son incorporadas rápidamente a nuestras formas de selección”, aseguró el principal de “Santa Inés”. “Por todo esto podemos decir con orgullo que esta empresa familiar es parte importante del Hereford a nivel continental, nuestra genética

Tales conceptos surgen tras haber obtenido los grandes campeones Hereford de la calificación de reproductores de bozal del citado Congreso en las instalaciones de la rural del Prado, y recibir a destacados criadores que llegaron a Uruguay de todo el mundo. Luego de recibirlos y explicarles los principales aspectos de la cabaña, exhibió sus toros de campo, las vacas y vaquillonas del plantel, y luego los toros que padrean en la cabaña, y con el plato fuerte de poder mostrarles “bien de cerca” los dos grandes campeones que triunfaron el día anterior en la pista.


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 37


Reconoció que “esto es una forma de mostrar el sistema productivo de nuestro país, la genética que hemos trabajado en el Hereford, y que de acuerdo a lo que he visto en otros lugares somos muy competitivos”. Respecto al programa de selección, el cual tiende, con criterios estrictamente técnicoempresariales, a lograr la genética que le agregue más valor al rodeo de carne uruguayo, sostuvo que actualmente, “gracias a la tecnología disponible, se nos hace mucho más fácil la tarea del progreso genético, ya que contamos con herramientas como los EPDs, que, gracias al volumen de registros y la seriedad con que la Sociedad de Criadores Hereford del Uruguay y los criadores de la raza en Uruguay manejan dicha información, nos permiten lograr progresos objetivos realmente vertiginosos”. Romay indicó que “hemos logrado tener un ganado funcional que produce Grandes Campeones, Copas de Honor y ganadores de Kiyú, así como vacas y novillos, a lo largo y ancho del país y de la región (Argentina, Paraguay y Brasil)”. Acotó que “nuestros toros son reconocidos en las dos variedades (Hereford y Polled Hereford) por su tipo y por sus números de EPD. Buenos toros que produce buen ganado, fértiles, rústicos y de fácil engorde, con un tamaño adecuado para lo que necesita un país orientado a la exportación como es el nuestro”.

Las toradas de La Elisa que se preparan para su primer remate anual en el departamento de Florida.

En “La Elisa” se trabaja “duramente sobre las características evaluadas de forma objetiva, buscando el balance entre ellas: bajo peso al nacer pero con alto crecimiento, habilidad materna, facilidad de parto, cobertura de grasa y, muy especialmente, buscamos un área de ojo de bife importante (AOB). A ello le agregamos en nuestra selección, fertilidad, facilidad de parto, pigmento ocular y facilidad de engorde, en una estructura ósea correcta, que proporcione firmeza a los kilos y que logre un buen desplazamiento de los animales, que básicamente deben alimentarse a pasto y reproducirse en el campo abierto”. Y agregó: “nuestra genética se reproduce, nace

Exportación de Los Cerros de San Juan

HEREFORD DE COLECCION

En el mes de mayo Los Cerros de San Juan exportó para la República Argentina un toro y 6 vaquillonas Hereford, con destino a un importante centro de inseminación y a una cabaña líder de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El toro fue con fines de comercializar el semen mientras que las vaquillonas con finalidad de producir embriones para el productor adquirente, quien es un criador de Polled Hereford y busca volver a un Hereford más moderado y tradicional. Se puede decir que el Hereford de Los Cerros de San Juan es un Hereford de colección, por 38 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

su origen, su historia, su sólido pedigree y la forma particular de seleccionar de la cabaña, buscando animales pasto-dependientes, no grano-dependientes. Los animales de esta cabaña, son de líneas cerradas; recientemente se incorporó al plantel al reproductor ATOK SOCRATES, toro de una reconocida y antigua cabaña inglesa, la misma de donde Los Cerros de San Juan importaba toros en pie en el siglo pasado. En los últimos 30 años son varios los toros y vientres que Los Cerros de San Juan ha exportado a los países de la región al igual que lo hiciera antaño.

(pare) y engorda fácilmente, alcanzando pesos finales importantes que permiten lograr los cortes valiosos que los mercados premian con preferencia y precio”. Historia: El establecimiento fue adquirido en 1924 por el doctor José María Elorza, y lleva su nombre en honor a Elisa Barrán, su esposa y nuestra abuela. Actualmente, junto con la labor agrícola-ganadera, en el predio se continúa con la cabaña en el trabajo de cría y selección de la raza Hereford, tarea que comenzara José Elorza, continuara el doctor José María Elorza (2ª generación), fuera seguida por Teresa Elorza Barrán (3ª generación) y es actualmente realizada, en el ejemplo de sus mayores, por el doctor Walter Romay Elorza (4ª generación). “Los logros de los planteles que tenemos el honor y orgullo de gestionar han sido muchos e importantes a lo largo de los más de 120 años en la tarea de selección”, explica el anfitrión de la gira efectuada en la víspera. Así, estos planteles de la familia Elorza han obtenido decenas de Grandes Campeones, tanto en Uruguay como en la región, han participado con éxito destacado en todo tipo de eventos (exposiciones y pruebas), y, tal vez lo más importante, han contribuido a formar el rodeo Hereford del Uruguay, “rodeo que con orgullo podemos decir es de los mejores del mundo, y con la aptitud de que su genética sea usada como mejoradora en cualquier lugar”. Explicó que los toros “de nuestros planteles han sido famosos y reconocidos; basta recordar al Royal Puelche Benjamín 2, el Rubio, para traer a nuestra memoria un emblema del Hereford. Actualmente, y para los más jóvenes, podemos nombrar con orgullo a toros que han sido emblemáticos en forma reciente, tales como Yiyo, Net y Omega, por nombrar algunos que, a pesar de ser toros contemporáneos, revisten la condición de clásicos ya a esta altura”, dijo. De Kazakhstan: Del reciente Congreso, Romay contó que un productor representando al Hereford de Kazakhstan, mencionó que la raza en su país “tiene origen de 150 toros de la genética que tengo la suerte de gestionar”. En 1930 ese país le compró los toros a Elorza, genética de la que se utiliza en el rodeo de ese país, “lo cual la verdad para mi fue muy emotivo”, dijo Romay Elorza.


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 39


Rumbo a Florida: A partir del mes que viene los planteles de “La Elisa” dejan el departamento de Paysandú y “se mudan” a Florida, más precisamente a estancia San Lorenzo, ubicada en el kilómetro 73 de ruta 5. De todas maneras, aclaró que en la estancia en Paysandú se “continuará preparando los toros y se hará el primer tramo de la preparación de las vaquillonas para su inseminación a los 14 meses”. Allí se efectuará el martes 4 de octubre el primer remate anual de la cabaña en la zona.

Cabañeros En SANTA INES de Alberto Pereira Micoud, uno de los puntos altos de la Gira Litoral

Alberto Pereira “con la celeste” junto a sus hijos Santiago e Ignacio y dos criadores neocelandeses.

Fotos de Gabriel Becco y Daniel Rosmarino. Enviados de La Propaganda Rural a las Giras Centro y Litoral

Merienda en los galpones de cabaña Santa Inés, a la orilla del Queguay en las cercanías de la ciudad de Paysandú.

Jacinto Larraechea acompañado por su hija Francisca en la visita a cabaña Las Anitas.

Herefordistas del litoral siguen atentos el desfile de la genetica de los “Mochos con Tradición” de Pereira BRASIL PRESENTE: Luciano Terra, presidente de la Hereford de Brasil y principal de cabaña Tamanca junto a RicardoAmaral Furtado de cabaña Reculuta. Arriba: Ricardo Alfonso y Alejandro Ilundaín, siguen la jura tentamente.

En Santa Inés al cierre de la jornada

Grupo de participantes en la muestra presentada por cabaña “La Elisa” de Walter Carlos Romay

Criadores de Pampas en Carablanca de Morixe 40 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016


Patricio Cortabarría, Diego y Javier Otegui y José Alfonso en cabaña “Las Anitas” de Alfonso.

En EL BAQUENO: Santiago Bordaberry, junto a su madre, hermanos y familiares dio la bienvenida a la visita a uno de los rodeos clásicoas del Hereford Uruguayo.

Luis Ignacio Bordaberry recibe un presente de la delegación de USA al finalizar la visita a “El Paraíso”. Josefina Herrán de Bordaberry en “El Baqueano”, rodeada de nietos e invitados. Una verdadera celebración de la familia.

Luis Aparicio Andrade, encargado de la venta de las toradas de El Paraiso

Durante el almuerzo en “La Elisa” de Romay

Pablo Reyes, Enrique Bonino, Martín Ibarburu, Andres Vía en Carablanca de Morixe.

Luis Ignacio Bordaberry, rodeado del equipo femenino de El Paraiso.

Martirena, German Morixe (h), Miller y Touron

Jaime Miller, Daniel Dutra junto a los dueños de casa, Germán Morixe y Sra. en la archifamosa Carablanca

Las Anitas inauguró un amplio y cómodo Galpón para recibir a los casi 400 congresistas que llegaron a Durazno La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 41


La delegación internacional a orillas del río San Salvador al finalizar la muestra del reconocido Hereford de “Carablanca” de Morixe.

En El Baqueano, los hermanos Bordaberry al frente de la muestra Hereford en su casa Almuerzo en la carpa armada en cabaña La Elisa

Desfile Criollo en Yaguarí recibe a la delegación y asado a la parrilla en El Baqueno CRIOLLOS: En Santa María se pudieron apreciar las manadas Criollas de la familia Parietti. Causaron sensación a los miembros de las delagaciones extranjeras.

En SAN JOSE de YAGUARI: La familia Zerbino ofreció exquisitas recetas de Cordero asado. 42 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016


“Música al mal tiempo” en la casa de los Bonomi.

Los hermanos y primos Echeverría en San Luis Adriana Bonomi, bajo lluvia y en plena tarea

Andrea Abella atiende a los visitantes Patricio Cortabarría, Martín Ibarburu, Alejandro Costa y Walter Carlos Romay en “Valle Chico”

Alejandro Costa agradece a a familia Fernández Echeverría la recepción en SG San Salvador

ÉXITO: La familia Alfonso celebró a la grande el notable momento que vive su cabaña Las Anitas.

Ferrés, José Frontini y Sra. junto a Alejandro Dutra en cabaña Las Anitas.

Desafiando las crecidas en la Estancia Santa María de Parietti

Pablo Zerbino en San José del Yaguarí, junto a Gerardo y Alejandro Zambrano

Personal de campo en Ganadera San Salvador

Antonio Arrospide junto a Frederico Pons de Uruguaiana en Las Anitas.

Un CRIOLLO más!, Patrick Simmons, de tanto venir al Uruguay ya aprendió a degustar un buen mate, fue durante el juzgamiento en el Prado, donde hizo las traducciones. La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 43


Celebrando sus 115 años El RP 001 de la ARU es un ejemplar Shorthorn, eso demuestra que la raza estuvo desde siempre con un rol protagonista. Hoy resurge y soprende a todos los visitantes con su volúmen y calidad

CONGRESO SHORTHORN REVITALIZO la RAZA

L

a raza Madre” como es considerada la Shorthorn confirmo sus aptitudes y reafirmo su rol protagónico en el notable prestigio que tiene la ganadería uruguaya a nivel mundial. Así quedó demostrado en el Congreso Mundial de la raza organizado por la Sociedad de Criadores en el Uruguay. Una gran labor, que tuvo un notable éxito a impulso de un referente de la raza como lo es el Dr. Mario Damboriarena, quien junto a un grupo de pujantes criadores pudieron concretar la reunion mundial de los criadores de Shorthorn en Uruguay. Una extensa y productiva gira por las cabañas de todo el país, visitando lugares turísticos y un cierre de conferencias técnicas en el Hotel Conrad de Punta del Este

“El Shorthorn cumplió su objetivo” Estas fueron las palabras de Mario Damboriarena, Presidente del Congreso Mundial Shorthorn, Uruguay 2016, al finalizar las instancias curriculares del mismo. En el marco de la visita a cabaña “Santa María”, La Propaganda Rural converso con Mario Damboriarena, quien nos comentaba que la Sociedad tenía un debe con respecto al marketing de su raza, este Congreso recorrió todos los puntos del Uruguay ganadero donde cumplieron con creses y quedó demostrado al mundo, pero más 44 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

mostrar el resurgimiento del Shorthorn en todo el país, vimos mucho volumen de animales de cría, novillos y todas la escalera que realmente llamaron la atención, 1000 novillos juntos de cualquier raza es difícil de ver en Uruguay, y se nota que el Shorthorn está en su apogeo nuevamente tratando de retomar el camino que siempre tuvo que tener.”

Ing.Agr. Rodolfo Lúgaro, presidente de la Sociedad de Criadores Shorthorn del Uruguay.

que nada al Uruguay la fuerza que tuvo, tiene y tendrá la raza Shorthorn. “Estamos muy contentos de que la gente haya podido llegar al establecimiento, uno siempre piensa que tiene que pasar el examen y por los comentarios creo que la gente quedó muy conforme con el tipo de animal que criamos y satisfechos de estar en la línea que gente de varios países también buscan para el Shorthorn.” El Congreso demostró que hay mucho Shorthorn en Uruguay: “Esta Gira tuvo su defecto que fue un poco larga, pero justamente queríamos

Excelente recepción en todos los establecimientos: “La hospitalidad siempre es característica de los uruguayos, pero más allá de eso le pusimos mucho cariño a esta gira y este Congreso con las ganas y la fuerza que esta raza se merece, todos los criadores de Shorthorn hemos tenido dificultades y hoy con este evento tratamos de resurgir destacando las virtudes que esta raza tiene y ese fue el objetivo, informar, destacar y dar a conocer lo que esta raza fue y hoy vuelve a tomar el gran camino, más que nada en el tema de cruzamientos. Estos cruzamientos principalmente con las razas británicas del país ha tenido un vigor híbrido muy importante, destacándose en los concursos de novillos y de terneza de los últimos años, por eso esa insistencia en informar y demostrar a la gente las cualidades de esta raza.” culminó expresando el Dr. Mario Damboriarena, presidente del Congreso Mundial.


Los ojos del mundo Shorthorn en Uruguay “Justamente, fueron ellos los que tuvieron la iniciativa de querer visitar al Uruguay, más que nada porque ya sabían la calidad del Shorthorn en nuestro país donde criadores de Canadá, Australia, Nueva Zalanda, Estados Unidos, Gran Bretaña, han elogiado los diferentes tipo de Shorthorn de los lugares que hemos estado. Esperando también llegar a todos los productores de acá para que vean la calidad del Shorthorn, nuevamente. “Los Arenales” inauguró la Gira La legendaria cabaña de la raza Shorthorn “Los Arenales” fue la primera en integrar la Gira del Congreso Mundial 2016. Marcelo Salvagno Sellera, administrador y sobrino del Dr. Hugo Laurnaga conversó con La Propaganda Rural acerca de su experiencia en la crianza de la raza: “Realmente es un placer recibir a la Gira Internacional Shorthorn aquí en Uruguay, así que estamos muy felices de abrir las puertas de nuestra casa. Shorthorn fue una de las primeras razas del mejoramiento del ganado uruguayo y hoy la Gira inicia aquí en esta Cabaña que fue propiedad del Dr. Hugo Laurnaga que lamentablemente falleció hace poco más de un año, y es una de las cabañas principales criadoras de la raza. La firma comenzó su trabajo a principios del siglo XX y a partir de 1933 ininterrumpidamente se lleva pedigree de todos los animales.” El fundador de “Los Arenales” fue Humberto Laurnaga y luego continuó la cabaña su hijo, el Dr. Hugo Laurnaga”. La estrecha relación de Hugo Laurnaga con los cabañeros argentinos, le permitió seleccionar las mejores sangres de las cabañas Syttition de C. Duggan y Fortín República de Elordi. Laurnaga integró diversos jurados en exposiciones nacionales y del Rio de la Plata. Fue un convencido de las bondades de la raza para la producción ganadera de Uruguay pensando en productos de excelente calidad. En referencia al plantel de “Los Arenales”, Salvagno Sellera explicó: “La cabaña hoy tiene en el orden de 50 vacas de cría y unos 20 machos de los cuales un 30 o 40 por ciento irían a la venta este año con dos años y medio, y luego los terneros sobreaño. Nosotros hacemos las ventas en la Expo de Minas, el año pasado tuvimos un gran éxito con un 100 % de ventas, porque son toros muy buscados para utilizar en cruzas con rodeos generales”. La Cabaña ha participado desde siempre en la Expo Prado, donde han obtenido grandes campeones, así como en exposiciones del interior donde obtuvieron en varias oportunidades el

Los Congresistas en plena labor en las instalaciones del Hotel Conrad en Punta del Este.

Hubo delegaciones de varios países presentes en la instancia de conferencia y charlas técnicas.

Establecimientos visitados por el Congreso Shorthorn - Cabaña “Los Arenales”, de Suc. Del Dr. Hugo Laurnaga (San José) - Cabaña “Rincón de Cora” de Ing Agr.Rodolfo Lugaro (San José) - Estancia “La Pangaresa” de Héctor Bove (Florida) - Estancia “El Timbó” de Ovidio Detjen ( Colonia) - Estancia “Los Sauces” de Devoto – Gilardoni ( Salto) - Estancia “Santa Haydee” de Nicolás Monteverde (Salto ) - Estancia “Águila Blanca” de Soares De Lima Hnos ( Paysandú ) - Cabaña “Santa María” de Suc. Water Mario Damboriarena - Estancia “Guernica” de Octacilio Echenagusía (Tacuarembó) - Cabaña “Laguna Merín” de Bonifacio Nuñez (Rocha)

Mario y Agustín Damboriarena junto a Rodolfo Lúgaron trabajaron intensamente para el éxito del Congreso, reciben un reconocimiento.

Copa de Honor. En el año 2005 y con más de 82 años el Dr. Hugo Laurnaga presentó en la 100ª Expo Prado un ejemplar distinguido como la Gran Campeona de la raza. Si bien “Los Arenales” fue la primera cabaña visitada por la delegación extranjera, su administrador dijo que tuvo muy buenos comentarios por parte de los criadores que comenzaban a observar la cría del ganado Shorthorn en Uruguay: “Hoy mostramos a la delegación que nos visitó como es el rodeo de cría, los terneros, los toros que tenemos y cómo es el proceso de reproducción. Se mostraron muy interesados, me dijeron que les gustó mucho todo lo que vieron, el ganado está en muy buen estado, así que nosotros también estamos muy conformes”. Rodolfo Lúgaro de Cabaña “Rincón de Cora” La Cabaña “Rincón de Cora” ubicada en el departamento de San José fue la segunda Cabaña que integró la Gira del Congreso Mundial

La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 45


Shorthorn 2016. Rodolfo Lúgaro, propietario de la Cabaña, conversó con La Propaganda Rural: “Es un gusto recibir aquí en nuestra casa un evento de esta trayectoria, así que estamos muy contentos de poder mostrar nuestro rodeo, que es un rodeo pequeño que iniciamos hace 12 años. La genética es un tema que nos interesa, que lo hacemos en familia y que lo tomamos como un desafío”. El plantel de Rincón de Cora está integrado por vacas de la cabaña del Dr. Laurnaga: “Sobre esas vacas comenzamos a incluir algunas sangres canadienses y algunas argentinas, entonces intentamos buscar un plantel con fertilidad, con homogeneidad y buscando mejorar algunos temas que a nuestro entender había que modificar y en ese camino estamos. También hace dos años y en la búsqueda de la variabilidad de las sangres, nos gustó mucho un toro argentino que fue tres veces campeón en Palermo y lo usamos dos veces y una de ellas obtuvimos una vaquillona que ha tenido un gran desarrollo”. La Cabaña, explicó Lúgaro, viene participando en algunas exposiciones con muy buen desempeño: “El año pasado sacamos en el Prado la Gran Campeona y la Reservada Gran Campeona. También este año estuvimos en Durazno y sacamos el Gran Campeón con un torito que le habíamos comprado a Damboriarena, así que nos fue muy bien allí”. Rodolfo Lúgaro, que también es Presidente de la Sociedad Criadores Shorthorn del Uruguay, comentó su experiencia como miembro del país anfitrión del Congreso: “Para nosotros es un orgullo y una gran responsabilidad, hemos trabajado mucho para esto y ahora estamos intentando que salga todo lo mejor posible, como estaba previsto”. La delegación estuvo integrada por más de 30 personas provenientes de Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, Irlanda e Inglaterra. Ing. Agr. Héctor Bove de “La Pangaresa” otro de los grandes referentes de la raza en el país En la visita al establecimiento La Pangaresa, dentro del marco de las giras el Congreso Mundial de la raza Shorthorn La Propaganda Rural conversó con el Ing. Agr. Héctor Bove, quien antes de comenzar la nota mando un gran saludo y reconocimiento a su gran amigo Bimbo Rodríguez, hoy retirado de la actividad, pero siempre un gran referente de la difusión y comunicación del trabajo del hombre de campo y de ésta raza. “Aquí estamos en los pagos de Carreta Quemada Chamizo, desde la niñez tratando de conocer cada día más y mejor nuestro campo.” La delegación elogió el Shorthorn de La Pan-

46 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

Rodeo de “Los Arenales” uno de los más antiguos del país.

Grupo de extranjeros observa vacas de cría en la cabaña Rincón de Cora en San José.

garesa “Siento un gran orgullo, la verdad nunca pensé que mi ganado gustara tanto, realmente me encuentro halagado y agradecido.” “El Establecimiento con estos años de bonanza climática viene muy bien, estamos muy contentos porque se ha dado con lluvia y sol fundamental para nuestras pasturas, en ese aspecto vamos yendo bien.” Una raza que resurge: “Desde mi niñez el Shorthorn fue la raza número uno de la Argentina y aquí también en su momento lo fue, tengo fotos de Shorthorn que trajo mi padre importados desde la Argentina, en un momento de gran fuerza y empuje ya que era la raza carnicera por excelencia porque reúne todas las condiciones que requiere un animal de carne.” “Hoy en día está resurgiendo y va a resurgir cada vez más, porque al mejorar nuestros campos al ser una raza muy lechera, es muy exigente en pasturas en calidad y cantidad produciendo un novillo temprano con muy buenos cortes que le da valor y muy buena carne.” Comida y una buena madre: “En el campo no hay mucho para inventar, y cada día me afirmo más en ese pensamiento, lo que hay que tener es cantidad y calidad de forraje y una buena raza.” “Estamos muy contentos que toda esta gente que

vino del exterior nos haya acompañado y que conozca el Uruguay, cuando me hablaron de venir a casa no dudamos, yo estoy abierto siempre a las actividades e inquietudes de la Sociedad y las acompaño, me gusta ayudar a mi raza.” Ricardo Soares de Lima mostró la rusticidad del Shorthorn en “Santa Magdalena” “Nosotros estamos mostrando lo que es la ganadería del Uruguay , ayer en Monteverde vimos mucho volumen y hoy acá vimos ganado de pedigree y tatuado. Creo que en Uruguay mucha gente no sabe que existe el volumen y la calidad del ganado Shorthorn, donde en un solo establecimiento se vieron 2000 Shorthorn y recibir gente y que vea esto engalana y le hace bien a la ganadería uruguaya, más en estos tiempos un poco convulsionados con el tema productivo y de los mercados mostrando al mundo lo que producimos acá. Desde San José que comenzamos hasta Salto y Rivera, siempre se vieron pasturas naturales y es muy importante para nosotros que el mundo se entere de nuestra producción. Carne de calidad: Esto es una ventana, para que la gente vea y conozca los cruzamientos con Shorthorn, una de las charlas técnicas donde


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 47


está enfocado el Congreso, pero sobre todo por la calidad de carne algo muy importante que el Uruguay considero que lo debe tomar como bandera porque es una realidad que somos de las mejores carnes del mundo. Estamos tratando de hacer un Shorthorn que sirva y se adapte a los sistemas nuestros de producción, de pelo corto, moderado de tamaño, que las vacas den cría todos los años, posiblemente en esta primavera hagamos un remate de toros y vientres para ofrecerle a la gente lo que se mostró en el Congreso. Compromiso con la raza: Desde siempre me gustó la idea de participar en el Congreso salió y va saliendo bien un evento muy importante para nuestra raza que lo sacamos entre todos donde lo esencial es mostrar lo que tenemos, le estamos poniendo lo mejor entre la gente nueva y la experiencia de nuestros mayores que nos frenan un poco, pero el Shorthorn tuvo, tiene y va a tener un lugar en la ganadería uruguaya y en los cruzamientos para la producción de carne de calidad. Culminó expresando el amigo Ricardo Soares de Lima.

En Santa Magdalena desfilaron buenos rodeos de vientres de cría a campo que llamaron la atención.

Octacilio Echenagusía, “No es una sensación, Uruguay tiene un gran rodeo Shorthorn” “Siempre uno va mirando lo que hay en el país y hemos tenido la oportunidad de ver en algún otro lado y de diferentes fuentes creemos estar bien o un poco mejor, pero no hay como que toda esta gente del exterior y criadores de acá que saben mucho nos den su opinión, y eso nos deja muy contentos, más que nada para saber

48 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

Ricardo Soares de Lima mostró su Shorthorn

cómo están los ganados y si estamos bien orientados, eso nos motiva para saber que vamos en el camino correcto, y la conclusión para mí fue las ganas de seguir trabajando y mejorando en la línea que ya estamos.” “Los hechos lo demuestran, nosotros mismos nos impresionamos de que el rodeo es mucho más importante de lo que uno conocía, muchos criadores que no aparecen, pero como país criador de Shorthorn en el mundo teníamos que jugarnos y hacer este esfuerzo para organizar este evento, donde uno se siente orgulloso de


mostrar el país y creo que las delegaciones que nos acompañaron apreciaron eso.” “En casa seguimos el Shorthorn por 5 generaciones de trabajo en el campo y poder mostrar nuestra producción y abrir las puertas de nuestra casa al menos para nosotros fue muy emotivo.” “Este Congreso es muy positivo para nosotros que estamos acá en cuanto a valorar lo que tenemos y lo que recibimos como comentarios, puntos de vista intercambios que a veces productores de otros países nos muestran donde todos aprendemos de eso y nos beneficia, es un gran aliciente saber y aprender de otros métodos de producción para seguir adelante y motivarnos para trabajar.” “La Loma” también participó del Congreso La Propaganda Rural conversó con el criador Juan Francisco Nacimento, “Fue realmente un honor compartir con gente de muchos países, gente muy interesada donde el Uruguay les parecía un país enorme, más que nada por las distancias entre los establecimientos.” “En casa vimos un plantel pedigree de vacas con cría al pie, vaquillonitas, toritos que estamos preparando de año y cuatro meses y un toro padre que usamos, donde les parecieron un poco grandes los animales, pero es algo que yo siempre he buscado animales grandes y largos, para mí los kilos están en el tamaño.” Queda mucho Shorthorn en el Uruguay: “El Pedigree Número 001 de la ARU es un Shorthorn, y se veía una gran cantidad en las exposiciones, hoy creo que no se crían en los mejores campos, la vaca es muy lechera y los terneros siempre son

Uno de los rodeos clásicos del Shorthorn uruguayo, el de “Santa María” de Damboriarena

En Estancia Los Sauces de Devoto-Gilardoni en Salto

excelentes como los que vimos en Monteverde, al igual que los novillos y las vaquillonas. La raza está bien y podría estar mejor creo que le cedió un poco el lugar al red angus, pero en

general viene bien y hay muchos más criadores de lo que se piensa que no son cabañeros pero tienen Shorthorn desde siempre especialmente para el lado de Tacuarembó y la zona nuestra donde vendemos todo, pienso que sigue siendo la mejor cruza con el Hereford, la mascarada típica, larga, con muy buena ubre, con unas caderas grandes para parir sin problemas, y lo que más se busca para esa cruza es el Toro Shorthorn colorado.” “Me gustó mucho que en esta gira, más allá de las delegaciones internacionales acompañó gente que le gusta ver, que sabe mucho, crían otras razas y en diferentes sistemas como el mío que está metido entre las ovejas, eso es muy importante y siempre te da una pauta para tomar en cuenta.”

La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 49


gente shorthorn Héctor Bove recibió a la gira y amigos de la casa en su cabaña “La Pangaresa”

Grupo de integrantes de la Gira en la cabaña Rincón de Cora de Lúgaro

Héctor Bove Santayana con hijas y nietos

El Congreso Mundial posa para el lente de La Propaganda Rural en “La Pangaresa”

Ing. Agr. Marcelo Salvagno Sellera presentó el Shorthorn de Laurnaga. Uno de los mas antiguos del país.

Almorzando en Estancia Aguila Blanca en Paysandú

Gabriel Becco y Daniel Rosmarino de La Propaganda Rural con ejemplares antiguos de la revista que se encontraban en Estancia Santa María. 50 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

La gira por el norte del país, grupo en Estancia El Sauce de Devoto - Gilardoni


Genética Total realizó Curso Práctico de Ecografia

Los Ecógrafos WELLD mostraron su eficiencia en las mangas de trabajo. La familia Soares de Lima recibe un reconocimiento por la recepción realizada en su casa.

Octacilio Echenagusía, otro de los referentes de la raza con su Cabaña Guernica, entrega un presente a Rodolfo Lúgaro y Sra.

La Familia Damboriarena en su Estancia Santa María, una referencia permanente del Shorthorn del Uruguay.

Almorzando en Santa María, Rivera.

Conversando en Rincón de Cora, Octacilio Echenagusía, Andres Iglesias, Oscar Eduardo Ilundaín, Agustín y Mario Damboriarena

En las cómodas instalaciones del Centro de Toros “Las Dalias” en Tacuarembó se llevó a cabo un interesante curso teórico práctico sobre Diagnóstico de Preñéz. La dirección estuvo a cargo del Dr. Rafael Menendez asistido por los Dres. Eduardo Rodriguez y Agustín Vazquez Por la mañana parte teórica, anatomia y fisiologia del aparato reproductivo de la vaca, tipos y usos de ecógrafos, interpretación de imágenes. También la parte práctica con úteros preñados provenientes de frigorífico para familiarizar al alumno con el aparato reproductor de la vaca y para asociar las imágenes de la ecografía con el los diferentes órganos. Por la tarde parte práctica con mas de 70 vacas en diferentes estados de preñez y vacías. Parte práctica utilizando el ecografo Welld 3100V con sonda lineal rectal

En Santa María, durante el almuerzo se pudo disfrutar de bailes y musica folklórica, que disfrutaron ampliamente los visitantes extranjeros.

SALUD; por la raza Shorthorn Mundial!! La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 51


La raza prepara Congreso Mundial en Uruguay para 2018

DIA del MERINO La Sociedad de Criadores de Merino Australiano concretó con gran éxito la 16° edición del reconocido Día del Merino en las instalaciones de la Agropecuaria de Salto.

La Propaganda Rural, asistente a todas las ediciones del evento, conversó con el Dr. Juan Carlos Tafernaberry, Presidente de la Sociedad Criadores Merino Australiano quien expresó: “Es un orgullo para mi poder jurar estos animales, tengo una doble responsabilidad como Presidente, pero este es un juzgamiento diferente a las exposiciones. Un 70% es toda la evaluación de datos objetivos.” “Este evento ha perdurado en el tiempo estamos en el vigesimo sexto Día del Merino, acompañado de público y siempre con la gran expectativa de las ventas.” “El productor que viene a adquirir un reproductora acá está basado en la evaluación genética, trabaja en eso y tiene bien claro dónde quiere llegar, la producción es un todo, alimentación, cuidado, sanidad, pero una de esas patas es la genética y acá tiene la oportunidad de que todas las cabañas están dentro de una evaluación con las herramientas disponibles para trabajar.” “Es muy positivo y son de las cosas que a uno lo incentivan para seguir trabajando al igual que este tipo de eventos, pero los remates han sido buenos, hay una demanda de vientres que son un indicador importante para la raza y un debe para la Sociedad de Criadores ya que debemos tener compromiso y apertura en las ventas.” Congreso Mundial 2018 en Uruguay “Es una meta, y estamos enfocados a ello, lo queremos trabajar con tiempo, y además creo que el país se lo merece, porque no es solo da la Merino, sino hay que mostrar toda nuestra producción ovina al mundo, estamos trabajando.” El Dr. Adolfo Casaretto del SUL fue compañero de jura de Taffernaberry y comentó: “Ya casi a 20 años del Proyecto Merino Fino que dio origen posteriormente y hace 16 años al Día del Merino, las instituciones y los técnico que estuvimos respaldando este proyecto nos sentimos orgullosos al ver esta fila de animales, con datos, que hablan de lo que es la genética ovina del Uruguay puntera en la región y yo diría a nivel mundial con las razas involucradas en esta evaluación global.” “Juzgamos una fila de animales de nivel superior con muy buenos datos, muy buena calidad de vellón que pueden padrear en cualquier cabaña y cualquier plantel del país.” Los Datos, excepcionales y fundamentales para nuestro avance genético: “Hoy estamos 52 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

Dr. Juan Carlos Tafernaberry, presidente de la Sociedad de Merino Australiano anunció la realización del Congreso Mundial en 2018

hablando de Merino, pero las razas que se propusieron afinar, afinaron, las que decidieron por el peso vellón lo lograron al igual que el peso del cuerpo, inclusive en muchas cabañas las tres características al mismo tiempo y esto habla de la potencia y el método de ésta herramienta genética o de selección que aplicada prolijamente logra los resultados que hoy estamos cosechando.” Merino, también doble propósito “Hoy las ecuaciones en una majada de cría Merino, los componente andan cerca del 50% carne, lana, en la expresión más lanera de las majadas de nuestros campos, esto habla de que no podemos descuidar ni el peso del cuerpo ni las conformaciones en esta raza, porque hacen a la ecuación del negocio.” Mejorar el alimento y cuidado de nuestros ovinos “Todas las Instituciones INIA, SUL, Sociedad de

Por Gabriel Becco y Daniel Rosmarino, Enviados a Salto

Criadores nos sentimos orgullosos de lo logrado genéticamente, tal vez el sabor amargo es que la alimentación y el cuidado que le damos a nuestros ovinos no permiten expresar el potencial genético que nuestras ovejas y nuestros carneros tienen, decimos siempre que la principal enfermedad de nuestros ovinos es el hambre, lo poco que están comiendo, y las sorpresas y los resultados de cuando comenzamos a nutrir bien a nuestras ovejas son espectaculares.” “Los factores ambientales, nutrición, manejo y sanidad, vienen un poco rezagados con respecto a la genética, donde se ha logrado mucho, pero llegó la hora por la ecuación económica y la rentabilidad del ovino de cuidarlos y brindarle atención más esmerada para que logren producir lo que con genética hemos logrado.” Resultados positivos que se reflejaron en la zafra de reproductores “Nos parecía que iba a ser buena por los datos que el SUL tenía, con colocaciones totales en algunos lugares faltantes, promedios aceptables con un dólar mayor.” Buena comercialización A cargo del escritorio Zambrano y Cia. conel martillo de Carlos Arocena se dispersaron 23 carneros de la raza lanera a un precio promedio de US$ 1.078. El precio máximo fue US$ 3.000, que la Sucesión María del Carmen De León por el reproductor de cabaña Los Arrayanes que ganó el concurso; y el precio mínimo fue US$ 300, por un lote de cuatro carneros que se ofrecieron al final del remate.


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 53


Sonia Silveira, presidenta de Merino Brasil junto a criadores de la raza “gauchos” presentes en el Día del Merino en Salto.

Daniel Constantin, presidente de la Agropecuaria de Salto entregó los premios a los triunfadores de la muestra. El Mejor ejemplar fue de Los Arrayanes, el Segundo Mejor fue expuesto por La Magdalena y el Tercer Mejor por Santa Catalina de Cortela.

Para nosotros el “Día del Merino” es un espejo Sonia Silveira, Presidente de la Merino de Brasil, siempre nos prestigia acompañando este evento. “Para mi es siempre un placer participar del Día del Merino, me gusta mucho ver la genética presentada aquí el trabajo de las cabañas, fruto de la dedicación de los cabañeros.” “El día del merino lo sentimos como inspiración, tratando de poder llegar a este trabajo realizado aquí con tanta dedicación.” Calidad de la raza en Uruguay: “Excelente calidad de los animales, el animal ganador con muy buenos datos, me gusta mucho el sistema de evaluación que tienen de las instituciones junto a las cabañas y los productores, no solo de micronaje, finura y calidad de lana, sino toda la evaluación del animal a través de los datos, que esperemos llegue a Brasil para poder hacerlo allá.” E l p ro d u c to r d e l a n a e n B ra s i l : “ L a comercialización de la lana en Brasil realmente es un problema, el productor invierte en genética, comida, dedicación y a la hora de comercializar no se tiene el retorno adecuado, pero han surgido otros caminos como los convenios entre las Instituciones y la Industria, sería algo para organizar y conversar. “ “A pesar de todas las dificultades que hoy atraviesa Brasil los criadores de Merino y los ovejeros en general están enfocados y entusiasmados con la cría, se han logrado varios convenios de carne certificada como lo ha hecho Corriedale, nosotros con la lana, pero lo más importante están surgiendo Núcleos de Criadores de Ovinos en todos los municipios intercambiando ideas, e incentivando al trabajo en pro de la ovinicultura de Brasil.”

54 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

Cierre de zafra 2015 / 2016 de Central Lanera Central Lanera Uruguaya cerró una nueva zafra de lanas y al igual que en las 48 zafras anteriores pagó el 100% de la lana a todos sus remitentes, más de 1200 productores en todo el país con majadas de las más diversas características. Se realizaron reuniones en diversas cooperativas para informar a los remitentes sobre la marcha de la zafra, los negocios realizados y los resultados obtenidos. La empresa continúa premiando con diferentes bonificaciones y sobreprecios a los productores que esquilan de forma temprana, acondicionan y clasifican sus lotes por calidad y finura. Los precios pagados por la Central fueron destacados, donde todas las finuras tuvieron un aumento significativo con respecto a los precios pagados la zafra pasada, con aumentos entre 20 y 25 % según la finura y tipo de lana. En cuanto a los valores abonados por la cooperativa, la mayoría de los lotes de Merino tuvieron precios que oscilan entre los US$ 5,10 y US$ 6,93 por kg de vellón con un máximo de US$ 9,63 por kg. En Ideal la mayoría de los lotes tuvieron precios entre US$ 4,59 y US$ 5,48 alcanzando un máximo de US$ 5,50. En Merilín, la mayoría de los lotes tuvieron precios entre US$ 4,10 y US$ 4,63 con máximos de US$ 4,67. En Corriedale por su parte los precios oscilaron entre los US$ 3,30 y US$ 4,05 con un máximo de US$ 4,59, mientras que en Romney lo valores fueron de entre US$ 2,90 y US$ 3,19 con un máximo de US$ 3,20. Central Lanera, como empresa de productores

y de acuerdo a su misión, continúa trabajando para apoyar a sus productores, ofreciendo una propuesta de valor integrada por servicios y productos únicos que apuntan a valorizar la producción y mejorar la competitividad de los remitentes, tanto en lana como en carne ovina. Fiel reflejo del lo anterior es el Centro Tecnológico Ovino (CTO), proyecto financiado por la ANII, para ofrecer productos y servicios innovadores que ayuden a dar un salto cualitativo en la producción ovina. En 49 años de vida, Central Lanera Uruguaya ha pasado por momentos y zafras muy buenas, otras regulares y algunas difíciles, que no podrían haberse sorteado sin el apoyo de todos y cada uno de sus productores remitentes. La cooperativa invita a todos los productores de ovinos a informarse de los múltiples beneficios y servicios e inscribir su lana para la próxima zafra.


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 55


Por: Patricia Nebuloni Fotos: SCCM

U$S 13.000 recibieron los ganadores de “Potros por un Sueño”

Expo Otoño Cuarto de Milla se realizó en Haras Santa Bárbara con importantes premios

L

a 2da. Fecha del Campeonato “Barraca González Lamela 2016” y Expo Otoño de la Sociedad Criadores Cuarto de Milla se realizó el pasado 30 de Abril en el Haras Santa Bárbara ubicado en la Ruta 6 km. 45 de Canelones. El jurado estuvo integrado por el Dr. Jorge Fazzio, Sr. Juan Ache Batlle y Sr. Juan Manuel Alves Pereira.

Con gran emoción se realizó la Carrera de “Potros por un Sueño” donde fueron entregados U$S 13.000 a los ganadores del 1er. Puesto, 2do. Puesto y 3 er. Puesto. El ganador de la Carrera que recibió U$S 10.000 fue el jinete Raúl Silvera que compitió por la cabaña Naranjo Amargo con “Activa Lena Lorencita”, criada por Bonomi Hnos. El segundo lugar fue para el jinete Damián García, que compitió por Renzo Nuñez con “Pirincho Go For Point”, también criado por Bonomi Hnos., y recibió como premio U$S 2.000. El 3er. Lugar fue para el jinete Matías Franco con “Charles Varón de la Morocha” de Cabaña La Escondida y recibió como premio U$S 1.000.

56 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

Show Time” de Cabaña El Mayoral de Gabriela y Verónica Abella, Reservado Gran Campeón Macho “Cochise Lucky” de Marcelo Pereyra y el Tercer Mejor Macho correspondió a “Double Hollywood” de Arturo Pardie e Hijos. En la Prueba de Estacas, categoría Niños, el ganador fue Valentino Guinovart con “Annuka Gold” de Cabaña La Joaquina, el segundo lugar fue para Pilar Bertinat con “Matre Estampada” de Cabaña Don Dabel.

Dr. Jorge Fazzio, Sr. Juan Ache Batlle y Sr. Juan Manuel Alves Pereira fueron los jurados de las Pruebas.

En la jura de Morfología, la Gran Campeona Hembra fue “GV Candy Spacy Smash” de Cabaña El Mayoral de Gabriela y Verónica Abella, quien también fue distinguida como el Mejor Ejemplar sin Distinción de Sexo; Reservada Gran Campeona “Winona Lucky” de Ricardo González Machioro y la Tercer Mejor fue “J y L Chipewa Six” de Cabaña La Soñada de Guillermo Rizzu. El Gran Campeón Macho fue “GV Shadow at

En la categoría Menores, ganó Bruno Souza con “Am Friend” de Souza e Hijos. En Juveniles el ganador fue Manuel Ramos con “Los 4 Vientos Chizzo” de Cabaña Don Juan. En Amateur ganó Verónica Abella con “Beauty Lena Spark” de Cabaña El Mayoral. En Select ganó Daniel Gomez con “Juanito Materna” de Cabaña Don Dabel. En Abierta, el primer lugar fue para Marcelo Guinovart con “Achiles” de Cabaña La Joaquina, segundo lugar Martín Méndez con “Monarca de los 4 Vientos” de Cabaña Los 4 Vientos.


En Barriles Categoría Niños, el ganador fue Valentino Guinovart con “Annuka Gold” de Cabaña La Joaquina, Segundo Lugar Pilar Bertinat con “Matre Estampada” de Cabaña Don Dabel y la tercera ubicación fue para Leandro Bertinat con “Temerario Go Pass” también de Don Dabel. En Menores el primer puesto fue para Bruno Souza con “Am Friend” de Souza e Hijos y la segunda ubicación fue para Gastón Souza con “Hechicera de los 4 Vientos” de Souza e Hijos. En Juveniles ganó Santiago Larroca con “La Media Suerte” de Cabaña Piedra del Toro. En Novicios el ganador fue Ricardo Gonzalez con “JyL Quimera” de Ricardo González. En Amateur ganó Verónica Abella con “Beauty Lena Spark” de Cabaña El Mayoral. En Select el ganador fue Daniel Gómez con “Juanito Materna” de Cabaña Don Dabel. En Abierta el primer lugar fue para Martín Méndez con “Monarca de los 4 Vientos” de Cabaña Los 4 Vientos, el mismo jinete obtuvo la segunda ubicación con “Hanna de los 4 Vientos”, mientras que el tercer lugar fue para Gervasio Reyes con “Los 4 Vientos Melaza Pal” de Cabaña Los 4 Vientos.

El equipo de cabaña Naranjo Amargo recibió un premio de US$ 10 mil tras ganar la Prueba “Potros por un Sueño”

La Escondida, el segundo lugar fue para Waldemir Franco con “Jem Sandy Srtike” de Cabaña Don Dabel y la Tercera ubicación fue para William Palacios con “Divina Point Pass Lorencita” de Cabaña Valle Chico. Para el 8, 9 y 10 de julio, la Sociedad de Criadores de Cuarto de Milla, realizará un interesante Seminario sobre “Doma en general, Doma de iniciación de potros y Base de entrenamiento

En un gran esfuerzo de la Sociedad de Criadores, el Campeonato “Barraca González Lamela 2016” es transmitido en vivo para todo el país y el mundo a través de Campotv. Francisco Reyes y Ana Camacho estuvieron al frente de la conducción.

para pruebas de velocidad en barriles y estacas”. El mismo, se llevará a cabo en el Haras Santa Bárbara y contará con la participación de profesores de Texas A&M University. Quienes deseen realizar el Seminario pueden informarse en la Oficina de la Sociedad de Criadores de Cuarto de Milla - Tel: 2 9001127

En Rienda Categoría Abierta ganó Marcos Pardie con “Double Hollywood” de cabaña Las Aromas y la Segunda ubicación fue para William Palacios con “Sun O’Lena Son” de Cabaña La Morocha. En la Prueba Toti Bonimi, el primer lugar fue para Mathías Franco con Dr. Lucky Golden de Cabaña

El jinete Damián García y la familia de Renzo Núñez celebraron el segundo puesto con US$ 2000.

Equipo de cabaña La Escondida, recibió como premio US$ 1000 por el tercer lugar.

Gabriela y Verónica Abella de “El Mayoral” con brillante actuación, obtuvieron el doble campeonato en machos y hembras. La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 57


Por: Patricia Nebuloni Fotos: Gabriel Becco Daniel Rosmarino

Expo Otoño mostró la gran calidad monta del jinete Juan Pablo González y 18,203 de media.

Una vez más la raza Criolla realizó una destacadísima muestra tanto en Morfología como en las Pruebas de rienda, Paleteadas, Freno de Oro y Copa Volkswaguen durante la Expo Otoño que tuvo lugar en la Rural del Prado del 22 al 25 de abril. Uno de los eventos que captó la atención del público y que se destacó en el marco de la Expo Otoño, fue el Remate de Cabaña “Santa Marcia”, cuyo máximo valor fue de U$S 100.000 por el 80 % de “Gomensoro de Santa Marcia” quien fuera el Gran Campeón de la muestra de Morfología en la tarde, previo a la realización del Remate. Otro de los puntos fuertes, fue la Clasificatoria para el Freno de Oro, donde tres ejemplares uruguayos obtuvieron su lugar para participar en la Final que se realizará en la Expointer de Esteio del 27 de agosto al 4 de setiembre. La colorada “Ilusionada Constancia 1002” de cabaña La Constancia fue la vencedora de la prueba (media de 20,463), con la monta de Gabriel Marty, elegido “Mejor jinete” de la clasificatoria. Otra de las yeguas uruguayas clasificadas fue “Castellana de Santa Marcia” de Cabaña Santa Marcia con el jinete Mauro Villamor y una media de 19,076 que la dejó segunda entre las

58 58 La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Abril Abril -- Mayo Mayo 2016 2016

El Dr. Martín Gurméndez realizó una gran tarea como jurado, acompañado por Luis Pedro Sapelli e Ignacio Lusich como secretarios.

Calidad Criolla en el Prado de Montevideo.

hembras. La tercera hembra uruguaya clasificada fue “Estribera Poral” de cabaña Don Poro con la

En la Jura de Morfología, la Gran Campeona y Campeona Yegua Mayor fue “Constancia Lonja 1117” de cabaña “La Constancia” de Sapelli Gutiérrez Hnos., Reservada Gran Campeona y Campeona Potranca: “Coe India” de cabaña “Santa María” de Carlos y Natalia Parietti; Tercera Mejor Hembra y Campeona Yegua Menor: “Tape Encomendera” de “Santa Elena de Garapirú” de Roberto J. Mailhos. En Machos el Gran Campeón y Campeón Potrillo fue “Gomensoro de Santa Marcia” de cabaña “Santa Marcia” de Flavio Piegas; Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Potrillo: “Jaguel Oriental” de cabaña “Septiembre” de Green Belt SA; Tercer Mejor Macho y Campeón Padrillo Menor: “Pirincho Caraguatá” de Golfarini-Lowe y Juan Montans. Al culminar la Jura de Morfología, La Propaganda Rural solicitó la palabra del jurado Martín Gurméndez, quien se mostró muy conforme con los ejemplares que se presentaron en la pista: “Me voy muy conforme con todos los animales que vimos en el día de hoy. Respecto a la fila de machos se presentaron pocos animales pero el caballo que resultó Gran Campeón es realmente


La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 59


un caballo de destaque, importantísimo para la raza, es un caballo que está dentro del biotipo funcional que se está buscando en Uruguay, Argentina y Brasil, de muy buena silueta, rectangular, con buena línea superior, garrones bien bajos, un cuello bien liviano, un caballo que que sin duda lo habilita a que seguramente sea un buen caballo en la función. Y también lo elegí como Mejor Ejemplar de la raza. En Hembras la disputa fue un poco más reñida ya que había yeguas muy buenas, la Gran Campeona es una yegua muy típica, con mucha clase, que ya había ganado en otras exposiciones, mucha estructura como madre, mucho sello racial. Como Reservada quedó una potranca que a mí me gustó mucho, realmente es una potranca que creo que va a tener un futuro importante dentro de la raza, más del biotipo funcional, una potranca muy linda. En Machos el Gran Campeón se destacó sobre los demás y en Hembras la Gran Campeona y la Reservada de destacaron sobre la tercera y la cuarta, pero sin lugar a dudas fue una muestra muy buena”. Gurméndez, realizó su tarea con el apoyo de Luis Pedro Sapelli e Ignacio Lusich como secretarios: “Estuve acompañado por Luis Pedro Sapelli, experimentado criador, que me dio una mano grande de apoyo, al igual que Ignacio Lusich. Los dos secretarios muy buenos, cumplieron muy buena función y los destaco para en un futuro poderlos ver como jurados acá en el Prado.” Por tercera vez “Constancia Lonja 1117” fue Gran Campeona Luego de celebrar junto a su familia, Nicolás Sapelli, de Cabaña La Constancia, conversó con La Propaganda Rural sobre “Constancia Lonja 1117”, quien obtuvo por tercera vez el Campeonato de Hembras en la pista de la Rural del Prado. “La verdad que es una alegría muy grande, esta yegua estaba muy linda hoy. Ya fue dos veces Gran Campeona del Prado, esta es la tercera vez que sale, lo que muestra que es una yegua que por más que pasen los años sigue estando vigente, tiene mucho potencial y ha ganado en todas las exposiciones que se ha presentado” En cuanto a las características de la yegua, Sapelli explicó: “Es una yegua de cría nuestra, hija de Guampa Búho, que es un caballo Argentino que importamos en su momento a Uruguay, y la madre es hija de “Arrayan Navideño” que es el caballo padre base de toda nuestra manada

Cuareim 1877 - Tel: 29248994* 60 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

La familia Piegas, proveniente de Artigas, volvió a celebrar en la pista principal del Prado.

y que nos dio muchos campeones y alegrías. Así que es una yegua que reúne todas nuestras sangres buenas y entonces la alegría para nosotros es doble”.

Santa Marcia se lució con el Gran Campeón Macho

Otro gran triunfo disfrutó en la Rural del Prado, la familia Piegas, proveniente del departamento de Artigas, tras obtener el Gran Campeón Macho y Mejor Ejemplar de la raza en la Jura de Morfología. “Gomensoro de Santa Marcia” fue elogiado no solo por el jurado Martín Gurméndez, sino por los criadores que se encontraban en los alrededores de la pista. En la noche, este gran ejemplar obtuvo un precio récord para la raza, luego de comercializarse en U$S 100.000 (por el 80 %). Culminada la Jura de Morfología, La Propaganda Rural conversó con Flavio Piegas: “Estamos muy contentos, en familia, de vuelta por acá y para nosotros ha sido una tarde espectacular que

Carlos Parietti presentó la Reservada de Gran Campeona

disfrutamos mucho.” En cuanto al destaque que realizó el jurado sobre este ejemplar dijo: “Yo creo que al jurado le gustó mucho porque como él dijo lo vio muy parejo, muy razudo y dijo que dentro de las características de los Criollos lo encontró muy lindo, muy perfecto y se quedó muy conforme, lo cual nos deja a nosotros también muy contentos porque sabemos que estamos haciendo las cosas bien”.

“Constancia Lonja” obtuvo el tri-campeonato en la Rural del Prado. De esta forma los Criollos de la familia Sapelli continúan al tope de la morfología en la raza.

En la Prueba Dr. Alberto Gallinal, el ganador fue Matías Horta de Cabaña La Pacífica, segundo lugar Mauro Villamor de Aznarez Elorza Hnos., mientras que la Tercera ubicación fue para Juan P. González de José María Campiotti. El jurado de esta Prueba fue Francisco Maidagan.


En la Prueba de Paleteadas, la yunta ganadora fue la integrada por Carlos Parietti con “Del Silencio Hortega” y Juan Pablo Durán con “Pora Baldomera”. El segundo lugar fue para la yunta integrada por Juan Salustiano Peirano con “Colibrí Chamarra” y Matías Horta con “Pacífica Pretenciosa”. Francisco Maidagan también fue el jurado de esta Prueba y estuvo acompañado como Secretario por Claudio Fernández. En el marco de la Expo Otoño, también se realizó la Copa Volkswaguen con un premio de una camioneta Saveiro para cada uno de los ganadores en la categoría Profesional y Amateur. En Profesional ganó “África Salvaje” de Anastasio Gamarra con el jinete Tomás Goncalvez (7,624 puntos). El segundo lugar fue para “Esclavo de Santa Marcia”, de Flavio Piegas y Luis Fros, con Matías Horta de jinete (7,538 puntos), mientras que el tercer lugar fue para “GS Macanuda de San Pedro”, de Guillermo Sanguinetti con Guillermo Sanguinetti Vivo de jinete y 6,905 puntos. En Amateurs el primer lugar fue para Matías Fonseca, con su yegua “Quelen Caperuza” y 7,507 puntos; el segundo lugar lo obtuvo Pablo Rodríguez sobre “El Dorado de Santa Marcia” de cabaña Santa Marcia de Flavio Piegas, con 6,561 puntos. La tercera posición fue Luis Pedro Ponce de León, sobre “Jarrita Las Piedritas”, de cabaña “Las Piedritas”, con 6,325 pts.

Padrillo Criollo de “Santa Marcia” cotizó U$S 125.000 Inolvidable, fue la noche del pasado 22 de abril cuando las gradas totalmente colmadas de la Manguera de la Rural del Prado, observaban el intenso pique por el primer Criollo de Cabaña Santa Marcia que salía a la venta. Era el gran “Gomensoro de Santa Marcia” (Indio do Boeiro x Jotace Q-Boa) que finalmente fue vendido en U$S 100.000, 40 cuotas de US$ 2.500 c/u por el 80% del que fuera elegido como Gran Campeón de la Expo Otoño. Al reproductor lo compró el criador Julio Trevisan, de cabaña “El Picazo”, de Chascomus, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Y así comenzaba una gran noche para la Familia Piegas que realizó su primer Remate bajo la conducción de Ignacio Victorica del Escritorio Victorica y Asociados. De los 28 productos ofrecidos, se colocaron 25: 2 machos y 23 hembras (17 potrancas y seis yeguas madres). También se destacó la venta de otros ejemplares: padrillo “El dorado de Santa Marcia” en U$S 20.800. Potrillos de sobre año: máximo U$S

Familia Piegas junto a Ignacio Victorica previo al inicio del histórico Remate en la Manguera del

4.800, mínimo U$S 3.600, promedio U$S 4.200. Potrancas de sobre año: máximo U$S 8.160, mínimo U$S 3.600, promedio U$S 5.013. Potrancas de 2 a 3 años: máximo U$S 9.840, mínimo U$S 5.040, promedio U$S 7.440. Yeguas madres: máximo U$S 8.160, mínimo U$S 4.800, promedio U$S 6.840.

Criollos de La Constancia se vendieron a un promedio US$ 5.656, con intensa demanda Los Criollos de Cabaña La Constancia se lucieron en las gradas del CECADE, colmadas de criadores ávidos de obtener buena genética de la raza.

Jorge Cordero y Alvaro Rubio de cabaña Septiembre reciben el premio de Tercer Mejor Hembra.

Luego de la celebración, tras la premiación de la Gran Campeona en la Expo Otoño y la clasificación para la Final del Freno de Oro, la familia Sapelli realizó su Remate Anual, que contó con el interés de criadores no solo de nuestro país, sino de Brasil, Argentina y Paraguay, quienes siguieron el Remate a través de la transmisión de Campotv. El Remate estuvo a cargo de Gerardo y Alejandro Zambrano de Escritorio Zambrano y CIA. Los precios máximo, mínimo y promedio de cada categoría fueron: una yegua preñada US$ 10.800; dos potrancas US$ 7.200, US$ 6.960 y US$ 7.080; dos yeguas con potrillos US$ 5.280, US$ 5.040 y US$ 5.160; 24 yeguas de andar US$ 9.840, US$ 2.880 y US$ 5.340.

Gerardo y Alejandro Zambrano, junto a Carlos Sapelli estuvieron al frente de las ventas en el local CECADE. Con amplia demanda de todo el país y la región a través de la señal de Campotv.

La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 61


Por Santiago Sanguinetti Vivo, Especial para La Propaganda Rural

Primer Redomón Criollo en Estancia Navidad

E

l viernes 12 de febrero, en la estancia “Navidad” se llevó a cabo por primera vez un redomón de 21 días, donde tuvo la participación de 25 jinetes y 35 ejemplares de la Cabaña “San Pedro” de Guillermo Sanguinetti Gallinal y familia. Una prueba que llegó para quedarse debido a la excelente respuesta en cuanto a los resultados, y a las prevalecidas pruebas, donde la presencia de unas 200 personas en el público hizo que el evento sea una jornada de familia y amigos. La idea la teníamos hace ya un buen tiempo, pero siempre es difícil emprender desafíos. Ya teníamos un lote de gurisada con ganas de domar y formar parte de esta iniciativa, que fue lo que nos impulsó a crearlo, ya que hay que estimular a los nuevos, dándoles oportunidades como esta. Fue entonces que se creó la lista de los participantes, donde un gran porcentaje convivió los 21 días de la doma en la estancia, comiendo y durmiendo juntos, y lo más importante domando juntos. Fue la mañana del 20 de enero, donde cada uno eligió el potro que quería, dependiendo el número que le había tocado en el sorteo. Era lindo ver toda la paisanada junta en los corrales, llenos de potros y potras, todos de raza criolla, desfilando uno por uno. Aquí era donde algunos elegían por sus movimientos, otros por su mansedumbre, otros por su morfología, y otros simplemente porque les gustaba el pelo del potro. Entre la potrada se encontraba una yunta de shetland ponies para los dos domadores más chicos, todo indicaba ser más fácil para ellos, pero había que ver esos petisos atados al palenque, cuando sentaban parecían tener más fuerza que una yunta de bueyes, no parecía estar tan facilitada la cosa para estos domeros. Ese mismo día, empezó el desafío para todos, tanto para los domadores como para nosotros los organizadores del evento. Las edades variaban de 14 años hasta 50 años de algún domador más experiente. Hubo una variedad muy grande con respecto a las localidades de dónde venía cada uno, pero se terminó formando un grupo muy unido de personas, de grandes amistades. Se pusieron ciertas reglas para que no haya desorden, como era la hora de agarrar los potros; se definió que las 6:30 am los redomones debían estar en el corral para agarrar, y el que no estaba a esa hora ahí, se perdía la oportunidad de domar esa mañana y su potro era largado para

62 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 62 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016

POSTAL CRIOLLA: Integrantes de la Prueba forman la caballada para la espectacular toma gráfica.

El Redomón Criollo de Estancia Navidad es organizado por la Cabaña San Pedro de la familia Sanguinetti Vivo

el piquete. Lo mismo se hizo a la tarde, de esta manera cada uno tenía que ser responsable de despertarse (aunque alguna vez mas de uno se durmió), y si se llegara a dormir siempre tenía algún otro que le agarraba al potro de todos modos. Impresionaba ver como salían un lote de potros de boca atada por los piquetes, alguno tiraba algún salto las primeras veces, otros salían más mansos, unos compraron un poco de terreno en Navidad, pero gracias a dios no tuvimos ningún ileso. Al ser muchos, se ayudaban entre sí, y siempre estábamos mi hermano (Guillo) y yo a las

órdenes, para ayudarlos y guiarlos en la doma. Tengo el recuerdo, de un petiso disparando en el campo, desparramando las garras por doquier, y un domador que se dirigía cabizbajo hacia las casas, con mucha impotencia, y con alguna lagrima de calentura en el rostro. No pasaron 10 minutos, que el domador del otro petiso aparece caminando también, una rodada lo había dejado de a pie. No había que decirles nada que ya el Gero y Juani andaban arriba de los shetland al ratito. Anécdotas como esta hay para rato, y nos las contábamos a la hora del medio día, mateando


bajo la sombra, antes de que llegue la olla con el guiso que saciaba la cantidad de bocas. Fueron días de diversión, donde se pudo ver como avanzaron los potros en tan pocos días, ya algunos pasaban por debajo, les levantaban las patas, y hacían alguna que otra payasada con tan solo 2 días de agarrados los baguales. Se destacó también la genética de los animales, su mansedumbre, su inteligencia, y facilidad para los movimientos. Los días de lluvia fueron usados para arreglar algún bozal roto, trabajar en “guasca”, y ya de paso darle descanso a la potrada. De todos modos fue muy poco lo llovido durante el transcurso de los días. Siempre había alguna actividad para hacer, y cuando se encontraba algún tiempito libre lo usábamos para diversión, se hicieron competencias de tiro de lazo (fabricamos un toro de madera), se jugaba a las cartas, e incluso se armaron partidos de futbol. A los 10 días arrancada la doma, vino el jinete reconocido Tomaz Goncalvez a dictar un curso, estuvo tres días, donde se pudo ver un progreso en los caballos de la prueba. Fue una oportunidad impar para todos los que estaban allí, y comentaron que resultaron inmensamente agradecidos con el curso que la cabaña les brindaba. Luego transcurrieron unos 11 días más hasta el gran día, se veía que todos estaban concentrados en lo que hacían, y se observaba a su vez que hacían el mayor de sus esfuerzos en todos los aspectos, nada que recriminar, solo felicitarlos por lo logrado. Fue entonces cuando vino la gran sorpresa, Juan Carlos Lopez (Lopecito), llegó con su programa “Americando”, a grabar la prueba y hacer entrevistas. La mañana del 12 se les repartió remeras con las que debían concursar, y se sortearon los puestos en los que entraban. Recuerdo que eran las 6 de la mañana y ya estaba sudando del calor que hacía. La alegría y los nervios entremezclados de todos estaban presente. El público llegaba a pesar de la lejanía del establecimiento que se encuentra en la localidad de Carumbé en Salto, Km 135 de la ruta 31. La pista estaba pronta, los jurados Patuco Duran y Andres Deal ya preparados para hacer la jura de las pruebas, las cámaras de Americando localizadas a un costado del público que bien estaba ubicado bajo los sombrites debido al fuerte sol que azotaba desde tempranito. Fue entonces que arrancamos la prueba, toda la mañana, un redomon atrás del otro entraba a la pista a demostrar lo que había aprendido en esos 21 días. Bebida fría para el público, buena sombra y música de fondo hacían de la mañana un evento del que daría mucho para hablar. Con unos 35ºC a la sombra (fue el febrero más caliente de la historia, literal), almorzamos un asado todos los que estábamos allí, era tanta la alegría que el calor casi ni se percibía. A las 16:00 ya estábamos todos en la pista, ensillados, alineados, y fue entonces cuando se cantó el

Participantes forman al cierre de la Prueba realizada en el mes de Febrero en el norte del país

Ensillando en La Navidad

Importantes premios para los ganadores

himno nacional, para después comenzar la etapa que seguía en la competencia. Esta, consistía en escaramuza con lazo y escaramuza libre, donde cada redomón demostraba lo mejor de sí. Los primeros 15 pasaron después a la etapa final, aparte de ganado. Y fue donde se definió

el resultado conclusivo, primer puesto para “Santayana” Juan Andres Dufort, segundo Martin White y tercero para “El Brasilerito” Guillermo Padern (cada uno de los que convivieron en la estancia tenían su propio apodo, y así eran llamados).

ESTIRPE CRIOLLA:

Guillermo Sanguinetti Gallinal junto a sus hijos Guillo y Santiago Sanguinetti Vivo trabajaron en conjunto para el notable éxito y trascendencia de este primer evento “Bien Criollo” denominado “Redomón de Navidad” que sin duda esta llamado a ser una referencia para los jóvenes domadores y allegados a la raza.

Esa noche se dieron los premios, y cabe aclarar que hubo U$S 5000 en estos! Se armó guitarreada y baile, contamos con la presencia del dúo “Corazón Clinero”, y la cantante de “Toco Para Vos” Mery Deal. Y quiero destacar en este artículo el respeto por parte de todos los que estuvieron, la manera en la que colaboraron y ayudaron para que esto saliera adelante, a todos los que apoyaron, a los sponsors, a los que creyeron… El año que viene estaremos haciendo la segunda edición del Redomón Navidad, sin quitar nada, pero si agregando cosas, poniendo nuevos desafíos, nuevos retos. Podemos decir que valió el esfuerzo, se aprendió, y seguiremos adelante, este fue el primer paso a lo que será un evento con fecha en el calendario para adelante. Desde ya invitamos con antelación para el próximo, y esperamos que siga siendo una fecha donde nos podamos juntar a pasar bien y disfrutar de buenas pruebas.

La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 63 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016 63


Escritorios EscritoriosRurales Rurales

64 La Propaganda Rural / Abril - Mayo 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.