Diario La Razón del Valle viernes 19 de junio de 2020

Page 1

El Túnel de La Línea se pondrá al servicio la primera semana de septiembre

Continúa pruebas rápidas para camioneros en Cavasa

Año 08 No. 2055 VIRTUAL VIERNES 19 de JUNIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES

ISSN 1900-6225

Informe Político: NINGÚN SERVICIO PÚBLICO SERÁ PRIVATIZADO: Juan Diego Florez

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

PÁG. 4

¡Juzgado 8 penal cancela la audiencia de acusación contra el alcalde Ospina!

“Entregaremos la información que requieran”: Clara Luz Roldán

La medida se tomó por las dificultades de realizarla virtualmente y se espera que una vez el gobierno nacional levante las medidas restrictivas en los juzgados se pueda realizar presencialmente. PÁG. 2

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

PÁG. 10

¡Nuestro vecino Brasil se acerca al millón de contagiados y 47.869 muertos! PÁG. 13


2

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

CIUDAD

VIERNES 19 de JUNIO 2020

Juzgado 8 penal cancela la audiencia de acusación contra el alcalde Ospina La medida de tomó por las dificultades de realizarla virtualmente y se espera que una vez el gobierno nacional levante las medidas restrictivas en los juzgados se pueda realizar presencialmente.

E

l Juzgado 8 penal del Circuito donde se tenía prevista para hoy viernes 19 de junio la audiencia de acusación contra el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, decidió cancelar la diligencia debido a la Pandemia del Covid19.

En una comunicación conocida por el Diario La Razón, se señala que debido a que las audiencias virtuales han tenido dificultades de comunicación y por lo complejo del asunto, es mejor programar de nuevo la audiencia, una vez, el gobierno nacional reactive el sector judicial. El siguiente es el comunicado del Juzgado Penal Cordial saludo: Dentro del radicado 110016000000201801675, siendo el imputado JORGE IVAN OSPINA GOMEZ, por los presuntos ilícitos de INTERÉS INDEBIDO EN LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS Y

CONTRATO SIN CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES, si bien es cierto, se había programado el 19 de JUNIO DE 2020 A LAS 9:00 DE LA MAÑANA, para continuar la audiencia de formulación de acusación, la misma QUEDA CANCELADA, ya que es de amplio conocimiento por todos y todas, en la actualidad estamos pasando por una crisis mundial de Pandemia, COVID-19, afectando la salubridad y medio ambiente, lo que ha conllevado al aislamiento social desde el 23 de marzo de 2020 a nivel Nacional con reiteradas prolongaciones, decretado por el Gobierno Nacional, afectando para este caso, el normal desarrollo de las audiencias, motivo por el cual el señor juez dispuso, que por la complejidad de la misma, es mejor realizarla en forma presencial

y no virtual, por inconvenientes de conexión entre las partes, que se vienen presentando regularmente en las audiencias. Por disposición del Consejo Superior de la Judicatura, se han tomado algunas medidas de cumplimiento hasta el momento, en el evento que se pueda, entre ellas, el de llevarse a cabo audiencias virtuales, solo con personas privadas de la libertad y eventualmente, procesos que estén a portas de prescribir sin preso. De igual forma a partir del 1 de julio del presente año, gradualmente se podrán hacer algunas audiencias presenciales, con restricciones, ya que todo el personal no podrá ingresar a laborar en forma presencial, por diferentes causas

de seguridad, como consecuencia del Covid-19. Queda pendiente de fijarse nueva fecha y hora para su realización, ya que la señora fiscal resaltó, que es mejor cuando el Gobierno Nacional defina el normal desarrollo del transporte aéreo, pues ella reside en Bogotá y por ende, tendría dificultades para su desplazamiento hasta esta ciudad. Esperamos, nos sepan entender y reciban nuestras excusas, ya que se trata de una situación de fuerza mayor. De igual forma le solicito al doctor Raimundo Tello, que a través suyo le sea informada de esta decisión, al médico JORGE IVAN OSPINA GÓMEZ .


VIERNES 19 de JUNIO 2020

NACIÓN

Colombia reporta 60.217 casos y 1.950 por Covid-19 B

ogotá, 18 de junio_ RAM_ El Ministerio de Salud confirmó que Colombia llegó a 60.217 casos de coronavirus y 1.950 muertos. Entretanto, ya 22.680 personas se recuperaron de la enfermedad, de modo que los casos activos son 35.587. Así aparece en el informe de este jueves, que reporta 3.171 nuevos casos y 86 fallecidos. De otro lado, Bogotá es la ciudad con más casos, con 18.178. Atlántico, por su parte, es el departamento con más contagios: 13.151 EL Instituto Nacional de Salud, INS, informó este jueves de 3.171 nuevos positivos de coronavirus y 86 fallecimientos, las cifras representan más altas reportadas de Covid-19 desde que éste llegó al territorio nacional, el pasado 6 de marzo. Con estos nuevos contagios, el registro nacional se eleva a 60.217, de los cuales 35.587 están activos., mientras que los fallecimientos suben a 1.950. Por su parte los recuperados siguen aumentando, y tras los 1.354 reportados hoy se ubican en 22.680, es decir, el 38%. Atlántico, incluida su capital Barranquilla, continúa como el foco de contagios y fallecimientos, ya que de los reportados hoy, concentró 922 de los positivos y 43 decesos. Allí destaca un centenario y cinco personas en el rango de edad de 90 a 99 años. De igual forma se confirma la letalidad del virus en mayores de 65 años y que en el reporte de hoy fue del 60% (52 personas) Los 3.171 nuevos contagios fueron en: Atlántico con su capital Barranquilla (922); Bogotá (785); Valle del Cauca (273); Bolívar con su capital Cartagena (292); Nariño (154); Magdalena con

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

3

su capital Santa Marta (94); Antioquia (129); Sucre (104); Chocó (80); Córdoba (68); Cundinamarca (68); Risaralda (51); Tolima (34); Santander (27); Cesar (23); Norte de Santander (20); Quindío (8); Meta (7); Cauca (6); Amazonas (5); Arauca (5); Boyacá (4); Huila (4); Guajira (3); Caldas (2); Casanare (2) y Caquetá (1). Asimismo, como ya ha sido tendencia desde finales del mes pasado, el número de recuperados continúa en ascenso, llegando a 22.680 en el país. El reporte señala que se procesaron 15.391 pruebas en todo el país, lo que ha permitido detectar más tempranamente tanto los casos leves como los de personas asintomáticas, que concentran el mayor porcentaje de los activos y, por tanto, reciben tratamiento médico en sus respectivas viviendas. Cabe resaltar que estas nuevas cifras revelan que Atlántico continúa su tendencia de contagios al alza ya que este jueves se informaron 137 casos más que en Bogotá, ciudad que alberga la mayor cantidad de pacientes Covid-19 en el país. Así las cosas, Atlántico suma 13.151 contagios y Bogotá 18.179, por lo que sólo se evidencia una diferencia de 5.022 casos entre los dos. Fallecidos El reporte del INS señala 86 nuevos decesos, confirmándose de mayor prevalencia son la Hipertensión Arterial (HTA), enfermedades cardíacas, cerebro vasculares, diabetes y obesidad. Entre los decesos de hoy, el de mayor edad es un hombre de 100 años de Malambo, Antioquia, y el de menor, un niño de 9 años, en Cartagena. Entre tanto, en el grupo etario de 80 a 89 años, se reportaron 15 fallecidos y de 90 a 99, siete. Las comorbilidades predominantes continúan siendo la Hipertensión Arterial, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la obesidad. Y en el reporte de hoy se indica que 34 casos se encuentran en estudio.La mayoría de los fallecimientos ocurrieron en Atlántico, incluida su capital Barranquilla, con 43; Le siguió Bogotá con 15; Valle del Cauca con 8; Bolívar con 7; Chocó y Magdalena con 3 cada uno; Boyacá y Nariño con dos; mientras que con uno aparecen Cundinamarca y Putumayo.


4

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

OPINIÓN

VIERNES 19 de JUNIO 2020

Informe político Nuevo gerente de Emcali

Por Miguel Ángel Arango

NINGÚN SERVICIO PÚBLICO SERÁ PRIVATIZADO gerente de la beneficencia y en diciembre pasado terminó su periodo como alcalde de su ciudad natal Cartago.

F

ortalecer a empresas municipales financiera y administrativamente, al tiempo que recuperar y aumentar clientes, son los objetivos del nuevo gerente de Emcali, Juan Diego Flórez.

El que no tuvo suerte fue el conservador Manuel Reina Collazos. Hace ya varios años fue asesinado cuando se encontraba en su casa en el municipio de Vijes, en donde hoy se le recuerda como uno de los dirigentes políticos más importantes que ha tenido la región.

El ingeniero dijo que se propone hacer una reingeniería para dinamizar procesos, que hoy son lentos y que deja la entidad en condiciones desfavorables frente a la competencia del sector privado.

En crecimiento político el más afortunado fue el exdiputado Juan Carlos Abadía. En la asamblea fue presidente y luego fue elegido concejal de Cali e igualmente ocupó la presidencia de la corporación. De aquí saltó a la gobernación del Valle del Cauca, pero año y medio antes fue marginado a año y medio de terminar su periodo por participación en política.

Flórez, anunció como una de sus metas inmediatas llegarle a sesenta mil personas que se asentarán en nuevas viviendas al sur de Cali y que son un potencial enorme para el mercado de usuarios de empresas municipales. Sobre instrucciones del alcalde, Jorge Iván Ospina, dijo que le encomendó la recuperación del instituto y convertirlo en una entidad eficiente y rentable. El nombramiento Flórez, fue del agrado de diversos sectores de la política regional que valoran las capacidades y experiencia administrativa del funcionario. SOBREVIVIENTES Ayer se cumplieron trece años de la masacre de los once diputados a la asamblea del Valle del Cauca, quienes habían sido secuestrados el 12 de abril del año 2002. No se debe olvidar que perdieron la vida Rufino Varela, Carlos Barragán, Jairo Hoyos, Alberto Quintero,

Juan Carlos Narváez , Edinsón Pérez, Nacianceno Orozco, Francisco Giraldo, Ramiro Echeverry y Héctor Fabio Arizmendi. Por acuerdo municipal del concejo de Cali, la calle novena ahora se llama la calle de los diputados. Solo se llevaron doce y pudo sobrevivir aunque tuvo un prolongado cautiverio, el liberal Sigifredo López. Los que se salvaron Nueve se salvaron de ese secuestro. Unos por ocupaciones familia-

res y otros por su estado habitual de relajamiento. Algunos de esos diputados siguieron escalando posiciones y hoy se destacan en la política. Uno de los favorecidos es Carlos Hernán Rodríguez, quien se luego se convertiría en director de planeación departamental y secretario en el gobierno del Valle. Luis Alberto Herrera, fue nombrado cónsul en Valencia España, y a su regreso fue precandidato a la gobernación. El exdiputado Carlos Andrés Londoño Zábala, se desempeñó como

RESPALDO TOTAL La mayoría de concejales de Cali se pronunciaron favorablemente a la decisión del alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, de implementar este fin de semana toque de queda y ley seca. La medida tiene como finalidad bajar índices de delincuencia y reducir la propagación del covid19. Concejales considerados opositores como Roberto Ortiz, Fernando Tamayo Ovalle y Milton Castrillón, saludaron esas restricciones y advirtieron que son oportunas y reclamaron apoyo ciudadano para el acatamiento de la decisión.


REGIÓN

VIERNES 19 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

5

El Hospital de Jamundí está listo para la Covid-19

L

a gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán y el alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, inauguraron este jueves dos módulos, con 32 camas para hospitalización de pacientes con Covid-19, que hacen parte del proyecto de ampliación del Hospital Piloto para la atención de la pandemia.“Hemos invertido en esta obra, entre la Alcaldía, la

Inauguración de la ampliación de la sala para atender pacientes Covid-19 en el hospital de Jamundí.

Gobernación y la empresa privada, 230 millones de pesos. Este hospital COVID, va a ser muy necesario para cuando estemos llegando al pico de los contagios porque nos ayuda a descongestionar los hospitales de la capital”, señaló la mandataria de los vallecaucanos. Por su parte, el alcalde Andrés Felipe Ramírez dijo que “en esta ter-

cera fase de expansión del hospital pasamos de 37 a 155 camas, de la cuales 100 son para pacientes con COVID-19”. En el proyecto de expansión del Hospital Piloto de Jamundí también fueron asegurados recursos por 200 millones de pesos para el pago del personal.Es un talento humano que consiste en médico

general, jefe de enfermería, auxiliares de enfermería para prestar un servicio de primer nivel”, dijo Jennifer Rivera, Gerente del Hospital. Cada módulo tiene 98 metros cuadrados, 16 camillas, monitores de signos vitales, iluminación LED, conexión a aire acondicionado y paredes en lona de tipo banner.


6

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

REGIÓN

VIERNES 19 de JUNIO 2020

Más ahorro, menos gastos

L

os resultados de un estudio realizado por Ipsos y MetLife sobre los comportamientos y las tendencias de las personas, relacionadas con finanzas y protección, durante los últimos meses, muestran un comportamiento muy mesurado sobre el tema.

El estudio que tuvo en cuenta a población de países como Argentina, Brasil, México y Colombia, reveló una tendencia a buscar más ahorro y menor gasto así como algunas estrategias para protegerse financiera y personalmente. El 66% de los colombianos dice haber incrementado su ahorro y es Colombia uno de los países donde recientemente hay más interés en protegerse con pólizas de vida. Detalles de la encuesta Los resultados del estudio realizado con Ipsos, en el que se encuestó a cerca de 6.000 personas en América Latina, muestran qué medidas financieras se han tomado al momento de enfrentar la crisis del Covid-19. De acuerdo con el informe, la mayoría de los entrevistados está ahorrando más o planea hacerlo, para proteger el futuro de su familia. También, dentro de las medidas se destaca la inversión en seguros de vida y salud, como soluciones financieras en medio de la crisis. En Colombia, el 77% de las personas han tomado o planean tomar al menos una de las medidas financieras mencionadas anteriormente, esto frente a un 79% de Brasil, 80% de México y 62% de Argentina. “La incertidumbre y las proyecciones de recesión en la región como consecuencia de la pandemia han

En Colombia, el 77% de las personas planean gastar menos y ahorrar más para proteger a sus familias.

hecho que las personas ahorren su dinero en caso de que vengan tiempos aún más difíciles” afirmó el presidente de MetLife en Colombia, Maximiliano Flotta tras mencionar que su organización trabaja actualmente para brindar tranquilidad y asesorar a las personas. “Hoy, las decisiones financieras de los colombianos deben estar encaminadas para cuidar lo más valioso que existe, la vida y la tranquili-

dad de quienes más nos importan, nuestros seres queridos”. El 66% de los colombianos que participaron en el estudio aseguran que han incrementado su ahorro o planean hacerlo en las próximas semanas a raíz del COVID-19. Este resultado es igual al de México, pero se aleja de Argentina, que tiene un porcentaje menor, correspondiente al 51%. Al respecto, el país que más piensa en las medi-

das de ahorro en este momento es Brasil con 69%.Por último, México y Colombia son los países más interesados en los seguros de vida, esto porque los participantes de la encuesta aseguran tener, o estar pensando en adquirir un seguro de vida en las próximas semanas con el 17% y 15% respectivamente; mientras que en Brasil y Argentina tan solo el 8% de las personas planea hacerlo.


REGIÓN

VIERNES 19 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

7

“Afortunadamente Emcali ya tiene gerente”

Diana Rojas, concejal del Partido Liberal.

E

l nombramiento del gerente general de las Empresas Municipales de Cali, EMCALI, estaba en mora. Afortunadamente, ya se tomó esa decisión por parte del alcalde Jorge Iván Ospina Gómez, aseguró la concejala de Cali, Diana Rojas. “Ahora que se tomó esa decisión, por la cual hubo que esperar un poco más de seis meses, no hay excusas para la toma de las decisio-

nes más importantes que requiere la compañía, de las cuales resalto tres:

blecimientos que están cerrados desde la segunda semana de marzo.

1.Buscar soluciones efectivas para los hogares y empresas en crisis, que han expresado su preocupación por los altos costos de los servicios durante la pandemia del Covid-19. Ha habido denuncias sobre el cálculo de consumo con base en promedio de consumos anteriores aunque ha habido reporte de esta-

2. Pérdidas en Acueducto y Alcantarillado: hoy, Emcali pierde 5 de cada 10 litros de agua potable que produce. Es difícil que una empresa sea sostenible con tal nivel de pérdidas de agua. 3.La decisión frente al componente de Telecomunicaciones: esta

unidad de negocio es muy importante, pero es poco competitiva y llevamos dilatando muchos años qué se hará con ella.Esperamos que se pueda avanzar, de manera transparente, de cara a la ciudad, en las acciones para la prestación de un mejor servicio, y por supuesto le deseo muchos éxitos en esa tarea al nuevo gerente Juan Diego Flórez", precisó la concejala por el Partido Liberal al ser consultada sobre el tema.


8

REGIÓN

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

VIERNES 19 de JUNIO 2020

Continúa pruebas rápidas para camioneros en Cavasa

C

La Gobernación del Valle coordinó la realización de 1.600 pruebas de Covid-19 a los transportadores de carga en Cavasa.

on el propósito de evitar contagios de COVID-19 dentro de Cavasa y garantizar el abastecimiento de los alimentos en la región, las secretarías de Salud y Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, continúan con las jornadas de pruebas rápidas para camioneros. El miércoles, día de mercado, los equipos del Gobierno del Valle coordinaron la realización de 1.600 pruebas para el personal que se

encargan del transporte de los alimentos. Alejandro Escobar, funcionario de la secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana, dijo que este acompañamiento en el principal centro de acopio completa cerca de dos meses, “ha sido hasta el momento positivo para evitar que el Coronavirus llegue a Cavasa”. En este operativo se realizaron cerca de 1.600 muestras rápidas a ca-

mioneros y esperamos seguir evitando con estas actividades que el virus llegue a Cavasa o que el contagio sea mínimo si se presenta”. Son más de 40 profesionales de la Secretaría Departamental de Salud, que durante 17 horas realizaron la toma y procesamiento de las muestras dispuestas por la Gobernación del Valle del Cauca. El funcionario ratificó el llamado desde el Gobierno departamen-

tal para que los camioneros que ingresan a Cavasa accedan a realizarse la prueba. “Aunque no es obligatoria se necesita para contener el virus. Esta es una prueba que no dura más de 20 minutos y con ella estamos protegiéndonos a todos y a nuestras familias”, puntualizó el funcionario de la Secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle.


REGIÓN

VIERNES 19 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

9

Valle apoya al comercio en primer día sin IVA

E

n el proceso de reactivación económica que se adelanta en la región, el Valle del Cauca apoya al comercio durante el primer día sin IVA decretado por el Gobierno nacional, que además es la oportunidad para que los ciudadanos aprovechen la compra de productos sin impuesto. "Este viernes 19 de junio es el primer día sin IVA en Colombia, un día

Un día movido esperan tener hoy viernes los comerciantes en Cali.

histórico y por instrucción de la señora Gobernadora hemos trabajado de la mano con Fenalco que nos reporta ya un incremento en las ventas del 40% en el comercio. La expectativa para hoy viernes es que ese crecimiento en ventas se duplique", indicó Pedro Andrés Bravo Sánchez, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad. La gobernadora Clara Luz Roldán ha convocado a los vallecaucanos

a apoyar a los comerciantes con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y a la normatividad que busca proteger la salud de los vallecaucanos. Cabe recordar que durante el día sin IVA las personas podrán comprar insumos agropecuarios, elementos deportivos y electrodomésticos con un tope hasta de $2’848.560 y serán tres artículos por referencia.

También vestuario y accesorios hasta $712.140, juguetes y juegos hasta $356.060 y útiles escolares por $178.035. Con estas iniciativas que brindan beneficios económicos a los vallecaucanos en medio de la pandemia, se pretende seguir avanzando en la reactivación del departamento como un Valle productivo, rentable y sostenible.


10

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

REGIÓN

VIERNES 19 de JUNIO 2020

“Entregaremos la información que requieran”

A

nte las recientes declaraciones de los organismos de control, en las cuales se anuncian medidas en contra de varios servidores públicos del país, incluidos algunos de la Gobernación del Valle del Cauca, la gobernadora Clara Luz Roldán se pronunció ante la opinión pública. “Soy respetuosa de los organismos de control, que están ejerciendo su función. Nosotros estaremos atentos a entregar la información que requieran, a rendir todas las declaraciones y lo que necesiten, porque nosotros hemos actuado en el marco de la ley frente a una emergencia que nos tocó vivir. Estamos dispuestos a acatar las recomendaciones y todo lo que los organismos de control a bien tengan en el ejercicio de sus funciones”, aseguró. Frente a la situación de dos funcionarios de su gabinete que serán llamados a imputación por la Fiscalía General de la Nación, la Gobernadora dijo que “son dos excelentes funcionarios, jóvenes con hojas de vida intachables. Uno, que venía de la anterior administración, el Gerente de Corpovalle, entidad que ha hecho grandes proyectos como el Plan Frutícola en el Valle del Cauca, del cual todos los campesinos han dado fe de la excelente labor que se han hecho a través de ellos, y Nataly Toro, secretaria de Desarrollo Social, una joven profesional, muy dada al trabajo social y comunitario. Desde que la conozco sé de su amor por los grupos de adulto mayor, su trabajo por la niñez, la juventud. Lo único que espero es que puedan demos-

Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca.

trar ante los entes de control su inocencia y que actuaron con rectitud, respetando la ley”.Durante su intervención, Clara Luz Roldán señaló que “la pandemia es un hecho que nunca pensamos vivir, tanto que el Gobierno nacional debió decretar la emergencia económica. Lo que hoy hemos logrado, y el país entero, es contener la enfermedad,

pero además garantizar la seguridad alimentaria, es lo que nos ha impedido tener descomposición social o el aumento de los índices inseguridad. Vamos conteniendo el Coronavirus y somos un departamento que ha sabido manejar la situación y que continuamos trabajando por los vallecaucanos”. Finalmente, agregó que “el trabajo

de los entes de control es una ayuda para nosotros. Yo le quiero dar un parte de tranquilidad a los vallecaucanos, siempre, en toda mi trayectoria de más de 30 años en la vida pública he actuado con honestidad, transparencia, y siempre le he dado la cara a los ciudadanos, a los medios de comunicación y a los entes de control”.


NACIÓN

VIERNES 19 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

11

Se evitarán cerca de 5.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera gracias a gestión de ANLA

B

ogotá, 18 de junio de 2020. En su misión de proteger los recursos naturales y la biodiversidad del país, la ANLA aprobó recientemente las certificaciones ambientales a vehículos de carga a Gas Natural Vehicular (GNV), que evitará la emisión de 4.976 toneladas de CO2 al año a la atmósfera. Esto equivale a las emisiones de CO2 provenientes del consumo de energía de 574 hogares en un año. Según Carlos Rodríguez, subdirector de Instrumentos, Trámites y Permisos Ambientales de la ANLA, “en el último año y medio hemos otorgado 59 certificaciones entre IVA y renta relacionadas con transporte de carga a Gas Natural Vehicular (GNV), lo que deja ver que los

resultados de estas certificaciones son positivos por la importancia que tiene este tipo de iniciativas para el mejoramiento de la calidad del aire y por la exclusión tributaria. Así mismo, se vuelve prioridad para la entidad, ya que aporta a la reducción global de gases de efecto invernadero (GEI), a las metas de conversión de vehículos de gasolina o diésel a GNV, y a las metas de gobierno que buscan la mejora de la calidad del aire de los grandes centros urbanos y principales vías del país”. En línea con la estrategia nacional de ´Estado Simple, Colombia Ágil´ para la racionalización de trámites, la ANLA inició un proceso interno con el objetivo de dar respuesta en menor tiempo, “el proceso de

simplificación nos llevó a la eliminación del acto administrativo de inicio y a que se emita la certificación ambiental vía oficio, junto con la unificación de criterios se ha logrado disminuir el tiempo promedio de evaluación de este trámite en un 50% con respecto al año inmediatamente anterior”, explicó el subdirector de la ANLA. Por otro lado, la ANLA ha venido trabajando con las instituciones de carácter nacional y los sectores productivos con el fin de ajustar los procesos que promuevan el acceso a los incentivos tributarios. En este punto cabe recordar que en atención a la emergencia nacional decretada por COVID-19, el Decreto 789 de 2020, dictó la exención transitoria de IVA en la importación

A través de la expedición de certificaciones ambientales otorgadas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales por la adquisición de vehículos que operan con gas natural vehicular GNV, se beneficiará el medio ambiente y evitarán emisiones contaminantes de CO2 a la atmósfera.

de vehículos automotores de servicio público o particular de pasajeros y/o de vehículos automotores de servicio público o particular de transporte de carga hasta diciembre de 2021, lo que dará un impulso adicional a la importación de vehículos que operan con combustibles más amigables. “Gracias a esto la cantidad de trámites disminuirá, lo que es positivo porque la flota de carga y en general el parque automotor del país, puede acelerar su renovación hacia energías limpias en un periodo de tiempo más corto”, concluyó Carlos Rodríguez.


12

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

INTERNACIONAL

VIERNES 19 de JUNIO 2020

Maduro endurece la cuarentena en Venezuela por repunte de casos de coronavirus El mandatario tomó la decisión luego de reportarse 97 nuevos casos en las últimas 24 horas.

E

l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves que durante las últimas 24 horas se registraron 97 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva a 3.483 el total de contagios en el país. En cuanto a los nuevos positivos, se trata de 46 casos de transmi-

sión comunitaria, de los cuales "14 están vinculados al foco en el Mercado de las Pulgas, en el estado Zulia, y 13 son en Caracas", así como 51 connacionales que regresaron al país provenientes de Colombia y Brasil. En este sentido, el presidente denunció que los Puestos de Atención Social Integral (PASI) donde se re-

ciben a estos retornados "funcionaron muy mal en Caracas". "Estaban en hoteles y ellos creían que estaban de vacaciones. Recibían a la familia y salían por allí a caminar y visitar gente, violaron los protocolos y contaminaron a sus vecinos y familiares".Al respecto, el mandatario ordenó ampliar el cordón sanitario sobre Colombia y Brasil y "radicalizar la cuarentena en Ca-

racas, Miranda, La Guaira, Aragua, Zulia y Bolívar"."Vamos a medidas extraordinarias para radicalizar, a partir del lunes, la cuarentena a fondo y la visita casa por casa para cortar el crecimiento del covid-19", señaló Maduro, quien agregó que los expertos le han recomendado suspender el transporte público, una propuesta que será evaluada en las próximas horas.


VIERNES 19 de JUNIO 2020

INTERNACIONAL

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1331

¡Nuestro vecino Brasil se acerca al millón de contagiados y 47.869 muertos! El balance total de fallecidos llegó a 47.869 y hubo un incremento de 23.050 contagios en las últimas 24 horas dio de una ceremonia en el Palacio Planalto, en Brasilia (REUTERS/ Adriano Machado/) El gobernante, que minusvalora la gravedad de la enfermedad, a la que califica de "gripecita", y considera las cuarentenas un "crimen", hizo un nuevo llamamiento a alcaldes y gobernadores para una "retomada ordenada de la economía", lo que ya está ocurriendo.

B

rasil registró 1.204 fallecidos por COVID-19 en el último día, con lo que el balance total de muertes llegó a 47.869, mientras que los casos confirmados ascendieron hasta los 983.359, informó este jueves el Gobierno. El Ministerio de Salud informó en su boletín diario sobre la enfermedad que hubo un incremento de 23.050 contagios en las últimas 24 horas, lo que refuerza al país como uno de los focos globales de la pandemia. Este jueves fue el tercer día seguido en que el gigante suramericano superó los 1.200 fallecidos diarios por el nuevo coronavirus, que parece haberse estancado en esa franja media del millar de decesos cada 24 horas. Brasil es el segundo país en número total de muertes e infectados

con COVID-19 por detrás de Estados Unidos, aunque, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encabeza las estadísticas cuando el análisis se reduce a los últimos siete días. Según datos de las secretarías de Salud regionales, ya hay al menos un caso de coronavirus en el 85 % de los 5.570 municipios de este país que tiene una población de 210 millones de habitantes. El número de recuperados se ubica ahora en los 482.102, lo que representa el 49 % del total de pacientes con la enfermedad. La OMS afirmó esta semana que ve una cierta estabilización de la pandemia en Brasil, aunque advirtió que aún es pronto para decir que se ha llegado al pico de la llamada curva epidemiológica. De hecho, hay bastantes divergencias entre

los especialistas sanitarios brasileños sobre cuándo se alcanzará el pico en el número de casos y contagios. BOLSONARO: “BRASIL NO AGUANTA MÁS EL QUÉDENSE EN CASA” El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a criticar este jueves las medidas de aislamiento social aún vigentes en algunos estados y municipios del país y el "vaivén" de la OMS en algunos aspectos de la gestión de la pandemia. “Brasil no aguanta más el ‘quédese en casa’”, afirmó el mandatario en una transmisión vía redes sociales. Imagen de archivo del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, utilizando una mascarilla en medio de una ceremonia en el Palacio Planalto, en Brasilia (REUTERS/Adriano Machado/)Imagen de archivo del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, utilizando una mascarilla en me-

También aseguró que "lo que menos tiene de ciencia" es la OMS, pues, a su juicio, "está en un vaivén todo el tiempo", con cambios de opinión y las dudas como las que ha levantado sobre la eficacia de la cloroquina, sobre la que no hay consenso, pero que Bolsonaro defiende con vehemencia. SAO PAULO, RÍO Y CEARÁ, LOS ESTADOS MÁS GOLPEADOS El principal foco en Brasil continúa siendo el estado de Sao Paulo, el más rico y poblado del país, con 46 millones de habitantes, y que contabiliza 11.846 muertes y 192.628 contagios. Le sigue Río de Janeiro, con 8.412 óbitos y 87.317 infectados y donde este jueves volverán, sin público, los partidos de fútbol por el Campeonato Carioca, pese a la reticencia de algunos clubes de la región y las alertas de la comunidad científica. También preocupa la situación en el estado de Ceará, en el empobrecido nordeste del país, pues con una población de casi nueve millones, muy inferior a la de Sao Paulo y Río, registra 5.377 decesos y 87.273 casos.


14

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

VIERNES 19 de JUNIO 2020

El Túnel de La Línea se pondrá al servicio la primera semana de septiembre

El Túnel de La Línea, de 8,6 kilómetros de longitud, operará unidireccionalmente en sentido Buenaventura-Bogotá y disminuirá el recorrido de viaje en 13 kilómetros entre Calarcá y Cajamarca.

E

n el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que es transmitido desde la Casa de Nariño, el Presidente Iván Duque anunció este jueves que el Túnel de La Línea se pondrá en servicio en la primera semana de septiembre. “Hoy quisiera hacer esa gran mención especial a ese gran proyecto, que es el Túnel de La Línea, teníamos previsto entregarlo en mayo, hemos tenido los retrasos, por supuesto, por cuenta del covid-19 a lo largo de la pandemia, pero que ya está en la ruta de entrega”, dijo el Jefe de Estado. En ese mismo sentido, el Mandatario destacó que “ese es un proyecto que cuando empezó nuestro Gobierno y, después de casi 20 años de estar en proceso, llevaba un nivel de avance cercano al 60% y en menos de dos años hemos logrado avanzar en el 40% restante que corresponde al túnel principal”. Agregó que “este año a finales también estaremos entregando toda la interconexión de la Cordillera Central entre Cajamarca y Calarcá lo cual será muy importante para el turismo, para el transporte y para la logística en nuestro país” El Túnel de la Línea es una obra de 8,65 kilómetros de longitud, cuya excavación arrancó en agosto de 2009 y sus obras civiles finalizaron el pasado 8 de febrero. Esta megaobra cuenta con dos carriles y

17 galerías que lo comunican con el túnel de rescate y operará unidireccionalmente en sentido Buenaventura-Bogotá. Su ejecución fue llevada a cabo por el Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), con inversiones que alcanzaron los $2,9 billones.

garantizarán flujo de aire, sistema eléctrico, protección contra incendios, tecnología de cámaras y velocidad.

Además del Túnel de La Línea, el Jefe de Estado anunció la entrega del túnel de rescate, de 8,5 km, así como de 3 túneles cortos con longitudes de 343 metros, 904 metros y 627 metros, 5 puentes y 13,4 kilómetros de doble calzada que conformarán un par vial con la vía actual de La Línea.

A su vez, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, destacó los beneficios que representan para los colombianos la entrega de las obras de Túnel de La Línea entre las cuales se encuentran el ahorro de recorrido de 20 kilómetros entre Calarcá y Cajamarca, la conexión del interior del país con el puerto más importante sobre el Pacífico colombiano, Buenaventura, y el empuje a sectores importantes de la economía del país como el turismo y el comercio.

Los túneles y puentes que entran en operación lo harán acompañados de sistemas de ventilación, que

Homenaje a trabajadores Durante su intervención en el especial de televisión ‘Prevención y

Acción’, la Ministra Orozco rindió homenaje a las mujeres y hombres que durante muchos años dieron lo mejor de sí para lograr esta gran meta. La funcionaria aseguró que “desde el Gobierno Nacional entendimos y así se lo hicimos saber al país, que por encima de los intereses políticos está el beneficio de todos los colombianos y por ello asumimos esa responsabilidad para bien de la infraestructura del país”. El megaproyecto del Túnel de La Línea, el túnel de los colombianos, honra el compromiso adquirido por el Instituto Nacional de Vías, a través de sus ingenieros, obreros y contratistas de llevar a feliz término una obra cumbre en la ingeniería colombiana, que sirve de ejemplo al mundo.


VIERNES 19 de JUNIO 2020

SALUD

www.vivalasnoticias.com

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1551


16

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

CIUDAD

VIERNES 19 de JUNIO 2020

Importancia de la atención humanizada en medio de la pandemia por COVID-19 A

demás de sus competencias de vigilancia y control, la Secretaría de Salud de Cali, acompaña a los centros hospitalarios en la implementación de los protocolos de humanización en la prestación de sus servicios. Durante las visitas que se programan a diario para recorrer las centros hospitalarios de la ciudad, médicos especialistas internistas, infectólogos y un equipo humano de la instancia de aseguramiento de la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali (SSPM), hacen revisión de la adherencia a los protocolos en los procesos de atención, el diligenciamiento de las historias clínicas y la aplicación de las medidas de humanización. Durante la pandemia los informes reportados a la secretaria de Salud, Miyerlandi Torres Ágredo, evidencian oportunidades de mejora en la atención a pacientes probables y positivos para el nuevo coronavirus. “Vemos que la primera inconformidad de las familias de los pacientes se presenta porque buscan atención médica por síntomas no relacionados con la COVID-19 y durante el proceso los médicos encuentran que es un paciente positivo. La segunda inconformidad de los ciudadanos es producto de la falta de contacto con el paciente que de inmediato debe entrar en aislamiento, este ha sido un

reclamo constante porque genera preocupación y desconfianza. La tercera inconformidad se presenta por el manejo de los pacientes que fallecen a causa de la COVID-19, el Ministerio de Salud ha emitido cuatro circulares al respecto, la última de ellas el 26 de abril, en la que solicita que los fallecidos a causa de esta enfermedad sean preferiblemente cremados y con el consentimiento de la familia, esto quiere decir que no pueden hacerse procedimientos sin el acompañamiento de la familia y que así como las clínicas tienen una responsabilidad, también es responsabilidad de las funerarias aplicar correcta-

mente los procedimientos”, puntualizó Miyerlandi Torres. Además de esto, la jefe de la cartera informó que ha conocido experiencias exitosas en varias clínicas de Cali, en las que valiéndose de plataformas tecnológicas han permitido el contacto permanente de pacientes con sus familiares hecho que se traduce en confianza y gratitud por parte de los ciudadanos.

gándose a recibir tratamiento “es un comportamiento sustentado en información falsa que circula en redes sociales. El personal médico de nuestra ciudad es reconocido a nivel mundial por sus conocimientos, capacidades médicas y científicas por lo que no debemos dudar de su idoneidad en la realización de tratamientos”, afirmó.

Así mismo la titular del despacho hizo un llamado a la comunidad al respecto de cuando los ciudadanos firman las actas voluntarias, ne-

Sin lugar a dudas la información y comunicación juegan un papel muy importante en la confianza de los procesos de atención en salud y los servicios humanizados.


CIUDAD

VIERNES 19 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1771

Adelantan actividades de excavación en la avenida Circunvalar

L

a avenida Circunvalar, que conectará la carrera 73 con la carrera 83, se está interviniendo por parte de la Secretaría de Infraestructura de Cali, según los diseños de la Administración Municipal.Con estrictos protocolos de bioseguridad, la Secretaría de Infraestructura adelanta activida-

des de excavación y mejoramiento de las estructuras físicas viales en la avenida Circunvalar, desde la carrera 73 hasta la carrera 83.

sur costado noroeste. Esto conllevará la demolición de concretos y la introducción de redes de acueducto y alcantarillado.

Estas labores se intensifican con el objetivo de hacer una cámara de retención de sólidos que soporten las obras de la vía, en la calzada

Las intervenciones aumentaron la capacidad de ejecución al ser una de las obras que conecte los ejes viales en Cali, dentro del marco del

proyecto Lazos, de la administración del alcalde Jorge Iván Ospina. En cuanto a los tiempos de obra, el primer tramo de esta vía estaría lista entre el último trimestre de 2020 y principios de 2021, según el cronograma post pandemia de la COVID-19.


CHICA LA RAZÓN

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico Año 08 No. 2055 VIRTUAL VIERNES 19 de JUNIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.