T R
Tu Razón del Valle
ISSN 1900-6225
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201105752-dce7dc3838f553b4321c1a826e1e5125/v1/15496fd4616dac5a683e782aa23a4b54.jpeg)
ISSN 1900-6225
En deplorable estado locativo se dio inicio al año lectivo en Cali, denuncian en el Concejo
“Emcali vive una situación tan crítica que no hoy no aguanta que salgan de su caja más de $197 mil millones, como se anuncia”, sostiene el Concejal Roberto Rodríguez Zamudio, quien cuestionó tal decisión.
Rusia revela cómo los experimentos biológico-militares de EE.UU. prepararon la pandemia de Covid-19
Caso “narcovacas”: Clan del Golfo sería el dueño del millonario cargamento de 4.5 toneladas de cocaína
El cambio extremo de Valentina
Trespalacios: antes y después de conocer a John Poulos
El hijo de la alcaldesa y seis jóvenes más iban a enterrar un cadáver en El Cerrito
2 Miércoles 1 de febrero de 2023
Fecha de Fundación la edición digital Octubre de 2008
Director
EDGAR BUITRAGO RICO
Redacción
JOSÉ RICARDO HERNÁNDEZ
ALVARO CAICEDO
CESAR TULIO BERMÚDEZ HENAO
CARLOS TAMAYO
Columnistas
DIEGO ROJAS GIRÓN
JAIRO RAMOS ACEVEDO
ALICIA OSORIO GONZÁLEZ
WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA
MIGUEL ÁNGEL ARANGO MARTÍNEZ
WILLIAM VIANNEY SOLANO
CARLOS CAMPILLO PARRA
J. ÓSCAR GIL G., “OGIL”
Diseño gráfico
SONIA LEÓN GUTIÉRREZ solegun28@hotmail.com
Cel.: 312-7782083
larazondecali@gmail.com larazondelvalle@gmail.com
“Emcali ya no es la vaca lechera que era en el pasado, el momento que vive la compañía es tan crítico que no hoy no aguanta que salgan de su caja más de $197 mil millones, como se anuncia”, sostiene el Concejal Roberto Rodríguez Zamudio, quien cuestionó tal decisión.
Rodríguez Zamudio cuestionó que vía Confis de la Administración Distrital se propone que Emcali le traslade a la ciudad recursos por 197 mil millones de pesos, producto de utilidades generadas desde el año 2013 al año 2021.
www.turazon.com
305 8174254
Las opiniones de los columnistas y colaboradores no reflejan el pensamiento del periódico y no nos hacemos responsables de su contenido.
“Los indicadores de Emcali a noviembre de 2022, revelan que los ingresos operacionales aumentaron en 20.8%, los costos de venta aumentaron en un 24.4% y los gastos administrativos aumentaron en un 21%”, expresó el Concejal. Por componentes, Energía, agregó Rodríguez Zamudio, que es supuestamente el que más genera recursos, incrementó ingresos en un 30%, pero los costos operacionales un 27%; en Acueducto los ingresos aumentaron sólo el 8% y los costos operacionales 20.2% y gastos el 14%. En Telco, los ingresos decrecieron el
9%, los costos aumentaron el 11% y los gastos el 22%.
“Emcali gasta más en operar y vender y recibe el mínimo de ingresos”, aseveró el Cabildante.
Asimismo, recordó que de los contratos CUR no se han ejecutado los $300 mil millones asignados por la nación porque no hay proyectos,
mientras que los del gobierno Armitage están en tribunales de arbitramento.
“Aquí se habla de reestructuraciones y de cambios, pero no se ve y hoy con esa solicitud de traslado de $197 mil millones, le ponen es una lápida a Emcali”, puntualizó el Concejal Roberto Rodríguez Zamudio.
Un periódico por humilde que sea, si tiene ideas, es un gran faro que ilumina la democracia.
Benito Juárez
José Luis Pérez. Explicó que hoy la exdiputada
Juana Eloísa Cataño, es precandidata a la alcaldía de Cali y tiene el respaldo de su partido pero considera que faltan muchos meses para que se decante el mapa de candidatos porque creen que muchos se bajaran antes de las elecciones.
El partido Cambio Radical observa con simpatía y admiración una eventual candidatura a la gobernación del departamento de la médica Dilian Francisca Toro, dijo el senador Carlos Abraham Jiménez, quien puso como ejemplo nacional la labor desarrollada por la dama en el periodo 2016 - 2019.
“Dilian es dueña de un liderazgo indiscutible y sus obras son agradecidas en todos los municipios vallecaucanos y con la experiencia de su primer mandato no hay duda que su desempeño será mejor en el próximo periodo”, afirmó el congresista.
Sobre la realidad de la regional dijo que la única certeza es que jugarán en bloque con los senadores Carlos Fernando Motoa Solarte y
Dijo que no le teme a la coalición del Pacto Histórico de la cual explicó que el país le cobrará los errores cometidos con la reforma tributaria y recordó que su partido no apoyó el proyecto porque sabían que iba a estrangular la economía, crear pobreza y desempleo.
Jiménez estima que Cali necesita una persona que una todos los sectores para elegirse y para después de estar posesionado. “El momento de la ciudad es complejo y angustiante porque se han perdido valores y la fe en el gobierno municipal y la reconstrucción no es fácil”, agregó.
También manifestó que el interés de Cambio Radical, la U y liberalismo de apoyar los mismos candidatos sigue vivo y la voluntad es escoger personas con vocación de servicio social y no respaldar personas sin sensibilidad
ciudadana que ponen una cara en campaña pero que a la hora de gobernar se quitarían la careta.
El concejal y candidato a la alcaldía de Cali, Roberto Ortiz, dijo que es desesperante la situación de inseguridad que afecta la ciudad y lamentó que el gobierno haya bajado para este año el presupuesto para combatir la delincuencia y la criminalidad en todas sus manifestaciones.
Anunció que le propondrá a Cali un plan integral de seguridad que obliga a contar con un presupuesto entre ciento cincuenta y doscientos mil millones de pesos.
“Tenemos que apoyar con determinación a la política y dotar a la ciudad de modernas cámaras como las que existen en Europa y que son eficientes a la hora de combatir el crimen”, sostuvo el empresario Ortiz.
También cree que no es suficiente con llenar la capital del departamento con policías y cámaras. “Necesitamos darles oportunidades a los jóvenes que hoy se dedican a atracar o a vender estupefacientes. Si les abrimos las puertas a la educación y estimulamos la pequeña economía seguramente tendrán una nueva actitud y van a participar en el renacimiento de Cali en el cual estoy compro-
metido”, afirmó el concejal Ortiz.
El abogado Hernando Morales Plaza, puso en marcha su campaña y en la reunión del pasado lunes definieron estrategias para masificar la consecución de firmas y afianzar el acercamiento con los ciudadanos en las distintas comunas de la ciudad.
En las próximas horas se anunciará la dirección de su sede para hacer las reuniones con su grupo de asesores y atender a líderes populares. Quienes participaron en la primera reunión de esta semana confirmaron que Morales va hasta el final.
Los Concejales Ana Leidy Erazo Ruiz, Roberto Ortiz Urueña y María Isabel Moreno Salazar, cuestionaron el estado actual de establecimientos de educación para niños, niñas y adolescentes de Cali, que apenas inician año escolar muchos en medio de hacinamiento. La Concejal Ana Leidy Erazo Ruiz, solicitó la intervención del Ministerio de Educación y a la Secretaría de Educación de Cali, terminar las obras que empezaron en el año 2016 unas y otras que adelantó la Admi-
nistración Distrital en 2022, pero que pese al inicio del año escolar no están listas lo que genera traumatismo para alumnos y docentes. Erazo Ruiz, asevera que las obras que competen al Ministerio de Educación datan del año 2016, sin que se den soluciones de fondo a varias sedes educativas. Mientras que hay otras, agrega, que corresponden a este gobierno local, pero que no terminaron, aumentando la crisis en algunos establecimientos como ocurre en la institución República de Argentina
de la comuna 9. A la denuncia de Erazo Ruiz, se sumó la Concejal María Isabel Moreno Salazar, quien indicó que hoy en la República de Argentina los niños no cuentan con techos, lo que conlleva a que se tengan que juntar alumnos generando hacinamiento. “El llamado es a la secretaría de Educación de Cali para que verifique esta situación en terreno y ofrezcan soluciones oportunas”. Entre tanto, el Concejal Roberto Ortiz Urueña, se refirió a la obra de infraestructura que
se adelantó en la institución educativa General Anzoátegui ubicado en la calle 1 oeste con carrera 43, allí en el barrio el Lido, pero que sirve a niños, niñas y adolescentes de la comuna 20 de Siloé, cuya obra superó los $1500 millones, pero que no concluye a pesar de llevar más de 3 contratistas a los que se habrían pagado más de mil millones, pero que ninguno avanzó en lo acordado. Ortiz Urueña denunció que, según la interventoría, “lo construido no ofrecería garantías a los estudiantes
y tendría que ser demolido”.
“Son siete años de corrupción con la educación de Cali donde el Ministerio tiene responsabilidad. No podemos estar hablando de educación de calidad cuando no logramos concluir obras claves en aulas escolares, que hoy son elefantes blancos, que afectan la formación de niños y niñas de estratos vulnerables como lo es Siloe”, enfatizó Roberto Ortiz Urueña quien cuestionó el nivel de corrupción que se ve en ese convenio.
Nueve entidades Territoriales Certificadas (ETC) presentan posibles riesgos de cobertura, ya que proyectan iniciar la prestación del servicio de alimentación escolar, 30 días después del inicio del calendario escolar.
Alrededor de 530.000 niños, niñas y adolescentes en el país están en riesgo de no recibir el servicio de alimentación escolar durante el primer mes del Calendario Escolar de la vigencia 2023, identificó la Contraloría General de la República en el marco del seguimiento al Programa de Alimentación Escolar (PAE) en todo el país, que realiza a través de la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana y en articulación con el Ministerio de Educación Nacional y la Unidad de Alimentos Para Aprender (UAPA).
Del total de 97 Entidades Territoriales Certificadas (ETC), 9 de ellas (Córdoba, Valledupar, Sucre, Yopal, Santa Marta, Quibdó, Buenaventura, Neiva y Ciénaga) presentan riesgo de incumplimiento en el inicio oportuno, debido a una in-
Desde diciembre del 2022, a estas 9 ETC les fueron asignados más de $124 mil millones para la vigencia 2023 destinados al Programa de Alimentación Escolar (PAE).
eficiente planeación para la realización de los procesos de contratación.
A corte del 23 de enero de 2023, Yopal y Neiva declararon desierto el proceso de contratación, Sucre planea iniciar el 15 de marzo, Córdoba está sin prórroga, Santa Marta no ha iniciado proceso de contratación, Valledupar recién empezó proceso de adjudicación, Buenaventura informó estar en rueda de negocio bursátil y Quibdó adjudicó ese mismo 23 de enero.
La Contraloría General de la República hace un llamado de atención a estas 9 ETC, ya que desde el 7 de diciembre de 2002 (a través
Dados los resultados del seguimiento a la vigencia 2022, el acompañamiento preventivo y concomitante de la CGR para 2023 priorizará la evaluación al inicio oportuno y la modalidad de entrega del PAE.
de la Resolución No. 359) les fueron asignados más de 124 mil millones de pesos para ejecución del PAE vigencia 2023 en sus territorios.
De igual manera, el organismo de control puso de
relieve la situación de la ETC Ciénaga, que durante la vigencia 2022 entregó únicamente Ración Industrializada y en 2023 inició oportunamente su operación, pero corre el riesgo de suspensión del PAE por contar con sólo dos semanas de ejecución a través de recursos de vigencias futuras.
A este mismo corte, de las 97 Entidades Territoriales Certificadas, 60 iniciaron calendario escolar el pasado 16 de enero, y sólo 45 de estas dieron inicio a la prestación del servicio PAE, por lo que desde las competencias preventivas que tiene la Contraloría, se hace igualmente un llamado de atención a las 15 Entidades Territoriales Certificadas que no cumplieron con este criterio.
La Contralora Delegada
La Contraloría General de la República tiene especial atención sobre la ETC Ciénaga, debido al riesgo de suspensión del PAE en dos semanas por escasa planeación contractual.
para la Participación Ciudadana, Alexandra Rodríguez Vela, recordó que “El acatamiento a los principios de planeación en los procesos de contratación deben prevalecer en el territorio nacional para garantizar que el servicio de alimentación escolar se brinda desde el primer día y sin interrupción durante el calendario escolar, cómo se determina en la Ley 2167 de 2021”.
Se trata de Córdoba, Valledupar, Sucre, Yopal, Santa Marta, Quibdó, Buenaventura, Neiva y Ciénaga.
Protección de la Amazonia
Al intervenir en el XI Gabinete Binacional con Ecuador, el
“En la misma América está la esponja más grande del mundo que absorbe el gas efecto invernadero, que es la Selva Amazónica, y Colombia y Ecuador tienen responsabilidad territorial (…). Si nos juntamos tenemos una voz ante el mundo, porque ni más ni menos somos los responsables, quizás del tercer pilar climático que podría permitir que la humanidad siga en este planeta. Esa voz tiene que juntarse para que sea poderosa”.
Así, con estas palabras, el Presidente Gustavo Petro invitó este martes a Ecuador a unir esfuerzos en la protección de la Amazonía ante el mundo, en el marco del XI Gabinete Binacional Ecuador-Colombia, que se desarrolló en Tulcán, capital de la provincia de Carchi, con la participación del Jefe de Estado del país hermano, Guillermo Lasso.
En ese contexto, el Mandatario indicó que tanto Colombia y Ecuador tienen en sus manos una “carta de inmenso poder geopolítico que yo creo que debemos desplegar. Cómo es que el tercer pilar climático del
planeta se puede cuidar, revitalizar; voltear las tendencias que lo llevan a la destrucción, como un aporte a la vida y a la existencia humana”. Asimismo, el Presidente Petro, al intervenir en la instalación del XI Gabinete Binacional, invitó a Ecuador a trabajar de manera conjunta en la construcción de la red de energías limpias para la conexión de las Américas, desde La Patagonia (Ar-
gentina) hasta México.
“Allá en el norte (de América), por las riquezas acumuladas, hay una enorme necesidad de energías limpias”, dijo el Mandatario, quien agregó que Suramérica tiene en el sol, el viento y el agua el potencial para descarbonizar la economía de Estados Unidos, a través de una red de energías limpias que iría hasta Alaska, fundamental para salvar la especie humana.
“Nosotros tenemos la respuesta si nos juntamos. Una sola troncal de energías limpias desde La Patagonia hasta la frontera de México con Estados Unidos les llevaría una energía limpia que ellos necesitan, que la vida humana exige y que nosotros podemos intercambiar, porque tenemos la región con el mayor potencial de energía limpia del mundo”, subrayó el Jefe de Estado colombiano.
A renglón seguido, resaltó que “las Américas se pueden encontrar en
torno a la vida, y Colombia y Ecuador podemos ser un eje fundamental en esa nueva realidad del planeta, de la geopolítica, pero finalmente de la vida y de la existencia humana”. En su intervención el Presidente Petro también se refirió a la posibilidad de que Chile, Argentina y Bolivia se unan en torno a la constitución de la “OPEP del litio”, otro de los potenciales que tiene el sur del continente para el mundo.
En tal sentido, explicó: “Chile, Bolivia y Argentina, que en conjunto tienen las 2/3 partes del litio del mundo, un mineral esencial para las nuevas pilas que tienen que ver con la energía eléctrica móvil, hablaban de construir una OPEP del litio; inteligentes”.
Por último, cabe señalar que en el Gabinete Binacional las delegaciones de ambos países revisan temas de seguridad y defensa, asuntos fronterizos, asuntos ambientales, asuntos sociales y culturales, asuntos económicos y comerciales, infraestructura y conectividad, y el Plan Binacional de la Zona de Integración Fronteriza.
“Una sola troncal de energías limpias desde La Patagonia hasta la frontera de México con Estados Unidos le llevaría una energía limpia que ellos necesitan, que la vida humana exige”, dijo el Mandatario.
Jefe de Estado resaltó que “las Américas se pueden encontrar en torno a la vida, y Colombia y Ecuador podemos ser un eje fundamental en esa nueva realidad del planeta”.
Acuerdos de pago
Ante el daño de una tubería de 33 pulgadas de aguas lluvias y residuales que se presenta hace más de 15 días en el sector de la Cárcava de Tejares en El Cairo, y que afecta a 16 veredas, la empresa Acuavalle brinda su apoyo a la Alcaldía municipal en busca de una solución a esta problemática.
En el municipio de Jamundí se llevó a cabo ayer la ceremonia de colocación de la primera piedra en el lugar donde se construirá la sede del SENA en Jamundí.
El Gobierno Municipal de Yotoco, comprometido con la zona rural, a través de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA y su Jefe Margarita Betancourth, estamos apoyado asociaciones agrícolas en la entrega de insumos y materiales, los cuales les ayudarán en el fortalecimiento de sus unidades productivas y el mejoramiento de la calidad de sus productos, en donde puedan distribuirse y estén al alcance del consumidor.
La administración municipal a través de la Secretaría de Salud, inició los ciclos de fumigación en el municipio de Riofrío, gracias al apoyo de la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle. Las jornadas de fumigación contra el zancudo Aedes Aegypti se iniciaron el pasado lunes y recorrieron varios sectores de la cabecera municipal.
El 29 de diciembre del 2023 es la nueva fecha definida por la Gobernación del Valle del Cauca para que los contribuyentes en mora suscriban acuerdos de pago con la Administración departamental y accedan a amplios plazos para subsanar las deudas. La gobernadora Clara Luz Roldán firmó el decreto a través del cual se otorga este alivio para que los vallecaucanos cumplan con sus compromisos.
El gerente de la Unidad de Rentas del Valle,
Ney Hernando Muñoz, explicó que “a los contribuyentes que tengan deudas entre $1 y un salario mínimo tendrán
12 meses para pagar la deuda; quienes tengan deudas entre uno y 1.000 salarios mínimos tendrán 60 meses de plazo, y a los que tienen deudas por más de 1.000 salarios mínimos, se les otorgarán plazos hasta de 80 meses a partir de que se suscriban los acuerdos de pago”.
La ampliación de estos plazos es muy importante para los vallecau-
canos, pues les da más tiempo para acceder a estos acuerdos y beneficiarse con la suspensión de los intereses moratorios y las sanciones.
La medida hace parte de las acciones del Gobierno del Valle para aliviar la situación de los contribuyentes en mora por distintas rentas. Actualmente, se encuentra para estudio de la Asamblea Departamental el proyecto de ordenanza a través del cual se propone la condonación de intereses de mora y las sanciones para los contribuyentes.
En la vereda Alto del Oso, municipio de Restrepo, la Administración Local trabaja en la implementación de un desarenador para control de turbiedad por medio de sistema hidráulico comprendido en la implementación de filtro lento y rápido, además de la instalación de sistema de cloración en línea para desinfección del agua captada por el sistema de abastecimiento.
La construcción de 154 metros lineales de pavimento (vía de acceso) y construcción de la primera fase de la casa de la cultura, hacen parte de los anuncios del alcalde de San Pedro, Jhon Ospina para la vereda Montegrande.
La solución definitiva al suministro de agua potable llegó al corregimiento de El Cabuyal, municipio de Candelaria, beneficiando a 5400 habitantes, que a partir de hoy contarán con este líquido vital durante las 24 horas del día.
40años después de haber terminado estudios en la Institución Técnica Comercial Hernando Navia Varón el exministro Wilson Ruiz Orejuela regresó para entregar una serie de obras muy importantes para el funcionamiento del colegio.
Wilson no olvida los grandes momentos del saber que vivió dentro de esa institución donde permaneció de niño muchos años recibiendo instrucciones en los campos básicos para ser un buen ciudadano. Además de su aula y la biblioteca su sitio preferido de permanencia era la cancha de basquetbol improvisada también como de microfútbol. En esta nueva etapa en la cual Wilson quiere retribuir a quienes le ayudaron a formarse como un hombre ejemplar. Ese jovencito delgado, muy despierto y con grandes inquietudes de liderazgo se formó en la academia pese a su origen
popular, el cual exhibe con orgullo como lo hace el deportista con sus medallas.
Casi con lágrimas vio el estado triste de su amado colegio y entendió que los problemas no se resuelven con lamentos sino con acción. Se fue con maestros de construcción, hizo presupuestos para arreglar la loza de la cancha, adecuar las graderías, arreglar los tableros y canchas y manos a la obra. Tocó puertas en las empresas privadas y para este viernes tiene previsto entregar a los alumnos del Instituto Comercial Navia Varón del barrio la Nueva Floresta un coliseo deportivo remodelado, reluciente, hermoso y digno de un colegio que ha formado a centenares de buenos ciudadanos como Wilson Ruiz.
De esta manera, y de manera nada pretenciosa el hijo del Distrito de Aguablanca y candidato a la alcaldía por firmas señala al Diario Tu Razón del Valle: “Esto es diciendo y haciendo”.
En el antes, esta era la loza de la cancha deportiva del Colegio Técnico Comercial Hernando Navia Varón y en el después se observa como quedo luego de la intervención hecha por el ex alumno Wilson Ruiz.
Aspecto de los trabajos realizados por los trabajadores contratados por el ex ministro Wilson Ruiz OREJUELA....
Durante el martes 31 de enero, inteligencia de la Armada Nacional dio a conocer que el cargamento de 4.5 toneladas de cocaína hallado en vacas dentro del buque Orión V sería propiedad del Clan del Golfo.
De acuerdo con información entregada por esta entidad, la estructura Erlin Pino Duarte del grupo ilegal, que hace parte del cese al fuego bilateral con el Gobierno nacional pactado mediante el decreto 2658 del 31 de diciembre de 2022, podría ser la dueña de esta droga avaluada en miles de millones de pesos.
Según Hernando Mattos, comandante de la Fuerza Naval del Caribe, la investigación que dio con esta incautación tuvo origen a comienzos de enero. En ese sentido, precisó que se percataron cuando el buque zarpó desde Cartagena pero sin la droga, motivo por el cual habría complicidad de quienes estaban a cargo de la embarcación.
Además, precisó que lograron la incautación a través de un intercambio de información con autoridades internacionales que detuvieron el buque en Islas Canarias, España.
droga incautada tenía como destino Líbano y estaba camuflada entre 1.750 cabezas de ganado
En esta operación se logró la captura de toda su tripulación, compuesta por 28 personas de nueve nacionalidades distintas: diez oriundos de Tanzania, cinco de Siria, cuatro de Kenia y dos de Ecuador; también fueron detenidos dos panameños, dos colombianos, un dominicano, un nepalí y otro nicaragüense. En ese sentido, fue resaltado el trabajo conjunto entre diferentes autoridades para identificar la embarcación.
Las autoridades españolas, sobre esto, indicaron que “en la operación han colaborado la DEA americana, el Centro de Análisis y Operaciones del
Atlántico —MAOC-N— y el Centro de Inteligencia Contra el Terrorismo y el Crimen Organizado —CITCO—, así como las autoridades togolesas”. Por otro lado, vale mencionar que sumado a la versión del posible vínculo del Clan del Golfo con este cargamento, una de las primeras versiones circuladas después de conocido el operativo fue que uno de los integrantes del grupo ilegal fue quien denunció la presencia de esa droga en Orión V. Mattos también indicó, según declaraciones recogidas por Semana, que quienes hicieron parte la tripulación deben
responder ante las autoridades. Con respecto al hallazgo, precisó que en primera instancia se emitió una alerta internacional para que todos los países con embarcaciones cerca estén atentos. En este caso, la tarea conjunta se llevó a cabo con España y las autoridades de ese país fueron las que detuvieron el buque.
Lafaurie
El presidente de la agremiación ganadera afirmó el lunes 30 de enero que ese sector no tiene re-
lación alguna con “esta lamentable situación”. Dicho pronunciamiento surgió debido a especulaciones generadas en redes sociales sobre una supuesta complicidad con el cargamento detenido en aguas españolas. De paso, el también integrante del equipo negociador del Gobierno nacional en los diálogos de paz con el ELN afirmó que le parecen delicados esos señalamientos.
“ (...) Desde el gremio hemos venido abriendo esos mercados con el apoyo de ProColombia y el ICA. Esto nos ha permitido mejorar un poco los ingresos para avanzar como un país con vocación exportadora. Pero no se puede voltear a mirar para otro lado: el país está inundado de coca”, aseveró el dirigente gremial.
Agregó que en estos casos es necesario ser muy cuidadoso para no señalar a quienes exportan. Según él, hay una razón elemental: ellos hacen ventas internacionales, es decir, cuando los animales están en el barco, la mercancía ya no es de ellos, sino de quien lleva los bovinos a sus respectivos destinos. Y reiteró que el gremio ganadero productor no tiene relación alguna con este caso.
Una serie de cirugías convirtieron a la DJ en una de las mujeres más bellas de la rumba bogotana. Una bestia no pudo resistir a su belleza.
Lo que empezó como un romance terminaría en tragedia cuando en una fría madrugada de domingo los celos desenfrenados de John Poulos acabaron con la vida de Valentina Trespalacios. El hombre de 35 años llevaba una doble vida, en una hacía el papel de cristiano, esposo ejemplar en Estados Unidos y otra muy diferente llevaba en Colombia como soltero empedernido. Conoció a Valentina Trespalacios por internet en una aplicación de citas, en ese entonces ella tenía solo 22 años y no sabía inglés, pero no fue impedimento para que llegaran a conocer a través un traductor de voz. Desde entonces,
se veían un vez por mes, John Poulos, quien no era un hombre con dinero, se endeudaba para viajar a Colombia con tal de ver a su amada, sus visitas no pasaban desapercibidas, siempre llenas de excentricidades.
A lo largo de los meses, Valentina Trespalacios también fue cambiando su apariencia, pasó de ser una jóven de jeans y tenis a convertirse en una glamurosa DJ de la noche bogotana. Su rostro mutó cuando John Poulos le recomendó inyectarse botox en sus pómulos y labios. En octubre le regaló una cirugía de aumento de senos y hasta le recomendó una talla 36 para su menudo cuerpo. La Valentina Trespalacios
que su familia conocía iba cambiando. John Poulos la convirtió en una muñeca que iba armando a su gusto, una muñeca de la que se creía dueño de su destino. La dejó vivir hasta el día que él quiso.
Las autoridades están investigando cómo los menores tuvieron acceso al fármaco que solo se vende bajo receta médica.
Al menos 18 niños de dos escuelas se han intoxicado por el consumo incontrolado de clonazepam como parte de un reto viral de TikTok.
El desafío “el que se duerma último gana”, que consiste en tomar medicamentos para inducir el sueño como clonazepam y aguantar despierto la mayor cantidad de tiempo posible, preocupa y alerta a la sociedad mexicana con más de 500 casos relacionados en el 2022.
Según los reportes de medios locales, 15 menores, de entre 10 y 11 años, de la escuela primaria Profesora María de Jesús López en Guanajuato se intoxicaron tras ingerir el fármaco. Cuatro de ellos tuvieron que ser hospitalizados, mientras que el resto presentó síntomas leves.
En un segundo caso, 3 estudiantes de la escuela secundaria Antonio Caso de Cuautla en Morelos, resultaron intoxicados con la misma sus-
tancia. No se detectaron los problemas hasta que varios alumnos empezaron a mostrar síntomas de malestar, lo que alertó a los profesores. Uno de ellos confesó lo ocurrido y avisó a los padres.
Las autoridades están investigando cómo los menores tuvieron acceso a este medicamento que, supuestamente, solo se vende bajo receta médica, ya que, además de somnolencia, el consumo de estos fármacos puede provocar mareos,
problemas de coordinación, dolores fuertes, vómitos y desmayos. Ante la popularidad del reto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), días antes había advertido sobre los efectos negativos, e instó a que padres y madres de familia, tutores, y docentes orienten sobre los graves riesgos para la salud por el uso y consumo de estas sustancias.
Asimismo, la Policía cibernética implementó
un monitoreo de internet con el objetivo de evitar la propagación de retos que pongan en riesgo a los menores de edad e identificar perfiles que se dedican a comercializar medicamentos de venta controlada. Por su parte, la Secretaría de Seguridad informó que se gestionó la baja de hasta el 96 % de contenido relacionado con el reto y pidió a los cibernautas que reporten cualquier contenido que pueda dañar la integridad de algún menor.
El Congreso de Perú debatirá este martes el proyecto de ley de reforma constitucional para definir si se adelantan o no las elecciones generales para el 2023, uno de los principales reclamos que mantienen vivas las protestas masivas en ese país suramericano contra el Gobierno de Dina Boluarte.
La discusión en la plenaria del Parlamento fue aprobada el lunes con 66 votos a favor, 49 en contra y 6 abstenciones, luego de que el Legislativo debatiera sobre reconsiderar la votación del adelanto de elecciones, en medio de la crisis política e institucional que vive Perú.
El presidente del Congreso, José Williams, expresó que votó a favor de la reconsideración del adelanto de elecciones, porque cree que su país “necesita recuperar la paz y darle una salida democrática a la crisis”, que inició el pasado 7 de diciembre de 2022 con la destitución del exmandatario Pedro Castillo y su posterior encarcelamiento.
Aunque el asunto es una prioridad para Perú, el Parlamento decidió el mismo lunes suspender la discusión para votar el martes “un nuevo texto sustitutorio”, debido a que ya se había debatido la cuestión el pasado viernes y fue rechazada con 65 votos en contra, 45 a favor y dos abstenciones, a pesar de los reclamos de
la ciudadanía.
Esa negativa solo sirvió para acentuar el clima de hostilidad durante el fin de semana y atizar a las crecientes tensiones políticas, sociales y económicas, debido a la proliferación de las protestas masivas que exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, elecciones generales, una Asamblea Constituyente, la liberación de Castillo y justicia para las casi 60 personas que han muerto en las protestas, fuertemente reprimidas por la Policía y el Ejército.
La propuesta que analizará el Parlamento —integrado en su mayoría por fuerzas conservadoras y de extrema derecha aso-
ciadas al fujimorismo— pretende adelantar las reclamadas elecciones de abril de 2024, como lo aprobó el mismo Congreso en diciembre pasado, a octubre de 2023.
La presidenta Boluarte, designada por el Congreso tras la destitución de Castillo, declaró el domingo que si no prospera el consenso en el Parlamento sobre el adelanto de elecciones, el Ejecutivo presentará inmediatamente dos iniciativas legislativas “con carácter de urgencia”.
El primer proyecto de ley que podría enviarse al Congreso se referirá a “la
reforma constitucional para que las elecciones generales sean indefectiblemente este año 2023”.
Según la mandataria, la primera vuelta de los comicios sería en octubre y la segunda vuelta, de ser necesaria, en diciembre.
Sobre el segundo proyecto de ley, Boluarte dijo que está destinado a “zanjar el debate sobre la reforma de la Constitución”.
Sobre esto, la mandataria propone que “el próximo Congreso elegido le encargue a la Comisión de Constitución la reforma total de la Constitución de 1993”.
Entre las reformas contempladas por la mandataria, está la propuesta de recortar el mandato pre-
sidencial, el de los congresistas y de los representantes ante el Parlamento Andino. Boluarte prometió que la población participaría en la elaboración de una posible nueva Constitución, que primero tendría que pasar el filtro del Legislativo, para someterla a referéndum. “Depende única y exclusivamente del Congreso la responsabilidad de aprobar el adelanto de elecciones este año”, dijo la presidenta, quien ha reiterado que su Gobierno es “de transición”, y que en este caso, los congresistas tienen “la posibilidad de ganarse la confianza del país, atendiendo esta demanda tan esperada del pueblo peruano”.
Si los legisladores vuelven a rechazar la iniciativa, la presidenta Dina Boluarte tiene dos proyectos de ley para presionar el asunto en el Parlamento.Parlamentarios peruanos sesionan en el Congreso de Perú.
Los especialistas de la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa investigaban desde 2015 la diversidad de las poblaciones de murciélagos, buscando nuevas cepas de coronavirus y sus formas de transmisión de animales a seres humanos.
Un papel clave en la realización de los programas biológico-militares de EE.UU. desempeña la organización no gubernamental EcoHealth Alliance, que contaba con ciertas instrucciones de las autoridades para los eventuales efectos de sus experimentos con virus, reveló este lunes el jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas rusas, Ígor Kirílov.
Los documentos que los militares rusos obtuvieron de la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa (DTRA, por sus siglas en inglés), perteneciente al Departamento de Defensa de EE.UU., confirman que especialistas de esta ONG investigaban desde 2015 la diversidad de las poblaciones de murciélagos, buscando nuevas cepas de coronavirus y sus formas de transmisión de animales a seres humanos. Más de 2.500 especímenes de estos pequeños mamíferos se estudiaron en total.
La información hallada en los documentos supone que estos biotecnólogos aumentaban las capacidades de contagio de los microorganismos, declaró Kirílov. Así, una de las instrucciones expuestas indica que, si como resul-
tado de “cualquier experimento” se obtuviera un virus “con las propiedades de transmisión o patogenicidad mejoradas más de 10 veces en comparación con una cepa de origen natural”, se debería “dejar de trabajar inmediatamente e informar al Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. y el Consejo de Bioseguridad correspondiente”.
En este sentido, el general destacó que el alto grado de preparación de las vacunas de ARN mensajero contra el covid-19 a comienzos de 2020 plantea interrogantes sobre los verdaderos objetivos de los programas destinados a mejorar las propiedades de
los patógenos peligrosos. Según Kirílov, parecería que las empresas farmacéuticas desarrollaban las vacunas con anticipación, pero no pudieron lanzarlas rápido al mercado debido a la especificidad del virus.
Kirílov manifestó que la pandemia se desarrolló tal como tenía previsto el experimento llamado Evento 201 dos meses antes de su comienzo, que llevaron a cabo la Universidad John Hopkins y la Fundación de Bill y Melinda Gates. En aquel entonces se puso a prueba la respuesta a una posible epidemia de un coronavirus previamente
desconocido, que, según la suposición, había sido transferido de murciélagos a humanos a través de un huésped intermediario, el cuerpo de un cerdo. El Ministerio de Defensa ruso denunció reiteradamente que EE.UU. lleva a cabo fuera del territorio nacional sus investigaciones más controvertidas desde el punto de vista del derecho internacional. En varias ocasiones se agravó la situación epidémica por infecciones muy peligrosas en las zonas que albergaban o albergan tales laboratorios y se registraron brotes insólitos. Se cita el caso de la fiebre del Valle del Rift de 1977 en El Cairo (Egipto), donde se había instalado el Laboratorio
Biológico No. 3 de la Marina de EE.UU.
Por otra parte, el alto cargo militar ruso afirmó que los organismos de orden público de EE.UU. están al tanto de la práctica de sobornos a empleados de los medios de comunicación y redes sociales cuando abordan las causas del brote de covid-19.
En los últimos meses, los esfuerzos del Ministerio de Defensa de Rusia han detenido la realización de los programas biológico-militares de EE.UU. en Ucrania y el Pentágono está transfiriendo las investigaciones inconclusas a los países de Asia Central y Europa del Este, declaró Kirílov.
Los equipos que se encontraban en los laboratorios de Ucrania pasaron a las empresas químicas y farmacológicas de Polonia y los países bálticos. A su vez, los expertos ucranianos implicados han sido reubicados en países occidentales en 2022 ante el “temor” de que puedan entregar “pruebas adicionales de actividades ilegales que violaban los compromisos internacionales”, añadió el militar.
En el Noticiero “HABLA CALI”
Desde las 6: de la mañana de lunes a sábado
El cambio en el periodismo
La verdad y solo la verdad
Con profundidad decimos lo que otros callan, porque están comprometidos o su capacidad intelectual NO DA PARA MÁS, afectando a la ciudadanía.
NOTICIERO “HABLA CALI” POR CAÑAVERAL STEREO 107.1 F.M.
Resolución Min Tic No. 002691 distintivo HKM94
Desde las 6:00 de la mañana de lunes a sábado SAMUEL J. GONZÁLEZ y un gran equipo de profesionales todas las mañanas.
La independencia periodística:
Escúchelo y note la diferencia
Con una calle de honor y una carga de energía al ritmo de rondas musicales, fueron recibidos en Candelaria alrededor de 2.500 estudiantes que comenzaron con apoyo del Gobierno departamental su nuevo año escolar. La misma alegría vivieron 120 mil estudiantes que retornaron a las aulas en las 149 instituciones educativas de los 34 municipios no certificados.
“Yo le preguntaba a mi mamá cuándo vamos a ir al colegio y me decían que mañana y ahora estoy muy contenta porque hay muchos niños y juegos. Los niños tienen que estudiar mucho para ser adultos y poder ser doctores”, dijo Victoria Rojas Pérez, estudiante de primero de la Institución Educativa ‘Rodrigo Lloreda’ en Candelaria, donde fueron recibidos con pintucaritas, inflables, así como campañas de prevención de abuso, ciberacoso y bullying.
Juan David Cruz, estudian-
te de quinto grado, expuso que “ya estaba aburrido de estar en casa, de no poder hacer nada divertido y ahora estoy muy feliz porque puedo ver a mis compañeros, a mis profesores que hace mucho no veía. Además, nos están dando una comida deliciosa”.
La secretaria de Educación del Valle, Ana Janneth Ibarra, en un recorrido por diferentes grados de la Institución Educativa, les ratificó a los niños la felicidad de recibirlos nuevamente para cumplir con sus actividades académicas y el compromiso del gobierno de Clara Luz Roldán con la educación.
“Con todo lo necesario para brindar una educación con calidad, con Aulas Steam y el Programa de Alimentación Escolar, PAE, garantizado”, precisó la funcionaria.
El calendario escolar en los municipios no certificados del Valle del Cauca se extenderá hasta el próximo 4 de diciembre.
Adoble jornada con rectores de colegios oficiales y privados trabajaron el secretario de Educación, Marlon Posso Varela, los jefes de zona y los líderes de los macroprocesos de la entidad distrital, con el objetivo de planear el año lectivo 2023.
Los directivos docentes se dieron cita en el plantel San Vicente, donde con los oficiales se trataron temas como: Programa de Alimentación Escolar, contratación de aseo, vigilancia, organización fusión de sedes por georeferenciación,
estados financieros de la entidad, capacidad instalada en los colegios, presentación de una plataforma y del Grupo de Apoyo que va a los colegios, entre otros Por su parte, con los privados se explicó el proceso de la rotación de la matrícula, indicando que una vez se completen los cupos en los colegios oficiales, se procederá a contratar con ellos según la necesidad existente para que los niños de la ciudad no se queden fueran del sistema educativo.
De igual forma, la ne-
cesidad de empezar a trabajar en el cambio de los Proyectos Educativos Instituciones (PEI) a Proyecto Etnoeducativo Comunitario (PEC), proceso que estuvo a cargo de Elcina Valencia, coordinadora del área Etnoeducativa de la Secretaría.
“Ha sido un día cargado de mucho trabajo, pero también de satisfacciones porque disertamos sobre temas de la educación, una educación que viene generando cambios, traumatismos, pero todo esto debe pasar y llegar a la calma para mostrar
al gobierno nacional que estamos organizando la educación en el Distrito de Buenaventura”, indicó Posso Varela.
Por su parte, Pedro Pablo Gallego, rector del plantel Patricio Olave
Angulo manifestó: “Fue un ejercicio excelente, hoy con nuestro Secretario estamos mirando cosas nuevas, desde el comienzo de la planeación se ha hecho un acompañamiento con el objetivo de mejorar este proceso educativo en Buenaventura”.
Auberto Arboleda, rector del colegio Pascual de
Andagoya destacó: “Fue un trabajo muy interesante por la claridad con la que el Secretario ha expresado los proyectos que él tiene para la Secretaría y el Distrito”. Juan Demetrio Panameño, directivo docente de Las Américas expresó: “El balance es positivo, pudimos tener información sobre la situación financiera de la Secretaría para el 2023 y se expuso la propuesta de la reorganización que va sufrir algunos cambios, proceso que tendrá etapas y deberá conversarse con los rectores”.
La subcomisión de la reforma pensional integrada por gremios de la producción, centrales sindicales, Gobierno Nacional y expertos tuvo un importante avance, donde se conocieron las propuestas para el proyecto de ley por parte de los sindicatos y entidades como Asofondos y Fasecolda, invitadas a la subcomisión porque hacen parte del régimen pensional del país.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó algunas de las propuestas y enfatizó en la importancia de la reforma pensional como una ley que beneficie a la mayor cantidad de colombianos y colombianas.
“Las centrales presentaron 30 artículos de manera unificada, por ejemplo, piden que las personas que no tienen oportunidad de pensión reciban una renta bási-
ca de vejez equivalente a un salario mínimo y proponen que sólo exista un régimen pensional, es decir Colpensiones.
Por su parte Fasecolda y Asofondos, proponen lineamientos como por ejemplo que la reforma, responda al avance del envejecimiento de la población, no solo de la presente generación, sino de las próximas generaciones además que sea sostenible en el
tiempo e Incluir componentes de solidaridad y de ahorro, pero como lo he dicho y lo reafirmo, vamos a construir en la diferencia y por supuesto la reforma pensional al igual que la laboral debe favorecer a la mayor cantidad de los y las colombianas” dijo la Ministra.
Recordemos que la propuesta inicial del Gobierno Nacional está basada en un sistema de pilares: el pilar de
ahorro voluntario complementario, el pilar contributivo y el pilar solidario básico, este último beneficiaría a cerca de 4 millones de adultos mayores que no tienen posibilidad de recibir una pensión y para ellos existiría una renta de medio salario mínimo que se pagará con recursos del presupuesto general de la nación que se liberan tras la implementación de dicho proyecto de ley.
La Alcaldía de Palmira, en articulación con el Centro Comercial Unicentro, realiza la segunda Feria de Saberes y Sabores Ancestrales del 2 al 5 de febrero.
La Alcaldía de Palmira, en articulación con el centro comercial Unicentro, realiza la segunda Feria de Saberes y Sabores Ancestrales del 2 al 5 de febrero.
Más de 30 emprendimientos étnicos acompañarán la feria y estarán presentes desde las 10:00 a.m. al público.
Dos talleres gratuitos de marimba se ofrecerán durante los 5 días de la feria.
La Secretaría de Integración Social, en articulación con el Centro Comercial Unicentro desarrollarán por segunda vez el evento cultural étnico “Encuentro de Saberes y Sabores Ancestrales”, el cual busca visibilizar los usos y costumbres de las comunidades negras e indígenas asentadas en Palmira.
La alcaldía de Palmira invita a todos los palmiranos a participar en esta semana que resalta las raíces ancestrales durante los días 2,3, 4 y 5 de febrero, a partir de las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., toda la ciudadanía podrá disfrutar de presentaciones artísticas, emprendimientos, medicinas ancestrales, música del Pacífico y música Andina, también de muestra gastronómica típica, artesanías y mucho más.
Por su parte, Lina Marcela Escobar, secretaria de Integración Social, reiteró el llamado a los pal-
Más de 30
emprendimientos étnicos acompañarán la feria y estarán presentes desde las 10:00 a.m. al público.
miranos y a las poblaciones étnicas para que asistan al encuentro y participen masivamente de todas las actividades se desarrollarán y expresó: “Iniciamos nuestra agenda cultural, nuestro encuentro de saberes y sabores donde tendre-
mos nuestro encuentro con comunidades étnicas, comunidades indígenas y afro de nuestra ciudad, en una muestra gastronómica artesanal, muestra de medicina ancestral y cultural y esperamos que nos acompañen”.
Dos talleres gratuitos de marimba se ofrecerán durante los cinco días de la feria.
En el sector bloques de Uninorte torre 16, Guadalajara de Buga, personal del CTI, realizó inspección técnica al cadáver de Gustavo Adolfo Valdés Cardona, 28 años, presenta heridas en el cuerpo, ocasionadas con arma corto punzante.
Fueron capturados en el corregimiento Guabitas, sector de Tres Esquinas, dos sujetos de 23 y. 22 años, quienes momentos antes hurtaron un celular dejados a disposición Fiscalía URI Buga.
En el corregimiento Los Chancos, municipio San Pedro, fue capturado un sujeto de 55 años, a quien se le incautó un proveedor con siete cartuchos calibre 22mm, dejado a disposición de la Fiscalía URI Tuluá.
Dos sujetos que estarían involucrados en el homicidio de un hombre, cuyo cuerpo fue lanzado a un río, fueron capturados y privados de la libertad en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca.
Así lo solicitó la Fiscalía General de la Nación ante un juez de control de garantías, decisión que afectó a Pedro Antonio Muñoz Marín, alias ‘Torrino’ y a Juan José Uribe Reyes, alias ‘Muelas’.
El 30 de abril del 2022 las autoridades hallaron
el cuerpo sin vida de un hombre, el cual presentaba heridas con arma corto punzante.
Las labores de policía judicial permitieron establecer la plena identidad de los presuntos implicados, por lo que el fiscal del caso solicitó orden de captura en su contra, la cual fue materializada en una diligencia de registro y allanamiento realizada por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la SIJIN de la Policía Nacional en el barrio Avenida Cali de Tuluá, el pasado 18 de
enero.
Durante la diligencia judicial las autoridades hallaron un arma de fuego, tipo artesanal, y cuatro cartuchos para la misma.
La Fiscalía imputó cargos a los capturados por los delitos de homicidio agravado. A alias ‘Torrino’ se le imputó, además, el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.
Por decisión del juez los dos presuntos implicados deben cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario.
Un sujeto de 18 años fue capturado en la carrera 7 con calle 6 barrio Nicolás Borrero, municipio El Dovio, a quien se le incautó 7 gramos de base de coca, dejado a disposición Fiscalía local de Roldanillo.
Cuando transitaba por la carrera 20 con calle 36 barrio Rafael Uribe Uribe, Palmira, fue capturado sujeto de 20 años, a quien se le incautó un arma traumática modificada, tipo revolver, marca EKOL VIPER3, calibre 9mm con tres cartuchos modificados para la misma, dejado a disposición Fiscalía URI Palmira.
Un individuo de 30 años de edad, que tenía en su poder 1.000 gramos de marihuana, fue capturado en la calle 3 con carrera 4 barrio Provivienda, municipio Pradera, dejado a disposición de la Fiscalía local de El Cerrito.
En el kilómetro 1, invasión las Delicias, municipio Alcalá, fue capturado un sujeto de 31 años, a quien se le incautó 400 gramos de marihuana, una pastilla de éxtasis y 15 gramos de bazuco, dejado a disposición de la Fiscalía URI Cartago.
En la carrera 7 con diagonal 6C barrio Nayita, Buenaventura Distrito Especial, se incautó un arma traumática tipo pistola, calibre 9mm, marca BLOW-F92, con un proveedor, dejada a disposición inspección de Policía Buenaventura.
Cárcel para presuntos responsables de homicidio Habrían
Los hechos se habrían presentado en una propiedad que habría sido puesta en poder de la SAE para extinción de dominio, después de incautársela a un exalcalde de El Cerrito.
En las últimas horas el Departamento de Policía Valle del Cauca, logró la captura de estas personas por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego.
La central de radio 123 de la Policía Nacional recibe una llamada donde informan que en la finca en la Finca La María del corregimiento de Santa Elena, un grupo de personas estaban excavando un hueco al parecer para enterrar a una persona.
Una vez se recibe la información, personal del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (MNVCC) y personal de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), se dirigen hasta el lugar indicado y es cuando estás personas se percatan de la presencia policial, el cual reacciona disparando contra la humanidad de los uniformados donde resulta
herido el patrullero Jesús López. Se presume que los hoy capturados son los responsables del homicidio de un hombre sin identi-
ficar, el cual presenta herida en su cuerpo con arma de fuego, el cual fue hallado al lado de una barra bar.
Realiza Inspección Técnica a cadáver el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), se desconocen los móviles, el cual está siendo motivo de investigación.
Dos de las siete personas capturadas presentan antecedentes judiciales por los delitos de Hurto y Lesiones Personales.
De inmediato el uniformado que resultó lesionado en el procedimiento, fue trasladado hasta un centro hospitalario para su respectiva valoración médica.
Finalmente, los capturados, armamento y demás elementos incautados, fueron dejados a disposición de la autoridad compePasa a la pág. 21
tente por los delitos de Homicidio y porte ilegal de armas de fuego. En la finca mencionada se incautaron: 1 arma de fuego tipo pistola, FN HERSTAL BELGIUM. CALIBRE 5,7 x 28 con 1 un proveedor y 29 cartuchos Cal 5,7x28; 1 arma de fuego tipo pistola, Marca Glock AFHL974, 9 MM; 1 arma de fuego tipo pistola marca Glock 17 Cal 9 mm con 1 proveedor capacidad para 31 y 8 cartucho Cal 9mm sin número de serie; 1 arma de fuego tipo pistola marca Glock 27 Cal. 40 mm serie No. EKA563 con 1 proveedor para la misma; 1 arma de fuego tipo pistola marca Glock 26 Cal. 9mm serie No. CSG121 con un proveedor para la misma; 1 arma de fuego tipo pistola marca Colt 9mm. Serie No. NNOO857 con 1 proveedor para la misma; 1 arma de fuego tipo pistola marca Colt 9mm. Serie No. 70BS76196 con 1 proveedor para la misma; 1 escopeta FABARM 919766; 1 es-
Siete personas capturadas en flagrancia, 7 armas de fuego con munición entre ellas una five seven la cual es utilizada para atravesar blindajes, es el resultado de este operativo.
policía en rápida acción logra capturar a siete personas en el corregimiento de Santa Elena, municipio El Cerrito.
Un violador ‘disfrazado de artista urbano´ montó el escenario propicio para satisfacer sus instintos lascivos y morbosos con la intención de ganar la voluntad de una niña y utilizarla sexualmente; la menor, de solo 12 años de edad, permanecía sola en la casa y era
entonces vulnerable para caer en la red de ese pescador como en efecto sucedió.
Una de las consignas del sujeto a la niña era no decir nada o atenerse a las consecuencias si lo hacía, por eso logró el cometido mancillando el honor y la virginidad de la inocente, residente en el Barrio
Nápoles, Comuna 20. Por esas cosas de la vida, lo que parecía un secreto dejó de serlo y dos justicias, divina y humana intervinieron e impidieron el silencio y la impunidad, por eso el abusador quedó en evidencia y a los veinte años de edad probó la cárcel, ese lugar en que los violadores,
como en el pasaje bíblico “con la vara que midieres, serás medido”.
Quién así obró será juzgado por el delito actos contra la libertad sexual, la dignidad y el desarrollo de la sexualidad o, más explícito… “acto contra la libertad sexual, la dignidad y el desarrollo de la se-
xualidad”. Este es un ejemplo para y las familias, sobre todo las más vulnerables y sus hijos: los expertos aconsejan fortalecer el diálogo, estar pendiente de sus pasos y actividades cotidianas, observar cambios en sus conductas y no caigan en poder de los depredadores sexuales.
La procesada aceptó los delitos de actos de discriminación y hostigamiento agravado.
Como parte del trabajo investigativo realizado por la Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Bogotá y con el acompañamiento de la Dirección Especializada contra las violaciones a los Derechos Humanos, se corrió traslado del escrito de acusación en contra
de Luz Fabiola Rubiano de Fonseca, como presunta responsable de los delitos de actos de discriminación y hostigamiento agravado. Los elementos de prueba dan cuenta de que el 26 de septiembre de 2022, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, la hoy procesada emitió declaraciones ante
varias cámaras y medios de comunicación en contra de la dignidad y la integridad de la Vicepresidenta de la República, Francia Elena Márquez Mina, la comunidad afrodescendiente e integrantes del Partido Comunista Colombiano.
Para la Fiscalía, los mensajes se masifica-
ron con rapidez en las redes sociales y generaron daño en la honra y la dignidad humana de un grupo poblacional, y directamente a la señora Vicepresidenta, afectando el derecho fundamental a la igualdad.
Durante la diligencia la señora Rubiano de Fonseca aceptó de ma-
nera libre y voluntaria los cargos en su contra. En ese sentido, el escrito de acusación se remitirá a un juez penal de conocimiento para efectos de que emita condena.
Este proceso se sigue dentro de los parámetros definidos en el Procedimiento Penal Abreviado.
La contundencia del material probatorio recaudado por la Fiscalía General de la Nación permitió que un juez penal del circuito Roldanillo, Valle del Cauca, condenara a 16 años de prisión a un hombre de 44 años que abusó sexualmente de su hija, de 15 años.
La evidencia física recopilada evidenció que el 13 de enero de 2022 la víctima se encontraba en su vivienda en Roldanillo, Valle del Cauca. Según se logró establecer, la joven fue atacada en su habitación cuando intentaba vestirse, tras haberse duchado.
Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional fueron los encargados de capturar el 24 de enero de 2022 al hoy sentenciado, desde cuándo se encuentra privado de la libertad.
Por estos hechos la Fiscalía imputó al procesado el delito de acceso carnal violento agravado.
Por su parte, el juez del caso negó para el responsable cualquier beneficio y determinó que la pena deberá cumplirse en un establecimiento penitenciario.
Fiscalía logra condena para un hombre que abusó sexualmente de su propia hija.
La víctima, de 15 años, fue agredida en su propia habitación, luego de haberse duchado.
Miércoles 1 de febrero de 2023
21 de marzo 20 de abril
Sepa que su inconsciente podría llegar a jugarle una mala pasada. Tenga cuidado con las palabras que elige para expresar lo que siente, ya que podría salir lastimado.
TAURO
21 de abril 21 de mayo
Entienda que ya es hora para tomar esa determinación sin demorarse más tiempo. Sepa que no será conveniente que deje para mañana lo que desea hacer.
22 de mayo 21 de junio
Durante esta jornada, su vida social tomará otro rumbo ya que contará con la presencia de nuevos compromisos. Aproveche, ya que su entusiasmo se potenciará.
22 de junio 23 de julio
Respete todos los deseos en cada momento y en las circunstancia que vive. Sepa que hacer siempre lo que los demás esperan de usted podría llegar a agotarlo.
LEO
24 de julio
23 de agosto
Actúe con cuidado y manténgase en alerta, ya que deberá estar prevenido frente a su pasado durante la jornada. Alguien aparecerá y podrá desorientarlo.
24 de agosto
23 de septiembre
Durante la mañana evite tomar cualquier decisión importante, ya que podría arrepentirse más adelante y sepa que no tendrá retorno. Actúe con cuidado.
24 de septiembre 23 de octubre
Esté atento, ya que podrá recibir en este día diferentes críticas en torno a sus reacciones emocionales. Debería escucharlas y así podrá mejorar en las relaciones.
24 de octubre 22 de noviembre
Si usted pretende cumplir con todos los objetivos, tenga en cuenta que los mismos deben estar relacionados con sus emociones. Déjese guiar por su instinto.
23 de noviembre 22 de diciembre
Cuando se relacione, trate de no mostrarse soberbio y altanero con su entorno. Renuncie a sus aires de grandeza porque estaría revelando su inseguridad.
23 de diciembre 20 de enero
Sepa que la lucidez mental le permitirá encontrar las soluciones. Tendrá que comunicarse con varias personas para resolver esos temas difíciles e insólitos.
21 de enero 19 de febrero
Intente ser más responsable con sus decisiones y no acuse a los demás de sus propios errores. Comience a trabajar para solucionarlos y no recaer en ellos.
PISCIS
20 de febrero 20 de marzo
En este día, sus poderes perceptivos estarán muy afinados. Aproveche y utilícelos para ayudar a alguien que atraviesa un mal momento y necesita ayuda.