ISSN 1900-6225
El secretario www.larazondecali.com www.larazondecali.blogspot.com/
de seguridad deberá responder hoy en el Concejo por el caos que vivió Cali entre jueves y viernes
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
PÁG. 3
Año 07 No.1932 VIRTUAL LUNES 25 de NOVIEMBRE de 2019 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES
El Paro Nacional: Cali encendió el mecho... PÁG. 6
Las históricas jornadas de protesta en Cali llamaron la atención de todo el pais que las replicó para expresar la inconformidad de los ciudadanos con el gobierno. Verdades y mentiras de la Gran Marcha del 21 de noviembre en Cali
Los motoratones salvaron al barrio El Bosque
Alias ‘Caín’ y cuatro personas más fueron capturadas por ataque en Santander de Quilichao
Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.
¿Quién es Dilan, el joven herido en las marchas?
2
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
OPINIÓN
LUNES 25 de NOVIEMBRE 2019
Informe político ¿PARA QUÉ LA CONVERSACIÓN NACIONAL? Por Miguel Ángel Arango
S
iempre hemos escuchado a la izquierda hablar de diálogo social. Un ex gobernador del Valle del Cauca, lo utilizó dentro de su demagogia barata y para ocultar la mediocridad de su administración. Con un eufemismo producto del despelote producido por el paro del 21 de noviembre, el presidente Duque propone e inicia lo que el llama la conversación nacional. Sin embargo en su desaliñada intervención televisiva del pasado jueves no nos dijo que pretende con su conversación. Esperemos que no se trate de una nueva versión de sus talleres construyendo país que hace todos los fines de semana y que solo sirven para lograr titulares de prensa. Ya Uribe los bautizó como talleres comunitarios en donde acusaba de narcotraficantes a quienes no compartían su doctrina. Sin lugar a dudas que su anuncio de conversación nacional no es producto de una reflexión social. Es consecuencia de un momento de apremio cuando sintió que el control del Estado se le diluía como agua entre los dedos. No sabemos si esta semana va a frenar en el congreso la ponencia del proyecto de la reforma tributaria para hacerla más social y lograr una mejor distribución de las escandalosas utilidades del sistema financiero al mismo con que históricamente los gobiernos nacionales ha honrado con la protección de sus intereses en detrimentos de los ciudadanos que carecen de esos recursos.
Duque el jueves sintió que su defenestración estaba muy cerca, era inminente y sus asesores le recomendaron salir con algo audaz y que mejor que escuchar a todos los colombianos. La realidad del país ya la conoció a fondo cuando estuvo durante un periodo en el senado de la república y en casi año y medio que lleva como jefe de estado. Ya los ciudadanos le han dicho de distinta manera que se aleje de Uribe, que respete los acuerdos de paz, que mejore el servicio de salud pública y que conceda alternativas para miles de compatriotas que quieren huir de la pobreza. Los entresijos de su nueva propuesta conversacional deben estar orientados a enfriar el inconformismo nacional. Suavizar las aguas mientras llega el primero de diciembre y entremos en el frenesí
de una rumba que nos distrae durante un mes. Mientras esperamos comprender el alcance de la tal conversación asistimos al triste final del modelo político que nos gobernó en los últimos veinte años. No olvidar que Santos fue un engendro de Uribe e intentó girar a la izquierda con posturas sorpresivas para frenar el anhelo delirante de poder del senador paisa. Hoy nos preocupan las nuevas conductas políticas de congresistas de la U, que usufructuaron la mermelada durante los ocho años del reinado santista y que hoy nos confunden porque aún no descubrimos si son de izquierda o de derecha o si hacen tránsito a la insurrección. Hoy los legisladores embilletados por el anterior gobierno de distin-
tas maneras aúpan la crisis nacional y la confusión reinante y el mismo temor ciudadano para precipitar a Duque a abolir su modelo de partido de gobierno y abrirles las puertas de la contratación a un puñado de políticos que tienen sus cuentas vaciadas. Finalizamos este mes confundidos. El presidente debe estar buscando un nuevo discurso para deslegitimar y restarle intensidad a la protesta social, Petro se frota las manos porque cree que la anarquía lo llevará a la presidencia y algunos congresistas alistan horas de vida para llevar de nuevo a sus complices a manejar la contratación estatal si es que el primer gobernante del país decide renovar su modelo de gobierno.
CIUDAD
LUNES 25 de NOVIEMBRE 2019
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
3
El secretario de seguridad deberá responder hoy en el Concejo por el caos que vivió Cali entre jueves y viernes
L
a política de seguridad ciudadana para Cali fracaso por falta de planeación, afirmaron varios Concejales en sesión plenaria donde se analizaron este viernes los hechos que generaron asonadas y caos en varios puntos de la municipalidad.
por considerar que minimizó la situación de la ciudad y no planeo solicitar refuerzos para la Policía. Según Rojas Suárez, Cali atendió los desmanes con solo 5 grupos de ESMAD conformados por 180 policías, “Pero amaneció este viernes con 17 grupos de ESMAD que conforman 600 unidades”. Igualmente sostuvo que Cali sigue siendo una ciudad violenta. En el mismo sentido, el Vicepresidente del Concejo Oscar Javier Ortiz Cuellar, consideró que Andrés Villamizar minimizó la situación de seguridad y no se tomó enserió lo que estaba ocurriendo en las calles.
Para el Concejal Henry Peláez Cifuentes, el pánico colectivo se tomó la ciudad y puso en jaque a las autoridades tanto civiles como de policía que no supieron responder a los requerimientos ciudadanos, dejando en claro que Cali demanda mayor pie de fuerza, “pero más evidente en fracaso de la política de seguridad ciudadana”. El Presidente del Concejo Fernando Alberto Tamayo y los Vicepresidentes Flower Enrique Rojas Torres y Oscar Javier Ortiz Cuellar, presentaron una proposición citando al Secretario de Seguridad Andrés Villamizar para que en sesión plenaria del próximo lunes 25 de noviembre presente los informes pormenorizados de lo que se planeó para atender la marcha del 21 de noviembre y los porqué de las autoridades para no tener respuestas oportunas a los desmanes que se generaron en la zona de oriente, sur y parte del centro. Aunque el principio se propuso que fuera en una sesión privada, el Concejal Roberto Ro-
dríguez Zamudio indicó que tratándose de un tema de interés ciudadano, éste debe llevarse en sesión abierta. “Es evidente que Cali no diceñó un plan para contrarrestar los ataques al comercio y a los ciudadanos, dando paso a las asonadas terroristas que crearon caos y miedo”. La Concejal Tania Fernández Sánchez adicionó un cuestionario a la citación de Villamizar para que traiga a esa sesión plenaria del 25 de noviembre todo un informe de lo que se adoptó como plan preventivo para la marcha y los resultados que dejan los hechos vandálicos que
se registraron en toda la ciudad, además del detalle de las personas detenidas por violar el toque de queda. El Concejal Richard Rivera Campo, aseveró que se hace necesario incluir en dicha citación al Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo o ponerle al tanto de la falta de pie de fuerza policial que registra la municipalidad para buscar soluciones en el corto plazo. Entre tanto, el Concejal Juan Pablo Rojas Suárez responsabilizó de los hechos ocurridos en Cali al secretario Andrés Villamizar,
El Concejal Carlos Hernando Pinilla Malo, demandó que la Policía pueda actuar con armas persuasivas frente a actos de vandalismo o asonada como armas con balas de goma y pistolas eléctricas, evitando así ser víctimas de atacantes como se evidenció paso en Cali con varias unidades. La Concejal Patricia Molina Beltrán, indicó que lo ocurrido en Cali es la respuesta a la “bomba social” que se ha venido cocinando por años en el oriente de la ciudad y que desbordó éste jueves. “Somos violentos no por el paro o la marcha de este jueves, todo lo anterior es producto de la inequidad y desigualdad social que se gesta en este municipio”.
4
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CIUDAD
LUNES 25 de NOVIEMBRE 2019
Verdades y mentiras de la Gran Marcha del 21 de noviembre en Cali Por Miguel Arias Baquero Especial para La Razón
T
uve la oportunidad de ir a la marcha con mis tres hermanos, salimos desde la 66 con Quinta y llegamos al Cam, luego como no había transporte público, ni Mio, ni taxis, ni Uber, nos devolvimos a pie por la calle 13 hasta tomar La calle 15 hasta empatar con la Autopista y luego tomar la 13 hasta el caso la carrera 45, luego mis conclusiones son las que viví. Vivo además en una unidad residencial de sur de Cali.
CONCLUSIONES 1. Una Marcha sin precedentes, mas de 200 mil personas volcadas en una ciudad que expresó su malestar con un gobierno autista que minimiza la protesta ciudadana y todo lo vuelve análisis de seguridad. Una juventud presente que entiende bien las dimensiones de la problemática social Colombiana. CENSURA TOTAL a la corrupción, a reformas pensionales y laborales inconsultas, DESPRECIO POR UNA BANCA que solo piensa en el lucro y no en la gente. Protesta a la luz de la música, de los diálogos con amigos y conocidos, con expresiones culturales, modas multicolores y personas de todos los estratos y sustra-
tos, movida la ciudadanía por su propia convicción y preguntándonos todos ¿CUANDO INICIA EL TAL FORO de San Pablo o Sau Paulo y a cómo es la entrada y donde es? Cultura, Civismo, Buena Vibra y creatividad fue lo que vivimos y sentimos en la marcha.
3, Muchos vimos una ciudad comercial cerrada, pero un corazón ciudadano en una marcha, es parcialmente la gente joven, que por demás mira con bastante desprecio al ETERNO y están dispuestos a demandar todo lo que requieren, SE HARÁN OÍR SIEMPRE.
2. Increíble el aire PURO y belleza de clima que hubo. OPERÓ el día sin carro y pudimos reconocernos en la ciudad. LASTIMA que nadie se acordó de regalar agüita para la gente y escaseaban lugares para calmar la sed, Salvo uno que otro particular que regaló agüita en vasijas.
4. El Miedo que vendieron algunos medios de comunicación para que la gente no marchara haciéndole eco al miedo gubernamental NO LES CUAJÓ, el cubrimiento informativo fue especialmente sobre ese maldito vandalismo, que le está ganando la mano a la policía y su
inteligencia especialmente cada que hay eventos masivos, vándalos, delincuentes comunes, que aparecen en lugares que no eran de la marcha, después de la marcha y las más de las veces ni siquiera participaron de la marcha, llegaron fue a hacer de las suyas en una ciudad que evidenció CARECER de un plan de seguridad eficaz y proactivo. Delincuentes que merecen no solo todo nuestro repudio sino toda la atención, SON LOS DE SIEMPRE haciendo lo de siempre, ¿están en videos y fotos y? Son personas jóvenes que se mueven en grupos de más de 10 y hasta 30 personas, jóvenes y
CIUDAD
LUNES 25 de NOVIEMBRE 2019
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
5
buenas, ciudadanos chéveres, cívicos, honestos, jóvenes entusiastas y comprometidos y de regreso nos topamos en el camino en tres oportunidades con pandillitas de vándalos y delincuentes, que se les nota a tres cuadra su condición y que iban subiendo apenas a una marcha que ya estaba terminada . PONGAMONOS SERIOS HAY UNA NUEVA CIUDADANÍA, QUE NO ESTA DISPUESTA A QUE SUS EXPRESIONES SOCIO POLÍTICAS, CULTURALES Y HASTA DEPORTIVAS EN CALI, siempre estén manchadas por el accionar de unos poquísimos desgraciados delincuente y hampones, que ni de CALI serán y que debemos poner a buen recaudo YA.
algunos de ellos drogados, que se atraviesan una ciudad sin el registro de las autoridades. EL JUEVES LOS VIMOS cuando ya regresábamos y ellos apenas iban subiendo a una marcha que estaba casi terminada, los vimos subiendo por la Calle 13 y la Calle 15 y en varios momentos debimos cambiar la ruta de regreso, para evitar ser victimas por que iban algunos de estos hurtándole lo que podían a las personas que retornaban de la marcha ….ESTUVIMOS A MERCED DE UNA DELINCUENCIA QUE HACE RATO OPERA EN LA AMADA CALI y que no tienen ideología, ni hacen parte de nada, son unos delincuentes y deben recibir el castigo que merecen. LA POLICIA debe dar mejores resultados y menos excusas, siempre son las mismas respuestas ante un problema que es recurrente y que NO TIENE que ver nada con las
marchas, ni con los clásicos deportivos, ni con nada. SON ESO DELINCUENTES QUE APARECEN a sembrar desorden en cada momento. Vimos las personas de las barras del América y de Cali en la marcha, respetándose, compartiendo una motivación diferente y por lo menos a nosotros nos dio inmensa alegría ver contradictores deportivos unidos en propósitos sociales en común. 5. En la noche del jueves la Paranoia Colectiva se tomó las unidades Residenciales del Sur de Cali, La gente armada de valor, con palos, garrotes y armas, dispuesta a defender a sus familias y sus bienes al precio que fuera, los FAKES NEWS proliferaron descontroladamente y la comunicación oficial de las fuerzas del orden tardías, lentas y no masivas. Qué horror. Nos
volvimos a ver con todos los vecinos, vecinas con bate en mano, nuestros hijos atemorizados. pero al final pudimos conciliar el sueño, cuando el EJÉRCITO MANDO A PARAR y hablaron comandantes de estas fuerzas transmitiéndole tranquilidad y seguridad a los ciudadanos. EN CALI LOS VANDALOS Y DELINCUENTES LE MAMAN GALLO A LA POLICÍA – CON EL EJERCITO ES A OTRO PRECIO, Hace rato venimos pidiendo que se militarice la ciudad, ¿por qué se tardaron tanto ayer? NADIE LO ENTIENDE. Sentí a mi AMADA CALI, LA RECORRÍ, LA VOLVÍ COMO MUCHAS VECES a caminar con mis hermanos, no tuvimos ningún inconveniente hasta las 3.45 que llegamos a casa después de haber salido a las 9 am, VIMOS millares de personas bonitas,
AMO A COLOMBIA, AL VALLE A CALI Y A NUESTRA AMADA CIUDADANIA CALEÑA, SALIMOS CON MI FAMILIA A MARCHAR Y A PROTESTAR CONTRA UN GOBIERNO MENTIROSO Y QUE ACTÚA DE ESPALDAS A LA CIUDADANIA. Pero somos CALEÑOS buenos ciudadanos, respetuosos, chéveres, cívicos, honestos, nacidos en esta hermosa tierra y con nuestras familias nacidas y criadas aquí, católicos y cívicos. FUIMOS a la MARCHA PARO, POR QUE QUISIMOS no atendiendo convocatorias de ningún actor de la Política y lo volveremos a hacer si no nos sentimos seguros con un Gobierno que debe atendernos a todos y trabajar las soluciones con toda la ciudadanía. JUNTOS PODEMOS HACERLO MEJOR. Gracias. Miguel Angel Arias Baquero.
6
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CIUDAD
LUNES 25 de NOVIEMBRE 2019
Cali encendió el mecho...
L
os acontecimientos del jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de noviembre quedarán marcados en la historia del país, como el grito de rebeldía lanzado por millones caleños en busca de una reinvindicación social y la atención del estado a sus necesidades básicas.
El presidente Ivan Duque se afanó en desconocer el clamor social con el manido cuento que todos los problemas eran heredados de su antecesor Juan Manuel Santos, desconociendo que los colombianos lo eligieron para que gobernara y no justificara su mediocridad en el pasado.
Desde días atrás los periodistas incendiarios del régimen desataron sus crónicas de terror para amedrentar a los ciudadanos con el fin de no atender un llamado de Paro Nacional promulgado por las centrales obreras y respaldado por organizaciones sociales.
Los voceros del partido de gobierno llamaron a la guerra por una protesta similiar a la que ellos mismos promovieron sin ningún resultado contra el ex presidente Santos. Las marchas incendiarias pidiendo la renuncia de Santos eran buenas cuando las promovian Duque y Uribe,
LUNES 25 de NOVIEMBRE 2019 pero ahora eran terroristas porque las incitaban los obreros y marginados de Colombia. Las peticiones que eran sencillas nunca fueron escuchadas porque creian que el tal paro nacional no iba a existir. Los reclamos no son cosa del otro mundo: clamaban por la paz, no más crímenes de guerra, justicia social, freno a la corrupción, reducción de los salarios de los congresistas y altos funcionarios del estado, inversión social en educación, salud y vivienda. Trabajo digno bien remunerado y eliminar los privilegios tributarios de los ricos. Duque no escuchó y ahora arrinconado en su escritorio pide que lo escuchen, PERO ignora que el mecho está encendido y el camino de polvora está a punto de estallar. El movimiento de Cali se extendió a Bogotá y los cacerolazos se escuchan en toda
CIUDAD
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
7
Colombia. Los bomberos llegaron tarde a apagar el fuego y es muy posible que este movimiento ciudadano se mantenga hasta que lleguen las transformaciones que se están pidiendo. El estado ha respondido con balas. En Cali la dispersión con gases lacrimogenos de la manifestación en el CAM fue un acto irresponsable por parte del Esmad de la Policía. Con 200 mil personas en las calles pudo ocurrir una gran tragedia porque habían niños, ancianos, mujeres y no se previó una posible avalancha humana auspiciada por la policía. Eso no puede volver a ocurrir. Los desmanes en el CAM fueron originados por las barras del Cali y el América que rompieron un pacto de paz. El vandalismo apareció porque los ladrones que ya habían llegado a pescar en río revuelto aprovecharon la confusión para destrozar locales y saquearlos.
8
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CIUDAD
LUNES 25 de NOVIEMBRE 2019
Los motoratones salvaron al barrio El Bosque
E
n un gesto solidario con la comunidad, un grupo organizado de más de 25 motoratones asumió el control del orden público en los barrios El Bosque, Alto y Bajo Menga, Colinas del Bosque, Provenza, La Campiña, para evitar que los delincuentes hicieran de las suyas durante el 21 de noviembre. Los jóvenes en ocasiones despreciados por la gente de estos
sectores de la ciudad, organizaron patrullas motorizadas y con palos, cuchillos y machetes, cumplieron con la labor de la policía y del ejército. Los hampones venían cruzando desde Montebello, Terrón Colorado para llegar a Alto Menga y descender a Colinas del Bosque. Eran grupos de 30 0 40 personas. Los motoratones fueron informados por sus vecinos y violando el Toque de queda, de-
cidieron salir a proteger a sus clientes.
talla con piedras y disparos y los vándalos fueron desalojados.
Los vecinos ya se habían armado con cadenas, varillas, palos y hasta armas de fuego, cuando vieron llegar a los motorizados. Inicialmente creyeron que esos eran los delincuentes y los iban a agredir, pero fueron informados que eran un apoyo para enfrentar a los delincuentes y así fue. En las escaleras que llevan a Alto Menga se desató una ba-
Muy tarde llegó la policía y por eso en los reportes se dijo que todo era imaginación de los ciudadanos y que no había pasado nada. Los motoratones fueron aplaudidos por los vecinos que ahora los ven como un apoyo solidario para la comunidad.
REGIÓN
LUNES 25 de NOVIEMBRE 2019
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
9
Alias 'Caín' y cuatro personas más fueron capturadas por ataque en Santander de Quilichao ción criminal que trabaja para la GAO residual Dagoberto Ramos en expendio de estupefacientes, tráfico de armas y homicidio que opera en Santander de Quilichao. Este domingo serán presentados ante el juez. Respecto a las acciones y compromisos pactados en el Consejo de Seguridad para afrontar la problemática en materia de seguridad que afronta el Cauca, el Ministro de Defensa comunicó que la Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio del Interior, adquirirá cámaras de seguridad para Santander de Quilichao, donde la Fiscalía avanza en la investigación para esclarecer quiénes están detrás del acto criminal ocurrido en la noche de este viernes.
E
l director de Fiscalía en el departamento del Cauca, Raúl González Flechas, anunció la captura de cinco personas en cinco diligencias de allanamiento adelantadas tras el atentado con cilindros bomba a la estación de Policía de Santander de Quilichao. Según indicó el funcionario, una vez finalizó el Consejo de
Seguridad en el que participó el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, en estas diligencias que se llevaron a cabo en ese municipio nortecaucano, también se incautó material explosivo y sustancias estupefacientes. "En este momento se están adelantando las actividades operativas como respuesta inmediata
al acto terrorista ocurrido en este municipio. Vamos a seguir con estas actividades hasta dar con los responsables de este atentado y estamos en esos procesos de judicialización", apuntó. Alias Caín y cuatro de sus lugartenientes son los capturados. Estas personas son señaladas de pertenecer a una organiza-
Igualmente, el Ejército Nacional "desplegará sus capacidades en zona rural del municipio de Caldono con el objeto de determinar la presencia de grupos armados" y vigilará varios corredores de ese departamento donde se ha denunciado la existencia de actores armados ilegales. De acuerdo con lo acordado en el Consejo de Seguridad, la Unidad de Restitución de Víctimas Regional atenderá a las cuatro familias cuyas viviendas resultaron gravemente afectadas por el atentado de este viernes
10
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
NACIÓN
LUNES 25 de NOVIEMBRE 2019
¿Quién es Dilan, el joven herido en las marchas?
Cursa grado 11, es amante del voleibol y su estado es reservado. Icetex dice que no pidió crédito.
Por: UNIDAD INVESTIGATIVA Diario El Tiempo/
D
esde hace cerca de 18 horas, el país está pendiente de Dilan Mauricio Cruz Medina, un joven de 18 años que resultó herido por un miembro del Esmad, durante la jornada de protesta del sábado.
al igual que la verificación ante CIFIN, indican que el joven, en ningún momento, requirió información o presentó formalmente una solicitud de crédito ante la entidad", se lee en un breve comunicado y este domingo se lo confirmaron a EL TIEMPO voceros de esa entidad. Dylan
En el lugar se llevó a cabo ayer una velatón y hubo ofrendas florales de los jóvenes marchantes luego de que el Hospital San Ignacio informó que su estado de salud es reservado. Autoridades administrativas del Distrito le confirmaron a EL TIEMPO que el joven es alumno de un plantel público y que aún cursa el grado 11. "Estudia en el Colegio Ricaurte IED", le dijo a EL TIEMPO un funcionario del Distrito y agregó que Claudia Puentes, secretaría de Educación, llegó hasta el hospital y se le está haciendo acompañamiento a la familia. Este diario estableció que también hicieron presencia la Defensoría del Pueblo, la Personería y las ministra del Interior y Educación. Según se supo, Dilan vive en el centro de la ciudad con su hermana, Denis, de cerca de 21 años y quien se ha hecho cargo de la situación. "Es un apasionado por el voleibol, es alegre y
Vigilia en la calle 19 con carrera cuarta, en el centro de Bogotá, donde resultó herido de gravedad Dilan, por artefacto del Esmad.
muy tranquilo. En el colegio recibe mucho apoyo", aseguró una persona cercana al casoDilan vive con sus hermanas, la otra de 16 años, y en el transcurso de la mañana se espera que se haga presente su mamá. Según registros oficiales, el joven -con un trauma craneoencefálico y pronóstico reservado- recibió los resultados de las pruebas de estado el pasado 19 de octubre.
De hecho, tras lamentar lo ocurrido, el Icetex aclaró versiones según las cuales a Dilan se le habría negado un crédito en esa entidad, razón por la cual había salido a marchar. "El análisis del documento de identidad del joven y la verificación de los registros de solicitudes de información, tanto en oficinas, canal telefónico, canal escrito, canal virtual y redes sociales, como en las postulaciones a líneas de crédito y fondos,
Personal cercano al caso también informó que un par de abogados se hicieron presente en el hospital. De hecho, uno de ellos llegó primero al lugar de la marcha para poner velas y ser entrevistado por los medios. Pero la familia se negó a recibirlos y está siendo apoyada en la Personería, la Defensoría, de la mano de psicólogas y trabajadoras sociales asignadas por el hospital. De manera paralela, la Procuraduría y la propia policía abrieron
NACIÓN
LUNES 25 de NOVIEMBRE 2019 investigación por este lamentable hecho. Se trabaja en la individualización del miembro del Esmad implicado y se recogen testimonios e imágenes de lo ocurrido. Parque Ya se iniciaron las investigaciones por este caso, en las que está implicado personal del Esmad.
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
11
Alcalde electo de Medellín llega a diálogo con Duque con propuesta de una Constituyente A propósito de la reunión que convocó el presidente con los mandatarios que empezarán a gobernar en enero del 2020, Daniel Quintero publicó su propuesta.
Al final de la noche del sábado, el Hospital San Ignacio emitió un parte médico oficial en el que explicó que el joven fue herido en la cabeza con un objeto penetrante. Llegó al lugar con un paro cardiorrespiratorio, trauma craneoencefálico penetrante y lesiones en el tórax, producidas durante los procedimientos de reanimación. El clamor de la familia La familia del estudiante dijo en un comunicado que no quieren que “Dilan se convierta en un motivo más de agresividad en ninguna parte” y que lo único que desean en este momento es que el joven se recupere. “Aquí nosotros no estamos buscando culpables”, dicen y agradecen que les respeten su espacio. Y reclaman que no les pidan declaraciones por ahora, pues “como familia, requerimos privacidad”. “Queremos informar que Dilan sigue luchando aunque todavía está muy grave. Estamos a la espera de su evolución médica y les iremos informando sobre su estado de salud”, informaron.
Q
uintero, que logró ganar las disputas electorales sin contar con un partido político ni jefes del mismo, compartió en Twitter una carta dirigida al mandatario del país en la que, por la coyuntura nacional, le solicitó abrir una conversación que “permita interpretar el deseo de los ciudadanos”. El alcalde electo aseguró que las “regiones están atrapadas en un modelo centralista”, y que el “congreso ha fallado en reformarse, la justicia está estancada y los escándalos de
corrupción no paran”. Además, expuso la situación del campo, que “lleva décadas esperando reformarse y que le permitan desarrollarse“, pues de este modo la situación de desempleo cambiaría y los empresarios se liberarían de las barreras que tienen para crecer. Con todo lo anterior, Quintero justificó la idea de llevar a cabo una Asamblea Nacional Constituyente, pues es lo que se necesitaría para liberar al pueblo de la “incertidumbre e insatisfacción“, que están reflejados en el paro que enfrenta en este
momento el país, pues el “andamiaje institucional no permite llevar a cabo las reformas”. “Es por ello que le sugiero respetuosamente señor presidente que convoque, junto a todos los líderes políticos, estudiantes, empresarios, campesinos, trabajadores, sectores sociales, académicos, económicos y sindicales una Asamblea Nacional Constituyente”, concluyó. En todo caso, Quintero llega curiosamente con una de las propuestas que quizá más dividen al país.
12
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
NACIÓN
LUNES 25 de NOVIEMBRE 2019
Iván Duque inicia el diálogo nacional mientras continúan las manifestaciones en el país Numerosos activistas se han reunido frente al hospital en el que se encuentra el joven herido de gravedad por un policía del Esmad la jornada anterior.
E
l presidente de Colombia, Iván Duque, en medio de las protestas antigubernamentales, ha iniciado este 24 de noviembre en la Casa de Nariño la Gran Conversación Nacional, el diálogo con alcaldes y gobernadores electos del país. El mandatario ha especificado a través de su cuenta en Twitter que en el marco de estas conversaciones se evaluará "la coyuntura y necesidades urgentes de municipios y ciudades, y los planes que tienen, en los que el Gobierno los apoya por el bienestar de todos". "Esta Gran Conversación Nacional dinámica que emprendemos hoy, vamos a desarrollarla en todo el país, al lado de la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y el equipo de
El presidente de Colombia, Iván Duque, con los alcaldes en Bogotá, el 24 de noviembre de 2019@IvanDuque
Gobierno", ha indicado el mandatario.
superando diferencias", ha concluido.
El presidente ha expresado su seguridad de que el diálogo nacional servirá "para ordenar todas las acciones". "En el Gobierno no vamos a escatimar un minuto para que este diálogo tenga frutos, y que se dé la transformación del país; pero tenemos que hacerlo juntos y
Mientras tanto, en varias partes de la capital colombiana, continúan las manifestaciones en rechazo a las políticas del gobierno de Duque. Así, numerosos activistas se han reunido frente al Hospital San Ignacio, en el que se encuentra
ingresado el joven Dilan Cruz, quien resultó gravemente herido por el impacto en la cabeza de una granada de gas lacrimógeno, lanzada por los Agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía de Colombia, para dispersar a los manifestantes pacíficos en el centro de Bogotá este 23 de noviembre.
ISSN 1900-6225
LUNES 25 de NOVIEMBRE 2019
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1331
14
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
NACIÓN
LUNES 25 de NOVIEMBRE 2019
María F. Cabal pide llamar a reservistas, y sargento (r) dice que él no es “idiota útil” La senadora uribista planteó esa posibilidad en Twitter para garantizar la seguridad de los ciudadanos por los actos vandálicos que sacuden varias ciudades.
S
i bien la mayoría de colombianos han salido a manifestarse en paz y con creatividad desde el pasado jueves, también ha resultado claramente evidente que muchas de esas expresiones legítimas de inconformismo han sido afectadas por violentos. Para Cabal, la solución es “convocar ya a las Reservas activas de la fuerza pública para acompañar la vigilancia en todos los cuadrantes”, de acuerdo con uno de sus más recientes trinos. Su afán, asegura, es “proteger a la población civil”. Pero un sargento de apellidos Chala Sáenz (así se identifica en
Twitter) salió de su apacible retiro de reservista para ponerse firme, aunque no a las órdenes de la senadora del Centro Democrático. El suboficial retirado le dice, de frente: “No senadora yo no estuve más de 20 años en las fuerzas militares para salir e irme en contra de mi pueblo”. Pero no se quedó ahí nada más, como a discreción. Fue a su ar-
mería intelectual a buscar más argumentos contra de la idea de Cabal para decirle que tampoco estuvo 20 años en las filas con el fin de “ser el idiota útil de unos políticos ladrones y corruptos”. Y, como para que a la senadora le quede clara su posición, el sargento (r) apela a un verdadero obús: “Y si apoyar un paro me hace bandido prefiero serlo,
antes que ser la ramera de una clase elitista de mierda”. El curioso diálogo, indirecto, entre una senadora uribista (corriente política que se ha caracterizado por defender a los militares y recibir de ellos lealtad) y un sargento retirado refleja desde otra arista el crispado ambiente político que vive Colombia.
CIUDAD
LUNES 25 de NOVIEMBRE 2019
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1551
En Mojica II, el paro todo bien, todo bien
C
ali fue objeto y escenario de una jornada caótica, tenebrosa, demencial, el 21 y 22 de noviembre, con el pretexto de protestar contra un gobierno, ciego, sordo y mudo, producto de políticas que van en contra del pueblo. El mismo que “puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente”, como reza el artículo 37 de la Constitución de Colombia de 1991, considerada "la más moderna de América Latina”. Como ocurrió en casi todo el país las marchas fueron multitudinarias, pacificas pero después de las cuatro de la tarde todo cambió y Colombia quedó en manos de de-
lincuentes de todos pelambres que generaron caos y miedo y Cali no fue la excepción. Hordas desenfrenadas se dedicaron al vandalismo, al pillaje, acabando todo a su paso como si se tratara de otro Apocalipsis. En el centro, sur, oriente, occidente, la gente se resguardó en sus hogares con el temor de una posible “avalancha” cuando las noticias mostraban en la televisión y las redes sociales, los estragos y destrozos.
do como Cuatro Esquinas. Allí acabaron con una panadería que surtía a gran parte de la población dejando a sus propietarios en la ´cochina calle´. Todos los residentes en barrios aledaños como Mojica II, se alistaron, si es que la palabra cabe, para enfrentar la situación, sin embargo la cadena de oración fue definitiva y todos sus moradores salieron indemnes, ni un susto siquiera y plagiando al Pibe Valderrama, “todo bien, todo bien”.
Los sectores más vulnerables eran los orientales donde vive la gente de estratos uno y dos como en efecto sucedió en el sector conoci-
La protesta, o mejor aún, la convocatoria, siempre estuvo bajo el señalamiento de ser orquestada por Caracas, algo tajantemente
La muerte, invitada especial 1.- En la calle 16 con carrera 106 Barrio Ciudad Jardin, occiso: persona sin identificar, 25 años aproximadamente, presenta herida por arma de fuego, trasladado a la Clínica Valle del Lili. móviles y agresores en investigación. 2.- Carrera 26c con calle 73 Barrio Marroquin II, occiso: Edward Felipe Castro, 30 años, presenta herida por arma de fuego, falleció en el lugar de los hechos. móviles y agresores e investigación. 3.- Barrio León XIII, calle 34A No. 30-09; occiso: María Consuelo Vanegas, 69 años, presenta golpes en diferentes partes del cuerpo, trasladada al Hospital Primitivo Iglesias, donde fallece. Agresor capturado. 4.- 10:57 horas: en la carrera 31 con calle 44 barrio poblado i, occiso: persona sin identificar, 30 años aproximadamente, presenta heri-
da por arma de fuego, trasladado al hospital Carlos Holmes Trujillo, donde fallece. móviles y agresores en investigación. 5.- Occiso Nelson de Jesús Flórez: Hechos: calle 45 con carrera 93 Barrio Valle del Lili, occiso Nelson De Jesús Flores, Presenta heridas por arma de fuego, fallece en el lugar de los hechos. 6.- En la carrera 9 con calle 16 Barrio Sucre, occisa Gisell Lorena Torres Martínez, Presenta herida por arma de fuego, trasladada al
Hospital San Juan de Dios donde fallece. 7.- Occiso José Edelmo, Hechos ocurridos en la carrera 28E con 122F BIS Barrio Sol de Oriente. Presenta herida por arma blanca, trasladado al Centro de Salud Desepaz donde fallece. 8.- En la carrera 37 con calle 57 Barrio Comuneros, occiso menor de edad, presenta herida por arma de fuego, trasladado al Centro Asistencial Isaías Duarte Cansino donde fallece.
desmentido por los organizadores entre los que estaban sindicatos, colectivos de mujeres, maestros, comunidades indígenas , poder, gremios de artistas y comunidad Lgtbi, según el politólogo Boris Duarte, docente de la Universidad Nacional. Lo más importante ahora es que el Gobierno se toque y decida no ser vocero de nadie ni obedecer órdenes distintas a las del pueblo y terminar de una vez por todas de ser el muñeco ventrílocuo del hoy en decadencia Ubérrimo expresidente. Colombia necesita un presidente no un mandadero
Cali no solo fue solamente escenario y objetivo de vándalos y desadaptados sino de sicarios disparando balas y regando sangre a diestra y siniestra. La Policía Metropolitana de Cali dio a conocer las novedades en materia de criminalidad durante el anterior fin de semana.
9.- En la carrera 8 con calle 74 Barrio Alfonso López, persona sin identificar, sexo masculino, contextura delgada, cabello corto, color negro, se movilizaba en una motocicleta blanca, presenta herida por arma de fuego, fallece en el lugar de los hechos. 10.- William Barriento Joyas, un hombre de 47 años de edad es baleado en la carrera 29 con calle 32A, Barrió La Fortaleza, occiso; presenta herida por arma de fuego, trasladado al hospital Carlos Carmona, donde fallece.
www.larazondecali.com www.larazondecali.blogspot.com/
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
www.larazondecali.com
ISSN 1900-6225
CHICA La Razón
Año 07 No.1932 VIRTUAL LUNES 25 de NOVIEMBRE de 2019 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES