Introducción y resumen:
En una antigua fábrica textil, en las afueras de Vallbona d’Anoia en la provincia de Barcelona, se encuentra Calafou: una colonia ecoindustrial postcapitalista. En este espacio ha nacido el transhackfeminismo, una práctica que pretende aprovechar el hackeo de tecnologías y las teorías transfeministas para acercar el conocimiento de nuestras herramientas y cuerpos.
Para entender el surgimiento de esta forma de pensamiento y práctica voy a trazar algunos conceptos. A partir de aquí este texto es un esfuerzo por entender la palabra transhackfeminismo, que al leerla ya promete algunos antecedentes.
El texto se divide en 3 partes. La primera parte es TRANSFEMNISMO, donde se intenta explicar qué es. En la segunda parte, HACK, se esboza la relación del transfeminismo con las nuevas tecnologías y se presenta la cultura hacker, y su falta de relación con los feminismos. Y en la última parte, THF, se explica parte de la ideología y práctica transhackfeminista.