Revista Nº1679

Page 1

La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020

1


2

La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020


La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020

3


4

La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020


La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020

5


Por Diego Rosmarino / Director de La Propaganda Rural Contacto: drosmarino@gmail.com

Nuevamente el campo será protagonista Son tiempos muy dificiles para la humanidad entera, también para nuestro país y su gente. Pero la presente crisis sanitaria ha confirmado una véz la importancia del campo para la economía del país. A pesar de todo la rueda de ea producción no se ha detenido y eso será clave para la reactivación económica del Uruguay. En La Propaganda Rural, hemos decidido hacer un nuevo esfuerzo y editar nuestra revista (edición Nº 1679) de todas formas. Sabrán disculpar nuestros lectores, amigos y suscriptores la demora en volver a acompañarlos, por tal motivo vamos a retomar el contacto haciendo una cobertura completa de los principales eventos realizados previo a la aparición del Coronavirus en Uruguay. Se destaca la cobertura de una nueva ediciòn del Día del Merino esta vez en las instalaciones de la Rural de Paysandú, también las clásicas muestras ovinas de verano como Paso de los Toros y Expo Ovina de Melo. Allí destacamos la realización de la Primera Expo Nacional de la raza Corriedale con notorio apoyo de las principales cabañas del país. También sobresalió en la zafra de carneros, la II Expo Nacional Texel realizada en las instalaciones de la Rural de San José que vuelve al ruedo de las muestras ovinas luego de varios años. El saldo fue muy positivo alcanzando muy buenas ventas. Por supuesto la mayor Expo del verano fue la realizada en Santa Bernardina, la reconocida previa del Prado que reunió casi 1.000 reproductores en razas bovinas, ovinas

6

La Propaganda Rural / Nov.-Dic. 20192020 Marzo / Abril

y equinos. Allí hubo amplio destaque para las notables y exigentes muestras de Angus y Hereford con casi 300 reproductores en ambas razas. Un verdadero “orejeo” de los cabañeros en los meses previos a la justa máxima de la ganadería nacional que es la Expo Prado. La que ya se ha adelantado que se realizará de cualquier forma en la fecha prevista. La zafra de carneros 2020 fue muy positiva con amplia colocación y buenos valores, augurando recomposiciòn en el stock ovino. Ya todos saben que las Sociedades de Criadores han suspendido todos sus clásicos eventos de otoño. También hemos visto postergar el clásico circuito de muestras regionales, en algo innedito en la historia de la ganadería regional. En Uruguay todo indica que el próximo gran encuentro de los cabañeros será en la Expo Prado 2020. Allí estaremos, como siempre, acompañando a los amigos productores.

Adios Elder

Hace unas semanas nos dejó el querido amigo y colega Elder Filho, oriundo de Uruguaiana, trabajó en el equipo de La Propaganda Rural durante varios años. Siempre atento y felíz de su profesión de periodista. Lo vamos a extrañar.

LA PROPAGANDA RURAL / STAFF; Diego Rosmarino: Director / Editor Daniel Rosmarino: Producción y Fotografía Patricia Nebuloni: Producción, Relincho Luis Pesce: Producción y Fotografía Manuela Viera: Diseño de Avisos Gabriel Couto: Colaborador en el Norte Contacto: +598 94602630

La Revista del Campo - Fundada en 1901 -

OFICINA: Tel: 26010543 - Montevideo e-mail: propagandarural@gmail.com www.propagandarural.com

Dep. Legal: 340.246 PAGOS a LPR: BROU / CA / Pesos 000107775-00001


La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020

7


::: 19ª Edición fue en la Rural de Paysandú

DIA del MERINO 2020

El 19º Día del Merino realizado en el predio de la Exposición Feria de Paysandú, y que por tercera vez se concretara en este departamento, no fue un día más . Los más memoriosos se remontaron a marzo de 2001 cuando en “Costa del Sauce” de Teófilo y Elgary Zabala, en el kilómetro 130 de ruta 26 se realizó el primero, y compararon el avance genético con lo exhibido en esta oportunidad, y la satisfacción fue total. Hace 19 años, era el inicio del mejoramiento que a impulsos de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (Scmau), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). Hoy es catalogada como la mayor investigación en el sector ovino . Y como ocurriera en estos años, en la Agropecuaria de Salto, la evaluación volvió a ser “sumamente positiva”, de acuerdo a lo manifestado por el presidente de la institución organizadora, doctor Juan Carlos Tafernaberry. “Por la gente que nos acompañó, por la infraestructura de este local, y la participación de ocho cabañas y el Crilu –que no participó en la muestra pero sí en las ventas–, y la cantidad de animales, tanto de machos como hembras. El citado profesional fue el responsable de calificar los reproductores junto al 8

La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

los tres primeros carneros, pero teniendo en cuenta que todos son reproductores superiores”. RESULTADOS

doctor Adolfo Casaretto, ex técnico del SUL. La calificación se llevó a cabo de una forma muy particular, y diferente a lo que tradicionalmente sucede en las exposiciones, ya que se realiza por bretes. “Cada productor elije a un animal en forma individual, de donde sale el primer, segundo y tercer premio, tomándose los datos objetivos de los animales, de los cuales un 70% va en base a eso, tomándose el índice afinador, el índice lanero y el doble propósito, y el otro 30% son datos subjetivos de los jurados”, aclaró Tafernaberry.

El Brete ganador fue de cabaña “Los Arrayanes” de Alvaro y Alfredo Fros; segundo mejor brete de “Los Manantiales” de Sylvia Jones de Pérez e Hijos, y el tercer brete de La “Tucura” de Pablo y Magdalena Platero. Posteriormente se conocieron los bretes ganadores en hembras. El lote ganador de borregas con datos, fue de “La Magdalena” de Los Tordos S. en C., y el segundo lote fue borregas sin datos de “La Asturiana” de Tafernaberry Panizza. En la calificación individual, el mejor ejemplar de la muestra y el segundo mejor carnero fueron de “Los Arrayanes” de Fros, en tanto el tercer mejor carnero y mejor vellón de la muestra, de “Los Manantiales”. VENTAS

Agregó que “si bien quien elige los animales es el propietario de cada brete, el jurado toma los animales con diferentes datos, y hace una clasificación de ese 30%, de donde salen

A cargo de Zambrano y Cía., el Día del Merino finalizó con la venta de hembras y machos, colocándose buen porcentaje de la oferta,


La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020

9


bajo el martillo de Alejandro Zambrano y administración de Banco de la República. Los primeros dos productos en ofrecerse fueron los dos mejores ejemplares de la calificación . Tras la puja entre varios interesados, el martillo por ambos se bajó en U$S 3.000, siendo el mejor del Día del Merino adquirido por “Piedra Mora” de Filliol y Barreiro y el segundo por “Cerro del Bombero” de sucesión de María del Carmen De León. Se despacharon 24 carneros MO entre 3.000 y 500, promedio U$S 1.283; 2 borregos Poll Merino entre 1.050 y 1.000, promedio U$S 1.025; 14 corderos diente de leche Merino, entre 500 y 400, promedio U$S 421. En total fueron vendidos 41 machos, a un promedio de U$S 1.018.

Plena satifacción de los criadores en la 19ª edición del clásico Día del Merino

La Asturiana recibiendo sus premios

Los Tordos con buena actuación

Los hermanos Platero de “La Tucura” con destacada actuación en la muestra.

Se vendieron 4 ovejas Merino MO entre 330 y 250 dólares, promedio U$S 310; 9 borregas MO, entre 250 y 180, promedio U$S 216; 49 borregas de 2 a 4 dientes U$S 122. Los 62 vientres promediaron 147. 10 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020


La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 11


12 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020


La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 13


APORTE GENETICO OVINO: Carneros de cuatro razas llegaron desde Oceanía

Ovejeros continúan invirtiendo en la mejora genética Quince cabañas uruguayas dedicadas a cuatro razas de carne y lana, unieron esfuerzos para importar siete carneros de Nueva Zelanda, buscando mejorar las sangres existentes en Uruguay y apostando al rubro ovino, porque la oveja es un buen negocio. Los carneros y borregos salieron ayer del Cuarentenario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y los importadores dieron detalles de su compra en una improvisada rueda de prensa en la Rural del Prado. El criador neocelandez Arthur Blakely, jurado Corriedale en la Expo Prado y amigo de los criadores uruguayos fue quien seleccionó los carneros bajo los estrictos requerimientos de las cabañas uruguayas y los ayudó en la importación. En Corriedale las cabañas: La Estela, iniciada por Jorge Rodríguez Britos, Monzón Chico de la familia Sáenz, Granja Roland de Caorsi, Don Alfredo de la familia Tedesco, El Puesto de la familia Irazábal, Santa Luisa de Menéndez, Rancho Blanco de la familia Boero, Piedra Mora de Ángel Shannon y El Aguará de la familia Capurro trajeron un carnero (Glonovis 417) y dos borregos. “Hicimos hincapié en dos cabañas: Glenovis y Strathblane-, las dos principales cabañas de Nueva Zelanda”, afirmó el criador Santiago Sánez Afirmó que esta importación “es un granito de arena más que las cabañas aportan a la genética nacional, a pesar de todos los problemas que tenemos hoy”. A su vez, Jorge Rodriguez Britos explicó que estos padres de cabaña neocelandeses, representan “lo que debe ser la raza en el futuro, con lanas medianamente finas de 27 y 28 micras, pero a su vez, con una res carnicera importante, ya que hoy con el valor de la carne se compensa el valor de la lana. Los tres animales son excelentes”. Contó que “entre criadores de distintas razas hicimos lo que tendríamos que hacer los uruguayos, que es trabajar asociados por el bien del país, por lo tanto, estoy agradecido y satisfecho por haber podido lograr esta importanción. Todos los animales son fiel representantes de una producción ovina que es fuerte productoras de carne”. Hampshire Down. En este caso son dos borregos que pertenecen a la “La Estela” de Rodríguez Britos y “Las Brujas” de Jorge Holtz. “Es una raza productora de corderos precoces y es una buena alternativa para hacer cruzas terminales con las ovejas más viejas. Van a dar un cordero muy importante y con mucha calidad de carne, tanto el cordero temprano como el pesado”, afirmó Jorge Rodriguez Britos. Ambos padres de cabaña son animales con tremendos esqueletos. “Con estos dos 14 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

Carneros Corriedale, Hampshire, Southdown y Border Leicester llegaron a Uruguay precocidad del cordero, pero la familia nuestra la tuvo toda la vida. Vino de parte de “Toto” Dutra que fue el que le dio los primeros carneros a mi padre en Santa Inés (Durazno) y a partir de ahí, seguimos por la tradición familiar con esta raza”, afirmó Castells. Contó que “La Lucila” hacía tiempo no importaba animales de Australia y Nueva Zelanda. “. Arthur Blakely nos preguntó y buscamos animales no demasiado grandes, con buenos cuartos y buen lomo, que es donde están las características y los mejores cortes. También buscamos que sea un animal típico de la raza, porque si tenemos es cariño especial por la antigüedad que tiene, mantener la pureza es un componente importante”, afirmó Castells. esqueletos, está demostrando que son fieles representantes de la raza y van a hacer una mejora importante también en el rodeo Hampshire, para sacar carneros que se puedan cruzar y producir corderos precoces. Esta importación va a hacer un beneficio a las razas ovinas del país”, dio señalando los animales importados. Southdown. Se trajo un carnero y el esfuerzo lo hizo cabaña “La Lucila” de la familia Castells, representada por Horacito Castells y Daniel Castells. Es una raza inglesa, productora de carne y con mucha antigüedad en Uruguay. “Está en los registros desde la época de Jackson. El objetivo es la producción de corderos y bien precoces, diría hiper precoces. Con la aparición del cordero pesado tenemos buenos casos de producción de corderos en cuatro o cinco meses de corderos precoces y pesados”, estimó Daniel Castells. “Hay características productivas que son la

Border Leicester. Se trata de un carnero, también con un tremendo potencial. Federico Larrosa de Cabaña “San Carlos”, una de las importadoras junto con “Cañadón de la Palma” de Rafael Castiglioni (Maldonado) y “Santa Teresita del Ceibal” (La Paloma, Durazno). Larrosa explicó que el Border Leicester “es una raza maternal. Es para producir muchos corderos, gran señaladora de corderos, como una de sus características. Fuimos tras eso, hicimos un viaje con los socios que trajimos el carnero a Nueva Zelanda a distintas cabañas y nos quedamos con esta cabaña Westmere. Es una estancia que tiene una altísima señalada y nos gustó mucho la generación de borregos, por eso la elegimos”. Contó que el borrego que se importó “cumple con todas las condiciones que queremos, una pureza racial excelente, un vellón característico de la raza, grueso pero con mucha lana y un tiro de mecha largo. La cabeza arqueada, todas las características que buscamos para darle pureza a los planteles nuestros que están arrancando en el Uruguay”


La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 15


ING. AGR.

MARIO AZZARINI

por Ramiro Tourreilles

El pasado 4 de abril falleció en Montevideo el Ing. Agr. Mario Azzarini, destacado técnico compatriota, vinculado a la ovinocultura y al SUL en particular. En homenaje a su memoria, reproducimos este reportaje que le hiciéramos en noviembre de 2016 en ocasión de la inauguración del CICOMA (Salto), merecido homenaje que el SUL le hiciera en vida y que originalmente llevó los títulos: “Muchas de las cosas que se identifican conmigo son obra de un equipo de trabajo”. “Con mis viejos profesores, con los que trabajaron conmigo, con mi familia, tengo una deuda de gratitud muy grande”. A él le anexamos unas muy merecidas y sentidas palabras del Dr. Jaime Castells en un homenaje que, en 2005, la ARU le hiciera al Ing. Agr. Azzarini. “Con toda justicia, el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) decidió darle al predio que adquirió en el departamento de Salto la denominación de: Centro de Innovación y Capacitación Ovina “Mario Azzarini”. A quienes están vinculados con el sector rural, y con el rubro ovino en particular, el nombre de Mario Azzarini les resulta familiar, pues entre 1974 y 2004 se desempeñó como técnico investigador en el SUL, trabajando básicamente en el área de reproducción y producción de carne, lo cual hizo que el SUL difundiera diversos trabajos de su autoría, no solo en las publicaciones que el mismo editaba tanto técnicas como de divulgación-, sino también en los artículos que habitualmente distribuía a la prensa periódica, y que su presencia fuera habitual en las jornadas de extensión que dicha institución organizaba en distintos puntos del país. AZZARINI Y EL SUL Sobre lo que ha sido el aporte del Ing. Agr. Azzarini en la faz experimental y en la extensión y difusión de varias tecnologías que el SUL preconiza y que son frecuentemente utilizadas por los productores, su presidente, el Ing. Agr. Alejandro Gambetta recordó a LA PROPAGANDA RURAL que cosas que hoy parecen comunes, como las encarneradas de otoño, por ejemplo, fue todo un trabajo que desarrolló desde la Facultad de Agronomía junto al Ing. Ponzoni , después lo siguió haciendo trabajando en el SUL, todo el

16 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

Mario Azzarini fue homenajeado en vida, otorgando su nombre al Centro del SUL en el norte. En la foto junto al presidente de ese momento Alejandro Gambetta, su esposa y el Ministro Aguerre tema de la esquila pre parto, que hoy es muy normal y muy común, ya el gran porcentaje de las majadas a nivel nacional se esquila en pre parto, bueno eso fue todo un trabajo que hizo Mario, todo el trabajo con las ovejas melliceras, las primeras ecografías en ovinos las realizó Mario Azzarini y, por supuesto, la creación del Cordero Pesado, cuando nombramos estas cosas que hoy son una realidad en la producción ovina nacional, en todas ellas estuvo Mario Azzarini, por eso el mejor homenaje que podemos hacer nosotros es en vida y en este caso, que este campo lleve su nombre. Mario Azzarini nació en Montevideo el 18 de julio de 1937. Ingeniero Agrónomo, egresado de la Universidad de la República en 1965. En 1967 obtiene el título Master of Science (Animal of Science) en University of Wyoming, Estados Unidos. Desempeñó diversos cargos de importancia, entre los que se destacan, además de su desempeño en el SUL: Docente de la Facultad de Agronomía (Cátedra Ovinos) desde 1963 a 1973; consultor IICA para EMBRAPA (Brasil, 1980); consultor de FAO para Consulta de Expertos sobre Reproducción en ovinos en América Latina y el Caribe (Bolivia, 1992). Azzarini también participó de proyectos de investigación y desarrollo en los últimos años de su actividad profesional; cuenta con varias publicaciones sobre temas de interés agrícola ganadero y realizó numerosos viajes a distintas partes del mundo por motivos de su profesión. En forma paralela, desarrolla su vocación de poeta y escritor de cuentos basados en la vida rural uruguaya. UNA DEUDA DE GRATITUD “En primer lugar me sentí sumamente sorprendido al recibir este galardón” dijo el viejo maestro al ser entrevistado por LA PROPAGANDA RURALporque no se me hubiera ocurrido nunca ponerle mi nombre a este campo y aparentemente todos han sido contestes en que no estaba mal elegido el nombre y yo no soy quien para llevarles la contra, de manera que acepto con orgullo esto, pero siento una mezcla de satisfacción, de orgullo y quizás en parte de vergüenza también, la vergüenza de sentirme que no soy merecedor de tanta generosidad, el presidente del SUL hizo un resumen de los aportes que yo hice a la ovinocultura en el Uruguay, y, si, está bien, lo que él dijo es así, y supongo que aparentemente por lo que se dijo acá, esos fueron los motivos por los cuales mi nombre resultó propuesto por unanimidad.

Sobre las veces que recibió planteos de los productores del norte uruguayo en cuanto a la necesidad de que el SUL tuviera un predio en el basalto, y que ahora exista y lleve su nombre, recordó Azzarini que en materia de relación con los productores, la mayoría de las veces, básicamente yo trabajaba en investigación y en extensión, porque dábamos muchas charlas y demás, pero la asistencia técnica, de recurrir a los establecimientos de los productores, no era mi tarea, mi tarea era investigar, escribir los artículos, publicarlos y divulgarlos, pero la satisfacción (que este acontecimiento) me provoca obviamente es enorme, es enorme saber que lo que yo hice sirvió para algo, lo que empezamos a hacerlo allá por la década del 1970 no fue en vano. Ante el hecho de que su nombre está asociado a muchas de las técnicas que difunde el SUL, que el reconocimiento haya partido de todos sus compañeros técnicos y profesionales del SUL y algo que poco se hace en el Uruguay, reconocer en vida, “es cierto, tenés razón”, dijo y agregó: a veces no me he dado cuenta de eso, porque no estoy pensando, lo último que me gusta a mí es que me elogien, a mí me gusta que aprovechen las cosas que yo hago, pero el elogio para mí, no sé, me inhibe un poco, pero hoy estuvo sumamente emotivo esto (por el acto de nominación), yo le agradecí a muchísima gente de la cual soy deudor de gratitud, empezando por mis viejos maestros, por la gente con la que trabajé, porque muchas de las cosas que se identifican conmigo, vamos a poner como ejemplo el cordero pesado , no es obra mía solamente, es obra de un equipo de trabajo, yo con los que trabajaron conmigo, con mis compañeros desde la Facultad de Agronomía en adelante, desde mis viejos profesores, desde mi familia, que me alentó siempre a seguir, con todos ellos tengo una deuda de gratitud muy grande. SUS INICIOS EN LA OVINOCULTURA Acerca de que hubo muchos años de estudio, de que este es un reconocimiento a todas esas horas de trabajo, de investigación en tecnologías, recordó Azzarini que “yo empecé a trabajar con ovejas desde que era muy jovencito, cuando estaba en Facultad, porque antes de entrar a Facultad como docente, antes de recibirme, empecé a trabajar en la inseminación artificial de los ovinos, que en aquella época era muy común la inseminación en ovinos y ahí empecé y en 1963 entré a trabajar en la Facultad de Agronomía como docente en la Estación Experimental que hoy lleva el nombre de Dr. Mario Cassinoni en Paysandú y después de diez años de estar ahí me fui al Secretariado Uruguayo de la Lana,


donde estuve treinta años y ahí sí empezamos a trabajar, al principio con la colaboración de productores que ponían sus predios a disposición nuestra, porque el SUL no tenía un campo experimental, ese campo experimental que hoy se llama Dr. Alejandro Gallinal se obtuvo para el SUL recién en 1980, o sea que estuvimos unos cuantos años recurriendo a la generosidad de los productores para hacer las experiencias en sus establecimientos y ahí empezaron muchos de los trabajos de esquila pre parto, de mejora de la reproducción y que culminaron, obviamente, al mejorar la reproducción de una especie animal la lógica es que se aproveche la carne ¿verdad?; ahí coincidió con la debacle de los precios de la lana, en la década del 1990 y el rubro necesitaba una pata más, esa pata se la dio la carne ovina y el “cordero pesado” fue uno de los inicios”. EL “CORDERO PESADO” Sobre la situación casi anecdótica que se dio con el surgimiento del cordero pesado, pues fruto del trabajo que Azzarini encabezaba primero se recategorizó en la clasificación de INAC la denominación borrego diente de leche como cordero diente de leche, pero además estaba en contacto vía fax con los ingleses interesados en esta carne, precisó que los ingleses que vinieron y llevaron los primeros corderos que faenó el (frigorífico) San Jacinto, que fueron a Inglaterra, los consideraron semejantes a los de Nueva Zelanda, esa anécdota la transmito porque prácticamente la viví y hablé con el protagonista, un inglés cuyo nombre no recuerdo; las comunicaciones vía fax las hacía el frigorífico en general; las primeras experiencias las hicimos en Cerro Colorado y las primeras faenas experimentales en Central de Carnes y después hasta en el Frigorífico Durazno hicimos alguna faena experimental, pero la que fue culminante fue la primera que hicimos en el San Jacinto, la gente del San Jacinto, cuando vio aquellos corderos dijeron ¿y esto? ¿dónde se puede conseguir?. Les digo: no, esto está, esto existe, se puede hacer perfectamente, hay que dar con el precio y hay que dar con una promoción de esto y así empezó el primer operativo cordero pesado, que fue allá por 1996. LA ESQUILA PRE PARTO Acerca de la esquila pre parto, recordó que “esa sí fue una propuesta mía, casi exclusiva, y las primeras experiencias las hicimos en el cerro Batoví (en lo del) Dr. Luis Rivas, en la época en que lo administraba el Dr. Yuyo López, que lamentablemente falleció a muy temprana edad, eran campos de verano, no se podían hacer parir las ovejas en invierno porque se morían apiladas, campos de verano, en invierno no había prácticamente nada y en verano había una pastura mejor, pero no de mucha calidad, más bien de mucho volumen, entonces fui y le dije: Yuyo ¿a usted no le gustaría hacer

unas experiencias de encarnerada tardía . Yo encarnero tarde . ¿Cuándo encarnera tarde usted?. En marzo. No, no yo estoy pensando en algo un poco distinto. ¿En abril?. Si en abril, pero incluso hasta mayo también. ¿Cómo?... ¿y eso?... ¿Cómo hacemos?. Las encarneramos en mayo, el 1º de mayo ¿Y qué hacemos con la esquila? Y las esquilamos antes de parir. ¿Y eso se puede? Claro que se puede, la esquila pre parto está generalizada en Oceanía, los australianos y neozelandeses hacen esta esquila. Pero che, que interesante, no se que, hicimos las primeras experiencias.¿Y qué hacemos con la señalada? Y nada le digo-, la hacemos común. ¿y les cortamos la cola?. No, la cola se las dejás para cortárselas al otoño siguiente, si se las cortás en primavera tardía o verano se te van a abichar todos. Y es lo que hacemos hoy, yo en mi casa tengo unas pocas ovejas y encarnero a fines de abril y en la señalada castro con una emasculadora, una gomita para castrar y señalo y las colas se las dejo para el otoño siguiente, y, bueno, esas fueron las primeras experiencias de esquila pre parto y estoy hablando del año 1976, después colaboraron con nosotros los García Pintos en San Salvador y algunos otros predios en los que hicimos esquila pre parto y hoy está bastante generalizada, con todas las ventajas que tiene” LA LAPAROSCOPÍA Y LA ECOGRAFÍA Recordó que “la laparoscopía y la ecografía son dos técnicas que las propuse allá en 1985 y el tema de la prolificidad, o sea de la oveja mellicera, lo empezamos a evaluar mediante laparoscopía, midiendo tasa ovulatoria en las ovejas que están sometidas a distintos regímenes alimenticios; esas fueron dos propuestas importantes, una de carácter básicamente experimental pero después se empezó a utilizar en la inseminación intrauterina, la laparoscopía y la ecografía se generalizó como forma de diagnosticar ovejas con mellizos”. ASPECTOS MODERNOS DE LA PRODUCCIÓN OVINA Hay un libro que, literalmente, es un clásico en la materia editado en 1971, “Aspectos modernos de la producción ovina, escrito con mi colega Raúl Ponzoni, con quien trabajé en Facultad, primero fui docente cuando él era estudiante en Facultad y después él entró a trabajar en la cátedra cuando yo estaba en Estados Unidos haciendo mi posgrado” historió Azzarini-, después yo volví y seguimos trabando juntos hasta que él fue a Australia a hacer su doctorado y no volvió más por (otras) razones, la Facultad fue intervenida, hubo una serie de problemas, pero sí, yo recuerdo ese libro. SU VETA LITERARIA Cuando le comentamos que somos lectores de los cuentos que publica en El País Agropecuario,

Azzarini nos contó que los mismos están recopilados en un libro que escribí que se llama “Hace tiempo y no muy lejos”, que tiene como veinte cuentos criollos, hicimos un tiraje de 300 ejemplares que están agotados, los cuentos están matizados con poesías a las aves del Uruguay, de las cuales hay 400 especies y yo les he hecho algunas poesías a muchas de ellas, ilustradas con dibujos de una sobrina mía que dibuja precioso, dibuja mejor que lo que yo escribo, estamos pensando en hacer una nueva edición, porque mucha gente me ha pedido ese libro y lamentablemente me queda el mío nomás”. MARIO AZZARINI: UN SABIO En 2005, adhiriéndose al Centenario de la Sociedad de Fomento de Flores, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) realizó en Trinidad el Concurso de Corderos, el cual coincidió con la Exposición Anual, y en el mismo el Ing. Agr. Mario Azzarini fue Jurado, tanto en la calificación en pie como post mortem. En el acto de entrega de premios, la ARU tributó un cálido homenaje al Ing. Agr. Azzarini, quien en 2004 se retiró del SUL para acogerse a los beneficios jubilatorios, entregándole una medalla de reconocimiento. Según la crónica de ECOS REGIONALES (21/10/2005), al referirse a la trayectoria del homenajeado, el Dr. Jaime Castells, directivo de ARU, leyó esta alegoría titulada “Un cuento”: Había una vez un niño que le preguntaba a su abuelo: -Abuelo, en mis libros veo con frecuencia que aparece el personaje de un sabio. ¿Cómo es un hombre sabio? -Un hombre sabio es aquel que ha estudiado mucho, que tiene buena memoria, que tiene capacidad de síntesis, que se mete en los temas con pasión, pero que también es capaz de apartarse para verlos a la distancia, se apasiona y se enamora de lo que hace, de lo que sabe, de lo que investiga, donde el tiempo transcurre solo en el avance de su conocimiento, que transmite estos a los demás con generosidad y entusiasmo, sin guardarse nada. Que hace todo eso pensando en lo mejor para todos, evaluando permanentemente cuanto va a avanzar la humanidad con su esfuerzo, formando a quien se le acerca en su disciplina, para que tenga continuidad lo que tanto ama, gozando hasta la emoción de ello. Pero sobre todo mi nietito, lo más importante de todo, que es una persona HUMILDE “Este cuento pinta algunos de los rasgos de un sabio, si le agregamos una cara llena de arrugas, una mirada profunda, una sonrisa permanente, no es nada más ni nada menos que la de Mario Azzarini”.

La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 17


Expo Durazno Expo Durazno 2020 El Dr. Santiago Bordaberry, presidente de la Sociedad Rural de Durazno, dijo a la Propaganda Rural estar muy conforme con todo el desarrollo de la Expo, la cual tuvo a más de 965 animales inscriptos: “Realmente estoy muy conforme, fueron casi dos días y medio prácticamente porque tuvimos el jueves el comienzo con una inauguración y la conferencia con la cúpula de la política agropecuaria del Gobierno que comienza y que fue una instancia muy valiosa, muy buena. Allí participaron la futura Ministra, el futuro Sub-Secretario y la futura Directora General del Ministerio, los tres puestos claves en materia de política agropecuaria y la verdad que fue una oportunidad para estar compartiendo las opiniones de ellos, de cómo se tiene que encarar el trabajo para salir de esta situación que nos encontramos”. Respecto a los ejemplares de las diferentes razas que se presentaron en esta edición de la Expo dijo: “Este año tuvimos más de 965 animales inscriptos, después algunos que fallan o tienen algún inconveniente y no vienen, más todos los que hay a la venta. Ese es un número más que interesante, muy impresionante porque el esfuerzo que hacen los cabañeros al venir para acá, en estas circunstancias, con cambio de gobierno, y en los 107 años que tenemos de exposiciones, nunca faltó una exposición de Durazno, más bien han habido años de crisis y complicados pero

18 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

siempre se hizo y en circunstancias muy difíciles, pero por suerte la gente sigue viniendo siempre y acompañando y el que es cabañero elige Durazno y viene a mostrar lo que produce, así que en ese sentido también estamos muy contentos. Lo del día de ayer con la jura del Aberdeen Angus fue una exposición impresionante por la cantidad de animales que había, la calidad de los animales y también la calidad del auditorio, porque el público que estaba alrededor estaba prácticamente integrado todo por criadores de la raza, también había argentinos, brasileños y algún paraguayo. Realmente fue una exposición

impresionante de punta a punta. El jurado hizo un trabajo bárbaro y además el día terminó con un remate que incluía algunos animales que habían sido jurados y tuvieron premio, la verdad que la venta fue espectacular, igual que lo fueron los remates de carneros tanto con Poll Dorset, Merilín y Merino que se vendió todo con precios más que aceptables, así que todo se desarrolló muy bien. En el día de hoy comenzamos con la jura del resto de las razas, Hereford fue impresionante con las hembras y los machos no se quedan atrás porque hay unos toros buenísimos, así


que en líneas generales muy buena exposición. Lo que tiene que ver con lanares, Corriedale, Hampshire Down, Merino, hay una sucesión de juras ahora y de eventos, la jura de Brangus, de Braford, Shorthorn, son todos uno atrás de otro en diferentes pistas, también tenemos el concurso de domadores de la raza Criolla de Cabaña La Escondida que es un evento aparte. Así que todo funciona coordinada y ordenadamente, en esta tarde tenemos más remates,

hay un remate de vientres Ideal, otro de Hampshire Down, son todos eventos bien variados y todos tienen su público particular. Por suerte estamos con buen tiempo y luego se va a realizar la última parte con la entrega de premios y desfile. El domingo tendremos la prueba de rienda de Cuarto de Milla que es un espectáculo aparte, la venta de los reproductores de la exposición, la venta de caballos generales y también la Expo canina y más espectáculos que tenemos para coronar

La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 19


una exposición que honra lo que es la historia de 107 años acá, un lugar lindísimo que hemos heredado de nuestros mayores y que nos obliga a mantener las cosas lo mejor posible”. Finalizando la entrevista Bordaberry explicó cómo continúa el trabajo de la Rural para el resto del año: “La Sociedad Rural de Durazno tiene un programa bastante variado, en el cual por suerte hay un grupo de directivos que se reparten las tareas y comparten las responsabilidades. Por ejemplo tenemos un predio demostrativo que estamos reformulando la razón de ser porque en su momento era para técnicas vinculadas a la cría, ahora pasamos a mostrar un sistema general basado en el manejo de las pasturas, con un mejoramiento y ganado de cría. Eso es acá mismo con la incorporación de algunas forrajeras, con un seguimiento económico y de la huella de carbono, de la fertilidad y especies del suelo que me parece que es muy valioso, un convenio que tenemos con INIA, Plan Agropecuario y todo eso hace que tengamos un equipo que se dedica a eso y que ha sido más dinámico en los últimos tiempos. Hay otro grupo también que se dedica a tareas sociales, recordemos que la Rural hace una cantidad de tareas sociales, entre ellas destaco que hace muchísimos años tenemos el programa odontológico para escuelas rurales del departamento, el programa “Viví del campo” que tiende a llevar a los niños de las zonas urbanas al campo a ver las tareas que se realizan en diferentes locaciones como la lechera, ganadera, ovina

20 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

Buena actuación del Corriedale de Stirling

y agricultura para ayudar a crear la conciencia del Uruguay agropecuario. También tenemos directivos más dedicados a la parte política, gremial, hay gente que esta dedicada a la exposición casi todo el año y otro grupo que está más en la parte de extensión, en octubre tenemos la venta de toros también aquí y eso es una responsabilidad muy grande. Buscamos mantener el local lo mejor posible porque es un lugar céntrico, es muy lindo y siempre nos gusta recibir a todos de la mejor manera”.


La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 21


ENTREVISTA: Alejandro Tedesco

Corriedale “Don Alfredo”, en su máxima expresión durante las expos de verano

“Estamos muy contentos por todos estos logros que ha obtenido la Cabaña y un reconocimiento enorme a toda la gente que trabaja en casa durante el año en forma silenciosa siempre atrás de los animales, nosotros con Nacho, pero todo esto tiene el punto de culminación cuando podemos asistir a las exposiciones y en la competencia obtener estos premios. Creemos que el trabajo que estamos haciendo con nuestra orientación en el Corriedale nos está dando resultado, usamos muchísimo la herramienta de la evaluación genética no solo para elegir los padres, y después los corderos sino también para elegir aquellos carneros que van a competir en las exposiciones y de alguna manera todo ese trabajo que no es fácil, no es poco, que lleva su tiempo está dando sus resultados.” expresó Tedesco. En una jornada emblemática para la carne

22 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

ovina, el Embajador de Japón visitó el Compartimento Ovino de Santa Leopoldina “Nosotros siempre estamos apostando al ovino, siempre manifestamos que “no me imagino un Uruguay sin ovejas”, tratando de buscar todas las posibilidades y alternativas que nos da la oveja, como especie y en todas sus razas tenemos 5 meses de gestación y antes del año el producto ponto con un reintegro rápido del dinero invertido, y buscando ese gran objetivo que es el doble propósito y justamente en la carne hemos incursionado en el tema compartimento para conquistar esos mercados exigentes, que el Uruguay ya los tiene y muy buenos pero hay países que requieren un pasito mas para llevar con hueso y para nosotros fue un gran honor haber podido recibir al embajador de Japón en Santa Leopoldina , donde de parte del Ministerio y de nuestra familia se le

mostro como trabajamos para tratar de abrir el mercado japonés, no nos olvidemos que ya tenemos abierta la carne bovina desosada y este paso es muy importante para nuestro país y la producción ovina ya que atrás de estos mercados como el de EE. UU. ya concretado y el compromiso del embajador de Japón vendrán otras aperturas y por eso alentar sobre esa medida ya que estamos en zafra a los productores a echar sus carneros a las ovejas que todos esos corderos van a tener buena salida.2 La oveja. Un reintegro de inversión en forma rápida “A la oveja la tenemos que mirar como complementaria y no competitiva, una bolsita de lana en cualquier rincón de un galpón te da su rédito y hoy con todas estas posibilidades de la carne ovina, creo que tenemos que pensar en eso y tratar de tener las mayores producciones, al cuidado, la señalada que nos va ir dando los buenos resultados para todos los productores pequeños, medianos y grandes.” Nueva Inversión genética para la raza “Siempre hemos tratado de ir mejorando al Corriedale en el Uruguay y con esta herramienta que es la evaluación genética ha mejorado muchísimo sobre todo en calidad de lana se ve en cada exposición que vamos y conversando con otros criadores buscamos algunos defectos y es difícil encontrar, pero siempre es bueno tratar de ir mirando que está haciendo el resto del mundo para no estar alejados de las posibilidades de otros lugares, entonces hemos realizado nuevamente el esfuerzo junto a otras cabañas amigas de traer estos carneros y vamos a esperar la producción.” En nuestro caso vengo de una familia que ha sido ovejera de toda la vida, mis tíos con el Establecimiento Santa Leopoldina están desde el año 50 pasando los peores momentos para las ovejas y siguieron como buenos vascos heredando esa corriente que por suerte mis hijos también continúan y la conclusión es que la oveja siempre tiene que estar en los establecimientos ganaderos.”


La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 23


VEREDICTOS OVINOS

POLL MERINO AUSTRALIANO Gran Campeón y Gran Campeona PO: de Douglas Cortela; Reservada Gran Campeona: de Josemir Lujambio.

CORRIEDALE, Jurado: Salvador García Pintos y Peter Mac Clean. Gran Campeón PI: de Alejandro y Ma. Soledad Tedesco; Reservado Gran Campeón: de Saénz Gallinal e hijos, Est. Monzón; Tercer Mejor Macho: de Sáenz Gallinal e hijos, Est. Monzón. Gran Campeona PI: de Suc. Federico Stirling. Gran Campeón PO: de Jorge Rodríguez Britos; Reservado Gran Campeón PO. De Rafael Elhordoy; Tercer Mejor Macho: de La Lucha SG. Gran Campeona PO: de Daranel SA; Reservada Gran Campeona: de Wilma Camacho. IDEAL, Jurado: Víctor y Agustina Álvarez.

Gabriel Capurro (h) y familia junto al Gran Campeón Merino Dohne.

Gran Campeón PI: de Salpay SA; Reservado Gran Campeón: de Juan Manuel Lorenzelli; Tercer Mejor Macho: de Salpay SA. Gran Campeona PI: de Juan Manuel Lorenzelli; Reservada Gran Campeona: de Anita SG. Gran Campeón PO: de Santa Inés SG; Reservado Gran Campeón: de Salpay SG; Tercer Mejor Macho: de Anita SG. Gran Campeona PO: de Salpay. MERINO AUSTRALIANO, Jurado: Manuel Correa. Gran Campeón PI: de Los Tordos SenC; Reservado Gran Campeón: de Douglas Cortela; Tercer Mejor Macho: de Douglas Cortela. Gran Campeona PI: de Los Tordos SenC; Reservada Gran Campeona: de Douglas Cortela. Gran Campeón PO: de Los Tordos SenC; Reservado Gran Campeón: de Josemir Lujambio; Tercer Mejor Macho: de Douglas Cortela. Gran Campeona PO: de Los Tordos SenC; Reservada Gran Campeona: de Douglas Cortela.

ROMNEY MARSH, Jurado: Adrián Duarte e Ignacio Aguerre. Gran Campeón PI: de Suc. Walter Mario Damboriarena; Reservado Gran Campeón: de Juan Feo Núñez; Tercer Mejor Macho: de Valle de San Gerónimo SC. Gran Campeona PI: de Juan Feo Núñez; Reservada Gran Campeona: de Juan Feo. Gran Campeón y Gran Campeona PO: de Juan José Martínez e hijo.

Destaque del Merino Dhone de Stolovas

En Romney el Gran Campeón fue expuesto por Santa María de Damboriarena.

24 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

MERILIN , Jurado: Horacio Gasparri y Sebastián Scremini. Gran Campeón PI: de Bernardo Nadal Maisterra; Reservado Gran Campeón: de Freddy Almeida; Tercer Mejor Macho: de Gabriela Fiandra. Gran Campeón PO: de Bernardo Nadal; Reservado Gran Campeón: de Suc. Esteban Sanguinetti; Tercer Mejor Macho: de La Coronilla SG.

TEXEL, Jurado: Agustina Idiarte Borda y Angel Shannon. Gran Campeón PI: de Leonardo Barera Mir; Reservado Gran Campeón: de Lucas Lacava; Tercer Mejor Macho: de Onna María Sirvys. Gran Campeona PI: de Onna María Survys; Reservada Gran Campeona: de Lucas Lacava; Tercera Mejor Hembra: de Leonardo Barera. Gran Campeón PO: de Lucas Lacava; Reservado Gran Campeón: de Alvaro López; Tercer Mejor Macho: de David Pacheco. Gran Campeona PO: de Nicolás Piñeyrúa; Reservada Gran Campeona: de Lucas Lacava; Tercera Mejor Hembra: de David Pacheco.


La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 25


Agustina y Victor Álvarez fueron los jurados Ideal

Los hermanos Agustina y Victor Álvarez fueron los encargados de elegir los mejores animales de la raza ideal. Luego de recibir el saludo de los presentes, La Propaganda Rural solicitó la palabra de Agustina : “Fue una muestra muy pareja, buscamos mucho el tema de conformación, aplomos y pureza racial. El Gran Campeón era muy parejo frente al otro, tenía más estado corporal y era de 4 dientes que eso cambia frente al otro que era de 6 dientes. En cuanto a las hembras te puedo decir que también eran muy parejas las dos, una con algún problemita en las manos, por eso nos inclinamos más por la otra pero las dos eran muy parejas y muy femeninas”. En cuanto a la experiencia de jurar junto a su hermano comentó : “Nosotros ya habíamos jurado juntos en Salto, considero que Durazno es un poco más difícil porque las mechas están un poco más cortas y eso a veces define más, pero fue una muy linda experiencia y estoy muy agradecida”.

26 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

HAMPSHIRE DOWN, Jurado: Dr. F. Rovira y Prof. Gonzalo Biscazo. Gran Campeón PI: de Mauricio Nicoletti; Reservado Gran Campeón: de Mauricico Nicoletti; Tercer Mejor Macho: de Maximiliano González. Gran Campeona: de Gabriel García Pintos y flía.; Reservada Gran Campeona: de Washington Pereyra; Tercera Mejor Hembra: de Sebastián Arrizabalaga. Gran Campeón PO: de Jorge Rodríguez Britos; Reservado Gran Campeón: de Adrián Cabrera. Gran Campeona PO: de Mauricio Nicoletti; Reservado Gran Campeona: de Sebastián Arrizabalaga y flía. ILE DE FRANCE Gran Campeón y Gran Campeona PI: de Los Gurises SG; Gran Campeón y Gran Campeona PO: de Rodrigo Herrero y Maldonado. POLL DORSET, Jurado: Josefina García Pintos. Gran Campeón y Gran Campeona PI: de Las Rosas Estancia. Gran Campeón y Gran Campeona PO: de Las Rosas Estancia SRL. MERINO DOHNE, Jurado: Lic. Rafael Steverlinck y Dr. Adolfo Casaretto. Gran Campeón; Reservado Gran Campeón y Tercer Mejor Macho PI: de Capurro Barcia Hnos. Gran Campeón PO: de A y E Stolovas Hnos.; Reservado Gran Campeón de Stovovas Hnos. BORDER LEICESTER, Jurado: Ing. José Rivero. Gran Campeón PO. De Juan Martín Olivera; Reservado Gran Campeón: de Federico Larrosa. FRISONA MILCHSCHAFF, Jurado: Ing. José Rivero. Gran Campeón PO: de Andy Laco; Reservado Gran Campeón: de Soledad Bonilla. Gran Campeona PO: De Soledad Bonilla; Reservada Gran Campeona: de Andy Laco.


San Juan de la Teja con su Gran Campeón Merino de Los Tordos redondeó muy buena actuación en la muestra de Durazno. La gente de “El Progreso” de Nadal obtuvo los grandes campeones PI y PO de Merilín en Durazno Destacada muestra “Caramora” en las pistas de Durazno

Leicester presente en Santa Bernardina

La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 27


cabañeros en las Expos

EXITO TOTAL: La primera edición de Angus con Nombre Propio de las cabañas El Puesto, Paso de Lugo y San José alcanzó venta total y gran interés.

Ovejeros de gran trayectoria comparten en los galpones de la Expo Ovina organizada por la Sociedad Rural de Cerro Largo

Valores récord y amplia demanda por el Merilín de Sanguinetti

Integrantes de la reconocida genética Merilín de la familia Sanguinetti.

Expo Ovina de Florida recibiò a los ovejeros

Criadores y ejemplares campeones de la raza Romney en Expo Ovina de Melo 28 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

Directivos de la Rural de Lavalleja realizo homenaje a Mario Grandal, por sus aportes a las muestras.


Juan José Martinez y Familia, celebraron 10 años consecutivos obteniendo el Premio Especial de Machos Romney en Cerro Largo

San José volvió a recibir a los ovinos con una gran Expo en Febrero. Se destacó la realización de una excelente II Expo Nacional Texel, donde se destacó nuevamente la actuación de cabaña Illescas de la familia Lacava.

Destacada actuación del Merino Super Fino de “Los Arrayanaes” en el marco de una nueva ediciòn del Día del Merino en Paysandú. Galpones de la Rural de Paysandú repletos de Merino de gran calidad

Las nuevas generaciones comienzan a aparecer en cabaña Los Gurises de Martín Duhalde.

Cabañaeros Corriedale en el marco de la Expo Nacional Corriedale en Melo. La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 29


“La mejor pista Hereford en años ” en Expo Durazno En una pista sumamente competitiva y definida por el jurado Gonzalo Rodríguez Mendaro como “un orgullo nacional”, se concretó ayer la calificación de los Hereford y Polled Hereford en Expo Durazno, considerada por varios criadores como “la mejor de la raza en muchos años. “El Hereford es una herramienta formidable para el productor ganadero, no sólo por su función, potencia y peso final, sino, respaldado por INIA y Sociedad de Criadores con datos de EPD que marcan un diferencial importante”, dijo el jurado mencionando en este rubro que “del primero al último estaban excelentes”. Sobresalió en la pista Polled Hereford “Bicho”, (Sure Bet, en madre About Time), de San Gregorio Ganadera Ltda. “Es hijo de un toro americano, en una madre que compramos en la liquidación de Urdinal, el ternero venía al pie de la vaca y lo seguimos”, dijo un muy orgulloso Federico Fernández. Comentó que “desde que volvimos del remate, resolvimos seguirlo, andaba peleándola con otros Grandes Campeones, lo usamos para trabajar en el campo, lo empezamos a trabajar en el rodeo, le empezamos a dar ración, lo preparamos y llegó justo, estaba en su momento y al jurado le gustó”, agregó el integrante de la cabaña, que aseguró que “sigue para el Prado”. Fernández celebró el buen momento de San Gregorio, en poco tiempo, “en 2015 compramos algunas vacas, para incursionar en el tema de cabaña, encierre, ración, amansada, en 2016 fue la primera pista acá en Durazno y desde ahí en adelante hemos andado muy bien, en base de sacrificio y andar detrás de los animales, la familia, mucha gente que se la banca para hacer cosas, porque siempre hay para hacer”. Los datos son contundentes: en 4 años: 2 Grandes Campeones, 4 Reservados Gran Campeón y 2 Terceros Mejores (tanto en Hereford como en Angus). “Nos pone muy felices porque trabajamos mucho”, aseguró. El Reservado Gran Campeón fue “Cascarilla”, toro 100% genética de “La Hormiga” de Zaina SRL (Cocoa en madre Cuñao). “Fue campeón ternero mayor y tercer mejor macho en Durazno y Reservado campeón en el Prado”, dijo Enrique Oholeguy. Mencionó que es un buen hijo del Cocoa “nuestro Gran Campeón de 2012, en sangre cerrada, bien nacional”. Astados.: El Gran Campeón fue “Pichichi”, un toro hijo de vaquillonas, pura sangre de El Baqueano por padre y madre. El año pasado fue campeón ternero menor en Durazno y en el Prado, ahora con dos años Gran Campeón. “Es equilibrado, moderado, carnudo, gran circunferencia escrotal, suave de paleta, buen pigmento y EPD equilibrado. Con equilibrio entre la forma y la función”, lo definió el Dr. Santiago Bordaberry Herrán. Dijo que es una rareza “en nuestro caso que criamos toros para el campo, sacar un premio es un accidente y cuando ganamos festejamos”. Y nada menos que en Durazno, “es doblemente lindo, más con la competencia 30 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

Gonzalo Rodríguez Mendaro realizó un notable juzgamiento en una exigente y competitiva pista Hereford

“San Gregorio” con notable actuación en Durazno alcanzando la máxima cucarda de la raza.

El Gran Campeón Hereford fue expuesto por cabaña “El Baqueano” de la familia Bordaberry.

que se dio en esta Expo”, aseguró Bordaberry. La Gran Campeona astada fue la Campeona Ternera Mayor, de La Elisa. “Concurrimos a Durazno desde el año 98 ininterrumpidamente, usualmente no traíamos terneros, y menos hembras, o sea que es muy significativo ganar”, apuntó el Dr. Walter Carlos Romay. La definió como un ejemplar muy joven, “con cantidad de condiciones tanto fenotípicas, como objetivas y de líneas de sangres, las tres patas en las que basamos nuestra selección que nos alientan a continuar por esta línea”. Orgullo por datos: “La línea de EPD que tienen los animales en Uruguay son mejo-

radoras en cualquier rodeo, la Sociedad de Criadores, las cabañas, junto con el INIA, hacen un trabajo excepcional, tratando de encontrar el justo valor del mérito genético a cada uno de estos animales. Todos cumplían con las características de ser mejoradores en todas las áreas”, resumió el jurado POLLED HEREFORD, Jurado: Ing. Gonzalo Rodríguez Mendaro Machos: Gran Campeón y Campeón Senior Mayor: de San Gregorio Ganadera; Reservado Gran Campeón y Campeón Dos años Mayor: de “La Hormiga” de Zaina SRL; Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Dos Años Mayor: de Sociedad Ganadera San Salvador y Carlos Pagés Pineda. Campeón Ternero Menor: de Zaina SRL; Reservado Ternero Menor: de


Valentín Helguero; Tercer Ternero Menor: de Ricardo Laborde. Campeón Ternero Mayor: de J. Ernesto Alfonso e Hijos; Reservado Ternero Mayor: de Zaina SRL; Tercer Ternero Mayor: de Ganadera Inquieta. Campeón Junior: de J. Ernesto Alfonso e hijos y Alfredo Jones; Reservado Junior: de Alejandra Parietti Henderson, Tercer Mejor Junior: de Roberto J. Zerbino Ganadera. Campeón Dos Años Menor: de Bernardo Nadal Maisterra; Tercer Mejor Dos Años Mayor: de Patricio Cortabarria; Campeón Senior Menor: de Walter Carlos Romay Elorza; Reservado Senior Menor: de Gastambide Norbis Hnos. Reservado Senior Mayor: de Roberto J. Zerbino Ganadera; Tercer Senior Mayor: de Ebatel SA. Hembras: Gran Campeona, Campeona Suprema y Campeona Vaca: de Sociedad Ganadera San Salvador y Carlos Pagés; Reservada Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor: de J. Ernesto Alfonso y Carmelo Gastambide;Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaca Joven: de Sociedad Ganadera San Salvador y Carlos Pagés. Campeona Ternera Menor: de El Paraíso SG; Reservada Campeona Ternera Menor: de Ganadera Inquieta; Tercera Mejor Ternera Menor: de Valentín Helguero; Campeona Ternera Mayor: de J. Ernesto Alfonso; Reservada Campeona Ternera Mayor: de Patricio Cortabarría; Tercera Mejor Ternera Mayor: de Patricio Cortabarría; Campeona Vaquillona Menor: de Ebatel; Reservada Campeona Vaquillona Menor: de Carmelo Gastambide; Tercera Mejor Vaquillona Mayor: de Carmelo Gastambide; Reservada Campeona Vaquillona Mayor: de Richard Vignolo; Tercera Vaquillona Mayor: de Sociedad

La Gran Campeona, Polled Hereford fue expuesta en Sociedad por Sociedad Ganadera San Salvador y Carlos Pagés: “Sofía”(Barrabrava en vaca Satur Kamikaze),

Ganadera San Salvador y Carmelo Gastambide; Reservada Campeona Vaca Joven: de J. Ernesto Alfonso y Los Molles; Tercera Mejor Vaca Joven: de San Gregorio Ganadera; Reservada Campeona Vaca: de Ricardo Laborde y Ganadera Inquieta. HEREFORD: Gran Campeón y Campeón Dos Años Menor: de “El Baqueano”; Reservado Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor: de “El Paraíso SG”; Tercer Mejor Macho y Campeón Senior Mayor: de Ninon Ramírez Mendiburu. Campeón Ternero Menor: de J. Ernesto Alfonso e Hijos; Reservado Ternero Menor: de El Baqueano SA. Campeón Ternero Mayor y Premio Primer Paso: de Walter Carlos Romay Elorza; Reservado Ternero Mayor: de J. Ernesto Alfonso e Hijos; Tercer Ternero Mayor: de Miguel Martirena Bove. Reservado Dos Años Menor: de Bernardo Nadal Maisterra; Tercer Dos Años Menor: de El Baqueano.

Reservado Campeón Dos Años Mayor: de J. Ernesto Alfonso e Hijos; Tercer Dos Años Mayor: de Walter Carlos Romay Elorza. Campeón Senior Menor: de J. Ernesto Alfonso e Hijos; reservado Senior Menor: de Ninón Ramírez Mendiburu. Reservado Senior Mayor: de Alejandra Parietti Henderson. Hembras: Gran Campeona, Campeona Ternera Mayor y Premio al Primer Paso: de La Elisa de Walter Carlos Romay; Reservada Gran Campeona y Campeona Vaca: de El Baqueano;Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaquillona Mayor: de El Baqueano. Reservada Campeona Ternera Mayor: de J. Ernesto Alfonso e hijos; Tercera Mejor Ternera Mayor: de Miguel Martirena; Campeona Junior: de Walter Carlos Romay; Reservada Campeona Vaquillona Mayor: de J. Ernesto Alfonso; Tercera Mejor Vaquillona Mayor: de Miguel Martirena.

La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 31


Limousin siempre presente en Santa Bernardina VEREDICTOS BOVINOS Brangus. Jurados: Juan Martín y Viterbo Gamarra. Gran Campeón de Suc. Nelson Bentancur Banus; Reservado Gran Campeón Ruben Adrián Duarte Rosa y Tercer Mejor macho de Suc. Nelson Bentancur Banus. En hembras, Gran Campeona de María Desideria Canapal y Reservada Gran Campeona de Cardisur SA. Braford. Jurado: Rafael Burutarán. Gran Campeón de Clelia Mailhos y Suc. de José Cassarino. En hembras, Gran Campeona

La familia Percovich presentó en la pista de Durazno su buena genética Shorthorn de Clelia Mailhos y Suc. de José Cassarino, Reservada Gran Campeona de El Telégrafo SRL. Limousin.: Jurado Francisco Acerenza. Gran Campeón de José Baptista y reservado Gran Campeón del mismo expositor. En hembras, Gran Campeona de Julio A. Severi y Reservada Gran Campeona de José Baptista. Polled Shorthorn. Jurado Rodolfo Lugaro. Gran Campeón de Agrocolonia SRL. En hembras, Gran Campeona de Joaquìn Percovich y reservada Gran Campeona de Agrocolonia. Jersey. Jurados César Zunino y Rodolfo Hugo. Gran Campeón de Martín Fossali y reservado Gran Campeón José Baptista. En hembras, Gran Campeona de Martín Fossali y reservada Gran Campeona del mismo expositor.

Pilar Camy llegó desde San José con buena genética Normando 32 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020


La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 33


Dr. José Bentancur evaluó a más de 200 Angus en la Expo Luego de culminar la ardua tarea de juzgar a más de 200 ejemplares de la raza Angus, José Bentancur, conversó con La Propaganda Rural acerca de los campeones de la muestra: “Fue un día espectacular, empezamos en la mañana con el juzgamientos de las hembras y en la tarde terminamos ahora con el campeonato de machos, pero fue un día muy activo, realmente un placer haber tenido la oportunidad de juzgar a los animales que vi en el día de hoy y con el gran nivel que se presentaron. Estoy muy contento”. Acerca de las tres mejores hembras de la muestra dijo: “La Gran Campeona era clásica, muy típica Angus, parida, es un animal que uno lo ve y dice ésta es la vaca de cría que precisa el Uruguay, una vaca sumamente contenida en tamaño pero pesada a su vez, que se desplazaba en pista muy bien, con un laburo espectacular, con un ternero excepcional, que después me enteré que esa vaca tenía otro ternero que ya había sido campeón. La Reservada también me encantó, con características muy buenas, con carne donde debe tener, con equilibrio, mucho balance y la Tercer Mejor fue una vaquillona muy interesante que se topó con dos señorotas como la vaca parida y la otra que salió segunda, pero que también tenía muy buenas características”. En cuanto a los machos dijo: “Yo no soy muy amante de los colorados y para que yo le haya dado el Gran Campeón a un Angus colorado es porque lo revisé exhaustivamente y realmente se lo merecía. El Reservado Gran Campeón también era impresionante, tú lo mirabas y tiene un respaldo y una consistencia imponente, el Tercer Mejor tenía mucha carne, mucho esqueleto y me hubiese gustado que de repente estuviese más limpio en la línea inferior, pero es un toro que tiene muchísimo para dar La Gran Campeona Angus fue de “San José del Yaguarí” Con gran emoción, el Dr. Pablo Zerbino, propietario de Cabaña “San José del Yaguarí” conversó con La Propaganda Rural: “Lo primero que corresponde es transmitir la emoción que esto implica para mí en particular y para todos, la familia en general, porque es así, nosotros vivimos de estoy lo hacemos desde hace muchos años, somos una generación que está pasando y hay otra que ya está tomando a cargo las funciones y esas cosas creo que son realmente trascendentes para entender un poco como funciona la Ganadería en este país, cuales son los principios, cual es la forma de transmitir esto de generación en generación. Llegar a esta instancia con un vientre como “Biónica” que por otra parte ella ya fue Gran Campeona acá, fue Reservada Gran Campeona en el Prado el año pasado y al día siguiente parió al ternero que tiene ahí y a raíz de eso, porque generalmente lo que hacemos con un animal que se destaca en el Prado como que ya no vale la pena seguirlo mostrando o 34 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

Excepcional toro colorado presentado por Rincón de Pardavila fue el Gran Campeón Macho Angus

La Gran Campeona Angus fue expuesta por la cabaña San José del Yaguarí de la familia Zerbino

exponiendo, pero en este caso el ternero era tan bueno dijimos vamos a llevar a la “Biónica” para que le enseñe el camino al ternero y así fue. Realmente creo que el ternero vestía mucho a la madre, porque no era solamente ella que estaba en exposición sino el jurado miraba al costado y veía un ternero realmente sólido como lo dijo y eso es evidentemente lo que se busca. Por otra parte, también la vaquillona menor que estaba en pista por el gran campeonato es hija de ella ósea que eso también redondeó un poco más lo que estamos hablando, de la capacidad de transmitir, de la calidad que la vaca tiene y que también la tiene al verla caminar, al verla pararse, es un animal realmente destacado. La vaca es totalmente equilibrada, yo creo que el término más ajustado es ese, ella no destaca por volumen ni por músculo ni por nada en especial sino por todo en general, es un animal sumamente equilibrado y balanceado, tiene tremendos datos de EPD. Por otra parte es hija de nuestro Gran Campeón del Prado del 2012 “Black Jack” que también nos da la tranquilidad y la certeza del camino que ella marca porque ya hemos tenido muchos animales hijos de “Black Jack” y sabemos lo que da el toro, entonces esta reconfirmación de la “Biónica” hace que nosotros estemos realmente tranquilos, contentos y muy conformes para darle un nuevo impulso a la raza desde nuestro punto de vista y de nuestra

parte”. “San José del Yaguarí” participa en Expo Durazno desde el año 1997 y durante todos estos años se ha destacado con importantes premios. Actualmente la Cabaña explicó Zerbino “tiene 270 vientres Polled Hereford de Pedigree y 200 vientres Angus de Pedigree, todo eso está monitoreado día a día por nosotros, por los institutos de investigación y por las pruebas de comportamiento de donde salen todos los EPD”. Rincón de Pardavila obtuvo el Gran Campeón Angus de Durazno Con gran emoción y luego de recibir el saludo de todos quienes observaron atentamente la Jura de la raza Angus, Victoria Pérez propietaria de cabaña “Rincón de Pardavila” conversó con La Propaganda Rural: “Este ejemplar comenzó a venir aquí a Durazno desde ternero, luego fue al Prado y calificó como Tercer Mejor Ternero Mayor y al ver que le iba tan bien, decidimos continuar con su preparación hasta ahora que obtuvo este premio. Tiene genética americana de Tabasco y también de Quebrantador Cautivo.” La Cabaña está ubicada en el departamento de San José, en la zona de Rincón del Pino, por la Ruta 1 km. 72. Se dedican exclusivamente a la cría de la raza Angus. VEREDICTOS ANGUS, Jurado Jose Bentancur


Gran Campeona y Campeona Vaca: de Roberto J. Zerbino Gan. y Lingay SA; Reservada Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor: de Ricardo Laborde; Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaquillona Mayor: de Soc. Gan. San Salvador y San Gregorio Ganadera. Campeona Ternera Menor: de San Gregorio Ganadera; Reservada Campeona Ternera Menor: de Monique y Nicole Gramont; Tercera Mejor Ternera Menor: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Campeona Ternera Intermedia: de Ricardo Laborde y Diego De Brum; Reservada Campeona Ternera Intermedia: de Roberto J. Zerbino; Tercera Mejor Ternera Intermedia: de Roberto J. Zerbino Ganadera; Campeona Ternera Mayor y Premio al Futuro: de Agrofin SA; Reservada Campeona Ternera Mayor: de Ricardo Laborde; Tercera Mejor Ternera Mayor: de Agrofin SA; Campeona Junior: de Frigorífico Modelo SA; Reservada Campeona Junior: de Milkland Ltda.; Tercera Mejor Junior: de Nazario Irazábal; Campeona Vaquillona Menor: de Roberto J. Zerbino, Lingay SA y P. Abu Arab; Reservada Campeona Vaquillona Menor: de Juan Pablo Pérez Frontini; Tercera Mejor Vaquillona Menor: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Reservada Campeona Vaquillona Mayor: de Adolfo Vaeza Baque; Tercera Mejor Vaquillona Mayor: de Jorge L. Mailhos; Reservada Campeona Vaca Joven: de Sociedad Ganadera San Salvador y Carlos Pagés; Tercera Mejor Vaca Joven: de Milkland Ltda.; Reservada Campeona Vaca: de Frigorífico Modelo, La Rubeta y Carlos Pagés.

José Bentancur, acompañado por su hijo, fue el jurado de la exigente muestra Angus.

Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor: de Rincón de Pardávila, de Victoria Pérez Pardávila; Reservado Gran Campeón y Campeón Dos Años Menor: de “El Puesto” de Nazario Irazábal; Tercer Mejor Macho y Campeón Toro Joven: de San Gregorio Ganadera. Campeón Ternero Menor: de Juan Pablo Pérez Frontini; Reservado Campeón Ternero Menor: de UTU; Campeón Ternero Intermedio: de Roberto J. Zerbino; Reservado Campeón Ternero Intermedio: de Ebatel SA; Campeón Ternero Mayor y Premio al Futuro: de San Gregorio Gan; Reservado Campeón Ternero Mayor: de Paso Guaycurú SG; Tercer Mejor Ternero Mayor: de Paso Guaycurú

SG; Campeón Junior: de Frigorífico Modelo y La Rubeta; Reservado Campeón Junior: de Juan Pablo Pérez Frontini; Tercer Mejor Junior: de Frigorífico Modelo y La Rubeta; Reservado Campeón Dos Años Menor: de Jacques Grumbacher; Tercer Mejor Dos Años Menor: de Jorge L. Mailhos; Reservado Campeón Dos Años Mayor: de Adolfo Vaeza; Tercer Mejor Dos Años Mayor: de Milkland Ltda.; Reservado Campeón Toro Joven: de Sociedad Ganadera San Salvador; Tercer Mejor Toro Joven: de Frigorífico Modelo y La Rubeta; Campeón Senior: de Juan Pablo Pérez Frontini; Reservado Campeón Senior: de Las Rosas y Francisco Calvelo; Tercer Mejor Senior: de Milkland Ltda.

La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 35


“Se nota el avance de la raza Brangus en el Uruguay” La raza sintética carnicera viene mostrando fuertes sóntomas de crecimiento en los últimos cinco años. Por tal motivo, una vez finalizado el juzgamiento, La Propaganda Rural conversó con el Ing. Agr. Diego Claramount jurado de la raza Brangus “Estoy muy conforme con la jura del día de hoy, se ve el avance del Brangus en el Uruguay. Realmente hoy aquí se pudo ver lo que viene siendo el mejoramiento de esta raza, con una muestra donde no había muchos animales pero sí el nivel era muy bueno, por lo cual me fue difícil seleccionar los grandes campeones”. Acerca de los Grandes Campeones dijo: “La Gran Campeona Hembra es una ternera que nos gustó desde el comienzo por su facilidad de movimiento, su desplazamiento, es una ternera larga y sobre todo femenina, con suavidad en las paletas, largo de cuello y su expresión de hembra una empieza a ver que ahí hay un buen balance hormonal y que en el futuro va a general una hembra de buena fertilidad. El Gran Campeón es un toro que nos gustó y nos impactó por su volumen muscular, toda la carne que tiene la lleva muy bien, llevaba todos sus kilos y su masa muscular con facilidad y eso también es importante en un macho porque ese toro va a generar otros toros para todo el país y quizás para otros países donde los toros tiene que tener a facilidad de moverse en los campos y llegar a las vacas”. Acerca del gran crecimiento de la raza Brangus, Claramount, que además es integrante de la directiva de la Sociedad de Criadores comentó: “Yo creo que la raza viene creciendo en todo el mundo e iba a

36 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

Interesante muestra Brangus se llevó a cabo en la Expo Durazno 2020

La cabaña de Tacuarembó, «Rincón de los Negros» con racha positiva en la raza

El Brangus de la familia Bentacur demostró una véz más su calidad con la Gran Campeona de la raza.

ocurrir en nuestro país, porque la Ganadería se está viendo muy desafiada porque tiene competencia en la producción que viene por parte de la Agricultura, hay que producir carne donde tenemos pasturas, donde es muy difícil hacer otra cosa, entonces ahí hay que producir mucha carne para que el negocio sea rentable . Es decir, hay que producir mucha carne y que sea de calidad. Carnes de calidad tenemos muchas razas que la pueden aportar pero además de calidad, lograr la rusticidad adecuada, los niveles de procreo

y la adaptación, eso está demostrado que tiene más impacto hacerlo con el Brangus que tiene una componente indica y un grado de rusticidad que se lo da la componente índica y su vigor hibrido de por si, por ser una raza sintética”. VEREDICTOS BRANGUS, Jurado: Diego Claramount. Gran Campeón: Rincón de los Negros de Adrián Duarte; Reservado Gran Campeón: El Pobrecito de Suc. Nelson Bentancur; Gran Campeona y Reservada Gran Campeona: El Pobrecito de Suc. Nelson Bentancur.


La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 37


En el Hotel de Toros del Dr. Viterbo Gamarra, Cerro Largo

Brangus inició su Tercera “EVALUACION PASTORIL” de Toros 2020 La directiva de la Sociedad de Criadores Brangus del Uruguay informó que comenzó la 3ra. Evaluación P a s t o r i l BRANGUS. E n e s t a oportunidad se está llevando a cabo en Melo, en el Hotel de Toros del Dr. Viterbo Gamarra. Los animales entraron en marzo, y estuvieron un mes para equilibrarse, en abril ya se hizo la primera pesada. Son veintiún toros participantes de ésta tercera Prueba los que llegaron de Cabañas ubicadas en diferentes zonas del país. Los establecimientos participantes son: Mi Capricho de Melo, Doña Barbara de Treinta y Tres, Rincon de los Negros de Tacuarembó, Berachí de Melo, Martín Fierro de Paysandú,

38 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

VEREDICTOS EQUINOS Interesantes muestras de equinos se desarrollaron en Durazno, destacando una interesante concurrencia de la raza Cuarto de Milla. CRIOLLA, Jurado: Diego Musto. Gran Campeón: de Agustina y Francisco Iruleguy; Reservado Gran Campeón: de Ruben Javier Olivera. Gran Campeona: de Andrea Martínez y Edgardo Pampín; Reservada Gran Campeona: de Pablo Rigali y Alvaro Indaburu.

Torada Brangus que inicia Prueba en Cerro Largo

La Milagrosa de Tacuarembó, El Pobrecito de Durazno, El Trafoguero de Sarandí del Yi, San Carlos de Tacuarembó, Y Santa María de la Buena Unión de Salto. Al término de la Prueba se realizará la subasta de la torada con sus datos objetivos. Pese a la situación actual sanitaria la Sociedad Criadores de Brangus sigue trabajando con entusiasmo en este proyecto que se lleva a cabo por tercera vez, apostando al trabajo y la superación de la RAZA.

CUARTO DE MILLA, Jurado: Marcos Pardie. Gran Campeón: de José Eduardo Alvez; Reservado Gran Campeón: de Gabriela y Verónica Abella; Tercer Mejor Macho: de Gustavo Sarazola. Gran Campeona: de Marcelo Pereyra; Reservada Gran Campeona: de Marcelo Pereyra; Tercera Mejor Hembra: de Nicolas y Virginia Fernández. Campeona Performance Halter: de Gabriela y Verónica Abella. Campeona Cruza: de Jacinto Larraechea. PAINT HORSE: Gran Campeón: de Marcelo Pereyra.


Importante muestra de la raza Cuarto de Milla bajo el juzgamiento del experto Marcos Pardie.

Los Cuarto de Milla en sus pruebas funcionales y morfología fueron la atracción del día sábado en Durazno.

Foto Izq: Jacinto Larraechea, permanente animador del Cuarto de Milla junto a su hija con la Campeona Cruza de cabaña “Maitá”

La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 39


Criollos de La Escondida se lucieron en Concurso y Remate en Durazno Cabaña La Escondida de la familia Mackinnon llevó a cabo con total éxito su 11ª Concurso de Domadores y posterior Remate Anual en el marco de la Expo Durazno 2020. Durante toda la jornada del día viernes y sábado se realizaron las distintas pruebas de Criollos las que fueron una gran atracción. Posteriormente se llevó a cabo el remate a cargo de la firma Zambrano y Cia. Se vendieron 12 machos castrados, máximo U$S 1.980, mínimo U$S 1.080, promedio U$S 1.500. También 16 yeguas domadas, máximo U$S 3.150, mínimo U$S 1.800, promedio U$S

CABALLOS son ATRACCION en DURAZNO

Desde hace unos años la Expo Durazno, tradicionalmente de ovinos y vacunos, ha incorporado fuertes actividades con equinos. Tanto las razas Criollos como Cuarto de Milla son una verdadera atracción para el numeroso público que se arrima al local de Santa Bernardina. Este año se realizó una interesante muestra Cuarto de Milla y el Concurso de Domadores de cabaña La Escondida, que se realizó en la muestra por segundo año consecutivo.

40 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

2.458,13. Promedio total de 28 piezas: U$S 2.045,50. La cabaña busca que sus Criollos cumplen las exigencias de funcionalidad, mansedumbre y

Equipo de La Constancia y Zambrano y Cia al finalizar la jornada de trabajo en Santa Bernardina

docilidad que debe tener un caballo para el trabajo de campo.


Rural de Florida también realizó su muestra ovina de verano

Sebastían Mercant presidente de la Rural de Florida entrega premios a cabaña Sopas de Romney quien realizó buenass ventas de carneros.

Florida, plaza ovina que se consolida Marcelo Boero, directivo y organizador de Expo Ovina Florida “Estamos en la 5ta. Expo Ovina de Florida y por suerte el nivel siempre ha sido muy bueno, en un evento que va cada vez a más donde la directiva se ha fijado el objetivo de ser para las cabañas una venta de genética importante y para los productores poder encontrar los vientres para cualquier predio comercial y de todas las razas, que se ordenan mediante un concurso que queremos sea cada vez mejor y de mayor participación con el enfoque principal de que Florida sea una plaza ovina.” “Esta iniciativa de la Expo Ovina comenzó con los 100 años de la Rural donde dentro de todos los eventos del marco del Centenario de realizar también un evento ovino, para tratar de consolidarnos acá en Florida también en ese rubro. Creo que hay mucha más ganas y otro entusiasmo, a nivel de gobierno por suerte se le está dando un enfoque distinto a los principales problemas del sector, que no van a ser soluciones rápidas pero si hay otra expectativa por parte de los criadores y pensamos que algunas limitantes ya se puedan ir cubriendo como la mosca de la bichera, el abigeato, y eso hace que haya un poco mas de ánimo, además creo que la producción ovina es un complemento muy importante en cualquier e m p r e s a agropecuaria y llegar a una oveja por hectárea.” “En la suma total el ovino mejora la carpeta, mejora el numero por kilo, y dedicándole el trabajo que se merece, por unidad ganadera Federico Rubio recibe sus es el que deja premios por el Lote Campeón más renta.”

La gente de cabaña «La Noria», locataria en la Expo Ovina de la Rural de Florida.

Juzgamiento por directivos de la Sociedad Corriedale previo para ordenar las filas a la hora de las ventas.

Muy buenas ventas a cargo del escritorio Zambrano.

Sebastián Mercant, presidente de la Rural de Florida, Alejandro Zambrano y Andrés Peñagaricano.

Corriedale en Florida La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 41


OVINA en PASO de LOS TOROS

Vasco Zugarramurdi “Corriedale buenos de verdad” Palabras de José “Vasco” Zugarramurdi, que junto a Mauricio Menéndez fueron los jurados de la raza Corriedale en la Expo Ovina de Paso de los Toros. La Propaganda Rural converso con José Zugarramurdi al término de la jura quien manifestó lo siguiente. “Yo había venido hace unos años a jurar acá y hemos encontrado unos carneros de punta que son buenos de verdad. En las dos categorías encontramos carneros muy carniceros y tratando de mejorar en las lanas, antes eran más pesadas y de menos calidad de lo que vimos hoy en esta pista.” “No se ven la cantidad de animales de aquellos años, pero hoy se ven una calidad muy buena y pareja, hay que producir bien para poder vender y el cabañero eso lo sabe mas allá de la vocación esto es un negocio.” “Me gusta un Corriedale carnicero con buenas patas que para mí es fundamental, con cabezas buenas y despejadas y mucha calidad y peso de lana, capaz no tanto en la finura pero si la calidad.” “Los números de la oveja dan y dieron siempre, pasa que hoy tenemos muchos inconvenientes atravesados en el medio robos, perros, etc, y eso te lo va achicando pero la oveja y de cualquier raza es rentable unas para la carne otras para las lanas finas y el Corriedale está en el medio peleando con las dos juntas, pero esta pista estuvo muy buena y representa bien el Corriedale nuestro.” José Ignacio Aguerre, jurado ovino en Expo Paso de los Toros Todas las razas se destacaron “Siempre la exposición es un lindo evento que nuclea a una cantidad importante de reproductores y a nosotros nos tocó trabajar de jurado con las razas Texel, Ile de France y Hampshire Down, todos animales de muy buen nivel para cualquier pista ovina y que seguramente los vamos a ver en Expo Durazno y en el Prado 42 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

«Vasco» Zugarramurdi y Mauricio Menéndez dupla de jurados para Corriedale en Paso de los Toros.

Don Alfredo de Tedesco nuevamente obtuvo el Gran Campeón Corriedale de Paso de los Toros

La familia Lopeteguy celebra sus premios obteniendo el Mejor Vellón Corriedale.

Luis Ignacio y Ana Clara Elhordoy celebran sus premios en la raza Texel.

porque hay carneros muy buenos que prometen mucho.” “La Ovina de Paso de los Toros continúa apostando por ser una exposición amigable tanto para los cabañeros y los que vienen a comprar y a ver, por lo tanto me parece que los productores de la zona tienen que reforzar el apoyo ya que es un evento que lo tienen cerca, que pueden moldear, modificar, ajustar y sugerir, y me siento muy contento porque sigue siendo una exposición firme con excelente nivel en todas las razas y con cambios continuos para tratar de darle lo mejor tanto al expositor como al comprador.” “La calidad de los ejemplares es destacable, los

cabañeros vienen con su mejor genética y eso es una muy buena señal para la Expo y muy gratificante para los que venimos y encontramos carneros tan buenos, por ejemplo en la raza Corriedale la muestra fue impresionante con carneros muy afinadores que capaz en otros años no se daba tanto y eso lleva a una buena venta.” La cría con buenos números “Hoy nadie discute que la oveja es un muy buen negocio, es una fortaleza con muchos números que la respaldan también debemos de ser conscientes que dentro de cada raza hay un camino que no se puede dejar de explorar y de caminar, carniceras, doble propósito, lanas


medias y lanas finas, independientemente de la señalada la lana cuanto más fina más vale y hoy por ejemplo en el Corriedale hay productores que han vendido a muy buenos valores y eso marca que además de que el negocio de la oveja es muy bueno cada raza tiene un camino, las razas de lana media tienen que afinar, señalar y acondicionar su lana, los productores de lana fina siempre obtienen el mejor precio por kilo, pero tienen que mejorar la productividad sobre todo a través de la recría y los productores de razas carniceras tienen que reconocer que carne se mide muchos corderos por oveja y alto peso o cuando los voy a embarcar y lo más rápido posible, creo que ahí está el negocio para todos.” RAZA CORRIEDALE: Jurado: Juan Zugarramurdi y Mauricio Menendez GRAN CAMPEON MACHO P.I., MEJOR CABEZA, MEJOR CONFORMACION: TEDESCO, SOLEDAD Y ALEJANDRO RES. GRAN CAMPEON MACHO P.I., MEJOR VELLON: LOPETEGUI, JUAN PABLO 3ER. MEJOR MACHO P.I.: LIKUD S.R.L. GRAN CAMPEONA HEMBRA P.I.: LOPETEGUI, JUAN PABLO GRAN CAMPEON MACHO P.O. MEJOR VELLON, MEJOR CABEZA: CUÑATAI PORÁ RES. GRAN CAMPEON MACHO P.O.: ELHORDOY, IGNACIO 3 E R . M E J O R M A C H O P. I . , M E J O R CONFORMACION: DOTTI, LUCIANO RAZA TEXEL, Jurado: Ing. Jose Aguerre RES. GRAN CAMPEON MACHO P.I: CALLERO, JOSE LUIS GRAN CAMPEON MACHO P.I: GONZALEZ, MAXIMILIANO GRAN CAMPEONA HEMBRA P.O.:CALLEROS, JOSE LUIS RES. GRAN CAMPEONA HEMBRA P.O. GONZALEZ, MAXIMILIANO GRAN CAMPEON MACHO P.O.: ELHORDOY, IGNACIO

GRAN CAMPEONA HEMBRA P.O.: LUJAMBIO, JOSEMIR RAZA ILE DE FRANCE, Jurado: Ing. Jose Aguerre GRAN CAMPEON MACHO P.O: DATIRCO S.A.

RAZA HAMPSHIRE DOWN Jurado: Ing. Jose Aguerre GRAN CAMPEON MACHO P.I.: GONZALEZ, MAXIMILIANO

RAZA MERINO AUSTRALIANO Jurado: Walter Aguerre RES. GRAN CAMPEON MACHO P.O. : PLATERO, PABLO Y MAGDALENA GRAN CAMPEON MACHO P.O.: LUJAMBIO, JOSEMIR RES. GRAN CAMPEONA HEMBRA P.O.: PLATERO, PABLO Y MAGDALENA

«Gallos Blancos» con buena actuación en Merino La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 43


II EXPO NACIONAL TEXEL Con excelente presencia de cabañas de todo el país y un gran número de reproductores machos y hembras, se realizó con éxito la II Expo Nacional Texel en San José, organizada por la Sociedad de Criadores presidida por Diego Riccetto. Quien destacó el crecimiento de la raza, además de referirse a las propuestas de remates y exposiciones de esta zafra. El crecimiento de la raza Texel en los últimos años fue evidente. “Hubo un crecimiento en todos los sentidos”, destacó el presidente de la Sociedad de Criadores de Texel del Uruguay (SCTU), Diego Riccetto.

Recordó que “cuando asumimos la directiva, en 2016, no llegábamos a 40 socios, y hoy estamos en 120 socios; hay 100 cabañas en todo el país. Se ven carapeladas (en referencia a los animales Texel) por todo el Uruguay”. Consideró que el aporte de la raza a la ovinocultura nacional “es muy importante”, y señaló que “vemos cada vez más interés del pequeño y mediano productor”.

Notable muestra Texel en la II Expo Nacional realizada en la Rural de San José

En la presente zafra de reproductores hubo unos 10 remates de cabañas, además de las ventas en exposiciones y en remates feria. “En enero se colocaron todos los animales que salieron a venta y auguramos una muy buena zafra”, dijo Riccetto.

El técnico del SUL Marcos García Pintos junto al criador Alejandro Tedesco fueron jurados

Señaló que su cabaña, Don Amilcar, llevó borregos y borregas a un remate en Casupá, Florida, “y volvimos (a Cerro Largo) con las manos vacías. Hay mucha demanda por Texel”. Riccetto también destacó el trabajo de investigación que viene realizando en INIA Las Brujas, con muy buenos resultados, difusión y más cabañas conectadas a los datos de EPD. “La idea es que se sigan conectando y que ese trabajo genético permita que la raza siga avanzando”, comentó.

El Aljibe recibe premios del Concurso de Campo

Casi 50 años en Uruguay La raza, que aporta 85% carne y 15% lana, está hace casi 50 años en Uruguay. El holandés Enno Wenckebach fue quien la introdujo e impulsó en el país, y actualmente es presidente vitalicio de la SCTU y asesor de la directiva. “Es un honor, alguien que la tiene muy clara, a pesar de su edad es muy moderno”, destacó Riccetto. El actual presidente de la SCTU destacó que la raza “se adapta a cualquier lugar, a cualquier parte del país, tiene una precocidad insuperable, y además es muy rústica. Es todo terreno. Cuando estábamos en los campos de Artigas se comportaba espectacular, y ahora que estamos por Cerro Largo su comportamiento también es muy bueno”. CONCURSO DE CARNEROS DE CAMPO J u ra d o s : I n g . M a r c o s G a r c i a P i n t o s y Sr. Alejandro Tedesco LOTE ESPECIAL DE MACHOS P.I.:DAVID EMMET SEGUNDO PREMIO: MARCHETTI, FREDY 44 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

La gente de Agroland SA recibe sus premios

La familia Paiva de la cabaña Rancho Grande obtuvo la Gran Campeona

PRIMERA MENCION: CALLEROS, JOSE LUIS SEGUNDA MENCION: LARREGUI, DIONISIO PREMIO ESPECIAL DE HEMBRAS P.O. AGROLAND S.A. SEGUNDO MEJOR LOTE DE HEMBRAS P.O. BRAGA E HS., RUBEN TERCER PREMIO: SIRVYS, ONNA MARIA CUARTO PREMIO: LARREGUI, DIONISIO SEGUNDO MEJOR LOTE P.I.: PAIVA, MAURO E IGNACIO LOTE ESPECIAL DE HEMBRAS P.I.:DAVID EMMET PRIMER PREMIO: ECHEVERRIGARAY, AMELIA LOTE ESPECIAL DE MACHOS P.O. AGROLAND S.A. SEGUNDO MEJOR LOTE P.O. M A R C H E T T I , FREDY TERCER PREMIO: ALVEZ, EDGARDO CUARTO PREMIO: LA VICTORIA S.G.

Muestra de Bozal GRAN CAMPEON MACHO P.I.: Illescas, LACAVA VELA, LUCAS RES. GRAN CAMPEON MACHO P.I.:Rancho Grande, PAIVA, MAURO E IGNACIO TERCER MEJOR MACHO P.I.: MASLIAH, FERNANDO GRAN CAMEPONA HEMBRA P.I.: PAIVA, MAURO E IGNACIO RES. GRAN CAMPEONA HEMBRA P.I.:LACAVA VELA, LUCAS TERCER MEJOR HEMBRA P.I.: RICCETTO, DIEGO


La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 45


EXPO OVINA MELO I NACIONAL CORRIEDALE “Corriedale demostró su Genética Superior” Tenemos de la fortuna de acompañar las actividades de la Corriedale al igual que otras razas desde hace varias décadas y no hay más que estar en ésta 1er. Expo Nacional para disfrutar de una pista magnífica de una raza que no para de crecer y evolucionar, conversamos con el Ing. Rodrigo Granja actual presidente de la Sociedad Criadores de Corriedale, quien nos cuenta un poco de esta muy buena muestra. “Fue una gran muestra en cantidad y calidad y hablando con otros criadores nos tratábamos de acordar con 160 animales, hacía tiempo no se veía una Exposición de este tamaño, donde las cabañas han acompañado con ejemplares de una genética superior, y creo que para ser la Primera Nacional salimos bien parados, estamos muy contentos y todo este buen trabajo dio su fruto en lo que se presentó.” Una gran sinergia de los criadores “La Corriedale es una gran familia, y ese dicho

46 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

Mauricio Menéndez junto a su Gran Campeón PI

que lo usamos entre nosotros no es de la boca para afuera, y cuando nos ponemos realmente con la intención de organizar un evento de este nivel las cabañas y los criadores acompañan y esta no fue la excepción, y a lo que más nos impulsa es a seguir trabajando, la idea de esta muestra es hacerla rotativa entre las exposiciones de verano, siempre apuntando a que la

próxima sea mejor y ya nos ponemos atrabajar para la 2da. Nacional 2021 que será en Paso de los Toros.” Números y rentabilidad “A nivel de carne estamos muy bien, el cordero es una carne Premiun de nicho que los mercados van a seguir pagando y esperemos que los precios de la lana se empiecen a estabilizar lo antes posible y eso es la corriedale carne y lana siempre alguno te acompaña y la zafra de carneros va muy bien y con buenos valores, muy importante para las cabañas que necesitan siempre colocar su producción que es perecedera, el carnero que no vendí en marzo no lo puedo vender en noviembre o sea que a precios normales y lógicos la producción se va a colocar.” Ivan Rebello Presidente de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo Firme y consolidada la Ovina de Mel


“La gran concurrencia de los reproductores a esta Expo hace que todo lo demás se resuelva fácil, si hay buenos animales la gente viene y acompaña y la genética es la que atrae a los interesados donde los cabañeros compiten y los clientes y compradores necesitados de estos reproductores también afinan el ojo como los jurados y eligen exactamente lo que quiere.” Expo Ovina Melo, sigue siendo una plaza muy fuerte a nivel de ovinos y genética superior , elegida por la Sociedad Criadores de Corriedale para realizar su primer Expo Nacional 2020 “Ha sido un honor para nosotros y también ha sido un gran merito de la Sociedad Agropecuaria a través de los años lograr este prestigio marcando en la admisión al igual que en octubre esa tranquilidad para el comprador al darle todas las garantías.” La S. A. de Cerro Largo todo el año activa “Las Ferias son buena parte de la base del sustento de esa Institución, hay muchos remates también y ahora implementamos la venta virtual, tratando de no perder el hilo en ninguna de las posibilidades que ofrece el mercado porque esto es muy cambiante y todos necesitan ver lo más que se pueda para hacer su mejor negocio.” Zona Ganadaera “En referencia al vacuno tenemos nuestro punto de vista acá en la zona, y en cuanto al ovino tenemos el mismo punto de vista de todo el país, el vacuno esta con buena salud los productores se han afirmado en los precios y después en la oveja tenemos los lastres comunes que son de nuestro control y tenemos que solucionarlo nosotros. En el mercado cualquiera de los dos rubros esta potenciado para crecer principalmente el ovino, que está tratando de no disminuir en un esfuerzo muy grande de los productores luchando con un montón de adversidades que ya todos conocemos.” “El productor lanero sabe muy bien que es un rubro rentable que no precisa predios muy grandes, ayuda a traer gente joven que fácilmente se integran al trabajo tal vez mas artesanal pero

La Estela recibe premios por el Gran Campeón PO

Pablo Caorsi y Lauro Fittipaldi fueron los jurados

como recompensa siempre se equilibra al final” “Siempre agradecidos a La Propaganda Rural fundamental para difundir nuestro trabajo de hoy que perdura en sus páginas y nosotros tratando de mantener esta infraestructura de la Agropecuaria que es grande pero a su vez es muy apreciada.” Dr. Adolfo Casareto La Exposición, sinónimo de garantía En lo que nos toca tratando de comunicar todo el trabajo de los productores de campo La propaganda Rural desde su existencia de 119 años ha jugado un rol de apoyo, fomento y divulgación de los principales eventos ganaderos del país que son las Exposiciones, y solo hay que estar presente en cada una de ellas para apreciar el trabajo genético de la cabaña nacional que mejora siempre, por tal motivo conversamos con

el Dr. Adolfo Casareto que como toda la gente del SUL desempeñan ese papel primordial en nuestras expos ovina. “En esta Expo Melo nos toco trabajar con las razas Ile de France, Ideal, Hamshire Down y Merino Dohne tanto en bretes de campo e individuales a bozal que en proporción son razas que han tenido baja cantidad de participantes, pero es de mucho destaque la calidad de los mismos, animales decididamente mejoradores dejando claro que quienes vinieron trajeron lo mejor y los compradores que vengan a la expo van a llevar la elite.” La importancia de traer “El 80 por ciento de los vientres del país se encarneran en marzo y abril, y el rol que tienen las exposiciones ha sido de alguna manera suplantados o complementados por el valor genético que hoy los animales tienen, y que es un gran merito de la Cabaña Nacional, referente a nivel regional y mundial de ovinos, destacando que todas las razas participan de la evaluación global, entonces el dato de su valor de cría de (diferencia esperada de progenie) es una potentísima herramienta de selección que en muchas razas los compradores se inclinan a ese tipo de registros y de alguna manera es en las exposiciones donde se da ese complemento el registro objetivo con la evaluación fenotípica, y aunque a veces sin tanta cantidad de animales como antes siguen juegan un rol principal.” Genética ovina superior “Quienes estamos en transferencia de tecnología intentamos siempre que los productores logren las mayores y mejores producciones, opinamos que el tema mejoramiento genético hoy no es la limitante, cualquiera de las razas que estamos viendo acá tienen la potencialidad para producir mucho mas, ojala la oveja en el país coma mejor, sea mejor atendida en el punto de vista nutricional, priorizadas en los campos que ocupan con mejor acceso a mejoramientos y suplementos y podamos ver un rubro ovino en Uruguay produciendo un 40, 50 por ciento más tanto en carne como lana y eso habla que la restricción genética para el ovino en el Uruguay como para el vacuno también no existe.”

La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 47


1era. Expo Nacional Corriedale Melo 2020 Jurados Lauro Antono Fitipaldi de Uruguaiana (Brasil) y Pablo Caorsi de Flores (Uruguay) VEREDICTOS DE GALPON Gran Campeona Hembra PO tat. 7755 de La Carolina Héctor Paysee Turena, Reservada Gran Campeona Hembra PO tat. 200 de Rodolfo Reboledo. Gran Campeón Macho PO tat. F272 de La Estela de Jorge Rodríguez Britos, Reservado Gran Campeón Macho PO tat. F265 de La Estela de Jorge Rodríguez Britos, Tercer Mejor Macho PO tat. D087 de Los Pasos de Suc. de G. Sáenz. Mejor Vellón tat. F265, Mejor Cabeza tat. F272, Mejor Conformación tat. F272. Gran Campeona Hembra PI tat. 8997 de Santa Luisa de Menéndez, Reservada Gran Campeona PI tat. 236 de Juan Pablo Lopitegui y familia Gran Campeón Macho PI tat. 8931 de Santa Luisa de Menéndez, Reservado Gran Campeón Macho PI tat. 6794 de Doña Elisa SG, Tercer Mejor Macho PI tat. 3393 de Suc. de Luis Pedro Sáenz Monzón Chico. Mejor Vellón tat. 8931, Mejor Cabeza tat. 8997, Mejor Conformación tat. 6794 VEREDICTOS DE CAMPO Premio Especial Hembras PO tat. F 170, F322, F249, de La Estela de Jorge Rodríguez Britos, Segundo mejor Lote tat. 99C, 347C, 74C, de Don Alfredo de Tedesco. Premio Especial de Machos PO tat. F030,

48 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020

F102, F155 de La Estela de Jorge Rodríguez Britos, Segundo Mejor Lote PO tat. D03, D23, 8995. De Santa Luisa de Menéndez. Premio Especial Hembras PI tat. 441, 449, 548, de La Estela de Jorge Rodríguez Britos, Segundo mejor Lote tat. 4883, 4886, 4870 de Salvador García Pintos. Premio Especial de Machos PI tat. 3396, 3327, 3277 de Don Alfredo de Tedesco, Segundo mejor Lote tat. 6804, 6817, 6865 de Doña Elisa de Larrosa . Ing. Marcos García Pintos, Jurado de Texel Muy buen Texel en Expo Melo “Muy contento por la responsabilidad de poder

Autoridades y jurados previo a la elección del Gran Campeón de la Primera Expo Nacional Corriedale

trabajar con la texel, una raza que trata de mantenerse presente en todas las exposiciones del país y acá en Melo no fue la excepción con filas muy interesantes y de muy buen nivel con


José Carlos Zabala, 25 años de Cabaña Don Beto

Santa Catalina de Cortela recibe sus premios de la muestra Merino de Campo.

José Fernandez, Diego Riccetto, Marcos García Pintos y Romeo Volonté en las pistas ovinas del Conventos

líneas bien diferentes de la raza donde se veían animales con muy buena producción de carne que es lo más importante y después se priorizo la precocidad y pureza racial. En los campeonatos estuvo muy fina la definición característico de una Expo tan importante como Melo” “Los cabañeros hacen un gran esfuerzo, en la próxima semana tendremos la 2 Expo Nacional en San José y hoy están compitiendo acá, habiendo participación de las mejores cabañas de la zona y de todo el país contribuyendo a la buena preparación y presión a los cabañeros locales a mantenerse en buen nivel y eso es lo que hace al crecimiento de una raza, que haya competencia y se participe.”

Con la camiseta del Merino … En el marco de esta Expo Melo nos encontramos como siempre con el amigo Jose Carlos Zabala y Marianella, en una Exposición Especial porque se están cumpliendo los primeros 25 años de Cabaña Don Beto, de Santa Clara de Olimar, conversamos con el amigo “Caca” Zabala quien manifestó lo siguiente. “Mas allá de los Grandes Campeonatos y los 25 años de trabajo que está cumpliendo la Cabaña Don Beto, es que son más de 50 años en la crianza y junto a la raza Merino por lo cual sentimos una emoción y una alegría muy grande.” “Esto comienza con mi padre como criador de la raza después el me empujo para empezar a criar carneros y formar la Cabaña y en su momento fue la generación mía y de mis hermanas que si bien no participaban siempre tuve el apoyo de ellas y ahora estamos nosotros al frente del establecimiento y son muchos recuerdos que me vienen, pero apostando ya a las nuevas generaciones .” “Si nos ponemos a pensar en los momentos duros que nos tocaron pasar en otras épocas como la del 80 cuando me hago cargo, fue donde le tomamos ese cariño a la oveja y respetando todas las razas al Merino.” “Aprovecho también para que se haga oír un poco la voz de los ovejero, cuando yo

“Caca” Zabala y familia celebró sus 25 años junto al Merino en la Expo Ovina de Melo

entré al rubro eran 27 millones de ovejas y hoy tamos en 6, con algunos problemas que son de otra época y capaz ya no se podrían solucionar, pero la gran mayoría de los problemas e impedimentos para la cría son totalmente solucionables, tiene que haber voluntad.” “Agradezco a todos la familia, los amigos y a la oveja ese bichito que a uno lo hace más sociable, lo hace salir y hacer amigos.”

La oveja se destaca “Hoy hay un entusiasmo diferente y creo por dos factores importantes el primero son las nuevas señales que se están dando hacia el ovino principalmente en los controles de algunas cosas que estaban perjudicando muchísimo al rubro, eso cambia el ánimo del productor y ayuda bastante y en segundo lugar el clima ha venido muy bueno para las ovejas con las majadas en muy buen estado y sanas la bichera atacó poco y cuando uno pasa menos trabajo y las señales se vienen acomodando eso ayuda, hoy vemos a muchos productores tratando de consultar, comprar animales, invertir en genética y todo eso es bueno.” La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 49


EXPO OVINA MELO 2020 OVINOS DE CAMPO MERINO AUSTRALIANO Premio Especial de Machos PI Douglas Cortela, Premio Especial de Machos PO Douglas Cortela, Segundo Mejor Lote Machos PO José Carlos Zabala, Tercer Mejor Lote Machos PO Pablo Y Magdalena Platero. POLL MERINO AUSTRALIANO Premio Especial de Machos PO Douglas Cortela MERINO DOHNE Premio Especial de Machos PO Scremini Taranco Hnos. IDEAL Premio Especial de Machos PO Joaquín Arrospide MERILIN Premio Especial de Machos PO Felipe Sanguinetti e Hijos ILE DE FRANCE Premio Especial de Machos PO Bernardo Rusakiewcz HAMPSHIRE DOWN Premio Especial de Machos PO Douglas Cortela SUFFOLK Premio Especial de Machos PO Pio Segredo ROMNEY MARSH Premio Especial de Machos PO Juan José Martínez, Segundo Mejor Lote Pablo Alvez, Premio Especial Hembras PO Juan Marino Machado, Segundo Mejor Lote Hembras PO Adrian Duarte

TEXEL Premio Especial de Machos PO Edgardo Alves, Segundo Mejor Lote Felipe Cristaldo , Premio Especial Hembras PO Felipe Cristaldo OVINOS DE GALPON MERINO AUSTRALIANO, jurados José María y Natalia Aguerre Gran Campeona Hembra PO Josemir Lujambio, Gran Campeón Macho PO José Carlos Zabala, Reservado Gran Campeón Macho PO Josemir Lujambio, Gran Campeona Hembra PI José Carlos Zabala MERINO DONHE, jurado Dr. Alfredo Casretto y J. M. Strausman Gran Campeón Macho PO Scremini Taranco Hnos., Reservado Gran Campeón Macho PO Scremini Taranco Hnos., Gran Campeón Macho PI IDEAL, jurado Dr. Alfredo Casretto y J. M. Strausman Gran Campeona Hembra PI Anita SG, Gran Campeón Macho PO Anita SG, Gran Campeón Macho PI Anita SG ROMNEY MARSH, jurado Javier Grande Gran Campeona Hembra PO Juan José Martínez, Reservada Gran Campeona Hembra PO Gabriel Feo Núñez, Gran Campeón Macho PO Pedro Antuña, Reservado Gran Campeón Macho PO Juan José Martínez, Gran Campeona Hembra PI Gabriel Feo Núñez, Gran Campeón Macho PI Gabriel Feo Núñez TEXEL, jurado Ing. Marcos García Pintos Gran Campeona Hembra PO Lucas Lacava , Reservada Gran Campeona Hembra PO Hugo Martinez , Tercer Mejor Hembra PO Hugo Martínez, Gran Campeón Macho PO Federico Machado, Reservado Gran Campeón Macho PO Hugo Martínez, Gran Campeona Hembra PI Lucas Lacava, Reservada Gran Campeona Hembra PI Diego Riccetto, Gran Campeón Macho PI Lucas Lacava, Reservado Gran Campeón Macho PI Diego Riccetto

Felipe Sanguinetti con premios Merilín 50 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020


Expo Ovina en Minas El pasado 5 de marzo se realizó en el local Campanero una nueva edición de la Expo Ovina de Minas, organizada por la Sociedad Rural de Lavalleja. Si bien el número de ejemplares viene disminuyendo año a año, cabañeros de la zona y cercanías participaron y expusieron sus mejores lotes de ovinos de las razas Ille de France, Corriedale, Merino y Texel. En la raza Corriedale, el Premio Especial Pedigree correspondió a los tatuajes 6211, 6286 y 6271 de Hnos. García Pintos, mientras que el Premio Especial Puro de Origen correspondió a los tatuajes 441, 448 y 486 de Espinosa y Alegre. En Poll Merino Australiano, el Premio Especial Puro de Origen correspondió a los tatuajes 30, 32 y 33 de Edy Inzaurralde. En Ideal, el Premio Especial Pedigree correspondió a los tatuajes 58,68 y 59 de José Pedro Ramírez. El Premio Especial Puro de Origen correspondió a los tatuajes 905, 906 y 912 de Julio Bonomi. En Ile de France, el Premio Especial Puro de Origen correspondió a los tatuajes 369, 372 y 377 de Gabriela Umpierrez. En Texel, el Premio Especial Puro de Origen correspondió a los tatuajes 485, 490 y 496 de Dionisio Larregui.

Jurados trabajando en la Pista ovina del Campanero en Minas.

Marcos García Pintos destacó el trabajo de los cabañeros Las razas Ille de France, Corriedale, Merino y Texel fueron juzgadas por el Ing. Marcos García Pintos y el Dr. Daniel Pereyra. Al culminar la muestra de la raza Texel, La Propaganda Rural, conversó con García Pintos acerca de los animales que observó en la pista. “La verdad que los cabañeros han hecho un esfuerzo importante por traer animales de muy buena calidad, este año he notado la mejora en prácticamente todas las razas, vi lotes de Merino donde en general participan todos los años los mismos cabañeros y hemos visto la mejora en la presentación de sus animales. Para muchos de los cabañeros de la zona ésta es la exposición más importante que tienen, entonces vienen a presentar su mejor lote de animales y a mostrarlo aquí al Campanero. En cuanto a los lotes campeones comentó: “En

general en todas las razas eran lotes parejos, lo que intentamos fue evaluar la calidad del lote en sí y no el animal individualmente, que los vellones sean parejos, que las reses carniceras sean parejas, y ese conjunto fue lo que la mayoría de las veces terminó definiendo a los ganadores”. Jurado de Ideal se mostró conforme con el nivel de la muestra La Propaganda Rural solicitó la palabra de la

Directivos de la Sociedad Criadores Hampshire Down tambièn realizaron reconocimiento a la labor de Mario Grandal en el marco de la Expo Durazno

jurado, Elena Hernández, quien se mostró conforme con el nivel de la muestra: “Teníamos dos categorías en Pedigrí de dos dientes y en Puro de Origen teníamos dos categorías de 4 dientes. Lo que más destaco es el color de los vellones, realmente me llamó mucho la atención, eran muy lindos vellones, y tenemos que tener en cuenta que al ser animales de campo yo considero que los vellones tenían muy buen color, algunos se destacaban mucho por la finura y en un brete destaqué también el largo de mecha, con características de la raza muy notoria y creo que la raza sigue en un buen camino con las características que ya conocemos. La muestra fue muy pareja entre los lotes y entre los animales entre sí, a pesar de que eran de cabañas diferentes eran animales muy parejos”. En cuanto al Lote Campeón de Pedigree dijo: “Lo elegí porque era muy parejo en cuanto a conformación, con muy lindas características raciales en cuanto a su parte de cara, aplomos etc. En el caso del Puro de Origen ocurrió lo mismo, quizás el Segundo Mejor Lote tenía un largo de mecha notorio y quizás una lana de calidad muy buena, pero en cuanto a características generales de los animales, me gustaban más los que integraban el Primer Lote que lo elegí como Campeón”. La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 51


Escritorios EscritoriosRurales Rurales

Ă‘ariĂąo y Rivera / Carrasco / Montevideo

52 La Propaganda Rural / Marzo / Abril 2020


La Propaganda Rural / / Marzo / Abril 2020 53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.