Lara Martínez, Marta Noves Tecnologies Aplicades a la Comunicació Prof.: Salvatierra Pujol, Isaac Grau de Comunicació i Indústries Culturals Universitat de Barcelona, 2016
THF: abrir códigos y cuerpos Introducción y resumen
3
1. TRANSFEMINISMO 1.1. Feminismos y teoría queer 1.2. Transfeminismo en el contexto español 1.3. Anti-capitalista, anti-estatal, anti-liberal 1.4. Clases subalternas y prostitución 1.5. Pornografia y subjetividad 1.5. Manifiesto transfeminista
4 5 7
2. HACK 2.1. Transfeminismo, tecnología y TIC 2.2. Apuntes sobre la historia y la ética hacker 2.3. El hacker en lo mainstream: Mr. Robot 2.4. La ética hacker no tiene perspectiva de género
10 13
8 9
14 15
3. THF Algunas prácticas concretas del THF:
18
3.1. Un laboratorio THF: Petchblenda 3.2. GynePunk 3.3. Servidores feministas
20
Disertación final, libre y gratuita BIBLIOGRAFÍA
21 22
NOTA SOBRE LAS IMÁGENES: Todas las imágenes que acompañan el texto están hechas a partir de un ejercicio de fotografías de mi cuerpo, con autorretratos o selfies, y de imágenes de tecnologías de la información que uso cotidianamente: un módem, un portátil y las interfaces de Google y Facebook. Luego he tratado las imágenes, las he yuxtapuesto por ordenador (Photoshop), las he desenfocado y he añadido ruido a su contenido.
Introducción y resumen En una antigua fábrica textil, en las afueras de Vallbona d’Anoia en la provincia de Barcelona, se encuentra Calafou: una colonia ecoindustrial postcapitalista. En este espacio ha nacido el transhackfeminismo, una práctica que pretende aprovechar el hackeo de tecnologías y las teorías transfeministas para acercar el conocimiento de nuestras herramientas y cuerpos. Para entender el surgimiento de esta forma de pensamiento y práctica voy a trazar algunos conceptos. A partir de aquí este texto es un esfuerzo por entender la palabra transhackfeminismo, que al leerla ya promete algunos antecedentes. El texto se divide en 3 partes. La primera parte es TRANSFEMNISMO, donde se intenta explicar qué es. En la segunda parte, HACK, se esboza la relación del transfeminismo con las nuevas tecnologías y se presenta la cultura hacker, y su falta de relación con los feminismos. Y en la última parte, THF, se explica parte de la ideología y práctica transhackfeminista.
3
1. TRANSFEMINISMO1 1.1. Feminismos y teoría queer Hace tiempo que si queremos hablar de feminismo lo tenemos que hacer en plural, los feminismos son un movimiento heterogéneo.2 El feminismo clásico, por llamarlo de alguna manera, se ha centrado en el binomio hombre/mujer para elaborar los discursos de su lucha. El transfeminismo, influenciado por lo queer, sale de la categoría mujer para abrir el espectro de la reivindicación. La historia del feminismo no es lineal ni resumible. Ningún relato lo es, y decir que el feminismo antes se decidió por luchas de mujeres blancas, burguesas y heterosexuales, sería negar el resto de acciones y pensamientos que ha habido a lo largo de la historia. Las pobres, obreras, radicales, musulmanas, negras, putas o bolleras también estaban, aunque no habían llegado a las instituciones ni a los altavoces de los medios.3 Para entender el salto de un feminismo identitario, binario y con manías burguesas, a otro que critica esta estrategia tenemos que pasar por el surgimiento de la teoría queer. Cuando hablamos de queer nos referimos al pensamiento que empezaron Judith Butler, Teresa de Lauretis o Michael Warner. Este movimiento, heredero de la lucha feminista y decolonial tiene como objetivo la deconstrucción de los procesos culturales que han llevado al cuerpo varónblanco-heterosexual a ser el juguete preferido de la modernidad.4 1. Este apartado se ha realizado en su mayoría a partir del conjunto de ensayos publicados en: Urko, E., Solà, M., & Preciado, B. (2013). Transfeminismos : epistemes, fricciones y flujos. Tafalla : Txalaparta. 2. Gil, Silvia L.; Orozco,Amaya P. «Transfeminismo: ¿Sujetos o vida en común?» Diagonal Periódico. Disponible en: <https://www.diagonalperiodico.net/la-plaza/transfeminismo-sujetos-o-vida-comun.html>. Consultado en diciembre 2016 3. Ziga, Itzar. «¿El corto verano del transfeminsimo?». Urko, E., Solà, M., & Preciado, B. (2013). Transfeminismos : epistemes, fricciones y flujos. Tafalla : Txalaparta. p.83
4
4. Preciado, Beatriz Paul. «Queer: historia de una palabra». Parole de queer. Disponible en: <http://paroledequeer.blogs-
TRANSFEMINISMO
La palabra queer aparece en el s.XVIII, en la sociedad victoriana servía para insultar a todos aquellos que no cumplian las reglas para un buen funcionamiento social. Este insulto fue reapropiado por parte de ciertos movimientos de lucha feminista y LGTB en los años 70.5 Aunque queer no es una nueva identidad, es una posición crítica ante las opresiones y exclusiones de las ficciones identitarias. Algo así como una antiidentidad. Lo queer nos permite saber que las formas de ser y desear son plásticas y por eso están sometidas a regulación política. Las identidades son ficciones, tecnologías, que nos puede ayudar o impedir vivir.6 1.2. Transfeminismo en el contexto español En el contexto español actual la palabra queer ha perdido parte de su poder y se confunde. Hay voces, como la de Paul B.Preciado, que propone llamar a la teoría transmarikabollera7 -para seguir apropiándose de la injuria-, y otros prefieren llamarlo transfeminismo. Aunque el nombre es lo de menos, lo que importa es seguir pensando y que la discusión sirva. Aunque la palabra no sea lo más importante, es útil saber que el prefijo transaporta pluralidad de perspectivas a la palabra que acompaña. Trans funciona además como nombre. El sustantivo habla de estar en continua transformación, conscientes de la transversalidad y sin categorías estancas.8 En este texto voy a hablar del transfeminismo9 que surge en el Estado español a partir de dos procesos: por un lado el nacimiento del movimiento prodespatologización transexual, de 2006 a 2010, y a partir de 2010, la consolidación del movimiento transfeminista.10 La primera etapa, el movimiento prodespatologización, es una lucha por la retirada del término transexual de la categoría enfermedad, y de los manuales que la construyen (DSM y CIE). La lucha por la despatologización nació queer ya que reclamaba el derecho a la diversidad, a la variedad de nuestros cuerpos y deseos lejos de clasificaciones médico-políticas.11 pot.com.es/2012/04/queer-historia-de-una-palabra-por.html>. Consultado: diciembre 2016. 5. Íbid. 6. Sánchez-Mellado, Luz. «La sexualidad es como las lenguas. Todos podemos aprender varias. Entrevista: Beatriz Preciado». El País, 2013. Disponible en <http://elpais.com/diario/2010/06/13/eps/1276410414_850215.html>. Consultado en diciembre 2016. 7. «Beatriz Preciado y Marianne Ponsford Hay Festival 2014». YouTube. Disponible en: <https://youtu.be/4o13sesqsJo>. Consultado en octubre 2016. 8. «Segundo Encuentro TransHackFeminista-México (THFMx2015)». Disponible en: <https://sursiendo.com/ blog/2015/06/segundo-encuentro-transhackfeminista-mexico-thfmx2015/>. Consultado en diciembre de 2016. 9. En el contexto estadounidense el transfeminismo surgió como crítica a la segunda ola de feminismo. La discusión partía de la idea que cierto feminismo mayoritario no había prestado atención suficiente a los géneros no-normativos (fuera de la dicotomía hombre-mujer). Hubo un reconocimiento a los estudios transgénero y que estos no podían obviar la trayectoria feminista para no caer en la individualidad y el discurso liberal. 10. Fernández, Sandra; Araneta, Aitzole. «Genealogías trans(feministas)». Urko, E., Solà, M., & Preciado, B. (2013). Transfeminismos : epistemes, fricciones y flujos. Tafalla : Txalaparta. p.46 11. Íbid. p.48
5
TRANSFEMINISMO
El movimiento transexual trajo a la conversación feminista el cuestionamiento total del sistema sexo/género. Se había entendido, bajo la dicotomía naturaleza/ cultura que el sexo era lo natural, lo inalterable, y en cambio el género lo social, generado culturalmente.12 Sin embargo, las reivindicaciones y cuerpos trans eran demostraban lo simplistas que eran estas dicotomías. Un evento clave en la genealogía transfeminista en el Estado español fueron las Jornadas Estatales de Granada (2009), donde se acercaron el movimiento feminista y el transexual prodespatologización.13 Mutuamente se reclaman: a lo transexual se le pedía que reconociera sus raíces feministas y a los feminismos que llenaran los vacíos frente a las demandas de los transexuales y transgénero. Es entonces cuando frente a un feminismo de pensamiento binario, se elabora el Manifiesto para la insurrección transfeminista. Nace el transfeminismo desvinculado del binarismo, pero que se pregunta si no serán útiles ciertos sujetos en la lucha. Con este juego lingüístico y social se recoge toda la reivindicación feminista por el sujeto mujer y la lucha contra lo binario.14 No hay una única razón por la se ha preferido trabajar tras el concepto transfeminismo, aunque sí es un posicionamiento político. Una de las razones por las que se usa este vocablo es para ahuyentar cualquier tentación antifeminista.15 El conflicto con la teoría queer es que a partir de la crítica de lo binario puede quedar ocultada la desigualdad de género estructural entre hombres y mujeres. Además, el miedo a reproducir los binarismos nos puede llevar a la parálisis. Desde ahí el transfeminismo entiende que las identidades, sujetos políticosociales, deben usarse para defender las diversidades. La idea es trabajar desde un no-binarismo crítico, donde poder utilitzar los sujetos políticos en vez de renunciar a ellos. Siendo conscientes que las identidades son creaciones colectivas, y que podemos generar nuevas categorías, sabiendo que son mutables y sensibles, no prisiones.16 Malentender lo queer, además de pensar que es una identidad, también es preferir la lucha contra el binarismo a la lucha contra las opresiones. Lo queer hace que las identidades políticas se abran, sean más relajadas, estratégicas, y lo identitario deje de ser una cárcel mental. Aunque eso no signifique que las opresiones cesen, ya que no solo están en la mente sino en lo colectivo. En lo que respecta al feminismo, desmantelar el sujeto político mujeres es un suicidio político y contra ese precipicio surge el transfeminismo. 12. Garaizabal, Cristina. «Feminismos, sexualidades, trabajo sexual». Urko, E., Solà, M., & Preciado, B. (2013). Transfeminismos : epistemes, fricciones y flujos. Tafalla : Txalaparta. p.61 13. Fernández, Sandra; Araneta, Aitzole. «Genealogías trans(feministas)». Íbid.. p.52 14. Íbid. p.53 15. Ziga, Itzar. «¿El corto verano del transfeminsimo?». Íbid.. p.82 16. Garaizabal, Cristina. «Feminismos, sexualidades, trabajo sexual».Íbid p.58
6
TRANSFEMINISMO
1.3. Anti-capitalista, anti-estatal, anti-liberal Otro de los precipicios contra los que se alza el transfeminismo, a diferencia de otros feminismos, es el capitalismo. Rechaza la democracia de partidos, el racismo, la violencia estatal, y no solo el patriarcado -que sí es una reivindicación de todos los feminismos-. El transfeminismo es una lucha contra el capitalismo actual, una resistencia capaz de conservar ideas y luchas del feminismo, e integrar la performatividad de los géneros, y reivindicarse como subalternas, oprimidas y marginadas.17 Como subalternas no creen en la posibilidad política de la representación, cada cuerpo debe poder enunciarse y vivir. En ese sentido, el transfeminismo también se distancia de lo que Jackie Alexander y Chandra Tapalde Mohanty denominan “feminismo de libre mercado”.18 Porque, el transfeminismo - teoría queer o pensamiento no-boniario- rechaza el poder del Estado. El Estado se entiende como un organismo que pretende ejercer el monopolio de la violencia y la paz, que pretende apoderarse de los discursos y formas de vida para que entren en dinámicas estándar.19 Por ejemplo, los cuerpos de policía son un modelo perfecto de la violencia desde la masculinidad hegemónica estatal. Para que la policía y las instituciones públicas protejan a las mujeres de la violencia estructural machista estas deben identificarse como víctimas, demostrar su bondad y el cumplimiento de las normas.20 El transfeminismo no es un movimiento nostálgico del poder estatal. Comprenden la economía actual como una guerra neoliberal y se alzan contra ella. Sin embargo, no es una lucha por recuperar el Estado de bienestar ya que este viene acompañado por el ejercicio de la violencia desde el hospital, los centros de inserción, la cárcel o la escuela.21 1.4. Clases subalternas y prostitución No se pretende que las clases dominantes se sumen al discurso feminista, sino que las subalternas lideren los discursos políticos. Se teme que el sistema actual acepta todo aquello que signifique beneficio económico.22 El sistema capitalista tiene la gracia de entenderlo todo como una mercancía y si no se quiere entrar en ese juego se debe vigilar que feminismo promovemos. O dicho con un ejemplo: el feminismo que se difunde desde la ficción Pop de Beyoncé no es transfeminista pues se basa en las normas opresivas del capitalismo. 17. Valencia, Sayak. «Transfeminismo(s) y capitalismo gore». Urko, E., Solà, M., & Preciado, B. (2013). Transfeminismos : epistemes, fricciones y flujos. Tafalla : Txalaparta. p.112 18. Íbid. p.113. Este feminismo demanda vigilancia y represión de las instituciones, exige que se aplique censura o castigo en nombre y para protección de las mujeres. 19. Medeak. «Violencia y transfeminismo. Una mirada situada.».Íbid. p.75 20. Íbid. 21. Preciado, Paul B. «Decimos revolución». Íbid. p.14 22. Brot Brod. «Somewhere under the rainbow: Mercantilización y asmilación de la disidencia sexual».Íbid. p.164
7
TRANSFEMINISMO
Tampoco se trata de reprimir, como hacen las teorías abolicionistas de la prostitución. Si no se quieren reproducir prácticas opresivas lo que ningún pensamiento puede intentar es hablar por las demás. La prostitución es criticada por algunos feminismos por poner a la venta el cuerpo de las mujeres. Sin embargo, el transfeminismo plantea que es injusto poner sobre las prostitutas el peso de todas las mujeres. Cuando ellas no venden su cuerpo: se vende tiempo y ciertas prácticas de sexuales. Las prostitutas, reivindicando su trabajo, cuestionan la idea que ha tenido cierto feminismo sobre el sexo. Ver a las prostitutas como a las otras, pensando que el sexo es en sí algo patriarcal y que solo interesa a los hombres es tener una visión muy estrecha de las prácticas sociales. Para no oprimir ni liderar, deben ser las trabajadoras sexuales las que tomen una posición política.23 No debe plantearse desde fuera hacia dentro, como si las personas que no venden tiempos de sexo tuvieran una situación privilegiada. 1.5. Pornografia y subjetividad También encontramos un cuestionamiento potente frente a la pornografía. En el movimiento transfeminista encontramos activistas postporno y pornoterroristas. Es un feminismo que crea porno, mostrando otras perspectivas, relaciones y formas que no son las hegemónicas.24 Entienden el sexo como una de las necesidades básicas, ya que en la sexualidad se nos va la vida. Es también una preocupación por los productos audiovisuales, pues estos tienen la capacidad de construir imaginarios en común.25 A partir del postporno26 podemos entender que el deseo se aprende, y podemos desear aquello que no está permitido. El deseo también es político. Como se ha ido perfilando, este movimiento se sitúa políticamente frente a todo lo que se cruza por su camino. Lo que pretenden es «modificar la producción [de] signos, la sintaxis, la subjetividad. Los modos de producir y reproducir la vida»27. Es una contraofensiva, ya que las instituciones y sujetos que hoy controlan el capitalismo han entendido que «la producción de subjetividad tal vez sea más importante que cualquier otro tipo de producción»28 y las transfeministas también.
23. Garaizabal, Cristina. «Feminismos, sexualidades, trabajo sexual». Urko, E., Solà, M., & Preciado, B. (2013). Transfeminismos : epistemes, fricciones y flujos. Tafalla : Txalaparta. p.61 24. Post-op. «De placeres y monstruos: interrogantes en torno al postporno». Íbid. p.197 25. La pornografía ayuda a construir la idea que tenemos de las relaciones sexuales. Íbid. p.191 26. Un porno intrínsecamente transfeminista. 27. Preciado, Paul B. «Decimos revolución». Íbid. p.12 28. Guattari, Felix y Rolnik, Suely: Micropolítica. Cartografías del deseo, Traficantes de Sueños, Madrid, 2006. p.40
8
TRANSFEMINISMO
1.5. Manifiesto transfeminista Para recuperar las ideas que he esbozado durante esta parte y resumir, me parece útil acabar con algunas partes del Manifiesto para la insurrección transfeminista: Venimos del feminismo radical, somos las bolleras, las putas, lxs trans, las inmigrantes, las negras,[...] El sujeto político del feminismo “mujeres” se nos ha quedado pequeño. [...] Dinamitemos el binomio género y sexo como práctica política. [...] Si no aprendemos que la diferencia hombre mujer, es una producción cultural, al igual que lo es la estructura jerárquica que nos oprime, reforzaremos la estructura que nos tiraniza [...]. Todas las personas producimos género, produzcamos libertad. Argumentemos con infinitos géneros. Llamamos a la reinvención desde el deseo, a la lucha con nuestros cuerpos ante cualquier régimen totalitario. ¡Nuestros cuerpos son nuestros! [...] No necesitamos protección sobre las decisiones que tomamos en nuestros cuerpos, transmutamos de género, somos lo que nos apetece, travestis, bollos, superfem, buch, putas, trans, llevamos velo y hablamos wolof; somos red: manada furiosa. Llamamos a la insurrección, a la ocupación de las calles, a los blogs, a la desobediencia, a no pedir permiso, a generar alianzas y estructuras propias: no nos defendamos, ¡hagamos que nos teman! [...] 29 29. MANIFIESTO PARA LA INSURRECCIÓN TRANSFEMINISTA. Disponible en: <http://paroledequeer.blogspot.com. es/2012/03/manifiesto-para-la-insurreccion.html>. Consultado: Septiembre 2016.
9
2. HACK 2.1. Transfeminismo, tecnología y TIC En Feminism confronts technology (1991) Judy Wajcman hizo un esfuerzo por abordar diferentes tecnologías y su relación con el género. En este trabajo quedó demostrado que las diferencias de género tienen una relación profunda con el desarrollo y uso de las tecnologías.30 Aunque esta afirmación servía para todas las tecnologías, hoy las de la información y la comunicación son las que parece que van a determinar, en buena medida, cómo será nuestra vida. Como afirma Paul B.Preciado, las TIC son hoy uno de los aparatos de verificación junto a los medios de comunicación y el mercado financiero. Estas formas tienen tanto poder como en la modernidad tuvo la ciencia o antes la religión.31 Son espacios de distribución de lenguajes hegemónicos y normativos, donde también se crean experiencias de lucha y disidencia. En el transfeminismo vemos este doble juego: por un lado, desconfían de las estructuras y formas de las TIC; y por otro, aprovechan sus posibilidades. Ana Burgos y Yendéh R. Martínez explican que el Manifiesto para la insurrección transfeminista se publicó, por primera vez y al mismo tiempo, en diferentes blogs del movimiento el 1 de enero de 2010 a las 00h32. Este lanzamiento nos habla de cómo el transfeminismo, en el estado español, desde su inicio está decidido a usar las tecnologías de la comunicación para difundir sus contenidos. Por otro lado, si profundizamos en el esfuerzo por romper el pensamiento binario, podemos ver como la división clásica de tecnología y naturaleza supone una lucha de poder que mantiene un sistema de conocimientos privatizados y una visión de progreso tecnológico orquestada desde el mercado. Hablar de tecnología en sentido amplio nos permite entender los códigos sociales como espacios de construcción de identidades o colectivos.33 En lo hegemónico, nos encontramos con códigos cerrados, como la categoría hombre o mujer o el lenguaje de programación de Facebook. Las teorías críticas nos invitan a abrirlos, descubrir qué son y para qué usamos esas tecnologías -géneros o redes sociales-. Así que, como lo hacen con las identidades, desde el transfeminismo reivindican las tecnologías y programaciones de código abierto. 34 30. Wajcman, Lucy. «El tecnofeminismo». Madrid: Ediciones Catedra, 2006. p. 7 31. 31. «Beatriz Preciado y Marianne Ponsford Hay Festival 2014». YouTube. Disponible en: <https://youtu. be/4o13sesqsJo>. Consultado en octubre 2016. 32. Como guiño al movimiento de Insurrección Zapatista. Burgos, Ana; Martínez, Yendéh R. «Cortaypegas y pantallazos de transfeminismo en (la) red». Urko, E., Solà, M., & Preciado, B. (2013). Transfeminismos : epistemes, fricciones y flujos. Tafalla : Txalaparta. p.301 33. Egaña Rojas, Lucía. «Tecnofeminismo: apuntes para una tecnología transfeminista (versión 0.3)». Íbid. p.316 34. Preciado, Paul B. «Decimos revolución». Íbid. p.12
10
HACK
El posicionamiento político es claro, aunque las acciones concretas son más ambiguas. Una tecnología transfeminista, es anticapitalista y pretende mostrar todas las escrituras.35 Se promueven tecnologías que podamos descifrar, entender y modificar. Por ejemplo, reivindican el uso de redes sociales alternativas como n-1.cc. Una red social de software libre, sin multinacionales ni publicidad.36 Sin embargo, en la práctica también se usa Google, Facebook o Twitter. Esta contradicción, propia del hacer político, ha facilitado la difusión del movimiento. A partir de blogs, tweets y publicaciones de Facebook, el movimiento se ha extendido y ha evolucionado.37 Con la facilidad de difusión y participación que tienen estas redes hegemónicas se han podido generar eventos, convocatorias y compartir debates e ideas.38 Otra de las posibilidades que ha ofrecido la red es el encuentro con aliados para el movimiento. Espacios de contenidos diversos y de ambición generalista como diagonalperiodico.net, setmanaridirecta.info, el diario.es o pikaramagazine.com, multiplican la capacidad enunciativa del transfeminismo. Incluso se puede encontrar una noticia sobre transfeminismo en el diario derechista La Razón. 39 Además, las redes facilitan que cada uno se represente a sí mismo. De modo que se pueden generar debates y espacios para construir un relato colectivo. Y en esta expresión de la subjetividad se facilita también la escritura colectiva. Por ejemplo, el manifiesto transfeminista está redactado y firmado por más de cuarenta personas y agrupaciones. Aun las bondades descritas, y otras que permiten las TIC, no hay que olvidar que Ias tecnologías más usadas y que mejor sirven para la difusión son aquellas contra la que los movimientos anticapitalistas, decoloniales y transfeministas, pretenden rebelarse. Internet no es un espacio libre e ideal. Prueba de ello son las empresas que lo controlan, los mecanismos de dominio y de jerarquía que lo estructuran y la censura a la que se ve sometida la participación. Un buen ejemplo de esta dominación es que no se puede publicar todo lo que una quiera en las redes. La censura es una de las razones por las que hay quien no quiere utilizar Facebook, Instagram o Youtube. Un pezón, un coño o una canción con copyright puede ser motivo de cese y expulsión. Si no hay un esfuerzo de autocensura, no se puede participar en las redes sociales hegemónicas.
35. Egaña Rojas, Lucía. «Tecnofeminismo: apuntes para una tecnología transfeminista (versión 0.3)». Íbid. p.317 36.
Íbid. p.301
37. Íbid.p.291 38. Burgos, Ana; Martínez, Yendéh R. «Cortaypegas y pantallazos de transfeminismo en (la) red». Íbid.. p.212 39. Efe. «El arte transfeminista, adalid de supresión de tabúes y desigualdad en España». La Razón, 23/02/2013. [Consultado online: http://www.larazon.es/cultura/arte/el-arte-transfeminista-adalid-de-supresion-de-CX1231400#. Ttt1s7VyX8dfLDl].
11
HACK
Se entiende Internet - la niña bonita de las TIC- como un laboratorio social, que tiene la capacidad de desmontar lo binario pero también de perpetuarlo. Hay quién defiende que «las herramientas del amo nunca desmontarán la casa del amo». Tiene sentido, aunque suene purista, que para luchar contra el sistema no es útil enriquecerlo. Aunque esto lo escribo mientras uso Google Drive y la contradicción está servida.
12
HACK
2.2. Apuntes sobre la historia y la ética hacker Desde después de la Segunda Guerra Mundial el mundo de la programación computacional atrajo a programadores entusiastas.40 Una mayoría de hombres que en su tiempo libre o en espacios de investigación aprendía y construía a partir de software y hardware. Los primeros hackers históricamente hablando (de forma lineal y limitada) surgen en 1961, cuando el MIT adquirió su primera PDP-1. En este entorno computacional del MIT aparece por primera vez el término hacker.41 La ética hacker son los valores que surgen en estas primeras comunidades de programadores, que luego se concretará en las primeras comunidades en Internet de desarrolladores de software libre.42 Simplificando esta ética se basa una nueva relación entre tiempo, dinero y trabajo opuesta a los principios del capitalismo. El hacker es el pirata, el bandolero o el guerrillero: va en contra del sistema, cuando trabaja para el sistema se le llama programador o ingeniero. Además, hay que tener en cuenta que en la actualidad la idea del hacker se ha politizado profundamente a partir de prácticas y acontecimientos como Anonymous, el caso Wikileaks o el caso Snowden. 2.3. El hacker en lo mainstream: Mr. Robot Si confiamos en los algoritmos y utilizamos Google Imágenes43 como indicador de qué es lo hegemónico en el imaginario colectivo, vemos que los hackers hoy se piensan como alguien con aspecto libertario: sudadera negra, capucha o pasamontañas. Al ver estas imágenes es fácil pensar en el uniforme de Anonymous, en el que se inspira el personaje principal de la serie televisiva Mr.Robot (2015). Desde lo mainstream la estética del hacker la podemos ver en esta serie creada. En ella conocemos a un hacker tratado narrativamente como un héroe: es un antisistema, tiene graves problemas de ansiedad, se siente solo y quiere salvar el mundo a partir del hacking. La serie, que ha tenido gran éxito, es un ejemplo de cómo la industria es capaz de integrar la contracultura siempre y cuando suponga un beneficio, tanto económico como discursivo. El gran logro de Mr.Robot es hablar de un tema cuando todavía está en proceso de gestación, cuando muchos somos analfabetos tecnológicos y hackear sistemas nos parece tan increíble como volar. Además, desde una perspectiva de género nos muestra una nueva revolución liderada por un hombre. 40. Raymond, Eric S. «Breve historia de la cultura hacker». Disponible en: <http://biblioweb.sindominio.net/telematica/ historia-cultura-hacker.html>. Consultado en diciembre de 2016. 41. Íbid. 42. «Ética hacker». Disponible en: <https://jardin.lasindias.com/indianopedia/etica-hacker>. Consultado en diciembre de 43. Como método de investigación del imaginario visual colectivo, se ha buscado hacker en Google y se espera que los resultados de imágenes nos digan cual es el discurso hegemónico del aspecto del hacker. <https://www.google.es/search?q=hacker&client=firefox-b-ab&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiW8p DW34DRAhVJ5mMKHYw3D6IQ_AUICCgB&biw=1280&bih=909>. Consultado en diciembre de 2016.
13
HACK
2.4. La ética hacker no tiene perspectiva de género Dejando a un lado este producto audiovisual, en los espacios de disidencia tecnológica se siguen produciendo dinámicas opresivas.44 Aunque son una práctica disidente en los espacios los hacklabs no suele haber conciencia de género. Son subversivos pero repiten dinámicas patriarcales.45 Ante este nueva imagen politizada del hacker sigue habiendo una falta de integración de la figura femenina, por no hablar de transgénero. Sin embargo, la situación de la cultura hacker también tiene que ver con la falta de prácticas y espacios tecnológicos creados por mujeres. Para aprender a hackear tecnologías hace falta iniciativa y perder el miedo, sentirse invitada a participar. Aunque, la participación de los feminismo en la tecnología no es novedad. Los inicios de las tecnologías feministas son, según los trabajos de Lerman y Wajcman46. en los años 70 del siglo XX. Sin embargo, hoy los estudios que hablan de nuevas tecnologías y feminismos no pueden obviar la brecha tecnológica en cuestiones de género.47 Un buen ejemplo de estas limitaciones es la experiencia de Margarita Padilla, experta en tecnología y feminismo. Padilla relata que cuando deseó por primera vez ser hacker llegó a su casa y vió el polvo en el pasillo, y entonces pensó que si se hacía hacker quién iba a barrer ese pasillo.48 Esta experiencia particular es un buen caso de como para los feminismos relacionarse e investigar con las tecnologías no es solamente una forma de generar conocimiento, sino que también es un proyecto emancipador.49
44. «Segundo Encuentro TransHackFeminista-México (THFMx2015)». Disponible en: <https://sursiendo.com/ blog/2015/06/segundo-encuentro-transhackfeminista-mexico-thfmx2015/>. Consultado en diciembre de 45. Kinki, Klau. «Ofensiva transhackfeminista, your machine is a battleground». Urko, E., Solà, M., & Preciado, B. (2013). Transfeminismos : epistemes, fricciones y flujos. Tafalla : Txalaparta. p.305 46. Lerman, N; Oldenziel, R; Mohun, A (2003). Gender and Technology. A reader. Baltimore: John Hopkins University press. & Wajcman J, (2000). Reflections on Gender and Technology Studies: In What State is the Art? Social Studies of Science, 30(3). 47. Vergés Bosch, Núria. «Teorías Feministas de la Tecnología: Evolución y principales debates». Grupo COPOLIS. Departamento de Sociología y Análisis de las Organizaciones. Universitat de Barcelona, 2013. Disponible en <http:// cdd.emakumeak.org/ficheros/0000/0755/Teor%C3%ADas_Feministas_de_la_Tecnolog%C3%ADa.pdf>. Consultado en diciembre de 2016. Entendiendo el género más allá de la dicotomía hombre/mujer, ya que nos presenta procesos más complejos. 48. Egaña Rojas, Lucía. «Tecnofeminismo: apuntes para una tecnología transfeminista (versión 0.3)». Íbid. p.314 49. Vergés Bosch, Núria. Íbid.
14
3. THF Ante el dominio masculino y la participación reducida de mujeres, trans y queer, en el hacking, surge el transhackfeminismo (THF) como una huida hacia delante. Se pretende huir constructivamente, es decir: crear alternativas a las dinámicas heteronormativas, represivas y arrogantes que configuran el mundo, también en las nuevas tecnologías.50
50. Pin, Julito y Klau. «Pechblenda Laboratorio interdisciplinar de experimentación bio-electro-química. Hardlab Transhackfeminista». Urko, E., Solà, M., & Preciado, B. (2013). Transfeminismos : epistemes, fricciones y flujos. Tafalla : Txalaparta. p.309
15
THF
El THF es un intento por desestabilizar aquello aceptado como normal, lo hegemónico, aprovechando este principio de siglo convulso. Si el feminismo no significa lo mismo hoy que hace treinta años, el hackeo de las tecnologías tampoco debería.51 Para cambiar el significado de las tecnologías se construyen como emancipadoras, alejadas del elitismo y con perspectiva transfeminista.52 Hay que partir de la idea que cuando se habla de hackeo o tecnologías en el THF no tiene el mismo significado que en lo normativo. Cuando hablan de hackeo se refieren al acto de hacer, de aprender de forma profunda o radical. Es un ejercicio de toma de conciencia de opresiones y privilegios, para desmontar el sistema que los mantiene.53 Además, el término tecnología se amplía y cuando hablamos de programaciones no solamente se trata de las TIC o ingenierías, sino también de la sociedad y los cuerpos. El verbo hackear se usa para las máquinas, la ciencia, la política, o el género. Todos los aspectos de la vida social se entienden como tecnologías y pueden ser hackeados: desde la maternidad a la programación informática.54 La pretensión más ambiciosa del movimiento es hackear el sistema capitalista. Pretenden, además de ser disidentes, crear alternativas viables a las tecnologías hegemónicas.55 La lógica es que si no queremos ser ni mujeres ni hombres, ni movernos con nuestras opresiones y privilegios por los campos de Google, debemos generar espacios donde eso sea posible. Al leer su manifiesto56 nos cuentan que encuentran sus referentes en las brujas, en la unión de natura y tecnología: para las brujas la naturaleza es lo que la tecnociencia es hoy para estas cyborgs57 desatadas. Con un vocabulario técnico y barriobajero se declaran zorras, putas, cyborgs y lectoras de Haraway o Butler, unas intelectuales que promueven una cultura del ensayo. Paula Pin58, activista y artista THF, explica que para ella ser hacker es una nueva forma de entender el mundo. Ya no ve la tecnología como aquello externo, que hacen otros, la tecnología se es y se crea.
51. «Informe del Encuentro TransHackFeminista (THF!)». Disponible en: <https://transhackfeminist.noblogs.org/ files/2015/02/THF_report_ESP_Low_res.pdf> y en <https://transhackfeminist.noblogs.org/post/2015/02/14/informedel-encuentro-transhackfeminista-thf-2014/>. Consultado en diciembre de 2016. 52. «Segundo Encuentro TransHackFeminista-México (THFMx2015)». Disponible en: <https://sursiendo.com/ blog/2015/06/segundo-encuentro-transhackfeminista-mexico-thfmx2015/>. Consultado en diciembre de 2016. 53. Íbid. 54. «Informe del Encuentro TransHackFeminista (THF!)». Íbid. 55. «Segundo Encuentro TransHackFeminista-México (THFMx2015)». Íbid. 56. Pechblendalab. «1er manifesto: tRANS hACK fEMINISta! [data abril 2013]». Disponible en: <https://network23.org/ pechblendalab/trans-hack-feminista/>. Consultado en diciembre de 2016. 57. Para el THF el trabajo de Haraway ha sido decisivo. “Haraway utiliza la metáfora del cyborg (nombre que Mandred Clynes le dio en 1960 a una rata de laboratorio a la que se le había implantado un sistema de control cibernético) para indicar que nuestros cuerpos y nuestras identidades de género, de raza y sexuales, son productos de complejas tecnologías biopolíticas.” Leído en: <http://www.macba.cat/es/tecnologias-del-genero>. Consultado en diciembre de 2016. 58. Bierend, Doug. «Conoce a las punks que están empujando los límites de la ginecología ‘DIY’». Vice, 7 de septiembre de 2015. Disponible en: <http://www.vice.com/es_mx/read/conoce-a-los-punks-que-estan-haciendo-surgir-la-ginecologa-hazlo-tu-mismo>. Consultado en diciembre de 2016.
16
THF
En definitiva, el THF trata de politizar los espacios tecnológicos y de aportar tecnologías a los feministas, para que haya una mirada transversal. En búsqueda de una colaboración total, alejándose de las formas de pensamiento fragmentado que son de naturaleza opresiva y capitalista.59 Aunque quizás, lo más importante es que el hackeo transfeminista no es un ejercicio para cerrar las definiciones, sino para abrirlas y ponerlas en debate. Para aprender de cada situación, y saber que hay tantas tecnologías y vidas como seamos capaces de inventar.60
59. «Segundo Encuentro TransHackFeminista-México (THFMx2015)». Disponible en: <https://sursiendo.com/ blog/2015/06/segundo-encuentro-transhackfeminista-mexico-thfmx2015/>. Consultado en diciembre de 2016. 60. Íbid.
17
THF
Algunas prácticas concretas del THF: 3.1. Un laboratorio THF: Petchblenda Como he comentado en la introducción del trabajo el THF nace en Calafou. Klau Kinki, una de sus integrantes, explica que aunque Calafou es un espacio con intenciones subversivas, carece de discurso de género.61 Y en 2013 desde el THF crean Petchblenda, el hardlab transhackfeminista, que nace con la misión de generar un espacio de hacking no-patriarcal.62 La palabra Petchblenda la recogen del nombre de un mineral radioactivo que fue usado por Marie Salomea Sklodowska (conocida por Marie Curie) y Pierre Curie. Así colocan a Marie Salomea Sklodowska como uno de sus referentes, recuperando a una científica legitimada por la historia.63 Petchblenda es un lugar físico en el que aprender a partir de la experimentación con electrónica bio-química. En su página web64 volcada información tan diversa como construir lámparas de leds a partir de reciclaje, o la explicación de cómo generaron un sistema de automatización de depósitos de agua a partir de arduinos.65 No tienen límites en cuanto a experimentación, aunque sí normas: no se permiten las actitudes invasivas, machistas ni condescendientes.66 3.2. GynePunk En el laboratorio Pechblenda, junto a proyectos de ámbito transfronterizo, han creado GynePunk. Esta iniciativa es un intento por cambiar la relación con las tecnologías de la medicina, cuestionando las formas de la institución médica. El objetivo práctico es crear laboratorios DIY67 y manuales para generar técnicas de diagnóstico, cuidado y curación. GynePunk está basado en la disciplina científica en su forma más pura: en el ensayo. También en el conocimiento del propio cuerpo, sin intermediarios expertos.68 Es una forma de desmitificar la ciencia: afirman que para ciertas pruebas no hace falta costosa tecnología, ni un doctorado para llegar a ciertos diagnósticos. 61. Kinki, Klau. «Ofensiva transhackfeminista, your machine is a battleground». Urko, E., Solà, M., & Preciado, B. (2013). Transfeminismos : epistemes, fricciones y flujos. Tafalla : Txalaparta. p.305 62. Pin, Julito y Klau. «Pechblenda Laboratorio interdisciplinar de experimentación bio-electro-química. Hardlab Transhackfeminista». Íbid. p.314 63. Íbid. 64. «Petchblenda lab». Disponible en: <https://pechblenda.hotglue.me/>. Consultado en diciembre de 2016. 65. «Automatización del proceso de llenado de depósitos de agua en Calafou». Disponible en: <https://pechblenda. hotglue.me/?electrovalvulinx>. Consultado en diciembre de 2016. 66. Pin, Julito y Klau. Íbid. p.311 67. Do it Yourself: hazlo tu mismo. « [..] Es una forma de autoproducción sin esperar la voluntad de otros para realizar las convicciones propias. La ética del Do It Yourself está generalmente asociada a varios movimientos anticapitalistas,1 ya que rechaza la idea de tener que comprar siempre a otros las cosas que uno desea o necesita. Se trata de un movimiento contracultural trasladable a cualquier ámbito de la vida cotidiana.» Disponible en: < https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1galo_usted_mismo>. Consultado en diciembre 2016. 68. Informe del Encuentro TransHackFeminista (THF!)». Disponible en: <https://transhackfeminist.noblogs.org/ files/2015/02/THF_report_ESP_Low_res.pdf> y en <https://transhackfeminist.noblogs.org/post/2015/02/14/informedel-encuentro-transhackfeminista-thf-2014/>. Consultado en diciembre de 2016.
18
THF
Denuncian la cara ocultista de la institución médica, que trabaja con tecnologías inaccesibles de diagnóstico, y con metodologías de difícil lectura.69 Por eso, desde GynePunk se desarrollan procesos para la exploración biológica, para una reapropiación del conocimiento médico y conseguir la autogestión de la salud.70 Los procesos que se realizan pasan por descolonizar el cuerpo del sistema médico desde la especialización ginecológica: exploraciones vaginales, creación de medicinas, de lubricantes y juguetes sexuales, pruebas de hongos vaginales, de enfermedades de transmisión sexual, control de embarazos, citologías, análisis de fluidos, biopsias, análisis de sangre y orina, o alivio del dolor menstrual. Se usan tanto hierbas naturales, como discos duros71: a partir del hackeo de las tecnologías crean microscopios con webcams, centrífugas hechas con motores de disco duro o espéculos ginecológicos con impresoras 3d.72 Todo ello acompañado de información sobre salud reproductiva y de tratamientos médicos.73 Por ejemplo, crean manuales sobre como tratar infecciones de orina con plantas o de cómo abortar de forma autónoma de la manera menos peligrosa, en base a la experiencia de mujeres que lo han hecho fuera del sistema médico.74 La mayoría de las herramientas que se usan en los hacklabs de GynePunk pueden ser hechas a partir de hardwares reciclados y materiales básicos (pegamento o cartón). El objetivo de la investigación es crear herramientas legibles, que con un poco de esfuerzo puedan ser utilizadas por cualquiera. No se trata de que este movimiento sustituya a la institución clínica, sino de investigar y abrir el conocimiento para hacerlo accesible. Es un camino para empezar a dejar de tener una relación sumisión con la medicina.75 La idea es que quién pueda acceder a las redes pueda tomar control de su salud reproductiva y ayudar a los que quieran tomarla. El único requisito para entrar en GynePunk es que reclamar el cuerpo y el conocimiento.76
69. «[gynePUNK BIOlab] laboratorio de diagnosis lowcost». Disponible en: https://transhackfeminist.noblogs.org/ post/2014/07/24/gynepunk-biolab-laboratorio-de-diagnosis-lowcost/. Consultado en diciembre de 2016. 70.«GynePunk». Disponible en:< http://gynepunk.tumblr.com/>. Consultado en diciembre de 2016. 71. «Informe del Encuentro TransHackFeminista (THF!)». Disponible en: <https://transhackfeminist.noblogs.org/ files/2015/02/THF_report_ESP_Low_res.pdf> Consultado en diciembre de 2016. 72. En esta web se puede descargar el archivo para imprimir un especulo en 3d: <https://www.thingiverse.com/ thing:865593>. Consultado en diciembre de 2016. 73. Bierend, Doug. «Conoce a las punks que están empujando los límites de la ginecología ‘DIY’». Vice, 7 de septiembre de 2015. Disponible en: <http://www.vice.com/es_mx/read/conoce-a-los-punks-que-estan-haciendo-surgir-la-ginecologa-hazlo-tu-mismo>. Consultado en diciembre de 2016. 74. Íbid. 75. Íbid. 76. Íbid.
19
THF
3.3. Servidores feministas Otro de los objetivos del THF es crear servidores feministas: infraestructuras donde garantizar que los datos del feminismo y movimientos afines dispongan de una gestión adecuada (no comercial, accesible, con derecho de privacidad).77 Ya que las prácticas78 de las empresas que gestionan las TIC convierten el ciberespacio en un lugar inseguro para la disidencia.79 Para que haya la posibilidad de un Internet feminista el THF propone empezar a crear servidores feministas autónomos. En la práctica esto implica generar redes de mails feministas, bases de datos, redes sociales y cualquier otro servicio online que sea necesario para comunicarse y acceder a las redes. Simplificando, la idea es que si no queremos usar Facebook porque nos incomoda que jueguen con nuestra privacidad y nos censuren, habrá que crear redes sociales de código abierto y responsables con nuestra información.80 Hay en marcha dos proyectos de servidores feministas de código abierto. Por un lado, el Systerserver81, que se centra en alojar servicios online. Y por otro, el Anarchaserver82 que alberga datos en base a una wikimedia de documentación y un proyecto para crear blogs. Además, en su relación con las TIC vemos como intentan hacer ejercicios de coherencia. Por ejemplo, desde Petchblenda disponen de un blog83 en el servidor Network23.org. Un proyecto que trata de promover la libertad de expresión, la descentralización de contenidos en linea y una red abierta. Otro de estos ejercicios de coherencia tecnológica es el de GynePunk, que para colgar sus contenidos usan Hackteria.org, un directorio tipo wiki especializado en tecnologías DIY, y proyectos de arte de código abierto que usen ciencia y biotecnología.84 El objetivo de la tecnología transfeminista es crear un espacio de seguridad real en la Red. Al igual que en los espacios libertarios feministas se conciencia de las agresiones machistas, se espera que de las redes se consigan espacios combativos con el patriarcado y el capitalismo.85
77. «Informe del Encuentro TransHackFeminista (THF!)». Disponible en: <https://transhackfeminist.noblogs.org/ files/2015/02/THF_report_ESP_Low_res.pdf> Consultado en diciembre de 2016. 78. Algunos ejemplos de estas prácticas son: la censura, la violencia de género ejercida desde las redes, la centralización de Internet, la publicidad y consumo masivos o la vigilancia ejercida por empresas y gobiernos de las declaraciones disidentes en las redes (y sus consecuencias). 79. Íbid. 80. «Segundo Encuentro TransHackFeminista-México (THFMx2015)». Disponible en: <https://sursiendo.com/ blog/2015/06/segundo-encuentro-transhackfeminista-mexico-thfmx2015/>. Consultado en diciembre de 2016. 81. Lanzado por Genderchangers y Eclectic Tech Carnival. 82. Lanzado por habitantes de Calafou y miembros del laboratorio Petchblenda. 83. «Petchblenda lab». Disponible en: <https://network23.org/pechblendalab/>. Consultado en diciembre de 2016. 84. Burgos, Ana; Martínez, Yendéh R. «Cortaypegas y pantallazos de transfeminismo en (la) red». Urko, E., Solà, M., & Preciado, B. (2013). Transfeminismos : epistemes, fricciones y flujos. Tafalla : Txalaparta. p.322 85. «Segundo Encuentro TransHackFeminista-México (THFMx2015)». Disponible en: <https://sursiendo.com/ blog/2015/06/segundo-encuentro-transhackfeminista-mexico-thfmx2015/>. Consultado en diciembre de 2016.
20
Disertación final, libre y gratuita Hace unos cuatro meses, bajando por el inicio de Facebook apareció un artículo de la revista Vice titulado «Conoce a las punks que están empujando los límites de la ginecología DIY». A partir de ese enlace empezó el texto y la experiencia que ahora acaba. Explico la forma de llegar al tema porque me parece que enlaza todo aquello de lo que trata el ensayo. Por un lado, la intención de llevar a cabo prácticas disidentes y por otro, llegar a ellas a partir de tecnologías de la información hegemónicas. Según iba aprendiendo sobre el tema, empecé a tener la intuición de que el TransHackFeminismo es comparable con un movimiento de las primeras vanguardias del siglo XX. Aunque es solo un presentimiento y no lo he comparado técnicamente, creo que esta comparación gratuita puede dar una pista. Las vanguardias fueron movimientos políticos a base de golpes estéticos que había que aprender a leer, y acabó siendo el arte de unos pocos. Con esto quiero decir que es eficaz construir relatos radicales, porque todavía seguimos tocados por el Dadaísmo. Sin embargo, para una transformación en la que quepan hoy nuestras abuelas o hijas me parece útil pensar en qué esfuerzos hacer para que el juego sea entendible, para que la disidencia feminista no sea una práctica exclusiva. 21
BIBLIOGRAFÍA POR ORDEN DE APARICIÓN
Urko, E., Solà, M., & Preciado, B. (2013). Transfeminismos : epistemes, fricciones y flujos. Tafalla : Txalaparta. Preciado, Beatriz Paul. «Queer: historia de una palabra». Parole de queer. Disponible en: <http://paroledequeer.blogspot.com.es/2012/04/queer-historia-de-una-palabra-por.html>. Consultado: diciembre 2016. Sánchez-Mellado, Luz. «La sexualidad es como las lenguas. Todos podemos aprender varias. Entrevista: Beatriz Preciado». El País, 2013. Disponible en <http://elpais.com/diario/2010/06/13/ eps/1276410414_850215.html>. Consultado en diciembre 2016. «Beatriz Preciado y Marianne Ponsford Hay Festival 2014». YouTube. Disponible en: <https://youtu.be/4o13sesqsJo>. Consultado en octubre 2016. «Segundo Encuentro TransHackFeminista-México (THFMx2015)». Disponible en: <https:// sursiendo.com/blog/2015/06/segundo-encuentro-transhackfeminista-mexico-thfmx2015/>. Consultado en diciembre de 2016. Guattari, Felix y Rolnik, Suely: Micropolítica. Cartografías del deseo, Traficantes de Sueños, Madrid, 2006. MANIFIESTO PARA LA INSURRECCIÓN TRANSFEMINISTA. Disponible en: <http://paroledequeer.blogspot.com.es/2012/03/manifiesto-para-la-insurreccion.html>. Consultado en septiembre de 2016. Wajcman, Lucy. «El tecnofeminismo». Madrid: Ediciones Catedra, 2006. Raymond, Eric S. «Breve historia de la cultura hacker». Disponible en: <http://biblioweb.sindominio.net/telematica/historia-cultura-hacker.html>. Consultado en diciembre de 2016. Vergés Bosch, Núria. «Teorías Feministas de la Tecnología: Evolución y principales debates». Grupo COPOLIS. Departamento de Sociología y Análisis de las Organizaciones. Universitat de Barcelona, 2013. Disponible en <http://cdd.emakumeak.org/ficheros/0000/0755/ Teor%C3%ADas_Feministas_de_la_Tecnolog%C3%ADa.pdf>. Consultado en diciembre de 2016. Bierend, Doug. «Conoce a las punks que están empujando los límites de la ginecología ‘DIY’». Vice, 7 de septiembre de 2015. Disponible en: <http://www.vice.com/es_mx/read/ conoce-a-los-punks-que-estan-haciendo-surgir-la-ginecologa-hazlo-tu-mismo>. Consultado en diciembre de 2016. «Segundo Encuentro TransHackFeminista-México (THFMx2015)». Disponible en: <https:// sursiendo.com/blog/2015/06/segundo-encuentro-transhackfeminista-mexico-thfmx2015/>. Consultado en diciembre de 2016. Pechblendalab. «1er manifesto: tRANS hACK fEMINISta!]». Disponible en: <https://network23.org/pechblendalab/trans-hack-feminista/>. Consultado en diciembre de 2016. «Petchblenda lab». Disponible en: <https://pechblenda.hotglue.me/>. Consultado en diciembre de 2016. «Automatización del proceso de llenado de depósitos de agua en Calafou». Disponible en: <https://pechblenda.hotglue.me/?electrovalvulinx>. Consultado en diciembre de 2016. «[gynePUNK BIOlab] laboratorio de diagnosis lowcost». Disponible en: https://transhackfeminist.noblogs.org/post/2014/07/24/gynepunk-biolab-laboratorio-de-diagnosis-lowcost/. Consultado en diciembre de 2016. «GynePunk». Disponible en:< http://gynepunk.tumblr.com/>. Consultado en diciembre de 2016. 22