La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
1
Por Diego Rosmarino / Director de La Propaganda Rural Contacto: drosmarino@gmail.com
La Propaganda llegó por primera véz a Paraná de la mano de Fenovinos A pesar del impresionante avance de las redes sociales y la comunicación virtual, personalmente nos sentimos muy halagados el firme interés que mostró la organización de la Primer Fenovinos en Paraná a que La Propaganda Rural estuviera presente. Tal vez es un síntoma que dentro de tanta vorágine, volatilidad y velocidad, todavía hay lugar para informar a través de un medio impreso y que perdurará en el tiempo. Solo basta repasar la colección de nuestra revista para comprobar que La Propaganda Rural estuvo presente acompañando a nuestroa amigos ovejeros "gauchos" en destacados eventos. Tales como la primer Fenovinos de Río Grande do Sul, la primer Feovelha, la primer Mercotexel, aunque parezca una broma también estuvimos en la
Pagos a Revista «La Propaganda Rural» En Uruguay: Banco República / Caja Ahorro Nº 087-005105-5 Diego Rosmarino
Una vez realizado el depósito, es imprescindible avisar al e-mail: propagandarural@gmail.com
RACK de CORDERO: En nuestro viaje a Ponta Grossa, fuimos invitados a hacer una parada en Santa María, Miltón Fernándes nos recibió en su casa, haciendo honor a la larga amistad que su familia tiene con LPR.
NUEVA ETAPA: Diego Rosmarino y Gabriel Becco de La Propaganda Rural, junto a las autoridades de la primer Fenovinos en Paraná.
ATENCION PAGO de ASSINATURA en BRASIL. BANRISUL, Agencia 0120 - Bagé N. de Conta: 3519 1510-00 a Nome de Gabriel Becco CPF. 869.840.040.04
La Revista del Campo - Fundada en 1901 -
OFICINA: Colonia 2212 - Esc. 305 Montevideo / Uruguay - CP: 11.800 Telefax: 2 400 1752 - 2 409 6854 e-mail: propagandarural@gmail.com www.propagandarural.com
Valor Ano 2016: $R 120
Favor avisar por mail propagandarural@gmail.com
Director y Editor Responsable: Diego Rosmarino - drosmarino@gmail.com Dep. Legal: 340.246
RECIBA en su CASA La Propaganda Rural
SUSCRIBASE www.propagandarural.com
PROXIMA EDICION
TORADA PRESENTACION ZAFRA REPRODUCTORES 2017
Informes: propagandarural@gmail.com
Prueba Comportamiento Brangus / Foto: Gabriel Becco 22
La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Junio Junio -- Julio Julio 2017 2017
primera edición de Expo Esteio en el año 1970 con Mario Becco a la cabeza. Este año, marcamos otro hito y el inicio de una nueva etapa que es la presencia en la primera edición de Fenovinos en el estado de Paraná. Sincero agradecimiento a Itzaltino Cordeiro, un ovejero de alma, quien fue que hizo posible nuestra llegada a este nuevo mercado que ofrece una impresionante proyeccción.
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
3
131°
EXPO PALERMO Fotos de Daniel Rosmarino, Enviado Especial a Buenos Aires
BIENHECHO CUMPLIO: El toro Senior presentado por SG San Salvador y La Rubeta ganó su categoría superando a 9 ejemplares y finalmente se quedó con la cucarda de Reservado Campeón Senior e ingresó a la fila final de campeones
IMPRESIONANTE: La célebre cabaña Angus “Tres Marías”, que cumple 60 años de vida, conquistó su 23avo. Gran Campeón Macho de Palermo. Horacio Gutierrez (al centro con el premio) y sus socios brasileños celebraron la espectacular performance del toro Don Emilio.
AUTORIDADES: Jorge Riani y Pablo Zerbino de Uruguay, junto a Gedeao Pereira de Brasil y directivos de Argentina y Chile.
NERVIOSISMO y SATIFACCIÖN: Luis, Carlos, Rodrigo y Santiago Fernandez al vibrando al costado de la pista. 4
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
POLLED HEREFORD: Una véz más los toros mochos fueron atracción en la pista principal de Palermo bajo el juzgamiento de Jhony Gutierrez.
Asiduos visitantes: Rodrigo Terra Vásques, Carlos Guinovart y María Mattos junto a los hermanos Rogerio y Eduardo Rotta y Luciano con Luciano Do Santos al costado de a pista Angus de Palermo.
PRENSA, SIEMPRE ACOMPAÑA: Gabriel Couto, Lucas Farías, Claudino e hijo, Diego y Daniel Rosmarino y Luis Pesce adentro de la pista de Palermo.
JURADOS URUGUAYOS: Ing. Rodolfo Lúgaro y Dr. Jorge Bonino fueron jurados Romney, junto a Carlos Solanet, presidente de la raza en Argentina.
CRIADORES ANGUS: Varios cabañeros uruguayos siempre ubicados en el sector inferior izquierdo de la pista.
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
5
Carlos Parietti y Vinicio de Freitas , juraron la raza Criolla en Palermo El Ing. Carlos Parietti, Presidente de la Sociedad Criadores de Uruguay fue invitado para jurar una de las tres exposiciones de Criollos más importantes de América. Al término de su trabajo de dos días La Propaganda Rural conversó con el Jurado quien manifestó lo siguiente: “Muy contentos y conformes con el trabajo con muchos caballos buenos en la pista, donde evidentemente después van los gustos personales, porque hay animales muy buenos que quedan atrás también.” El Gran Campeón: “Un caballo con un largo muy equilibrado, de muy buen tronco, muy buenos aplomos de patas y manos de peso liviano con una cabeza no tan expresiva pero un conjunto muy bueno.” La Gran Campeona: “En cuanto a la hembra una yegua excepcional que viene mejorando día a día, yo la he visto en otras exposiciones , se mostró muy bien en sus andares con un tronco muy bueno, muy típica muy sellada de muy buena paleta. “ El jurado de Brasil, Vinicio de Freitas, criollista de Alegrete también manifestó la siguiente, “Un caballo de mucha raza, el siempre se presentó muy bien, un caballo muy correcto realmente bien aplomado, me gustó mucho.” JAGUEL JAQUE: También se debe destacar la obtención del Cuarto Mejor Macho del “Jaque” criado por Green Belt en Uruguay y presentado por un grupo de tres cabañas argentinas.
6
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
GRAN JUZGAMIENTO INTERNACIONAL: Carlos Parietti describe la fila de campeones Criollos en Palermo.
GOMENSORO FINALMENTE se CONSAGRO: Roberto J. Mailhos corona al Gran Campeón.
“Santa Marcia” al tope!
“A nosotros no nos cayó la ficha todavía” expresó Flavio Piegas, “esto es espectacular. Gracias al amigo Don Julio Trevisán que hoy nos dio la oportunidad de presentarlo en Palermo.”
“Este es un caballo excepcional que ya había tenido su premio en la pista de remate y hoy lo tienen en la pista de Palermo elegido como mejor por un Jurado Internacional que saben mucho de los criollos.” “El Gomensoro nació y fue criado en Uruguay y adquirido en una parte mayoritaria por el amigo argentino Julio Trevisán, el se lo podría haber llevado tranquilo para su casa pero nos dio esa oportunidad de poner lo nuestro y traerlo acá a Palermo. “ “Nuestro propósito de comenzar una Cabaña no es fácil y cuando hicimos nuestro remate pensamos en vender lo mejor y de ahí seguir con esa idea de producir en lo que creemos nosotros.” “Vivimos en el campo y convivimos con los caballos eso nos da una ventaja que es fundamental. Agradezco al Uruguay entero y quiero decir que estoy muy contento de representar a Uruguay que me deja muy orgulloso” expresó un emocionado Piegas.
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
7
M
Gira Internacional: Visitaron Establecimientos en Cerro Largo y Bagé
“e parece que esta gira fue internacional, tiene la particularidad de haber sido internacional, empezamos en Berachi, el día jueves, mirando un excelente ganado Braford y un excelente establecimiento agropecuario de once mil hectáreas, de la cuarta de Cerro Largo, lugar tradicional ganadero”. expresó a La Propaganda Rural el Ing. Agr. Guzmán Vergara Larrechea, presidente de la Sociedad de Criadores Braford del Uruguay. Después a los seis kilómetros nos fuimos a un sistema, a lo de los Coradini a lo de la Matrera, un sistema muy ambicioso de lo que es arroz, soja, rotación con pasturas permanentes y verdeos y bueno un cruzamiento con el Braford industrial en donde como raza cruzante del careta está proporcionando unos bichos de una triple cruza, que son un biotipo muy adaptado a lo que ellos quieren, porque tienen muy buena ganancia diaria y a su vez una carcasa que es muy importante para animales precoces como sacan ellos, pueden lograr pesos finales altos con animales muy jóvenes, y ahí está presente el Braford, esa creo que fue la clave de todo esto.
::: Por Gabriel Becco y Diego Rosmarino, Enviados
CARAVANA
BRAFORD
Al otro día nos fuimos a Bagé, hoy de mañana fuimos rumbo Don Pedrito, Santa Helena de Pedro Obino una familia tradicional de acá de Bagé que se tiraron a hacer una cabaña con animales de punta están trabajando en un mejoramiento genético realmente importante y de tarde estancia de Rio Negro de Gustavo Camponogara que es una estancia tradicional y que bueno ha sido un placer visitar esto. La verdad que nosotros sabíamos que iba a pasar esto, sabíamos que iba a venir gente, concita mucho interés, no la cantidad que se vio, en Berachi habían 100 personas, acá vinieron unos 30 o 40 Uruguayos, la verdad que cuando las cosas se hacen bien y se generan intereses, vez que la gente acompaña. Nosotros tenemos una interacción buena con la Federación Braford del Mercosur, reuniones
periódicas, nos estamos reuniendo tratando de llevar adelante todo lo que es el programa del Congreso Mundial en Houston en marzo del 2018 y ahí como Federación creo que nos vamos a poder presentar de una forma interesante. Nada más que agradecer a ustedes la presa que están apoyando, a los criadores vinieron 30 personas de Uruguay, la verdad que mas no se puede pedir, el clima soñado, dos días de junio con calor y sol, asique bueno muy contento y si dios quiere el año que viene 8
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
haremos otro. Estancia Berachi Al llegar a la Estancia berachí fuimos recibidos por Carlos Amonte y su equipo de trabajo. Todo muy organizado y con el desayuno pronto en una improvisada carpa en el medio del campo. Luego de recorrer los diferentes lotes conversamos con Augusto Amonte , integrante del equipo de Berachí quien nos expresó: “La gira arranco viendo el rodeo general, un rodeo comercial, con una escalera
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
9
de vacas preñadas, vaquillonas preñadas, vaquillonas para inseminar a ser preñar en la próxima primavera y las terneras que están viviendo su primer invierno. Estancia y cabaña Berachi es un establecimiento que explota once mil hectáreas, que realiza agricultura, ganadería, ciclo completo, cabaña y forestación y dentro de la agricultura tiene arroz y soja y también semilleros que lo que hace es siempre todo converge en la producción de carne y en la producción de novillos, al ser ciclo completo y también cabaña lo que se busca es producir toros que cubran las demandas del ciclo completo y con eso, lo que veníamos hablando de la Invernada, que son novillos precoces, pastoriles y con mucha carne siguiendo la línea de la fábrica de producir carne. El remate en Don Tito con Valdez y Cia. Es un remate que se viene trabajando hace muchos años, es un mercado que apunta más que nada a los clientes del norte, campos marginales, campos silos pastoriles debajo de los arboles, campos de forestación y después las ventas particulares que se hacen en el establecimiento mismo. Diego Goicoechea: Asesor genético del Braford de Berachi En base a un objetivo claro que es el objetivo del campo de La Invernada prácticamente, hacen novillo pesado, el desafío que se me presento a mí, es empezar a seleccionar los rodeos, hacer rodeos más funcionales en cuanto a características y datos de conversión, entonces estamos trabajando poniéndole mucho empeño en cuanto al biotipo del animal que estamos buscando, estamos buscando un biotipo más moderado pero sin perder kilos, entonces buscar más carne en menor estructura pero más carne y entonces buenos datos de conversión en los rodeos en cuanto a ganancias diarias, para hacer
10 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
Importantes lotes de vacas Braford mostraron en Berachí.
Carlos Amonte y su equipo de colaboradores recibieron a la Gira Braford en Cerro Largo, zona de Paso Centurión
Toritos Braford y ovejas Merino Dohne.
un buen aprovechamiento del forraje que se dispone, tratar de ganar más kilos por hectáreas. Estamos haciendo una presión muy grande de selección en cuanto a fenotipo y genotipo entonces estamos buscando animales genotípicamente buenos diríamos o tratamos de buscarlos para poder tener buenos datos de eficiencia de producción y de carne lógicamente tanto sea fertilidad, leche, datos de crecimiento, estamos haciendo mucho énfasis en eso en la selección. En
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 11
distintos criterios dentro de un biotipo que es el Braford, también tenemos Brangus, pero en este caso en el Braford que se encuentra en la gira el criterio es básicamente en pilares básicos de producción. Yo creo que el Braford en Uruguay, sacando el Braford de Argentina que genéticamente esta más trabajado o con muchos años de anterioridad diríamos, el Braford de Uruguay tiene un gran potencial de crecimiento, creo que no tiene techo, va a seguir creciendo, mas que tienen un Hereford muy sólido genéticamente, que es la base de la raza, que el Hereford de Uruguay, un Hereford viejísimo muy bien trabajado desde el centro norte del país, se presta para el cruzamiento, para una sintética, entonces yo creo que ahí el Braford no tiene techo, es una raza que hoy no En las praderas de “La Matrera”, allí se pudo ver el potencial del Braford utilizando el vigor híbrido.
tiene fronteras y que puede seguir creciendo aun mas en los próximos años. Establecimiento La Matrera y el Braford para producir con cruzamientos Una verdadera clase de trabajo, constancia, método y eficiencia fue la visita al Establecimiento “La Matrera” de la empresa Bonistar SA. Allí nos recibió el Ing. Agr. Vanderson Coradini quien nos comentó: Esta empresa es una empresa que viene de base familiar, los mismos familiares son los que trabajan, los mismos familiares son los gerentes, son los dueños y son los que hacen la ductoria(¿?), se trabaja un personal, porque esto aca no se hace solo, en el total tenemos 50 funcionarios trabajando entre el molino, que los administrativos, gente de campo, gente de chacra y los que andan en la vuelta somos tres, estamos bien repartidos, uno se encarga de la parte del molino, la parte contable, otro se encarga de la parte productiva que ese vengo a ser yo y otro que se encarga de la parte operacional, quien ejecuta como son rodeos comerciales y el fin es que el negocio de plata buscamos la raza o el cruzamiento que a nosotros nos da resultado, y el que nos da resultado es Aberdeen, Hereford y Braford dentro del Braford puede ser Braford o Brangus, lo que se ha visto hasta ahora que el bigorio(¿?) de ese cruzamiento a nosotros nos rinde bien, pesa viene en el frigorífico y producimos novillos de baja edad a la faena o cumpliendo con los objetivos de los 200 kg. de carcasa en el gancho que es lo mínimo que
Una máquina de transformar pasto en carne! 12 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 13
de ahí está la penalización y pero para arriba esta el sobre precio se puede conseguir por una carcasa pesada y joven y en carne tenemos una productividad de 150kg. y tiene un margen de un 30%. Yo creo que el mensaje, yo creo que hay que laburar un poquito mas, hay que hacer las cosas, no hablar, hablar, hay que ejecutar, hay que hablar y hay que hacerla, yo soy así, hablar y si vos tenes una idea firme y estás seguro de lo que estas pensando tenes que hacerlo, porque todo lo que yo hago acá, en el cuarto año de facultad en Paysandú en el año 2000 yo se lo plantee al taller a mis compañeros y les dije tenemos que hacer así y así, y hoy estoy haciendo lo que yo dije hace casi 20 años atrás, porque uno está convencido con ciertos ajustes. Estancia Santa Helena Pedro Obino Pude mostrar el inicio de un trabajo de selección y mejorador de genética Braford. Donde mostramos un inicio de un plantel donde tiene vacas bases madres seleccionadas, donde montamos la base del ganado en transferencia de embriones, el tipo de ganado que queremos producir con un buen balanceo entre genética Brahman y Nelore Brasilero, donde queremos llegar con los productos y las secuencia de las madres y los toritos de las ferias, el ganado de bozal y esos son los chiquititos que llegamos al final. Esta es la idea que tuvimos nosotros para mostrar, nosotros somos de una familia
14 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
Grupo de asistentes a la Gira en La Matrera.
En Santa Helena, Bagé, se pudo ver al Gran Campeón Braford de Expo Esteio 2016.
Carlos Amonte por “Berachí” y Vanderson Coradini por “La Matrera” reciben presentes de parte de Martín Gil y Guzmán Vergara directivos de la Sociedad de Criadores.
de gente de tiendas de comercio, después migramos para hotel y luego invertimos en agropecuaria, yo trabajo en agropecuaria hace 20 años y inicie a seleccionar ganado
La Gira también visitó EMBRAPA, Bagé
de genética Braford hace 8 años, pero te digo que 8 pero podemos colocar 48, porque los otros 40 son las vacas que superiores que compramos, pegamos planteles en Brasil, en Argentina que tiene vacas mas superiores entonces podemos comenzar en un nivel un poco diferenciado. Entonces tenemos tres lugares, trabajamos y ahí debemos llegar a 1500 vacas que pueden hacer el trabajo para el objetivo. Podemos decir que la Raza Braford que tienen nuestros hermanos argentinos es una de las razas que más crecen acá en Brasil, si miramos en Brasil como todo en el sur acá tenemos mucho ganado europeo, como en Uruguay solo que subió un poquito en Brasil, tenemos muchas vacas en el Nelore, muchas y animales que puedan andar en condiciones que tenemos encima tiene que tenes una sangre cebú y la raza Braford es una buena opción para eso.
Pedro Obino presenta las características de su plantél de vientres y toros padres Braford en cabaña Santa Helena.
Comenzamos el circuito el año pasado, el 2014 fue la primera salida, con un trió de toros rústicos y seguimos con segundo mejor toros rústicos en Esteio, ahí un año no fuimos y el año pasado tuvimos segundo mejor toro rustico y reservado gran campeón y ahora vamos a Esteio y participamos en las ferias de Bagé , que tuvimos bastante éxito el año pasado y acreditamos que es una buena medida y que todos nosotros los criadores tenemos que salir con el ganado para comparar.
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 15
Estancia Rio Negro , Dr. Gustavo Camponogara Intentamos mostrar en esta tarde un poco de nuestro trabajo de selección en un contexto bastante diferente lo que se ve en la mayoría de las propiedades que trabajan con genética, un contexto envuelto en un medio agrícola en una propiedad con un área bastante reducida y la gente está intentando producir animales genéticamente diferenciados dentro de la raza Braford, me sorprendió bastante para bien y felicito a la Sociedad Uruguaya de Braford por la movilización por la cantidad de personas envueltas en la raza Braford. Y felicitaciones a los criadores. Ya son más de dos décadas de selección de Braford hoy dentro de nuestra agropecuaria, dentro de Brasil es la raza que más crece en número de reproductores vendidos hablando del sur brasilero y numero de dosis de semen vendido según la Asociación Nacional de Industrias de Reproducción animal, con esos datos nos muestra un crecimiento que viene año a año aumentando y cada vez más la gente saliendo de aquí del estado de Rio Grande y entrando en Brasil central donde se concentra las grandes cabañas productivas brasileras con la mayor parte rebaño cebuino hoy esa realidad viene cambiando ahora no solo en el Nelore que está mandando en aquellos rodeos de vaca blanca viene disminuyendo y el ganado de pelo como se dice viene ganando espacio. Por las cualidades que la gente aquí no se cansa de defender, la cualidad de la carne
16 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
Desfile en Estancia Río Negro en las afueras de Bagé, a unos 60 km de la frontera con Aceguá.
Guzmán Vergara, Pedro Obino, Gustavo Camponogara y Michel Despaux en el cierre de Gira.
Gustavo Camponogara presentando su torada
que es precisa y aporta atreves de sangre europeos y la raza sintética lo que consigue en climas tropical. El Braford está aumentando el número de reproductores y la tendencia desde
que la gente no pierda el foco, una cosa que a mí me gusta mucho hablar, el criterio en el foco de selección para fortalecer el mercado, un animal realmente genéticamente superior.
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 17
Sindicato Rural de Alegrete
::: Por Daniel Rosmarino, Enviados
EXPO NACIONAL H&B Con notables muestras de genética, lo mejr de Río Grande do Sul, se llevó a cabo en Alegrete una nueva Expo Nacional Hereford y Braford organizada por la Asociación Nacional de Criadores. Paulo Azambuja joven criador de Camacua tuvo el honor de jurar la raza Braford en la Expo Nacional de Alegrete 2017. “Para nosotros que somos criadores, fomentamos y queremos que las dos razas evolucionen es una satisfacción muy grande este trabajo que me encomendó la ABHB y de ver esta calidad al caminar los animales en las pistas de rústico o bozal tanto de Hereford como de Braford, creo que es el fruto de un gran trabajo que viene realizando la ABHB, su cuerpo técnico y principalmente los criadores que hayan tomado esa enorme conciencia de mejorar que al final es lo que va a llevar a nuestras razas a conquistar y abrir nuevos mercados y en consecuencia ser más rentable dentro de nuestro sector agropecuario. “
“En los rústicos una muestra muy calificada, con una gran evolución muy positiva en lo que respecta al fenotipo y creo que ahora sì estamos buscando un equilibrio y balance entre fren y precocidad sin buscar aquellos tamaños excesivos con terminaciones más difíciles y animales más tardíos y es muy gratificante ver estos animales y la gente que los cría saben guardar las restricciones de una raza sintética, pero con una gran alegría de ver una muestra excelente no solo los grandes campeones y reservados son de alta calidad sino toda la fila tanto el rústico como hoy en el bozal.” “Me quedo muy contento cuando es difícil decidir dentro de la pista porque tengo animales de alta calidad, da más trabajo para el jurado, más atención de elegir un solo animal que realmente tenga más cualidades o menos detalles que otros cuando son todos buenos, pero ese trabajo es satisfacción porque significa que la raza evoluciona.”
18 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
El cabañero uruguayo Fernando Mattos fue invitado a colocar la Banca de Gran Campeón en Braford
Criador de Hereford y Braford “Cada productor tiene que ver y saber su ambiente y su región sol, pasto, temperatura, lluvia lo que hace al clima y lograr la composición sanguínea que más se adapte y tenga más chance de dar resultado en aquel ambiente, pero tanto el Braford como el Hereford que juega un papel
de herramienta muy grande para la base de un sintético de mucha calidad, el reproductor Hereford entra de una manera maravillosa en un rodeo de vacas generales, cruzas de varias razas homogeneizando los terneros y brindando a los animales volumen es la raza madre mismo por las características fantásticas que nos brinda.”
Gustavo Isacson : Calidad, cantidad y criadores nuevos Si hay alguien que sabe de las razas Hereford y Barford es Gustavo Isacson, profesor de profesores, Tècnico de ABHB, Asesor del Herbook y varios establecimientos criadores en Brasil Central y junto a otro grande como el Dr. Joal Brazale quienes se encargan de repartir y brindar conocimiento en las evaluaciones de campo del Pampa Plus y el Concurso de Jurados. Una vez terminado el trabaja en la pista conversamos con Gustavo quien manifestó lo siguiente, “Por suerte Dios y La Nacional me regalaron una jura donde encontré mucha realidad, los toros y las vacas en un momento fantástico con mucha carne, un gran sello racial y con buenas estructuras. Si teníamos 106 animales de galpón 48 eran Hereford, y quiero destacar la cantidad y la calidad para un año que fue terrible, principalmente en lo económico y acá en el agro tenemos la respuesta. El agro siempre responde a todo con fuerza, calidad, y también tenemos varios criadores nuevos presentes, lo que significa que la razas se van desparramando buscando gente entusiasmada que quiera trabajar y seguir produciendo carne de calidad.” “En los rústicos, y me encanta el corral porque es lo que vivimos todo el año y en el corral formamos lo que esta acá en el bozal, y es un gran desafío porque son tríos, que deben ser bien balanceados en cuanto a desarrollo, peso, nosotros trabajamos hoy con datos genéticos, es un desafío grande y lo que vimos en la jura es muy bueno.”
Buen ojo y fundamental los datos: “Este es un ejemplo que traemos del Uruguay con un Hereford clásico con el mejor astado del mundo y los programas genéticos nos van indicando hoy con la tecnología lo que utilizar, debemos creer en los datos y saber utilizarlos, sacar de ellos lo que queremos para mejorar un poco más rápido. “ Cuando todo es bueno, hay que hilar fino: “Adentro de la pista la historia cambia, porque por suerte la calidad es tan buena que hilamos en pequeños detalles y alguna cosita muy chica cambia todo, y para dar un Campeón tenemos que tener en cuenta y conciencia que estamos apuntando a la dirección genética mejoradora y eso significa valor a través de la hembras los embriones y en los machos la producción de se-
men que se va a multiplicar con mucha velocidad y facilidad. Entonces los programas genéticos de hoy tenemos que utilizarlos y las decisiones en la pista se están tomando mirando las pequeñas diferencias.” La excelente genética de la pista valoriza el mercado: Esto se vio reflejado en un remate virtual desde la Nacional donde se vendió toda la oferta y a excelentes valores. “Nosotros tenemos un país casi continental , y eso nos da su fruto porque hacemos un buen trabajo junto a la ABHB de divulgación de datos, trabajo genético para Brasil central, el norte, Pantanal y esto nos da una respuesta comercial que cuando hay una venta virtual todo Brasil la recibe y puede actuar” .
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 19
VEREDICTOS Galpão, Expo Nacional Hereford e Braford 2017 RAÇA HEREFORD Campeã Vaquilhona e Grande Campeã: Box 1 – Tat. TE370 – Willy Haas Filho – Fazendas Irapuá – Cachoeira do Sul – RS Reservada Campeã Vaquilhona e Reservada Grande Campeã: Box 3 – Tat. 9534 – João Souza Cavalcanti – Cabanha São Fernando – Quaraí – RS Terceira Melhor Vaquilhona e Terceira Melhor Fêmea: Box 2 – Tat. CV5129 – Alfredo William Losco Southall – Cabanha Vacacaí – São Gabriel – RS Machos Grande Campeão e Supremo Campeão: Box 7 – Tat. 8469 – João Souza Cavalcanti – Cabanha São Fernando – Quaraí – RS Reservado Grande Campeão: Box 8 – Tat. TEI299 – Willy Haas Filhos – Fazendas Irapuá – Cachoeira do Sul – RS Terceiro Melhor Macho: Tat. 3054 – Ricardo Pereira Duarte – Cabanha Touro Passo – Uruguaiana – RS RAÇA POLLED HEREFORD Grande Campeã e Suprema Campeã: Box 30 – Tat. TE3016 – Ricardo Pereira Duarte – Cabanha Touro Passo – Uruguaiana – RS Reservada Grande Campeã: Box 28 – Tat. TED005 – Agropecuária São Pedro – Estância São Pedro – Alegrete Terceira Melhor Fêmea: Box 26 – Tat. TEI310 – Willy Haas Filho – Fazendas Irapuá – Cachoeira do Sul – RS Machos Grande Campeão: Box 43 – Tat. 3164 – Ricardo Pereira Duarte – Cabanha Touro Passo – Uruguaiana – RS Reservado Grande Campeão: Box 42 – Tat. 3175 – Ricardo Pereira Duarte – Cabanha Touro Passo – Uruguaiana – RS Terceiro Melhor Macho: Box 39 – Tat. 8615 – João Souza Cavalcanti – Cabanha São Fernando – Quaraí – RS Melhor Conjunto Progênie de Pai Nacional – Topass
20 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
Maragato – Ricardo Pereira Duarte – Cabanha Touro Passo – Uruguaiana – RS RAÇA BRAFORD Grande Campeã: Box 64 – Tat. 3537 – Antônio Guerra Soares – Estância Carcavio – Santana do Livramento – RS
Reservada Grande Campeã: Box 66 – Tat. TEJ032 – Ana Maria Ormazabal Moura – Estância do Sossego – Uruguaiana – RS Terceira Melhor Fêmea: Box 71 – Tat. 1249 – Mário, Luis Mário e Carlos Heitor Belleza – Fazenda Santa Izabel – RS
Machos Grande Campeão: Box 101 – Tat. TEJ013 – Ana Maria Ormzabal Moura – Estância do Sossego – Uruguaiana – RS Reservado Grande Campeão: Box 94 – Tat. TEK008 – Ana Maria Ormzabal Moura – Estância do Sossego – Uruguaiana – RS Terceiro Melhor Macho: Box 98 – Tat. 1420 – Mario, Luis Mário e Carlos Heitor Belleza – Fazenda Santa Izabel – Alegrete – RS Melhor Conjunto Progênie de Pai Nacional: Pampiano do Sossego 38 – G066 – Ana Maria Ormzabal Moura – Estância do Sossego – Uruguaiana – RS Melhor Conjunto Progênie de Pai Importado: Kachapê – Ana Maria Ormzabal Moura – Estância do Sossego – Uruguaiana – RS RESULTADO HEREFORD RÚSTICO Lote Campeã Vaquilhona e Grande Campeã Polled Hereford PO – Lote 1, Tatuagens: 023, 025, 31, da Agropecuária Canoa Mirim de Estância do Salso, Santa Vitória do Palmar/RS Melhor Fêmea Rústica Polled Hereford PO – Tatuagem 031, do Lote 1 da Agropecuária Canoa Mirim de Estância do Salso, Santa Vitória do Palmar/RS. Lote Campeã Terneira e Reservada Grande Campeã Polled Hereford PC – Lote 5, Tatuagens: M001, M057, M003, da Agropecuária São Jorge LTDA , Aceguá/RS Reservada Campeã Terneira e Terceiro Melhor Lote Polled Hereford PC- Lote 4, Tatuagens : M099, M087, M047, da Agropecuária São Jorge LTDA, Aceguá/RS Lote Campeã Vaquilhona e Grande Campeã Polled Hereford PC – Lote 6, Tatuagens L017, L009, L115, da Agropecuária São Jorge LTDA, Aceguá/RS. Melhor Fêmea Rústica Polled Hereford PC – Tatuagem L115, da Agropecuária São Jorge LTDA, Aceguá/RS
Criadores de varios municipios de Río Grande do Sul presentes en Alegrete Campeão conjunto progênie de pai nacional Braford: Macho Rústico Braford – Tatuagem , Q134 de Otto conjunto 1 – Pai: Carcávio 38 – 1435 Raulito – Agropecuária Manoel Alves de Alves, da São Bento, Santana do Rincão da Figura Ltda – Dom Pedrito – RS Livramento/RS
MACHOS Lote Grande Campeão Polled Hereford PO – Lote 3, Tatuagens: TET202, TET205, TET222, de Juarez Flores Furtado da Reculuta Agropastoril, Santana do Livramento /RS Lote Reservado Grande Campeão Polled Hereford PO – Lote 2, Tatuagens: , 021, 026, 028, da Agropecuária Canoa Mirim de Estância do Salso, Santa Vitória do Palmar/RS Melhor Macho Rústico Polled Hereford PO – Tatuagem 026 do Lote 2 da Agropecuária Canoa Mirim de Estância do Salso, Santa Vitória do Palmar/RS RESULTADO BRAFORD RÚSTICO Lote Campeã Vaquilhona Braford e Terceiro Melhor Lote de Fêmeas Braford – Lote 16, Tatuagens 4347, 4344, 4272, de Antonio Guerra Soares da Estância Carcávio, Santana do Livramento/RS Lote Campeã Vaca Jovem Braford e Lote Grande Campeã Braford – Lote 23, Tatuagens N305, N351, N387 de Pedro Monteiro Lopes da Pitangueira, Itaqui/RS. Lote Reservada Campeã Vaca Jovem Braford e Reservada Grande Campeã Braford – Lote 24, Tatuagens 3538, 3545, 3801, de Antonio Guerra Soares da Estância Carcávio, Santana do Livramento/RS MACHO Lote Campeão Junior Braford e Lote Reservado Grande Campeão Braford – Lote 34, Tatuagens: R17, R20, R69, de Manoel Francisco Zirbes Rodrigues da Cabanha Santa Camila, Alegrete/RS Lote Reservado Junior Braford e Terceiro Melhor Lote de Machos Braford – Lote 33, Tatuagens: R008, R107, R023, de Otto Manoel Alves de Alves, da São Bento, Santana do Livramento/RS Melhor exemplar Junior Braford e Segundo Melhor Macho Rústico Braford – Tatuagem R008, de Otto Manoel Alves de Alves, da São Bento, Santana do Livramento/RS Lote Campeão Dois Anos e Meio Braford e Lote Grande Campeão Braford – Lote 38, Tatuagens: Q019, Q134, Q161, de Otto Manoel Alves de Alves, da São Bento, Santana do Livramento/RS Melhor exemplar Dois Anos e Meio Braford e Melhor La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 21
::: Eduardo Soares “Dudu”
Carcavio logró el bi-campeonato de hembras Braford en la Expo Nacional de Alegrete Estancia Carcavio ha logrado este año el Bi Campeonato Nacional de Hembras de ABHB, un trabajo en equipo que conocemos y sabemos el esfuerzo que requiere, pero siempre al firme para salir a la pista, La Propaganda Rural converso con Eduardo “Dudu” Soares uno de los principales de la firma quien nos comentó el sobre el buen momento de la cabaña. “En estos tiempos la cosa no está fácil y llegar con los animales a las exposiciones como hoy en la Nacional lleva un costo muy alto, mucho tiempo y todo lo que significa el trabajo de selección y de la cabaña, elegir y acertar con los animales, la preparación y todo el trabajo con nuestro personal de campo para que estén motivados y metidos para concurrir a una Exposición como La Nacional o Expointer. Cuando llegamos acá ya se tienen un animal con toda una historia de elección y preparación orientados por nosotros, pero siempre dando opinión a nuestros técnico y personal que son los que conviven con el animal, y con todo ese esfuerzo para llegar y presentarlo bien en la pista y estar a gusto del jurado para poder lograr algún campeonato.” Valorizar la raza “Veníamos trabajando principalmente la preparación de hembras a corral porque nos enfocamos desde hace muchos años que las buenas hembras iban a llevar y ayudar a la venta de toros. Entonces al darse los resultados como en los últimos años donde ganamos las 5 Nacionales y en esta ultima la Reservada Campeona a Corral, y este es el que trabajo que buscamos ya que estamos vendiendo los toros, atrás de la vaca, con mejores precios en las hembras, tanto es así que esta
22 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
Hembra Bi Campeona Nacional se vendió en nuestro remate del año pasado el 50% a U$S 20000 que en el Braford de Brasil son valores que no se trabajaban para hembras de campo. Una genética de Mato Grosso acreditó y ahora logró el Bi Campeonato Nacional. Todo este negocio primero te tiene que gustar, y después que genere plata y esos valores que vendemos los tenemos que agarrar rápido y frescos para pagar toda esta situación y gastos para lograr las metas.”
Por siempre un gran reconocimiento al trabajo en equipo “Lo principal de todo esto es la gente que tenemos, trabajamos nosotros, Jose Antonio “Fuca” nuestro i técnico, Diego Granee que vino de Argentina para sumar y traer genética que puede servir para Carcavio, y por supuesto todo nuestro personal de la estancia. Nos juntamos cuatro o cinco veces al año seleccionando animales que se adapten al ambiente de Carcavio que es bastante complicado de trabajar, quien ve como llegan los animales acá en la pista ni se imaginan como es, y para eso tenemos que tener buena genética. La gran virtud de Cracavio es la gente que trabaja con nosotros.” El sentir cabañero: “Nosotros estamos en le negocio de la cabaña para compartir nuestro tiempo, con gente de Brasil, Uruguay, Argentina, y lo más importante de todo esto es que pudimos conocer distintos lugares y formas de trabajo que no iríamos si no fuéramos cabañeros y eso lo vivimos a través de Diego Granne llegar a cabañas y personas que compartimos por ser cabañeros y con la felicidad de estar con mis dos hijos en la pista y con Rufino nuestro cabañero emocionado de estar ahí. Para mi esta es la esencia los animales pasan, se cuidan, se compran, se venden, pero lo mejor es compartir con la gente. “ Mantener la línea y la punta “Seguimos intentando buscar y renovar, por ejemplo creo que las terneras que destetan ahora en la estancia son mejores que las que trajimos y las vaquillonas, y eso es muy importante porque se va avanzando. La idea es seguir sacando buenas hembras, tratar de vender poco pero con valores importantes, nosotros no somos una cabaña de mucho volumen entonces la única forma que tenemos pagar todo esto es tener animales de valor superior. En cuanto a los animales de bozal mi idea era poner a los gurises dentro del galpón para incentivar y seguir en este camino.”
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 23
Visitaron Cuatro Establecimientos de Paysandú
GIRA MERILIN La tradicional gira de los criadores de Merilín de Otoño comenzó en Estancia “La Armonía” de Alejandro Niell. Como es tradicional una muy buena cantidad de ovejeros respondió a la convocatoria de la Sociedad de Criadores comandada por Amaro Nadal.
Conversamos con el dueño de casa quien expreó: “Para mi siempre es un gusto poder recibir a la Sociedad, venimos con una amistad de muchos años y tenerlos en mi casa es una gran alegría, para poder mostrar lo que uno hace. Aquí en La Pulpería trabajamos sobre majadas generales, yo tengo un sistema de producción de muchos años que siempre admite alguna crítica o intercambio de ideas para poder mejorar que es el objetivo principal de estas giras.” “Hoy acá vimos ovejas y borregas de majada general preñada y corderos que van a ingresar a una invernada en un raigrás, y también pudimos apreciar los carneros que usamos.” “El principal objetivo en la selección de las ovejas nosotros buscamos volumen de carne y mucha lana. En el caso de la lana que no se vaya a ningún extremo en el orden de las 24 micras y que sea acorde con el cuerpo, buenos troncos, una oveja bien hecha, que sea una buena madre tratando de destapar un poquito, pero en definitiva mucha lana y que sea grande.” Nuevamente se destaco el gran estado de éstas majadas Al igual que en una gira anterior de la raza Merilín en Paysandú donde estuvimos presentes en El
24 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
::: Por Daniel Rosmarino, Enviado
Establecimiento Santa Inés de la misma firma los productores que llegaron destacaron el buen estado y condición de las majadas de Niell “Tratamos de cuidarlas, los que tenemos ovejas tenemos que cuidarlas, estar muy atentos en la parte sanitaria y gracias al personal que tenemos la majada se muestra muy bien, pero no le aflojamos nada siempre estamos encima de la oveja.” “Yo sí creo en el Merilìn, con cosas para mejorar si, pero creo y sigo sosteniendo que tenemos una muy buena oveja y comercialmente es una oveja que rinde.” concluyó en forma tajando el amigo Alejandro Niell. Federico Moncalvo Merilín productivo, con muchos datos Para terminar esta estupenda gira como nos tiene acostumbrado la Merilín llegamos al Establecimiento “Juan Moreira” de Hermanas Moreira a 20 km. de la ciudad de Guichon, luego de un buen trabajo en los bretes conversamos con Federico Moncalvo integrante de la firma. “Es un placer recibir la gira en casa y nos deja un aporte muy importante ya que somos nuevos en esto y queremos seguir creciendo dentro de la raza haciendo nuestras majadas más productivas y nos quedan cosas muy valiosas sabiendo que el rumbo está bien, entonces nos vamos a afirmar en eso y seguir los consejos que nos dieron gente muy importante que tiene la raza y el sector ovino.” Se hízo una conversión a nivel productivo en el Establecimiento y no se dudo ni un minuto en seguir trabajando con esta raza. “La decisión de hacer una reconversión, fue por buscarle otra línea al Merilín que nosotros teníamos acá, simplemente fue darle otra orientación para lograr algunos cambios siempre basándonos en los principios ovejeros y elegimos líneas de sangre abierta con Merilín productivo y con mucho dato que para nosotros es fundamental, ya que por nuestra juventud nos falta un poco de brete, y así hacer más fácil la selección de la oveja para seguir creciendo y hacer más productiva la majada.” “El establecimiento son 1240 hectáreas en un único padrón de suelos de productividad 75 mayormente sobre basalto superficial con un 60% del área, tenemos un mejoramiento muy escaso y vamos apostando a eso para mejorar y subdividir los potreros para poder manejar mejor el campo natural. La orientación cambio de un sistema de vender borregos o capones al cordero pesado achicando un poco el stock ovino simplemente para ajustar cargas y no perjudicar otras categorías como el vacuno.” “La idea cuando nos plantearon venir con la gira era justamente una prueba muy importante para saber si venimos bien rumbeados y obviamente nos deja mucha alegría por saber que vamos bien y muchos aportes para seguir creciendo dentro de nuestra selección y hacer nuestra majada más productiva.”
berto Pesce quien manifestó lo siguiente “En realidad yo tenía muy poco trato con la Sociedad, pero que haya llegado toda esta gente a mi casa me ha servido muchísimo para el enfoque de mi producción, el trabajo que hicimos en la majada,y los refugitos que me hicieron me ayudan mucho para aprender, porque la verdad que lo que tengo la he hecho medio a ciegas y a mi criterio.”
En La Guayreña, lotes grandes y de calidad
Ordenado y prolijo vimos toda la escalera “Primeros vimos ovejas nuevas encarneradas, después borregas y corderas diente de leche, luego la majada adulta encarneradas, después las corderas planteleras, las madres planteleras y los carneros.” Un productor que trabaja muy bien y abierto a la opinión de sus pares “Me han ayudado mucho a mejorarlo, con mi visión, el consejo de uno y la opinión de otro voy a seguir aprendiendo y mejorando.” “Me gusta y siempre me gusto esta raza, aguerrida, sufrida, que da mucha carne y lana fina y un animal que es rendidor.” “Vivir en el campo, como nosotros ayuda y mejora mucho la calidad de trabajo”
En La Pulpería, entre las ovejas
notaba el muy buen nivel de las majadas, y la prolijidad en cada rincón del establecimiento, Don Alberto Pesce fue felicitado por su excelente trabajo junto a la raza Merilín, el cual se reafirmó con el trabajo en los bretes. La Propaganda Rural conversó con Don Luis Al-
Luis Alberto Pesce “Un gran trabajo en la raza Merilín” Al segundo día de la Gira Meriliín en la localidad de Estacion Piñera llegamos a “La Guayreña” de la familia Pesce Soria, donde a simple vista ya se La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 25
Ing. Marcelo Gratarola / SUL
Establecimientos muy ovejeros en esta Gira Merilín por Paysandú Al término de la Gira La Propaganda converso con el Ing. Marcelo Gratarola del SUL organizador de este gran evento de la raza Merilín en el Departamento de Paysandú. “Una gira que para nosotros salió muy buena, muy participativa, una sociedad que dice las cosas como son y eso genera discusiones, pero también admite que los participantes aclaren los términos especialmente cuando hablamos de selección en lo que se puede agregar para mejorar, y eso fue muy bien recibido por los dueños de casa.” “Comenzamos en La Pulpería de Alejandro Niell, una majada tradicional con muchos años de selección, llevando los corderos a engordar en otro establecimiento en verdeo, unas corderadas que dándole la oportunidad se recrían muy bien en otoño, el Merilín tiene una muy buena tasa de crecimiento y le permite terminarlos en la primavera. Luego en lo de Guillermo Souza que nos recibió con platos variados de carne ovina, nos hace pensar en la posibilidad a nivel de la ciudad de elaborar alguna cadena donde haya carne ovina en forma permanente que los restaurantes elaboren platos que no es difícil con esa calidad.
Compartiendo anécdotas en los bretes Merilín Desfilando y revisando vellones en “La Armonía” de Guillermo Souza
En “La Pulpería”, el dueño de casa junto a Javier Aznarez Elorza, bisnieto del fundador de la raza y Amaro Nadal, presidente de la Sociedad de
Luis Alberto Pesce y familia recibe un presente de la Sociedad de Criadores en agradecimiento a la visita.
En estos dos primeros establecimientos se incentivo mucho el tema de tratar de correr la encarnerada para el otoño y no es fácil dar ese consejo ya que son majadas que encarneran más del 80% y a veces uno tiende a no cambiar lo que relativamente anda bien, pero los que se animaron a decirlo le despertaron su inquietud a esos productores que es posible al correr más a marzo con más fertilidad en el otoño y más sobrevivencia ya que el último mes de gestación cae en agosto o sea que ese cordero que va a nacer con más peso va a sobrevivir mejor , también en ese sentido hubieron dos o tres productores que hace años practican la esquila pre parto y la sugirieron sobre todo en esta raza como una medida de agregarle mejor cuidado a la oveja ya que la oveja esquilada funciona mejor, defiende mejor al cordero, una oveja gorda y sana con un peine alto no tiene riesgo de mortandad con esquila preparto y la otra ventaja también de encarnerar más tarde es que la lactancia ocurre en los meses donde hay más crecimiento y más verde o sea hay más leche y en general ese cordero encarnerado entre el 15 de enero al 15 de febrero llega con el mismo tamaño que el encarnerado de marzo o abril a diciembre. Los productores que han desarrollado esta experiencia lo tienen probado y en este tipo 26 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
de reunión no es el SUL que aconseja sino sus pares que ya lo han hecho.” “En el día de hoy concurrimos al Establecimiento de la familia Pesce Soria, muy querida en la zona que han pasado varias crisis a nivel personal y familiar que a veces te hacen bajar los brazos y encontramos un Establecimiento muy bien armado, muy sólido y sobre todo muy prolijo en sus instalaciones y ordenado en la cría del Merilín, una majada que a todo el mundo impactó con muy buen nivel, muy típica, y una gran satisfacción para uno que hace años que conoce esta familia es un ejemplo de que con mucho trabajo, perseverancia y cabeza al hacer las cosas se sale adelante.” “Finalmente acá en Juan Moreira un empresario joven Federico Moncalvo , que en tres o cuatro años ha cambiado algunas cosas se vendía el cordero al destete y paso a venderlo pesado, del verano paso a encarnerar en otoño y a su vez se comenzó a hacer una presión al mejoramiento genético para introducir animales que destaparan un poco más las majadas y la afinaran, también se pudo ver claramente a las borregas y ovejas de plantel, lo que era y lo que son hoy y la diferencia es bastante notoria destacado por varios de los cabañeros
planteleros y eso alienta una persona a seguir trabajando.” Cuatro establecimientos de superficie similar de muchos años y siempre con Merilín desde su inicio y las nuevas generaciones también reafirmaron la raza. Es muy importante este intercambio de ideas y la opción de cambiar algunos métodos de cría como se ha dado en esta gira y como bien expresaba el Ing. Gratarola,más alla de que los cambios son positivos respetan y escuchan mucho a quien se los dice y ese es el valor de la gira el de recibir gente en la casa que también sabe mucho o con más años, para dar siempre con respeto como siempre lo ha destacado la Merlín esa idea o ese cambio siempre para mejorar. “Hoy tenemos muy buenos materiales genéticos, pero quizás estén más a la orden las herramientas objetivas diámetro, peso vellón, usar un epd para elegir un padre están más a la orden y disponibles para progresar más rápido.” “Está comprobado que el progreso genético es mucho más rápido usando las herramientas objetivas que si lo hacemos a ojo y eso quedo
bastante claro, para que haya más ingresos que es lo que todos los productores y empresarios quieren.” “El productor lo sabe en el Uruguay el pastoreo es mixto, el ovino ha convivido siempre con el vacuno de buena forma, estos establecimientos que visitamos son gente más ovejera con 1y1/2 y 2 lanares por hectárea, y mantienen esta raza porque en estas condiciones es la raza que le da más satisfacciones, producción e ingresos, por eso en las nuevas generaciones que han llegado ni se discute un cambio de raza.”
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 27
::: Por Diego Rosmarino y Gabriel Becco Enviados a Ponta Grossa, PR, Brasil
I FENOVINOSPARANA Iniciando una nueva etapa en nuestro trabajo de divulgación en el hermano país brasileño, un equipo completo de La Propaganda Rural llegó hasta Ponta Grossa, estado de Paraná, a unos 1600 kms de nuestra sede en Montevideo. El avance se da de la mano de la Fenovinos, ya que la misma inicia su trayectoria en dicho estado, continuando su actividad en Rio Grande do Sul donde lleva realizadas treinta ediciones. Lo interesante de esta iniciativa es que La Propaganda Rural estuvo presente en la primera Fenovinos de RGS en Itaquí con Mario Becco y hoy esta presente en la primera edición de Paraná con Gabriel Becco. Mucha historia que se debe tener presente. Se debe destacar la acción del amigo Itzaltino Cordeiro, quien fue el artífice de esta nueva etapa de la revista acompañando a los cabañeros ovinos en el estado de Paraná. También agradecer al superintendente de ARCO Edemundo Gresseler y su presidente Paulo Schawb quienes facilitaron las credenciales de nuestra revista para ser recibidos de una manera extraordinaria. Una vez en Ponta Grossa, luego de un extenso viaje por tierra. Conocimos gente extraordinaria y nos sentimos como en casa. Como Edilson Gorte, presidente de Sociedad Rural de Campos Gerais y Coopergera. Así como Ivoneí Affonso Vieira, Secreatrio de Agricultura de Ponta Grossa, ambos dirigentes rurales muy emprendedores y activos. Realidad del Ovino en Paraná Edson Duarte, presidente de OvinoPar, expresó que la “ovinocultura vive una coyuntura muy positiva en Paraná, por las condiciones del estado que tiene mucho grano, buenos campos y también muchos establecimientos agropecuarios. En este momento estamos creciendo en criadores y tambien en ovinos, la cría aparece como una actividad complementaria, fácil, rápida y muy rentable. A nivel de precios, el kilo de cordero en pié de 7,5 hasta 10 reales/kg, segun calidad. En la carcaza se traduce entre 22 y 25 reales/kg. Respecto a las razas, la gran mayoría es Texel y sus cruzas, también Ile de France. Pero ultimamente se ha registrado un avance significativo de Dorper, donde se utiliza mucho para cruzamiento con Santa Ines en la zona noreste del Estado” expresó Edson. “También hemos avanzado mucho a nivel genético con muy buenos reproductores que aparecen en las exposiciones” concluyo el técnico de ARCO. 28 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
SOLO CARNE: En Paraná no hay doble propósito. La apuesta es producir carne ovina en cantidad y calidad.
TEXEL y DORPER: Dos razas con enorme futuro en el nuevo escenario de aumento de producción de carne en Brasil
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 29
::: Buena oferta de alimentación y amplia demanda facilitan el negocio
Estado de Paraná ofrece un enorme crecimiento para el ovino en Brasil
Respecto al notable avance de la producción ovina, Itzaltino expresó que en el Estado de Paraná hay mucha agricultura y muchos granos, lo que facilita el alimento y la rápida y eficiente producción de carne de forma relativamente “facil”. Esto se suma a la importante demanda de carne ovina, principalmente de cordero de calidad y la necesidad de cumplir con abatecimiento de volúmen y buena calidad a la demanda que esta muy firme.
“La iniciativa de trasladar la Expo Fenovinos al Estado de Paraná surge de la necesidad de fortalecer la cadena productiva del negocio ovino en nuestro estado” expresó el Profesor Itzaltino Cordeiro Dos Santos, Coordinador de la I Fenovinos en Ponta Grossa. Expresó que hubo una participación de 26 cabañas llegadas desde Río Grande do Sul, Sao Pablo y varios municipios de Paraná. También pudieron concentrar a participación de 4 Asociaciones que trabajan a nivel nacional como son Texel, Ile de France, Dorper y Suffolk. También Itzaltino destacó el fuerte apoyo recibido por la Asociación Mayor del rubro ovino en Brasil que es ARCO. A nivel local de organización se destacó la acción de la Prefeitura de Ponta Grossa, la Sociedad Rural de Campos Gerais y la Universidad Estadual de Ponta Grossa, Emater y la Secretaría de Agricutura de Paraná. Todas las instituciones apoyaron e hicieron un esfuerzo común para fortalecer la Expo Fenovinos en el estado de Paraná.
Itzaltino también destacó la realización del 3er. Encuentro Mercadológico de la Carne donde se realizaron interesantes charlas técnicas y visitas a establecimientos que trabajan en producción de corderos.
Uno de los grandes objetivos actuales es el trabajo en la “padronización de carcazas” para cumplir con los requerimientos de la demanda que necesita entre 16 y 18 kgs, más pequeñas que lo que se acostumbra. En materia de valores se informó que actualmente se pagan entre 18,5 y 19 reales por kg. con bonificaciones a las de mayor calidad que pueden superar os 20 reales/kg.
Se realizó un gran remate con venta total y mucha demanda por vientres principalmente de la raza Texel
La organización inauguró el “Pabellón Madureira” en el Parque de Exposiciones, en homenaje a José Madureira, un proactivo empresario de Ponta Grossa.
El director de La Propaganda Rural, Diego Rosmarino, recibe un presente por la presencia de la revista en la Expo iniciando un nuevo mercado para la publicación.
30 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
Tambien Cordeiro informó que hay varias Cooperativas muy importantes que ya están trabajando en la promoción de carne ovina y todas ellas “están precisando aumentar sus rebaños. También se trabaja en investigación en la Universidad Estadual y se busca en forma permanente genética de calidad en otros estados, principalmente en Río Grande do Sul. Itzaltino Cordeiro Dos Santos, gran promotor del ovino en Paraná, realizó un excelente trabajo de coordinación para el éxito de la I Fenovinos del Estado
El municipio de TEXEIRA SOARES será sede de la II Fenovinos en Paraná, luego de una disputa con Castro y Londrina fue la sede elegida. Allí estaremos!
Edson de OvinoPar, Edemundo de Arco, Ivoneí de Secretaría de Agricultura, Edilson Presidente Sociedad Rural Campos Gerais e Itzaltino celebran la designación de la sede de la II Fenovinos en Paraná.
TEXEL: Excelente muestra en volúmen y calidad. El Gran Campeón fue expuesto por cabaña “Dom Juan”
La raza Ile de France con buena participación.
Encuentro Mercado de la Carne fue un éxito.
ILE de FRANCE: Gastón Cordeiro fue el jurado
POLL DORSET: Fazenda Serrana mostró su calidad !
SANTA INES: André Rocha, jurado en muestra reducida
SUFFOLK: Una raza que pude hacer muchos aportes!
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 31
VEREDICTOS FENOVINOS PONTA GROSSA
Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 31, “Agropecuaria Maré IA A 300”, exp. Marcelo de Jager y Renata María Moreira de Jager, “Chacara Hawai, Castro PR. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Menor al brete 29, “Dois Erres 49”, exp. Adilberto Souza Raynmundo, “Dois Erres”, Ivai, PR. Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 30, “Dois Erres 50”, exp. Adilberto Souza Raynmundo, “Dois Erres”, Ivai, PR.
Texel Jurado: Jair Pereira de Lima Filho Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Menor al brete 17, “TDJ/DV-UK Young King TE 23”, exp. Ribemar Emprendimientos Agrop. Imobiliarios S.A., “TDJ/ DV-UK”, Maringá, PR. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 25, “Amado 163”, exp. Jorge Augusto Szczypior, “Sítio Nossa Sra. Da Conceição”, Balsa Nova, PR. Tercer Mejor Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 26, “Agropecuaria Maré 218, exp. Marcelo de Jager y Renata María Moreira de Jager, “Chacara Hawai, Castro PR. Cuarto Mejor Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 24, “Agropecuaria Maré IA A 275”, exp. Marcelo de Jager y Renata María Moreira de Jager, “Chacara Hawai, Castro PR. Campeón Ovino Junior al brete 12, “Cescage TE 151”, exp. José Sebastiao Fagyundes Cunha, “Escola Cescage”, Ponta Grossa, PR. Rdo. Campeón Borrego Menor al brete 15, “TDJ/DVUK Younique TE 230”, exp. Ribemar Emprendimientos Agrop. Imobiliarios S.A., “TDJ/DV-UK”, Maringá, PR. Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 20, “Palmeira 143”, exp. Fabiano Cándido de Paula, “São Miguel Arcanjo”, Palmeira, PR. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 10, “Agropecuaria Maré IA A 280”, exp. Marcelo de Jager y Renata María Moreira de Jager, “Chacara Hawai, Castro PR. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 5, “TDJ/DV-UK TE 45”, exp. Ribemar Emprendimientos Agrop. Imobiliarios S.A., “TDJ/DVUK”, Maringá, PR. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Borrega Menor al brete 8, “TDJ/DV-UK TE 26”, exp. Ribemar
Jair Pereira de Lima Filho realizó un muy buen juzgamiento en Texel buscando calidad de carne con presencia de varias cabañas en la pista. Emprendimientos Agrop. Imobiliarios S.A., “TDJ/DVUK”, Maringá, PR. Cuarta Mejor Hembra y Campeona Borrega Junior al brete 2, “Fazenda Escola 331 A”, exp. Universidade Estadual de Ponta Grossa, “Escola”, Ponta Grossa, PR. Campeona Ovino del Futuro Campeona Ovino del Futuro Mayor al brete 1, “Fazenda Escola 335 A”, exp. Universidade Estadual de Ponta Grossa, “Escola”, Ponta Grossa, PR. Tatuados SO a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 36, T. 2387, exp. Taeke Greidanus, “Portão Vermelho”, Castro, RS. Tatuados RGB a Galpón Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 28, “Agropecuaria Maré 547, exp. Marcelo de Jager y Renata María Moreira de Jager, “Chacara Hawai, Castro PR.
Naturalmente Coloridos Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Menor al brete 47, “NC-C110”, exp. Marcelo de Jager y Renata María Moreira de Jager, “Chacara Hawai, Castro PR. Rdo. Gran Campeón Macho, al brete 48, “NC-C 114”, exp. Jorge Augusto Szczypior, “Sítio Nossa Sra. Da Conceição”, Balsa Nova, PR. Tercer Mejor Macho, “NC-C39”, exp. Jorge Augusto Szczypior, “Sítio Nossa Sra. Da Conceição”, Balsa Nova, Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 38, “NC-C107”, exp. Marcelo de Jager y Renata María Moreira de Jager, “Chacara Hawai, Castro PR. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Menor al brete 43, “NC-C123”, exp. Jorge Augusto Szczypior, “Sítio Nossa Sra. Da Conceição”, Balsa Nova, PR. Tercera Mejor Hembra y Campeona Adulto al brete 45, “NC-C13”, exp. Marcelo de Jager y Renata María Moreira de Jager, “Chacara Hawai, Castro PR. Naturalmente Coloridos Base Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 54, “NC-B299”, exp. Jorge Augusto Szczypior, “Sítio Nossa Sra. Da Conceição”, Balsa Nova, PR. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 51, “NC-B761” ”, exp. exp. Marcelo de Jager y Renata María Moreira de Jager, “Chacara Hawai, Castro PR. Rda. Gran Campeona Hembra, “NC-B735”, exp. Ubiratan Pedro Bruel, “Cristal do Horizonte”, Balsa Nova, PR. Tercera Mejo Hembra 53, “NC-B438”, exp. Ubiratan Pedro Bruel, “Cristal do Horizonte”, Balsa Nova, PR. Ile de France Jurado: Gaston Cordeiro. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 87, “São Paulino 1333”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete 85, “Lovato 019”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 75, “La Invernada 910”, exp. Carlos Ely Garcia Junior, “Invernada do Morro Agudo”, Gramado, RS. Cuarto Mejor Macho y Campeón Ovino Joven al brete 84, “Luizinha 930”, exp. Roberto Juliato, “Juliato”, São José dos Pinhais”, PR. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 70, “São Paulino 1373”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 64, “Chico Borborema 833”, exp. Francisco Manoel Moreira Fernandez, “Borborema”, São Manoel, SP. Tercera Mejor Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 68, “Lovato 25”, exp. Luiz Alfredo Horn Junior e Filhos, “São Paulino”, Vacaría, RS. Cuarta Mejor Hembra y Rda. Campeona Ovino Adulto al brete 69, “Lageadinho 103”, exp. Carlos Enrique Serpa Rocha, “Lageadinho”, Ponta Grossa, PR. Campeona Borrega Junior al brete 55, “Fazenda Escola 532 A”, exp. Universidade Estadual de Ponta Grossa, “Escola”, Ponta Grossa, PR. Campeona Borrega Menor al brete 58, “Chico Borborema 864”, exp. Francisco Manoel Moreira Fernandez, “Borborema”, São Manoel, SP.. Tatuados RGB a Galpón Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor
32 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
al brete 88, “Lageadinho 103”, exp. Carlos Enrique Serpa Rocha, “Lageadinho”, Ponta Grossa, PR. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 89, “Lageadinho 106”, exp. Carlos Enrique Serpa Rocha, “Lageadinho”, Ponta Grossa, PR. Tercera Mejor Hembra y Campeona Ovino Adulto, al brete 90, “Lageadinho 95”, exp. Carlos Enrique Serpa Rocha, “Lageadinho”, Ponta Grossa, PR. Suffolk Jurado: Acyr Loures Pacheco Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 102, “Da Mucuná 293”, exp. Henrique Pacheco de Almeida Prado, “Mucuná”, Prado Ferreira, PR. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Junior al brete 100, Fazenda Planalto 1765”, exp. Eurides Carneiro de Matos, “Planalto”, Castro, PR. Tercer Mejor Macho y Campeón Borrego Menor al brete 101, “Da Mucuná 291”, exp. Henrique Pacheco de Almeida Prado, “Mucuná”, Prado Ferreira, PR. Cuarto Mejor Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 108, “Fazenda Descanso IA 525”, exp. Eurides Carneiro de Matos, “Planalto”, Castro, PR. Campeón Ovino Joven al brete 105, “Fazenda Planalto IA 1546”, exp. Eurides Carneiro de Matos, “Planalto”, Castro, PR. Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 104, “Fazenda Planalto IA 1658”, exp. Eurides Carneiro de Matos, “Planalto”, Castro, PR. Rdo. Campeón Ovino Joven al brete 106, “Fazenda Planalto IA 1577”, exp. Eurides Carneiro de Matos, “Planalto”, Castro, PR. Tercer Mejor Borrego Mayor al brete 103, “Fazenda Planalto IA 1711”, exp. Eurides Carneiro de Matos, “Planalto”, Castro, PR. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 98, “Fazenda Planalto IA 1668”, exp. Eurides Carneiro de Matos, “Planalto”, Castro, PR. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 99, “Fazenda Planalto IA 1672”, exp. Eurides Carneiro de Matos, “Planalto”, Castro, PR. Tercera Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 97, “Fazenda Planalto IA 1717”, exp. Eurides Carneiro de Matos, “Planalto”, Castro, PR.
Jurado: Acyr Loures Pacheco Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 136, “Panda 2777”, exp. Paulo Roberto S. Dzierwa, “Serrana”, Palmeira, PR. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete 138, “Panda 2654”, exp. Paulo Roberto S. Dzierwa, “Serrana”, Palmeira, PR. Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor Ovino Adulto al brete 139, “Panda IA 2643”, exp. Paulo Roberto S. Dzierwa, “Serrana”, Palmeira, PR. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 133, “Panda 2760”, exp. Paulo Roberto S. Dzierwa, “Serrana”, Palmeira, PR. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 132, “Panda 2856”, exp. Paulo Roberto S. Dzierwa, “Serrana”, Palmeira, PR. Dorper Jurado: Wilson Gomes Braga Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 193, “Arai Zumbi TE 1001”, exp. Helio Jeova, Helcio A. y Jacira M.B. Souza, “Monjalão” Pardinho, SP. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 194, “Arai Zumbi TE 979”, exp. Helio Jeova, Helcio A. y Jacira M.B. Souza, “Monjalão” Pardinho, SP. Tercer Mejor Macho y Campeón Borrego Junior al brete 182, “Kaiowas Tyson TE 1190”, exp. Luiz Fernando Matiuzzi Lemos, “LF”, Apucarana, PR. Cuarto Mejor Macho y Campeón Borrego Menor al brete 188, “Arai Zumbi TE 1143”, exp. Helio Jeova, Helcio A. y Jacira M.B. Souza, “Monjalão” Pardinho, SP. Gran Campeón Ovino del Futuro, “RVS Athos 01”, exp. Victor dos Santos Vianna, “Bandeirantes”, Balsa Nova-PR. Rdo. Gran Campeón Ovino del Futuro y Rdo. Cam-
peón Ovino del Futuro Mayor al brete 179, “DCM Volks 57”, exp. Cordeiro Medalha, “São Miguel Arcanjo”, Rolandia, PR. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 160, “Arai Zumbi IA 1050”, exp. Helio Jeova, Helcio A. y Jacira M.B. Souza, “Monjalão” Pardinho, SP. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Ovino Adulto al brete 170, “Cabanha Manacá Ayla 026”, exp. Cordeiro Medalha, “São Miguel Arcanjo”, Rolandia, PR. Campeona Borrega Junior al brete 153, “Arai Zumbi 1152”, exp. Helio Jeova, Helcio A. y Jacira M.B. Souza, “Monjalão” Pardinho, SP. Campeona Borrega Menor al brete 157, “Pardelli 16-IA 175, exp. Giselle Pardelli, “Entrerios”, Bofete, SP. Gran Campeona Ovino del Futuro y Campeona Ovino del Futuro Menor al brete 143, “Arai Zumbi 1220”, exp. Helio Jeova, Helcio A. y Jacira M.B. Souza, “Monjalão” Pardinho, SP. White Dorper Jurado: Wilson Gomes Braga Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Junior al brete 204, “DCM B Brutus JR 8”, exp. Cordeiro Medalha, “São Miguel Arcanjo”, Rolandia, PR. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ovino Joven al brete 207, “Bacurizinho Elias WD TE 60”, exp. Cordeiro Medalha, “São Miguel Arcanjo”, Rolandia, PR. Tercer Mejor Macho y Campeón Borrego Menor al brete 205, “Gilaverte IA 196 W”, exp. Manuel Timoteo Gilaverte Montull, “Do Espanhol” Colombo PR. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 200, “Gilaverte IA 193 W”, exp. Manuel Timoteo Gilaverte Montull, “Do Espanhol” Colombo PR. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Menor al brete 202, “Gilaverte IA 185 W”, exp. Manuel Timoteo Gilaverte Montull, “Do Espanhol” Colombo PR.
Tatuadas RGB a Galpón Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 110, “Da Mucuná 286”, exp. Henrique Pacheco de Almeida Prado, “Mucuná”, Prado Ferreira, Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Menor al brete 109, “Da Mucuná 287”, exp. Henrique Pacheco de Almeida Prado, “Mucuná”, Prado Ferreira, PR. Santa Inés, Jurado: André Rocha Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Junior al brete 114, “Akã IA 1830”, exp. Marcos Federico Fiorillo Menarim, “Akâgu’Su”, Ventanía, PR. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Junior al brete 115, “Akã IA 1771”, exp. Marcos Federico Fiorillo Menarim, “Akâgu’Su”, Ventanía, PR. Gran Campeona Ovino del Futuro y Campeona Ovino del Futuro Menor al brete 112, “Akã IA 2014”, exp. Marcos Federico Fiorillo Menarim, “Akâgu’Su”, Ventanía, PR. Tatuados RGB a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 129, “Akã IA 1643”, exp. Marcos Federico Fiorillo Menarim, “Akâgu’Su”, Ventanía, PR. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Menor al brete 127, “Akã 1702”, exp. Marcos Federico Fiorillo Menarim, “Akâgu’Su”, Ventanía, PR. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Junior al brete 119, “Akã IA 1839”, exp. Marcos Federico Fiorillo Menarim, “Akâgu’Su”, Ventanía, PR. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Junior al brete 120, “Akã IA 1801”, exp. Marcos Federico Fiorillo Menarim, “Akâgu’Su”, Ventanía, PR. Poll Dorset La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 33
“Los Charrúas” recibió a criadores de Romney en una gran jornada ovina Los criadores de Romney, comandados actualmente por el Dr. Jorge Bonino vienen con una agenda muy intensa buscando re-posicionar a raza en los primeros lugares del país ovejero. Luego del exitoso encuentro internaciona en Bagé, convocaron a una Jornada de Campo en la emblemática y multipremiada cabaña “Los Charrúas” de Mario Ibarburu y familia. Conversamos con Martín Ibarburu, quien coordinó la jornada expresando: “Muy agradecidos por recibir a todos los ovejeros en su mayoría criadores de Romney, técnicos, prensa que llegaron a Los Charrúas donde pudimos mostrar como trabajamos, lo que hacemos, lo que se ha logrado y cuáles son nuestras metas.” Nuestro objetivo: “Siempre evolucionando, y de eso se trata la genética, buscando objetivos y continuando, tratando de lograr animales muy prolíficos trabajados aquí a campo natural con muy buenas madres lecheras que produzcan destete en corderos de muy buen kilaje, que puedan salir tanto para cordero precóz pesado o sino continuar para hacer el cordero pesado final, con buenas carcazas, buen peso de vellón, animales de estructuras correctas, sanos, fuertes en cuanto a resistencia como es característico de esta raza con muy buena sanidad de patas, carniceros y rendidores en el gancho, todo como para ser un buen negocio de la oveja.” Crecimiento Romney:“Siempre aparece gente nueva, cabañeros, criadores y también se ha recibido gente que están cruzando con Romney y algunos otros llevando vientres para comenzar, todo muy dinámico con gente nueva probando y comenzando en la cría de ovinos tal vez en producciones más familiares donde criada intensivamente es un muy buen negocio. “ La riqueza de la Gira y los días de campo: “Siempre es muy positiva la discusión en cuanto a los objetivos de la raza es muy dinámica, acá hoy vino gente que sabe mucho y maneja muy bien este negocio y los objetivos al igual que los mercados van cambiando, ahora estamos esperando entrar a un mercado nuevo como los EE. UU. y hay que estar alerta y prepararse para eso que a la postre es el fin de las discusiones e intercambio de ideas que se logran en las giras y los días de campo como el de hoy.” Producción de carne y prolificidad: “La valorización de la carne y del ovino en particular nos dice que la fortaleza de la raza es la producción de carne y la prolificidad por lo tanto los kilos de carne que se destetan por oveja sin descuidar la producción de lana.” Los Charrúas como siempre concurrirán a la Exposición del Prado y como
34 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
ROMNEY CONVOCA: La “raza madre”, una véz más junto a sus criadores en la Estancia Los Charrúas.
Se realizaron homenajes y se presentaron datos de las Pruebas que se realizan junto al SUL e INIA.
todos los años en Marzo realiza su remate anual. Esto es una rueda, continuamos trabajando. La opinion de un criador, Juan Marino Machado “Siempre con el Romney”: “Para mí acá en Los Charrúas està una de las majadas de la raza Romney puntales del Uruguay, y como en cualquier establecimiento hay de todo ovejas que a mi gusto son excepcionales y algunas no tanto.” “La raza viene bien, creo que tendríamos que traer sangres nuevas, más seguido, las cabañas de punta tendrían que mirar especialmente a Nueva Zelanda porque creo que nos vamos cerrando, en Bage donde estuvimos en una gran jornada de la raza vienen a buscar sangre acá al Uruguay o sea que nosotros tendríamos que apuntar a traer nueva genética de otros lados” Carne y también lana: “La carne es fundamental,
pero la lana Romney también, si nos vamos solo a carne le damos lugar a otras razas carniceras que también son muy buenas hay que poner un 50 y 50 para volver a ser la gran raza como en la época de mi abuelo donde los campos del Uruguay eran poblados por Romney.” Criador en Salto : “En Salto creo que somo los últimos que vamos quedando, nuestra familia fue una de los introductores del Romney al Uruguay, y por suerte no conozco otra raza. En cuanto a las Giras y jornadas de campo pudiendo ir hay que aprovecharlas como la de hoy en Los Charrúas y la de Bage es lo que te da riqueza, ver lo que está haciendo Don Lito con la Romney es digno de ver y estar ahí donde vimos ovejas excepcionales en campos que no eran campos buenos y lo mismo en Salto en el basalto se defiende muy bien y en casa es la única oveja que hubo y va a seguir.”
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 35
44° Marcha Funcional de Caballos Criollos “Gustavo Souza” / Artigas 2017
::: Por Daniel Rosmarino, Enviado
MARCHA ARTIGAS
Conversamos con el Presidente de la SCCCU, Ing. Carlos Parietti: “Fue una Marcha dura, con un clima muy inhóspito que hizo que muchos caballos quedaran por el camino y finalmente llegaron 32 caballos. De todas formas, estamos muy conformes, porque fueron 60 caballos por la ruta y tuvimos la participación de muchas
cabañas. Este evento se ha vuelto muy familiar por suerte y todos acompañan a los jinetes y participantes lo que le da un clima muy lindo. Tanto en la parte de Marchas como en Enduros se ve la participación de jóvenes y eso también nos satisface mucho porque hace al crecimiento de la raza. Uruguay se destaca
con los países vecinos más que nada por los eventos de resistencia y nuestro país viene muy bien en ese sentido. Además observamos un crecimiento muy importante en todas las disciplinas y actividades que estamos haciendo, lo cual nos deja muy contentos. Ya a partir de ahora continuamos con todo el Calendario de actividades y la Expo Prado que comienza en breve”. Gustavo Souza Arotce de Cabaña “El Rumbo”: Como es costumbre entre los marcheros criollos año tras año se homenajea con el nombre de la Marcha a personas que han realizado aportes a las mismas. En esta oportunidad el homenajeado fue Gustavo Souza, reconocido marchero de la zona de Young con su cabaña El Rumbo. La Propaganda Rural solicitó su palabra y nos expresó en forma muy emocionada: “Es un gran honor que le hayan dado mi nombre a esta Marcha y la verdad estoy muy contento. En la Marcha anduvimos bien, salimos segundos y fue un clima muy difícil. Estuvimos 10 días con lluvia, así que fue muy duro, de las Marchas más difíciles de los
36 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
últimos años. También la ruta era complicada, casi no hay banquina, había mucho pedregullo suelto y mucha piedra”. Con la Marcha Internacional del 2016 en Argentina, cabaña “El Rumbo” lleva 6 Marchas ganadas. Pablo Paiva de Cabaña “Don Salvador” Una véz más cabaña Don Salvador se ubicó al tope de la Marcha demostrando que la cabaña atraviesa un excelente momento. Conversamos con Pablo Paiva, principal de la misma quien expresó: “El año pasado se nos dio en la y categoría Menores y este año vinimos y gracias a Dios pudimos ganar en la categoría Mayores. Esta yegua tiene sangre de la Invernada y también sangre Argentina, así que tienen mitad y mitad, la hemos llevado a pruebas de Enduro y también a la Marchita. En la Marcha de Salto en el 2015 salió séptima, con 5 meses de cuidado, y siempre mostró que era una yegua buena y que va para adelante. Para nosotros que criamos caballos marcheros, la Marcha es lo más grande que hay, competir es espectacular y ganarla más. Mis hijas empezaron a competir en Marchitas cuando tenían 8 años. Nosotros empezamos a criar Criollos en el año 1991 y compramos unas yeguas de origen Landa y las empezamos a echar con sangres de La Invernada. Luego comenzamos a participar de los Enduros, Marchas y Marchitas, y la verdad que nos gustaba mucho porque estaba toda
“San Telmo” volvió a levantar la copa en Artigas
la familia junta. A mis hijas les encantan los caballos, entonces ahí seguimos trabajando para producir sangres marcheras y desde esa época estamos criando, son yeguas mansitas, que sirven para trabajo, para estar con los gurises. El entrenamiento de nuestros ejemplares se hace trabajando en la Cabaña. Esto lo hacemos con mucha pasión porque nos encantan los Criollos y todo el entorno que se genera en las diferentes actividades”.
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 37
Cabaña “San Telmo” triunfó en Menores Los hermanos De Brum cumplieron con la Marcha del Norte, territorio que conocen bien y se llevaron el triunfo para su cabaña San Telmo. Diego De Brum nos comentó: “Estamos muy contentos, esta es la quinta Marcha que nos toca llegar, es una yegua hija de Malicioso la Invernada, de las primeras crías del caballo, que lo compramos con un grupo de amigos en el Remate de la Invernada en el año 2010. Tiene 5 años y medio, que para nosotros eso es importante para el progreso genético que busca la Cabaña. Respecto a la Marcha fue
A TODA PRUEBA: Excelente foto del amigo Fagner Almeida que muestra la rudeza de la Marcha, se debe consignar que largaron unos 60 ejemplares y completaron la misma 32.
CON EL ALMA: Gonzalo Souza peleó hasta el final con Rumbeadora y llegó en segundo lugar completando la Marcha que lleva el nombre de su padre.
38 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
bastante difícil, con muchos días de lluvia, los pastos quedaban aguachentos, era complicado para que los caballos se echaran a descansar en cada etapa, pero en general salió todo muy bien y quedamos muy conformes. El logro de hoy es un trabajo en conjunto, de todos los que estamos en la cabaña, es lo que venimos
haciendo desde hace 20 años, donde la cabaña viene participando en todas las Marchas. Y como todo en la vida, hay que trabajar en equipo y eso es lo que vinimos haciendo en la Cabaña. Todas las yeguas que están en la cabaña son los 90 % probadas en Marchas funcionales”.
7- “Clavel del Aire La Flechilla” de “La Flechilla” de Suc. Gabriel Barú. 8- “Sarima Melo” de “El Milagro” de A. Dutra SA.
Resultado MAYORES: 1- “Mechita” (Gallo la Garrapata x Chiruza Retobada (Jordan Cue 150 Pericón), de cabaña “Don Salvador” de Pablo Paiva, con Valentina Paiva de jinete,tiempo: 67 horas 30 minutos 44 segundos para recorrer los 750 km. 2- A 2,04,1 minutos quedó “Trampa Rumbeadora” (Reposero La Invernada x Yayita (Juan Moreira), de cabaña “El Rumbo” de Gustavo Souza, con Gonzalo Souza. 3- a 3,08,6 minutos, “Cerrilla del Paso” (Mosquetero La Invernada x Niebla del Paso (Cónsul del Zapallar), de cabaña “Paso del Horno” de Jhon Moor, con Raúl Medina. 4- “Fragata El Tacuaral” (Pescador La Invernada x Espiga El Tacuaral (Chinche La Invernada) de cabaña “Verdes Mares” de Marcelo Baggio, con Marco Antonio Campos, a 34,23 minutos. 5- “Lunada del Burucuyá” (Lucero La Invernada x Bayana Inver4 (Circuito La Invernada), de cabaña “Divisa Blanca” de Fernando Berasain, con Fernando Berasain Segarra de jinete, a 52,42,4 minutos. 6- “Corralera 795” (Corralero Mileño x Corralera 231 (Corralero Caudillo), de cabaña “Local Viejo” de Denisse Dolz, con Mario Juárez, a 1,01,37,1. 7- “Alfi Gaitera” (Adelante La Invernada x Quebrachero Espuela (Puelche Misionero), de cabaña “La Porfía” de Cesca SA, con Luis y Lucía Astore de jinetes, a 1,10,33. 8- “Ágata Caraguatá” (Mazangano Aniversario x Baraja Caraguatá (Mazangano Balazo), de cabaña “Los Olivos de Caraguatá” de José María del Campo, con el propio Ing. José María del Campo Gigena como jinete, a 1,17,02. 9- “San Antonio Yema” (Molles del Paraisal x Tiento Clara (Candombe La Invernada), de cabaña “San Antonio” de José L. Palacio, con Fabián Leyes Carballo, a 1,39,04. 10- “Carioca” (Explosivo x Beija Flor La Invernada (Calamaco La Invernada) de “Santa Amelia” de Sonia Souza, con Daniel Píriz, a 1,40,43,9.
Premios Especiales. Mejor Lomo y Mejores Condiciones de continuar la Marcha: “Trampa Rumbeadora” (Reposero La Invernada x Yayita (Juan Moreira), de cabaña “El Rumbo” de Gustavo Souza.
Reconocimiento: Martín Weizman de la organización de la Marcha junto al homenajeado Gustavo Souza y el presidente de la Sociedad Criadores de Criollos Carlos Parietti y Gastón Araujo, coordinador de la Marcha Artigas, durante la entrega de premios.
Mejor Sello Racial: “Fariña del Conventos” (La Mini x Farofa del Conventos (Pirón del Conventos), de cabaña “Santa Gloria”, de Gamarra. Mejores Aplomos: “Patotera Molles” de “La Lucila” de Horacio Castells.
Resultado MENORES 1- “Esperanza San Telmo” (Malicioso La Invernada x Tijera Incauta (Gata Incauta), de cabaña “San Telmo de Horacio y Diego de Brum, con Elder Dornelles como jinete, tiempo total de 68 horas, 38 minutos 08,4 segundos. 2- a 3,39 minutos quedó “Polvorita del Valdez” (Fajate Lancero La Invernada x Iluminada (Polvorón), de cabaña “María Cecilia” de Eduardo Mattiauda, con Martín Mattiauda Tura. 3- a 58,28,8 minutos, “Fariña del Conventos” (La Mini x Farofa del Conventos (Pirón del Conventos), de cabaña “Santa Gloria”, con Alejandro Vanolli López. 4- “Querenciada de Los Cerros” (Rematador La Invernada x Espuela Chilena (Cañonazo), de cabaña “Los Cerros” de Gastón Araujo, con Gastón Araujo. 5- “Levita La Invernada” (Malambo La Invernada x Leva La Invernada (Chaparrón La Invernada), de cabaña “Don Julio”, de Juan M. Borges. 6- “Gaitera”, de “La Maragata” de Gonzalo Azanza. La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 39
::: 16° Marcha de Integración ABCCC, Alegrete, RGS
::: Por Gabriel Becco y Daniel Rosmarino Enviados Especiales
MARCHA ALEGRETE
“Mucha juventud junto al criollo se pudo observar en la Marcha de Integración” expresó a La Propaganda Rural, Arthur organizador y comisario de la Marcha. “Primero agradecer y un gran placer que La Propaganda Rural hoy este con nosotros. En cuanto a la Marcha de Alegrete fue una marcha muy complicada con caminos muy duros , con temperaturas muy altas donde largaron 36 animales y llegaron 10, y pienso que por toda esta adversidad se vio aún más reflejada la resistencia, fuerza y capacidad de nuestros criollos y para mi todos los que llegaron ganaron.” “El caballo criollo es sorprendente como se renueva entre una etapa y otra, la verdad inexplicable llegando con temperaturas muy altas, cansado y entra en una aguada, da un baño, toma un poco de agua y sale nuevamente, y eso es el caballo criollo la única raza capaz de cumplir una prueba de esta magnitud y resistencia.” “Nuestro equipo de la Comisión de Marcha de Alegrte, trabajo muchísimo para este evento, mucha juventud y creemos que serán los próximos incentivadores de las futuras marchas.” Una gran experiencia a pesar de su juventud “Desde muy pequeño ando atrás de todas las actividades que tengan que ver con el agro negocio, hoy soy rematador y martillero de varias firmas que comercializan ganado general, remates de caballos, hace cuatro años que hago esto comencé con 19 y por suerte venimos bastante bien. “
40 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
“El Metejón” al tope de la Marcha Más alegrías para Cabaña El Metejón de Isidoro Noblia, Cerro Largo, nuevamente en Rio Grande, donde “llegaron una vez y no se van más, siempre agradecidos y estrechando aun más la amistad con mis hermanos brasileros”, expresó Juan José Costa “Fue una marcha muy difícil, dese que comenzó en la Concentración, y luego acá, la caballada sintió muchísimo con una pista muy dura con mucha piedra y día a día fueron saliendo algunos caballos hasta los diez que llegamos.” Solo con estar acá ya ganamos “La verdad estamos muy contentos de cómo nos atienden acá en Brasil , nos sentimos muy conformes, desde el año pasado en Bagé y ahora en Alegrete, siempre es un gusto y un honor venir a representar a Uruguay junto a los hermanos marcheros de Brasil que ya nos sentimos parte de ellos.” “Hoy llegaron tres yeguas uruguayas, dos de ellas adquiridas por Cabaña Paulista de un gran amigo Paulo Almeida Prado y llegamos como yo quería las tres juntas y eso me enorgullece.” Una marcha muy dura: “La yegua de la Cabaña El Metejón la dueña es mi señora y le estaba comentando justamente que todos los que llegaron se merecen el aplauso y porque la verdad que sufrieron mucho y los caballos pasaron muy mal, con mucho calor y felicito a todos los propietarios porque tienen muy buenos caballos criollos y todos se merecen el aplauso.”
Completar la Marcha es un gran triunfo!
Autoridades de la 16° Marcha Alegrete
Sangre El Metejón “El caballo criollo para mí es un orgullo, siempre me gustó y lo estoy haciendo para marcha y antes lo trato de probar para ver cómo es en rienda como la prueba 21 días, pero con tiempo y dedicación nos estamos dedicando a la marcha
tratando de cosechar lo mejor que se pueda, nos ha ido bastante bien, hemos logrado hacer una combinación de sangre bastante buena, con gente que me ha ayudado, donde trata de cuidar mucho los caballos y con un equipo que no dejó de agradecer, El Seco, que esta día a día con la yegua, Wiston Gallo nuestro herrero, y el Dr. Miguel Morales que junto a mi familia me ha dado muchas satisfacciones.” “Es la tercera marcha que corro en Brasil la primera salimos terceros, la segunda segundo y ahora en la tercera la ganamos con la misma yegua de Bagé del año pasado , creo que estamos trabajando bien, en equipo, y los triunfos vienen y se dan, son todas las marchas distintas y siempre digo que lo importante es estar, participar y compartir con esta familia del caballo criollo, … Yo ya gané desde que conocí a esta gente acá en Brasil … “ “Hay un gran intercambio entre los marcheros de Uruguay y Rio Grande, hoy acá estamos nosotros, y tres veterinarios uruguayos directamente vinculados al evento, y mucha gente que vino a acompañar como José María y familia, ustedes divulgando toda la información y algún uruguayo más que le gusta y se arrima, y lo mismo los brasileros están yendo a mirar, tratar de aprender y aplicar algunas cosas no porque no sepan sino que en Uruguay hace algunos años más que corremos las marchas, y creo que el día que Brasil vea realmente lo que es una marcha y un caballo de resistencia no lo para nadie, acá en Brasil hay mucho potencial para hacer una gran campaña con el criollo.”
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 41
El experiente “marchero” oriental José M. del Campo brindó una charla Una gran idea de la organización de esta Marcha en Alegrete fue organizar una mesa redonda para tratar de mejorar y analizar todos los temas que hoy afectan a las actividades de la Marcha en Brasil entre los panelistas esta Eduardo “Dado· Suñe Presidente de la ABCCC, el amigo Miceco y José Maria del Campo. La propaganda Rural converso con José María al término de esta charla. “Para los que llevamos el caballo adentro, como es mi caso, me siento muy orgulloso que me hayan invitado a integrar esta mesa, con una gran cantidad de gente donde surgieron varias preguntas y poder aportar lo que hemos aprendido con una experiencia que es de abajo y de arriba de los caballos.” En Brasil están trabajando muy bien y va llegando : “Nosotros al ser mucho más chico, estamos más cerca de la información de la gente nos conocemos todos, pero de todas maneras acá en Rio Grande donde nosotros yo hace más de 20 años que venimos y corrimos varias marchas principalmente en Jaguarao donde tengo muchos amigos y es una marcha muy bien organizada por el Nucleo de Criollos de ahí, que la hacen desde varios y todos los años, pero no salen de los 20 o 30 participantes. Para mí que lo veo de afuera es una lástima, los brasileros están haciendo dos marchas en las cuales la gente se reparte y los que corren son los mismos, tendrían que probar un año en ponerse de acuerdo en la comisión de marcha y tratar de hacer una marcha sola por supuesto que sea la marcha de la ABCCC, y llevar 50, 60 caballos, creo que por ahí se va a empe-
42 La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Junio Abril -- Mayo 2017 42 Julio 2017
Largada de la penútima jornada
zar a fortalecer la prueba y después como dijo el presidente Suñe de comprometerse los criadores de la raza a participar. Acá en Brasil después que la Marcha se esparza y tome fuerza no la para nadie.”
José María del Campo
Primero, saber lo que uno tiene: “Tenemos que creer en lo que nosotros hacemos, si estamos convencidos y tenemos claros nuestros objetivos y hacia donde queremos llevar la cría de nuestros animales, con el correr del tiempo vamos viendo si avanzamos, tenemos que creer en nuestro trabajo, en nuestras madres y darle consistencia genética a esas características que nosotros buscamos. Yo creo a muerte en lo mío y cada muchísimos años salgo a buscar un padre afuera, usamos caballos nuestros y voy cruzando las dos o tres líneas de sangre que tengo en casa manteniendo las características de consanguinidad que nos convence, tenemos yeguas guapas,
fuertes mansas resistentes y el ganar o no ganar es un accidente. “ La Marcha en Uruguay se ha fortalecido : “La Sociedad de Criadores del Uruguay le da una gran importancia y tiene una comisión integrada por gente empapada y que sabe hasta el más mínimo detalle que pueda transcurrir en el funcionamiento de una Marcha ya que se trata de una competencia muy dura y hay requerimientos muy grandes tanto desde el punto de vista del equino como del jinete, entonces la gente que está en el tema es muy consciente y tiene que manejar bien todos esos parámetros para que no fallen. Hemos tenido dos marchas de 100 caballos, pero lo más importante que existe es la familia marchera que año a año quiere participar donde los dueños de los caballos, sus hijos y parte de su entorno familiar son los que la corren.” No es competencia, ni por plata hay que saber cuál es la esencia de la Marcha: “Siempre es bienvenida y fundamental para crecer la gente nueva que se quiera integrar a la raza y a la Sociedad tanto para una cabalgata, un enduro, la marcha o para disfrutar el fin de semana y es así como se expande la raza y es lo que ha pasado en Uruguay en los últimos años y en gran forma. Los que criamos hace muchos años tenemos que tratar de lograr que la gente nueva se concientice o formarlos para explicarle en que vean cual es la esencia y el objetivo de las pruebas de la raza.” Buen momento para Los Olivos de Caraguatá “Nos ha tocado ganar a nivel nacional e internacional también, compitiendo en Brasil y Argentina, somos la cabaña Campeona Nacional de Enduro en 80 kms. del 2016 y aparte de probar nuestros caballos es nuestra forma de vida.”
RESULTADOS MARCHA Primero: “Caprichosa del Metejón”, Cat. Yeguas Mayores, tiempo: 70h. 55’ 03”, jinete Ivonir Silveira, exp. Juan José Costa Fraga, Cerro Largo, Uruguay. Segundo: “Marinera Iguazú”, Cat. Yeguas Mayores, tiempo: 70h. 59’ 17”, jinete: Arthur Junguito, exp.Andrés Luis Vaz Machado y Paulo Sampaio de Almeida Prado, Río de Janeiro, RJ. e Itú, SP. Tercero: “Antonia Caraguatá”, Cat. Yeguas Menores, tiempo: 71h. 00’ 27”, jinete: João Pedro García, exp. Paulo Sampaido de Almeida Prado, Itú, SP. Cuarto: “Xucra Moça F do Camboim”, Cat. Yeguas Mayores, tiempo: 72h. 55’ 57”, jinete Tomás Días, exp. Felipe Nery Martins, Bagé, RS. Quinto: “Império da Rincão da Querencia”, Cat. Castrados, tiempo: 73h. 31’ 54”, jinete: Wilson Porciuncula, exp. Luis Umberto Silva Rodriguez, Aceguá, RS. Sexto: “Viagra da Tuna”, Cat. Castrados, tiempo: 73h. 25’ 31”, jinete: Diego Orguisa, exp. Marcelo, Leonardo, Rafael y Arthur Dariano, Alegrete, RS. Séptimo: “Campana Venha Boi”, Cat. Castrados, tiempo: 76h. 17’ 10”, jinete: Toto Crosa, exp. Mario Moglia Suñe, Bagé, RS. Octavo: “Conde da Diamantina”, Cat. Reproductor, tiempo: 76h. 26’ 38”, jinete: Ricardo Viçosa, exp. Carlos Murillo Leite de Oliveira, Alegrete, RS. Noveno: “RZ Caja Blanca da Carapuça”, Cat. Ye-
Jinetes que completaron la Prueba y autoridades de la ABCCC organizadora de la 16° Marcha de Integración.
La barra uruguaya de “El Metejón” llegó desde Cerro Largo y festejó a lo grande el premio mayor.
guas Menores, tiempo: 76h. 44’ 43”, jinete: André Amaral, exp. Rubens Elias Zogbi, Cristal, RS. Décimo: “Carolina da Diamantina”, Cat. Yeguas Mayores, tiempo: 79h. 05’ 40”, jinete: Carlos Murillo Leite Oliveira, exp. Carlos Murillo Leite de Oliveira, Alegrete, RS.
Final de Marcha Mejor en Condiciones de Seguir la Marcha: “Caprichosa del Metejón”, Cat. Yeguas Mayores, jinete Ivonir Silveira, exp. Juan José Costa Fraga, Cerro Largo, Uruguay Mejor Sello Racial: “RZ Caja Blanca da Carapuça”, exp. Rubens Elias Zogbi, Cristal, RS. Mejor Lomo: “Campana Venha Boi”, jinete: Toto Crosa, exp. Mario Moglia Suñe, Bagé, RS. Mejores Aplomos: “Marinera Iguazú”, exp. Andrés Luis Vaz Machado y Paulo Sampaio de Almeida Prado, Río de Janeiro, RJ. e Itú, SP. Mejor Jinete: Ivonir Silveira Mejores Compañeros: André Amaral e Ivonir Sliveira. Jinete Más Joven de la Marcha: João Pedro Mederos.
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 43
44 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 44 La LaPropaganda PropagandaRural Rural//Junio Abril -- Julio Mayo2017 2017 44
La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 45 45 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 45
Propaganda Rural / Junio - Julio 2017 4646LaLa Propaganda Rural / Junio - Julio 2017
Propaganda Rural / Junio - Julio2017 20174747 LaLa Propaganda Rural / Junio - Julio
Escritorios EscritoriosRurales Rurales
48 La Propaganda Rural / Junio - Julio 2017