Diario La Razón del Valle miércoles 10 de junio de 2020

Page 1

Año 08 No. 2049 VIRTUAL MIÉRCOLES 10 de JUNIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES

ISSN 1900-6225 www.larazondecali.com www.larazondecali.blogspot.com/

Fiscalía precisa porqué aseguró al gobernador Aníbal Gaviria Correa Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

Formulan pliego de cargos a ex alcalde de Candelaria PÁG. 14

PÁG. 9

Autoridades incautan cerca de 5 toneladas de cocaína en Buenaventura

Del 16 al 23 de junio habrá 17 nuevos vuelos humanitarios para repatriar a ciudadanos colombianos

Oposición del Patrullero Zuñiga, no sirvió para evitar violento desalojo de la alcaldía de Ospina a humildes personas

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

Villahermosa es culpa del INPEC, por Alejandro Ocampo ISSN 1900-6225

El COVID-19 no da tregua en Colombia, Minsalud reporta 64 fallecidos en las últimas 24 horas

PÁG. 11

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.


2

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

MIÉRCOLES 10 de JUNIO 2020

Así va el COVID19 en el Valle del Cauca


OPINIÓN

MIÉRCOLES 10 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

3

Villahermosa es culpa del INPEC

Por Alejandro Ocampo

L

os casos de Covid-19 en la cárcel de Villahermosa son culpa del Inpec.

Los presos no reciben visitas desde hace meses; los únicos que tienen contacto con el exterior son los guardas y el personal administrativo.

El INPEC debe responder penal, disciplinariamente y en atención en salud. Fallaron los controles de cuidado del personal que trabaja en la cárcel, fueron descuidados, no aplicaron protocolos de bioseguridad para el Coronavirus.El ingreso de la epidemia en la cárcel puede generar varios problemas en la ciudad.

1.De salud porque los enfermos graves deben ser trasladados centros hospitalarios, y la velocidad con la que se va a propagar en la cárcel puede terminar copando toda la infraestructura hospitalaria. 2. De violencia y protesta por los reclusos y sus familiares que van a sentir pánico, miedo, angustia, etc.

El alcalde debe pedir la renuncia e investigación de quienes dirigen la cárcel y el INPEC aquí. La irresponsabilidad de ellos nos puede salir muy caro.


4

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

MIÉRCOLES 10 de JUNIO 2020

Del 16 al 23 de junio habrá 17 nuevos vuelos humanitarios para repatriar a ciudadanos colombianos Los vuelos transportarán de regreso al país a connacionales que quedaron atrapados en 15 países de América, Europa y Oceanía, con motivo de la pandemia del coronavirus.

E

l Ministerio de Relaciones Exteriores informó que del 16 al 23 de junio se efectuarán 17 nuevos vuelos de carácter humanitario para traer al país a colom-

bianos atrapados en el exterior en medio de la pandemia.Los vuelos llegarán procedentes de 15 países: Australia, Panamá, Chile, Brasil, Estados Unidos, Paraguay, Uruguay, Austria,

Perú, México, Ecuador, España, Argentina, Canadá y Francia.En los últimos dos meses se han realizado mas de 80 operaciones aéreas especiales en las que han regresado alrededor de

10.000 colombianos.Los últimos repatriados fueron 598 connacionales que se encontraban en Argentina y España, y llegaron a Colombia este lunes en la noche.


JUDICIAL

MIÉRCOLES 10 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

5

La drogaba para violarla

U

n juez penal con funciones de control de garantías de Buenaventura acogió la solicitud de la Fiscalía y envió a la cárcel al hombre que drogaba a su víctima para abusar sexualmente de ella. En la audiencia le fueron imputados los cargos de acceso carnal abusivo con menor de catorce años y suministro de narcóticos. El implicado de quien no suministra-

ron identidad fue capturado por agentes del CTI con apoyo de unidades policiales, en el Barrio Cabal Pombo, de Buenaventura, donde ocurrieron los hechos según los investigadores. Los hechos El 1de julio del año anterior el implicado se encontraba ´metiendo marihuana´ en compañía de la menor de tan solo doce

años de edad a la que obligaba consumir el alucinógeno armado en un cigarrillo y como ella se negó rotundamente, el sujeto tomó la punta encendida del cigarrillo y la puso en la boca de la víctima y en vista de la negativa rotunda de ella, aspiró una bocanada de humo y se la arrojó en el rostro produciéndole mareos y un profundo sueño sueño, situación apro-

vechada por el individuo para violarla. El hombre, cuya identidad no fue suministrada quedó en poder de unidades policiales y luego de la Fiscalía que lo llevó ante el juez de control de garantías y, aunque no se allanó a cargos, fue enviado a la cárcel luego de ser revisado médicamente certificando su buen estado de salud.


6

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

OPINIÓN

MIÉRCOLES 10 de JUNIO 2020

Informe político

EL DEBATE QUE NO PUDO SER Por Miguel Ángel Arango

L

a fiscalía, la contraloría y la procuraduría general de la nación han identificado irregularidades en la contratación que hacen los municipios y departamentos para atender la pandemia del covid 19. Hoy son investigados casi 300 alcaldes y 26 gobernadores. Con la figura de la emergencia sanitaria se pudo acudir a la urgencia manifiesta, que obvia las licitaciones y facilita la contratación directa.

El lunes pasado el concejal conservador Juan Martin Bravo, presentó a consideración de la plenaria una proposición de control político a dos secretarías que han invertido miles de millones de pesos para atender la crisis de esta emergencia. Aunque parezca insólito quince de los 21 concejales que tiene la ciudad se opusieron a ese control político, que es potestad de los cabildantes. Bravo no es un juez de la república y su propósito era escuchar las explicaciones de funcionarios del gobierno y despejar rumores sobre posturas de opacidad en la contratación de mercados y otros suministros. Generalmente a los alcaldes les da pánico que un miembro de su gabinete vaya a un debate a un concejo porque regularmente se desnudan irregularidades en el ejercicio de la función pública. Trece concejales frustraron el debate porque pretenden agradar al gobernante y

una postura crítica puede ser interpretada como desleal y los excluye de la posibilidad de recibir las migajas de los privilegios estatales. Grave error de los concejales no permitir la controversia y con una actitud de connivencia se crea un aroma de laxitud de una corporación y permite la sospecha de actuaciones oficiales que seguramente son ceñidas a la ley. El escenario propio para el ejercicio de la democracia es el concejo municipal o distrital, como lo llaman ahora. Si se elude el debate se renuncia a la razón de ser del cabildo y no solo se pierde la dignidad frente a la opinión pública sino también el respeto frente al alcalde. Como es usual en nuestra política el concejal Bravo al verse frustrado en su pretensión del debate de control político acude a los medios de comunicación -instancia usual

en estos casos- hace sus críticas y les tiende un manto de dudas a la moral de los secretarios de despacho y a sus compañeros de corporación.

rechos porque en este año en distintos momentos han intentado hacerlo. Por ejemplo renunciar a sus facultades propias para cederlas al ejecutivo.

Si esos comportamientos los observamos con el rasero político tendríamos que darle validez a la reticencia de los trece concejales. Los mismos hacen parte de la coalición mayoritaria y no pocos de ellos tienen representación burocrática en el gobierno. Ellos actuaron como actuaría cualquier político que hace parte de un acuerdo entre las dos partes. Seguramente si el concejal Bravo estuviese en la coalición tampoco le hubiera facilitado a un colega el lucimiento como opositor y también maltratar la imagen del gobernante.

La polémica, la controversia y la capacidad de denuncia son actuaciones inherentes a la personalidad del individuo político y renunciar a las mismas es decepcionar a los electores y facilita actuaciones que pueden ser indecorosas al funcionario que nomina y contrata.

La política es dinámica. Quienes hoy son afectos al gobierno mañana no lo son. Por eso el estado ideal es no despojarse de sus de-

Los políticos que se esconden por las alcantarillas hoy son los llamados a desaparecer cuando vivamos la nueva realidad que nos dejará el coronavirus. Por eso consideramos que es imperdonable la actuación de los trece concejales expuestos hoy ante la opinión pública. La ciudad valora la entereza de sus líderes pero los alcaldes los miran despectivamente por su despreciable capacidad de arrodillarse.


JUDICIAL

MIÉRCOLES 10 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

7

Condenados a 7 años de prisión por asalto

D

os hombres, acusados de asalto a mano armada, fueron condenados a siete años de prisión por un juez de Buenaventura. Se trata de Mauricio Alejandro Lozano Ramírez, 38 años de edad y Carlos Mauricio Cortés, de 32. El funcionario judicial luego de evaluar las

pruebas por los delitos de tráfico, fabricación y porte de armas de fuego, accesorios , partes y municiones, hurto calificado y agravado, decidió imponer siete años de prisión que deberá purgar en la Cárcel Distrital.Según el expediente, los hecho sucedieron el cinco de febrero de

año 2018 cuando una patrulla policial interceptó el vehículo en el cual se movilizaban dos hombres, reportados como autores materiales del asalto a una ciudadana en el Barrio Centenario. En el procedimiento los uniformados hallaron dos armas de fuego, una pistola calibre 9mm,

con proveedor y dos cartuchos, un revólver calibre 38 con seis balas, sin papeles de ninguna clase. La mujer, víctima de los asaltantes, debió ser trasladada a una clínica local y luego a la URI donde instauró la respectiva demanda penal.


8

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

JUDICIAL

MIÉRCOLES 10 de JUNIO 2020

Autoridades incautan cerca de 5 toneladas de cocaína en Buenaventura

Para evitar el control de las autoridades los narcotraficantes utilizaron un proceso químico para mezclar la droga con caucho granulado.

G

racias al trabajo de los uniformados de la Policía Antinarcóticos, con apoyo de sus unidades caninas, fueron detectadas en el puerto de Buenaventura anomalías en la carga de dos contenedores, lo que llevó a una

revisión más detallada.Así, durante el proceso de inspección, los uniformados hallaron 4.928 kilos de clorhidrato de cocaína, que, mediante un proceso químico, se encontraban mezclados con caucho granulado que estaba empacado en 1.733

lonas de color blanco de 30 kilos aproximadamente cada una. Aunque inicialmente la prueba de identificación de la droga dio negativo, se comprobó que se trataba de clorhidrato de cocaína tras un análisis del Instituto de Medicina Legal y Ciencias

Forenses de Cali. Según la investigación de las autoridades, la droga sería sacada del país hacia Centroamérica y de allí a Turquía, donde se estima que el estupefaciente tiene un valor aproximado a 265 millones de dólares.


MIÉRCOLES 10 de JUNIO 2020

NACIÓN

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

9

El COVID-19 no da tregua en Colombia, Minsalud reporta 64 fallecidos en las últimas 24 horas B

ogotá, 09 de junio_ RAM_ Este martes se confirmaron 1.359 nuevos contagios de Covid en el país y 64 fallecimientos, de acuerdo con el boletín del Instituto Nacional de Salud. Con los datos de hoy, el total nacional de afectados asciende a 42.078 mientras que el de los decesos es de 1.372. Asimismo, las recuperaciones mantienen su tendencia al alza, ubicándose en 16.534. En cuanto a los casos activos, es decir restando los recuperados y los fallecidos, estos se ubican en 24.172. Los 1.359 nuevos contagios se registraron en: Bogotá (380); Barranquilla (248); Valle del Cauca (141); Cartagena (129); Nariño (94); Atlántico (87); Antioquia (75); Cundinamarca (51); Santander (27); Cesar (20); Chocó (16); Bolívar (13); Sucre (12); Magdalena (11); Meta (8); Santa Marta (8); Risaralda (8); Córdoba (5); Amazonas (4); Caldas (5); Guajira (4); Norte de Santander (3); Huila (2); Tolima (2); Cauca (2); Boyacá (2); Cesar (1); Quindío (1) y Guaviare (1). Así las cosas, las nuevas cifras indican que el departamento del Atlántico registra un total de 7.096 contagios, un poco menos de la mitad de los que tiene Bogotá (13.709). A nivel nacional le siguen, en afectados, Valle del Cauca con 4.820 y Cartagena con 4.059, que al sumar con el resto del departamento lle-

gan a 4.364. En los últimos cinco días se ha notado un repunte de contagios en Cundinamarca y Chocó. Así, de un promedio de 21 pruebas realizadas en febrero, se pasó a 557 en marzo, 883 en abril, 7.328 en mayo y, a hoy, 9 de junio, se ha llegado a 11.145. Fallecidos De acuerdo con el boletín se registraron 64 nuevos decesos, en los cuales se confirmaron que las comorbilidades predominantes en las víctimas fatales son la Hipertensión Arterial (HTA), enfermedades cardíacas, cerebro vasculares, diabetes y obesidad.


10

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

MIÉRCOLES 10 de JUNIO 2020

El aceite de palma es insumo clave para producir jabón y aliado para evitar la propagación del coronavirus E n medio de la actual coyuntura de salud pública mundial, originada por el Covid -19, las organizaciones sanitarias, gobiernos y expertos, han adelantado campañas orientadas a que la gente siga estrictos procedimientos de limpieza y desinfección, siendo el jabón, el nuevo protagonista, ya que previene la propagación del virus en la población. La eficiencia de este producto que actúa como destructor de los microorganismos, destaca en este momento, ¿pero sabía usted que el aceite de palma es una de las materias primas para la fabricación del jabón?

Así es, el aceite de palma es insumo esencial para la fabricación de jabones de barra y de algunos detergentes líquidos. La Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda lavar las manos con agua y jabón frecuentemente y el diario estadounidense The New York Times afirma que "una gota de jabón diluida en agua es suficiente para romper y matar a muchos tipos de bacterias y virus, incluyendo al nuevo coronavirus", gracias a la estructura híbrida del jabón. En este nuevo contexto, según datos de Nielsen, se estima que el aumento en las ventas de productos para el cuidado personal y de limpieza del hogar, durante los últimos meses, ha sido de 30 %, frente al mismo periodo de 2019, debido al llamado urgente del Ministerio de Salud y Protección Social, que invita a los colombianos a lavar sus manos con agua y jabón varias veces al día y a mantener desinfectados los hogares y espa-

cios que frecuentan, expresó Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma. Estos elementos de primera necesidad, en algunos casos, han agotado sus existencias en diversos puntos de venta en el país. De igual modo, la agroindustria de la palma de aceite ha aumentado su producción, en los últimos meses, lo que ha permitido atender adecuadamente la demanda y coyuntura y también ha incluido el producto en sus donaciones a las poblaciones vulnerables que están en las zonas palmeras. Versatilidad e historia El dirigente gremial explicó que, gracias a su versatilidad y características, el aceite de palma le aporta al jabón una alta resistencia a la oxidación, una mejor formación de espuma, un brillo adecuado y una buena retención de perfume y aromas. Recordó que en 1898 en Milwaukee, Wisconsin, Caleb Johnson lanza un jabón de tocador con ingredientes

de oliva y palma, unos de los principales suavizantes para la piel, los cuales unidos (palm + olive), conformarían el nombre del jabón "Palmolive". De esta forma, se unen estos dos aceites, el de palma, originario de África occidental, de donde pasó a Ámerica, introducida la planta desde los viajes de Colón, y el de oliva que corresponde a un tramo de la cultura mediterránea. Como parte de la historia de la marca Palmolive, en 1928, la empresa Colgate se fusiona con PalmolivePeet, fundando la compañía "Colgate-Palmolive-Peet Company", que en 1953 suprime el nombre de "Peet" quedando con la razón social actual Colgate-Palmolive, y en 2011 Colgate-Palmolive le vende a Unilever su negocio de detergentes en Colombia. Producto colombiano y sostenible Jens Mesa aseguró que el aceite de palma es 100 % colombiano, es de origen natural, y proviene directamente del fruto de la palma y por

El aceite de palma, además de ser un alimento, contribuye a proteger la salud de las personas, siendo materia prima de productos fundamentales en esta época de pandemia, como el jabón.

lo tanto, produce una menor huella de carbono para el planeta que habitamos.Precisó que el sector palmero está comprometido con la sostenibilidad, con el respeto a los bosques y ecosistemas estratégicos de alto valor de conservación, y por ello tiene como meta que 75 % de su producción sea certificada como sostenible en 2023. El vocero gremial dijo que el sector palmicultor colombiano trabaja unido para superar, de la mejor manera posible, esta situación que actualmente afronta el país y el mundo. “Por eso concentramos nuestros esfuerzos en entregar a las empresas nacionales los insumos necesarios para que así puedan continuar suministrando la materia prima para la fabricación de diferentes productos de limpieza, hacer frente a la pandemia y fortalecer el consumo de productos nacionales”.


MIÉRCOLES 10 de JUNIO 2020

CIUDAD

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

11

La oposición del Patrullero Zuñiga, no sirvió para evitar violento desalojo de la alcaldía de Ospina a humildes personas

P

ese a las lágrimas del patrullero Angel Zuñiga Valencia por la injusticia en un desalojo de familias pobres en el sector de La Viga en Pance, con la presencia del Esmad se destruyeron las humildes viviendas y arrasaron con cultivos de maíz. El desalojo de las familias desplazadas por la violencia fue ordenada por la alcaldía de Jorge Iván Ospina, en medio del rechazo total de la ciudadanía porque no es el momento para hacer operativos de esa naturaleza, máxime cuando la comunidad está en medio de una Pandemia de grandes proporciones. Ospina recientemente dio la orden de desalojar unos cambuches de 70 familias en el sector de La Estrella en Siloé en medio de ataques con bombas aturdidoras, gases lacrimógenos, contra ancianos y niños.

En el desalojo que realizaba la Policía de Cali en el sector de Pance, el uniformado se negó, en medio de lágrimas, a continuar con el operativo,

señalando que no era justo en medio de la cuarentena. El agente entregó su pistola y el radio, y se iba a quitar el uniforme, pero un mando no se lo permitió. El patrullero manifestó que es una situación injusta por las condiciones que se viven en el país a causa de la pandemia y añadió que no se estaban respetando los derechos humanos a las personas que estaban siendo desalojadas. “Me están dando la orden de sacar a una señora, no lo hice. Es algo injusto lo que está pasando en estos momentos”, indicó. “Los policías de Colombia, en el cumplimiento del deber, nunca perdemos nuestra condición humana; sin embargo, frente a orden legítima, expedida por autoridad judicial o administrativa correspondiente, no tenemos sino un solo camino: garantizar el cumplimiento. Ni el policía ni otro servidor público podrá incurrir en una omisión o una extralimitación en el cumplimiento de su deber”, señaló el comandante Manuel Antonio Vásquez.


12

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

REGIÓN

MIÉRCOLES 10 de JUNIO 2020

“Información en redes sobre cobros por pacientes Covid no tiene fundamento”

E

l Gobierno departamental a través de la Secretaría de Salud manifestó su rechazo y preocupación por las falsas informaciones y acusaciones contra el personal médico, que circulan en redes sociales y hablan de supuesto cobros millonarios por muertes a causa del COVID-19. La secretaria Departamental de Salud, María Cristina Lesmes, sostuvo que esta clase de noticias carecen de fundamento y expone la integridad del personal de salud. “Yo quiero dejar claro que habido acusaciones que son falsas,

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.

que no tienen ningún fundamento. Decir que estamos dejando más personas en UCI de las que son y de que cada persona que llega mal señalamos que su causa de muerte es COVID-19 para ganar recursos, no está bien”, sostuvo la funcionaria.

muera por COVID, el pago por los pacientes que han requerido este servicio no ha empezado a ocurrir y este cobro se dará por la atención integral, eso vale la atención integral de una persona en UCI sin importar si sale viva o muerta”, explicó Lesmes.

La Secretaría de Salud indicó, además, que no es correcto afirmar que se estén pagando 30 millones de pesos por persona muerta por COVID. “Tenemos que tratarlo de entender de la mejor forma, nosotros no estamos cobrando 30 millones de pesos por cada persona que

Cabe recordar que el pago por esos servicios se da a través de Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) y es posterior al reporte de dichos servicios por parte de las entidades de salud.La funcionaria fue enfática en señalar

que es absurdo pensar que esto es un negocio y que el coronavirus no existe, “todavía es increíble escuchar decir que esto es una falsedad, que no ocurre cuando tenemos más de 4.000 personas enfermas y tenemos más 200 personas muertas por causa del COVID-19 en el departamento, y todavía se genera desinformación y dudas acerca de que esta es una verdad”. Recordó que ahora que se está haciendo la reapertura gradual de varios sectores económicos es cuando más prevención y medidas se deben extremar.


REGIÓN

MIÉRCOLES 10 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1331

Bancada Centro Democrático del Valle logra compromisos en seguridad para Buenaventura

G

racias a una gestión de la Bancada de Congresistas del Valle del Cauca del Partido Centro Democrático, se realizó una reunión virtual con el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, los altos mandos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, la Cámara de Comercio de Buenaventura y la autoridades locales del Distrito, sobre la situación de orden público que se registra en la ciudad-puerto.

Bancada del Centro Democrático en proceso de diálogo con el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo García.

Durante esta reunión, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, generó los siguientes compromisos en materia de seguridad para el Distrito:El Ejército Nacional enviará un pelotón de las Fuerzas Especiales para hacer presencia y reforzar la seguridad en la ciudad. El Contralmirante Jhon Fabio Giraldo Gallo, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, realizará las acciones pertinentes para que

130 Infantes de Marina puedan estar rápidamente en servicio en la ciudad-puerto. Se instalará una oficina del Gaula en la Galería Pueblo Nuevo, con el fin de que se realicen las denuncias ciudadanas y de los comerciantes en contra de la extorsión. La Policía Nacional continuará con los esfuerzos preventivos y de investigación contra los delitos que

afectan al sector del comercio. Finalmente, los congresistas del Centro Democrático: senadores Gabriel Velasco y John Harold Suárez así como los representantes a la Cámara Milton Hugo Angulo y Christian Munir Garcés Aljure, ratificaron su compromiso de seguir estableciendo puentes de diálogo con el Gobierno Nacional, para que toda su fuerza institucional haga presencia constante en todo el Valle del Cauca y la Región Pacífica.


14

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

REGIÓN

MIÉRCOLES 10 de JUNIO 2020

Formulan pliego de cargos a ex alcalde de Candelaria L

a Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos al ex alcalde de Candelaria, Yonk Jairo Torres (2016-2019), y al ex secretario de Hacienda, Álvaro Higinio Benavides Chávez, por presunto desconocimiento de los principios que rigen la contratación estatal y la función administrativa. El ente de control le reprochó al ex mandatario el que presuntamente participara en la actividad contractual del Convenio Interadministrativo 805, del 14 de septiembre de 2017, sin que al parecer existiera disponibilidad presupuestal para su ejecución. El negocio jurídico celebrado con el Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre, COLDEPORTES, tenía por objeto aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre la institución y el Municipio de Candelaria, para la ejecución del proyecto denominado “construcción de cancha cubiertagradería-cerramiento en la urbanización La Zafra. La obra, localizada en la cabecera municipal, tuvo un valor de 957 millones 21.339 pesos de los cuales la alcaldía debía aportar 261 millones 705.048 pesos. Para el organismo de control la presunta falta fue calificada, provisionalmente, como gravísima a título de culpa gravísima. Con relación al ex secretario de Hacienda, el ente de control le im-

putó dos cargos.El primero está relacionado con una presunta falta disciplinaria al participar en la etapa precontractual con desconocimiento de los principios que rigen la contratación estatal y la función administrativa, al presuntamente no expedir el certificado de disponibilidad presupuestal requerido

para la suscripción del Convenio Interadministrativo 805. En el segundo cargo se le reprochó a Benavides Chávez el que al parecer omitiera el ejercicio de sus funciones y deberes, al presuntamente no adelantar las acciones correspondientes a su cargo para

expedir el certificado de disponibilidad requerido para la firma del convenio. Las presuntas faltas fueron calificadas provisionalmente como gravísima a título de dolo y grave a título de dolo, respectivamente.


NACIÓN

MIÉRCOLES 10 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1551

Fiscalía precisa porqué aseguró al gobernador Aníbal Gaviria Correa P

Para la Fiscaliìa, el Gobernador era el representante legal del departamento, el ordenador del gasto y, aún cuando hubiese delegado la funcioìn de contratar, debiìa ejercer la vigilancia, coordinacioìn y control de la delegacioìn.

ese a la tempestad política que se produjo con la medida de aseguramiento de detención preventiva en contra del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, la Fiscalía General de la Nación justificó su proceder con el argumento de que existía riesgo de que la conducta investigada se repitiera.

Por esa razón, el organismo judicial ordenó su reclusión en un establecimiento carcelario como determinador de los delitos de Contrato sin Cumplimiento de Requisitos Legales en Concurso Homogéneo y Heterogéneo con Peculado por Apropiación en favor de terceros, conforme con el análisis expuesto en la parte motiva de una resolución de 123 páginas. Sin embargo, la Fiscalía ordenó sustituir la medida de detención preventiva en establecimiento carcelario, por la detención en el lugar de residencia del señor Aníbal Gaviria, por lo que dispuso que se suscribiera el acta a que se refiere el artículo 314 de la Ley 906 de 2004. Así mimo, se ofició al Instituto Nacional Penitenciario, INPEC, para que ejerciera el control de cumplimiento de la detención en el sitio de residencia del procesado Antecedentes El señor Aníbal Gaviria Correa es investigado desde hace siete años por la Fiscalía General de la Nación por un contrato del año 2005 y mediante el proceso se busca establecer si fue el determinador de las irregularidades que se habrían registrado en el contrato para la pavimentación de un tramo de la troncal de la Paz. Según la Fiscalía, los elementos recopilados en el proceso, que se sigue en el marco de la Ley 600 de 2000 (anterior sistema penal), indican que Gaviria Correa, cuando se desempenÞoì como gobernador de Antioquia en el periodo

Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia suspendido por la Fiscalía.

2004-2007, incurrióì en los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogeìneo, y heterogeìneo con peculado por apropiacioìn en favor de terceros. El fiscal del caso encontroì que en el contrato de mejoramiento y pavimentacioìn de la Troncal de la Paz (tramo La Cruzada-Caucasia), suscrito en 2005 por valor de $41.663’432.778, se pactoì, inicialmente, un anticipo del 25% y luego se amplioì al 29%, lo que significoì casi 1.500 millones de pesos de maìs para el contratista. Esta modificacioìn desconocioì requisitos legales esenciales, como los principios de planeacioìn y transparencia. Ademaìs, se constatoì que el mencionado anticipo fue pagado sin la aprobacioìn de una garantiìa contractual que asegurariìa la destinacioìn correcta de los dineros. Esta omisioìn generoì que el contratista invirtiera maìs de

10 mil millones de pesos en maquinaria y equipos. La investigacioìn evidencioì que se hicieron dos adiciones al contrato inicial, que tampoco habriìan atendido los principios esenciales de la contratacioìn puìblica. La primera adición representoì cerca de 4 mil millones de pesos para adecuaciones de un sector especiìfico de la misma troncal. La segunda adición, mediante un otro siì, se realizoì cuatro diìas antes de finalizar el periodo del gobernador y contemploì la construccioìn de una viìa de acceso al municipio de El Bagre, Antioquia. Este uìltimo asunto, que comprometioì maìs de 16 mil millones de pesos, debiìa ser objeto de un nuevo proceso de seleccioìn y no podiìa hacer parte del contrato original.

La defensa En su indagatoria ante la Fiscalía, realizada el 16 de abril, Aníbal Gaviria dijo que ante la imposibilidad de que una sola persona esté al frente de toda la contratación, durante su primera administración, creó el Consejo Asesor de Contratación, del que hacían parte las Secretarías General, de Hacienda, la Dirección Jurídica, la Secretaría Delegada para la Contratación y Planeación. El mandatario precisó que “ese órgano hacía un control con enfoque integral, normativo y jurídico” de las contrataciones que se iban a hacer y que “la robustez de sus equipos de gobierno le daba la confianza para no intervenir en los procesos de selección, sino después que se contratara”. También dijo que desde su campaña a la gobernación decidieron que la pavimentación de la troncal de la Paz beneficiara a Zaragoza, El Bagre, Caucasia y que “la evaluación de los contratos se hacía con el Comité Asesor de Contratación”. Pese a esas precisiones, Gaviria manifestó que no recordaba si el contrato 2005-CO-20-335 fue objeto de reunión y que “él delegaba y no direccionaba ni intervenía esa delegación”. También planteó que la ausencia de su firma en muchos documentos a lo largo de ese proceso contractual no significa que estuviera al margen del proceso. Al resolver la situación jurídica, la Fiscalía no consideró que Gaviria Correa pudiera evadir la justicia y señaló que tiene arraigo y acudió al llamado del ente acusador.


16

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

INSÓLITO

MIÉRCOLES 10 de JUNIO 2020

Le dio puñal al novio porque no la saludo efusivamente en su cumpleaños Por estos hechos, ocurridos el pasado 3 de mayo de 2019, la británica Janet Kearns, de 47 años y madre de 2 hijos, fue sentenciada a 6 años de prisión.

D

e acuerdo con el Daily Mail, Kearns asumió que su pareja la estaba engañando porque solo le escribió un escueto mensaje de texto.

Por eso, después de contestarle el mensaje con un “gracias”, decidió ir hasta la casa de su novio, donde lo apuñaló con un cuchillo de cocina, indica el mismo medio. Luego, la mujer avisó a la policía sobre el incidente, pero no ayudó al hombre mientras este se desangraba, hasta que cayó al suelo y se desmayó, agrega el rotativo británica. Los servicios médicos que llegaron al lugar atendieron a la víctima, que tenía cortada una arteria, y lo trasladaron a un hospital cercano, donde lo operaron de urgencia, señala el Daily Mail. Aunque el hombre se salvó, un año después del ataque tiene

problemas para mover su mano derecha y tuvo que someterse a una cirugía plástica para reparar la herida, finaliza el medio inglés. “Cuando estaba acostado en el piso del vestíbulo perdiendo sangre y debilitándome cada minuto, pensé que podría

morir. Si no fuera por la rápida respuesta de los oficiales de policía y paramédicos, no estaría aquí hoy. Siempre les estaré agradecido”, dijo en el juicio la víctima y agregó: “¿Cómo podía ser tan insensible al pasar junto a mí mientras yo estaba en el

suelo desangrándome? Todavía no tengo sensación en los dedos derecho, índice, medio y parte del pulgar. Las cicatrices siempre estarán conmigo mental y físicamente, pero no me detendrán”.


SALUD

MIÉRCOLES 10 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1771

El principal epidemiólogo de EE.UU.: el coronavirus "resultó ser mi peor pesadilla" y aún "no ha terminado" El experto se muestra sorprendido de que este virus "altamente contagioso" haya "devastado el mundo" en apenas cuatro meses.

E

l epidemiólogo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU, declaró este martes en una entrevista con la compañía de visualización biomédica BIO Digital que el covid-19 resultó ser su "peor pesadilla", al tiempo que advirtió que "aún no ha terminado", informa The New York Times. El asesor de salud de la Casa Blanca, se mostró sorprendido de que el virus "altamente transmisible" se haya esparcido tan rápidamente

por todo el planeta. "En un período de cuatro meses, ha devastado todo el mundo", recordó. Por otro lado, Fauci explicó que el virus causante del covid-19 es "muy diferente" del ébola o del VIH, comparándolo con la pandemia de gripe de 1918 (Influenza A del subtipo H1N1) por su alto grado de transmisibilidad y mortalidad. La vacuna contra el covid-19 podría estar lista para emergencias en unos meses, según el principal epidemiólogo de China

"Quiero decir que el ébola daba miedo. Pero el ébola nunca se transmitiría fácilmente de manera global", explicó. En cuanto al VIH, Fauci recuerda que "se extendió durante un período prolongado de tiempo", por lo que -opina- "el impacto final del sida será mayor que cualquier cosa de la que estemos hablando ahora". El experto está convencido de las vacunas contra el covid-19 son la mejor esperanza para detener, o al menos frenar, la pandemia. En este sentido, dice estar "casi seguro" de

que más de una tendrá éxito. Varios países ya están probando prototipos de vacunas en personas, y se espera que al menos una pase a la tercera fase de ensayos en julio. "Habrá más de un ganador en el campo de las vacunas, porque vamos a necesitarlas para todo el mundo. Miles de millones y miles de millones de dosis. Así que estoy casi seguro de que vamos a tener múltiples candidatos que llegarán a la línea de meta para ser aprobados y ampliamente utilizados”, afirmó el epidemiólogo.


Año 08 No. 2049 VIRTUAL MIÉRCOLES 10 de JUNIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES

CHICA LA RAZÓN

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

ISSN 1900-6225

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.