Diario La Razón del Valle viernes 3 de julio de 2020

Page 1

Cayeron ocho miembros del Eln, vinculados al atentado contra la Escuela General Santander

“El hambre le hace ‘pistola’ a los Pilotos de Bioseguridad”

Año 08 No. 2063 VIRTUAL VIERNES 3 de JULIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

106.110 contagios y 3.641 fallecimientos por Covid-19 PÁG. 7

Cómo evoluciona el covid-19 en Latinoamérica a cuatro meses de detectar el primer caso PÁG. 10

Se espera un Día sin IVA con responsabilidad y disciplina ciudadana PÁG. 16

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Alcaldía de Cali amplió horarios para la actividad física al aire libre

PÁG. 3

www.larazondigital.com


2

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

OPINIÓN

VIERNES 3 de JULIO 2020

LA BARCA DE CALDERÓN

LAS IGLESIAS Y LOS TEMPLOS CERRADOS

Por: WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA GOBERNANTES SIN ALMA En las últimas semanas el Gobierno Nacional y los alcaldes, han ido paulatinamente abriendo toda clase de negocios y ampliando el transporte público que nunca cerró....así mismo autorizando toda clase de protestas y marchas de diferente índole... TEMPLOS CERRADOS Pero lo que resulta inexplicable, todo un imposible es la autorización del Culto Público...claro sorprende más que no haya habido una movilización segura de la Iglesia Católica y de las distintas agrupaciones Cristianas...con más de 100 días con con sus puertas cerradas, no hemos escuchado la voz oficial del Presidente de La Conferencia Episcopal ni de ningún Pastor Evangelico. VOCES AISLADAS En USA y concretamente en Minnesota, los Obispos liderados por el Arzobispo San Paul, desafían al Gobierno y abren las iglesias...inutil y ridícula fue la llegada de 200 policías cuando se presentaron más de 10 mil católicos apoyando al Jerarca Catolico... ORDEN PRESIDENCIAL Al dia siguiente Trump, dio una orden ejecutiva, respaldando en toda la Nación, la apertura de las iglesias y haciendo respetar el Derecho al Culto Público de los creyentes.

EN COLOMBIA SE ARMO EL "OBISPERO" En Neira Caldas, mi pueblo, el Señor Cura Párroco, se amarro la sotana, cogió el rejo y tocó las campanas Se armó el " obispero" , cuando empezaron a oírse voces ....nos están pordebajeando dijeron los obispos de Valledupar, Armenia, Rionegro y Sonsón. La declaración del Obispo de Valledupar, el caldense Óscar José Vélez Isaza fue directo al Presidente, cuando dijo "creíamos conocerlo pero nos

equivocamos". "Parecieran desafortunadamente que el Presidente y sus asesores pensaran que la fe; es como un virus del cual hay que cuidarse" puntualizó Vélez Isaza. EL ARZOBISPO DE BOGOTÁ Y LA ANÉCDOTA DEL BANQUERO... En tono más suave pero claro, se pronunció el nuevo arzobispo de Bogotá en la homilía durante su posesión... Desde su pulpito el reverendo afirmó: " Es necesario abrir las iglesias" sin comentarios

LA ANECDOTA DEL BANQUERO... Un feligres que alli se encontraba susurro... nuestros dirigentes no saben qué eso se necesita, porque ellos pareciera no tener alma y recordó a la viuda de un banquero, que cuando este murió, fue a buscarlo y no lo encontró ni en el cielo ni el infierno ni en el purgatorio... Y porque pregunto la viuda??? muy sencillo replico el feligres es porque los banqueros y ciertos dirigentes no tienen alma...


CIUDAD

VIERNES 3 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

3

Alcaldía de Cali amplió horarios para la actividad física al aire libre

L

a Alcaldía de Cali y su Secretaría del Deporte y la Recreación dieron a conocer la ampliación del horario para la práctica de actividad física al aire libre en la zona urbana y rural, mediante el Decreto municipal 1284. En el documento se autoriza para que las personas que estén en el rango de edad entre 18 y 60 años se puedan ejercitar de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., sábados, domingos y festivos de 6:00 a.m. a

9:00 a.m. Por su parte los adultos mayores podrán realizar sus actividades físicas y de ejercicio al aire libre en el mismo horario, tres veces a la semana durante una hora al día. En el caso de los menores de edad podrán salir a realizar actividad física al aire libre (3) tres veces a la semana, media hora al día entre las 4:00 p.m. y las 6:00 p.m. acompañados de un cuidador no mayor de 60 años.Estamos ampliando el horario, ya que sabemos que el

deporte es salud y podemos generarle a todos los caleños un rato de actividad física y esparcimiento en familia. Vamos a seguir acompañando a la ciudadanía caleña, para tratar de que circulen en las rutas de ciclismo, las caminatas y que no hayan aglomeraciones ni puntos de reunión en sus rutas deportivas”, expresó Carlos Diago, secretario del Deporte y la Recreación de Cali. El funcionario agregó que lo más importante es que todos trabajen de la mano por un deporte seguro,

que los caleños cumplan los protocolos de bioseguridad y que se cuiden con un distanciamiento social, para evitar los contagios.Hay que recordar que se podrá caminar, trotar, montar bicicleta y hacer trabajo funcional individual con el protocolo de bioseguridad indicado: uso permanente del tapabocas, portar kit de bioseguridad, distancia mínima de 5 metros entre personas, evitar realizar actividad en grupos, contar con hidratación individual y no compartir termos e implementación deportiva.


4

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

OPINIÓN

VIERNES 3 de JULIO 2020

Informe político En el Valle del Cauca

¿QUIÉN DEBE SER EL JEFE LIBERAL? Por Miguel Ángel Arango

E

l liberalismo vallecaucano se apresta a elegir al presidente del directorio departamental. Tarea compleja en la actual coyuntura por la ausencia de grandes liderazgos y por lo que representó en el siglo pasado ser la cabeza del partido más votado en ese entonces en nuestro departamento. El solo nombrar a Gustavo Balcázar Monzón, Carlos Holmes Trujillo Miranda, Marino Rengifo Salcedo y Raúl Orejuela Bueno, debería erizarnos la piel. Sin olvidar a otras prestantes figuras que el proceso ocho mil se llevó en los años noventa como Manuel Francisco Becerra y Gustavo Espinosa Jaramillo. Estas leyendas de la política nacional pretendieron ser remplazadas por la política al detal y por consolidación de microempresas familiares que buscaron en esta noble actividad una manera fácil de llenarse los bolsillos. Con los antecedentes de estos grandes señores cualquier pendejo no puede presidir en este departamento al partido más votado en nuestra historia republicana. Ser el presidente de este partido en la región debe ser un premio para el ungido por sus calidades morales, académicas y su entrega al servicio público. La selección de esa persona no puede obedecer a componendas infames ni tampoco puede ser consecuencia de la entrega de reprochables dádivas personales.

Solo una persona impoluta, con tradición en el liberalismo y con un prestigio y nombre bien ganado puede ser el depositario del compromiso que constituye ser el presidente del directorio departamental del liberalismo que debe observarse como la figura más importante de la colectividad en este momento. Quien asume esa responsabilidad debe estar en capacidad de interactuar con las cabezas más importantes de otros partidos y debe tener la solvencia intelectual de apoyar a los congresistas cuando se trata de forjar una nueva ley de la república. RELACION Al interior del cabildo caleño se asegura que no son buenas las relaciones entre los concejales liberales Carlos Pinilla y Fabio Arroyave Botero. Al parecer el primero ha perdido líderes que han aterrizado

en el movimiento del segundo.Es un proceso normal en todos los partidos pues los llamados líderes políticos no escogen a quien seguir por sus ideas ni por su liderazgo, el pragmatismo es el que los motiva. Hoy la organización de Arroyave se erige más fuerte que la de Pinilla, de pronto desgastada por el tiempo y la quietud de Pinilla para explorar otros escenarios de la democracia. ¿CANDIDATO? En redes sociales el ex congresista Ubeimar Delgado, ha publicado algunas fotos que se interpretan como un presagio de una eventual candidatura a la gobernación del Valle. Ya estuvo en ese cargo luego de ser elegido en un proceso atípico el 1 de julio del 2012. Para las elecciones del 2023 ya tendrá 72 años que es casi una edad de retiro forzoso en la política contemporánea decide participar podría tener como adversarios de

Dilián Francisco Toro o Juan Carlos Abadía. EN CAMPAÑA El exconcejal conservador Richard Rivera, al parecer va firme con su aspiración de ganar una curul en la cámara de representantes. El también comunicador esta semana ha tenido reuniones virtuales todos los días con dirigentes conservadores de poblaciones del norte del departamento que simpatizan con su candidatura. La idea de Rivera es recuperar la curul en la cámara baja que durante doce años mantuvo el desaparecido líder conservador Heriberto Sanabria, uno de los fundadores de la organización Coraje Colombia, una de las tendencias más respetables del conservatismo vallecaucano.


NACIÓN

VIERNES 3 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

5

DENUNCIAN ARTIMAÑAS PARA DILATAR JUICIO PENAL CONTRA EXGERENTE DE AGUAS DE BUGA

G

raves denuncias contra el aparato judicial, entre los que se incluyen la Fiscalía, la Procuraduría, la Contraloría y la Juez que lleva un proceso penal en etapa de juicio, por una investigación por presunta corrupción en la empresa Aguas de Buga S.A. E.S.P hizo el veedor Javier Sánchez Gutiérrez. El caso tiene que ver con el exgerente de esa empresa, de la cual el municipio de Buga es dueña del 99.43%, Gustavo Jaramillo González, quien está a la espera de que se fije la fecha para realizar la audiencia de imputación de cargos por parte del Juzgado Primero Penal del Circuito de la Ciudad Señora. De acuerdo con la Contraloría, en auditoría realizada a esa empresa que presta los servicios de acueducto y alcantarillado, corroboró una denuncia de un grupo de veedores en donde se evidenció que se prorrogó por 10 años más el contrato para desarrollar actividades relacionadas con los procesos de gestión comercial con la empresa Servigenerales S.A E.S.P. sin acudir a una licitación pública y con un posible detrimento patrimonial para la entidad. Sánchez Gutiérrez sustenta su denuncia es que el exgerente de Aguas de Buga S.A. E.S.P dirigía la empresa de acuerdo a su conveniencia. “Era privado cuando se trataba de contratos en los que se veía plata, pero era pública cuando no involucraba di-

de información de la Fiscalía General de la Nación para el Sistema Penal Oral Acusatorio) con el argumento que estaban de trasteo. Posteriormente que el aparato que saca el número del SPOA estaba malo”. “Ahora la audiencia de imputación de cargos contra el exgerente de Aguas de Buga S.A. E.S.P. se ha postergado en cuatro oportunidades. Las disculpas van desde que la Juez tiene un viaje para un partido de basquetbol, como ha sucedido dos veces, o que tiene compromisos en Cali o en Bogotá”, denuncia el veedor. neros”.Cuestionó la Contraloría, que compulsó copias con hallazgos administrativos y penales a la Fiscalía y la Procuraduría, el hecho de que entre las modificaciones realizadas se observó que la duración de la prórroga del contrato se hizo hasta el 18 de enero de 2024, pudiéndose prorrogar automáticamente siempre y cuando las partes mínimo con noventa días de antelación a la fecha de terminación del plazo previsto informaran su intención de no ampliarlo, lo cual, según la entidad, contrariaron los principios rectores de: transparencia, igualdad, libre concurrencia, imparcialidad y equidad del Manual de Contratación. Para el organismo de control la empresa Aguas de Buga S.A. E.S.P. es un instituto descentralizado del Municipio de Buga tal como reza la autorización del

Concejo Municipal, sociedad por acciones en la cual la participación del Municipio es de un 99.43 % es decir debe cumplir con lo reglamentado para las E.I.C.E. Según esto en Aguas de Buga S.A. E.S.P. no se cumplen los preceptos claros de la normatividad estatal como son la selección objetiva y la transparencia, sentenció. Para el veedor ciudadano Javier Sánchez Gutiérrez es demasiado sospechoso la forma como el Juzgado Primero Penal del Circuito y la misma Fiscalía dilatan la imputación de cargos contra el exgerente de Aguas de la empresa de servicios públicos. “Cuando colocamos la denuncia se presentó un problema gravísimo. Nos negaron el numero del SPOA (Registro de sistema

Investigaciones por nepotismo Los organismos de control, que tambien investigan otros hechos de corrupción en Aguas de Buga S.A. E.S.P. tienen es sus manos graves denuncias por nepotismo puestas en conocimiento de las autoridades por el exalcalde de Buga, Nelson Nestor Cuellar y el excontralor Municipal, Henry Delgado Rivera, entre otros. Durante una visita a la Empresa Aguas de Buga se encontró una hallazgo administrativo con incidencia Disciplinaria y Penal en la que se evidenció la suscripción de doce contratos de prestación de servicios con personas que tienen vínculos de consanguinidad en segundo grado, primero de afinidad y/o primero civil con los Concejales del Municipio de Buga en el periodo 2016 - 2019. Sobre este último caso la Procuraduría guarda silencio.


6

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

VIERNES 3 de JULIO 2020

MinCultura invita a recorrer virtualmente las obras del maestro Édgar Negret A partir de la fecha, los amantes del arte abstracto podrán admirar el legado del escultor payanés Édgar Negret, a través de la exposición virtual de la Fundación Casa Museo ‘Luis Eduardo Ayerbe González’.

D

urante la conmemoración del centenario del natalicio del escultor colombiano Édgar Negret, el Ministerio de Cultura invita a todo el público a realizar, a partir de la fecha, un recorrido virtual a través de la exposición ‘Negret, Legado Desconocido’, para conocer las obras inéditas de uno de los grandes escultores contemporáneos del país. Esta muestra digital es posible gracias a la Fundación Casa Museo ‘Luis Eduardo Ayerbe González’, en alianza con la Fundación Universitaria de Popayán. Esta iniciativa se desarrolla desde una narrativa artística de su historia y sus mayores influencias, a la cual podrán acceder libremente todos los interesados en conocer las 17 obras procedentes de múltiples colecciones particulares de todo el país.Cabe destacar que por primera vez sus obras son exhibidas en conjunto, buscando rendir al ‘Maestro de la Modernidad’ un sig-

nificativo homenaje, en sintonía con la indiscutible trascendencia histórica de su obra, testimonio icónico del devenir de las vanguardias en Colombia y en todo el continente.

La exposición estará disponible hasta el 11 de noviembre de 2020, a través de la página web de la Fundación Casa Museo ‘Luis Eduardo Ayerbe González’ y se espera que

para esa fecha la exhibición producto de la investigación, donde la mayoría de las piezas han sido conservadas por su familia, muestren a un Negret desconocido.


VIERNES 3 de JULIO 2020

NACIÓN

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

7

106.110 contagios y 3.641 fallecimientos por Covid-19

B

ogotá, 02 de julio_ RAM_ El Instituto Nacional de Salud. INS, informó este jueves 4.101 casos y 171 decesos en las últimas 24 horas. El total nacional de afectados se ubica en 106.110 pero se encuentran activos (es decir restando los recuperados y fallecidos) 57.714. Entre tanto, la cifra de los pacientes recuperados en el país ascendió a 44.531 después de que se informara que 1.334 personas más superaron la enfermedad. En cuanto a los fallecimientos por coronavirus, se reportaron 171 en las últimas 24 horas, el 48% de éstos registrados en el departamento del Atlántico, lo que eleva el total nacional a 3.641. Aunque en las últimas semanas se ha evidenciado un aumento en los contagios en Atlántico, este jueves el departamento registró, por cuarto día consecutivo, una reducción al informar 335 casos menos que Bogotá, ciudad con más afectación del coronavirus en el país: acumula 32.726 casos, es decir el 30% del total nacional. Por su parte el departamento del Atlántico, incluida su capital Barranquilla, tiene el el 23% (25.181 casos), mientras que el

Valle del Cauca superó llegó a los 10.904 personas con el coronavirus; Bolívar, 9.629, Antioquia con 4.981 y Amazonas con 2.325. Fallecidos Las personas fallecidas en el país se elevaron a 3.641, incluidas las 171 reportadas hoy. Las comorbilidades predominantes siguen siendo la Hipertensión Arterial (HTA), enfermedades cardíacas, cerebro vasculares, diabetes y obesidad:


8

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

VIERNES 3 de JULIO 2020

Cayeron ocho miembros del Eln, vinculados al atentado contra la Escuela General Santander

L

a Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, efectuó en varias regiones del país las capturas de estas personas que pertenecerían a los frentes de guerra ‘Urbano Nacional’ y ‘Oriental’. Golpe contundente y estructural al Grupo Armado Organizado al margen de la ley, responsable de la execrable acción terrorista contra la ‘alma mater’ de la oficialidad. Como una respuesta de honor, la Policía Nacional a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, acaba de asestar un nuevo y contundente golpe al Eln, tras lograr la captura de ocho presuntos integrantes de ese grupo armado, quienes tendrían relación directa con el atentado a la Escuela de Ca-

detes de Policía ‘General Francisco de Paula Santander’, registrado el 17 de enero de 2019 y que cobró la vida de los 22 jóvenes cadetes, posteriormente ascendidos de manera póstuma al grado de subteniente.

zación violenta autodenominado ‘Llamaradas Mentes Libertarias’, y coordinador de un comando urbano del ‘Frente de Guerra Urbano Nacional’ que delinque en Bogotá y Cundinamarca.

La milimétrica ‘Operación 22 héroes’ tuvo lugar en Bogotá, Manizales, Zipaquirá (Cundinamarca), Tuta (Boyacá) y Arauquita (Arauca) y permitió dar con el paradero de los señalados miembros de los frentes de guerra ‘Urbano Nacional’ y ‘Oriental’ del Grupo Armado Organizado al margen de la ley, resultado que se suma a las cinco capturas que se han materializado desde el inicio de la investigación en 2019.

Los trabajos de inteligencia e investigación criminal indican que ‘Jesús’ o ‘Barbas’ habría recibido órdenes directas de ‘Culebro Viejo’, cabecilla del ‘Frente de Guerra Oriental’ -que estaría en Venezuela y sobre el cual se expidió en los últimos días una nueva orden de captura con notificación azul de INTEROL-, para planificar y coordinar las actividades criminales que condujeron a la ejecución de la acción terrorista contra la

Dentro de los capturados figura el hombre conocido como ‘Jesús’ o ‘Barbas’, presunto integrante desde el 2009 del grupo de radicali-

Escuela General Santander. Así mismo, a comienzos de 2016 ‘Barbas’ habría encabezado labo-

res de instrucción en las denominadas escuelas de entrenamiento guerrillero del Eln, ubicadas en el departamento de Arauca y en zona de frontera con Venezuela, sobre observación delictiva, adaptación de espacios para el desarrollo de actividades terroristas y seguimiento de objetivos. En el marco de la operación, la DIJIN también adelantó una diligencia de allanamiento que permitió la captura de la mujer conocida como ‘Maco’, igualmente integrante del grupo ‘Llamaradas Mentes Libertarias’ y presunta militante activa del ‘Frente de Guerra Urbano Nacional’. Las informaciones recaudadas señalan que habría participado en la construcción de los lineamientos y directrices del IV y V congreso del Eln.


JUDICIAL

VIERNES 3 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

9

Los caleños se rebuscan, mientras el Gobierno aplaza apertura

“El hambre le hace ‘pistola’ a los Pilotos de Bioseguridad’ protocolos de bioseguridad, podría reiniciar actividades desde el 01 de julio. Entretanto los comerciantes organizados, que están registrados en Cámara de Comercio o se encuentran afiliados a Acodres, Acoga, Acoes u otra agremiación, siguen esperando “la buena voluntad” del Ministerio; para realizar los denominados ‘Pilotos’; mientras es asediado por los pedidos a nivel nacional, ante la crisis del sector. Muchos así hayan hecho inversiones cuantiosas para adquirir los implementos de desinfección, ya no podrán abrir sus puertas, pues ante la falta de recursos y la presión de los arrendatarios, se vieron obligados a entregar los locales.

Textos y fotos: Ismael Nieto

A

cosados por las deudas para el pago de los locales, servicios públicos, sostener a sus empleados

y ayudar a familiares y amigos que por la pandemia perdieron sus empleos, cientos de emprendedores gastronómicos se arriesgan a ser sancionados por las autoridades, por ir en

contravía de las directrices del Ministerio del Interior, pese a que el propio presidente de la República, Iván Duque Márquez, indicó hace unos días, que los restaurantes, cumpliendo los

Andréa Martínez, una madre cabeza de familia, con un emprendimiento en la vía a Cristo Rey, señala “las autoridades nos obligan a mantener nuestros establecimientos cerrados; pero no nos dicen cómo reunir para el pago de nuestras obligaciones, lo triste es que si alguien atiende a un cliente en su local, lo debe hacer a escondidas; como si estuviera cometiendo un delito”, afirma.“Llevamos meses dependiendo de incipientes domicilios, cuya utilidad no alcanza para cubrir nuestras obligaciones; razón por la cual, nos hemos visto presionados a salir de nuestros colaboradores, quienes hoy afrontan serias afugias para sostener a sus familias”, comenta Carlos Grajales, comerciante del sector.


10

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

INTERNACIONAL

VIERNES 3 de JULIO 2020

Cómo evoluciona el covid-19 en Latinoamérica a cuatro meses de detectar el primer caso La región contabiliza hasta ahora más de 2.600.000 contagiados y casi 120.000 fallecidos por la pandemia. embargo, en mayo comenzó la desescalada de las medidas, con lo que denominaron "Cuarentena Inteligente".

Por Edgar Romero G.

A

mérica Latina es actualmente el epicentro de la pandemia del nuevo coronavirus, según lo ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El plan consta de cuatro fases. El 4 de mayo arrancó la primera con el permiso para operar a fábricas en general, talleres mecánicos, área de construcción, así como algunos oficios como peluquerías, pintura, electricidad, además de permitir actividad física individual. Martiniano Gómez (82) es dado de alta tras recuperarse de covid-19, en Asunción, 1 de julio de 2020.Jorge Saenz / AP

De los más de 10.500.000 casos de contagio que se han registrado a nivel mundial, 2.655.278 están en esta región —según los datos oficiales de cada país hasta la publicación de esta nota—, de alrededor de 630 millones de habitantes, donde se detectó el primer contagiado el 26 de febrero, en Sao Paulo, Brasil. Además, en esta parte del planeta, han fallecido 118.930 personas por la pandemia, según las estimaciones y registros de las administraciones locales. Cuarentenas flexibilizadas En casi todos los países de la región siguen vigentes las cuarentenas, aunque no con la misma intensidad de la decretada en marzo, puesto que se han ido flexibilizando un poco las medidas. En Colombia rige el aislamiento obligatorio hasta el 15 de julio, informó el presidente del país, Iván Duque; pero hace un mes hubo una reapertura del comercio en la mayoría del país. En Bolivia, aunque se flexibilizó el confinamiento desde el 1 de junio, la "cuarentena nacional, dinámica y condicionada" sigue hasta el 31 de julio. Por ello, se mantiene el cierre de fronteras aéreas, terrestres, fluviales y lacustres; la suspensión de clases presenciales en todos los niveles y modalidades educativas;

la suspensión de eventos públicos; y la prohibición de circulación de personas y vehículos, de lunes a viernes, entre las 18:00 y 5:00, y los sábados y domingos. Ecuador En Ecuador la flexibilización de las medidas restrictivas se ha hecho de manera gradual desde mayo. En el país rige un mecanismo de semáforo, que cada vez es más permisivo, que se aplica por municipio. Los últimos cambios se hicieron esta semana y se determinó que, en los municipios con semáforo rojo, por ejemplo, se mantiene la restricción de estar en casa, rige un toque de queda desde las 18:00 hasta las 05:00 del siguiente día y los autos particulares solo pueden circular dos veces a la semana. Personas con tapabocas caminan en el centro de Quito, Ecuador, 29 de junio de 2020.Dolores Ochoa / APEn amarillo, rige el toque de queda desde las 23:00 hasta las

05:00 del siguiente día, excepto en Quito, capital del país, que comienza a las 21:00. Los autos particulares pueden circular, según el último número de su matrícula: impar los lunes, miércoles y viernes; y par, martes, jueves y sábado. Mientras que en verde, ya no hay toque de queda y los vehículos particulares pueden circular cinco días a la semana, de acuerdo con un cronograma establecido, según el último dígito de su número de placa. Las actividades comerciales también se abren según el semáforo que rige en el municipio; aunque, sin importar el color, se mantienen prohibidas las aperturas de bares, karaokes, discotecas y clubes nocturnos, así como espectáculos públicos. Paraguay Al igual que el resto de los países de la región, Paraguay estuvo en confinamiento desde marzo. Sin

En las siguientes fases se han posibilitado otras actividades, como gimnasios y deportes profesionales, hasta llegar a la cuarta, que entró en vigor este 2 de julio, donde ya se permite la reapertura de bares, organización de eventos y lugares de hospedaje. El Salvador En El Salvador se puso en marcha un plan de cinco fases para la reapertura económica del país. La primera comenzó el 16 de junio. Desde este día se permitió la reanudación de actividades en las áreas de la construcción, manufactura, textil, electrónica, veterinarias, transporte de carga, salones de belleza con citas, sector público, entre otros. En la segunda fase, que arranca el 7 de julio, se sumarán los 'call centers', transporte colectivo, bienes raíces, restaurantes, entre otros; el siguiente paso se dará el 22 de julio, con deportes sin contacto y al aire libre, iglesias y lugares de culto, así como algunos locales de centros comerciales.


VIERNES 3 de JULIO 2020

INTERNACIONAL

El 4 de agosto se da paso a la cuarta fase, que incluye espectáculos y eventos deportivos, cines y teatros, museos, turismo interno e internacional; y ya desde el día 21 de ese mes se podrá asistir a ferias, conciertos y hacer deportes de contacto. Perú Este 30 de junio Perú, el sexto país con más contagios a nivel mundial —con 288.477 casos—, dio por terminada la cuarentena que comenzó en marzo. El levantamiento de la medida se dio en 18 de las 25 regiones del país. Entierro en medio de la pandemia, cementerio Mártires 19 de Julio, afueras de Lima, 17 de junio de 2020.Martin Mejia / AP Arequipa, Áncash, Ica, Junín, Huánuco, San Martín y Madre de Dios son las siete regiones donde continuarán las restricciones hasta el 31 de julio, debido a que los contagios siguen en ascenso. México En México, las cifras de contagios y muertes siguen altas. En el último reporte, de este miércoles 1 de julio, las autoridades dieron cuenta de 5.681 y 741 muertes por la pandemia en el último día, elevando la cifra de infectados a 231.770 y la de víctimas fatales a 28.510. Con ello, este país se ubica en el onceavo puesto en número de contagios y de sexto por fallecidos, superando a España. Pese a esa situación, al igual que en Ecuador, rige un sistema de semáforo desde el pasado 1 de junio, que, con los colores rojo, naranja, amarillo y verde, determina el grado de restricción o apertura en cada entidad federativa. En rojo solo se permiten actividades esenciales; en naranja, se comienzan a abrir actividades no esenciales, espacios públicos con aforo limitado; en amarillo, se reincorporan las actividades no esenciales con normalidad, se abren los

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

11

los municipios fronterizos, el Distrito Capital y 12 estados del país, donde se ha detectado un aumento en el número de contagios de coronavirus.

espacios públicos abiertos y cerrados, vigilando la salud de los sectores vulnerables.

de semana. Negocios no esenciales podrán vender solo vía electrónica y con envío a domicilio.

Entretanto, en verde, se da el regreso de actividades escolares, así como no esenciales y la apertura de espacios de esparcimiento y públicos.

Chile Desde el principio, Chile ha aplicado una estrategia diferente al resto de los países de la región. La cuarentena no ha sido a nivel nacional, sino por comunas; dependiendo del avance de la pandemia, estos espacios entran y salen de los controles estrictos, semanalmente, según lo disponga el Gobierno.

Argentina En Argentina, la cuarentena estricta que comenzó a regir el 20 de marzo se fue relajando en mayo y junio. Sin embargo, debido al aumento de casos y muertes en algunas urbes y provincias, se han vuelto a poner en marcha restricciones fuertes, al menos hasta el próximo 17 de julio. Verifican identificación y permiso de viajeros para circular en tren, Buenos Aires, 1 de julio de 2020. Gustavo Garello / AP Este mes arrancó con controles más rigurosos para el Área Metropolitana de Buenos Aires, la ciudad de General Roca y las provincias de Chaco y Neuquén. Solo están habilitadas actividades consideradas esenciales. En estas zonas, el uso del transporte público es prioritario para los trabajadores esenciales (salud, seguridad, bomberos, etc.) o a quienes obtienen un permiso especial. No se permiten las actividades físicas al aire libre; solo salidas recreativas con niños y niñas los fines

Actualmente, hay 63 comunas en cuarentena (46 en la Región Metropolitana y 17 en el resto del país), donde viven unas 10 millones de personas. A partir de este viernes 3 de julio continuarán en confinamiento una semana más, según anunció este miércoles el Ministerio de Salud. Venezuela En Venezuela, por su parte, rige desde principios de junio el esquema "7-7", que consiste en siete días de trabajo y siete días de cuarentena rigurosa. Trabajador del Ministerio de Transporte explica el uso de la mascarilla, Caracas, 29 de junio de 2020. Matias Delacroix / AP "Fue diseñado por Venezuela, es el método de Venezuela", dijo el presidente Nicolás Maduro. sin embargo, el esquema no aplica para

Brasil, un caso aparte En Brasil, el segundo país más afectado por la pandemia, tanto en números de contagiados —1.448.753— como de fallecidos —60.632—, el presidente Jair Bolsonaro nunca decretó una cuarentena nacional; contrariamente, siempre ha manifestado su rechazo a esas medidas de confinamiento porque, a su criterio, destruye el empleo en el país. Las medidas restrictivas fueron impuestas por los gobernadores y alcaldes en sus estados y municipios. Sin embargo, aunque las cifras de contagios no bajan, ya algunos comenzaron a flexibilizar los controles desde principios de junio. Como sucedió en Brasil, en Uruguay tampoco hubo una cuarentena obligatoria. Las clases se suspendieron, pero ya se retomaron, así como las actividades económicas que habían sido restringidas momentáneamente. Sin embargo, en este país la pandemia tuvo un comportamiento diferente y apenas se han registrado, hasta la fecha, 943 infectados y 28 fallecidos. Apertura al mundo En medio de los crecientes números de contagiados y fallecidos por la pandemia, varios países han decidido abrir sus fronteras aéreas y reanudar los vuelos internacionales. Aunque, algunos nunca cancelaron estos viajes, como México y Brasil —este no permitía ingreso de algunos extranjeros, con excepción de quienes cuentan con residencia permanente en el país o visas de trabajo, así como los que tengan cónyuges e hijos brasileños—. Naves de Aeroméxico en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México, 1 de julio de


12

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

2020.Edgard Garrido / ReutersEcuador fue el primero en hacerlo, a principios de junio. Actualmente al país llegan y salen, desde los aeropuertos de Quito y Guayaquil, vuelos a Nueva York, Miami y Fort Lauderdale, en EE.UU.; y Ciudad de México, México. En Argentina, si bien los vuelos internacionales está previsto que se reanuden el 1 de septiembre, las compañías Aerolíneas Argentinas, Air France, KLM e Iberia tienen programados vuelos especiales semanales en julio y agosto, tras recibir la autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Estas empresas no trasladarán a turistas, los viajes serán para europeos o residentes en Europa, así como argentinos con doble ciudadanía y personas con visa de estudio o trabajo. Panamá estima reabrir los vuelos internacionales el 22 de julio. El 1 de agosto se prevé que lo haga Costa Rica y Perú. Un mes después lo hará formalmente Argentina y Colombia. En El Salvador, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) informó la puesta en marcha de tres fases en el Aeropuerto Internacional de San Salvador: el 16 de junio comenzó la reapertura gradual de servicios logísticos de exportación e importación; el 22 de julio se abrirá el aeropuerto para vuelos en conexión; mientras, el 6 de agosto ya estará habilitado para vuelos comerciales. Bolivia, Uruguay, Venezuela y Honduras aún no tienen fecha de reapertura de sus aeropuertos para vuelos internacionales. Pese al cierre, durante la pandemia casi todos estos países recibían vuelos humanitarios, con connacionales que habían quedado varados en otros territorios por diferentes razones.

INTERNACIONAL

VIERNES 3 de JULIO 2020


NACIÓN

VIERNES 3 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1331

Alerta sobre estafadores que ofrecen falsas ayudas de vivienda para población desplazada quisición de vivienda y Casa Digna Vida Digna, para las familias que requieren un mejoramiento de vivienda. Aclaramos y reiteramos que toda comunicación vía correo electrónico realizada por esta entidad se hace a través cuentas cuya identificación termina como @minvivienda.gov.co. No se realizan trámites a través de asociaciones o fundaciones, ya que el acceso a los programas se realiza mediante las cajas de compensación y las entidades financieras. Para el caso del programa Casa Digna Vida Digna, los beneficiarios son focalizados a través de las alcaldías municipales. De igual forma, se solicita a la ciudadanía que denuncie ante la Fiscalía General de la Nación o ante la Policía Nacional a aquellas personas que exijan dinero con la promesa de gestionar el acceso a los programas de vivienda del Gobierno Nacional.

E

l Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio alerta a la ciudadanía para que no se deje engañar por personas inescrupulosas que se hacen pasar como funcionarios de esta cartera con el fin de estafar a las familias que fueron afectadas por el conflicto y que están interesadas en adquirir vivienda con el apoyo del Gobierno Nacional. En días recientes se han reportado denuncias públicas por casos presentados en Piendamó (Cauca), Carmen de Bolívar (Bolívar), Turbo (Antioquia) y Buga (Valle del Cauca). Por tal motivo, se hace un llamado a las comunidades de estas

zonas del país para que estén alertas y eviten ser víctimas de estos engaños. Según las denuncias, las personas detrás de estos casos recurren a llamadas y documentación falsa para hacerse pasar como funcionarios de este Ministerio para exigir un pago con la promesa de facilitar el acceso a los programas de subsidio de vivienda. Al parecer, y con el propósito de captar de forma masiva e ilegal dineros de los ciudadanos, estas acciones las han enfocado en contra de asociaciones de víctimas del conflicto. Ante esta alerta y frente a casos similares que se han presentado

en diversas regiones del territorio nacional, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, reitera que “ningún funcionario o tercero está autorizado para exigir dinero por el acceso a los programas del Gobierno Nacional. La postulación a los mismos es totalmente gratuita y se hace a través de la página web de la entidad, las cajas de compensación, las entidades bancarias o las salas de venta de los proyectos”. A propósito, se les recuerda a los ciudadanos que la actual oferta del Gobierno del Presidente Iván Duque para facilitar el acceso a una solución habitacional consiste en programas como Mi Casa Ya y Semillero de Propietarios, para la ad-

También pueden dar a conocer estas anomalías escribiendo al correo electrónico correspondencia@ minvivienda.gov.co o a través de nuestras redes sociales (Twitter: @ Minvivienda). Para que no se deje engañar, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio invita a quienes deseen adquirir vivienda con subsidios del Gobierno Nacional a que visiten la página web de la Entidad y conozcan todos los detalles de los programas. Mi Casa Ya (http://micasaya.minvivienda.gov.co), Semillero de Propietarios (http://www.minvivienda.gov.co/semillerodepropietarios) y Casa Digna Vida Digna (http://casadignavidadigna.minvivienda.gov.co).


14

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

REGIÓN

VIERNES 3 de JULIO 2020

Plan de contención en ocho municipios por aumento de casos de COVID-19

E

n atención a la instrucción de la gobernadora Clara Luz Roldán frente a la preocupación por el incremento de casos de COVID-19 en algunos municipios del Valle, la Secretaría de Salud adelanta con las EPS, IPS, hospitales y los alcaldes de los municipios de Florida, Candelaria, Palmira, Tuluá, Jamundí, Yumbo, Buga y Pradera, el diseño de un plan especial de contención del virus.

La medida se toma según María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, porque de acuerdo con las estadísticas al 1 de julio de 2020, en estas ocho localidades el COVID-19 viene creciendo de forma acelerada en las últimas semanas. “Excluyendo Cali y Buenaventura, en estos ocho municipios vienen creciendo rápidamente los casos, lo que implica una mirada especial”, agregó. De acuerdo con la funcionaria, “estos municipios que están en el área de influencia de Cali son pequeños y aún en ellos se puede trabajar para hacer contención”. La estrategia implica el trabajo conjunto con las IPS, los hospitales y los alcaldes de los ocho municipios. “Buscamos implementar estrategias de contención fuertes para lograr limitar la transmisión en estos municipios y que solo nos quede Cali y Buenaventura con un número elevado de casos”, concluyó Lesmes.


VIERNES 3 de JULIO 2020

INTERNACIONAL

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1551

Perú superó las 10.000 muertes por coronavirus

Hay además 292.004 casos confirmados, de acuerdo al Ministerio de Salud ta de una prueba que lo confirmase con exactitud. Así ha sido advertido en semanas pasadas desde el Grupo de Prospectiva, un conjunto de expertos de diferentes disciplinas que asesora al Gobierno en las medidas a tomar contra la pandemia. Tres veces más fallecidos en Lima Lima, el gran epicentro nacional de la pandemia al concentrar el 30 % de la población y el 60 % de los casos de COVID-19, presenta una tendencia similar en los registros de defunciones.

L

as muertes por coronavirus en Perú superaron este jueves las barrera de los 10.000, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud de ese país, tras registrarse 185 decesos en las últimas 24 horas.

segundo de Latinoamérica con más casos de COVID-19, registra más de 34.000 muertes inusuales desde la llegada de la pandemia a su territorio, de las que cerca de 10.045 tuvieron al coronavirus como causa confirmada del deceso.

En total, se han reportado 10.045 fallecimientos desde el inicio de la pandemia, con 292.004 casos confirmados.

Entre marzo y junio han fallecido en Perú un total de 71.328 personas, un 92% más que en el mismo periodo de los dos años anteriores, cuando murieron aproximadamente 37.000 personas tanto en 2018 como 2019, según los datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).

Desde la primera muerte por COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus, registrada el 24 de marzo, el virus no ha parado de extenderse en Perú, uno de los países más golpeados por la pandemia en Sudamérica. Muertes inusuales Perú, el sexto país del mundo y el

En total son unas 34.300 muertes por encima de las cifras de 2029 y 2018, algo más del triple de los 9.860 decesos confirmados por el virus.

La diferencia son unos 24.400 occisos que pueden ser calificados como sospechosos de COVID-19. Imagen de archivo de personas con mascarillas andando por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, Perú. 6 marzo 2020 (REUTERS/Sebastián Castañeda)Imagen de archivo de personas con mascarillas andando por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, Perú. 6 marzo 2020 (REUTERS/Sebastián Castañeda) El sistema nacional de defunciones muestra que las cifras de mortalidad para otras causas de muerte se han mantenido en los valores normales durante este periodo, por lo que ese exceso de fallecidos puede deberse directamente a presuntos casos de coronavirus, a fal-

La capital peruana registró entre marzo y junio 32.539 fallecidos, aproximadamente el triple de muertes que se dieron en el mismo periodo en 2018 y 2019 en circunstancias normales, cuando se contabilizaron unos 11.000 decesos. Tanto en mayo como en junio de 2020 murieron más de 11.000 personas. Eso supone que, de manera consecutiva, en un solo mes se dieron el mismo número de muertes que se suelen registrar a lo largo de cuatro meses. Los fallecidos en Lima cuya causa de muerte confirmada es el coronavirus suman casi 4.600, por lo que como sospechosas quedarían casi 17.000 defunciones que están por encima de los números habituales de decesos en la capita


16

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

VIERNES 3 de JULIO 2020

Se espera un Día sin IVA con responsabilidad y disciplina ciudadana

A

unque Santiago de Cali se prepara para realizar un nuevo Día sin IVA, la Administración de Jorge Iván Ospina enfatizó que se hará respetar el pico y cédula para entrar a los establecimientos comerciales, de acuerdo con la jornada.El mandatario de los caleños indicó que el comercio estará abierto desde las 6:00 a.m. y hasta las 10:00 p.m., es decir que, durante 16 horas, la ciudadanía podrá obtener ese beneficio que concede el Go-

bierno Nacional.Sin embargo, aclaró: “es importante que se tenga en la cuenta que de 6:00 de la mañana y hasta las 2:00 de la tarde solo podrán entrar a los establecimientos comerciales, personas con cédulas terminadas en 1,3, 5, 7 y 9 (impares) y entre las 2:00 de la tarde y las 10:00 de la noche, el turno será para quienes sus cédulas finalicen en 2, 4, 6, 8 y 0 (pares).Ospina anotó sobre el Día sin IVA, “yo hubiese preferido que se hubiese postergado, pero dado

a que el Gobierno colombiano mantiene la decisión de hacerlo, pues debe ser aprovechado con mucha responsabilidad, en ese sentido ningún centro comercial o tienda está habilitada para vender electrodomésticos, equipos de comunicaciones o computadores que no sea de manera electrónica o virtual”.“ Los caleños debemos hacer todo el esfuerzo por mantener disciplina ciudadana en estos tiempos de pandemia, máxime que

el panorama no es muy halagador y lo que se avecina es una tormenta muy peligrosa; hemos hecho hasta el momento todos los esfuerzos, mejorado las capacidades y protocolos, pero hoy más que nunca, no podemos bajar la guardia, siendo muy importante continuar lavándonos con frecuencia las manos, utilizar permanentemente el tapabocas y mantener distanciamiento social, en el marco de la nueva normalidad”, argumentó.


JUDICIAL

VIERNES 3 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1771

Capturado abusador sexual

Apellido fue clave en la investigación C omo Carlos Andrés Bergaño Vidal, fue identificado el abusador sexual de una menor de catorce años capturado, puesto a disposición de la justicia y enviado a la cárcel por un juez de control de garantías. La detención de este individuo estuvo a cargo de unidades de CTI de la Fiscalía y la Sijín

de la Policía cuando se movilizaba tranquilamente por la Calle 123 con Carrera 26HBis, en la Comuna 21 de esta capital.

Los hechos sucedieron, según el expediente, en la propia casa de la joven, en el Barrio Decepaz. Allí los sabuesos lograron establecer que

el implicado guardaba una mercancía y donde le tenían especial confianza, circunstancia aprovechada para manosear sus partes íntimas y abusarla sexualmente.

Conocido el caso por la madre, procedió a formular la respectiva denuncia en la Fiscalía y la poste-

rior captura como quedó reseñado. Bergaño Vidal fue recluido en la cárcel de varones luego de la revisión médica que lo declaró apto y en consecuencia permanece privado de la libertad hasta tanto el juez determine los años de condena que amerita el delito.

Los feminicidios en Cali, consecuencia del encierro

L

as autoridades caleñas atribuyeron los 13 feminicidios ocurridos en lo que va corrido del año, a dos factores: machismo y encierro o aislamiento. Así lo explicó Carlos Alberto Rojas, director de seguridad de Cali, en el seno del Concejo Municipal, donde fue citado para rendir las explicaciones pertinentes. Dijo que este primer semestre ha sido “un poco difícil y el asesinato de cuarenta mujeres caleñas, entre ellas trece feminicidios es una alerta máxima”. Así mismo, Rojas, hizo mención a la violencia intrafamiliar y dio la hora de las diez de la mañana como la más crítica. Nombró dos factores, pandemia y aislamiento que terminan ocasionando este fenómeno en contra de la vida y la integridad de las mujeres caleñas. Rojas habló también de la propuesta a formular en el seno del Concejo, con presencia de la go-

bernadora del Valle del Cauca y la Vicepresidente de Colombia y tiene que ver con las “ presencia en el territorio, en las comunas y la perfecta coordinación con las demás autoridades y poder atender a tiempo los llamados de las mujeres frente a los hechos de violencia y tener un segundo semestre realmente favorable a las mujeres”.Recalcó los factores de violencia como el machismo, el uso de la fuerza y la agresión hacia las mujeres “se reproduce con más énfasis en esta época de pandemia y reconoció también los conflictos al interior de las familias y termina generando acciones violentas en contra de ellas”. Mencionó el llamado de los concejales a actuar de manera rápida y contundente máxime cuando continúa la línea de ascenso no solo de Cali sino en varias ciudades del país aumentando las cifras de mortalidad durante dos o tres meses más de pandemia y entonces “vamos a redoblar esfuerzos para proteger a las mujeres”, puntualizó Rojas.


18

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

VIERNES 3 de JULIO 2020

La Vicepresidente Martha Lucía Ramírez presidirá hoy viernes, un consejo de seguridad

E

ste viernes 3 de julio, a las 9:00 a.m., en el despacho a gobernadora del Valle del Cauca, ubicado en el piso 16 de la Gobernación del Valle, se realizará un consejo de seguridad cuyos temas prioritarios son los casos de homicidios y feminicidios reportados por las autoridades en el primer semestre de 2020, los cuales se han disparado con el ais-

lamiento obligatorio. La reunión contará con la presencia de la vicepresidente Marta Lucia Ramírez Blanco y será liderada por la gobernadora Clara Luz Roldan y el alcalde caleño. Es importante aclarar que en lo que a homicidios se refiere, con fecha de corte a 1 de julio de 2020, las autoridades reportan 474 casos

y para el caso de hechos violentos contra la mujer son 13 los casos tipificados como feminicidios en la capital vallecaucana, de los 19 ocurridos en el Valle del Cauca, situación que ha prendido alertas y ha reforzado el trabajo articulado de todos los organismos que hacen parte de las rutas de atención. Lo anterior, buscando fortalecer el trabajo que vienen desarrollando

las comisarías de familia, la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, las Secretarías de Salud Pública, Seguridad y Justicia y Bienestar Social, trabajando de la mano con la Gobernación del Valle del Cauca, en procura de lograr disminuir los casos, mediante la prevención y la atención oportuna.


VIERNES 3 de JULIO 2020

INTERNACIONAL

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1991

La Cepal advirtió que más de 2,7 millones de empresas formales cerrarán en América Latina por el coronavirus

E

l parón de las actividades productivas por la pandemia del coronavirus provocará el cierre de 2,7 millones de empresas formales en América Latina, la mayoría de ellas microempresas, lo que implicará la destrucción de 8,5 millones de empleos, indicó este jueves la Comisión Económica para América Latina (Cepal). “El impacto de la crisis será muy diferente según el sector y el tipo de empresa”, manifestó en una rueda de prensa virtual la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena. Las más afectadas serán las micro y pequeñas empresas, de las que dependen a su vez los sectores más golpeados por las medidas sanitarias para frenar la expansión del virus, como el comercio, los hoteles y los restaurantes, según el nuevo estudio del organismo de la ONU. El comercio, por ejemplo, perderá 1,4 millones de empresas y 4 millones de puestos de trabajo, mientras que en el turismo se destruirán por lo menos 290.000 empresas y un millón de empleos. “La crisis golpea con mayor intensidad a los sectores industriales potencialmente de mayor dinamismo tecnológico y, por lo tanto, profundizará los problemas estructurales de las economías de la región”, lamentó Bárcena.

Unidos, Brasil y Rusia aglutinan más del 40% de los casos globales y en el ránking de países más afectados también se encuentran otros latinoamericanos como México, Perú y Chile, según la Universidad John Hopkins. La mayoría de las economías latinoamericanas siguen semiparalizadas, aunque varios países están programando la reapertura de sectores no esenciales para las próximas semanas. “Es importante que las reaperturas sean ordenadas, que no sean desordenadas, que no sean tan rápidas que inmediatamente nos lleven a un confinamiento adicional”, explicó Bárcenas.

Si no se implementan políticas adecuadas para fortalecer esas ramas productivas, agregó, “existe una elevada probabilidad de que se genere un cambio estructural regresivo que conduciría a la reprimarización de las economías de la región”.

Millones de personas perdieron y perderán su trabajo por el coronavirus (REUTERS/Nick Oxford)Millones de personas perdieron y perderán su trabajo por el coronavirus (REUTERS/ Nick Oxford)

Reaperturas ordenadas El continente americano es actualmente uno de los principales focos mundiales de la pandemia. Estados

Según el informe, la gran mayoría de las empresas de la región han registrado importantes caídas de sus ingresos y presentan dificultades para

mantener sus actividades, ya que tienen “serios problemas” para acceder al financiamiento y cumplir con sus obligaciones salariales y financieras. El organismo de la ONU recomendó a los Gobiernos adoptar una serie de medidas para apoyar a las empresas, entre las que destacan ampliar los plazos y los alcances de las líneas de intervención en materia de liquidez y financiamiento y cofinanciar la nómina salarial durante seis meses para evitar la destrucción de capacidades. Esta cofinanciación, que se estima tendría un costo equivalente a 2,7% del PIB regional, debe darse en diferentes proporciones según el tamaño de la empresa, desde el 30% en las grandes hasta el 80% en las microempresas, de acuerdo al documento. También se aconsejó realizar transferencias directas a los trabajadores autónomos y apoyar a las grandes empresas de sectores estratégicos que resulten gravemente afectadas por la crisis, “ya que proveen el 39 % del empleo formal y más del 90 % de las

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, adelantó que la pandemia provocará la peor recesión en la historia de la región, con una contracción del PIB de un 5,3% este año y un aumento de la tasa de pobreza del 30,3 % al 34,7 % de la población exportaciones”, destacó el informe.“La recuperación del sector empresarial será lenta y gradual y la recuperación económica mucho más lenta de lo esperado”, alertó la secretaria ejecutiva. Según la Cepal, la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 provocará la peor recesión en la historia de Latinoamérica, con una contracción del PIB regional de un 5,3 % este año y un aumento de la tasa de pobreza del 30,3 % al 34,7 % de la población. “La crisis resalta la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo. Son necesarias políticas de emergencia e implementar una estrategia para superar las debilidades estructurales de las economías y las sociedades”, concluyó Bárcena.


www.larazondigital.com

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

CHICA LA RAZÓN

MIÉRCOLES 24 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico Año 08 No. 2063 VIRTUAL VIERNES 3 de JULIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.