Diario La Razón del Valle jueves 2 de julio de 2020

Page 1

Como gesto de solidaridad y amistad calificó Duque donación de 200 ventiladores del Gobierno de EE.UU.

Se desmovilizan 47 integrantes del Eln en el Cauca

Año 08 No. 2062 VIRTUAL JUEVES 2 de JULIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

Se suspenden cirugías para contar con camas UCI en pico de contagio de COVID-19

PÁG. 18

Solo en 4 años, 118 militares han sido acusados de abusos sexuales contra menores PÁG. 7

Tensa situación en el Cauca por retención de 40 soldados

En todos los hospitales y clínicas privadas de Cali se ordenó suspender las cirugias para poder atender el pico de la pandemia que se calcula se dará en la segunda semana de Julio. PÁG. 17

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Las nuevas medidas que regirán el Día sin IVA en Cali

PÁG. 8

www.larazondigital.com


2

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

JUEVES 2 de JULIO 2020

Como gesto de solidaridad y amistad calificó Duque donación de 200 ventiladores del Gobierno de EE.UU. “No son solamente 200 ventiladores; son 7 millones de dólares adicionales para atender necesidades alimentarios de comunidades que se han visto afectados por esta pandemia”, afirmó.

C

omo gesto de solidaridad y amistad calificó este miércoles el Presidente Iván Duque la donación de 200 ventiladores mecánicos hecha por el Gobierno de Estados Unidos, que adicionalmente aportará 7 millones de dólares para la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables del país. “Es una muestra de solidaridad, de amistad, pero también, Embajador (Philip Goldberg), reciba usted de parte nuestra, de Colombia, nuestra solidaridad y nuestro apoyo como lo hemos tenido siempre con el pueblo norteamericano”, le expresó el Jefe de Estado al diplomático estadounidense. El Mandatario, en el acto de entrega de los equipos, efectuado en la Zona Franca de Bogotá, subrayó

que “no son solamente 200 ventiladores; son 7 millones de dólares adicionales para atender necesidades alimentarios de comunidades que se han visto afectados por esta pandemia”. Señaló que el reto planteado por la pandemia del covid-19 es para todos y advirtió que “es en equipo como lo vamos a enfrentar”. En este orden de ideas, dijo que hace unas semanas “estábamos nosotros enfrentando dificultades en algunos lugares del territorio y Estados Unidos fue el primer país amigo de Colombia que puso a disposición 15 ventiladores”.

Así mismo, contó que el pasado 23 de abril, durante diálogo telefónico sostenido con el Presidente Donald Trump, “le expresaba en nombre del pueblo de Colombia nuestra solidaridad a Estados Unidos en un momento difícil para muchas ciudades”. Y no obstante esa situación –continuó- “le agradecí ese gesto amable y solidario al Presidente Trump con Colombia, de decir en medio de esta dificultad, vamos a buscar también como apoyarlos a ustedes con capacidades para atender pacientes críticos”.Además, el Presidente agradeció al Embajador Goldberg su gestión para facilitar diálogos

con el sector privado estadounidense que trabaja en el desarrollo de vacunas contra el covid-19, para que, de haber éxito, Colombia pueda “estar en la primera lista de países que pudieran tener ese espacio de universalización” Reiteró que con Estados Unidos “seguiremos trabajando de la mano, seguiremos compartiendo información en materia epidemiológica, en materia médica”. “Embajador Goldberg, los amigos se ven en las buenas y en las malas, en la dificultad, pero también en los momentos gozosos”, concluyó Duque.


JUEVES 2 de JULIO 2020

NACIÓN

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

3

Colombia superó los 100 mil contagios por Covid-19

B

ogotá, 01 de julio_ RAM_ El Instituto Nacional de Salud. INS, informó este miércoles confirmó 4.163 casos y 136 decesos en las últimas 24 horas. El total nacional de afectados se ubica en 102.009 pero se encuentran activos (es decir restando los recuperados y fallecidos) 54.941. Entre tanto, la cifra de los pacientes recuperados en el país ascendió a 43.407 después de que se informara que 1.334 personas más superaron la enfermedad. En cuanto a los fallecimientos por coronavirus, se reportaron 136 en las últimas 24 horas, lo que eleva el total nacional a 3.470. Aunque en las últimas semanas se ha evidenciado un aumento en los contagios en Atlántico, este miércoles el departamento registró, por tercer día consecutivo, una reducción al informar 548 casos menos que Bogotá, ciudad con más afectación del coronavirus en el país. Así las cosas, Atlántico ya acumula 24.212 pacientes Covid-19, mientras que la capital ya superó los 30 mil casos ubicándose en 31.417 Entre tanto, a nivel nacional, los otros departamentos que se han visto más afectados por casos positivos son: Valle del Cauca con 10.508, Bolívar con 9.392, Antioquia con 4.660 y Amazonas con 2.319.


4

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

OPINIÓN

JUEVES 2 de JULIO 2020

Informe político En el Valle del Cauca

LIBERALES ELIGEN DIRECTIVAS Por Miguel Ángel Arango

L

os diferentes sectores del liberalismo vallecaucano, se mueven con intensidad en procura de afianzar alianzas y llegar fortalecidos a las elecciones de los directorios de Cali y del departamental, que deben ser convocadas antes de dos semanas. Aparentemente las relaciones entre los distintos dirigentes son buenas pero cada quien se mueve para defender intereses de su respectivas organización y obtener puestos de privilegio. El directorio municipal al igual que el departamental tiene 21 miembros. Para el primero los candidatos a la presidencia son Luis Arturo Pachón, quien hasta el momento tiene el apoyo del concejal Fabio Arroyave y de la diputada Miryam Cristina Juri. El competidor para Pachón es el concejal de Cali Carlos Pinilla, quien pretende lograr el apoyo de dos de sus colegas. Se espera que el médico haga valer su prolongada permanencia en el partido y el liderazgo al interior del mismo para conquistar la presidencia. Para la presidencia de la colectividad a nivel del Valle del Cauca, solo se ha oficializado la postulación del exalcalde de Yumbo Carlos Alberto Bejarano. Pero se espera que surjan otras aspiraciones. La escogencia de esas dignidades es importante porque las mismas

tendrían que plantear la estrategia con miras a las elecciones de congreso en el 2022 y cuando se pretenderá conservar las cuatro curules en la cámara de representantes y recuperar las que se perdieron en el senado de la república. RUIZ El abogado vallecaucano Wilson Ruiz, es uno de los candidatos fuertes para ser ternado por la Corte Suprema de Justicia para la elección del nuevo procurador general de la nación.Ruiz es un profesional de derecho, catedrático universitario y entre otros cargos ha ocupado la presidencia del Consejo Superior de la Judicatura. Tiene apoyos muy consolidados en diversos partidos políticos. SE VA Desde hace dos meses se escucha con insistencia el relevo del geren-

te del Dagma, Carlos Calderón. Su salida que hoy parece un hecho se postergó porque se encuentra incapacitado luego de dar positivo para el virus del covid 19. De Calderón se asegura que llegó a dirigir el Dagma mediante el apoyo de varios líderes entre quienes se encuentran amigos del senador Cauca Luis Fernando Velasco. A este último lo identifican como padrino de la nueva secretaria de infraestructura de Cali, María Eugenia Trujillo Solarte. En la política local nadie da un peso sobre la continuidad de Calderón al frente del Dagma. ¿SOLITARIO? El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, tomó distancia de sus viejos amigos y de los que consiguió en campaña y de los que le aparecie-

ron una vez fue elegido. Desde su más cercano círculo afirman que ven al médico muy solitario y refugiándose en su vivienda al oeste de la ciudad una vez termina su jornada laboral que en muchas ocasiones se extiende más allá de la media noche. Se asegura que su nuevo estilo de vida lo adoptó por la concentración que tiene en atender la emergencia sanitaria que hoy tiene a Cali como una de las ciudades capitales con mayor número de infectados. La otra angustia del gobernante es como va terminando el primer año de mandato y el coronavirus no lo permite disponer ni del tiempo ni de los recursos para poner en marcha las ideas que expuso en campaña y que lo condujeron a ganar las últimas elecciones locales.


NACIÓN

JUEVES 2 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

5

Se desmovilizan 47 integrantes del Eln en el Cauca “Tenemos una buena noticia, la desmovilización de 27 personas más del Eln, pertenecientes al frente José María Becerra que opera en el departamento del Cauca. Hoy ya son 47 personas del Eln que han tomado la decisión de desmovilizarse”, dijo el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.

E

l Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, informó este miércoles que 27 integrantes del Eln se han desmovilizado durante las recientes semanas, en el departamento del Cauca, y destacó que con este grupo ya son 47 los miembros de esa organización ilegal que decidieron dar un paso a la desmovilización, desde el pasado mes de abril.

“Tenemos una buena noticia, la desmovilización de 27 personas más del Eln, pertenecientes al frente José María Becerra que opera en el departamento del Cauca. Hoy ya son 47 personas del Eln que han tomado la decisión de desmovilizarse”, indicó el Comisionado. Para el funcionario, “esta es una muestra de que los miembros de

los grupos armados, cuando tomen una decisión de hacer tránsito a la legalidad, tendrán la mano tendida del Estado”. Así mismo, Ceballos confirmó la desmovilización de un importante cabecilla del Eln en el departamento de Norte de Santander.“A estas desmovilizaciones se suma otra en el departamento de Norte

de Santander, en la zona del Catatumbo, donde alias ‘El Indio’, un cabecilla importante del Eln, que llevaba 17 años en la organización, también se ha desmovilizado”, afirmó.Finalmente, el Alto Comisionado para la Paz reiteró la invitación a los miembros de los grupos armados organizados, a que busquen el tránsito a la legalidad. “Invitamos de nuevo y hacemos un llamado a los miembros del Eln, del ‘Clan del Golfo’, de ‘Los Caparros’, ‘Pelusos’ y disidencias de las Farc, a que den el paso a la legalidad, preserven sus vidas y las de sus familias”, concluyó.


6

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

CIUDAD

JUEVES 2 de JULIO 2020

EVA AYMANS autora del Intrincado Maletín en el 4º. Encuentro virtual

EXPONENTE DEL CINE MUDO Y DE COMEDIA LLEGA A CALIBELULA EL 03 DE JULIO

D

esde las montañas de Chile llega a Calibélula Eva Aymans, autora del cortometraje el Intrincado Maletín, una comedia alusiva al cine mudo, y que hace parte de nuestro portal cinematográfico. Eva será la encargada de dirigir el cuarto encuentro virtual orientado a niños y adolescentes entre los 7 y 14 años de edad, el próximo viernes 3 de julio a las 10 am por Google Meet. Eva Aymans es especializada en teatro físico y dirección de actores para cine y teatro. Estudió en La escuela Internacional del Gesto y la Imagen La Mancha (Chile, 2013), egresada de la Escuela Eliseo Subiela como Realizadora en Cine y Audiovisuales en (Argentina, 2017). Pertenece a la compañía Teatro Misterio. Directora y actriz de la obra " Frankenstein, la ciencia en una comedia" (Argentina, 2017). Ha realizado talleres de teatro en Países de América Latina como Perú y en Europa, catalogándose como una “artista itinerante con conciencia social” quien a sus escasos 27 años de edad lidera obras de micro teatro e imparte sus conocimientos a niños y jóvenes. El Intrincado maletín es un cortometraje de ficción de género comedia, en donde una mujer le roba el maletín a otra en un descuido y solo lo recuperará luego de pasar por una serie de desventuras. Es la mirada del robo con un estilo de cine mudo en la modernidad, personajes anacrónicos que se espían en las calles de San Telmo en Argentina. La experiencia de Eva será compartida con nuestro público objetivo, haciendo énfasis en las

Emociones, Gestos y Acciones. “Mi propósito será el de abrir la creatividad de los niños y jóvenes ahora que empiezan a descubrir el mundo” señala. “Queremos que los participantes en este encuentro virtual entiendan la dirección del actor en un proyecto sin texto hablado, basándonos en la gesticulación. Desarrollar la creatividad e imaginación en los niños y niñas contando historias sin depender del diálogo hablado”, indicó Eva incursionó en el arte desde los 13 años de edad, cuando cono-

ció la compañía de teatro la Tropa sumado a la influencia que recibió del nuevo cine latinoamericano y el cine europeo del neorrealismo italiano. Las inscripciones para ser parte de esta nueva experiencia audiovisual y cinematográfica estarán abiertas hasta el 02 de Julio en www.ficijcalibélula.com. De esta manera seguimos motivando los niños y jóvenes a que participen de nuestra convocatoria “Historias de Cuarentena”, convocada para la cuarta versión del Festival el cual se cumplirá del 26 al 30 de octubre y que cuenta con Festival Inter-

nacional de Cine Infantil y Juvenil, CALIBELULA direcciongeneral@ficijcalibelula. com 3176361038 el apoyo del Ministerio de Cultura, a través del Programa Nacional de Concertación, Proimágenes Colombia, Royal Films, el Sena, entre otros aliados estratégicos como Publik y Hd Cinema. Búscanos a través de las redes de Facebook e Instagram, inscríbete y haz parte de esta gran aventura. “Calibelula te educa y te divierte”, Mayores informeswww.ficijcalibelula.com


NACIÓN

JUEVES 2 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

7

Solo en 4 años, 118 militares han sido acusados de abusos sexuales contra menores

El Ejército aseguró que una investigación interna encontró más de un centenar de soldados que enfrentaron o enfrentan procesos por ese tipo de delitos,

E

l anuncio lo hizo el comandante de la institución, general Eduardo Zapateiro, en una rueda de prensa: “Hemos realizado una verificación detallada desde el año 2016 identificando 118 integrantes de la fuerza relacionados en casos de presuntos actos sexuales abusivos y violentos contra menores de edad”. Además, detalló que de ese número, 45 ya fueron retirados del Ejército Nacional “con medidas administrativas o en el cumplimiento de

decisiones judiciales sancionatorias o condenatorias porque no son dignos”. Para los demás casos, es decir 73 hombres, aún están en etapa de revisión dependiendo el avance de las investigaciones penales disciplinarias, dijo el oficial. Entre esos casos, detalló Zapateiro, están incluidos los casos de Guaviare, en el que una niña indígena de la etnia nukak makú fue violada por militares, y el del Cantón Sur de Bogotá, donde un cabo

habría tocado a una niña de solo cuatro años. El general aseguró que todos los hechos que refirió “son conocidos por la Fiscalía” y están siendo investigados penalmente, además de los procesos disciplinarios que adelantan la Procuraduría y el Ejército.Dicha información, que ya fue consolidada a nivel nacional, según Zapateiro, muestra que “todos los casos se presentan en circunstancias diferentes y ameritan su estudio individual”; además, que el Ejército se ciñe a las garantías

procesales de cada uno de estos. El oficial expresó “respeto y solidaridad con las víctimas” y también dijo que, en su concepto, son “factores humanos individuales que no siempre pueden ser controlables” aunque prometió hacer todo el esfuerzo institucional para que estos delitos no se repitan.Zapateiro aseguró que los soldados reciben educación en derechos humanos en la carrera militar y que desde septiembre 2019 se está trabajando con el ICBF para que todos sepan cómo actuar correctamente frente a los menores de edad.


8

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

JUDICIAL

JUEVES 2 de JULIO 2020

Tensa situación en el Cauca por retención de 40 soldados Comunidades indígenas con arraigo en la localidad caucana de Buenos Aires, Departamento de Cauca, en número aproximado de 500, mantienen retenidas tropas adscritas a la Unidad de Despliegue

Rápido No. 4 y exigen a la tropa salir de la zona.

Mayorga, comandante de la Tercera División del Ejército.

La presencia militar obedece al incremento de cultivos ilícitos como lo explicó el general Marcos Vinicio

La situación es tensa al punto de solicitar la presencia de la Defensoría del Pueblo como mediadora

y lograr así el retiro de las tropas, pero al parecer esa condición no es aceptada por el mando militar y se exploran otras posibilidades. Existe el temor relacionado con presencia de grupos residuales que agrave la situación. Hasta el cierre de esta edición los contactos continuaban a nivel de Presidencia y Ministerio de Defensa, aunque de manera extraoficial, no hay luz verde convirtiendo la región en serio peligro para las comunidades en caso de enfrentamientos.

Juguetes de la muerte

U

n operativo policial con apoyo de la Fiscalía, dejó al descubierto unos 26 paquete con juguetes para niños y procedentes de La Florida, Estados Unidos que al ser revisados cuidadosamente por las autoridades descubren mil doscientas partes para fusiles al parecer destinados a grupos ilegales o delincuencia organizada en la ciudad de Cali, donde serían ensamblados 70 de ellos y entre-

gados a grupos ilegales. Entre lo incautado figuran 4 cañones, 6 conjuntos de cerrojos, 9 resortes de disparos, 3 disparadores, 3 accesorios de desmontaje rápido, 8 adaptadores, 6 varillas de gases tubulares, 8 pines y 51 piezas para disparos. Detalles En el operativo de allanamiento adelantado por la Policía en una vi-

vienda ubicada en el Barrio Versalles, al norte de Cali, fue capturado un hombre al parecer encargado de recibir la mortal encomienda. Una segunda persona involucrada en el hecho también fue capturada en el Barrio El Lido donde también encontraron los investigadores otros elementos como como 1 culata, 1 empuñadura de fusil, 1 guardametas, 1 bloque para cerrajo, 13 varillas para gases, 1 palanca de carga

para fusil, 1 cerrojo, 11 pernos, 1 boquilla o apaga llamas, 9 bolsas con pines, resortes y mecanismos para el disparo, además de importantes documentos relacionados con el alijo y el posterior control antes de entregar o distribuir las partes o los fusiles ya armados. Al cierre de esta edición la Policía buscaba una segunda persona involucrada en el hecho.


JUDICIAL

JUEVES 2 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

9

Tuluá bajo la ley del crimen

C

omo preocupante fue calificada la cifra de setenta crímenes en lo que va corrido del presente año en la Villa de Céspedes, contando los últimos dos en los Barrios Villanueva y Horizonte

identificados como Héctor Fabio Gacha Zorrilla, y José Luis Ortegón Jiménez, el primero un recolector de arena despachado con tres impactos de bala en el Puente Las Brujas y el otro, sicariado desde

una motocicleta en una calle central. Las autoridades con la Policía y el alcalde a la cabeza tratan de neutralizar estas acciones y piden a la comunidad denunciar cualquier sospecha pero sobre todo

alertar sobre hechos sospechosos en sus sectores y de esta manera poder tomar acciones preventivas y capturar a esos mensajeros de la muerte.

Procesados por extorsión y desplazamiento forzado D

os integrantes de una de las bandas más peligrosas de Buenaventura, “La local” fueron judicializados y enviados a la cárcel local de Buenaventura como responsables de extorsión y desplazamiento urbano forzado y agravado. Los hoy privados de la libertad en la cárcel local responden a los nombres de Dennis Martínez Cuero, alias Jimmy y José Manuel Valenzuela Sánchez, más conocidos con los alias de PM y Jimpy, delinquían en el sector La Playita.En la audiencia la Fiscalía los acusó por los delitos de concierto para delinquir en concurso heterogéneo con hurto calificado, extorsión en concurso homogéneo y sucesivo con desplazamiento forzado y agravado. La Policía de Buenaventura se dio a la tarea de ponerlos a buen recaudo en el marco de un operativo de allanamiento en una casa de la Calle La Ramiro, Comuna 4.


10

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

REGIÓN

JUEVES 2 de JULIO 2020

Concejales emproblemados por elección de contralor de Tuluá Una aspirante inhabilitada es una de las candidatas fuertes. Los dos restantes en la terna son desconocidos para la clase política de Tuluá.

L

a repartición de los últimos cargos de la tajada política en la Villa de Céspedes ocupa por estos días toda clase de comentarios y vaticinios en esta ciudad en la que la gran mayoría de sus habitantes se creen politólogos, o al menos conocedores de ese tema. Todo tiene que ver con la elección de Contralor municipal, que fue aplazada con toda clase de argucias para evitar que el anterior alcalde, Gustavo Vélez, dejara amarrada la terna. Con el argumento de que la entidad encargada de la evaluación no era la idónea, la desconocida Universidad CES, los opositores lograron el aplazamiento. Posteriormente la Contraloría General de la República estableció la reglamentación de estas convocatorias públicas de selección de contralores y la pandemia del Covid alargó aún más el proceso. La Fundación Universidad del Valle, la misma que fue cuestionada por el Concejo de Cali para la elección de Personero porque en sus procesos no se encuentra que la actividad de selección de personal sea uno de sus objetivos específicos, fue la contratada para evaluar los aspirantes en Tuluá. Pese a graves denuncias sobre la filtración de las preguntas de la prueba de conocimientos para favorecer a uno de los concursantes, la Fundación Universidad del Valle entregó al Concejo municipal de Tuluá los resultados de valoración de estudios y experiencia de la hoja de vida

Los finalistas y candidatos a ejercer el control fiscal son: Pedro Antonio Ordoñez (67,57 puntos), Ángela María Cubides González (64,25) y Javier Salazar Tamayo (54,47). De la terna dos son desconocidos para los habitantes de la Villa de Céspedes. Ordoñez fue Personero de Zarzal y recientemente fue el candidato del partido liberal a la Alcaldía de ese municipio. Javier Salazar Tamayo, considerado el peso pesado y con mayor perfil, fue secretario de Hacienda de Caldas y Gerente Regional de las contralorías de Risaralda y Chocó. Sobre la única mujer en la terna, Ángela María Cubides González, los entendidos en leyes hacen reparos muy fundamentados en materia de inhabilidades que le impedirían ocupar el cargo de Contralora. El

esposo, Carlos Eduardo Soto, es el gerente y representante legal de RCN Tuluá, y quien firma los contratos de publicidad con la Alcaldía y el mismo Concejo municipal. Además entre los argumentos expuestos está que Cubides González como funcionaria de la Contraloría departamental ha realizado auditorías a la Fundación Universidad del Valle, que hoy la postula como candidata a la Contraloría de Tuluá. Esta población del centro del Valle del Cauca ostenta uno de los primeros lugares en casos de sanciones y destituciones por elegir funcionarios públicos violando la Ley. En el 2005 fueron destituidos nueve Concejales e inhabilitados por 10 años por elegir Personero a un pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad con un concejal. Nuevamente la misma

Sobre la única mujer en la terna, Ángela María Cubides González, los entendidos en leyes hacen reparos muy fundamentados en materia de inhabilidades que le impedirían ocupar el cargo de Contralora. El esposo, Carlos Eduardo Soto, es el gerente y representante legal de RCN Tuluá, y quien firma los contratos de publicidad con la Alcaldía y el mismo Concejo municipal. Procuraduría suspendió por seis meses a los concejales de Tuluá que en enero de 2012 eligieron a la abogada Beatriz Eugenia Jiménez González a través del voto nominal y no secreto. Para los especialistas en derecho disciplinario de no acatarse el régimen de inhabilidades consagrado en la Ley, los ediles de Tuluá se preparan para una nueva sanción e inhabilidad por elegir funcionarios públicos violando la Constitución.


REGIÓN

JUEVES 2 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

11

Entre churros y kurtos: emprendedoras caleñas un ejemplo de resiliencia

E

n una de las esquinas del San Fernando viejo, suroeste caleño, encontramos un sitio acogedor y con una atención cálida y afable, atendido por las hermanas Alejandra y Catherine Lenis: “Churro Gurmé”, cocina & café. Sí, así como se lee, a lo caleño vé, pa´que te quede claro oís, Gurmé.

a venir a celebrar, entonces teníamos celebraciones de cumpleaños, reservábamos la terraza que era lo que más les gustaba, nos estaba yendo muy bien, estábamos muy contentas”, precisó Alejandra, quien no oculta su rostro de preocupación, propia de quien ve amenazado su patrimonio”, relató Alejandra.

Se trata de un emprendimiento, de los pocos en su especialidad en la “Sucursal del Cielo”, que arrancó con todos los juguetes el 13 de diciembre anterior, donde se podía degustar platos pocos comunes y tal vez exóticos para muchos caleños. Mejor dicho, un “mecatiadero” a otro nivel, como nos gusta a los vallunos.

Tres personas en la cocina, una mesera y una cajera, que en el apuro debía oficiar también de mesera, para un total de 5 personas, las que dependían y siguen dependiendo de este modelo de negocio que demostrando un alto grado de resiliencia hace todo por sobrevivir a la crisis, pues han recibido, aunque no en su totalidad un alto porcentaje del sueldo que devengaban antes, en claro “todos ponen”.El caso de “Churro Gurmé Cocina & Café”, es el de muchos emprendimientos de la capital vallecaucana que padecen los rigores de la pandemia, que requieren de atención urgente para no desaparecer y seguir generando empleo. Este modelo ya está goza del acompañamiento por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital, en procura de establecer las estrategias a seguir y prepararse para la postpandemia.

“Ella, Alejandra, fue la que me llamó una vez, yo vivía fuera del país, y me dijo que deberíamos tener nuestro propio café, y nada, por eso volví acá y decidimos hacerlo”, contó Catherine. Además de churros, hasta antes de cerrar por la pandemia, los visitantes podían disfrutar de un pollo al curry acompañado con ensalada y papas rústicas; un té gurmé, a base de té verde, zumo de naranja, jengibre y miel; un kurto crocante rebozado en arequipe y brownie relleno de helado de vainilla y un toque de almendras caramelizadas. O un delicioso el kurto de falafel; una deliciosa opción vegetariana acompañado de mayonesa de berenjena; un churro cheesecake; una base crocante de churro acompañado de una deliciosa torta de queso fría. Mejor una salsa de frutos rojos con arequipe o maracuyá. Muchos productos que el paladar de un mecatero fino no resistiría. “Mi hermana es chef, obviamente

todo ha sido con sus recetas, pero la propuesta de base son los churros”, precisó Alejandra. Aseguran las Lenis, que la idea de negocio surgió a raíz de ver que en Colombia básicamente en Cali, no existía una propuesta de este tipo de cocina. “Siempre encontrábamos lo mismo, hamburguesas, pollo, pizza; quisimos innovar y entrar al mercado con ese diferenciador. En cuanto a los churros, nos dimos cuenta que se encontraban siempre en la calle, en el centro, los domingos en los parques; me encantan los churros y me veía obligada a desplazarme hasta El Ingenio para conseguirlos. Fue entonces que pensamos en un punto donde la gente viniera a tardear, a recibir la brisa caleña, a conversar chévere con un buen café, una bandeja de churros y ya así surgió”, explicó Alejandra. Con lo que no contaban las Lenis, era que dos meses después de tanta felicidad generada por el promisorio emprendimiento, debían cerrar las puertas tras la llegada del coronavirus. Situación que las ha tenido al borde de desistir en su

empeño y cerrar definitivamente, pero insisten que seguirán dando la batalla hasta donde más aguante. Esta situación las ha llevado a acudir a otras alternativas para continuar y no desaparecer tan joven en el mercado, por lo que ya iniciaron el servicio de domicilios recurriendo a estrategias que le permitan llegar a los caleños mediante las herramientas que ofrece la tecnología. “Estábamos tan confiadas con el producto y con nuestra propuesta; eso venía una persona y luego a los dos días venía la misma con cuatro personas, lo que se volvió un voz a voz, una cadena de gente recomendando el negocio”, anotó Alejandra. “Funcionamos hasta el 14 de marzo por el tema de la Covid; hemos comenzado el domingo pasado con domicilios, llevando nuestra propuesta a los caleños, con una carta que sea funcional y obviamente que tenga la esencia de lo que nosotros queremos mostrar de nuestra cocina”, agregó Catherine. “Era una cadena de gente recomendando, eso y las redes, fue lo que más nos ayudó, pero era gente diciendo me encanta este lugar voy

“Nos parece genial, nos atendieron y dijeron que podían iniciar ayudándonos a visibilizarnos en lo que venimos haciendo, lo consideramos ya como una ayuda, porque están conociendo nuestra situación como emprendedoras; nos parece excelente y estamos muy agradecidas con la Secretaría de Desarrollo Económico por la oportunidad de al menos estar contando nuestra experiencia”, coincidieron las hermanas Lenis. Félix Alomías Ceballos


12

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

INTERNACIONAL

JUEVES 2 de JULIO 2020

EE.UU. compra casi todos los suministros mundiales de un fármaco contra el covid-19 para los próximos tres meses El anuncio significa que ningún otro país aparte de EE.UU. podrá comprar remdesivir al menos hasta octubre.

E

l Gobierno de EE.UU. ha adquirido prácticamente todas las existencias de remdesivir, uno de los dos medicamentos que han demostrado efectividad contra el covid-19, según se desprende de un comunicado del Departamento de Salud y Servicios Sociales del país, publicado este lunes.

estadounidense que necesite remdesivir pueda obtenerlo", declaró el secretario del Departamento de Salud, Alex Azar.

"El presidente Trump ha alcanzado un acuerdo increíble para garantizar que los estadounidenses tengan acceso al primer fármaco autorizado para [tratar] el covid-19. En la medida de lo posible, queremos garantizar que cualquier paciente

La declaración significa que ningún otro país aparte de EE.UU. podrá comprar remdesivir al menos durante los próximos tres meses. "Hasta ahora, sabemos que en los próximos tres meses no habrá suministros de remdesivir: EE.UU. se

El fármaco remdesivir "tiene un claro efecto positivo" en la recuperación de pacientes con covid-19, afirma el principal infectólogo de EE.UU.

quedará los fármacos y no tendremos acceso a ellos", declaró al canal Sky News Andrew Hill, investigador invitado de la Universidad de Liverpool, en el Reino Unido. El remdesivir, que inicialmente fue desarrollado para tratar el ébola, es producido exclusivamente por el gigante farmacéutico estadounidense Gilead Sciences y tiene un precio de alrededor de 3.200 dólares por tratamiento de seis dosis. "El Departamento de Salud garantiza más de 500.000 cursos de tratamiento del medicamento para hospitales estadounidenses hasta

septiembre", señaló el organismo. Esto representa el 100 % de la producción de Gilead para julio y el 90 % de la de agosto y septiembre. El otro fármaco que demostró efectividad contra el covid-19 es la dexametasona, pero a diferencia del remdesivir su producción es barata y está ampliamente disponible en todo el mundo. EE.UU. sigue siendo el país más afectado por la pandemia de coronavirus con más de 2.636.000 casos confirmados y más de 127.400 muertes, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.


JUEVES 2 de JULIO 2020

INTERNACIONAL

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1331

Se viraliza la imagen de un murciélago "de tamaño humano" encontrado en Filipinas

Los usuarios sugieren que se trata de un zorro volador de corona dorada gigante, cuya envergadura con las alas extendidas puede alcanzar hasta 1,7 metros.

U

n usuario de Twitter publicó la semana pasada una imagen de un murciélago "de tamaño humano" encontrado en Filipinas, la cual rápidamente se ha vuelto viral e incluso asustó a algunos internautas. "¿Recuerdan cuando les dije que en Filipinas hay murciélagos de tamaño humano? Sí, esto es de lo que estaba hablando", escribió el tuitero al compartir la captura de pantalla de una publicación. El internauta sugiere que el animal de

la foto es un zorro volador de corona dorada gigante, una especie de murciélago cuya envergadura con las alas extendidas puede alcanzar hasta 1,7 metros. La imagen, que inicialmente fue publicada en Reddit hace un año, inmediatamente se ha viralizado y ya cuenta con más de 263.000 'me gusta', más de 105.000 retuits y miles de comentarios. "Este murciélago es más alto que yo y estoy horrorizado e impresionado en igual medida", indicó un

internauta. "¡Santo infierno!, estaría aterrorizado si viera uno de esos", confesó otro. Algunos usuarios incluso compartieron detalles sobre las características físicas y la dieta de estos mamíferos voladores. "Hola, soy de Filipinas. Puedo confirmarlo, tienen una envergadura enorme pero su cuerpo realmente no es tan grande, sino más o menos como el de un perro de tamaño mediano (o un poco más pequeño). Y sí, solo comen frutas, especial-

mente guayabas. También son muy mansos", escribió un tuitero.No obstante, no está claro si el animal de la imagen es realmente un zorro volador de corona dorada gigante, ya que algunos usuarios indicaron que no presenta en la cabeza el pelo rojizo típico de los zorros voladores. El zorro volador filipino se encuentra amenazado y está catalogado actualmente como en peligro de extinción debido a su caza intensiva para obtener su carne y al furtivismo. Son endémicos de Filipinas, donde viven en las selvas tropicales.


14

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

JUEVES 2 de JULIO 2020

FISCALÍA ACUSA AL EXMAGISTRADO CAMILO TARQUINO GALLEGO POR PRESUNTA INTERFERENCIA ILÍCITA EN PROCESOS JUDICIALES

B

ogotá D.C., 01 de julio de 2020. Ante el Juzgado Sexto Penal del Circuito de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al exmagistrado Camilo Humberto

Tarquino Gallego, por la supuesta participación en el direccionamiento ilícito de procesos judiciales. Los hechos investigados ocurrieron en entre septiembre y octubre de 2014, cuando Tarquino Gallego,

como abogado, se habría reunido con otras personas para planear la forma de interferir en algunos casos que se seguían en diferentes instancias de la Rama Judicial. En ese sentido, la Fiscalía acusó

al exmagistrado por su presunta responsabilidad en asociación para cometer delito de concusión. Las audiencias preparatorias de juicio oral iniciarán el próximo 17 de septiembre.


JUEVES 2 de JULIO 2020

INTERNACIONAL

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1551

El nuevo hallazgo sobre cómo el coronavirus afecta a la sangre "agrega una pieza importante al rompecabezas del covid-19"

L

os científicos de la Universidad de Utah Health (EE.UU.) recientemente descubrieron que el covid-19 desencadena cambios en las plaquetas de la sangre, hecho que podría ser un factor contribuyente a la aparición de ataques cardíacos, derrames cerebrales y otras complicaciones graves en algunos pacientes que padecen la enfermedad. En su estudio, publicado en la revista Blood de la Sociedad Americana de Hematología, los investigadores revelaron que las proteínas inflamatorias producidas durante la infección por coronavirus alteran significativamente la función de las plaquetas, convirtiéndolas en "hiperactivas" y como consecuencia, más propensas a formar peligrosos coágulos sanguíneos y potencialmente mortales.

Un médico ruso explica el papel que desempeñan factores genéticos en el riesgo de contagio y agravación del covid-19 "Nuestro hallazgo agrega una pieza importante al rompecabezas que llamamos 'covid-19'", indicó Robert A. Campbell, autor principal del estudio y profesor asistente en el Departamento de Medicina Interna. "Descubrimos que la inflamación y los cambios sistémicos, debido a la infección, están influyendo en el funcionamiento de las plaquetas, lo que hace que se agreguen más rápido, lo que podría explicar por qué estamos viendo un mayor número de coágulos de sangre en pacientes con covid-19".

pecialistas estudiaron a 41 pacientes hospitalizados con covid-19, de los cuales 17 se encontraban en la UCI y 9 conectados a respiradores. Asimismo, compararon la sangre de estos pacientes con muestras tomadas de las personas sanas emparejadas por sexo y edad. Durante el estudio, se pudo determinar que el SARS-CoV-2, el virus que causa el covid-19, parece desencadenar cambios genéticos en las plaquetas, que alteran significativamente su forma de interactuar con el sistema inmunitario. Como consecuencia, ese factor probablemente contribuye a la inflamación del tracto respiratorio, capaz de provocar una lesión pulmonar más grave.

Cambios genéticos en las plaquetas Para realizar sus hallazgos, los es-

Según Bhanu Kanth Manne, uno de los autores principales del estudio e investigador asociado del Pro-

Los cambios que genera en las plaquetas podría ser un factor contribuyente a la aparición de ataques cardíacos, derrames cerebrales y otras complicaciones graves en algunos pacientes que padecen la enfermedad, estiman los científicos. grama de Medicina Molecular de la Universidad de Utah (U2M2), uno de los mecanismos para promover esos cambios dentro de las células es la inflamación que causa el coronavirus, que, a su vez, podría afectar a los megacariocitos, las células que producen plaquetas. Como resultado, las alteraciones genéticas críticas se transmiten de los megacariocitos a las plaquetas, transformándolas en hiperactivas. "Hay procesos genéticos a los que podemos dirigirnos que evitarían el cambio de las plaquetas", explicó Campbell. "Si podemos descubrir cómo el covid-19 está interactuando con los megacariocitos o las plaquetas, entonces podríamos bloquear esa interacción y reducir el riesgo de que alguien desarrolle un coágulo de sangre".


16

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

JUDICIAL

JUEVES 2 de JULIO 2020

Judicializado presunto responsable del crimen de un ciudadano en medio de un asalto

C

on medida de aseguramiento consistente en detención preventiva intramural fue afectado Jorge Luis García Narváez, alias Whisky, señalado de provocar la muerte de un ciudadano, durante un asalto, en la ciudad de Cali. Así lo determinó un juez de control de garantías, luego que la Fiscalía

General de la Nación le imputara cargos a García Narváez como presunto autor material de los delitos de homicidio agravado en concurso con tráfico, fabricación, y porte de armas de fuego, accesorios, partes, y municiones. Los hechos ocurrieron en el parque lineal La Alameda, cuando el asegurado se acercó a la víctima, Diego Fernando Rodríguez Baro-

na, y le propinó un disparo en la cabeza y le hurtó las pertenencias que llevaba consigo. La víctima del robo murió en el sitio.La captura del presunto atacante fue realizada por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, junto con agentes de la Policía Metropolitana, Mecal, cuando se desplazaba por el barrio Las Orquídeas, oriente de la ciudad, luego de que el Juez 30 Penal emitiera la orden

judicial. Al parecer, el detenido registra varias anotaciones judiciales por hurto agravado y porte ilegal de armas de fuego.Una vez emitida la orden de encarcelamiento por el Juez 30, la Fiscalía le solicitó a las autoridades penitenciarias y a las de salud revisa el estado médico de Jorge Luis García y que esté en buenas condiciones antes de realizar el traslado a la cárcel de Villahermosa.


JUEVES 2 de JULIO 2020

NACIÓN

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1771

Se suspenden cirugías para contar con camas UCI en pico de contagio de COVID-19

C

on el objetivo de no ocupar camas de unidad de cuidados intensivos en el punto más alto de la pandemia, la Gobernación del Valle del Cauca a través de la Secretaría de Salud ordenó a clínicas, IPS y hospitales, suspender las cirugías programadas durante las próximas cuatro semanas. “Nosotros somos conscientes de que hemos entrado en la fase rápida de incremento del número de casos, de necesidad de camas UCI y hoy tenemos un número muy importante de unidades de cuidados intensivos ocupadas por pacientes no COVID, algunas de estas derivadas de cirugías programadas”, señaló María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca.Aclaró la funcionaria que las cirugías que se van a aplazar por un mes son aquellas que necesiten unidad de cuidados intensivos. “Necesitamos en esta etapa álgida de la pandemia dar respuesta a quienes pondrán su vida en riesgo por el Coronavirus”, dijo Lesmes.Esta medida se suma a la decisión de abrir durante esta semana 70 camas UCI en la región para poder dar respuesta con 1.200 camas que se espera, se requieren en la parte más alta de la curva de contagio de COVID-19.


18

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

JUEVES 2 de JULIO 2020

Estas son las medidas que regirán el Día sin IVA en Cali

Como estamos en un proceso de recesión económica queremos convocar a la ciudadanía a que aproveche este Día sin IVA para adquisiciones que movilicen y sirvan en su hogar o en su empresa, no puede ser una adquisición irresponsable porque estamos limitados de recursos”. Con este llamado el alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, invitó a los ciudadanos a tener un consumo responsable el próximo viernes, 3 de julio, cuando se cumplirá una segunda jornada del Día sin IVA, en el país. El mandatario de los caleños insistió en que es un error realizar este tipo de actividades en el marco de una pandemia; sin embargo, la capital del Valle del Cauca se acogerá a las reglamentaciones de ley nacionales y promoverá una jornada donde se garantice el orden y la seguridad para los ciudadanos que decidan participar de esta. “No puede ser un día sin IVA para el consumo emotivo o dándolo sencillamente como una oportunidad comercial. Al leer los productos que no tienen IVA, hay productos muy importantes que le pueden servir mucho a la comunidad en áreas de trabajo, por ejemplo, quienes tienen desarrollos agropecuarios, la maquinaria agrícola está sin IVA, los insumos agrícolas, todo lo que significa tecnología, equipos de comunicaciones y electrodomésticos que se necesiten en el hogar, también algunos elementos de vestuario y útiles escolares”, dijo Ospina. Las siguientes son las medidas anunciadas por el alcalde, que regirán en el Día sin IVA:

- Comercio electrónico: no existirá provisión y venta de electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones de manera presencial; estas adquisiciones se deben realizar de forma electrónica, como lo establece la circular 202072-DMI-1000 (ver archivo adjunto). El retiro de los productos adquiridos será de manera progresiva y se adelantará en las dos semanas siguientes a la venta. - Horario de atención: en concordancia con la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) se definió que los establecimientos comerciales estarán abiertos de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. - Pico y cédula: para evitar aglo-

meraciones, los ciudadanos podrán asistir a los establecimientos comerciales teniendo en cuenta el Pico y cédula; de 6:00 a.m. a 2:00 p.m. ingresarán las personas con cédulas impares (1, 3, 5, 7, 9), y de 2:00 a 10:00 p.m. las cédulas pares (2, 4, 6, 8, 0). (Ver decreto adjunto). - Protocolos de bioseguridad: los establecimientos comerciales deben verificar que se cumpla con el Pico y cédula, tomar la temperatura para evitar clientes febriles en el espacio, promover la desinfección de zapatos, el lavado de las manos, el uso de tapabocas y el aislamiento preventivo. Los comerciantes deben regular el aforo en sus almacenes y no exce-

der una capacidad máxima de 30 por ciento. -Controles: los ‘Guardianes de vida’ de la Alcaldía estarán adelantando monitoreo y control y si identifican algún riesgo en los establecimientos podrán cancelar las actividades del Día sin IVA. Los comerciantes que incumplan se verán expuestos a multas que ascienden a $300 millones y $400 millones. “Queremos que las áreas comerciales se conviertan en espacio de pedagogía donde se convoque, a través de sus sistemas de comunicación, al lavado de manos, a promover el distanciamiento, el uso de tapabocas”, precisó el alcalde Ospina.


REGIÓN

JUEVES 2 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1991

Hasta el 3 de julio se extiende plazo para pagar el primer rango del Impuesto Automotor para placas terminadas en 000 al 333

C

omo un reconocimiento al compromiso de los ciudadanos para cumplir con sus obligaciones en medio de la pandemia de COVID-19, y ante las dificultades que se registraron el 30 de junio en la plataforma de la red bancaria nacional, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, autorizó la extensión del plazo para pagar el primer rango del Impuesto Automotor que corresponde a placas terminadas del 000 al 333.

La fecha límite para realizar el pago del Impuesto Automotor, que corresponde a la presente vigencia, será hasta el 3 de julio, informó el director de Hacienda, José Fernando Gil Moscoso. “Consideramos que podíamos aplazar el vencimiento hasta el próximo viernes, por eso convocamos a los contribuyentes a que no vayan a incurrir en multas y sanciones”, dijo el funcionario.Manifestó que los contribuyentes deben tener en cuenta que este viernes es el segundo día

sin IVA en Colombia “y es posible que las plataformas estén congestionadas. Por eso, es importante que aprovechen el día de hoy (miércoles, 1 de julio) y el jueves (2 de julio) para hacer el pago. Estamos otorgando tres días más para que aprovechen”. El Director de Hacienda del Valle reconoció el buen comportamiento de los ciudadanos a la hora de pagar sus impuestos

en medio de la difícil situación económica que enfrenta el país. “En junio, el pago de impuestos colmó todas nuestras expectativas”, indicó el funcionario. La liquidación y pago del Impuesto Automotor puede realizarse de manera presencial, por ventanilla en el primer piso de la Gobernación del Valle. También a través de la página web https://www.vehiculosvalle.com.co/


20

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

REGIÓN

JUEVES 2 de JULIO 2020

El Megapapayazo se toma las comunas caleñas C on el fin de que los caleños se pongan al día y aprovechen el Megapapayazo ofrecido por la Alcaldía de Santiago de Cali, desde este miércoles 1 de julio, el Departamento Administrativo de Hacienda Municipal desconcentró sus servicios a la comuna 17 de nuestra amada Cali. Los puntos de atención hoy se encuentran en los centros comerciales Unicentro, Premier Limonar y La 14 Valle del Lili, donde se atenderá entre 9:00 a.m. y 5:00 p.m., hasta el domingo 5 de julio de 2020. “La idea es que los ciudadanos aprovechen el Megapapayazo que estamos liquidando con los descuentos del 20 por ciento en el capital y el 100 por ciento en los intereses y desde luego con esto, apalancar recursos para las ayudas de seguridad alimentaria, para el mejoramiento de la ciudad y mayor inversión social; además, de los proyectos movilizadores incluidos en Plan de Desarrollo Distrital los cuales esperamos entregarle a la ciudadanía en este cuatrienio”, manifestó el titular de esa cartera, Fulvio Leonardo Soto Rubiano. En esta oportunidad, el contribuyente podrá pagar por cuotas o abonos hasta octubre de 2020, que de igual manera va a obtener el beneficio, contrario a lo que se manejaba anteriormente cuando se debía pagar la totalidad de lo adeudado dentro del plazo establecido para poder acceder al descuento. “En el marco del Megapapayazo, además de los descuentos que es-

tamos dando del 100 por ciento en los intereses de mora, los ciudadanos pueden pagar estos valores en cuotas que no necesariamente tienen que ser de igual valor”, sostuvo el funcionario del gobierno caleño. El director de Hacienda Municipal agregó que, posteriormente se llevarán estos servicios a las comunas 2,19 y 22, donde además de la comuna 17, de acuerdo con el registro en las bases de datos se tiene un alto valor en la deuda con el impuesto predial. “La comuna 17 está con una deuda por valor aproximado a los 469 mil millones de pesos y la idea es que podamos acercarnos a hacer la mayor pedagogía acerca del Papayazo a los habitantes de este sector

y que tengan toda la información a la mano para qué sepan cómo pueden liquidar sus impuestos”, precisó Soto Rubiano. Para Isabel Cristina Tabares, habitante de la comuna 17, este es un beneficio muy oportuno en medio de la emergencia sanitaria. “Cabe resaltar la importancia del acercamiento que está generando la Alcaldía en estos puestos de atención a raíz de la situación que se está presentando, lo cual permite que las personas puedan liquidar y ponerse al día con los tributos”, anotó. Los otros puntos de atención son el Centro Administrativo Municipal (CAM), Cañaveralejo y Metrocali, además de los Centros de Admi-

nistración Local Integrada (CALI), donde se atiende de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 M. y de 2:00 a.m. y 5:00 p.m. “Es importante contarles que acá estaríamos haciendo la liquidación del impuesto predial, del impuesto de industria y comercio, de la contribución por Megaobras y lo que corresponde a los servicios de tránsito y ya con la factura liquidada el contribuyente puede desplazarse a las diferentes entidades bancarias”, añadió Soto Rubiano. Para evitar desplazamientos y aglomeraciones, la fractura también se descargar accediendo a la página de la Alcaldía de Cali, a través del enlace: http://www.cali. gov.co/tic/publicaciones/132373/ Facturas/


JUEVES 2 de JULIO 2020

REGIÓN

www.vivalasnoticias.com

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

2112


www.larazondigital.com

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

CHICA LA RAZÓN

MIÉRCOLES 24 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico Año 08 No. 2062 VIRTUAL JUEVES 2 de JULIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.