La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 1
interior_1658_expos.indd 1
24/12/2016 0:15:07
Por Diego Rosmarino / Director de La Propaganda Rural Contacto: drosmarino@gmail.com
Invertir bien en publicidad, tiene retorno para las cabañas
Una nueva zafra de reproductores ha pasado y los cabañeros han podido colocar su producción. Como indican los números, la zafra fue mejor de lo que se esperaba, ya que se registró amplia demanda en todos los remates destacados de la zafra y a valores que si bien fueron inferiores al año 2015, igual se consideraron satisfactorios. Una véz más quedó demostrado el interés de los ganaderos por mejorar sus rodeos e invertir en buena genética, confiable, con datos y certificación.
A nivel de La Propaganda Rural, nuestro objetivo siempre fue ser una herramienta para que las cabañas logren difundir sus actividades y funcionar como una especie de "Vidriera" donde se pueda mostrar lo que se produce. Por tal motivo nos llena de orgullo ver como las cabañas amigas que han invertido en nuestra páginas son las que mejores resultados han obtenido a la hora de las ventas. Ahí vemos a "Las Anitas" que confirmó en su remate de la Sociedad Rural de Durazno toda la expectativa generada en las notables actuaciones en las Expos ubicandose al tope de la raza Hereford. En Angus, amplio destaque para
Pagos a Revista «La Propaganda Rural» En Uruguay: Banco República / Caja Ahorro Nº 087-005105-5 Diego Rosmarino
Una vez realizado el depósito, es imprescindible avisar al e-mail: propagandarural@gmail.com
La Revista del Campo - Fundada en 1901 -
OFICINA: Colonia 2212 - Esc. 305 Montevideo / Uruguay - CP: 11.800 Telefax: 2 400 1752 - 2 409 6854 e-mail: propagandarural@gmail.com www.propagandarural.com Director y Editor Responsable: Diego Rosmarino - drosmarino@gmail.com Dep. Legal: 340.246
logrando amplia demanda y excelentes precios por sus Angus y Brangus. El Yunque es otro de los eventos que se transformado en un faro para la raza Angus desde la zona oeste del país, confirmando en las ventas las notables actuaciones registradas en las pistas. También remates muy consolidados pero que igual apuestan a la difusión en nuestras páginas como Santa Clotilde y Los Cerros de San Juan, lograron concretar muy buenos remates en Tacuarembó. Las mencionadas son solo algunas de las cabañas que han confiado en La Propaganda Rural para difundir sus remates en nuestra clásica revista "la torada".
Bayucuá que logró un verdadero "rematazo" alcanzando los valores máximos de la raza y confirmando el excelente momento que atraviesa. Palabras especiales para los amigos de Frigorífico Modelo, que colocaron en menos de 50 días más de 250 toros de pedigree y casi 900 vientres en distintos puntos del país con amplia demanda en los cuatro remates realizados. Un verdadera dispersión de Angus de calidad!. Los amigos Gustavo y Gabriel Riani, de Cabaña Macedo han logrado posicionarse como un punto de referencia en su local propio de Artigas
Publicación Especial Queda hecha la invitación para todas las cabañas del país, instituciones y empresas amigas de Uruguay y Rio Grande do Sul, con las que hemos transitado juntos estos últimos años para que nos acompañen y participen de nuestra nueva producción editorial celebrando el cumplimiento de los 115 años de La Propaganda Rural. No es poca cosa, merece ser registrado en el tiempo como un hecho histórico. En breve recibirán nuestro contacto ya que nuestra intención es visitarlo en sus casas para la toma de fotografías y trabajo conjunto en la búsqueda de una publicación de excelencia.
PROXIMA EDICION:
COBERTURA ESPECIAL: - PRESENTACION de ZAFRA de REPRODUCTORES OVINOS
ATENCION PAGO de ASSINATURA en BRASIL. BANRISUL, Agencia 0120 - Bagé N. de Conta: 3519 1510-00 a Nome de Gabriel Becco CPF. 869.840.040.04 Valor Ano 2016: $R 120
Favor avisar por mail propagandarural@gmail.com
RECIBA en su CASA La Propaganda Rural
SUSCRIBASE www.propagandarural.com
PAGO SUSCRIPCION en URUGUAY
A todos los amigos que reciben La Propaganda Rural en su casa informamos que pueden realizar el pago de SUSCRIPCION ANUAL en las siguientes cuentas: BROU: CA 087 005 105-5 (pesos urug.)
ITAU: CA 9478087 (pesos urug.)
Costo Anual $U 1.200 - Favor avisar al 094 602630 o propagandarural@gmail.com 2 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 2 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 2
24/12/2016 0:15:09
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 3
interior_1658_expos.indd 3
24/12/2016 0:15:12
La raza de mayor colocación fue Angus. El departamento que más vendió fue Tacuarembó
Relevamiento realizado por Estela Apollonio
ZAFRA TOROS 2016
L
legado el final de la zafra es bueno destacar que la intensidad se dio en Octubre donde se vendieron más de 4500 toros en 31 dias. Las razas Angus y Hereford vendieron 4987 reproductores un 85 % del total.
En cuanto a las ventas por razas, el Angus es quien más toros vendió llegando a comercializar 2941 con un porcentaje de colocación del 91% a un valor promedio U$S 2.536. En el caso de Hereford vendió 2046 toros, a un valor promedio de U$S 2.628,con un porcentaje de colocación de 81 %. La tercera raza en cantidad de animales vendidos es la Braford con 318 a U$S 2.791 con un porcentaje de colocación del 92 % El Brangus aparece con 292 animales vendidos a U$S 2.417 colocando el 90 % de lo ofertado. Los toros Angus fueron los que tuvieron mayor demanda colocando casi 3.000 ejemplares a un promedio superior a US$ 2.500. De esta forma la raza Angus confirma su liderazgo y preferencia ya que también ha diso mayoría en al Prado y
Confirmando la tendencia marcada hace un año, la raza Angus es la que ha tenido mayor flujo de negocios, con el 50,4% de los animales vendidos. Además del crecimiento que viene teniendo la raza en el país, el aumento se debe también a que se han realizado ocho remates nuevos de cabañas Angus, mientras que sólo ha habido dos remates de Hereford que no se realizaron el año pasado. Por departamento Es Tacuarembó quien más toros vendió con 1002, seguido de Durazno con 911, en el tercer lugar aparece Cerro Largo 578, el cuarto lugar es para Rocha con 501, Artigas con 442, Lavalleja con 424 y Salto con 418 toros vendidos, hablando de los primeros siete
Se ofrecieron en este 2016, 6789 toros y se colocaron 5833 reproductores, un 86 % del total con un promedio general de U$S 2.514 lugares a nivel país. Lo números finales Se ofrecieron en este 2016, 6789 toros y se colocaron 5833 reproductores, un 86 % del total con un promedio general de U$S 2.514 . Donde comparado con el año pasado el valor promedio es 6,5 % inferior. En las exposiciones, fueron 928 toros vendidos (el 17,64%), a un promedio de US$ 2.399. En esta zafra 2016 quedó nuevamente demostrado la notoria preferencia de los productores por adquirir reproductores en los remates particulares de las cabañas. La participación y ventas en las exposciiones viene en fuerte decrecimiento en los últimos 10 años. La escepción son la Expo Lascano que continúa vendiendo más de 220 toros en solo dos jornadas. También la Expo Minas del local Campanero logró captar atención de los compradores.
4
RANKING de los cinco Remates con Mejores Valores, por raza: Angus. 1) “El Cerro”: 12 toros a US$ 5.140; 2) “Bayucuá”: 62 toros a US$ 4.087; 3) “Santa Clotilde”: 47 toros a US$ 3.675; 4) “El Yunque”: 85 toros a US$ 3.607; 5) Frigorífico Modelo (en Tacuarembó): 43 toros a US$ 3.536. Hereford. 1) Los Novilleros: 41 toros a US$ 4.493; 2) “Las Anitas”: 78 toros a US$ 4.316; 3) “San José del Yaguarí”: 43 toros a US$ 3.896; 4) Sociedad Ganadera San Salvador: 40 toros a US$ 3.435; 5) “Santa Clotilde”: 35 toros a US$ 3.420. Braford. 1) Expo Nacional: 6 toros a US$ 5.183; 2) “Santa Elena de Guarapirú”: 6 toros a US$ 3.600; 3) “Berachí”: 14 toros a US$ 3.085; 4) “La Magdalena”: 15 toros a US$ 2.997; 5) “El Telégrafo”: 23 toros a US$ 2.956. Brangus. 1) “Macedo”: 16 toros a US$ 3.653; 2) “El Coraje” 46 toros a US$ 3.608; 3) “Vertiente del Águila”: 29 toros a US$ 2.456; 4) “Berachí”: 19 toros a US$ 2.440; 5) “Rincón de los Negros”: 20 toros a US$ 2.421 Fuente: Pablo D. Mestre, Diario El País
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 4
24/12/2016 0:15:14
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 5
interior_1658_expos.indd 5
24/12/2016 0:15:17
::: Adelanto de la próxima edición
SUL inauguró Centro de Innovación y Capacitación Con la inauguración del Centro de Innovación y Capacitación Ovina Mario Azzarini, ocurrida el viernes 25 de noviembre pasado, el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) sumó un nuevo bastión en el norte del país para la producción ovina, en un momento plagado de desafíos para un rubro que aporta carne y lana de prestigio mundial. En el SUL todos lo llaman el campo del norte, porque el nuevo centro está ubicado en un camino vecinal a Termas del Arapey, a 20 km al oeste la ruta 4, a la altura de Colonia Lavalleja, en Salto. El presidente del SUL, Alejandro Gambetta, fue el encargado de abrir la oratoria y dar la bienvenida. Comenzó diciendo que se trataba de “un día histórico” y de “un orgullo” para la institución anfitriona, que precisamente a lo largo del año celebró los 50 años de vida con distintas actividades. Luego reseñó la breve historia de la compra del predio, que se concretó en diciembre de 2014 como fruto de la venta de la vieja sede de la Rambla Baltasar Brum, que también sirvió para comprar una sede nueva en Camino Carrasco y Servando Gómez. A diferencia del Centro de Innovación y Experimentación Dr. Alejandro Gallinal (Ciedag), que el SUL posee en Cerro Colorado, en Florida, en este campo del norte “no se hará investigación”, dijo Gambetta, y enumeró las actividades que
6
tendrá el centro: será un predio de referencia en la transferencia de tecnologías innovadoras y de capacitación. Como corolario de la bienvenida, el presidente del SUL remarcó que el objetivo que mueve a la institución es colaborar a levantar las restricciones que tiene el rubro ovino. El proyecto productivo; el gerente general del SUL, Javier Otero, hizo la presentación del proyecto de explotación del campo. Dijo que se buscará incidir para mejorar la señalada y el índice de mortandad, y adelantó que se adoptará como base del trabajo lo que hacen los grupos CREA en los suelos de basalto.
Al hablar del manejo de tecnologías, Otero señaló que la primera contribución del SUL es tener en el campo a un joven de 21 años, especialista en el manejo moderno de los ovinos, lo que le permite trabajar con más de 2.000 lanares. El 100% del campo será dedicado a la ganadería, con vacunos en ciclo incompleto, y dos sistemas de producción ovina: uno en la producción de lana fina, mejorando la señalada; y otro con el objetivo de señalar 140% de corderos. Las primeras ovejas entraron al campo a fines de marzo y comienzos de abril pasado. Con el sistema de parideras, la mortandad se redujo 15%, contó Otero.
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 6
24/12/2016 0:15:20
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 7
interior_1658_expos.indd 7
24/12/2016 0:15:22
EXPO MINAS
Una nueva edición de la tradicional Expo “Campanero” organizada por la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja congregó gan cantidad de cabañas provenientes de varios puntos del país. La pista de los Hereford fue calificada por Miguel Martirena Bove y Juan Caviglia. Los resultados en las distintas pistas en Hereford. Lote Campeón PI: de cabaña “Los Charrúas”, de Mario Ibarburu S. en C.; Lote Reservado Campeón: de cabaña “Valle Chico” de Bonomi Hnos.; Tercer Mejor Lote: de “Valle Chico” de Bonomi Hnos. Copa de Honor: tat. 3654 de cabaña “Los Charrúas” de Mario Ibarburu S. en C.; Segundo Mejor Toro: tat. 7637 de “Valle Chico” de Bonomi Hnos.; Tercer Mejor Toro: tat. 7613 de “Valle Chico” de Bonomi Hnos. Lote Campeón Hembras PI: de Nefimar SA; Lote Reservado Campeón Hembras: de María Sofía Sáenz de Brum e hijos. Mejor Hembra PI: de María Sofía Sáenz de Brum e hijos. Premio Especial Puros de Origen: de Agroland SA; Segundo Mejor Lote PO: de Jorge Barboza SG. Mejor Toro PO: de Jorge Barboza SG. Premio Especial Hembras PO: de Agroland
Las toradas “pampas” se hacen fuertes en la clásica pista del local Campanero.
Angus. Jurados: Álvaro Díaz Nadal y Diego Oribe. Lote Campeón Pedigree: de cabaña “Los Macachines” de Etchegaray Carballido Hnos.; Lote Reservado Campeón: de cabaña “La Tradición”, de José Segundo Puig; Tercer Mejor Lote: de “Los Macachines” de Etchegaray Carballido Hnos. Copa de Honor: tat. 2155, de “Los Macachines” de Etchegaray Carballido Hnos.; Segundo Mejor Toro: tat. 281 de “La Tradición”, de José Segundo; Tercer Mejor Toro: tat. 2063 de Etchegaray Carballido Hnos. Premio Especial Puros de Origen: de cabaña “Las Palmas” de María Álvarez de Toledo; Segundo Mejor Lote PO: de Sierra de Los Olivos SG; Tercer Mejor Lote PO: de Sierra de los Olivos. Mejor Toro PO: de Sierra de los Olivos SG; Segundo Mejor Toro PO: de María
También la raza Angus viene con fuerte crecimiento lo que potencia la Expo Minas hacia el futuro.
El Ing. Agr. Alvaro Diaz Nadal, actual presidente de la Sociedad de Criadores, junto al Dr. Diego Oribe fueron los jurados en la muy competetiva muestra de la raza Angus que contó con la presencia de más de 20 cabañas en la pista. 8
Álvarez de Toledo. Shorthorn., Jurado: Rafael Artucio. Copa de Honor y Segundo Mejor Toro: de la Suc. Hugo Laurnaga. Normanda., Jurado: Raúl Oyenard. Copa de Honor: de Javier Henry Limousin, Jurado: Rafael Artucio. Copa de Honor y Segundo Mejor Toro: de Robert Wijma. Premio Especial Puros de Origen: de Suc. Gerardo García Pintos. Mejor Toro PO: de Suc. Gerardo García Pintos. Brangus., Jurado: Héctor Bonomi. Premio Especial Puros de Origen: de Los Overos SRL; Segundo Mejor Lote PO: de Viterbo Gamarra Bonavoglia. Mejor Toro PO:
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 8
24/12/2016 0:15:33
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 9
interior_1658_expos.indd 9
24/12/2016 0:15:38
de Los Overos SRL. Brahman., Mejor Toro Puro de Origen: de Viterbo Gamarra Bonavoglia. Hampshire Down., Jurados: Daniel Pereyra y Raúl Oyenard. Gran Campeona Hembra PI: de Escuela Agraria de Montes. Gran Campeón PO: de Escuela Agraria de Montes. Gran Campeona PO: de Gabriel García Pintos y familia; Reservada Gran Campeona PO: de Escuela Agraria de Montes. Ile de France. Gran Campeón PO: de Rubio Barbachán Hnos. Premio Especial Puros de Origen de campo: de Rubio Barbachán Hnos.; Segundo Mejor Lote: de Washington Umpiérrez. Ideal. Gran Campeón PI: de Bonomi Hnos. Gran Campeón PO: de Bonomi Hnos.; Reservado Gran Campeón PO: de Ana Lasserre e hijos. Premio Especial PI de campo: de Ana Lasserre e hijos. Premio Especial PO: de Ana Lasserre e hijos. Frisona Milchschaff. Gran Campeón y Reservado Gran Campeón PO: de Esteban Navarro
Miguel Martirena fue el jurado de la raza Hereford
Gran actuación de cabaña “Los Charrúas” de Ibarburu en Exposiciones que concurrió La tradicional cabaña “Los Charrúas” de Mario Ibarburu S. en C., concurrió a 5 exposiciones en esta primavera y logró premios en todas ellas. Conversamos con Martín Ibarburu, quien expresó: “Fue un gran año para la cabaña, pues comenzamos con el toro ganador del Grupo 1 en la Prueba de la Central de la Sociedad Criadores de Hereford de Kiyú”, aseguró Luego lograron los Lotes Campeones Hereford en las exposiciones de Minas, Lascano, Rocha y Sarandí del Yí. Pero además el Lote Reservado campeón en la expo Treinta y Tres.
Confraternidad Hereford en el Campanero
Y a nivel individual, “Los Charrúas” presentó el Copa de Honor en las exposiciones de Minas, Rocha y Sarandí del Yí. Y el Segundo Mejor Toro en las exposiciones de Lascano Rocha, Treinta y Tres y Sarandí del Yí. “Fue un muy buen año, por eso debemos agradecer tanto a quienes nos reciben en las distintas exposiciones, así como a los que confían en nuestra genética incorporándola en sus rodeos”, afirmó Ibarburu Criadores de Angus siguiendo la jura
Martín Ibarburu de cabaña Los Charrúas recibe los premios por la brillante actuación de la cabaña que logró el Lote Campeón y Mejor Toro de la muestra. Entregan el Dr. Oyenard, presidente de la Agropecuaria de Lavalleja y Dr. Alejandro Costa, presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay.
10 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 10
24/12/2016 0:15:50
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 11
interior_1658_expos.indd 11
24/12/2016 0:15:53
12 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 12
24/12/2016 0:15:55
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 13
interior_1658_expos.indd 13
24/12/2016 0:15:58
EXPO ROCHA
Estupenda muestra Angus en Expo Rocha El Ing. Mauricio Irazabal, fue el jurado Angus de Expo Rocha, lo acompañó Martín Peters, otro criador de Ismael Cortinas. Una vez finalizada la jura La Propaganda Rural conversó con Irazabal quien manifestó. “Es la primera vez que me toco jurar en Rocha, donde me encontré con una torada muy bien preparada y de muy buena clase de animales.” “En la categoría dos años nos dio bastante trabajo, cuatro lotes muy parejos, pero al final nos decidimos por el que ganó esa categoría y posteriormente ganó el campeonato y pienso que cuanto más los mira uno a los animales más conforme queda uno con lo que elige.” Una familia criando Angus por siempre: “Es algo que nos llega ya que en la familia llevamos 70 años criando Aberdeen Angus, hasta el día de hoy, y me acuerdo cuando a las exposiciones iban uno o dos lotes y la gente los compraba poco menos que por descarte, o por baratos, posteriormente empezó a tener auge aquí mismo en el departamento de Rocha donde los toros del país venían a venderse acá y hoy es un placer recorrer las pistas y encontrarse con tanta cantidad de animales y muy buenos.” Esta es la tendencia: “La orientación que tiene buscando animales moderados, largos y con profundidad, dándole mucha importancia a los números de epd, a la facilidad de parto el área de ojo de bife y el crecimiento, creo que es el camino correcto a seguir.”
Mucha calidad mostró el Hereford en Rocha Carlos Brum, junto a Juan Diego Barboza, juraron la raza Hereford en la pista de Rocha. La Propaganda Rural Conversó con Carlos Brum al término de su trabajo en la pista. “Una muestra reducida, pero de muy buena calidad, con animales muy carnudos, muy funcionales, la mayoría con buen pigmento, buenos datos de EPD, una torada muy productiva.” “En cuanto al brete ganador son toros con mucha carne, con buenos datos, tanto el copa como el segundo y el tercero que es un toro tres años y aunque le faltaba un poco de pigmento tenía bajo peso al nacer ya que cada vez queremos tener menos problemas en las
Por Daniel Rosmarino y Gabriel Becco, Enviados Especiales
Caio Brum y Juan Diego Barboza trabajaron como jurados Hereford en Expo Rocha
muy interesantes para los ganaderos de esta zona, hay buenos datos, toros muy positivos para Rocha o cualquier parte del país.” Siempre calidad de carne: “Si bien no nos están pagando la calidad de carne que producimos, los ganaderos siguen apostando a invernar mejor, invernar más rápido, a buscar todo lo que sea un pesito más, pero a nivel general y lo vimos en La Conferencia Mundial de la raza los extranjeros principalmente quedaron muy impactados con los ganados que vieron aquí en Uruguay, el nivel del Hereford uruguayo es excelente y los criadores de Hereford seguiremos apostando a mejorar y algún día se nos dará poder exportar vientres a otros países que es un gran debe que tenemos el poder salir de acá y llevar nuestra genética a todo el mundo porque el nivel es muy bueno.” pariciones, muy buena muestra, reducida pero de mucha calidad.” “En cuanto al Premio Especial de Machos destacamos la pureza de los toros que ganaron, con muy buena clase, mucha carne, un lote muy parejo y homogéneo, la verdad que los productores de Hereford vienen trabajando muy bien buscando animales funcionales, que no den problema, que engorden, que produzcan buenos novillos.” “La verdad que este Hereford que vimos acá en Rocha está muy bien representado, animales
VEREDICTOS EXPO ROCHA Hereford. El Lote Campeón fue de “Los Charrúas” de Mario Ibarburu; Lote Reservado Campeón: de “Las Divisas SA; Tercer Mejor Lote: de Mario Ibarburu. El Copa de Honor: de Mario Ibarburu; Segundo Mejor Toro: de Mario Ibarburu y Tercer Mejor Toro: de Las Divisas S. en C. El Premio Especial Puros de Origen fue de Freddy Marchetti.
14 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 14
24/12/2016 0:16:05
Angus. Lote Campeón PI, Copa de Honor y Segundo Mejor Toro: de Las Divisas SA. Lote Campeón PO: de Julio C. de los Santos; Segundo Mejor Lote: de Nicolás Harriague. Mejor Toro PO: de Brenda Lucy Pérez; Segundo Mejor Toro: de Julio C. De los Santos. Shorthorn. Lote Campeón: de Julio Núñez Gabito. Limousin. Lote Campeón: de Jaime Mackinnon. Brangus. Lote Campeón y Mejor Toro: de Los Overos. Criollos. Gran Campeón: de Carpenter Hnos.; Reservado Gran Campeón: de Kevin Carpenter y Lucas Rodríguez. Gran Campeona: de Ricardo Pereyra; Reservada Gran Campeona: de Marcos Estellardi.
Mauricio Irazabal y Martín Peters en la dificil tarea del juzgamiento de la numerosa raza Angus.
También hubo presencia de caballos Criollos
Angus organizó su Jurado Jóven con fuerte presencia
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 15
interior_1658_expos.indd 15
24/12/2016 0:16:12
Cabaña “El Porfiado”, apuntamos a lo productivo Premio al mejor Índice de cría Hereford de la generación 2014, “Somos un establecimiento pequeño y familiar, con algunas razas más nuevas otras que trabajamos hace muchos años, pero siempre apostando a la genética.” Hereford: “La familia toda la vida crió Hereford desde que comenzaron a criar ganado, y desde hace unos años se empezaron a producir los propios toros y se invirtió en un rodeo de Pedigree que va aumentando día a día y sirve para sacar los toros propios y se vende algo en la zona. Primero comenzamos con una venta de toros más rústicos y se ha ido empezando a mejorar y va creciendo.” Texel: “Estuvimos muchos años trabajando en silencio hasta que empezamos a exponer hace varios años y creo que nos ha ido muy bien. Es un orgullo porque es un trabajo muy familiar, y también tenemos Corriedale que es la más vieja de todas las razas que criamos desde hace más de 30 años.” Recorremos varias Exposiciones del interior; “Más que nada andamos en el este, no somos tan específicos en criar un animal sino toda la generación, apuntamos a lo productivo en las razas que criamos no tanto a la exhibición, trabajamos y nos gusta lo rústico bien productivos para el campo.”
16 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 16
24/12/2016 0:16:18
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 17
interior_1658_expos.indd 17
24/12/2016 0:16:20
EXPO SAN CARLOS La Propaganda Rural, desde siempre concurre a Expo San Carlos, donde siempre somos muy bien recibidos, conversamos con Santiago Medina Presidente de la Rural de Maldonado “Tuvimos un ingreso de los animales en pleno temporal de viento y lluvia, pero por suerte los animales llegaron bien, pudimos hacer todos los controles y demás, y hoy cambio el tiempo y podemos trabajar con normalidad, con todos los stand armados, con muchas empresas de maquinarias, artesanos y demás, con orgullo podemos decir que es una de las exposiciones del interior más completas, estamos muy contentos siguiendo todo el desarrollo de las actividades que se van realizando.” “La Rural de Maldonado siempre realizó su exposición entre la primera semana de noviembre y la segunda, adelantamos la fecha para tratar de lograr de que las cabañas pudieran traer la punta de los toros a la exposición y creo que lo hemos logrado ya que cada año los toros son mejores, y lo más importante siempre se va arrimado alguna cabaña nueva, o sea que siempre el nivel genético de los toros y los vientres es muy bueno. “ “En cuanto a los criollos el Nucleo de Criollos de acá es muy fuerte y siempre trabajamos codo a codo las dos instituciones para lograr un buen evento y la prueba está este año con 130 caballos que tenemos con actividad de viernes a domingo, con un gran marco de público, el caballo mueve mucho, entonces estamos muy conformes de cómo se van dando las cosas.” Un buen equipo de trabajo: “Acá somos todos bastante conocidos, una mezcla de directivos
Lucía Perdomo fue la responsable del juzgamiento de la raza Hereford.
Alberto Amaral fue el jurado de la raza Angus en San Carlos
18 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 18
24/12/2016 0:16:27
Directiva de la Rural de San Carlos en pleno junto al Vice-Ministro de Ganadería durante la Expo.
Grupo de jóvenes que participaron del Jurado Jóven de la raza Angus en la Expo San Carlos.
de muchos años con gran experiencia y gente joven que tratamos de incorporarnos ya que la renovación es buena y la inyección de energía nueva es muy buena entre experiencia y juventud.” Nuevas actividades y obras “Este año vamos a hacer el segundo remate por pantalla con más de 500 vientres, comenzamos un proyecto de infraestructura en la construcción de mangas para el bienestar animal, ya inauguramos la primera etapa y estamos por inaugurar la segunda en un pro-
yecto con la Sociedad de Aberdeen Angus y como siempre hay que seguir trabajando para seguir mejorando.” Esta pista mostro la calidad que estamos produciendo los herefordistas en nuestro país Una de los expertos en la cría y asesora genética Lucia Perdomo, fue la jurado de la raza Hereford en San Carlos. Comentó que “había pocos lotes tanto en hembras como en machos y en Puro por Cruza también buenos ejemplares. El Copa
fue un toro muy bueno, muy atractivo que si bien peleo con el segundo nos costó tomar la decisión, porque apenas entramos a la manga fue un toro que nos impactó realmente, muy carnudo con buenos números de bajo peso al nacer, aunque le faltaba un poco de pigmento en un ojo, nosotros somos muy hinchas de los animales pigmentados, pero realmente un torazo.” El equipo de La Propaganda Rural recorre casi todas las Exposiciones de nuestro país y se ha dado especialmente en la raza Hereford la presencia de pocos lotes, pero de una formidable y excelente calidad genética. “Justamente,
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 19
interior_1658_expos.indd 19
24/12/2016 0:16:34
hemos recorrido alguna que otra exposición este año y eso si se destaca, el nivel de Hereford que estamos viendo en las exposiciones es excelente, y fue lo que vimos aquí también en San Carlos. Estamos con un nivel increíble los productores e han puesto las pilas, el trabajo con los epd que se hace desde la Sociedad también creemos que está dando resultados y la gente presenta buenos animales.”
:: Por Gabriel Becco, Enviado a Castillos
Vender calidad que es apostar a mejorar realmente: “Tenemos que diferenciar, hay mucho toro para vender, y como todo para poder vender bien y para poder vender hay que diferenciarse y eso se logra con la calidad, trabajando bien, haciendo bien las cosas, utilizando las herramientas que tenemos para eso y de esa forma avanzamos siempre.” “Quiero seguir destacando al Angus de Este del país”, dijo Alberto Amaral, jurado Angus en San Carlos La Propaganda Rural conversó con el amigo Alberto Amaral, una de las familias pioneras en la cría del Angus del Este. “Dentro de la pista me siento bien y a gusto estando junto a los ganados y por suerte también fue una muy linda muestra, con algunas categorías bastante numerosas otras no tanto, pero con animales de buen nivel.” “El Pedigree fue muy reducido pero con dos toros muy destacados como el Copa un toro colorado muy bueno correcto, con mucha costilla, mucha carne y el otro negro también muy importante.En el Puro por Cruza destacamos tres bretes de donde salieron dos a disputar la copa, pero me quedé con un toro negro muy lindo con unas líneas y clase bárbaras, prolijo, limpio, con carne y una preparación ahí, pero bien de campo, a pesar de que el toro colorado impresionaba bastante este otro me gusto más y en definitiva fue el que ganó el Copa.” “Rocha siempre se caracterizo durante muchos años por tener muchos rodeos angus como los de Rubio, mi padre, por el año 50 y poco, algunos en la sierra, otros en los bañados siempre destacados y ahora se ha venido con todo la raza, la venida de productores de otro lado también ha ayudado, pero la raza ya tiene sus características que la defienden sola, no perder terneros, rústica, adaptada y uno lo ve en las pistas que están cada vez más numerosas, más competitivas y acá en San Carlos hace ya varios años que vienen mejorando en cantidad y con mucha calidad.”
Se realizaron interesantes demostraciones de cortes y recetas con carne de cordero de primera calidad.
EXPO CASTILLOS Don Rafael Ubal, presidente la la Sociedad Fomento Rural de Castillos habló para La Propaganda Rural en el marco de su 64ª Exposición 2016. “Antes que nada agradecer nuevamente a tan prestigiosa revista como lo es La Propaganda Rural, la que año a año nos viene acompañando en este muy importante evento como lo es para nosotros esta Exposición Anual, y comentarles que fue otro gran esfuerzo de nuestra institución para lograr que el mismo culminara con total éxito, recordemos que no es fácil ya que como todo Uds. saben tenemos tres exposiciones en nuestro departamento, pero mismo así tuvimos contamos con mucho público el que nos acompañó también a una demostración de cortes y de recetas de carne suina, la cual hallamos muy interesante, no hay que olvidarse que aquí en Castillos es una zona muy productiva de cerdos, también tuvimos espectáculos, muchos artesanos, los que siempre dicen presente y ni que hablar que nos tocaron dos días maravillosos de sol y para cerrar el evento creo que todos los participantes se fueron conformes con las ventas, tanto vendedores como compradores los que pudieron alcanzar sus metas. Para terminar quiero por este medio desearles a todos un muy Felíz 2017, en el cual los esperamos a todos por aquí nuevamente.
Verónica Mailhos y Héctor Rubio encargados de jurar la raza Hereford Así se expresaban para La Propaganda Rural, antes que nada queremos agradecer a la Sociedad Criadores de Hereford por habernos dado la oportunidad de jurar aquí en Castillos. Referente a la muestra presentada aunque la misma no fue muy numerosa nos encontramos toros muy funcionales para el campo, prontos para trabajar en los rodeos, ejemplares muy bien pigmentados, cosa que siempre se ha procurado mucho y eso ayuda luego en la comercialización de los mismos, si bien no fue el peso de nuestra decisión los datos de Epd. había también animales que sus números también los van ayudar a favor en el momento de las ventas, como todos sabemos que los más importante no es el premio, sino el conjunto general del ejemplar. Destacamos el Copa de honor, un toro bastante completo con buenos aplomos, caminaba bien y sobresalía en la muestra cuando lo apartamos para comparar individualmente. El Segundo Mejor Toro era un toro muy correcto pero al compararlo con el resto le faltaba mucha preparación pero reunía un montón de condiciones, pero le faltaba como dije antes preparación y el desarrollo como para estar pronto para trabajar, también dimos mucha importancia a la circunferencia escrotal, que aunque no teníamos los números en la mano, a ojo que ya la gente
20 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 20
24/12/2016 0:16:37
tiene, pudimos calificar ese importante dato. En cuanto a los lotes buscamos lo más parejos posible, e loo mismo que todos buscamos en nuestros rodeos, tener la mejor uniformidad posible, tener un sello que identifique a los animales de cada uno, o sea un padrón. Para terminar queremos agradecer a La Propaganda Rural en tu persona Gabriel, por darnos la oportunidad de expresarnos y evacuar todo lo referente a esta jura. Alto nivel de Aberdeen Angus en Castillos, comentaban Miguel y Maria Iewdiukow En la pista de nos encontramos un nivel muy alto, con animales muy interesantes que se destacaban sobre todo en los Puro de Origen que fue una muestra bastante numerosa ejemplares que podían haber competido en cualquier exposición del país, lo que a veces complica a esta altura del año es la jura de los lotes, cosa que no es fácil como todos sabemos encontrar una uniformidad total en los tríos, si en la decisión de los ejemplares individuales. El mejor toro puro por cruza fue un toro negro, muy profundo, muy cuadrado, ancho, de lomo muy correcto, si tenemos que criticar algo, la cabeza un poco osca, pero la verdad un buen toro, el segundo mejor toro fue un colorado, otro toro muy largo, también muy ancho, que pierde con
Miguel y Maria Iewdiukow juzgaron Angus
Héctor Rubio y Verónica Mailhos en Hereford
el primero porque aflojaba un poquito el lomo, el tercero era un toro no fuera de lo común, un toro interesante, ejemplar de dos años, comercial, en los tríos se nos complicó un poquito, en todos los tríos nos encontramos con un toro que no cuajaba, no cerraba y eso es lo que a veces a los jurados no lo ayuda, y sucede que al buscar el mejor lote no encuentras los mejores toros pero si el trío lo más uniforme posible, fue los que nos pasó ahora, para elegir el mejor toro individual de ese trío no elegimos ningún animal, el lote era bastante parejo pero sin sobresalir ningún ejemplar. En pedigree nos encontramos con un solo lote, el mismo no era muy parejo, pero volviendo a lo anterior con tres toros muy interesantes, con volumen y muy correctos. Para terminar quiero agradecer a la Sociedad Criadores de Aberdeen Angus , y a la Sociedad Fomento Rural de Castillos, por darnos esta oportunidad a mi y a mi hija María de estar presente en esta pista.
Juan Ache y Mario Amaral en la pista Angus
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 21
interior_1658_expos.indd 21
24/12/2016 0:16:43
98° EXPO Flores Durante los pasados 15 y 16 de octubre se realizó la 98ª Exposición Ganadera, Agroindustrial y Comercial del departamento de Flores, organizada por la Sociedad de Fomento de Flores. En lo que hace a actividades del quehacer agropecuario, se destacaron las charlas sobre “Evolución del stock bovino y proyecciones”, a cargo del Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo (IPA) y otra sobre “Compartimento ovino, producción de carne de calidad”, por el Dr. Jorge Bonino Morlán, además de la explicación del Ing. Agr. José Rivero (SUL) sobre las características de varias de las razas ovinas criadas en el departamento y la presencia de la Asociación Uruguaya de Herradores con distintos tipos de forjas, en aluminio y en hierro, explicando las funciones de cada una. Además, el sábado 15, en homenaje al Día de la Mujer Rural, se realizó un taller multidisciplinario denominado “Compartiendo Experiencias”. Una mención especial merece la Agrupación de Criadores de Caballos Criollos de Flores, que realizó sus clásicas paleteadas y la “Marchita”, que en esta edición se realizó en tres etapas. LOS VEREDICTOS DE LA 98ª EXPO FLORES Publicamos los principales veredictos emitidos por los jurados de la 98ª Expo Flores, los que fueron secundados en su labor por el funcionario de ARU Eduardo Parnizzari.
ABERDEEN ANGUS Jurados: Lucía Zerbino e Ignacio Zerbino Copa de Honor, tatuaje 2770, de Nazario Irazábal, 2º Mejor Toro, tat. 329, de Laurelito S.A., 3º Mejor Toro, tat. 327, de Laurelito S.A., Lote Campeón P.I., tats. 2770, 2709 y 2738, de Nazario Irazábal, 2º Mejor Lote, tats.329, 327 y 349, de Laurelito S.A., Copa de Honor P.O, expuesto por María Eugenia González, 2º Mejor toro P.O., tat. 6087, de Nazario Irazábal, Lote especial P.O., tats. 6087 y 9406, de Nazario Irazábal POLLED HEREFORD, Jurados: Lendro Grasso y Marcos Grasso Copa de Honor, expuesto por Ricardo Laborde, Lote Campeón, expuesto por Ricardo Laborde, 2º Mejor Lote, de La Lucha S.G., Lote especial P.O., expuesto por Antonio Loaces. BRAFORD, Jurado: Gustavo Listelo Lote Campeón P.O, de Santa María de la Trinidad , 2º Mejor Lote, tats., de Marcelo Díaz Michaus, 3º Mejor Lote, Marcelo Díaz Michaus NORMANDO, Jurados: Julio Montes de Oca y Marita González Gran Campeón, tat. 553, de Javier Bárcena, Res. Gran Campeón, tat. 5450, de Violeta Parietti de Thompson, 3º Mejor Macho, tat. 5532, de Violeta Parietti de Thompson, Campeón P.O., tat. 2998, de Javier Bárcena
CRIOLLA, Jurado: Oscar Aiçaguer Los premios Gran Campeón Macho, Gran Campeón Hembra fueron de San Antonio Soc. Civil LAS VENTAS: En cuanto a la subasta de los reproductores, de 35 toros se vendieron 24 (alrededor de un 70% de la oferta), obteniéndose los siguientes valores promedios: A.Angus U$S 2.560, Polled Hereford U$S 2.250, Braford U$S 1.830 (en esta raza la venta fue total) y Normando U$S 1.500. Por otra parte, en el marco de la Exposición se realizó el remate de equinos Criollos para Estancia (El Puesto de Nazario Irazábal y Estancia Vago de Antonio Loaces), vendiéndose el total de la oferta de 15 ejemplares a un promedio de U$S 2.000. ABERDEEN ANGUS: ANIMALES MUY POSITIVOS, MUY TÍPICOS DE LA RAZA Ignacio Zerbino señaló que era una muestra que, “si bien no fue de mucho volumen, bastante reducida, (eran) animales muy positivos, bien Angus, muy típicos de la raza, con buen desplazamiento de carnes, pelechados la mayoría”. Por su parte, Lucía Zerbino coincidió con dicho comentario y agregó que eran “muy lindos toros, muy bien preparados, encontramos que están todos muy correctos y aptos para salir a trabajar”. Lucía Zerbino explicó que cuando califican en una exposición tratan de hacer lo mismo que en su establecimiento “y cuando son lotes, tratar de que sean más parejos, capaz que hay alguno superior que otro en otro lote, pero al (elegir) al lote campeón tenés que ver un poco que sean los tres más similares”. Sobre los toros Copas de Honor y otros premios individuales, Ignacio Zerbino comentó que “los punteros fueron animales que realmente nos gustaron, bien camperos, suaves de adelante, con la cantidad de hueso necesaria, sin excesos, muy limpios de abajo, de adelante, largos, muy positivos, muy camperos, toros que pensamos que no van a producir problemas, sino todo lo contrario, que van a producir lo que son ellos, bien definidos, muy buenos toros”. HEREFORD: HEMOS BUSCADO EL BIOTIPO AL QUE CREEMOS TIENE QUE APUNTAR LA RAZA Los hermanos Leandro Grasso y Marcos Grasso, criadores argentinos en el sur este de la provincia de Buenos Aires, calificaron a la raza
22 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 22
24/12/2016 0:16:45
Polled Hereford, cometido que por primera vez desempeñaron en el Uruguay, Leandro Grasso destacó a LA PROPAGANDA RURAL que estaban contentos porque vemos una torada muy linda y creo que hemos buscado el biotipo de animal al que nosotros creemos que tiene que apuntar el Hereford, toros con pigmentación, con carne, blandos, de fácil engorde, por lo menos quedamos conformes con lo que hemos hecho . Sobre el Copa de Honor y otros premios individuales, comentaron que fueron seleccionando para llegar al mejor toro que hemos elegido y creemos que reúne las mejores condiciones para producir buenos terneros y buenos novillos . Por su parte, Marcos Grasso comentó que si bien hace ya unos cuantos años que estamos trabajando acá, en el Uruguay, estamos muy contentos con el tipo de hacienda que hay y hoy creo que encontramos lo que nos gusta, había varios toros del tipo que nos gusta y aparte acompañados por datos excelentes; la verdad que contentos y transmitirles el optimismo que tenemos en Argentina por la ganadería y la raza Hereford para el Uruguay . Acotó que es una raza que tiene gran arraigo, por lo que vimos es una raza muy antigua, hay criadores muy viejos con un biotipo de animal adaptado a esta zona, que por ahí no es el mismo que usamos en Argentina, pero creo que cualquier toro de estos que hoy vimos y elegimos podrían ser usados en cualquiera de los dos países . Agradecieron a la Sociedad Criadores de Hereford y a la Sociedad de Fomento de Flores que los hayan invitado a participar.
BRAFORD: MÁS PAREJO QUE AÑOS ATRAS Gustavo Listelo, jurado Braford recordó que desde hace tres años califica los Braford en Trinidad, “año tras año vemos una mejora en los reproductores que van presentando y este año se da por primera vez que compiten dos cabañas, siempre ha venido una” y comentó que “había dos tríos muy parejos, nos costó un poquito más la decisión, pero en definitiva tiene que haber uno”. Señaló que la mejora que notó sobre todo era “en calidad, en lo que hace a funcionalidad del toro, en su contextura, en su capa, en realidad en el tipo de Braford que la asociación está buscando; son toros que sobre todo se los ve en tríos más parejos que en años anteriores”. CRIOLLA: “VIMOS ANIMALES DE CALIDAD” Oscar Aiçaguer, jurado de la raza equina Criolla comentó a LA PROPAGANDA RURAL que en esta oportunidad que vinimos a Flores, un lugar muy criollista del Uruguay, nos encontramos con una muestra que se ha reducido en animales con respecto a los últimos años en los que hemos venido a acompañar, a ver, hemos venido a correr alguna “Marchita”; se redujo un poco el número de animales, pero lo importante es que nos encontramos con animales de calidad, los animales que quedaron como ganadores, incluso algunos de los reservados , son animales que en cualquier pista podrían competir sin ningún problema y lo importante es el apoyo, mucha gente mirando la jura, lo cual denota el interés que hay sobre la raza, lo importante es que los animales se están enmarcando dentro del biotipo que se busca hoy en día, (estamos) contentos por eso y esperemos un poco más de animales para alguna otra exposición , pero lo trascendente es que la
raza ha evolucionado hacia un tipo de animal y en las pistas se ve ese tipo de animal. Sobre el Gran Campeón, un caballo adulto que se movió muy bien ensillado, un caballo de linda estructura, buen hueso y una cosa que le destacamos siempre a los padrillos, son generalmente más cargados de cogote, son un poco más toscos, este era un caballo de muy buen frente, frente liviano, linda cabeza, buena línea superior y no hay que olvidarse de que el caballo criollo es un caballo para andar, hay que subirse arriba del caballo, y que tenga esa firmeza en la línea superior y lo fuerte en la estructura ósea es importante para la raza y por eso lo destacamos a ese padrillo y con respecto a la hembra, también una yegua muy equilibrada, de buen posterior, linda cabeza, que no pudo desarrollar los andares, siempre en esta época de la primavera, con la comida, hay banderas en la pista, a veces eso le genera un poco de nervios al animal, pero tuvimos que destacarlo, por eso nos inclinamos por el macho como mejor animal de la exposición, pero la yegua tenía muchas virtudes que la hicieron gran campeona”. Sobre la presencia de una yegua de 21 años presentada en la Exposición (tatuaje 310, nacida 18/9/1995, de Santiago Negro) comentó Aiçaguer que “generalmente no se ve ese tipo de animales, pero nos impresionó la yegua por el estado que tenía, resaltando lo que es la raza Criolla, que es una raza longeva, las yeguas a esa edad siguen pariendo a campo y esta yegua estaba muy bien mantenida , conservaba su línea superior, la tipicidad racial; es importante también ver que no solo los animales jóvenes pueden competir en pista”. Por Ramiro Tourreilles, Especial para LPR
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 23
interior_1658_expos.indd 23
24/12/2016 0:16:47
56° Exposición Ombúes de Lavalle A pesar del fuerte avance de la agricultura en la zona, la clásica Expo Ombúes mantiene viva la “pasión de los cabañeros” con la presencia de varias cabañas en la pista y también venta de reproductores. También hubo presencia de caballos Cuarto de Milla y ganado Holando. Hasta allí llegó un equipo de La Propaganda Rural a registrar los principales acontecimientos. VEREDICTOS: Polled Hereford, Jurado: Federico Fernandez LOTE CAMPEON, LA LUCHA LOTE RES. CAMPEON, CARLOS PILON Federico Fernández fue el jurado Hereford
Grupo de cabañeros participantes, directivos y colaboradores de la Expo Ombúes de Lavalle, que llegó a celebrar su expo número 56 con la presencia de varias razas de carne en la pista.
COPA DE HONOR, LA LUCHA SEGUNDO MEJOR TORO, LA LUCHA ANGUS, Jurado: Maximiliano Gonzalez PREMIO ESPECIAL P.O.,JUAN MA. GONZALEZ SEGUNDO MEJOR LOTE P.O.,DARWIN CORTELA MEJOR TORO P.O.,JUAN MA. GONZALEZ SEGUNDO MEJOR TORO P.O.,JUAN MA. GONZALEZ Normado COPA DE HONOR,NATALIO AGUILAR PREMIO ESPECIAL P.O., JAVIER BARCENA Limousin: P R E M I O E S P E C I A L P. O . , F E R N A N D O CARRASQUERA Charolais: Copa de Honor: La Lucha SG Cuarto de Milla, GRAN CAMPEON MACHO, MARCELO GUINOVART RESERVADA DE GRAN CAMPEONA HEMBRA, MARIO FERREIRA , RUELLA GRAN CAMPEONA HEMBRA, MARCELO GUINOVART 24 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 24
24/12/2016 0:16:51
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 25
interior_1658_expos.indd 25
24/12/2016 0:16:54
PAYSANDU celebró 70 años
extos: Patricia Nebuloni, Fotos: Daniel Rosmarino
Comenzando con el calendario de Exposiciones de Primavera 2017, los días 30 de setiembre, 1º y 2 de octubre se realizó la 70ª edición de la Exposición Nacional de Reproductores de Paysandú. Uno de los puntos fuertes de la muestra, es el Ciclo de Charlas, que convoca a muchísimos productores y allegados a la Asociación Rural. Este año Guillermo Vila, representante de la Federación Rural en la Junta Directiva del INAC brindó una conferencia denominada “El valor de la confianza y el precio de la desconfianza”. Posteriormente el Dr. Roberto Canessa, sobreviviente de la tragedia de los Andes, realizó una charla motivacional, comentando su experiencia no solo en la Cordillera sino en el transcurso de su carrera como médico de niños. El sábado en la mañana, se realizó la jura de las razas Hereford y Angus de campo, mientras que en la tarde las razas ovinas, equinas y bovinas de bozal, se mostraron para las miles de personas que se acercaron a la Agropecuaria. En Polled Hereford PO el Lote especial correspondió al expuesto por Juan Moreno SRL, quien también obtuvo el Lote Campeón de Hembras de Pedigree. En Machos Pedigree el Lote Campeón fue expuesto por Alberto Pereira Micoud, quien también obtuvo el Toro Copa de Honor. En Hereford Individuales el Gran Campeón Macho fue expuesto por Ninón Rosa Ramirez, quien también obtuvo el reservado Gran Campeón y la Gran Campeona Hembra. En Polled Hereford Individuales, el Gran Campeón Macho y Campeón Supremo fue expuesto por Alberto Pereira Micoud, Reservado Gran Campeón Macho expuesto por Juan Moreno SRL y Tercer Mejor Macho fue expuesto por Víctor Álvarez Minetto. En Hembras, la Gran Campeona y Campeona Suprema fue expuesta por Alberto Pereira Micoud, la Reservada Gran Campeona fue expuesta por Víctor Álvarez Minetto y la Tercer mejor Hembra fue expuesta por GLENCOE SG. En la Raza Aberdeen Angus Puros de Origen, el Premio especial correspondió al lote expuesto por La Sorpresa SG. En Hembras PI, el Lote Campeón fue expuesto
por Agrofin SA y en Machos PI el Lote Campeón fue expuesto por La Sorpresa SG. En Aberdeen Angus Individuales el Gran Campeón Macho fue expuesto por Octavio Martigani, Reservado Gran Campeón Macho por Esperanza Rial de Iglesias y Tercer Mejor Macho por Los Molles SA. En Hembras Individuales la Gran Campeona Hembra fue expuesta por Octavio Martigani, la Reservada Gran campeona Hembra AGROFIN SA, firma que también obtuvo la Tercer Mejor Hembra. En la Raza Shorthorn la Gran campeona Hembra fue expuesta por Juan Moreno y Juan Fco. Nacimento. En la raza Criolla, el Gran Campeón Macho fue expuesto por Aznarez Elorza Hnos., Reservado
Gran Campeón Macho fue expuesto por Carlos y Natalia Parietti. En Hembras, la Gran Campeona Hembra correspondió a un ejemplar de Aznarez Elorza Hnos., la Reservada Gran Campeona Hembra fue expuesta por Carlos y Natalia Parietti y la Tercer Mejor Hembra fue de La Pacífica. En Incentivo, el Gran Campeón Macho Menor fue expuesto por Garrone Azqueta Hnos. y en Incentivo Mayor el Gran Campeón Macho fue presentado por Rafael Durán, quien también obtuvo la Gran Campeona Hembra de la categoría Incentivo Mayor. En la Raza Cuarto de Milla, el Gran Campeón Macho y Reservado fue expuesto por Nicolás Pena. La Gran Campeona Hembra fue expuesta por Gonzalo Castiglioni y Verónica Tauber.
26 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 26
24/12/2016 0:17:02
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 27
interior_1658_expos.indd 27
24/12/2016 0:17:05
En Ovinos, el Gran Campeón Macho de la Raza Corriedale PI correspondió a un ejemplar expuesto por Gustavo Dalmas. En Merilin PO el Gran Campeón macho fue expuesto por Juan Francisco Nacimento, quien también obtuvo el Reservado Gran Campeón Macho. En Merilin PI, el Gran Campeón Macho también fue presentado por Juan Francisco Nacimento. El Reservado Gran Campeón Macho PI fue de Pedro Martín Salto, que también expuso el Tercer Mejor Macho. En Texel el Gran Campeón Macho PO fue expuesto por Lucas Lacava. Eduardo Filliol se mostró muy conforme con el nivel de la Expo El Presidente de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú, Eduardo Filliol, conversó con La Propaganda Rural acerca de la muestra de Reproductores que celebró su 70ª edición: “Estamos muy contentos de estar realizando esta celebración. Realmente un número para nosotros más que importante el haber podido llegar a las 70 exposiciones ininterrumpidas y también muy contentos con el nivel genético que vemos se supera año a año. Vimos un aumento en animales de bozal, capaz que nos falta un toro más de campo y pensamos que puede ser por las inclemencias del tiempo de abril y entonces la torada a veces no llega mucho. Los costos también son un punto muy importante en lo que se refiere a los traslados de las toradas pero realmente estamos muy conformes de cómo se va desarrollando toda la muestra”. En cuanto a las Charlas, comentó: “La primera
Las disertaciones sobre “detalles de trazabilidad” fueron muy interesantes para los productores
parte de la charla fue con Guillermo Villa donde se realizó una explicación sobre la trazabilidad, lo que significa para el productor y el costo que tiene para él y también en cuanto al Estado. Fue muy interesante porque actualmente a nivel de Federación se está peleando para que por lo menos se corra dos meses más y sean ocho meses para poder caravanear porque estamos viendo que los terneros están naciendo en diciembre y entonces la idea es que den las edades para poder caravanear en una época que no se abichen, que no tengamos perdida de terneros y que no se generen más gastos para el productor Roberto Canessa brindó una interesante charla
como pasaba cuando se inició todo este tema de la trazabilidad. Queremos que sea todo más real para que se puedan hacer las cosas bien, así que éste fue uno de los temas de importancia que se trataron en la exposición. También se habló sobre el Dressing que es una de las cosas que en Federación estamos muy enfocados porque las diferencias que hay entre una planta y otra son un tema muy complejo. Estamos hablando de una planta moderada de seis puntos de Dressing a una planta que se va a diez puntos, con un promedio de ocho y eso es mucha plata para el productor. Estamos trabajando en eso y también en lo que es la exportación en pie, porque se dice que se quiere cancelar Turquía que es nuestro principal comprador de ganado en pie. Hoy no le vendemos nada de carne a Turquía, tenemos aranceles muy altos en la entrada y me parece que para el productor la venta de ganado en pie es una válvula más de escape que tiene y me parece totalmente sano para todo lo que es el comercio en si y la oferta y demanda. Cuando culminó la exposición de Villa, los productores realizaron preguntas y se fueron evacuando esas dudas y me parece que fue un cierre muy bueno. Posteriormente el Dr. Roberto Canessa brindó una charla muy interesante, realmente a sala llena, acompañó mucho la gente, hasta hubo algunos que quedaron parados y gente afuera esperando para entrar, era realmente muy interesante. Apuntamos a dos charlas muy buenas y en mi opinión el resultado fue muy positivo”. 28 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 28
24/12/2016 0:17:10
Respecto al trabajo de la Directiva de la Asociación, Filliol comentó: “En la Directiva estamos abocados en lo que es la Confederación y a nivel local estamos trabajando muy fuertemente con la Comisión de Seguridad, donde yo soy el titular que represento a Paysandú. Tenemos un Jefe de Policía que realmente se puso la camiseta de la Comisión, hay un dialogo muy fluido, se trabaja muy bien con él, también muy bien con INAC y la Intendencia está tomando las riendas, que a veces nos flaqueaba por algunos lados pero ahora la colaboración es muy buena y también fiscales y jueces están participando, que era el otro punto que nosotros queríamos que se focalizara. El tema de los caminos para nosotros también es importante y hemos tenido charlas con la Intendencia para hablar de este tema. Hay caminos que todavía faltan pero en general se está trabajando bien. En lo que son rutas nacionales no te puedo decir lo mismo, tenemos acá la ruta 26 que es un peligro para aquel que transita, tanto por los accidentes como por la ruptura de los vehículos. Uno sabe que sale pero no sabe si llega, y esperemos que tengamos una respuesta pronta, se ha dicho que se están haciendo bacheos y no los vemos con la intensidad con la que se nos dijo que se iban a hacer y bueno seguiremos insistiendo, seguiremos trabajando en este aspecto”. Jurado Angus: Raúl María Irazabal La muestra de la raza Aberdeen Angus fue juzgada por Raúl María Irazabal quien brindó su comentario acerca de los animales a campo y de bozal que pudo apreciar en la pista: “Durante
En caballos, las razas Criolla y Cuarto de Milla se hicieron presentes y vienen creciendo en Paysandú.
la mañana estuvimos juzgando los animales de campo y si bien no fue muy numerosa la muestra, si pudimos ver muy buenos lotes. El Lote Campeón Pedigree era muy homogéneo y muy parejo. Dentro del segundo lote fue que elegimos al Toro Copa, este lote era más desparejo, pero si se destacaba el que elegimos como Toro Copa de la muestra. Después se presentó un solo lote de hembras pedigree y otro lote de Puros de Origen que también consideramos que tenían una buena preparación. Ahora en la tarde la muestra de bozal contó con 22 animales, fue una jura muy linda, numerosa y con muy buenos ejemplares. La Gran Campeona desde que pisó
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 29
interior_1658_expos.indd 29
24/12/2016 0:17:14
la pista nos gustó mucho, muy femenina, muy limpia de adelante, que creemos se adapta muy bien a lo que son nuestros campos. En cuanto a los machos tuvimos varias categorías peleadas, el Gran Campeón es un toro muy lindo, que se mostraba con muy buenos cuartos traseros, un toro largo, que nos gustó mucho”. Irazábal estuvo acompañado en su tarea por Andrés Peñagaricano. Jurado de Hereford fue Alejandro Stilrling “Fue una muy linda muestra, en cuanto a los toros de campo me encontré con muy buenos lotes, si bien eran pocos, eran todos muy buenos toros. El lote que ganó lo elegimos por la buena cantidad de carne, pigmento y buenos números. Alguno lo encontramos un poquito excedido de preparación pero llevaban muy bien los kilos. En cuanto a la muestra de bozal, elegimos como Gran Campeón a un ternero muy bueno, muy lindo, con buenos números. En los mochos el Gran Campeón y Campeón Supremo es un toro muy carnicero, con buen pigmento, buen color, me gustaría que fuese un poquito más suave en su tren anterior, pero es un gran toro. El Reservado es un ternero menor, muy largo, muy ancho atrás y consideramos que va a tener un gran futuro. En Hembras, la Gran Campeona es una vaca muy profunda, ancha, con buen pigmento y muy productiva. La Reservada, también es una ternera muy buena, larga, con buen lomo, buen pigmento y que la vemos con mucho futuro. Una vez culminada la jura de los Criollos, La Propaganda Rural solicitó la palabra del argentino Alberto Ruete: “Antes que nada me gustaría felicitar a todos los expositores porque realmente fue muy bueno el nivel de esta exposición, vimos animales de mucha calidad tanto en los machos como en las hembras. Vimos dos filas con tres destacadísimas hembras y tres destacadísimos machos que pueden competir en cualquier gran exposición. Eran animales muy parejos y en
Eduardo Fillol (al centro) junto a todo su equipo de trabajo en la celebración de los 70 años de la Expo
En la pista Hereford El Intendente de Paysandú también llegó a la Expo
ningún caso se vieron animales con problemas de aplomos. En cuanto al Gran Campeón Macho dijo: “Es un padrillo con un muy lindo biotipo, muy ágil, muy potente, de muy lindas líneas, con muchísimo avance y con mucho carácter de macho”. En referencia a la Gran Campeona manifestó: “Es una yegua muy distinguida, muy femenina, con muy linda línea superior, lindos ángulos de paleta, muy correcta en todos los sentidos”.
Para Ruete, la Expo de Paysandú fue su primera experiencia en nuestro país como jurado: “Ha sido un placer estar jurando hoy aquí, fue mi primera experiencia como jurado. Yo también tengo sangre uruguaya, así que ha sido un día muy emocionante para m i y estoy muy agradecido que me hayan convocado”. Jurado Cuarto de Milla: Leandro Soto “Si bien fueron muy pocos animales, estaban muy bien presentados, vemos que año a año mejoran y tanto el nivel de presentación como
30 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 30
24/12/2016 0:17:22
el nivel genético fue muy bueno. Lo que nos gustaría, que yo se lo transmití a los criadores, es que para el próximo año haya cantidad de caballos. Hoy se presentaron dos machos y una hembra. Los dos machos tenían una diferencia de 6 meses de edad y por eso entraban en diferentes categorías y ganó el potrillo menor porque vemos que tiene más futuro, es muy correcto y muy armonioso. En cuanto a la hembra nos gustó mucho y consideramos que estaba muy bien presentada”. Cabaña Ereño se destacó con la Gran Campeona Hembra de Cuarto de Milla Al culminar la muestra de la raza Cuarto de Milla, La Propaganda Rural solicitó la palabra de Gonzalo Castiglioni de Cabaña Ereño quien obtuvo la Gran Campeona Hembra: “Estamos muy contentos con la yegua y con las palabras del jurado sobre la presentación de la Gran Campeona, realmente nos dejó muy conformes. Además como señaló el jurado sería muy bueno que se empiecen a traer más ejemplare de la raza a esta Exposición, así que para el próximo año vamos a tratar de traer más animales”. En cuanto al trabajo en la Cabaña dijo: “Nosotros estamos criando Cuarto de Milla hace 15 años de forma un poco amateur y ya desde hace 4 años comenzamos a venir a la Expo de Paysandú y me acuerdo que arrancamos desde cero, trayendo algún padrillo y con el correr de los años también nosotros fuimos mejorando los animales que presentábamos. Por ejemplo ésta yegua también la llevamos al Prado y fuimos con la idea de ir aprendiendo de los cabañeros que tienen más años en las exposiciones. A nosotros nos encanta el Cuarto de Milla, lo utilizamos para el trabajo de campo y para la diversión en familia”. Sobre las características de la Gran Campeona, comentó: “Ella es nacida en la cabaña, hija de un Campeón que habíamos comprado aquí en Paysandú y la empezamos a preparar hace tres meses. Pensamos que hizo un gran trabajo hoy
El Jurado de Merilin Amaro Nadal destacó el trabajo de los expositores
pero si vimos muy buenos animales. Los dos Grandes Campeones son animales excepcionales, es cierto que hace muy poco participaron en el Prado donde estuvieron muy bien, pero son animales de 125 o 130 kilos, y eso es todo lo que busca la raza doble propósito: buena carne y lana fina, vemos que llegan a 23 o 24 micras en carneros padres y vemos animales con mucha comida encima y que mantienen una finura muy adecuada para la raza, lo cual nos deja muy conformes. Realmente los dos Grandes Campeones tienen una gran estructura, quiero felicitar a “Chumbo” Nacimento que es un criador de muchos años del departamento de Salto y él ha realizado un gran trabajo, su cabaña ha avanzado mucho, genéticamente está a un nivel muy alto. Vemos que las últimas incorporaciones genéticas que ha hecho “Chumbo” le han dado un salto muy grande a la Cabaña, con animales de una estructura y unos vellones muy pesados. Son ejemplares con mucha pureza racial y eso la verdad que nos pone muy contentos. Estos animales podrían padrear en cualquier lugar de Uruguay que haya Merilin. También me gustaría destacar a un borrego media lana que trajo Martín Salto y es un animal que el mismo lo decía de “fácil cuidado” en el sentido de que está a media lana o sea que el cuidado que tiene es mínimo, pero es un gran animal, muy bueno, muy fino, no llega a 20 micras, con linda estructura, así que nos vamos muy contentos y muy satisfechos con el trabajo de los criadores. La raza tiene que mantener estos expositores de buen nivel que trabajan y gastan su dinero y hacen su esfuerzo para poder venir a estas exposiciones. Mis felicitaciones para todos ellos.
“Es un placer estar acá con ustedes, le tengo un gran cariño a esta exposición porque hace muchos años que vengo. En líneas generales y como está pasando en el resto de las exposiciones la cantidad de animales no es muy numerosa
El Jurado de la raza Texel Jean Luc Anciaux comentó a La Propaganda Rural, que el ejemplar que se presentó en pista “es un animal muy bueno, de buena conformación, que reunía las características de la raza”.
También hubo presencia de reproductores ovinos.
y nos vamos muy contentos”. La Cabaña está ubicada entre Young y Tres Bocas, Rio Negro.
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 31
interior_1658_expos.indd 31
24/12/2016 0:17:25
108 EXPO SALTO La Asociación Agrpecuaria de Salto concretó con éxito y muy buena convocatoria de la cabaña nacional una nueva Exposición de Ganadería. La Propaganda Rural llegó hasta el clásico local cercano a la ciudad de Salto y conversamos con Daniel Constantín, Presidente de gremial organizadora. “Hace un año andábamos con un temporal y hoy por suerte podemos disfrutar la Expo de otra manera y esto se arma bajo una línea de trabajo institucional que viene de hace mucho tiempo más allá de los cambios y las personas la línea se ha mantenido donde cada cual le da una matiz o una impronta personal, pero la línea de trabajo no cambia y es por eso este resultado de ésta expo, donde creo que fue un año difícil para todo el país y en un mes antes se hayan terminado los espacios exteriores e interiores de las parcelas que tenemos a disposición de las empresas, pienso que es resultado de todo esto.” Una Expo con varios Plus “Una de ellas es la gran muestra de la raza Merino Australiano que ya nos tiene acostumbrados aquí en Expo Salto, también en los toros el nivel fue excelente aunque haya algunos animales menos en las juras, las filas también de Ideal y de Corriedale algo más reducidas pero con muy buenos ejemplares, también en los criollos una yeguadas y unos padrillos espectaculares, con una Marchita con 70 criollos inscriptos casi como una Marcha Nacional, el remate de Sangres Marcheras con ventas totales. Más allá de la cantidad en las muestras de la región, acá, la calidad es excelente, nosotros somos chicos y no podemos competir en cantidad, pero a calidad le competimos a cualquiera y donde sea, somos productores de calidad genética.” “Somos una institución de puertas abiertas, más allá de los pelos de los gobiernos trabajamos con todos con esta misma línea que se mantiene en el tiempo.” Agustín Alvarez y Joaquín Zabaleta, juraron el Hereford en Expo Salto, triunfaron ejemplares de Los Tordos, Glencoe, Yamandú y Texeira. “Si bien no era una cantidad muy grande de animales en una exposición que por lo general es
numerosa eran todos muy buenos lotes bien preparados, la parte de campo estuvo interesante, sacamos unos toros para elegir el copa que realmente pueden trabajar en cualquier rodeo y pueden hacer unas mejoras muy bueDaniel Constantin nas. También en la parte de bozal, la jura de las hembras nos complicó porque había dos terneras vaquillonas muy buenas, en las vacas astadas le dimos el premio a una vaca joven muy llamativa y con un ternero al pie que la hacía muy destacada, después en el Gran Campeonato de Machos había un toro astado que realmente llamaba la atención un toro moderado, pero con mucha carne en la parte de mochos también otro toro con 1200 kilos muy bueno, dando el Supremo al astado.”
“En los lotes de campo, el campeón fue un lote homogéneo, tanto en datos como los toros en si bien preparados, toros que estábamos buscando y de ahí salió el copa de honor de la muestra un toro muy lindo de color, de pigmento tanto ocular como testicular con un tamaño moderado, pero muy buen toro.” El Hereford cada vez más firme: “Estamos en una transición, y el Hereford es una raza que tiene más de 150 años con una adaptación espectacular y da gusto venir a una exposición y ver esta calidad y esto nos da la pauta que la raza sigue firme y en el camino de buscar carne, excelencia que nos enorgullece como criadores.” Juan Carlos Tafernaberry, Presidente de la Sociedad de Merino Australiano del Uruguay presente en Salto. Se nos viene un gran desafío para Merino: “Fue una muy buena muestra como nos tiene acostumbrado Expo Salto, numerosa y con animales muy parejos como manifestaron los jurados con categorías muy complicadas pero todos animales de punta.”
32 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 32
24/12/2016 0:17:28
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 33
interior_1658_expos.indd 33
24/12/2016 0:17:31
Congreso Mundial, Uruguay 2018: “El Congreso se va a desarrollar del 7 al 15 de abril del 2018, se hizo el lanzamiento en el Prado, también en Australia, nos ha llegado de que la concurrencia va a ser buena y estamos trabajando en eso, se ha formado el Comité, se han formado las Comisiones, se comenzó a hablar con las Instituciones como intendencias, Facultad de Agronomía, también se está formando una Comisión de jóvenes y eso nos incentiva muchísimo, y lo que decimos siempre que no es solo la merino sino que es el Uruguay que se muestra, como ya ha sucedido en otros Congresos Mundiales lo que está demostrando que el Uruguay es un país de punta en producción y por supuesto mostrar la ovinicultura toda para saber cómo trabajamos.” “Por el momento que hoy está atravesando la raza en Uruguay es el lugar para juntar y mostrar al mundo nuestro Merino Australiano. La idea es comenzar las conferencias en Montevideo, hacer una gira con concentración de lanares de Sur a Norte y la Exposición y ventas realizarla en Alto Arapey, y una exposición como ésta en Salto, El Prado, Día del Merino y Expo Chiflero, es lo que nos da fuerza para seguir adelante ya que estamos hablando del 2018 que parece lejos, pero está muy cerca.” Es el momento del Merino: La Propaganda Rural, presente una vez más en Expo Salto donde tuvimos la suerte de ver una de las principales muestras de la Raza Merino Australiano de la región, reafirmando cada vez más que ésta es La Cuna del Merino. Hoy se vio el gran potencial que tiene la raza en Uruguay, palabras de Eduardo Filliol que junto a Marcelo Gratarola juraron esta pista. Conversamos con el amigo Eduardo Filliol una vez finalizado el trabajo de los jurados. “Sin duda la muestra más importante de la raza Merino Australiano, donde hoy se nos distinguió para trabajar como jurado en esta pista, una tarea muy difícil justamente porque sabemos que acá está la cuna del merino, ya es la segunda vez que juramos con Marcelo ésta raza que buscamos los mismos objetivo, y hoy el nivel que se vio fue muy bueno donde se nos complicó con algunas series un poco más grandes con algún carnero sin datos, que siempre tratamos de darle la importancia que los datos se merecen, pero un nivel excelente acá en Salto.” “En las hembras no hubo muy buena competencia y todas muy buenas, pero en los macho tanto el mocho como el astado, fue algo, excelente, digno de ver y destacar aunque siempre tenemos que optar por uno, y tratamos de que fuera el carnero más completo que le sirva a la mayor cantidad de productores que no se base solo en lana, que tenga una estructura muy buena en cuerpo para hacer cordero pesado, ya que hoy gracias a dios con todo esto podemos llegar con los merinos para hacer cordero pesado y la estructura lo da, y como siempre pensamos que la raza puede seguir creciendo aún más y por eso la criamos y seguimos apostando. “ “Me parece que es el momento, donde las lanas finas están valiendo, se nos viene el Congreso, tuvimos ya una visita de los australianos donde se les mostró como está Uruguay y la verdad se llevaron la mejor impresión de nuestro Merino. Hoy la raza esta con un nivel de genética, lana, carne criado en grandes extensiones y al aire libre.” Todo esto incentiva el negocio de la oveja “Somos fieles ovejeros y lo llevamos en la sangre,
BAYUCUA líder en sus pagos!, La cabaña de la familia Mattos obtuvo los principales lauros en la categoría de Bozal. También concretó uno de los mejores remates de la Zafra con valores destacados.
Los caballos Criollos se lucieron en la pista de Salto. También se desarrolló la tradicional Marchita.
Las razas ovinas productoras de carne como Texel e Ile de France comienzan a marcar presencia en Salto.
algo así como el tambero que a pesar de todo nunca se entrega, y nosotros llegamos a vender U$ 1,15 la lana merino y hoy por suerte estamos en 7 o 7,30 algún lote de punta, por eso creemos que es el momento del merino, es el momento de la oveja también, tratando de luchar y controlar todo lo que hoy “ VEREDICTOS EXPO SALTO: Hereford: De Campo: Lote Campeón Polled Hereford PI: de “La Magdalena” de Los Tordos SenC; Segundo Mejor Lote: de Ñu Porá de Glencoe SG. Tercer Mejor Lote: de Anita SG. Copa de Honor: de “La Magdalena” de Los Tordos;
Segundo Mejor Toro: de Anita SG. Lote Campeon Hereford PI: Anita SG Lote Campeón de Hembras: de Marcelo Texeira Núñez. Lote Especial Puros de Origen: de Los Tordos SenC. Individual: Gran Campeón y Reservado: de Andrés y Eufrasia Arburúas; Gran Campeona: de Ñu Porá; Reservada Gran Campeona: de Los Tordos SenC. Polled Hereford. Gran Campeón: de Los Tordos SenC; Reservado Gran Campeón: de Ñu Porá; Tercer Mejor Toro: de Andrés y Eufrasia Arburúas. Gran Campeona: de Ñu Porá; Reservada Gran Campeona: de Marcelo Texeira. Angus. Individuales: Gran Campeón: de Bayucuá; Reservado Gran Campeón: de Bayucuá; Tercer Mejor Macho: de Omar Burutarán. Gran Campeona: de Bayucuá; Reservada Gran Campeona: de Bayucuá; Tercera Mejor Hembra: de Omar Burutarán. De Campo: Lote Campeón PI, Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro: de Los Tordos S. en C. Premio Especial PO, Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro: de Los Tordos S. en C. Braford: Lote Campeón, Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro: de Los Tordos. Normanda: Copa de Honor: de Violeta Parietti; Segundo Mejor Toro: de Javier Bárcena.
34 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 34
24/12/2016 0:17:35
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 35
interior_1658_expos.indd 35
24/12/2016 0:17:38
GLORIAS del MERINO: los criadores Beltrán Aguerre y Jorge Enrique Grasso, juntos en la pista de Salto. La pista Merino de la Expo Salto goza de un gran prestigio en toda la región, a la misma llegan criadores de Brasil, Argentina y Uruguay. El juzgamiento estuvo a cargo de Marcelo Grattarolla y Eduardo Fillol
LA FIESTA de la LANA: Durante la Expo se hicieron demostraciones de esquila y acondicionamiento.
Un premio a los cabañeros que trabajan con “pasión”
La Propaganda Rural en la persona de Coco Rivero, felicita pero más que nada agradece la permanente colaboración a todos los cabañeros que preparan distintas razas para que ese ejemplar premiado quede plasmado para siempre en una fotografía. José Rivero “Coco”, premiado en el Prado y en Expo Salto, como uno de los mejores cabañeros, habló con La Propaganda Rural en el momento de haber recibido el premio. “Primero que nada, la responsabilidad en la cabaña es muy grande, hay que estar siempre y tener hora para todo y así marcha todo solo y en orden, a veces ya hay animales que se destacan de chicos pero por lo general hay que esperarlos e irlos viendo.” Un trabajo que a uno le tiene que gustar: “Si no le gusta la cabaña, no hay que meterse, y hace muchos años que hago esto, y me ha dado muchas satisfacciones.” Ganar en Salto y en el Prado no es poca cosa: “Es una emoción muy grande, por todo el trabajo que uno hace, un premio que casi siempre es el premio de todo un año de trabajo, ya tengo treinta y pico de años de cabañero y acá estoy.” 36 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 36
24/12/2016 0:17:42
VEREDICTOS OVINOS, SALTO
IDEAL P.O. Gran Campeón: Brete 178 de El Progreso de Juan Manuel Lorenzelli, Reservado Gran Campeón: Brete 177 de Anita SG, Tercer Mejor Macho: Brete 176 de Suc. Eduardo Malaquina
POLL MERINO AUSTRALIANO P.I. Gran Campeón: Brete 142 de Ibirapitá de Correa Hnos.Reservado Gran Campeón: Brete 147 de Suc. Arturo Aguerre, Tercer Mejor Macho: Brete 144 de Alfredo Fros Gran Campeona: Brete 150 de Correa Hnos. POLL MERINO AUSTRALIANO P.O. Gran Campeón: Brete 152 de La Magdalena de Los Tordos, Reservado Gran Campeón: Brete 156 de cabaña San Antonio SG, Tercer Mejor Macho: Brete 123 de Alfredo Fros Gran Campeona: Brete 158 de La Magdalena MERINO AUSTRALIANO P.I. Gran Campeón: Brete 117 de Alfredo Fros Reservado Gran Campeón: Brete 118 de Suc. Arturo Aguerre, Tercer Mejor Macho: Brete 119 de Suc. Arturo Aguerre Gran Campeona: Brete 121 de Ibirapitá de Correa Hnos. Reservada Gran Campeona: Brete 122 de Enrique Rodríguez Grasso
POLL DORSET P.I. Gran Campeón: Brete 183 de Limitour SRL, Reservado Gran Campeón: Brete 182 de Limitour SRL Tercer Mejor Macho: Brete 181 de Limitour SRL, Gran Campeona: Brete 184 de Limitour SRL
IDEAL de LORENZELLI: Una véz más se adueñó de las principales cucardas en la pista de Salto. Reservado Gran Campeón: Brete 168 de Juan Manuel Lorenzelli Tercer Mejor Macho: Brete 165 de Anita SG Gran Campeona: Brete 171 de El Progreso de Juan Manuel Lorenzelli, Reservada Gran Campeona: Brete 172 de Anita SG
ILE DE FRANCE P.O. Gran Campeón: Brete 101 de Los Gurises SG Gran Campeona: Brete 102 de Los Gurises SG ILE FRANCE P.I., Gran Campeón: Brete 100 de Los Gurises SG DORPER P.I:Gran Campeón: Brete 199 de Silvestre Navarro, Reservado Gran Campeón: Brete 196 de Silvestre Navarro.
MERINO AUSTRALIANO P.O. Gran Campeón: Brete 126 de La Magdalena de Los Tordos, Reservado Gran Campeón: Brete 127 de Los Tordos Gran Campeona: Brete 132 de La Magdalena de Los Tordos, Reservada Gran Campeona: Brete 133 de Enrique Rodríguez Grasso. CORRIEDALE P.O Gran Campeón: Brete 106 de la Pradera de Suc. de Federico Stirling., Reservado Gran Campeón: brete 109 de María Natalia Henderson., Tercer Mejor Macho: Brete 107 de Alejandro Stirling. Gran Campeona: Brete 111 de María Natalia Henderson, Reservada Gran Campeona: Brete 113 de Santa Elena de Palma Sola. CORRIEDALE P.I, Gran Campeón: Brete 105 de La Magdalena de Los Tordos, Reservado Gran Campeón: Brete 104 de Gustavo Dalmas MERILIN P.O, Gran Campeón: Brete 162 de Juan Francisco Nacimento, Reservado Gran Campeón: Brete 163 de Juan F.Nacimento MERILIN P.I, Gran Campeón: Brete 160 de Juan Francisco Nacimento, Reservado Gran Campeón: Brete 161 de Bernardo Nadal TEXEL P.I: Gran Campeona: Brete 190 de Micaela Cianelli TEXEL P.O: Gran Campeón: Brete 192 de Micaela Cianelli, Gran Campeona: Brete 193 de Micaela Cianelli HAMPSHIRE DOWN P.O., Gran Campeón: Brete 195 de Claudio y Martín Echenagusía, Gran Campeona: Brete 180 de Antonella Domínguez Henderson IDEAL P.I: Gran Campeón: Brete 167 de El Progreso de Juan Manuel Lorenzelli
El Gran Campeón Corriedale PI fue presentado por la cabaña local “La Magdalena” de Los Tordos SC La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 37
interior_1658_expos.indd 37
24/12/2016 0:17:44
EXPO ARTIGAS
:: Por Daniel Rosmarino y Gabriel Becco Enviados a Artigas
La Expo Artigas volvió a brillar en el Chiflero con fuerte presencia de las razas Angus, Hereford, Criollos y Merino. Uno de los grandes destaques fue la obtención del Campeón Supremo Merino por la cabaña El Arazá, la que desde hace más de 50 años, concurre a la expo Artigas.
La Propaganda Rural, luego de la jura conversó con el amigo y excepcional ovejero Beltrán Aguerre, quien manifestó lo siguiente. “A mí y a toda la familia nos da una gran satisfacción por todos estos premios que obtuvimos aquí en Artigas, pero a la vez me da un poco de tristeza que haya tan pocos carneros en la pista de todas las razas en general, yo que soy ovejero de toda la vida, supe ver estas pistas llenas de Merino y de la otras razas y eso me da un poco de lástima porque creo que el Uruguay se va quedando sin ovejas.” “Los rebaños se van achicando y yo no le encuentro justificativo a eso, es verdad lo del abigeato, los perros, pero hay que combatir todo eso de una buena vez, sumándose a todo el tema de la inseguridad que estamos viviendo en la ciudad y ya llego campo adentro.” El Campeón Supremo: “Con el borrego que ganó paso lo siguiente, a nosotros se nos fue el cabañero y a ese borrego no lo habían amansado, y conseguimos otro muchacho que lo amansó bastante bien, creo que va a ser un carneraso, y sentí que dijo el jurado, indudablemente que no es el vellón tan blanco, pero con la calidad que tiene el vellón es insuperable y eso nos da una gran satisfacción de que seguimos con buen ojo cuando ponemos los animales en la cabaña.” En el mismo camino: “La Cabaña el Arazá va a seguir siempre en la misma línea, luchando por sus cliente y que todo salga bien, el año pasado el remate no fue como yo quería, pero tengo la certeza como vasco que este próximo va a ser bueno junto al amigo Petra el 25 de febrero en Tacuarembó, vamos a estar al pie del cañón como siempre.” Juan Gonzalez, criador de Salto, juró la Raza Merino Australiano en Expo Artigas Artigas, siempre es un gran mercado para la raza: “Fue una pista muy interesante con animales, de niveles muy parejos, obviamente siempre hay uno que se destaca, pero lo bueno que no hubo cola todos los ejemplares de excelente calidad, donde tuvimos mucho trabajo a la hora de decidir porque todos tenían algo para destacar.”
Francisco y María Mattos fueron los jurados de la raza Angus en el local Chiflero
Germán Morixe (h) fue el jurado de la raza Hereford
Beltrán Aguerre, más de 50 años recorriendo las exposiciones con sus Merinos, recibe su premio.
Supremo: “El borrego es muy correcto en todas sus patas, manos, cabeza y tiene un vellón, que para mi gusto excelente, con un tiro de mecha muy bueno y una definición de rizo espectacular.” “Ésta al igual que Salto son las exposiciones más importantes de la raza, las ovejas están acá en el Norte y siempre hay una gran concurrencia y muy buen nivel de animales y es el mercado nuestro.” A lo que apuntamos: “Estamos buscando animales con buen tamaño, principalmente bien estructurados, bien plantados en sus patas y manos y con lanas que acompañen, en esta jura se vieron finuras intermedias, pero de excelente calidad.”
38 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 38
24/12/2016 0:17:51
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 39
interior_1658_expos.indd 39
24/12/2016 0:17:53
Juan Gonzalez fue el jurado de la raza Merino Mucho público siguiendo atentamente el juzgamiento de la raza Angus
Jurado Corriedale
Corriedale también presente con buenas filas de carneros
Texel presente en Expo Artigas
Cabañeros!! protagonistas del avance genético nacional.
Telmo Fraga fue el jurado de la raza Braford
La gente de San Gregorio con gran actuación en la expo
Siguiendo la jura.
40 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 40
24/12/2016 0:18:08
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 41
interior_1658_expos.indd 41
24/12/2016 0:18:12
VEREDICTOS HEREFORD Jurado: German Morixe LOTE CAMPEON, LOS TORDOS S. EN C. LOTE RES. CAMPEON, URDINAL S.A. TERCER MEJOR LOTE, URDINAL S.A. COPA DE HONOR, LOS TORDOS S. EN C. SEGUNDO MEJOR TORO, URDINAL S.A. TERCER MEJOR TORO, URDINAL S.A. PREMIO ESPECIAL P.O..SAN GREGORIO GANADERA LTDA. ANGUS, Jurado: Maria y Francisco Mattos LOTE CAMPEON, MARIEL ROMERO LOTE RES. CAMPEON, LOS TORDOS S. EN C. TERCER MEJOR LOTE, MARIEL ROMERO COPA DE HONOR, MARIEL ROMERO SEGUNDO MEJOR TORO, MARIEL ROMERO TERCER MEJOR TORO, LOS TORDOS S. EN C. PREMIO ESPECIAL P.O., LOS TORDOS S. EN C. SEGUNDO MEJOR LOTE P.O., SAN GREGORIO GANADERA LTDA. MEJOR TORO P.O., SAN GREGORIO GANADERA LTDA. SEGUNDO MEJOR TORO P.O. LOS TORDOS Individuales: Gran Campeon Macho,GUSTAVO RIANI Res. Gran Campeon Macho,GUSTAVO RIANI Gran Campeona Hembra, GUSTAVO RIANI Res. Gran Campeona, LUIS MA. DOS SANTOS Tercer Mejor Hembra,GUSTAVO RIANI NORMANDA, Jurado: Enrique Bonino PREMIO ESPECIAL P.O., SANTA ELENA DE PALMA SOLA LIMOUSIN, Jurado: Adrian Duarte PREMIO ESPECIAL P.O., ALBERTO SECCO GUTIERREZ BRAFORD, Jurado: Telmo Fraga PREMIO ESPECIAL P.O., A. Y E. STOLOVAS HNOS. MERINO AUSTRALIANO PI Jurado: Juan Manuel Gonzalez GRAN CAMPEON MACHO, SUC. ARTURO AGUERRE RES. GRAN CAMPEON , SUC. ARTURO AGUERRE MERINO AUSTRALIANO PO GRAN CAMPEON MACHO, LOS TORDOS S. EN C. RES. GRAN CAMPEON, LOS TORDOS S. EN C. POLL MERINO PI GRAN CAMPEON MACHO, ALFREDO Y ALVARO FROS RES. GRAN CAMPEON MACHO, MEJOR VELLON, SUC. ARTURO AGUERRE S.C. GRAN CAMPEON MACHO PO , LOS TORDOS S. EN C. RES. GRAN CAMPEON, ALFREDO Y ALVARO FROS
RAZA TEXEL Jurado: Ing. Ruben Argelaguet GRAN CAMPEON MACHO, ESTEBAN NAVARRO CRIOLLOS: Jurados: Raul Posadas y Luis Bastos GRAN CAMPEON MACHO, MEJOR EJEMPLAR: OSVALDO SAMPAIO RES. GRAN CAMPEON MACHO: CARLOS Y NATALIA PARIETTI TERCER MEJOR MACHO: CARLOS Y NATALIA PARIETTI GRAN CAMPEONA HEMBRA: OSVALDO SAMPAIO RES. GRAN CAMPEONA HEMBRA: AZNAREZ ELORZA HNOS. TERCER MEJOR HEMBRA: OSVALDO SAMPAIO Las actividades con Criollos fueron la atracción
La gente de Barraca Araujo atendió muy bien a los cabañeros que llegaron a la Expo Artigas.
CORRIEDALE, Jurado: Daniel Constantin GRAN CAMPEON MACHO PI, Mejor Vellón, MAURICIO MENENDEZ RES. GRAN CAMPEON MACHO, LUIS LOPETEGUY GRAN CAMPEON PO, JORGE RODRIGUEZ BRITOS RES. GRAN CAMPEON, ALEJANDRO STIRLING TERCER MEJOR MACHO, MAURICIO MENENDEZ MERILIN, Jurados: Peter y Javier Rodriguez GRAN CAMPEON MACHO, JUAN FCO. NACIMENTO RES. GRAN CAM EP O N M AC HO , JUAN FCO. NACIMENTO TERCER PREMIO, NUMA FALIVENI RAZA ILE DE FRANCE, Jurado: Ing. Ruben Argelaguet GRAN CAMPEON MACHO, LOS GURISES S.G. GRAN CAMPEONA HEMBRA, LOS GURISES S.G.
42 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 42
24/12/2016 0:18:22
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 43
interior_1658_expos.indd 43
24/12/2016 0:18:27
Cabaña Don Stelvio, “Merino Afinador” para la región Durante la jura de los ejemplares Merino, en la exposición de El Prado 2016,nos encontramos con los propietarios de la Cabaña “Don Stelvio” que desde hace tres años expone ejemplares en Uruguay. Esta tradicional cabaña de Gualeguaychú, Entre Ríos, viene presentando reproductores Poll Merino en distintas pistas de las rurales de Uruguay y Argentina, obteniendo importantes premios. Su objetivo es presentar carneros merinos mejoradores, no astados, a los productores regionales de Uruguay, Argentina y Brasil. Exponen carneros afinadores, con estructuras importantes, adaptados a las condiciones climáticas más húmedas. La cabaña cuenta con la genética más pura de la raza Merino, adaptada desde hace varios años a las condiciones de la Mesopotamia. Selecciona sus animales por rusticidad, gran estructura, finura y buenos valores productivos. Año a año incorpora semen de carneros australianos, destacados por su mayor estructura, finura y calidad de lanas, para afianzar el mejoramiento genético de la cabaña. Esto contribuye ala mejora de la producción y de los resultados económicos de sus clientes, fortaleciendo el doble propósito carne y lana, mediante el cruzamiento de sus otras razas dando más valor a sus lanas sin perder estructura.
Elena A. Barbieri y su familia trabajan, también, en la selección de los padres y los carneros de la cabaña, mientras que José Luis Trifoglio, integrante la empresa Zambrano y Cía. S.A., colabora en el asesoramiento técnico y comercial, sumándose el permanente apoyo, cuidado y acompañamiento del Ing. Agr. Juan Bazzano De León Este equipo ha logrado desarrollar la actividad exitosamente y presentado ejemplares en distintas pistas, como por ejemplo las de Salto, El Prado y Artigas en Uruguay y de Palermo, Mercedes y Curuzú Cuatiá en Argentina, entre otras. Equipo de trabajo multidisciplinario de Cabaña “Don Stelvio” originaria de Entre Ríos durante la última Expo Prado en Montevideo.
Nos comentan que este trabajo no ha sido fácil. Vienen seleccionado las corrientes de sangre que mejor se adaptan a estas regiones del Norte, que evitan problemas con las lanas, pezuñas y parásitos. Algunas corrientes exitosas en zonas más frías y secas suelen no resultar tan productivas en las condiciones climáticas de nuestra zona de influencia. El contar con un equipo multidisciplinario entusiasmado, identificado e involucrado en los objetivos de la cabaña son una de las llaves para el logro de los objetivos que se fijan año a año. Está integrado por quienes trabajan diariamente en el campo, cuidando a los reproductores y sus crías, los que se ocupan de todos los trámites de exportación e importación, cuarentenas, registros y ventas y por los profesionales que sin su esfuerzo y responsabilidad no sería posible.
La cabaña Don Stelvio, cuyo nombre fue puesto en recuerdo al iniciador de la actividad, nacido en Brasil, integra la Asociación Argentina Criadores de Merino (AACM) y la Sociedad de Criadores de Merino de Uruguay (SCMU). Los responsables titulares de la cabaña nos dicen que les resulta gratificante hablar con los compradores de sus carneros sobre las experiencias y resultados que van obteniendo. Nos cuentan que en Argentina, por ejemplo, hace años venden carneros para afinar lanas de majadas de las razas Ideal y Corriedale entre otras, contribuyendo a que los productores obtengan mejores precios de lana sin sacrificar la producción de carne. Antes de despedirnos, nos agradecen el amable encuentro, nuestra presencia en tantas exposiciones yla importancia de la comunicación que desarrolla “Propaganda Rural“, ayudando a expandir los horizontes productivos del sector. En lo que resta del año seguramente los volvamos a encontrar en las exposiciones ovinas de Salto y Artigas en el Uruguay y de Mercedes (Corrientes) en la Argentina.
Criadores de Senepol confían en el aporte de la raza al país Una raza que llegó para quedarse. Y sumar… En el establecimiento “El Cerro”, con un sistema
44 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 44
24/12/2016 0:18:29
Genética De los Santos
El Peñasco, El Retoño, Don Antonio Un gran año para Julio de los Santos y flia, comenzando con el Prado donde la familia obtuvo el Gran Campeón de la raza Ideal obteniendo también los mejores vellones y excelentes precios en la venta de sus productos, y hoy en las exposiciones de primavera nuevamente volvieron a destacarse sus Aberdeen Angus en las Exposiciones del Este.
EXPO MELO
En la Expo Melo, organizada por la Asociación Agropecuaria de Cerro Largo y presidida por el Ing. Agr. Martín Uría Shaw, hubo intensa actividad. En la pista de los Hereford, calificada por Enrique Oholeguy Irazábal y Gonzalo Rodríguez Mendaro, el Lote Campeón fue de “Los Olivos de Caraguatá”, del Ing. Agr. José María del Campo Gigena; Lote Reservado Campeón: de “La Alborada” de Isabel Arrarte e hijos; Tercer Mejor Lote: de cabaña “Larrañaga” de Codastor SA de Bottaro. El Copa de Honor y Copa de Honor Departamental fue el tatuaje 8173 de cabaña “La Alborada” de Arrarte; Segundo Mejor Toro: tat. 125 de José María del Campo Gigena y Tercer Mejor Toro también de Del Campo.
El Premio Especial Puros de Origen lo expuso cabaña “Tupambaé” de Alejandro Costa Irigoyen; Segundo Mejor Lote de José María del Campo Gigena. Mejor Toro PO, el tatuaje 774 de “La Alborada” de Arrarte. Lote Campeón de Hembras: de “La Alborada” de
Arrarte; Segundo Mejor Lote y Mejor Hembra de pedigree: de cabaña “San Cristóbal” de Severo Sena. Braford. Premio Especial PO: de cabaña “La Victoria” de Adela Sarasola de Rospide de hijos; Segundo Mejor Lote: de “El Gavilán” de Guzmán y Magdalena Vergara Larrechea. Mejor Toro: de “La Victoria”, Segundo Mejor Toro: de Guzmán y Magdalena Vergara. Brangus: Lote Campeón: de Federico Vidiella. Criollos. Gran Campeona y Mejor Ejemplar sin distinción de Sexos: de Cabaña “El Chiripá” de Juan Montans y Cecilia Ferrando; Reservada Gran Campeona: de Ricardo Pereyra; Tercera Mejor Hembra: de “Santa Genoveva” de Marcos Uriarte. Gran Campeón: de Paulo Moglia; Reservado Gran Campeón: de cabaña “El Chiripá” de Juan Montans y Cecilia Ferrando; Tercer Mejor Macho: de Ricardo Pereyra.
La Propaganda Rural converso con Julio de los Santos al finalizar el trabajo del jurado en Rocha. “En la raza Ideal es un trabajo de muchos años y en el Angus somos relativamente nuevos, hace nueve años que empezamos a hacer toros para comercializar, y por suerte la cosa ha andado bien casi desde el arranque, a veces ganando, a veces no, pero siempre nos entreveramos.” “El Gran Campeón Ideal del Prado es el carnero más grande o más pesado que ha sacado la cabaña, con muy buen peso de lana arriba de 14 kilos, ganando el mejor valor industrial, pero es un producto que no se da todos los días con ese tamaño, la conformación, y esa cantidad de lana.” “En el Angus aparte de los premio lo que nos está dejando muy conformes es que la gente que nos arrancó a comprar nos han seguido comprando o están arrimando algún vecino o amigo para recomendar nuestra genética.” “El primer año cuando empecé conseguí un toro para armar un brete de tres y fuimos aumentando hasta hoy con 20, pero la idea es mantenernos en ese número.” “Estamos continuamente redoblando esfuerzo para poder mantener esta preferencia de nuestros clientes y hoy estamos enfocados en eso, hoy hay otras facilidades para conseguir genética que llega a Uruguay de todo el mundo entonces no es tan difícil seguir mejorando los toros.” “Vamos a seguir manteniendo y mejorar dentro de lo que se pueda el día a día, la dedicación y el querer superarse siempre está.”
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 45
interior_1658_expos.indd 45
24/12/2016 0:18:30
EXPO TACUAREMBO La Asociación Rural de Tacuarembó realizó con éxito su 68° Exposición de Ganadería. Los dirigidos por Oscar Porcile convocaron a varias cabañas de distintas razas en su clásico local sobre la ruta 5 donde se lució una renovada pista de toros rústicos con gran suceso. Porcile se refirió en su discurso a los siguientes temas “Se tocaron varios puntos, no tiene nada que ver con política, en un discurso uno trata de plasmar lo que más o menos escucha de lo que le sugieren los productores, o de lo que uno habla en distintos ámbitos y por supuesto que desde la directiva, hablamos del tema de la seguridad, que es uno de los temas más candentes. También tema de relacionamiento con la industria, temas que nos preocupan, son de larga data, como es la fijación de precios por parte de la industria, el tema del dresing, que han sido quejas continuas del sector y distintos aspectos de la parte económica, que afecta al país, que la vemos muy complicada para los próximos años y como mensaje que se avizoran situación en la que se aumenta el consumo de proteínas en el mundo tanto animales como vegetales y que eso nos abre una puerta para tratar de por lo menos aprovechar esas oportunidades que nos da el
mundo y ordenar la casa desde adentro, para aprovechar esas oportunidades, para que sea en beneficio de toda la sociedad.” La clásica Expo de Tacaurembó contó con la
presencia de buenas toradas Hereford, Angus, Brangus y Shorthorn. Asi como un destaque especia para la realización en su predio de la 22° Expo Nacional de la raza Braford.
46 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 46
24/12/2016 0:18:34
Los hermanos Joaquín y Fernando Martinicorena junto al secrtario Valentín Helguero y el el gerente de la Sociedad de Criadores Javier Terra durante el juzgamiento
Veredictos Hereford. Jurado: Joaquín y Fernando Martinicorena. Lote Campeón: de Daniela Riva; Lote Reservado Campeón: de Daniela Riva; Tercer Mejor Lote: de James Thompson. Copa, Segundo y Tercer Mejor Toro: de “Don Juan de Rolón” de Daniela Riva. Premio Especial PO: de Estancias del Lago.
La muestra de rústicos de Tacuarembó, todo un clásico de la ganadería y las cabañas.
Angus. Jurado: Andrés Iglesias y Juan P. Pérez Frontini. Lote Campeón PI: de Rafaél Menéndez; Lote Reservado Campeón: de Los Tordos; Tercer Mejor Lote: de Juan Narbondo. Copa de Honor: de Juan Narbondo; Segundo Toro: de Los Tordos; Tercer Mejor Toro: de Rafael Menéndez. Premio Especial PO: de Los Tordos S.en C. Premio Especial Hembras PO: de Frigorífico Modelo SA. Shorthorn. Copa de Honor y Segundo Mejor Toro: de Juan Francisco Nacimento. Premio Especial PO: de Suc. Walter Mario Damboriarena. Normanda. Copa de Honor, Segundo y Tercer Toro: de Violeta Parietti de Thompson. Limousin. Premio Especial PO, Segundo Mejor Lote, Mejor Toro y Segundo Toro: de Jaime Mackinon. Brangus. Premio Especial PO: de Luis Contín, Segundo Mejor Lote: de Adrián Duarte. Mejor Toro PO: de Luis Contin, Segundo Mejor Toro: de Mario Clara, Tercero: de A. Duarte.
Criadores y directivos de la raza Brangus, de fuerte presencia en la Expo Tacuarembó. La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 47
interior_1658_expos.indd 47
24/12/2016 0:18:40
48 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 48
24/12/2016 0:18:45
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 49
interior_1658_expos.indd 49
24/12/2016 0:18:51
::: 22° Exposición Nacional de la raza Braford, Asociación Rural de Tacuarembó
NACIONAL BRAFORD La raza Braford concretó su exposición nacional número veintidós en Uruguay, no es poca cosa lograrlo en forma ininterrumpida. Esto demuestra el firme interés y empuje de los criadores que han logrado posicionar a la “Braford” en un lugar destacado dentro de la ganadería nacional. La Propaganda Rural llegó hasta las instalaciones de la Asociación Rural de Tacuarembó para acompañar una nueva instancia de esta Expo Nacional. Conversamos con el Ing. Agr. Guzmán Vergara, presidente de la Sociedad de Criadores de Braford del Uruguay, quien se motró muy satisfecho con lo acontecido en local norteño. “Un año más de la nacional de Braford, siendo la edición número 23, la verdad todo un logro ininterrumpido con crisis y altibajos pero la raza sigue adelante y sin bajar el número de animales, ni la calidad sino al contrario destacando una mejora en la calidad de la sienda año a año en donde si bien no es un grupo grande de cabañas que trae porque tatúan 40 cabañas, y acá teníamos en el eje de las 10 pero es una muestra bien representativa en un lugar donde es originaria la raza como es Tacuarembó, nos sentimos muy a gusto, ya aprovecho a agradecer y a destacar el trabajo de la directiva de Tacuarembó que nos abrió las puertas y nos allano todos los caminos, la verdad nos sentimos en casa, el agradecimiento a una directiva que es nueva pero que está a la altura de las circunstancias.” Una nacional de Braford especial, “donde había gente de mucho prestigio internacional, muchos asesores de renombre que hoy están trabajando en el Braford de Uruguay y que también están trabajando en Brasil, vino gente de Livramento, criadores muy importantes, eso demuestra el nivel y el avance genético que estamos teniendo, realmente quiero felicitar a los cabañeros por la excelente muestra, no solo por la excelente preparación sino por la excelente dirección que esta teniendo la raza, animales sumamente funcionales, de movimientos sueltos que llevan muy bien sus kilos, que le dan kilos para mostrar su calidad carnicera y el Braford la verdad en muchedumbre, en calidad carnicera, en movimiento y corrección de prepucio una cosa que estamos trabajando mucho a nivel de la raza
::: Por Daniel Rosmarino, Enviado a Tacuarembó
Un año más la gente de la Braford eligió las instalaciones de la Rural de Tacuarembó para hacer su Expo.
Ing. Agr. Guzmán Vergara, presidente de la Sociedad de Braford del Uruguay, junto a los jurados.
desde ese punto de vista muy contentos por la gente que viene que nos ayuda y nos alienta a seguir adelante” Dr. Gastón García, experto argentino que ha juzgado en las mejores pistas de la región
porque los criadores en general entendemos que la funcionalidad y entre ellos está el prepucio, el animal el aparato reproductor es muy importante, tratamos de cuidar la línea inferior y toda esta gente que vino desde Argentina hace hincapié que ellos también lo cuidan en origen, a veces son características que vienen asociadas a la carne y bueno con selección se van sacando,
Si bien el 2016 fue un año que empezó dificl, se notó que el cabañero no afloja y se pudo ver una pista una calidad genética excepcional… “el Uruguay viene pasando por distintas etapas, hemos tenido un bum agrícola, un bum forestal, tenemos la tercer planta de celulosa en la puerta para entrar con una posibilidad de aumentar en área forestal y todo eso hace que se crea que el Uruguay puede llegar a relegar su ganadería y sin embargo no es así, no bajamos de 10 millones de cabezas, donde en otros rubros como el lanar
50 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 50
24/12/2016 0:18:57
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 51
interior_1658_expos.indd 51
24/12/2016 0:18:59
La Gran Campeona de Bozal fue expuesta por cabaña “La Perdíz”
bajan por problemas que no son intrínsecos, yo soy ovejeros, no son problemas de las ovejas ni la rentabilidad, son foraneos como los perros y el abigeato que ya aprovecho a pasar el dato que todos gremialmente pidamos esa ayuda a nivel estatal que son ellos a nivel gubernamental que tienen que poner el marco legal, todo eso hace que la ganadería retomo lo que veníamos hablando, siga estable. Hoy hay una incipiente reanudación de negocios con Turquía en pie, tanto en machos y ahora en hembras, una industria frigorífica que tiene los mercados abiertos y es que menos ha bajado y acá aprovecho a decir que el precio del ganado gordo debería de ser un poco mejor para el productor o por lo menos poder comercializar en tercer balanza que es lo que las gremiales
Imponente presencia del Gran Campeón expuesto por Tres Cerros de Stolovas
estamos, y creo que sería lo más justo para las dos partes, deberíamos de dar todas esas señales y mantener la exportación en pie abierta de derecho siempre ha estado pero de hecho no estuvo en el gobierno pasado y en este tiene que estar entonces debemos en conjunto tener un sector exportador en pie pujante, un invernador pujante con mejores precios de los que tiene hoy y eso va a hacer y va a redundar que la ganadería y el productor pueda vender bien su reproductor porque la base de todo esta cadena es la cría con 4 millones de vacas y 3 millones de terneros que lo ha reclamado desde el sector estatal hasta frigorífico y lo logramos, después lo logramos no tuvimos precio. Entonces para tener una ganadería madura y estable necesitamos precio y reglas de juego claras que no siempre están.”
VEREDICTOS: jurado Dr. Gastón García. Bozal.: Gran Campeona: de “La Perdiz” de Clelia Mailhos y Suc. de J. Cassarino; Reservada Gran Campeona: de “La Perdiz”; Tercera Mejor Hembra: de cabaña “Iguatú” de Anibal Serralta. Gran Campeón: de cabaña “Tres Cerros” de A. y E. Stolovas Hnos.; Reservado Gran Campeón: de cabaña “Iguatú” de Anibal Serralta; Tercer Mejor Macho: de Agropecuaria El Telégrafo SA. Corral.: Campeona Individual: de “La Perdiz; Segunda Mejor Hembra: de A. y E. Stolovas Hnos.; Tercera Hembra: de A. y E. Stolovas Hnos. Campeón individual: de “La Perdiz”; Segundo Mejor Toro: de “La Perdiz”; Tercer Mejor Toro: de La Victoria.
52 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 52
24/12/2016 0:19:05
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 53
interior_1658_expos.indd 53
24/12/2016 0:19:10
54 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 54
24/12/2016 0:19:14
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 55
interior_1658_expos.indd 55
24/12/2016 0:19:19
::: 7° Expo Nacional, Local “Don Tito” Tacuarembó
EXPO BRANGUS
::: Por Daniel Rosmarino y Gabriel Becco, Enviados a Tacuarembó
Demostrando un crecimiento sostenido, donde se advierte claramente la llegada de nuevos criadores y promotores de la raza. La Sociedad de Brangus realizó en Tacuarembó la séptima edición de su Exposición Nacional con presencia de cabañas de diferentes puntos del país. En la oportunidad, el juzgamiento estuvo a cargo de la experta criadora de Brasil, Dra. Angela Linhares, asistida por el criador local Adrián Duarte.
Vi una raza fuerte “Me sorprendió muy positivamente ya que yo había jurado hace tres años en Artigas, donde no fue una muestra tan grande como esta, pero note una gran diferencia con mucho mas criadores acompañando a esta raza y con una calidad excelente tanto en los negros como en los colorados donde me sorprendió la muy buena preparación de los toros.” comenzó expresando la jurado a La Propaganda Rural. Brangus en la región “Veo que el Brangus ha crecido mucho en los países de la región y ese crecimiento por lo visto hoy también lo está acompañando Uruguay, ahora creo que Brasil como país grande y hacia el Norte se ha dado este cruzamiento Angus Cebu de una forma extraordinaria, pero tanto en Rio Grande como en Uruguay que son la misma región el Brangus fue creciendo despacio, pero desde hace tres años aproximadamente muchos criadores de Angus se pasaron al Brangus o
crían los dos razas y pienso que se ha dado por varios motivos la heterosis que te da un novillo mejor, con más resistencia al verano y una mayor resistencia a la garrapata, es una de las grandes razones para que el Brangus gane más espacio, por lo memos en la región donde estamos nosotros y pienso que también en Uruguay sea el tema de la garrapata que en Brangus se tolera mucho mejor.” Negros y colorados: “Me gustan los dos, lo que importa más es el tamaño del pelo, tenemos que buscar animales con pelo corto para sufrir menos el calor y los parásitos.”
Brangus tiene un lugar importante : “Las razas europeas son más exigentes, en campos groseros no van a conseguir el mismo aprovechamiento, entonces es ahí donde aprovechamos el cruzamiento, tanto Brangus como Braford han ganado mucho espacio y la tendencia va en aumento, cada vez vemos más criadores saliendo de las razas puras y entrando en estas razas.” “Hay un Brangus para cada región Rio Grande es mucho más parecido a Uruguay que al Norte mismo de nuestro país, y habrá otro para El Chaco en Argentina , creo que en Uruguay no tiene tantos desafíos como en estas otras regiones donde la gente trabaja con otros
56 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 56
24/12/2016 0:19:23
grados de sangre, entonces dependiendo de la región uno busca los reproductores que necesita específicamente y con sus características y el Brangus te da esa opción, por ejemplo nosotros para el norte producimos toros con el prepucio super correcto para trabajar en esas regiones y de poco pelo por el calor.” Dr. Fernando Rovira Presidente de la Sociedad Criadores habló con La Propaganda Rural. Otra gran muestra de nuestra raza “Sin duda que hubo un muy buen nivel tanto en los machos como en las hembras sobre todo en los animales de punta donde en algunos lotes el jurado se tomo un poco más de tiempo para poder decidir por lo parejo de la calidad de estos ejemplares.”
Las cómodas instalaciones del local “Don Tito” de la firma Valdéz y Cia. fueron la base de la Séptima edición de la Expo Nacional Brangus, hasta donde llegaron criadores y seguidores de la raza de todo el país. Luego de la jura se llevaron a cabo las ventas en donde hubo mucho interés por adquirir vientres Brangus definidos.
Otro año con un gran número de cabañas presentes: “Cada vez participan más animales porque cada vez hay más cabañas, por lo menos es lo que está pasando en la raza nuestra en los últimos años, agregándose criadores de otras razas que siguen criando las suyas y han incursionado también en le Brangus, ya que es una raza que ha crecido muchísimo en los últimos años aumentando en gran número la venta de toros y vientres, si bien no hay tanta oferta de vientres y eso se vio reflejado en las ventas de la nacional donde se pagaron precios record, pero en los toros en los últimos años de ha crecido un 100% .” Un crecimiento rápido y firme: “Creo que se debe a las características de la raza que al cruzar no tiene problemas de parto, desteta terneros bastante más pesados, lo dice la gente que cruza. Nosotros hacemos giras por distintos departamentos llegando a los establecimientos donde cruzan con Brangus y la verdad que están muy contentos con los novillos que producen a partir de nuestros toros con buenos canales, buenas carcazas, buena calidad de carne, siendo un animal muy rústico que engorda muy rápido.” Un jurado internacional que sabe mucho pondero esta muestra Nacional : “En setiembre recibimos en el Prado a Carlos Ojeda una de las personas que más sabe de la raza en el mundo
Angela Linares, criadora de Uruguaiana, aportó toda su experiencia a la raza Brangus de Uruguay La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 57
interior_1658_expos.indd 57
24/12/2016 0:19:27
y realmente nos dejo asombrados por los conceptos dados por lo visto en la pista y hoy en esta Nacional Angela Linares una de las mayores criadoras de la raza en Brasil, según sus palabras también quedó muy bien impresionada al ver estos ejemplares.” Seguimos: “Vamos a seguir trabajando y mostrando las bondades que esta raza tiene, soy muy fanático de ella y para mi se vende sola, mostrando la calidad de animales que produce tanto en cruza como puros, tomando diferentes aspectos como su temperamento demostrando que no es tan así, nuestro inspector esta preparado y también nosotros para refugar estos animales con problemas de temperamento y siempre trabajando en la calidad de carne, vamos a hacer una prueba de rendimiento industrial y calidad de carne con unos novillos que eran de El Coraje y los vamos a preparar para la cuota 481, también tenemos en la gatera la posibilidad de hacer una evaluación de toros o sea que creo que a nivel de raza estamos trabajando mucho y bien.” VEREDICTOS: En pedigree, el Lote Campeón fue de “Aiguambaé” de Valle Sol SA, Segundo Mejor Lote: de “Betun Beluá” de Wertel SA. Gran Campeón: de “El Tajamar” de Mabaly SA y Rafael Burutarán. Lote Campeón Hembras: de “La Yibuza” de Mario Sotto. Mejor Hembra PI: de “La Yibuza”, Segunda Mejor Hembra: de “Aiguambaé de Valle Solo SA.
El Dr. Fernando Rovira y la jurado Angela Linhares se dirigen a los presentes en pleno juzgamiento.
El Lote Campeón PO: de “Santa María de la Buena Unión” de Yamayo; Segundo Mejor Lote: de “El Tacurú” de Luis Felipe Fros. Mejor toro y Segundo Mejor Toro: de Yamayo. Lote Campeón Hembras PO: de Rincón de los Negros de Adrián Duarte, Segundo Mejor Lote: de San Carlos de Hugo Larrosa. Mejor Hembra PO. de El Cangué de Agustín Morales, Segunda Mejor Hembra: de Rincón de los Negros.
VENTAS: En el remate, a cargo de escritorio José A. Valdez y Cía., se vendieron 18 toros a US$ 2.930, con máximo de US$ 7.200 por el Gran Campeón PI. y mínimo de US$ 2.880. Además en vientres PI y PO: vacas preñadas: 1.380, 840 y 1.123; vaquillonas: 1.200, 900 y 1.050; terneras: 1.800, 600 y 847. Vientres seleccionados: vacas: 1.500 y 552; piezas de cría: 600; vaq.: 984 y 923; terneras: 600 y 556.
58 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 58
24/12/2016 0:19:30
La Brangus y el Siglo de Valdéz y Cia “Siento una responsabilidad muy grande, porque es más difícil mantenerse que crecer, y en un país como Uruguay que tiene 200 años de historia, tener 100 de trabajo ininterrumpido no es poca cosa, adecuándonos a los nuevos tiempos, innovaciones, pero siempre vigente lo que nos han dado nuestros mayores como el cumplimiento del compromiso y honrar la palabra, ese conjunto de actitudes es lo que cimienta a una empresa para que logre llegar con tres generaciones, con distintos perfiles, distintas personalidades y en distintos tiempos a cumplir esta primera meta que es un hito poco conocido no solo en nuestro país sino en la región.” Estas fueron el comienzo de las palabras de Pablo Camilo Valdéz a La Propaganda Rural refiriéndose al centenario de la firma Valdez y Cia.
aceptables, el productor no está teniendo la rentabilidad esperada y eso se da fundamentalmente por el costo país, con un dólar muy bajo, que perjudica al sector exportador, con impuestos muy altos donde cada vez se precisan más hectáreas para bancar una familia, entonces hoy la economía es un factor que nos está sacando productores muy buenos, principalmente los pequeños, pero igual se siguen adelante.
Fernando Rovira, presidente de Brangus entrega un presente al dueño de casa, Abayubá Valdéz, en el local “Don Tito” sede de las últimas exposciones nacionales de la raza Brangus.
La gente se está focalizando mucho en producir terneros, a mantener la máquina productiva a pesar de todo. Los productores son todo para nosotros, si a ellos les va bien ganamos todos. Acá en Valdéz, teníamos un lema que dice, “Potenciamos su negocio y sus objetivos son los nuestros.” culminó expresando Pablo Valdéz.
“La clave está en que nos gusta lo que hacemos, el trabajo con convicción y satisfacción cuesta menos, o pesa menos, creo que de las tres generaciones, las dos que estamos y el abuelo que ya no está el nexo que siempre hubo fue gustarnos lo que hacemos, tener pasión por la vocación de servicio y el habito de trabajo.” “Solo cuando suceden las crisis nos damos cuenta que el agro es el palenque de toda la economía nacional y las crisis reales y fuertes que afectan al país son las del sector agropecuario como la que sufrimos hace 16 años por la aftosa, y ahí es cuando realmente nos damos cuenta realmente que el sector nuestro es el que mueve la economía del país, y les guste o no les guste tenemos que concientizarnos de esto.” El centro de ventas “Don Tito” es la casa del Brangus: “Mi padre junto con mi tío y otros amigos trajeron el Brhaman al Uruguay en 1973 y de ahí en más todas las Sociedades que se han formado como la Braford, Cebú, Brangus , de hecho la familia cría esta raza y nosotros estamos para dar una mano, desde que la Brangus se formó como Sociedad nosotros pusimos a disposición y siempre lo va a estar, nuestra infraestructura para potencializar una raza que conocemos, con un segmento de mercado muy definido y seguramente va a seguir creciendo mucho por lo cual esta es su casa, acá mandan ellos y es un placer recibir a toda esta gente.” “Nos queda mucho trabajo a la gremial, no va a ser siempre acá en Don Tito, porque la estrategia también es seguir mudando por otras partes del país, pero creo que estamos tratando de consolidar bien la raza aquí en Norte que es la plaza donde se venden más toros del país con una neta base criadora y hay que hacer un gran trabajo para mejorar la calidad de los rodeos que sin duda se está logrando, porque el productor está viendo los resultados a corto plazo, a los diez meses ya se ven los resultados del valor agregado de la genética que tiene, que es la manera que tiene el Uruguay de competir en el mundo.” Zafra 2016: “Tenemos dos situaciones muy importantes, la primera el clima que vino muy bien, por suerte La economía nacional no está en los niveles La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 59
interior_1658_expos.indd 59
24/12/2016 0:19:33
Mejor Toro: de Juan Adolfo Godiño. Premio Especial PO: de Federico Rubio SG. Mejor Toro PO: de Jaime Mackinnon. Brangus. Jurado: Federico Vidiella: Lote Campeón PI, Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro: de Los Overos SRL. Premio Especial y Mejor Toro PO: Los Overos SRL.
EXPO LASCANO Lascano confirmó una véz más ser una de las plazas fuertes a la hora de comercialización de toros. La imponente muestra Hereford fue juzgada por Luis Ignacio Bordaberry y Santiago Effinger. El Lote Campeón PI fue expuesto por cabaña “Los Charrúas” de Mario Ibarburu S en C; Lote Reservado Campeón: de “Valle Chico” de Bonomi Hnos.; Tercer Mejor Lote: también de la cabaña de los Bonomi. El Copa de Honor fue de cabaña “Valle Chico” de Bonomi Hnos., Segundo y Tercer Mejor Toro: ambos de “Los Charrúas” de Mario Ibarburu. Lote Campeón Puros de Origen: de “Los Charrúas” de Mario Ibarburu S. en C.; Segundo Mejor Lote: de Richard Vignolo. Mejor Toro PO: de Gastambide Norbis.
En la raza Angus con fuerte presencia de cabañas de la zona los jurados fueron Rodrigo y Santiago Fernández Abella. Lote Campeón: de Las Divisas SG; Lote Reservado Campeón: de Alfredo de los Santos; Tercer Mejor Lote: de Las Divisas SG. Copa de Honor: de Julio C. de los Santos; Segundo Mejor Toro: de Las Divisas SG; Tercer Mejor Toro: de Alfredo de los Santos. Premio Especial PO: de El Albardón SG. Mejor Toro PO: de El Albardón SG. Charolais. Jurado: Álvaro Díaz Nadal: Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro: de José Jorge De Boismenú. Limousin. Jurado: Dr. José Baptista. Copa de Honor: de Juan Adolfo Godiño; Segundo
VENTAS: En Expo Lascano se vendieron 206 toros a 2.684 dólares de promedio. Se vendieron 85 toros de la raza Hereford, con un valor máximo de US$ 6.800 pagados por un ejemplar de cabaña “Valle Chico”, de Bonomi Hnos., adquirido por Horacio Ardingi. Otro destaque fue por un toro de Mario Ibarburu, vendido en US$ 5.500. Fueron 104 toros Angus: 6.000 (por el Copa de De los Santos), 2.000 y 2.702; 85 toros Hereford y Polled Hereford: 6.800, 1.800 y 2.745; 10 toros Limousin: 2.500, y 2.250; 4 toros Brangus: 2.500 y 3 toros Shorthorn
VEREDICTOS, CASTILLOS 2016 Hereford y Polled Hereford Jurados: Verónica Mailhos y Héctor Rubio Zabalegui Puros de Pedigree Copa de Honor al T. 6813 del brete 6, exp. Luis y Carlos Touron. Segundo Mejor Toro al T. 117 del brete 10, exp. Milton Redín. Tercer Mejor Toro al T. 6765 del brete 2, exp. Luis y Carlos Touron. Lote Campeón de Machos al brete 2, exp. Luis y Carlos Touron. Lote Rdo. Campeón de Machos al brete 6, exp. Luis y Carlos Touron. Tercer Mejor Lote de Machos al brete 10, exp. Milton Redín. Puros de Origen Mejor Toro Individual al T. 3408, del brete 8, exp. Freddy Marchetti. Lote Campeón de Machos al brete 7, exp. Freddy Marchetti. Lote Rdo. Campeón de Machos al brete 8, exp. Freddy Marchetti. Aberdeen Angus Jurados: Miguel y Maria Iewdiukoww Puros de Pedigree Copa de Honor al T. 270 del brete 11, exp. Las Divisas S.C. Segundo Mejor Toro al T. 275 del brete 11, exp. Las Divisas S.C. Tercer Mejor Toro al T. 269 del brete 11, exp. Las Divisas S.C. Lote Campeón de Machos al brete 11, exp. Las Divisas S.C. Puros de Origen Mejor Macho Individual al T. 8932 del brete 14, exp. Mario Amaral S.G. Segundo Mejor Toro Individual al T. 9475 del brete 15, exp. Juan Ache. Tercer Mejor Toro Individual al T. 8316 del brete 20, exp. Henry Faget. Lote Campeón de Machos al brete 23, exp. Alfredo Silva. Lote Rdo. Campeón de Machos al brete 14, exp. Mario Amaral S.G. Tercer Mejor Lote de Machos al brete 15, exp. Juan Ache. Polled Shorthorn Mejor Macho Individual al T. 0882 del brete 24, exp. Julio Nuñez Gabito Lote Campeón de Machos al brete 24, exp. Julio Nuñez Gabito. Brangus Mejor Macho Individual al T. 160 del brete 25, exp. Los Overos. Lote Campeón de Machos, exp. Los Overos.
60 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 60
24/12/2016 0:19:37
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 61
interior_1658_expos.indd 61
24/12/2016 0:19:40
Imponente 87ª Exposición de Reproductores en Treinta y Tres
Texto: Patricia Nebuloni, Fotos: Daniel Rosmarino
A nivel de Exposiciones de Primavera, el mes de noviembre comenzó con la realización de la 87º Exposición de Reproductores de Treinta y Tres, la cual cada año convoca la participación de diferentes razas como Hereford, Angus, Limousin, Normando, Brangus, Braford y una gran concurrencia de ejemplares Criollos que este año superaron los 200 equinos en pista. La actividad de juzgamiento comenzó con la raza Hereford, a cargo de Leonel Aguirre, quien eligió como Lote Campeón Polled Hereford al presentado por Simprel SA, que también obtuvo el Toro Copa de Honor. El Segundo Mejor Lote fue expuesto por Mario Ibarburu S en C y el Tercer Mejor Lote correspondió al presentado por Raquel Arrarte. El Premio Especial PO fue expuesto por Raquel Arrarte y el Segundo Mejor Lote PO fue presentado por Nuevo Manantial SA. La raza Aberdeen Angus fue juzgada por el Ing. Agr. Lucas Gremminger y Julio Correa, quienes eligieron como Lote Campeón al expuesto por Frigorífico Modelo SA, firma que también se destacó con el Toro Copa de Honor. El Segundo
Muy interesante muestra Angus en el local de la Fomento de Treinta y Tres
Mejor Lote fue presentado por José Armentano e Hijos Soc. Civ., mientras que el Tercer Mejor Lote fue expuesto por Juan Angel Mastropierro. El Premio Especial PO, fue presentado por Suc. Victor Oribe - Cabaña Las Morochas, que también obtuvo el Mejor Toro PO de la muestra. El
Ing. Agr. Lucas Gremminger y el criador de Rocha Julio Correa fueron los jurados Angus
Segundo Mejor Lote PO fue expuesto por José Armentano e Hijos Soc. Civ. y el Tercer Mejor Lote PO correspondió al presentado por Carlos Ardao. En la raza Normanda, el Toro Copa de Honor y el Segundo Mejor Toro fueron expuestos por Suc. Heber Lain. En Limousin, Juan Adolfo Godiño Vidal presentó al Toro Copa de Honor, al Segundo Mejor Toro y al Tercer Mejor Toro de la muestra. En Brangus, Wertel SA expuso al Lote Campeón y Toro Copa de Honor, mientras que Agropecuaria La Calavera ganó el Premio Especial de Machos PO y el Mejor Toro PO. En la raza Braford, el Lote Campeón correspondió al presentado por Heber y Antonio Barrios. Durante la entrega de premios a los ganadores de las distintas razas presentadas, La Propaganda Rural entrevistó a Pablo Tafernaberry, Presidente de la Sociedad Fomento de Treinta y Tres: “Estamos 62 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 62
24/12/2016 0:19:43
muy contentos, por suerte nos acompañó el clima y la gente también se está arrimando a la Agropecuaria. Esta es una exposición que tiene muchas actividades con los Criollos y con las demás razas que también nos acompañan como Hereford, Angus, Limousin, Normando, Brangus y Braford. Estamos muy contentos también con la gran cantidad de ejemplares de la raza Criolla que se presentaron, cerca de 220 y la Expo de Treinta y Tres es la concentración de equinos más grande que tiene el país en un evento. También tenemos el Remate “Flor de Selección” que es un punto fuerte de este evento porque atrae mucha cantidad de gente.” En cuanto al trabajo del año a nivel de la Fomento, comentó: “Estamos con muchas actividades, con algunos proyectos con la OPP, otros con el Ministerio de Ganadería y también trabajamos con varias comisiones zonales en lo que se refiere a seguridad rural, mesas de desarrollo, integramos además la Comisión de la cuenca de la Laguna Merín, de la cuenca del Cebollatí. Por otro lado estamos con muy buen diálogo con el Presidente del INIA Walter Ayala, para trabajar más en conjunto con los nuevos estudiantes que van a venir a la Universidad, así que la idea es aportar en lo que nosotros podamos”. Al culminar la jura de la raza Aberdeen Angus, solicitamos la palabra del jurado Ing. Agr. Lucas Gremminger quien se mostró muy conforme con los animales que participaron en la muestra:
Entrega de Premios: José Bonica y Raquel Arrarte reciben los premios de la raza Hereford junto al presidente de la Fomento, Pablo Tafernaberry y directivos.
“Realmente fue una muy linda muestra, es muy reconfortantes venir a las exposiciones y encontrarse con tanto volumen de animales, bien presentados, toros útiles que seguramente van a hacer un muy buen trabajo donde vayan. Estamos muy conformes con todo los animales que vinos en la pista”. Acerca de los ganadores comentó: “El Lote Campeón es muy típico Aberdeen Angus, racialmente muy prolijo, muy puro y con animales muy carnudos, muy anchos, muy bien pelecheados, con buenos prepucios. Realmente animales muy útiles. En cuanto al toro copa se destacaba dentro del lote, sobre todo por la anchura que fue lo que más nos llamó la
atención, muy correctas las patas, suave de paletas, con muchas carne, profundo, muy completo”. Gremminger también destacó el trabajo de los criadores, lo que ha permitido un gran desarrollo de la raza no solo en el departamento de Treinta y Tres, donde siempre hubo una gran muestra de la raza, sino en todo el país: “Yo creo que hoy en día, lo que podemos observar en las pistas de las diferentes exposiciones del país es fruto del gran trabajo de los criadores que están seleccionando con objetivos muy claros y sin perder de vista lo que precisamos en la condiciones de nuestro país, que son animales moderados que sean capaces de dar todos los cortes”.
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 63
interior_1658_expos.indd 63
24/12/2016 0:19:47
Rafael Gaggero y familia reciben su premio por la Gran Campeona Hembra Criolla
Mucha gente en la clásica pista de rústicos en Treinta y Tres
El popular criollista de Brasil, “Aca” y su hijo Vinicius fueron jurados de la importante muestra de Criollos
“Las Morochas” se destacó en la Pista Angus de Treinta y Tres La Propaganda Rural conversó con el Dr. Diego Oribe de Cabaña Las Morochas, que se destacó con la obtención del Lote Campeón y Mejor Toro PO: “Estamos muy contentos, este es un lote de dos años, son toros muy parejos, bien funcionales y el toro Copa es moderado pero muy ancho, muy profundo y bien Aberdeen Angus. La genética de estos toros es la misma que utilizamos nosotros en la cabaña en el ganado general y los lotes los armamos nosotros de acuerdo a los que salen a la venta durante la zafra. Este año la cabaña realizó una propuesta diferente para la venta de sus reproductores, en este sentido Oribe explicó: “Este año salimos con una propuesta diferente que fue la de ofrecer nuestros toros a través de la página web: www.anguslasmorochas.com.uy con videos, con toda la información de los deps, de la genealogía, descripción de los toros y una filmación muy cuidada. La propuesta es tratar de hacer más eficiente la comercialización y que los productores puedan ver directamente la oferta desde su campo y de hecho hay productores que 64 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 64
24/12/2016 0:19:54
toman la decisión de compra cómodamente en su casa, sin traslados, sin costos en el medio y la venta está a cargo del Escritorio Zambrano y Cia. y financiación de Banco República. La respuesta hasta ahora ha sido muy positiva, es el primer año que realizamos este sistema y la idea es siempre apostar a la tecnología e ir innovando y vamos a tratar de seguir recorriendo este camino”. La cabaña, que tiene más de 50 años, está ubicada en la Ruta 18, pasando Vergara, en el kilómetro 357 al noreste de Treinta y Tres. La muestra de Morfología de Criollos, fue juzgada por el brasileño Ignacio Andrade de Feritas y su hijo Vinicius Guedes De Freitas, quienes eligieron como Campeón Incentivo Mayor a “Genoveva 710” expuesto por Marcos Uriarte, mientras que el Campeón Incentivo Menor correspondió a “Octubre Fanfarrón” presentado por Ricardo Pereyra. La Campeona Incentivo Mayor fue “RC Inédita” de Carolina y Rodrigo Silveira y la Campeona Incentivo Menor fue “Genoveva 737” presentada por Marcos Uriarte. El Gran Campeón Macho fue “Lince del Chafalote” expuesto por Kevin Carpenter, el Reservado Gran Campeón fue “Viraró Caraguatá” de Leocata Lowe y el Tercer Mejor Macho fue “El Gavilán Gusano Loco” expuesto por G y M Vergara. En Hembras, la Gran Campeona y Mejor Ejemplar de la Raza fue “La Contienda Ocurrencia” de La Contienda SA, Reservada Gran Campeona “RPS Natacha” de R Alfonso y R Radunz y la Tercer Mejor Hembra fue “Presumida Caraguatá” de Juan Montans y Cecilia Ferrando.
Grupo de criollistas de Lascano liderados por Gerardo Acosta al costado de la pista en Treinta y Tres.
Gran tarea tuvo el jurado de Criollos con más de 200 ejemplares en pista Una gran tarea debieron realizar los integrantes del jurado brasileño Ignacio Andrade de Feritas, más conocido como “Aca” y su hijo Vinicius Guedes De Freitas, luego de juzgar en pista a más de 200 ejemplares que se presentaron en el predio de la Expo Treinta y Tres. Al culminar la jura de morfología, La Propaganda Rural solicitó el testimonio de Ignacio Andrade de Feritas: “La verdad que fue un honor muy grande para mí y mi hijo que fue el otro integrante del jurado, haber estado hoy aquí, en esta gran pista con tanta cantidad de animales. Nos hemos encontrado con muchos amigos de hace años, así que estamos muy felices de toda la actividad del día. Es impresionante la gran evolución que hemos visto hoy aquí, con categorías muy parejas y bastante difíciles para juzgar”. En cuanto a los grandes campeones, el jurado comentó: “El Gran Campeón Macho fue un ejemplar muy lindo, bien estructurado, muy parejo, que no tenía ningún punto negativo. La Gran Campeona Hembra, es una yegua adulta, muy linda, que nos gustó mucho, ya está formada y también la elegimos como el Mejor Ejemplar de la muestra de hoy”. Ésta fue la primera vez que Ignacio Andrade de Feritas juró junto a su hijo: “Fue una experiencia muy linda, fue como en casa, a veces teníamos alguna discrepancia pero como todo, la gente hablando se entiende, y fue un placer realizar
interior_1658_expos.indd 65
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 65
24/12/2016 0:19:58
esta tarea con él y rodeados de tantos amigos. Estamos muy contentos y muy agradecidos”. La cabaña local, La Contienda S.A., obtuvo la Gran Campeona de Criollos “La Contienda Ocurrencia” fue elegida como la Gran Campeona Hembra y Mejor ejemplar de la raza Criolla de la Expo Treinta y Tres. También integró el Trío Campeón de Yeguas de Manada y Mejor Trío de la Exposición. Este gran ejemplar perteneciente a la Cabaña La Contienda de la familia Gaggero Bianchetti, es descendiente de destacadas sangres Criollas de más de 30 años de cría. Al culminar la jura, La Propaganda Rural conversó con su propietario Ing. Agr. Rafael Gaggero Bianchetti: “Es una yegua nacida y criada por nosotros, viene de una línea materna que hace 40 años se viene trabajando en casa. Mi padre fue el que la empezó, que compró la tatarabuela de esta yegua, y la bisabuela en el año 1986 fue Gran Campeona aquí en Treinta y Tres. Hoy vino a ganar después de treinta años y en un contexto más competitivo. Estamos muy contentos porque vinieron cantidad de amigos de varios departamentos del país a acompañarnos y participar acá en Treinta y Tres, que es una muestra que se arma entre todos y en equipo y la verdad que estamos muy conformes porque salió una exposición muy linda”. En cuanto a la historia de La Contienda comentó: “La Cabaña la comenzó mi padre por el año 1973 con yeguas de pedigree y mi abuelo en la década del 60 ya había comenzado también a utilizar padrillos de la época de Gallinal. Nosotros siempre estuvimos con la raza Criolla, realizamos una cría extensiva, en condiciones naturales que pensamos que son las adecuadas para el desarrollo que debe tener el Criollo en su hábitat natural. Es una Cabaña de tamaño medio, todos guiados por el gusto familiar y el cariño hacia los Criollos”. Entre las diferentes actividades que realizaron los Criollos en el marco de la 87ª Expo Treinta y Tres, se llevó a cabo el Concurso de Domadores, Paleteadas Brasileras, Maleta de Oro y Concurso de Redomones. En estas Pruebas el jurado fue Felipe González. En Domadores el Primer Puesto lo obtuvo el jinete Matías Fonseca con 49,1000 puntos, el Segundo Puesto fue para el jinete Rodrigo Silveira con 47,6500 y la Tercera posición fue para Lucas Blengio con un puntaje de 47,1000. En Maleta de Oro - (Maletín - Jóvenes) el Primer Lugar fue para Felipe Lisboa con 43,2500 puntos, la Segunda ubicación fue para Solano Barrios
La muestra de Criollos de Treinta y Tres es una de las más importantes y numerosa del país.
A la sombra, siguiendo el juzgamiento. Grupo de cabañeros y ganaderos disfrutan de la Expo.
con 39,7500 y el Tercer Puesto fue para Katriel Modernel con 32, 2500. En Maleta de Oro - (Maleta - Adultos) el Primer Lugar fue para Juliano Duarte con 38,9500 puntos, la segunda ubicación fue para Ignacio Gamarra con 34,6000 y el Tercer Puesto también fue para Ignacio Gamarra con 34, 5500. En el Concurso de Redomones, Categoría Profesional, el ganador fue el jinete Alfonzo Araujo con 52,2000, el Segundo Puesto fue para Sebastián Nieves con 46,5000 y el tercer lugar fue para Matías Fonseca con 44,8500 puntos. En la Categoría Amateur, ganó Danilo Almeida con un puntaje de 48,2500, Segundo Puesto Daniel Casalas con 45,5000 y el Tercer Puesto fue para
Ico Junguito que obtuvo 45,4500 puntos. En las Paleteadas brasileras el primer lugar fue para el equipo integrado por Humberto Maldonado con “Lasquiado Santa Carmen” y Gustavo Rodríguez con “Prometida Santa Carmen” de Edison Gomes Chagas; el segundo lugar fue para Federico Sosa con “Genoveva 411” y Rafael Alves con “Genoveva 530” de Marcos Uriarte; el tercer lugar fue para el equipo integrado por Chico Silveira con “Malena Santa Carmen” y Juliano Duarte con “Melodía Santa Carmen” y el 4to. Lugar fue para Tato Giménez con “Pirai 52” de Paulo Moglia e Ignacio Gamarra con “Sirita Salvaje” expuesto por Anastasio Gamarra.
66 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 66
24/12/2016 0:20:04
:: La Final se disputó en la Rural de Florida
FOTO: VICKY PARIETTI
Santiago Sanguinetti, fue el Campeón Nacional de Domadores con “GS Selecta de San Pedro”
LLegó a su fin la edición 2016 del Concurso Nacional de Domadores en la Rural de Florida bajo el juzgamiento de Francisco Sosa y el brasileño Joao Paulo Nunes. Con notable actuación, Santiago Sanguinetti Vivo, quien fuera el triunfador representando a la cabaña “San Pedro” de Guillermo Sanguinetti Gallinal y familia.
La Asociación Rural de Florida fue el escenario de la final del Concurso Nacional de Domadores 0rganizado anualmente por la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos con importante participación.
En la categoría Profesionales, el ganador fue Santiago Sanguinetti, sobre “GS Selecta de San Pedro”, RP 115 de Guillermo Sanguinetti, con 53,225 puntos. Segundo: Matías Horta, sobre “Pacífica Cholilatto”, de La Pacífica, con 52,96 pts. Tercero: Carlos Parietti, sobre “Porá Lenteja” del mismo Carlos Parietti, 51,65 pts. En la categoría Amateurs, ganó Álvaro Nin, sobre “Por si acaso”, RP 90 de Vidal Aznárez, con 39,975 puntos. Segundo: Nelson Moreira, con “Porá Picante” de Carlos Parietti, 38,98 pts. Tercero: Ruben Rodríguez, con “Tape Elvira II”, de Carlucho Moreno, 37,83 pts. RESULTADOS MARCHITA 2016, MAYORES 1- Malquerida Caraguata, Rp 549, Cabaña El Nene, Prop. Maracena Galleno, Jinete: Marcos Vandelli Tiempo: 1.22.16 2- Mangrullo Esperanza, Rp 83, Cabaña El Mangrullo, Prop. Jorge Diez FUrest Jinete: Agustin Furest. Tiempo: 1.23.12 3- Doña Antonia 132, Cabaña Don Antonio, Prop. Heber Rodriguezm Jinete: Pablo Alzogaray. Tiempo: 1.23.34 Morfología.: Paralelamente se realizó la Expo Florida, que tuvo como jurados a Santiago Tapia, de Argentina, e Ignacio Lussich. Gran Campeona: “Gavilán Yapa” de Graciano y Francisco Itzaina; Reservada: “Lucero II del Chamamé” de Martín Gurméndez; Tercera: “Porá Boca Rota” de Carlos Parietti Henderson. Gran Campeón: “Naranjero Caraguatá”, de Ricardo Pereyra; Reservado: “JS Comandante” de Souza Echenique Hnos.; Tercero: “Qué Trueno Guadalupe” de Jaime Castells y Matías Restano. La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Nov. Nov. -- Dic. Dic. 2016 2016 67 67
interior_1658_expos.indd 67
24/12/2016 0:20:06
68 La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Nov. Octubre 68 - Dic.2016 2016 68 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 68
24/12/2016 0:20:10
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 69 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 69
interior_1658_expos.indd 69
24/12/2016 0:20:14
70 La LaPropaganda PropagandaRural Rural///Nov. Octubre 70 --Dic. 2016 70 La Propaganda Rural Nov. Dic.2016 2016
interior_1658_expos.indd 70
24/12/2016 0:20:18
La LaPropaganda PropagandaRural Rural//Nov. Nov.--Dic. Dic. 2016 201671 71
interior_1658_expos.indd 71
24/12/2016 0:20:22
72 La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Nov. Octubre 72 - Dic.2016 2016 72 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 72
24/12/2016 0:20:26
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 73 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 73
interior_1658_expos.indd 73
24/12/2016 0:20:30
7474LaLaPropaganda PropagandaRural Rural/ Nov. / Nov.- Dic. - Dic.2016 2016
interior_1658_expos.indd 74
24/12/2016 0:20:32
CALIDAD HEREFORD EN EXPO SANTA VITORIA DO PALMAR Tamanca y Maua, dividieron honores Nuevamente Santa Vitoria do Palmar mostró la fuerza del Hereford de Brasil con más de 100 ejemplares en la pista. El Nucleo Frontera Sur de Hereford y Braford, sigue haciendo un trabajo excelente de producir, mostrar y repartir esta gran genética de la raza Hereford para producir carne de calidad. Al gran trabajo de los amigos Luciano Morroni iniciador de este Nucleo, luego otro gran conocedor de la raza como Ricardo Terra, y hoy está al frente un gran trabajador y joven criador como lo es Jaques Lestone, llevando a la Hereford al sitial más alto de Brasil y la región.
La Propaganda Rural conversó con el criador uruguayo Enrique Olheguy, principal de la reconocida cabaña uruguaya La Hormiga, quien fue nombrado para jurar esta gran muestra del Hereford de Santa Vitoria do Palmar. “Fue una exposición muy buena tanto en cantidad como en calidad, y la verdad que me dejó realmente sorprendido. Yo había jurado en Esteio en el año 2013, donde sabía que la jura de rústicos era muy buena, pero me encontré en Santa Vitoria con más de 100 toros en una muestra muy buena tanto en calidad como en cantidad, con bretes que se destacaron pero muy parejos y muy buenos.” “En PO empezamos con unos trios muy lindos de hembras, luego seguimos con los terneros que me gustaron muchísimo y justamente el campeón fue un ternero que para mi le vi un futuro muy bueno, y se destacaba.” En la categoría PC, creo que han trabajado muy bien porque vi más uniformidad, quiero destacar el toro que ganó, y se lo comente algún cabañero, que el toro Copa o ganador, (yo había jurado en la Expo Melo dos fines de semanas atrás), es un toro que peleaba cualquier copa de una exposición importante de Uruguay y me llamó mucho la atención, y creo que luego se vendió muy bien.” “También se destacaron las hembras con vacas con cría, vaquillonas y terneras la campeona fue una vaca criando muy buenos terneros. En Santa Vitoria el Nucleo Frontera Sur como lo llaman ellos, se ha preocupado mucho por mantener y superar la calidad del rodeo Hereford.” Excelentes toros, basados en sangres uruguayas: “Viendo las toradas creo que hay una gran influencia de nuestra genética, hay que sacarse el sombrero con estos criadores de Santa Vitoria da la raza Hereford, realmente están trabajando muy bien y lo más importante es su preocupación por mejorar la calidad genética del Nucleo para los demás productores, Hay muy buen nivel y muy buena presentación de los toros, realmente me vine con una muy buena impresión” Buen momento del Hereford : “Ya lo vimos en
Enrique Olheguy junto a sus hijos trabajó en el juzgamiento de la raza Hereford en un encuentro clásico de criadores como lo es la Expo de Primavera de Santa Vitoria do Palmar
945, 977, 985 – Jorge Terra de Figueiredo e Irmãs – Estância Tapera – Santa Vitória do Palmar – RS Terceiro Melhor Lote: Lote 26 – Tats. 431, 457, 461 – Vitor Leston e Jacques R. Leston – Agropecuária Dom Vitor – Santa Vitória do Palmar – RS Melhor Rústico: Tat. 0590 – Mário Anselmi Neto – Estâncias Mauá e Charrua – Santa Vitória do Palmar – RS REMATE TAMANCA e Rincão: Encerrando o cronograma de Remates organizados pelo Núcleo Fronteira Sul de Hereford e Braford (NFSHB) em Santa Vitoria do Palmar, aconteceu ontem (25) mais uma edição do tradicional Remate Tamanca e Rincão. Com excelente oferta de Touros e Vaquilhonas Hereford e Polled Hereford, o leilão oficializado pela Associação Brasileira de Hereford e Braford comercializou 88 animais, atingindo um faturamento total de R$ 614.380,00. Os 41 reprodutores comercializados alcançaram média de R$ 10.940,00. Entre as fêmeas, destaque para a venda de Vaquilhonas PO, que totalizaram R$ 4.800,00 de média. Já as Vaquilhonas PC atingiram R$ 3.680,00. Conforme o sócio e um dos proprietários da Estância Tamanca, Ricardo Terra, outro destaque foi a aquisição de quatro touros da cabeceira do leilão por parte da tradicional Estância São Francisco, de Manuel Rossell Sarmento e outros, de Bagé; bem como a compra de dois touros superiores adquiridos pelas Fazendas Irapuá, criatório que seleciona genética Hereford em Cachoeira do Sul.
el Congreso Mundial, donde vinieron varios extranjeros y se fueron muy bien impresionados, estamos tratando de que el Hereford uruguayo vaya para algunos de esos lados.” Buen año también para La Hormiga: “Hemos tenido varios premios en el Prado y obtuvimos el precio máximo de la raza y vendimos la totalidad de nuestra oferta, para lo que uno pensaba de cómo venía el año fue saliendo y anduvimos muy bien.” “Todos los terneros que fueron al Prado van a volver y ya estamos orejeando otros al pie de la madre a ver si llegan a Durazno.” VEREDICTOS ANIMAIS RÚSTICOS Lote Grande Campeão: Lote 11 – Tats. 4735, 4747, 4759 – Mário Ubirajara Rota Anselmi – Estâncias Mauá e Charrua – Santa Vitória do Palmar – RS Lote Reservado Grande Campeão: Lote 10 – Tats. L002, L028, L044 – Ricardo e Luciano Sperotto Terra – Estância Tamanca – Santa Vitória do Palmar – RS Terceiro Melhor Lote: Lote 6 – Tats 4769, 4825, 4829 – Mário Ubirajara Rota Anselmi – Estâncias Mauá e Charrua – Santa Vitória do Palmar – RS Melhor Rústico: Tat. 5065 – Mário Ubirajara Rota Anselmi – Estâncias Mauá e Charrua – Santa Vitória do Palmar – RS Fêmeas Polled Hereford PC: Lote Grande Campeão: Lote 22 – Tat. 0582, 0590, 0626 – Mário Anselmi Neto – Estâncias Mauá e Charrua – Santa Vitória do Palmar – RS Lote Reservado Grande Campeão: Lote 24 – Tat.
REMATE MAUA, CHARRUA y PASSO FUNDO: Dando continuidade aos remates organizados pelo Núcleo Fronteira Sul de Hereford e Braford (NFSHB) em San, foi realizado mais uma edição do Remate de Produção Mauá, Charrua e Estância Passo Fundo. Oficializado pela ABHB, o leilão atingiu o faturamento de R$ 329.250,00 com a comercialização de 43 animais. Foram 31 reprodutores Hereford comercializados, alcançando média de R$ 9.169,00. Destaque para a venda do touro PC 0590 de propriedade da Mauá, que foi o melhor rústico PC da Exposição de Santa Vitória do Palmar e melhor 2 anos PC da última Expointer. O exemplar foi adquirido por R$ 28.500,00 pelo criador Carlos Garcia e Granja Palomy, de Santa Vitória do Palmar. Também foram vendidas 12 vaquilhonas 2 anos PC, com média de R$ 3.750,00. Outro destaque apontado pelo presidente do NFSHB, Jacques Leston, foi a venda de dois touros para Dom Pedrito e quatro para a cidade de Herval. “Isso mostra o crescente interesse de criadores de todo estado na genética de Santa Vitória do Palmar”.Nesta edição, além de Bagé e Cachoeira do Sul, houveram compradores de Tupanciretã, Rio Pardo, Jaquirana e Marcelino Ramos, todas do Rio Grande do Sul. O Paraná não ficou de fora, e um criador do município de Pato Branco também fez compras por aqui. “O aumento, ano a ano, das vendas para municípios distantes do nosso, e até mesmo para outros estados, vem mostrando que nossos produtos estão bem adaptados e produzem bem nessas regiões.”, informou Terra. La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 75
interior_1658_expos.indd 75
24/12/2016 0:20:34
:: Por Gabriel Becco, Enviado a Alegrete
EXPO ALEGRETE Expofeira de Alegrete teve a marca da superação econômica
A 74ª edição da Exposição Agropecuária de Alegrete, no Parque Dr. Lauro Dornelles, foi encerrada no dia 16 de outubro, mas o Remate Conexão Pampa e da Cabanha Santa Jovita realizados nos dois finais de semana seguintes faziam parte da programação. No total, o volume de negócios atingido foi de R$ 4,5 milhões. O presidente do Sindicato Rural, Pedro Píffero disse que essa foi “a expofeira marcada pela superação econômica”, de acreditar na retomada do crescimento. “Nossa exposição nos mostra que o momento é de retomada: na região, no estado e no país, principalmente na economia”, disse. Segundo Píffero, apesar de uma menor oferta, a expofeira teve aumento nas médias. “Vendemos menos animais, mas com médias superiores, o que nos proporcionou chegarmos a bons números”, avaliou. A estimativa dos organizadores é de que, até o encerramento, a feira alcançou um público de cerca de 10 mil visitantes. “A diminuição do público se deu muito em virtude do mau tempo, de muita chuva. Mas a exposição é um patrimônio de Alegrete e região”, completou Píffero. Segundo ele, o trabalho de muitas mãos fez o evento. A coordenadora da Expofeira, Thaís Pires Lopa, ressaltou a parceria com as entidades e empresas para que a mostra agropecuária - uma das maiores do RS - ocorresse de forma harmônica. Já o diretor de finanças do Sindicato Rural, EdiMendonça , salientou a geração de inúmeros empregos temporários durante a exposição. “Nossa expofeira também tem esse lado de movimentar a economia também no comércio, proporcionar negócios para empresas pequenas, médias e grandes, além de gerar empregos temporários. Foi uma boa Expofeira, com bom volume arrecadado e uma excelente qualidade dos produtos oferecidos”, resumiu. Campeões da Expofeira
Depoimento e avaliação do Presidente do Sindicato Rural de Alegrete Dom Pedro Píffero
Para os criadores, um dos pontos altos da Expofeira de Alegrete são os julgamentos onde se escolhe os campeões de cada raça. De 12 a 16 de outubro as cabanhas começaram a colher e comemorar os resultados. Foram disputas acirradas na Expofeira do Alegrete. Os julgamentos dos bovinos estiveram a cargo de Vicente Jaques (Brangus), Joaquim Francisco Mesquita da Costa (Charolês) e Nathã Carvalho (Tabapuã), José Carlos Pires de Freitas (Hereford), Pedro Gonzales Brasil (Braford), Ignácio Tellechea (Angus), Vicente Jaques (Brangus), André Calegaro (Wagyu). Nos Ovinos, os jurados foram: Cláudio Rosa Marimon (tipo carne) e João Antônio Tramunt Fittipaldi (tipo lã). As aves foram
julgadas por Vitor Manfred e os equinos por Cláudio Martins Bastos (Crioulo) e Maria de Lourdes Leon de Souza (Quarta de Milha e Ponei)
A 74ª Exposição Agropecuária de Alegrete, desde a sua primeira edição, em 1912, impulsionada pelo desenvolvimento da pecuária no interior, a Expofeira de Alegrete, tem como principal atrativo a busca pela vanguarda genética e a exposição de animais produtivos e com excelência genética, para ser um grande centro de negócios e difusão do agronegócio. O evento que passou a abrigar exposições ranqueadas de diversas associações, tais como das raças
76 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 76
24/12/2016 0:20:40
Hereford, Braford, Angus, Jersey, Gir Leiteiro e Crioulo, é considerado a maior exposição de rústico do Rio Grande do Sul. A estrutura é montada de forma que atenda às necessidades de criadores, expositores, condutores e julgadores. Na contramão de uma crise econômica e política que se agravam a cada dia no Brasil, o setor do agronegócio segue uma tendência de crescimento e exibe números que revelam o dinamismo de um setor fundamental para o país. O agronegócio saiu das garras do “dirigismo estatal brasileiro” em vários outros setores nos últimos anos. E, com isso, tem se tornado cada vez mais uma economia de mercado. Apesar de o quadro de dificuldades e de previsões pessimistas de algumas autoridades e mesmo de especialistas, até o momento o agronegócio brasileiro tem reagido positivamente a toda esta instabilidade. Isso se deve principalmente ao dinamismo do setor, que sendo a base econômica de mais de quatro mil municípios, proporciona o superávit da balança comercial, e ainda financia o déficit dos demais setores da nossa economia. Para os próximos 10 anos, a previsão é que a demanda no mundo vai crescer 50%; um aumento extraordinário. A economia do município de Alegrete e do Estado é basicamente fundamentada em atividades relacionadas ao agronegócio, sendo que este possui grande importância na região Fronteira Oeste. O Sindicato Rural de Alegrete já soma quase 1 século de atividades, possui 800 associados e vem ampliando suas ações sempre em processo de expansão no inicialmente no município, região, estado e no pais. O Sindicato Rural avançou muito e conseguiu se tornar representativo não só dentro da porteira, mas muito além dela. De gestão a gestão, o pensamento estratégico foi o tratamento homogêneo que a entidade confere às várias cadeias produtivas e aos produtores, independentemente do porte ou do segmento a que pertencem. Unindo forças, para com maior eficiência reivindicar demandas. O sindicato tornou-se referência em termos de planejamento administrativo e atendimento aos associados na busca por uma política de resultados. Ao aumentar a sua representatividade na região e no estado através da Federação da Agricultura do Estado do Rio Grande do Sul (FARSUL), a gestão atual também acredita que é fundamental manter e avançar nas parcerias que realiza com outras entidades representativas. EM nível nacional, ganhou projeção com o trabalho junto aAssociação Brasileira das Indústrias Exportadoras de Carne- ABIEC. A atual a diretoria do Sindicato Rural, honra o trabalho de todos aqueles que a antecederam e também daqueles que a sucederão, para que possam contar com uma entidade saudável e austera em suas finanças!
mês outubro, o Sindicato Rural de Alegrete, uma das mais tradicionais e respeitadas entidades rurais do país, promove a Exposição Agropecuária de Alegrete. Marca forte no campo. Em sua 74º edição, a expofeira representou tradição, inovação e qualidade, fatores que impulsionam
a economia gaúcha e brasileira, proporcionando maior aproximação entre selecionadores, criadores e produtores rurais EM BUSCA DO Melhoramento Genético da Fronteira Oeste, sempre respeitando as características individuais e milenares de cada raça.
O município de Alegrete possui o maior rebanho bovino do Estado e o 2º maior rebanho de ovinos, sendo que grande parte desses animais são apresentados nas feiras promovidas pelo Sindicato. Anualmente são promovidas seis feiras, separadas em períodos que propiciam aos produtores adaptação de suas criações aos eventos e em cada um destes são comercializados cerca de três mil animais. É a união e o senso comum, que conduz ao engrandecimento e sucesso de uma Entidade. É com este cenário, que há mais de 1 século, no La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 77
interior_1658_expos.indd 77
24/12/2016 0:20:44
VEREDICTOS - EXPO ALEGRETE 2016. Merino Australiano Jurado: João Antônio Tamunt Fittipaldi. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho, Campeón Ovino Adulto y Mejor Vellón, al brete 2020, “Camila 2001”, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 2019, “Camila 2143”, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Camila IA 2131”, del brete 2072, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 2072, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón Machos y Campeón Ovinos Jóvenes al brete 2071, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Rdo. Campeón Ovinos Jóvenes al brete 2073, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Mejor Hembra Individual a “Camila IA 2482”, del brete 2074, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 2074, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual a “Camila 502”, del brete 2075, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos al brete 2075, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS.
y Mejor Vellón, al brete 2022, “Camila X 2339”, exp. Manoel Francisco Zirbes Rodrigues, “Santa Camila”, Alegrete, RS. Merino Dohne Jurado: João Antônio Tamunt Fittipaldi. Gran Campeón Machos y Campeón Ovino Joven al brete 2121, exp. Arnol Fernandes Guerra, “São Marcos”, Sant’Ana do Livramento, RS.
Lote Rdo. Gran Campeón Machos y Campeón Ovinos Adultos al brete 2076, exp. Arnol Fernandes Guerra, “São Marcos”, Sant’Ana do Livramento, RS. Poll Merino Australiano Jurado: João Antônio Tramunt Fittipaldi. Gran Campeón Macho, Campeón Borrego Menor
Ideal Jurado: João Antônio Tramunt Fittipaldi. Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 2012, “AML 2186”, exp. José Azhaury Macedo Linhares”, Cerro Chato”, Sant’Ana do Livramento, Rdo. Gran Campeón Macho, Rdo. Campeón Borrego Mayor y Mejor Vellón al brete 2011, “Burity 2043”, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Gran Campeona Hembra, Campeona Borrega Mayor al brete 2013, “Burity 1978”, exp. José Inacio de
78 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 78
24/12/2016 0:20:50
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 79
interior_1658_expos.indd 79
24/12/2016 0:20:53
80 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 80
24/12/2016 0:20:57
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 81
interior_1658_expos.indd 81
24/12/2016 0:21:01
Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 2011, “Burity 2043”, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Burity 2077” del brete 2053, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 2054, exp. José Azhaury Macedo Linhares”, Cerro Chato”, Sant’Ana do Livramento, RS. Lote Rdo. Gran Campeón Machos y Rdo. Campeón de Borregos Mayores al brete 2053, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual a “AML 2169”” del brete 2057, exp. José Azhaury Macedo Linhares”, Cerro Chato”, Sant’Ana do Livramento, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Borregos al brete 2057, exp. Parc. Rural Vera Gomes e Filhos, “Sa Brito”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón Machos y Rdo. Campeón de Borregos Mayores al brete 2055, exp. Parc. Rural Vera Gomes & Filhos, “Sa Brito”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Tercer mejor Lote de Borregos al brete 2056, exp. Parc. Rural Vera Gomes & Filhos, “Sa Brito”, Alegrete, RS. Corriedale Jurado: João Antônio Tramunt Fittipaldi. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho, Campeón Borrego Mayor y Mejor Vellón al brete 2001, “Burity 4685”, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Gran Campeona Hembra, Campeona Borrega Mayor al brete 2003, “Burity 5012”, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Ovino Joven al brete 2004, “C. Oliveira 87”, exp. Sergio Luiz de Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Burity 4755” del brete 2046, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 2046, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón Machos y Rdo. Campeón de Borregos Mayores al brete 2045, exp. Martim Marona Pons, “Floresta”, Uruguaiana, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote de Borregos Mayores al brete 2047, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Mejor Hembra Individual a “C. Oliveira 89” del brete 2048, exp. Sergio Luiz de Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 2048, exp. Sergio Luiz de Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual a “Fortuna 104” del brete 2052, exp. Marion y Giancarlo Piffero, “Fortuna”,
RECIBA en su CASA
LA PROPAGANDA RURAL PRESENCIA en URUGUAY, BRASIL y PARAGUAY Informes: propagandarural@gmail.com www.propagandarural.com
Los ovinos “doble propósito” Ideal y Corriedale marcan fuerte presencia en las Expos de Rio Grande do Sul. Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Senior al brete 2052, exp. Marion y Giancarlo Piffero, “Fortuna”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón Machos y Rdo. Campeón Senior al brete 2050, exp. Leonardo Kurtz Mazzei, “Tesouro”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Tercer Mejor Lote Senior al brete 2051, exp. Leonardo Kurtz Mazzei, “Tesouro”, Alegrete, RS. Romney Marsh Jurado: João Antônio Tramunt Fittipaldi. Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeona Hembra, Campeona Ovino Adulto al brete 2024, “Horizonte 560”, exp. Frederico Pedroso e Filhos, “Horizonte”, Cachoeira do Sul, RS. Romney Marsh Naturalmente Colorido Jurado: João Antônio Tramunt Fittipaldi. Gran Campeón Macho, Campeón Ovino Joven al brete 2023, “Horizonte 200”, exp. Frederico Pedroso e Filhos, “Horizonte”, Cachoeira do Sul, RS. Texel Jurado: Claudio Rosa Marimon Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 2026, “Do Refugio 99”, exp. Rogerio Machado Pereira, “Refúgio”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 2025, “Castiel 556”, exp José Thiago de Mattos,”Forqueta”, Santiago, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Ovino Adulto al brete 2029, “Castiel 524”, exp. José Thiago de Mattos,”Forqueta”, Santiago, RS. Rdo. Campeón Ovino Adulto al brete 2030, “C. Vier 175”, exp. Sergio Luiz de Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega Mayor al brete 2033, “C. Oliveira 350”, exp. Sergio Luiz de Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 2032, “Do Refugio 90”, exp. Rogerio Machado Pereira, “Refúgio”, Alegrete, RS. Tercera Mejor Hembra y Tercera Mejor Borrega Mayor al brete 2031, “CMP 1692”, exp. Martim Marona Pons, “Floresta”, Uruguaiana, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Castiel 548”, del brete 2079, exp. José Thiago de Mattos,”Forqueta”, San-
tiago, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 2078, exp. Rogerio Machado Pereira, “Refúgio”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón Machos y Rdo. Campeón de Borregos Mayores al brete 2079, exp. José Thiago de Mattos,”Forqueta”, Santiago, RS. Mejor Hembra Individual a “Do Refugio 97” del brete 2081, exp. Rogerio Machado Pereira, “Refúgio”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Mayores al brete 2081, exp. Rogerio Machado Pereira, “Refúgio”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón Hembras y Rdo. Campeón de Borregas Mayores al brete 2080, exp. Martim Marona Pons, “Floresta”, Uruguaiana, RS. Tercer Mejor Lote de Hembras y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 2082, exp. Sergio Luiz de Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, RS. Tatuados RGB a Galpón Gran Campeona Hembra, Campeona Borrega Mayor al brete 2042, “Do Refugio E59A”” del brete 2081, exp. Rogerio Machado Pereira, “Refúgio”, Alegrete, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Borrega Mayor al brete 2041, “C. Oliveira 87343”, exp. Sergio Luiz de Oliveira, “Oliveira”, Uruguaiana, Tercera Mejor Hembra y Campeona Ovino Joven al brete 2044, “IFFCA Mafalda 05”, exp. Iffarroupilha Campus Alegrete, “Iffarroupilha”, Alegrete, RS. Tatuados SO Rusticos Mejor Macho Individual a “Iffca SO 01”, del brete 2083, exp. Fifarroupilha Campus Alegrete, “Iffarroupilha”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Adultos al brete 2083, exp. Iffarroupilha Campus Alegrete, “Iffarroupilha”, Alegrete, RS. Ile de France Jurado: Claudio Rosa Marimon Gran Campeón Macho y Campeón Borrego Mayor al brete 2016, “ADV 53”, exp. Ivone Schroeder, “Agropecuaria Doce Vida”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Borrego Mayor al brete 2015, “ADV 31”, exp. Ivone Schroeder, “Agropecuaria Doce Vida”, Alegrete, RS. Gran Campeona Hembra, Campeona Borrega Mayor al brete 2017, “ADV 56”, exp. Ivone Schroeder, “Agropecuaria Doce Vida”, Alegrete, RS. Puros de Pedigree Rústicos
82 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 82
24/12/2016 0:21:07
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 83
interior_1658_expos.indd 83
24/12/2016 0:21:11
Mejor Macho Individual a “Agua Viva 305”, del brete 2063, exp. Jairo Cesar Freitas Pedroso, “São Marcos”, Santiago, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Borregos Mayores al brete 2063, exp. Jairo Cesar Freitas Pedroso, “São Marcos”, Santiago, RS. Lote Rdo. Gran Campeón Machos y Campeón de Borregos Menores al brete 2059, exp. Parc. Rural Vera Gomes e Filhos, “Sa Brito”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Mayores al brete 2065, exp. Indalecio e Tiago Dornelles Dutra, “Santa Rita”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón Hembras y Rdo. Campeón de Borregas Mayores al brete 2067, exp. Ivone Schroeder, “Agropecuaria Doce Vida”, Alegrete, RS. Tatuados SO a Galpón Gran Campeona Hembra y Campeona Senior al brete 2018, “ADV SO 041”, exp. Ivone Schroeder, “Agropecuaria Doce Vida”, Alegrete, RS. Tatuados SO Rústicos Mejor Macho Individual a “Sa Brito 801”, del brete 2068, exp. Parc. Rural Vera Gomes e Filhos,”Sa Brito”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 2068, exp. Parc. Rural Vera Gomes e Filhos, “Sa Brito”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Ovinos Jóvenes al brete 2069, exp. Indalecio e Tiago Dornelles Dutra, “Santa Rita”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Campeón de Ovinos Adultos al brete 2070, exp. Indalecio e Tiago Dornelles Dutra, “Santa Rita”, Alegrete, RS. Mejor Hembra Individual a “Santa Rita 1101” del brete 2066, exp Indalecio e Tiago Dornelles Dutra, “Santa Rita”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Borregas Mayores al brete 2066, exp Indalecio e Tiago Dornelles Dutra, “Santa Rita”, Alegrete, RS. Aberdeen Angus Jurado: Inácio Silva Tellechea. Gran Campeón Macho y Campeón Ternero Mayor al brete 1010, “Angus Guarita 244 Ti Tomahwk”, exp. Sergio Malheiros da Fonseca, “Guarita”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Junior al brete 1011, “Angus Guarita 72 Fiv Cardenal Lamborghin”, exp. Sergio Malheiros da Fonseca, “Guarita”, Alegrete, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaquillona Menor al brete 1005, “Angus Guarita 78 Fiv Federal Chalena”, exp. Sergio Malheiros da Fonseca, “Guarita”,
Criadores Texel del Grupo de Alegrete al costado de la pista disfrutan del juzgamiento. Alegrete, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Ternera Menor al brete 1002, “Angus Guarita 279 TE Fedora”, exp. Sergio Malheiros da Fonseca, “Guarita”, Alegrete, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaca Joven al brete 1006, “Cia Azul Purpurina 2967”, exp. Sergio Malheiros da Fonseca, “Guarita”, Alegrete, RS. Campeona Ternera Mayor al brete 1003, “Reconquista TE 2534 Zaira Dakota Zorzal”, exp. Ivone Schroeder, “Agropecuaria Doce Vida”, Alegrete, RS. Rda. Campeona Vaca Joven al brete 1007, “Rincón Emblemática TE 2606 del Sarandy”, exp. Ivone Schroeder, “Agropecuaria Doce Vida”, Alegrete, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Angus Guarita 32 Retro Riptide”, del brete 1076, exp. Sergio Malheiros da
Fonseca, “Guarita”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Senior al brete 1090, exp. Cabaña Santo Antão, “Santo Antão”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón de Toros Jóvenes al brete 1088, exp. Cabaña Santo Antão, “Santo Antão”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Campeón Dos Años al brete 1076, exp. Sergio Malheiros da Fonseca, “Guarita”, Alegrete, RS. Mejor Hembra Individual a “Tradição Azul Net Hornero Fiv 6813”, exp. Paulina Macedo Linhares, “Tradição Azul”, Quaraí, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Vacas Jóvenes al brete 1109, exp. Paulina Macedo Linhares, “Tradição Azul”, Quaraí, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón de Vaquillonas Menores al brete 1107, exp.Cabaña Santo Antão, “Santo Antão”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Hembras y Campeón de Vaquillonas Mayores al brete 1108, Cabaña Santo Antão, “Santo Antão”, Alegrete, RS. Tatuados P. de O. Rústicos Mejor Macho Individual a “Santo Antão 1022”, del brete 1101, exp. Cabaña Santo Antão, “Santo Antão”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Toros Senior al brete 1105, exp. Cabaña Santo Antão, “Santo Antão”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Rdo. Campeón de Toros Senior al brete 1101, exp. Cabaña Santo
84 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 84
24/12/2016 0:21:17
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 85
interior_1658_expos.indd 85
24/12/2016 0:21:19
Antão, “Santo Antão”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Campeón de Dos Años al brete 1096, exp. Cabaña Santo Antão, “Santo Antão”, Alegrete, RS. Lote Campeón Toros Jóvenes al brete 1097, exp. Cabaña Santo Antão, “Santo Antão”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Campeón Toros Dos Años 1094, exp. Ricardo Macedo Gregory, “Da Barragem”, Alegrete, RS. Mejor Hembra Individual a “Tradição Azul Z007” ,exp. Macedo Linhares, “Tradição Azul”, Quaraí, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Vaquillonas Menores al brete 1110, exp. Paulina Macedo Linhares, “Tradição Azul”, Quaraí, RS. Brangus Jurado: Vicente Jacques. Mejor Macho Individual a “Olhos D’agua Lotus 5G 8124” del brete 1131, exp. Parc. Agrop. Antonino Dornelles e Filhos, “Olhos D’Agua”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de Toros Senior al brete 1131, exp. Parc. Agrop. Antonino Dornelles e Filhos, “Olhos D’Agua”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón y Campeón Dos Años al brete 1123, exp. Parc. Agrop. Antonino Dornelles e Filhos, “Olhos D’Agua”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote y Campeón de Becerros al brete 1119, exp. João Paulo Pereira Saporiti y Otros, “Caturras Mejoramiento”, Alegrete, RS. Mejor Hembra Individual a “657” del brete 1132, exp. João Paulo Pereira Saporiti y Otros, “Caturras Mejoramiento”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Hembras y Campeón de Becerras al brete 1132, exp. João Paulo Pereira Saporiti y Otros, “Caturras Mejoramiento”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Hembras y Campeón de Novillas Mayores al brete 1133, exp. João Paulo Pereira Saporiti y Otros, “Caturras Mejoramiento”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Hembras y Campeón de Vacas Adultas al brete 1134, exp. João Paulo Pereira Saporiti
La cabaña Sao Fernando de la familia Cavalcanti marcó una notable actuación en la Expo Alegrete conquistando la mayoría de los campeonatos de la raza Hereford.
Toros Shorthorn de Iborocai siempre presentes en Expo Alegrete. y Otros, “Caturras Mejoramiento”, Alegrete, RS. Hereford Jurado: José Carlos Pires de Freitas Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Senior al brete 1041, “Topass Colorado 2”, exp. Ricardo Duarte, “Touro Passo”, Uruguaiana, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Dos Años Mayor al brete 1040, “Topass Ator 2”, exp. Ricardo Duarte, “Touro Passo”, Uruguaiana, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ternera al brete 1042, “São Fernando Pigeon 9534”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaca Vitalicia al brete 1043, “Topass Mucama 1”, exp. Ricardo Duarte, “Touro Passo”, Uruguaiana, RS. Polled Hereford Jurado: José Carlos Pires de Freitas Puros de Pedigree a Galpón Campeón Supremo, Gran Campeón Macho y Campeón Ternero Menor al brete 1044, “São Fernando SF Chivas 8613”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Dos Años al brete 1049, “São Marcos A. Time 4769”, exp. Ciro Manoel de Andrade Freitas e Filhos, “São Marcos”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Dos Años al brete 1050, “Topass 4G Colorado 7”, exp. Ricardo Duarte, “Touro Passo”, Uruguaiana, RS. Campeón Ternero al brete 1046, “São Fernando Olvido”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Campeón Dos Años Menor al brete 1051, “Topass Maragato 17”, exp. Ricardo Duarte, “Touro Passo”, Uruguaiana, RS. Campeona Suprema, Gran Campeona Hembra y Campeona Vaquillona Menor al brete1055, “São Marcos Fernandina 4770”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaca al brete 1057, “ASP TE D005 Gringa United SP9002”, exp. Agropecuaria São Pedro, “São Pedro”, Alegrete, Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Vaca al
86 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 86
24/12/2016 0:21:27
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 87
interior_1658_expos.indd 87
24/12/2016 0:21:31
brete 1058, “Topass Fortuna TE 126”, exp. Ricardo Duarte, “Touro Passo”, Uruguaiana, RS. Campeona Ternera al brete 1052, “São Fernando Pigeon 9532”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Campeona Vaquillona Mayor al brete 1056, “São Fernando 9352”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Escondida 2851”, del brete 1144, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Dos Años al brete 1144, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Lote Rdo., Gran Campeón de Machos y Campeón Tres Años al brete 1147, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Rdo. Campeón Dos Años al brete 1145, exp. José Inacio de Andrade Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS.
Juzgamiento de la raza Braford de importante presencia en la Expo Alegrete. Lote Rdo. Campeón Tres Años al brete 1148, exp. Carlos Edmundo Cirne Lima Eichemberg, “Silêcio”, Quaraí, RS.
Tatuados P. de O. Rústicos Mejor Macho Individual a “M 579”, del brete 1141, exp. Alfeu de Medeiro Fleck, “São Manoel”, Alegrete, Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Tres Años al brete 1141, exp. Alfeu de Medeiro Fleck, “São Manoel”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón Dos Años al brete 1138, exp. Alfeu de Medeiro Fleck, “São Manoel”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Lote de Machos y Rdo. Campeón Tres Años al brete 1139, exp. Carlos Edmundo Cirne Lima Eichemberg, “Silêcio”, Quaraí, RS. Lote Campeón Dos Años Menor al brete 1137, exp. Agropecuaria São Pedro, “São Pedro”, Alegrete, RS. Braford Jurado: José Carlos Pires de Freitas. Gran Campeón Macho y Campeón Dos Años al brete 1018, “Belleza 38-1420 Guassu-Boi”, exp. Mario, Luiz Mario e Carlos Heitor Belleza, “Santa Isabel”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Senior al brete 1020, “Belleza 38-1245 Alegrete”, exp. Mario, Luiz Mario e Carlos Heitor Belleza, “Santa Isabel”, Alegrete, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Dos Años al brete 1016, “Divisa H-034”, exp. Fernando Torres Cardoso Saraiva, “Da Divisa”, Alegrete, RS. Campeón Ternero al brete 1012, “Belleza 38-1445 Nobre”, exp. Mario, Luiz Mario e Carlos Heitor Belleza, “Santa Isabel”, Alegrete, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Ternera al brete 1022, Belleza 38-1245 Alegrete”, exp. Mario, Luiz Mario e Carlos Heitor Belleza, “Santa Isabel”, Alegrete, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaquillona Mayor al brete 1028, “Bela Vista 38-3785”, exp. João Souza Cavalcanti, “São Fernando”, Quaraí, RS. Tercera Mejor Hembra y Rda. Campeona Vaquillona Mayor al brete 1026, “ASP 38 C202 Favorita Taura SP38 Lady”, exp. Agropecuaria São Pedro, “São Pedro”, Alegrete, RS. Rda. Campeona Ternera al brete 1024, “F38-Tec 100 Buriti 38-Faisca 1369 B176”, exp. Agrop. São Pedro e Fazenda Querencia, “São Pedro”, Alegrete, RS. Rústicos Mejor Macho Individual a “N3”, del brete 1110, exp. Alfeu de Medeiro Fleck, “São Manoel”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Tres Años al brete 1114, exp. Carlos Edmundo Cirne Lima Eichemberg, “Silêcio”, Quaraí, RS. Lote Rdo. Gran Campeón de Machos y Campeón Dos Años al brete 1110, exp. Alfeu de Medeiro Fleck, “São Manoel”, Alegrete, RS. Tercer Mejo Lote de Machos y Rdo. Campeón Dos Años al brete 111q1, exp. AML Agropecuaria, “AML Agropecuaria”, Manoel Viana, RS. Charolais Jurado: Joaquim Francisco Mesquita da Costa Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Ternero al brete 1032, “Sabrito Exato Hindú Pinay”, exp. Parc. Rural
88 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 88
24/12/2016 0:21:36
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 89
interior_1658_expos.indd 89
24/12/2016 0:21:39
Vera Gomes e Filhos, “Sa Brito”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Junior al brete 11034, “Sabrito Emir Utopique Sydney”, exp. Parc. Rural Vera Gomes e Filhos, “Sa Brito”, Alegrete, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaquillona Menor al brete 1039, “Sabrito Estrela Apolo Impar”, exp. Parc. Rural Vera Gomes e Filhos, “Sa Brito”, Alegrete, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Ternera al brete 1037, “Sabrito Encomenda Utopique Sydney”, exp. Parc. Rural Vera Gomes e Filhos, “Sa Brito” Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Sabrito Dartagnan Amigo 3874”, del brete 1136, exp. Parc. Rural Vera Gomes e Filhos, “Sa Brito”, Alegrete, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón Dos Años al brete 1136, exp. Parc. Rural Vera Gomes e Filhos, “Sa Brito”, Alegrete, RS. Lote Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Ternero al brete 1135, exp. Parc. Rural Vera Gomes e Filhos, “Sa Brito”, Alegrete, RS. Shorthorn Jurado: José Carlos Pires de Freitas Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeón Macho y Campeón Senior al brete 1059, “Ibirocaí WPG Denver M360”, exp. Thales Ferreira da Costa, “Ibirocaí”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Senior al brete 1060, “Ibirocaí Ruf Dallas M370”, exp. Thales Ferreira da Costa, “Ibirocaí”, Alegrete, RS. Wagyu Jurado:: Andre Calegaro Gran Campeón Macho y Campeón Junior Mayor al brete 1070, “Doce Vida 19”, exp. Ivone Schroeder, “Agrop. Doce Vida”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Rdo. Campeón Junior Menor al brete 1071, “Doce Vida 012”, exp. Ivone Schroeder, “Agrop. Doce Vida”, Alegrete, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaca Mayor de 5 Años al brete 1075, “Yakult BR 1019”, exp. Ivone Schroeder, “Agrop. Doce Vida”, Alegrete, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Joven al brete 1073, “Doce Vida 10 Fiv”, exp. Ivone Schroeder, “Agrop. Doce Vida”, Alegrete, RS. Tercera Mejor Hembra y Campeona Becerra al brete 1072, “Doce Vida 036 TE”, exp. Ivone Schroeder, “Agrop. Doce Vida”, Alegrete, RS. Brahman Jurado: Nathã Carvalho Gran Campeón Macho y Campeón Senior al brete 1031, “Messy Brth 6”, exp. Delvecio Brites da Silva, “Brithania”, Alegrete, RS Tabapuã Jurado: Nathã Carvalho Gran Campeón Macho y Campeón Senior al brete 1066, “Visconde da Guayuviras”, exp. Fabio Edson Monteiro Bittencourt, “Guajuviras”, Manoel Viana, Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Junior Mayor al brete 1065, “Xodó da Guayuviras”, exp. Fabio Edson Monteiro Bittencourt, “Guajuviras”, Manoel Viana, RS. Tercer Mejor Macho y Campeón Junior Menor al brete 1062, “Xororó da Guayuviras”, exp. Fabio Edson Monteiro Bittencourt, “Guajuviras”, Manoel Viana, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Joven al brete 1068, “Xandy da Guayuviras”, exp. Fabio Edson Monteiro Bittencourt, “Guajuviras”, Manoel Viana, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Rda. Campeona Joven al brete 1067, “VBN 182”, exp. Venancio Barrioos Neto, “São Carlos”, Rosario do Sul, RS. Puros de Pedigree Rústicos Mejor Macho Individual a “Batman”, exp. Venancio Barrioos Neto, “São Carlos”, Rosario do Sul, RS. Lote Gran Campeón de Machos y Campeón de 34 a 40 Meses al brete 1152, exp. Venancio Barrioos Neto, “São Carlos”, Rosario do Sul, RS.
Holando Jurado: Nathã Carvalho Puros de Pedigree a Galpón Gran Campeona Hembra y Campeona Ternera Senior al brete 4013, “Iffca Clara 503 Duffy”, exp. Iffarroupilha Campus Alegrete, “Iffarroupilha”, Alegrete, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Ternera Intermedia al brete 4012, “Iffca Coroa 504 Duffy”, exp. Iffarroupilha Campus Alegrete, “Iffarroupilha”, Alegrete, RS. Girolando Jurado: Nathã Carvalho Gran Campeona Hembra y Campeona Novilla Menor al brete 410, “Estimada Fiv Das Nogueiras”, exp. Iffarroupilha Campus Alegrete, “Iffarroupilha”, Alegrete, RS Gir Lechero Gran Campeón Macho y Campeón Becerro al brete 4001, “Giruá Das Nogueiras”, exp. Iffarroupilha Campus Alegrete, “Iffarroupilha”, Alegrete, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Becerra al brete 4002, “Graça Das Nogueiras”, exp. Iffarroupilha Campus Alegrete, “Iffarroupilha”, Alegrete, RS. CRIOLLA Jurado: Claudio Martins Bastos Gran Campeón Macho y Campeón Potranco Mayoral brete 3028, “Pao de Ferro da Reconquista”, exp. Marcelo Tellechea Cairoli, “Reconquista”, Quaraí, Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Potranco Menor al brete 3024, “Marconi Montecristo”, exp. Alisson Castro Wollmeister, “Dom Castro”, São Vicente do sul, RS. Tercer Mejor Macho y Rdo. Campeón Potranco Menor al brete 3021, “Mormaço da Tradição”, exp. Paulo
Martins Bastos, “Nazatreth”, Uruguaiana, RS. Campeón Macho Mini Incentivo al brete 3005, “Ferrari GP”, exp. Augusto Trevisan Ferrari, “Tiraju”, Alegrete, RS. Campeón Macho Incentivo al brete 3016, “Comendador do Itapororó”, exp. Condominio Itapororó/Santa Marta, “Itapororó/Santa Marta”, Alegrete, RS. Campeón Caballo Menor al brete 3033, “Las Callanas Justo Soy II” exp. Vitória y João Miguel Alende de Castro, “Da Timbaúba”, Alegrete, RS Campeón Caballo Adulto al brete 3038, “Novembro da Reconquista”, exp. Marcelo Tellechea Cairoli, “Reconquista”, Quaraí, RS. Rdo. Campeón Macho Mini Incentivo al brete 3010, “Iguapé Italiano”, exp. Alhvaro y Vithor Milano Peixoto, “Iguapé”, Alegrete, RS. Rdo. Campeón Macho Incentivo al brete 3017, “Leão Baio Bertolini”, exp. Irani Bertolini, “Bertolini”, Minas do Leão, RS. Rdo. Campeón Potranco Mayor al brete 3027, “Badeco do Itapororó”, exp. Condominio Itapororó/Santa Marta, “Itapororó/Santa Marta”, Alegrete, RS. Rdo. Campeón Caballo Adulto al brete 3036, “Basco Ufano”, exp. Gustavo Carleso Pereira, “Santo António”, Alegrete, RS. Gran Campeona Hembra y Campeona Yegua Menor al brete 3084, “Obra Prima da Reconquista”, exp. Marcelo Tellechea Cairoli, “Reconquista”, Quaraí, RS. Rda. Gran Campeona Hembra y Campeona Potranca Mayor al brete 3071, “Balisa III do Itapororó”, exp. Condominio Itapororó/Santa Marta, “Itapororó/Santa Marta”, Alegrete, RS. Campeona Hembra Mini Incentivo al brete 3048, “Dama Alegrete II do Itapororó”, exp. Condominio Itapororó/Santa Marta, “Itapororó/Santa Marta”, Alegrete, RS. Campeona Hembra Incentivo al brete 3055, “Cola Mora do Itapororó”, exp. Condominio Itapororó/Santa Marta, “Itapororó/Santa Marta”, Alegrete, RS. Campeona Potranca Menor al brete 3068, “Alvorada Do el Dedo”, exp. Paulo Eduardo Serpa da Silveira, “Santa Izolina”, Alegrete, RS. Campeona Yegua Adulta al brete 3087, “Kt Verónica”, exp. Parc. Rural Cerros Verdes, “Duraznal”, Alegrete, RS. Campeona Yegua Preñada al brete 3108, “Bt Sarita II”, exp. Marcelo Tellechea Cairoli, “Reconquista”, Quaraí, RS. Cuarto de Milla Jurado: Mareía de Lourdes Leon de Souza. Gran Campeón Macho y Campeón Caballo Dos Años al brete 3105, “Chavalero Whilz”, exp. Mário Píffrero Monteiro, “Mundo Novo”, Alegrete, RS. Rdo. Gran Campeón Macho y Campeón Potro al brete 3103, “Point Eyesa Fly”, exp. Mário Píffrero Monteiro, “Mundo Novo”, Alegrete, RS. Preparatorio, Gran Campeona Hembra y Campeona Yegua al brete 3103, “Girl Dun Powder”, exp. Mário Píffrero Monteiro, “Mundo Novo”, Alegrete, RS. Pony, Jurado: Mareía de Lourdes Leon de Souza. Gran Campeón Macho, exp. Ignacio y Martín Rosso Freitas, “Escondida”, Alegrete, RS. Gran Campeona Hembra “Mancha do Leo”, exp. Leonardo Silveira Loureiro, “Do Léo”, Alegrete, RS.
90 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 90
24/12/2016 0:21:50
La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 91
interior_1658_expos.indd 91
24/12/2016 0:21:54
Agricultura Sweet Life fuerte promotor de la raza Wagyu en Rio Grande do Sul El placer, el ocio, el trabajo familiar y la calidad de vida. Estas fueron nuestras cuatro fuerzas impulsoras para la aparición de Agrícola Sweet Life en junio de 2011, la empresa rural dirigido por Ivone Schroeder y sus familias en la ciudad de Alegrete, situada en la frontera oeste del Rio Grande do Sul. La sede se encuentra en la ciudad de mimosa y desde el inicio de sus actividades destinadas a llevar a cabo un trabajo diferenciado e innovador en el ganado del estado. Después de una experiencia agradable comedor en una cena, proporcionada por un viaje a Japón en manos de inversores, que valora los cortes de carne derivan ejemplares de la raza Wagyu, se presentaron como un punto culminante del menú, se interesó en la búsqueda de información sobre la disponibilidad de animales esta raza en Brasil. En 2013, se presentó la oportunidad de adquirir nuestros primeros ejemplares. Desde entonces, la compra de las madres, los embriones y dosis de semen de los toros más respetados solamente favoreció la formación de la cría de Wagyu Sweet Life. almacenes genéticos de la raza en Brasil como el Yakult Granja, Granja Agrícola y Kamui Nipoaxé fueron algunas de las fuentes genéticas para la formación de nuestro rebaño. Desde entonces, Agricultura Sweet Life está buscando continuamente para ser una referencia en la raza Wagyu en Rio Grande do Sul, la inversión en la genética de las líneas más dedicados y las familias de la carrera, así como en las biotecnologías de reproducción de estos individuos. Nuestra cría ya tiene el mayor rebaño de animales registrados (PO) en Rio Grande do Sul por la Asociación Brasileña de Criadores de Ganado de la raza Wagyu, siendo miembro de los miembros de la junta de la organización. Creemos en la capacidad de la ganadería del estado para la producción de cortes de primera calidad dirigidos a la línea gourmet. Creemos que con su propuesta única y diferenciada, la raza Wagyu es un recurso genético importante para la mejora de la calidad de la carne y el logro de nueva comercialización oportunidades. Más tarde, se optó por unirse a la industria de las ovejas, la demanda potencial y la actividad considerable, se centra en la selección del segmento y comercialización de genética superior. Al llamar a la producción de canales pesadas y excelente calidad, gran cobertura muscular, alto rendimiento de la canal, la precocidad, el aumento de peso y la calidad de su lana, elegimos la raza Ile de France para el desarrollo de nuestra cría de ovejas, registra regularmente por Asociación brasileña de Criadores de Ovejas (ARCO).Entre los proyectos futuros es la formación de una raza de cría de ganado Aberdeen Angus y la creación de caballos de raza caballo de la pintura. Además de las inversiones en genética, nutrición, reproducción y salud biotecnologías, nos hemos centrado nuestros esfuerzos en la consolidación de la Agrícola Sweet Life como una referencia en la adopción de
prácticas de bienestar animal. También se presta especial atención al medio ambiente mediante la conservación del bioma pampa y el uso racional de los recursos naturales, con el fin de obtener un lugar agradable para vivir, trabajar y producir. Planta de una cantidad sustancial de plantones de árboles, tanto para el mejoramiento del suelo, en cuanto a la disponibilidad futura de sombra, haciendo hincapié en que manera, la calidad de vida de los animales en armonía con la naturaleza. Con el objetivo de estar más cerca de sus amigos y clientes, vamos a iniciar la presentación de nuestro reciente trabajo en exposiciones agrícolas como Expointer en Esteio (RS) y la Exposición Agrícola de Alegrete, lo que se medirá sobre una base anual, los principales aspectos más destacados en las razas de Wagyu y Ile de France de nuestra escuadra. Acerca de Wagyu El Wagyu ( “wa” de Japón y ganado “gyu”, es decir, “ganado” japoneses) es conocida en todo el mundo y se destaca en la cocina internacional debido a su capacidad para producir carne extremadamente suave, jugosa, sabrosa y de sabor único debido a una de sus principales características: alto grado de marmoleado (grasa intramuscular). En Brasil, se introdujeron el ganado en 1992 y actualmente se instalan en casi todo el territorio nacional, siendo un animal dócil, temprano, fértil, rústico y con buenos resultados en la producción de carne, tanto en la unión y en la raza pura. El Wagyu (también conocido como “carne de Kobe”, porque la fama de ganado originario de la ciudad de Kobe, Japón) es también una de las carnes más valorada en el mundo. En Japón, la carne de vaca de Wagyu 1kg superar fácilmente el precio de R $ 1.000,00. Allí, la calidad de la carne siempre se mantuvo como algo en común entre estas hebras. Hoy en día, en muchos lugares en Japón es común el uso del masaje y la adición de cerveza y sake a la dieta de los animales. Todo con el objetivo de la calidad de la carne. Dicha excelencia se debe a la ardua labor de análisis y clasificación de las canales de carne y desarrollado por “Carne Japón Asociación de calificación”, que a lo largo de los años ha hecho hincapié en el grado de marmoleado, el color de la carne y la grasa como referencia para clasificar la carne de mayor calidad. Fuente: Asociación Brasileña de Criadores de Ganado de la raza Wagyu.
Jurados de Alegrete 2016 Angus, Ignácio Silva Tellechea: “A vitória veio no detalhe. Quando temos animais bons, é sempre mais difícil decidir. E aqui tivemos qualidade e, por isso, os resultados foram em pequenos diferenciais”. Segundo ele, tanto as fêmeas quanto os machos trabalharam muito bem, “com boa conformação carniceira e muita profundidade animal. A característica mais forte desses animais é o padrão racial, eles tem uma excelente genética“. RaçaBraford, José Carlos Pires de Freitas: “A raça Braford escolheuseus melhores exemplares rústicos e a galpão na 74ª Exposição Agropecuária de Alegrete, no Parque de Exposições Dr. Lauro Dorneles. Foi uma boa tarefa. Tivemos que escolher animais que representam muita genética. Era difícil imaginar quem pudesse vencer. Posso garantir que eram animais que representaram muito bem a raça” RaçaHereford e Polled Heroford, José Carlos Pires de Freitas: “A região fronteira oeste desponta como detentora de uma das melhores genéticas do país nas raças Hereford e PolledHereford. Assistimos em Alegrete o que são investimentos em genética de qualidade e o trabalho minucioso diário de cuidados que garantiram o pódio para os grandes campeões da Expofeira” Brangus: Vicente Jaques“Tivemos em excelente julgamento com alta qualidade dos animais apresentados. E nossa escolha se baseou na característica mais forte dos animais, que é o padrão racial, eles tinham uma excelente genética”
REMATE “CONEXÃO PAMPA” CONSOLIDA-SE NO CALENDÁRIO DE PRIMAVERA
A segunda edição do Remate Conexão Pampa, realizada na tarde deste sábado, no Parque de exposições Dr. Lauro Dornelles, em Alegrete, repetiu o sucesso de vendas do ano passado. Os parceiros, Agropecuária São Pedro, Cabanha São Fernando, Fazenda São Manoel e Estância Silêncio, importantes criatórios gaúchos das raças Hereford e Braford, voltaram a apresentar uma oferta diferenciada de touros e ventres geneticamente superiores, avaliados pelos programas de melhoramento Conexão Delta G e Pampa Plus. Foram 282 fêmeas Braford comercializadas, atingindo a média de R$2.998,67 por cabeça; e 23 fêmeas Hereford, no valor médio de R$3.286,96. Entre os machos Braford, a média alcançou R$10.559,59 entre os 73 exemplares ofertados, enquanto os 26 touros Hereford saíram pela média de R$9.288,46. Eduardo Bernardes, produtor rural em São Paulo, adquiriu o touro mais caro do remate, líder do Sumário Conexão Delta G 2016, com mais de 295 produtos avaliados pelo Gensys, o Braford Kibom, da Fazenda São Manoel, por R$30.750,00. Bernardes também arrematou a Braford Buterfly, da Agropecuária São Pedro e Cabanha Mussolini, por R$15.000,00. Na raça Hereford, os grandes destaques foram a venda de 50% da Grande Campeã Hereford da Nacional e Expointer 2015 para Jean Pierre Martins Machado, por R$ 8.000,00, e do touro mais valorizado para Claudio Godoy, por R$ 18.000,00, contratado pela central Top Bulls de São Paulo.
92 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 92
24/12/2016 0:21:54
SENACSA, IICA Y MAG/ VMG ORGANIZAN CURSO SOBRE SANIDAD OVINA
::: Por Magui Sanguinetti Especial para La Propaganda Rural
Dictan cursos instructivos en el marco de un fuerte programa de desarrollo ovino El curso se realizó en el marco de la coyuntura nacional actual de reconocimiento del potencial de producción de la especie ovina, la cual está tomando impulso rápidamente. Se contó con la presencia de autoridades del SENACSA (Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal) como el Dr. Primo Ricardo Feltes el Director General DIGESIT, el Dr. Carlos Franco Consultor Nacional del IICA en Paraguay y el Dr. Hugo González entre otros. El coordinador del curso fue el Prof. Dr. Luis Vicente Acuña docente con maestría en Francia en epidemiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción.
El curso de capacitación fue organizado conjuntamente entre el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del Viceministerio de Ganadería. Fue dirigido a profesionales veterinarios de las Unidades zonales de la DIGESIT-SENACSA quienes serán formadores de los futuros paratécnicos encargados de extensión del rubro. En la actualidad existe una dinamización de la Asociación de los productores de ovinos (APCO) y una creciente demanda de información sobre los sistemas adecuados de manejo. Sin embargo, se desconoce la real situación sanitaria de la majada paraguaya y las probables medidas sanitarias de prevención, control y/o erradicación de enfermedades. La gran responsabilidad del SENACSA de atender los requerimientos en todos estos aspectos como responsable de la sanidad animal del país son el motivo del desarrollo del primer módulo desarrollado de un programa de capacitación. Cabe destacar la reciente resolución del SENACSA de creación del registro nacional de productores ovinos, el cual puede utilizarse como herramienta para la puesta en funcionamiento de un sistema de vigilancia epidemiológica, para principales enfermedades que afectan a esta especie. La modalidad de la capacitación completa fue teórico-práctica. El módulo 1 se desarrolló los días 22 y 23 de agosto en la ciudad de Filadelfia con la participación de 40 profesionales veterinarios de la zona occidental principalmente. El salón auditorio fue en el de la COSANZO 17 con cuyo presidente Dr. Egon Neufeld pudimos intercambiar unas palabras. El módulo 1 se reiteró en Asunción para los profesionales veterinarios de la región oriental. En total se capacitó a 100 profesionales. Los disertantes del primer módulo realizado fueron varios profesionales de distintas áreas que se complementaron armónicamente de modo de plasmar un programa dinámico y ameno de conocimiento actualizado de modo de que el profesional veterinario del Servicio oficial
Equipo de técnicos en pleno Filadelfia, Chaco, Paraguay
Cursos fueron dictados a los técnicos de SENACSA
Dr. Marcelo Sanguinetti disertó sobre reproducción
desde su rol, acompañe al rubro en ferviente crecimiento. El Dr. Bernardo Ceuppens referente en el rubro ovino dado su desempeño como un importante productor e innovador y como poseedor de una industria, el Dr. Marcelo Sanguinetti, tercera generación de criadores de Merilín de su familia con una amplia experiencia en el tema ovino formó parte de la directiva del SUL por dos períodos y fue presidente de la Asociación de Criadores de Merilín gremial de la A.R.U. El tercer disertante fue el Prof. Dr. Andrés Avalos Ruiz Díaz profesional que se destaca en el ámbito académico profesional, histopatólogo de reconocida trayectoria quien desempeñó
técnica de necropsia y envío de muestras y desarrolló características de las enfermedades carenciales. Finalmente, la Prof. Dra. Stella Maciel parasitóloga con experiencia local e internacional con un doctorado realizado en Escocia. Los temas tratados fueron: 1. Cadena de comercialización ovina actual en Paraguay 2. Cronología productiva de la especie y tareas a realizar de acuerdo a categoría animal Manejo y afecciones pre servicio Exploración Clínica de machos y hembras y selección de animales aptos para la reproducción Manejo y afecciones post servicio Diagnóstico de gestación por ecografía. Momento de realización y toma de decisiones de acuerdo a resultados. Manejo nutricional de la oveja gestante y preñez múltiple Parto y afecciones perinatales Buenas prácticas en producción y sanidad Sistema productivo local e implicancias sanitarias Instalaciones adecuadas y bienestar animal 3. Enfermedades parasitarias presentes en el país Clasificación, Ciclo biológico, Síntomas y diagnostico Estrategias de prevención y tratamiento Esquema de uso de antiparasitarios para disminuir el riesgo de resistencia 4. Enfermedades carenciales Clasificación macrominerales y microminerales Síntomas Diagnóstico y Diagnóstico diferencial Muestras a remitir al laboratorio La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Nov. Nov. -- Dic. Dic. 2016 2016 93 93
interior_1658_expos.indd 93
24/12/2016 0:22:03
VISITA a GRANJA “LA QUINTA” de Willy Goosen / Chaco Paraguay ::: Por Ignacio Devincenzi, Especial para La Propaganda Rural
Ovinos en el Chaco: Cuando los sueños se convierten en realidad… A solo 5 kms. de la ciudad de Filadelfia (Chaco central) descubrimos un emprendimiento ovino único en la región chaqueña. La historia nace de un sueño que se convirtió en realidad para Willy Goosen. Un menonita chaqueño que trabajando muy duro en su propiedad ganadera y luego vendiendo servicios para otros productores, llego a cumplir su deseo….producir corderos intensivamente con las mejores instalaciones sin envidiarle nada a un productor ovejero de Nueva Zelanda o Australia. Willy comenzó con la importación de 1150 borregas cruza Poll Dorset desde Uruguay que fueron llegando a tierras chaqueñas en varios camiones. Los comienzos fueron difíciles por la falta de experiencia en el rubro y porque además en la zona del Chaco no hay gente capacitada para desarrollar la actividad. Desde el inicio conto con la colaboración del Dr. Rambert Hiebert, con quien dialogamos de las características del sistema productivo. El establecimiento cuenta con 37 potreros de 5 has c/u, mas 30 has para el cultivo de sorgo, que se utiliza para suplementacion de los lanares. Cuenta con un alambrado perimetral con tejido (para evitar el ataque de perros), un galpón (tinglado) con capacidad para 2.500 cabezas, sala de faena, cámara de frio, laboratorio, oficina, sala de conferencias, etc. Trabajan 3 empleados permanentes y uno mas para la distribución de comida en el galpón. Con cuantas ovejas cuentan actualmente y de que raza son? Actualmente tenemos 1.600 cabezas en total, siendo en su mayoría cruzas Poll Dorset (importadas de Uruguay, principalmente de Limitour SA). De las cuales 1.000 son las que tenemos en servicio. Estamos cruzando con carneros Dorper y White Dorper porque queremos ir a un animal deslanado ya que la lana no representa para nosotros un negocio interesante y la idea es producir un cordero de alta calidad. Como es el manejo diario de las ovejas? Todos los días se encierran las ovejas en el galpón a partir de las 13.30 hs y se largan al campo luego de las 7.30 hs de la mañana. En los comederos del tinglado se les proporciona silo de sorgo (planta entera) a razón de 1 kg/ cabeza solo para fines de mantenimiento. Luego en el campo tenemos pasturas, siendo la especie predominante (típica de la zona) Gatton Panic, aunque también hay partes de Uruchloa y algo de Pangola.
Cual es la dotación actual en las pasturas? E s t a m o s manejando cargas de 300 ovejas en potreros de 5 has, donde permanecen entre tres a cinco días antes del cambio de potrero. Pero la idea es contar con potreros mas Rambert Hiebert chicos (de 1 ha.) y cargas de 10 a 12 ovejas/ha. Por ahora tenemos todas las divisiones internas con alambrado de 8 hilos, pero queremos empezar a usar el eléctrico y subdividir los potreros. Que mortandad han tenido hasta ahora? Hasta ahora se nos murieron 56 animales (entre corderos y adultos), la mayoría por ataque del puma, y en menor grado por caranchos (corderos al nacer), víbora, zorro y al inicio por parasitosis. Esto ultimo se corrigio rápidamente con la administración rutinaria de antiparasitarios. Como luchan contra el ataque del puma? Es difícil, pero tratamos de vigilar todo el perímetro con la ayuda de los perros del establecimiento mediante recorridas nocturnas que hacemos por turno. Los ataques se producen generalmente en días frios y lluviosos y es ahí donde tenemos que estar mas atentos y siempre estamos alertas cuando aparecen las huellas del felino. Que plan sanitario aplican en la majada?
Cada 30 a 45 dias se aplica una toma general para desparasitar. Esto depende de la época del año (en periodo seco cada 45 dias) observando siempre la aparición de los primeros síntomas (diarrea, anemia, etc). Tambien se vacuna contra clostridiosis. En cuanto a reproducción, cual ha sido su experiencia? Tuvimos algunos tropiezos al principio donde la raza se comporto muy estacional desde el punto de vista reproductivo. Con la inseminación (+ repaso) obtuvimos un porcentaje mayor al 50 %. Ahora estamos aplicando varias medidas para mejorar nuestros índices: A la encarnerada se les da productos homeopáticos. Se encarneran las ovejas con minimo de 45 kgs de peso tienen al servicio. Estamos trabajando con monta a corral, pintando los carneros todos los días para ver los resultados. Los carneros se revisan previo a la encarnerada (palpación incluida) incluso una vez se hizo espermiograma. Las ovejas falladas se venden para mercado local. Por ultimo queremos empezar a producir nuestros propios carneros (Dorper y White Dorper) mediante transplante embrionario. Como resolvieron el tema de la esquila? La primera vez vinieron operarios brasileros a esquilar que nos cobraron por el servicio, se llevaron la lana sin pagarnos nada. La segunda vez contamos con esquiladores uruguayos y pudimos hacer la primera
94 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 94
24/12/2016 0:22:07
Dr. Egon Neufeld presidente de COSANZO / Paraguay
El Chaco es un ambiente muy favorable para el desarrollo ovino y la producción de corderos exportación de lana para Uruguay por intermedio de Bernardo Ceuppens (conocido empresario y ovejero paraguayo). Desde el punto de vista comercial como es el negocio? Estamos vendiendo corderos, en principio para el mercado local. No vendemos aun vientres porque queremos aumentar nuestra majada. En Asuncion nos estan pagando 20.000 Gs./kg al gancho (unos 3,5 U$S/kg.) puesto en planta. O sea que nosotros nos hacemos cargo del flete hasta la planta frigorífica. Tenemos una meta que es contar con 2.000 hembras pariendo todos los años, que sean muchas melliceras para obtener arriba de 2.500 corderos/año. En siete años con esa producción de corderos debemos recuperar la inversión que se hizo para realizar este emprendimiento. Metas futuras? La idea es ir mejorando la calidad del cordero para obtener la mayor ganancia posible. Nosotros mismos tenemos sala de faena y cámara frigorífica en el propio establecimiento. En el futuro la meta es tener una marca propia de corderos para la comercialización en las colonias del Chaco (Filadelfia, Lomaplata y Neuland) Ademas queremos explotar mejor nuestras instalaciones para realizar seminarios sobre todos los temas que afectan la producción ovina.
Fuerte influencia de Uruguay
El desarrollo ovino en Paraguay tiene mucho que ver con Uruguay. Desde hace unos años se ha consolidado una fuerte corriente de exportación de genética ovina de carne y también vientres generales. Sumado al porte de los técnicos del SUL que concurren a Paraguay a brindar conocimiento mediante el Convenio celebrado con la APCO (Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos). También se viene dando una constante presencia de referentes ovinos paraguayos en las principales actividades relacionadas con el sector en Uruguay
M.S: Consultamos acerca de su visión acerca de los ovinos en el Chaco Central y las perspectivas que le ve al rubro. E.N: El tema ovino en el Chaco central es un tema que mucho tiempo fue relegado en segundo lugar. Hoy en día en Paraguay ya existe una genética que se adapta mejor a estas condiciones climáticas. Lo hemos visto en esta Exposición de Rodeo Trébol como el mercado ovino se está viniendo al Chaco central con excelentes ejemplares de diversas razas tales como: Dorper, White Dorper, Hampshire Down, Santa Inés y Texel. Son razas que aquí funcionan y ya se han probado. En esta región ya existen establecimientos con una producción ovina intensiva y con cierto volumen considerable estamos hablando de 1500 a 2000 vientres. Se está viniendo. Pero en Paraguay hay un mercado insatisfecho de la producción ovina y consideramos que es una excelente opción para las pequeñas fincas que hay muchas a nivel de Chaco Central. La diversificación sobre una finca de 300 ha con producción de ganado de carne, producción de leche y ovinos produciría un excelente resultado para poner la base de los ingresos en diferentes pedestales. M.S: ¿Cuáles son las principales limitantes del rubro a su entender: falta de cultura ovina, no hay conciencia del valor del producto a nivel de commodity o está relacionado al tema predadores que es muy común en el Chaco? E.N: Yo creo que es una conjunción de todos los factores. No sé cuál es el más importante. Considero que la falta de cultura ovina es el factor más incidente. La gente siempre ha tenido algo de ovejas como una forma de abastecimiento para el establecimiento. Estas sin cuidado, sin sanidad y sin mejoramiento genético. La otra limitante es la falta de conocimiento técnico, considero que este curso con los profesionales del SENACSA es muy importante para comenzar a conocer la situación sanitaria. Sin embargo, el productor no posee demasiado conocimiento acerca de la cría ovina eficiente. Además del tema predadores son elementos que inciden en la cría. Un aspecto es que el mercado local no está completamente desarrollado. Faltan los conectores de la comercialización. M.S: Local de la COSANZO un espectacular local recientemente inagurado que nos puede comentar al respecto. E.N: Este local es la casa de los ganaderos. Fue financiado por un pequeño aporte durante las campañas de vacunaciones. Es una demostración que el programa sanitario público-privado de la COSANZO con el SENACSA es algo que perdurará en el tiempo.
Cuareim 1877 - Tel: 29248994* La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016 95
interior_1658_expos.indd 95
24/12/2016 0:22:14
Escritorios EscritoriosRurales Rurales
96 La Propaganda Rural / Nov. - Dic. 2016
interior_1658_expos.indd 96
24/12/2016 0:22:16