ISSN 1900-6225
Fiscalía dice que los daños causados por “Epa “ ascienden a más de $1.200 millones
www.larazondecali.com www.larazondecali.blogspot.com/
PÁG. 4
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
Año 07 No.1936 VIRTUAL VIERNES 29 de NOVIEMBRE de 2019 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES
Solicitan al Alcalde presentación del plan de seguridad para garantizar la feria de Cali
PÁG. 3
La maestra del año en EU fue acusada de abuso sexual contra un estudiante menor de edad
Cayó en Aguablanca los de la ́comuna ́banda de descuartizadores
Hallan cadáver de menor de edad
Murió con el uniforme puesto
Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.
2
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
OPINIÓN
VIERNES 29 de NOVIEMBRE 2019
Informe político Afirma congresista Tamayo
RECLAMOS DEL PARO SON VÁLIDOS servatismo, cambio radical y centro democrático.
Por Miguel Ángel Arango
La pretensión de la demanda se soporta en que esos partidos violentaron la norma de equidad de género en la confirmación de esas listas pues deberían tener cada una al menos siete mujeres. La demandante es la abogada Diana Alexandra Pinilla Castro.
E
l representante a la cámara por el Valle del Cauca, Jorge Eliécer Tamayo, dijo que la protesta social es válida y se trata de una expresión de comunidades marginadas que no han tenido oportunidades sociales ni económicas y estima que el presidente Duque debe respetar y dar cumplimiento a las exigencias de los organizadores del paro nacional.
Esa demanda puede afectar diez curules. Cinco liberales, una del centro democrático, una de Cambio Radical y tres conservadoras. Asumimos que un fallo adverso anularía esas listas o sea excluye las votaciones de los mencionados partidos y daría lugar a un reacomodo político en la conformación de la asamblea.
Para Tamayo la pobreza en Colombia es muy grande y es consecuencia del desplazamiento de miles de ciudadanos que en los últimos años huyeron del acoso de grupos armados pero también del abandono del estado. Explicó que el desborde de la protesta la semana pasada se veía llegar desde hace rato y atribuye a la falta de políticas públicas contundentes la reacción de campesinos y trabajadores que no soportaron más el abandono. El legislador del partido de la U dijo que son razonables las trece exigencias del paro pero advierte que las soluciones serán de mediano y largo plazo. Sugiere conformar un equipo de notables académicos para que analicen las peticiones pero que a la vez formulen las soluciones que deben convertirse en una política de estado. SERIEDAD Algunos sectores de la política ya participan en diálogos de gobernabilidad con el nuevo alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina. Es un proceso con rigor y distante de las prácticas del pasado.
El médico exige una propuesta seria y concreta que debe elaborar el candidato a administrar determinada dependencia. Tiene que ser una propuesta meticulosa, seria y realizable para que el profesional se haga acreedor al nombramiento. El trámite hasta ahora avanza con respeto y armonía.
una demanda de tutela mantiene en veremos el proceso.
SUSPENSO Solo a comienzos de la segunda quincena de diciembre próximo se descongelaría la interrumpida suspensión de la elección del nuevo director de la CVC.La admisión de
DEMANDA El Tribunal Administrativo del Valle del Cauca, admitió la demanda de nulidad electoral contra las listas de candidatos a la asamblea departamental del liberalismo, con-
Hasta el martes de esta semana se daba como un hecho la ratificación del ingeniero Rubén Darío Materón. Pero el receso le puede imprimir una dinámica distinta al proceso de selección.
En junio de este año en Cali ya vivimos una experiencia similar con la lista al concejo municipal del partido cambio radical. A las seis de la tarde cuando se cerró el plazo para hacer modificaciones en la lista el concejal Luis Enrique Gómez, denunció que esa colectividad no cumplía con la cuota de género porque faltaban mujeres. La registraduría dejó el problema en manos del consejo nacional electoral y les extendió en plazo para completaran la lista con damas. Algo insólito y un contundente golpe a la legislación electoral. Pero el lio de ahora es más complejo porque ya hay personas elegidas y con la credencial en la mano. La segunda instancia pasa a conocimiento del Consejo de Estado pero estos procesos ahora son más rápidos.
CIUDAD
VIERNES 29 de NOVIEMBRE 2019
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
3
Solicitan al Alcalde presentación del plan de seguridad para garantizar la feria de Cali
D
apoyo, puesto que se trata de la muestra cultural más grande del país, con connotación internacional que dinamiza la economía al dejar ingresos por 411 mil millones de pesos en el 2018. “Hay que respaldar la feria y dejar en claro que se trata de un evento que ya está listo y no es un evento que se pueda desmontar en un día”, preciso Arias Rueda.
esde el Concejo se solicitó al Alcalde Maurice Armitage y al Secretario de Seguridad y Justicia Andrés Villamizar, presenten el Plan de Seguridad con el cual se garantizará la protección y tranquilidad de los caleños así como de los miles de turistas que llegan a la ciudad con motivo de la feria de Cali. “Hacemos un llamado a la Administración Municipal para que cuanto antes se reúna con el Ministerio de Defensa y los mandos Militares y de Policía con el propósito de finiquitar todo lo referente a garantizar el pie de fuerza suficiente para la capital del Valle del Cauca, toda vez que se debe garantizar la protección y seguridad ciudadana del público que participa y asiste a la tradicional feria de Cali en su versión 62”, afirmó en constancia el Vicepresidente del Concejo Oscar Javier Ortiz Cuellar. En uno de los apartes, el documento precisa que “la feria de Cali demanda un tratamiento especial en materia de seguridad toda vez que la ciudad ha sido afectada por las diferentes expresiones motivo de noticias desde el pasado 21 de noviembre a la fecha”. Para Ortiz Cuellar, la feria de Cali es sin lugar a dudas un acto de gran enverga-
dura en el contexto nacional e internacional pues cierra las actividades culturales programadas en el país y es el de mayor connotación en la agenda cultural local, por lo que demanda mayor articulación de los organismos competentes. En ese orden de ideas, el Vicepresidente del Concejo demandó la articulación de organismos como: el Alcalde y las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Justicia, Gestión del Riesgo, Salud, Movilidad, Dagma, Comunicaciones, Cultura, Turismo, Metro Cali, Emcali Eice Esp y la secretaría de Paz y Convivencia. Sumado a ellas, el Ejército y la Policía Metropolitana Santia-
go de Cali, con el propósito de blindar a la ciudad en servicios generando una articulación y transversalidad permanente. “Con el Ministerio de Defensa, la Tercera Brigada del Ejército y la Policía Nacinal, garantizar el pie de fuerza suficiente y presentación del plan de protección, prevención, vigilancia y control que de manera especial demanda la ciudad región en el mes de diciembre con motivo de la realización de la 62 feria de Cali”, enfatizó el Concejal Oscar Javier Ortiz Cuellar. El Concejal Carlos Andrés Arias Rueda, dijo a su turno que la feria de Cali demanda todo el
Al respaldo presentado por el Concejal Arias se sumaron los Concejales Audry María Toro Echavarría, María Grace Figueroa Ruiz, Tania Fernández Sánchez y Henry Peláez Cifuentes. Contrario a esa opinión se mostró la Concejal Patricia Molina Beltrán, quien trajo a la plenaria la frase romana, ‘pan y circo’, para controlar la multitud. “Hoy en Cali hay una expresión legitima que se extiende a todo el país, donde miles de colombianos reclaman con justicia sus derechos. No podemos decir entonces que la feria tiene que hacerse por encima de la realidad que viven miles de colombianos. La feria ya no integra a la población caleña y se trata de un negocio pequeño al que solo acceden unas minorías, para favorecer a unos empresarios”.
4
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
NACIÓN
VIERNES 29 de NOVIEMBRE 2019
Fiscalía dice que los daños causados por ´Epa´ ascienden a más de $1.200 millones
L
a Fiscalía acusó a la influencer, Daneidys Barrera Rojas,más conocida como conocida como 'Epa Colombia',por tres delitos de falsedad en documento privado, obstrucción en vía pública, daño en bien ajeno e instigación para delinquir con fines terroristas. La joven no aceptó los cargos y mientras que la Fiscalía señaló
que los daños de vandalismo que causó a la estación de transmilenio, el pasado 22 de noviembre, ascienden a 1.200.921.116 pesos.
con un martillo, destruyó puertas de vidrio, dispositivos de lectura de tarjetas, máquinas de recarga automática de tarjetas y equipos de acceso a la estación.
Barrera Rojas llegó acompañada de un abogado y manifestó su intención de responder ante la justicia. Según el relato de la Fiscalía, la joven llegó a la estación de TransMilenio Molinos y,
"Subió videos a su cuenta de Facebook e invita a destruir bienes públicos como lo son las estaciones de TransMilenio de la misma forma como usted lo hizo", dijo el fiscal.
También la fiscalía dijo "Usted, a través de la red social, estaba invitando a otras personas a que hicieran los mismos actos de destrucción que usted estaba realizando". La Procuraduria pidió que se le impute el delito de Terrorismo.
VIERNES 29 de NOVIEMBRE 2019
OPINIÓN
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
5
6
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
OPINIÓN
VIERNES 29 de NOVIEMBRE 2019
‘El Presidente que no oye’ diantil. Prefiere la mediocridad al desafío de gobernar con los mejores.
Por: Fernando Londoño
C
onvencido el Presidente de oír un bochinche, nos tiene en medio del conflicto más grave que padeció Colombia en varias generaciones. Se dice que a Luis XVI lo despertó el griterío que el pueblo de París, que acababa de llegar hasta Versalles, levantaba al cielo para pedir tantas cosas como las que pedía después de siglos de silencio. Sobresaltado, preguntó a su ayuda de cámara qué cosa era aquel bochinche. Sin titubear, su sirviente le contestó: no es un bochinche, Majestad. Es una Revolución. Luis XVI no oyó la Revolución, como tampoco a su ayuda de cámara. Eso le costó el reino y la cabeza. El Presidente Duque entrará a la lista larga de los sordos históricos. Esperemos, claro, que no pierda la cabeza. El reino lo tiene perdido, eso sí. El pueblo empezó por pedirle la verdad, después de ocho años de sufrir la afrenta de un régimen de mentiras y engaños. El Presidente no oyó y prefirió callar para no ofender al santismo derrotado. Quería gobernabilidad. El pueblo le pedía a gritos que desmontara la tramoya infame de puestos, canonjías, asesorías y consejerías de que Santos se valió para repartir mermelada en toda la tostada. El Presidente no oyó y mantuvo el escandaloso montaje de Santos. Quería estabilidad. El pueblo demandaba impaciente la derrota inmediata de las mafias que se habían tomado el país. El Presidente no oyó y mantuvo intactas y crecientes las estructuras del
narcotráfico. Esta es la hora, quince meses después, en que no ha caído del cielo un litro de glifosato. Quería calma.
El pueblo pedía a gritos una justicia limpia, eficiente, confiable. El Presidente prometió una gran reforma a la Justicia. Y la olvidó.
El pueblo le pedía recortes fundamentales en el gasto público, para que los impuestos resultaran tolerables. El Presidente aumentó el gasto y la carga tributaria. De encima, anunció IVA para la canasta familiar. Fue tanto el bochinche, que dio un paso atrás en esa locura. Quería equilibrio fiscal.
El pueblo gritaba porque quería salir a las calles sin miedo, ir a los campos sin recelos, recorrer el país sin sobresaltos. La inseguridad se multiplica, los desplazamientos crecen como la espuma y en la parálisis por un mes entero de la Carretera Panamericana el Presidente dejó saber que el asunto es cosa menor, allá en Palacio.
El pueblo clamaba por empleos y los jóvenes se horrorizaban ante el panorama de una sociedad cerrada al crecimiento y las oportunidades. El Presidente deja crecer el desempleo y la informalidad. Quería economía naranja. El pueblo se preguntaba con qué haría mercado en el exterior, si el déficit comercial andaba tan alto, de modo que vivía de la gran farsa de las remesas y el turismo. El Presidente está debiendo un plan de exportaciones. No le interesa el tema.
El pueblo está harto de la corrupción política y administrativa. El Presidente dice estarlo, igualmente, y a cada protesta en ese sentido le sigue un escándalo impune peor, más agresivo. El pueblo esperaba una renovación total de la clase dirigente en la administración pública. Reconociendo que ha hecho nombramientos excelentes, el Presidente gobierna con sus amigos de la barra estu-
Nunca vimos, ni imaginamos, hechos como los que sacuden a Colombia desde el 21 de noviembre. Y en medio de este caos pavoroso, el Presidente dice que ha oído la voz del pueblo, pero que no sabe lo que quiere. Este miércoles próximo sentará a la mesa a los promotores del paro, para enterarse. Pero no sabe el presidente que los del bochinche no son sus invitados. Los del bochinche andan en muy otra cosa que pedir presupuesto para el magisterio, más sueldo para los jueces, más salario mínimo. Los del bochinche quieren el poder y la cabeza del Presidente. Duque se hace el que lo ignora. Por ahora, lo que sabe, o cree saber, es que debe sentarse en muchas mesas a conversar. Tal vez de cada mesa salga un nuevo giro, como el que se hizo para los estudiantes que empezaron el bochinche hace un año. El gobierno pagó y los que pagamos por el gobierno no sabemos a dónde fueron a parar los billones de esa largueza. Y bien se ve que eso no calmó el griterío. Lo hizo tan fuerte, tan universal, tan aplastante, que hasta el Presidente Duque parece oírlo. Pero el problema es otro. El problema no está en la gente que grita y abolla cacerolas, en los idiotas útiles. El problema está en que hay una revolución comunista ad portas, movida por Cuba, por Maduro y por Petro, y por las Farc y los Verdes, que el presidente no nota en la mitad de la trifulca. Y por eso estamos donde estamos. Convencido el Presidente de oír un bochinche, nos tiene en medio del conflicto más grave que padeció Colombia en varias generaciones.
NACIÓN
VIERNES 29 de NOVIEMBRE 2019
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
7
ICBF y UNICEF reconocen a alcaldes y gobernadores que se la jugaron por la niñez L
Finalmente, felicitó a las niñas y niños por su participación y les pidió que continúen con su espíritu de liderazgo, motivando a sus mesas de participación a que sigan movilizándose, construyendo propuestas y trabajando de la mano con sus mandatarios locales para que, entre todos, se garantice la continuidad de Territorios Amigos de la Niñez.
a Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, junto a la representante encargada de Unicef en Colombia, Victoria Colamarco, hicieron un reconocimiento a 25 alcaldes y 12 gobernadores porque le dieron prioridad a la niñez en sus políticas públicas y en sus presupuestos, consolidando estas regiones como territorios amigos de la niñez.
“Como Gobierno Nacional celebramos que la niñez sea el centro de las decisiones de cada territorio, y desde el ICBF ratificamos nuestro compromiso con la participación efectiva de las niñas, niños y adolescentes. Hemos visto en el país que los adolescentes quieren ser escuchados y desde el ICBF vamos a potenciar el diálogo con ellos, y la estrategia Territorios Amigos de la Niñez (TAN) tiene esa fortaleza para llegar a todo el país”, sostuvo la Directora del ICBF. En el marco de la estrategia TAN, los alcaldes y gobernadores le abrieron amplios espacios de participación real a los niños, niñas y adolescentes para que identificaran sus necesidades y fueran tenidas en cuenta en la toma de decisiones de planes y
programas que los afectan directamente. Igualmente, agradeció a UNICEF por hacer parte a Colombia de la estrategia global “Ciudades Amigas de los Niños”, la cual ha permitido reconocer los avances de las entidades territoriales que centran sus esfuerzos en la niñez. Durante la jornada se resaltaron 14 buenas prácticas en educación, salud a la Primera Infancia, diseño de parques infantiles, estrategias nutricionales para disminuir el bajo peso en los niños al nacer, la lectura como hábito y actividades lúdicas y recreativas, entre otras.
Los gobernadores y alcaldes salientes demostraron que poner a la niñez en el centro de sus decisiones tiene efectos positivos en el corto, mediano y largo plazo. Por lo tanto se espera que los mandatorios electos den continuidad a este esfuerzo. “Quiero resaltar a los gobernadores, alcaldes y sus equipos, por el esfuerzo que han hecho para adelantar acciones concretas y destinar recursos que garanticen los derechos de la niñez e invito a los mandatarios electos a continuar con esta tarea para que sigan vinculados a la estrategia Territorios Amigos de la Niñez en el periodo 2020 - 2023”, dijo Juliana Pungiluppi.
Además de grandes ciudades que han demostrado un compromiso histórico con la niñez, UNICEF e ICBF reconocieron experiencias exitosas de todos los rincones del país, que podrán ser replicadas por los alcaldes y gobernadores entrantes. Las 25 alcaldías que recibieron el reconocimiento: Bogotá, Ibagué, Medellín, Arjona, Girón, Paez, Inzá, La Jagua de Pilar, Manaure, Barranquilla, Sabanagrande, Malambo, Pueblo Rico, Puerto Nariño, Riosucio, San Andrés de Sotavento, Soacha, Titiribí, Valle de Guamuez, Yumbo, Montería, San Juan de Pasto, Santiago de Cali, Sincelejo y Valledupar. Las 12 gobernaciones son Atlántico, Boyacá, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Valle del Cauca y Vichada.
8
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
INTERNACIÓN
VIERNES 29 de NOVIEMBRE 2019
La maestra del año en EU fue acusada de abuso sexual contra un estudiante menor de edad Randi Chaverria se entregó a la cárcel del condado de Williamson y fue liberada después de pagar una fianza
R
andi Chaverria, una maestra de 36 años, enfrenta cargos criminales por tener una supuesta relación inapropiada con un estudiante de secundaria, informó la policía de Round Rock, Texas.
El 18 de noviembre, el joven estudiante y presunta víctima de Chaverria acudió ante las autoridades de Round Rock High School, para denunciar los abusos de los que fue objeto por parte de la maestra que impartía la materia de Ciencias de la Familia. Además de su testimonio, el joven detalló a la policía de Round Rock algunos sucesos registrados el 16 de octubre y presentó mensajes de texto que le habría enviado la profesora, quien hace unos meses fue premiada como la maestra del año.La maestra le practicó sexo oral dos veces en el salón de clases
Cuando ocurrió la denuncia, la maestra estaba de licencia, por lo que no había acudido al plantel. El área de Recursos Humanos de la escuela se puso en contacto con ella, vía telefónica, la mañana del martes 19 de noviembre. El director, Matt Groff, informó a la comunidad escolar que la educadora fue despedida, se le prohibió el paso al plantel y que su caso fue remitido a la Junta Estatal de Certificación de Maestros. Incluso, en la página web de Round Rock High School
aparece el nombre de Mónica Oliver, como la nueva profesora de Ciencias de la Familia y del Consumidor. La seguridad es la máxima prioridad de Round Rock High School y Round Rock ISD. Asegurar un ambiente de aprendizaje seguro y protegido requiere una asociación entre los estudiantes, los padres, el personal del campus y del distrito, así como la policía Randi Chaverria se entregó a las autoridades de la cárcel del condado de Williamson. Una con-
sulta a los estrados (registros) judiciales reveló que la profesora enfrenta el cargo de relación inapropiada entre el educador y el estudiante, y no hay un abogado autorizado para hablar en su nombre. El caso de abuso sexual, en el que la maestra de Round Rock High School estuvo presuntamente involucrada, es investigado por las autoridades policiales, el Distrito Escolar y por la Junta Estatal de Certificación de Educadores.
JUDICIAL
VIERNES 29 de NOVIEMBRE 2019
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
9
Roban millonaria suma de dinero El juez 30 Penal Municipal, avaló los cargos de la Fiscalía en contra de Jhon Jarlinson Vivas Mina y Juan Pablo Bermúdez Martínes como presuntos coautores
del delito de hurto calificado y agravado en concurso otros delitos conexos y los envió a la cárcel por los delitos de hurto calificado y agravado en con-
curso con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones. Ante la acusación forma de la Fiscalía los implicados negaron
los cargos pero el juez de control de garantías no vaciló y les dictó medida de aseguramiento.
Hallan cadáver de menor de edad
Murió con el uniforme puesto Una joven estudiante, del Municipio de Riofrío, fue encontrada muerta, con el uniforme puesto y claras señales de asfixia mecánica, según consta en las diligencias judiciales adelantadas durante el proceso de inspección e identificación del cadáver. La víctima respondía al
nombre de Tatiana Castrillón y cursaba el grado noveno en un centro docente del Corregimiento La Zulia y las causas como los autores de la muerte son objeto de investigación por parte del CTI de la Fiscalía. El cuerpo de la joven lucía el uniforme del colegio donde estudiaba y
fue llevado a Medicina Legal para las diligencias legistas de rigor y poder tener bases que lleven a los investigadores no solo a esclarecer crimen si no, dar con el paradero de los responsables. Vecinos de la finca donde vivía la joven con sus padres mostraron desconcier-
Peligrosa banda mixta
Mujeres muy peligrosas
S
eis mujeres y nueve hombres, integrantes de una organización delictiva autodenominada “Los de la Uno”, fueron capturadas y judicializados, en cumplimiento de órdenes emitida por un juez, en el que les figuran los delitos de suplantación de usuarios del sistema financiero y particulares utilizando tarjetas de crédito y de consumo. La gigantesca redada estuvo a cargo de agentes especializados de la Policía Nacional, el CTI de la Fiscalía y la estructura de apoyo denominada EDA. En la audiencia de imputación de cargos figuran en principio como presuntos autores de concierto
para delinquir, acceso abusivo a sistemas informáticos, violación
de datos personales, falsedad en documento privado, hurto por me-
to y pidieron a las autoridades esclarecer el caso y que, la persona capturada, quien portaba arma de fuego sin salvoconducto y un teléfono celular, sea rigurosamente investigado ya que podría ser el autor material del crimen.
dios electrónicos o informático y estafa. Para información de la comunidad, las autoridades entregaron las identidades de los judicializados así: Iván Roberto Zarama Cardona Leonardo Añasco Noguera Cristhian Duque Peña Andrés Felipe Ramírez Rendón Claudia Viviana Sandoval Viveros Deyanira Vargas Cardona Elcy Odilia Balcázar Arce Jhon Sebastián Lasso Cardona Julieta Macías Morales Kevin Arley Caviedes Muñoz Yessica Esther Torregoza Ballestas Maikol Alejandro Castro Erazo Javier Alonso Ocaña Yepes. A Shirley Aguilar Agudelo, el juez de conocimiento le concedió el beneficio de casa por cárcel. Las autoridades judiciales no descartaron más capturas en los próximos días, a medida que avanza y perfecciona la investigación.
10
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CIUDAD
VIERNES 29 de NOVIEMBRE 2019
Tiempos de Lacalle Pou: Uruguay ante una nueva era en sintonía con el continente Luego de días de incertidumbre, el candidato del Partido Nacional se impuso a Daniel Martínez en segunda vuelta por un estrechísimo margen. Los desafíos que enfrentará y la relación con sus vecinos de América Latina
L
uego de 15 años ininterrumpidos, Uruguay volverá al rumbo de los partidos tradicionales que marcaron gran parte de su historia. Lo hará de la mano de Luis Lacalle Pou el candidato de 46 años que venció en un ajustadísimo balotaje al representante del oficialista Frente Amplio, Daniel Martínez quien se negó a reconocer la derrota en la misma noche del domingo cuando creyó que estaba cerca de la remontada milagrosa. El apellido del ganador está cargado de resonancia política: su padre Luis Alberto fue presidente entre 1990 y 1995; su
madre Julia Pou fue una reconocida legisladora. Su destino pareciera ser ineludible. Ocupará la Torre Ejecutiva tras un primer intento fallido que volvió a colocar en la presidencia a Tabaré Vázquez, quien lo derrotó con contundencia en 2014. Pero el joven abogado no claudicó y una vez más combatió
por la máxima magistratura de su país este año. Lo hizo con una agenda en sintonía con la nueva ola que vive esta parte continental que prefiere dar la espalda a fórmulas mesiánicas y apegadas a la fortuna zigzagueante del precio de los recursos naturales. También aportó lo suyo el peso de desgastantes años de frentismo.
Tradicionalista, católico y miembro como toda su familia del Partido Nacional, Lacalle Pou posee una formación con algún síntoma de flexibilidad. Dijo que se arrepintió de no haber votado, como senador, a favor del matrimonio igualitario. ¿Su agenda registrará avances en ese sentido? Seguramente no se muestre permeable a un tema más sen-
CIUDAD
VIERNES 29 de NOVIEMBRE 2019 sible para sus seguidores como el aborto. Y tal vez ordene una revisión de una ley que dividió a Uruguay en diciembre de 2013: la legalización de la producción del cannabis bajo ciertos parámetros. La tercera nación en territorialidad más pequeña de América del Sur es un estado históricamente separado de las cuestiones eclesiásticas. Quizás lo piense dos veces antes de ir contra esa costumbre. Mostrar a su agrupación renovada y aggiornada a los tiempos actuales será su gran desafío, además de la inseguridad creciente, una fatigada economía y unas relaciones internacionales erráticas, puntos que imposibilitaron que el Frente Amplio de Vázquez y José Mujica continúe en el Poder Ejecutivo. Extraño caso el de quienes abandonan la administración uruguaya: en contraposición de sus pares continentales no registran graves denuncias de corrupción como fueron los casos chavistas, ecuatorianos, peruanos, brasileños y argentinos. En cambio, a diferencia de otras naciones del cono sur Lacalle Pou, además del apoyo popular, contará con otra ventaja. Uruguay no pareciera presentar un abismo insalvable entre oficialismos y oposiciones. El pueblo se encuentra unido pese a las diferencias. Los antagonismos quedan en las ideas y no atraviesan la barrera de la agresión, salvo contadas excepciones. El domingo, ese perfume de normalidad había sido ratificado por Vázquez: “No es un drama si hay alternancia”. En los años de Frente Amplio, además, la economía permitió
un crecimiento sostenido y ordenado, llevando a tener el PBI per cápita más alto de América Latina, con 17.300 dólares por habitante, muy por encima de sus vecinos Argentina (U$S 11.650) y Brasil (U$S 8.900), según datos del Banco Mundial de 2019. El presidente electo tendrá que mantener ese estándar en ascenso y desarrollar aún más el territorio. Sin embargo y pese a todo, las luces de alarma se encendieron en los dos últimos años. La desaceleración se acentuó y algunos índices comenzaron a preocupar a la población. La mayoría de los analistas lo atribuyen a la recesión experimentada por sus dos principales socios, quienes más contribuyen con su economía. ¿Será tiempo de pensar en nuevos y más estables horizontes? Sus acuerdos con China y la Unión Europea (UE) van en ese sentido. Pero la futura administración está pensando más allá de esos pactos. Lacalle Pou promete, además, cambiar la posición del gobierno de Vázquez respecto a la situación en Venezuela. Para el líder del Partido Nacional Nicolás Maduro sí es un dictador. No tiene dudas. Está así más cerca de la caracterización que del caraqueño hicieron los países miembros del Grupo de Lima que la del actual presidente. Esa unión transnacional sufrirá modificaciones en los próximos meses: seguramente con la llegada del neokirchnerismo al poder, la Argentina se aparte de él y sus propuestas. Uruguay se aproximará. Su nuevo jefe estatal mantiene además una excelente relación con los Estados Unidos que promete profundizar.
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
11
Estudiantes de la Universidad del Valle declaran el Paro indefinido
E
n Asamblea realizada por los estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad del Valle se acordó iniciar un paro indefinido de labores en protesta por la negativa del gobierno nacional para abordar la problemática de la educación en el país.
los estudiantes que piden cumplimiento a los acuerdos alcanzados hace un año en relación con la financiación de las universidades públicas. Los estudiantes se retiraron de la mesa de conversaciones en protesta por la decisión del presidente Duque de descartar el desmonte del ESMAD.
Los lideres estudiantiles analizaron la respuesta del presidente Duque a los reclamos de
El paro indefinido decretó a partir de hoy viernes 29 de noviembre.
12
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
NACIÓN
VIERNES 29 de NOVIEMBRE 2019
Medicina Legal asegura que muerte de Dilan fue homicidio
E
ste jueves, Medicina Legal hizo públicos los resultados de la necropsia de ley del cuerpo de Dilan Cruz. El informe médico determinó que la causa de muerte del joven fue violenta, tipo homicidio, tras recibir un disparo de proyectil de múltiples perdigones de plomo cubierto de una
bolsa de material textil. El joven recibió un disparo de escopeta calibre 12 que funciona con cartuchos tipo bean bag que le causó un trauma craneoencefálico penetrante severo , con daños irreversibles a nivel del encéfalo, informó Claudia García, directora de Medicina Legal.
Los hallazgos de necropsia permiten afirmar que: - El arma es de uso convencional y no fue modificada - El impacto del proyectil le causó una muerte secundaria - La muerte del joven es califi-
cada como un homicidio Asimismo, aseguró que los informes de necropsia y balística serán enviados en el transcurso del día a la Fiscalía General para continuar con el proceso de investigación sobre la muerte de Dilan Cruz donde estaría involucrado un funcionario del Esmad.
JUDICIAL
VIERNES 29 de NOVIEMBRE 2019
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1331
Cayó en Aguablanca los de la ´comuna´banda de descuartizadores
L
a Policía Metropolitana Santiago de Cali desarticuló a la “Comuna”, organización criminal responsable de homicidio, tráfico de estupefacientes y otros delitos en el oriente de la capital del Valle del Cauca. Son señalados como los presuntos autores materiales del homicidio por desmembramiento de tres hermanos bonaerenses que fueron hallados el pasado 5 de agosto en una fosa común en el municipio de Zarzal, Valle. En esta operación de la Seccional de Investigación Criminal y
coordinada con la Fiscalía General de la Nación, fueron capturadas tres personas en flagrancia, por orden judicial siete personas y aprehendidos dos menores, más tres imputaciones a miembros de la estructura recluidos en cárceles de la jurisdicción, entre ellos alias “Pai”, el líder de la estructura que fue capturado en días pasado durante un procedimiento policial. Eran los habitantes de los barrios Comuneros I, Laureano Gómez y El Retiro en Cali y de los municipios de Palmira, Se-
villa y Zarzal en el departamento del Valle, los más afectados por el accionar delincuencial de esta banda a la que se le atribuyen al menos 12 homicidios ocurridos entre los años 2017 y 2019, entre ellos el homicidio de un policía en uso del buen retiro en el municipio de Palmira, así como el homicidio por desmembramiento de tres hermanos oriundos de Buenaventura, que fueron hallados en una fosa común en el municipio de Zarzal. En el operativo fueron incautadas dos armas de fuego y 400 dosis de estupefacientes. Los
capturados fueron dejados a disposición de Fiscalía 92 especializada contra el crimen organizado por los delitos de concierto para delinquir con fines de homicidio, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego; un Juez de la República les impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a todos los capturados por orden judicial y los menores fueron enviados a un centro especializado. Por su parte los capturados en flagrancia fueron dejados en libertad pero continuarán vinculados a la investigación.
14
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
REGIÓN
VIERNES 29 de NOVIEMBRE 2019
Reconocimiento a diputada Mariluz Zuluaga
Con mucha humildad y agradecimiento, recibió la diputada Mariluz Zuluaga Santa, el reconocimiento Orden a la Mujer y la Democracia "Policarpa Salavarrieta" que le otorgó el Congreso de la República. El homenaje se realizó desde la Comisión Legal de Equidad de Género y fue propuesto por la representante a la Cámara, Norma Hurtado, por el trabajo social desarrollado por más de 20 años en favor de las poblaciones más vulnerables y especialmente en la defensa de los derechos y protección de la mujer. La condecoración fue entregada en acto protocolario que tuvo como epicentro el recinto de sesiones de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca. "Este reconocimiento lo hago extensivo a todos los caleños y Vallecaucanos por el apoyo que siempre he recibido. Igualmente, agradezco la colaboración que me ha sido proporcionada desde los medios de comunicación que han permitido visibilizar todo el trabajo social que he realizado en los últimos cuatro años", aseguró la diputada del Partido Cambio Radical.
CIUDAD
VIERNES 29 de NOVIEMBRE 2019
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1551
“Colombia es un país que clama buena salud mental”
C
Hasta el viernes se estará desarrollando la Semana por la Salud Mental, un espacio que ha permitido conversar sobre distintos temas de la cotidianidad y que hoy contó con la participación de Jesús Abad Colorado, quien a través de su experiencia nos habló de la importancia de reflexionar con respeto y amor.
onstruir un relato de memoria, a través de la imagen como es su caso, es lo que propone Jesús Abad Colorado, el periodista colombiano que por medio de sus fotografías retrata el conflicto armado en Colombia y quien fue uno de los invitados especiales a la Semana por la Salud Mental, que se desarrolla por estos días en Cali.
“Colombia es un país que clama buena salud mental, un país que ha sufrido y sigue sufriendo. Por eso en mis exposiciones y en mi documental, trato de educar desde la reflexión, desde una mirada respetuosa y amorosa; y algo que no puede faltar nunca en mis exposiciones es nombrar a esa persona, ponerle un nombre, porque así logramos recordarlo y nunca olvidarlo”, expresó Abad. De igual manera, el periodista invitó a los caleños durante su intervención ‘El lugar de la memoria’, a comprometerse a ser testigos del día a día. “Así construimos una ciudadanía para la vida, como es lo que busca esta Semana por la Salud Mental”. “El reto está en retratar. En contar, en construir un relato de memoria, en disfrutar de las pequeñeces de la vida, yo soy feliz viendo un anochecer y contemplando una flor porque eso me ayuda a sanar”, resaltó el perio-
dista, durante su intervención el día de hoy en la Mesa de Conversación que se llevó a cabo en el Teatro Calima.
obra que recoge más de 500 imágenes que ha logrado capturar con su lente durante 27 años.
Es de recordar, que a la fecha Jesús Abad Colorado, está exhibiendo en el museo La Tertulia su exposición ‘El Testigo’, una
La Semana de la Salud Mental es organizada por la Secretaría de Salud Pública de la Alcaldía de Cali y se realizará hasta este
viernes, 29 de noviembre, y ha tenido una variada e interesante programación con la que se busca reflexionar sobre muchos temas de la cotidianidad que son fundamentales para una buena salud mental. Más información: Paula Lilian Henao / 3015835675 / paula_henao@comunicacionefectiva.com Dennis Alejandra Gómez /321 849 8620 / dealgo13@gmail.com
16
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
SALUD
VIERNES 29 de NOVIEMBRE 2019
Alarma en el Valle por aumento de casos de VIH
L
a infección por VIH (virus de inmunodeficiencia adquirido) en Colombia sigue siendo un problema de salud pública, ya que todos los días aparecen nuevos casos. Se calcula que en el país puede haber alrededor 120 mil pacientes con VIH. En la región Pacífica, hay un mayor porcentaje de casos de hombres con VIH, comparando a nivel nacional con otras regiones con un 86.4% y el de mujeres es mínima comparado con otras regiones con un 13.6%. En el Valle de Cauca en el 2018, se reportó un total de 12.311 casos, de estos, 9.149 son hombres y 3.162 son mujeres, de las cuales 59 eran mujeres gestantes. Esta población, corresponde a un total de 0,26% de los vallecaucanos. Por otro lado, en 2018 se presentaron un total de 1.166 casos nuevos; y 168 personas murieron a causa de la enfermedad, según el informe de Cuenta de alto costo del Ministerio de Salud, quienes realizan el registro de la información de esta patología desde el 2008. Para el presidente de la Asociación Colombiana de Infectología, Otto Sussmann, los índices se incrementando porque las medidas de prevención no están siendo suficientes o eficientes y es un incremento que se nota en todo el país, no solo en el Valle del Cauca, “todos los programas de prevención deberían ir hacia tener una responsabilidad y un autocuidado en las relaciones sexuales, como un uso
adecuado del preservativo” En el Valle del Cauca según las estadísticas son tres hombres contagiados por VIH por cada mujer. El contagio es más frecuente en hombres heterosexuales, aunque las autoridades en salud brindan mayor atención en las poblaciones claves como trabajadores sexuales, hombres que tienen sexo con hombres y en las cárceles que es donde hay mayor concentración y riesgo de contagio. En cuanto a la atención el 60% de los casos están en programas de atención y 40% no son controlados, a pesar que en Colombia, ha sido líder en normatividad legal y en las vías de atención de VIH, donde se plantea que la atención sea inte-
gral en psicología, nutrición, etc., no se cumple en todas partes y es allí donde hay una brecha, y se necesita mayor atención de las autoridades en salud para que se cumpla, concluye el médico Sussmann, refiriéndose al Valle del Cauca. La cobertura de la terapia antirretroviral en al valle en el sistema general de seguridad social en salud, reporta que de 11.593 pacientes 10.081 casos fueron atendidos en el 2018 con la terapia, alrededor de un 87% de cubrimiento. En Cali, las autoridades en salud han trabado de la mano de actores que tienen que ver con la prevención, tratamiento y diagnóstico de la enfermedad; organizaciones
como el Fondo Mundial y el antiguo Fonade, que hoy se llama ENTerritorios, para identificar el virus en poblaciones claves, puntualizó el secretario de salud municipal Nelson Sinisterra. A través del sistema de vigilancia epidemiológica se han identificado, en el 2019, 24 casos nuevos cada semana, siendo más frecuentes en hombres que en mujeres. Hay una ligera reducción desde el 2016, cuando se tenían 53 casos por cada 100 mil habitantes, en el 2019 son 45 casos por cada 100 mil habitantes. La mayor cantidad de casos se presentan en hombres entre las edades de 15 y 49 años, ante esto, la secretaría trabaja por la detección temprana, con esto se ha lo-
SALUD
VIERNES 29 de NOVIEMBRE 2019
grado hacer un diagnóstico oportuno en un 80% de los pacientes que portan la enfermedad, pero todavía no la han manifestado. La terapia antirretroviral ha permitido que se evite la trasmisión de la enfermedad en muchos casos y los pacientes puedan tener una mejor calidad de vida, sin embargo, y a pesar de la normativa colombiana que exige el acceso al tratamiento de los pacientes, se pueden presentar casos de retraso en la entrega y allí es donde se debe trabajar más, reconoció el secretario de salud, ya que la no entrega continua puede provocar que el virus comience a ser resistente. Uno de los procedimientos que ha ayudado al nacimiento de niños sin VIH, es el tamizaje que ser les realiza a las mujeres embarazadas. En lo corrido del año 17 mujeres em-
barazadas, que han sido diagnosticadas con VIH en Cali, han dado a luz hijos completamente sanos. En la capital del Valle hay varios programas que trabajan para prevenir el contagio, entre ellos resaltó el secretario de salud Nelson Sinisterra: Los servicios amigables para jóvenes, porque alrededor del 40% de los casos, se presentan en edades entre los 20 y 29 años, el programa se centra en la prevención las enfermedades de trasmisión sexual. “Estamos en todas las comunas de Cali y en los corregimientos llegando a más de 4 mil jóvenes en la ciudad con temas de educación”. Las pruebas rápidas para VIH, se hacen en 5 unidades móviles alrededor de la ciudad que tiene consultorio médico y de enfermería.
Se trabaja también con la población clave como organizaciones de mujeres trans, y HSH (hombres que tienen sexo con hombres), a ellos se les entregan también paquetes de prevención de la enfermedad. La campaña “me voy de rumba pero no me derrumbo”, la cual se trabaja en espacios donde está la gente, indicándole la importancia de la prevención en la actividad sexual, se entregan condones en discotecas, en eventos de la feria y en las ferias comuneras. Por otro lado, hay una programa de ordena nacional, que en Cali se lleva a cabo desde el 2015, se trata de la entrega de material higiénico para personas que consumen heroína, la administración municipal les entrega un kid que incluye jeringas, con ello se busca disminuir la posibilidad de compartirlas con
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1771
otros y disminuir el riesgo de contagio de VIH. Se cree que en Cali hay alrededor de 3 mil personas que consumen heroína, de estas 950 personas reclaman este kid en la Secretaría de Salud de manera permanente, manifestó Maritza Ariza, asesora responsable de grupo de salud mental de la Secretaría de Salud de Cali. Por último el médico Ernesto Martínez, infectólogo del Hospital Universitario del Valle, dio a conocer a la comunidad caleña, especialmente los jóvenes, las jornadas de toma rápida, con el slogan “Acepta el reto y entérate”, para que de una manera oportuna se pueda hacer un diagnóstico. Esta prueba se hace con una punción en un dedo y en 20 minutos está el resultado, si la muestra resulta positiva, comienza un acompañamiento integral en salud.
www.larazondecali.com www.larazondecali.blogspot.com/
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
www.larazondecali.com
ISSN 1900-6225
CHICA La Razón
Año 07 No.1936 VIRTUAL VIERNES 29 de NOVIEMBRE de 2019 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES