ISSN 1900-6225
El certificado de revisión técnico mecánica será digital
www.larazondecali.com www.larazondecali.blogspot.com/
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
PÁG. 5
Año 07 No.1939 VIRTUAL VIERNES 6 de DICIEMBRE de 2019 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES
Contraloría denuncia presunto detrimento patrimonial de 2 mil millones por los ´armitaches´ PÁG. 4
Metro Cali adjudica interventoría de la Troncal Oriental del MIO
A cinco se los llevó “la pelona” antes de la Navidad
Incautan $220 millones en contrabando navideño
Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.
Comisiones dieron apertura a estudio de cinco proyectos de ordenanza
2
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
OPINIÓN
VIERNES 6 de DICIEMBRE 2019
Informe político Imagen de favorable 85%
POR LO ALTO SE DESPIDE DILIAN Por Miguel Ángel Arango
L
a firma Centro Nacional de Consultoría, la misma que hace alguna semanas pronosticó que Jorge Iván Ospina, ganaría de manera holgada las elecciones, catapulta a la gobernadora del Valle del Cauca, Dilián Francisca Toro, con una imagen favorable del 85%. Posicionamiento imposible de alcanzar por sus últimos antecesores. Para redondear la faena el pasado fin de semana nuestro departamento se alza con el campeonato de los juegos deportivos nacionales desarrollados en Cartagena y meta que no se lograba desde el año 1996. Gestión que también es reconocida por el alto gobierno y producto de esa confianza en estos cuatro años fue posible alcanzar una cifra también histórica para la inversión. El reto es grande para la nueva mandataria Clara Luz Roldán, cuya administración siempre a la hora de hacer juicios la van a comparar con la de Dilián. La gobernadora electa siempre dijo que retomaría todas las políticas públicas exitosas de la médica y es una premonición de resultados positivos pues se trata de darle continuidad a una ejecución bien calificada en el desarrollo del departamento. OSPINA En el coliseo de hockey Miguel Calero, se posesionará el alcalde de Cali Jorge Iván Ospina, el próximo primero de enero a las cuatro de la tarde.
Las puertas de ese coliseo se abrirán a las dos de la tarde del mencionado día. Ocasión en que el nuevo jefe del ejecutivo municipal dará a conocer su gabinete y al mismo tiempo anunciará como se va a desarrollar su plan de gobierno. Es la segunda vez que asume el cargo y recordemos que la primera vez fue en la plazoleta del cam. DEPORTES En el entorno del alcalde electo de Cali, Jorge Iván Ospina, se asegura que el médico manifiesta especial admiración por el gerente de Indervalle, Carlos Felipe López, joven profesional y con especial arraigo en el partido de la U. No se descarta que López sea nombrado secretario de deportes de Cali y Carlos Diago, ocupe la gerencia de Indervalle en donde acompañaría a la gobernadora Clara Luz Roldán.
VICTORIA Sectores de la política y gremiales del Valle del Cauca, mueven el nombre del economista Álvaro José Victoria, como candidato a las empresas municipales, cargo que ya ocupó en el gobierno de Germán Villegas. Pero no se puede olvidar la vigencia de la resolución 003 del pasado 28 de noviembre que modificó los estatutos de Emcali y ordena que el gerente general sea escogido por una empresa cazatalentos. RAMÍREZ Este lunes a las siete de la noche se cumplirá el acto central de la celebración del 48 aniversario del instituto financiero del Valle, Infivalle. El evento tendrá lugar en el hotel Dann Carlton. En el mismo acto se entregará la certificación en máximo grado de
inversión para Infivalle. Presiden esta celebración la gobernadora Dilián Francisca Toro y el gerente del instituto Geovanny Ramírez Cabrera. MODELO Desde el congreso se asegura que el presidente Iván Duque, cambiaría su modelo de gobierno de partido, el mismo que impuso desde agosto del año pasado y que hasta el momento se convierte en fracaso y esto lo evidencia las últimas encuestas que solo le dan un 30% de aceptación. Se espera que cambio radical sea el primero en vincularse al gobierno y detrás llegarían la U y liberales. Hoy más que nunca Duque necesita apoyo político y en especial de los partidos más vigorosos del país que lo pueden sacar del hundimiento en que se encuentra.
NACIÓN
VIERNES 6 de DICIEMBRE 2019
Duque ya tiene el informe de la Misión de Sabios, ahora a leerlo y aplicarlo
L
a entrega del informe de recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios es el más vivo ejemplo de lo que es una Conversación Nacional, expresó este jueves el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, al recibir el reporte elaborado por el grupo de expertos nacionales e internacionales, que trabajó durante diez meses. “Hoy es un día muy importante para nuestro país. Un día que marca historia”, dijo el Mandatario en el acto, efectuado en el Centro de Convenciones Ágora, de Bogotá, y agregó que recibe el informe como una hoja de ruta. “Lo que estamos viendo hoy con la entrega de este reporte, de esta hoja de ruta, de esta carta de navegación, por parte de los sabios y sabias que integraron esta Misión es el más vivo ejemplo de lo que es una Conversación Nacional”, manifestó el Jefe de Estado, en alusión al proceso de diálogo con los distintos sectores del país, que abrió el pasado 24 de noviembre. Destacó que “aquí hay opiniones divergentes. Porque cuando empezamos este ejercicio había debates profundos sobre lo que pensaban unos, lo que pensaban otros sobre el papel de la ciencia y la tecnología en la innovación, en el plano de la productividad o, específicamente, en el campo de la búsqueda continua por la verdad a partir del conocimiento”. El Presidente Duque recalcó que “lo interesante es que fue a partir de la conversación colectiva, a partir de plantearse cuál es la hoja de ruta de nuestra nación para las próximas décadas, se fue generando una gran convergencia, donde muchos pretextos, prejuicios, inclu-
sive aproximaciones preconcebidas fueron cediendo para llegar a un punto donde entre todos hay un mensaje para una nación”. Agregó que “eso es justamente lo que Colombia necesita. No solamente tener sus mejores mentes al servicio de un propósito común, sino, también, en un mundo globalizado, tener la capacidad de invitar a científicos de otros lugares del planeta a enriquecer nuestra conversación, a enriquecer nuestros debates, a motivarnos a ser mucho más como sociedad”. En la ceremonia, el Presidente Duque estuvo acompañado por la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez; la Ministra de Educación, María Victoria Angulo; la exministra de Ciencia e Innovación de España, Cristina Garmendia –quien actuó como secretaria técnica de la Misión-, y los integrantes del grupo, entre ellos los colombianos Clemente Forero y Orlando Ayala, este último exvicepresidente de Microsoft, entre otros. El Mandatario dijo que “la Misión apenas empieza” y anunció que cada año habrá un examen a las recomendaciones. Afirmó que recibe el documento de los sabios “como una hoja de ruta, como un
derrotero, como un mecanismo para que, desde la Presidencia de la República, en compañía de la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, estemos llegando al ejercicio de las grandes metas en financiamiento, en aplicación, en las redes universitarias, en el vínculo con el sector privado, en llegar a los territorios, en promover las becas, en tener más doctorados, en aumentar la participación en las grandes publicaciones científicas, pero en la incidencia de todo este ejercicio para un país que crece y crece con Equidad”. “Así asumo este reto. Y yo creo que la gran inspiración que nos queda hoy es que de aquí a agosto del 2022 hayamos cumplido una de las metas más trascendentales, y es el mayor salto de aporte al PIB y de aporte presupuestal a la ciencia y tecnología que haya visto Colombia en su historia”, concluyó. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación El Mandatario anunció dos decisiones tomadas a partir del informe final de la Misión. La primera de ellas es acoger lo propuesto por la Misión de Sabios, en el sentido en que su informe sea asumido como un insumo para la Gran Conversa-
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
3
En la entrega del informe de recomendaciones del grupo de expertos, instalado en febrero pasado, el Mandatario afirmó que recibe el documento como una hoja de ruta y un derrotero. Y agregó que una de las metas más trascendentales es dar el mayor salto de aporte al PIB y al presupuesto de la ciencia y tecnología que haya visto Colombia en su historia. ción Nacional con todos los sectores. Y la segunda decisión es convertir las propuestas de la Misión de Sabios en la carta de navegación del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Por su parte, la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien lideró el proceso con los expertos durante los diez meses de trabajo, destacó que “la entrega de este informe es una gran posibilidad que tenemos como colombianos para poner a pensar al país en cómo transformar todas nuestras posibilidades para que los niños y jóvenes tengan acceso al conocimiento, la tecnología y la innovación”. La estructura del nuevo Ministerio, adoptada por medio del Decreto 2226 expedido el día de hoy, incluye la creación del Viceministerio de Conocimiento, Innovación y Productividad y el Viceministerio de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, propuesto por la Misión. Así mismo, acogerá la propuesta de establecer una Agencia con amplias capacidades de ejecución.
4
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CIUDAD
VIERNES 6 de DICIEMBRE 2019
Contraloría denuncia presunto detrimento patrimonial de 2 mil millones por los armitaches´
L
a Contraloría General de Santiago de Cali, atendió los diferentes requerimientos de inconformismo de los ciudadanos, frente a la planeación y disposición de reguladores y ordenadores viales en la Ciudad de Santiago de Cali, en los cuales se utilizaron elementos llamados “Taches y Bolardos” .Teniendo en cuenta lo anterior este ente de control, realizó visitas fiscales a los puntos intervenidos con elementos de pacificación vial y de ordenamiento de movilidad con el fin de evidenciar, de forma presencial, los hechos que causan gran malestar a la ciudadanía. Las visitas fiscales de la CGSC, demostraron un detrimento patrimonial por Gestión antieconómica que asciende a $2 mil millones de pesos en pacificadores viales; lo cual arrojo 4 hallazgos administrativos con presunta incidencia disciplinaria y dos de ellos con hallazgos fiscales.
Con los propósitos de conocer la percepción de los ciudadanos frente a los elementos de pacificación vial, y con miras a realizar un ejercicio de control participativo, el ente fiscalizador efectuó 18.145 encuestas virtuales, obteniendo los siguientes resultados:
ción decisoria que garanticen sus derechos, en virtud de la eficiencia que debe primar en la función pública y no ir en contra de esta. Segundo hallazgo disciplinario y fiscal: se demostró que se llevó a cabo una gestión fiscal antieconómica, teniendo en cuenta que hubo deficiencias en la planeación y disposición de los pacificadores viales; además no hubo una ponderación de los diferentes elementos de pacificación los cuales se podían utilizar dentro de la ciudad, careciendo de un estudio económico que permitiría la optimización de los recursos, generando así un presunto daño al patrimonio público por $ 181.135.229.
elementos de pacificación y ordenamiento vial. – El 93,3% de los encuestados no ha participado, de ninguna forma, en campañas de prevención, capacitación o sensibilización frente a los temas que pretende solucionar la implantación de pacificadores y ordenamiento vial en la ciudad.
– Las intervenciones realizadas, y la finalidad de las mismas, no fueron socializadas al 96,5% de las personas encuestadas.
– Solo el 6,5% de los encuestados considera efectivas las actividades llevadas a cabo por la Alcaldía de Santiago de Cali para, prevención de accidentes de tránsito, y respeto a los peatones.
– El 92,1% de los encuestados, tienen una percepción negativa de los
Teniendo en cuenta las políticas públicas y la ciudadanía como
constituyente primario los cuales deben como derecho que tienen, tomar las decisiones con proyectos de gran impacto el ente de control evidenció: El primer hallazgo con incidencia disciplinaria, se observó que la Alcaldía de Santiago de Cali realizó, de manera insuficiente, campañas de socialización y participación, como los relativos a Movilidad Sostenible, saludable, segura y accesible; Señalización horizontal de la red vial instaladas y Señalización vertical de la red vial instaladas – Plan de Desarrollo 2016 -2019. Por consiguiente toda acción previa que afecte, a los ciudadanos, debe contar con mecanismos de participa-
Tercer hallazgo con presunta incidencia disciplinaria: se pudo evidenciar que, dentro de la disposición de pacificadores viales y elementos de ordenamiento vial, no existen criterios técnicos ni jurídicos que indiquen la cantidad de elementos tubulares que deben acompañar la segregación realizada de manera desproporcionada sin realizar previamente una evaluación en cuanto a la optimización de los recursos. Cuarto Hallazgo con Presunta incidencia Disciplinaria y Fiscal: se puedo observar que se utilizaron elementos de ordenamiento vial en la calle 13 con carrera 100, en los cuales él estudió que se utilizó para la planeación y disposición no tuvo el impacto esperado y se dispuso de elementos poco efectivos que en la realidad no les darían solución a
NACIÓN
VIERNES 6 de DICIEMBRE 2019 los problemas de movilidad en la zona; los cuales pretendían mejorar exclusivamente las frecuencias del sistema de transporte masivo, en lo cual en varias ocasiones la CGSC ha manifestado que el sistema presenta ineficiencia en su operación como también lo ha calificado los usuarios del trasporte masivo MIO. generando un presunto daño al patrimonio público por $16.233.861 causa de una gestión fiscal antieconómica. CONTRALORÍA GENERAL DE SANTIAGO DE CALI EVIDENCIA PRESUNTO DETRIMENTO PATRIMONIAL POR MAS DE $ 1.800 MILLONES DE PESOS EN LA CICLO INFRASTRUCTURA DE LA CALLE 9 La Contraloría general de Santiago de Cali realizó, dado el inconformismo y quejas de la ciudadanía sobre la cicloruta dispuesta en la Calle 9 entre Carreras 15 y 66 una visita fiscal; En la cual se pudo evidenciar un presunto daño al patrimonio público por $1.812.471.132 correspondiente al valor de las obras de ciclo infraestructura sobre la Calles mencionadas, a causa de una gestión fiscal antieconómica. Por lo anterior se pudo realizar 1 hallazgo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal donde se demuestra, que no hubo campañas de socialización y sensibilización previo a la estructuración e implementación, ni estudios del impacto económico en el proyecto con los comerciantes del sector en el tramo de la Calle 9ª carreras 15 y 66. A demás Los estudios y diseños técnicos están basados en la encuesta de movilidad Cali 2015, por lo cual vemos reflejado una deficiente planeación del contrato que conlleva la realización de dicha inversión, siendo los estudios insuficientes para fundamentar el valor y el costo con la intervención de las vías de la ciclo infraestructura. Como se ve demostrado en las fotos presentadas en el informe auditor realizado por la CGSC.
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
5
El certificado de revisión técnico mecánica será digital Entre los avances de la nueva normativa antitrámites se destaca el uso de formatos digitales para las autoridades de tránsito.
B
ogotá, 05 de diciembre de 2019.- Los conductores de vehículos automotores en el país podrán ahora tener el certificado de revisión técnico mecánico en su celular y no será necesario cargar con el documento. Lo anterior, gracias a la expedición del Decreto Ley Antitrámites. Los Centros de Diagnóstico Automotor tendrán que entregarle, de manera virtual, a los conductores que realicen este trámite y las Autoridades de Tránsito deberán realizar su consulta a través del Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT -, por lo tanto, no se podrá exigir el certificado físico la revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes. “Estamos transformando el Estado y dando un salto que nos lleva a tener un servicio más ágil con la
ya no deberá contar con aval para la implementación del Plan Seguridad Vial. ciudadanía, sin trabas u obstáculos y entendiendo las necesidades de los colombianos. Hemos priorizado que estas intervenciones de trámites mejoren la Legalidad, la Equidad y la Lucha contra la Corrupción. Por eso es una obligación, a partir de este momento, que las entidades habiliten medios de pago electrónico y empiecen a fortalecer los canales de atención digital a los ciudadanos”, indicó el director del Departamento Administrativo de Función Pública, Fernando Grillo. De acuerdo con el Decreto Ley AntiTrámites, firmado el pasado viernes 22 de noviembre por el presidente de la República, Iván Duque, toda entidad, organización o del sector público o privado, que cuente con una flota vehículos automotores o no automotores superior a diez (10) unidades, o que contrate o administre personal conductores,
Finalmente, el Ministerio de Transporte también adelanta la creación del registro nacional fluvial para las embarcaciones que realicen viajes fluviales de carga o pasajeros en el territorio nacional. Acerca del Decreto LEY Tras la aprobación de las Facultades Extraordinarias al Presidente Iván Duque en el Plan Nacional de Desarrollo, el Departamento Administrativo de la Función Pública lideró las mesas de trabajo para la articulación de los 24 sectores de Gobierno, así como las entidades territoriales y gremios empresariales. Fueron tres los pilares de la construcción: la Legalidad, la Equidad y la Lucha contra la Corrupción. Durante el diálogo e identificación de trámites a ser revisados, se recibieron 1.800 propuestas que se incorporaron en el articulado del Decreto Ley.
6
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
ANÁLISIS
VIERNES 6 de DICIEMBRE 2019
Metro Cali adjudica interventoría de la Troncal Oriental del MIO
E
ste jueves 5 de diciembre Metro Cali, ente gestor del Masivo Integrado de Occidente, MIO, adjudicó el concurso de méritos No. 915.108.5.04.2019 por valor de $9.699 millones, proceso mediante el cual contrató la interventoría integral sobre la construcción de los dos primeros tramos de la Troncal Oriental, obra fundamental para completar el circuito de carriles exclusivos del Sistema en el oriente de Cali. Como se recuerda, la Troncal Oriental es un corredor de carriles exclusivos del MIO con una longitud total de 17.5 kilómetros que conectará el norte con el sur de Cali usando el costado oriental de la ciudad. Durante la alcaldía de Maurice Armitage se dejarán contratados los dos primeros tramos de la obra, con una extensión de 12.9 kilómetros, y pendiente el tercer tramo, con una longitud de 4.6 kilómetros, entre las terminales Simón Bolívar y Sur del MIO. Los recursos para este último tramo se dejaron incluidos dentro del Plan Nacional de Desarrollo como compromiso del Gobierno Nacional y se están realizando los trámites de legalización y que su contratación se realice en la siguiente Administración Municipal. Al igual que la construcción del proyecto, la interventoría también está divida en dos grupos, siendo el primero correspondiente al corredor vial de la Calle 70 entre las terminales Menga y Calipso y el segundo correspondiente al corredor vial de la Autopista Simón Bolívar entre las terminales Calipso y Simón Bolívar. Un mes después de cerrar la etapa de recepción de
ofertas y luego del estudio y análisis de las propuestas recibidas por parte de 28 proponentes (26 consorcios y 2 personas jurídicas), el comité estructurador y evaluador de Metro Cali seleccionó a los adjudicatarios. En el caso del primer grupo correspondió al Consorcio M&Q Metro, conformado por las empresas Medina & Rivera Ingenieros Asociados y GC&Q Ingenieros Consultores, quienes realizarán la interventoría por un valor de $5.499 millones. En el segundo grupo el ganador fue el Consorcio Interventor Corredor Vial, compuesto por las firmas HMV Proyectos y HMV Consultoría. En este caso el presupuesto para realizar la interventoría es de $4.199 millones. Entre los componentes sobre los que se realizará la interventoría
en los dos primeros tramos de la Troncal Oriental se encuentran la adecuación del pavimento para el carril segregado del MIO, la estructura de pavimento asfáltico nuevo, tanto en las zonas de intersección vial como en las zonas de regularización de la calzada; los tachones de segregación del carril exclusivo, la señalización horizontal y vertical, las cebras en los pasos peatonales y las intersecciones vehiculares semaforizadas. El proyecto también incluye el mantenimiento de las zonas verdes, la construcción de 23 estaciones de parada, la adecuación y continuidad de la ciclo-infraestructura existente, además, la conservación de los espacios recreativos y deportivos que existen sobre el separador central de la vía. De igual manera, la obra contempla la adecuación y el mejoramiento de las condiciones de accesibilidad en las
intersecciones existentes y la generación de nuevas intersecciones a nivel. “Estamos muy satisfechos porque hoy podemos decirle a la ciudad que luego de estudiar más de 40 propuestas, sumadas las 12 que nos presentaron para las obras y las 28 que llegaron para la interventoría, Metro Cali cumple al dejar contratado este proyecto que es de alto impacto y tiene una importancia estratégica toda vez que con esta obra vamos a saldar una deuda que teníamos con los usuarios del Oriente, zona donde se concentra alrededor del 53% de nuestra demanda de pasajeros; una obra trascendental para Cali que trae progreso y equidad social a través de la inversión de $189.000 millones entre obras e interventoría”, recalcó Ingrid Ospina Realpe, presidente de Metro Cali.
VIERNES 6 de DICIEMBRE 2019
JUDICIAL
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
7
8
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
OPINIÓN
VIERNES 6 de DICIEMBRE 2019
EL CASO GUAYACÁN Nos preocupa que en pleno siglo XXI todavía haya gente pensando que lo NUESTRO no vale y peor aún le dan más bailes a las orquestas extranjeras.
Por Montedgardo: El Hacker del Bochinche
E
s el caso de la gerente de Corfecali, Luz Adriana Latorre Quintero, quién cada año ‘negrea’ a las orquestas, artistas caleños y de nuestro departamento. Mientras con los impuestos de los caleños y lo que aportan las industrias del Valle del Cauca, para hacer un fondo y así poder realizar una feria que no es del otro mundo sin contratar a nuestras estrellas de la música, despreciando
el talento de nuestra comarca, y evitando que así progresen, afectando la economía de la región pues los artistas viven, comen, pagan arriendo, agua, energía, gas, su descendencia estudia en nuestras instituciones, pagan impuestos en Cali y el departamento, fortaleciendo la economía de la región. En cambio los artistas extranjeros se llevan nuestro dinero en dólares, para sus países de origen, fortaleciendo económicamente sus territorios. Por donde los miren la Feria de Cali debe
ser realizada PRIMERO Y PREFERENCIAL con los talentos de Cali y el Valle, después los del resto de Colombia y la ñapa que sea para los artistas extranjeros y no al revés. Como es posible que una agrupación con fama mundial como Guayacán Orquesta, la Feria de Cali, le ofrezca un solo baile y de ÑAPA les dicen: “lo toman o lo dejan”. ¡Que falta de respeto! Sí los turistas que vienen a NUESTRA feria desean es ver
los NUESTROS, despierte Corfecali, más respeto con nuestras orquesta que a mucho orgullo todos los colombianos y en especial el occidente de Colombia, sacamos pecho con sus éxitos musicales y en tarima por el mundo con Guayacán Orquestas y Grupo Niche. Mejor dicho Latorre… usted minimiza NUESTRA FERIA y ya es hora que salga de allí, ya que cualquier persona atornillada en un cargo más de dos períodos se vuelve mañosa y abusa en su escritorio. Usted ya es una DICTADORA FERIAL. He dicho!!!
CIUDAD
VIERNES 6 de DICIEMBRE 2019
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
9
LA PÓLVORA NO HACE FELICES A LOS ANIMALES
C
on la iniciativa La Pólvora no hace felices a los animales dirigida a los menores de edad, el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA se vincula a la campaña El Valle Unido le dice
No a la Pólvora liderada por la Gobernación del Departamento.
mascotas y a los animales domésticos como a las aves y demás fauna silvestre.
Así lo anunció Jonathan Velásquez Alzate, Director de INCIVA, quien manifestó que las explosiones de la pólvora en las festividades de fin de año afecta de manera extrema tanto a las
Por ello surgió la idea de desarrollar una exposición que sensibilice a los menores de edad sobre lo negativo del uso de la pólvora para los animalitos,
además del peligro que representa para los seres humanos. El personal de INCIVA estará rotando en diferentes espacios de alto tráfico con el fin de que el mensaje llegue al mayor número de niños, para que pidan a sus padres que no compren pólvora en Navidad y Año Nuevo.
10
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
JUDICIAL
VIERNES 6 de DICIEMBRE 2019
Víctima de frontera invisible
Al otro lado estaba la muerte Los investigadores de la Fiscalía trabajan en la identificación y captura de la persona causante de la muerte de Oscar Andrés Trujillo Marín, baleado al cruzar una letal frontera invisible, modalidad criminal que las autoridades no han podido controlar. La víctima caminaba por la carrera 24C con calle 72Bis, en el barrio Villa del Lago, co-
lindante con el 7 de Agosto y El Pondaje, en los que pandillas imponen su ley disputándose las rutas y sectores de distribución de alucinógenos. Versiones de testigos dan cuenta que varios hombres acorralaron a Oscar Andrés, hubo al parecer una discusión en la que no faltaron madrazos, insultos que adornaron con el característico estam-
pido que producen las armas cuando disparan el plomo y este busca el blanco. Un cuerpo cayó al piso pesadamente y opción de levantarse luego.
llegó y se hizo cargo de la situación e inició las investigaciones preliminares conducentes a identificar y capturar a responsable o responsables.
Cometido el crimen los homicidas huyeron aprovechando el desconcierto y revuelo causado por el hecho de sangre. Minutos después una patrulla policial
El, o los responsables, quedaron inmersos en un proceso judicial por homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.
Identifican hombre asesinado en Siloé
E
l hecho ocurrió al parecer cuando lavaba el carro de su propiedad y fue atacado por hombres armados.
Después de la necropsia y procedimientos de rigor, las autoridades identificaron a la víctima como Jhon Carlos Olaya Valdéz, sin más datos, abatido al interior de un local comercial al que aseaba, ubicado en el sector de Ladera, en el mítico barrio Siloé, Oriente de Cali. Una motocicleta de alto cilindraje en la que se movilizaba una personas cubierta de pies a cabeza se detuvo y en cuestión de segundos moradores de la zona escucharos disparos y el motor de una motocicleta que rugía perdiéndose en la distancia. Fueron segundos pero quedaron registrados en las cámaras de seguridad ubicadas en la Diagonal 51 que ya fueron analizadas por los expertos policiales y en ellas estaría a respuesta a todos los interrogantes relacionados con este episodio sangriento. Versiones no confirmadas atribuyen el crimen a un ajuste de cuentas, sin explicar los motivos.
VIERNES 6 de DICIEMBRE 2019
NACIÓN
www.vivalasnoticias.com
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
11
12
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
JUDICIAL
VIERNES 6 de DICIEMBRE 2019
Quince “Sicodélicos” asegurados Una banda transnacional autodenominada “Los sicodélicos”, dedicada al tráfico de droga sintéticas en Colombia y otros países del sur del continente, Ecuador, Perú y Chile, fue desmantelada y sus integrantes enviados a prisión por orden judicial. Durante los meses de investigación quedó establecido
que la banda utilizaba el método de domicilio puerta a puerta haciendo menos visible la actividad. Sin embargo como suele suceder, las extravagancias, los lujos, las fiestas, el desorden llamó la atención y poco a poco la Policía fue reuniendo pruebas con base en videos, denuncias, anónimos, hasta establecer ple-
namente la existencia de Tucibi, Éxtasis, Cristales de Anfetamina, Ácidos LSD, Popper y Peyote , además de Marihuana y cocaína. Los capturados están involucrados también en los delitos de secuestro extorsivo y tortura, métodos para ablandar y faci-
litar no solo la adquisición de los componentes anteriormente descritos si no la comercialización. Se habla también de extorsión con el método que consiste en apear a quien conduzca una omoto de alta gama y despojarlo de ella para luego exigirle fuertes sumas de dinero por la devolución.
A cinco se los llevó “la pelona” antes de la Navidad
L
a siguiente es la reseña de homicidios ocurrido en la ciudad de Cali y localidades que hacen parte del área metropolitana. Casos 1.- En la Diagonal 72C con lote 1.70, Invasión Cinta Belisario, vía pública. Occiso: persona sin identificar, 23 años aproximadamente, sexo masculino, presenta herida por arma de fuego, trasladado al Hospital Carlos Holmes Trujillo, donde falleció 2.- Calle 21B # 6-36 Barrio Terrón Colorado. Oscar Stiven Holguín Galindo, 30 años, presenta herida por arma de fuego 3.- En la carrera 78B No 3-15 Barrio Francisco Eladio Ramírez, vía pública. Occiso: Pastor
con Calle 36A del Barrio Atanasio Girardot: Occisa: Liceth María González Sanclemente, 48 años, profesión agente de tránsito, presenta herida por arma de fuego, falleció en el lugar de los hechos, móviles y agresores en investigación.
Enrique Gonzales Escobar, 34 años, presenta herida por arma blanca, trasladado al Hospital Mario Correa donde falleció 4.- En la calle 21B # 6OESTE-73 Barrio Terrón Colorado. Occiso: Jhon Fredy López Enríquez, 20 años, presenta herida por arma blanca, trasladado al centro de salud de Terrón Colorado donde falleció.
5.- En la diagonal 110 con carrera 26I Barrio Manuela Beltrán, Sector Nueve de Enero.: Ever Duván Guerrero, 26 años aproximadamente, presenta herida por arma de fuego, trasladado al Centro de Salud Cauquita donde falleció. La información policial no da cuenta sobre móviles y capturas. 6.- 05:20 horas, en la Carrera 17
7.- En la carrera 15 con calle 74 del barrio Andrés Sanín, occisos: . Angelo Mosquera Agredo, 36 años, presenta herida por arma de fuego, falleció en el lugar de los hechos, 8.- Yair Mosquera Agredo, 24 años, presenta herida por arma de fuego, trasladado al Hospital Joaquín Paz Borrero, donde falleció, móviles y agresores en investigación.
JUDICIAL
VIERNES 6 de DICIEMBRE 2019
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1331
Incautan $220 millones en contrabando navideño
E
n operativos policiales con apoyo de la Dian, fueron incautadas mercancías ingresadas al país de manera ilegal almacenadas en bodegas y cuyo valor supera los $220 millones. Entre
la mercancía incautada figuran casi 30 mil pares de zapatos de procedencia China y su ingreso al país se habría dado evadiendo los controles y sobornando inclusive autoridades en sitios estratégicos como retenes o pa-
trullas motorizadas. Las autoridades aduaneras se declararon en máxima alerta e impedir la afectación al comercio legal y organizado por parte de bandas dedicadas a esta modalidad delictiva. Estos operativos segui-
rán efectuándose en las entradas y salidas de Cali así como sectores dedicados a la venta de mercancías relacionadas con la temporada.
14
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
REGIÓN
VIERNES 6 de DICIEMBRE 2019
No a la quema de pólvora L a representante a la Cámara, Norma Hurtado Sánchez, manifestó su preocupación frente al número de casos de quemados que se han registrado durante el mes de diciembre en el Valle del Cauca y en el resto del país, a pesar del trabajo de los entes territoriales y el constante llamado de prevención de las autoridades.
La legisladora quien es la presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes lamentó los tres hechos ocurridos en el Valle del Cauca entre los que resultó lesionado un menor de edad por quemaduras con pólvora. Cabe destacar que la congresista es autora del Proyecto de Ley 207 de 2018, que expide normas sobre manipulación y uso de la pólvora, una iniciativa que avanza a su tercer debate en el Congreso de la República. Según la lideresa, el proyecto surge de la necesidad de crear una nueva normativa que imponga sanciones severas con el fin de evitar que menores de edad y la población en general continúen siendo afectadas por lesiones con estos elementos. Adicionalmente el proyecto refuerza y reemplaza falencias que tenía la Ley 670 de 2001, actual norma que regula el uso y manipulación de la pólvora; dándole mayor fuerza en materia de financiación, por lo cual se creará un fondo nacional manejado por el Ministerio
Norma Hurtado Sánchez, representante a la Cámara.
de Salud para la atención de las personas afectadas por lesiones por quemaduras con pólvora. "Refuerza la financiación para prevenir, atender de manera especializada y rehabilitar físicamente a los afectados por quemaduras de dicho tipo. De igual forma da prioridad a los niños en temas de regulación sin desconocer que los adultos también se ven perjudicados por lesiones con estos elementos, teniendo en cuenta que entre el año 2008 y 2013 resultaron lesionadas cerca de 1.080 mujeres y aproximadamente 5.000 hombres", indicó la congresista. De esta manera explicó también que el Proyecto de Ley 207 de 2018, tiene una serie de diferencias con la Ley 670 de 2001 "En
el caso de la ley 207 se extiende la institucionalidad que tiene que ver con la prevención, atención y regulación de la quema de pólvora, más allá de lo contemplado por la Ley 670 de 2001, donde solo tenía competencia el Ministerio de Defensa", agregó que el proyecto de Ley 2007 de 2018, amplía las competencias de intervención al Ministerio de Salud, el Ministerio del Interior y al Instituto Nacional de Salud. La abogada Hurtado Sánchez dijo también que el Proyecto de Ley 207 Incrementa las bases de las multas por incumplimiento de las disposiciones expuestas en la ley con un equivalente entre (500 a 1.000 SMMLV), mientras que en la Ley 670 de 2001, solamente se aplicaba multas entre los (20 y 50 SMMLV) "Con
el incremento de las multas se previene que las personas incumplan lo dispuesto por la ley, ya que el monto de la multa será más amplio", aseguró. Por último, explicó que con la ley también se regularán los espectáculos públicos pirotécnicos, ya que se debe crear un plan de contingencia, cumplir normas técnicas de transporte, etiquetado y circulación restringida de mercancía peligrosa. Así mismo, dijo que reglamenta un plan de contingencia para eventos públicos que tiene que ver con la presentación de un cronograma de actividades para el espectáculo, limpieza del lugar y permisos correspondientes del alcalde de la localidad.
REGIÓN
VIERNES 6 de DICIEMBRE 2019
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1551
Comisiones dieron apertura a estudio de cinco proyectos de ordenanza
L
La Asamblea del Valle comenzó el estudio de cinco de los diez proyectos de ordenanza por los cuales fue convocada a sesiones extraordinarias.
a Asamblea Departamental se reunió ayer jueves 5 de diciembre y desde las 9:00 de la mañana en sus comisiones permanentes de Asuntos Económicos y Fiscales y del Plan de Desarrollo, dio apertura al estudio de cinco de los proyectos de Ordenanza que motivaron su convocatoria a sesiones extraordinarias. El trabajo comenzó con la presentación de las siguientes iniciativas: Proyecto 027 - Reconoce al “BICHE/VICHE” como bebida tradi-
cional de especial valor cultural para el Valle del Cauca basada en prácticas ancestrales y artesanales y se promueve su producción y comercialización.
Vía Cali-Cavasa-Candelaria (67 predios), Avenida Cañasgordas Pance-Alfaguara (21) predios y vía Cali-Yumbo Crucero Dapa (6 predios).
Proyecto 028 - Otorga facultades a la Gobernadora para declarar de utilidad pública e interés social, comprar predios y mejoras requeridos en proyectos de infraestructura vial que se adelantan en Cali, Jamundí, Yumbo y Candelaria, y para declarar las especiales condiciones de urgencia que autorizan su expropiación vía administrativa. Puente de Juanchito (6 predios),
Proyecto 029 - Autorización para la asunción de vigencias futuras excepcionales de importancia estratégica de 2020, por $ 16.527 millones para el Programa de Alimentación Escolar en los establecimientos educativos oficiales de los 34 municipios No Certificados. Proyecto 030 - Modificación de la Ordenanza 474 de 2017 (Es-
tatuto Tributario y de Rentas) en su Artículo 272, para prorrogar el recaudo de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana hasta el 31 de Diciembre de 2023. Esta vence el 31 de Diciembre de 2019, y desde su implementación (2017, 2018 y 2019 - Corte 30 de Octubre pasado) ha percibido $ 45.500 millones. Proyecto 031 - Por medio del cual se crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer en la Asamblea Departamental, la cual es promovida por la Bancada de Mujeres en desarrollo de la Ley 1981 de 2019.
www.larazondecali.com www.larazondecali.blogspot.com/
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
www.larazondecali.com
ISSN 1900-6225
CHICA La Razón
Año 07 No.1939 VIRTUAL VIERNES 6 de DICIEMBRE de 2019 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES