ISSN 1900-6225
“Con mi puedo y con tu quiero, luchemos juntos compañero”
www.larazondecali.com www.larazondecali.blogspot.com/
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
PÁG. 10
Año 07 No.1935 VIRTUAL JUEVES 28 de NOVIEMBRE de 2019 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES
Empresas con 2 millones de patrimonio recibieron contratos por 177 mil millones de Metrocali PÁG. 3
Personero rechaza acciones criminales contra árboles recién sembrados
De nuevo Cali, se hizo sentir en el Paro Nacional
Gobernadora e Invías revisarán mantenimiento de la malla vial
Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.
Secuestrado un hijo de don Abraham Domínguez Vásquez
2
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
OPINIÓN
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
Informe político LA PROTESTA SOCIAL SE JUSTIFICA: ROJAS Por Miguel Ángel Arango
E
l concejal caleño y avalado por el liberalismo Juan Pablo Rojas, dijo que hoy más que nunca la protesta social se justifica pero al mismo tiempo condenó los hechos vandálicos que se han presentado en los últimos días en todo el país. “La protesta es consecuencia de una serie de inequidades sociales que los gobiernos se han negado a admitir y ante tanta indolencia al pueblo no le quedó otra opción que salir a las calles a desafiar al establecimiento y a exigir que tengamos un estado más justo”, destacó Rojas. Agregó que Colombia tiene a un presidente de la república sin liderazgo y de espaldas a la realidad nacional y lo que estamos viviendo iba a llegar en cualquier momento. El concejal Rojas reclamó que no se debe usar la fuerza desmedida por parte de la policía pero también pidió que los jóvenes no siembren el caos en las calles ni atenten contra los bienes públicos y que respeten la propiedad privada.
en tal sentido defendió el concejal Roberto Rodríguez.
El líder liberal afirmó que este estado de exaltación nacional si hay acuerdos entre las partes en conflicto pueden dar origen a la implementación de nuevas políticas públicas que satisfagan a las familias pobres.
Cobo manifestó que se le debe dar diversión al pueblo y generar el mejor ambiente para las personas que han invertido mucho dinero para las actividades proyectadas para el mes siguiente. Agregó que la suspensión de la feria solo se puede discutir a mediados de diciembre si subsisten las condiciones de violencia e inseguridad ciudadana que se ve en todo el país en desarrollo del paro nacional.
NO A LA SUSPENSIÓN DE LA FERIA El exalcalde de Cali, Ricardo Cobo, dijo que no está de acuerdo con la suspensión de la feria decembrina y se distanció de la propuesta que
LA GOBERNABILIDAD Un sector del partido de la U mira la secretaría de movilidad y cree que está en capacidad de solucionar el caos vial que desde hace muchos años soporta la ciudad. Este go-
bierno trajo un policía de Boyacá y luego nos impuso a un rolo que llenó nuestras precarias vías con sus famosos y odiados pacificadores. El problema es que la U seguro piensa que lo puede solucionar todo. Quiere mejorar la calidad de la salud y reclama la respectiva cartera. Y por resultados del pasado y del presente presume de ser exitoso en la administración de la secretaría de deportes. Pero también defienden –Los de la U- que les interesa mucho la problemática de la educación y desean mejorar la calidad del estado y el estado de los establecimientos en donde enseña.Lo extraño es que no quieran la jefatura jurídica ni planeación ni todos esos entuertos
que nos dejó la reforma de Armitage. ¿Van por la carne? LIBERALES Un profesional respaldado por el partido liberal estaría en la secretaría de infraestructura vial, dependencia compleja que debe soportar los líos de las múltiples obras inconclusas que nos deja el gobierno saliente. Los rojos más representativos que ayudaron a elegir al nuevo alcalde de Cali son los concejales Carlos Pinilla, Clementina Vélez y Oscar Ortiz y el ex gobernador del Valle del Cauca Juan Carlos Abadía. Armar un gabinete sin lugar a dudas es más complejo que ganar la elección en la alcaldía.
CIUDAD
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
3
Empresas con 2 millones de patrimonio recibieron contratos por 177 mil millones de Metrocali valor de $108.513 millones.Para la terminal Calipso, son dos consorciados, Meco Ingeniería, constituida en el año 2017, cuenta con un patrimonio de $50 millones y Explanan que tiene un patrimonio de $2 mil millones, para una obra de $68 mil millones. Este tramo abarca la construcción de 4.1 kilómetros del corredor vial de la Autopista Simón Bolívar entre las terminales Calipso y Simón Bolívar. “Ojala que con los recursos que está aprobando el Concejo por 150 mil millones de pesos para el año 2020 dirigidos a salvar la operación del MIO, se pueda cumplir esa misión y estar atentos a los resultados que arrojen dichas contrataciones que hace Metro Cali al final de su gestión”, enfatizó Carlos Andrés Arias Rueda.
E
l Concejal Carlos Andrés Arias Rueda indicó que Metro Cali deja dos contratos asignados a dos uniones temporales que suman $177.300 millones, una para la terminal Menga y otro para la terminal Calipso, pero los socios tendrían situaciones, que a juicio de Arias, demandan que se haga un control permanente, según los certifi-
cados de existencia y representación. El primero, HB Estructuras Metálicas se constituyó apenas el 24 de mayo de 2019 con un patrimonio de 2 millones de pesos, mientras que Termotécnica Coindustrial está en liquidación y el último año que renovó su matrícula fue en el año 1975 con domicilio en Cali y uno más
grande de Bogotá con más de 183 mil millones en patrimonio que corresponde a la Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas. Estas obras comprenden la construcción de 8.8 kilómetros del corredor vial de la Calle 70 entre las terminales Menga y Calipso, tienen un plazo de 30 meses y serán ejecutadas por
“Queda un sin sabor al aprobar un presupuesto para el Municipio del año 2020 castigando a los caleños, otorgando recursos a una entidad que no mejora que es ineficiente y que no contribuye a la movilidad. Lamento también que la Presidenta de Metro Cali no hubiese respondido en qué invirtió $78 mil millones que se entregaron en el año 2019, es una gerencia fracasada con una empresa ad portas de una intervención”, concluyó la Concejal María Grace Figueroa Ruiz.
4
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CIUDAD
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
Cuestionan en el Concejo el manejo financiero de METROCALI
C
oncejales hacen reparos a la gestión de Metro Cali, por considerar que no hubo recuperación de la empresa en cuatro años pese a la inversión que hizo el Municipio sacrificando rentas propias e incluso la inversión social por más de $130 mil millones que se entregarán en el presupuesto del año 2020 y recortes a varias dependencias en más de un 2% comparado con el año 2019.
Los Concejales María Grace Figueroa Ruiz, Alexandra Hernández Cedeño y Carlos Andrés Arias Rueda, indicaron que Metro Cali no logró demostrar una gestión idónea en cuatro años y
le entregan a la nueva administración un sistema con muchos problemas y un compromiso del Municipio por $150 mil millones para el año 2020, además de $72 mil millones adicionales, lo que reduce el Presupuesto del Municipio en un 2%, es decir, 42 mil millones de pesos menos para inversión social. El Concejal Roberto Rodríguez Zamudio, indicó que Metro Cali será objeto de análisis por parte del Concejo en el año 2020, puesto que así quedo consignado como condición para aprobarle los 150 mil millones de pesos. “El MIO demanda una reforma estructural para que responda a la inversión que hace el
Municipio y a la necesidad de los usuarios del sistema”, advirtió María Grace Figueroa Ruiz. Para la Concejal María Grace Figueroa el Acuerdo Municipal 0452 de 2018, propone reorientar recursos propios del Municipio año 2020, así: Tasa por congestión $3.989 millones, por Plusvalía $3.975 millones, además de las rentas de la secretaría de Movilidad, Circulación y Tránsito, $3710 millones, la participación en impuesto sobre vehículos $31.280 millones; en los servicios licencias de conducción $2.330 millones; servicios derechos de tránsito $5.832 millones; servi-
cios de patios de transito $1.688 millones y los ingresos corrientes de libre destinación por $78 mil millones, para un total de $130.806 millones y los 20 mil millones que saldrán de recortes a otras secretarías. “Se podría dar el Municipio la pela, si el servicio del MIO mejorara, pero sucede todo lo contrario y es un detrimento en contra de las secretarías de la Administración y de ahí la reducción de algunos organismos, lo que no vislumbra un buen panorama financiera para el alcalde que entra”, afirmó María Grace Figueroa Ruiz.
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
OPINIÓN
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
5
6
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
OPINIÓN
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
Diario de un Paro que no para Este es un Paro de la gente indignada que encontró la fuerza para vencer el miedo que nos han querido imponer. El presidente no puede seguir en su torre de marfil
Por: Piedad Córdoba Ruíz | noviembre 27, 2019
D
iario de un Paro que no para El ruido de ollas y cacerolas se ha convertido en la música del descontento
Desde que comenzó a circular la idea de un Paro Nacional en respuesta al conjunto de proyectos del ejecutivo, que se han denominado popularmente como el “paquetazo” el partido de gobierno y la oficina del presidente comenzaron a desplegar una intensa y peligrosa campaña de desprestigio que pretendía demeritar la suma de insatisfacciones de la ciudadanía, una estrategia baja y cobarde. A pesar de ello, el jueves 21 de noviembre cientos de miles de colombianos se dieron cita en diversas ciudades y municipios para protestar. Una protesta protegida por la Constitución Política de Colombia, así como por diversos convenios internacionales de Derechos Humanos que el Estado colombiano ha firmado a lo largo de su historia moderna. La protesta fue pacífica, carnavalesca, musical, poética. Las marchas, a pesar de la indignación, fueron alegres, decoradas de proclamas, de tamboras, pitos. La Colombia de a pie, que trabaja sin cansancio para sobrevivir, que no renuncia a la esperanza, la Colombia que sabe que merece un mejor país, más justo e incluyente, menos dispar, salió a la calle. Lo hicieron por diversos motivos, todos válidos y todos pendientes por resolver. Educación pública de ca-
lidad, derecho al trabajo decente y a la posibilidad de pensionarse con lo suficiente para vivir dignamente. Derecho a la paz en los territorios, a la inversión social en regiones a las que el Estado ha abandonado, a una salud pública eficaz que se centre en el bienestar de las personas. Lo hicieron para que este gobierno deje de sabotear con deliberado descaro el Acuerdo de Paz, marcharon con la esperanza en los pies y las voces, pero no fueron escuchados. Entonces, como si cumplieran la profecía de quienes de antemano desacreditaron con falsas conjuras el Paro, las fuerzas policiales, asaltaron la manifestación y lo que antes fue fiesta, se hizo terror, las consignas fueron asfixiadas por los infames lacrimógenos y las tamboras se silenciaron ante el tronar contundente y bruto de las bombas aturdidoras. La plaza de Bolívar, pasó de ser un escenario lúdico a un teatro de operaciones y los me-
dios, tan afines al discurso gubernamental, enfocaron su atención en el recurso fácil de reducir el malestar social a un acto de saboteo. Bajo esa fórmula, todas las personas que se congregaban aquella tarde del 21 de noviembre, pasaron de ser miembros de la sociedad a ser catalogados de forma genérica como vándalos, como delincuentes a quienes el Estado y su aparato represivo debía doblegar. Desde la Casa de Nariño, el presidente Duque procedió a continuar con el papel asignado. Hizo una alocución presidencial simple y vacía, llena de gestos mal representados, que tenía la pretensión de aplacar los ánimos y engavetar los eventos del día, como si de un inconveniente pasajero se tratara. Entonces, comenzó una sinfonía, un coro ruidoso, con un mensaje contundente, el Paro no para. Desde entonces, el ruido de ollas y cacerolas se ha convertido en la música del descontento. Un símbo-
lo del malestar que escapa toques de queda y amenazas, que irrumpe la cotidianidad, que no distingue estratos. La cacerola ha hecho que la ciudadanía, esa amalgama de formas y enfoques que el proyecto neoliberal se ha encargado de separar, de dividir, de aislar para imponer su discurso, se reúna. La gente en la marcha, en el plantón, se encuentra y reconoce, se siente protegida, recibe y da solidaridad, se humaniza. Eso, es lo más hermoso de estos días, esa comunión con quien hasta hace una semana veíamos como un enemigo, como un sospechoso. Ese fenómeno, a quienes han hecho de la polarización el fortín de su propuesta política, les causa escozor, porque esa humanización, esa posibilidad de ver en el otro, no al opositor, no al competidor o al potencial agresor, sino al igual, con las mismas necesidades, con la misma indignación por la violencia estructurada de cada día, de toda la vida, crea un lazo poderoso, del tipo que cambia la historia, del tipo que devuelve el orden. El viernes 22, volvieron las marchas y los cacerolazos, y de nue-
OPINIÓN
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
vo, un grupo minúsculo optó por descarrilar todo hacia el saqueo y el caos. La policía no supo actuar de forma contundente, cuando una turba turbia estrelló con desparpajo un bus contra un supermercado y procedió a saquearlo. Los agentes del orden fueron incapaces de atrapar a los ladrones furtivos y que se sepa a esta hora siguen libres. Estos hechos, aislados y curiosos, hicieron que se decretara en Bogotá un toque de queda, cuyo último referente fue el año del último gran paro nacional, en la década del setenta. Aun así, con toque de queda y ley seca, un puñado de agentes del caos, muy bien organizados se encargó de llenar la noche de zozobra. En ese momento, las redes sociales, mostraron su peor versión como instigadoras de pánico, pero así mismo, hay suficiente evidencia como para cuestionar el accionar de la policía en los hechos confusos de esas horas nocturnas y las primeras del sábado 23. Quien quiera que haya estado detrás de esa gran farsa, es responsable de la muerte de por lo menos una persona, un ciudadano que recibió un
balazo que le quitó la vida en un conjunto de la 183 en Bogotá.
Cómo se coordinan cientos de delincuentes para causar daños, asaltar conjuntos residenciales de forma sistemática y sincrónica. Cómo hicieron para llegar si la ciudad estaba en toque de queda A quién o quiénes les interesa generar este tipo de acciones para deslegitimar la protesta. Quiénes pueden orquestar y llevar a cabo una estrategia, cuyo único fin, no es otro que infundir miedo y generar la falsa idea de que protestar genera violencia y descontrol. Cómo se
coordinan cientos de delincuentes para causar daños, asaltar conjuntos residenciales de forma sistemática y sincrónica. Cómo hicieron para llegar si la ciudad estaba en toque de queda. Por otra parte, para qué asaltar un conjunto residencial, que son una trampa para quien cometa una acción semejante, en lugar de asaltar edificios particulares o comercios. ¿Dónde están los delincuentes que la policía atrapó? ¿Por qué no han sido presentados ante un juez de garantías? Y si lo fueron, ¿por qué los medios no cubrieron la noticia?A pesar de la noche turbia y plagada de interrogantes, el miedo no derrotó los ánimos y el sábado volvieron las marchas y las cacerolas, y así mismo, la represión desmedida que le pasó factura al joven Dilan Cruz. La gravedad de la herida alevosa que le causó un miembro del siniestro Esmad se llevó su joven humanidad. A pesar de la tragedia, esta muerte injusta, innecesaria, cobarde, debe servir para insistir en que este no es el camino que queremos, que necesitamos cambios ya, no en tres o cuatro meses
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
7
o nunca, el Estado colombiano ya no tiene crédito con su ciudadanía, tiene que obrar ahora. Así mismo, el presidente no puede seguir en su torre de marfil, ajeno, distante y displicente, en función de satisfacer a quienes han sido sus patrones. Su actitud no solo demerita su gestión, sino que sepulta la autoridad que su cargo debe representar para las colombianas y colombianos. Su desconexión con el país, que hemos documentado en diversos artículos, hace que con cada día que pasa su continuidad en el cargo pase de la certeza a la incertidumbre y eso no le conviene al país, por eso es urgente que asuma su cargo con la seriedad y la responsabilidad que no ha demostrado hasta la fecha.Mañana continua el Paro, que debe seguir siendo de paz, de alegría, de música, poético, de encuentro, solidario, que no nos roben la esperanza, que no nos suman en el terror. Que se sepa que este es un Paro de la gente, de quienes han encontrado en la indignación la fuerza para vencer el cerco de miedo que nos han querido imponer.
8
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CIUDAD
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
Unilibre Cali exalta grupos de investigación que mejoraron en escalafón de Colciencias ción de la Facultad de Derecho, de los cuales 7 ascendieron a la máxima Categoría como lo es la A1. Así mismo, el aumento de grupos de investigación en la Facultad de Salud de tres grupos en la Categoría B; igualmente, se resalta, además, la Clasificación de dos grupos uno en A1 y el otro en A”, agregó el Rector Salazar Ríos. Por su parte, los programas de ingeniería lograron un balance positivo en esta convocatoria, principalmente en el aumento de grupos de investigación, mejorando en el reconocimiento de los grupos en las categorías B (1), y C (3).
E
n una ceremonia que tuvo lugar en la sala de exposiciones del Campus Valle del Lili, de la Universidad Libre seccional Cali celebró el “Día del Investigador”, donde se le rindió un homenaje a los líderes de los grupos de investigación que tuvieron una alta categoría, según la convocatoria 833 de Colciencias. De igual forma, durante el evento se exaltó a los investigadores
que se categorizaron en diversas modalidades como senior y junior. “Sea esta la ocasión para exaltar el desempeño alcanzado de los grupos de investigación y de nuestros profesores en la última convocatoria de Colciencias, además de servir para reconocer su trabajo y el de quienes como estudiantes y colaboradores los apoyaron incondicionalmente para el logro de los ob-
jetivos”, manifestó José Hoover Salazar Ríos, Rector de Unilibre Cali. Según la información preliminar suministrada por Colciencias, Unilibre Seccional Cali obtuvo los siguientes resultados: Categoría A1: 9; Categoría A:1; Categoría B:12; Categoría C:12; Reconocidos:2, para un total de 36 grupos. “Entre los resultados obtenidos se destaca el ascenso que tuvieron los Grupos de Investiga-
De igual forma, asegura el Rector que estos resultados obedecen a la labor investigativa de los profesores, al trabajo en conjunto y articulado con comunidades académicas, que han fortalecido la gestión del conocimiento convirtiéndola en una oportunidad para apoyar el desarrollo institucional, donde el capital humano, las alianzas estratégicas, el aprendizaje organizacional, la capacidad de innovación, la visión y cultura de trabajo colaborativo, han sido clave para avanzar hacia una universidad de calidad investigativa y relevancia social.
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
CIUDAD
www.vivalasnoticias.com
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
9
10
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CIUDAD
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
"Con mi puedo y con tu quiero, luchemos juntos compañero"
H
La estudiante de medicina le ofreció un mensaje con un fragmento de un poema de Mario Benedetti, pero el patrullero Mora, la rechazó.
abía mucha expectativa por la movilización de estudiantes, obreros, líderes de barriada, y pueblo en general con motivo del Paro Nacional que fue convocado por diversas organizaciones sociales ante la muerte del joven Dilan Cruz.
En Cali, los nervios estaban crispados pues nadie quería repetir el pánico vivido y orquestado el pasado 21 de noviembre luego del Toque de Queda impuesto por la alcaldía. La gente no quería vivir de nuevo, el horror de los saqueos, del ingreso de vándalos a sus uni-
dades residenciales y menos escuchar el tableteo de armas de fuego de vecinos repeliendo los ataques del enemigo. Pero la jornada del miércoles fue singular. Estudiantes de Univalle se desnudaron frente a una estación del MIO frente a la mirada estupefacta de los tran-
seúntes: "Mira a ese muchacho como Dios lo trajo al mundo", decía una asombrada mujer a su vecina de estación. Igual los hombres elogiaban a una hermosa muchacha que sin pudor ni recato alguno se presentó en traje de Eva a la marcha. El momento más tenso se vivió
CIUDAD
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019 cuando una fila de uniformados de la policía ubicados en la carrera 5 con calle 12 hacían una fila de honor para recibir a los 20 mil manifestantes. Los policías impecablemente vestidos tenían pinta de ser del Esmad, pero sin los trajes de robocop, los fusiles lanza bombas, ni escudos. En el rostro se les veía que eran policías de antidusturbios, pero disfrazados. Una joven estudiante de medicina, también con su uniforme impecable de la Universidad del Valle, les entregaba a los policías una esquela con un mensaje político. Ella muy decente, le insistía a un policía caradura de
apellido Mora que le recibiera el papelito. El uniformado con cara de pocos amigos, se negó a recibir el mensaje. Ella no se resignaba y le dijo: "No es una grosería, léalo por favor". La gente en coro le gritaba al policía: "Recíbalo". Pero Mora, seguía parado en la raya y no lo recibió. Tal vez creyó que era publicidad de esa que lava cerebros y era mejor ni siquiera mirarla. El compañero de al lado para terminar con el tenso momento lo recibió, lo guardó en el bolsillo y la joven le dio un aplauso y la marcha siguió. El mensaje era un fragmento del poema de Mario Benedetti, “Vamos Juntos”
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
Con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañero compañero te desvela la misma suerte que a mí prometiste y prometí encender esta candela con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañero la muerte mata y escucha la vida viene después la unidad que sirve es la que nos une en la lucha con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañero la historia tañe sonora su lección como campana para gozar el mañana hay que pelear el ahora con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañero ya no somos inocentes ni en la mala ni en la buena cada cual en su faena porque en esto no hay suplentes con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañero algunos cantan victoria porque el pueblo paga vidas pero esas muertes queridas van escribiendo la historia con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañero.
El mensaje no era grosero, ni atacaba la fuerza pública solo un poema.
11
12
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CIUDAD
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
Concejal Alexandra Hernández Cedeño convocó a los caleños a una vigilia por la paz
L
a Concejal Alexandra Hernández Cedeño, realizará una vigilia por la paz desde las 6 pm en el Concejo de Cali, este viernes 29 de noviembre de 2019.
A la vigilia se convoca a todas las expresiones religiosas existentes en el país para que adelanten oración por la pacificación de Colombia, al tiempo que se pedirá en oración que Cali y el Valle del Cauca tengan un pe-
riodo 2020 – 2023 lleno de éxitos en manos de los gobernantes electos el pasado 27 de octubre. “Nos reuniremos este viernes en el Concejo para orar por Colombia, por Cali y el Valle del
Cauca, sin importar la condición, vamos a pedir en cadena que se apacigüen los espíritus violentos y que la ciudad - región pueda tener progreso en los próximos cuatro años”; enfatizó la Concejal Alexandra Hernández Cedeño.
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
CIUDAD
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1331
Personero rechaza acciones criminales contra árboles recién sembrados
muerte. Ante esta situación, el Personero de Cali, Dr. Héctor Hugo Montoya Cano hizo un llamado enérgico a la ciudadanía caleña a defender nuestro patrimonio ambiental, recordando que los separadores viales y su arbolado deben ser protegidos, tanto por sus valores paisajísticos, como por los servicios ambientales y ecosistémicos que prestan. Cabe mencionar que el Ente de Control ha venido haciendo seguimiento especial a este separador vial, en aras de proteger su oferta forestal, ante el desarrollo de las actividades de la denominada “Calle de la Feria” en el marco de la Feria de Cali.
L
a Personería de Cali, como garante de la oferta ambiental de los caleños, rechaza los daños causados al arbolado ubicado en el separador de la autopista suroriental, a manos de personas inescrupulosas, aún sin identificar. Hace algunos meses se denunció la destrucción de 14 individuos ubicados en el corredor de la Autopista Sur, entre carreras 44 y 56 por personas que a altas horas de la noche, perpetraron dichas acciones de deterioro ambiental, motivo por el cual la Autoridad Ambiental realizó la reposición de los individuos afectados. Recientemente se conoció que 7 de estos individuos recientemente trasplantados, habían sido objeto de afectación por algún tipo de líquido corrosivo que causo su
Para el Personero Héctor H. Montoya Cano, es imperativo que la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali, así como la Policía Metropolitana de Cali, intensifiquen acciones para evitar que estos actos contra nuestro patrimonio ambiental se sigan presentando. “Estas acciones no pueden quedar en la impunidad, deben identificarse y sancionarse a los responsables. No descansaremos hasta que se fortalezca la cultura por la defensa de los recursos naturales en Cali; reprochamos está agresión contra los individuos arbóreos en la Autopista y toda conducta que atente contra la oferta ambiental de la ciudad” aseveró el Personero. En próximos días, en una jornada articulada entre Dagma y Personería de Cali, se realizará una siembra simbólica en este sector de la ciudad, a fin de reponer los árboles que han sido vandalizados, y además enviar un mensaje a la ciudadanía en general, por la defensa de nuestro patrimonio natural.
14
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CIUDAD
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
De nuevo Cali, se hizo sentir en el Paro Nacional
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
CIUDAD
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1551
A
unque la convocatoria no fue tan mayoritariamente apoyada como el 21 de noviembre, más de 20 mil personas acudieron este miércoles a las movilizaciones con motivo del Paro Nacional que se cumple desde hace 8 días. Las marchas transcurrieron en completa calma, no obstante la indignación por la muerte en la capital de la república del joven estudiante Dilan Cruz. Muchos mensajes alusivos al dolor causado por la triste desaparición de ese joven, se desplegaron a lo largo de los 6 kilómetros que cubrió la jornada de protesta. El Diario La Razón presenta el testimonio gráfico de la marcha.
16
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
REGIÓN
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
Asamblea fijó Presupuesto 2020 en $2 billones 6 mil millones
E
n sesión plenaria la Asamblea Departamental aprobó en segundo debate el proyecto de Ordenanza # 024 sobre el Presupuesto de Rentas, Recursos y Capital y de Gastos o Apropiaciones para la vigencia fiscal 2020. La iniciativa que fue ajustada quedando en un monto de 2 billones 6.374 millones 165.716 pesos, permitirá, entre otros aspectos y en materia de inversión, dar continuidad y terminar durante el próximo año la obra Cali-Cavasa a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Valorización. Así lo dio a conocer la directora de Hacienda y Finanzas Públicas, María Victoria Machado Anaya, al explicar que uno de los ajustes correspondiente a recursos del balance por $27.837 millones irán a ese proyecto vial, “que en uno de sus sectores requiere actividades nuevas no contempladas en el proyecto inicial, así se garantiza la continuidad y el feliz término de la obra”. De otra parte, el Presupuesto 2020 con ponencia de los diputados Myriam Cristina Juri Montes (Coordinadora), Antonio Ospina Carballo, Juan Carlos Garcés Rojas, Manuel Laureano Torres Moreno y Diana Patricia Moreno Cetina, recibió la opinión de 6 personas en participación ciudadana, así: Lida Janeth Ramírez Solarte - Fundación Sentir Animal solicitó
que los lineamientos establecidos para este sector se reflejen en el presupuesto. César Prieto Avila - Presidente del Tribunal de Ética Médica planteó que se les asignen las partidas para su normal funcionamiento. Julieta Olivo Ospina - Secretaria del Tribunal de Ética Médica insistió en que los recursos dados a través de la Secretaría de Salud sean los suficientes, y sustentó que lo propuesto para 2020 suma $ 825 millones.
des Negras de Colombia intervino para sensibilizar sobre el rol de estas poblaciones y su incidencia en el presupuesto.
Jean Pierre Lobo - Psicólogo y Animalista independiente propuso que se implemente la normatividad existente y se fortalezcan los rubros.
REDUCCIONES Recursos del Ministerio de Educación del proyecto de alimentación escolar $ 5.868 millones.
Rosa Emilia Solís Grueso - presidenta General de la Consultiva de Alto Nivel de las Comunida-
ADICIONES Recursos Fonpet sin situación de fondos (cuotas partes y bonos pensionales) $ 37.000 millones, Recursos del balance por ingresos de libre destinación $ 27.837 millones y Recursos del balance del fondo preferente $ 7.256 millones.
AJUSTES Nuevos proyectos en la Secretaría de Desarrollo Social $ 5 mil millones y la Secretaría de
la Mujer y Equidad de Género $ 2.256 millones. De esta manera los Ingresos en la Administración Central aprobados suman 1 billón 964.305 millones 931.699 pesos (Ingresos Corrientes 1 billón 854.819 millones, Fondos Especiales $ 12.756 millones y Recursos de Capital $ 96.730 millones), y en los Establecimientos Públicos $42.018 millones 234.017 pesos. Y los Gastos en la Administración Central, $ 1 billón 964.305 millones 931.699 pesos, se destinarán a Gastos de Funcionamiento $ 536.086 millones, Servicio de la Deuda $ 45.202 millones e Inversión $ 1 billón 383.016 millones, y en los Establecimientos Públicos $ 42.018 millones 234.017 pesos.
REGIÓN
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1771
Gobernadora e Invías revisarán mantenimiento de la malla vial
rado “de acuerdo con la estructuración de las concesiones que viene realizando la Agencia Nacional de Infraestructura, que a mediados de 2020 estaría dándose la concesión de la malla vial del Valle del Cauca y quedarían pendientes algunos temas con las comunidades para los tramos Buga – LoboguerreroBuenaventura”. La nueva concesión permitirá “el mantenimiento de la nueva malla vial existente, adicionándole algunos proyectos que hemos venido hablando, entre ellos, el deprimido del sector de Sameco a la salida de Cali hacia Yumbo, los pasos hacia Palmira con sus accesos, la prolongación de la doble calzada de la vía Jamundí-Villarrica.
E
l mantenimiento que realiza el Instituto Nacional de Vías a la malla vial del Valle del Cauca será revisado este jueves por su director, Juan Esteban Gil, quien, a petición de la gobernadora Dilian Francisca Toro, realizará con la mandataria un recorrido por sitios críticos y en donde se adelantan trabajos de mantenimiento.
El secretario de infraestructura del Valle, Miguel Ángel Muñoz, explicó que el funcionario llegará al Valle porque “la gobernadora ha venido haciendo seguimiento a lo que va a hacer la concesión de la nueva malla vial del departamento y dado que Invías actualmente tiene a cargo el mantenimiento, visitarán los principales sitios de la malla vial para revisar el estado en que se encuentra la actual
rehabilitación de la vía entre Buga y Buenaventura debido al derrumbe que allí ocurrió”. Así mismo, recorrerán las principales vías de la malla vial para ver el estado actual en que se encuentran y revisar cómo va el avance del mantenimiento que ha venido ofreciendo Invías. El titular de infraestructura del Valle recordó que está conside-
La presencia del director de Invías en el Valle del Cauca responde al liderazgo que viene ejerciendo la gobernadora Dilian Francisca Toro, para lograr que con el mejoramiento de la malla vial del departamento se contribuya a la competitividad de la región. Con las dos concesiones se tiene previsto terminar la doble calzada entre Buga y Buenaventura, pero mientras tanto Invías ha anunciado que en el 2020 invertirá $250.000 millones para hacer algunos tramos de la doble calzada en el sector entre Cisneros, Loboguerrero y el Lago Calima.
18
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
REGIÓN
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
Pruebas rápidas de VIH en jornada especial en el HUV
U
na jornada especial de sensibilización y toma gratuita de pruebas de VIH como parte de la conmemoración del Día Mundial del Sida, que este año tiene como lema ‘Las comunidades marcan la diferencia’, se realizará este jueves 28 de noviembre en el Hospital Universitario del Valle. La secretaria de Salud Departamental, María Cristina Lemes,
precisó que la situación en el departamento con respecto al VIH/sida es problemática. “Nosotros tenemos un incremento de los casos especialmente en hombres que tienen sexo con hombres y en personas jóvenes. Hemos tenido casos de mujeres embarazadas con VIH y hemos logrado que con los cuidados que se requiere no haya trasmisión materno fetal, es decir, los niños han nacido sanos”, agregó.
La funcionaria señaló que “el incremento de los casos de personas con VIH significa que el virus circula entre nosotros, que no hemos aprendido a tener sexo seguro, sano y responsable. Que los chicos no están usando el preservativo y que no nos estamos cuidando como corresponde y, en este sentido, el Hospital Universitario del Valle se suma a esta conmemoración que lo que hace es resaltar que hay una enfermedad importante
entre nosotros y que debemos cuidarnos haciendo pruebas diagnosticas libres y gratuitas para la comunidad”. La Secretaria de Salud recordó que quienes tengan una vida sexual activa y han tenido sexo no seguro deberían hacerse la prueba del VIH 60 días después de ese contacto, que es cuando la prueba puede dar positiva. La jornada de prueba rápida de VIH se realizará durante todo el día.
Bala, cuchillo, sangre y muerte
C
inco homicidios fueron reportados por la Policía en su boletín diario de novedades.
Casos: En la carrera 168 con calle 21 Barrio Pance, occiso: persona sin identificar, presenta heridas por arma de fuego, fallece en el lugar de los hechos. Móviles y agresores en investigación. En hechos ocurridos en el barrio Industrial, calle 33ª, con carrera 7, murieron de manera violenta, José Miller Balanta Mina y una persona sin identificar, presentan heridas por arma de fuego, fallecen
en el lugar de los hechos. Moviles y agresores en investigación.
En la calle 26n con avenida 3, Barrio Versalles: occiso: Daniel Sinisterra, herido por arma corto punzante y trasladado a la Clínica Uribe y después remitido a Clínica de los Remedios, donde fallece. En la carrera 7C No. 65-50, Barrio San Marino, Jhon Jairo Gutierrez Collazos, presenta heridas por arma de fuego, trasladado Hospital Joaquín Paz Borrero donde fallece. Móviles y agresores en investigación.
JUDICIAL
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1991
La muerte lo ‘jaló hasta Cali Célimo Cabezas, tenía 43 años de edad, vivía muy tranquilo en el Barrio Padilla, de Tumaco, hasta que le dio la locura de viajar a Cali en busca de mejores horizontes y huyéndole la violencia pero la muerte le tenía preparada más violencia hasta que una emboscada que acabó con su vida y sus ilusiones de
un mejor pasar. Vivía en el barrio La Unión y desde allí salía a ganarse la vida pero no contaba con el detalle que ya varios indeseables del sector le habían echado el ojo y cuando lo vieron fueron directos a quitarle el dinero producto de su trabajo y como se opuso, le costó la vida. Fue apuñalado inmisericorde-
mente y dejado tirado en medio de la calle. Varios vecinos salieron en su ayuda, lo llevaron al hospital más cercano pero la suerte estaba echada y murió. Unidades de la Sijín, conocieron el caso iniciando las investigaciones de rigor luego de realizar la inspección del cadáver y pre-
Sigue investigación por el crimen de dos primos
senciar la necropsia del mismo. Así termino la vida de este hombre, padre de seis hijos a los que sostenía con su trabajo callejero. Desde el barrio Padilla, su hogar inicial, se escucharon voces de pesar y clamores para que haga justicia.
D
os hombres han sido capturados como posibles implicados en el crimen de Walter Cerón y Jhon Jairo Rodríguez, tramitadores de tránsito atacados a balazos frente a los patios de la Secretaría de Tránsito ubicada en el Barrio La Flora, al norte de Cali. De acuerdo con algunos detalles manejados por los investigadores, los homicidas se movilizaban en una motocicleta de alto cilindraje de la que se apeó el sicario con una pistola en la mano y cuando los tuvo cerca disparó en varias oportunidades emprendiendo la fuga pero una patrulla policial que estaba cerca reaccionó capturando a los presuntos homicidas al interior de una vivienda en el barrio Junín, donde también encontraron la moto en la que se movilizaban. Mientras todo se aclara los capturados seguirán retenidos y al doble crimen se agrega el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, municiones y accesorios.
20
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
JUDICIAL
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
Secuestrado un hijo de don Abraham Domínguez Vásquez
L
as autoridades, con la Fiscalía a la cabeza, investigan el posible secuestro del ganadero Juan Manuel Domínguez Ochoa, en hechos ocurridos en una finca de su propiedad denominada Fuente Lapeña, en el corregimiento Colombia, jurisdicción de Palmira . Las versiones de familiares dan cuenta del hecho ocurrido el pasado 26 de Noviembre cuando no volvieron a saber sobre su paradero motivo por el cual dieron aviso a la Policía agregando como aporte a la investigación la llegada de hombres armados quienes lo toaron por la fuerza obligándolo a subir a un vehículo en el cual secuestrado y secuestrado desaparecieron sin dejar rastro. Los investigadores tienen información sobre la presencia en la zona de grupos armados, al parecer pertenecientes a disidencias de las Farc y también delincuencia común. El secuestrado pertenece a una importante familia vallecaucana. Se trata del reconocido ganadero de reses bravas, Abraham Domínguez Vásquez. Investigadores despliegan toda su actividad tratando de hallar pistas sobre los plagiarios. Hasta el cierre de esta edición no se conocían detalles sobre el plagio y la suma de dinero exigida para su entrega. A la Fiscalía se unió el grupo Gaula de la Policía y, al parecer, se trataría de delincuencia común en busca de millonaria recompensa por su liberación. Desde la Gobernación del Valle y estamentos sociales se dejaron escuchar voces de rechazo u enérgicas solicitudes de liberación.
DEPORTES
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
2112
El Valle siguió de largo en los Juegos Nacionales Valle del Cauca cerró la jornada del miércoles de los Juegos Nacionales de Cartagena en el primer lugar de la tabla de medallería, con un botín de 113 oros, 91 platas y 81 bronces, desplazando a Antioquia que se quedó con 105 oros, 98 platas y 98 bronces.
E
l día fue sensacional para los vallecaucanos, pues obtuvieron 32 títulos, mientras que los paisas no defendieron de la mejor manera ese primer lugar y solo consiguieron ocho metales dorados. Bogotá es tercera con 64 oros, 80 platas y 81 bronces. Los vallecaucanos ratificaron su dominio en las actividades subacuáticas, competencias en las que obtuvieron varios primeros
puestos con Vanessa Muñoz, Mateo Salazar y Juan Ocampo. Yuri Alvear, la medallista Olímpica, cumplió al ganar en los 70 kilos del judo, al igual que William Meléndez, Luisa Fernanda Bonilla y Francisco Balanta.
Las pesas, que comenzaron competencias el martes, dieron frutos, pues Luis Javier Mosquera y Manuela Berrío lograron seis oros. Bernardo Tobar ganó en el tiro deportivo y en esgrima se contó con el metal dorado de Saskia Van Erven.
En el atletismo, el Valle obtuvo el triunfo en el relevo corto femenino José Lemos obtuvo el oro en el decatlón y el martillo el título fue para Fabián Serna.
Antioquia no pudo mantener el primer puesto y dentro de los ocho triunfos que consiguieron se destacan los oros de Muriel Coneo en los 1.500 metros, Ma-
ría Murillo en el salto alto, el relevo corto masculino y de Anyela Rivas en la impulsión de la bala en el segundo día del atletismo. Camila Osorio se reportó en el medallero en el tiro deportivo y Rubén Arroyave en ecuestre. Este jueves seguirán las finales en el atletismo, las pesas, billar, esgrima, gimnasia rítmica, patinaje de carreras, taekwondo, tenis de mesa y arranca la natación carreras.
22
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CULTURA
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
10 INTERCOLEGIADO TAE “GENTE JOVEN 2019”
U
NOCHE DE GANADORES na noche espectacular se vivió en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, con la entrega de 24 galardones a los ganadores del 10 Intercolegiado de Teatro y Artes Escénicas Gente Joven 2019, los grandes ganadores de la noche fueron todos los asistentes a una noche de convivencia entre los jóvenes estudiantes y profesores de los 25 colegios que pasaron a la etapa final del evento. Durante 10 meses se trabajó en un proceso, para que las instituciones educativas del País presentaran sus trabajos en Teatro
y en Artes Escénicas, en esta versión se inscribieron más de 53 instituciones de Cali, Argelia, Buga, Versalles y Roldanillo del Valle del Cauca, igualmente participaron Colegios de Bogotá, Antioquia, Cauca, Risaralda, Nariño y Cundinamarca. Desde las montañas del norte del Valle llego una gran delegación de la Institución Educativa Gilberto Álzate Avendaño de Argelia , que se convirtió en la ganadora de la noche, llevándose el primer lugar en la categoría de mejor Obra de Teatro con el trabajo titulado “Un Dios Virtual”, El mejor actor infantil Ricardo Moreno, el Mejor actor
Yulián Fernando Giraldo, en la categoría de mejor obra de Artes escénicas Danza, se llevaron el segundo lugar con la obra titulada “Juventud y Folclor”, La mejor Bailarina Infantil Valentina Gómez, La mejor Bailarina Jauri Salome Niaza y ganaron en la categoría de Mejor Maquillaje del Intercolegiado, completando siete galardones. El Colegio Nuestra Señora de Fátima de la Policía, fue el gran ganador en la categoría de Mejor Obra de Artes Escénicas en categoría Danza, llevándose el Primer lugar, recibió igualmente los premios al Mejor Coreógrafo otorgado a su director
Robinson Salazar, el premio a la Mejor Coreografía y el galardón al Mejor Vestuario de Danza, llevándose cuatro galardones. La representación de las Jornadas Complementarias de Comfamiliar Risaralda, se llevó tres galardones, el tercer puesto con la mejor Obra de teatro con el trabajo “La Odisea”, el Mejor director Juan de Dios Aguirre y la mejor Actriz Michelle Alejandra Marín con la obra “Cuentos del Abuelo”. El Colegio Santa María Goretti fue galardonado con tres premios, La Mejor Asistencia de Público, La Mejor Escenografía
CULTURA
JUEVES 28 de NOVIEMBRE 2019
y el Mejor bailarín Infantil Tomas Cuellar que gano el galardón por segunda año consecutivo. Dos galardones se llevaron las chicas del colegio Nuestra Señora de la Consolación, con la obra “Rojo como la Sangre”, con los premios, la mejor Musicalización y el mejor vestuario en Teatro.
El Colegio Académico el Poblado protagonista constante estos últimos años del Intercolegiado no se quedó atrás, y obtuvo dos galardones con la obra “Shhh…” que obtuvo el premio a Mejor Dramaturgia y El segundo puesto de la categoría de Mejor Obra de Teatro. La Tercera Mejor Obra en la categoría de danza fue para la
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
2332
Obra Juan campana del colegio Liceo Napolitano.
de nuestra tierra” del Colegio Pequeños Investigadores.
El premio al mejor bailarín del Intercolegiado fue para Jaider Abad Garcia, del colegio Libardo Madrid Valderrama participando en la obra “La Rumba del NN”.
Termina un proceso y cada colegio inicia de nuevo su trabajo para participar el próximo año, en el 11 Intercolegiado TAE gente Joven 2020, que este año estableció una alianza estratégica con el Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, Calibélula.
La mejor actriz infantil fue Luna Isabel Marín, que hizo parte de la obra de danza “Tradiciones
www.larazondecali.com www.larazondecali.blogspot.com/
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
www.larazondecali.com
ISSN 1900-6225
CHICA La Razón
Año 07 No.1935 VIRTUAL JUEVES 28 de NOVIEMBRE de 2019 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES