1
Una ilusión hecha realidad EDITORIAL | Diego Bracchi
La pelota se detiene por un rato, solo por un rato, después de cuatro meses de intensa actividad se han disputado 145 partidos entre Primera División y Ascenso. Es el momento de hacer un balance, el cual creemosque es más que positivo. En el 2012 entendimos que era el momento de modificar nuestrostorneos de Fútbol y creímos necesario que para el 2013 se jueguen dos divisionales, teniendo en cuenta el compromiso, las ganas y la gran cantidad de equipos que presentaban nuestros compañeros. Redoblamos la apuesta y no nos equivocamos teniendo en cuenta el respeto y el compromiso de la mayoría de los equipos y sus jugadores, por el nivel futbolístico desplegado en las dos sedes y la espectacular definición de ambos campeonatos. Así mismo queremos agradecerle a toda la Comisión Directiva de la UEJN Seccional 2, en especial a Juan Manuel Rotta y Vanesa Siley, por permitirnos participar en este espacio en donde unimos a casi 250 afiliados y compañeros. En cuanto a la parte organizativa Diego Spadafora, Federico Gordillo, Martín Escandón, Javier Fuks, Fernando Bracchi, Daniel Roldán han hecho un trabajo estupendo. Ellos como cabezas visibles y a otros tantos compañeros que, semana a semana, han colaborado silenciosamente.
Todos fueron parte del éxito del Torneo de Fútbol 2013 “Juan Domingo Perón” - UEJN Seccional 2. De igual forma le hacemos llegar un afectuoso reconocimiento a los encargados de Quintino Fútbol 5 y Nueva Generación Rincón por darnos el espacio para jugar. También a Jorge Ulla y en su nombre a todos los árbitros que han dirigido. “La unión hace la fuerza” es nuestro lema y queremos contarles que muy pronto daremos inició a una Copa que incluirá a los mejores equipos de Primera División y Ascenso. Creemos que la diferencia de categoría es mínima y dentro de la cancha estará la respuesta a nuestra visión. Nuevamente gracias a todas y todos por todo lo vívido en este tiempo y vamos por más.
Los organizadores
El torneo de la Seccional 2 crece año a año
2
Los campeones Primera División
Segunda División
CAMPEÓN - Don Guillaume
CAMPEÓN - Los caniches del General
SUBCAMPEÓN - El Emporio
SUBCAMPEÓN - Los Soldados de Perón
TERCER PUESTO - Evita Capitana
TERCER PUESTO - Pescado podrido
CUARTO PUESTO - Liberen a Juan Alegre
CUARTO PUESTO - Juan Alegre B
3
Los mejores Primera Divisiรณn
4
Segunda Divisiรณn
GOLEADOR - Lucas Iglesias (Boconccino Jrs) recibiรณ el premio Daniel Roldan
GOLEADOR - Matias Ferrazzuolo (Pescado Podrido)
MEJOR JUGADOR - Matias Chavez (Don Guillaume) recibio el premio Juan David Chavez.
MEJOR JUGADOR - Pablo Chernomoretz (Los caniches de Perรณn)
MEJOR ARQUERO - Matias Chiodi (El Emporio)
MEJOR ARQUERO - Santiago Vensentini (Los caniches de Perรณn)
El clásico Judicial: Don Guillaume y Juan Alegre ENTREVISTA
Entrevista a los jugadores de Don Guillaume, flamante campeón de la Primera División del Torneo de Fútbol 2013 “JUAN DOMINGO PERÓN”, Fernando Galaz y Matías Pistone.
E: ¿Qué les pareció el Torneo? M: Bueno, a mi me pareció, como todos los demás, muy bien organizado. Buenos competidores, la gente del laburo…eso siempre suma. Lástima que es los lunes, pero bueno.
E: ¿Cuál es la crítica que le pueden hacer al campeonato? ¿Qué cosas propondrían para mejorarlo?
F: Anécdotas hay muchísimas, hay de todo. M: Si las contamos, nos echan del laburo jaja. F: Hay de todo. Son mucho mas las positivas y eso es lo importante.
E: Les agradecemos la participación como siempre en el Torneo, y los felicitamos por haber ganado. F: Se agradece. A mi me pone muy contento que muchos equipos participen y me da gusto venir a participar de esto, por eso mismo. Por las ganas que se pone, desde la organización.
M: Capaz jugar otro día, los viernes. Jugar los viernes sería lo mejor… F: Para mi es opinable. Lo dejo a criterio de los que organizan. Si ven que es mejor así, bueno. Hay que hacer el esfuerzo.
E: ¿Por qué piensan que su equipo (Don Guillaume) salió campeón? F: Nada, es importante, ya hace varios años que venimos laburando juntos, se han incorporado muy pocas personas y tiramos todos para el mismo lado. Creo que eso es lo importante. No damos ventaja en cuanto a las ganas. Puede salir bien o mal las cosas pero las ganas siempre están ahí.
E: ¿Cuánto hace que juegan el Torneo? ¿Desde que se creó, no? F: Sí, juntos hace 6 años que estamos… ya nos conocemos. Hemos incorporado chicos, se han ido algunos pero tratamos de mantener la base y las ganas, para ganar.
E: ¿Tienen alguna anécdota en particular o hecho El clásico judicial fue esta vez para Don Guillaume. importante que recuerden en todos estos años? Entrevista al jugador de Liberen a Juan Alegre, equipo que participó en todos los Torneos de Futbol de la UEJN Seccional 2.
E: Desde hace cuanto que ustedes juegan juntos? Este equipo, hace 7 años.
E: Siempre participaron en el Torneo de la UEJN? Sí, siempre.
E: Como lo viste al Torneo? Bien, molesto el tema de la gente que no vino a jugar, y genera esto... Nosotros nos quedamos afuera, siendo históricos, viniendo y participando, y porque equipos que quieren juntar gente, no vengan y, no porlos rivales, sino que no se compite de igual a igual.
E: como fue su desempeño en los demas torneos? Como históricos, la verdad es que, por suerte, salimos entre el primero, segundo y tercero, todos los años. Creo que es el primero o segundo que quedamos cuartos. Siempre estuvimos ahí.
E: Qué criticas y aportes le podrian ustedes hacer, como uno de los equipos que mas participó, para que el torneo mejore? La pelota es fundamental. La pelota chiquitita de chico de 5 años, no va. Las pelotas de futsal son mucho mejores y van a ser el juego mucho mas virtuoso, sobretodo porque el Torneo tiene buen nivel de pibes que juegan y la verdad es que malisimo que se juegue con esa pelota, para los goles, para jugar y para lo que sea. Despues la verdad es que las canchas estan bien. En general, nada, que se mantenga el nivel y lo mas importante me parece que es eso: el tema de los rivales. Esta bueno que haya mucha cantidad de equipos, pero no se si vale la pena completar, con tantos, para que despues falten la mitad del campeonato, 6 equipos y pase esto.
E: Y alguna anecdota particular que te acuerdes de alguno de los torneos que juegaron? No, anecdota no. Me parece gracioso que todos los rivales nos quieran cagar a palos jaja. 5
TABLA DE Primera División
6
Goleadores
Campeón - DON GUILLAUME (27 pts.)
SubCampeón - EL EMPORIO (27 pts.)
Tercer puesto - EVITA CAPITANA (25 pts.)
4to. Puesto - LIBEREN A JUAN ALEGRE (24 pts.)
5to. Puesto - SE CAYÓ EL SISTEMA (19 pts.)
6to. - TENIENTE GRAL. JUAN DOMINGO PERÓN (19 pts.)
7mo. - PIRAÑA F.C. (18 pts.)
8vo. - BOCCONCINO JUNIORS (16 pts.)
9no. - CABILDO F.C. -descendió- (9 pts.)
10mo. - CIENCIA, SUDOR Y LÁGRIMAS-descendio- (3 pts.)
11ro.- LOS FUNEBREROS -descendió- (0 pts.)
12do.- RESKATATE NAPPI -descendió- (0 pts.)
POSICIONES Segunda División
Campeón - LOS CANICHES DEL GENERAL (31 pts.)
Goleadores
SubCampeón - LOS SOLDADOS DE PERÓN -ascendió- (30 pts.) Tercer puesto - PESCADO PODRIDO -ascendió- (27 pts.)
4to. Puesto - JUAN ALEGRE B -ascendió- (27 pts.)
5to. Puesto - LA DESASTROSA UIT (26 pts.)
6to. - EL HURACÁM BMF (24 pts.)
7mo. - PROBATION PARA TODOS (Y TODAS) (15 pts.)
8vo. - EL DORADO F.C. (15 pts.)
9no. - SABRI PARA TOD@S (12 pts.)
9no. - CONURBANO F.C. (12 pts.)
10mo. - PATRIA O SUERTE (9 pts.)
11ro.- LA BANDA DE TOFA (3 pts.)
12do.- SI PERDEMOS TE MATO (0 pts.) 7
“Cortita y al pie” – Frases de los jugadores después de cada partido 5TA Fecha - PESCADO PODRIDO 3 VS. LOS CANICHES DEL GENERAL 8 Pipi y Cherno de Los Caniches de Perón: “Tenemos un esquema de juego muy lindo.” “Nuestra meta, este semestre, es ascender y en eso estamos… trabajando al 100%”
2DA FECHA - PPTT 2 VS. SABRI PARA TOD@S 4
Sebastian Carrera de PPTT: “Se lo dedicamos a todos los compañeros de los judiciales de la Union de Empleados de la Justicia de la Nación Seccional N°2”
Goleador de La Desastrosa UIT: “Estamos para mejorar lo del torneo pasado… para ascender de vuelta”.
Nicolas Sacomanno de Los Soldados de Perón: “Estamos para Campeón”
Jorge Ulla, desde el 2005, es la cabeza visible de los árbitros ennuestros Torneo de Fútbol. “Colita”, como lo conocen los habitúes delfútbol, cuenta sus inicios con nosotros: “En los primeros certámeneshabía mucha ganas de jugar pero faltaba organización. Cuando toman laposta Federico (Gordillo) y Diego (Spadafora) las cosas cambiaron. Añotras año fue creciendo y considero que en 2012 se le dio la seriedadque requería el mismo”. “Fue un gran acierto dividir el campeonato. A muchos equipos que notenían chances de pelear en Primera, se les dio la posibilidad de sercompetitivos, peleando por un ascenso y eso se vio reflejado en elnivel futbolístico que mostraron. Lo mismo sucedió arriba en donde elcampeón se definió en un desempate. Vi partidos muy bien jugados enambas categorías y observe equipos de la B que tranquilamente podríanjugar en la A y sin desentonar. También quiero destacar que no se dejonada librado al azar en cuanto a controlar que los jugadores no sepasaran de un equipo a otro y limitar la cantidad de jugadoresinvitados”, expresó en cuanto a los cambios introducidos por laorganización para este año. Le preguntamos por el comportamiento, dentro de la cancha, de losafiliados y opinó: “Fue muy correcto. No desentonó con el crecimientodel torneo. Cuando hubo alguna protesta, generada por una maladecisión nuestra, siempre fue en un tono muy medido. Cuando la broncade un partido queda dentro de la cancha y no se sigue afuera, habla dela profesionalidad y el buen nivel de gente que son los jugadores. Ojo, ayuda que haya equipos que, mínimo, hacen tres años vienenjugando juntos. Ocho en el caso de Liberen a Juan Alegre. Tambiénestán los que participaron en años anteriores y conocen de nuestrocomportamiento y saben que no tenemos favoritismos por nadie”. Jorge pidió la palabra en el final de la entrevista para dejar uncalido mensaje: “Quiero agradecer en nombre mió y de Walter Gómez,Hugo Alberto Vaschetto, Sergio Báez, Martín Masetto, Walter Sagahianpor todas las atenciones brindadas y es un honor que confíen en estegrupo para dirigir un torneo tan prestigioso como este”. Los mejores jugadores según Jorge Ulla: * Primera División: Matías Chávez (Don Guillaume), Christian Espinoza(El emporio) y Fernando Bersten (Liberen a Juan Alegre). * Segunda División: Matías Ferrazzuolo (Pecado Podrido), PabloChernomoretz (Los caniches del General) y Alberto Feo (El Huracán BMF).
5TA FECHA - CONURBANO FC 2 VS. PPTT 6
4TA FECHA - STPM 4 VS. LOS SOLDADOS DE PERÓN 9
4TA FECHA - LA BANDA DE TOFA 4 VS. SABRI PARA TOD@S 1 Lucas Wurzinger de La Banda de Tofa: “Hoy se nos dieron todas”. “Estamos comprometidos. Tenemos que aprender mucho, tenemos muchos chicos”.
3RA FECHA – EL DORADO FC 5 VS. EL HURACAN BMF 7
Piraña de El Dorado FC: “Hicimos un rejuntados con chicos que quedaban colgados y arrancamos, formamos un equipo y
Equipo Revelación de la B
ENTREVISTA
Entrevista al jugador de Conurbano F.C., equipo de la Segunda División del Torneo de Fútbol 2013, que pese a los malos resultados, fue uno de los equipos con más presencias en el campeonato.
E: ¿Qué te pareció el Torneo? Me pareció espectacular. Bien organizado. Complicado por los horarios, a veces te venía bien y otros mal.
E: ¿Cómo notaste el desempeño de tu equipo? Estuvimos flojos. Fuimos casi todos los partidos pero teníamos pocos jugadores.
E: ¿Qué viste el nivel de los rivales? Aceptable. Algunos bien. Otros cincuenta y cincuenta. En general, un buen nivel.
E: ¿Se irían a presentar en un próximo Torneo? Sí, sin dudas.
E: ¿Qué cosas propondrías para mejorarlo? Estaba todo muy bien organizado. Yo mejoraría el nivel de los árbitros. A veces había un poco de roces y ya te cobraba falta. Metías el cuerpo y te cobraba foul.
E: ¿Por qué crees que fueron el único equipo que, sin pelear el Torneo hasta las últimas fechas, mantuvo la constancia y se presentó siempre que pudo? Porque somos chicos de la misma edad. No tenemos muchas ocupaciones fuera del trabajo. Nos gusta el futbol. Sabemos que tenemos un buen nivel en los jugadores y vamos con esa mentalidad. 8
despacito nos vamos armando. Lo importante es jugar, divertirse, somos todos compañeros de trabajo”
Diego Bueno de Sabri Para Todos: “El equipo ganó dos partidos seguidos, está para pasar a la A… está para salir campeón.”
2DA FECHA – CONURBANO 4 VS. LA DESASTROSA UIT 8
Impartiendo justicia
Como un cuento
Fragmento extraído de “Viejo con árbol”, cuento de Roberto Fontanarrosa.
“(…) Y ahí, debajo del árbol, fue a tirarse el Soda cuando decidió dejarle su lugar a Eduardo, que estaba de suplente, al sentir que no daba más por el calor. Era verano y ese horario para jugar era una locura. Casi las tres de la tarde y el viejo ahí, fiel, a unos metros, mirando el partido. Cuando Eduardo entró a la cancha —casi a desgano, aprovechando para desperezarse— cuando levantó el brazo pidiéndole permiso al referí, el Soda se derrumbó a la sombra del arbolito y quedó bastante cerca, como nunca lo había estado: el viejo no había cruzado jamás una palabra con nadie del equipo. El Soda pudo apreciar entonces que tendría unos setenta años, era flaquito, bastante alto, pulcro y con sombra de barba. Escuchaba la radio con un auricular y en la otra mano sostenía un cigarrillo con plácida distinción. —¿Está escuchando a Central Córdoba, maestro? —medio le gritó el Soda cuando recuperó el aliento, pero siempre recostado en el piso. El viejo giró para mirarlo. Negó con la cabeza y se quitó el auricular de la oreja. —No -sonrió. Y pareció que la cosa quedaba ahí. El viejo volvió a mirar el partido, que estaba áspero y empatado-. Música -dijo después, mirándolo de nuevo. -¿Algún tanguito? —probó el Soda. —Un concierto. Hay un buen programa de música clásica a esta hora. El Soda frunció el entrecejo. Ya tenía una buena anécdota para contarles a los muchachos y la cosa venía lo suficientemente interesante como para continuarla. Se levantó resoplando, se bajó las medias y caminó despacio hasta pararse al lado del viejo. —Pero le gusta el fútbol —le dijo—. Por lo que veo. El viejo aprobó enérgicamente con la cabeza, sin dejar de mirar el curso de la pelota, que iba y venía por el aire, rabiosa. —Lo he jugado. Y, además, está muy emparentado con el arte —dictaminó después—. Muy emparentado. El Soda lo miró, curioso. Sabía que seguiría hablando, y esperó. —Mire usted nuestro arquero —efectivamente el viejo señaló a De León, que estudiaba el partido desde su arco, las manos en la cintura, todo un costado de la camiseta cubierto de tierra—. La continuidad de la nariz con la frente. La expansión pectoral. La curvatura de los muslos. La tensión en los dorsales —se quedó un momento en silencio, como para que el Soda apreciara aquello que él le mostraba—. Bueno… Eso, eso es la escultura… El Soda adelantó la mandíbula y osciló levemente la cabeza, aprobando dubitativo. —Vea usted —el viejo señaló ahora hacia el arco contrario, al que estaba por llegar un córner— el relumbrón intenso de las camisetas nuestras, amarillo cadmio y una veladura naranja por el sudor. El contraste con el azul de Prusia de las camisetas rivales, el casi violeta cardenalicio que asume también ese azul por la transpiración, los vivos blancos como trazos alocados. Las manchas ágiles ocres, pardas y sepias y Siena de los mulos, viva-
ces, dignas de un Bacon. Entrecierre los ojos y aprécielo así… Bueno… Eso, eso es la pintura. Aún estaba el Soda con los ojos entrecerrados cuando al viejo arreció. —Observe, observe usted esa carrera intensa entre el delantero de ellos y el cuatro nuestro. El salto al unísono, el giro en el aire, la voltereta elástica, el braceo amplio en busca del equilibrio… Bueno… Eso, eso es la danza… El Soda procuraba estimular sus sentidos, pero sólo veía que los rivales se venían con todo, porfiados, y que la pelota no se alejaba del área defendida por De León. —Y escuche usted, escuche usted… —lo acicateó el viejo, curvando con una mano el pabellón de la misma oreja donde había tenido el auricular de la radio y entusiasmado tal vez al encontrar, por fin, un interlocutor válido—… la percusión grave de la pelota cuando bota contra el piso, el chasquido de la suela de los botines sobre el césped, el fuelle quedo de la respiración agitada, el coro desparejo de los gritos, las órdenes, los alertas, los insultos de los muchachos y el pitazo agudo del referí… Bueno… Eso, eso es la música… El Soda aprobó con la cabeza. Los muchachos no iban a creerle cuando él les contara aquella charla insólita con el viejo, luego del partido, si es que les quedaba algo de ánimo, porque la derrota se cernía sobre ellos como un ave oscura e implacable. —Y vea usted a ese delantero… —señaló ahora el viejo, casi metiéndose en la cancha, algo más alterado—… ese delantero de ellos que se revuelca por el suelo como si lo hubiese picado una tarántula, mesándose exageradamente los cabellos, distorsionando el rostro, bramando falsamente de dolor, reclamando histriónicamente justicia… Bueno… Eso, eso es el teatro. El Soda se tomó la cabeza. —¿Qué cobró? —balbuceó indignado. —¿Cobró penal? —abrió los ojos el viejo, incrédulo. Dio un paso al frente, metiéndose apenas en la cancha—. ¿Qué cobrás? — gritó después, desaforado—. ¿Qué cobrás, referí y la reputísima madre que te parió? El Soda lo miró atónito. Ante el grito del viejo parecía haberse olvidado repentinamente del penal injusto, de la derrota inminente y del mismo calor. El viejo estaba lívido mirando al área, pero enseguida se volvió hacia el Soda tratando de recomponerse, algo confuso, incómodo. —…¿Y eso? —se atrevió a preguntarle el Soda, señalándolo. —Y eso… —vaciló el viejo, tocándose levemente la gorra—… Eso es el fútbol.”
9
Perlitas Primera División
10
Segunda División
FECHA 4 - Terrible goleada - RESKATATE NAPPI 1 vs. BOCONCCINO JR 22
FECHA 3 - Dos equipos batalladores - EL DORADO FC 5 vs. EL HURACAN BMF 7
FECHA 6 - Un partido trabado dónde se dejo todo en la cancha EVITA CAPITANA vs. JUAN ALEGRE
FECHA 7 - Marcando tendencia - LOS CANICHES DEL GRAL. 7 vs. LOS SOLDADOS DE PERÓN 2
FECHA 12 - Partido desempate - EL EMPORIO 1 vs. DON GUILLEUME 7
FECHA 13 - Definición del 2° puesto - PESCADO PODRIDO 5 vs. LOS SOLDADOS DE PERÓN 7
11
12