Diario La Razón del Valle martes 16 de junio de 2020

Page 1

www.larazondecali.com www.larazondecali.blogspot.com/

EL PAPEL DEL CONTROL POLÍTICO, POR HÉCTOR ALONSO MORENO PARRA

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

La Voz Secreta: Las medidas en la Pandemia

“El hambre y las necesidades no tienen color político”: Roberto Ortiz

PÁG. 7

Informe Político: EL MUNDO LOCO DE OSPINA

Ese del Norte tiene controlado brote de Covid19 en Centro de Protección para adultos mayores

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

ISSN 1900-6225

Año 08 No. 2052 VIRTUAL MARTES 16 de JUNIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES

ISSN 1900-6225

Solo el domingo, 6 crímenes en Cali

PÁG. 8

Un paquete llamado Jorge Iván

¡Suenan tambores de guerra! ¿Por qué un abogado costeño, enquistado en la rosca bogotana y en la fiscalía dedica una columna, incisiva y venenosa contra el alcalde Jorge iván Ospina? Dice el refrán “cuando el río suena, piedras lleva...” PÁG. 4

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.


2

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

OPINIÓN

MARTES 16 de JUNIO 2020

Entre otras cosas

LA SUBJETIVIDAD FRENTE A UNA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO

Por Diego Rojas Girón Abogado constitucionalista

¿

QUE ES UN PELIGRO PARA LA SOCIEDAD? Me llevó a recordar al periodista FELIPE ZULETA quien el 14 de marzo de 2004, solicitó en su columna de El Espectador, la renuncia de LUIS CAMILO OSORIO como FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN, le tildó de desconocer la palabra DIGNIDAD y precisa respecto de él dos casos: No dictarle medida de aseguramiento a ROYNE CHÁVEZ, asesor de seguridad del Presidente ANDRÉS PASTRANA por que no reviste peligro para la sociedad y exonerar a RITO ALEJO DEL RIO. Sin entrar en comparaciones sobre lo sustancial en los dos casos anteriores, lo que salta a la vista es la forma como pareciese que no se obrara en derecho sino a conciencia, a la vieja usanza de actuar solo por convicción lo cual es un reflejo de la carencia de una política criminal que determine realmente la conveniencia de una medida de aseguramiento, de ser ello así, no estarían colmatadas las cárceles colombianas, es decir rellenadas de seres humanos. Esa ambivalencia de recomendarse por el FISCAL GENERAL FRAN-

CISCO BARBOSA DELGADO la mayor sindéresis en la utilización de las medidas de aseguramiento, hacer manifestación pública de ello, pero a renglón seguido la Fiscalía General de la Nación dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros en contra del actual gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, en un proceso por supuestas irregularidades en contratación, respecto de lo cual había rendido indagatoria el 16 de abril el año en curso. Este proceso se remonta a cuando Gaviria Correa se desempeñó como gobernador de Antioquia por primera vez entre 2004 y 2007. Se ha dicho que ese enorme poder de la FISCALÍA fue precisamente una de las razones para eliminarle en la Constitución de 1991 sus atribuciones judiciales e implementar

el sistema penal acusatorio con la ley 906 de 2004 o código de procedimiento penal, empero siguió el anterior siendo aplicado en casos iniciados antes del 2004, es decir la LEY 600 DE 2000 o anterior Código de Procedimiento Penal. Son esas rarezas que aplicamos en Colombia donde en el 2020 seguimos tratando situaciones procesales penales con una normatividad de hace veinte años, realmente nos falta mucho desarrollo en lo jurídico, no por nada seguimos aplicados igual en lo económico calificados como un país subdesarrollado. Y para colmo de charadas se cuenta con la presencia del Ministerio Público, los Procuradores Judiciales que son los llamados a sentar posiciones enhiestas para que se respeten los derechos fundamentales y que en el Sistema penal acusatorio en las audiencias ante los jueces de control de garantías exijan que se respete la Dignidad

humana y la presunción de inocencia, que los jueces de garantías entiendan que nos son funcionarios tramitadores para llegar al juicio, son esenciales y esa conciencia la deben tomar porque en sus manos está la defensa de los derechos fundamentales y no ser simple gestores de las actuaciones de la fiscalía. Atrás debe quedar la ley 600 de 2000 con una norma cavernaria: Artículo 26. Titularidad. La acción penal corresponde al Estado y se ejerce por la Fiscalía General de la Nación durante la etapa de la investigación. Ahora tanto en la ley 600 como en la 906 cuando se trata de la imposición de la medida de aseguramiento, fundamentalmente al inicio de la averiguación es para garantizar la comparecencia del sindicado al proceso, esa es una valoración obligatoria y no de manejo discrecional.


CIUDAD

MARTES 16 de JUNIO 2020

Entre cueros, tapabocas y mascarillas: Pilar Cárdenas Marroquinería

A

Pilar Cárdenas, una caleña echada pa´lante, como a muchas mujeres colombianas, le tocó arrancar de cero y empujada por la necesidad de salir avante para lograr lo que se propone, tras el giro que le dio la vida luego de su separación conyugal y tener que evitar a toda costa perder ciertas comodidades en su estilo de vida. En 2013, en el barrio La Esmeralda de esta capital, tras el divorcio le tocó afrontar el reto de enfrentarse a su nueva vida con sus dos hijos que ya estaban próximos a culminar la secundaria en uno de los colegios del sur de la ciudad, tuvo la idea de incursionar en el negocio de la marroquinería, como una forma de ganarse la vida para poder brindarle a sus hijos la educación, que según ella merecían sus dos retoños. Pero ante todo de pedirle a Dios su amparo para educar a sus hijos en una de las mejores instituciones de educación superior de la capital del Valle del Cauca. “En ese momento empecé a enfrentar la situación del divorcio, como casada tenía una vida con ciertas comodidades, separada no es lo mismo; entonces vi que necesitaba educar a mis hijos, eso me empujó a pedirle a Dios que ellos se educaran en las mejores universidades de Cali, y así fue. Se graduaron en la Universidad ICESI”, contó visiblemente emocionada esta emprendedora caleña, quien actualmente como muchos ha sufrido los embates de la pandemia por la Covid-19, encontrando el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital de Santiago de Cali de cara a la fase de reactivación económica. El negocio empezó como muchos emprendimientos colombianos, en casa, con la firme convicción del sembrador que espera cosechar

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

3

to, por lo que asegura que no ha sido fácil pero que su espíritu guerrero le ha permitido seguir dando la batalla para seguir generando ingresos en estos hogares caleños. “A raíz de la pandemia ha sido difícil sostenernos, por eso nació la idea de elaborar estos tapabocas, tenemos las máquinas, tenemos los operarios, tenemos toda la trayectoria de nuestros diseños y hacer estos elementos de bioseguridad ha sido pues de cierta manera muy fácil para nosotros eso los queremos dar a conocer y seguirnos sosteniendo como empresa”, acotó.

en el mañana incierto. Doña Pilar inició porque la situación económica apremiaba, no daba espera so pena cambiar de barrio, de residencia y hasta de colegio a sus descendientes. “Nace detrás del Parque de la Caña, ahí están aún nuestras instalaciones. Comenzamos con 100 clientes, yo trabajé 23 años en el periódico El País, ahí empecé con mis compañeros, ellos comenzaron a enviarme compradores, amigos de sus amigos, la familia, en fin, fuimos creciendo poco a poco hasta llegar a lo que somos hoy cuando atendemos unos 2300 clientes de la ciudad de Cali”, doña Pilar, al tiempo que asegura que en sus inicios nunca pensó en renunciar por ser una “enamorada del cuero, como producto que siempre está de moda, no se vence ni se daña”. Hoy, tras 7 años de funcionamiento en Cali de manera exitosa, cuando en todos los rincones del mundo se habla del desastre que hasta el momento deja el coronavirus, ésta inquieta caleña y como colombiano que se respete acudió a lo que muchos llaman reinventarse, que no es más que adaptarse a las posibilidades que ofrece el mercado en tiempos de crisis, produciendo y en algunos casos importando productos de bioseguridad.

“Desde marzo de este año tuvimos que reinventarnos con una nueva línea de productos como tapabocas, máscaras protectoras, estamos manejando el tapabocas con elástico termosellado en las 4 partes, es el que más se asemeja al tapabocas que tenemos importado. Producimos semanalmente más o menos 150 mil tapabocas para cubrir empresas, panaderías, clínicas, peluquerías, centros odontológicos, médicos especialistas; de igual forma fabricamos sábanas, gorros, en fin, todos estos elementos de bioseguridad”, la propietaria de la firma Pilar Cárdenas Marroquinería. Antes de la pandemia su empresa generaba 10 empleos directos y 30 indirectos, es decir dependían unas 40 familias se beneficiaban de la producción de este emprendimien-

El servicio y la buena atención al cliente, son la filosofía de esta caleña que un día entendió que en la vida hay que luchar para lograr los objetivos; objetivos que se han visto pausados por la pandemia pero que no estará lejos el día en que se desactive esa bendita pausa que la llevará a retomar los senderos del éxito para seguir creciendo en ese mercado que le permitía atender clientes mayoristas. “Logramos participar en diferentes ferias locales, en Cali Expo Show, en Pacific Leather; precisamente con la UNIVAC, de la que somos miembros de la junta directiva, estamos organizando una feria virtual que se llevará a cabo del 10 al 21 de agosto, ya estamos en el proceso de planeación de esa Feria”. Félix Alomías Ceballos


4

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

OPINIÓN

MARTES 16 de JUNIO 2020

Un paquete llamado Jorge Iván

SUENAN TAMBORES DE GUERRA NOTA DEL DIRECTOR: ¿Por qué un abogado costeño, enquistado en la rosca bogotana, dedica una columna, incisiva y venenosa contra el alcalde Jorge iván Ospina? Dice el refrán cuando el río suena, lleva piedras... Por: Abelardo de La Espriella Tomado de El Heraldo:

E

l nefasto populista de izquierda (que tiene detrás a Petro) le mintió al electorado caleño, que, en su desespero, eligió al que ofreció “puro corazón” pero que hoy persigue sin compasión, disfrazado de “cazacovid”, a las poblaciones más vulnerables: los desplazados por el régimen de Maduro que se refugian por cientos de miles en la Sultana del Valle y los habitantes del sur occidente de Colombia que huyen del maldito conflicto del narcotráfico que campea en los departamentos vecinos. Esas personas son a las que acusa Ospina de ser los causantes de los desastrosos índices de contagio del Covid, para esconder su ineptitud en el manejo de la pandemia. Después de Bogotá, Cali es la ciudad del país más afectada por ese virus. Las dos capitales corrieron la misma infausta suerte: ser gobernadas por populistas de izquierda, disfrazados de verdes.

Jorge Iván Ospina es un fraude como gobernante. Tan solo dos meses después de estar en el cargo, ya sonaban las campanas de alerta de lo que tanto decía combatir: la corrupción tocó a las puertas de su gabinete y le costó la cabeza al secretario de educación Rubén Darío Cárdenas, a quien el concejal Roberto Ortiz denunció por la presunta falsedad de unas firmas en una contratación de más de 35 mil millones de pesos. Como administrador tampoco lo hace bien: su gabinete es un sainete de amiguismo acomodado a las facciones políticas que lo ayudaron a elegir; seis meses duró en interinidad una de las más importantes empresas públicas de la ciudad, EMCALI; justo cuando escribo esta columna, me entero de que el señor Ospina ha nombrado a su amigo, Juan Diego Flórez, como ge-

rente de esa empresa pública y se lo “apunta” como cuota política al representante a la cámara de Juan Carlos Abadía, Álvaro Monedero. Pero el alcalde se ha dedicado a hacer propuestas traídas de los cabellos para generar titulares, para distraer a la opinión: que si fiestas callejeras en la pandemia, que si amarrarse a las puertas de un lote, que si irse disfrazado a cazar rumbas... payasadas para lanzar cortinas de humo sobre lo que realmente ocurre en su administración. En la emergencia por la pandemia, tan pronto como llegó el coronavirus, se despertó la voracidad contractual y Ospina salió presuroso a comprar mercados de 27 mil pesos cada uno, en un contrato de 4 mil millones de pesos que firmó con una unión temporal compuesta por especialistas en maquinaria pesada, representada legalmente por

uno de los más grandes contratistas de infraestructura del Valle del Cauca. En otras ciudades, los mercados costaban entre 6 mil y 11 mil pesos; los de Cali, costaron cuatro y cinco veces más. Los organismos de control deben poner la lupa sobre la contratación en Cali y seguir la pista de lo que es un secreto a voces en esa ciudad: los hermanos del alcalde están en todo, empezando por Mauricio, ¿será que las “ías” son las últimas en enterarse de lo que todo Cali sabe? Cali sufre la catástrofe económica derivada del Coronavirus: sus principales fuentes de ingreso urbano (el turismo, los espectáculos de salsa, la comunidad artística, el comercio, los informales, los empresarios caleños, que son los que siempre se han echado al hombro el desarrollo de la ciudad) son ignorados por su


OPINIÓN

MARTES 16 de JUNIO 2020

alcalde; no hay interlocución con los gremios y mucho menos con la comunidad; la ciudad se contagia y se empobrece, mientras Jorge Iván se refugia en las redes, se esconde tras su disfraz de “cazacovid”, juega a hacer operativos cubiertos por un séquito de camarógrafos, influenciadores, “viralizadores” de redes sociales y otras aves por el estilo

e invoca a los dioses de la santería para que protejan a la ciudad que él debía gobernar apropiadamente, pero no ha podido. Me duele mucho que la Sucursal del Cielo esté regentada por un demonio de la improvisación y la politiquería. La ñapa I: Muchos de los que atacan injustamente a la vicepresi-

denta Marta Lucía Ramírez por el problema que tuvo su hermano son los mismos que han tenido a familiares en similar situación y que, además, defienden con ahínco la impunidad regalada a los genocidas de las Farc. Amén de que más de uno consume drogas, financiando con ello el negocio que públicamente dicen aborrecer. De falsos

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

5

moralistas y querulantes está llena la Patria. La ñapa II: La marcha convocada por Fecode para mañana es una afrenta a la sociedad colombiana. Nada bueno puede esperarse de esa organización de izquierda ni de la “educación” que sus integrantes imparten a los niños colombianos.


6

ISSN 1900-6225

EDICIÓN CALI

2

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

Informe

OPINIÓN

No. 242 / Cali, 16 de JUNIO de 2020 www.larazondelvalle.com

MARTES 16 de JUNIO 2020

EL PAPEL DEL CONTROL POLÍTICO Por Hector Alonso Moreno Parra Politólogo

L

os Concejos Municipales como corporaciones públicas, político-administrativa, tienen dentro de sus funciones una importante que es el ejercicio de control político. Este control es, en esencia, un derecho humano fundamental de los ciudadanos que tienen derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Y de manera particular, es un derecho que les compete legal y legítimamente a los ciudadanos elegidos a estas corporaciones quienes ostentan la condición de concejales; tal y como se desprende del análisis juicioso del artículo 40 de nuestra constitución política. Son también los concejales en el marco del ejercicio de los derechos políticos, los llamados en el nuevo ordenamiento constitucional a ejercer su control político al gobierno municipal desde una posición de Partidos de Gobierno, independientes o como Partidos de oposición. Así lo consagra el articulo 112 superior que establece el Estatuto de la Oposición como una protección constitucional para el respeto de

los derechos de las minorías políticas. Construir una cultura política de los derechos políticos como derechos humanos y del respeto a los derechos del otro en la política colombiana como lo ha consagrado la constitución de 1991, ha sido bastante difícil. Los viejos políticos, mañosos y manzanillos, siguen culturalmente en la lógica de las llamadas coaliciones mayoritarias conformadas para aplastar y negar los derechos de los independientes y de la oposición, negándoles el derecho a presentar proposiciones y constancias de control político a las minorías como viene ocurriendo en el Concejo Municipal del Distrito de Santiago de Cali. Son personajes, culturalmente herederos de una vieja clase política sectaria y excluyente que aún viven en las oscuridades políticas del siglo XX. Algunos concejales, turiferarios de la Corte de la actual Administración Muni-

cipal de la ciudad, han llegado al extremo de proponer limitar el numero de proposiciones y constancias que deban presentar los concejales independientes y de oposición; como si la deliberación, el derecho a la transparencia y el libre debate de ideas, no fueran la esencia de los regímenes democráticos. Algunos pretenden aplastar en medio de gritos vociferantes; propios de los politiqueros con adicciones que expresan odios y rencores personales, los derechos políticos de las minorías en la corporación municipal. Flaco favor que le hacen estos personajes al ejecutivo municipal asumiéndose como coalición mayoritaria en el concejo de manera desafiante, arrogante y pendenciera; y no como Partidos de Gobierno que tienen el deber y la obligación política de ayudar a que al Gobierno Municipal le vaya bien en términos de transparencia y buen manejo de los recur-

sos públicos de la ciudad. La imagen que han dejado ante la opinión pública y el país estas mayorías aplastantes es que algo se esconde; que no se permite el control político para que no se conozca lo inocultable en la contratación irregular del municipio de los mercados e insumos en épocas de la pandemia; ellos son conscientes, que algunos de esos asuntos contractuales ya hacen curso en investigaciones preliminares de la Contraloría General, la Fiscalía y la Procuraduría en Bogotá. Los Concejales Independientes y de la Oposición deben continuar su legítima y constitucional actividad del control político; deben reclamar con fuerza el derecho que les otorga los derechos políticos y el estatuto de la oposición en Colombia a presentar cuantas proposiciones consideren convenientes; y a exigir, por parte de los miembros de las otras bancadas y del gobierno un

La imagen que han dejado ante la opinión pública y el país en general estas mayorías aplastantes es que algo se esconde, que no se permite el control político para que no se conozca lo inocultable en la contratación irregular del municipio en los mercados e insumos en épocas de la pandemia. trato respetuoso y cortes en sus intervenciones. No olviden que la opinión pública es solidaria y favorable a las actividades del ejercicio del control político. Hay que dejar en claro que las proposiciones con el fin de citar a funcionarios para que expliquen a los concejales y a la ciudad el ejercicio de su función pública al frente de una dependencia y las constancias en el concejo municipal, ayudan a la transparencia; y advierten al gobierno municipal sobre la necesidad de hacer correctivos a tiempo, antes de que sean las autoridades de control y judiciales de Bogotá las que le adviertan a la administración municipal mediante acciones disciplinarias, administrativas, fiscales y penales, que están incurriendo en errores en el ejercicio de la gestión pública.


OPINIÓN

No. 242 / Cali, 16 de JUNIO de 2020 www.larazondelvalle.com

MARTES 16 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

EDICIÓN CALI

Informe

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

7

3

La Voz Secreta

Las medidas en la Pandemia

C

uando los ciudadanos esperaban medidas económicas flexibles en medio de la Pandemia, los anuncios del gobierno de Cali son más que preocupantes. En varias ciudades del país, se congelaron las tarifas de los servicios públicos domiciliarios, en Cali los recibos llegaron con aumentos injustificados... En varias ciudades del país, las tarifas del transporte público se congelaron, en Cali Metrocali subió a 4 mil

Al alcalde Jorge Iván Ospina, se le cuestiona porque su manejo de la Pandemia ha sido a través de los micrófonos pero sin efectos reales. Las ayudas alimentarias no llegaron a los más necesitados y muchos menos los bonos para mercados.

pesos el costo de la tarjeta del MIO y se prevé un aumento de 200 pesos en la tarifa. En varias ciudades se congeló el impuesto de predial, en Cali se anuncian aumentos para el 2021. En todo el país se suspendieron los desalojos de inmuebles, en Cali con bombas y gases lacrimógenos expulsan a humildes familias. En todo el país, las Unidades de Cuidados Intensivos,

Lamentablemente para la ciudad, las medidas de sus autoridades públicas han sido equivocadas y casi siempre van en contravía de las decretadas por el gobierno nacional. En Cali son permitidas las rumbas en las calles, las orgias, las reuniones masivas como en Santa Elena lo cual fomenta la expansión del Covid19.

se encuentran en el 20% de su capacidad, en Cali ya están en el 71%. En Bogotá la central de abastos está cerrada totalmente, en Cali a los nueve días se reabrió sin ningún control sanitario la galería de Santa Elena, donde se registran 200 contagios de Covid19. En Barranquilla y Medellín, la entrega de los mercados costó 11 mil y 6 mil pesos respectivamente, en Cali 27 mil pesos.

En Bogotá el toque de queda en los barrios empieza a las 6 de la tarde, en Cali a las 10 de la noche. En Bogotá los órganos de control producen rápidamente resultados en sus investigaciones, en Cali aún no se conocen resultados de la primera investigación por casos de corrupción en alcaldía y gobernación. En todo el país las autoridades acataron el fallo de la Corte Constitucional sobre las fotomultas, en Cali NO.


8

ISSN 1900-6225

EDICIÓN CALI

4

Informe

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

CIUDAD

No. 242 / Cali, 16 de JUNIO de 2020 www.larazondelvalle.com

MARTES 16 de JUNIO 2020

La repartición de los mercados por la alcaldía

"El hambre y las necesidades no tienen color político”: Roberto Ortiz En entrevista concedida al periodista Miguel Ángel Arango de Todelar, el concejal independiente pidió investigar otro contrato de la alcaldía por 6.240 millones de pesos con la Arquidiócesis para las ollas comunitarias. Por Miguel Angel Arango Especial para La Razón

M

esta cuarentena obligatoria.

IGUEL ANGEL ARANGO. Su opinión sobre las irregularidades en la contratación de los mercados del gobierno de Jorge Iván Ospina?

En cuanto a su pregunta, debo decir que hay dos aspectos que es bueno aclarar. Uno que tiene que ver con los errores en la gestión, y otro que tiene que ver con presuntas irregularidades en la contratación.

En primer lugar, permítame saludar a su amable audiencia, a todos los que colaboran en su emisora, y particularmente a usted, deseándole lo mejor en

La de gestión, es que no siempre llegan los mercados a los más necesitados. Se ha denunciado como algunas personas afines al alcalde o a los funcionarios

de la alcaldía son los beneficiados como si el hambre y las necesidades tuvieran color político o estrato social. En Cali hay sectores de estrato alto donde hay una pobreza oculta; son personas que viven en barrios costosos, pero no tienen hoy día empleo, o son viudas o personas solas que no cuentan con apoyo económico y en ocasiones emocional.

conocido que la Contraloría General de la República ya está indagando las denuncias de la ciudadanía y de los medios de comunicación. Todos queremos saber porque los costos de distribución de un mercado son de 27 mil pesos mientras en Medellín es de 6 mil pesos. Porqué un mercado cuesta cerca de 70 mil pesos en el contrato cuando ese mismo mercado vale cerca de 40 mil pesos en cualquier supermercado. Queremos saber si la empresa con la que se hizo estos contratos es idónea.

En cuanto al presunto sobrecosto en los mercados y otros contratos, de todos es

Acerca del contrato con la Arquidiócesis de Cali por valor de 6 mil doscientos

cuarenta y seis millones de pesos, firmado el 5 de mayo queremos saber cuánta gente se va a beneficiar, y que nos den un informe de la interventoría de ese contrato, a propósito, hecho con la Arquidiócesis donde laboró por muchos años el actual secretario de gobierno y gerente encargado de EMCALI Jesús González. Todas esas preguntas que están haciendo los órganos de control y los medios de comunicación como RCN son las que no dejan algunos concejales que contesten los funcionarios de la alcaldía, negándonos a varios concejales el derecho constitucional del control político.


No. 242 / Cali, 16 de JUNIO de 2020 MARTES 16 de JUNIO 2020

www.larazondelvalle.com

CIUDAD

ISSN 1900-6225

EDICIÓN CALI

Informe

9

5

que preguntárselo a la gente. Yo creo que, si al alcalde le va bien, a la ciudad le va bien.

Hoy muchos Caleños consideramos que tenemos un gobierno mediocre manejado por inexpertos. ¿Cuál es su opinión? Yo siempre digo que cada cual torea con su cuadrilla. El alcalde es libre de nombrar a quien quiera. Pero yo no nombraría, ni encargaría, para manejar la empresa más importante comercial de la ciudad como EMCALI a un trabajador social sin experiencia en este tipo de cargos; allí en la empresa, hay gente muy calificada y respetable para conducir EMCALI. Yo no nombraría, con todo respeto por esta profesión, a un comunicador social al frente de la secretaria de desarrollo económico; sobre todo en momentos de semejante crisis económica por la que estamos atravesando por la Pandemia. Y así podría decirte del MIO y otras dependencias; pero vuelvo y te digo, cada cual se acompaña de los que cree que son los más idóneos. ¿No cree que hoy debería darse un gran debate por la decisión del alcalde de tener seis meses un Gerente interino de Cali y sin perfil? CONCEJAL ROBERTO ORTIZ. Miguel Ángel, en varias ocasiones he denunciado esa situación en la comisión de Institutos a la que pertenezco y en la misma plenaria del Concejo. He dicho que no es posible que tengamos seis meses una persona sin perfil encargada de una empresa que debe garantizar los dere-

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

FIel a su compromiso social, el concejal independiente Roberto Ortiz, sigue brindando ayudas humanitarias a los más necesitados. En la vereda El Estero del Corregimiento de Navarro, donde no se ha hecho presente el gobierno de Cali, Ortiz llegó con mercados para sus habitantes.

chos humanos del suministro de los servicios públicos de los Caleños. Ya es hora de que nombre un Gerente. Debo decirle también, que no hay junta directiva de EMCALI, esta es la hora que tampoco la ha reunido el alcalde porque no han nombrado sus miembros. Hoy le reitero al alcalde la necesidad de superar este vacío institucional de la empresa de EMCALI para el bien de la ciudad. ¿Qué le dicen en la calle las personas que votaron por usted y que opinan de Ospina? Donde voy la gente es muy amable conmigo. Me los encuentro en la calle, en los centros comerciales, en los barrios y me dicen, “BIEN CHONTICO. Le recuerdo Miguel Ángel que yo asumí la curul del

¿Por los hechos que cada día se descubren cree que tenemos un gobierno corrupto? Eso lo deben decir los órganos competentes. Yo le pido a la Contraloría General, a la Procuraduría y a la Fiscalía, prontitud en las investigaciones que están adelantando por el bien de la ciudad. Ellos son los que deben decir, si lo que se está denunciando por los medios, y lo que se está investigando por la justicia constituye, si o no delitos, o faltas administrativas o disciplinarias. Su futuro político. ¿Candidato alcaldía de Cali o candidato al senado de la República? Miguel Ángel, 200 mil Caleñas y Caleños me dieron un mandato de hacer control político y eso voy a hacer hasta el final.

"Se ha denunciado como algunas personas afines al alcalde o a los funcionarios de la alcaldía son los beneficiados como si el hambre y las necesidades tuvieran color político o estrato social". Concejo a nombre de esos 200 mil caleños que votaron por mí. El que tiene que gobernar es Ospina porque él gano las elecciones, yo hare el control político que me corresponde.

Ellos como gobierno tienen la mayoría en el concejo, y yo haré el control político que me corresponde por la constitución y la ley. Por eso reclamo con fuerza, y denuncio cualquier intento de impedirme hacer en el concejo lo que por Constitución, Ley y mandato de 200 mil caleños me corresponde que es hacer el control político.

En cuanto al Congreso voy a apoyar a dirigentes regionales que aspiran al Senado y a la Cámara, pues creo que en el Cali y en el Valle hay gente muy buena que merecen llegar al Congreso, y otros, que seguro pueden continuar por su buena labor. En Política cada día trae su afán. Yo me debo a miles de caleños que creen que yo puedo seguir trabajando por el bien de la ciudad. esperemos a ver que dicen.

Y Sobre la pregunta de qué opino de Ospina, eso hay

Gracias Miguel Ángel, que pase un buen día.


10

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

MARTES 16 de JUNIO 2020

MI OPINIÓN

¿Y DE LA SEGURIDAD QUE? dad y pánico en la gente.Un modelo nuevo de vigilancia y reacción efectiva, una georreferenciación precisa para combatir la inseguridad en calles, puentes, centros comerciales, parques y todos los espacios públicos, así como donde sean más críticos los actos de asaltos y hurtos a residencias y negocios.

POR JOSÉ RENÁN TRUJILLO GARCÍA - EX-SENADOR DE LA REPÚBLICA

U

n gran número de ciudadanos me escribe solicitando mi opinión sobre posibles vías de solución a la problemática de inseguridad, violencia y delincuencia que se vive en nuestra ciudad. Sea lo primero decir que para nada es un honor que nuestra ciudad esté considerada como la más violenta e insegura de Colombia y que ocupe una posición dentro de las treinta más peligrosas en el orden mundial. No es un secreto que Cali perdió su vocación industrial y manufacturera como consecuencia del desplazamiento de grandes empresas a otros lugares. Y lo que agrava la situación, es que no hay estímulos para atraer nuevas empresas del sector industrial que sean generadoras de empleo masivo. No es temerario afirmar que las cifras que se prevé se presentarán de desocupados como producto de la pandemia, será de trescientas mil personas y si a ella se le suma el altísimo nivel de informalidad y rebusque, la cifra se acercará a un millón de personas es decir el 60% aproximado de la población económicamente activa, que quedaría en un estado de vulnerabilidad social

por falta de ingresos que los llevaría a pasar de la pobreza a la miseria, constituyéndose la ciudad en semilla fértil para el crecimiento de la delincuencia. ¿Qué hacer? Es la pregunta. Decía, en mi columna anterior, que debemos atacar la economía del delito. Hay que dotar a Cali de todos los recursos que garanticen el pie de fuerza y de equipos, insumos y tecnología que permitan adelantar con éxito acciones de persuasión, vigilancia, reacción y judicialización que logren derrotar la delincuencia. Si complementamos este accionar estatal con una estrategia de transformación cultural para lograr que los habitantes puedan reconocerse como sujetos morales capaces de gobernarse a sí mismos, ser sujetos legales que lo-

gren vincular sus derechos, a sus deberes y convertirse en sujetos culturales capaces de transformar algunos de sus hábitos, creencias y valores en función del bien común y la convivencia saludable, podríamos tener un avance significativo. En ese proceso de recomposición cultural, uno de los elementos contra el que debe arremeterse es la "tolerancia como categoría ideológica de la sociedad". Políticas como la de "tolerancia cero" con el delito es una gran apuesta pues obliga al fortalecimiento de la policía en su operatividad. Y fundamental, en mejorar la capacidad de inteligencia, vigilancia y reacción. En esa estrategia debe atacarse con efectividad los pequeños desórdenes y delitos menores que representan la mayor sensación de inseguri-

De lo que se debe tratar es de garantizar la seguridad pública, hacer sentir la eficacia de sentirse bajo la protección total de las autoridades, lo que solo se da ampliando la fuerza policial, con más efectivos en la calle, infraestructuras locativas con más estaciones de policía y CAI’S, dotación suficiente de equipos de transporte y tecnología para vigilancia como cámaras, drones, líneas de denuncia efectivas como el 123, asimismo, integrar las empresas de vigilancia privada a la red pública de seguridad de la policía y el Gobierno Municipal. Urgente y necesario montar redes de apoyo y denuncia con los ciudadanos organizados en sus propias unidades residenciales, cuadras, centros comerciales, que puedan tener sus propios sistemas privados de cámaras, sensores, botones de pánico y comunicación inmediata con las fuerzas del orden. Y fundamental, tener un delegado permanente en Bogotá, que sea conocedor de cómo se mueve el alto Gobierno para mantener no solo una línea permanente de comunicación sino una colaboración directa y constante con la ciudad. Lo que habrá serán tareas por hacer después de la cuarentena obligatoria.


MARTES 16 de JUNIO 2020

CIUDADVWVV

No. 242 / Cali, 16 de JUNIO de 2020 www.larazondelvalle.com

ISSN 1900-6225

EDICIÓN CALI

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

Informe

11 17

OJO AL PARCHE CON LOS CONCEJALES

Los caleños estamos mamados de ver y sufrir las consecuencias de la venalidad de los concejales y del maridaje de los organismos de control con la administración caleña

der ejecutivo y de requerir información acerca de sus funciones y desarrollo de las mismas.

Por Alicia Osorio Abogada – Veedora Pública

L

o primero que debemos tener claro es que el control político no es una potestad, Es un deber. El control Político es la función constitucional de vigilancia que tiene el Concejo para las acciones y/u omisiones de funcionarios de la Administración Municipal, en particular del Po-

En ejercicio de esa función el Concejo puede citar a Secretarios, Directores de departamentos administrativos, Gerentes de entidades descentralizadas, Cualquier funcionario municipal, Contralores y Personeros a rendir informes y a cualquier persona natural o jurÍdica con excepción del Alcalde, Artículo 38 de la Ley 136 de 1944 . (Funciones de Control.) Los Concejales que con sus desafortunadas declaraciones pretendieron justificar su omisión al no aprobar

la citación a la Dra. Fabiola Perdomo y al Dr. Carlos Alberto Rojas, en su condición de Secretaria de Bienestar Social y Secretario de Seguridad, respectivamente, para que explicaran cuestionados contratos, lo que lograron fue demostrar que continúa repitiéndose la historia de los concejales cuyo único interés son las canonjías que les pueda ofrecer o entregar administración municipal, disfrazándolo burdamente de abnegado compromiso con el desarrollo de la ciudad. Vale también para los que los concejales Carlos Pinilla y Roberto Rodríguez, con su obvia estrategia de no contestar creyeron que así no asumirían respon-

sabilidades.Como los fundamentos para la citación ameritan además de explicaciones principalmente investigaciones, de manera inmediata la Contraloría, ojala en asocio con la personería, deben ejercer de oficio su función de defensa de la legalidad y de los recursos públicos y si encuentran mérito dar traslado del resultado de sus investigaciones a la Fiscalía General para que aplique la condigna sanción si hay lugar a ello, no solo a lo funcionarios sino también a los ediles ya que la omisión es un delito. Los caleños estamos mamados de ver y sufrir las consecuencias de la venalidad de los concejales y del maridaje de los

organismos de control con la administración caleña, así que esperamos que el Concejo de Cali cite a las cabezas de la Contraloría y de la Personería para que informen si ya iniciaron de oficio la investigación de estas contrataciones y en qué estado ser encuentran y si no lo han hecho cual es la razón de su igualmente omisión.. Tanto las contrataciones como la conducta omisiva de los concejales, son hechos de terrible impacto en la comunidad, por su connotación en este terrible momento que atravesamos con el Covid 19, pandemia que está dejando al descubierto lo mejor y lo peor de la calidad humana.


12EDICIÓN CALI 8

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

Informe

CIUDAD

No. 242 / Cali, 16 de JUNIO de 2020 www.larazondelvalle.com

MARTES 16 de JUNIO 2020

12 mil millones para seis meses

El controvertido comodato para el funcionamiento de la Clínica de Covid19

¿

El edificio de 5 pisos de la antigua Clínica Champagnat Saludcoop fue remodelado por la Ese de Oriente a un costo de 12 mil millones de pesos, inversión que perderá el municipio una vez concluya la Pandemia.

Fue buen negocio para la alcaldía recibir un edificio en ruinas para adecuarlo como Clínica Covid19 y devolverlo a los seis meses sin derecho a recuperar la inversión? ¿No era mejor invertir esos 12 mil millones en un edificio propio que entregarlos a un tercero? Esa es la pregunta que se hacen los organismos de control, luego que la alcaldía de Cali a través de la Red de Salud de Oriente suscribiera un contrato de comodato con el agente liquidador de Saludcoop para recibir durante el tiempo que dure la pandemia de

coronavirus, el abandonado edificio de la Clinica Champagnat, situada en el la Calle 7 con carrera 37. Ese contrato ha despertado serias dudas por la conveniencia para los intereses de la ciudad. En primer lugar, no se entiende el porque la Ese de Oriente cuyo ámbito de acción es el Distrito de Aguablanca, aparece firmando un contrato para un bien ubicado al sur de la ciudad, es decir fuera de su jurisdicción. Para un administrador juicioso era mucho más aconsejable adecuar una de las tantas instituciones


No. 242 / Cali, 16 de JUNIO de 2020 MARTES 16 de JUNIO 2020

www.larazondelvalle.com

CIUDAD

De tener un edificio cadavérico, con equipos obsoletos, camas en mal estado, daños de mampostería, averías en las instalaciones hidráulicas, de energía, pasó ahora a tener una moderna edificación con aire acondicionado de última tecnología, 30 camas de UCI con ventiladores, 45 camas de hospitalización, zonas de enferme-

EDICIÓN CALI

Informe Informe

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1331 9

ria, urgencias, las paredes estucadas y pintadas.

del Distrito como hospital Covid19 dedicado exclusivamente para pacientes del oriente de Cali donde actualmente está el foco mayor de contagios. Por ejemplo, esos 12 mil millones se podrían haber invertido en el centro hospital Desepaz o el de Marroquín. El negocio de su vida Para el agente liquidador de Saludcoop Felipe Negret Mosquera, la firma del comodato con la alcaldía de Cali y la Red de Salud de Oriente, fue el negocio de su vida.

ISSN 1900-6225

Equipos nuevos, ventiladores, respiradores, camas fueron adquiridos para dotar a la Clínica Champagnat pero una vez termine la Pandemia, quedarán para el agente liquidador de saludcoop.

El comodato que jurídicamente se llama precario establece que una vez termine la emergencia sanitaria por el coronavirus, el edificio se deberá entregar con los equipos adquiridos al agente liquidador, es decir los 12 mil millones de pesos irán a la masa liquidadora de Saludcoop. Negret encontró una clínica valorada en menos de 5 mil millones de pesos y la entregará costando 15 mil millones. El periódico La Razón intentó infructuosamente acceder a los contratos que no figuran en el Secoop y dialogar con el ex gerente de la ESE Javier Arevalo, pero no fue posible. En la alcaldía no fue posible acceder a la información porque según ordenes de "lo alto" no deben suministrarnos ningún dato.


14

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

REGIÓN

MARTES 16 de JUNIO 2020

Informe político

EL MUNDO LOCO DE OSPINA La audiencia preparatoria para el juicio está prevista para el próximo viernes. Lo insólito es la causa de la renuncia de ese abogado. Desde que comenzó la pandemia del coronavirus Ospina se olvidó de su proceso y de Castillo, quien deriva su sustento de su ejercicio profesional.

Por Miguel Ángel Arango

N

o dudo de la inteligencia maravillosa del médico Jorge Iván Ospina. Pocos políticos de nuestro departamento tienen la lucidez del alcalde ni su prodigiosa capacidad para comunicarse. La gente lo escucha y lo aplaude cuando hace sus peregrinaciones por las barrios de la ciudad pidiéndonos que nos portemos bien, que cumplan las normas para contener la propagación de la pandemia. Es creativo y la estrategia para el manejo de su imagen y la del gobierno que preside es suya, con aciertos y desaciertos el la controla. Solo Ospina y su colega Guerrero Velasco, han tenido el privilegio de ocupar dos veces la alcaldía de Cali y no nombrados. Esto significa que tiene experiencia en lo público por haber sido alcalde cuatro años pero también por su paso como secretario de salud, del hospital departamental, senador de la república y presidente de un partido nuevo como la alianza verde. Para su fortuna tiene una excelente relación con el presidente Iván Duque, quien fue su compañero en el congreso de la república. El jefe de estado lo ha invitado a su espacio televisivo de las seis de la tarde. Todo bien. Pero hay comportamientos extraños de Jorge Iván, que nadie en-

tiende y que el aún no ha justificado. Emcali es la empresa pública más importante de la región, con un billonario presupuesto, con una nómina de empleados muy grande es el instituto que nos lleva hasta la casa el agua, la energía el teléfono y el internet. Por lo que empresas municipales representa para nosotros no se justifica que haya tenido un gerente en interinidad y durante seis meses. Puede ser muy inteligente el señor González, pero de servicios públicos lo único que aparece en su hoja es que paga puntual la factura de

los servicios. Error, grave error. Empresas municipales hasta el viernes no contó con junta directiva. La misma se necesita cuando los contratos superan determinados montos y por el volumen de costos de manera recurrente debe reunirse. ¿En estos dos episodios que se hizo la prodigiosa inteligencia del alcalde? Solo el doce de junio, seis meses después de su posesión el alcalde nombró la junta rectora de Emcali. En la nueva Entre aparecen representantes de los trabajadores. También de los usuarios de ser-

vicios como el talentoso abogado y muy joven Jairo Prado Roldán, quien consiguió miles de recibos de los cobros para acceder a ese honor. Lo acompañan el joven abogado Juan Pablo López, Jaime Perea, Gloria Lucia Cifuentes, Gloria Patricia Vega y los repitentes Octavio Quintero y Juan Ramón Guzmán. FLOREZ El pasado viernes se anunció que el secretario de infraestructura vial de Cali, Juan Diego Flórez, fue nombrado gerente de las empresas municipales. En el entorno del profesional se conoció la noticia pero hasta el momento de hacer esta información la oficina de prensa de la alcaldía no había confirmado el hecho pero se dijo que hoy martes se hará público el acto administrativo. Con Flórez, termina una interinidad de seis meses. Sucede a Jesús Darío González, quien nunca debió


CIUDAD

MARTES 16 de JUNIO 2020 ocupar esa gerencia. Juan Diego, es un joven interesante que ama la política y el servicio público. Fue secretario de infraestructura y de vivienda en la primera alcaldía de Ospina. Asimismo se desempeñó como secretario de vivienda en la administración de la gobernadora Dilián Francisca Toro. Este funcionario llegó a la actual administración en representación política del ex gobernador Juan Carlos Abadía y quien consiguió el aval liberal para inscribir la candidatura del médico. Justo reconocimiento. Y no creemos que por su llegada a Emcali deje de ser amigo del ex mandatario vallecaucano.

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1551

Ese del Norte tiene controlado brote de Covid19 en Centro de Protección para adultos mayores

En el mundo de la política regional el nombramiento de Juan Diego Flórez, ha despertado solo comentarios elogiosos pero también muchos se preguntan porque su escogencia tardó medio año. DEFENSA El abogado Eduardo Castillo, renunció a ser el defensor del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, en un proceso por celebración indebida de contratos en su primer mandato.La audiencia preparatoria para el juicio está prevista para el próximo viernes. Lo insólito es la causa de la renuncia de ese abogado. Desde que comenzó la pandemia del coronavirus Ospina se olvidó de su proceso y de Castillo, quien deriva su sustento de su ejercicio profesional. Ese comportamiento del alcalde solo amerita dos interpretaciones. Una puede ser el importaculismo propio de la soberbia de los gobernantes. La otra -y creo en esta- es la entrega de Ospina con la emergencia sanitaria a la cual le ha dedicado el cien por ciento de su tiempo. Como el secretario de gobierno estaba jugando a ser gerente de Emcali descuidó su responsabilidad porque debía estar articulando una estrategia con el resto de la administración.

L

a secretaria de salud de Cali, Miyerlandi Torres Ágredo, informó que después de tomar las muestras de COVID-19 a un grupo de adultos mayores en un hogar de paso al norte de Cali, 39 usuarios positivos. Las personas se encuentran estables de salud, aislados y atendidos con todas las medidas establecidas para los centros de protección en caso de brote por coronavirus. “Realizamos el cerco epidemiológico y se tomaron las muestras a todo el personal del hogar de paso para adultos mayores en situación de calle, estamos a la espera de nuevos resultados, pero los casos positivos para COVID-19, así como los sospechosos se encuentran es-

tables y aislados. Desde el inicio de la pandemia desarrollamos canales efectivos de comunicación con los responsables de los centros de protección de adultos mayores, brindando el acompañamiento, la vigilancia, la asesoría técnica y la atención oportuna”, aseguró Torres Ágredo. Además del cerco epidemiológico realizado por la red pública de salud ESE Norte se identificaron los contactos estrechos, con el fin de disminuir el riesgo de transmisión y tomar medidas indispensables de desinfección y control a la entrada y salida del hogar, así como las medidas de bioseguridad. El hogar de paso tiene capacidad para albergar 70 adultos mayores

habitantes de la calle, en la actualidad hay 62. El lugar está a cargo de la secretaría de Bienestar Social y cuenta con personal médico que atienden las necesidades de esta población. “Estamos haciendo grandes esfuerzos entre Salud Pública y Bienestar Social, para atender todas las necesidades de la población adulta mayor en situación de calle. Debido a su nivel de consumo de sustancias sicoactivas, no están en condiciones para asumir la cuarentena, el distanciamiento social, el uso de elementos personales de protección y el lavado frecuente de manos, pero los hemos atendido oportunamente con el trato humano, respetuoso y cálido que ellos requieren”.


16

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

CIUDAD

MARTES 16 de JUNIO 2020

JAIRO PRADO, EN LA JUNTA DE EMCALI

E

n representación de los usuarios de servicios públicos, el abogado, Jairo Prado Roldán, egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Icesi, fue elegido miembro de la junta directiva de las empresas municipales.

En su haber académico destaca maestría en finanzas internacionales en un convenio de la universidad de los Andes -NOVA School o business and economices, maestría en derecho con énfasis en servicios públicos de la universidad externado de Colombia, maestría en derecho de la universidad Icesi y especialización en contratación estatal de la universidad externado de Colombia. En la actualidad cursa una maestría en economía aplicada en la universidad de los Andes. A pesar de su juventud su experiencia laboral en el servicio público es amplia e interesante. Se ha desempeñado como abogado, en la industria de licores del Valle, CVC, asesor jurídico de la gobernación, asesor de la cámara de representantes, asesor del departamento de prosperidad social, abogado de la Federación Nacional de Departamentos. Actualmente está vinculado a la Unidad Nacional de Riesgos. El abogado es hijo de la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán y del abogado Gustavo Prado Cardona. Para lograr un escaño en la junta directiva estatal más importante de la región Prado, hizo su campaña y sumó respaldo ciudadanos a través de líderes que lo apoyaron para convertirse en representante de usuarios de servicios públicos. Acompañará en esa junta a Juan Pablo López, Octavio Quintero, Jaime Perez, Gloria Cifuentes, Gloria Patricia Vega, Juan Ramón Guzmán y al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien la preside.


JUDICIAL

MARTES 16 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1771

Solo el domingo, 6 crímenes en Cali

L

as autoridades de Cali, con la Policía a la cabeza, entregaron como balance sangriento durante el pasado domingo, la cifra de seis homicidios, todos hombres entre los 16 y 55 años, incluido un menor de edad, quien fallece en el Hospital Carlos Holmes Trujillo. Los sectores afectados son, Lourdes, San Nicolás, Floresta, Villa Catalina, Prados del Sur y El Vergel. En cinco de los casos fueron utilizadas armas de fuego y el sexto fue asesinado con arma corto punzante. Todos los casos están en investigación, así como los móviles de los mismos.

La Pandemia Coronavirus y las medidas para controlarlas no han logrado detener las acciones de sicarios y delincuentes de todo tipo imponiéndose con la fuerza de las armas.

persona sin identificar, 55 años, sexo masculino; presenta herida por arma cortopunzante, trasladado al Hospital San Juan de Dios, donde posteriormente fallece. Móviles en investigación.

Resumen de homicidios 1.- En la Calle 2 Oeste No. 71B04, Barrio Lourdes, sector El Palo: José David Barón, 23 años. presenta herida por arma de fuego, trasladado por la comunidad hasta el Hospital Mario Correa Rengifo, donde falleció. Móviles y agresores en investigación.

3.- En la Calle 33B No. 17F-44 , Barrio La Floresta. Occiso: persona sin identificar, 27 años aproximadamente, sexo masculino. Presenta herida por arma de fuego, fallece en el lugar. Móviles y agresores en investigación.

2.- 03:20 horas, en la Carrera 7N Nro 24-26, Barrio San Nicolás.:

4.- 14:18 hora, en la Carrera 52A Oeste No. 9a-14 Barrio Villa Catalin: cciso: Bryan Andrés Chocué Arboleda, 23 años, trasladado

Centro Médico de Siloé; remitido al Hospital Universitario del Valle donde llega sin signos vitales. Móviles y agresores en investigación. 5.- En la Carrera 74B No. 1B-39, Barrio Prados del Sur. Occiso: Diego Andrés Caraballo Fernández, 34 años: presenta herida por arma de fuego, falleció en el lugar de los hechos, móviles y agresores en investigación. 6.- Hora 20:45, en la Carrera 33B Bis con Calle 46ABis, Barrio El Verge: Occiso: adolescente, 16 años, presenta herida por arma de fuego, trasladado al Hospital Carlos Holmes Trujillo, por los familiares donde fallece. Móviles y agresores en investigación.


18

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

JUDICIAL

MARTES 16 de JUNIO 2020

Tragedia pasional en Cal

Lily fue asesinada a tiros y Edwar apareció apuñalado E l caso ocurrido el fin de semana anterior es objeto de comentarios, hipótesis y conclusiones por los diferentes matices relacionados con circunstancias, motivaciones y desenlace. Las autoridades investigan. Lily Johana Meneses, caleña de cepa y George Edward Quiñonez, de origen colombiano pero con nacionalidad gringa, sostenían relación sentimental de varios años y todo marchaba al

compás de la dicha y del amor pero de pronto las cosas tomaron un giro radical y situaciones al parecer graves metieron en el corazón de Edward el fantasma de los celos.

Entre ellos había desavenencias que por lo general terminaban en fuerte discusiones y como sucede entre parejas, la reconciliación viene a renglón seguido. Sin embargo el destino estaba marcado y el fin se semana anterior se desató la tormenta con dos

hechos lamentables y tristes: primero el asesinato de Lily al interior de una Pizzería de la carrera 1B No. 58-08, Barrio Villas de Veracruz, donde un sicario le disparó en presencia de su madre y luego la aparición del cuerpo sin vida de Edward, acuchillado en extrañas circunstancias en el Barrio La Campiña, exactamente en la calle 42CNorte No. 7-71, Edificio Terrazas de Chipichape, que son materia de investigación. Familiares de George lo definen como un buen hombre en toda

“Los Ilusionistas” darán función en cárcel de Buga

la extensión de la palabra y sobre todo, amaba a Lili Johana. Las cámaras de seguridad existentes en la Pizzería y sector aledaño son valoradas por expertos investigadores con el fin de determinar con exactitud lo ocurrido con Lily Johana; Igualmente, Medicina Legal dictaminará si en la muerte de George hubo manos criminales o si se trató de suicidio. Qué dijo la Policía El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general Manuel Vásquez, se refirió al caso: "Junto con la Fiscalía, trabajamos para lograr el esclarecimiento pleno de este hecho. Tratamos de recolectar con el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, testimonios y evidencia para construir una hipótesis".

P

or solicitud de la Ficalía, el juez 6º. penal municipal con funciones de control de garantías de la ciudad de Buga, emitió medida de aseguramiento en el establecimiento carcelario en contra de Jorge Eliécer Mapura Romero, su hermano Milton y Jorge Leonardo Rojas Terán. Los cargos en su contra son: coautores responsables de hurto calificado y agravado en concurso homogéneo y heterogéneo con el delito de hurto en grado de tentativa y lesiones personales. Esta organización al margen de la Ley está dedicada al hurto exprés de motocicletas marcando a los propietarios que luego son abordados e intimidados con armas de fuego y corto punzantes. El éxito de esta acción se logró con base en la investigación durante seis meses logrando así identificar a los responsables, detenidos en el marco de un operativo en el que participaron unidades de la Sijín con órdenes de captura en mano. Las autoridades instan a la comunidad para que denuncie de manera oportuna estas actividades delictivas, única manera de poner a buen recaudo a estas personas.


SALUD

MARTES 16 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1991

El Avifavir, el fármaco ruso contra el covid-19, llega a las clínicas del país El medicamento, que ya ha sido aprobado por el Ministerio ruso de Salud, estará disponible de forma gratuita para los ciudadanos rusos en el marco del programa del seguro médico obligatorio.

L

os primeros lotes del fármaco ruso Avifavir, el primer medicamento específico contra el covid-19 aprobado en el mundo, ya han llegado a clínicas de Moscú, San Petersburgo, y de otras regiones del país, como República de Tartaristán, Kírov y Ekaterimburgo, informa el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI, por sus siglas en ruso). Al menos 60.000 tratamientos del fármaco estarán disponibles este

mes en hospitales de toda Rusia. Si fuera necesario, su producción podría aumentar hasta los dos millones al año. "Prevemos una gran demanda de Avifavir en Rusia y también recibimos solicitudes de entregas de Avifavir de más de diez países", destacó el presidente ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kiril Dmítriev. "Los primeros resultados de los ensayos clínicos nos hacen creer que este medica-

mento es uno de los más prometedores del mundo", añadió. El Ministerio de Salud de Rusia aprueba el primer medicamento contra covid-19 fabricado en el país El medicamento "demostró una alta eficiencia" durante la primera etapa de los ensayos clínicos. En los primeros cuatro días de tratamiento, el 65 por ciento de los 40 pacientes que tomaron Avifavir dieron negativo al covid-19 y, para el

décimo día, el número de pacientes que dieron negativo aumentó al 90 por ciento.El fármaco estará disponible de forma gratuita para los ciudadanos rusos en el marco del programa del seguro médico obligatorio. El Avifavir —cuya denominación común internacional de es Favipiravir— fue aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia el pasado 29 de mayo y se elabora en forma de comprimidos.


CHICA LA RAZÓN

Año 08 No. 2052 VIRTUAL MARTES 16 de JUNIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

ISSN 1900-6225


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.