Revista 1645

Page 1





La Propaganda Rural / Marzo 2015 1


URUGUAY:

Seguimos creciendo en la región

P

resentamos una linda edición con más de 80 páginas que busca dejar plasmado en nuestras páginas la intensa actividad cabañera que hay en la región. En Uruguay destacamos la consolidación de la Expo Durazno, organizada por la Sociedad Rural de dicho departamento, como una de las Expos mejor organizadas del interior del país. Donde se logró reunir todas las razas bovinas, ovinas y equinas en cuatro pistas simultáneas. Aplausos para el Dr. Alvaro Bentancur y su gente que llevan adelante a ésta gra muestra ganadera, donde los cabañeros pueden "orejear" y tienen un buen "banco de pruebas" para la gran Expo Prado. También queremos saludar a los amigos de Paso de los Toros, que han llegado a celebrar los 30 años de su Expo Ovina. Agradecemos la atención de la directiva a cargo de su presidente Juan José Olaso, que entregó un recuerdo a La Propaganda Rural por haber acompañado la muestra en todo éste tiempo. Gracias amigos!, seguiremos juntos. La celebración de la 82º Expo Ovina de Cerro Largo fue uno de los puntos altos de la actividad de los ovejeros del verano. Organizada por la Sociedad Agropecuaria presidida por José Duhalde Ortíz. Una muestra consolidada que se ha transformado en un santuario ovino, principalmente para la raza Corriedale. A dicha pista están concurriendo en los últimos años las principales cabañas de todo el país, con lo mejor que tienen, buscando las preciadas cucardas del Conventos. Solo basta ver las fotos en nuestras páginas para ver la gran magnitud que ha tomado esta muestra. Otro aniversario a celebrar son los 15 años del "Día del Merino" organizado por la Sociedad de Criadores e INIA en la Agropecuaria de Salto. Un evento técnico que muestra en números el

Pagos a Revista «La Propaganda Rural» En Uruguay: Banco República / Caja Ahorro Nº 087-005105-5 Diego Rosmarino Una vez realizado el depósito, es imprescindible avisar al e-mail: propagandarural@gmail.com

La Revista del Campo - Fundada en 1901 -

OFICINA: Colonia 2212 - Esc. 305 Montevideo / Uruguay - CP: 11.800 Telefax: 2 400 1752 - 2 409 6854 e-mail: propagandarural@gmail.com www.propagandarural.com Director y Editor Responsable: Diego Rosmarino - drosmarino@gmail.com Dep. Legal: 340.246 22

La Propaganda Propaganda Rural Rural // Marzo Nov. - Dic. La 20152014

notable avance que ha logrado la raza gneradora de gran riqueza a nivel de lanas finas. Otro evento que la revista ha acompañado desde su inicio, trabajando en conjunto y colaborando en la difusión del evento en la región. Desde yá, también acompañamos a los amigos de la Hereford comandados por el Ing. Patricio Cortabarría en su gran cruzada que será la organización del 17º Congreso Mundial de la raza a realizarse en Uruguay en el mes de Abril 2016. Una gran responsabilidad, ya que se trata de una instancia máxima donde el Uruguay estará en la gran vidriera mudial del mercado de la carne. Como siempre! a las órdenes para difundir y aportar en lo que sea necesario. Paraguay Ganadero: Como podrán ver, seguimos trabajando fuerte en el mercado ganadero de Paraguay. Ya llegamos a las diez páginas de información proveniente de dicho país hermano que ha sabido recibir nuestra propuesta de difusión ganadera a nivel de la región. En esta oportunidad, La Propaganda Rural concretó su cobertura periodística más alejada de su sede en Montevideo en toda su historia, ya que fuimos invitados a la Estancia "Amapola", ubicada al norte del país guaraní a solo 120 kms. de la frontera con Bolivia. Allí vimos un notable desarrollo ganadero e base a la raza Senepol. También acompañamos a criadores de Braford en su imponente Expo Nacional de Otoño, con más de 200 reproductores presentes. Así como estrechamos lazos con la gente de APCO (criadores de ovinos) donde agradecemos especialmente las atenciones de su presidenta Martha Loizeau. Ya aprontamos los motores para todas las actividades de Mayo. Hasta la próxima.

ATENCION PAGO de ASSINATURA en BRASIL. BANRISUL, Agencia 0120 - Bagé N. de Conta: 3519 1510-00 a Nome de Gabriel Becco CPF. 869.840.040.04 Valor Ano 2015: $R 120

Favor avisar por mail propagandarural@gmail.com Comunicar si no ha recibido alguna de nuestras ediciones, que se la enviaremos!

RECIBA en su CASA La Propaganda Rural

SUSCRIBASE www.propagandarural.com

- COBERTURA COMPLETA de 102 EXPO DURAZNO: La Mejor Expo del Interior del País. Denominada la "antesala" del Prado. - EXPO OVINA MELO, la mayor muestra ovina del verano en Cerro Largo. - 30 Años de EXPO OVINA PASO de los TOROS - GALA ANGUS en Fotos - Detalles del 17º CONGRESO MUNDIAL HEREFORD, Abril 2016 en Uruguay - 15º DIA del MERINO, SALTO - 20 Años de la EXPO ACTIVA - Invernada de Corderos en Puentes Verdes - RELINCHO: Las Novedades del Caballo PARAGUAY: - EXPO OTOÑO BRAFORD, Asunción - JORNADA de CAMPO CEA, Estancia AMAPOLA, al norte del CHACO, Paraguay - EXPO OVINA de OTOÑO (APCO) RIO GANDE do SUL: - GENETICA: 7mo. CURSO PAMPA PLUS, ABHB, Bagé - ANGUS, líder en Venta de SEMEN en Brasil. Informe.


La Propaganda Rural / Marzo 2015 3


4

La Propaganda Rural / Marzo 2015


La Propaganda Rural / Marzo 2015 5


::: 18 al 25 de Abril 2016, Rural del Prado, Montevideo, Uruguay

Uruguay prepara un gran Congreso Mundial Hereford

E

n 2016 la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay y el World Hereford Council (Whc), junto a la Aru, celebrarán la 17° Conferencia Mundial de Hereford en nuestro país desde el 18 al 25 de abril, en el predio de la Aru en Montevideo, Rural del Prado. La 17° Conferencia Mundial de Hereford se celebrará en nuestro país por segunda vez en la historia, la primera fue en 1980 con la presencia de 800 congresistas. “Esto trasciende lo que es una raza, la propia producción y la ganadería, sino que va mucho más allá, de lo que es Uruguay y su posicionamiento” dijo el Ing. Agr. Ricardo Reilly, presidente de Aru. “El congreso es muy importante para la raza, sin lugar a dudas, pero también muy importante para el país y los uruguayos” acotó y reconoció que para él tiene una implicación muy especial, por ser criador Hereford y pertenecer a una familia que viene trabajando la raza ya casi un siglo. Las implicancias del evento y su trascendencia quedaron claros con la presencia de la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichiam en el lanzamiento. Por su parte, el Ing. Agr. Patricio Cortabarría, presidente de la Sch, señaló que esto ha sido producto de una política alineada tanto desde Inac como el Mgap, de trabajo sobre ciertas virtudes que existen en la producción de carne en el país. Apuntó que “el mundo de la carne está mirando al Uruguay” y recordó que en 2014 se efectuó el Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de la Carne (ICoMST) en Punta del Este, organizado por Inia e Inac y que en 2016 Uruguay hospedará, además del Congreso Mundial de Hereford, a la Conferencia Mundial de la Carne en noviembre, llevado adelante por Inac.

Ing. Agr. José Bonica, Secretario de la Conferencia Mundial Hereford, Ing. Agr. Tabaré Aguerre Ministro de Ganadería, Ing. Agr. Ricardo Reilly Presidente de ARU, Lilian Kechichian Ministra de Turismo e Ing. Agr. Patricio Cortabarría, Presidente del 17° Congreso Mundial Hereford 2016.

En ese sentido, Cortabarría insistió que el enfoque que se le dará al congreso no está abocado directamente a la raza, sino que se pretende “mostrar un modelo de país agroexportador, con la carne como uno de sus principales productos y la raza Hereford como la gran protagonista del mismo”. También agregó que preciso destacar y mostrarle al mundo como produce carne Uruguay, que se trata de un producto natural alimentado a pasto y sin ningún uso de hormonas y en completa armonía con el medio ambiente. Durante el turno del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ing. Agr. Tabaré Aguerre, manifestó que se trata de una circunstancia que todos los uruguayos deberíamos sentirnos orgullosos.

Comentó que Uruguay era un territorio ganadero doscientos años antes de ser país y que la primera herramienta de innovación que existió fue el mejoramiento genético, apoyado por Hereford. Señaló que Uruguay lleva adelante el proyecto más ambicioso desde el punto de vista de mejoramiento genético en la central de Kiyú, local de la Sociedad de Criadores de Hereford en acuerdo con Aru, Inia, Mgap y Anii. “Es en el único trabajo que se está vinculando eficiencia de conversión y calidad de las carcasas, utilizando el sistema de registro de trazabilidad” dijo. El Uruguay que se mostrará en el congreso es el que nos sorprende y entusiasma, dijo Aguerre, “el que nos enamora cada vez que lo miramos con la perspectiva de la distancia y que hacemos las comparaciones, que no siempre son odiosas, muchas veces son estimulantes”. PROGRAMA: . Lunes 18: Visita a Estancia La Macarena y Central de Pruebas Kiyú . Martes 19: Asamblea de la Asociació Mundial. Informe de países en Rural del Prado. . Miércoles 20: Conferencias. Rural del Prado . Jueves 21: Exposición. jurado y ventas. Prado . Viernes 22: Expo en otras categorías. Clausura . Sabado 23 al 25: Gira por cabañas Hereford. En paralelo a las actividades oficiales se llevará a cabo una muestra comercial e institucional en torno a la temática de la carne, ya que Uruguay también será sede del Congreso Mundial de la Carne en el mismo año 2016.

6

La Propaganda Rural / Marzo 2015


La Propaganda Rural / Marzo 2015 7


G

GALA ANGUS

Los kilómetros recorridos se evidencian en el guardabarros del primer camión, a punto de desembarcar una singular carga en el Hotel Conrad.

l a m o u r, f l a s h e s , l u j o y entretenimiento son conceptos fácilmente asociables a un hotel cinco estrellas, máxime cuando se trata del primero en introducir este nivel de servicios en Punta del Este. ¿Quién hubiera imaginado 10 años atrás que el distinguido Salón de Exhibiciones Montecarlo del hotel Conrad se vería invadido por mugidos, y el perfume ambiente evocaría a campo, bosta y fardos? Sólo un auténtico emprendedor con gran poder de visión comercial podría concebir semejante escenario de máximo contraste, y llevarlo adelante hasta convertirlo en un clásico en su primera década de existencia. Una vez al año desde 2006, las espesas moquettes dan lugar a un inusual escenario, donde en vez de modelos 90-60-90 o famosos artistas, el centro de atención tiene 4 patas y luce perfecta en su kilaje de 3 cifras. Bajo el martillo de Zambrano & Cía y la administración de Scotiabank, la Gala Angus es la cita ideal para fusionar el placer asociado al principal destino veraniego de nuestro país con una instancia clave para las cabañas nacionales, que a partir de esta iniciativa y en aras de un óptimo desarrollo y perfeccionamiento genético de la raza, deciden ceder sus mejores vientres (o un porcentaje de ellos) a disposición del mercado. En esta oportunidad,

17:30PM. Se abren las puertas traseras, y la primera pasajera se asoma al lujoso destino puntaesteño.

El desembarque no será tarea fácil. Algunas serán más dóciles, pero otras manifestarán su clara oposición al descenso. Son 15 en total, divididas en 3 viajes de camión desde la Rural de San Carlos

La Propaganda Rural encomendó a la fotógrafa Virginia Zabaleta una cobertura diferente de este particular evento: la ejecución de un fotorreportaje que muestra a nuestros lectores el transcurso de este evento detrás de escena a partir del mismo momento en que llegan los animales al recinto hotelero…

Vacas, vaquillonas y terneras; donantes, preñadas, vacías o con cría: 15 hembras en total fueron citadas para la Gala Angus 2015. La meticulosa tarea estética a pleno en mano de los cabañeros. Ellas serán las estrellas de la noche, así que cada detalle será puesto bajo la lupa antes de entrar en escena. 19:20PM. Poco a poco, el ambiente se va completando. Las luces ya encendidas anuncian la cercanía de la noche, mientras los cabañeros, propietarios, sponsors y el público presente comienzan a interactuar en una familiar camaradería.

8

Criadores nacionales y extranjeros, representantes de empresas agropecuarias y simpatizantes de la raza se dieron cita en el lugar, estudiando atentos los datos del catálogo. La Propaganda Rural / Marzo 2015

Vista a vuelo de pájaro: lo mejor de la cabaña Angus en el balneario más exclusivo. Ahora sí, ya todo está listo para que comience el cóctel de bienvenida y la degustación de productos sponsors.


Los auspiciantes y empresas del sector aprovechan la oportunidad para hacer llegar su producto de forma directa al selecto público presente.

El familiar timbre de voz de Gerardo Zambrano invita a los asistentes a ingresar a la Sala de Exhibiciones. Es hora de hacer Gala.

El precio récord fue de U$S 24.000 por el 50% de una ternera colorada de 11 meses, ofrecida por Sociedad Ganadera San Salvador y adquirida por la Cabaña Monte Grande.

Al mejor postor. La totalidad de la oferta fue ágilmente colocada, lográndose un promedio de U$S 18.376.

La Propaganda Rural / Marzo - Abril 2015 9


CARLOS NADAL BARRAN El pasado 24 de febrero falleció Carlos Nadal Barrán, recordado hacendado y cabañero del departamento de Río Negro. A los 17 años se inició en las tareas agropecuarias, después de haber terminado el Comercial de la Sagrada Familia y aprobado el Curso de Lanas en la Barraca Beramendi, cuando su padre, Carlos Nadal Martínez, lo integró al trabajo en la Estancia “El Progreso” (Río Negro), iniciado por su abuelo, Bernardo Barrán, a principios del siglo XX, que contaba con planteles Hereford y Merino Rambouillet. Posteriormente fueron integrándose al establecimiento sus hermanos Marta, Bernardo y Amaro Nadal Barrán, con el apoyo de José María Elorza, su tío político, administrador de “El Progreso” cuando falleciera el padre de ellos. Los hermanos Nadal Barrán liquidaron el plantel Merino y comenzaron el de la raza Merilin, además de continuar con el de Hereford. Su bautismo como cabañeros fue en 1951, en Tacuarembó, con la raza Merilin y en 1959 comenzó la concurrencia a la Exposición del Prado. Tuvieron una destacada actuación en distintas exposiciones entre ellas la de Trinidad-, especialmente

en la década del 1970, destacándose que en la Expo Prado 1975 obtuvieron el Gran Campeón y los Tres Mejores Toros (logro alcanzado por muy pocas cabañas), además del Gran Campeón y el Reservado Gran Campeón en Merilin. Paralelamente a su labor como productor agropecuario y cabañero, desde 1963 y durante 35 años integró el cuerpo de Inspectores MH de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, del que llegó a ser jefe. Anecdóticamente anotamos que a su primera inspección la hizo en el departamento de Flores, en el establecimiento de Máximo Cenoz. En ocasión del retiro de Carlos Nadal Barrán como Inspector MH, el Ing. Agr. Guzmán Tellechea escribió en el Anuario Hereford 1999: A lo largo de 35 años de brillante trabajo como Inspector MH, cultivó su hombría de bien, su alegría, su sapiencia en el trabajo, su humildad y su entrega para con los demás, un sin número de amigos . Sus restos fueron inhumados en el Cementerio del Buceo (Montevideo). R.T.

Cien caballos concentran para 45ª Marcha Funcional de Caballos Criollos “Horacio Castells Montes” Un total de 100 caballos concentran para la nueva edición de la Marcha Funcional de Caballos Criollos, organizada por la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay (SCCCU) que comenzará el domingo 17 de mayo en nuestro departamento. La concentración se realiza en estancia “Agua Dulce” de Juan Carlos Armstrong en la zona de Estación Itapebí y tendrá una duración de 30 días previos a la fecha indicada para la largada de la prueba, tal como lo establece el reglamento. Pablo Paiva, expresó: están concentrando 96 yeguas, dos machos castrados y dos padrillos, totalizando 100 animales, cifra que constituye

10 La Propaganda Rural / Marzo 2015

un nuevo récord de inscripción para esta competencia que año a año aumenta la cantidad de participantes y que en esta oportunidad lleva el nombre de “Horacio Castells Montes”. La cantidad de inscriptos superó incluso la cifra del año pasado en la 44ª Marcha Funcional -que llevó el nombre de «Enrique Vidal” y se desarrolló en Melo- donde el número de participantes fue 96.Participarán ejemplares provenientes de cabañas de todo el país, que marcharán durante 15 días, con etapas libres y controladas, recorriendo en total 750 kilómetros demostrando la rusticidad, resistencia y poder de recuperación del caballoCriollo.

ARTURO CUEVAS CÁCERES El pasado 5 de marzo falleció en San Paulo (Brasil), a donde fue a asistirse por problemas de salud, el conocido martillero y hacendado del departamento de Flores Arturo Cuevas Cáceres. Integrante de una familia vinculada a la 4ª Sección de Flores, fue allí donde se vinculó al mundo de los negocios rurales, colaborando con los remates que en la zona organizaba el martillero Juan José Callejas, hasta que en 1950 obtuvo su patente de rematador, actuando en varios locales- feria, siendo los más recordados sus locales Iribarren y Flores , además de las ferias y exposiciones organizadas por la Sociedad de Fomento de Flores, a lo que debe agregarse que en la década del 1960 también ejerció su profesión en el departamento de Río Negro. Su labor ininterrumpida en los negocios rurales lo llevó a convertirse en el decano de los martilleros en Flores. Una mención especial merece su actuación, también ininterrumpida, en el que fuera el viejo local Trinidad de Eustaquio “Tato” Perera -otro martillero arraigado en el medio (+ 1940)-, al que Cuevas rebautizó Flores cuando comenzó a rematar en él allá por 1953. Por otra parte, fue un referente del Partido Colorado en Flores, habiendo sido electo Diputado en las legislaturas de 1967 y 1972 por la “Unión Colorada y Batllista” (sector que lideraba Jorge Pacheco Areco). Sus restos fueron traídos por vía aérea a nuestro país y sepultados en el Cementerio de Trinidad. R.T.


::: “Kamikaze” fue el Mejor Toro Hereford del mundo

Reproductores Hereford de Uruguay en la cima del podio mundial

Los integrantes de cabaña Las Anitas recibieron un reconocimiento en la Expo Durazno de parte de las autoridades departamentales por el gran logro obtenido con el toro Kamikaze a nivel mundial.

KAMIKAZE: despliega todo su poder genético, actualmente es propiedad de Las Anitas y Cabaña Los Molles, que adquirió el 50% en Prado 2014. Fernando “Nano” Alfonso marca un rumbo firme en el camino genético de cabaña “Las Anitas”.

En una competencia, organizada por el portal (www.herefordbreeder.net.) de Estados Unidos, se enfrentaron fenotípicamente a los Grandes Campeones de los distintos Continentes. El toro de Las Anitas ya había sido elegido como el mejor de América del Sur a principios de año y ahora se enfrentó con los ganadores de América del Norte (un toro de EE.UU.), de Europa (uno de Dinamarca) y de Oceanía (procedente de Nueva Zelanda). En el marco de la Exposición de Texas, se realizó la competencia en la cual los cuatro jurados, de regiones diferentes, eligieron por unanimidad a “Kamikaze”, como el Gran Campeón Hereford del Mundo. Cabe recordar que el reproductor fue Gran Campeón Polled Hereford (el primer mocho

Gonzalo Pepe juzgó la raza Criolla en la Expo Durazno Al culminar la jura de la raza equina Criollos, La Propaganda Rural solicitó la palabra del Jurado Gonzalo Pepe: “Es una exposición donde está muy bien representada la raza en cuanto a la calidad de los ejemplares que se presentaron, vimos muy lindos caballos en la pista, así que estamos muy conformes. Si bien no fue muy numerosa, estuvieron representadas todas las categorías, hubo padrillos, yeguas mayores, incentivos, potrancas, entonces estuvo muy bien puesta, veo que los cabañeros se esmeraron y brindaron una muy linda muestra en la pista”. Acerca de los Grandes Campeones comentó: “La Gran Campeona es una muy linda yegua al igual que las otras que la siguieron la segunda y la tercera, pero elegimos a la Gran Campeona básicamente por la estructura y por la línea muy linda que tiene. Frente a la segunda le ganaba en cuanto a los que es la inserción de cuello, en la grupa y en los avances; y a la Tercera nos hubiera gustado verla con un poquito mejor de lomo y de aplomos, pero reitero que las tres yeguas son muy buenas. En cuanto al padrillo si bien se presentó solo, es un gran ejemplar, con un muy lindo pelo, que se mostró muy bien y que representa lo que la raza busca.”

de Las Anitas en lograrlo), de la Expo Prado 2014. Pero además también fue distinguido por el mercado ya que fue el precio récord de la raza en la misma Expo organizada por ARU, cotizando en US$ 110.000 (US$ 55.000 por el 50%), adquirido por cabaña Los Molles. “La emoción es enorme, por lo que significa el reconocimiento a lo que criamos, a la cabaña, pero fundamentalmente por ver la bandera de Uruguay en lo más alto del mundo”, aseguró Fernando “Nano” Alfonso Bordaberry. Lo definió como un toro distinto del resto: “Llama la atención por el color y pigmentación, así como por su potencial carnicero y lo combina con muy buen pedigree y muy buenos datos de EPD. “Es hijo de un toro americano que vimos con mi hermano y nos gustó para traerlo. Acá lo combinamos con una de las mejores vacas que tenemos y ya nos gustó desde el día que nació”,

confesó Fernando “Nano” Alfonso Bordaberry. Otros reproductores uruguayos se destacaron. como Hacker, Gran Campeón Hereford de la Expo Prado 2014, de San José del Yaguarí, que obtuvo la medalla de bronce. El mismo galardón en hembras, cabaña La Ceferina, de Cortabarría, que fuera Gran Campeona Hereford Prado 2014.

La Propaganda Rural / Marzo 2015 11


::: Por Gabriel Becco, Daniel Rosmarino, Ramiro Tourreilles, Patricia Nebuloni, Bimbo Rodríguez Enviados de LPR a Durazno, Uruguay

E

ntre los pasados 5 y 8 de marzo, el local “Santa Bernardina” de la Sociedad Rural de Durazno (SRD) albergó a la 102ª Exposición de Reproductores de Durazno, una muestra de características únicas en el Uruguay, que hacen que con justicia se la considere “la antesala del Prado”, además de que fue el marco para que se realizaran varios remates de reproductores, una feria por pantalla (Pantalla Centro) y un remate de yeguarizos (seleccionados y generales) a cargo del mismo agrupamiento de escritorios. Todo ello se complementó con la tradicional Misa Criolla, varias conferencias, la 15ª Expo Canina, feria artesanal y muestra comercial y una muestra fotográfica “Uruguay ProfundoComunidades y Protagonistas” presentada por Fundación UPM. A todo ello se le agregaron los juegos inflables, los restoranes y los espectáculos musicales. Este año la Expo Durazno, en la faz ganadera, retomó su formato tradicional: ingreso de animales el viernes, jurados el sábado y ventas

12 La Propaganda Rural / Marzo 2015


102° EXPO DURAZNO

el domingo. En esta edición, sumando las especies ovina, vacuna y equina, se exhibieron 436 animales de pédigree y 96 puros de origen. En la primera jornada hubo una charla con los candidatos a Intendente por Durazno, de cara a las próximas elecciones departamentales. En la muestra comercial, fue muy nutrida la presencia de stands oficiales,

debiendo destacarse la de la planta de faena móvil que, sobre un camión remolque está construyendo INAC. Por otra parte, fue un atractivo para el público infantil los paseos por el predio en un vehículo del Batallón de Infantería Blindado Nº 13, que nuevamente exhibió sus materiales. Algo que hace años venimos notando: la disposición un tanto estrecha del predio de la exposición, hace

que la muestra comercial y artesanal quede relegada a un costado del mismo, lo cual conspira contra el lucimiento de los stands -pese a que eran pocos- , lo mismo que el de la carpa de artesanos. El de la ubicación de los stands es sin duda un problema difícil, pues recordamos que en años anteriores, cuando se instalaban pequeños stands junto a las pistas de juzgamiento de lanares, se superponía el

La Propaganda Rural / Marzo 2015 13


público que los visitaba con el que seguía la labor de los jurados.

lo razonable, bien remunerado, con ética, entendiendo por ética, ser buen compañero, ya sea con sus pares, sus superiores o sus subordinados, y con la empresa, el empresario, el patrón o el empleador, como se le quiera llamar, no dando lugar a reclamos injustificados, propuestos por profesionales de los reclamos, que muchas veces, sino la mayoría, se quedan con la mayor parte de lo obtenido, pero además produciendo el efecto de que cada día se hacen más comunes las máquinas, que hacen la mayor parte de los trabajos,- ya hay robots, aquí en Durazno -, y con estos reclamos injustificados se va haciendo cada vez más frecuente el trabajar con el mínimo posible de gente, produciéndose un efecto absolutamente nefasto, principalmente para los más débiles y que más necesitan el trabajo”.

LA ASAMBLEA DE AUCA En el marco de la 102ª Expo Durazno y utilizando un cómodo local cedido por la SRD a la Asociación de Comunicadores Agropecuarios (AUCA), dicha institución realizó su Asamblea General Ordinaria. En la misma los presididos por Roberto Matta Caram consideraron la Memoria Anual y el plan de actividades para este año. Recordamos que AUCA se constituyó en 2013, en el marco de la 100ª Expo Durazno. LA VISITA DEL MINISTRO AGUERRE En la tardecita del sábado 7 de marzo, llegó al predio de Santa Bernardina , el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing Agr. Tabaré Aguerre, quien recorrió el predio y colocó algunas cocardas en la pista Aberdeen Angus que fue la última en la que el jurado culminó su labor-, además de participar de otras actividades y de reunirse con directivos de la SRD. Finalmente, participó del acto de entrega de premios. EL DISCURSO DEL DR. ÁLVARO BENTANCUR En el acto de clausura, el Presidente de la Sociedad Rural de Durazno, Dr. Álvaro Bentancur, tras dar la bienvenida a los concurrentes agradeció a los expositores, a las firmas comerciales, a los directivos que , sacándole tiempo a sus empresas y familias, hacen su aporte para lograr esta realidad, y muy especiales a nuestro personal, que en estos días, no mide, esfuerzos para lograr que todo esté en tiempo y forma”. EL NUEVO ESCENARIO NACIONAL “El domingo pasado (1º de marzo) tuvimos cambio de autoridades, felizmente, mandatado por la ciudadanía. Queremos referirnos a este tema en algunos sentidos, ya que todo cambio, y especialmente de gobierno, genera expectativas”. “En materia de impuestos, ya tenemos el aviso previo, en la campaña electoral, de que tendremos, con el mismo nombre, el Impuesto de Primaria, la expectativa está en que éste y los otros impuestos, que también, contrariamente a lo que se pregona, son muchos, sean mejor administrados, usados en forma más eficiente, de modo que sirvan al propósito para el cual fueron creados”. “En materia de lo que entendemos debe ser el discurso presidencial y de todas las autoridades: que no se use el discurso divisionista, el de que todo aquel que tiene algo, ya sea porque lo logró con el fruto de su trabajo, o le llegó por herencia, es culpable de que el que no tiene no tenga. Formemos nuevamente los clásicos e históricos valores de nuestra convivencia: el legendario, por llamarle de alguna manera aquí nadie es más que nadie, que se ha mal usado delibe14 La Propaganda Rural / Marzo 2015

Dr. Alvaro Bentancur, presidente de la Sociedad Rural de Durazno en el Acto de Cierre.

radamente, con el solo propósito de generar indisposiciones entre nosotros. El “aquí nadie es mas que naides” verdadero e histórico, se refiera a que, todos somos iguales ante la ley, que todos tenemos los mismos derechos y las mismas posibilidades, de llegar tan lejos o tan arriba como nuestro trabajo y nuestro talento nos lo permitan, y también las mismas obligaciones, no solo derechos”. “Contrariamente a los conceptos vertidos por personajes que teniendo la responsabilidad de unir, se han ocupado históricamente de separar, para generar rencores, rencores que si no existieran, producirían el efecto de que ellos, no tendrían razón de ser, porque de ese divisionismo es que se nutren. Lamentablemente esas valoraciones generan adhesiones, ya que como humanos que somos, si no tenemos sólidos valores, es muy fácil que dichos juicios nos generen sensaciones de que la culpa de lo que me pasa es del otro, del que tiene, no importa si se tuvo que matar trabajando y privándose para llegar. LA TRASCENDENCIA DEL TRABAJO “Seguramente, y pasando a otro tema, todo ese que llegó muy lejos porque fue capaz de crearlo, o porque supo cuidar lo que le llegó de sus antepasados, trabajó, sin medida, y poniendo siempre lo mejor de sí para ello, como debemos hacerlo siempre. Si somos empresarios para que todo salga de la mejor manera, y la empresa sea exitosa, si somos asalariados para que se nos vea como posibles ascensos en la escala laboral, si somos profesionales, para que no se nos cambie por otro potencialmente mejor. Todo esto, con el fin de generar más recursos para nosotros y nuestras familias, vivir mejor y poder educar y capacitar a nuestros hijos como lo debe hacer todo buen padre o madre. Acá surge nuevamente el concepto del Trabajo: bien hecho, en buenas condiciones laborales, con seguridad para la integridad física dentro de

ABIGEATO “Con respecto al negocio del abigeato: ya lo hemos dicho repetidamente, hay que ocuparse del asunto, no solamente preocuparse. Es un negocio altamente rentable, no un delito social como lo fue en otros tiempos. Es absolutamente inadmisible que haya tierras del país que son aptas para la producción ovina, muchas de ellas que son explotadas por pequeños o medianos productores, familiares casi el 100%, que actualmente han debido dejar la producción ovina debido a este negocio ilícito. Simplemente que se mida con la misma vara lo que es igual: cuando se practica esta actividad se está dejando a alguien, productor, asalariado, fletero, vendedor de insumos etcétera, sin su medio de vida, y además como consecuencia zonas aptas para esta producción, que muchas veces no sirven para otra, sin posibilidad de generar medio de vida para lo cual han sido aptas desde que se inició la ovinocultura, hace más de 200 años. En nuestra opinión, se necesita una articulación de todos aquellos que deben intervenir en terminar con este delito:1.- El Parlamento, votando las leyes que vienen elaboradas por gente que se ha capacitado en el tema, con la aprobación de todos los partidos, y no, haciéndoles modificaciones tales que las hacen inútiles o casi inútiles. 2.-La Policía, actuando como auxiliar de la Justicia. 3.-La Justicia respaldando la acción policial en los casos que corresponda, las Intendencias controlando los alimentos que se venden, su origen, condiciones de elaboración etc. Todos sabemos que en los centros poblados se venden productos cárnicos (chorizos, milanesas, hamburguesas etcétera), en lugares no habilitados y a precios que claramente nos informan de su origen”. INFRAESTRUCTURA “Se ha hablado por parte del nuevo gobierno del tema infraestructura, sobretodo vial, Carreteras y vías férreas, y portuaria. Una vez más, abrimos una carta de crédito al gobierno, más allá de que aparece como tremendamente lento el proceso, que después de 10 años


La Propaganda Rural / Marzo 2015 15


en el poder tenemos la sensación de que se debería de haber empezado antes”. MGAP “La continuidad del Ing. Aguerre (en el MGAP), pensamos que es un símbolo de que las políticas que tienen relación con el sector seguirán, más allá de la nueva carga impositiva, tanto en lo referido a campañas sanitarias, legislación vinculada con la exportación en pie, protocolos sanitarios con los nuevos mercados que se van consiguiendo, etcétera, como en lo referente a las actividades específicas de los institutos de dirección público-privada, INIA, buscando soluciones a los problemas tecnológicos, el IPA difundiendo estas soluciones, el INAC promocionando nuestras carnes y trabajando para hacer más transparente el mercado cárnico, el INASE con todo lo relativo a las semillas, tan importante para la agricultura, tanto cerealera como forrajera, el INALE con toda la temática de la lechería, etcétera, etcétera . El plan de uso y manejo del suelo, que se ha ido implementando y corrigiendo y es una gran herramienta, para conservar e inclusive mejorar el principal recurso nacional: el suelo. Claras políticas de estímulo al riego, que compartimos, tanto en emprendimientos multiprediales como en empresas que tienen actividad en la agropecuaria”. “Queremos insistir en la necesidad de contar con una muy buena Policía Sanitaria,

16 La Propaganda Rural / Marzo 2015

dotándola de los recursos humanos y materiales necesarios para desarrollar correcta y eficientemente su función, ya que es la forma de que los productores que hacen bien las cosas, no queden a merced de los desprolijos, que siempre los ha habido, los hay y los habrá, como sucede en todas las actividades humanas, buenos, regulares y malos” (...). MINERÍA Y FRACKING “Para terminar y en lo referente a Minería Metalífera a cielo abierto, y como novedad el Fracking, que también está vinculado a la explotación minera, en la medida que no aparezca la información que entendemos necesaria para pronunciarnos, en la sospecha de que por algo no aparece, ante el riesgo de contaminación del agua nada menos, con el riesgo que ello implicaría para nuestra gente, y para mantener los mercados que nos compran alimentos, principalmente por Calidad e inocuidad, nos negamos terminantemente a que estas explotaciones puedan desarrollarse en el país”. LA MOLESTIA DE AGUERRE La clausura tuvo momentos de rispideces con las autoridades gubernamentales presentes, como ser el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, quien se mostró molesto al término del discurso del ruralista y salió al cruce.

Al terminar de hablar, el presidente de la entidad anfitriona le preguntó al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (Mgap), Tabaré Aguerre, si iba a dirigirse a la concurrencia. El secretario de Estado, con un dejo de molestia, le respondió: “No iba a hablar, pero voy a hablar.” Aguerre, cuestionó el mensaje de la Sociedad Rural de Durazno aclarando que “es una exposición de genética, no es una tribuna política”, pero se refirió a lo que antes cuestionó Bentancur señalando que en “la campaña electoral, señor presidente (dirigiéndose a Bentancur) ya pasó, hubo una elección y la ganó otro Tabaré (por el presidente Tabaré Vázquez), que había hecho previamente un anuncio con respecto al Impuesto a Primaria”. Ahora, hablándole directamente al titular de la SRD, agregó “usted sabe que cuantitativamente no importa, que filosóficamente, de repente, comparto que como impuesto ciego no tendría que formar parte del sistema tributario”, pero entiendo que “socialmente haya 95% de gente que teniendo mucho menos que muchos de nosotros, no paga Impuesto a Primaria; es difícil de explicárselo. En todo caso ya está tomada la decisión”, afirmó. A la vez, el titular del MGAP, hizo una firme defensa de lo que consideró han sido logros del gobierno en los últimos diez años. En ese sentido, dijo que “cuando hablamos de políticas, podemos tener diferencia, pero hablemos de números fundamentalmente”. El ministro valoró el momento por el que atraviesa la producción agropecuaria del país, apuntando a producir mayor calidad y más volumen de alimentos para alimentar a un mundo con mayor población. Aguerre reconoció que “afortunadamente el Uruguay crece como nunca creció en la historia del país. En los últimos diez años creció a un ritmo que es dos veces y media lo que ha crecido en la historia y eso tiene que ver con el agro, pero no solo con él”. Según la visión del ministro “creció porque han existido políticas que impulsaron la inversión. La cabaña nacional no es ajena a ese proceso, tiene que ver con la mejora genética de dos rubros que explican el 50% de las exportaciones de este país”. Agregó que Durazno y el centro del país “cambió su paisaje como ningún otro, pero mantiene intacta la tradición de realizar esta exposición”. Afirmó que “nadie puede decir que hoy estamos peor, los números no dejan mentir, el número de vehículos que se ven en la calle, las estadísticas de desempleo, las estadísticas de inversión, las estadísticas de crédito, las estadísticas de reducción del desempleo; hace diez años este país tenía 39% de pobreza y 16% de desempleo, somos el mismo país que hace diez años tenía de 14.000 trabajadores en la industria forestal, de los cuales 4.000 estaban formalizados y 10.000 no estaban formalizados”, dijo Aguerre.


La Propaganda Rural / Marzo 2015 17


HEREFORD

“Fue una muestra muy buena, es un placer jurar en una exposición como esta” expresó Alberto Pereira Micoud Alberto Pereira Micoud, jurado de la raza Hereford, consideró que fue una muestra muy buena, la verdad que es un placer jurar en una exposición como esta, con tanta categoría, con tan buen nivel, con tanta preocupación de los cabañeros en buscar una muy buena información y tener muy buenos animales, no solo le están incorporando números a los animales, sino que no se ha perdido la morfología, la calidad de los animales, la función, el desplazamiento, el buen tipo; entonces eso (hace) que jurar una pista como esta es realmente una alegría muy grande y estamos muy contentos de haber podido jurar acá . Sobre la importancia de la funcionalidad y el buen desplazamiento, y el hecho de que los animales expuestos van a producir la genética a utilizarse en el ganado general, razonó que imaginémonos que hay cuatro millones de vacas de cría en el Uruguay que se entoran, entonces es fundamental que los hijos de estos reproductores sean animales con buen desplazamiento para poder funcionar desde el punto de vista práctico en el rodeo nacional; creo que esto es la base de muchas cosas y esta selección sirve para irla trasladando paulatinamente a las distintas categorías del rodeo general, para lograr el mejoramiento que todos esperamos, la genética es cada vez más importante en la ganadería, la genética y la alimentación combinadas son explosivas y, bueno, hay que tratar de seguir mejorando en ese sentido . Sobre las grandes campeonas acotó que llegan porque hay que sacar un gran campeón, pero en general, en todas las categorías encontramos animales a nuestro criterio, puede haber otros jurados que busquen otras características, nosotros pensamos que las grandes campeonas son el tipo de animal ideal que nosotros estamos buscando para nosotros mismos en la cabaña. Sobre las mismas reiteró que se destacaban la funcionalidad, el pigmento, el bajo peso al nacer, las características de tipo, color, que tengan buenas ubres, que sean buenas madres, yo creo que todo eso es básico; además de la vista, hoy tenemos mucha información que podemos trasladar, que nos ayuda a buscar los animales mejores; en los machos (sucede) algo parecido, seguimos una línea en toda la jura, (por) la cual creemos que los animales que ganaron son los que nosotros consideramos que están en el tope de lo que estamos buscando . Sobre el Campeón Supremo, que lo ganó el astado, a diferencia de lo sucedido en años 18 La Propaganda Rural / Marzo 2015

El experiente criador Alberto Pereira Micoud juzgó la exigente muestra Hereford acompañado por su hijo Ignacio.

Imponente estampa de la Gran Campeona Hembra expuesta por “Sociedad Ganadera San Salvador” y “Terra Garba SA”. Don Luis Fernández y Andrea Abella celebraron junto a sus hijos y sobrinos el gran logro obtenido por la cabaña líder del Hereford uruguayo.

anteriores, señaló “ahí hay un problema de matices, si ustedes me preguntan a mí, yo soy criador de mochos puros, sin embargo en esta ocasión, el Campeón Supremo entre el astado y el mocho, el peleche del toro para esta época fue la definición en dos animales muy parecidos”. Gran Campeón Hereford y Campeón Supremo presentado por la cabaña “Doña Elisa” de Walter Carlos Romay Elorza, que logra el bicampeonato consecutivo


La Propaganda Rural / Marzo 2015 19


Veredictos de la 102ª Expo Durazno BOVINOS Hereford y Polled Hereford Jurado:Alberto Pereira Micoud

9652, de J. Ernesto Alfonso e Hijos ; Tercer Mejor Hembra y Campeona Junior: tat. 3321, de Walter Carlos Romay Elorza.

Polled Hereford: Gran Campeón y Campeón Dos Años Menor: tat. 13896, de Roberto J. Zerbino Ganadera; Reservado Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor: tat. 703, de Zaina SRL; Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero Mayor: tat. 9533 de Ernesto J. Alfonso e Hijos. Gran Campeona, Campeona Vaca Joven y Campeona Suprema: tat 4333, de Sociedad Ganadera San Salvador y Tierra Garba SA; Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Vaca Joven: tat 9012, de J. Ernesto Alfonso e Hijos; Tercer Mejor Hembra, Campeona Ternera Mayor y Premio al Primer Paso Hembras: tat. 8577, de Patricio Cortabarría. Hereford : Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor :tat. 3271, de Walter Carlos Romay Elorza; Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Dos Años Mayor: tat 11003, de El Paraíso S.G.; Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero Mayor: tat.316 de Somaril S.A. Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor: tat. 9301, de J. Ernesto Alfonso e Hijos; Reservada Gran Campeona y Campeona Ternera Mayor: tat.

Aberdeen Angus Jurados: Alejandro y Pablo Stirling Gran Campeón Macho y Campeón Senior: tat. 92, de Agrofin SA; Reservado Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor : tat. 517, de Sociedad Ganadera San Salvador Ltda.; Tercer Mejor Macho y Campeón Toro Joven: tat. 395, de Sierra Madera SA. Gran Campeona Hembra y Campeona Vaca Adulta : tat. 268, de Sierra Madera SA; Reservada Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor : tat. 2214, de La Ganadera S.A; Tercer Mejor Hembra y Campeona Ternera Mayor: tat. 136, de Juan Pablo Pérez Frontini. Brangus Preparatorio Jurado: Gil Tozzatty Fernández Gran Campeón Macho y Campeón dos Años: tat. 462, de Pablo y Graciano Bove y Francisco Itzaina; Reservado Gran Campeón y Campeón Ternero: tat. 2, de Federico Larrosa; Gran Campeona Hembra y Camp. Vaq.: tat. 331 de Pablo Bove Itzaina y Agrofin SA; Reservada Gran Campeona y Reservada Camp. Vaq.: tat. 13 de Mabaly SA y Rafael Burutarán

Limousin Jurado: Fernando Carrasquera Gran Campeón Macho y Campeón dos Años: tat 1022, de Julio A. Severi; Reservado Gran Campeón y Campeón Terneros: tat. 042, de Roberto y Paolo Cravetto; Gran Campeona Hembra y Campeona Vaquillona Mayor: tat. 74 de José Baptista; Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Vaquillona Mayor: tat. 53 de Francisco Acerenza San Juan. Braford Jurado: Dr. Pablo Barreto Gran Campeón Macho: tat. 465, de El Telégrafo SRL; Gran Campeona Hembra: tat. 397 de El Telégrafo SRL; Reservada Gran Campeona : tat. 442, de El Telégrafo SRL. Brahman Jurado: Dr. Pablo Barreto Gran Campeón Macho: tat. 3, de Eduardo Gabriel Terra López. Normanda Jurado: Isabel Chiarino Gran Campeona Hembra y Mejor Reproductor sin distinción de sexo: tat. 763, de Helena Caorsi Frick. Gran Campeón Macho: tat. 777, de Helena Caorsi Frick. OVINOS Corriedale Jurados: Jorge Guerra y Fernando García Pintos Gran Campeón Macho, Campeón Carnero, Mejor Conformación PI: tat. 8653 de Ignacio Elhordoy y Raúl Repetto (criador, Suc. Juan Echeverría e Hijo); Reservado Gran Campeón, Campeón Borrego y Mejor Vellón PI: tat 6167, de Fernando Sosa Dias; Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Borrego: tat. 860, de Néstor Javier Echániz. Gran Campeona Hembra PI y Campeona Borregas, tat . 5054, de Hnos. García Pintos; Reservada Gran Campeona PI y Reservada Campeona Borregas: tat. 4977, de Hnos. García Pintos. Gran Campeón, Campeón Borrego, Mejor Vellón y Mejor cabeza PO: tat 1021de Pablo y Mauro Caorsi Estradé; Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Borrego: tat . V58 de Sáenz Gallinal e Hijos, Est. “Monzón Chico”; Tercer Mejor Macho: tat. A 169, de Aldosur S.R.L ; Gran Campeona Hembra PO: tat. 3219, de Ma. Natalia Henderson; Reservada Gran Campeona Hembra: tat. 22, de Granja Henderson. Texel Jurado: Mustafá Yambay Gran Campeón Macho y Campeón Borregos PI: tat. 243, de Mauro e Ignacio Paiva; Reservado Gran Campeón y Campeón Corderos PI: tat. 449, de Jaqueline Booth de Martin; Tercer Mejor Macho PI: tat. 2, de Leonardo Barera Mir; Gran Campeona Hembra y Campeona Ovejas PI: tat. 207, de Jacqueline Booth de Martin; Reservada

20 La Propaganda Rural / Marzo 2015


Gran Campeona Hembra y Campeona Corderas PI: tat. 444, de Jacqueline Booth de Martin; Tercer Mejor Hembra y Reservada Campeona Corderas : tat. 48, de Luis Nieto; Gran Campeón Macho y Campeón Cordero PO: tat. 180, de Lucas La Cava Vela; Reservado Gran Campeón y Campeón borregos: tat. 3990, de José E. Lucas Cruz; Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Borregos: tat. 119 de Lucas La Cava Vela; Gran Campeona Hembra y Campeona Corderas PO: tat 165 de Lucas La Cava Vela; Reservada Gran Campeona y Campeona Ovejas: de Jacqueline Booth de Martin; Tercer Mejor Hembra y Reservada Campeona Corderas: tat. 188, de Lucas La Cava Vela. Ideal Jurado: Juan Barragué Gran Campeón Macho, Campeón Borregos y Mejor Cabeza PI: tat. 3839, de Juan Manuel Lorenzelli Portugal; Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Borregos: tat.909, de Salpay SA.; Gran Campeona Hembra y Campeona Borregas PI: tat 902, de Salpay SA; Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Borregas: tat. 3843, de Juan Manuel Lorenzelli Portugal; Gran Campeón Macho y Campeón Borregos PO: tat. 116, de Salpay SA; Reservado Gran Campeón y Campeón Corderos PO: tat. 494, de Salpay S.A. Merino Australiano Jurados: José Ma. Y Beltrán Aguerre Gran Campeón Macho, Campeón Supremo y Campeón Borregos PI: tat 2372, de Enrique Rodríguez Grasso; Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Borregos PI: tat. 2508, de Douglas Cortela ; Mejor Vellón: tat. 279, de Los Tordos S. en C.; Gran Campeona Hembra y Campeona Ovejas PI: tat 279, de Los Tordos S. en C.; Reservada Gran Campeona PI: tat. 2509, de Douglas Cortela; Gran Campeón Macho y Campeón Carnero PO: tat. 4509, de Los Tordos S. en C.; Reservado Gran Campeón y Campeón Borrego PO: tat. 3125, de Los Tordos S. en C.; Gran Campeona Hembra PO: tat. 2097, de Douglas Cortela.

Romney Marsh Jurado: Dr. Jorge Bonino Gran Campeón Macho PI: tat. 3, de Joaquín Percovich; Reservado Gran Campeón: tat. 240, de Valle de San Gerónimo SC; Gran Campeón Macho PO: tat. 25, de Joaquín Percovich. Poll Dorset Jurado: Ing. Fernando Coronel Gran Campeón Macho PI: tat. 79, de Adolfo Ossi Garibaldi; Reservado Gran Campeón: tat. 236, de Don Pancho Hnos.S.C.; Tercer Mejor Macho: tat. 945, de Las Rosas Estancia SRL; Gran Campeona Hembra PI: tat. 952 de Las Rosas Estancia SRL; Reservada Gran Campeona : tat. 60 de Adolfo Ossi Garibaldi; Tercer Mejor Hembra: tat. 953 de Las Rosas Estancia SRL; Gran Campeón Macho PO: tat. 100, de Don Pancho Hnos. S.C.; Reservado Gran Campeón: tat. Z3 de Las Rosas

Gran Campeón Macho PI: tat. 281, de Gabriel García Pintos y Flia; Gran Campeón Macho PO: tat. 104, de Antonella Domínguez Henderson; Reservado Gran Campeón: tat 35 de Raquel Canesssa; Gran Campeona Hembra: tat. 33, de Suc. Rafael Macchiavello; Reservada Gran Campeona: tat. 110, de Antonella Domínguez Henderson. Dorper, Jurado: Dr. Jorge Bonino Gran Campeón Macho PI: tat. 11, de Silvestre Navarro; Gran Campeona Hembra PI: tat. 1, de Silvestre Navarro. Border Leicester, Jurado: Dr. Jorge Bonino Gran Campeón Macho PO: tat. 2, de Federico Larrosa; Reservado Gran Campeón: tat. 1, de Federico Larrosa.

Frisona Milchschaf, Jurado: Ing. Javier Otero Gran Campeón Macho PO: tat. 103, de Ángel Shannon; Reservado Gran Campeón: tat. 75 de Angel Shannon; Gran Campeona Hembra PO: tat. 63 de Angel Shannon; Reservada Gran Campeona: tat. 136 de Marina Rodiño Genovese.

EQUINOS Criollos, Jurado: Gonzalo Pepe Rampoldi Gran Campeona y Campeona Potrancas: tat. 1613,de Carlos Parietti Henderson; Reservada Gran Campeona y Campeona Yegua Menor: tat. 6 de Lyrinel SA; Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Potrancas: tat. 489, de Mirande Duhalde Hnos. Gran Campeón: tat. 174 de Colibrí.

Hampshire Down Jurados: Juan Bortagaray y Juan García Helguera

Cuarto de Milla Definitivo, Jurado: Juan Ache Gran Campeón: tat. 31, de Sebastián Escobar Franco.

Poll Merino Australiano Gran Campeona Hembra PI: tat. 601, de Douglas Cortela; Gran Campeón Macho PO: tat. 3194, de Douglas Cortela; Gran Campeona Hembra PO: tat. 3141, de Douglas Cortela. Merilin Jurados: Pedro M. Salto y Alejandro Nin Gran Campeón Macho PI: tat. 188, de Felipe Sanguinetti García e hijos; Reservado Gran Campeón: tat. 272, de Graciela Mailhos; Gran Campeón Macho PO: tat. 766, de Graciela Mailhos; Reservado Gran Campeón: tat. 745, de Graciela Mailhos; Gran Campeona Hembra PO: tat. 3024,de Bernardo Nadal Maisterra; Reservada Gran Campeona PO: tat. 3021, de Bernardo Nadal Maisterra. La Propaganda Rural / Marzo 2015 21


ABERDEEN ANGUS

Se destacaron animales muy productivos, de mucha carne Al término de su labor, Alejandro Stirling, jurado de Aberdeen Angus de la exigente y competitiva muestra, comentó a la prensa su satisfacción por estar jurando en Durazno, que “la invitación de la Sociedad de Criadores para nosotros fue una alegría” e indicó que hicimos lo que buscamos en los animales más productivos, con más carne, que lleven bien los kilos, bien estructurados, la verdad que nos encontramos con una fila estupenda de Angus, tanto en hembras como en machos,

El Ministro Aguerre , el presidente de ARU Ricardo Reilly, el presidente de la SRD Alvaro Bentancur y directivos de Angus previo a la coronación del Gran Campeó Macho.

creo que va muy bien rumbeada la raza en el país . Indicó que “todas las filas fueron parejas, de principio a fin; la verdad que la fila de los toros mayores nos gustó mucho y los terneros son con mucho futuro también, así que es un poquito más difícil aventurar un futuro, entonces nos inclinamos un poco más por los toros adultos, que ya están formados y que llevan muy bien los kilos”. Consideró que en Durazno lo que se destacó fueron “animales muy productivos, de mucha carne, que sirven para utilizar tanto en planteles como en ganados generales; la verdad es que nosotros buscamos un animal moderado, que llene los cuartos, que es donde están los cortes más valiosos, largos y profundos, con buen rumen, que es prácticamente la máquina de producir carne, porque el rumen metaboliza el pasto en carne” Comentó que el Gran Campeón “es un animal que lleva muy bien los kilos que tiene, es muy ancho, profundo, de muy linda clase, muy liviano en su tren anterior, mucha carne en su tren posterior y con unos números muy buenos, tanto en EPD como en circunsferencia escrotal; creo que es un animal, para nosotros, muy completito, que lleva los kilos muy liberalmente, que eso es muy importante”. Sobre la utilización de los datos y la apreciación visual de los animales, expresó que primero los aprecia y después “consultamos un poco los datos de EPD, por ese lado creo que hay que ir, juntar las dos cosas, es una herramienta que la tenemos y es válida y hay que utilizarla, pero el fenotipo del animal es también muy importante, que sea un animal completo”.

22 La Propaganda Rural / Marzo 2015


La Propaganda Rural / Marzo 2015 23


ING. AGR. LUCAS GREMMINGER

Un pantallazo sobre las actividades de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus Ramiro Tourreilles LA PROPAGANDA RURAL dialogó con el Ing. Agr. Lucas Gremminger, Presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus, quien sobre las actividades que lleva adelante dicha gremial, destacó que vamos a tener un cambio importante en el staff de la sociedad, en estos días se va a jubilar Liliana Cruz, después de 40 años, y va a entrar el Lic. Diego Illa en la gerencia de la Sociedad . Informó que el 27 de abril se realizará la Asamblea Anual de Socios y en los días 8 y 9 de mayo tendremos la Gira de Otoño, que este año será en Lavalleja, todavía no se ha definido el itinerario, lo vamos a definir bien en estos próximos días , pero la idea es que el 8 se iría a la zona de Mariscala, falta definir si se pasará la noche en Minas y el 9 andarían entre Lavalleja y San Ramón y terminar en las primeras horas de la tarde. EXPOSICIÓN EN MELILLA Sobre la Exposición de Vientres y Concurso de Novillos a realizarse entre el 22 y el 23 de mayo próximos, en el marco de la Expo Melilla que desarrollará en dicho local la ARU, explicó Gremminger que se hará una exposición de vientres Puros Controlados (PC) y SA, con opción a venta de esos lotes en la Plaza Angus que habrá en esa semana (aclaramos que es un remate organizado por el agrupamiento martillero Plaza Rural) y se va a hacer un concurso de novillos aptos para entrar a un corral cuota 481, que cumplan con el Protocolo Angus y también con venta en la Plaza Angus de Expo Melilla.

La Gran Campeona Hembra correspondió a un producto de cabaña Sierra Madera.

Familia Dalla Mora celebra con júbilo su Gran Campeón criado en cabaña La Santina.

LA EXPOSICIÓN NACIONAL ANGUS Acerca de la Exposición Nacional Angus, historió Gremminger que es una exposición que siempre estuvo pensada para que participaran los criadores zonales con lotes de vientres comerciales SA y hacerla rotativa en distintas zonas del país; por distintas circunstancias en los últimos años se hizo en Durazno (enmarcada en la Exposición de la Sociedad Rural de Durazno); vamos a probar de hacerla en primavera (para) ver si sale mejor. Indicó que se va a hacer en primavera en alguna de las exposiciones del interior y va a ser rotativa.

INIA, con Facultad de Agronomía; siempre estamos con inquietud de tomar más medidas, poder evaluar mejor nuestros animales “. En otro orden, señaló que los cursos que hacemos todos los años no los tenemos definidos, tenemos que empezar a trabajar en todas esas cosas, recién está comenzando el año .

OTRAS ACTIVIDADES Sobre otras actividades que encara “la Angus , comentó Gremminger que “seguimos en el trabajo continuo en lo que al programa de mejora genética refiere, trabajando en conjunto con

EL CONVENIO ENTRE INIA, SRRN Y ANGUS Sobre el convenio suscripto entre el INIA, la Sociedad Rural de Río Negro y la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus que se realiza en la UEDY de Young, comentó Gremminger

24 La Propaganda Rural / Marzo 2015

El Ministro de Ganadería Tabaré Aguerre corona el Gran Campeón Angus Pedigree.

que sigue adelante, está cambiando un poco el encare, porque se repitió durante tres años la muestra con las alternativas de crecimiento según diferentes niveles de alimentación y consideramos que ya hay un volumen de información relevante (por lo) que no es necesario repetir ese experimento, entonces estamos viendo destinar los recursos a algún otro tipo de investigación que todavía no está definida, o sea que se va a replantear el esquema que está desarrollándose allí . Recordamos a nuestros lectores que el objetivo de este ensayo ha sido evaluar el impacto bio- económico de la combinación de diferentes estrategias de alimentación y manejo durante la recría y terminación, sobre el crecimiento y calidad del producto final de novillos Aberdeen Angus en sistemas intensivos de invernada. En otro orden, nuestro entrevistado informó que estamos empezando a recolectar la información de todas las cabañas para hacer una mejor estimación de la curva de leche en nuestras condiciones pastoriles; uno de los rodeos que están evaluados es el de UTU La Carolina .-


La Propaganda Rural / Marzo 2015 25


BRANGUS El Brangus del Uruguay es de mucho futuro El jurado Brangus, Gil Tozzatty Fernández expresó a LA PROPAGANDA RURAL que los animales expuestos le causaron muy buena impresión, me parece que los criadores de Brangus del Uruguay tienen una línea muy correcta de lo que quieren, de la selección de Brangus que están haciendo, muy importante, un tipo de Brangus muy pastoril, tipos muy masculinos, las hembras femeninas, con buena cobertura de carne, muy precoces, un tipo de estatura no muy grande, nada de patón, un biotipo muy pastoril, muy para nuestro ambiente; me agradó de más . Sobre los premios más destacados, comentó que el Gran Campeón fue bien interesante porque el Gran Campeón es hijo de Don Cilíaco y la madre es una vaca también de Argentina y el Reservado Gran Campeón es al revés, el padre, Cencerro, hijo de una vaca Don Cilíaco y son biotipo, los dos son colorados y son animales precoces, animales cumpridos, carniceros, con una buena cantidad de carne y principalmente unos animales que tienen una buena impresión de imagen . Agregó que le sorprendió la calidad del Brangus del Uruguay, una raza relativamente nueva acá, que

El criador brasileño, Gil Tozzatty Fernández, trabjando como jurado en la raza Brangus

no tiene muchos criadores, porque me dijeron que creció mucho de un año para acá; era un lote pequeño de animales, pero animales muy buenos; aseguro, por la jura que hice hoy, que el Brangus del Uruguay es de mucho futuro, seguramente; tanto el Gran Campeón, como la Gran Campeona, tal vez especialmente la Gran Campeona seguramente podrían ir a Esteio, no digo si irían a ganar o no porque eso depende del momento de cada animal, de que es lo que el jurado quiere mirar, pero creo que seguramente iban a andar en la punta .

BRAFORD: La raza sintética nuevamente presente en la Expo Durazno, aunque con menor presencia que años anteriores. El juzgamiento estuvo a cargo del Ing. Agr. Juan Pablo Barretto. 26 La Propaganda Rural / Marzo 2015


La Propaganda Rural / Marzo 2015 27


LIMOUSIN: Firme presencia y mucha carne en la pista La raza de carne Limousin ha sido un permanente animador de la Expo Durazno en los últimos años. En esta oportunidad se llevó a cabo una intensa disputa por varias cabañas en búsqueda de los grandes campeones. Trabajo como jurado el internacional Fernando Carrasquera quien definió la muestra como “muy positiva, con ejemplares con clara orientación a buscar buea carne y bien aplomados”. Destacó la Gran Campeona, una vaquillona presentada por el Dr. José Baptista de la cabaña El Mangrullo. La Reservada fue una vaquillona mayor presentada por el Dr. Francisco Acerenza de cabaña Don Quito, otra de las cabañas puntales de la raza en el Uruguay. En machos, el gran campeonato fue para un ejemplar de cabaña Viejo Pancho de Severi, mientras que el Reservado y Campeón Ternero fue para la cabaña Santa Teresa de los hermanos Roberto y Paolo Cravetto procedentes desde Cañada Nieto, Soriano, redondeando una muy buena actuació en la pista de Expo Durazno.

Espectacular remate Ideal realizó la familia Lorenzelli Con un promedio de US$ 1.082 por 96 carneros y borregos, la cabaña El Progreso de Lorenzelli realizó su remate anual en la Agropecuaria de Salto. Los valores fueron los siguientes: 88 Borregos media lana de campo con un rendimiento al lavado de 81.1 y finura 21.7. Promedio de u$s 824, con un maximo de u$s 1550 y un minimo de u$s550. 6 Carneros doble tatuaje media lana de campo, rendimiento 87.2 y finura 21.6. Promedio u$s 3883. maximo u$s 5000 y minimo u$s 2000. 2 Borregos PPI de cabaña lana entera, rendimiento 82 y finura 22,3. Promedio u$s 4050. maximo u$s 5100 y minimo u$s 3000. El éxito del remate confirma el liderazgo de la cabaña en la raza con demanda de todo el país y también de Brasil. 28 La Propaganda Rural / Marzo 2015


IDEAL

Una muestra muy linda, con bastantes animales, tanto en puros de origen como en pédigree LA PROPAGANDA RURAL dialogó con Juan Barragué, jurado de la raza Ideal, quien consideró que era “una muestra muy linda, con bastantes animales, tanto a nivel de puros de origen como de pédigree; la muestra Ideal se viene achicando todos los años, realmente, porque cada vez quedan menos cabañas, pero la calidad de los animales que se vieron hoy ha sido óptima y excelente”. Sobre los premios más importantes, comentó que “el Gran Campeón P.O. es un carnero muy grande, con muy buen tamaño y una calidad de vellón excepcional, con respecto a los pédigrees tenemos una hembra con un excelente vellón, que se le dio el premio al mejor vellón de la raza en pédigree, con un vellón excepcional tanto en conformación, en toque, en carácter; yo creo que rinde todos los atributos que buscamos los criadores de Ideal en ese vellón”; sobre el Gran Campeón macho “es un carnero muy grande, muy correcto, y un color de vellón que creo que la raza Ideal es la única que lo tiene, un color blanco, muy brillante, de excelente toque y calidad”.

COMUNION IDEAL: en plena jura los cabañeros de la raza posan para La Propaganda Rural

Muy buena performance de los reproductores de SALPAY que llegaron desde Tacuarembó.

El jurado Juan Barragué junto Djalma Puppo coronan el Gran Campeón Macho de Lorenzelli.

La Propaganda Rural / Marzo 2015 29


CORRIEDALE

Encontramos las categorías de borregos muy interesantes y la fila de carneros muy pareja El brasileño Jorge Guerra, quien junto con Fernando García Pintos calificó la raza Corriedale, expresó a LA PROPAGANDA RURAL, “que la categoría de borregos nos dio un poco más de trabajo porque tenía bastantes animales y al final nos encontramos con dos machos distintos, uno con la carcasa un poco inferior, pero la lana muy equilibrada, de mucha calidad y el otro borrego (con) la carcasa muy importante, con los vellones un poquito pasados para lo que se quiere hoy, entonces ahí hay que balancear, entonces nos dio más trabajo”. Agregó que “la categoría de carneros fue la categoría más equilibrada en calidad, pero fue más fácil elegir cual sería el vencedor porque el Gran Campeón aparte de un animal que es bueno acá, es bueno en cualquier parte del mundo”. Señaló que “encontramos las categorías de borregos muy interesantes y la fila de los carneros muy pareja”, estimó que el trabajo fue muy bueno y se entendió muy bien con su compañero de pista . Contó Guerra que esa era la primera vez que venía a Durazno, “pero ya había jurado Corriedale en Melo, que era una exposición importante para nosotros, claro que allá está la categoría de bretes, que es muy importante, y también lo hizo en la exposición de Salto”. Sobre la exposición de Durazno, en general, comentó que “para nosotros, los brasileros, es un poco distinto, porque allá no hay una exposición de bovinos junto con lanares en esta

RECIBA EN SU CASA LA PROPAGANDA RURAL

SUSCRIBASE! Informes:

propagandarural@gmail.com Tel: 2400 1752 30 La Propaganda Rural / Marzo 2015

El Gran Campeón y Mejor Vellón fue expuesto por Pablo y Mauro Caorsi de “Granja Roland”. Cabaña histórica de la raza que reedita un nuevo gran campeonato en Durazno. Un ejemplar que fue muy destacado por los jurados.

Imponente carnero pedigree, Gran Campeón Macho, Campeón Carnero, Mejor Conformación: tat. 8653 presentado por Ignacio Elhordoy, Raúl Repetto y Guillermina Algorta (criador, Suc. Juan Echeverría e Hijo)

época del año; allá las de bovinos son solo en la primavera y acá queda muy linda, se ve que los terneros se están terminando, los toros de año completando su crecimiento, su desenvolvimiento y esa preparación para la Exposición del Prado; creo que es muy interesante esta muestra para los bovinos también”. En cuanto a si hay algo para sacarle o agregarle al Corriedale, Guerra señaló que hoy estamos con esto de afinar o no y hasta cuanto vamos a afinar y tamaño o no, hasta cuanto vamos

a crecer con el Corriedale, creo que esas son cosas en las que el tiempo va a decir lo que es mejor, para el criador y para el consumidor . Cree “que los extremos nunca son buenos, no interesa para nosotros en Brasil un Corriedale muy fino, allá la lana no se vende por micronaje, se vende en la bolsa; nosotros tenemos doscientos millones de brasileños que comen, entonces el mercado local (carnicero) es muy importante para nosotros, pero no se debe llegar a los extremos de finuras como antiguamente se criaban”.-


MEJOR CONFORMACION

La Propaganda Rural / Marzo 2015 31


MERINO AUSTRALIANO

“No esperaba tantos y tan buenos carneros, una sorpresa” LA PROPAGANDA RURAL dialogó con los jurados Poll Merino Australiano y Merino Australiano, Beltrán y José Ma. Aguerre-padre e hijo a quienes desde varias ediciones atrás se les ha conferido este honor en la Expo Durazno- . Beltrán Aguerre expresó que “indudablemente ha sido una muestra muy linda, yo no creía que iban a haber tantos carneros y hay animales muy buenos; el Gran Campeón es un borrego excepcional”. Estimó que “en todo sentido la raza ha mejorado, como en casi todos lados, no se cual es el motivo final, pero veo que la raza en vez de ir para atrás va avanzando”; cuando le preguntamos si esta mejora se debe a la preocupación de los criadores en este sentido, nos dijo: “yo creo que sí, yo creo que la raza no es solo la lana, como lo he dicho siempre, la raza Merino Australiano tiene que ser también una raza carnicera, porque el mundo lo que más necesita es comida y en muchos lugares los niños se mueren de hambre y pienso que en ese sentido la raza va muy bien, porque hoy demostramos que hay carneros muy grandes, que a mí en particular me encantan: que sean grandes, que tengan buena comida, sin dejar la lana, por supuesto, que creo que hoy la carne también es muy importante”. Por su parte, José Ma. Aguerre comentó que “el Campeón Supremo es un borrego muy interesante, con un gran futuro, un borrego largo, de muy buena conformación y gran cantidad de lana y buena lana; nosotros en particular, con mi padre, lo que buscamos es animales tirando a doble propósito, sabemos la ubicación que tiene el Merino, por supuesto que no es una raza carnicera pero va ahí también, no hay porqué descuidar el tamaño y la conformación y la cantidad de lana para nosotros es fundamental, por supuesto siendo de buena calidad, pero la cantidad en nuestra majada siempre le da prioridad porque nosotros vendemos muchos kilos de lana, de repente no los vendemos al mayor precio pero al tener gran cantidad de lana en el bolsillo entra mucha plata; después, en el puro por cruza, vimos un carnero muy interesante, un carnero grande, de una calidad de lana extraordinaria . Añadió “que evidentemente la raza se está superando, la genética sigue aumentando, que no es fácil porque después de llegar a un cierto nivel es difícil mantenerse y más difícil todavía es superarse, pero vemos que se está superando, todas las cabañas se superan y eso es lo que nos deja contentos, porque para eso es que se trabaja en la raza, para mejorarla y ser positiva en todo sentido”. 32 La Propaganda Rural / Marzo 2015


La Propaganda Rural / Marzo 2015 33


MERILIN

Una muestra muy representativa de la raza, con muy buenos animales Pedro Martin Salto, que con Alejandro Nin tuvo la responsabilidad de calificar a la raza Merilin, comentó a LA PROPAGANDA RURAL que encontró “una muestra muy representativa de la raza, aunque no era numerosa, con muy buenos animales, casi todos ellos con datos de EPD, lo que hace que se le ve el avance en las evaluaciones de la raza y en el progreso que está viviendo la misma; (eran) animales de muy buenos esqueletos acompañados de muy buenos vellones”. Comentó que “el Campeón Supremo, que es el Campeón Puro de Origen, es un animal que reúne un equilibrio muy lindo de la conformación y su balance en los números también; el Campeón Pédigree ganó por su buen vellón, sus buenos números de EPD , es un carnero muy bien equilibrado, con mucha pureza racial y un vellón difícil de encontrar”. Sobre la presencia Merilin en la Exposición, consideró que “la raza va por muy buen camino, con muy buenos aplomos, animales despejados, muy bien todo”. Destacó que la Merilin es “una raza que reúne las dos características por excelencia (lana y carne), con vellones muy finos, de muy buenos colores, y características carniceras muy buenas”.

34 La Propaganda Rural / Marzo 2015

POLL DORSET: la raza de carne ovina se hizo presente con “mucho peso” en Durazno

HAMPSHIRE DOWN: Los criadores Juan Bortagaray y Juan García Helguera juzgaron la buena muestra Caramora con varias y nuevas cabañas en la pista de Durazno. También se realizaron venta de vientres.


TEXEL

“En Paraguay somos unos enamorados del Texel uruguayo” LA PROPAGANDA RURAL dialogó con el jurado Texel, el paraguayo Mustafá Yambay, criador de Texel y ex-presidente de la APCO (Asociación Paraguaya de Criadores Ovinos) quien consideró un gran honor que lo hayan invitado para calificar Texel en la Expo Durazno, y en lo que refirió a su labor, comentó que “habían pocos animales, pero muy buenos, realmente muy satisfecho con lo que vi; (con) la posibilidad de elegir animales que a mí particularmente me gustaría tenerlos allá (en Paraguay) y realmente, como decimos en Paraguay, somos unos enamorados del Texel uruguayo”. Sobre los premios destacados, expresó que “dentro de lo que estoy buscando siempre en la cabaña Texel en Paraguay, encontré animales soñados, que es el biotipo intermedio, que sean productores de carne y que a la vez transmitan la raza Texel, es muy difícil encontrar eso en conjunto y hoy tuve la suerte de encontrar en las categorías que juzgué; entonces cuando uno encuentra los animales que busca la jura como que se hace llevadera, se hace muy fácil, la verdad es que estoy encantado con los animales que estuvieron hoy en pista. Explicó que fue del Uruguay que importaron los primeros Texel, “los primeros y hasta ahora, toda la corriente Texel mejoró mucho en Paraguay gracias a las importaciones que están haciendo las cabañas desde aquí principalmente y alguna que otra importación de genética en termos, de transferencias de embriones o de pajuelas para ir refrescando un poco la sangre; el Texel para nosotros es un elemento fundamental para el plan de corderos aptos que tenemos, que es la producción de carne de cordero y es una herramienta que se adaptó en todas las regiones del país y vamos a seguir utilizándolo”

El criador paraguayo Mustafá- Yambay junto a Dionisio Larregui trabajaron en el juzgamiento y fueron reconocidos por la presidenta de la Sociedad de Criadores, Jaqueline Booth.

La Propaganda Rural / Marzo 2015 35


Cabañeros... Varios cabañeros unto a la pista Corriedale en Expo Melo

La gente de Brangus en Durazno celebra una nueva muestra

Merecido reconocimiento realizó la raza Normando a Helena Caorsi y Julio Irulegui, cabañeros de toda la vida siempre presentes en Expo Durazno.

En Melo: transmitiendo la pasión cabañera...

Bonino, Reilly y Morixe durante la jura Hereford

La gente de La Ganadera celebra su Reservada en Durazno Público en la pista Angus de Durazno

36 La Propaganda Rural / Marzo 2015


.

rd

La Propaganda Rural / Marzo 2015 37


NORMANDO: Merecido Reconocimiento para Helena Caorsi y Julio Irulegui Una vez finalizada la Jura de la raza Normando, que contó con una hembra y un macho, La Propaganda Rural conversó con la jurado de la muestra Isabel Chiarino: “Antes que nada me gustaría felicitar a los organizadores de la Exposición de Durazno, porque es un placer ver todas estas pistas colmadas con las diferentes razas, está todo muy bien organizado. En cuanto a la muestra de Normando, fue muy pequeña, con un ejemplar de cada sexo, pero debemos apuntar a la calidad de los dos ejemplares que se presentaron y realmente fueron magníficos. La hembra muy destacable, ya había participado en Durazno y el Prado el año pasado, es un excelente animal que se está mostrando prácticamente en toda su plenitud, porque falta mostrar la parte lechera de la raza pero al no ser una vaca en lactancia, no la muestra hoy en día. Con respecto al macho, es un animal muy joven con un peso que llama la atención, tiene 14 meses y pesa 777 kilos, se destaca mucho por sus masas musculares, mostrando mucho la aptitud carnicera. Tanto el macho como la hembra son muy representativos de la raza”. Al finalizar la jura, se realizó un reconocimiento a Helena Caorsi y su esposo Julio Irulegui:

38 La Propaganda Rural / Marzo 2015

La conocida y permanente animadora de la raza, Isabel Chiarino actuó como jurado “Le realizamos este reconocimiento a Helena Caorsi por ser la titular de los animales que se presentaron hoy en pista y al señor Julio Irulegui, su marido, por la perseverancia, la constancia, el amor y la dedicación hacia la raza. Nosotros en la Sociedad tenemos muchos criadores adultos que le han puesto todo para ayudar al crecimiento de la raza, entonces considero que los reconocimientos deben hacerse en vida y uno tiene que destacar todo el esfuerzo que han hecho estos criadores durante tantos años. Para nosotros es un placer hacerles este reconocimiento a estos dos grandes criadores que los vemos aquí junto a toda su familia, en

agradecimiento por seguir trabajando y creyendo en el Normando”. EXPO en COLOMBIA: Por otro lado, Chiarino invitó a los presentes a participar de la Exposición Nacional de Colombia a realizarse en el mes de julio: “Estamos organizando este viaje que será el 18 y 19 de julio en Bogotá. Los amigos colombianos siempre nos reciben muy bien, en esta Exposición se ve mucho Normando porque tiene más de 120 hembras y esa cantidad de animales en Uruguay no se ve, así que para el que es Normandista, es un deleite para los ojos el hecho de poder asistir a esta exposición ”.


CRIADORES DE “CARAMORA” Y TECNICOS DEL SUL SE REUNIERON EN ANCHORENA La Sociedad de Criadores de Hampshire Down realizo una jornada de clasificación y capacitación en la Estancia Presidencial de Anchorena el pasado 5 de Febrero. Participaron del evento los criadores Juan García Helguera (presidente de la sociedad), Douglas Cortela, Gabriel García Pintos, Teddy y Diego Acosta, Ruben Olivera, Sergio Vivian, Ronic Alvariza, Maxi Gonzalez Martinez y Ruben Vera (encargado de la estancia presidencial). Por el SUL, intervinieron el Dr. Jorge Bonino y el Ing. Agr. Jose Rivero (técnico regional). La actividad consistió en la clasificación de la majada Hamsphire del establecimiento. Ademas se ajustaron criterios de selección para la raza y se también se orientó a los nuevos criadores. Ruben Vera (responsable de la majada) presento un total de 95 vientres. Se observo fenotipo racial, haciendo énfasis en la conformación y pigmentación de las ovejas. Se seleccionaron 20, de las cuales 12 borregas (2 dientes) fueron tatuadas por la Sociedad de Criadores en concordancia con los técnicos del SUL. La jornada culmino con un almuerzo y posterior visita guiada por todo el casco y entorno de la estancia presidencial. Se realizó en Expo Durazno la exposición nacional de la raza, con la participación de 10 cabañas y donde se destacó la venta de 80 borregas PO y PI seleccionadas.

Buena presencia de criadores de la raza Hampshire Down en la Jornada Técnica convocada por la Sociedad de Criadores y el SUL en Estancia Anchorena.

La Propaganda Rural / Marzo 2015 39


Invernada de corderos sobre “puentes verdes” El pasado viernes 20 de marzo, en el local del Hipódromo Ituzaingó (Trinidad), se realizó una jornada sobre invernada de corderos sobre “puentes verdes”, la cual fue organizada por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y apoyada por la Unión Rural de Flores y la Sociedad de Fomento de Flores, en la que se trataron aspectos relacionados con esta forma de invernada de corderos y posibles acuerdos entre criadores e invernadores. Al término de la misma, el Ing. Agr. José Rivero Técnico de Zona del SUL- explicó

a LA PROPAGANDA RURAL que se planteó la alternativa de esta nueva opción del negocio del ovino, tratando de promocionar, debido a que se ajusta muy bien a lo que son los ciclos productivos de los “puentes verdes” con la invernada de corderos , y mostrándoles un poco de números a los productores, para que tengan una idea de que repercusión puede causar en una rotación agrícola la incorporación de los corderos a pastorear los puentes verdes Indicó Rivero que en el sistema agrícola el puente verde sería un cultivo de cobertura, una avena o un raigrás, entre dos cultivos de verano, o sea un cultivo de invierno que tiene la función de proteger el suelo contra la erosión, nada más que eso; es un costo que se carga a un cultivo de verano; en este caso planteamos la alternativa de pastorearlo para agregarle valor a ese cultivo y al sistema todo, por el ingreso que provocarían los corderos invernados allí; estuvimos mostrando, manejando 10 corderos por hectárea, márgenes de 10 dólares por cordero, los que serían 100 dólares por hectárea, eso estaría pagando un puente verde que si le cargamos los costos a la agricultura, andaría en el entorno de los 75 dólares, o sea que estaríamos sacando 70 dólares libres en el sistema todo de el cultivo de verano y el puente verde y que tiene la particularidad de que coincide con el momento en el que hay que sacar los corderos pesados SUL ; son 5 o 6 meses que podemos aprovecharlos para invernar a los corderos, ya que los corderos en el país se destetan en febrero- marzo y es cuando están disponibles para la venta y los puentes verdes se siembran en torno a marzo o abril y en junio están disponibles para el pastoreo, estaríamos sacando los corderos con peso de embarque entre 37 y 40 kilos a fines de setiembre, que es el momento en que hay que cerrar para preparar el barbecho para el cultivo de verano próximo . EL MANEJO DE LOS CORDEROS Y EL DEL VERDEO Cabe acotar que para lograr el éxito, tanto en la invernada, como en cumplir con el objetivo del puente verde dentro de la rotación agrícola, por un lado se debe tener en cuenta el manejo de los corderos y por otro lado el manejo del verdeo, lo que implica conformar una sinergia entre las medidas a tomar con la invernada y el manejo del verdeo, con la finalidad de lograr completar el ciclo de la invernada con la obtención del cordero pesado SUL, sin comprometer el rendimiento del cultivo a sembrar en la siguiente zafra ni la sustentabilidad del recurso suelo. Esto tiene la limitante de que el retiro del pastoreo debe hacerse el 15 de setiembre a más tardar, para permitir 45 días de rebrote pre- aplicación de glifosato y asegurar la eficiencia del control, lo que implica ajustar la operativa de venta con la industria con esa fecha límite de retiro de todos los corderos, los que tienen que alcanzar el peso de faena no pueden quedar colas - y coordinar la esquila al menos un mes y medio antes de la fecha prevista para el embarque, comprometiendo máquina e instalaciones

40 La Propaganda Rural / Marzo 2015


para la cosecha de lana. Sobre esto, explicó Rivero que “el efecto que tendría que quedara una cola de corderos que no lleguen al peso y condición corporal de embarque sería un problema para el agricultor, por lo tanto lo que tiene que hacer es seleccionar un buen lote que entre a la invernada, corderos con un peso individual entre 23 y 25 kilos, no menos de 23 kilos porque ya estaría comprometiendo el peso al embarque”, de esta forma “nos aseguramos de que ganando 130 gramos por día, que es una ganancia muy razonable con este manejo, lleguemos con todos los corderos al peso de embarque”. LA SANIDAD ES UN PUNTO CRÍTICO Si bien la oferta de parásitos es prácticamente nula, al tratarse de una chacra, los corderos destinados a un puente verde exigen un cuidado afinado en cuanto a parasitosis, para evitar disminuir las ganancias de peso por este motivo. En tal sentido, comentó Rivero que lo que hay que hacer es una buena sanidad al inicio de la invernada, asegurarnos de que los corderos entren libres de parásitos gastrointestinales , hoy hay drogas en el mercado que nos permiten limpiar esos corderos, o sea entrar con cargas de parásitos cero a una pastura que es segura desde el punto de vista sanitario, ya que no tiene una historia previa de pastoreo con ovinos, por lo tanto no hay una carga de huevos de parásitos en el cultivo y si nosotros hacemos una sanidad correcta al ingreso nos aseguramos que vamos a tener que dar una o dos tomas más durante todo el proceso de la invernada; otro aspecto importante es el de las enfermedades podales, tenemos que asegurarnos de que sea un lote libre de pietín, sobre todo, para evitar que en donde se den las condiciones de humedad y temperatura haya un brote y que afecte a gran parte de los corderos, ya que es una enfermedad infecto- contagiosa Sobre este punto, un trabajo del Ing. Agr. Marcos García Pintos (Hoja coleccionable Nº 66, del SUL) aconseja realizar conteos de huevos por gramo de materias fecales (h.p.g.) 10 días post dosificación de ingreso y a la mitad de la invernada para tener un seguimiento del estado sanitario del lote de corderos y tener un asesoramiento sanitario profesional en: parásitos gastrointestinales, pietín, miasis y ectoparásitos.

entrenados una herramienta de gran utilidad, lo mismo que instalaciones de trabajo adecuadas, y en este sentido los bretes portátiles se ajustan mucho a esta invernada. Desde el punto de vista del puente verde , se aconseja sembrar el verdeo lo más temprano posible: cuando la soja está empezando a amarillar (R8); utilizar semilla de buena calidad y altas densidades de siembra (10- 15 kg vs 25- 30 kg en raigrás; diseñar el sistema de pastoreo previendo áreas de apoyo, de manera de no alterar el sistema agrícola si el volumen de forraje del puente verde es menor al requerido y permitir la acumulación de forraje adecuada previo al primer pastoreo; manejo flexible del pastoreo (rotación según remanente de forraje); evaluación de la conveniencia económica de refertilización (urea).

LOS ANTECEDENTES DE ESTA INVERNADA Sobre el hecho de que compulsando la colección de la revista “Lananoticias (SUL)- se encuentra información de varios años atrás sobre un establecimiento (Kilafén, en Soriano) que realizaba (y realiza) esta forma de invernada de corderos, aunque todavía no se la rotulaba “puente verde”, historió el Ing. Agr. Rivero que Kilafén incorporó esta tecnología desde Argentina, donde se le llama puente verde , en el Uruguay al principio se le llamó “abono verde” o “cultivo de cobertura”, y hoy está más popularizado el nombre de “puente verde”, ya que, producto de la fuerte incidencia que tiene la agricultura de los argentinos en el Uruguay, este nombre se ha adoptado un poco más”. (por Ramiro Tourreilles)

OTROS ASPECTOS A TENER PRESENTE Del mencionado trabajo, extractamos que desde el punto de vista de los ovinos- debe presupuestarse adecuadamente la cantidad de corderos de acuerdo a la producción prevista del puente verde y no debe descartarse la suplementación como herramienta. También debe planificarse el momento de compra y manejo de los corderos previo al ingreso a los puentes verdes , para lo que es conveniente disponer de un área de almacenaje . En la jornada se habló claramente sobre la importancia de estos aspectos y la forma como comprometen esta modalidad de invernada de corderos, lo mismo que la de tener mano de obra idónea para el manejo de estos animales, siendo el uso de perros La Propaganda Rural / Marzo 2015 41


III EXPO NACIONAL MERILIN:

::: Por Daniel Rosmarino, Enviado a Tacuarembó

Gran muestra genética que se premió en la pista de ventas en Tacuarembó

C

onfirmando la vigencia de la raza ovina uruguaya “doble propósito”, se realizó una nueva edición de la denominada Expo Nacional en las instalaciones de la Asociación Rural de Tacuarembó. Hasta allí llegaron de diferentes puntos del país reproductores de seis cabañas, bajo la organización de la Sociedad de Criadores presidida en la oportuidad por Miguel Sanguinetti Gallinal. Por la mañana se realizó el juzgamiento de los tríos de campo donde los ejemplares de la cabaña “Los LLanos” obtuvieron casi todos los premios. Luego de compartir mediodía degustando carne de cordero, se realizaron las ventas a cargo del escritorio Zambrano y Cia., donde se alcanzó la colocación total de la oferta que realizó la raza. “Un día formidable para la oveja” expresó el Presidente de la Merilín, Miguel Sangunetti “Hay varias razas hoy acá y entre todos hacemos mucha fuerza, somos muy conscientes de las dificultades que tiene la oveja en nuestro país, pero hay gente con mucha fuerza para que sigue adelante.

42 La Propaganda Rural / Marzo 2015

Hoy la venta de la raza Merilín ha sido espectacular.” “En los primeros carneros que se pagaron muy bien se daban todas las condiciones, buena preparación, buenos datos de EPD, lindos de ver y la cantidad de clientes que picaron completaron una gran jornada de la raza.”

usando herramientas muy importantes y dan una orientación más clara, siempre pensé y comenté el día que el Merilín encuentre la finura apropiada y la carne adecuada con la blancura de la lana que tiene hoy, era una raza que iba a funcionar bien por si sola o echando Merilín a otras razas.”

“Hemos encontrado el camino se están

Equilibrio perfecto Carne Lana dijo el Jurado,


Entre amigos, los criadores de Merilín se dieron cita en los bretes ovinos de la Rural de Tacuarembó.

Expo Ovina de Melo, Durazno y la Expo Nacional Merilín, La Propaganda Rural habló con su principal, el amigo Felipe Sanguinetti. “Como todos sabemos, el año 2014 ha sido un año muy duro para las ovejas, muy llovedor, pero la raza se ha comportado muy bien, se ha modernizado mucho, y hoy fue una muestra acá en Tacuarembó de gente que la vio atentamente y notó algunas cualidades que hace unos años no se notaban tanto, caras destapadas, lanas blancas cosas que se han logrado y ahora son características generales de la raza. Muy buena productora de carne, de lana y muy fértil con buena producción de corderos.” “El doble propósito fino, que es el Merilín está en un equilibrio muy importante, una oveja

grande destapada productora de corderos, una oveja fácil de cuidar y creo que es el común de todas las razas, que no haya que deshojarla, que tenga buena salud, que dispare del depredador, que tenga cría y defienda sus corderos.” “Soy ovejero de alma, he andado mucho atrás de la oveja de todas las razas, y la oveja tiene y tendrá siempre su lugar en los campos, ahora habría que tener menos ovejas por hectárea pero que produzcan más como hizo Nueva Zelanda bajó la cantidad pero produce la misma o más cantidad de corderos y lana. Hoy en día la oveja no puede estar más en el fondo del campo tenemos que darle de comer para hacerla producir muchísimo más.”

Lote Campeón presentado por cabaña Los Llanos

Mucha demanda por los carneros premiados Merilín se registró en la pista bajo el martillo de Zambrano.

Pedro Pinzón del SUL: “Creemos que si, y es lo que siempre hemos estado buscando, en casa discutimos mucho sobre cual es la finura adecuada, yo soy un gran defensor de la carne y realmente estamos llegando a un equilibrio, cuando hablamos de ovejas Merilín de 24 micras en el campo creemos que estamos en la finura adecuada, carneros con 23, 25, 26 el término 24 micras a mi me gusta mucho sin perder la carne y hemos visto corderos Merilín que en el gancho están andando muy bien y eso es muy bueno para este momento donde la carne esta pesando más.” “Nos gustaría ver muchas más ovejas, esas chacras chicas a veces con chircas, estarían produciendo y tenemos que ser conscientes de la realidad y seguir superándonos para que la oveja siga avanzando.” Gran actuación de cabaña Los LLanos con un inicio de 2015 espectacular. Sus reproductores obtuvieron cucardas en la La Propaganda Rural / Marzo 2015 43


“Los datos objetivos hoy son muy importantes, ni que hablar que también debe tener buenas patas, caminar bien, tener carácter, pero esa combinación del ojo con los pesos de vellón, las finuras, el peso del cuerpo, tener esos datos es vital, hoy casi todas las cabañas Merilín tienen datos en donde venimos avanzando y muy bien, y es la gente que hoy pide los datos, muy importante para hacer a la oveja mejor y más productiva.” Sergio Nacimento, criador de Salto juró la III Expo Nacional de Merilín en Tacuarembó, lo acompañó el Ing. Pedro Pizón del SUL. La Propaganda Rural conversó con el productor quien destacó muy buen nivel en la pista para un año no muy favorable para la oveja. “Está todo dentro de lo que se esperaba, en las ovejas hubo lotes muy buenos y en los

Felipe Sanguinetti (primero izq.) recibe sus premios por la obtención de los principales lauros en la III Expo Nacional Merilín. Entregan Martín y Miguel Sanguinetti junto a Octacilio Echenagusía.

carneros se destacó la punta especialmente el Gran Campeón, un animal con muy buenos datos, un gran aporte para la raza.”

Excelente combinación entre ojo y datos “Yo me encargue de mirar y Pizón me asistió con la parte de datos, creo que anduvimos muy bien porque al mejor animal lo vimos de primera y luego con los datos excepcionales que tenía realmente lo confirmaron, los que quedaron para atrás tenían su diferencia pero no le diría cola, ya que la muestra fue muy buena especialmente en el segundo brete que eran totalmente de campo.” “Los datos ayudan mucho sobre todo en animales que son muy parejos, pero el ojo va en todo, patas, pigmentación, que los datos no lo proporcionan, hoy quedó algún animal para atrás por la pigmentación.” Merilín ha logrado un equilibrio perfecto carne – lana, que posiciona bien a la raza. “Para ser una raza chica, nosotros la queremos de alma, la tenemos hace sesenta años, uno trata de hacer lo mejor en su casa, pero va yendo bien, la dificultad de la oveja es notoria, se achicaron muchos los rebaños y tenemos que tratar de tener lo mejor, genéticamente ir mejorando y junto con la Sociedad tratar de ver lo que nos conviene para poder llevar adelante estas condiciones que hoy tiene.” “Estamos bien en el medio entre la carne y la lana es la ventaja de ésta raza, donde mejore un poquito para cualquiera de los dos lados, es lo que tiene el Merilín.” Ventas muy fluidas: Se vendieron 13 Borregos de dos dientes a un promedio de US$ 786 con máximo de US$ 1.700 por un ejemplar de Los Llanos. También se vendieron 30 borregas de dos dientes MO a un promedio de US$ 118. MIentras que las oveja seleccionadas cotizaron US$ 97. Los negocios fueron muy fluidos con mucho interés y ventas a través de la transmisión por internet realizadas por compradores de departamentos alejados de la Expo.

Buena venta Merilín de Sanguinetti en Durazno

Alejandro Dutra estuvo al frente de los negocios, apoyado por la familia Sanguinetti

Escritorio Dutra concretó en lal marco de la 102 Expo Durazno, el remate anual de genética Merilín que realizan las cabañas de la familia Sanguinetti. En presencia de un buen marco de público, se comercializaron 65 carneros en pista a un valor promedio de U$S 501. El máximo valor fue de U$S 1.440, en tanto el piso se ubicó en U$S 360. Además, se subastaron ovejas Merilin a U$S 90. 44 La Propaganda Rural / Marzo 2015


La Propaganda Rural / Marzo 2015 45


82°EXPO OVINA

MELO 2015 Más de 280 ejemplares de 11 razas ovinas del país desfilaron por las pistas de la Expo Ovina 2015 organizada por la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, transformándose en la más importante del país en la materia, luego de la Expo Prado. El avance genético fue uno de los destaques y una característica de la muestra, según consideró una vez finalizada la misma, José Duhalde Ortiz Al término de las respectivas juras La Propaganda Rural conversó con el Presidente de la Agropecuaria de Melo José Duhalde Ortíz, quie lidera un gran equipo de trabajo, manifestó: “Para nosotros es siempre un honor y agradecemos que la revista nos acompañe, ya que son parte de los que difunden todos estos eventos.” “La muestra de corriedale fue realmente espectacular, desde la admisión ya habíamos empezado a ver tanto los animales de campo como los de galpón y son muy buenos, no es tan grande el número de animales con relación a otros años,

pero se ve que eso hizo que los cabañeros trajeran lo mejor que tenían y la verdad que la muestra nos tiene realmente asombrados.” Una exposición ovina que está fuerte en todas las razas “Si bien Corriedale es la raza mayoritaria, las demás razas, están acompañando cada vez más lo cual nos deja muy contentos y en el mercado se vende en el mismo porcentaje de la participación de cada raza, estamos esperanzados en que el mercado defienda este gran nivel de ejemplares que

vemos hoy aquí, que es muy bueno y esperemos que de tarde se paguen bien.”

46 La Propaganda Rural / Marzo 2015

Un verdadero éxito del Ovino “Es un trabajo de siempre desde que la expo ovina cambió para febrero, el momento donde se echan los carneros, el productor compra y tiene que esperar muy poco para llevarlo a las ovejas, también se trabaja muy bien en la promoción de la misma, los cabañeros se conocen, a la gente le gusta venir a Melo un local muy bonito y con mucha comodidad que a nosotros nos reconforta y tratamos de ser hospitalarios. El mercado a veces escapa un poco a nosotros, pero tratamos de dar todas las condiciones para que esta muy buena genética que viene se quede en Cerro Largo.” “En el nombre de José Fernández saludo a todo el personal de la Agropecuaria de Melo, que son los responsables de que esta exposición sea un éxito. Las Comisiones directivas siempre salimos unos y entramos otros, pero el criterio es mantener lo que está bien, como desde hace muchos años viene haciendo esta exposición.”


::: Por Gabriel Becco y Daniel Rosmarino Enviados de LPR a Cerro Largo

Nuevamente la Corriedale se destacó en la pista del Conventos La Propaganda Rural conversó con su Presidente Juan Echeverría, quien nos manifestó, “Tengo que felicitar a todos los cabañeros de éstas 23 cabañas que participan en la Exposición tanto en animales de campo como de galpón.” “Ayer los carneros de campo fueron realmente excelentes tanto el Pedigree, como el Puro de Origen de 100 y 120 kilos muy parejos del primero al último con excelentes vellones, gran conformación, con un gran trabajo del jurado, también en galpón con tres series de PI y tres series de PO, con filas de seis o siete animales todos muy parejos, destacando el esfuerzo que está haciendo el cabañero corriedalista año a año para mejorar genéticamente sino también para poder explotar esa genética, es de ponderar y felicitar.” Nuestro Corriedale se destaca “Es uno de los puntales a nivel mundial, ya lo

había dicho el jurado del Prado que vino de Nueva Zelanda, tanto a nivel de vellones, conformaciones, cabeza, pigmentación, limpieza año a año estamos llegando a la excelencia de los animales.” Todo es un tema económico “El productor lleva la genética hacia lo que le da un retorno, y eso va cambiando antes era la lana, y ahora el cordero pesado pasó a ser el rubro

más importante, hoy principal rubro del negocio ovino, eso nos ha dado un cambio que nos ha permitido ese gran salto de afinar y seguir protegiendo esos vellones que teníamos, y mejoramos la res carnicera.” “Cada cabaña tiene su plantel pero todos tenemos ovejas, cordero pesado vendemos lana, la genética es sólo un porcentaje del total del rubro ovino de cada empresa, el cabañero trabaja bien y lo La Propaganda Rural / Marzo 2015 47


principal es su retorno económico, y ahí refleja la cabaña que arma para su propio plantel.”

Alejandro “Jano” Stirling y Edemundo Ferreira de Brasil juraron la gran y muy buena muestra Corriedale en Melo. La Propaganda Rural conversó con el Ing. Alejandro Stirling sobre esta estupenda representación de la raza. “Agradecer a la Sociedad de Criadores por haberme designado junto a Edemundo Ferreira, el cual fue un placer jurar con él, y nos entendimos muy bien. La verdad que una muy linda muestra, muy numerosa y muy buena de principio a fin, encontramos animales muy buenos en la punta y más atrás, no le diría cola porque todos eran animales muy buenos.”

Presentación de las reses ganadoras del Séptimo Concurso de Corderos Gordos. También se realizaron el Concurso de Perros de Trabajo y Concurso de Asadores. La Expo fue coronada con ventas muy positivas.

Muy buena a nivel de Campo y Galpón “Los ejemplares de campo igual que los de galpón muy buenos animales, muy buenos lotes uniformes de principio a fin, siempre por característica de uno o de otro vas poniendo uno primero, pero muy parejo, creo que el Corriedale va muy bien encaminado, ejemplares muy carniceros con muy buenas lanas medias tirando a finas, no teníamos medición pero lo que juramos es corriedale y vamos a la carne y a la lana cuidando vellones con calidad, creo que en la punta estaba lo que buscamos animales bien equilibrados en sus dos característica más importantes.” Muchos años mirando y junto a la raza “Me encanta jurar y cuando encontrás animales buenos como aquí en Melo, me gusta más aún, con muy buenas preparaciones, da gusto, en la pista uno jura lo que ve y me faltaron los datos que hoy en día la raza está muy bien encaminada en eso, pienso que de las cabañas que hay acá son muy pocas las que no tienen datos y no se dejan

48 La Propaganda Rural / Marzo 2015

Corriedale en Familia: El Lic. Juan Echeverría (1ero.derecha), presidente de la Sociedad de Criadores junto al grupo de jóvenes, exhibiendo los grandes campeones de la raza mayoritaria en la Expo Ovina de Melo. Dicha pista se ha transformado en la más importante y competitiva del interior del país.


de lado por eso, pero creo que es fundamental que la Corriedale introduzca los datos en la pista para ser más justo en la jura si se quiere.” Corriedale Uruguayo “Estamos muy bien, una muy buena línea y no está de más como algunas cabañas que traen y meten choques de sangre y que han hecho muy buena obra también. Entonces, yo pienso que acá hay muy buena genética y con muy buenos datos a nivel de campo con mediciones que en cabañas de grupos grandes nos dan una cierta seguridad en la selección de

Impresionante muestra Corriedale, la más numerosa luego del Prado, juzgada por Alejandro Stirling y Edemundo Gresseler. Las cabañas Monzón Chico y La Carolina alcanzaron las máximas cucardas.

El Corriedale de “Don Rúben” de Gereda procedente de Treinta y Tres celebró la obtención del Reservado.

La Propaganda Rural / Marzo 2015 49


Alfredo y Alvaro Fros juraron la raza Merino en Melo.

Conversamos con el Ing. Alfredo Fros, “Hacía mucho que no venía a Melo y al llegar me impresionó la prolijidad del local y la organización de ésta exposición.”

“El Merino con varias categorías comenzando con los de campo con lotes de borregos muy interesantes bien criados reflejando la orientación del trabajo que se ha hecho en lo últimos tiempos, para unos más que otros, pero en definitiva encontramos animales como el lote campeón de campo con buena calidad

Los hermanos Alvaro y Alfredo Fros de la cabaña Los Arrayanes fueron los encargados de juzgar la buena muestra de la raza Merino Australiano.

Cabaña Milenium de Fernández Abella registró gran actuación en Melo con sus Merino Finos.

EL Dr. Adolfo Cassaretto trabajando con la numerosa muestra Merino Dohne.

de lanas, finuras acordes en animales de buena estructura, buen hueso, anchos, con buenas conformaciones, y cuando comentamos ese premio vimos y entendimos que el Merino se comporta muy bien en el doble propósito.” “En la jura de galpón donde había machos, hembras polled y astado, intentamos buscar un tipo de animal productivo que reuniera las mayores características en estructura, lana, cuerpo, intentando hacer un balance de comparación, y lo encontramos en los animales que se destacaron en la pista.”

50 La Propaganda Rural / Marzo 2015

“Todos los productores, respetando aquello de que cada uno tiene sus gustos fuimos construyendo un Merino con estructura, tamaño, bien plantado en la pista, con buenas patas, lomos anchos, más lisos, buenas y cantidad de lanas con una gran capacidad de producir carne, y también se nota un gran trabajo de todos los productores en tener lanas de más calidad, con buenos colores, suaves, y en base a eso ordenamos la pista. Hay una gran evolución hacia la productividad, con el plus de que el Merino en el micronaje se comporta muy bien.”


Razas Carniceras con fuerte presencia, Hampshire Down también concretó una buena muestra.

“Desde afuera nos ven como referente por el desarrollo tecnológico que se ha hecho en Uruguay, independientemente de que cada uno tenga un biotipo que le guste y eso es muy válido y bueno que así sea, todos tenemos herramientas fuertes para trabajar generadas en el país con un desarrollo importante de las Instituciones de Investigación.” “A nivel regional poder manejar la información que tiene el Merino en Uruguay hoy, con la confiabilidad de los datos que tenemos, con una cadena bien articulada en donde la industria de alguna manera hace la diferencia y el negocio de quien va adquirir esta genética que hoy vemos en la pista.” “Cuando uno sale del país y vemos que otros no tienen esas herramientas y están demandándolas nos damos cuenta del valor que tenemos que a veces inmersos en la dinámica de trabajo diaria, no lo valoramos, y ahí al salir es cuando nos damos cuenta de todo lo bueno que hemos hecho.”

La raza Texel crece en forma exponencial en todas las pistas ovinas del país y de la región. El conocido criador e itroductor de la raza, Enno Wenckenbach, fue el jurado de la exigente muestra. También se realizó un Concurso de Asadores de Corderos.

La Propaganda Rural / Marzo 2015 51


VEREDICTOS EXPO MELO 2015:

Dra. Aída Morales y Mariana Luizasuaín de INAC fueron quienes juzgaron las carcazas. La ganadora fue una res Texel del productor Hugo Martínez.

Concurso de Corderos Gordos fue gran aracción en la Expo Ovina

Por séptimo año consecutivo se desarrolló el concurso de corderos gordos, en pie y post mortem en el marco de la Expo Ovina en Melo El ganador a nivel individual fue una res de la raza Texel, algo que es cada vez más común tanto en nuestro país como en el mundo. En este caso el premio fue para el lote 155 expuesto por Hugo Martínez, que tuvo un peso en pie de 34 kilos, y un rendimiento de 54%. El premio conjunto fue para el lote expuesto por Valeria Martínez, con un peso en pie de 36 kilos y un rendimiento del 50%. El jurado estuvo a cargo de la Doctora Aída Morales y la Doctora Mariana Luizasuaín, ambas técnicas del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

52 La Propaganda Rural / Marzo 2015

GRAN CAMPEON PO: La Carolina, Paysse Turena, Héctor RES. GRAN CAMPEON PO y MEJOR VELLON: Monzón Chico, Luis P. Saenz TERCER MEJOR MACHO PO, MEJOR CABEZA, MEJOR CONFORMACION: Tedesco, Ma. Soledad y Alejandro GRAN CAMPEONA HEMBRA: Paysse Turena, Héctor RES. GRAN CAMPEONA: Paysse Turena, Héctor GRAN CAMPEON PI: Doña Elisa SG RES. GRAN CAMPEON PI: Gereda, José TERCER MEJOR MACHO PI: Sosa Díaz, Fernando MEJOR VELLON: Doña Elisa SG MEJOR CABEZA: Hnos. García Pintos MEJOR CONFORMACION: Doña Elisa SG MERINO, Jurados: Alvaro y Alfredo Fros GRAN CAMPEONA HEMBRA PO: Zabala, José Carlos GRAN CAMPEON MACHO PO: Zabala, José Carlos MEJOR VELLON PO: Zabala, José Carlos GRAN CAMPEONA HEMBRA PI: Fernandez Abella, Daniel RES. GRAN CAMPEON MACHO PI: Suc de Arturo Aguerre Soc. Civil GRAN CAMPEON MACHO PI, MEJOR VELLON: Suc de Arturo Aguerre Soc. Civil RES. CAMPEON CARNERO P.I.: Fernandez Abella, Daniel POLL MERINO AUSTRALIANO Jurados: Alvaro y Alfredo Fros GRAN CAMPEON MACHO PO, MEJOR VELLON: Fernandez Abella, Daniel RES. GRAN CAMPEON MACHO PO: Suc de Arturo Aguerre Soc. Civil GRAN CAMPEONA HEMBRA PI: Zabala, José Carlos

RES. GREAN CAMP.HEMBRA PI: Fernandez Abella, Daniel GRAN CAMPEON MACHO PI: Suc de Arturo Aguerre MERINO DOHNE , Jurado: Dr. Adolfo Cassaretto GRAN CAMPEON MACHO PI: Scremini Taranco Hnos. RES. GRAN CAMPEON MACHO PI: Gereda, José GRAN CAMPEONA HEMBRA PI: Scremini Taranco Hnos. RAZA: ILE DE FRANCE, Jurado: Dr. Adolfo Cassaretto GRAN CAMPEON MACHO PO: Rusakiewicz, Bernardo ROMNEY MARSH, Jurado: Dr. Adolfo Cassaretto GRAN CAMPEON MACHO PI: Nuñez, Julio GRAN CAMPEONA HEMBRA PI: Nuñez, Julio RAZA: TEXEL Jurados: Enno Wenckebach y Juan Pacheco” RES. GRAN CAMPEON MACHO PI: Mazzei, Vinicio GRAN CAMPEON MACHO PI:Paiva, Mauro e Ignacio RES. CAMPEON BORREGO : Paiva, Mauro e Ignacio GRAN CAMPEONA HEMBRA PI: Mazzei, Vinicio GRAN CAMPEON MACHO PO: Fredy Marchetti RES. GRAN CAMPEON MACHO PO: La Cava Campos SG GRAN CAMPEONA HEMBRA PO: La Cava Campos SG RES. CAMPEONA BORREGA: Martínez, Hugo RES. GRAN CAMP. HEMBRA PO: Martínez, Hugo Hampshire Down J Jurado: Gustavo Ruiz Barreiro e Ing. Rafael Saavedra” GRAN CAMPEON MACHO PI:Gabriel García Pintos y Flia. GRAN CAMPEON MACHO PO: Pereira, Nicolas RES. GRAN CAMPEON MACHO: Pereira, Nicolas RAZA: SUFFOLK, Jurado: Ing. Rafael Saavedra GRAN CAMPEON MACHO PI: Segredo, Pio GRAN CAMPEONA HEMBRA PO: Segredo, Pio


::: Se Enfocará producción intensiva ovina visitando predios con muy buenos resultados productivos y económicos

Gira Corriedale de Otoño en Uruguay será el 21 y 22 de mayo BUENAS VENTAS en EXPO OVINA MELO:

El mercado se presentó más ágil por los reproductores de campo que por los de galpón en el marco de las ventas de la Expo Ovina de Melo, realizada este domingo en el local Conventos de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo.Los negocios se realizaron con régimen de bandera libre de rematadores y el precio máximo fue US$ 1.600 que Rodolfo Cardozo invirtió por un reproductor Corriedale de José Gereda. La venta fue realizada por el escritorio Daniel Silveira Negocios Rurales. Los precios máximo, mínimo y promedio de cada categoría fueron: 71 Corriedale US$ 1.600, US$ 320 y US$ 557; 12 Romney Marsh US$ 640, US$ 400 y US$ 541; siete Merino Australiano US$ 600, US$ 400 y US$ 457; cuatro Poll Merino Australiano US$ 600, US$ 350 y US$ 413; ocho Texel US$ 800, US$ 400 y US$ 606; 10 Hampshire Down US$ 690, US$ 300 y US$ 412; y 14 Merilín US$ 480, US$ 350 y US$ 406. En total se vendieron 126 carneros a US$ 1.600, US$ 300 y US$ 518.

Los criadores de la raza Corriedale nucleados en la Sociedad de Criadores, presidida por el Lic. Juan Francisco Echeverría Carrau. quien expresó que: “la temática de la gira este año se enfocará a la producción intensiva ovina visitando predios con muy buenos resultados productivos y económicos. En el segundo dia (22/5) de la gira nos acompañara el Sr. Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Ing. .Agr. Tabaré Aguerre, así como autoridades del Instituto de Colonización y de la Unidad de pequeños productores del MGAP. Se visitara un predio familiar con 49 hás. con un excelente ingreso anual por há. Creemos particularmente en las posibilidades que el rubro ovino da a productores de pequeña escala”. PROGRAMA JUEVES 21 DE MAYO 9:00 hs. - Comienzo de la gira en” Rancho Blanco” de Likud SRL (Flia. Boero). Habrá

concentrados también animales de “La Noria” de Flia. Pastorini. La temática será sistema productivo y sistema de Evaluación Global. Almuerzo en” Rancho Blanco” 14:00 hs.- Tarde en “La Mariscala” de Rafael Gallinal. La temática será la produccion ovina inserto en un sistema de invernada y de producción de semilla de Lotus Rincón. Noche en “San Pedro de Timote” VIERNES 22 DE MAYO 9:00 hs. - Comienzo en predio de la Familia Castro (Casupá). La temática será, manejo intensivo en una empresa familiar de 49 hás. con excelentes ingreso neto. 13:00 hs. - Frigorífico San Jacinto (Nirea SA). Almuerzo. Proceso de faena de ovinos bajo exigencias internacionales de calidad. Plataforma de lavado. 17:00 hs. Conclusiones. FIN DE LA GIRA

La Propaganda Rural / Marzo 2015 53


::: Carnero de “La Magdalena” fue el ganador del 15º Día del Merino en la Agropecuaria de Salto

15º DIA del MERINO

E

::: Por Daniel Rosmarino, Gabriel Becco, Enviados. Textos: Sara Ferreira, Diario El Pueblo, Salto

n una jornada calurosa, pero ante un buen marco de público llegado de varias partes del país, incluso varios desde Brasil, se desarrolló en el local de la Asociación Agropecuaria de Salto el 15º “Día del Merino”. La jornada organizada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU), consta de una parte técnica donde los jurados eligen a los tres mejores reproductores que participan del concurso, y luego el remate de los ejemplares que participan del mismo.En esta ocasión fueron jurados el gerente del SUL; Ing. Agr. Javier Otero y el presidente de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano; Juan Carlos Tafernaberry. EL VEREDICTO: Una vez elegidos los tres mejores animales del concurso, el Ing. Agr. Javier Otero indicó que fue una actividad “linda y desafiante”, recordando a los participantes que el jurado pondera un 70% en base a los datos objetivos de cada animal, y el 30% interviene la apreciación visual, donde cada uno de los jurados trata de balancear las características que no se miden, pero que están presentes en los animales. Explicó que en esta ocasión junto al Dr. Tafernaberry, pusieron en la punta los dos carneros que son los que tienen los mejores datos; peso vellón limpio, buenos afinadores, y muy buenos en peso corporal, y en esta oportunidad se contó además con datos de HPG que, según indicó “mide el comportamiento del animal frente a los parásitos donde por las situaciones climáticas que estamos atravesando los criadores de Merino que hace tiempo están apostando a esta característica han adelantado poder contar con animales que tengan un mejor comportamiento frente a los parásitos”. Otero agregó que teniendo en cuenta dichas características se “volcaron” por el animal Tatuaje 4402, “que tiene 13.5 de peso vellón

54 La Propaganda Rural / Marzo 2015

LOS TRES MEJORES: El mejor animal fue el carnero Tatuaje 4402, perteneciente al brete 2, de Los Tordos S en C. El segundo mejor animal fue el carnero Tatuaje 1406 del brete 1 de Los Arrayanes. El tercer mejor animal fue el tatuaje 4774 del brete 5 de Los Tordos.

Ing. Agr. Javier Otero y el presidente de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano; Juan Carlos Tafernaberry, fueron los jurados

limpio, afina 0,7, es 10,4 de peso corporal, y levemente negativo el HPG, y consideramos que es un animal de una estructura muy buena y características raciales buenas”, indicó que en la final con el otro carnero que lo siguió –el tatuaje 1406- con prácticamente muy parecidas condiciones de números, en este caso fue privilegiado el primero, por las condiciones corporales, la estructura y menos arrugas que indican una tendencia donde la carne está también teniendo importancia en esta raza”.Los jurados felicitaron a todos los participantes.

El REMATE: Luego de la jura se realizó el remate, con ventas a cargo del escritorio Zambrano y Cía. y el martillo de Carlos Arocena donde el precio máximo fue de 2.500 dólares, el mínimo de 400 dólares, lográndose un promedio de 995 dólares Dr. Juan Carlos Tafernaberry destacó los 15 años del Día del Merino “No hay duda que éstos carneros son de la elite de la raza y con muy buena presencia en la pista. Hoy me tocó una doble responsabilidad como Presidente y cuando me nombraron como jurado no fue fácil aceptarlo, pero hicimos el trabajo, un trabajo difícil sobre todo en los primeros tres carneros que eran muy buenos y en este caso cuenta un 70% el tema de los datos, acá no es sólo el tema subjetivo sino que pesa más el objetivo, nosotros lo


La Propaganda Rural / Marzo 2015 55


agregamos el 30% y lo otro va en base a los datos.” Genética de calidad Los ganadores “Eran dos carneros bastante parecidos con muy buenos datos, pero bien distintos, uno más tirando al doble propósito y otro con muy buena calidad de vellón, pero quiero destacar que los tres primeros son muy buenos ejemplares, el carnero primero tenía mejores datos, lo cual no hace la diferencia pero en la definición son pequeños matices que entran.” 15 años del Día del Merino “Nosotros, en la Sociedad de Criadores estamos muy contentos, no hay duda que esto es un éxito, y para que perdure en el tiempo tiene que acompañar el éxito, sino las cosas se pierden, esto ya tiene quince años, ya está impuesto, no hay duda que viene una cierta clientela y nos acompaña mucha gente allegada a la raza. Esto sirve porque muestra mucho, hay un gran trabajo atrás de este evento, tanto de los cabañeros, como los productores de majada comercial, hoy también hay venta de vientres, entonces creo que a todo eso hay que premiarlo.” Se premia también a esta zona fiel a la oveja y a esta noble raza: “La zona Norte del país, totalmente ovejera, donde se encuentra la mayor concentración de ovinos, es una gran prueba para que se siga haciendo acá.”

Otro gran año para “Los Tordos”

Una vez más los reproductores Merino de la cabaña salteña “La Magdalena” se ubicaron en la puntera de los juzgamientos del Día del Merino logrando nada menos que el primer y tercer puesto. Premios que ubican a la cabaña en los primeros lugares de la raza a nivel nacional y regional. La Propaganda Rural conversó con el Ing. Alejandro Stirling quien destacó el gran trabajo en equipo de la Cabaña. “Hace años que venimos trabajando en el Merino, tanto subjetivamente como acompañado de los datos, una herramienta que consideramos muy importante para cualquier raza ovina o bovina, donde se ve reflejado un gran trabajo en equipo y la continuidad, no es poca cosa que la Cabaña tenga la mejor tendencia genética en Merino hace unos cuantos años, que de los 25 mejores carneros Corriedale once sean tanto de La Pradera, como Los Tordos, y esto lo recalco porque creo que vamos en una línea certera con las razas que se manejan, los hechos están a la vista en los valores y colocación total de nuestros carneros y eso nos llena de satisfacción y agradecimiento a los clientes y amigos que nos dan su confianza.” “Desde el primero al último todos hacemos una conjunción de esfuerzos para que éstos resultados salgan a la vista. Hay que seguir una línea 56 La Propaganda Rural / Marzo 2015

El Ing. Fabio Montossi presentó los datos de la nueva Prueba de Evaluación que la raza Merino realiza en conjunto con INIA y SUL. Las ventas fueron dirigidas por Zambrano y Cia., el promedio general para los carneros fue de US$ 995 con un valor máximo de US$ 2.500

Sonia Silveira, Presidenta de la Sociedad Brasilera de Criadores Merino Australiano acompaña siempre este gran evento.

Fabio Montossi de INIA y Juan C. Tafernaberry, presidente de la Sociedad hacen entrega de Premio al “Mejor Carnero Indice Doble Propósito” de la cabaña salteña Los Manantiales.

Alfredo Fros recibe de la criadora salteña Sara Jones el premio por la obtención del Segundo Mejor Carnero del 15º Día del Merino. de trabajo y ahí sí, encarrilarse y adaptarse a los nuevos requisitos de los mercados y ser firmes en marchar hacia una meta, y toda la parte logística para traer los animales a éstos eventos que comienza desde que nacen cuando se preñan las ovejas o las vacas, es un trabajo firme con esperanza, y con un gran equipo de gente que acompaña. Ganar en una fila como ésta y tener el mejor animal es muy importante, todos los jurados son de alta calificación, y esto nos alienta a seguir firmes en la senda.” culminó Stirling.

“Siempre venimos a aprender de nuestros amigos uruguayos, es un placer ver esta genética maravillosa que tienen acá en Uruguay, una gran dedicación de los cabañeros y criadores de Merino Australiano, que cada año nos sorprende más ésta calidad y dedicación de los productores de esta raza.” comenzó expresando la criadora de la zona de Livramento y actual presidenta de la Sociedad de Criadores. “Me gusta mucho la genética de Uruguay, nosotros importamos varios carneros, somos admiradores de éste trabajo de calidad que realizan los productores y esperamos algún día poder llegar a éste nivel en Brasil.” “Veo con buenos ojos la raza Merino Australiano, nosotros este año tuvimos algunas dificultades con el factor climático, también hubo una parada en la lana con una resistencia en la industria, pero avizoro un buen futuro, hay nuevos linajes que están entrando en Brasil más carniceros llevándolos al doble propósito con gran calidad de carne y más cantidad de lana, y para eso estamos invirtiendo en genética, creo que de aquí a tres o cuatro años se van a ver los resultados.”


La Propaganda Rural / Marzo 2015 57


EXPO OVINA

PASO de los TOROS celebró 30 AÑOS muy importantes, por característica de detalle pudimos dar el borrego gran campeón un ejemplar muy destacado, muy largo, muy buen vellón. En el Pedigree, con una concurrencia menor pero con un par de animales muy buenos que podrían haber concurrido a cualquier exposición, creo que también irán al Prado y también en el cambio de ideas nos pusimos de acuerdo donde también ganó el borrego que fue la mejor conformación y el mejor vellón.”

La Propaganda Rural Saluda y Felicita a todos los amigos de la Sociedad Anónima Rural de Paso de los Toros por estos primeros 30 años caminando juntos. Conversamos con su Presidente Juan José Olaso: “El nivel de los ejemplares, especialmente en la raza Corriedale fue excelente, tanto en los carneros de galpón como de campo, la muestra fue reducida comparada con otros años pero de un gran nivel, estamos muy conformes y muy contentos por la calidad de las cabañas que han presentado estos animales.” Hay que venir a Paso de los Toros “Creo que es muy bueno, nosotros llamamos a todos los que quieran venir hay un nivel muy bueno de cabañas que nos acompañan, buenas majadas, muy buenos vientres, y hace años que estamos en esto, es una zona ovejera, aunque se ha reducido muchísimo el stock lanar, pero tenemos esperanza, el productor de campo es un hombre tenaz, tiene sus principios y sus metas propuestas. En el campo no hay grandes riquezas y menos con la oveja, es una forma de vida, una forma de ser, de pensar, de actuar, radica mucho al hombre en el medio, socializa bien la familia, un tema de dedicación con gran parte de la

58 La Propaganda Rural / Marzo 2015

Juan José Olaso, presidente de la Rural, junto a directivos y jurados de la Corriedale.

mujer y de los hijos y es lo que hay que tratar de incentivar intentando acá en la zona algún trabajo con lanares.” Daniel Echeverría y Gerardo García Pintos, fueron los jurados Corriedale La Propaganda Rural habló de esta muy buena muestra con Daniel Echeverría, criador de Ombúes de Lavalle. “Una muestra no muy numerosa, pero de gran calidad, en Puro por Cruza con una mayor concurrencia fue una serie bastante pareja donde se destacaron tres o cuatro animales

“La concurrencia de campo fue muy buena, se ve que los productores se preocuparon en traerlos con muy buena preparación, animales bien destacados, prontos para trabajar perfectamente con las majadas en el campo, muy disputadas también las dos categorías, se vieron animales de buen esqueleto y el doble propósito se cumple perfectamente, la tendencia que se está dando en las cabañas se está manifestando, con buenos cuerpos, finura y con gran cantidad de lanas. Las señales que emite la Sociedad con respecto a seguir en esa línea se está concretando en buena forma.” “En la pista juramos lo más positivo, no hay


La Propaganda Rural / Marzo 2015 59


que perder la mira de que la raza produce carne y produce buena lana en una finura media que hoy todos sabemos que tiene una muy buena colocación a nivel mundial, y dentro de eso buscamos los animales más correctos, buenos lomos y buenos cuartos que acompañen a esas buenas lanas.” “Nosotros vemos todos los años que productores de Brasil fundamentalmente han venido a buscar genética uruguaya, también productores de La Patagonia, somos referentes, estamos muy bien posicionados y podemos seguir vendiendo y exportando genética a la región. El trabajo principal de todos los productores y los cabañeros es no decaer, para tratar de mantener ese nivel que nos han reconocido.”

Alvaro Silveira y “Meco” Duhalde con sus Merino e Ile de France, permanente promotor de la Expo

VEREDICTOS de BOZAL:

Los clásicos bretes ovinos repletos de carneros Corriedale rústicos bajo el juzgamiento de Gerardo García Pintos y Daniel Echeverría.

La raza Merino Australiano siempre presente en la pista del Centro Ovejero del país, Expo Paso de los Toros

CORRIEDALE: Jurados: Dr. Daniel Echeverria, Ing. Gererdo Garcia Pintos GRAN CAMPEON MACHO PI, MEJOR VELLON, MEJOR CONFORMACION: SOLEDAD Y ALEJANDRO TEDESCO RES. GRAN CAMPEON MACHO, MEJOR CABEZA: ELHORDOY - G. ALGORTA Y REPETTO TERCER MEJOR MACHO:, LIKUD. S.A. GRAN CAMPEONA HEMBRA PI:, TABARE VAZ GRAN CAMPEON MACHO PO, MEJOR VELLON, RAFAEL ELHORDOY RES. GRAN CAMPEON MACHO PO, IGNACIO REPETTO TERCER MEJOR MACHO PO, MEJOR CABEZA , MEJOR CONFORMACION: MA. SOLEDAD Y ALEJANDRO TEDESCO RAZA ILE DE FRANCE, Jurado: Dr. Federico Larrosa GRAN CAMPEON MACHO PO, DATIRCO S.A. RAZA MERINO, Jurado: Walter Aguerre GRAN CAMPEON MACHO PI, DATIRCO S.A. GRAN CAMPEON MACHO PO, DATIRCO S.A. RAZA TEXEL, Jurado: Dr. Federico Larrosa GRAN CAMP. MACHO PO, LUIS IGNACIO ELHORDOY GRAN CAMP. HEMBRA PO, ROBERTO MASLIAH RES. GRAN CAMPEONA PO,ROBERTO MASLIAH RAZA FRISONA MILSCHAFF, GRAN CAMPEONA HEMBRA PO, ALVARO LOPEZ

VEREDICTOS A CAMPO:

CORRIEDALE: Jurados: Dr. Daniel Echeverria, Ing. Gererdo Garcia Pintos PREMIO ESPECIAL PEDIGREE, MA. SOLEDAD Y ALEJANDRO TEDESCO MEJOR BORREGO PI, MA. SOLEDAD Y ALEJANDRO TEDESCO PREMIO ESPECIAL P.O., JUAN A. PASTORINI RAZA BORDER LEICESTER, Jurado: Martin Muttoni PREMIO ESPECIAL P.O., FEDERICO LARROSA RAZA TEXEL, Jurado: Dr. Federico Larrosa PREMIO ESPECIAL PO y MEJOR BORREGO PO, LUIS IGNACIO ELHORDOY RAZA IDEAL . Jurado: Dr. Federico Larrosa PREMIO ESPECIAL PI, ANA LASSERRE E HIJOS PREMIO ESPECIAL PO, ANA LASSERRE E HIJOS RAZA ILE DE FRANCE Jurado: Dr. Federico Larrosa PREMIO ESPECIAL HEMBRAS PO, DATIRCO S.A. PREMIO ESPECIAL PO, DATIRCO S.A. RAZA POLL DORSET, Jurado: Dr. Federico Larrosa PREMIO ESPECIAL PO, MEJOR CORDERO PO ROSARIO FLORES RAZA MERINO AUSTRALIANO Jurado: Walter Aguerre PREMIO ESPECIAL PO, SUC. HORACIO PLATERO MEJOR BORREGO PO, SUC. HORACIO PLATERO RAZA FRISONA MILSCHAFF PREMIO ESPECIAL HEMBRAS PO, ARIEL DIAZ 60 La Propaganda Rural / Marzo 2015


La Propaganda Rural / Marzo 2015 61


::: Del 18 al 21 de marzo más de 27 mil personas visitaron el predio de la ARS, Soriano, Uruguay

Expo Activa celebró 20 años

C

uatro intensas jornadas se realizaron en el predio de la Asociación Rural de Soriano, con motivo de la celebración de los 20 años de la Expo Activa. Con temperaturas cercanas a los 30 grados, más de 27 mil personas provenientes de todos los puntos del país, presenciaron diferentes charlas a cargo de distinguidos técnicos del sector, al mismo tiempo que pudieron observar demostraciones de la nueva maquinaria para el Agro. Además se concretaron importantes negocios y se efectuaron varias disertaciones sobre temas políticos de actualidad. Por otro lado, la Sociedad de Criadores de Caballos Cuarto de Milla y de Criollos, demostraron la funcionalidad de ambas razas en diferentes pruebas funcionales. La Propaganda Rural conversó con el Ing. Agr. Carlos Baldomir, Director Comercial de la Expo Activa acerca de la intensa actividad de la Exposición: “Estamos celebrando los 20 años muy contentos, con el 100 % de la parte comercial colmada con empresas, así que estamos muy satisfechos con todo el trabajo”. En cuanto a la organización del evento, Baldomir explicó que son 18 los integrantes de la directiva de la Rural de Soriano que trabajan durante todo el año para el desarrollo de la Exposición y luego a medida que se acerca la fecha de inicio se contrata especialmente personal para el armado y puesta de Stands, etc. “A partir de marzo queda habilitado para que las empresas armen sus stands.

62 La Propaganda Rural / Marzo 2015

Es impresionante l a ca nt i d a d d e gente que trabaja en el desarrollo global del evento y esto se convierte prácticamente en una ciudad. En el entorno de 3000 personas se movilizan para el armado de Stands de las 300 empresas que nos acompañan esta semana, ya que se precisan por lo menos 10 personas para el armado de cada uno. Cuando se empieza a armar la exposición, cambia hasta el paisaje dela ruta”. Si bien son alrededor de 300 las empresas que participaron de la Expo Activa, cada una de ellas generalmente representa una o más marcas, por lo que este año, explicó Baldomir, estuvieron representadas más de 750 marcas del sector. “Tuvimos marcas no solo nacionales, sino de Brasil, Argentina, Paraguay, Estados Unidos, Alemania y Chinas. Ésta es una exposición que con el tiempo se ha ido consolidando, se han anexado muchos rubros y creemos que se pueden incluir muchos más aún, nosotros tratamos de que estén todos: Ganadería, Agricultura, Forestación, Transporte, Energía, Financiación, Comunicación, Riego, etc. todo lo que es necesario para producir tanto en la parte Agropecuaria como Industria”. Otro de los pilares fuertes de la muestra son las

Conferencias que se realizan durante los días de exposición, en este sentido Baldomir comentó: “Contamos con un lugar de preferencia como para que los productores puedan recibir una Conferencia de interés, las empresas proponen diferentes charlas y dependiendo de eso, la Asociación Rural plantea una conferencia que tiene que ser definida con los criterios de la Directiva sobre los temas de momento que están preocupando y sean de interés para quienes visitan la exposición”. En cuanto a los Ministros y demás políticos que visitaron la Expo Activa dijo: “Para nosotros es fundamental que estén presentes aquí las personas que están votando o proponiendo, porque en definitiva están vinculadas directamente a la actualidad y la actividad social es también muy importante para nosotros.” Baldomir expresó, “Estamos muy conformes con la cantidad de visitantes, la gente viene muy ávida de mejorar la rentabilidad en estos momentos que ha cambiado un poco la situación que estábamos acostumbrados en estos últimos tres años, así que vienen aquí buscando opciones para sacarle el mejor provecho a las inversiones que ya han realizado con tecnología, etc. Nosotros ya comenzamos a trabajar en la próxima exposición, porque ya durante ésta estuvimos mirando qué podemos mejorar, escuchando lo que nos dice la gente ya sea en los servicios de sombra por ejemplo o restoranes, etc. Entonces prestamos atención en lo que podemos hacer el próximo año para aportarle una mejoría al evento”.


:: Lucas La Cava

Cabaña Illescas crece a paso firme en pistas Texel

El equipo de Massey Ferguson Uruguay, se presentó en la Expo Activa 2015 con un imponente stand donde mostraron las nuevas líneas de tractores, cosechadoras y maquinaria en general.

Juan Martín Puentes, directivo de Farmquip en Expo Activa 2015

FARMQUIP Uruguay mostró su logística ganadera Con gran suceso, Juan Martín Puentes viene difuendiendo en Uruguay las nuevas instalaciones ganaderas portátiles. El director de Farmquip Uruguay conversó con La Propaganda Rural en la marco de una nueva Expo Activa. “Es el primer año que estamos presentes, vinimos a dar un poco el soporte de todo lo que es la parte de instalaciones ganaderas con una manga completa, corrales para los ensayos de vaquillonas, corrales para los ensayos de los corderos para poder realizar las muestras que la rural tenía como objetivo, y nosotros mostrar a los productores nuestros equipos e instalaciones desde porteras, equipos para trabajar con lanares, con vacunos, corral de caballos, la manga misma donde hicimos algunas demostraciones pasándole ganado para poder apreciar sus bondades.” “Lo que se busca como objetivo es darle al productor eficiencia al animal, a través del trato de hacer las tareas en tiempo y forma con el personal que uno tiene y dispone, de alguna manera “trabajando sin pasar trabajo”. “Una de las principales virtudes, es la movilidad de éstas instalaciones, tanto para campos forestales, encierros en los potreros para no

Los módulos móviles de Farmquip han sido una gran innovación y aportan eficiencia al trabajo ganadero. Juan Martín Puentes brindó los detalles

mover a los ganados en grandes distancias hacia las mangas, con instalaciones completas al poder ensamblarse, hacer el montaje y luego poder sacarlas es un activo que uno invierte y queda con uno, no queda enterrado ya sea en un campo propio o arrendado se las puede llevar.” Juan Martín Puentes y sus productos Farmquip también estuvieron presentes en la Expo Melilla organizada por ARU en donde se pudo ver los módulos bovinos y ovinos en acción, brindando gran agilidad a todo el movimiento de la hacienda en la Expo.

Texel de Illescas premiado en Expo Durazno.

“Una Exposición de Durazno que va a quedar en el recuerdo, con un jurado internacional que es un orgullo para nosotros, pero lo más importante es que había mucha presencia de público en la pista, señal que la raza sigue atrayendo gente.” “Somos ovejeros de alma, no nos imaginamos un campo sin ovejas.” expresó el jóven y pujante cabañero Lucas La Cava de la zona de Florida, que viene creciendo a paso firme. No solo e las pistas sino también en donde más importa: los concursos de corderos gordos. Texel aparece como una raza perfecta para producir carne y esta siendo muy utilizada como cruzante. “La Genética que se está destacando en las pistas, en los concursos de corderos y en el gancho. Lo que llevó a una venta total y rápida en esta última zafra de reproductores. Criadores de la raza Corriedale, comenzaron a estudiar perspectivas, valores y números en la carne que hasta ahora les ha dado un gran resultado a nivel de cabaña, pero más que nada a nivel de majada comercial para faena, un establecimiento que apunta mucho a los datos, herramienta fundamental a la hora de producir carne”.

La Propaganda Rural / Marzo 2015 63


Novo equipamento auxilia o serviço de casqueamento bovino nos rebanhos do RS Um trabalho de grande importância para a bovinocultura, o casqueamento, está sendo realizado pelo médico veterinário Alexandre Vargas em propriedades rurais do Rio Grande do Sul. Segundo ele, o serviço é dividido em dois segmentos: - Casqueamento preventivo: realizado para prevenir qualquer tipo de lesão e também a correção de aprumos, no caso de animais destinados para exposições agropecuárias. - Casqueamento regular: realizado no tratamento de lesões que possam diminuir a produtividade dos animais e, consequentemente, da propriedade. Vargas conta também, que atualmente 8 a 10% dos animais apresentam alteração de casco, que podem passar despercebidas, pois, não há alteração no caminhar dos bovinos, aumentando a dificuldade de diagnóstico. Esses problemas interferem tanto na produção de carne e leite quanto na reprodução. “Um exemplo que podemos usar é o de um touro que apresente alteração nos cascos, interferindo diretamente no momento da monta e no índice de prenhez da estância/cabanha”, aponta Vargas. Sua empresa realiza o casqueamento com a ajuda de um tronco eletro-hidráulico móvel, que facilita o trabalho sem causar qualquer tipo de lesão nos animais. O aparelho imobiliza e suspende o bovino, garantindo maior segurança e agilidade na aplicação da técnica. A empresa também oferece vantagens aos produtores, como por exemplo, a isenção do deslocamento até a propriedade para as contratações de serviço acima de 30 animais. Para contratação do serviço e informações, o telefone de contato é (55) 9718.5978 e o email: vargas.vet@hotmail.com.

8 a 10% dos animais apresentam alteração de casco

Casqueamento previne e trata lesões, e também corrige aprumos

64 La Propaganda Rural / Marzo 2015


Juan Andrés Borrazas, Integrante del Centro de Preparación de Reproductores “El Ceibo”

La importancia en la preparación de los ejemplares en las Pistas Con el paso de los años, se ha comprobado que además de la buena genética, es fundamental la preparación previa de los animales que buscan un buen lugar en el podio. Tanto en la Expo Prado como en las diferentes exposiciones del interior, se puede observar a quienes van a presentar sus ejemplares, la dedicación y tiempo invertidos en realzar los mejores atributos cada raza. La Propaganda Rural conversó con Juan Andrés Borrazas, uno de los Integrantes del Centro de Preparación de Reproductores Bovinos y Equinos para Exposiciones “El Ceibo”. El Centro ubicado en el Camino a Porvenir, a 5 km. de Ruta 3 y a 10 km. de Paysandú, fue inaugurado hace dos años con el objetivo de brindar un servicio integral de preparación de animales para exposición: “La idea surge cuando nos asociamos con Rafael Burutarán con el objetivo de brindarles a los cabañeros un servicio integral en cuanto a la parte de nutrición, selección, cuidado, puesta en pista y toda la logística que se requiere para llevar a un animal para Exposición. Nosotros nos enfocamos en las razas bovinas de carne

Angus, Hereford, Braford, Brangus, Shorthorn y Brahman.” Acerca del trabajo en el Centro Borrazás comentó: “La idea es tener un contacto

previo en la cabaña para ver las necesidades del productor, ver cuáles son los mejores animales que se pueden presentar en la exposición o los que él considera que son los mejores de su rodeo, allí analizamos su pedigree, su conformación, etc. Luego, se procede a llevarlo al Centro donde contamos con muy buenas instalaciones, se atiende toda la parte nutricional como para prepararlo hasta la exposición y luego todo lo que es la parte de esquila, pelo, podología, puesta y presentación en pista. El objetivo es que el productor vaya a ver sus animales al Centro cuando quiere y luego en la jura se siente a disfrutar de la presentación y puesta en pista de su animal”. Quien está a cargo en la preparación de equinos es la reconocida jinete Soledad Ferreira, quien también forma parte del Centro: “Ella se dedica a todo lo que son los caballos, pensionado, entrenamiento para Morfología, Rienda y Freno de Oro de Criollos. Tenemos muy bien delimitadas las áreas, los equinos por lo general están todos a galpón y los bovinos están afuera en corrales individuales, con lugares con sombra”. Tanto Borrazas, como Burutarán y Soledad Ferreira tienen una experiencia de más de 15 años en el sector. “Nosotros contamos con una gran experiencia en este rubro, brindamos asesoramiento a diferentes Cabañas y es un trabajo en conjunto que lo hacemos con mucha pasión”.

La Propaganda Rural / Marzo 2015 65


Sciedad Agropecuaria de Lavalleja realizó su Expo Ovina 2015 En la raza Corriedale el Gran Campeón Macho PI correspondió al Tatuaje 220, ejemplar expuesto por Juan A Pastorini. El Reservado Gran Campeón PI, fue el Tatuaje 5146 expuesto por Hnos. García Pintos. En la categoría PO, el Gran Campeón Macho fue el Tatuaje 634 de Luciano Dotti, mientras que el Reservado Gran Campeón Macho correspondió al Tatuaje E306 expuesto por Juan A Pastorini. En la raza Texel, para el jurado integrado por Enno Wenckebach y Juan Pacheco, el Gran Campeón Macho PI fue el Tatuaje 20 de Fredy Marchetti. El jurado de la raza Poll Dorset , Merino Australiano y Frisona Milchschaf fue el Dr. Daniel Pereyra, quien designó como Gran Campeón Macho PI de Poll Dorset al Tatuaje 169 expuesto por Suc. Héctor Zunino. En Merino Australiano el Gran Campeón Macho PO fue el Tatuaje 3100 de Douglas Cortela. En Frisona Milchschaf el Gran Campeón Macho PO fue le Tatuaje 75 expuesto por Angel Shannon. Carneros de Campo a Premio En la Categoría de Carneros de Campo a Premio de la raza Corriedale, el Premio Especial de Machos PI fue el Brete 4 integrado por los Tatuajes 178, 185 y 193, expuesto por Freddy Marchetti. El Segundo Mejor Lote PI fue el Brete 5 integrado por los Tatuajes 6119, 6238 y 6085 de Doña Elisa SG. En PO, el Premio Especial de Machos fue expuesto por Juan A. Pastorini y correspondió al Brete 22 integrado por los Tatuajes E406, 230 y E401. El Segundo Mejor Lote PO fue el Brete 7 integrado por los Tatuajes 3084, 3160 y 3152 de Doña Elisa SG. En Ideal, el Premio Especial de Machos PI fue el Brete 28, con los Tatuajes 2704, 2694 y 2656 de Ana Laserre, mientras que Premio Especial de Machos PO fue el Brete 27 integrado por los Tatuajes 404, 417 y 418, expuesto también por Ana Laserre. En Merino Australiano, el Premio Especial de Machos PO fue el Brete 25, con los Tatuajes 1331, 1383 y 1335. En Texel, el Premio Especial de Machos PO fue expuesto por Fredy Marchetti y correspondió al Brete 32 integrado por los Tatuajes 9, 12 y 13. En Frisona Milchschaf el Premio Especial de Machos PO correspondió al Brete 34 con los

66 La Propaganda Rural / Marzo 2015

El criador Manual Fernández trabajó como jurado de la raza Corriedale en local Campanero

También la raza Texel tuvo buena participación en la Expo Ovina de Verano en Minas. Tatuajes 10, 11 y 15, expuesto por Alejandro Martínez, que además obtuvo el Premio Especial de Hembras PO con los Tatuajes 3, 4 y 5.

En Ile de France el Premio Especial de Machos PO correspondió al Brete 31 con los Tatuajes 3021, 3005 , expuesto por Rubio Brabachan Hnos.


::: 3.877.994 doses de sêmen Angus vendidos em 2014, contra os 3,39 milhões de unidades de 2013. O crescimento em relação a 2013 foi de 14,4%.

Angus foi a que mais vendeu sêmen em 2014 no Brasil.

P

ela movimentação e troca de informações no mercado, até já era previsto. Novamente a Angus, entre todas as raças das espécies bovina, bubalina e zebuína, a exemplo de 2013, foi a que mais vendeu sêmen em 2014 no Brasil. Esse fenômeno já não pode ser encarado como novidade, pois já vem ocorrendo desde antes de 2013, impulsionado pelos cruzamentos Angus x zebuínos e pelo interesse dos produtores em participar do Programa Carne Angus Certificada, da Associação Brasileira de Angus. O Angus preto (o Aberdeen Angus) vendeu, segundo dados da ASBIA, 3.441.103 doses em 2014, representando um crescimento de 18,21% sobre 2013. E a variedade Red Angus comercializou 436.894 doses, registrando pequena queda de 4,10% em relação a 2013. Entretanto, a soma dos pretos com os vermelhos resulta em fantásticas 3.877.994 doses de sêmen Angus vendidos em 2014, contra os 3,39 milhões de unidades de 2013. O crescimento em relação a 2013 foi de 14,4%. “Os pecuaristas brasileiros percebem cada ano com maior clareza, pelos resultados que obtêm, que cruzar com Angus significa padronização do rebanho às exigências dos frigoríficos e, por consequência, maior produtividade e produção, resultando em mais dinheiro no bolso”, avalia, mais do que satisfeito, o presidente da Associação Brasileira de Angus, José Roberto Pires Weber. Com essa performance, além de registrar o novo recorde, cresce ainda mais a presença da eficiente genética Angus no mercado brasileiro, que em 2013 já alcançava 43% de participação nas inseminações feitas em gado de corte, ratificando um mercado já consolidado de sua liderança entre as raças taurinas no País. Em 2014 a participação da Angus foi de 45,8%. Novo recorde Assim, em 2014, a raça Angus bateu novo recorde de vendas de sêmen. Desta vez o número de doses vendidas pela Angus somou 3,877 milhões de unidades. Os dados são mesmo surpreendentes, além de históricos. Mas confirmam uma tendência que ano após ano vinha se acentuando no mercado de sêmen brasileiro. Em números redondos, em 2013 foram comercializadas quase 3,4 milhões de doses de sêmen Angus em todo o País, o que representa crescimento de 17,82% em relação aos números registrados em 2012. Em 2012, a fatia do mercado da Angus era de 38,7% e em 2011 de 34%. Para o presidente da Associação Brasileira de Angus, José Roberto Pires Weber, trata-se de um resultado excepcional, que comprova o sucesso do casamento entre Angus e Nelore, base do rebanho bovino brasileiro e produtor de carcaças de alta qualidade. “Essa genética resulta em altos níveis de produtividade com

ganhos significativos para a qualidade da carne produzida”, assinala Weber. Mais genética nacional “Este resultado sinaliza a evolução do nível de confiança dos pecuaristas no trabalho dos produtores brasileiros de genética Angus. Estes criadores, ao longo de décadas, têm investido pesado na seleção de animais capazes de transmitir no campo o melhor das características da raça, agregando qualidade e produtividade aos rebanhos”, aponta o diretor do Programa Carne Angus Certificada, Reynaldo Titoff Salvador. Para ele, é uma tendência mundial o crescimento da raça Angus, dado à qualidade da carne produzida e à sua precocidade. “Por tudo isso, entende-se a busca cada vez maior pelo sêmen Angus e considerando as condições climáticas do CentroOeste, a inseminação é uma ferramenta a mais, além do uso de touros. O sêmen é a alternativa prática, disseminada no uso em milhares de fêmeas zebuínas especialmente via IATF”, observa o dirigente. Mudando e melhorando Mas via de regra esse crescimento da venda de sêmen de Angus no Brasil não acontece como um fato isolado. Uma série de mudanças positivas na pecuária brasileira explicam com objetividade este fato. Há cerca de uma década a busca pela carcaça de qualidade se instalou no campo, a partir das exigências cada vez maiores de padronização de carcaças imposta pelos frigoríficos. As modernas tecnologias estão cada vez mais disponíveis e numa relação custo/ benefício positiva ao produtor. O cruzamento industrial ganhou passos largos e hoje a fórmula do sucesso é cruzar com Angus. Junto veio a Inseminação Artificial a Tempo Fixo (IATF), a

busca por mais produtividade dos rebanhos, o crescimento dos confinamentos e sistemas intensivos de engorda, o ingresso de muitos pecuaristas em programas de carne de qualidade, o crescimento desses programas e por aí afora. Finalmente se consolida que o cruzamento Angus com Nelore não é só o melhor resultado, mas é também lucro garantido. Novos critérios A Associação Brasileira de Inseminação Artificial (Asbia) decidiu alterar a forma de apresentação do seu relatório anual – Index Asbia -, que representa aproximadamente 92% do mercado brasileiro de IA. Segundo o presidente da entidade, Carlos Vivacqua Carneiro da Luz, a partir de 2014, o Index Asbia foi ajustado para representar de maneira mais exata o mercado brasileiro, segmentando e analisando em paralelo a exportação e a prestação de serviços. De acordo com o Index Asbia, o mercado geral de sêmen no Brasil teve crescimento de 4,49% em 2014 ante o ano de 2013. O movimento total foi de 13.609.311 em 2014 diante de pouco mais de 13 milhões em 2013. As vendas para o consumidor final foram de 12.035.332 de doses de sêmen. O mercado brasileiro tem a proporção de 59% para gado de corte e 41% para gado de leite. Também tiveram crescimento o segmento de venda de botijões, com aumento de mais de 6,4%, o que indica a entrada de novos usuários na utilização da técnica. FONTE: Matéria publicada pelo Jornal Angus@ newS – edição Março/Abril de 2015, e assinada por seu editor, Jornalista Eduardo Fehn Teixeira La Propaganda Rural / Marzo 2015 67


7° Curso organizado por Asociación Brasilera de Hereford y Braford, EMBRAPA, Bagé

::: Por Gabriel Becco y Daniel Rosmarino Enviados de LPR a Bagé, Rio Grande do Sul

Curso“Pampa Plus” marca la punta en mejoramiento de bovinos de corte El Curso conocido como Pampa Plus nucela a estudiantes, criadores y empresarios que se mueve en torno a las razas Hereford y Braford, pero trasciende a todo el sector. Allí se puede quedar “al día” con todos los avances realizados. “Vamos con 8 años de programa de mejoramiento genético y la filosofía de divulgación para que más personas entiendan un poco más de ésto en la práctica para utilizar mejor sus beneficios, y quedo demostrado con más de 100 alumnos por cada curso que hemos realizado hasta ahora.” Reflejado en la genética del país “La genética brasilera con una composición fuerte de Nelore, en principio el mejoramiento fue fundamental e imprescindible para que se pueda ver que el animal no sea sólo bonito sino que realmente se le transmita algo para mejorar el Braford, ya que al ser un animal de dos razas tiene una heterosis muy fuerte, lindo, bien conformado, y con todas las características que necesita el productor, que hoy las puede adquirir en el Pampa Plus. A modo de ejemplo en el último Congreso Mundial de Braford, presentamos un trabajo donde Brasil tiene 110 millones de cabezas encima del trópico, nuestro Braford está preparado para regiones con altas temperaturas y sub. tropicales, pero nos tenemos que preparar para un Braford para regiones ecuatoriales y sub. ecuatoriales y este Braford necesita el Nelore, la raza más adaptada en el Brasil con más de 100 millones de cabezas, entonces ese componente Nelore tiene que se trabajado para buscar un mejor animal y esto se logra con el mejoramiento genético.” Presente en el Congreso Mundial Braford de Sudafrica “El trabajo de la raza en el MERCOSUR es fundamental, estamos muy bien organizados junto a Argentina, Uruguay y Paraguay, somos sociedades muy fuertes a nivel mundial y creo que la genética de nuestra región tiene mucho para contribuir con el Braford del mundo tenemos un camino muy grande en Colombia, Sudáfrica, y el

Braford australiano precisa de nuestro Braford, aquí hay más concurrencia de cabañas realizando mejoramientos genéticos, Brasil y Argentina con más de cincuenta cabañas Uruguay a través del INIA con un gran programa de mejoramiento genético, nosotros pensamos en Braford, otros países tienen mucho marketing, pero estamos bien y preparándonos para el próximo Congreso para mostrar nuestra unidad en bloque del MERCOSUR y el Braford que estamos produciendo aquí que es el Braford del mundo.” Braford más mundial, para cualquier región “El camino que se está trazando en Brasil es un gran camino, las dificultades en las exportaciones genéticas brasileras es un problema de nuestras autoridades, pero nosotros estamos abiertos a las fronteras del Braford, hoy recibimos un mail de

Cambio de autoridades en ABHB 2015 / 2018 Diretoria de Administração: Presidente: Luciano Augusto Sperotto Terra Santa Vitória do Palmar – RS Vice-Presidente: Edson Ribeiro Colombo – Lages – SC Vice-Presidente de Promoção das Raças: Pedro Monteiro Lopes – Itaqui – RS Diretor Administrativo: Luciano Dornelles de Dornelles – Uruguaiana – RS Diretor de Eventos: Celso Jaloto Ávila Junior São Gabriel – RS Diretor Financeiro: Gustavo Camponogara – Bagé – RS Diretor de Marketing: Miguel Augusto Bitencourt Barbará Uruguaiana – RS 68 La Propaganda Rural / Marzo 2015

una cabaña Argentina trabajando en Colombia, hace cuatro años atrás en Colombia no se pensaba en el Braford. Tenemos que trabajar unidos y abiertos a las fronteras.” Braford en Brasil “Año a año hemos demostrado en nuestros animales que estamos apoyados en una base muy fuerte que crece en Brasil a través de la transferencia de embriones hemos crecido a gran escala en la región central del país, con grandes remates, animales naciendo en todos los rincones del país. Creo que hoy en 2015 el Braford de Brasil es la referencia del Braford Mundial.” Excelente gestión para Brasil y la región “Vamos a completar 9 años al frente de la ABHB, desde el primer momento fue traer al Braford y el Hereford brasilero a mejorar genéticamente y afianzarlo en nuestro país, para luego en segundo lugar aumentar a nivel mundial la participación de estas dos razas, nuestro programa de Carne Hereford es uno de los más eficientes del mundo, hecho aquí en Rio Grande do Sul y los programas de Exportación Apex, llevando el Braford a todo el mundo. Esa era nuestra preocupación primeramente colocar y afianzar estas dos razas en Brasil, para luego llevarlas al escenario mundial. Hemos trabajado mucho en un cambio de modelo de gestión, la ABHB, creció mucho, con más de 300 socios, con un proyecto de carne muy grande a cargo de la Asociación no de los frigoríficos que son funcionarios de la ABHB y hacen la certificación en forma exclusiva.” “Sigo a disposición y pueden contar conmigo siempre. Gracias.” culminó Lopa.


La Propaganda Rural / Marzo 2015 69


La 10º Expo Otoño Nacional Braford, organizada por la Asociación de Criadores Braford del Paraguay reunió 260 animales entre machos y hembras en las diferentes categorías en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en Mariano Roque Alonso. El Braford de Paraguay se ha ubicado en el 4to. a nivel mundial en registros y se potencia como una raza regional.

Por Diego Rosmarino / Ignacio Devincenzi Enviados a Asunción

Braford a paso firme

C

on numerosas actividades y un marco de publico impresionante, se realizo la Expo Braford de Otoño 2015. La Sociedad de Criadores de Braford viene trabajando en forma intensa en varios frentes. Durante la Expo, lanzo la hamburguesa Braford (con Frigorifico Concepcion), un producto novedoso que ya se encuentra en los locales de Frig. Concepcion y en cadenas de supermercados. Tambien se esta organizando para 2016 una exposición regional de la raza en Corrientes (Federacion Braford Mercosur), con reproductores provenientes de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. Es una apuesta muy importante y de lograrlo, seria la exposición Braford mas importante del mundo, nada menos… La idea es seguir avanzando en generar un marketing regional de la raza.

En el remate Braford efectuado el ultimo dia de la exposición, una ternera de 7 meses (Campeona Nacional Individual), propiedad de Juan Nestor Nuñez se coloco en 50 millones de Gs. (U$S 10.000) a la reconocida cabaña Agroganadera Concepcion. Por ultimo, el Presidente Mendez, nos anuncia la próxima Expo Nacional Braford que se realizara en el Chaco Central. Esto se debe al gran desempeño que esta logrando la raza en esa zona, lo que ha generado un interés creciente en los productores chaqueños. 70 La Propaganda Rural / Marzo 2015

Ceferino Mendez (Pte. Braford) Estamos muy contentos, se nota q u e l a ra za e s t a evolucionando. Tuvimos una critica muy positiva, era destacada la calidad que había en pista. Lanzamos la hamburguesa Braford, junto al Frigorifico Concepcion. Es una hamburguesa Premium, muy rica, muy sabrosa. Esta destinada a cadena de supermercados a partir de la semana que viene. Desafios?: Seguir creciendo, se viene una exposición en el Chaco, en Neuland, la Internacional en julio, la Primera Nacional Chaqueña en la Expo Trebol en agosto y cerramos en setiembre en la Expo Norte en Concepcion. Queremos ir sumando mas cabañeros, mas criadores. A nivel internacional estuve hablando con mis pares de Argentina y Brasil de la posibilidad de realizar una Exposicion Internacional en Corrientes, donde concurran animales de los cuatro países (Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay). Tratar de que sea la mayor del mundo. Hablamos con el vice ministro de ganadería para que nos de una mano para posibilitar la parte sanitaria del evento. Estamos buscando un frame intermedio, un animal que se adapte fácilmente a nuestros calores, principalmente en el Chaco. La raza esta

La Gran Campeona fue presentada Issos Greenfield

El Gran Campeón y Reservado fue de Viradolce

dispersa por todo nuestro país, lo que nos deja muy conformes. Jurado Ignacio Lloret Una muestra donde en las hembras habían 5 o 6 que podían calificar como grandes campeonas, en machos no había volumen de toros importantes, pero habían 3 o 4 destacados y quede conforme. Encontre animales funcionales, de características longevas, conformación carnicera, de caracterización racial. La gran campeona es muy completa, es una


hembra con su segundo parto con 36 meses de edad, un sistema mamario impecable, muy buena conformación carnicera. El gran campeón macho, es un toro joven de 20 meses, muy correcto como hace rato no aparece, líneas superior e inferior muy buenas. Un arco costal muy completo y cuartos traseros muy voluminosos. Es un toro para usar masivamente. Se viene mejorando en funcionalidad, necesitamos animales de buen desplazamiento, con buena conversión que son los mas rentables para nosotros. Buscamos animales balanceados con frame intermedio, pigmentación correcta (oscura preferentemente) con anteojera en lo posible. En las categorías mas jóvenes vienen surgiendo animales mas completos. Hay varias cabañas que están trabajando en líneas nuevas sobre vacas cebuinas. Es un largo trabajo pero es necesario.

Calidad y volúmen en las filas Braford machos y hembras en la pista principal de Asunción

Paraguay es 4to en el mundo en registro de raza braford

El hato bovino braford registrado en el Paraguay es de 120.000 cabezas y corresponde el cuarto país con mayor registro de la raza en el mundo, informó la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB). Los tres países principales en número de registros son: Argentina, Australia, y Brasil. Los directivos de la APCB manifestaron que la calidad genética del braford paraguayo es una de las mejores del mundo y que no tiene que envidiar a ningún país. Destacaron que los proyectos de exportar animales vivos evidencian el gran trabajo que realizan los criadores en el país. CONGRESO MUND IAL: L as p ri n ci p al es asociaciones de criadores de braford en el mundo se reunieron en Sudáfrica, en el marco del congreso mundial de la raza, y uno de los objetivos es tener una marca común de la confederación mundial de la raza, manifestó Silvio Ferrario, directivo de la APCB. Paraguay tuvo una activa participación en el evento y fue la segunda delegación más numerosa, después de la Argentina. La participación de Paraguay se destacó por una presentación del Dr. Manuel Ferreira, director de la consultora económica Investor, quien pintó un panorama sobre la capacidad de exportación de carne que tiene el país. También hablaron de la experiencia exitosa en comercialización de carne con marca, informaron. CARNE CON MARCA: Respecto al proyecto de carne con marca, desde junio del año pasado, con la firma de convenio entre la APCB y el Frigorífico Concepción, ya fueron entregados 20.000 novillos para la faena, informó Ceferino Méndez, presidente del gremio. Para junio del 2015 esperan entregar unas 10.000 cabezas más para el proyecto de carne con marca braford. Feria Braford del Mercosur, en Corrientes La Federación Braford Mercosur realizará la mayor muestra del bloque regional de esta raza, con unos 600 animales provenientes de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, en una muestra que se desarrollará en Corrientes, Argentina, en mayo de 2016, según informó el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford

El jóven criador Ignacio Lloret fue el jurado de la muestra donde también se destacó la elecciones de los mejores

(APCB), Ceferino Méndez. Explicó que esa fue una de las decisiones más importantes tomadas en la reunión de la Federación de Braford del Mercosur. Por su parte, Fernando Lopa, presidente de la Asociación de Brasil, dijo que trabajarán para fortalecer la raza en el Mercosur, y una de las acciones será desarrollar un marketing integral sobre Braford Mercosur y actuar más como bloque y ya no de forma individual. “Juntos somos mucho más fuertes”, afirmó. La próxima reunión para ver los avances de cada país para la expo Braford de Corrientes será a fines de mayo. Juzgamiento a Bozal Hembras y Machos Jurado: Ignacio Lloret Gran Campeona: Lote 97 – Issos Greenfield International Reservada Gran Campeona y Mejor Ternera Nacional Braford: L. 35 Agrop. San Ramón S.A Tercer Mejor: Lote 01 – Juan Néstor Núñez Gran Campeón Macho: L. 133 – Viradolce S.A Reservado Gran Campeón: L. 160 – Viradolce Tercer Premio y Mejor Ternero Nacional: Lote 101 – Juan Néstor Núñez

“ Tito” Nuñez logró el Doble Campeonato de Terneros en Macho y Hembra Aca vienen los mejores animales, es el trabajo de mucho tiempo, que gracias a Dios no estoy solo. Somos una empresa familiar donde trabajan mis hijos, mi yerno Oliver (Ferrario) que me ayudan. Es un trabajo donde hay que apostar, siempre la parte privada, porque la parte publica no existe para poder conseguir la formula de obtener un ternero de esta categoría. Buscamos dentro de la ensalada de la genética, la vaca apropiada con el toro apropiado para sacar un producto apropiado. Una vez que lo logramos, con transferencia embrionaria, colecta de embriones, fertilización in vitro, etc. Estoy muy contento, felicito a la Sociedad de Criadores la organización. Vimos la calidad espectacular de los terneros, donde el jurado se las vio en figurillas. Vibramos mucho con la competencia. Por pequeños detalles se definió los campeonatos! Usamos sangre australiana, el toro “Pragmatico” que nos dio muy buenos resultados, asi como también a otras cabañas le ha resultado muy bien el mismo toro. La Propaganda Rural / Marzo 2015 71


::: APCO (Asociación Paraguaya de Criadores Ovinos) realizó con éxito su Expo de Otoño en MRA

Valor de la Carne ovina empuja la inversión en buena genética

E

n una jornada particularmente calida, el jueves 16 de Abril se llevo a cabo la primera exposición ovina de 2015 en el local de la ARP (Mariano Roque Alonso, Asuncion). Con la presencia de mas de 140 animales a bozal, se expusieron ejemplares de las razas Texel, Dorper, Santa Ines y Hampshire Down. Pudimos apreciar la mejoría en la calidad genética de los reproductores, especialmente en las razas Santa Ines y Texel. Se nota la inversión que vienen realizando las cabañas en la mejor genética del país y la región. Animales con buenas masas musculares, muy carniceros, donde se esta llegando a padronizar mucho la muestra de las distintas razas. Dialogamos con el Jurado, Ochipinti para tener su impresión luego de la agotadora jornada donde tuvo a su cargo el juzgamiento de toda la exposición. La Ing. Agr. Martha Loizeau, nueva presidenta de APCO, informó que las razas participantes fueron Santa Ines, Texel, Hampshire Down y Dorper con 124 animales a bozal y 54 lotes de campo. Señalando la directiva que “realmente la calidad de los animales que se ha visto en pista es excelente, estamos orgullosos de lo que los productores han presentado, se nota la genética como ha ido mejorando muchísimo en estos últimos años en todas las razas”.

La Propaganda Rural estuvo presente en el evento ovino y conversó con el jurado de todas las razas, el Dr. Gilbert Ochipinti, quien expresó: “para los que peinamos canas es una grata sorpresa comprobar el avance genético 72 La Propaganda Rural / Marzo 2015

La raza Texel es una de las mayoritarias, la Gran Campeona fue expuesta por cabaña Guahjo de los criadores Parceriza y Loizeau.

Santa Inés también con importante presencia, Mustafá Yambay recibe uno de sus premios.

y hasta las instalaciones que vemos aquí en esta exposición. Realmente se pone lindo cuando hay tantos animales parejos que hacen difícil la tarea del juzgamiento. Yo les pediría a los productores que sigan

avanzando, que no se dejen estar, les sugiero que apuesten a la tecnología (transferencia embrionaria, inseminación artificial) y la importación de nuevas líneas de sangre de Argentina, Uruguay, Australia, Nueva Zelandia. Las proteínas rojas se van a demandar cada vez mas en el mundo, y la oveja es una excelente productora de proteína. Hay dos razas que me están llamando la atención, Santa Ines por la cantidad y sobre todo la calidad, también la Dorper, una raza sumamente carnicera donde he visto muy buenos ejemplares en pista. Veo que la gente esta apostando a la tecnología. La Texel y la Hampshire también siguen progresando. No hay que desmerecer ninguna raza, además es muy importante mantenerlas todas para formar hibridos. El secreto esta en saber combinarlas, ahí esta la habilidad de nuestros técnicos. No podemos compararnos con nuestros vecinos, pero se esta avanzando mucho y hay gente que esta trayendo cantidades importantes de ovinos del ex terior, especialmente de Uruguay y Argentina. Hay que seguir haciendo infraestructura y avanzar ya que hay mucho futuros. Los frigoríficos Chortitzer y Frigoluque ya están faenando todos los corderos que se ofrezcan y esto es una gran noticia! Biotipos para el país? En el sur tienen que ser de biotipo moderado, no pueden ser muy grandes los animales porque van a fracasar, porque necesita mas alimento.


En el Chaco podemos tener un biotipo mas grande, con Santa Ines, Dorper y también el Texel. De todas maneras hay que tener cuidado con el tamaño porque después el ambiente nos pasa la factura. Hampshire clásico vs. Moderno…. Al principio muchos productores confundían Hampshire con Suffolk. Todos eran “cara negra” y de ahí viene esa influencia del Suffolk. Hay que tener cuidado con eso, tenemos que seleccionar muy bien. Hamsphire es Hampshire! Hay criadores de Suffolk, el Hampshire tiene que seguir con su líneas tradicionales. Importacion de Santa Ines? Se que están haciendo centros de inseminación en Brasil que están libres de Scrapie y de allí podríamos importar semen y embriones. Todos los productores que empiezan con Santa Ines no lo largan mas, es un componente maternal muy importante. Por eso es tan importante traer nuevo material genético de Brasil. Cruzamientos con Santa Ines? En el sur cruzaría con Texel ya que hay lugares muy húmedos como en Misiones, Ñeembucu y en Bajo Chaco. En el Chaco Central usaría tal vez Dorper. Ventas Se destacó la venta de tres hembras Texel AO a un promedio de $Gs. 4.100.000, mientras que cuatro carneros hicieron un promedio de $Gs. 3.360.000. La raza Dorper colocó 3 reproductores machos a $G 9.800, siendo la raza que logró mayor cotización. La raza Santa Inés vendió 8 ejemplares machos a $Gs. 2.362.000. En los reproductores de campo también se destacó la demanda por la raza Dorper.

Más de 200 reproductores ovinos de unas 20 cabañas participaron de la Expo Ovina de Otoño.

La raza Hampshire Down muestra gran potencial para la producción de carne en Paraguay. En la imagen los grandes campeones de Don Beco y Guillermo Caballero.

La Propaganda Rural / Marzo 2015 73


::: PARAGUAY: Jornada de Campo CEA en Estancia “Amapola”, Auley Investment SA

Carne de calidad en base a manejo y genética Senepol Estancia Amapola puso a consideración un sistema de mejoramiento genético a través de la Inseminación Artificial de vacas con crías al pie y una apuesta a producir carne de calidad en un rodeo altamente eficiente, en condiciones ambientales adversas, en base a la raza Senepol al norte del Chaco Paraguayo.

Por Ignacio Devincenzi, Enviado al Chaco Boquerón, Paraguay

Nuevamente nuestro equipo en el Chaco paraguayo, esta vez a 120 kms de la frontera con Bolivia, cerca de Teniente Ochoa (600 kms al norte de Asuncion).Participamos de una jornada del CEA, un grupo de productores de punta que comparten experiencias exitosas en sus campos para poder mejorar la rentabilidad en forma continua. En Amapola, se pudo observar como se puede producir carne de calidad en base a mejoramiento genético, utilizando inseminación artificial. Entrevistamos al Ing. Angulo, administrador del establecimiento “Amapola”. El nos explica las condiciones del medio para desarrollar la cria vacuna y las distintas dificultades que han sorteado. Nicolas Angulo es un profesional que ha generado mucha experiencia y hace gala de su prudencia y sentido común a la hora de producir en los campos del norteño Chaco. En el medio ambiente en que nos toca trabajar es bastante impredecible y mas con el cambio climatico. Trabajamos un 100 % con gatton panic, y jugamos con una carga estable en todo el transcurso del año. No nos volvemos locos con un exceso de producción en un pasto de verano en periodo de agua, ya que tenemos un ciclo extenso de invernada. Procuramos tener una carga estable, sin forzar las pasturas. En condiciones de sequia el enmalezamiento se vuelve mas intenso en casos de sobrepastoreo. Nosotros extendemos lo maximo posible la entrada de maquinas para la recuperación de pasturas y también evitamos la compactación de los suelos que en estos campos son muy arenosos y proclives a ese problema. Todo esto es viable por el manejo prolijo de la carga animal, siendo de 0,8 a 0,75 de UA/ha. Con la uruchloa tuvimos una experiencia muy agradable…Ocurrio que en las pasturas viejas aparecían zonas que nosotros llamamos “peladares” (superficies con escaso tapiz) y luego venían las lluvias lixiviando esos tapices por lo 74 La Propaganda Rural / Marzo 2015

Una treintena de ganaderos socios acompañaron la propuesta de CEA

consociado con el gatton. El animal come primero el gatton y luego uruchcloa. En materia de proteína ambas pasturas poseen 9 a 10 % en el mejor momento del año. En periodo de sequia las dos especies sufren, el gatton baja al 4 % de proteína en invierno y pensamos que pasa lo mismo con uruchcloa. La idea siempre es tratar de no pasar el Ludovic Capdeville, admiistrador Ing. Nicolás Angulo segundo invierno con los machos para no que no crecia mas pasto, solo venían malezas! enfrentarnos a limitantes forrajeras y tener que Nos preocupamos mucho, probamos con gatton recurrir a la suplementacion para esta categoría. panic resembrando y en enero se quemaban Para eso pasamos el primer invierno luego del las plantitas con los primeros soles. Luego destete, llegamos con 330 kgs. en el periodo de probamos consociarlo con sorgo, y estas plantas lluvias, para terminar en ese periodo con 470 a eran mas altas que el gatton panic, y de vuelta 480 kgs. venia el verano, el sorgo le hacia sombra al No hacemos lo mismo con las hembras, donde gatton y entonces este no se quemaba. Aun asi tenemos mas tiempo para regular sus ganancias no lográbamos una cobertura significativa con diarias de peso. Entramos con esas hembras a el gatton. servicio a los 24 meses de edad y por consiguiente En aquel momento nosotros plantábamos las tenemos que recriar, pero es una forma mas siempre uruchcloa a lo largo de los caminos económica, sin suplementacion. para mantenerlos limpios, siendo de porte bajo. Con el viento se fue diseminando la semilla de Esta zona de La Patria esta bajo una napa freática, uruchcloa donde estaban las pasturas del gatton, no son bolsones de agua, es una napa importante, y para sorpresa nuestra empezó a entrar en todos grande. Inicialmente se hacían pozos a 150 mts. los peladares. Y tenían un poco de sal, hasta que empezamos Probamos sembrar entonces uruchcloa en los a probar con pozos de 250 mts. Y realmente el peladares junto con gatton y sorgo. Salio muy agua ya era bastante mejor, un poquito alcalina bien uruchcloa y hoy en dia tenemos solucionado pero sin nada de sal. La mayoría de los pozos los ese problema, además que trabaja muy bien hicimos asi, el 100 % de la estancia se maneja


Claves del éxito del biotipo “Amapola” en base a Senepol

Lote de vaquillonas Senepol servidas. La raza taurina se ha adaptado y logra eficiente performance.

Un moderno laboratorio sirve como base para transferencia de embriones

La cabaña Senepol genera la genética utilizada

con bombas y pozos artesianos, todos con energía eléctrica, y tanque australiano donde se distribuye el agua por gravedad . Cuando tenemos problemas de electricidad, contamos con un generador que lo llevamos en un acoplado en caso de que bajen los tanques o se rompió alguna columna o cables de la bomba eléctrica. Cual es el biotipo que funciona mejor en este tipo de ambientes? El tema pasa por la adaptación al medio, el biotipo tendría que ser el animal adulto de precio comercial de novillo, por ej si el precio máximo en Paraguay es para un novillo de 500 kgs, yo tengo que lograr producir con mi biotipo ese novillo. Mis vacas tienen que ser de 500 kgs para ello, pero el clima aca es duro (44 a 46 grados), por lo que cualquier animal no sirve para esas temperaturas. Las razas cebuinas son las indicadas, Nelore, Brahman, pero realmente existe un plus de ganancia con los hibridos (con

las razas taurinas), que es lo que quiere el mundo. Entonces descubrimos el Senepol, que es un animal que tiene de por si, medio grado corporal menos que los cebuinos. Comenzamos a probar con el Senepol, y resulto un animal perfectamente adaptado, con la ventaja de ser 100 % taurino (no tiene sangre cebuina). Incorporamos líneas de la raza mas carniceras, con un poco mas de estructura, y entramos en programas de mejoramiento genético con evaluaciones Dep`s y hoy en dia estamos logrando un Senepol como a nosotros nos gusta. Por otra parte venimos de una escuela de los animales compuestos, y estos no hay duda que producen mas. Entonces el Senepol que no produce va de vuelta a formación de hibridos para lograr compuestos, y si produce bien va de vuelta a un programa de absorción por Senepol. Hay una base genética muy amplia en la estancia, con razas continentales como Blonde de Aquitane que eran animales extremadamente grandes, eran vacas de 750 kgs, difíciles de mantener, de reconcebir, y producían un destete de 230 kgs, o sea no justificaba tener una vaca tan grande. Con vacas de 500 kgs llegamos a los mismos pesos de destete de los terneros. Esas vacas Blonde de Aquitane fueron cruzadas con Brahman, luego con Angus, Senepol, Bonsmara, etc. Se busco un animal carnicero, colorado, manso y de pelo corto, además de mocho. Buscamos un biotipo “Amapola”, que reuna todas esas características. Habian muchas vacas de pelaje negro y no había diferencia con los de pelaje colorado. Lo que si afecta aquí son los animales de pelo largo. A la hora de armar compuestos, buscamos razas coloradas. La estancia cuenta con un laboratorio y allí hacemos los compuestos, e insistimos en el pelaje colorado para poder hacer la absorción hacia el Senepol. Antiguamente en la raza Senepol había un solo toro que todo el mundo usaba que era el “Hercules”, luego el hijo de este, y la raza había entrado en un inbreeding. Nosotros estamos desarrollando nuevas líneas de sangre de la raza y evitamos siempre el inbreeding (consanguinidad).

. Toda la hacienda de cría de la estancia está siendo evaluada desde hace 10 años por las DEP´s, es así que desde el servicio mismo de cada vaca empieza el control. La raza Senepol nos está dando excelentes resultados en adaptación al medio ambiente y precocidad en su producción. Pero solo se sigue absorbiendo Senepol con animales de muy buen dato productivo. Si los datos no son buenos, las vacas son destinadas a producir animales con heterosis (compuestos), con el objetivo de elevar de nuevo sus índices de producción. Las vacas con malos índices de producción son eliminadas del rodeo. Cada vaca es acasalada individualmente y es entregado al inseminador, un listado con el servicio de los toros correspondientes. . El periodo de servicio empieza en enero y finaliza en mayo. Se busca que los terneros empiecen a nacer a partir del mes de octubre, donde generalmente empiezan las lluvias El destete se hace alrededor de los 8 meses de edad, dependiendo también de las condiciones nutricionales de la época o de las condiciones corporales de las madres. Buscamos un destete que tenga su peso relacionado a los días de vida donde su GDP sea de 1Kg. ( Ej. 240 días = 240 kilos) o lo más pesado posible, estando convencidos de que es el momento, desde su nacimiento; más barato para hacer ajustes de ganancias de peso con esquemas de suplementación. Los animales ya destetados no reciben ningún tipo de suplementación. Buscamos ofrecerles potreros preparados especialmente para esa categoría. . El periodo productivo de las hembras arranca a los 24 meses de edad, donde solo se necesitan de 320 a 330 kilos de peso vivo como mínimo para ser servidas. La realidad nos indica que ese peso en condiciones ambientales tan solo “normales”, es superado ampliamente. Lo que se logra es que las vaquillas que no se preñan en este servicio son comercializadas al gancho totalmente terminadas y que las preñadas tengan su primera cría a los 36 meses y con peso de una vaca adulta para no entrar en una nueva subcategoría de vacas primerizas que requieran de un manejo diferenciado. A partir de su parición todas las vacas de la estancia entran a producir bajo la misma presión de selección. . Los novillos se terminan aproximadamente a partir de los 19 meses. . El peso promedio de los novillos terminados es de 480 kilos y de las vacas adultas es de 515 kilos. . El 100% de las vacas que no se preñan en cada periodo de servicio son eliminadas del rodeo. . El porcentaje de preñez general es del 85%. . Del 100% de las preñadas, el 75% es producto del servicio de I.A. y el 25% restante de la monta natural de toros de repaso. La Propaganda Rural / Marzo 2015 75


Everdem fue premiada como Emprendimiento Innovador del año en Paraguay

::: EL SEXTO EXPORTADOR MUNDIAL RETOMÓ EL MERCADO DE LA UNION EUROPEA

Paraguay exportará más carne vacuna y consolida mercados

Según las proyecciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Paraguay incrementará 13% su volumen de exportación de carne en el 2015 y llegará a 440.000 toneladas (peso carcasa). La ganadería guaraní viene creciendo en los últimos años, mejora su sanidad y aún tiene mucho espacio para expandirse.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia y su esposa Inés Guillemette en la ceremonia.

La firma Everdem de Paraguay, dirigida por Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia fue premiada por ADEC (Asociación de Empresarios Cristianos) como Emprendimiento Innovador del año 2014. Las premiaciones anuales de ADEC son consideradas desde su instauración en 1994, las más prestigiosas en el ámbito empresarial del Paraguay. Es el certamen anual más importante que reconoce el trabajo y la responsabilidad social de las empresas y sus dirigentes. La ceremonia de premiación se realizó en el Banco Central de Paraguay, donde también fueron galardonadas otras 12 empresas o empresarios en distintas categorías como ser, trayectoria, mejores prácticas en responsabilidad social, jóvenes empresarios, exportaciones no tradicionales. El Ing. Artagaveytia expresó en ADEC que Everdem entiende a la innovación como un proceso de mejora continua, con el foco en la demanda de los clientes. “Es un rasgo de cultura empresarial que la mantiene muy viva, muy activa… es lo que hace correr la sangre, genera actitudes positivas, motivación y competitividad. Para Everdem la innovación ha sido una guía permanente. Innovamos en el sistema de comercialización, en la certificación de ganados, en la producción de los eventos de los remates, en la comunicación y el marketing, en la imagen, en el servicio, en los procesos administrativos y financieros internos y externos, en la diversificación de los servicios de la empresa. Hoy tenemos más de 6 unidades de negocios que son prácticamente autónomas, con su vida propia, que se complementan y plantean una lectura global de todo el negocio ganadero” agregó Artagaveytia. Señaló asimismo que Paraguay tiene un gran potencial en una diversidad de sectores y ventajas competitivas potencialmente enormes. “En esta zona de América tenemos pocos innovadores porque hay una cultura que no perdona el fracaso, lo que lleva a que se asuman pocos riesgos. 76 La Propaganda Rural / Marzo 2015

El crecimiento proyectado por el USDA representa 51.000 toneladas más que el país estará embarcando a los distintos mercados. Paraguay se mantendrá como sexto mayor exportador del producto, plaza ganada a partir del año pasado, donde mostró que podía apuntalar el crecimiento de su exportación y producción de carnes vacuna. El Plan Nacional de Carne prevé que el Paraguay tenga un volumen de exportación de unas 600.000 toneladas (peso carcasa) anuales para el 2018 y se convierta en quinto mayor exportador de carne en el mundo. Según publicó La Nación, el ingeniero Fidel Zavala, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), manifestó que el éxito en el comercio exterior de la carne bovina es fruto del buen trabajo conjunto entre el sector cárnico privado y el servicio veterinario oficial. Paraguay experimentó un crecimiento del 19% en exportación de carne bovina en el 2014 y

alcanzó un volumen de 389 mil toneladas (peso carcasa). En el 2013 el volumen de embarques registrado fue de 326 mil toneladas, según los datos del USDA. El volumen de 389 mil toneladas exportadas el año pasado le permitió a Paraguay superar a Canadá y Uruguay y escalar dos posiciones en el ranking de mayores exportadores mundiales del producto para situarse en la sexta posición. La ganadería guaraní aún no ha podido acceder a los mercados de alto valor, como ser los países del Nafta (Canadá, Estados Unidos y México), pero recuperó la posibilidad de exportar cortes vacunos de alto valor al mercado europeo, aunque de los países del Mercosur, es el que tiene la menor porción de cuota Hilton, apenas cuenta con 1.000 toneladas. La mejora en la sanidad y las ventajas productivas que ofrece el Chaco Paraguayo —tierras ricas en fósforo, baja carga tributaria y mano de obra de menor costo— han sido el motor del crecimiento de la ganadería de carne del Paraguay, que continúa aspirando a mercados más sofisticados y de alto valor. Entre los destinos a los que abastece se destacan Chile y Rusia, como los más importantes en cuanto a volumen colocado.

PROGRAMA DEL CONGRESO MUNDIAL “SANTA GERTRUDIS” 23 DE MAYO al 01 DE JUNIO DE 2015, PARAGUAY En junio de este año esta asociación cumplirá sus Bodas de Oro, 50 años de fundación y que la raza Santa Gertrudis. Queremos promocionar, rememorar y festejar a través de la organización del Primer Congreso Mundial de la Raza Santa Gertrudis celebrada en Paraguay, evento a realizarse en el marco de la Expo Rodeo Neuland desde el 24 al 31 de mayo en el Chaco Paraguayo. 25 Mayo 15 lunes: salida al Chaco hasta el 31 de Mayo 09:00 hrs salida para Filadelfia: parada en Estancia La Tranquera 12:00 hrs visita a la Estancia La Tranquera y luego se continúa para Filadelfia 26 Mayo 15 martes: Desayuno incluido 08:00 hrs salida a Cabañas Toro Rojo, Tres Palmas y Cabaña HDJ 12:00 hrs almuerzo en la estancia Tres Palmas 19:00 hrs Presentación sobre situación ganadera del Paraguay (Incluido cena show con asado, danza, y música típica) 27 Mayo 15 miércoles: 09:00 hrs visita a Cabaña Potsdam y Coronillo en colonia Neuland 12:00 hrs almuerzo (incluido en el campo) 19:00 hrs en Filadelfia ciclo de Conferencias sobre Influencia de genes externos a la Raza

Santa Gertrudis Disertante: Dr. Julio Zapico – Argentina Mejoramiento Genetico de Santa Gertrudis Brasil, Disertante: Dr. Otavio de Silveira Embrapa MS –Brasil Tendencias Geneticas del Ganado Americano, Santa Gertrudis y el mercado australiano Disertante: Burnet Joyce Cattle Master: Vacuna contra enfermedades Reproductivas, Disertante: AGROVET Lugar: restaurante Boquerón. 28 Mayo 15 Jueves: 08:00 hrs visita a La Estación experimental de la Cooperativa 14:00 hrs visita a Cabaña de los Mochos 19:00 hrs Presentación de cada Asociación, Lugar: Restaurante Boquerón 29 Mayo 15 viernes: 09:00 EXPO NEULAND - Juzgamiento, 19:00 hrs Subasta /Remate Santa Gertrudis 30 Mayo 15 Sábado: Desayuno incluido, 08:00 hrs Salida a Campo I –Laguna Pora Visita para ver ganado Santa Gertrudis comercial 19:00 hrs Cena Gala. Conmemoración 50 años, Reconocimiento y Ceremonia Final 31 Mayo 15 Domingo: 08:00 hrs Filadelfia, Regreso a Asunción


La Propaganda Rural / Marzo 2015 77


78 La Propaganda Rural / Marzo 2015


Expo Rodeo Neuland desde el 24 al 31 de mayo en el Chaco Paraguayo. Informes: 0491 433466 o 0981 467334. Ademรกs en internet bajo www. Canadaviajes.com.py

La Propaganda Rural / Marzo 2015 79


Cifra Récord de potrillos con 6135 inscriptos en el período 2013 - 2014

Los Criollos crecen en inscripciones y actividades en todo el país

E

n la Sala principal de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos, su Vicepresidenta Sra. Alma Elorza de Aznarez, recibió a La Propaganda Rural, a los efectos de informar los objetivos de la directiva y el calendario de actividades del presente año. Desde setiembre del 2014, asumió la nueva directiva que tiene como integrantes a: Presidente: Ing. Carlos Parietti Henderson, Vicepresidente: Sra. Alma Elorza de Aznarez, Secretaria: Sra. Marcela Urioste de Mailhos, Tesorero: Cr. Luis Pedro Sapelli Stirling, Capacitación: Sr. Martín Gurméndez, Vocales: Ing. Roberto Mailhos, Sr. Jorge Cordero, Sr. Héctor Rubio, Sr. José María Campiotti y Sr. Nicolás Sapelli. En cuanto a los objetivos con los que asumió el pasado año la nueva Directiva Alma Elorza explicó: “El objetivo fundamental tanto de esta directiva como de las que la han antecedido es el crecimiento de la raza y el aumento de actividades para los socios. La raza Criolla es sumamente versátil, con muchísimas actividades que cubren el calendario anual y que abarcan un espectro muy grande para los socios y eso para nosotros es muy importante. Queremos darle a los criadores la mayor cantidad y variedad posible de actividades para que cada uno pueda participar en aquellas que más les gusten. La raza ha crecido enormemente y eso nos obliga a los directivos a tener un gran trabajo en todo lo que es la organización de eventos del año. También es fundamental para nosotros el período de Inspecciones y además le vamos a dar mucha importancia a lo que son las Agremiaciones porque consideramos que la raza crece en el interior y queremos apoyar al máximo todo lo que son las actividades funcionales del interior, además por supuesto de la parte de conformación, concurso de domadores, etc.” Actualmente la Sociedad cuenta con 500

80 La La Propaganda Propaganda Rural Rural // Marzo Marzo 2015 2015 80

Por Patricia Nebuloni

Alma Elorza de Aznarez, Vice-presidenta de la Sociedad Criadores de Caballos Criollos del Uruguay

“Para nosotros son fundamentales las Inspecciones. Todos los animales de pedigree que vayan a exportarse o competir deben pasar por el sistema de Inspecciones de la Sociedad que controla el Standard de la raza”. socios y de acuerdo a registros genealógicos hay inscriptos un total de 6135 potrillos, de acuerdo al periodo 2013 – 2014. “Esta es una cifra muy alta, que ha venido creciendo y que es impactante. Es una cifra récord para el Uruguay. Creo que si comparamos la población con la cantidad de animales, respecto a otros países, estamos muy bien posicionados”. En cuanto al calendario de actividades, Alma

comentó que en el mes de octubre se realizó la primera integral en San Carlos, luego en diciembre fue en Rivera y en marzo se realizó en Treinta y Tres. De estas tres Credenciadoras surgen los animales que van a participar en la clasificatoria de Montevideo que se realiza en la Expo Otoño. “En el verano tuvimos la Cabalgata que fue un éxito total con 60 animales que participaron y realmente este evento es muy importante porque es la única actividad de la raza que no es competitiva, sino que es solamente para pasear, disfrutar del caballo, hacer amigos y compartir en familia. Aquí participan chicos, padres, abuelos, todos juntos y eso realmente es muy disfrutable.” Otra de las actividades fuertes de la Sociedad es el Periodo de Inspecciones: “Para nosotros


es fundamental lo que se refiere a las inspecciones. Todos los animales de pedigree que vayan a exportarse o competir en las diferentes actividades deben pasar por el sistema de Inspecciones de la Sociedad que controla el Standard de la raza. A partir del mes de marzo se comienza con el período de inspecciones, donde los cinco inspectores de la Sociedad salen a los diferentes departamentos del país. Esta actividad es muy didáctica para los criadores ya que allí se pueden observar y comparar animales de diferentes cabañas, esto es muy diferente a lo que es una exposición, porque no son animales de elite, sino que son animales a campo y generales que no están preparados como para una exposición. En mi opinión las Inspecciones es una de las actividades más formativas que tiene la raza”. La participación en la FICCC (Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos) que este año se realizó en Argentina, es también de las actividades fuertes de la raza. Uruguay se destacó con el Primer y Cuarto Puesto en Enduro de 80 km. y la yunta integrada por los jinetes Juan Salustiano con “Colibrí Chamarra” y Mathías Horta con “Pacífica Pretenciosa” de Cabaña La Pacífica obtuvieron la tercera posición en la Prueba de Rodeo: “Es una Exposición fantástica, es como le llaman el Mundial de la raza Criolla, porque es donde se juntan los mejores caballos integrantes de la FICCC, entonces para nosotros es como una gran fiesta que vivimos cada tres años”. El Campeonato de Enduro, que tuvo su primera etapa el 11 y 12 de Abril en Tacuarembó, también integra el Calendario de Actividades de la Sociedad: “El Campeonato de Enduro cuenta con cinco fechas, la primera en Tacuarembó, la segunda en Artigas que será el 20 y 21 de junio, la tercera en Cerro Largo que será el 18 y 19 de julio, la Cuarta será en Salto con fecha a confirmar en el mes de agosto y el 1º y 2 de noviembre es el cierre del Campeonato en Guichón, donde salen los ganadores de las Carreras de 80 km. y 50 km.” Continuando con las actividades del año Alma Elorza comentó: “Tenemos la Exposición de Melilla con varias actividades, luego el 17 de abril se comienza con la concentración de los caballos que participarán en la Marcha de Salto que será el 17 de mayo. Del 29 de abril al 3 de mayo, tendremos la Exposición de Otoño en el Prado con la clasificatoria para la Final del Freno de Oro a realizarse en Esteio. En el mes de setiembre tendremos la Expo Prado y luego ya se comienza con el período de Exposiciones de Primavera con las pruebas de las Agremiaciones del interior. La final de este Campeonato es en el mes de diciembre, en un lugar que está para definir.”

Por: Patricia Nebuloni

Los caballos uruguayos se destacaron en Enduro y Paleteadas

Uruguay ganó el Enduro FICCC en Argentina

La familia Mattiauda y Ferber lucen orgullosas la bandera de Uruguay Nuevamente los Criollos uruguayos se destacan a nivel internacional. En esta oportunidad fue en la República Argentina, en el marco de la Expo “Nuestros Caballos” donde del 25 al 29 de marzo se realizó la EXPO FICCC (Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos) integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En el predio ferial de la Sociedad Rural en Buenos Aires (Palermo), caballos provenientes de los países miembros de la FICCC participaron de la muestra internacional de morfología y eventos funcionales. Argentina participó con 116 ejemplares, Brasil con 58, Uruguay con 24 y Paraguay con 8. Los miembros del jurado en las diferentes disciplinas fueron: Morfología Sr. Gustavo Aguerre, Rodeo: Sres. Francisco Maidagan y Miguel Mignaqui, Freno de Oro: Ricardo Mathó Meabe - Argentina / Felipe Malfato - Uruguay / Mario Suñé – Brasil, Jurado Felipe Z. Ballester: Francisco Rey / Horacio España. El inicio de las actividades se desarrolló con el Enduro de 80 km. donde el gran “Nochero del Valdez” de la cabaña sanducera María Cecilia con el jinete Agustín Bidagaray, fueron los ganadores de la competencia. La familia Mattiauda en pleno celebró el gran triunfo desde Argentina. Otra de las cabaña uruguayas que se destacó en Enduro fue Las Cecilias de Las Cecilias SG, cuya yegua “Colibrí Montecoral” con la jinete Verónica Martínez, obtuvieron la 4ta. posición en la competencia. También la familia de Alejo Ferber proveniente del departamento de Florida, festejó junto a los demás uruguayos, la performance del binomio. Ésta carrera de resistencia se desarrolló en la

Estancia La República, Luján, de la provincia de Buenos Aires y contó con la participación de 20 binomios, dos de Uruguay, uno de Brasil y el resto de Argentina. Pero además de la disciplina de Enduro, donde Uruguay se destacó con dos muy buenas posiciones, en la Prueba de Rodeos (Paleteadas) los jinetes uruguayos también se lucieron en el predio de Palermo. La yunta integrada por Juan Salustiano Peirano con “Colibrí Chamarra” y Matías Horta con “Pacífica Pretenciosa” de Cabaña La Pacífica obtuvieron la Tercera Posición. En la cuarta posición finalizaron los también sanduceros José y Juan Carlos Burjel Parietti con caballos de “Santa María” y quinto Pablo y Juan Pablo Durán con productos de “Santa Elena de Guarapirú”. Para las Paleteadas se presentaron seis yuntas uruguayas: dos de “La Pacífica”, dos de “Santa Elena de Guarapirú” de Roberto J. Mailhos y dos de “Santa María” de Carlos Parietti. Las seis yuntas uruguayas finalizaron entre las diez mejores del certamen internacional. La yunta Campeona en la Prueba de Rodeos fue la integrada por el Jinete Sebastían Algorta con “Palo Borracho No Llores” y José Alderete con “Palo Borracho Limonada”. En segundo lugar clasificó Matías Cagliero con “Berabevú Cacharpaya” y Maximiliano Sola con “Revenida Tacuara”. En el Freno de Oro participaron por Uruguay: “Tape Viruta” de “Santa Elena de Guarapirú”; “Pacífico Cholterón” y “Pacífica Jabalina” de la cabaña sanducera “La Pacífica”, ambos obtuvieron la Séptima ubicación final. “RZ Revuelto Cristal Da Carapuza” fue el La Propaganda Rural / Marzo 2015 81


Gran Campeón Macho “Yancamil Cahuel” de Yancamil SA

Gran Campeona fue “As Malke Punhalada” de José Schutz

ganador del Freno de Oro Machos FICCC 2015 el con 21,306 puntos. “El padrillo ganador fue de un nivel brutal, fue ganando todo el tiempo desde el primer momento. Además un caballo muy parejo y de buena morfología, lo que no es fácil”, comentó el jurado argentino Ricardo Mathó Meabe. “Ha sido un digno ganador”. El caballo pertenece a la Luizantero Peixoto y Vitelio Rigao. En Hembras, el Freno de Oro FICCC 2015 le correspondió a “Capanegra Oña Guinda” con 21,194 puntos, expuesto por Cabaña Capanegra y su expositor fue Fernando Dornelles Pons. “Ganó la yegua más pareja, una excelente yegua, muy bien de la boca, animal de fuerza, vaquera, ligera, nunca reaccionó”, dijo el jurado. En la Jura de Morfología participaron de Uruguay dos ejemplares de Cabaña “La Constancia”, uno de “La Pacífica”, otro de “Santa María” y uno de Cabaña “Septiembre”. El Gran Campeón Macho fue “Yancamil Cahuel” de Yancamil SA, el Reservado Gran Campeón fue “Guachigo No te Achiques” de Felipe Amadeo Lastra, Tercer Mejor Macho correspondió a un ejemplar expuesto por Marcelo Moglia “Esquivado Cala Bassa – Te”. En Hembras la Gran Campeona fue “As Malke Punhalada” de José Schutz, la Reservada Gran Campeona fue “Cinco Ar Valda” de Tresarg SA y la Tercer Mejor Hembra fue “Guachigo Hilacha” de Felipe Amadeo Lastra.

82 La Propaganda Rural / Marzo 2015

Yunta Campeona en la Prueba de Rodeos, Sebastían Algorta con “Palo Borracho No Llores” y José Alderete con “Palo Borracho Limonada”


“Los Criollos se crían y disfrutan en Familia”

Con ésta frase, definió Ramiro Clemente, integrante de Cabaña Las Cecilias, el significado que tiene para la familia Ferber la crianza y actividades con los caballos Criollos. Luego de su retorno de Argentina, donde la cabaña obtuvo el 4to. lugar en el Enduro de 80 Km. FICCC con la yegua “Colibrí Montecoral RP 209” y la jinete Verónica Martínez, La Propaganda Rural conversó acerca de las características de la tordilla nacida en el año 2007. “Por línea materna reúne tres generaciones de madres criadas en la cabaña que combinan las sangres de los primeros 35 años de cría. Tiene del “No me digas Chana” comprado en el Prado de 1974 a un gran criador como lo fue Don Gonzalo Chiarino Milans, sobre una madre de cría de Don Julio Ponce de León, luego el Tape Oberon también comprado en el Prado, unos años después, a Don Roberto Mailhos y finalmente su abuelo materno es el gran padre Caaguazú (Cargando a Fondo) definido por su criador, Don Alberto Gallinal, como un padrillo de linaje superior. Su padre, es Arrayan Obligado criado por la Familia Sapelli Gutierrez Hnos., cabaña La Constancia, vino a préstamo una temporada de servicio, caballo hijo de BT Manolo (Hornero) sobre una yegua de cría de Don Juan y Carlos Maspoli. Todo combinando sangres

orientales, brasileñas, argentinas y chilenas lo que ya la hacen de antemano una yegua internacional. Fue domada a los 4 años de edad y desde sus inicios demostró gran mansedumbre, docilidad y resistencia combinada con una excelente capacidad de recuperación. Es una yegua, menuda, pero incansable en las tareas de campo y por sobre todo de mucha, pero mucha confianza, tal es así que sus primeros trabajos fueron llevar todos los días al hijo del domador a la escuela a una legua de distancia del casco. Con tan solo 4 meses de doma se integró a la “tropilla santa” (como le decimos a los de confianza para la flia. en Semana Santa) y 2 años después, en febrero del 2014, mis hijos decidieron que Tony Souza la comenzara a preparar y entrenar para el Campeonato de Enduro que comenzaría en abril de ese mismo año. Antes de terminadas las vacaciones se la arrimaron y medio incrédulo de lo que estábamos llevando les dijo: “Yo la preparo, pero no prometo nada, la veo media chica y además tenemos poco tiempo”. Rápidamente Colibrí se ganó el afecto y confianza de su cuidador y muy bien conducida por Verónica Martínez hizo lo que para nosotros fue un muy buen campeonato

sobre 50 km., clasificó y sumó puntos en todas las fechas del campeonato terminando en 4to. lugar con tan solo unos pocos meses de cuidado. Luego de finalizado el campeonato se fue al campo a descansar y como Nicolás (mi hijo menor) manifestó que quería correr los Enduros del 2015 no la incorporamos en la manada, algo que comúnmente hacemos con las yeguas buenas de ya 3 años probadas en el recado. A fines de diciembre vino la invitación de participar en el Enduro FICCC sobre 80 km. y Don Alejo Ferber no dudó en darle para adelante a Tony y le dijo que si la yegua le gustaba que la llevaba porque esas cosas, si se puede, siempre hay que apoyar. Antes de la Navidad ya estaba nuevamente en lo de Souza para hacer unos retoques en su entrenamiento y cuidado, eran 30 km. más de lo que venía corriendo pero como siempre fue una yegua muy sana y dócil para los traslados, nos animamos. Así fue que termino corriendo el 24 de marzo, luego de una semana de viaje y esperas, en la mítica Estancia La República en Luján, Argentina, entrando 4ta. en su primer Enduro sobre 80 km. con tan solo un año de cuidado y entrenamiento”. Acerca de la experiencia en la FICCC comentó: “En la FICCC solo participamos con ella y sin duda que la experiencia fue formidable ya que al igual que acá se corre en un entorno familiar donde desde el cuidador, entrenador, corredores y amigos que apoyan en el día de la carrera hacen de lo placentero de una actividad en equipo. Y si a todo esto se le agrega un entorno formidable como el de la Estancia La República y la camaradería de la FICCC, más no se puede pedir. Sin duda es hoy una de las yeguas más estimadas de la cabaña pero lo más importante y que va mas allá de todo, es que en ella hay historia de familias criadoras, orientales y de otros países, que al igual que nosotros le pusieron mucho amor, cariño y capricho a la cría, porque los Criollos forman parte de nuestra historia y por ende de nuestra familia y por ello como decimos nosotros “Los Criollos se crían y disfrutan en Familia”. Finalizando la entrevista Ramiro realizó un agradecimiento especial: “A Tony y Verónica, a la SCCCU por la invitación, organización y confianza, a la FICCC y a la Familia Mattiauda por su ayuda y apoyo en Argentina”.

La LaPropaganda PropagandaRural Rural//Marzo Marzo2015 2015 83 83


Los Cuarto de Milla lucieron virtudes en la pista de la Expo Activa de Mercedes En Estacas, categoría Niños el ganador fue “RC Mustang” con Mario Ferreira Mendoza de “El Rincón de los Caballos”, en Menores la primera posición fue para “AM Friend” con Bruno Souza Molina de Jaksonville, en Juveniles ganó “Ranger Duster” con Martín Bertani de Cabaña La Morena, en Novicios la victoria fue para “RC Mustang” con Mario Ferreira Ruella de El Rincón de los Caballos, en Amateur la ganadora fue “Beauty Lena Spark” con Verónica Abella de cabaña “El Mayoral”; en Select ganó “Honey Lenaway” con Fabiana Abella de Haras Noble Cuna. En la categoría Abierta la victoria fue para “Beduina La Cumparsita” con William Palacios de Bonomi Hnos.

Realizaron Pruebas de Rienda, Estacas, Barriles y Embretada de Novillos

La 2da. Fecha del Campeonato Anual “Barraca González Lamela y 35º Aniversario de la SCCM” se realizó el pasado 21 de Marzo, en el local de la Asociación Rural de Soriano, dónde se desarrolló la Expo Activa. Más de 30 jinetes participaron de las Pruebas de Rienda, Estacas, Barriles y Embretada de Novillos. El juzgamiento de las Pruebas de Rienda estuvo a cargo de Juan Ache Batlle, mientras que en el resto de las actividades el jurado fue el Dr. Jorge Fazzio. En Barriles, categoría Niños el ganador fue “Milagro Peppy Don Porfiado” con Gastón Souza Molina de Jacksonville; en la categoría Menores el ganador fue “AM Friend” con Bruno Souza Molina, también de Jaksonville. En la categoría Juveniles el primer puesto fue para “Ranger Duster” con Martín Bertani de Cabaña La Morena; en Novicios ganó “AM Friend” con Gustavo Souza de Jacksonville; en Amateur la ganadora fue “Beauty Lena Spark” con Verónica Abella de cabaña “El Mayoral”; en la categoría Select la primera posición fue para “Honey Lenaway” con Fabiana Abella de Haras Noble Cuna y en la categoría Abierta la victoria fue para “Checkinaty Sat Freckles” con Federico Delgado de Cabaña Jesús María.

Juan Ache, Juan PabloMorixe, Jorge Fazzio y Roberto Barreiro recibiendo premios.

Leandro Bertinat de 12 años fue el ganador del sorteo de la Laptop obsequido por la ARS.

En Embretada de Novillos, categoría Juveniles el primer puesto fue para el equipo integrado por: Bruno Dialoy Rusch con “Chispa Sen de Lorencita” de Cabaña Don Mateo, Matías Chavez con “Obama de la Morocha” de Cabaña Don Dabel y Valentina Guinovart con “Bandido de los 4 Vientos” de Cabaña Don Francisco. En la Categoría Adultos ganó el equipo integrado por Javier Villar con “Sol Lena S. Pass” de Valle Chico y Darío Benitez con “Americana Lena” de Cabaña La Morena. En las Pruebas de Rienda, categoría Amateur, el Primer Lugar fue para Verónica Abella con “Dr. Pearl O´Lena” de cabaña El Mayoral, mientras que en la categoría Abierta ganó el mismo caballo con Alexis Correa como jinete. En conmemoración de los 20 años de la Expo Activa, la Sociedad de Criadores Cuarto de Milla entregó a las autoridades de la Asociación Rural de Soriano, un trofeo de un caballo, en reconocimieto a sus 20 años de labor. Asimismo, integrantes de la ARS obsequiaron a la SCCU una Lapotop que fue sorteada entre los participantes de las Pruebas. El ganador de la misma, fue Leandro Bertinat de 12 años, quien se fue radiante con su merecido premio. En la próxima edición de Relincho, los amantes del Cuarto de Milla tendrán la cobertura completa de la Expo Otoño en Melilla 2015. -

84 La Propaganda Rural / Marzo 2015 84 La Propaganda Rural / Marzo 2015


Inicio del Campeonato Enduro Criollos en Iporá El pasado 11 y 12 se abril, se realizó en Iporá y Parque Manuel Oribe, la primera Fecha del Campeonato Nacional de Enduro Criollo 2015. La misma, organizada por la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Tacuarembó y la Sociedad de Criadores del Uruguay, contó con la participación de 40 binomios para la carrera de 50 Km. y 19 en 80 km. Luis Astore, integrante de la organización del Enduro, comentó: “Es el 2do. año que los realizamos en este lugar y estamos conformes con los resultados. El Lugar es muy pintoresco, con sus pinos y lagos, que se mezclan e interactúan con la gente que nos visita. Se arman todos los campamentos en la zona de camping, donde todos comparten con familia y amigos. El domingo terminamos con un almuerzo y entrega de premios. Estos fueron trofeos otorgados por la SCCCU, la Intendencia Departamental y obsequios que entregamos a todos los chiquitos.” Astore agradeció especialmente “a la gente que se va arrimando, a veterinarios y planilleros, a la intendencia, a las empresas que siempre nos apoyan y a los compañeros de la Agremiación de Tacuarembó que hacemos un gran equipo, a todos muchas gracias, nos veremos nuevamente el próximo año” Los resultados de la Carrera de 50 km. fueron: 1ero. “Cabareta San Telmo” con Matías Vandelli; 2º “Colibrí Montecoral” con Nicolás Clemente; 3º “Totora Rumbeadora” con Joaquín Sorondo. En la Carrera de 80 km. clasificó en 1er. Lugar “Tornado Rumbeador” con Gonzalo Souza, 2do. “Nazarena Rumbeadora” con Michael Silvera y 3º “Pintada Rumbeadora” con Matías Bica.

Imponente Jornada Hípica en Maroñas

“Whoopee Maker “ ganó el Gran Premio General Artigas GII Una gran fiesta se vivió el pasado 12 de Abril en el Hipódromo Nacional de Maroñas, donde se disputó el Gran Premio General Artigas GII, una de las competencias más importantes del Turf uruguayo, luego del Gran Premio Ramírez, siendo para el ambiente hípico la revancha del 6 de enero. El vencedor de la Carrera de 2400 mts. fue “Whoopee Maker”, quien había disputado el clásico Ramírez, llegando en segundo lugar. Conducido por Francisco Gonçalves, “Whoopee Maker” empleó 2’31’’00 para los 2400 que recorrió en una gran carrera. El 2do. Lugar fue para “Oggigiorno” con Julio de Arrascaeta, tercer puesto lo obtuvo “Trasfoguero” con el jockey Julio Jorge y en el 4to. Lugar llegó “Hielo” conducido por Carlos Bueno. Fueron 4500 las personas que se acercaron al Hipódromo en la otoñal tarde del domingo para presenciar no solamente los mejores jinetes del Turf, sino que pudieron disfrutar de la actuación de los primeros puestos del Carnaval: Patos Cabreros, Zingaros, S o c i e d a d Anónima, C 1080 y Tabú, además de las diferentes actividades recreativas p a ra l o s m á s pequeños.

Además del Gran Premio General Artigas GII, se disputaron cinco carreras: Ministerio de Economía y Finanzas, Clásico de Otoño (Ministerio de Agricultura de Brasil), Clásicos Haras del Uruguay (potrancas), Clásico Haras del Uruguay (Potrillos) y Gran Final Primer Paso (Hipódromos del SINT).

LaLaPropaganda PropagandaRural Rural/ Marzo / Marzo2015 201585 85


Escritorios Rurales

86 La Propaganda Rural / Marzo 2015


Apuntes del Camino Por Bimbo Rodríguez Después de un tiempo fuera del campo, el escriba volvió a las muestras ganaderas y fue un verdadero lujo. Volverse a encontrar con tantos y tantos amigos, los que desde sus muy afectuosos abrazos y apretones de mano nos testimoniaron su amistad y cariño. Gracias todos y que Dios los bendiga. Seguiremos como en los viejos tiempos. Según me contaron, repito me contaron y yo acá lo escribo, en un establecimiento de campaña comenzaron a desparecer las gallinas de sus respectivos resguardos. Patronos y funcionarios de la firma comienzan a cuidar de tarde y noche cuando descubren a un tremendo zorrillo que muy disimuladamente llegaba trepando un zarzo arriba, cazaba una pollita, y sin pamento alguna bajaba, salía y marchaba rumbo a un tupido monte cercano a las casas. Tremenda sorpresa fue cuando los investigadores encontraron rumbo adentro un tremendo gallinero, gallinas a pleno y los Sres. zorrillos disfrutando de todo lo que tenían a su lado. En fin, fue por mis pagos de la Cruz, un hecho real. Tamo. Que lamentable y esto dicho al grado superior del pensamiento, encontrarse con hechos de que niños con tan solo 15 años, son protagonistas de hechos de violencia con armas de fuego en mano y detrás de los mismos un montón de antecedentes. Un caso para analizar a pleno y pensar hacia dónde vamos.

Apareció la tercera edición de “Entre Mate y Mate”

dólares por un libro y hay empresas importantes que nos dieron su apoyo, porque la impresión, es honerosa.

Es la tercera edición de una serie de publicaciones, que hace el programa radial del conocido periodista salteño y amigo de esta casa Claudino Ferreira Pinto. Dicho programa cumple 20 años de estar ininterrumpidamente en el aire. El mismo Claudino, explica las características de este libro que cumple una gran obra de aporte a la sociedad. “En el 2009 hicimos las primeras publicaciones, fueron tres ediciones de 2.000 libros, ya que una edición se tuvo que repetir. Todas se agotaron en menos de un mes, considerando los criticos de cultura que es algo poco común en el Uruguay, menos en el interior. Son reflexiones que las hace en el programa los dias lunes un amigo, productor agropecuario muy conocido en todo el país, Gerardo Ponde de León. Son recopilación de textos que se hacen y que tienen una audicencia muy grande. Se han enviado a muchos paises ya que los piden y en las tres edicionmes anteriores, en la tapa estaba la foto de Colina, cabañero de Anita SG.

Se venden a 100 pesos y todo lo recaudado será a beneficio de APC, Asociación de Profesionales de la Comunicación de Salto(Periodistas), de la que fuí Presidente y de ACISA, Asociación de Ciegos de Salto, donde el programa ha colaborado muchisimo. El programa es Peridoistico de interés general, y difundimos Folklore. Además tiene un hondo contenido solidario, lo que lo ha llevado a ganar muchos premios a nivel nacional e internacional.

En esta edición, decidí hacerlo un homenaje al Bimbo y puse su foto, tomada en el último Prado. Ya que tenía una vieja deuda que quería saldar. Bimbo fue el primero que me abrió las puertas cuado llegue por primer vez a la capital como periodista agropecuario. La edición gustó mucho en Salto y solo en el lanzamiento en la Intendencia se vendieron 500 libros. Hay gente que ha pagado hasta mil

Con lo recaudado en las ediciones anteriores, logramos hacer un aporte a CASA AMIGA, un albergue para familiares de enfermos oncológicos, único en el país, consistente en mas de 10 mil dólares. Espero les guste y como siempre un gran abrazo, los aprecio mucho y gracias por todo”. Todo dicho! a colaborar entonces con la obra del amig Claudino. Por informes y aportes pueden comunicarse al emial: actuagro@adinet.com.uy

La Propaganda Rural / Marzo 2015 87


88 La Propaganda Rural / Marzo 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.