La Propaganda Rural / Agosto 2016
1
Por Diego Rosmarino / Director de La Propaganda Rural Contacto: drosmarino@gmail.com
Se viene una nueva zafra Como todos los años ya estamos preparando nuestras ediciones especiales con la presentación de la zafra de reproductores del presente año. La tradicional revista denominada "la torada" aparece durante la semana de la Expo Prado y allí se podrá encontrar una gran gran variedad de cabañas ofreciendo sus reproductores y fijando las fechas de sus remates anuales de los meses de octubre y noviembre. Sin dudas, una excelente oportunidad para que las cabañas puedas promocionar y publicitar la venta de su producción.
En la presente edición, nos complace presentar la cobertura de dos buenas Giras de Ganaderos. Una junto a los criadores de la raza Braford en el litoral sur de Uruguay y la otra junto a ganaderos de la zona norte de Uruguay y Rio Grande do Sul. Un evento que organiza anualmente la companía Merial y a la cual es invitada La Propaganda Rural desde su inicio. Desde ya un agradecimiento a nuestros referentes en dicha empresa como son el amigo Leandro Silva de Brasil y Diego Irazoqui de Uruguay. Una referencia especial para el artículo presentado por Ramiro Tourreilles referentes a la celebración del centenario de la Asociación Rural de Florida. Una institución amiga con la que hemos compartido los mayores hitos de su historia
Pagos a Revista «La Propaganda Rural» En Uruguay: Banco República / Caja Ahorro Nº 087-005105-5 Diego Rosmarino
Una vez realizado el depósito, es imprescindible avisar al e-mail: propagandarural@gmail.com
La Revista del Campo - Fundada en 1901 -
OFICINA: Colonia 2212 - Esc. 305 Montevideo / Uruguay - CP: 11.800 Telefax: 2 400 1752 - 2 409 6854 e-mail: propagandarural@gmail.com www.propagandarural.com Director y Editor Responsable: Diego Rosmarino - drosmarino@gmail.com Dep. Legal: 340.246
dentro de nuestras páginas. Vaya nuestro saludo y augurios de un futuro venturoso a sus directivos y socios. Las instalaciones de la Rural de Florida han sido excelentes anfitrionas durante su "año del centenario" de destacados eventos como fueron: Congreso Federación Rural, Marcha de Caballos Criollos, Expo Vientres Angus y Expo Holando. También es de orden destacar el empuje y coraje del amigo Claudio Wetternick al inaugurar un excelente centro de producción y terminación ovina en la zona de LIvramento en su cabaña Sao Pedro con el objetivo de brindar soluciones para la mejor producción de corderos de calidad a la industri frigorífica. Allí estuvo un equipo de La Propaganda Rural junto a cientos de ovejeros y productores que acompañaron al amigo en su emprendimiento.
La Propaganda Rural continúa a paso firme con su expansión hacia la región ganadera, principalmente en Paraguay, donde en esta edición presentamos a los principales grandes campeones de la última Expo Asunción organizada por la Asociació Rural del Paraguay. En la próxima edición ira la Expo Rodeo Trebol, una excelente muestra "bien ganadera" que se realiza en el corazón del Chaco a medio camino de las ciudades de Filadelfia y Loma Plata. También nuestro equipo ha llegado hasta las zonas ganaderas de Bolivia, cerca de Santa Cruz de la Sierra, la última frontera agrícola y ganadera de la cuenca del Plata. En próximas ediciones lo presentaremos.
URUGUAY: - 100 años de la Rural de Florida - GIRA BRAFORD 2016 - Perros Arrieros / Sociedad Border Collie RIO GRANDE do SUL - GIRA GANADERA MERIAL 2016 - MARCHA INTEGRACION CRIOLLA, BAGE - INAUGURACION CENTRO TERMINACION OVINA en LIVRAMENTO PARAGUAY - EXPO MARIANO ROQUE ALONSO, ASUNCION 2016
PROXIMA EDICION:
- ZAFRA de REPRODUCTORES 2016 - EXPO PALERMO, Buenos Aires - SEMINARIO OVINO - ARTICULO ESPECIAL:
50 años del SUL. Informe Expecial del historiador Ramiro Tourreilles
ATENCION PAGO de ASSINATURA en BRASIL. BANRISUL, Agencia 0120 - Bagé N. de Conta: 3519 1510-00 a Nome de Gabriel Becco CPF. 869.840.040.04 Valor Ano 2016: $R 120
Favor avisar por mail propagandarural@gmail.com
RECIBA en su CASA La Propaganda Rural
SUSCRIBASE www.propagandarural.com
PAGO SUSCRIPCION en URUGUAY
A todos los amigos que reciben La Propaganda Rural en su casa informamos que pueden realizar el pago de SUSCRIPCION ANUAL en las siguientes cuentas: BROU: CA 087 005 105-5 (pesos urug.) 2
ITAU: CA 9478087 (pesos urug.)
Costo Anual $U 1.200 - Favor avisar al 094 602630 o propagandarural@gmail.com
La Propaganda Rural / Agosto 2016
La Propaganda Rural / Agosto 2016
3
::: Pantallazos sobre la historia de la Asociación Rural de Florida
Por Ramiro Tourreilles, Especial para La Propaganda Rural
100 años de ARF:
Los primeros pasos
E
n enero de 1916 se dieron los primeros pasos hacia la concreción de un anhelo de muchos hacendados en el departamento de Florida: la creación de la Asociación Rural de Florida (ARF). “La Voz de Florida”, un periódico de la capital departamental, el 14/171916 informa acerca de la intensificación de la acción, luego de un receso sufrido en el grupo de pioneros, debido a que algunos se habían ausentado de la ciudad y otros habían fallecido. Así es que el Dr. Román Álvarez Cortés, a quien el periódico considera “alma y nervio” de la empresa desde sus
4
La Propaganda Rural / Agosto 2016
primeros días, pone nuevamente en marcha al grupo de trabajo. Convocada por Álvarez Cortés y por los directivos que aún se encontraban activos, Alejo Fernández y Carlos María Urioste, el domingo 9 de enero de 1916, en el Club Florida, se realiza una asamblea en la que se estructuran las bases de la actual Asociación Rural de Florida, resolviéndose la integración de una comisión provisoria: Alejandro Fernández, Carlos María Urioste, Anselmo Bollasina, Juan Salgado, Román Britos Lalinde, Pedro Gómez (hijo), José Lizaso, Pedro Castro, Ángel Silva y Acosta, Bernardo Britos Morales, Pedro Pastorini (hijo), José Mengotti, Manuel Bidegaray, Isaac Castro y Andrés Pérez. Esa misma noche esta comisión adoptó varias resoluciones: 1ª Designar de su seno un Comité Ejecutivo integrado por: Dr. Carlos M. Urioste, Presidente; Dr. Alejandro Fernández, Vice; Anselmo Bollasina , 1º Secretario; Juan Salgado, Tesorero; Román Britos Lalinde, 2º Secretario 2ª Convocar a una nueva asamblea a los accionistas, procurando que concurran todos, para nombrar comisión definitiva y someter a su aprobación el
proyecto de los estatutos redactados por la comisión primitiva. 3ª Solicitar el concurso de los martilleros señores Antonio Ma. Fernández, Armando Tubino y José E. Silva para que organicen un segundo remate feria en el local de la asociación, torneo que deberá coincidir con la fecha de la asamblea. 4ª Proponer a la asamblea el proyecto de la obra a realizarse en el terreno de la sociedad, comprendiendo pabellón, galpones, bretes y bañaderos. Finalmente, y por moción del Dr. Alejandro Fernández, se resolvió solicitar a los ingenieros agrónomos locales la confección de los planos para la obra designando un premio al autor del proyecto que fuere aceptado por la comisión. LA ASAMBLEA CONSTITUTIVA El 25 de junio de 1916, en el Club Florida, se reunió la asamblea de la naciente Asociación Rural de Florida, para formalizar los pasos hasta entonces dados, los que, por diferentes motivos, sufrieron algunos contratiempos. En la misma, además de aprobarse una moción de felicitación y aprobación de las actuaciones cumplidas por el Comité Ejecutivo Provisorio que tuvo
la tarea organizativa (presidido por Toribio Urioste y el Dr. Román Álvarez Cortés en secretaría), fue aprobado el proyecto de estatuto (redactado por el Dr. Carlos Ma. Urioste, con las modificaciones aconsejadas por una sub comisión que para su estudio designó dicha Asamblea), naciendo así la “sociedad de capital y responsabilidad limitada que se denomina Asociación Rural de Florida”, cuyo objetivo, según el acta de la Asamblea, “será fomentar la ganadería en el departamento, constituyéndose en un centro de acción y propaganda para prestigiar todas las ideas que importen un adelanto en la evolución de nuestras industrias rurales, y constituyéndose en núcleo representativo de las clases productoras, congregando las energías dispersas en el departamento, para ejercer la defensa de sus intereses, gestionar y realizar en todas las formas posibles las mejoras que contribuyan a su bienestar y progreso”. LA PRIMERA DIRECTIVA La primera Comisión Directiva, que actuó entre 1916- 1927, así se conformó: Carlos María Urioste, Presidente; Alejo Guichón, Secretario; Juan Salgado, Pedro Lalinde, Carlos Dibarboure, Juan A. Castro y Angel Silva y Acosta. Comisión Fiscal: Juan Furriol, Manuel D. Cuñarro y Américo Gutiérrez La Asamblea constitutiva también resolvió que “el Directorio gestione de los Poderes Públicos personería jurídica para la Asociación”. TRANSFORMACIÓN EN ASOCIACIÓN CIVIL El 18/11/1977, en la sede social, se reunieron los accionistas de la Asociación Rural de Florida Sociedad Anónima, con el propósito de transformarse en asociación civil, siguiendo los pasos previstos por el Decreto- ley 14.603. Esta transformación hizo que esta institución
dejase de ser una sociedad anónima con fines exclusivamente comerciales, pasando a ser una asociación civil abierta a quienes desearan asociarse y sin fines de lucro. El 17/4/1979 el Ministerio de Educación y Cultura aprobó los nuevos estatutos. LA EXPOSICIÓN DE GANADO LECHERO DE FLORIDA La Asociación Rural de Florida cuenta con 145 hectáreas de campo divididas en 20 potreros, todos comunicados entre sí y con agua, 2 tubos para trabajar con vacunos, una balanza para ganado, baño de vacunos y ovinos, restaurante, bar, secretaría, oficinas, instalaciones especiales para funcionamiento de Instituciones bancarias, vivienda para el capataz y familia, dormitorio para peones, galpones para exposiciones comerciales, ago-industriales y ganaderas (1.056 mts. cuadrados), depósito de materiales, carpintería, 100 mangas de vacunos y 57 de lanares. Este local –uno de los mejores del Uruguay- es escenario de diversas exposiciones ganaderas y remates de haciendas, de los cuales es emblemática la Exposición de Holando que anualmente se realiza en otoño, la que, si bien en estos últimos años ha ido rotando su sede, está indisolublemente ligada al local de la Asociación Rural de Florida, por lo que nos referiremos a su origen: La Sociedad Criadores de Ganado Lechero –gremial de ARU- se constituyó con el propósito de conseguir solucionar algunos de los tantos problemas que en nuestro país afectaban a la entonces incipiente industria lechera. Dentro de los puntos a los que prestó preferente atención se contaba el de realizar la Exposición y Feria de Ganados de las razas Lecheras exclusivamente (desde
varios años atrás el ganado lechero concurría a las exposiciones, incluso en la Exposición del Prado ya se disputaba un Concurso de Vacas Lecheras). De esta forma llegamos a la 1ª Exposición y Feria Nacional de Ganado Lechero, la que organizada por la Sociedad de Criadores de Ganado Lechero, se realizó en el local de la Asociación Rural de Florida los días 11 y 12 de setiembre de 1943; concurrieron las razas: Holando Uruguayo, Jersey y Normanda; también se realizó un Concurso de Producción Lechera. En 1945 se constituyó la actual Sociedad Criadores de Holando, al no lograrse los propósitos de la Asociación de Criadores de Ganado Lechero, y el certamen iniciado en Florida en 1943, posteriormente se convirtió en una exposición especializada de dicha raza. LA PLANTA DE “ARF SILOS S.A.” El 12/4/2013 fue inaugurada la planta de acopio de “ARF Silos S.A.”, firma integrada por 55 productores y empresarios y una participación mayoritaria de la Asociación Rural de Florida. Esta planta, con una capacidad de acopio de 21.000 toneladas de almacenaje total, está ubicada en un predio de la Asociación Rural de Florida y surgió ante la demanda de socios de dicha institución que han diversificado su producción, incorporando la agricultura a la rotación y no disponían de una planta de acopio en la zona. Fuentes: -“Asociación Rural de Florida”. “75 Aniversario”, edición especial de “El Heraldo”, 20/9/1991 -“Revista de la Asociación Rural del Uruguay”, mayo 2013 - “Uruguay: Cabaña de América” (editado por LA PROPAGANDA RURAL, 2008)
La Propaganda Rural / Agosto 2016
5
GIRA CRIADORES Por Daniel Rosmarino Enviado Especial de LPR a la Gira Angus 2016
BRAFORD Braford se mostró por el litoral en los establecimientos La Perdiz, Siete Torres y San Marcos en Soriano y Flores
E
Celebrando sus 115 años 6
La Propaganda Rural / Agosto 2016
n lo que fue una experiencia inédita para esta raza sintética (formada por el cruzamiento de reproductores Cebú de las razas Nelore, Brahman y Tabapúa con reproductores de la raza Hereford, en las siguientes proporciones: 3/8 Cebú y 5/8 Hereford) la gira anual de la sociedad que agrupa a sus criadores este año visitó establecimientos sitos en los departamentos de Soriano y Flores. Durante la primera jornada (23 de junio), desarrollada en el departamento de Soriano, en la mañana fue visitado el establecimiento “7 Torres” de Daniel Carle, sito en paraje “Buena Vista”, donde se realiza ciclo completo de Braford en un sistema agrícola ganadero de un productor familiar, en zona netamente agrí-
cola. Los concurrentes pudieron apreciar vacas de cría, terneras, vaquillonas de reposición y toros. En la tarde, la gira visitó la estancia y cabaña “La Perdiz”, sita en Rincón del Águila, donde se realiza un ciclo completo de Braford en un sistema agrícola, y pudo apreciarse la cabaña y el feedlot. En la mañana de la siguiente jornada (24 de junio), la gira visitó el establecimiento “San Marcos”, de la firma Santa María de la Trinidad, ubicado en la 5ª Sección de Flores, cerca del arroyo San Gregorio. FUE UNA GIRA CON UN ENCARE DIFERENTE Juan Martín Gamarra, inspector de la Sociedad Criadores de Braford y Cebú del Uruguay, en diálogo con LA PROPAGANDA RURAL evaluó que
:: Por Ramiro Tourreilles, Daniel Rosmarino y Gabriel Becco, Enviados a la Gira Braford 2016
esta gira fue muy positiva, muy productiva, una gira con un encare diferente a lo que se venía haciendo años atrás, mostrar el Braford en la zona del litoral, insertadas las vacas en pleno espacio agrícola y creo que la gente quedó muy contenta, los anfitriones, los que vinimos a la gira; para mí fue una gira muy interesante y que muestra la otra cara de la raza que no la estábamos mostrando . En tal sentido, historió que las giras generalmente se hacían en el norte, en el este, a veces se hacían giras internacionales, también se iba a Brasil, a Argentina, pero básicamente dentro del Uruguay eran en el norte y en el este, que fue donde se originó la raza y donde tiene mayor presencia . Señaló que el motivo por el que la gira 2016 se hiciera por primera vez en establecimientos del litoral y del centro del país fue que empezamos a ver que el Braford se
estaba metiendo acá y de manera muy buena, mostrando resultados muy interesantes y se resolvió comenzar a cambiar un poco el enfoque de la gira”. LA EXPANSIÓN DE LA RAZA El Ing. Agr. Julio Etcheigomberry, directivo de la Sociedad Criadores de Braford y Cebú del Uruguay y administrador de la firma “Santa María de la Trinidad”, consultado por LA PROPAGANDA RURAL , sobre el hecho de que esta fue la primera vez que la Gira Braford llegaba a departamentos del litoral y del centro, apuntó que la raza está más en el norte, el tema es que desde la colonización que hizo la agricultura de los mejores campos en el departamento (Flores) y en la zona del sur, llevó la cría a los campos marginales, en esos campos más duros el componente cebú de la raza Braford, para
nosotros anda mejor porque es más eficiente en la conversión de esas pasturas gruesas en carne que los ganados más británicos . SE VIERON TRES SITUACIONES TOTALMENTE DISTINTAS El Ing. Agr. Etchegoimberry consideró que cerraron una gira muy interesante, que la llamamos Braford en el Litoral , donde se vieron tres situaciones totalmente distintas y cada una en lo suyo y la realidad es que quedamos muy conformes, sobre todo en la primera jornada, que visitamos una unidad de producción familiar- “7 Torres” de la familia Carle- que se dedica a la cría en un campo muy bueno, cercano a Dolores; vimos en un campo de un índice (CONEAT) muy alto, zona agrícola total, vimos vacas de cría, terneras, recría y recría de vaquillonas; quedamos realmente impactados del trabajo artesanal y eficiente que hace esa familia . Comentó que después del medio día fueron a La Perdiz , también en la zona de Rincón del Águila, cerca de Dolores, vimos una cosa distinta, algo de plantel, es una cabaña que compite a nivel nacional, lleva al Prado, vimos muy buenos ejemplares, tanto machos como hembras, después vimos un encierre a corral y una recría muy interesante sobre alfalfa y un feed lot con terminación para cuota, que es muy interesante. En lo que hace a la segunda jornada, o sea la visita a San Marcos de Santa María de la Trinidad , reseñó que el objetivo que se había fijado la Sociedad de Criadores fue “ver en el sur, sobre cristalino, una empresa que desde 1999 cría Hereford y cruza (con Nelore) y después, con la compra de este campo y con la reselección de los ganados y de la orientación y el uso de toros de distintos componentes sanguíneos cebú, nos fuimos a hoy, a un Braford 3/8, que es la raza definitiva y estamos dejando un ciclo de ciclo completo, con una incorporación importante de vientres que se hizo ahora vamos a llegar en un corto plazo al objetivo de 900 vacas preñadas Braford en este campo”. Acotó que en Florida “hay otro campo muy allegado a nosotros, que integramos parte de la sociedad, que cierra una lechería y se va a dedicar a la invernada de los novillos que antes invernábamos acá, por lo que ese espacio se va a ocupar con más ganado de cría Braford”. Sobre el hecho de que el Braford y las otras razas sintéticas eran más comunes en el norte del Uruguay, recordó que “fue allí donde se empezó, tal vez por los trabajos de investigación que habían en la Estación Experimental del Norte y porque andaban bien en esos campos de basalto y de pasturas muy estivales de baja digestibilidad, el componente del cebú es un aporte muy bueno, más bien que agrega valor y el traslado hacia el sur se debió a que, para nosotros nos vemos obligados a usar en la cría los campos más duros, la agricultura nos sacó los mejores campos y tal vez un gusto personal ( Santa María de la Trinidad ) es una firma que viene de Argentina, donde el Braford es muy importante”, estimó que “se hizo un trabajo que creo que se pudo ver que se encaminó, por lo menos”. La Propaganda Rural / Agosto 2016
7
LO QUE VEMOS ES LA PLASTICIDAD DE LA RAZA El Presidente de la Sociedad Criadores de Braford y Cebú del Uruguay, Ing. Agr. Guzmán Vergara, comentó a LA PROPAGANDA RURAL que cambiando un poco lo que ha sido la tradición de la sociedad, que siempre nos íbamos para el Norte, este año la denominamos -Braford en el Litoral- y estuvimos en Soriano, en la zona de Dolores, en dos establecimientos, “La Perdiz” y “7 Torres” y hoy en Flores, en “San Marcos”, de Santa María de la Trinidad; aprovecho a destacar todo el trabajo que hizo Julio Etchegoimberry, un aparte Ing. Agr. Guzmán Vergara, presidente de la Sociedad de ganado esCriadores Braford del Uruguay pectacular y una atención de primera, como le compete a la investidura de Julio”. Resumiendo lo visto en la gira, Vergara comentó “que lo que vemos es un poco la plasticidad de la raza, en donde no solamente estamos en campos marginales y de forestación, campos arenosos en ambientes agrestes, sino que cuando nos venimos a lugares de alta productividad, en el caso de Flores un campo
de índice CONEAT muy bueno, en el caso de Dolores unos campazos ya más asociados con agricultura, pero la raza se comporta de manera muy buena”. OTRAS ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD En cuanto a otras actividades de la Sociedad de Criadores, indicó su presidente, Guzmán Vergara, que “seguimos con un calendario bastante importante, donde tenemos la Expo Prado, después, en Tacuarembó, la Nacional de Braford, que es un punto alto de todas las actividades, así que a seguir trabajando, esta es una actividad más dentro de lo que es el calendario, así que “le vamos a seguir metiendo para adelante”, como hasta ahora. Vergara también destacó la actividad de los técnicos e inspectores de la raza quienes trabajan día a día junto los productores comerciales que ven en el Braford una opción de mejorar su rentabilidad.
Julio Etchegoimberry recibe un presente de la directiva de Braford por la visita a Santa María de la Trinidad , donde se pudo ver buenos rodeos Braford.
José Manuel Cassarino
“La Perdíz”, crianza del Braford en familia Se trata de una de las cabañas que más aportes ha realizado a la raza en la última década. Con fuertes inversiones y presencia permanente en las pistas y siempre apoyando las actividades de la Sociedad. Conversamos con su principal José Manuel Cassarino, quien se expresó de la siguiente forma: “Es un orgullo que haya venido tanta gente a ver lo que se hace en La Perdíz que no es solamente cabaña, con todo un equipo de trabajo detrás para el día a día de la empresa en su globalidad.” “El sistema productivo nuestro comienza en unos campos arrendados en Baygorria Rio Negro donde hacemos la cría del Braford, son campos más duros, hacemos el destete a culata de camión y traemos para La Perdíz tanto hembras como machos, donde el macho se encierra durante el invierno y la ternera tiene alguna comida de rygrass y pasturas, luego salen a las alfalfas, en otoño entran un poco en los rastrojos de arroz y soja hasta que se encierran en el corral.” Campos buenos para una buena raza “Creemos que es así hoy el Braford tiene un fenotipo más petisón y más carnudo que acá en los campos de Soriano puede andar muy bien.” Uruguay y Argentina “Creo que la genética Argentina hoy está haciendo punta en el mundo, ya empezamos en el 2010 importando unos embriones en sociedad con la cabaña “El Chañar” de Johny Gutierrez y anduvieron muy bien, hace poco tiempo también incursionamos con cabaña en un campo nuestro en Argentina donde vamos a hacer lo mismo pero con genética propia de Argentina.” Actividades de la Cabaña “En setiembre vamos a ir al Prado, luego en Octubre vamos a ir a la Nacional con animales de bozal y algún brete de toros y vaquillonas y afines de Octubre el remate anual de la cabaña.” “La raza crece año a año y siegue, lo vemos en los registros de la Sociedad donde los tatuajes vienen aumentando y en este tipo de eventos con una gira muy participativa e interesante.”
8
La Propaganda Rural / Agosto 2016
La Propaganda Rural / Agosto 2016
9
Notable trabajo con la raza se presentó en “El Desafío” Daniel Carle “Estamos muy contentos llenos de emoción, es algo soñado que la gira Braford llegara al litoral más que nada donde nosotros estamos ubicados en pleno corazón agrícola, contento y agradecido a todas las personas que tuvieron la molestia de venir hasta casa a ver lo que hacemos.” La familia Carle mostró todo: “Primero vimos unos toros quemados B y 38, luego un lote de vacas preñadas, que fue la base con la que arrancamos el plantel, luego se vieron vaquillonas quemadas B 38 con 350, 360 kilos de promedio en 18, 20 meses, también vimos vacas que criaron en otoño, se destetaron, y se entoraron vacías para la parición de primavera y luego se vieron las terneras tatuadas este año pesando aprox. unos 260 kilos.” Gente que sabe mucho siempre hay en las giras y ponderaron el trabajo del Establecimiento: “No somos más ni menos que nadie, nos entreveramos en el pelotón, la vamos llevando son años difíciles pero creo que el Braford nos va a dar una gran mano.” Una raza que anda bien en otros campos en los mejores tenía que reventar : “Esos fueron los fundamentos que utilizamos cuando comenzamos con la raza, que no es por discriminar los campos del norte o del este donde ya sabemos que anda muy bien, acá sin duda tendría que caminar también y lo estamos comprobando con muy buenos resultados que hoy están a la vista.” Como trabaja Siete Cerros:“Es un predio netamente familiar trabajamos mis hermanos y yo,
10 La Propaganda Rural / Agosto 2016
Espectaculares lotes de hacienda Braford presentaron en cabaña “El Desafío” de la familia Carle.
donde hacemos todas las tareas, desde la parcela diaria, la ganadería, la siembra, la fertilización, todo lo manejamos dos personas trabajando en unas 700 hs, con 700 vacunos formados por 290 vacas de cría, 125 vaquillonas, 260 terneros y 18 toros.” Un gran trabajo y bien hecho: “Creemos que si, eso lo dirá el tiempo, pero es lo que nos gusta hacer creemos que lo sabemos hacer porque nacimos debajo de la vaca y a veces con la agricultura muy vulnerable al clima y a los costos, pensamos que con la ganadería no tenemos esos riesgos tan grandes.”
Daniel Carle recibe un reconocimiento de parte del presidente de la Sociedad de Criadores del Uruguay
La Propaganda Rural / Agosto 2016 11
ALBERTO STOLOVAS
“La gira abrió un panorama en campos donde no se pensó que el Braford estaba entrando” LA PROPAGANDA RURAL dialogó con Alberto Stolovas, un veterano criador de Braford en el departamento de Artigas, quien empezó la cría de esta raza después de la seca de 1988, que fue tremenda por aquellos lugares, y a partir de esa experiencia “criamos solamente Braford, que nos cambió la vida”. Historió que “nosotros éramos criadores tradicionales de Hereford, hinchas fanáticos de la raza, pero le veíamos muchas limitantes en cuanto a rusticidad, problemas de la vista, de adaptación al medio, y siempre fuimos buscando una opción para darle rusticidad al ganado; hicimos distintas cruzas y entre las que habíamos hecho antes de la seca, fue media sangre de Hereford con Nelore porque ya se había empezado a hablar en Brasil del “pampeano”, que fue el precursor del Braford en la zona, y cuando la seca, que fue dramática allá, los ganados que se salvaron fueron los media sangre cebuinos; a partir de eso empezamos a tener cebuinos y empezaron a interesarnos los planes de sintéticos, que ya se había empezado a hablar del Braford y ahí fuimos estandarizando, porque antes lo que se hacía era mucho cris cross y todo eso que era difícil el manejo, la (raza) sintética nos facilitó que estabilizamos un biotipo
12 La Propaganda Rural / Agosto 2016
de ganado mucho más adaptado al medio y yo lo sintetizo como que “es un Hereford con dos cambios más”, que eso es lo que me dijo un productor tradicional de Hereford una vez que vio el ganado nuestro. Consideró que el Braford “es un Hereford mucho más moderno, más Alberto Stolovas, desde Artiadaptado, de pelo gas hasta Soriano con Braford corto, adaptado al calor, nosotros vemos en los (campos) vecinos que tienen (razas) británicas, llega el verano, todos los ganados están metidos en la sombra, nuestros ganados están comiendo, no tenemos
problemas de queratitis, no tenemos problemas de terneros guachos, mucho más adaptado a las parasitosis, es un ganado mucho más rústico y que por el vigor híbrido gana muchos más kilos y con las mismas características de calidad que las razas británicas”. A la gira -Braford en el Litoral- (que visitó establecimientos en los departamentos de Soriano y Flores) Stolovas la consideró “una de las mejores giras, no por despreciar a las otras, (sino) porque abre un panorama en los campos usted no pensó que el Braford estaba entrando, porque siempre pensamos el Braford para lugares con problemas de medio, en estos campos de acá “usted anda con un Mercedez Benz” y allá “andamos con un jeep”, no un 4 x 4, entonces ahí el Braford es el Braford y aquí vemos que el Braford en estos campos buenos anda mucho mejor que los ganados británicos, me sorprendió eso, fue muy buena desde este punto de vista”.
La Propaganda Rural / Agosto 2016 13
GIRA CRIADORES
MERIAL U Celebrando sus 115 años 14 La Propaganda Rural / Agosto 2016
n año más sumo la tradicional Gira Técnica Merial 2016 para ganaderos de Uruguay, Argentina y Rio Grande do Sul. Un gran evento organizado anualmente por el Laboratorio Merial liderado por Dr. Leandro Silva, Coordinador de Territorio Brasil y el Dr. Diego Irazoqui desde Uruguay. Se trata de un evento destacado que supera sus expectativas año tras año. La Propaganda Rural, acompaña esta idea desde su inicio, y una vez más envió un equipo periodístico a la zona fronteriza de Rivera con Livramento y zonas aledañas a realizar una nueva cobertura de la Gira. La misma abarcó la visita a los establecimientos
Agropecuaria “Markus”, cercana a Caçapava do Sul, Estancia “Do Salso” en Bagé. Cabaña “La Cambicha” de Rivera, Uruguay y la participación de NESPRO - Nucleo de Estudos em Sistemas de Produção de Bovinos de Corte e Cadeia Produtiva– Porto Alegre. Dr. Diego Irazoqui, Uruguay Merial, nuevamente al tope Desde Uruguay se tiene un rol protagónico en el marco de este evento. El Dr. Irazoqui, reconocido extensionista y operador del mercado sanitario ganadero de Uruguay conversó con La Propaganda Rural: “Fueron tres días muy intensos, donde recorrimos unos cuantos campos, y uno siempre se lleva cosas, detalles, sistemas de manejo, aspectos de
línea nueva de vacunas para la conjuntivitis, otra para el complejo respiratorio de los bovinos y otra para utilizar previo al ingreso a los corrales de engorde donde pueden aparecer varios tipos de enfermedades, pero en este caso se combaten con una sola dosis.” “Incorporando productos en el mediano plazo, muy firmes con los avatares propios del mercado con un año muy difícil en la parte lechera y a nivel ganadero con los números un poco justos, pero muy optimistas a que el agro se recupere y se afiance.” Leandro Silva, equipo organizador Gira Merial Brasil/Uruguay La Gira Merial del programa SOMA, sin duda ya forma parte de uno de los evento más importantes del año dentro del sector agropecuario y entre los productores de Brasil y Uruguay, no solo por su calidad de las Giras Técnicas para Pecuaristas, sino el nivel de productores calificados y la cantidad de los mismos agendando sus lugares hasta agotarlos.” La Propaganda Rural acompañó siempre este trabajo que hoy es un gran éxito y agradecemos a la gente de Merial por habernos permitido formar parte de esta idea “que lo vimos nacer y actualmente en el mes de Julio mueve a casi 100 productores” que se integran por 3 días a recorrer diferentes lugares de Brasil y Uruguay para ver, aprender, comparar, pero más que nada confraternizar y disfrutar junto a personas que tienen el mismo objetivo.
sanidad que es donde damos nuestro aporte, recomendaciones e intercambios con mucha gente que sabe y está en el tema.” “Siempre rondando las cien personas, o sea que una muy buen convocatoria de productores uruguayos y brasileros, un evento realmente interesante, que se mantiene cambiando los lugares y las zonas, pero siempre tratando de aportar y apoyar de lo que se está haciendo y puedan ver productores de otras zonas mostrando distintos sistemas de manejo, y como logran incrementar la productividad.” Hacer un buen manejo de los productos veterinarios: “Hacer un buen uso, es lo que siempre tratamos en Merial y siempre se apunta a que tengan un correcto uso en los
momentos que son indicados respetando los tiempos de espera, elementos de importancia porque lo que debemos tener en cuenta que lo que producimos son alimentos.”
Por tal motivo al término de la misma conversamos con Leandro Silva para cerrar con broche de oro en “La Cambicha” esta Gira 2016. “Es un gran gusto llegar al último día de la Gira teniendo a todas las personas participantes muy motivadas, respondiendo a nuestra expectativa demostrando que estamos en el (camino certo) buen camino.” “Cada año que pasa tenemos que valorizar más y más el relacionamiento entre los participantes, mantener la importancia del concepto de grupo, donde las personas forman parte de nuestro programa toman e intercambian información, agrandando cada vez más el portafolio de tecnologías que se puedan ir adaptando a sus propiedades y esto
El éxito de la Gira: “La gente que se anima a venir ve que se lleva cosas interesantes, y creo que ha sido un poco eso, tenemos un gran apoyo de la gente de Brasil que tiene una infraestructura muy buena en todo Rio Grande que nos ayuda mucho aportando excelentes predios que hasta el momento han sido de gran interés para los productores de ambos países.” Merial Uruguay: “Siempre estamos tratando de traer algunos productos nuevos, afianzándonos mucho en la lechería, el año pasado con una La Propaganda Rural / Agosto 2016 15
me tiene muy contento de tener a nuestros clientes ya marcando año a año que julio es el mes de la Gira Merial.” Motivos de la gran convocatoria: “Nosotros estamos junto a toda esta gente durante todo el año visitando sus propiedades, la Merial tiene esa característica de no solamente entregar nuestros productos sino también darle la solución a los productores, entonces nosotros estamos todo el año junto al cliente no solo para hacer la gira ni para sacar un pedido y de alguna forma el productor reconoce eso viniendo estos días.” “La organización ya tiene una metodología donde en varias reuniones vamos observando lo que los diferentes productores quieran ver o conocer y tratamos de ponerlo en práctica y en el mes de julio ya están todos con los manejos ya hechos, los destetes prontos, las vacas que van para invernar ya están en las pasturas, se dan una serie de condiciones para que puedan salir de sus establecimientos y acompañarnos en estos 3 días tratando de elegir bien los lugares a visitar y aprovechar los días al máximo, es mejor que los participantes estén un poco cansados pero contentos con la que vieron a que nos sobre o perdamos el tiempo.” Los puntos a visitar: “Siempre tenemos la ayuda muy importante de nuestros colegas de Merial Uruguay, un gran equipo que también estudia principalmente los predios donde se vienen aplicando nuevas tecnologías, que es lo que interesa más a todos, buscar cómo mejorar o hacer rendir más nuestras producciones, coordinando todo con anticipación y tratar de mostrar lo más posible.” Grupos selectos de productores: “Las personas que tienen el mismo perfil y objetivos en común en general caminan para el mismo lado, año a año la Gira viene creciendo en cantidad pero más en la calidad de personas que por lo general vuelven y también los establecimientos elegidos pueden mostrar su trabajo a gente que realmente lo va a apreciar y valorar, logrando que el interés sea mutuo.” “Nuestro total agradecimiento y reconocimiento a todos los productores que durante tres días lejos de su familia, de sus casas, de su establecimiento confían que estando junto a nosotros siempre van a incorporar algo para sus trabajos.”
16 La Propaganda Rural / Agosto 2016
Jorge Romero presenta la reconocida cabaña Angus “La Cambicha” en el departamento de Rivera, Uruguay
Gira de Ganaderos en la Estancia Do Salso en las inmediaciones de Bagé
También se realizaron charlas técnicas en reproducción y producción bovina con el Dr. Julio Barcellos
La Propaganda Rural / Agosto 2016 17
::: Mario Suñe, productor de Bagé / RGS
El sector ganadero necesita de este intercambio de experiencias Dentro del desarrollo de la Gira Merial en Bagé, La propaganda Rural tuvo el agrado de conversar con Mario Suñe referente productor de la zona quien acompañó la gira en sus pagos. “Es muy importante que se junte gente de varios puntos del Estado y todo Brasil, como también los hermanos uruguayos que hoy nos acompañan, para nosotros los de Bage es todo una misma cosa por las costumbres, las tradiciones, nuestras actividades agropecuarias, la similitud con el clima y esta región de sistema pampa.” “Esto que la Merial está proporcionando es de gran importancia porque creo que solo saliendo es que aprendemos, conociendo nuevos establecimientos, nuevas casas estamos adquiriendo conocimiento todos los días y la Merial trajo esta importante confraternización entre productores y criadores de diversas partes, para intercambiar ideas, hacer nuevas amistades y creo que el sector necesita de estos intercambios de experiencias diferentes porque siempre estamos aprendiendo hasta del vecino más cercano todos los días y en el mundo y la realidad que hoy vivimos tenemos la necesidad de producir cada vez más y mejor haciendo lo que amamos, lo que está en nuestra sangre, que nuestros antepasados nos legaron y nos dejaron, para nosotros poder hacer lo mismo con nuestros hijos y nietos.” Conocedor y apasionado del Caballo Criollo, Le preguntamos sobre el gran momento que atraviesa en Brasil y la región. “Aquí en Bage comenzó la raza en Brasil, fue fundada en nuestra Asociación donde hoy sigue habiendo grandes criadores y cabañas muy importantes, por supuesto que hoy en Brasil y desde hace unos años el caballo criollo vive un gran momento en términos principalmente de evolución, de calidad racial, no solo aquí en Brasil sino también en Argentina y Uruguay el cual creo que ha tenido un crecimiento muy
Nicolás Correa y Pio Bove de “Santa María de la Buena Unión” acompañaron la Gira Ganadera
Sistemas muy integrados agrícola - ganadero
significativo desde que una vez Uruguay como Argentina incorporaron a su manera de ver y seleccionar caballos con una prueba que nosotros hacíamos aquí hace más de 34 años el Freno de Oro, creo esta prueba fue el aval de crecimiento del Caballo Criollo en América del Sur, donde todos buscamos el caballo dócil, bonito, con buen temperamento, manso de andar, que sirva y atienda las necesidades de la familia del campo.” “En Uruguay el caballo criollo está teniendo un crecimiento muy grande, los criadores de Uruguay son más de un sector, aquí Brasil es muy grande y los caballos tienen diferentes sectores, pero en esta formación ganadera que tenemos aquí en esta región de Bage, Uruguay y Argentina tenemos la misma esencia al seleccionar un buen caballo, que sea para atender nuestras necesidades como herramienta de trabajo para el campo.” “Por supuesto que a nivel de evolución surgen nuevas pruebas, nuevas modalidades deportivas y también tenemos que ir por ahí, porque es donde incorporamos gente nueva en la raza y nuevos criadores.”
Grupo de técnicos y ganaderos uruguayos junto a nuestro compañero Gabriel Becco quien concurre a la Gira Merial desde su creación. 18 La Propaganda Rural / Agosto 2016
Nicolás Correa y Pio Bove de Santa María de la Buena Unión acompañaron, integrando la delegación Uruguaya. Hablamos con Nicolás Corre sobre los diferentes sistemas productivos que se vieron en la Gira. “Una gira muy buena, donde hemos visto diferentes sistemas de producción muy interesantes, intensivos, en lugares separados pero muy buenos maximizando la producción forrajera y la producción a pasto en campo natural en parte y otros campos mejorados.” “Aplicarlo o no”, pero saber como trabajan “Siempre se sacan cosas positivas que uno puede ver, aprender y ver si se puede aplicar a la producción de cada uno en su situación particular con diferentes prácticas.” “Por lo visto me pareció que están muy integrados los pecuaristas y los agricultores, pero más que nada en esta gira que son más productores pecuarios trabajan en conjunto, van de la mano, uno con el otro en diferente época del año aprovechan puentes verdes y diferentes situaciones para beneficio de la ganadería y el otro para la agricultura.” Brangus y Braford Genética Braford y Brangus de Santa María de la Buena Unión, prontas para la zafra de primavera “Venimos muy bien, terminando de preparar las toradas para nuestro próximo remate este año y vamos a concurrir a las dos Exposiciones Nacionales de las razas Brangus y Braford que este año son las dos en Tacuarembó con una torada muy interesante, donde también vamos a vender vaquillonas que el año pasado no habíamos vendido.”
O Programa SOMA, da Merial Saúde Animal, oferece orientação aos pecuaristas sobre boas práticas de produção, abrangendo desde normas relacionadas à saúde e bem-estar animal, sanidade animal, gestão administrativa, entre outros aspectos ligados à atividade, como segurança alimentar e responsabilidade social e ambiental. A Merial, reuniu en julho
2016 um grupo com 76 profissionais do agronegócio, entre equipe técnica da unidade de negócios para ruminantes e pecuaristas, para o compartilhamento de conhecimentos e atualização técnica entre a pecuária de corte no sul Sobre a Merial: é uma empresa líder mundial em saúde animal voltada para a inovação,
fornecendo extensa gama de produtos para melhorar a saúde, o bem-estar e o desempenho de várias espécies animais. Merial emprega cerca de 6.000 pessoas, atua em mais de 150 países e o faturamento em 2015 foi de aproximadamente 2 bilhões de euros. Merial é uma empresa Sanofi.
La Propaganda Rural / Agosto 2016 19
::: Sociedad Uruguaya de Criadores Border Collie en acción
Perros Arrieros trabajando
L
a Sociedad Uruguaya Criadores de Border Collie, gremial de la ARU, realizo su prueba de perros de trabajo en el establecimiento rural “Santa Amabelia” de la familia Felipe Pérez Maldonado, en Agraciada del departamento de Soriano el fin de semana 23/24 de julio del corriente año. La Propaganda Rural solicitó los detalles del evento a la presidenta de la Sociedad de Border Collie, Jacqueline Booth, quien se expresó de la siguiente manera. “Compitieron 16 perros, entre ellos 1 que vino desde Río Gallegos Santa Cruz Argentina. Hubo tres categorías, OPEN - para los perros entrenados, compitieron 8, RANCH - para perros en medio entrenamiento, compitieron 5 y NOVATOS – para perros que recién se inician, compitieron 3 perros. Señalamos que hace 1 año el Uruguay solo tenia 1 perro en la categoría OPEN. La competencia, tanto la categoría OPEN como la RANCH corren bajo reglas internacionales, la categoría NOVATOS es una muy buena idea que la copiamos a Brasil para incentivar competir a gente nueva. Contratamos dos jueces de Brasil para juzgar el concurso, el Sr. José Roberto Arruda y la Sra. Ivanete, personas con mucha experiencia en el rubro. Con dos corridas para los perros la sumatoria de puntos arrojo la siguiente lista de ganadores:-
La prueba fue en establecimiento “Santa Amabelia” en Soriano con la presencia de 16 perros.
OPEN 1ro Christian González, 144 Pts., con su perro Guaco, de Estancia Las Rosas. 2do Jacqueline Booth, 123 Pts., con su perra Jill, de Estancia Chica. 3ra Adriana Soler, 109 Pts., con su perra Ruth, de Soler, San José. RANCH 1ro Christian González, 127 Pts., con su perro Farr, de Estancia Las Rosas. 2do Gastón Conde Pino, 109 Pts., con su perra Nina, de Estancia Las Rosas. 3ra Adriana Soler, 103 Pts., con su perra Zamba, de Soler, San José. NOVATOS 1ro Pablo Martínez con su perra India, 65Pts., de Nueva Helvecia. 2do Gastón Conde Pino, 41 Pts., con su perra Tacuara, de Estancia Las Rosas. 3ro Fernando García, 39 Pts., con su perro Jeep, de Lavalleja. 20 La Propaganda Rural / Agosto 2016
Los ganadores de la Prueba
La prueba fue auspiciada por RACIONES INTOR y LA INTENDENCIA de SORIANO. El objetivo principal de una prueba es afinar nuestros perros de trabajo que automáticamente mejora la calidad de trabajo y por ende el bienestar animal, expresó la presidenta de la Sociedad de Criadores de Border Collie, Jaqueline Booth. Para quienes quieran comunicarse con la gremial que nuclea a los criadores de perros arrieros pueden hacerlo al mail: bordercollieuruguay2013@gmail.com
La conocida criadora de la raza Texel, Jaqueline Booth, es la presidenta de la Sociedad de Bordero Collie.
RECIBA en su CASA LA PROPAGANDA RURAL Envíos a todo el país
La Propaganda Rural / Agosto 2016 21
::: Por Gabriel Becco y Daniel Rosmarino, Enviados a Livramento
Desarrollo ovino para la región:
Presentaron Centro de Terminación en Livramento
Casi 300 personas, ovejeros de todo Rio Grande y el gran Brasil llegaron hasta Sao Pedro a acompañar a Claudio Wetternick y su familia, en la presentación de las instalaciones para realizar engorde y terminación de ovinos con destino a faena. La planta se encuentra en las cercanías de la ciudad de Santana do Livramento la jornada fue sin duda va a ser la más relevante del año dentro del sector ovino a nivel productivo. Este emprendimiento dentro del sector va a ayudar a aumentar la productividad y producción de la carne de cordero tan buscada en todo Brasil, y esta ubicado en una zona tradicionalmente ovejera, con mucha cultura ovina. La Propaganda Rural, presente en la inauguración, conversó con el amigo Claudio Wetternick, muy contento y agradecido por la multitud que llegó a la Estancia Sao Pedro “Realmente estamos muy satisfechos, porque luego de un año y medio de esfuerzo que nos llevó este Centro de Terminación Ovina, hoy es una realidad, el cual nos va a permitir un abastecimiento continuo de carne ovina al gran mercado consumidor.”
Claudio Wetternick, principal impulsor del gran emprendimiento productivo ubicado en el municipio de Livramento, RGS. Emprendimiento para todo el ovino: “Nuestra familia Wetternick, hace más de 50 años que criamos y trabajamos en el mejoramiento de la raza Corriedale con 45 remates anuales, pero este emprendimiento es para el ovino, es para todas las razas, nuestro propósito es poder cerrar contratos comerciales de abastecimiento con eficiencia atendiendo todas las demandas que fueran pedidas de cualquier raza ovina.” Al ser preguntado como surge la idea del centro, expresó, “Surge por las dificultades que varias veces tenemos con la comercialización, muchas veces por no tener una central de abastecimiento nos imponen precios para vender nuestros corderos y como Brasil es un continente, con un consumo percápita anual de 450 grs. de carne ovina, entonces existe un mercado altamente prometedor principalmente en los grandes centros de población como Rio, San Pablo, Minas Gerais, Brasilia, y nosotros estamos tratando de dar pequeños pasos organizando nuestra cadena productiva con toda la seguridad para una mejor comercialización.” Casi 300 personas llegaron a Sao Pedro “Es muy bueno que los productores rurales y gente que tiene que ver con la oveja y la agropecuaria venga a acompañar para apoyar este emprendimiento, pero principalmente con
22 La Propaganda Rural / Agosto 2016
una gran mejoría para la producción de nuestro Municipio Santana do Livramento.” Además de las autoridades locales y productores de distintos municipios, también se encontraba presente la Sra. Bethy Lemos, presidenta de la Asociación de Criadores de Corriedale, a la que Sao Pedro pertenece desde hace muchas décadas. Desde hace varios años, las autoridades ministeriales de Rio Grande do Sul, con el apoyo de ARCO e instituciones afines se intenta brindar condiciones para el aumento del rebaño ovino del Estado, haciendo énfasis en la producción de carne de cordero de alta calidad. En este sentido, Wetternick expresó: “Nuestra idea es justamente de que como aquí en nuestro Municipio al igual que en todo Rio Grande hay una gran producción de genética de todas las razas que le debemos a nuestros cabañeros, también es muy importante aumentar los niveles de productividad, aumentar la cantidad de ovinos, porque el mercado es muy grande y hay que abastecerlo con carne ovina de calidad.” Un Centro bien pensado, sin perder ningún detalle, con todas las comodidades: “Es un inicio donde esperemos que sea para varios años de abastecimiento y un emprendimiento nuevo para todos los ovinocultores como una nueva propuesta de comercialización. “ “Agradezco muchísimo a todos los ovejeros que hoy nos acompañaron en este evento y esperamos que los frutos sean bastante buenos e interesantes.” “Debemos creer más en la ovinocultura y seguir explorando en la carne ovina que hoy representa el 80% del lado financiero de nuestro negocio, la oveja siempre nos dio buen retorno, siempre nos dio buenos resultados y existe un gran mercado para abastecer, solo tenemos que tener la capacidad de organizarnos y con mucho trabajo desenvolver este Centro de Terminación Ovino.”
La Propaganda Rural / Agosto 2016 23
Foto: Robispierre Giuliani / robispierregiuliani@gmail.com
LA REVISTA del CAMPO
La Propaganda Rural celebra sus 115 años presentando una edición muy especial. Más de 250 páginas, para coleccionar, con la presencia de lo mejor de la cabaña de Uruguay y Río Grande do Sul. Resúmen de los principales acontecimientos que forjaron la Ganadería Nacional. 24 La Propaganda Rural / Agosto 2016
Edición Especial
115 años
Condiciones para participar con su cabaña: propagandarural@gmail.com Se distribuye en Uruguay, Río Grande do Sul, Paraguay y Argentina La Propaganda Rural / Agosto 2016 25
TEJUPA junto a Sao Pedro Carlos Cleber Dias Leal presidente de Cooperativa TEJUPA de Sao Gabriel, tiene una p a rc e r í a d e s d e hace mucho tiempo en la parte de producción de lana con la familia Wetternick, quien representa la empresa lanera en Livramento y zonas aledañas. Se trata de una persona que ama lo que hace, que tiene un cariño muy grande por la ovinocultura. Eso demuestra la gran cantidad de gente que se arrimó para poder apoyar el emprendimiento de Claudio. Los grandes mercados de la región tienen carencia de un producto ovino de calidad y en forma regular, por eso esta propuesta seguramente va a tener éxito. La idea es agregar valor a la carne ovina y realizar buenos convenios con la industria frigorífica. Respecto a la producción de lana en Brasil, Carlos expresó que la relación existentes en las moedas dólar y real complica mucho los negocios de exportación y hay una gran capacidad industrial ociosa. Como también sucede en Uruguay. Pero de todas formas el presidente de TEJUPA expresó su confianza en la recuperación del sector, ya que es una fibra noble, natural, de gran calidad, que se extraen de animales criados en base a los criterios de “bienestar”. Seguramente la lana vuelva a ser un rubro rentable para el productor, como siempre lo fue.
Ovejeros en Livramento
26 La Propaganda Rural / Agosto 2016
“No somos uruguayos, ni brasileros, somos criadores de ovejas” Jair Menezes, Impulsor desde siempre del ovino en la región, referente ovejero de Brasil y Paraguay hoy en su pago como Presidente de los Criadores Ovinos en Santana do Livramento, conversó con La Propaganda Rural avalando este gran emprendimiento de la ovinocultura nacional. “Hoy es un día muy importante para nuestra ovinocultura porque vimos aquí mucha gente que cree en la oveja en un momento donde nadie da nada por la oveja por todos los problemas que tiene de abigeato, perros, jabalíes, la agricultura que es nuestra aliada pero está sacando a las ovejas del campo y este momento es totalmente reflexivo, porque también la ovinocultura tiene y debe de cambiar su orientación, no podemos seguir señalando apenas el 70 o 75 corderos de cada 100, entonces eso no entusiasma a nadie, y por eso es que las ovejas van a cambiar de región van a ir a donde tengan comida y ahí va a ser otra cosa.” Gran demanda de carne ovina: “En todos lados están promocionando la carne de cordero,
entonces somos nosotros los que nos tenemos que preocupar, los que nos dedicamos a esto y más que nada aquí en la frontera que es imaginaria no somos uruguayos o brasileros o en qué idioma hablamos, somos criadores de ovejas, como tu decías que estuve muchos años en Paraguay y nunca aprendí el guaraní, entonces somos nosotros los que tenemos que estar con la oveja y la oveja con nosotros siempre donde se pueda mostrar la carne de cordero como fiestas, eventos, etc. los productores ya estamos realizados y compensados por el diferencial en el sabor y especialidad de esta carne que a veces no es reconocida como se merece.” “Se habla de que el consumo de carne ovina en Brasil es de 450 grs., pero pensamos que es un poco más, y la reforma agraria familiar también nos va dividiendo, de ser medianos pasamos a ser pequeños productores y cuando uno no tiene buenas pasturas en campos duros, pedregosos es la oveja que nos salva y responde.” Rio Grande cuna ovina de Brasil “He tenido la suerte de recorrer muchos países andando atrás de las ovejas, algunos mejores y otros no tanto que Brasil y la ovinocultura brasilera es una realidad y nosotros los gauchos somos buenos criadores de ovejas y eso se lo debemos a la frontera, ya que somos muy buenos alumnos de los uruguayos al igual que los argentinos y fueron ustedes los que nos ayudaron a criar las ovejas por eso el gaucho es muy buen criador, muy competente y siente ese amor especial por el ovino, tenemos algún debe en la parte sanitaria, pero sin duda Rio Grande es el puntal genético de Brasil.” “Quiero destacar el cuidado sanitario que ha tenido Uruguay en cuanto al ovino, donde siempre se han preocupado y que hoy lo hace disfrutar a nivel local e internacional.”
La Propaganda Rural / Agosto 2016 27
III Congreso Brasilero de Angus / Porto Alegre
Angus la vanguardia genética en Brasil
P
:: Por Gabriel Becco y Daniel Rosmarino, Maristela Franco, Enviados
alestras e debates em Porto Alegre destacaram liderança da raça na venda de sêmen e progresso do Programa de Carne Certificada, que abateu 400 mil animais em 2015.
O congresso já começou diferente. Após a execução do hino nacional, uma plateia orgulhosa de suas tradicionais regionais cantou em uníssono o hino do Estado, acompanhada pelo som marcante de um tambor. Cena pouco frequente nos dias atuais, mas que expressa bem o espírito gaúcho, presente em cada detalhe do 3º Congresso Brasileiro de Angus, realizado entre os dias 29 e 30 de junho, em Porto Alegre, RS. Com público de 400 pessoas e programação intensa - seis painéis temáticos, 25 palestras, cinco debates -, o evento discutiu os caminhos da raça, não apenas no Brasil, mas no mundo, pois estavam presentes representantes dos Estados Unidos, Canadá, Austrália, Argentina e Uruguai. O clima era de comemoração. Em 2014, o Angus se tornou o maior vendedor de sêmen do País, com 3,6 milhões de doses vendidas, 51% do total nacional. Os números de 2015 ainda não estão disponíveis, mas indicam avanço ainda maior. Além disso, o programa de carne certificada da raça cresce em ritmo acelerado. Abateu 400.000 animais no ano passado e está firmando novas parcerias. Entende-se, portanto, o tom otimista de José Roberto Pires Weber, presidente da ABA (Associação Brasileira de Angus), ao abrir o congresso: “O produtor se acostuma rápido ao que é bom; hoje não conseguimos atender a demanda por carne Angus. Fábio Medeiros, gerente nacional do Programa Carne Angus, acrescentou mais dados à lista comemorativa da raça: 110 anos de registro genealógico no País, com a marca de 400.000 bovinos inscritos; 53 anos de associação; 40 anos de programa de seleção, com 235.000 animais avaliados, pertencentes a 114 criadores, que produziram 748.000 reprodutores com DEPs (diferença esperada de progênie) em 2015. “Além disso, o avanço da raça no Centro-Oeste, por meio do cruzamento industrial, é um fato. Estimamos o nascimento de pelo menos 3,5 milhões de bezerros ½ sangue Angus/Nelore neste ano”, salientou Medeiros, com orgulho. Exemplos de sucesso Para inspirar os selecionadores presentes, foram apresentados alguns projetos de seleção bemsucedidos. Don Schiefelbein, gerente financeiro da Schiefelbein Angus Farm, com 2.220 ha de
28 La Propaganda Rural / Agosto 2016
e muito calor no verão (34 ºC por dois meses). Ainda assim os animais são criados a campo, pois são bem adaptados. A fazenda, que fatura US$ 20 milhões anuais, possui um recinto próprio de leilões, conta com vários touros em centrais e utiliza a genômica como ferramenta de seleção. “Um dos ganhos obtidos com essa tecnologia foi a eliminação de 100% dos problemas de parto em novilhas”, informou. Schiefelbein comercializa cerca de 450 touros Angus e Simangus anualmente, pela média de US$ 8.034 (R$ 27.134), que é alta para os padrões norte-americanos. Segundo ele, sua primeira obsessão é criar uma genética rentável e a segunda, ajudar seus clientes a ganhar dinheiro com ela. “Em negócios, a lei número um é: quem passa o cheque, faz as regras”, diz convicto.
pastagens, em Kimball, Minessota, no norte dos Estados Unidos, mostrou que o segredo do sucesso está em fazer o cliente ganhar dinheiro. Dono de um dos maiores rebanhos Angus registrados do país (850 matrizes), ele revelou, bem-humorado, pertencer a uma família católica que não participou do controle de natalidade. São nove filhos, oito noras, 32 netos e 17 bisnetos, todos trabalhando juntos na fazenda de Minessota, onde faz muito frio no inverno (17 °C negativos durante dois meses do ano)
Para garantir que seus clientes tenham satisfação garantida, Don criou um programa de “recompra” das progênies de seus touros, cerca de 30.000 machos por ano, que são abatidos após 180 de confinamento, com 13 meses e 25,6@. “Uma das vantagens desse programa, além de garantir a satisfação de nossos clientes, é poder coletar dados de carcaça dos filhos dos nossos touros, confirmando sua qualidade genética”, diz. Os bezerros recebem prêmio de US$ 30/cab acima do maior valor de mercado. Caso sejam classificados no programa carne Angus (e 80% conseguem)o bônus sobe para US$ 50. ueva-
mente La Propaganda Rural presente en el III Congreso Brasilero de Angus, totalmente de corte internacional con la participación de excelentes panelistas y delegaciones de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Australia, Uruguay y por supuesto Brasil, donde se vieron los avances y hacia donde va la raza. Con más de 4 millones de dosis vendidas y la equivalencia de que cada 10 terneros que nacen Brasil 9 tienen sangre Angus, muestra del imponente crecimiento de la raza en el marco de la potencia ganadera que es Brasil. Conversamos con el Presidente de la Asociación Brasilera de Criadores, organizadora del evento, José Roberto Pires Weber quien argumentó la fuerza y el excelente momento que atraviesa la raza en Brasil. “Cuando nosotros comenzamos a pensar en este Congreso nunca imaginamos todo este gran suceso. Pensamos primero que nada en traer un grupo importante de palestrantes, que entendemos es la forma de atraer a criadores y pecuaristas en general para desde aquí conversar con nosotros durante dos días, conseguimos cuatrocientas personas que era el límite máximo y tuvimos un resultado práctico muy importante por la calidad de los conferencistas canadienses, americanos, australianos, argentinos, uruguayos y brasileros intercambiando opiniones, ideas y conocimientos muy importantes y eso nos da la satisfacción de que estamos por el buen camino, que el Angus en Brasil está en un proceso muy grande de progreso.” “En el primer semestre del 2016 con toda esta crisis y problemas que el país está atravesando,
nosotros tuvimos un crecimiento de un 38% en la carne Angus Certificada y exportando también.” “Por otro lado estamos teniendo una demanda muy grande por carne, con una gran oportunidad para aumentar nuestra participación en el mercado de la carne y por el otro lado también sabemos que siempre hay cosas que debemos mejorar.” “Tenemos que ver y aprender del marketing de la carne uruguaya que es fantástico, o sea que vamos bien tenemos un horizonte muy grande para adelante y corregir los problemas para poder avanzar, por eso creo que el Congreso ha cumplido nuestros objetivos, estamos muy felices y misión cumplida.” Excelente trabajo de todo Angus Brasil “Nosotros tuvimos siempre un padrón de calidad, nunca vamos a quebrar las reglas por aumentar la producción de carne, trabajamos siempre dentro de los parámetros de calidad predeterminados, y varias veces sufrimos una presión de los productores para aceptar cierto tipo de animales, y no salimos de nuestro padrón para seguir ganando la confianza del consumidor que cuando hace el esfuerzo de comprar carne Angus adquiere carne de calidad, diferenciada y estable dentro del padrón, creo que por ese sentido fue que logramos conseguir este resultado positivo junto a los productores y el consumidor.” “Hemos conseguido que los Frigoríficos parceros , paguen un sobreprecio por un animal que fue certificado carne Angus mejorando el ingreso
del productor , especialmente el de centrooeste del país que si entiende de cruzar su Nelore con nuestro Angus no solo tendría mejoría en la carne sino en su renta.” La clave del éxito: “Trabajo serio, reglas bien establecidas transparencia, y que hoy caímos en el agrado del consumidor que es nuestros gran jefe y hay que atenderlo bien.” “Hoy no estamos consiguiendo atender toda la demanda del mercado, necesitamos mejorar en muchos aspectos, en la terminación de novillos para que ningún angus o cruza angus abatido salga del programa.”
Silvana Bonsignore, experta en Marketing de Carnes representante de INAC disertó en Porto Alegre. La estrategia desarrollada por Uruguay en el posicionamiento de su carne fue muy ponderada por la organización del Congreso.
La Propaganda Rural / Agosto 2016 29
Maria Mattos “Sigue siendo fundamental el trabajo del cabañero” Nuevamente La Propaganda Rural, cubrió el III Congreso Brasilero de Angus en su totalidad donde tuvimos el gusto de conversar con alguien que sabe mucho de esta raza como María Mattos principal de Bayucua e integrante de la Parcería Santa Amelia - Bayucua en Rio Grande do Sul, una cabaña que en poco tiempo ha logrado obtener varios campeonatos a nivel de Angus Rústico en Expo Inter, Expo Pelotas y Expo Santa Vitoria obteniendo en esa categoría un ránking nacional de la raza. María Mattos también fue invitada por la organización de este Congreso a integrar la mesa redonda con expertos de otras delegaciones para debatir e intercambiar ideas para el continuo mejoramiento de esta raza. “Este es el tercer Congreso que organiza la Asociación Brasilera de Angus que año a año se supera, se podría decir que es un clásico para la región, nosotros hemos venido a todos y este año nos invitaron para formar parte de una mesa redonda sobre todo en los temas que atañen a los cabañeros, ha sido un muy buen Congreso con participantes de Estados Unidos, Canadá, Argentina, por supuesto muchos brasileros y uruguayos donde también participaron Enrique Albanell y Mauricio Rodríguez de Carne Angus, formando una representación muy importante para Uruguay.” Un Congreso Regional e Internacional “Una raza que viene con mucha fuerza, hemos visto que se trabaja muy parecido en todos lados, en Brasil se está haciendo un esfuerzo por mejorar todo lo que es su evaluación, nosotros en Uruguay también estamos trabajando en la misma línea capaz que un poco más adelantados en la parte de prueba de progenie tenemos epds, que ellos todavía no tienen como los de carcasa muy generalizado en Uruguay, los datos de área de ojo de bife, grasa intramuscular, pero básicamente vemos que el trabajo del cabañero sigue siendo muy importante de una gran dedicación, responsabilidad, conocimiento, porque es el que junta la parte técnica con la parte práctica, que en definitiva termina haciendo los animales que después salen al mercado y hacen lo que la raza sea lo que es hoy, una raza con mucha fuerza, trabajando muy bien que en Brasil está creciendo muchísimo como raza pura y sobre todo como raza cruzadora, el año pasado alcanzaron las cuatro millones de dosis vendidas, con un record absoluto vendiendo casi el doble que Nelore , donde la mayoría fue a cruzarse con vacas Nelore media sangre que están entrando en los corrales de engorde para hacer carne de 30 La Propaganda Rural / Agosto 2016
calidad, eso le cambia mucho la carne a Brasil en un solo cruzamiento y después tenemos la realidad uruguaya donde el Angus ya es una raza casi mayoritaria con otro perfil también como raza pura y para cruza simplemente que utilizamos otra raza británica donde ese vigor hibrido y la calidad del Angus le aportan el último toque que estaba precisando la carne uruguaya. “ “Los cabañeros tenemos la obligación de mantenernos informados y actualizados, nos apoyamos muchísimo en los técnicos porque las evaluaciones hoy son indispensables tanto mirar el animal como conocer los datos y ahora lo que se viene que es la genómica trabajando en conjunto Uruguay, Argentina y Brasil trabajando con el grupo de animales que hay que empezar y nos va a permitir tener animales jóvenes y mejor evaluados” Objetivos en común para la región “Específicamente hablamos de Argentina, Uruguay y Brasil, donde tenemos muchos objetivos en común, el tipo de animal es muy parecido pero cada uno le pone un toque levemente diferente según las charlas en Argentina el productor a campo busca un animal un poquito más chico en general porque terminan los novillos a menor peso y muchos más jóvenes y a pastura, Brasil casi que trabaja en dos biotipos un poco diferentes, uno muy parecido al uruguayo para la parte sur y después produce otro animal un poquito diferente con una carcaza más grande, más importante que es el que usa para cruzar con Nelore. Uruguay que tiene una producción muy homogénea, nuestro producto tiene que ser así, estamos trabajando en un animal con 5 y 6 de frame, con muy buenos datos de carcaza, nos permite tener muy buen desempeño de las hembras y los novillos en el campo y a su vez también los novillos que puedan entrar a corral ya fueron comprobados por todos los que han entrado estos años para la cuota 481 que hoy es el novillo estrella del Uruguay y es Angus, puede ser Angus puro y alcanza todos los pesos que se le requieren”. Conocer la raza en ambos lados: “Todo el conocimiento siempre es positivo, Uruguay si bien es un mercado que se ha ido expandiendo sigue siendo un mercado relativamente chico y nuestro trabajo en Brasil comenzó tratando de ampliarlo, entramos con el mismo tipo de animal de Uruguay ya que en principio trabajamos para Rio Grande y la ventaja es el conocimiento de conocer más criadores, más técnicos y seguir aprendiendo que es la base para poder mantenerte.” El Angus de Uruguay en un gran momento “Es un momento muy especial porque está creciendo mucho pero de muy buena manera, porque creció desde el productor hacia arriba esta en el campo, se ve mucho por ejemplo en las exposiciones, en el Prado vemos un tipo de Angus muy útil, muy homogéneo que le presta atención a las características y manejos del campo, muy carnicero, bien estructurado, con buenas masas musculares, blando de engorde, con buenos epds que es lo mismo que se pide en el campo para producir las vacas que precisamos y los novillos.”
Dr. Joaquim Mello
“Como siempre es un placer para mi conversar con La Propaganda Rural”, agradecemos las palabras del amigo Dr. Joaquim Mello impulsor, ex presidente y hoy como vice de Angus Brasil, uno de los tantos que hicieron y hacen grande a esta raza, lo cual quedo demostrado en este III Congreso Brasilero de corte internacional. “El Congreso cumplió sus objetivos, mostró muchas cosas que se hacen bien y algunas que pueden ser corregidas, y el objetivo al hacer un evento de esta envergadura es dejar un mensaje de varios países donde que cada participante al llegar a casa piensen en lo que vieron y lo que vivieron para que cada uno busque en su medio ambiente adecuar y reproducir de la mejor manera posible lo que el mercado quiere.” “Creo que hoy el mercado quiere un novillo joven, pesado, bien terminado y la raza Angus ofrece todas esas cualidades cantidad de carne más tierna consecuencia del marmorizado y mostrar también esa gran oportunidad de cruzamiento con Nelore, donde tuve el honor de presidir la Asociación cuando comenzaron con ese proyecto, y hoy estamos muy contentos por esos resultados demostrando la gran contribución del Angus para la pecuaria Nacional, más del que yo me había podido imaginar en aquel momento.” Implusor de la raza desde siempre “Todos en la Asociación hemos hecho un trabajo muy importante dentro de la pecuaria nacional, durante mi presidencia se hicieron los primeros contactos con Mc. Donald en Argentina, y ahí se vio también algo de lo que se habló hoy, será que teníamos carne Angus para la demanda de Mc. Donald aquí en Brasil, hicimos un estudio y resultaron dos cosas había un mayor valor agregado para el productor y a su vez esta empresa multinacional sería una gran propaganda para la raza Angus elegida para sus productos.” “La raza ofrece todo lo que el consumidor desea, cuando producimos una mercadería de carne Angus y esta va a su encuentro con el consumidor, al comprarla queda satisfecho y vuelve a comprar nuevamente se torna mucho más fácil y eso es lo que ofrece nuestra carne Angus.” Trabajador de la raza por siempre “En un momento muy difícil que está pasando Brasil como país, este Congreso está repleto de público, productores y criadores no solo de angus, y cuando las cosas están más difíciles, pero tenemos una mercadería buena de vender se sufre, pero se sufre menos y hoy trabajo como Vice de la Asociación, fui Director del Programa de Carne, fui Presidente dos veces, y es ahí donde se ve la fuerza del Angus y la producción pecuaria de Brasil con un local que conseguimos para más de 400 personas totalmente colmado para que todos de alguna forma mejoren su producción.” Muy cercano al Uruguay: “Acompaño mucho la ganadería y la raza en Uruguay, voy al Prado a la Gala Angus en el Conrad de Punta del Este, donde siempre vimos la elite de las vacas de Uruguay, felicito a la Sociedad por el trabajo que están haciendo y hoy lo expusieron aquí, y les mando
un gran abrazo a todos.”
Rogerio Rotta Assis, Estancia Tradicao y técnico de la raza “Uno más y me pareció excelente, donde uno aprende cosas que el mundo está queriendo mostrar como el proyecto d e l a ge n ó m i ca , los índices que tenemos que buscar principalmente al final de la cadena productiva carne tierna, sabrosa, encontrarnos con gente que sabe mucho y personas amigas, un Congreso está hecho para eso unir y aprender cada punto, cada tema, cada novedad ya es un gran placer para uno que le gusta y vive de esto.”
objetivo de llegar de 9 premios al Mérito Genético de la raza en Brasil en cuatro oportunidades.” Trabajo genético fundamental : “Todo el trabajo se forma por un proceso de selección basado en la información de datos fenotípicos a nivel de campo, o sea que es una respuesta genética a un trabajo de selección basado en datos.” “Nuestros procesos de selección está montado en un programa de mejoramiento genético PROMEBO, y el trabajo de selección está todo montado encima de esas informaciones donde este programa nos brinda datos que nosotros tenemos y vamos trabajando en función de nuestros objetivos dentro del establecimiento en cuanto a la productividad, el biotipo de animal que estamos buscando.” “El que no mide no puede saber si está bien o no tanto, el medir en datos nos da la información correcta, ahí conseguimos eliminar el animal que no sirve para nuestro sistema de cría, con información negativa, y ahí está el secreto del
proceso recibir la información correcta, analizar y comparar los datos con los otros animales logrando el proceso de selección genética específica que queremos.” “Nosotros hace más de treinta años que recabamos datos, toda nuestra selección es basada en números y realmente el avance es muy visible en resultados.” Congreso: “Siento una gran satisfacción de ver el interés de las personas, o de aquellos criadores que están realmente pensando el futuro de la raza todos estamos aprendiendo y construyendo lo mejor, tenemos que entender que seguir evaluando y construir nuestro futuro a partir de eventos como este y la grandeza que éste ha tenido no solo para Brasil sino para todos los países que aquí están representados .” Angus en Brasil : “Lo veo en un crecimiento fantástico que no tiene límites, nos faltan productos para ingresar en nuestro sistema de carnes, el mercado está falto de carne angus de calidad y hay que trabajar mucho en eso.”
Productores de genética “Lo que la gente vio aquí ayer y hoy fue que la raza Angus esta tomado cuenta del mundo y lo que más sorprende con la rapidez que avanza y que el mundo comprador de carne, está exigiendo hoy la raza angus.” “Nosotros como productores de genética somos parte de esa cadena y nos tenemos que adaptar a lo que el mundo está pidiendo y eso es lo que estamos haciendo.” Sigue faltando carne de calidad “Esta faltando, pero aumenta año a año y eso lo vimos aquí la cantidad de carne angus abatida en Brasil de un año a otro fue muy grande y va a seguir aumentado cada vez más fuerte, o sea que esta faltando carne y los productores estamos avocados a producir más no solo por el faltante sino por el valor agregado que nos da la carne angus.” Actividad de Tradicao: “Tuvimos problemas de clima como todos saben fue un año complicado, pero vamos a estar como siempre presente en los eventos (Expointer, Pelotas, Santa Vitoria), como criadores y parceros de la raza, hay que mostrar todo el buen angus de Brasil y llevar a las exposiciones, hay que mostrar lo que uno tiene para que la raza siga para adelante y no decrezca.”
Ulisses Amaral: Selección basada en datos
“Hicimos un panel donde el objetivo era mostrar va r i o s p ro c e s o s d e selección que acontecen a nivel del mundo, entonces tuvimos diferentes métodos d e m e j o ra m i e n t o s , a m e r i c a n o s , canadienses, argentinos y a mi me tocó presentar el desarrollo del mejoramiento genético de Brasil, mostrando como aquí nos desempeñamos, basados en un trabajo de selección dentro de Santa Joana y el por que hemos conseguido el La Propaganda Rural / Agosto 2016 31
Enrique Albanell, presentó su trabajo con Angus en los campos de Uruguay
Grupo de criadores y simpatizantes de la raza Angus provenientes de Uruguay en el III Congreso Angus
Mauricio Rodriguez expuso sobre Carne Angus Uruguay “calidad y confianza la distinguen” Excelente presentación de nuestro programa de carne Angus a cargo del criador de Mauricio Rodriguez, luego de su brillante disertación conversó con La Propaganda Rural y nos comentó lo siguiente. “Fuimos parte de un bloque donde participamos los cuatro programas de carne Angus certificada de Argentina, Brasil, Estados Unidos y nosotros, tanto Brasil como Estados Unidos con volúmenes, crecimiento y gran consolidación como en Estados Unidos y un crecimiento muy fuerte en Brasil, Argentina con otros problemas con un mercado interno muy fuerte pero con muy poca presencia en los mercados internacionales.” “En ese contexto se presentaba la evolución de los cuatro programas y ahí lo que hicimos nosotros fue hacer una puesta a punto de la evolución del Programa de Carne Certificada de Uruguay, que como se vio ha tenido un fuerte crecimiento en estos últimos 2 años, pero si bien siempre tuvimos una participación tanto en el mercado interno como de exportación, pequeña pero constante ha crecido muchísimo de la mano de los corrales de la cuota 481 y la certificación que hacemos con el aval de la Sociedad llamada Carne Angus, etiquetado facultativo que ha sido el motor del crecimiento que junto a los planes de uso y manejo de suelo donde aumentaron la cantidad de maíz y sorgo para consumo animal cerró muy bien con los corrales de engorde.” “Hoy Uruguay está exportando unas 12000 toneladas de la cuota 481, al cierre de este año, y eso implica de que una tonelada de cada cuatro que entran a la Unión Europea es de origen uruguayo.” Realidad Angus en la región: “Un gran crecimiento pero en situaciones distintas, en Brasil el camino tecnológico es la absorción del Nelore por parte del Angus y están haciendo un magnífico 32 La Propaganda Rural / Agosto 2016
trabajo, pero estamos hablando de que el 80, 90 % del ganado que faena Brasil es de origen cebuino, y ahí si hay una oportunidad de diferenciación a través del cruzamiento que es muy fuerte.” “Es distinto el caso de Uruguay, que el 83% de la faena responde a Angus, Hereford y cruza Angus por Hereford, y en el resto está todo lo demás, entonces el margen para diferenciarse es mucho más pequeño, lo que no quita que los países de destino que son los que mandan, ahí es donde vale la pena porque el Angus es sinónimo de carne de calidad en el mundo.” “Como quedó demostrado en la presentación de Silvana de INIA a la cual felicitamos, si uno ve la evolución de las toneladas exportadas en los últimos años, no lo refleja, pero si vemos el valor por la cual se han vendido ha aumentado de manera importante, hoy estamos U$S 2000 por encima de lo que exporta Brasil por tonelada promedio, eso nos dice que las decisiones estratégicas tomadas en algún momento que Uruguay no podía ir al mercado de commodities sino tenía que diferenciarse en calidad, es algo que está empezando a tener retorno y eso me parece que es un camino el cual nosotros tenemos que preservar, apuntalar, y ahí comienza todo el tema de certificaciones de carne que es el camino a recorrer.”
“Primero que nada quiero agradecer esta oportunidad, un Congreso muy bueno junto a un nivel de gente espectacular y que sabe mucho de todas partes del mundo Estados Unidos, Canadá, Australia, Argentina, Brasil, Uruguay, y como a estos países también n o s p i d i e ro n p a ra presentar un caso de producción en el Uruguay, presentamos a El Yunque donde hablamos de lo que hacemos acorde a nuestro sistema de producción y nuestro ambiente.” “Como dijimos en dicha presentación creo que el gran desafío que tenemos es que cada vez más las vacas están en situaciones de más marginalidad en campos donde la agricultura y la forestación han crecido mucho y el stock ganadero se mantuvo entonces hay que ser más eficientes y cuando hablamos del novillo, este tiene que tener alta velocidad de crecimiento y estar preparado para adaptarse muy bien a un corral, para cuando llegue su comercialización cumpla con su calidad de carne, entonces la cadena cárnica está en una situación donde la genética cada vez más va a jugar un rol muy importante contemplando los ambientes donde nos movemos y tener claro los objetivos que quieren llegar los productores.” Toda una vida junto al Angus: La familia Albanel Bensich vivió todo ese crecimiento de la raza desde sus inicios hasta este gran momento. “Para mi es un orgullo y un placer formar parte de esta empresa familiar, ver a mi padre que pueda disfrutar este momento de la raza y recordar a mi abuelo que fue el visionario cuando hace más de 60 años trajo los primeros vientres pedigree a Tupambaé, los vecinos le decían de todo, siguió adelante y hoy gracias a él y mi padre que lo continuó nosotros estamos explotando y disfrutando, como tercer generación eso nos da un profundo agradecimiento, pero también un gran desafío y responsabilidad de mantenerlo y seguir con el trabajo.” Un Congreso excelente: “Ustedes son los que más saben de esto, el Congreso me dejó una experiencia única, extraordinaria, hay que destacar lo que es Angus en Brasil, la organización, profesionalismo, conferencistas de primer nivel, los principales genetistas del mundo todos dando su punto de vista y que nos toque estar acá nos deja muy contento y también viendo que con el Angus a nivel regional tenemos los mismos objetivos, los mismos problemas y desafíos y para Uruguay eso es importante y tenemos que capitalizarlo políticamente dado nuestro tamaño y esta es una buena instancia para poder sumarnos a países con más fuerza como Brasil.”
La Propaganda Rural / Agosto 2016 33
BIGUA: Un proyecto genético consolidado
ANGUS de Biguá, premios en las pistas y mejor perfomance en el campo
B
iguá es una cabaña brasilera nacida de la sociedad de Bayucua con Santa Amelia de la familia Rodriguez Rotta, localizada en Santa Vitoria do Palmar, RS y con lazos familiares en el Uruguay. En pocos años, aprovechando todo el potencial genético acumulado en la cabaña centenaria de la familia Mattos, los productos nacidos bajo la denominación Biguá en Rio Grande do Sul acumularon una gran cantidad de premios en las pistas de juzgamientos y tambiè destacada performance a nivel de los datos objetivos de sus reproductores.
Todo comenzó hace unos años cuando Otavio Souza compró los principales vientres en el remate anual de Bayucua en Salto, posteriormente se importaron embriones y mas hembras de elite conformando un núcleo genético de excepción” Dado que ambas familias compartian una larga tradición ganadera y sobre todo los mismos valores se ha venido trabajando en sociedad con total confianza. Rápidamente el equipo liderado por Leomar Ipsen fue ajustando cada uno de los mil detalles que implica la genética de alto nivel siempre contando con el asesoramiento del técnico de la ABA Luiz Sérgio Santos de Faria y el soporte de los números del PROMEBO. Las cucardas en las pistas no tardaron en llegar, y nada menos que en el año del debut en Expointer se obtuvo la Campeona Vaquillona Menor, Reservada campeona Ternera Mayor y 3°Mejor Junior.
PREMIOS, “ANGUS de BIGUA” - Campeão do Ranking Nacional de Rústicos, ABA, 2012,2013 e 2014.
Princesa Biguá, Reservada Gran Campeona Fenasul
Otra gran alegría para los propietarios ha sido la obtención del tricampeonato nacional de Rústicos ,así como los destacados precios obtenidos en el Remate “Só Angus” ,que comparten con las reconocidas cabañas Tradicao, Albardao y Santa Joanna. Pasados los años, lo que fuera un ambicioso proyecto se ha consolidado plenamente y en la actualidad se cuenta con un plantel PO excepcional, con un padrón racial destacadísimo, de primer nivel mundial y con excelentes datos de performance en las distintas pruebas donde la cabaña participa. En la Expointer 2016, los reproductores de Biguá estarán presentes nuevamente en la pista mostrando animales útiles, de tamaño moderado, buenos pesos y bien Angus. Todo lo que Brasil está precisando en la región central para alcanzar los mejores standars de calidad de carne que permitan abastecer los mercados mas exigentes. 34 La Propaganda Rural / Agosto 2016
Biguá conquistó el Tri Campeonato del Ránking Nacional de Rústicos
Mejor Hembra Rústica Expointer 2014 “TE6115” integrante del Lote Campeón. Biguá llegó “pisando fuerte” Esteio, Pelotas, Fenasul y Santa Vitoria
ARGOLA BIBI: Campeã Terneira Maior e Terceira Melhor femea Uruguaiana 2012. - Campeã Vaquilhona jovem Expointer 2012. 5744 (belota x quebrant)- Rvda. terneira maior. - Grande Campeão Fenasul, TEI 5711, 2013 - Reservado touro jovem e terceiro melhor macho Expointer 2013. - Campeão Junior Expointer 2013, Reservado Touro jovem fenasul 2014 “ TE5993” 6254 (princesa) Bibi x Bismarck - Campeã Vaquilhona jovem e Reservado de Grande Campeã Fenasul 2014. RÚSTICOS -Lote Gran Campeão Fenasul e Reservado Grande Campeão Expointer 2013, G. Campeão Expo Pelotas e Santa Vitoria do Palmar 2013, (TEI5855,TEI5857,TEi5862) - Melhor femea PO Pelotas (TEI5855), CampeonA Vaca Adulta Expointer 2014, Reservado Grande Campeão Expo Pelotas e Santa Vitoria do Palmar 2014 - Lote Grande Campeão Fenasul, Expointer, Pelotas e Santa Vitoria 2014, Melhor Femea Expointer. (TE6111,TE61114,TE6115)
La Propaganda Rural / Agosto 2016 35
15º Marcha Integración Bagé / ABCCC
::: Por Gabriel Becco y Daniel Rosmarino, Enviados
MARCHABAGE Con notable suceso se llevó a cabo en las instalaciones de la Asociación Rural de Bagé la 15ª edición de la Marcha Criolla de Integración, bajo la organización del Núcleo de Criadores local con el apoyo de la ABCCC. La Propaganda Rural estuvo presente durante las dos últimas jornadas palpitando junto a los criollistas de esta prueba magnífica que mide la resistencia y rusticidad de los caballos Criollos. Una marcha muy bien organizada desde principio a fin, comodidad, seguridad, pero sobre todo ese muy buen ambiente que se ha dado con todos los participantes, autoridades, público y todo lo que rodea al caballo. Tanto para los uruguayos que vinieron a competir y los brasileros que los recibieron las sensaciones fueron las mismas, creando un buen indicio para que estás marchas se tornen internacionales y de una gran integración sin fronteras. Una vez finalizada la marcha conversamos con Carlos Sa Azambuja Netto, comisario e integrante de la organización de esta Marcha en Bagé. “Una marcha desarrollada con total normalidad, donde los animales llegaron muy bien, durante toda la prueba no surgió ningún tipo de problemas con los animales muy aptos, los jinetes muy consientes de lo que fue la marcha la cual se desarrolló por un camino difícil, la tarde de ayer fue una tarde muy brava con mucho calor, aquí en Brasil en la penúltima etapa se dan muchos cambios en las posiciones de la marcha donde prácticamente ya se dan los resultados y estamos muy contentos porque todos respondieron bien en esta prueba.” Marcha Internacional “Eso nos da mucho orgullo, ya que nos prestigiaron y le dieron un gran nivel a este evento, vinieron de Uruguay criadores importantes con yeguas muy buenas, pero lo mejor fue ese intercambio de amistad, experiencia, como Juanjo y los hermanos Grasso a los que vimos correr muy contentos y nos dijeron que van a volver el año que viene, entonces para nosotros aquí en Brasil es una honra y los esperamos siempre, la ABCCC, va a hacer siempre lo posible para que puedan venir la mayor cantidad de participantes, tratando que no se junten tanto en las fechas con la marcha de Uruguay y poder seguir en este camino.” Felicitar a la organización “Para esta prueba pensamos mucho, es muy difícil armar y llevar adelante todo esto son muchos días, mucha gente y tratamos de pensar en todos los detalles para que todo transcurra de la mejor manera y gracias a Dios, todos los competidores, criadores y público en general 36 La Propaganda Rural / Agosto 2016
terminaron contentos, y esta comisión queda muy feliz por este resultado y los comentarios de ustedes como entendidos ya que en varios años junto a la revista tienen algunas marchas.” Casi, casi, El Metejón Desde Uruguay llegaron varios participantes, entre ellos se destacó la actuación de la cabaña “El Metejón” de Juan José Costa Fraga y familia, proveniente de la zona de Noblía cercana a la frontera con Aceguá. La yegua Caprichosa del Metejón se ubicó en segundo lugar de la general, redondeando una excelente actuación.
Conversamos con Juan José Costa quien expresó: “Casi se nos dio, estábamos bastante lejos en la distancia y el tiempo con el primero a 10 minutos 50 segundos, tratamos de salir a buscar logramos descontar algo, pero al final vimos que la otra yegua estaba un poco mejor y decidimos tratar de colocar lo mejor posible a Uruguay, colocar a la yegua y colocar toda la aparcería que viene atrás mío el jinete, mi familia, mis padres en esta prueba que son 15 días, pero muchos años de armar, elegir el caballo y participar en esto.” Caprichosa del Metejón “Es la RP 01 de mi cabaña yo hace muy poco
La Propaganda Rural / Agosto 2016 37
que arranqué en esto es una hija de Trazofino La Invernada y por parte de madre Garrotazo, con una combinación de sangre que para mi gusto es muy buena Invernada por arriba y Gallinal por abajo. Una yegua que nosotros ya la habíamos corrido en la Marcha de Melo donde recién estaba empezando, decidimos sacarla en la mitad de la segunda semana para no acobardarla, de ahí en más le vi futuro, vi que podía ser una yegua que podía llegar muy lejos y entre amigos, ya nos sentimos parte de Brasil, es la segunda marcha que corro, donde habíamos salido terceros esta salimos segundos y aquí en Bagé tengo muchos amigos que me apoyan que me acompañan y la yegua se ha portado muy bien nos demostró que ella es de fierro, que tiene valentía un corazón enorme y hoy para mi igual fue un triunfo.” Nos gusta venir a Brasil “Me siento parte de Bagé, hace mucho que andamos junto a los caballos tanto en las Marchas los Enduros, siempre me han tratado muy bien, tengo aquí una familia de gente que compartimos 15 días inolvidables siempre con el apoyo de mi familia que va y viene, acá hay mucha gente que trabaja junto al caballo, gente humilde y que te da mucho ánimo.” Buenos criollos de ambos lados de la frontera “El criollo de Uruguay está pasando por un gran momento, hace poco finalizó una gran marcha en Florida compitiendo 72 caballos de los cuales solo 10 quedaron en las últimas etapas, acá en Brasil también se han preocupado por cuidar, y además el traer una yegua a competir acá es muy costoso que no lo hago por mi sino por todo un país y demostrar lo que tenemos, y también de que ellos puedan ir porque hoy a nivel de marcha también están muy bien.”
38 La Propaganda Rural / Agosto 2016
Jorge Enrique Grasso y sus marcheros de “El Totoral” presentes en la gran prueba de Bagé Si hay alguien que sabe de marchas es éste hombre, y fue una gran alegría encontrarnos en la Marcha de Bage con Don Jorge Enrique Grasso, ilustre integrante de la delegación Uruguaya, acompañando a sus nietos que también salieron marcheros, dejando siempre bien arriba al Uruguay y a su Cabaña “El Totoral”. La Propaganda Rural converso con el principal de “El Totoral” quien manifestó lo siguiente, “Para mi es un orgullo haber podido venir con mis nietos y haber estado con todos la gente amiga que tengo aquí en Brasil, desde hace unos cuantos años.” “Ayer yo comentaba que la primera vez que vine a Brasil de jurado con mi padre fue aquí en Bagé, cuando papá todavía tenía Romney, y estuvimos con el dueño de la Cabaña que nos recibió en aquel momento Don Lito Sarmento con quien recordamos viejos tiempos desde el año 1953 así que ya hace un rato de esto.” “Quiero felicitar a la gente de Bage por la organización que tuvo todo este evento, es un orgullo haber estado acá y muy contento de que mis nietos hayan participado sobre todo con el compañerismo y la amistad que encontraron y lo bien que nos han tratado.” Vimos muy buenos criollos “Brasil en el tema marcha viene muy bien, para mí que hacía mucho que no venía ha tenido un
cambio muy grande en todo sentido, y es lógico por ser un país muy grande con mucha gente y no iba a ser difícil que llegara a este nivel que están ahora.” Sangre El Totoral “Las caballadas nuestras tienen su origen en 1904, cuando la Revolución, y todo eso está puesto aquí o sea que hace unos años que andamos con los criollos. La marcha es maravillosa y todo esto que sentí yo, hoy lo sienten mis nietos es fantástico y es lo que tiene el caballo, esta integración de los dos países y la gente es inolvidable y va pasando de generación en generación.”
La Propaganda Rural / Agosto 2016 39
Resultados de la Marcha Bagé 2016 Primero: “Xucra Apagada”, (Yeguas Mayores), tiempo: 67h. 26’ 40”, jinete: Eduardo Moun, exp. Eduardo Gomes Zambrano E Filhos, “Rincão do Xucros”, Rosario de Sul, RS. Segundo: “Caprichosa del Metejón”, (Yeguas Mayores), tiempo: 67h. 38’ 41”, jinete: Ivonir Silveira, exp. Juan José Costa Fraga, “El Metejón”, Cerro Largo, Uruguay. Tercero: “Fumarada del Camino”, (Yeguas Mayores), tiempo: 67h. 45’ 09”, jinete: Alberto Patrón Araujo, exp. Cabanha La Caminera. Cuarto: “CM Julia do Cinco Salsos”, (Yeguas Menores), tiempo: 67h. 49’ 30”, jinete: Guimarães Silveira, exp. Guilherme Balhego Silviera. Quinto: “Jureba do Rincão da Querencia”, (Yeguas Mayores), tiempo: 67h. 53’ 04”, jinete: Selton Martins, exp. Luis Umberto Silva Rodriguez, (Balula), Aregua, RS.
Sexto: “Jóia do Rincão da Querência”, (Yeguas Mayores), tiempo: 68h. 00’ 38”, jinete: Thiago Freitas, exp. Luis Umberto Silva Rodriguez, (Balula), Aregua, RS. Séptimo: “Ponteira Marcada”, (Yeguas Menores), tiempo: 68h. 11’ 03”, jinete: Luciano Pasos, exp
José Raúl Azambuja Di Primio, Jaguarão RS. Octavo: “India Rincão da Querência”, (Yeguas Mayores), tiempo: 68h 11’ 53”, jinete: Luis Umberto Silva Rodriguez, exp. Luis Umberto Silva Rodriguez, (Balula), Aregua, RS. Noveno: “Zamba G. do Gamboim”, (Yeguas Menores), tiempo: 68h. 12’ 05”, jinete: Gustavo Martins, exp. Felipe Nery Gomes Martins, Bagé, RS. Décimo: “Perdoname La Invernada”, (Yeguas Mayores), tiempo: 68h. 18’ 07”, jinete: Carlos Xavier, exp. Paulo Sampaio de Almeida Prado, Itú, SP. Décimo Primero: “RG Lluvia del Totoral”, (Yeguas Mayores), tiempo: 68h. 39’ 12”, jinete: Enrique Grasso, exp. Américo y Enrique Rodríguez Grasso, “El Totoral”, Salto, Uruguay. Décimo Segundo: “Comadreja de Santa Adélia”, (Yeguas Menores), tiempo: 68h. 47’ 43”, jinete: Fernando Paiva, exp. Ana María Severo Gomes, Dom Pedrito, RS. Décimo Tercero: “Este Diablo Chimarrão”, (Castrado), tiempo: 68h. 47’ 49”, jinete: Artur Loureiro, exp. Carlos, Eduardo y Martha Loureiro de Souza, Bagé, RS. Décimo Cuarto: “Campana Osorno”, (Castrado), tiempo: 69h. 25’ 38”, jinete: Mario Suñe, exp. Mario Moglia Suñe, “Campana”, Bagé, RS. Décimo Quinto: “Virtuoso do Rincão do Xucros”, (Castrado), tiempo: 69h. 32’ 13”, jinete: Cezar Galeano, exp. Cond. Irmãos Zambrano”, Rincão do Xucros”, Rosario do Sul, RS. Décimo Sexta: “Aprendida do Rincão do Xucros”, (Yeguas Menores), tiempo: 70h. 37’ 32”, jinete: Cuzco, exp. Cond. Irmãos Zambrano”, Rincão do Xucros”, Rosario do Sul, RS. Décimo Séptimo: “Mandinga Alicanto”, (Castrado), tiempo: 70h. 43’ 52”, jinete: João Pedro Jacques, exp. Bayard Bretanha Jacques, “Os Tuco Tuco”, Jaguarão, RS. Décimo Octavo: “Piraí 1643 do Nobre”, (Reproductor), tiempo: 71h. 04’ 59”, jinete: Cezar Domingues, exp. Paulo Gomes Moglia e Filhos, “Calabassa”, Bagé, RS. Décimo Noveno: “Anarolino da Bandeira”, (Reproductor), tiempo: 71h. 05’ 16”, jinete: Linomar Faría Machado, exp. João Carlos B. Affonso Neto e Irmãs, “Bandeira”, Jaguarão, RS. Vigésimo: “Entrevero da Algarroba”, (Castrado), tiempo: 71h. 30’ 37”, jinete: Luis Alberto León Pereira, Exp. Luis Alberto y Luis Felipe León Pereira, “Algarroba”, Dom Pedrito, RS. Fin de Marcha Mejor en Condiciones de Seguir la Marcha y Mejor Lomo a “Xucra Apagada”, (Yeguas Mayores), tiempo: 67h. 26’ 40”, jinete: Eduardo Moun, exp. Eduardo Gomes Zambrano E Filhos, “Rincão do Xucros”, Rosario de Sul, RS. Mejor Sello Racial a “Zamba G. do Gamboim”, (Yeguas Menores), exp. Felipe Nery Gomes Martins, Bagé, RS. Mejores Aplomos a “Anarolino da Bandeira”, (Reproductor), exp. João Carlos B. Affonso Neto e Irmãs, “Bandeira”, Jaguarão, RS. Mejor Lomo: “Campana Osorno”, (Castrado), exp. Mario Moglia Suñe, “Campana”, Bagé, Mejor Jinete: Eduardo Moura
40 La Propaganda Rural / Agosto 2016
TRIUNFO: La yegua “Xucra Apagada”, (Yeguas Mayores), con un tiempo: 67h. 26’ 40”, fue la brillante ganadora de la Marcha. El jinete fueEduardo Moun y expuesta por Eduardo Gomes Zambrano e Filhos, Cabaña “Rincão do Xucros”, procedente de Rosario de Sul.
Largada de la última etapa en las puertas del local de la Asociación Rural de Bagé, Río Grande do Sul.
La cabaña El Metejón de Noblía llegó con un gran apoyo y celebró a lo grande su segundo puesto en la clasificación general.
Final de Marcha multitudinario
Entrega de premios y destaque a los organizadores de la Marcha.
La Propaganda Rural / Agosto 2016 41
APORTE TECNICO: PRE-PARTO EN VAQUILLONAS DE 1ª y 2 ª CRIA
Daño Parasitario
::: Por Dr. Diego irazoqui Servicios Técnicos, Ventas y Dirección Técnica, MERIAL diego.irazoqui@merial.com
Cuando hablamos de parásitos Gastrointestinales, en Bovinos, siempre pensamos en los terneros o sobreaños, pero nunca nos planteamos la posibilidad de si no hay otros momentos en que sea importante tratar a los vacunos en el rodeo. En los primeros 2 meses post-parto de las Vaquillonas es cuando sus requerimientos se multiplican por la lactancia y es allí donde se quiebra la inmunidad adquirida contra los parásitos Gastrointestinales. El Daño de estos parásitos se hace manifiesto, debido a la caída de la inmunidad donde las lombrices vuelven a completar el ciclo parasitario, causando daño y afectando a la Vaquillona en su producción de leche, en daño a nivel de cuajo e intestinos y en su estado en general. Por otro lado esta proliferación de lombrices determina una importante contaminación de la pastura por los huevos que son eliminados con la materia fecal que luego sus terneros levantaran y se contaminarán de forma temprana. Existen números trabajos científicos sobre este efecto y que de no controlarse traerá efectos dañinos tanto en la madre como el en el ternero. En rodeos lecheros también se ha estudiado mucho este impacto con un importante efecto en la producción láctea, llegando a bajar la producción en las primeras lactancias en un entorno del 10%. Trabajos realizados por el equipo Técnico de Merial, en diferentes campos en Uruguay nos han demostrado que si los animales no son tratados en el PRE-Parto con IVOMEC GOLD, se afectará su producción de leche y esta vaquillona llegará al próximo entore en Noviembre con 19 Kg menos que las tratadas. Este impacto además afecta la performance reproductiva de la Vaquillonas, demorando el re-inicio de los ciclos estrales y marcando una
42 La Propaganda Rural / Agosto 2016
importante caída de los índices de preñez. Los terneros de madres dosificadas verifican mayores pesos de destete que las no tratadas, diferencias de por lo menos 15 kg promedio x animal. Para controlar este impacto parasitario, recomendamos la aplicación de IVOMEC GOLD al Pre-Parto, por su gran efecto de control residual, nos protegerá a la vaquillona evitando los daños. En zona de Garrapata además estaremos aplicando el primer tratamiento Generacional que se recomienda para su comenzar con un buen control. Por otro lado es un buen momento para realizar una re-vacunación de las madres para estimular su inmunidad así los anticuerpos producidos van hacia el calostro de forma de proteger al ternero en sus primeros meses de
vida, es así que recomendamos la aplicación de SINTOXAN 9TH, de forma conjunta en el Pre-Parto. BENEFICIOS de aplicar IVOMEC GOLD + SINTOXAN 9TH al PRE-PARTO - Terneros con más kilos al destete(+ 15 Kg) - Vaquillonas más sanas y con mejor producción de leche ( + 10%) - Mas kilos en las Vaquillonas al comenzar el entore( Entre 15-19 kg) - Terneros protegidos contra Clostridiosis vía calostro. - Primer Tratamiento contra Garrapata asegurado
Por Ignacio Devincenzi / Apoyo Diario ABC Asunción Enviado a Asunción
EXPO PARAGUAY Expo Internacional Mariano Roque Alonso
CÍFRAS RÉCORD A PESAR DE BAJÓN ECONÓMICO La XXXV Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios y la LXXI Exposición Nacional de Ganadería, realizada en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonzo, resultó todo un éxito por las cifras de negocios concretados y las expectativas propias del sector empresarial. Esta actividad, denominada como la “Fiesta del Trabajo” es una de las más importantes a nivel regional, por el movimiento de expositores y público visitante. La Expo 2016, desarrollada del 2 al 17 de julio y considerada como la mayor feria del Paraguay, logró números muy positivos. De acuerdo a la Comisión Central de Exposiciones y Ferias (CCE), cuyo titular es el señor José Costa, se vendieron ejemplares bovinos, equinos, ovinos y caprinos por más de 10.600 millones de guaraníes, frente a los 9.600 millones del 2015. Esto representa un 11 % más que el año pasado. La inversión en genética es una constante por parte de las cabañas criadoras de los departamentos más importantes del país. Según los organizadores de la muestra, la pecuaria tuvo una merma, en cuanto a cantidad de animales, en esta edición, sin embargo, la calidad de cada individuo fue exponencial. RAZAS PRESENTES En la competencia de morfología, plato fuerte del sector ganadero, participaron 1098 bovinos de las razas Angus, Brangus, Braford, Brahman, Hereford, Polled Hereford, Santa Gertrudis, Nelore, Holando y Jersey. En equinos, las razas Árabe, Appaloosa, Criolla, Cuarto de Milla y Paint Horse, sumaron 271 cabezas. Finalmente, en caprinos y ovinos la cifra alcanzó 290 animales inscriptos. Cabe destacar, que varias empresas pecuarias también expusieron animales a campo, los cuales también pasaron por las pistas de remate. LUCHA CONTRA LA POBREZA El presidente de la ARP, el Dr. Luis Enrique Villasanti, en su discurso inaugural manifestó que la posición de su gremio es la lucha irrenunciable contra la pobreza. Enfatizó que el único camino es el trabajo honesto, tesonero y generador de rentas, sobre las cuales el Estado Paraguayo percibirá el porcentaje orientado a los gastos sociales.
Comercio (MIC) de Paraguay acompaña muy de cerca de las firmas comerciales como a los nexos establecidos en actividades como la rueda de negocios. Asimismo, agregó que, constantemente, el país focaliza su atención a la apertura de nuevos nichos de mercado, a fin de colocar todo tipo de productos. Hay que recordar que los sectores de interés fueron carne vacuna, frutos frescos, pastas secas, jugos concentrados, lácteos, granos, gelatinas, mandioca, fécula de harina de mandioca, fideos, chía, sésamo, almidón, productos con miel de caña, cerveza. Además de productos domisanitarios, del área de la construcción, vestimenta, muebles, tecnología e ingeniería, maquinarias y equipamiento, envases, servicios empresariales, entre otros.
RUEDA DE NEGOCIOS En el marco de la Expo 2016, la rueda internacional de negocios, desarrollada por vigésima vez, presentó un crecimiento del 22 % en expectativas de negocios; esto implicó la suma de 283 millones de dólares, según el Viceministro de Mipymes, Victor Bernal. El año pasado, la cifrá ascendió a los 220 millones de dólares. En esta ocasión, fue propicio el diálogo entre representantes de 24 países y unas 635 empresas. A su vez, el número de citas generadas fue de 3.270. Según Bernal, el Ministerio de Industria y
SECTOR INDUSTRIAL Esta área aglomeró a las principales cámaras paraguayas, con un total de 52 empresas en exposición. Según las afirmaciones del Ing. Ind. Eduardo Felippo, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), este año el pabellón industrial estuvo más ordenado y reunió a varios rubros de relevancia para el país, entre ellos, el de plásticos, cemento, metalúrgica, alimentos, cerámica, orfebrería, joyas, cintas adhesivas, libros, helados artesanales y más. En el 2015, una empresa familiar, dedicada a la fabricación de guitarras artesanales de gran valor económico, también se hizo presente. De esta manera, el Paraguay representa, en la actualidad, un país que ofrece una gama amplia de productos de alta calidad, adecuado a estándares internacionales. La Propaganda Rural / Agosto 2016 43
BRAHMAN: Una raza con tremenda incidencia, protagonista del gran empuje ganadera y una de las más numerosas en el gran chaco ganadero. Gran Campeón Braford, una de las razas carniceras de mayor crecimiento en los últimos años en la ganadería paraguaya.
ANGUS: Presencia firme con fines cruzantes en la búsqueda de calidad. POLLED HEREFORD: de permanente crecimiento desde hace unos años, una de las británicas de mayor presencia en los cruzamientos.
SANTA GERTRUDIS: la raza madre del Chaco, impulsada por la cultura ganadera Menonita que lidera la pujanza agropecuaria del Paraguay. Gran Campeona de la raza Senepol, proveniente de cabaña Amapola 44 La Propaganda Rural / Agosto 2016
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2016 45 La Propaganda Rural / Agosto 2016 45
ARP busca crear un Instituto de promoción de la carne paraguaya
E
l presidente Horacio Cartes inauguró la Plaza de los Presidentes y seguidamente cortó las cintas en el acceso principal al campo ferial de la Expo 2016 en Mariano Roque Alonso, dejando así inaugurada la mayor muestra de la producción nacional en cuanto a industria, comercio y servicios. Luis Villasanti, presidente de la ARP, centró su discurso en los tres ejes que deben regir el accionar de las autoridades para garantizar el desarrollo, que son trabajo, seguridad y equidad. Lamentó que los grupos extremistas como el EPP, sigan generando zozobra en amplias zonas productivas del país.
CRIOLLOS: La Gran Campeona y el Gran Campeón con sangre proveniente de Uruguay. Es la de mayor crecimiento en los últimos años.
Destacó el trabajo del sector ganadero con el modelo de Alianza Público Privada, pero seguidamente reconoció que la alta evasion tributaria, que llega al 50%, es uno de los aspectos negativos que hay que revertir. “Debe primar la cultura de la legalidad y no se debe apañar a los que evaden impuestos”, enfatizó. En referencia a la crisis que se vive en el Chaco con la sequía que afecta al cauce del rio Pilcomayo, urgió acciones para que entre agua al cauce y que se trabaje en un plan para que no falte mas agua. “Somos pilares de la economia paraguaya por el trabajo que genera la agricutura y ganadería en todo el país. Pedimos la creación de un ente de promocion de la carne paraguaya, aportaremos los fondos necesarios. Reconocemos el esfuerzo del gobierno para el avance, pero necesitamos seguir contando con el respaldo del Estado para seguir generando oportunidades de trabajo y desarrollo”, dijo finalmente.
CUARTO de MILLA: Raza equina de mayor presencia en la Expo Mariano Roque Alonso
RECIBA en su CASA
LA PROPAGANDA RURAL 115 AÑOS PRESENCIA en URUGUAY, BRASIL y PARAGUAY Informes: propagandarural@gmail.com www.propagandarural.com 46 La Propaganda Rural / Agosto 2016
HAMPSHIRE DOWN: Protagonista del explosivo crecimiento de la producción de carne ovina de calidad en Paraguay. Las ventas de reproductores ovinos ha crecido en forma exponencial en las últimas tres ediciones de la Expo.
En un año Paraguay abrió 21 nuevos mercados
FUROR TEXEL: Casi medio centenar de reproductores presentes y muy buenas ventas organizadas por la Asociación Paraguay de Criadores de Ovinos, bajo la presidencia de Martha Loizeau.
Los grandes campeones de la raza tienen fuerte presencia de sangre uruguaya como la proveniente de “Estancia Chica” de Jaqueline Booth. Se ha afirmado una fuerte corriente de exportación de genetica ovina de carne desde Uruguay hacia Paraguay.
“Aumentando nuestras exportaciones, estamos abriendo cada vez más mercados: solamente en el último año hemos abierto 21 mercados, lo que representa casi un 100 % de mercados abiertos comparado con lo que teníamos en el 2013. La tendencia es que sigamos abriendo mercados”, expresó el viceministro de Ganadería, Marcos Medina. Estableciendo que no sólo se busca que Paraguay se posicione en el mundo de la carne por su buen precio, el funcionario dijo que la producción nacional necesita obtener la distinción de la comunidad internacional por la alta calidad en respuesta a los más rigurosos regímenes fitosanitarios y a los más exigentes paladares a nivel mundial. “Es preciso recordar que tenemos 94.000 pequeños productores que tienen en la ganadería un seguro social, también tenemos 350.000 puestos de trabajo en la cadena de valor de la carne, y abrir más mercados, aumentar nuestras exportaciones, convertirnos en 5to exportadores mundiales, simplemente significa que esa tendencia se va a mantener”, refirió. Sobre la estratégica relación con Taiwán, al que consideró como un mercado bisagra. Es decir, colabora para ingresar a otros mercados asiáticos, porque el objetivo en ese sentido es duplicar el cupo que ese país tiene para Paraguay, para de 3.552 toneladas, y trepar al menos a 7.000 toneladas año.
Cuareim 1877 - Tel: 29248994* La Propaganda Rural / Agosto 2016 47
Escritorios EscritoriosRurales Rurales
48 La Propaganda Rural / Agosto 2016