Diario La Razón del Valle martes 23 de junio de 2020

Page 1

Así fue la rumba de 500 personas en la Colonia Nariñense!: Leer más

La Voz Secreta: El lavado de manos de Ospina: Leer más

Año 08 No. 2056 VIRTUAL MARTES 23 de JUNIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

EL CASTIGO DE OSPINA

Enfermero perdió la batalla con el Covid 19: Leer más PÁG. 13

Tambalea la secretaria de Bienestar Social

Puente festivo violento La muerte se paseó por el Valle del Cauca con 18 muertos: Leer más PÁG. 6

Venezolanos saldrán en la madrugada a su país: Leer más

Fabiola Perdomo recibió un duro golpe al quedarle totalmente prohibido contratar sin autorización del alcalde. Es posible que en las próximas horas se produzca su renuncia. Leer más PÁG. 4

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

PÁG. 11


2

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

CIUDAD

MARTES 23 de JUNIO 2020

¡Así fue la rumba de 500 personas en la Colonia Nariñense! No era la primera vez que se realizaban ese tipo de fiestas donde se congregan decenas de jóvenes sin ninguna clase de seguridad pese a que la Pandemia del Covid19 ya está alcanzando el pico máximo.

E

n la colonia nariñense un suburbio del Distrito de Aguablanca donde pocos valientes se atreven, es habitual que los fines de semana se hagan rumbas hasta el amanecer sin que las autoridades tomen cartas en el asunto. La del sábado a amanecer domingo era especial porque en la ciudad regía la Ley Seca que prohíbe la venta y el consumo de licor y el toque de queda que restringe la salida de ciudadanos a las calles. Para los moradores de la colonia esas medidas decretadas por el alcalde Jorge Iván Ospina, les importó un comino. Desde temprano empezó el jolgorio, llovieron las botellas de ron, guaro, chirrincho y al ritmo de aires del pacífico, reguetones, salsa y uno que otro tema de despecho, los cuerpos jadeantes y sudorosos se contorsionaban mágicamente. "Uyyyy primo, quítate ese tapabocas que te vaa a ahogar"

y así todos violaron las recomendaciones básicas del cuidado contra el covid19. Los bailadores tomaban a pico de botella, las manos limpiaban el sudor de la cara, algunos tosían sin control y así el Covid19 se unió a la pachanga.Aunque los policías saben perfectamente lo que ocurre los fines de semana en la Colonia

Nariñense, es un suicidio ir en una patrulla de dos uniformados. Por eso se pidió a la central refuerzos y apoyo del Esmad, un grupo especializado en controlar los desordenes públicos. Más de 100 uniformados llegaron al sector y encontraron a los rumberos, el 99% afrodescendientes ya alicorados. Sin embargo, el desalojo fue pacífico, unos se retiraron volun-

tariamente y otros aprovechaban la oportunidad para insultar a los policías. Al final unos pocos lanzaron botellas y la policía les respondió con bombas aturdidoras y gases lacrímogenos. Historia de otra noche de rumba en medio de la pandemia, el covid19 está de fiesta.


OPINIÓN

MARTES 23 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

3

La Voz Secreta

El lavado de manos de Ospina

E

s una expresión puesta de moda por la pandemia del Covid19, pero también tiene otra connotación para señalar la irresponsabilidad manifiesta frente a los actos que no se quieren aceptar. Eso es lo que hace el alcalde Jorge Iván Ospina con sus actuaciones públicas. Se lava las manos frente a su secretaria de bienestar social Fabiola Perdomo, al quitarle la delegación de contratación con motivo de la pandemia pero a sabiendas que él conocía de todo el proceso contractual que se adelantaba en la entidad pública. Como Poncio Pilatos cuando ve que el agua les

está llegando al cuello, intenta zafarse diciendo que él nada tiene que ver con los contratos firmados hasta el viernes 19 por su secretaria, sino con los que se firmen a partir de hoy. Pero esa no es la única lavada de manos del alcalde; Se va para el Distrito de Aguablanca y le dice a la comunidad que no hay problema si salen a las calles porque el Covid19 no está allá y ahora que se multiplican los contagios les dice irresponsables, infantiles, y hasta los señala como responsables de las muertes de sus familiares.En el Día Sin IVA se va feliz con tapabocas a los grandes almacenes y

a boca llena les dice a los funcionarios, "que vamos a comprar", elimina el pico y cédula para que todos los caleños salgan a comprar y da la orden a los almacenes que abran las 24 horas. Cuando ve la congestión, la aglomeración, se lava las manos entonces le dice a los comerciantes: Irresponsables y acusa al presidente por organizar la jornada. En Santa Elena se va con megáfono, llama a la gente los reúne en un polideportivo sin ninguna distancia social, sin tapabocas les dice que debe cerrar la plaza por orden del presidente, se lava las manos y se va dejando el contagio en el sector.

Con ese mismo criterio es como se defiende de las acusaciones de la fiscalía en el proceso que se le adelanta por contratación sin el lleno de los requisitos legales. Va ante el juez y dice que él no firmó el contrato sino su secretario Pedro Luis Barco, y que por lo tanto es inocente. Dice que él mismo denunció el caso ante la fiscalía pero cuando le preguntan porque no aparece un documento en tal sentido dice que delegó en el abogado Jaime Sierra cuando era defensor del tesoro público. Entonces en ese caso si vale la delegación a Sierra pero no vale la delegación a Barco. Nuevo lavado de manos.


4

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

OPINIÓN

MARTES 23 de JUNIO 2020

Informe político Tambalea secretaria de bienestar social

EL CASTIGO DE OSPINA ¿CAMBIOS? No se descartan cambios administrativos y operativos en las empresas municipales. El viernes anterior asumió el nuevo gerente general Juan Diego Flórez y tiene facultades para hacer los ajustes pertinentes que permitan una nueva dinámica de ese instituto.

Por Miguel Ángel Arango

A

l parecer las horas de Fabiola Perdomo, en la secretaría de bienestar social estarían contadas y por su experiencia en lo público y la imagen de probidad que siempre la ha acompañado, la llevarían a renunciar en las próximas horas luego de que el alcalde firmara y publicara el decreto 1213 el pasado fin de semana mediante el cual le quita la delegación para contratar.

Al interior de Emcali cuando se habla de cambios de inmediato todos miran a las gerencias comercial y de acueducto y alcantarillado en donde se observa un estado de relajación. LUNARES Dos lunares agobian al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, en las estrategias para enfrentar la epidemia del coronavirus. Esta capital es una de las ciudades con más índices de contagios y de letalidad. A pesar de los esfuerzos del médico y de su presencia constante en los barrios de grandes contagios el número de infectados no reduce.

Esa dependencia es objeto de investigaciones por parte de organismos de control que escudriñan la contratación oficial que se hizo en desarrollo de la emergencia sanitaria decretada por el presidente Duque y que se ejecutó en municipios y departamentos a través de la figura de urgencia manifiesta mediante la cual se obvian las licitaciones pero que a la vez tiene una normatividad muy rígida. En la mencionada secretaría se firmaron varios contratos para atender la situación de calamidad de cientos de familias pobres que perdieron sus ingresos y carecían de dinero para adquirir la alimentación. La administración del alcalde Jorge Iván Ospina, en las primeras semanas de la pandemia llevó ayudas más de sesenta mil hogares. En bienestar social firmaron contratos por cerca de cuatro mil millones de pesos para atender la logística en el empaque y posterior distribución de los mercados. En este proceso hubo diferencias hasta de un cien por ciento al compa-

rarse los costos con servicios similares en otras ciudades. Los alcaldes tienen la facultad discrecional de delegar la contratación y retirar la misma cuando lo requiera. Pero en el caso de Cali la decisión de Ospina desató una tormenta en la dirigencia de la política local. Esa decisión se interpreta como una muestra de la desconfianza frente a las atribuciones que tiene una subalterna suya. Si el mandatario es crítico con las conductas asumidas por sus funcionarios, especialmente en la adjudicación de la contratación lo

mejor que puede hacer es exigir la dimisión inmediata de la persona sobre la cual ha perdido la confianza. En la administración pública existe la costumbre decorosa de las renuncias masivas y protocolarias que tienen como finalidad proteger la dignidad de un servidor público y no someterlo al escarnio público.Pero por sus últimos movimientos hoy Ospina no pensaría en marginar a Fabiola Perdomo. El pasado fin de semana le encomendó defender y sustentar ante el concejo distrital las políticas sociales incluidas en el plan de desarrollo de la ciudad.

La ley seca y el toque de queda en los sectores populares los irrespetan. Los videos demuestran que miles de ciudadanos hacen lo que les da la gana y desafían a la autoridad pero también al covid 19. El desmadre del día sin IVA el pasado viernes dejó a Cali como una de las ciudades en donde más despelote se presentó en las masivas compras en centros comerciales. Es obvio que la irresponsabilidad proviene de las personas que transgreden las medidas pero también tienen que revisar la eficiencia de los funcionarios que tienen la misión de imponer el orden y la disciplina social.


OPINIÓN

MARTES 23 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

5

Mi Opinión

EL FUTURO DE LA POLICÍA

titución para el control del orden público, a pesar de ser un cuerpo civil, fue creada por militares, lo que llevó a una estructuración de la institución con el mismo concepto. El uniforme como imagen institucional es de origen militar. El uniforme diario de la policía, si, el verde oliva, es semejante al que utilizó el ejército Norteamericano en Vietnam.

POR JOSÉ RENÁN TRUJILLO GARCÍA- EX-SENADOR DE LA REPÚBLICA

E

Los grados de los Oficiales de la Policía son netamente militares: General, Mayor General, Brigadier General, Coronel, Teniente Coronel, Mayor, Capitán, Teniente, Subteniente; lo que consolida su concepción militar cuando en todo el mundo los uniformes y grados de la policía son más civiles precisamente para darle un papel civilista de integración y actuación con la comunidad en alianza societaria para adelantar todo tipo de acciones colaborativas que garanticen la sana convivencia y el imperio de los deberes y derechos.

l debate no es de ahora, lleva años en la agenda del Congreso de manera intermitente. Quizá toma actualidad cada vez que se presenta la repudiable acción de grupos criminales organizados que han ido poco a poco, haciendo presencia en los lugares que fueron dejando las Farc con ocasion del cumplimijento a los acuerdos de La Habana. ¿La Policía debe seguir adscrita al Ministerio de Defensa o por el contrario debe pasar al del Interior? A nadie toma de sorpresa el escuchar decir que el país afronta una coyuntura que le obliga a dirigir su atención a la reforma de los sistemas de seguridad. Cuando se planteó por la anterior administración el ingreso del país a la OCDE, una de las condiciones que el organismo puso para estudiar su ingreso fue precisamente que la Policía pasará de Mindefensa a Mininterior, abandonando las tareas militares. Es de recordar que cuando las Farc se retiraron de 242 municipios, se planteó con contundencia que la Policía debía ocupar esos espacios antes que lo hicieran los grupos criminales que estaban agazapados a la espera del desalojo por parte del grupo alzado en armas.

Es de entender que los efectivos de la Policía no eran los suficientes para adelantar esa acción con éxito, especialmente, en las zonas rurales. El investigador Ariel Ávila da un dato de resaltar; en las 26 ciudades más importantes que ocupan el 1% del territorio nacional,está desplegado el 49% de la Policía, lo que significa que el resto de los efectivos debe cuidar el 99% del país. ¡Misión imposible por lo demás! Es de pensar por tanto que llegó el momento de implementar la tan anhelada reforma.

Y esa reforma planteada en el orden nacional, debe reflejarse en el orden local de tal manera que se convierta en realidad que sean las Alcaldías las que actúen como directores de la policía en las respectivas ciudades asumiendo una responsabilidad no endosable que garantice la protección total a los ciudadanos. en los aspectos coercitivo y reactivos.

Que importante sería adelantar a profundidad un debate al interior del Congreso sobre este tema de interés nacional. Los llamados a hacerlo son los Congresistas de las comisiones segundas de Senado y Cámara. De lograrlo, se abrirán las compuertas para que en las ciudades el verdadero jefe de la policía sea el Alcalde, con todas las prerrogativas y mandato de la ley para ordenar al cuerpo de policía bajo su responsabilidad indelegable, el contrarrestar la acción delincuencial.

Hoy, la tesis de que el Alcalde es el jefe de la policía local, no pasa de ser un discurso protocolario, para no usar la expresión popular de ser un chiste. La Policía como ins-

Ahí sí sería de verdad, el responsable de la seguridad ciudadana y no el hazmerreir de que es objeto hoy, por los altos mandos del cuerpo policial.


6

JUDICIAL

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

MARTES 23 de JUNIO 2020

Puente festivo violento

La muerte se paseó por el Valle del Cauca Dieciocho personas entre ellas cuatro mujeres fueron víctimas de la oleada sangrienta, sin contar a Santiago de Cali.

P

ese al aislamiento obligatorio, los toques de queda y la Ley seca, la muerte no dio tregua y en esta oportunidad fueron dieciocho las personas que murieron en hecho ocurridos en el Valle del Cauca, durante el puente festivo que terminó ayer, según el reporte suministrado por las autoridades a LA RAZÓN. El municipio donde se disparó la cifra de homicidios fue Tuluá donde seis personas perdieron la vida en diferentes hechos.

vantamiento del cadáver de Edwin Guillermo Quevedo Bedoya

En el barrio Buenos Aires fue muerto a bala Luis Mario Valencia Cedeño de 43 años de edad, en el barrio La Inmaculada, callejón ‘Los Fusiles’ murió a causa de heridas producidas con bala Luz Ángela Escobar Piedrahita, en el barrio San Antonio murieron baleados Luis Fernando Quintero Mena y Erika Johana Lozano Giraldo, un hombre no identificado aún murió en la Clínica San Francisco por heridas con arma blanca, después de ser trasladado desde el barrio Sajonia, y en el barrio Alameda se realizó el le-

Tres fueron las víctimas de la oleada violenta en Palmira. En la Clínica Palma Real, después de ser trasladado del barrio Campestre, dejó de existir a causa de heridas producidas con arma de fuego Fredy Albeiro Valencia, Kevin Esteban Sáenz Rojas fue baleado en el barrio Bizerta, y en el Hospital Raúl Orejuela Bueno murió una persona sin identificar a causa de herida con arma corto punzante. Un hombre fue detenido sindicado de este homicidio.Dos fueron los homicidios ocurridos en Guacarí. Desde el sector de Tres Es-

quinas en el corregimiento de Guabitas fue trasladado al Hospital San Roque José Ortiz Vélez, con herida de bala que le causó el deceso y desde el barrio Chapinero fue traslado al Hospital de Guadalajara de Buga, Duván Esteban Guzmán, quien murió a causa de heridas producidas con bala. Un doble homicidio ocurrió en el municipio de La Unión, donde las víctimas fueron José Luis Escudero y Natalia Baena Peláez. En Pradera la SIJIN reportó la muerte por arma de fuego de Angy Tatiana Orobio Paredes,

ocurrida en el barrio Prados de la Colina. En barrio La Feria de Sevilla fue muerto de un escopetazo Manuel Micolta Echavarría, su agresor fue detenido por las autoridades. En la vereda Villa Rodas fue baleado Luis Carlos Herrera Martínez y su muerte se produjo en el acto. En Alcalá se cometió en homicidio con arma de fuego de Jeison Andrés Burgos Casallas. Finalmente en el barrio Dorado de Buenaventura fue asesinado Anthony González Bonilla.


MARTES 23 de JUNIO 2020

INTERNACIONAL

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

7

Una vacuna rusa contra el covid-19 proporcionaría protección durante al menos dos años La producción de la vacuna rusa contra el coronavirus podría empezar este otoño.

L

a vacuna que está siendo desarrollada por el Ministerio de Defensa de Rusia y el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya proporcionará inmunidad contra la infección por coronavirus durante al menos dos años, dijo el director del centro, Alexandr Guíntsburg, en una entrevista al periódico Krásnaya Zvezdá.Este sábado, desde el centro han adelantado que

la producción de la vacuna rusa contra el coronavirus podría empezar este otoño. Esta semana los especialistas empezaron a aplicar la vacuna experimental a voluntarios. El enfoque utilizado en el desarrollo de la vacuna se basa en "la creación de contenedores de adenovirus para la entrega del gen" necesario que codifique la proteína del 'corona' en el coronavirus. "Como muestra la práctica,

este método es el más racional y efectivo", aseguró."La vacuna se administra dos veces. Además, el mismo gen se introduce en diferentes portadores, lo que hace posible no solo obtener inmunidad protectora, sino adquirirla para un período prolongado de tiempo", dijo Guíntsburg, agregando que un paciente estará protegido de una posible infección con coronavirus "por al menos dos años y posiblemente por un período más largo de tiempo".

Un potencial efecto a largo plazo de la droga fue demostrado gracias a los esfuerzos conjuntos con el Ministerio de Defensa de Rusia en el desarrollo sobre el mismo principio de las vacunas contra el ébola en Guinea. Guíntsburg también dijo que se pueden requerir hasta 70 millones de dosis del medicamento para comenzar la vacunación masiva de la población contra una nueva infección por coronavirus.


8

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

MARTES 23 de JUNIO 2020

71.183 contagiados y 2.310 fallecidos B

ogotá, 22 de junio_ RAM_ El Instituto Nacional de Salud confirmó este lunes 2.531 casos y 73 decesos en las últimas 24 horas. En todo el país fueron analizadas 16.051 pruebas. En todo el país, informó el INS, las afectaciones llegaron a 71.183, incluyendo, de los cuales permanecen activos (restando los recuperados y fallecidos) 39.786.Los 2.531 nuevos casos se reportaron en: Bogotá (833); Atlántico con su capital Barranquilla (750); Bolívar con su capital Cartagena (315); Valle del Cauca (136); Antioquia (88); Tolima (77); Nariño (57); Sucre (52); Cundinamarca (40); Cesar (29); Chocó (29); Santander (22); Magdalena con su capital Santa Marta (22); Córdoba (17); Caldas (13); Guajira (9); Arauca (9); Cauca (6); Boyacá (6); Meta (5); Norte de Santander (4); Quindío (3); Huila (3); Risaralda (3); Casanare (2) y Vaupes (1). Como se ha visto desde hace varias semanas, en Atlántico aumentan progresivamente los casos de Covid-19. En el reporte de este lunes, se registraron 83 contagios menos que en Bogotá, ciudad que se ha visto más afectada por la pandemia. Así las cosas, Atlántico ya acumula 16.229 pacientes Covid, mientras que la capital ya superó los 20 mil casos ubicándose en 21.541. Entre tanto, a nivel nacional,

los otros departamentos que se han visto más afectados por casos positivos son: Valle del Cauca con 7.660, Bolívar con 7.067, Antioquia con 3.009 y Amazonas con 2.204. Fallecidos Las personas fallecidas en el país se elevaron a 2.310, incluidas las 73 reportadas hoy. La prevalencia de comorbilidades continúa siendo la Hipertensión Arterial (HTA), las enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad.


OPINIÓN

MARTES 23 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

9

Entre otras cosas

LA IGNORANCIA DELIBERADA penal, no es solo el dolo la voluntad, es la ignorancia deliberada, el dolo eventual que sustituye lo culposo como cuando alguien en un accidente de tránsito mata a otra persona y conducía embriagado, ya no hay allí una conducta culposa, sino dolosa.

Por Diego Rojas Girón Abogado constitucionalista

C

uando el 19 de junio de 2020 los medios de comunicación informaban de multitudes de personan en almacenes de cadena o grandes superficies aprovechando el descuento del 19% del IVA, todos nos aterramos ante la inminencia de contagio por el covid-19 al no respetarse la más mínimas normas de bioseguridad, de distanciamiento; igual nos desconcertamos que se determinase para el día siguiente figuras castrenses como ley seca y toque de queda por la celebración de la fiesta del día del padre, cuando horas antes las calles y centros comerciales de las ciudades Colombianas fueron recorridas por todo el mundo; las excepciones de prudencia no creo hayan alcanzado porcentajes altos. Recordé la figura de la IGNORANCIA DELIBERADA que es el conocer la realidad de la situación, para el caso la pandemia del covid-19 que obligó al confinamiento y guardar distancias en el trato interpersonal como medida para evitar el contagio y sin embargo salir a mezclarse con otras personas en una cercanía cuerpo a cuerpo; es ignorancia deliberada porque es mantenerse en una situación de no querer saber, es comprender el sujeto que está haciendo algo peligroso y puede generar un riesgo, pero no importarle; “hacerme

el pendejo que no pasa nada” aún se dice como Colombianismo para eludir cualquiera disposición. Algunos responsabilizan al Gobierno Nacional al permitir la jornada que se sabía sería de aglomeración incontrolada, ese debería ser un debate en el Congreso, pero es que todos sabemos de la situación sanitaria por la que estamos atravesando y tenemos que ser responsables en ello y ojala no suceda nada acudiendo a la invocación Divina de la celebración esa misma fecha de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús que por ley que luego fuese declarada inexequible permitía la consagración de Colombia a la Divinidad. De la ignorancia deliberada que es consentida al delito solo hay un paso, asumiendo y aceptando to-

das las consecuencias que en el tema de las filas y aglomeraciones por el IVA genera porque quienes así se portaron incurrieron en prohibiciones claramente establecidas y rumiadas en tres meses de reclusión domiciliaria, aparte de la posible conducta criminal si se determina que uno de esos compradores desconociendo toda norma sanitaria contaminan a alguna persona, aunque evidentemente hubo un facilitador como es el Gobierno Nacional que ni siquiera previó pico y cedula en cada uno de los días de lo que no dudo en denominar la FERIA DEL IVA. Es el cuidado que abogados conocen de estarse relegando en el caso del dolo o intención de delinquir por el elemento cognitivo es decir conocedor para constituir presupuesto de responsabilidad

El caso MESSI que he tomado de www.legaltoday.com/practica-juridica/penal/es un ejemplo de la figura en comento cuando pretendió que lo exculparan de evasión de impuestos en España, argumentando que él "se dedicaba a jugar al fútbol, y que confiaba en su Papá", lo que para la Justicia Española era poco creíble pues la cesión de sus derechos fue efectuada y cobrada a través de sociedades, interviniendo sus familiares, no preguntándose Messi el motivo de que se realizara a través de este entramado societario, y desconociendo incluso que él era el dueño de estas sociedades. Hay ignorancia deliberada cuando capturan una mula humana del narcotráfico con una maleta con cocaína, siempre dicen no sabía que había en la maleta cuando quien la porta la pudo examinar y no lo hizo porque comprendía que contenía el alijo. Seguimos cabalgando al lomo de los acontecimientos en medio de contradicciones como clamar por medidas castrenses como el toque de queda, enclaustramiento a la fuerza de mayores de 70 años, ley seca, pico y cédula para salir y permitir todo un día de desbordamientos humanos incontrolables. Es el REALISMO MÁGICO que permitió a GABO ser premio nobel de literatura.


10

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

OPINIÓN

MARTES 23 de JUNIO 2020

LA BARCA DE CALDERÓN Por:WILLIAMCALDERÓNZULUAGA RODRIGO LLANO ISAZA El historiador Rodrigo Llano Isaza, audaz, imaginativo y hasta contestatario, como toda persona decente y pensante debe serlo en un país enrevesado, como calificaba el profesor Carlos Gaviria a sus alumnos más inquietos, Llano Isaza hilo conductor del Festival Internacional de Historia, se reinventa así.... TARDEANDO CON LA HISTORIA Por culpa del covid19, el Festival Internacional de Historia de este 2020 no se puede realizar en forma presencial, pero nos reinventamos y estamos haciendo, todos los sábados, a las 4 pm, por zoom y Facebook live, el programa “Tardeando con la Historia” y ya llevamos once programas. ASÍ CONTINÚA Comenzamos hablando de don Gonzalo Jiménez de Quesada que es el hombre al cual le debemos el civilismo los colombianos porque fue de los muy pocos conquistadores ilustrados que nos llegaron de España, seguimos con el papel de las mujeres en el fin de la guerra civil en Liberia con su huelga de piernas cerradas, le llegó el turno a Santander -a quien Víctor Paz llama

“El Abominable Hombre de las Leyes”, a Bolívar, en una versión crítica y otra francamente favorable y al general José María Córdova, cuya muerte es un claro crimen oficial cometido a sabiendas del caraqueño libertador.. Dos veces hablamos de música, una sobre el jazz en el mundo y otra con la música sabanera que bailamos los colombianos: Porro, fandango, cumbia, mapalé etc... LAS OTRAS PANDEMIAS

Y LA "GRIPITA" La otra hicimos sobre “la espera” en la Grecia antigua y no podía faltar un panorama de las pandemias que ha vivido la humanidad en su historia, donde el covid19 es apenas una gripita si la comparamos con la peste bubónica que mató a la tercera parte de los habitantes de Europa, cuando el Papa Gregorio IX ordenó matar a todos los gatos negros por ser una representación de Lucifer, al acabarse los negros siguieron con los de

todos los colores y las ratas se quedaron sin su depredador natural, se reprodujeron por millones y comenzó la peste; o con la mal llamada “gripe española” que dejó más de 200 millones de muertos después de la primera guerra mundial. Y ESTO SIGUE El próximo sábado, a las 4 pm, el tema será una mujer polaca, la única que ha ganado el Nobel de física y química: Marie Curie...


MARTES 23 de JUNIO 2020

NACIÓN

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

11

Avanza Corredor Humanitario hacia la frontera.

Venezolanos saldrán en la madrugada a su país Recursos de caleños solidarios contribuyeron a financiar el transporte, esta vez la alcaldía no aportó un solo peso

L

uego de esperar por más de un mes, la respuesta de ayuda humanitaria por parte de Migración Colombia, los inmigrantes que permanecieron a la intemperie en el Parque de las Banderas, se alistan para retornar a su país. Fueron varios los caleños y vallecaucanos que colocaron su granito de arena; para este anhelado retorno. A esta hora, personal de la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali, brindan su apoyo al proceso de alistamiento y tamizaje de los venezolanos, que al pasar la frontera deberán esperar 14 días para llegar a sus localidades. Luego de una gestión con la transportadora, se logró que cada tiquete tuviese un costo de $ 120.000, ya que el promedio para quienes ya han podido viajar, es de $ 190.000 . Niños de brazos, mujeres embarazadas, adultos mayores a la intemperie del clima, han recibido las inclemencias de los aguaceros, podrán por fin salir de este espacio, con la ayuda de los caleños solidarios. La salida se hará en horas de la madrugada.


12

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

JUDICIAL

MARTES 23 de JUNIO 2020

Cerca al Batallón Pichicha, asesinan a un hombre

U

n hombre, abordo de su vehículo color gris fue víctima de sicarios cuando llegaba a su casa, al sur de la ciu-

dad, en el sector conocido como Las Vegas, cerca al Batallón Pichincha. Al parecer lo estaban esperando

y fue atacado a tiros por sicarios camuflados. Dice la información fragmentaria que la víctima, tratando de esquivar

a los homicidas chocó de manera violenta contra un poste mientras los sicarios huían. Vecinos del sector lo condujeron a un centro asistencial donde finamente falleció debido a la gravedad de las heridas que no dieron opción de vida. Otro caso ocurrió en Comuneros Dos, donde hallaron sin vida el cuerpo de un hombre semidesnudo. La víctima, un joven de 17 años de edad y quien llevaba desaparecido varios días atrás.

Por el Río Cali bajaba el muerto Las autoridades llevaron a cabo la diligencia de inspección de un cadáver decapitado y con varias heridas con arma blanca en distintas partes del cuerpo.

El macabro hallazgo se produjo en la Avenida 2N con calle 26, debajo del puente, en inmediaciones del Terminal de Transporte. Aún conservaba una camisa negra y

pantaloneta de color rosa y como dato macabro, le fue cercenada la pierna derecha y en la izquierda otra herida así como navajazos o cortes.

Al parecer se trataría de un ciudadano de origen venezolano víctima de venganzas personales. El caso está en investigación.

Fiscalía lo buscaba como aguja

L

as autoridades de Cali capturaron a un hombre acusado de varios delitos entre ellos a muerte de un ciudadano. El hecho ocurrió en la calle 41 con Calle 18, sector conocido como El Guabal y luego de legalizada la captura fue presentado ante un juez penal que lo requiere por homicidio agravado y fabricación, tenencia y porte de armas de fuego.


JUDICIAL

MARTES 23 de JUNIO 2020

Manejaba borracho

Concejal de San Pedro implicado en soborno

E

duver Restrepo, concejal de la localidad de San Pedro, Valle del Cauca, está en serios problemas de carácter

ético y judicial de acuerdo con la noticia según la cual, el Edil, quien conducía un vehículo en estado de embriaguez, ofreció dinero a los

agentes de tránsito con el fin de impedir el parte y la retención del automotor, un automóvil Chevrolet Optra.

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1331

El caso, según la Policía adscrita al Primer Distrito, ocurrió el sábado de la semana anterior a eso de las 9:20 de la noche en el sector denominado Callejón de las Chuchas, Barrio Uninorte de la Ciudad Señora, Buga. Al parecer la oferta a los uniformados fue de $90.000 y de inmediato fue conducido ante autoridad competente y hoy está a la espera de las consecuencias una vez que la muestra de alcoholemia dio positiva. Al parecer, hoy, el implicado será presentado ante un juez de control de garantías.

De sanador a víctima

Enfermero perdió la batalla con el Covid 19

A

yer lunes fue confirmado oficialmente el deceso del enfermero jefe Ronald González, de 30 años de edad, empleado de una clínica en el sur de la ciudad donde se habría contagiado con el Cobid19, en cumplimiento de su labor. El hecho causó revuelo, prendió las alarmas y aumentó el número de muertos por la pandemia en esta ciudad. Detalles El trabajo de Ronald en el centro asistencia era categorizar a todo paciente que ingresa a UCI, proceso conocido como triage y

lo describen como una persona tranquila, entregado a su profesión. Compañeros del hoy occiso lamentaron el hecho y alertaron sobre los riesgos que el oficio implica. Por su parte la secretaria de Salud de Cali, Mayerlandi Torres, calificó el hecho como lamentable y textualmente dijo: "Es una muerte lamentable, sentimos mucho la perdida de otro profesional de la salud a causa del covid-19. Era una persona joven, de 28 ños", pero también instó a continuar salvando vidas, esencia de esta profesión.


14

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

CIUDAD

MARTES 23 de JUNIO 2020

“Subí que Te Veo” de Argentina el protagonista del taller virtual

“CALIBELULA NOS HACE SENTIR LIBRES EN EL CONFINAMIENTO” Jóvenes entre los 12 y 17 años de edad, docentes y padres de familia entre otros, procedentes de instituciones académicas e inscritos de manera independiente, disfrutaron de un nuevo taller de producción audiovisual virtual realizado por el Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, Calibélula, dentro del programa “Quédate en Casa”.

E

ste nuevo encuentro educativo estuvo orientado por Flavia Arbiser, dramaturga, guionista y docente, fundadora de la escuela de cine Subí que Te Veo, en Argentina y cuya producción realizada por niños y jóvenes hace parte de la plataforma virtual de Calibélula a la que se accede gratuitamente, previa inscripción al enlace www.ficijcalibélula.com.

iniciales de nombres, apellidos y hasta con los últimos dígitos de sus números telefónicos, títulos de películas de terror que causaron no solo risas sino también una gran disposición de conocer mucho más acerca de los géneros cinematográficos.

Mediante dinámicas atractivas los chicos lograron identificar con sus

Estas dinámicas también permitieron hacer un recuento de las mú-

sicas que caracterizan a películas de amplio reconocimiento dentro del séptimo arte, denotando en los participantes un gran interés en el tema. Para el docente Roberto Carlos Barragán, coordinador cultural del Instituto Educativo las Américas y del proyecto CINEASTAS 360 de colegios públicos de Cali, este

tipo de procesos adelantados por Calibélula “Son los que nos hacen sentir libres en este confinamiento. Los chicos y profesores estaban felices, gracias por abrirnos tu corazón y tu casa Calibélula y esperamos poder seguir siendo aliados de la transformación de la educación desde las bellas artes”, expresó finalmente.


REGIÓN

MARTES 23 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1551

Congreso aprobó proyecto de ley sobre planes estratégicos de seguridad vial

L

entes territoriales (autoridades municipales, distritales, áreas metropolitanas y/o áreas metropolitanas) el importe del 15% adicional una vez efectúen el trámite de las tarjetas de operación.

a plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el informe de conciliación del proyecto de Ley 284 de 2018 y 027 de 2019 del Senado, por medio del cual pretende mejorar los estándares de seguridad en las vías del territorio nacional en el marco de la campaña #NoMásMuertesenlasvías.

Responsable del recaudo: Será responsabilidad de la autoridad municipal, distrital y/o metropolitana quien, con respecto al recurso derivado de la expedición y renovación de la tarjeta de operación, velará por que la empresa cancele el valor correspondiente al momento de tramitar la tarjeta de operación.

La iniciativa que tuvo como ponente al representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Milton Hugo Angulo, tuvo como objeto: Acrecentar aspectos importantes en la calidad de vida de los conductores de servicio público de transporte terrestre individual que se presta en vehículos tipo TAXI dentro del territorio nacional. Tiene la intención de dignificar una actividad que ha sido importante en el país, pero que al mismo tiempo ha carecido de condiciones laborales y sociales para aquellos que la ejercen; los conductores de transporte publico individual denominados “Taxistas”. La adopción de condiciones de beneficio que mitiguen en parte las dificultades que atraviesa una población afectada por un sinnúmero de factores, unos con posibles soluciones a mediano plazo y otros con posible solución a largo plazo. Los incentivos contemplados en la presente iniciativa servirán sin lugar a dudas para equilibrar

Milton Hugo Angulo, representante a la Cámara por el Valle del Cauca.

las cargas y desigualdades que hoy aquejan a los conductores de taxi en Colombia. Beneficiarios: Todos los conductores de taxi. Actualmente hay 480 mil vehículos registrados y 800 mil conductores de taxi, de los cuales 87,7% desarrollan su actividad de taxista. Herramienta: Programa de bienestar del taxista, en el cual se va a constituir el “Fondo de Fomento y Bienestar del Taxista”, para ello

se establecen dos fuentes de financiación: La primera saldrá de un porcentaje (10%) del recaudo de las multas impuestas por infracciones al transporte, que administran los entes territoriales (autoridades municipales, distritales y/o áreas metropolitanas).La segunda, de un importe adicional del 15% en el costo de expedición y renovación de la tarjeta de operación, una vez la presente ley entre en vigencia. Las empresas de taxi serán las responsables de enviar a los

Destino del recaudo: Fondo para financiar una subcuenta destinada para auxilio funerario. 20%. Fondo para financiar una subcuenta destinada para un bono educativo para el conductor o sus familiares en primer grado de consanguinidad. 50% Fondo para financiar una subcuenta destinada a créditos para proyectos de emprendimiento para los conductores de taxi o sus familiares en primer grado de consanguinidad. 30%. Reglamentación: Las autoridades de transporte contarán con un término de seis meses contados a partir de la vigencia de la presente ley para reglamentar los mecanismos que les permitan a los conductores acceder a los beneficios a los que se refiere la presente ley.


16

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

REGIÓN

MARTES 23 de JUNIO 2020

Hay preocupación por la situación de paz y de las víctimas durante la pandemia

Instalan comisión de paz y post conflicto

L

cible”. • Ser un Ente conciliador en los diferentes conflictos sociales que se presenten en el Departamento. • Participar de manera activa en el Consejo Departamental de Paz, Convivencia y Reconciliación.

a Asamblea Departamental instaló la comisión accidental de Paz y Post Conflicto, eligiendo en su Mesa Directiva a los diputados Daniel Fernando Hoyos Beltrán del Partido Colombia Renaciente como presidente y a Luzdey Martínez Martínez del Partido Liberal Colombiano como vicepresidenta.

Debate a Universidad del Valle Por Proposición del Diputado Mario Germán Fernández de Soto, la Asamblea Departamental citó para este martes 23 de Junio a las 2:00 p.m., al rector de la Universidad del Valle, Edgar Varela Barrios. El debate de control político versará sobre los aportes desarrollados desde lo científico y lo académico para contrarrestar la pandemia del Covid-19.

Al asumir la presidencia Hoyos Beltrán destacó entre los propósitos, “lograr que el Valle del Cauca sea reconocido como el Departamento que va a liderar la paz y el post conflicto de esta Colombia que tanto la necesita”. Propuso, la realización de audiencias públicas virtuales en los 42 municipios para conocer la situación de la paz y las victimas durante la pandemia, con los alcaldes, concejales, un delegado de la Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación, personeros, representantes de la sociedad civil y de las organizaciones de víctimas. De esta comisión también hacen parte los asambleístas Ramiro José Chaux (Partido de La U), Farid Larrahondo Mejía (Colombia Justa Libres), Griselda Janeth Restrepo Gallego (Coalición por un Valle Incluyente), Manuel Laureano Torres Moreno (Partido de La U) y Alberto Varela Cabrera (Partido Cambio Radical). La comisión accidental de Paz y Post Conflicto tiene como funciones: • Convertirse en un canal de comunicación entre la sociedad civil del Departamento y las instituciones públicas de carácter municipal, departamental y nacional.

El siguiente es el cuestionario planteado:

Daniel Fernando Hoyos Beltrán, presidente de la Comisión de Paz.

• Sesionar en los diferentes municipios del Departamento con el fin de conocer las necesidades propias del proceso de paz y post conflicto. • Hacer pedagogía del proceso de negociación para que la sociedad pueda comprender su dimensión. • Difundir en la comunidad las herramientas que la sociedad tiene como son: el Marco Legal para la Paz, la Ley de Víctimas, la Ley de Restitución de Tierras, con el fin de promover el acceso a estos instrumentos

legales. • Socializar y ambientar las tareas que debemos adelantar como sociedad en interacción con las entidades estatales durante la etapa del post conflicto. • Articularse con el Gobierno Departamental para hacer un plan de trabajo que permita dar a conocer las diferentes propuestas e inquietudes frente al post conflicto, con el fin de incorporarlas a la ejecución de lo plasmado en el Plan de Desarrollo 2020-2023 “Valle Inven-

Sírvase informar a la Asamblea del Departamento acerca de los estudios que esta alma máter ha adelantado hasta la fecha en relación con el Covid-19 y su incidencia en la salubridad pública del Valle del Cauca. ¿Cómo está funcionando el Laboratorio de la Universidad del Valle, para efectos de realizar las pruebas del Covid-19, en nuestro Departamento? ¿Qué estrategias tiene definidas la Universidad del Valle para contribuir a mitigar y combatir la presente pandemia en nuestra región? ¿Qué avances científicos ha adelantado la Universidad del Valle, en relación con tratamientos efectivos para combatir el Covid-19 en nuestro Departamento?


ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

MARTES 23 de JUNIO 2020

www.vivalasnoticias.com

1771


18

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

JUDICIAL

MARTES 23 de JUNIO 2020

Policías llenos de cocaína en Cauca Dos miembros de la Policía Nacional, adscritos a la Policía Metropolitana de Popayán fueron sorprendidos transportando 600 kilos de cocaína cuando se movilizaban por la carretera que conduce al

Municipio de El Tambo. El coronel Rosembeg Pabón, comandante de la Policía Cauca denunció el caso y dijo de manera contundente: todas las actuaciones de nuestros funcionarios deben estar enmarcadas

en el cumplimiento de la Constitución y la ley, y cualquier actuación que se aparte de ella tendrá consecuencias penales y disciplinarias”. Como obliga el reglamento los uniformados fueron separados de sus

Con ley seca y toque de queda siguen matando

L

os índices de criminalidad en Cali si bien es cierto han tenido un leve descenso, los homicidios siguen dando que hacer a las autoridades impotentes para tratar el tema con éxito. Desde la Alcaldía hay factores que poco contribuyen a evitar que los caleños se sigan matando. La relación de homicidios en el puente festivo es la siguiente: 1.- 00:30 horas, en la Calle 99 con Carrera 26H, Barrio Manuela Beltrá:. occiso: Maicol Stiven Galvis Gómez, 17 años, presenta herida por arma de fuego, fallece en el lugar de los hechos. Móviles y agresores en investigación 2.- Calle 96 con Carrera 26G2 barrio Puertas del Sol. Occiso: Johan Diaz Gutiérrez, 27 de años, presenta herida por arma blanca, trasladado al Hospital Carlos Holmes Trujillo, donde fallece.

cargos y poder enfrentar el juicio en su contra. Los hoy capturados enfrentan un juicio de acuerdo con la gravedad del delito y y lo que determine el Código para este tipo de casos.

Móviles y agresores en investigación. 3.- 17:52 horas, en la Carrera 4N con Calle 34, Barrio bloques de Bueno Madrid: víctima Angie Lorena Orobio Largacha, 26 años, presenta herida por arma de fuego, trasladada a la Clínica Nuestra Señora de Los Remedios, donde fallece. Móviles y agresores en investigación. 4.- En la Calle 80 con Carrera 26B2, Barrio Quintas del Sol. Occiso: menor de edad, sexo masculino, 17 años, presenta herida por arma de fuego, trasladado al Hospital Carlos Holmes Trujillo, donde fallece. Móviles y agresores en investigación. 5.- 22:40 horas, en la Calle 26E con Carrera 41 Barrio la Independencia. Occiso: Raúl Mauricio Luna Sinisterra, 36 años, presenta herida por arma de fuego, fallece en el lugar de los hechos. móviles y agresores en investigación. 6.- En la carrera 23 con Calle 43, Barrio Asturias, occiso: Johan Eliécer Montejo Guerrero, 21 años, presenta heridas con arma de fuego, trasladado al Hospital Primitivo Iglesias, donde falleció, móviles y agresores en investigación.


REGIÓN

MARTES 23 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1991

Lotería del Valle jugará sorteos extraordinarios

J

ugar sorteos extraordinarios es la nueva posibilidad que abre la Lotería del Valle para que los apostadores tengan más oportunidades de ganar millonarios premios.

Se tiene previsto jugar cuatro sorteos en lo que resta del año en alianza con la Cruz Roja y con la autorización de la Federación Colombiana de Loterías, buscando principalmente tener más recurso para transferir a la salud y brindar

más posibilidades al apostador en la actual situación económica por el Coronavirus, explicó el gerente de la Beneficencia del Valle, Rubén Felipe Lagarejo.

Rubén Felipe Lagarejo, gerente de la Beneficencia del Valle.

El monto de los premios de los sorteos extraordinarios está por definirse entre ambas loterías, lo mismo que las estrategias de mercadeo y divulgación. Se tiene previsto que el último sorteo extraordinario del año a jugarse en diciembre tenga premios muy atractivos.

Colombina: socio de ILV para distribuir el alcohol San Martín

L

Según José Moreno, gerente de ILV, está planteado un proyecto integral que modernizaría la línea de producción, los procesos y procedimientos para fortalecer la competitividad con investigación y desarrollo, iniciativa en la cual la gobernadora Clara Luz Roldán, tiene todo el empeño de sacarla adelante, trabajando también con el personal de la Industria para concretarlo y llevarlo a feliz término.

a gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, confirmó a la empresa Colombina S.A. como la distribuidora del nuevo Alcohol San Martín producido por la Industria de Licores del Valle, como alternativa de ingresos para mitigar el impacto financiero generado por el COVID-19. Luego de una junta directiva, en la que la tuvo contacto con los trabajadores en un acto en el que hubo intercambio de ideas sobre la situación de la entidad y destacó su compromiso, la Gobernadora expresó que haber logrado la distribución del alcohol con Colombina es un orgullo por la categoría de la empresa, la cual tiene 30 días para abastecer el mercado. Al compartir la opinión de la mandataria sobre las metas más cer-

canas de distribución, el gerente de la ILV, José Moreno, precisó que en los próximos seis meses es cercana al millón 300 mil unidades, en presentaciones de 750 c.c. y 1.000 c.c., pero se trabaja en una referencia de 375 c.c., que es la de mayor demanda en el mercado para poder subir la meta en 600.000 unidades.K a Gobernación del Valle del Cauca, la ILV y Colombina,

ultiman detalles para las primeras entregas de Alcohol San Martín y su puesta en venta. Se abre paso proyecto de modernización La modernización de la Industria de Licores comenzó a abrirse paso en su Junta Directiva y ante el Gobierno nacional para asegurar la financiación del proyecto.

Agregó que algunos detalles de los componentes del proyecto buscan “modernizar las líneas de producción, lo cual costaría entre $15.000 y $16.000 millones. Otros componentes serán la modernización, innovación y desarrollo, consultores en materia de prospectiva de esta industria para los próximos años y la organización de la empresa en los diferentes procesos que llevamos”.


CHICA LA RAZÓN

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico Año 08 No. 2056 VIRTUAL MARTES 23 de JUNIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.