Diario La Razón del Valle jueves 18 de junio de 2020

Page 1

www.larazondecali.com www.larazondecali.blogspot.com/

Rescatan secuestrad al sur de Cali Le apagaban cigarrillos en la nuca

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

DESDE LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA, EN LOS TIEMPOS DE PANDEMIA (I) POR EL MÉDICO LUIS FERNANDO CRUZ GÓMEZ

Preocupante denuncia “Entubaron a mi esposo y no volví a saber nada”

PÁG. 2

La OMS celebra el hallazgo de un viejo fármaco que cuesta 6 dólares como tratamiento exitoso para pacientes críticos de covid-19

Colombia llegó a 57.046 casos y 1.864 fallecidos por COVID-19

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

ISSN 1900-6225

Año 08 No. 2054 VIRTUAL JUEVES 18 de JUNIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES

ISSN 1900-6225

Gobernación y Bloque Regional cierran filas para salvar la vía 4G MulalóLoboguerrero

PÁG. 8

CONTRATOS BAJO LA PANDEMIA

Secretaria de Desarrollo y un contratista serán asegurados por la fiscalía general Nataly Toro Pardo y Adrian Fernando Zamora, deberán responder por contratos de 3 mil millones de pesos usados en la compra de mercados para la población vulnerable. PÁG. 3

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.


2

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

OPINIÓN

JUEVES 18 de JUNIO 2020

DESDE LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA, EN LOS TIEMPOS DE PANDEMIA (I) tivos nacidos de la realidad y la innovación, así como, la urgencia de un cambio de Cultura de la Enfermedad por otro en donde el COMPROMISO SEA LA SALUD .

Por MD Luis Fernando Cruz Gómez PhD Epidemiología

L

a pandemia actual del coronavirus, aparece en momentos cuando se vive un cambio de paradigma desde el enfoque cartesiano que se utilizó como un adjetivo para hacer referencia a todo aquello que tuviese que ver con las diversas teorías filosóficas y de pensamiento, propuestas por uno de los filósofos franceses más grandes de la historia: René Descartes. Es la caída del enfoque unicausal y científico, por un enfoque de pensamiento complejo con un conjunto de habilidades transdisciplinarias, humanísticas y de enfoque no lineal, que nos permiten realizar acciones avanzadas. Por ejemplo comprender conceptos, generar ideas originales, utilizar la lógica y descomponer problemas en sus partes más sencillas y con el rompimiento de que el todo es igual a la suma de las partes En estas circunstancias, la crisis del COVID-19 hace que la pandemia actual caiga con sorpresa, faltos de preparación e inmersos en un mundo, que incuba señales de cambio socio-crítico, que adopta la ciencia social, conexa a un enfoque que requiere de un humanismo perdido. Es un enfoque que nos permite discrepar: cómo pensar, cómo enseñar, cómo aprender y cómo solucionar un problema, con ins-

trumentos, herramientas y comportamientos primitivos evolucionados de la ciencia, la cultura y los contextos. Es un momento real y que puede tomar en casos, como el actual, de prácticas y saberes de pandemias similares de siglos anteriores. Revisando brevemente la evolución de las que marcaron historia y que hoy muestran rasgos que permanecen activas en pleno Siglo XXI, tenemos: La Peste Negra: Se vivió en el siglo XIV (entre 1346 y 1353), se convirtió en una de las mayores pandemias de la historia. Solo cinco siglos más tarde se descubrió su origen animal, concretamente en las ratas; El llamado virus variola, conocida desde hace por lo menos 10.000 años. Se propagó masivamente en el Nuevo Mundo un periodo de expansión dramático durante el siglo XVIII, infectando y desfigurando a millones de personas; La Gripe Española. En marzo de 1918, durante los últimos meses de la Primera Guerra Mundial (1914-1919), se registró el primer caso de gripe española, llegando a morir, en todo el mundo, entre 20 o 50 millones de personas; Registrado por primera vez en la península de Yunán, China, el virus de la gri-

pe A (H2N2) de procedencia aviar apareció en 1957 y en menos de un año se había propagado por todo el mundo, esta pandemia registró un millón de muertos en todo el planeta; Tan solo diez años después de haber superado la última gran pandemia de gripe, apareció, de nuevo en Asia, la llamada gripe de Hong Kong. Un millón de personas fueron las víctimas que causó esta nueva cepa de la gripe; Una de las pandemias más graves y más recientes conocida por la sociedad actual es la del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, el VIH, más conocido como SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), se calcula que el VIH ha podido causar alrededor de 25 millones de muertes en todo el mundo.) Acciones como el Aislamiento, el renacer de hábitos higiénicos no bien aprendidos y esquemas de gobernanza con débiles culturas ciudadanas, han sido prácticas de intervención que hoy aún tienen plena vigencia, mientras el progreso de la ciencia no brinda solución contundente y está distante de producir las vacunas requeridas A esta realidad se unen esfuerzos como: la lucha contra la inequidad, la corrupción y los avances innova-

En pleno Siglo XXI, no se esperaba el CORONAVIRUS y se produjo, entonces hay efectos que mueven los cimientos de la cotidianidad para despertar y promover un cambio, que estamos en proceso de asimilación, concomitantemente con el surgir del modelo de la COMPLEJIDAD Hace apenas un corto tiempo en donde, imaginar que íbamos a estar en cuarentena y que este comportamiento se deshojaría desde el continente asiático (China) y progresivamente estaría presente con carácter dominante en Asia, Europa, Norte América y ahora, en Latinoamérica, hasta permanecer 6 semanas encerrados en casa era impensable, y se ha ido asimilando a series de televisión sobre desastres nucleares. Sin embargo, a veces la realidad supera a la ficción. Aquí nos encontramos, permaneciendo en casa para salvaguardar nuestra salud y la de los nuestros y viendo cómo nos presentan diariamente: estadísticas y gráficos sobre personas contagiadas y fallecidas. Este hecho nos está haciendo replantear nuestra forma de concebir el mundo: el sistema productivo, las formas de relación entre personas, etc. Todo ha cambiado, y en el mundo universitario no ha sido muy distinto, por cuanto su modelo pedagógico memorístico es obsoleto y con poca evolución. Espere para el próximo jueves nuestra próxima entrega DESDE LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA, EN LOS TIEMPOS DE PANDEMIA


JUEVES 18 de JUNIO 2020

JUDICIAL

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

3

Secretaria de Desarrollo y un contratista serán asegurados por la fiscalía general

L

Nataly Toro, asumiendo la secretaria de desarrollo social ante la gobernadora Clara Luz Roldán

a Fiscalía General de la Nación, imputará cargos y pedirá ante un juez penal municipal medida de aseguramiento en contra de la Secretaria departamental de Desarrollo Social y Participación de la Gobernación de Valle del Cauca, Nataly Toro Pardo, dentro de las investigaciones por contratación irregular con motivo de la emergencia por el Covid19.

determinará si los priva de la libertad.

Dentro del mismo proceso se tomará la misma medida en contra del Representante legal de la Corporación para el Desarrollo de Valle del Cauca (Corpovalle), Adrián Fernando Zamora. Para el efecto los dos funcionarios serán llamados una audiencia de control de garantías donde el juez

Adrian Fernando Zamora

El caso Son investigadas presuntas irregularidades en el contrato interadministrativo N° 3313 del 30 de marzo de 2020, por valor de $2.330´517.483, para entregar a domicilio kits alimenticios a población vulnerable de la tercera edad en los 42 municipios de Valle del Cauca.Por estos hechos será imputado el delito de contrato sin el lleno de requisitos legales a la secretaria departamental de Desarrollo Social y Participación de la Gobernación de Valle del Cauca, Nataly Toro Pardo; y al representante legal de la Corporación para el Desarrollo de Valle del Cauca (Corpovalle), Adrián Fernando Zamora.


4

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

OPINIÓN

JUEVES 18 de JUNIO 2020

Informe político Buscan apoyos

Por Miguel Ángel Arango

EL URIBISMO CAMBIA ESTRATEGIA Ospina tiene un estilo bien particular, propio de su personalidad, respetable pero que puede afectar su gobierno.

E

l 7 de agosto del año 2018, al tomar posesión, el presidente de la república, Iván Duque, nos prometió un gobierno de partido y anunció que en su administración no habría mermelada para nadie y sería implacable con la corrupción.

EN CAMPAÑA Desde finales del año pasado, pocas semanas después de las elecciones, el ex senador José Trujillo García, comenzó a reunirse con dirigentes políticos del Valle y sin vacilarlo les advirtió que sería candidato a la alcaldía de Cali en las elecciones del 2023. Lo escucharon y sus interlocutores en privado comentaron que era precipitado explorar esos temas.

La dinámica de nuestra democracia poco a poco lo hicieron cambiar de parecer. Ya es costumbre que una de las formas de encontrar apoyo en el congreso es siendo generoso con la gobernabilidad y así ocurrió con la reforma tributaria. En principio, partidos vigorosos como la U, liberalismo y Cambio Radical fueron excluidos pero circunstancias y coyunturas complejas de este gobierno lo obligaron regresar al lenguaje que hablan los políticos. A menos de dos años el Centro Democrático buscaría entendimientos con los partidos que lo apoyaron para la segunda vuelta de la elección presidencial y que quedaron incomodos porque no les satisficieron sus expectativas. El uribismo no está en capacidad de ganar la presidencia solo y la única para conservar lo que hoy tiene depende de otras estructuras políticas. La crisis que está viviendo la política tradicional, sin mermelada y sin puestos, agobiada por la pandemia del coronavirus trae el escenario propicio para que el alto gobierno sea grato con sus socios electorales pero al mismo tiempo para

En este año Trujillo continuó con sus contactos pero ya no en vivo. Hace contactos de manera virtual. En plena crisis sanitaria ha mantenido vivo su propósito.

recuperar confianza en procura de no llegar solitarios a las presidenciales del último domingo de mayo del 2022.

encuentro que llaman bloque parlamentario y usualmente asisten los gobernantes tanto del municipio como del departamento.

De este nuevo cambio de actitud uribista pueden dar testimonio los congresistas vallecaucanos del partido de la U. La nueva viceministra de trabajo, Ligia Estela Chaves, es amiga de la representante a la cámara Norma Hurtado.

Uno de los congresistas aseguró que el alcalde procura no asistir a esas reuniones y solo recuerda que estuvo en dos oportunidades. Tampoco aceptó la invitación para presentar el plan de desarrollo de Cali.

DESAGRADO No es buena la relación entre el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina y los congresistas de este departamento. Al menos una vez al mes los legisladores se reúnen en un

La relación entre congresistas, gobernador y alcalde es clave para la estructuración de proyectos que se defienden en Bogotá y que con el concurso de todos se hacen realidad. Hay muchos ejemplos.

Sin embargo su persistencia hoy tiene otra interpretación. Los organismos de control tienen vivas investigaciones que afectan a la gobernadora del Valle del Cauca y al alcalde de Cali por contratos de la emergencia. Para algunos no se descarta un fallo adverso para los afectados y aquí es donde entra Trujillo. Hace unas tres semanas cuando se conocieron anuncios de todos los investigadores de tener resultados en pocos días José Renán publicó en su Facebook, “cosas muy buenas están por llegar”. Quienes leyeron su nota interpretaron que si hay elecciones atípicas se le mide a lo que salga primero.


SALUD

JUEVES 18 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

5

La OMS celebra el hallazgo de un viejo fármaco que cuesta 6 dólares como tratamiento exitoso para pacientes críticos de covid-19 El director general de la Organización Mundial de la Salud calificó el nuevo uso de la dexametasona como "un avance científico que salva vidas".

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó su beneplácito por los resultados de los ensayos clínicos iniciales que en el Reino Unido muestran que la dexametasona "puede salvar la vida de pacientes que están gravemente enfermos con el covid-19", según un comunicado del organismo. La dexametasona —un esteroide que fue creado hace aproximadamente 60 años— es un medi-

camento antinflamatorio que generalmente se utiliza para tratar la artritis, las alergias graves y el asma. La OMS señala que "se ha utilizado desde la década de 1960 para reducir la inflamación en una variedad de afecciones, incluyendo trastornos inflamatorios y ciertos tipos de cáncer". Un estudio masivo y doble ciego confirma la efectividad del remdesivir contra el covid-19Previamente, científicos británicos afirmaron haber hecho "un gran avance" en el tratamien-

to de los pacientes que sufren covid-19 al encontrar que ese fármaco reduce la tasa de mortalidad de los pacientes con ventilación artificial en aproximadamente un tercio. En el Reino Unido, la dexametasona cuesta 5 libras esterlinas (6,3 dólares).

gran noticia y felicito al Gobierno del Reino Unido, a la Universidad de Oxford y los numerosos hospitales y pacientes en el Reino Unido que han contribuido a este avance científico que salva vidas", declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

"Este es el primer tratamiento del que se ha demostrado que reduce la mortalidad en pacientes con covid-19 que requieren oxígeno o asistencia respiratoria. Esta es una

Ahora el organismo espera en los próximos días el análisis completo de los datos para actualizar la guía clínica de la OMS sobre el uso del medicamento.


6

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

JUEVES 18 de JUNIO 2020

Colombia llegó a 57.046 casos y 1.864 fallecidos por COVID-19 B ogotá, 17 de junio_ RAM_ Colombia llegó a 57.046 casos de coronavirus y 1.864 muertes por COVID-19. Colombia llegó a 57.046 casos de coronavirus y 1.864 muertes por COVID-19. Entretanto, ya hay 21.326 pacientes recuperados, de modo que los casos activos llegaron a 33.856. Así aparece registrado en el informe del Ministerio de Salud de este miércoles, que confirma 2.115 nuevos casos y 63 fallecidos. Atlántico continúa como el departamento más afectado por el Covid-19, y en línea como ha ocurrido desde hace semanas, sigue reportando los más altos casos de contagios y de fallecimientos. EL INS informó este miércoles de 2.115 nuevos positivos de coronavirus, 801 de los cuales se registraron en Atlántico, con su capital Barranquilla. Igual sucede con los fallecimientos, ya que de los 63 informados, el 48% (30) ocurrieron allí. Otro departamento de la Costa Atlántica, Bolívar con Cartagena, también sigue informando altos positivos (128), mientras que el Valle del Cauca registró 226. Así las cosas, Atlántico ya superó los 10 mil casos de Covid ubicándose en 12.228, mientras que Bogotá, con los 551 positivos de este miércoles, tiene en total 17.392. Con estos nuevos contagios, el total nacional de casos registrados sube a 57.046, de los cuales 33.856 están activos. De éstos, el 89.45% recibe tratamiento médico domiciliario, mientras que en hospitales hay 4.962 en hospitales. De ellos, el 1.03% (586) se encuentran en Unidades de Cuidado Intensivo, En cuanto a los fallecimientos informados por el INS, fueron 63, elevando el total a 1.864. Se confirma, una vez más que la más alta letalidad se registra en pacientes mayores de 65

años.Y, como ya ha sido tendencia desde finales del mes pasado, el número de recuperados continúa en ascenso, llegando a 21.326 en el país, tras los 960 informados en este reporte diario. Los 2.115 nuevos contagios se registraron en: Atlántico con su capital Barranquilla (801); Bogotá (551); Valle del Cauca (226); Bolívar con su capital Cartagena (128); Magdalena con su capital Santa Marta (31); Antioquia (97); Tolima (65); Cesar (29); Sucre (28); Cundinamarca (28); Santander (27); Chocó (18); Nariño (17); Cauca (11); Guajira (10); Amazonas (8); Risaralda (8); Córdoba (8); Boyacá (7); Meta (6); Huila (4); Norte de Santander (2); Putumayo (2); Quindío (2) y Casanare (1). El reporte señala que se procesaron 15.230 pruebas en todo el país, lo que ha permitido detectar más tempranamente tanto los casos leves como los de personas asintomáticas, que concentran el mayor porcentaje de los activos y, por tanto, reciben tratamiento médico en sus respectivas viviendas. Fallecidos El reporte del INS señala 63 nuevos decesos, de los cuales 30 sucedieron en Atlántico, mientras que Bolívar, Bogotá y Valle del Cauca informaron 9 cada uno. Los otros fallecimientos ocurrieron 3 en Nariño, 2 en Chocó y uno en Magdalena.Las confirmándose de mayor prevalencia son la Hipertensión Arterial (HTA), enfermedades cardíacas, cerebro vasculares, diabetes y obesidad.


JUDICIAL

JUEVES 18 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

7

Rescatan secuestrado al sur de Cali

Le apagaban cigarrillos en la nuca Uno de los secuestradores, tratando de evadir a la Policía, se lanzó de un cuarto piso sufriendo heridas considerables. Los cinco capturados, tres hombres y dos mujeres fueron presentados ante un juez de control de garantías y enviados a establecimiento carcelario

Los agentes del Gaula montaron el operativo con base en información veraz logrando lo que se llama en el argot militar y policial, un positivo. El general Manuel Vásquez, comandante de la Mecal, dijo sobre el caso: “en el operativo de rescate se logra capturar a cinco secuestradores, dos mujeres y tres hombres y uno de ellos se lanzó desde el cuatro piso donde estaba la víctima, tratando evitar ser capturado y judicializado”.

E

n un operativo exprés, adelantado en el sur de Cali, específicamente en el sector Valle del Lili, unidades especializadas de la Policía Metropolitana de Cali rescataron ileso a un joven secuestrado sometido a toda

En la cárcel lo recibieron con gusto

clase de torturas como apagarle cigarrillos en la nuca y por cuya liberación pedían la suma de $80 millones que deberían ser entregados bajo especiales instrucciones con la condición de no dar información a las autoridades o de lo contrario sería ejecutado.

Otro guapo con las mujeres

R

oger Jair Villa Díaz, duerme, a partir de ayer, en una celda de la Cárcel de Villahermosa por orden del juez de control de garantías que encontró méritos suficientes para aplicar la Ley con todo rigor por un delito muy común y diario en miles de hogares colombianos, violencia intrafamiliar. Los hechos que motivaron la decisión judicial ocurrieron el año anterior exactamente el día

Al parecer, el osado “volador”, en su frustrada hazaña sufrió algunas lesiones algunas de consideración lo que demuestra hasta dónde llega la osadía por tratar de evadir a la justicia. Los cinco capturados fueron presentados por la Fiscalía ante un juez de control de garantías y enviados a establecimiento carcelario.

21 de septiembre y con base en ellos la Fiscalía acumuló todo el acervo probatorio y en las audiencias concentradas quedó establecido plenamente la agresión física y verbal contra su compañera sentimental con la que procreó un hijo. Luego de emitida la orden de encarcelamiento, Roger Jair fue sometido a riguroso examen médico que finalmente determinó su perfecto estado de salud y en consecuencia se produjo el traslado a la cárcel donde pasará largos días y eternas noches en espera de la sentencia que determinará cuántos años deberá permanecer tras la rejas.


8

JUDICIAL

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

JUEVES 18 de JUNIO 2020

Preocupante denuncia

“Entubaron a mi esposo y no volví a saber nada”

D

esesperada, sin saber qué hacer ni nadie le diga qué pasó, la esposa de un agente de la Policía, Adriana Gisela Rosero Echeverri, espera respuestas sobre el estado de salud de su esposo, el intendente Alexander Mendoza Buitrago, recluido en el Hospital San Roque de Pradera, al parecer por una tos. A partir del ingreso al centro asistencial todo cambió: “comenzaron

a darle medicamentos, aplicarle oxígeno, practicarle exámenes de sangre porque tenía poco oxígeno y otros procedimientos y al parecer estaba evolucionando favorablemente sobre todo la tos, lo iban a trasladar a una habitación donde pudiera recibir visitas y luego iría a la casa”, pero con el paso de las horas la angustia de Adriana comenzó a crecer sobre todo después que lo trasladaron a una Clínica en Cali a ponerle algo en el oxígeno.

Ella perdió toda comunicación con él, no volvió a saber nada, tampoco nadie dio razón, insistió de todas formas sin hallar respuesta hasta que alguien, sin querer queriendo dijo que lo habían trasladado a la Clínica Recuperar de Cali, (ni siquiera lo llevaron a la Clínica de la Policía). De tanto insistir “un médico me dijo que había entrado en crisis, estaba muy grave y lo tuvieron que intubar”. Hasta ayer no tenía ninguna noticia de su esposo

Alexander. Nadie entiende lo que hay detrás de esta pandemia pero los muertos se cuentan por costalados. Adriana Rosero Echeverri, merece una explicación y como ella dice: “él estaba bien y de pronto me dicen que se puso mal, yo necesito saber de él, que me dejen verlo, necesito que me ayuden a saber la verdad y realmente qué pasó con mi esposo".


REGIÓN

JUEVES 18 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

9

Clara Luz respalda propuesta de reapertura del “Bonilla Aragón”

Aeropuerto Internacional “Alfonso Bonilla Aragón”.

L

a propuesta de reapertura de vuelos nacionales o conectividad esencial, como lo denomina el Gobierno nacional, desde el aeropuerto “Alfonso Bonilla Aragón”, comprende cinco rutas con protocolos de bioseguridad o slot sanitario, que se refiere a la capacidad de los aeropuertos para atender vuelos por hora. En la iniciativa se plantea las rutas Cali-Pasto-Cali, Cali-CartagenaCali, Cali-San Andrés-Cali, Rionegro-Cali-Rionegro y Bogotá-CaliBogotá. La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, brindó pleno respaldo a lo que sería la reapertura del terminal aéreo, durante una reunión virtual con el Gobierno nacional,

el Alcalde de Palmira, autoridades aeroportuarias y Aerocali, como operador del terminal aéreo, que por intermedio de su gerente, Ricardo Lenis, dijo estar listo. Juan Carlos Salazar, director Aeronáutica Civil, dijo que la importancia del apoyo de la Gobernadora en este caso es indiscutible y marcaría la diferencia en el proceso de activación selectiva que propone 15 aeropuertos del país. Para que el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón tenga la aprobación, la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Palmira enviarán una solicitud formal que daría paso a mesas de trabajo y acciones específicas, como visitas al terminal para evaluar condiciones y protocolos de

bioseguridad o slot sanitario, explicó el director de la Aeronáutica. Por intermedio del secretario de Turismo, Julián Franco, la Gobernación del Valle ha venido trabajando con el Viceministerio de Turismo la prioridad de incluir el Bonilla Aragón en el piloto nacional de reapertura, como uno de las acciones importantes para la reactivación económica del Valle del Cauca que tiene una amplia oferta turística, como lo reiteró en la reunión virtual la gobernadora Clara Luz Roldán

entró en proceso de reactivación de su obra física, una vez aprobados los protocolos de bioseguridad por el COVID–19.El avance de la obra es del 44%. “Es un proyecto que tenemos reiniciado y estamos trabajando para que el puente de cuatro carriles en la doble calzada, que se requiere para ayudar a descongestionar ese punto tan importante de acceso de Cali hacia Candelaria se pueda tener en el menor tiempo posible para todos los vallecaucanos”, explicó el secretario de Infraestructura del Valle, Frank Ramírez.

Puente de Juanchito avanza en un 44% La construcción del nuevo puente de Juanchito sobre el río Cauca, en el límite entre Cali y Candelaria,

La obra fue reiniciada desde el pasado 22 de mayo por la Unión Temporal Puentes Del Valle, con la interventoría de la Universidad del Quindío.


10

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

REGIÓN

JUEVES 18 de JUNIO 2020

Crean mesa de lucha interinstitucional contra licor adulterado y de contrabando

La Gobernación del Valle, con el apoyo de la Policía y otras entidades, lidera una ardua batalla contra el comercio ilegal de licores.

C

on el objetivo de contrarrestar el expendio de licor de contrabando y producción de licor adulterado, la gobernadora Clara Luz Roldán puso en marcha el Comité de Lucha Contra el Licor Adulterado y de Contrabando. “Se hace importante declarar una lucha frontal contra este flagelo, nos afecta por una parte porque nos baja las rentas y los recursos que destinamos a la salud y sobre todo porque afecta la salud de los vallecaucano”, aseguró el director

de Hacienda del Valle, José Fernando Gil.El funcionario agregó que es necesario hacer todos los operativos y establecer todas las estrategias control, para evitar que se venda este tipo de licor que puede causar graves problemas de salud en las personas, por eso contra esto, estamos dispuestos a obrar con toda firmeza. El Comité de seguimiento de Lucha Contra el Licor Adulterado y de Contrabando, creado por la Gobernadora Clara Luz Roldán, fue

calificado como positivo por parte de los distribuidores.“Es la primera gobernante que sale a defender su territorio y el recurso de la educación y la salud, porque la realidad es que hemos sido golpeados impresionantemente en la disminución de las ventas de los licores que se venden en el departamento del Valle del cauca”, señaló Wilmer Chávez, director de Responsabilidad Social de Commerk, distribuidor exclusivo de Ron Viejo de Caldas en el departamento.Por su parte, la Policía anunció apoyo frontal a

la propuesta de la Gobernadora del Valle contra una práctica ilícita que afecta en un 25% una renta que anualmente le deja a la región 300 mil millones de pesos.“En especial lo que se busca es garantizar la salud de todos los vallecaucanos, por eso la Policía Nacional al igual que las demás instituciones, vamos a realizar un trabajo articulado, con un ofrecimiento de recompensas y acciones de prevención, control e inteligencia, para contrarrestar este flagelo”, dijo Javier Navarro, comandante de la Policía Valle.


REGIÓN

JUEVES 18 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

11

Gobernación y Bloque Regional cierran filas para salvar la vía 4G Mulaló-Loboguerrero

L

a Gobernación del Valle y el Bloque Regional, acordaron fijar una posición conjunta ante el Gobierno Nacional frente al futuro de los macroproyectos del departamento, especialmente frente al de la carretera Mulaló-Loboguerrero y a la asignación de los recursos nacionales. La gobernadora Clara Luz Roldán y la presidenta del Bloque, Norma Hurtado, coincidieron que el tema de esta vía 4G se debe abordar el próximo 2 de julio con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cau-

Punto de partida de la carretera 4G Mulaló-Loboguerrero.

ca, CVC, como autoridad regional ambiental, y con el Gobierno nacional, considerando que después de 4 años el proyecto no logra superar la etapa de viabilidad ambiental. La mandataria dejó claro que ha conocido la situación y que lo más importante es unificar posiciones frente a posibles salidas como cambiar el trazado lo que sería muy dispendioso, expresó la presidenta del Bloque. Congresistas como la representante Adriana Gómez expresaron que, pase lo que pase, el Valle del Cauca no puede renunciar a los recursos.

Entre tanto, María Isabel Alvarado, directora Regional Occidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, también expresó que no se puede perder el impulso de lo que se ha trabajado y el departamento debe tener un plan B. Durante la sesión del Bloque Regional se presentó el Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’, que tiene como fortaleza volver a reactivar al Valle del Cauca, los diferentes segmentos de la economía y el tejido social. Así mismo, seguir abordando ante el Gobierno Nacional el acompañamiento que debe hacer a la región

en la actual situación económica por efectos del COVID-19 y por el congelamiento de recursos de regalías, en un departamento cuya Gobernación logró recursos de contrapartida por $65 mil millones de Bancoldex a los medianos, pequeños y grandes empresarios. Por su parte, el representante a la cámara por el Partido Centro Democrático, Christian Garcés, miembro de la Comisión de Asuntos Económicos, celebró el trabajo conjunto con la Gobernadora para defender los ingresos, el empleo y las empresas del Valle del Cauca, atrayendo inversión nacional y extranjera.


12

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

REGIÓN

JUEVES 18 de JUNIO 2020

Hospitales públicos de Buenaventura tendrán estampilla

Milton Hugo Angulo, representante a la Cámara por el Valle del Cauca.

E

n la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, se aprobó en primer debate el Proyecto de Ley 269 de 2019 "por medio del cual se autoriza al Concejo del Distrito de Buenaventura, Valle del Cauca, para emitir la Estampilla Pro-Hospitales Públicos del Distrito de Buenaventura". El representante Milton Hugo Angulo, autor de esta iniciativa legislativa de justicia social, agradeció al congresista Fabio Fernando

Arroyave, quien oficia como coordinador Ponente, su compromiso para sacar adelante este proyecto tan importante para el sector salud y la comunidad del Distrito. Este proyecto de Ley, se convierte en una luz de esperanza para mejorar la calidad en la prestación del servicio de salud en la Red Hospitalaria Pública del Distrito de Buenaventura y pretende recaudar por concepto de esta Estampilla, exclusivamente para la ciudad, 200

mil millones de pesos.Esta será la única estampilla que pagarán los bonaverenses para recaudos al sector salud y los recursos que se obtengan se invertirán en fortalecer, adecuar y remodelar la infraestructura de los Hospitales Públicos del Distrito. Recordó el representante Angulo que las condiciones del derecho a salud en Buenaventura son graves, lo que en alto riesgo la vida de todos los bonaverenses, es especial

los niños y niñas, pues en la práctica el único hospital público debe atender a una población cercana a las 400 mil personas.El congresista agregó que los recursos, una vez sean captados, permitirán corregir errores del pasado como la falta de personal idóneo, el atraso tecnológico de los equipos además de mejorar las condiciones de la infraestructura actual para garantizarle a los habitantes del pacífico una buena atención médica.


REGIÓN

JUEVES 18 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1331

Avanza proyecto que promueve incentivos para la contratación de jóvenes al sector productivo

Gabriel Velasco, senador ponente del proyecto de Ley por el que se generan incentivos para la contratación de jóvenes al sector productivo.

E

n la Comisión Séptima del Senado fue aprobado en primer debate el Proyecto de Ley 081 de 2019 “Por medio de la cual se modifica y adiciona la ley 1780 de 2016, se generan incentivos para la contratación de jóvenes al sector productivo y se dictan otras disposiciones”. El senador Gabriel Velasco del Centro Democrático, en calidad de ponente coordinador, presentó ponencia positiva y sustentó que con esta iniciativa se busca fomentar el empleo y la contratación de jóvenes entre los 18 y 28 años, y así generar un avance en favor del empleo, de la generación de nuevas oportunidades y del emprendimiento. También explicó que “este proyecto

de ley tiene dos elementos principales, que es promover el empleo joven y promover la iniciativa de nueva empresa o empresa joven y se hacen en dos posiciones claras”. La primera, mantiene el beneficio que mantiene el beneficio que genera la Ley 1780 de exonerar por el primer registro mercantil a la empresa nueva y la renovación en su primer año, y les genera la obligación a las cámaras de comercio, dar talleres, formación y asesoría a estas nuevas empresas. Segundo, permite a empleadores que vinculen a nuevo personal que al momento del inicio del contrato de trabajo tengan entre 18 a 28 años de edad no tendrán que rea-

lizar los aportes a Cajas de Compensación Familiar por tales trabajadores afiliados durante los dos -primeros años de vinculación.En la Ley 1780 estaba dispuesto por periodo de un año, y con la modificación se amplía a dos años. El autor de la iniciativa, el senador Carlos Meisel, sostuvo que, “el artículo 45 de la Constitución Política establece que “El Estado y la sociedad, garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud”. Agregó que “de allí que Colombia expidiera la Ley 1780 de 2016, con el fin de impulsar la generación

de empleo para los jóvenes entre los 18 y 28 años de edad; como una medida para contrarrestar las alarmantes cifras de desempleo juvenil que se evidenciaron en el año 2014, en donde el 64.2% de los jóvenes entre 18 y 28 años no cotizaban a pensiones en comparación con el 62% del total de la población general”. Diferentes países han apostado por incentivar el trabajo juvenil, dado que desde el punto de vista económico permite la dinamización del mercado laboral desde temprana edad, y a su vez, dinamiza el aporte al sistema de seguridad social logrando de esta manera disminuir el trabajo informal y, por ende, el desempleo juvenil.


14

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

AUTOS

JUEVES 18 de JUNIO 2020

Nissan presenta los modelos ideales para cada tipo de papá y que se adaptan a toda la familia La marca cuenta con un gran portafolio de modelos que traen lo último en innovación, tecnología y seguridad.

P

ensando en las necesidades específicas y el estilo de vida de cada papá, Nissan presenta line up donde hay un modelo para cada tipo de papá. Combinando tecnología, diseño y vanguardia, la marca japonesa ofrece la mejor opción para celebrar este mes del padre. Papás innovadores Para los padres que aman la versatilidad de un sedán, Nissan Versa es la mejor alternativa, no solo por su completo equipamiento, sino porque también integra lo mejor de diseño, potencia, seguridad y confort. Cuenta con motor 1.6 litros, asistencia antibloqueo, distribución electrónica de frenado, asistencia de frenado, Control Dinámico Vehicular y Asistente de ascenso en pendientes, haciendo de Nissan Versa un auto seguro y confiable. En interior, su amplio espacio permite acomodar perfectamente a cinco pasajeros. Además, el asiento trasero abatible brinda espacio adicional para transportar objetos grandes. Papás deportivos La versión deportiva Nissan Sentra SR cuenta con elementos como el timón en forma de D forrado en cuero con controles de audio, estribos laterales, spoiler, rines de lujo de 17 pulgadas. En materia de seguridad y tecnología, Nissan Sentra ofrece un conjunto de sistemas avanzados como Sensor de Punto Ciego, Alerta de tráfico cruzado, cámara de visión trasera, 6 airbags y motor 1.8 L y transmisión Xtronic CVT D-Step, la cual es ideal para todo tipo de conducción, se distingue por su máxima eficiencia y rendimiento de combustible. La elegancia y comodidad se conjugan

con el dinamismo y funcionalidad de elementos como el sistema de audio con pantalla de 7 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Papás con actitud Nissan Kicks es el auto perfecto para aquellos papás jóvenes e hiperconectados. El sistema de navegación Nissan lo llevará en la dirección correcta al mismo tiempo que se mantiene en contacto con sus amigos y familia. También cuenta con fácil acceso a toda la música a través del sistema de audio.Para los padres que disfrutan de la tecnología la cámara 360° de Nissan Kicks es perfecta para cubrir sus necesidades en cuestión de tecnología, en cuanto a seguridad cuenta con asistencias como controles dinámicos de chasis y en curvas, estabilizador activo de la carrocería y control dinámico del freno de motor, que actúan sobre la suspensión, frenos y la estabilidad.

Papás con estilo La camioneta Nissan Qashqai además de incorporar elementos de lujo, incorpora tecnologías, como monitor de visión periférica 360º con detector de objetos en movimiento, freno de emergencia inteligente, control activo de trazo, freno inteligente de motor. También cuenta con otros sistemas de seguridad en la conducción como asistente en pendientes, alerta de tráfico cruzado, alerta de punto ciego, cámara de reversa, y sensores delanteros y traseros de parqueo. Papás aventureros y viajeros Nissan X-Trail es el carro apropiado para las aventuras familiares, cuenta con motor de 2.5 litros con 16 válvulas que brindan 169 caballos de fuerza y 172 libras-pie de torque y transmisión CVT. Asimismo, cuenta con opción Intelligent 4x4 para adaptarse a las condiciones del camino y asegurar un

mejor desempeño del vehículo en cualquier terreno. Papás 4x4 Nissan Pathfinder, está especialmente diseñado para los papás 4x4 con familias de gran tamaño. Este modelo tiene lo necesario para hacer de un viaje una experiencia placentera. Su interior está enfocado en la convivencia, la conectividad y nuevas tecnologías inteligentes, cuenta con un poderoso motor 3.5 litros, asistentes como control de descenso y alerta de punto ciego, apertura eléctrica manos libres para la puerta trasera y un techo panorámico. Su sistema de entretenimiento familiar cuenta con monitores de 8 pulgadas táctiles independientes en las cabeceras de los asientos delanteros, además cuenta con sistema de audio Premium Bose® con pantalla táctil a color de 8'' con DVD, MP3, Bluetooth®, iPod® Ready, 2 entradas de USB; y 11 parlantes con subwoofer.


JUEVES 18 de JUNIO 2020

SALUD

www.vivalasnoticias.com

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1551


16

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

CIUDAD

JUEVES 18 de JUNIO 2020

Calibelula ofrecerá, Talleres virtuales sobre producción audiovisual para niños y jóvenes

L

a magia del cine continua en Calibélula, el acercamiento con los realizadores, creadores, productores, artistas, especialistas de la animación, de ficción, entre otros, llegará nuevamente hasta los hogares e instituciones académicas el próximo viernes 19 de junio a las 10 am, por Google Meet, con invitados internaciones de Argentina, con la productora Subí que Te veo, y cuyo taller estará orientado a los jóvenes, a partir de los 13 años de edad. Esta productora que cuenta con un amplio material elaborado por niños y jóvenes y que hace parte de nuestra plataforma virtual, se encargará de brindar a los participantes del encuentro virtual las herramientas necesarias para la producción de cortometrajes de ficción, a través del acercamiento a los géneros cinematográficos, sus mundos, sus reglas y subgéneros, entre otros. Flavia Arbiser, es la fundadora de Subí que te Veo, un espacio creativo colectivo guiado por un equipo multidisciplinario donde se juntan el lenguaje plástico y visual del cine, la práctica lúdica teatral, la experiencia en la producción y las herramientas narrativas del guion. Hacen parte de sus producciones: Blanco, Negro y Noir: Nube de Espías, Tiempo de relojes; Apocalipsis humano, Dinosaurios eran los de antes; y Vegetalex Vengativux, cortometrajes elaborados por este colectivo en el que sus principales actores, creadores, guionistas y realizadores son niños a partir de los 7 años de edad; producciones que hacen parte de la plataforma virtual del Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, www.ficijcalibelula.com y a la que se puede acceder gratuitamente con un solo

clik, solo expresando su deseo de hacer parte del Club Libelit@s Para nuestra invitada especial, estos talleres creativos buscan ante todo contribuir a la generación de productos que reflejen el proceso de aprendizaje de los chicos participantes, ampliar su mirada para contribuir con nuevas herramientas a la formación de un criterio propio de calidad, en sus producciones y en las de otros, para lograr

afianzarse como usuarios críticos”, De acuerdo con la directora del Festival y gestora de esta iniciativa educativa de Calibélula, Patricia Elena Patiño Yepes es una gran oportunidad contar con especialistas en la producción audiovisual que integran las diferentes manifestaciones culturales y artísticas como lo son el lenguaje plástico y visual del cine, la práctica lúdica teatral, la experiencia en la producción y las herramientas narra-

tivas del guion, disciplinas necesarias a la hora de crear. El Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil Calibélula para su cuarta versión, que se desarrollará del 26 al 30 de octubre, es un proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural, Proimágenes Colombia, Royal Films, el Sena, entre otros aliados estratégicos como Publik y Hd Cinema.


REGIÓN

JUEVES 18 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1771

Ballenas Jorobadas comienzan a llegar al Parque Nacional Natural Utria Llegaron las ballenas y sus ballenatos a las aguas someras del Pacífico Colombiano, a finales del mes de mayo se habían reportado algunos avistamientos de esta especie migratoria sobre Bahía Solano en el departamento del Chocó, sin embargo, aún no se habían reportado ninguno en un Parque Nacional Natural. Fotos: Fundación Macuáticos

E

n la ensenada del Parque Nacional Natural Utria se adelantó la llegada de las Ballenas Jorobadas o Yubartas (Megaptera novaeangliae), con el avistamiento este lunes festivo de una ballena madre en compañía de su ballenato, junto con un adulto más, al que se le llama escolta. Los guardaparques pudieron grabar la llegada de estos cetáceos al área protegida, en don-

de se les ve respirando por sus espiráculos, sacando partes de sus extremidades y disfrutando del espacio marino con toda tranquilidad. Es importante precisar que estos mamíferos cetáceos buscan las aguas tranquilas del Parque Utria para disfrutar de este espacio, y tal y como sucede cada año, Parques Nacionales espera pronto recibir un mayor número de individuos, quienes llegan

cada año desde la Antártida, luego de viajar cerca de 8.000 kilómetros para desarrollar su etapa reproductiva, que comprende parte de su gestación, nacimiento, crianza y el cuidado de los ballenatos. Además del Parque Nacional Natural Utria, otras áreas protegidas del Pacífico como el Distrito Nacional de Manejo Integrado Cabo Manglares, el Santuario de Fauna y Flora Mal-

pelo, el Parque Nacional Natural Gorgona y Uramba Bahía Málaga también recibirán la visita de esta especie. Se estima que cada año entre el 15 de julio y el 15 de octubre se presenta el mayor número de individuos en el Pacífico Colombiano. Es importante precisar que estas áreas protegidas con vocación ecoturística se encuentran temporalmente cerradas a los visitantes, en tanto se supere la crisis por el covid-19, por lo cual la temporada de avistamiento 2020 aún no está confirmada.


CHICA LA RAZÓN

Año 08 No. 2054 VIRTUAL JUEVES 18 de JUNIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

ISSN 1900-6225


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.