Diario La Razón del Valle miércoles 1 de julio de 2020

Page 1

Desempleo en Colombia se disparó al 21.4% en mayo; 4.9 millones de personas perdieron su trabajo

Colombia está cerca de los 100 mil contagiados por el Covid-19

Año 08 No. 2061 VIRTUAL MIÉRCOLES 1 de JULIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

Un campeón de la WWE haber sido “drogado y violado” por una mujer PÁG. 10

Covid-19: ponen en servicio 70 nuevas camas de UCI en el Valle Ayer en el Valle se registraron 6 muertes y 316 contagios y Colombia se acerca a los 100 mil casos. PÁG. 2

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Continúa plan de entrega de ventiladores a las regiones del país: Duque PÁG. 7

En balacera muere una mujer

La asesinaron en el antejardín de su casa PÁG. 18

www.larazondigital.com


2

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

REGIÓN

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

Covid-19: ponen en servicio 70 nuevas camas de UCI

P

ara continuar la atención de forma adecuada de los casos graves de Coronavirus que requieren de unidad de cuidado intensivo, la Secretaría de Salud del Valle anunció la apertura, esta semana, de 70 nuevas camas. La titular de la dependencia, María Cristina Lesmes, explicó que, al 29 de junio del 2020, “tuvimos el 70% de camas UCI ocupadas, 201 pacientes con diagnóstico certero

70 nuevas camas UCI pondrá al servicio el gobierno del Valle del Cauca.

y 135 en estudio, eso nos obliga a empezar a responder rápidamente con la ampliación. Nosotros esperamos abrir 70 camas esta semana y vamos a seguir abriendo paulatinamente de acuerdo con la necesidad; al final el departamento va a abrir 700 camas nuevas, de las cuales ya están al servicio 110”. Tras señalar que hasta el momento se están cumpliendo los pronósticos de contagio para el departamento, la funcionaria dijo también

que las camas se abrirán de acuerdo con las necesidades y que no se tendrán camas UCI abiertas desocupadas por el alto costo que esto significa“En el Valle estamos con las cifras pronosticadas, habíamos dicho que a hoy tendríamos 10 mil casos y estamos cerca a esa cifra, lo que quiere decir que a mediados de julio cuando estemos en la parte más alta de la curva de contagio estaremos con 16 o 17 mil casos y esperamos tener unas 700 perso-

nas en UCI”, señaló la secretaria de Salud, María Cristina Lesmes.Les recordó a los vallecaucanos seguir con los protocolos de bioseguridad de manera más estricta, “en esta etapa debemos protegernos más, lavarnos las manos constantemente, nunca quitarnos el tapabocas, utilizar gafas o caretas, mantener la distancia en sitios de aglomeración y hacer los mismo en casa el mayor tiempo posible”, puntualizó la funcionaria.


REGIÓN

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

3

Gobierno aplazó piloto de apertura de restaurantes en Roldanillo y Ginebra

U

n compás de dos semanas se dará el Gobierno departamental para poner en marcha el piloto de reapertura de restaurantes en los municipios de Ginebra y Roldanillo, anunció la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán. “Aunque tenemos listos estos pilotos, y el Gobierno nacional, inicialmente, nos había dado la autorización, se nos vino el pico (de contagio

Por dos semanas se aplazó el piloto para la apertura de los restaurantes de Roldanillo y Ginebra.

de Coronavirus). Comenzamos a tener una escalada, con muchos casos, entonces preferimos esperar unos 15 días a que controlemos un poco la pandemia”, dijo la mandataria, quien agregó que “lo importante es que ya lo tenemos listo para, cuando el Gobierno nacional autorice, seguir adelante con esto”. La Secretaría de Turismo del Valle junto a Acodres, capítulo Valle del Cauca, trabaja con los propietarios

de los establecimientos que participarán en el piloto para implementar los protocolos establecidos por el Gobierno nacional. En total serán 60 restaurantes en Ginebra y 40 en Roldanillo. “Hemos también estado trabajando con Cali. Este fin de semana había una prueba que lastimosamente después el Gobierno nacional no aceptó y tuvo que cancelarse. Pero tanto las autoridades departamen-

tales, municipales y de los gremios estamos listos”, explicó el secretario de Turismo departamental, Julián Franco, al indicar que también se mantiene la expectativa por la reapertura de 80 establecimientos en el Parque del Perro.El funcionario agregó que de manera simultánea se prepara la implementación de futuros pilotos para abrir restaurantes en los municipios de Guacarí, El Cerrito, Sevilla y Trujillo.


4

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

OPINIÓN

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

Informe político Anuncia Clara Luz Roldán

IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPLEO del mandatario.A los otros partidos no les sirve la coyuntura ni la dispersión en que se encuentran. Las colectividades históricas como liberalismo y conservatismo en nuestro departamento carecen de jefaturas consolidadas y los pocos que asoman la cabeza en alguna organización son reticentes a la propuesta de concretar un liderazgo.

Por Miguel Ángel Arango

L

a gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, dijo que hoy más que nunca el estado debe ser generador de empleo y a la vez crear las condiciones necesarias para sostener los que hay. La mandataria expresó su preocupación por la caída de los indicadores del empleo en el mes de mayo y que según cifras del Dane se tiene un bajón del 21.4%. Roldan, manifestó que con la reactivación de obras viales y de infraestructura financiadas con dineros del departamento se creará un número importante de empleos pero también se dinamiza especialmente la economía a través de la inmensa cadena de productos de la industria de la construcción. El diputado Mario Germán Fernández de Soto, presidente de la comisión de presupuesto del departamento dijo que se debe asegurar el trabajo de personal de planta pero también de las personas vinculadas a través de la modalidad de contrato. Saludó la decisión de la gobernadora de negociar con los bancos el pago de un pasivo de 35 mil millones de pesos que van a servir para financiar los gastos de funcionamiento del departamento. El asambleísta agregó que Infivalle aprobará un crédito por 35 mil millones de pesos lo cual permita asegurar los salarios de los servidores de la administración centralizada y también de los institutos descentralizados.

Entre los rojos se observan dos realidades y con posibilidades. El grupo que dirige el concejal Fabio Arroyave, ha logrado sumar espacios de gobernabilidad que son importantes a la hora electoral. El que camina solo y con un poder que pocos imaginan es el ex gobernador Juan Carlos Abadía, interesado en conservar para su grupo una curul para la cámara pero desprendido de pretensiones para el senado. DISPERSOS El Valle del Cauca, se involucra desde ya en una larga campaña política que concluirá el segundo domingo de marzo del 2022 con la elección de las cámaras legislativas. Proceso que hoy es distinto por la pandemia del covid 19 y que llena de incertidumbre la conservación de actuales liderazgos pero al mismo tiempo las nuevas circunstancias marcarían la despedida de algunos dirigentes que en el pasado fueron protagonistas. Los únicos sectores de la política que están en capacidad de observar un futuro mejor y de pronto crecer son los que hoy controlan alcaldías de ciudades capitales y gobernaciones. Sobre el papel el partido de la U que hoy cuenta con la gobernación del Valle del Cauca y que además

tiene buena participación en el distrito de Cali no tendría dificultades. El movimiento de Dilián tiene hoy gobernabilidad y además se ejerce un liderazgo casi empresarial. El futuro también se ve prometedor para la alianza verde en la tendencia del alcalde Jorge Iván Ospina. El activo político más grande que tiene el médico es ser independiente, no hay por encima un jefe ordenando. En el 2010 Mauricio Ospina, hermano del alcalde del momento fue elegido senador con el aval del polo democrático pero al parecer no estaría interesado en repetir la experiencia. Mientras tanto el alcalde y apenas como es obvio guarda silencio frente a la política pero en el concejo son varios los que quieren apoyar a candidatos a cámara y senado que tengan la bendición

Entre los liberales la gran incógnita es el representante a la cámara Juan Fernando Reyes Kuri. Fue elegido con una maquinaria de contratistas que le facilitó el exalcalde Maurice Armitage y no sabemos si podrá salvar la papeleta ahora que no tiene amigo en el tercer piso del cam. El futuro de Cambio Radical se ve sombrío pero los pronósticos para su próximo resultado electoral son desalentadores. En resumen hoy y en el inmediato futuro serán protagonistas en este departamento Dilián Francisca Toro, Jorge Iván Ospina, Juan Carlos Abadía y la familia Arroyave. El centro democrático es un tiro al aire y su suerte dependerá del momento político del próximo y de que no crezca el número de sus dirigentes encarcelados.


OPINIÓN

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

5

LA BARCA DE CALDERÓN

O nos encerramos o nos abrimos Por: WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA ESTALLIDO SOCIAL a alcaldesa pide confinar nuevamente a los habitantes de la ciudad capital y reducirlos a un encierro absoluto, a gritos súplica por 2.000 ventiladores... Ventiladores que hubiese podido comprar en vez de gastar $200 mil millones que costó adaptar Corferias, que muy poco ha servido en esta pandemia (o paranoia)...con la mitad hubiésemos podido comprar los 2000 ventiladores y sobraba dinero... O cada uno desde su campo lucha contra las pretensiones totalitarias de la izquierda, o el estallido social fruto de la destrucción de la economía será incontenible.

L

No es por casualidad que los hijos de Soros en el mundo entero quieren encerrar a la gente. Ellos saben que con economías destruidas mucho pueden ganar. Nos estamos jugando el futuro de Colombia ¡¡¡ la clase media desaparecerá y se fortalecerá la miseria y terminaremos peor que Venezuela. EL CONFINAMIENTO El confinamiento se volvió cuestion de ideologia ... En USA mientras los gobiernos demócratas piden confinamiento, los republicanos se quedan con la apertura. Las muertes por Covid en USA han sido similares con o sin cuarentenas. El confinamiento afectó más las economías de los Estados gober-

nados por demócratas que los republicanos... En Europa la situación no fue distinta .. El confinamiento es una cuestión personal y de disciplina social. Polonia y Bielorrusia tuvieron manejos ejemplares a pesar de no cerrar. Lo cierto es que hoy en Ginebra sede de la OMS, los ciudadanos disfrutan del Lago, bares y restaurantes, en cambio Bogotá están siendo confinados en hogares de menos

de 80 metros y con una banderita roja izada en la puerta esperando que les traigan una limosna... recordemos los leprosos del Antiguo Testamento, de la película Benhur. HOTELES Hubiese sido mucho más económico fácil y saludable adaptar algunos de nuestros vacíos hoteles, y usar la capacidad de nuestros hospitales... y porque no, los Centros hospitalarios de Carlos Gustavo Palacino y su proyecto que hizo realidad con Saludcoop.

No podríamos decir que nuestra alcaldesa sea no sea bien intencionada, en sus juicios , pero la verdad es que es muy ligera para pensar. Primero dispara y después pregunta...por eso se tiene que que retractar frecuentemente Ahora responsabiliza al Señor Presidente y a la manera de Poncio Pilatos se lava las manos...Cuidado con los falsos positivos del Covid. ..y por qué, ¿¿¿Claudia López con un presupuesto de 17 Billones de pesos, no compra para Bogotá los ventiladores que necesita???


6

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

CIUDAD

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

35% de los pacientes con rinitis alérgica no recibe el tratamiento adecuado En el marco de la Semana Mundial de la Alergia 2020, expertos piden no pasar por alto los efectos de esta enfermedad que las personas suelen confundir con síntomas o gripe. Las lluvias o el tradicional Polvo del Sahara, que se acentúa en la región de Centroamérica y el Caribe entre junio y agosto, repercuten en los pacientes y provocan irritación ocular, congestión nasal y picazón de garganta.

B

ogotá, junio de 2020. Aunque en el mundo se estima que más de 400 millones de personas sufren de rinitis alérgica, al menos 35% de los pacientes no recibe un diagnóstico y tratamiento óptimo, ya que los síntomas se suelen confundirse con los de un resfriado común. Estornudos, comezón, escurrimiento nasal, congestión y, en ocasiones, falta de olfato son algunos de los

factores que repercuten en los pacientes y provocan manifestaciones como irritación ocular, congestión nasal y picazón de garganta. Situación a la cual los expertos recomiendan evitar exponerse ante la intemperie, quedarse en casa y continuar con los medicamentos recomendados por los médicos.

síntomas que se derivan de la enfermedad y que ahora, en tiempos de COVID-19, pueden incluso confundirse con los generados por el SARS COV-2. Ante este panorama y en el marco de la Semana Mundial de la Alergia, expertos recuerdan que la rinitis alérgica es una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal que ocurre cuando una persona susceptible se expone a partículas de polvo, gases, moho, polen, perfumes, cremas y otras derivadas de plantas o animales, más conocida como alérgenos. Además, recomiendan no pasar por alto los efectos de esta enfermedad que cuenta con una prevalencia global de hasta el 25% en los niños y el 40% en los adultos. Complicaciones respiratorias Según investigaciones médicas, se calcula que 19 a 38% de los pacientes con rinitis alérgica tienen asma y que 85 a 95% de los pacientes asmáticos tiene rinitis alérgica. Asimismo, casi el 80% de los pacientes con rinitis alérgica reportan

dificultad para dormir y, por lo tanto, presentan fatiga durante el día. Esta enfermedad afecta el rendimiento escolar, la socialización y la productividad en el trabajo. Prueba de ello es que, tan solo en Estados Unidos, se pierden hasta 3.8 millones de días de trabajo y escuela al año a causa de las alergias al polen. “Si un paciente con este tipo de alergias no recibe el tratamiento adecuado, será más propenso a sufrir molestias constantemente, pues es complicado que se aísle totalmente de los factores de riesgo. Por ende, no podrá disfrutar plenamente de las actividades cotidianas y terminará privándose de placeres como disfrutar un día de campo, recibir un arreglo de flores o tener una mascota”, comentó la Dra. Alexandra Lokee, medical manager de Consumo Masivo de Sanofi. Factores de congestión Los cambios de estación, la llegada de las lluvias o la influencia del tradicional Polvo del Sahara, que actualmente azota a la región de Centroamérica y el Caribe, son

Puede confundirse con el resfriado Infortunadamente, la falta de información sobre rinitis alérgica ocasiona que los síntomas sean confundidos con el resfriado común o gripa y las personas no reciban el tratamiento adecuado. Es importante que el médico haga un diagnóstico certero que puede incluir una prueba para determinar qué alérgeno detona las molestias, hacer un interrogatorio que brinde información sobre los síntomas (frecuencia, duración e intensidad), así como una exploración física nasal y, si lo considera conveniente, una endoscopia nasal. Es fácil de prevenir Para evitar la rinitis actualmente existen fármacos que ayudan a controlar los síntomas por un tiempo prolongado de hasta 24 horas. Por ejemplo, los antihistamínicos que, en comparación con otros tratamientos, no provocan sueño. Este tipo de medicamentos de venta libre reducen la congestión nasal, estornudos, ojos llorosos, urticaria y la picazón de nariz o garganta. Con un diagnóstico adecuado, el médico indicará el tratamiento más conveniente para cada paciente. Este puede incluir una o varias terapias farmacológicas, medidas higiénicas medioambientales y lavados nasales salinos que ayuden a limpiar la nariz.


NACIÓN

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

7

Continúa plan de entrega de ventiladores a las regiones del país: Duque

A

l recibir este martes 234 ventiladores adquiridos por el Gobierno Nacional, el Presidente Iván Duque reiteró su propósito de continuar el fortalecimiento, en todas las regiones del país, de la capacidad de respuesta a la pandemia del convid-19. “Estamos recibiendo 234 (ventiladores) y le he dado instrucciones muy precisas al Ministro de Salud (Fernando Ruiz), para que esta semana avancemos también en la dispersión de más capacidades en el territorio”, dijo el Mandatario, porque “aquí estamos es para dar resultados para gestionar”. Informó que a hoy “el país ha gestionado 4.658 ventiladores, de los cuales 2.767 han sido adquiridos

por el Ministerio de Salud y 1.691 por el Fondo de Manejo de Emergencias. Adicionalmente, el Gobierno de los Estados Unidos -y agradecemos profundamente- ha donado 200 ventiladores”. Precisó que han llegado a Colombia “877 (ventiladores), en julio esperamos 2.094 y en agosto, 977”, y manifestó que instruyó al Gerente para la atención de la pandemia, Luis Guillermo Plata, para que “adquiramos 1.509 más”. Inmediatamente, el Jefe de Estado se dirigió al Ministro de Salud y le dijo: “Tenemos que entregar 60 ventiladores para el Atlántico y la ciudad de Barranquilla, le he pedido tam-

bién que lleve 10 para Ciénaga, que los necesita; 10 para el Magdalena, 10 para Maicao, y también, señor Ministro, entrega 300 ventiladores esta semana a la ciudad de Bogotá”, a la que ya “le hemos entregado 125”. Hizo énfasis, además, en que “aquí estamos para responderle a todo el país con sentido patriótico, porque somos un equipo, un solo equipo, respondiendo a las necesidades del pueblo colombiano”. Y agregó que la dispersión de ventiladores se ha hecho en “Tumaco, en Buenaventura, en Barranquilla, en el Atlántico, como lo hemos hecho en los Llanos, en la Amazonia, y como lo seguiremos haciendo donde se requiera”.

Trabajo en equipo Así mismo, el Presidente Duque señaló que los ventiladores pueden distribuirse, tal y como se ha venido haciendo, pero “se necesita también ese trabajo en equipo con los gobiernos locales para que la estrategia Prass (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible) sea exitosa” . Dijo, por último, que dicha estrategia “la hemos venido concertando con muchas administraciones locales, y yo quiero destacar a esos gobernadores y esos alcaldes para hacer el rastreo y la identificación, y esperamos que se siga también extendiendo en todo el territorio nacional”, para enfocar la mayor potencia de acción “donde realmente está la enfermedad”.


8

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

Desempleo en Colombia se disparó al 21.4% en mayo; 4.9 millones de personas perdieron su trabajo

B

ogotá, 30 de junio_ RAM_ El Departamento Nacional de Estadísticas, DANE, reportó este martes que en el mes de mayo el desempleo en Colombia llegó al 21,4 por ciento, casi tres puntos más al mismno mes del año pasado, cuando se ubicó en 10,5 por ciento. Así las cosas, en el quinto mes del año 4.9 millones de personas perdieron su trabajo, como consecuencia del aislamiento obligatorio decretado por el gobierno nacional para contener la expansión de la pandemia del Covid-19. La cifra de desocupados, empero, es inferior a la registrada en abril, cuando se perdieron 5.3 millones de empleos, advirtió el director del Dane, Juan DAniel Oviedo. En las trece principales ciudades del país, la desocupación subió al 24,5 por ciento. Bogotá, la capital de la República, registró una reducción de 982 mil empleos en el mes de mayo, sobre una población de 3.3 millones de ocupados. De acuerdo con el reporte del DANE, 2.3 millones de empleo se perdieron en los sectores de comercio, manufactura, administración pública, defensa y salud humana. El director del DANE aclaró que en estos últimos sectores no se debió a despidos sino a la suspensión de proyectos por causa de la pandemia y a que no se produjeron nuevas contrataciones. Para el mes de mayo de 2020, la tasa de desempleo del total nacional fue 21,4%, lo que significó un aumento de 10,9 puntos porcen-

nes de mujeres y -1,4 millones de hombres, ambas son variaciones estadísticamente significativas). Una tendencia similar se presentó en las 13 ciudades y áreas metropolitanas con una reducción de 1,5 millones de ocupados entre 25 y 54 años, distribuidos en -818 mil mujeres y -686 mil hombres (ambas son variaciones estadísticamente significativas).

tuales frente al mismo mes del año pasado (10,5%). La tasa global de participación se ubicó en 55,2%, lo que representó una reducción de 7,9 puntos porcentuales frente a mayo del 2019 (63,1%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 43,4%, presentando una disminución de 13,0 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (56,4%). En mayo de 2020, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 24,5%, lo que representó un aumento de 13,3 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado (11,2%). La tasa global de participación se ubicó en 59,6%, lo que significó una reducción de 6,7 puntos porcentuales frente a mayo del 2019 (66,3%). Entre tanto, la tasa de ocupación fue 45,0%, lo que representó una disminución de 13,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (58,8%). La cifra de personas nactivas es de 17.8 millones. El reporte destaca que la tasa global de participación se ubicó en 55,2%, lo que representó una reducción de 7,9 puntos porcentuales frente a mayo del 2019 (63,1%). Y la tasa de ocupación fue 43,4%, con una disminución de 13,0 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2019, cuando fue de 56,4%.

Los siguientes son apartes fundamentales del informe del DANE: En mayo de 2020, la población ocupada en el país fue 17,3 millones de personas, 4,9 millones menos (variación estadísticamente significativa) en comparación con el mismo mes de 2019 (22,2 millones). Esto refleja una variación nacional del -22,1%. Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con -11,0 puntos porcentuales (p.p.) a esta variación; allí, la población ocupada en mayo de 2020 fue 8,4 millones de personas, 2,4 millones menos que lo registrado en mayo del año anterior (variación estadísticamente significativa). Otras cabeceras contribuyeron con -5,5 p.p. a la variación nacional (-1,2 millones, variación estadísticamente significativa); los centros poblados y rural disperso aportaron -4,0 p.p. (-884 mil, variación estadísticamente significativa); y las ciudades de Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo lo hicieron con -1,7 p.p. (-371 mil, variación estadísticamente significativa). El rango de edad entre 25 y 54 años concentró la mayor reducción de la población ocupada en el país, registrando una disminución de 3,0 millones de ocupados (-1,6 millo-

De acuerdo con el nivel educativo, la mayor contribución a la variación nacional la hizo la población con educación media (-6,9 p.p.), seguida de las personas con educación básica primaria y secundaria (-6,8 p.p.), y sin ningún nivel educativo (-4,5 p.p.). Las anteriores variaciones fueron estadísticamente significativas. Desde la perspectiva de las ramas de actividad económica, Comercio y reparación de vehículos representó la más alta contribución a la variación nacional con -4,1 p.p. (-910 mil ocupados, variación estadísticamente significativa). En esta rama, se destacó Comercio al por menor de otros productos en establecimientos especializados, que aportó -6,4 p.p. al total de la misma. Por otra parte, Industrias manufactureras contribuyó con -3,2 p.p. (-716 mil ocupados) a la variación nacional, donde resaltó la contribución negativa de Elaboración de otros productos alimenticios (-6,5 p.p al total de la rama).En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, Comercio y reparación de vehículos también fue la rama con la mayor disminución de población ocupada (-540 mil personas, variación estadísticamente significativa), y una contribución de -5,0 p.p. La contribución más alta a esta rama la registró el Comercio al por menor de otros produc-


NACIÓN

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020 tos en establecimientos especializados (-7,3 p.p.). Por su parte, la rama de Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana presentó una reducción de 443 mil ocupados (-4,1 p.p., variación estadísticamente significativa), y donde se destacó Otras actividades de asistencia social sin alojamiento, aportando -5,3 p.p. al total de la rama. Según la posición ocupacional, el número de empleados particulares en el país se redujo en 2,4 millones en mayo de 2020 (-10,7 p.p. a la variación nacional, que fue estadísticamente significativa), y disminuyeron 1,9 millones (-8,5 p.p., variación estadísticamente significativa) los trabajadores por cuenta propia. Por el contrario, aumentaron 41 mil empleados del gobierno (+0,2 p.p.) y 15 mil jornaleros o peones (+0,1 p.p.). Por último, en mayo de 2020 el 36,1% de la población ocupada en el país trabajó hasta 20 horas; el 26,6%, entre 21 y 40 horas; y el 37,4%, más de 40 horas (todas fueron variaciones estadísticamente significativas). En mayo de 2019 estos porcentajes habían sido 14,9%, 27,7% y 57,4%, respectivamente. Población desocupada (mayo de 2020) En mayo de 2020, la población desocupada en Colombia fue 4,7 millones de personas. Frente a lo registrado en el mismo mes del año anterior (2,6 millones), representa un incremento de 2,1 millones (variación estadísticamente significativa). En las 13 ciudades y áreas metropolitanas dicha población fue 2,7 millones, 1,4 millones más (variación estadísticamente significativa) en comparación con mayo de 2019, contribuyendo con 51,7 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional. Otras cabeceras aportaron 15,5 p.p. (+405 mil personas desocupadas); los centros poblados y rural disperso contribuyeron con 6,4 p.p.

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

9

mil hombres, ambas fueron variaciones estadísticamente significativas). De acuerdo con el tipo de actividad y sexo, en el país se incrementó en 1,8 millones el número de mujeres dedicadas a oficios del hogar, y en 718 mil el número de hombres en Otras actividades (ambas fueron variaciones estadísticamente significativas).

(+166 mil); y Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo lo hicieron con 6,2 p.p. (+161 mil). Las anteriores variaciones fueron estadísticamente significativas. El aumento de la población desocupada en el país se concentró en los hombres de 25 a 54 años (+867 mil, variación estadísticamente significativa), y en las mujeres en el mismo rango de edad (+686 mil, variación estadísticamente significativa). En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, este incremento también se focalizó en la población entre 25 y 54 años (+478 mil hombres y +473 mil mujeres, variación estadísticamente significativa). Según el nivel educativo, las mayores contribuciones al aumento de la población desocupada en el país se presentaron en las personas con educación media (+34,2 p.p.), y con educación básica primera y secundaria (+19,3 p.p.). Estas fueron variaciones estadísticamente significativas. Las personas que buscaron trabajo entre dos meses y menos de tres meses (+40,4 p.p., variación estadísticamente significativa), y entre un mes y menos de dos meses (+22,7 p.p., variación estadísticamente significativa) registraron las más altas contribuciones al aumento de la población desocupada en mayo de 2020.

Población inactiva (mayo de 2020) La población inactiva en mayo de 2020 fue 17,8 millones de personas en el país, lo que refleja un incremento de 3,3 millones de personas (variación estadísticamente significativa) con respecto al mismo mes de 2019. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la población inactiva fue 7,5 millones de personas, 1,3 millones más (variación estadísticamente significativa) que mayo del año anterior, contribuyendo 9,1 p.p. a la variación nacional. Por su parte, se presentó un aumento de 964 mil personas inactivas en Otras cabeceras (+6,6 p.p. a la variación nacional, y que fue estadísticamente significativa); de 783 mil inactivos en los centros poblados y rural disperso (+5,4 p.p., variación estadísticamente significativa); y de 250 mil inactivos (+1,7 p.p., variación estadísticamente significativa) en Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo. Según sexo y rangos de edad, a nivel nacional se presentó un incremento de 1,1 millones de mujeres inactivas entre 25 y 54 años, y de 619 mil hombres en este mismo rango, variaciones que fueron estadísticamente significativas. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, este aumento también se concentró en las personas entre 25 y 54 años (+380 mil mujeres y +264

Tasa de desempleo y de ocupación (mayo de 2020) En mayo de 2020, la tasa de desempleo a nivel nacional fue 21,4%, y en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 24,5% (ambas variaciones son estadísticamente significativas). En comparación con mayo de 2019, se presentan incrementos de 10,9 puntos porcentuales (p.p.) y de 13,3 p.p., respectivamente. La tasa de desempleo de los hombres fue 18,6% y de las mujeres, 25,4%; en mayo de 2019, estas tasas fueron 8,3% y 13,4%. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo de los hombres fue 22,2% y la de las mujeres fue 27,2% (+12,5 p.p. y 14,2 p.p., respectivamente, representando variaciones estadísticamente significativas frente a las tasas de mayo del año anterior). Por otra parte, en mayo de 2020 la tasa de ocupación a nivel nacional fue 43,4% (variación estadísticamente significativa), frente a 56,4% de mayo de 2019. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de ocupación fue 45,0% (variación estadísticamente significativa), 13,8 p.p. menos que la registrada en el mismo mes del año anterior (58,8%). Finalmente, la tasa global de participación en mayo de 2020, a nivel nacional, fue 55,2%, y en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 59,6% (ambas son variaciones estadísticamente significativas). Estas tasas fueron 63,1% y 66,3%, respectivamente, en mayo de 2019.


10

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

Colombia está cerca de los 100 mil contagiados por el Covid-19

En el Valle se presentaron 6 muertes y 316 contagios

B

ogotá, 30 de junio_ RAM_ El reporte del Instituto Nacional de Salud de este martes confirmó 2.802 casos y 111 fallecimientos en las últimas 24 horas. Con este reporte, el total nacional de afectaciones llega a 97.846, pero se encuentran activos (es decir restando los recuperados y fallecidos) 52.279, mientras que los decesos son 3.334. En cuanto a los recuperados, el país ya registra 42.073 después de que en el último reporte se informaran que 2.119 personas más superaron la enfermedad. Aunque en las últimas semanas se ha evidenciado un aumento en los contagios en Atlántico, este martes el departamento registró 116 ca-

sos menos que Bogotá, ciudad con más afectación del coronavirus en el país. Así las cosas, Atlántico ya superó los 20 mil pacientes Covid-19 con 23.360, mientras que la capital hoy superó los 30 mil contagios ubicándose en 30.017.Entre tanto, a nivel nacional, los otros departamentos que se han visto más afectados por casos positivos son: Valle del Cauca con 9.974, Bolívar con 9.116, Antioquia con 4.442 y Amazonas con 2.299. Fallecidos Las personas fallecidas en el país se elevaron a 3.334, incluidas las 111 reportadas hoy. Las comorbilidades predominantes siguen siendo la Hipertensión Arterial (HTA), enfermedades cardíacas, cerebro vasculares, diabetes y obesidad


MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

INTERNACIONAL

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

11

Un famoso científico chino revela una característica "inesperada" del covid-19 y duda que la inmunidad de grupo llegue pronto El neumólogo Zhong Nanshan, conocido por haber descubierto el virus SARS en 2003, informó que el patógeno es tres veces más contagioso que la influenza común; sin embargo, admite que es probable que su propagación frene con el inicio del verano.

E

l expresidente de la Asociación Médica China, Zhong Nanshan, habló este martes en una transmisión para estudiantes chinos en el extranjero y compartió su opinión sobre las particularidades del SARS-CoV-2 y posibles métodos para derrotarlo, informa el portal huanqiu.com. El pulmonólogo, conocido por haber descubierto el virus SARS en 2003, destacó como una característica "inesperada" del nuevo patógeno su alta contagiosidad. Según sus cálculos, el covid-19 se transmite 1,5 veces más rápido que el SARS, dos veces más que el síndrome respiratorio de Oriente Me-

dio (MERS) y tres veces más que la influenza común. No obstante, el famoso científico disipó los temores de que los fuertes vientos puedan facilitar la propagación de la infección. Indica que el virus debe unirse a algo para trasmitirse, de manera que en una tormenta es más probable que se diluya en el aire que no que infecte a alguien, señaló Zhong. El médico añade que tampoco hay evidencia de que el SARS-CoV-2 se contagie a través de picaduras de mosquitos.

Quién es el principal epidemiólogo de Suecia y por qué defiende su estrategia contra el coronavirus, a pesar del creciente número de afectados Asimismo, el científico supone que con la llegada del verano la situación epidémica podría mejorar, puesto que el virus soporta mal el calor y, aunque no hay que confiar solamente en este factor para deshacerse del patógeno, es probable que su actividad disminuya con el aumento de la temperatura. La inmunidad de rebaño está lejos

Zhong tampoco aconseja albergar la esperanza de que algún territorio pueda alcanzar la inmunidad de grupo a corto plazo. Aunque hay reportes de que en algunos países de Europa alrededor de un 20 % o un 25 % de la población ya tiene los anticuerpos, para alcanzar la inmunidad de rebaño esa tasa debe ser de entre un 60 % y un 70 %, cifras que todavía están lejos, recordó el científico.Agrega que "hay muchas maneras" de frenar la infección y evitar víctimas no necesarias. "Podemos prevenir y proteger. Ganaremos tiempo y elaboraremos vacunas", afirma el científico.


12

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

INTERNACIONAL

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

Adidas, Ford y HP se unen al boicot contra Facebook y retirarán su publicidad de la red social Empresas como Unilever, Coca-Cola y Starbucks se anticiparon en el mismo paso.

L

as compañías Adidas, Ford y Hewlett-Packard (HP) anunciaron este lunes que retirarán sus anuncios de Facebook como parte de la campaña #StopHate4Profit, organizada la semana pasada por varios grupos de derechos civiles, informa Reuters. El gigante alemán de ropa deportiva Adidas y su subsidiaria Reebok afirmaron que suspenderán su publicidad en Facebook e Instagram a nivel mundial durante todo julio.

Mientras, Ford, el segundo fabricante de automóviles en EE.UU., aseguró que pausará sus anuncios en todas las plataformas de redes sociales estadounidenses durante los próximos 30 días, y agregó que también evaluará ese gasto en otras regiones.

publicidad en Facebook, en el territorio estadounidense, hasta que esa red social ponga en marcha medidas de protección más sólidas contra contenidos cuestionables. Añadió que "estaba revisando su estrategia de medios sociales en todos los mercados y plataformas".

Zuckerberg pierde más de 7.000 millones de dólares después de que grandes anunciantes retiraran su publicidad de la plataformaPor su parte, el fabricante de odenadores HP informó que detendrá su

Anteriormente, las empresas Unilever –propietaria de marcas como Dove, Ben & Jerry's y Hellmann's–, Coca-Cola y Starbucks, entre otras, se unieron al boicot, a pesar de que el fundador y director ejecutivo de

Facebook, Mark Zuckerberg, anunció diversos pasos que la red social adoptará para combatir el discurso de odio antes de las elecciones presidenciales de 2020. En un aparente reconocimiento de las críticas, la red social prometió etiquetar publicaciones de políticos que violen las políticas de la compañía. Asimismo, endurecerá sus reglas con respecto a discursos de odio en los anuncios pagados.


MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

INTERNACIONAL

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1331

Un campeón de la WWE confiesa haber sido "drogado y violado" por una mujer Keith Lee, actual campeón norteamericano de NXT, afirma que desde entonces ha intentado olvidar los hechos y que decidió compartir su historia para demostrar que "cualquiera puede ser víctima".

E

l luchador de la WWE, Keith Lee, confesó haber sido víctima de una violación hace unos años. Lee, de 35 años y 154 kilogramos de peso, compartió su experiencia a través de Twitter en el marco de la campaña #SpeakingOut, que busca sacar a la luz los casos de abuso sexual en la lucha libre. En su publicación del pasado 24 junio, Lee detalló que, aunque no lo recuerda muy bien, el hecho ocurrió aproximadamente entre el 2016 y el 2017, luego de visitar un

bar de karaoke en Texas. En ese lugar, una mujer joven se sentó en su mesa y le expresó su interés por él; aunque el estadounidense la rechazó cortésmente, aceptó tomar un par de cócteles que ella le ofreció. Lee cantó una canción y tras ir al baño regresó a la mesa, en donde lo esperaban los tragos; asegura que a partir de ahí todo se volvió "confuso" y solo recuerda "su lucha por volver al escenario y tropezar con un coche". Masivo escándalo de abuso sexual sacude a la industria de la lucha

libre y lleva a despidos e investigaciones en WWE y otras empresas en solo 24 horas "Después de eso recuerdo haberme despertado desnudo en una habitación de hotel (ni siquiera recuerdo si era mi propia habitación), confundido y en pánico. Tuve suerte de que mi billetera y mi teléfono estuviera allí, pero quién sabe qué fue lo que perdí", relata. Lee, actual campeón norteamericano de NXT, afirma que desde entonces ha intentado olvidar los

hechos y que decidió compartir su historia para demostrar que "cualquiera puede ser víctima".Las reacciones de apoyo al luchador no se hicieron esperar en las redes sociales. Sin embargo, un usuario aseguró que el caso de un "enorme tipo" no se compara con el "problema que enfrentan las mujeres" y lo acusó de distraer el tema real del debate y concentrarse en sí mismo. Al respecto Lee respondió: "¿Estás buscando detalles? Fui drogado y violado. Eso es todo lo que obtienes. Agresión es agresión. Como sea que venga, eso es lo que es". Las declaraciones de Lee se producen pocos días después de un masivo escándalo de abuso sexual en la industria de la lucha libre, que llevó a despidos e investigaciones en la WWE y otras grandes empresas. Decenas de mujeres denunciaron públicamente en las redes sociales casos de asalto y agresión sexual por parte de varios luchadores e, incluso, directivos, a través de la campaña #SpeakingOut.


14

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

REGIÓN

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

Más de $3.000 millones, destina la ADR para impulsar el agro en Buenaventura El puerto marítimo más importante del Pacífico colombiano recibirá de la Agencia de Desarrollo Rural el PIDARET y un PIDAR, dando cumpliendo en 90% a los compromisos adquiridos en mesas de trabajo con líderes cívicos del puerto.

L

a ADR y la FAO entregarán el Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial (PIDARET) al Distrito Especial de Buenaventura del departamento del Valle del Cauca, cuya construcción cofinanció la Agencia por valor de 350 millones de pesos. Dicho Plan es el resultado de la concertación de casi 250 personas, entre representantes de asociaciones de productores campesinos, organizaciones con incidencia subregional en actividades económicas diversas, resguardos indígenas, consejos comunitarios e instituciones representativas del sector. Así mismo, la ADR socializará la cofinanciación por $ 2.801.926.566 millones del Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR), para el establecimiento de un Sistema Agroforestal de cacao

asociado con bananito, como del cultivo de coco y árboles maderables para sombrío, que beneficiará a 262 familias de siete Consejos Comunitarios y cinco Resguardos Indígenas, ubicados en la zona rural de Buenaventura.

El agro no para y la ADR avanza contribuyendo al desarrollo económico y social de Buenaventura, a través del diseño de planes integrales y la ejecución de proyectos productivos que fortalecen la economía local y la vocación agrícola del puerto.La

ADR los invita a participar y a ser testigos de este evento virtual que transformará la calidad de vida de los pobladores de la Colombia profunda, ingresando al siguiente link: https://cutt.ly/Iiop3na


JUDICIAL

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1551

Policía Nacional incautó 179 partes de fusil ocultas en juguetes FOTO: ENTERATECALI.NET

I

nformación de Enterate Cali/ La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía, logró la incautación de 179 partes de fusil AR-15 que se encontraban ocultos en juguetes. Con las partes, que provenían de Estados Unidos, se pretendía armar aproximadamente 10 fusiles de dicho tipo.

hecho, con un total de 1.200 componentes se habrían ensamblado alrededor de 70 fusiles.

ción, en el barrio Versalles, los uniformados procedieron a registrar y allanar el inmueble.

Los paquetes de juguetes contenían elementos como cañones, conjuntos de cerrojos, resortes de disparos, disparadores, pines, accesorios de disparo, entre otros.

Manuel Antonio Vásquez Prada, brigadier general, comandante de la policía metropolitana señaló que la investigación realizada da cuenta de que, en lo corrido del año, habían ingresado 26 envíos más. De

Para lograr la incautación, se le pidió al Director Nacional de la Fiscalía permiso para hacer una entrega controlada de los paquetes. Esto, para verificar el destino del material bélico. Al llegar a la direc-

Dicho operativo resultó en la captura de un hombre que, presuntamente, sería el encargado de recibir la mercancía. Fue judicializado por los delitos de tráfico y fabricación o porte de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas militares.Igualmente, en el allanamiento se confirmaron los datos necesarios para dar con otra persona involucrada en este delito. Por ello, se solicitó a la autoridad compe-

tente la realización de diligencia de registro y allanamiento de un inmueble en el barrio el Lido. Allí, se encontraron documentos que dan cuenta de un control de las piezas que llegaban a Cali. Cabe resaltar que, el segundo hombre involucrado, que podría ser el logístico de la organización, se encuentra prófugo de la justicia. Por ahora, las autoridades investigan la relación de dichos elementos con los incautados anteriormente en el centro de la ciudad.


16

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

CIUDAD

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

A partir de hoy 1 de julio cambia el pico y placa en Cali

D

esde las 12 a.m. y hasta el próximo 31 de diciembre de 2020 regirá una nueva rotación para la medida de pico y placa en Santiago de Cali. La nueva rotación para los últimos dígitos de placas para vehículos particulares quedará así: lunes 3 y 4, martes 5 y 6, miércoles 7 y 8, jueves 9 y 0, viernes 1 y 2. La restricción mantendrá el horario habitual, de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y solo aplicará de lunes a viernes. A partir de mañana, 1 de julio de 2020 y durante el resto de la semana el incumplimiento de la medida tendrá sanciones de carácter pedagógico y desde el próximo lunes 06 de julio de 2020, la sanción será pecuniaria. Para vehículos tipo taxis la restricción aplicará, a partir de mañana miércoles 01 de julio de 2020, así: vehículos cuyas placas terminen en 1-2-3; el jueves los dígitos 4-56, el viernes 7-8-9, sábado 0-1-2, domingo 3-4-5 y así sucesivamente en el horario de 6:00 a.m. hasta las 5:00 a.m. del siguiente día, de lunes a domingo. “Esta medida, en el caso especial de los taxis, será revisada durante el transcurso del segundo semestre y en caso de levantarse el aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional se procederá a la dinámica que veníamos manejando desde enero de 2020, que es el uso de dos dígitos lo cual ya es tradicional en el municipio”, aseguró William Vallejo Caicedo, secretario de Movilidad.

La nueva medida de pico y placa contempla las excepciones tradicionales del Decreto 320 de 2018: las motocicletas y todos los vehículos eléctricos o híbridos parametrizados por tipo de combustible (gasolina/eléctrico, diésel/eléctrico). Así mismo, se mantendrá la excepción para todos los trabajadores de la salud y servidores públicos, siempre y cuando puedan acreditar ante la autoridad competente que pertenecen a estos dos grupos. Igualmente, y durante la emergencia sanitaria estarán exentos de la

restricción el transporte especial en la modalidad de camioneta, campero o vehículos de cuatro pasajeros. “Al transporte especial no se le aplicará la medida de pico y placa con el fin de facilitar sus labores dadas las restricciones que tiene para prestar sus servicios por la reducción del turismo y actividades escolares”, señaló Vallejo Caicedo. Se anotó además que, el cuerpo de agentes de tránsito de la Secretaría de Movilidad estará ejerciendo

los respectivos controles en puntos estratégicos de la ciudad para hacer cumplir la medida. Para tener en cuenta: Durante esta semana el incumplimiento de la medida será de carácter pedagógico y desde el próximo lunes 6 de julio de 2020, habrá sanción pecuniaria para los infractores. Los vehículos eléctricos e híbridos no tendrán restricción. El transporte especial también estará exento de la medida.


MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

CIUDAD

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1771

El tema no es tener muchos ventiladores, sino evitar que los pacientes lleguen a las UCI: Ospina

Progresivamente sigue creciendo el número de casos covid-19 en unidades de cuidados intensivos (UCI) en Cali”.

Así lo reiteró el alcalde Jorge Iván Ospina Gómez, al señalar que en las UCI hay una ocupación del 46% por el tema de coronavirus y una total del 81% que complementan otras patologías. Sin embargo, dijo que hoy más que nunca es imprescindible que la comunidad se lave con frecuencia las manos, utilice permanentemente el tapabocas y adelante aislamiento. “Si la persona no tiene nada que ir a hacer a la calle, no salga y si se encuentra laborando, mantenga

un distanciamiento con sus compañeros para evitar el contagio. No se trata de tener mayor cantidad de ventiladores en las UCI, sino de evitar que los pacientes lleguen a estos sitios de atención especializada. Para ello se hacen fundamental esas acciones de orden pedagógico en una nueva normalidad”, explicó el mandatario de los caleños. Ospina Gómez recordó que el Gobierno Nacional, dentro de sus posibilidades, le ha cumplido a nuestra Amada Cali, enviando de manera paulatina los ventiladores para brindar respiración asistida en las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI.


18

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

JUDICIAL

En balacera muere una mujer

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

La asesinaron en el antejardín de su casa

L

a calle 7 con carrera 38, del barrio El Templete fue escenario de una balacera en la que murió una mujer y otra persona, de sexo masculino, resultó herido. Aunque de manera oficial no se conocen los móviles todo indica que se trataría de ajuste de cuentas contra Nayibe Reyes, una mujer de 42 años de edad cuando esta se encontraba en el antejardín de su casa y fue atacada por sujetos armados que la dejaron tendida en el piso. El deceso de la mujer se produjo de manera inmediata y en el caso habría resultado herido un hombre de profesión abogado quien casualmente transitaba por el sitio en el momento de los hechos. Sin embargo, de manera oficial no hay nada concreto, todo está bajo investigación de tal manera que las cámaras de seguridad del sector serán claves en la identidad de los homicidas que ya son buscados por la Policía y el CTI de la Fiscalía. Este nuevo homicidio prendió las alarmas nuevamente en relación con crímenes contra mujeres como el ocurrido recientemente con Lili Johana Meneses, asesinada al interior de un establecimiento de comidas rápidas en el Norte de Cali, el cual está aún en la oscuridad. Otra versión de los hechos indica que un hombre al parecer herido logró disparar contra los sujetos lo cual permitiría deducir que la muerte de Nayube ocurrió por una fatal casualidad. Las alarmas por crímenes de mujeres en esta ciudad siguen cada vez más fuertes y la exigencia es a la Policía y la Fiscalía y que “caigan los autores materiales e intelectuales y respondan ante la justicia”, comentaron a LA RAZÓN.


REGIÓN

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1991

Entregan plan de bioseguridad para reapertura de Oficina de Pasaportes

La Oficina de Pasaportes espera reabrir sus servicios en el menor tiempo posible.

A

servicio y la protección de los vallecaucanos. Solo estamos a la espera de que la Cancillería y el Ministerio de Relaciones Exteriores lo avalen”, señaló Murcia.

Una vez autorizado el funcionamiento de la Oficina de Pasaportes se dará prioridad a los ciudadanos que tenían citas y realizaron el primer pago para la expedición del pasaporte.

De acuerdo con Camilo Murcia, titular de la dependencia, se espera que el Gobierno Nacional de la autorización para reactivar los servicios en la oficina, ubicada en el Centro Comercial La Estación.“Este protocolo está pensado en poder garantizar la prestación del

El funcionario explicó que la Oficina de Pasaportes atenderá grupos de máximo 50 personas. “Este protocolo garantiza el distanciamiento social, ubicación de elementos de bioseguridad al ingreso a la Oficina, como dispensadores de gel y lavado de manos. Para evitar las aglomeraciones vamos a ampliar el horario de atención de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.”, agregó.

En comunicación con los usuarios se definirá, de acuerdo con su agenda, la fecha en la que pueden ir a realizar el trámite de su pasaporte, concluyó Murcia.

nte la Cancillería y el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana presentó el plan de bioseguridad que permita la reapertura de la Oficina de Pasaportes de la Gobernación del Valle del Cauca.

Cabe recordar que la interrupción de los servicios de la Oficina de Pasaportes hace parte del cumplimiento de las medidas establecidas por el Gobier-

no nacional ante la declaratoria de la emergencia sanitaria por el COVID-19. La Oficina de Pasaportes tramitó en enero 13.470 pasaportes, en febrero 10.258 y hasta el 20 de marzo 5.252 pasaportes. Actualmente, la Oficina de Pasaportes está ubicada en el Centro Comercial “La Estación”, donde presta todos los servicios en un solo sitio en mejores condiciones a las que ofrecía en el Palacio de San Francisco.


20

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

REGIÓN

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

Nuevo código de colores para separación de residuos

E

La CVC entregó a la Alcaldía y a las Empresas Públicas de Caicedonia, material educativo para orientar la disposición de residuos en los hogares del municipio.

n el Departamento del Valle del Cauca, la implementación de la nueva estrategia educativa para la separación de los residuos sólidos inició en el Municipio de Caicedonia, donde la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, y las empresas públicas del municipio, trabajan en su socialización casa a casa. Para poner en marcha el proyecto se entregaron imanes que podrán ser ubicados en las neveras domésticas para recordar, perma-

nentemente, las condiciones de separación en la fuente. En total 8.000 avisos educativos están siendo distribuidos entre la comunidad dando a conocer este código, que redujo a tres colores la clasificación de los residuos que se producen en los hogares. La nueva estrategia hace parte de las disposiciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, contenidas en la Resolución 2184 de 2019, que dispone, entre otros aspectos, la adopción del código de

colores en todo el territorio nacional para la separación de residuos sólidos en la fuente. Dicha resolución establece que, a partir del 1 de enero de 2021, los municipios deberán implementar el código de colores para la presentación de los residuos sólidos en bolsas u otros recipientes.Al recibir el material educativo, el alcalde de Caicedonia, Carlos Alberto Orozco, se mostró satisfecho y dijo que “la CVC es un aliado importante para el fortalecimiento de la educación ambiental del municipio”.

Recuerde los colores y empiece a reciclar Los siguientes son los colores y con ellos se podrá separar los residuos sólidos de la siguiente manera: Color verde: para depositar los residuos orgánicos aprovechables. Color blanco: para depositar los residuos sólidos aprovechables, como plástico, vidrio, metales, multicapa, papel y cartón. Color negro: para depositar los residuos no aprovechables.


REGIÓN

MIÉRCOLES 1 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

2112

Univalle ofrece doctorado para líderes en gobierno, políticas y administración pública

La Universidad del Valle espera estrenar su nuevo doctorado en el primer semestre de 2021.

C

on la aprobación del Doctorado en Gobierno, Administración Pública y Políticas públicas por parte del Consejo Superior, liderado por la gobernadora Clara Luz Roldán, la Universidad del Valle se convierte en la primera institución de educación superior en el país y pionera en América Latina, en capacitar al más alto nivel a los líderes públicos. “A partir del año próximo, nuestros líderes públicos podrán ingresar a

estudiar a la Universidad del Valle, para formarse al más alto nivel e investigar en temas de gobierno, políticas públicas. Este es un doctorado con muy buenas alianzas internacionales como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Bolonia, la Fundación ‘Getulio Vargas’ de Brasil, la Universidad de Montreal y el CIDE de México”, señaló Édgar Varela, rector de Univalle.

Varela dijo, además, que con estas alianzas quienes participen del doctorado tendrán seis meses de estancia en el exterior para que puedan investigar no solamente sobre los problemas sociales y políticos nacionales, sino también internacionales, mejorando las capacidades directivas de los líderes públicos. Usualmente los doctorados en Colombia están pensados en el profesor investigador, el perfil de este

doctorado, además, es para líderes públicos como congresistas, diputados, candidatos a corporaciones, funcionarios de alto nivel de los organismos del Estado, líderes empresariales, cívicos y sociales, podrán acceder al doctorado”, indicó el Rector de Univalle. La universidad espera en este segundo semestre del año 2020 realizar los trámites de aprobación por parte del Gobierno nacional para iniciar clases en el 2021.


www.larazondigital.com

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

CHICA LA RAZÓN

MIÉRCOLES 24 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico Año 08 No. 2061 VIRTUAL MIÉRCOLES 1 de JULIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.