El viaje del Fiscal y el Contralor a San Andrés, por Diego Rojas Girón
Batallón de Ingenieros reconecta la tubería principal del acueducto de Buenaventura
Año 08 No. 2064 VIRTUAL LUNES 6 de JULIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
Nueva teoría del contagio
Enemigos de la vida en acción: 5 muertos el fin de semana en Cali PÁG. 16
Gobierno nacional ratifica su compromiso con el proyecto de la vía MulalóLoboguerrero
El coronavirus se transmite por el aire Un grupo de 239 expertos de todo el mundo concluyeron que el covid19 permanece flotando hasta dos horas en el aire y por eso su alta tasa de contagio. Este hallazgo contradice a la OMS que asegura que el virus cae inmediatamente hasta una distancia de un metro. PÁG. 12 Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.
PÁG. 18
Triste adiós a Vladimir Largacha: Se solicita investigación HUV PÁG. 9
www.larazondigital.com
2
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
OPINIÓN
LUNES 6 de JULIO 2020
LO LEGAL Y LO ETICO
Por Alicia Osorio Abogada . Veedora Ciudadana
L
os colombianos estamos a la expectativa de lo que ocurrirá con los servidores públicos que deberán rendir sus explicaciones, a la Comisión de Acusaciones y al país en general por su viaje a San Andrés.
Ojalá sea esta la oportunidad para que termine de una vez por todas esta vagabundería de los viajecitos con séquito incluido, a Europa, Cartagena, San Andrés y a todo cuanto sitio sea posible, en nuestros aviones y con nuestros recursos públicos argumentando funciones oficiales o festejos de cumpleaños en Panaca, El Sr. Fiscal Francisco Barbosa, ha justificado el viaje en familia con el cumplimiento de sus deberes de padre, pero nos deja una duda: Cuando humildemente promocionó
su candidatura aseguró ser el más experimentado, con suficientes especializaciones para acreditar su sapiencia demostrada en 10 libros de su autoría y asegurando que en Colombia no había funcionario más capaz para ser fiscal general que él, nos preguntamos: ¿Qué le pasó? Acaso olvidó que los servidores públicos solo pueden actuar en el ejercicio de sus cargos como la ley les ordena o les permite. Nada vale que sea un regio papá. La conducta es Objetiva. El Sr. Contralor, por su parte, enmudeció. Vamos a ver como sale de este episodio quien esta a cargo de la protección y la salvaguarda del uso de los bienes públicos. ¿Dos aviones? Uno para cada familia? Hummm. El Fiscal Barbosa, absolutamente rigorista con la aplicación de ley, ha demostrado que su rigorismo es selectivo y que no aplica para él,
su familia y su círculo mas cercano en el que se encuentra el Contralor General. Son super mompas. No solo viajan juntos, en combo. La amistad también se ha demostrado nombrando cada uno a la esposa del otro, en altos cargos, con regio salario en las Entidades que dirigen. Hasta han prometido que juntos van a acabar con la corrupción en Colombia. Que los dos servidores públicos se hayan devuelto atenciones con el nombramiento de sus esposas es ilegal? No, porque son entidades diferentes. Pero… ¿es ético? No. Es un abuso y así se siente. Estos dos funcionarios en ejercicio de funciones de control, deben tener mas claro que ningún otro, que la función pública no es para abusar de los bienes públicos ni de la facultad nominadora. Aquí también nos esta pasando, en este caso con el director de Planeación Distrital Roy Barreras y su señora ocupando el
mismo cargo a nivel departamental. Lo legal regula lo que se nos permite o prohíbe hacer como ciudadanos viviendo en y para el bien de la sociedad. En cambio la ética en el actuar es una decisión voluntaria y personal, por ello cuando lo que se espera de una persona es un comportamiento correcto, en este caso de los dos servidores públicos, puede ser considerado como una conducta reprochable, objeto de una sanción moral. La soberbia de algunos servidores públicos no tiene límites. Creen que todo lo pueden y que no les va a pasar nada, porque hasta ahora, muy raramente pasa algo con las ilegalidades que cometen. Deberían pensar que puede que algún día si les pase porque son tan transparentes, como dicen ser, que se les ve la corrupción.
OPINIÓN
LUNES 6 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
3
LA BARCA DE CALDERÓN
LA ANCIANA FEA Y GASTADA Por: WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA HISTORIA TORMENTOSA y DECADENTE La famosa y otrora atractiva constitución política de los colombianos, la misma que nació gracias a la inspiración y talante del líder inmolado Álvaro Gómez, de Horacio Serpa y Antonio Navarro... cumplió el cuatro de Julio la tercera década de existencia en medio de una historia tormentosa y decadente. TIGRE SUELTO Hoy parece una anciana muy gastada que sigue en pie y manoseada por el trajín político y bien sometida por sus agudos críticos y adversarios como el propio expresidente Alfonso López Michelsen, quien mucho antes de su nacimiento, no dudó en calificarla de "tigre suelto suelto". La misma que mereció la valiente renuncia del Constituyente y expresidente conservador Misael Pastrana Borrero y el histórico memorial de renuncia a La Suprema Corte del más destacado y brillante magistrado Jesús Vallejo Mejía, documento, en el que predijo lo que se nos venia pierna arriba y que hoy reposa en los Anales del Congreso por proposición surgida del magín de el senador Víctor Renán Barco y aprobada por unanimidad. FEA GORDA Y PELUDA Las más de cincuenta enmiendas y reformas formales introducidas a la “Carta de Navegación de los colombianos”, como lo predijo el
estadista de Dos Quebradas, César Augusto Gaviria, no han logrado demolerla en sus elementos esenciales y en las cláusulas que la caracterizaron inicialmente como una constitución social, moderna y viviente... Por cuenta de ella misma el Legislador y las cortes le han Introducido unas feas cicatrices y varias cirugías plásticas que la han hecho fea, gorda y peluda. Y SOBREVIVE Ella ha vivido o sobrevivido precariamente en medio de los ataques de muchas fuerzas políticas. Se ha arropado en los afectos del liberalismo y de los pensadores de la izquierda y hoy no sabe para dónde va, se encuentra estacionada en un laberintico cruce de caminos, pues es una colcha de retazos... CARRUSELES Y CARTELES
Gracias a la llamada Acción de Tutela y a la acción de la vigorosa judicialización de la política de las Altas Cortes, el Poder Judicial se convirtió en el más poderoso de los apoyos en los que se soporta nuestra Carta Magna... Las cortes, politizadas de nuevo, se resisten a toda modificación que recorte sus fueros y poderes, especialmente los burocráticos y los de los carruseles y carteles con lo que se han encariñado. LA RIQUEZA DE LA CORRUPCION Gracias a ella los municipios adquirieron todos los recursos posibles y las nuevas clases sociales se nutren de la riqueza de la corrupción de la política local. Por ello, la izquierda reforzada en derechos y libertades está a punto de tomarse el poder en las próximas elecciones y las tradiciones republicanas
que heredamos de la Constitución de Caro y de Núñez están a punto de pasar al olvido si las nuevas generaciones de jóvenes políticos no se alinea con los históricos... DEL CABRERO A LA CALLE DEL CARTUCHO Hoy hasta se puede reformar la Constitución desde una hamaca como lo hubiese querido Rafael Núñez desde El Cabrero en Cartagena. Ah, y también se puede reformar la Carta Política en calzoncillos como lo advierte uno de los “nuevos próceres nacionales”, el congresista de apellido Bolívar. Ultrajada como mujer desvalida o como indígena en cercanías de los batallones, la Carta Política de los colombianos se nos envejeció y afeó en estos ya largos y pesados años de vida.
4
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
OPINIÓN
LUNES 6 de JULIO 2020
Informe político
REBELIÓN EN LA U de transición. Hay mucha atención para atender la emergencia sanitaria y por eso los recursos no se van a involucrar en proyectos que la ciudad necesita pero que pueden postergase para asegurar la prestación del servicio de salud.
Por Miguel Ángel Arango
D
Ya el mandatario tiene la aprobación de su plan de desarrollo, para muchos el más ambicioso desde que se creó esta figura y por tal precisa de grandes erogaciones.
esde el mismo inicio de las conversaciones de paz durante el gobierno de Juan Manuel Santos, congresistas del partido de la U comenzaron a cambiar su ideología y al consolidarse los acuerdos su inclinación a la izquierda ya era inocultable. La U, es un homenaje al ex presidente Álvaro Uribe y sirvió para que el mandatario saliente ayudara a elegir a la persona que después lo sucedió con las consecuencias que ya todo el país conoce. El senador Roy Barreras, uno de los congresistas más visibles del partido de la unidad nacional fue protagonista en las conversaciones en la Habana y coincide en muchas posturas con los legisladores de izquierda y especialmente con la bancada de las Farc. El don de la ubicuidad política de Barreras ya era conocido pero hoy al parecer va en serio, en la persecución de un ideario de izquierda, que debería materializarse con su matrícula en un partido político de esta ideología. Pero lo que motiva este escrito es el movimiento Nueva Generación -el de Dilián Francisca Toro-, en donde ya no es un secreto la insubordinación de coroneles y tenientes. Los senadores Roosevelt Rodríguez y José Ritter López, en momentos de coyuntura escucharon
sugerencias de la jefa para apoyar determinados proyectos de ley pero no le copiaron. Ahora los mismos congresistas aparecen firmando la demanda de tutela que busca frenar la presencia de militares estadounidenses en Colombia en virtud de una cooperación para perseguir bandas de narcotraficantes.
partido de izquierda como lo fue el médico Jorge Iván Ospina. Tamayo está distante de medios de comunicación y donde antes era protagonista y muchos sospechan que sería otro de los insubordinados ante la señora.
Este último comportamiento sorprende porque el grupo de Dilián ya tiene representación en el gobierno de Duque. Una amiga de la representante a la cámara Norma Hurtado, fue nombrada hace poco viceministra de trabajo.
De los senadores Rodríguez y López se sabe que no buscaran reelegirse y de pronto esta sería una de las razones de la desobediencia. Los aspirantes a ocupar la curul del primero de los mencionados son los representantes Norma Hurtado y Tamayo, pero ya se presume que la dama sería la escogida.
El también representante a la cámara Jorge Eliecer Tamayo, ya no puede tapar su marcada influencia de la izquierda. Ha tomado distancia de la línea ortodoxa de la U y es rabioso contradictor del gobierno uribista. Su rebeldía quedó demostrada a comienzos del año pasado cuando como rueda suelta y con mucha anticipación se matriculó en la campaña del candidato de un
IMAGINACIÓN Toda la atención del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, se concentra en atender la pandemia del coronavirus y también los recursos de esta administración se destinan a salvar vidas y a la vez a generar las condiciones que nos conduzcan a una exitosa reactivación económica.En la práctica parece que el primer año del mandato de Ospina será
Ospina haciendo uso de un decreto presidencial le dio vida una estrategia para estimular el pago de los tributos locales. La condonación de todos los intereses de mora y el descuento del veinte por ciento a capital por el pago oportuno se convierte en una herramienta valiosa y que puede permitir iuna cartera que viene embolatada desde hace años. El recorte severo a la nómina de contratistas desde el comienzo del año fue una bendición para Ospina y para la ciudad. En empresas municipales con la llegada del nuevo gerente Juan Diego Flórez, se le da paso a políticas nuevas y que tiene como finalidad que en plazo no muy lejano le puede trasladar recursos a la administración central. Hoy todo nos hace suponer que seguiremos en transición pero se genera confianza para creer que el próximo para los caleños será mejor. PD. Triste la pronta partida del periodista Vladimir Largacha. Fue un hombre bueno y un periodista bueno. Lo vimos siempre en procura de encontrar la noticia y con las buenas maneras características en su persona. Lamentamos su fallecimiento.
OPINIÓN
LUNES 6 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
5
Entre otras cosas
El viaje del Fiscal y el Contralor a San Andrés Por Diego Rojas Girón Abogado constitucionalista
C
ayo Julio César se divorció de Pompeya al poco tiempo de asumir como emperador, porque ella asistió a una saturnalia, orgía sexual, como espectadora, se estimaba que no había cometido nada malo, así se lo manifestaban a Julio César, fue entonces cuando contestó: “La mujer del César no solo debe ser honrada, sino además parecerlo”. San Andrés necesariamente debe contar con presencia de funcionarios del más alto nivel, es más considero que esa debe ser una directriz de visitar funcionalmente las islas con más frecuencia.
Hubo una ligereza del Fiscal por el acompañamiento con su hija menor de edad y su esposa, que no lo sería en circunstancias de normalidad, un funcionario puede viajar acompañado de sus familiares asumiendo los gastos y desarrollar tareas oficiales; pero en momentos de pleno auge de la pandemia del covid-19 es equivalente a la salida de la ALCALDESA DE BOGOTÁ con su esposa, de compras a un supermercado. El tema es el ejemplo que se ofrece y es donde cabe recordar la ética,
que estudia las actitudes, comportamientos, conductas, en donde cada ser humano reacciona de manera diferente a los estímulos del medio ambiente y de la sociedad donde se desenvuelve; el Fiscal en rueda de prensa dijo que de ser necesario lo volvería a hacer; pero, si bien como ser humano tiene esa libertad, es dueño de sus acciones, no lo es en el cargo que desempeña porque entra en juego otro aspecto: la ética social que todo funcionario público debe tener presente por el entorno en el que se convive. Es la responsabilidad social pública o gubernamental que todo servidor público tiene que tener presente, porque es algo que todos compartimos, es dar ejemplo por la repercusión sobre el entorno natural y social; es ser coherente con lo que se hace.Todo lo expuesto nos permite preguntarnos: ¿Hay una crisis ética en la sociedad colombiana?
En ese sentido aludimos a valores y el balance es negativo por la invasión de lo público y lo político por una anti-cultura de corrupción extrema como se ha conocido precisamente en la contratación facilitada legalmente para afrontar el mal que nos azota y el enriquecimiento de unos cuantos. ¿Y la reacción social? Silente, lo jóvenes imbuidos en ver miles de películas relacionadas con el narcotráfico está cada vez más alienados, de allí esa crisis ética en la que nos encontramos, sin vislumbrarse salida. Es una Corrupción escandalosa en instituciones del más alto nivel con manipulación de la información y pocas esperanzas de cambio con la mercantilización del electorado y lo más grave la ruptura entre Ética y Derecho.El abogado y escritor VICTOR HUGO VALLEJO, en su libro DE LO ÉTICO Y DE LO CIVIL en la
página 168 no dice: “En las horas de crisis se conoce la capacidad de creatividad del ser humano” y que “las grandes riquezas de la cultura del hombre no se dan como consecuencia de la homogeneidad y posiciones comunes, sino todo lo contrario, como el resultado de la existencia de las grandes diferencias”. El tema del Fiscal y el Contralor obligaría a repensar algo de lo ético que bastante falta hace entre los colombianos y con ello una educación pensante, analítica y de gran cultura; asombra que jóvenes profesionales desconozcan las bases de la estructuración del Estado colombiano, que no lo es únicamente para egresados de derecho. Sino para todos los bachilleres y Universitarios o ¿es que estamos formando analfabetos titulados?
6
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
REGIÓN
LUNES 6 de JULIO 2020
Entes de control, inician procesos penales, fiscales y disciplinarios contra el alcalde de Calima El Darién
L
a Contraloría General de la República, en la ciudad de Bogotá, dio apertura formal a una investigación contra el alcalde de Calima El Darién Martín Alfonso Mejía Londoño, por presuntas anomalías cometidas en la declaratoria de Urgencia Manifiesta en el mes de enero, para la disposición de las basuras del municipio. El ente de control, en su portal
anunció que daba traslado a un grupo investigador para iniciar las pesquisas tendientes a analizar las actuaciones del mandatario Mejía Londoño, por haber encontrado en las denuncias interpuestas evidencias de presuntas irregularidades con incidencias penales y disciplinarias de las cuales ya tiene conocimiento la Fiscalía General de la Nación y La Procuraduría General.
La investigación que se adelanta por los entes de control se dan con relación a la urgencia manifiesta decretada por el alcalde Martín Mejía el 23 de enero del presente año, mediante decreto 011-2020, quien firmó el contrato No 050, por un valor de $490 millones, para el transporte y disposición final de los residuos de manejo integral de residuos sólidos del municipio.
Las personas involucradas en la presente investigación son: El Alcalde Martín Alfonso Mejía Londoño, como ordenador del gasto, Katty Xamary Benitez Machado, secretaria de Planeación y Desarrollo Territorial, Arturo Betancourth Hoyos, como secretario de Salud y el representante legal del consorcio Darién Limpia Rafael Enrique Amu Rentería
NACIÓN
LUNES 6 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
7
Este lunes 06, los chefs de Cali enviarán un mensaje al Gobierno Nacional
La ‘Gastronomía está en Rojo’
C
omo lo hicieron sus colegas de Barcelona y Madrid, los chefs, cocineros y personal de apoyo de los restaurantes de la capital vallecaucana, enviarán este lunes 06 de julio, un mensaje de urgencia al Gobierno Nacional, para que con los más estrictos protocolos de bioseguridad se agilice la apertura de estos establecimientos, anunciada desde el pasado 25 de junio por el Presidente Iván Duque; pues hasta el momento el Ministerio del Interior no ha respondido las solicitudes elevadas por la Alcaldía de Santiago de Cali. El acto se cumplirá en la mañana del lunes 06 de julio, a partir de las 08:00 am, en inmediaciones de la
Pizzería “La Curva’, ubicada en el km 1 de la Vía a Cristo Rey. Con más de tres meses de cierre para la atención al público y ante la crisis económica generada por la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus, los comerciantes afiliados a la Asociación Gastronómica de la Vía a Cristo Rey, realizarán el Conversatorio “Gastronomía en Rojo”, un espacio de diálogo, que se desarrollará con solo 15 interlocutores, para garantizar a distancia y las más estrictas normas de bioseguridad. A esta programación, que se retransmitirá por Facebook Live y por la plataforma MEET, están invitados la Gobernadora del Valle, Clara
Luz Roldán; el Alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina; el secretario de Desarrollo Económico de Cali, Argemiro Cortés, los titulares de Turismo del Valle, Julián Felipe Franco y del Municipio de Cali, Carlos Alberto Martínez; el Presidente de la Asamblea del Valle, Juan Carlos Garcés; las diputadas Lissette Burgos y Paola Andrea Arenas; el Concejal Terry Hurtado y los voceros de los gremios de la gastronomía de la comarca, Diego Arana y Brany Prado, Presidente Seccional y Director Ejecutivo de Acodres; Mauricio Novoa, Presidente de Acoga; Manuel Pineda, Presidente de Acoes, Alberto Tejada de Cecam y Alejandro Vásquez, Presidente de Asonod.Alexander Vallejo, Presidente de la Asociación
Gastronómica y Comercial de la Vía a Cristo Rey, señala que la expectativa del sector es grande, pues hace 12 días el Presidente anunció la reapertura de los restaurantes; pero lo condicionó a las solicitudes que los alcaldes deberán presentar al Ministerio del Interior y hasta el momento, esta cartera no ha respondido a las misivas de la administración caleña, que ha solicitado los permisos para la realización de los pilotos en la ciudad. “Si bien estamos trabajando, dependemos solo de los domicilios y de los pedidos para llevar; pero estos ingresos no alcanzan para cubrir nuestros costos operativos, ni dejan utilidades representativas”, anotó.
8
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
REGIÓN
LUNES 6 de JULIO 2020
Batallón de Ingenieros reconecta la tubería principal del acueducto de Buenaventura 25 ingenieros Militares del Batallón de Ingenieros N.°3 Coronel Agustín Codazzi, después de doce días de trabajo culminan la reconexion de la tubería principal.
E
l mantenimiento a la tubería, la cual se encontraba averiada desde hace más de 10 días, permitió devolverle el preciado líquido a la comunidad. Soldados de la Tercera Brigada del Ejército Nacional en coordinación con la Alcaldía distrital de Buenaventura, articularon esfuerzos con el propósito de restablecer el suministro de agua a más de 180 mil habitantes de la zona. Una importante labor que consistió en poner en marcha el acueducto con la instalación de 120 metros de tubería de alta densidad de 20 pulgadas, siendo la primera y única zona del litoral Pacífico que cuenta con este tipo de material. De ésta forma el Ejército Nacional refrenda su compromiso con la población civil a lo largo y ancho del territorio Nacional.
“Estamos muy agradecidos por las tropas que están aquí en el pueblo porque nos han brindado la seguridad y el apoyo con la obra del acueducto, gracias a ellos la tenemos ya en función,
muchas gracias Ejército de Colombia”: aseguró Orlando Valencia Carabali, líder y guardabosques de la zona de San Cipriano.El Ejército Nacional comprometido con las
comunidades, pone a su servicio todas las capacidades con que cuenta y su compromiso por el bien de las familias residentes en la región Pacífica.
REGIÓN
LUNES 6 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
9
Triste adiós a Vladimir Largacha: Se solicita investigación al HUV
S
y solo se le permitió acompañarlo hasta el camposanto donde después de su cremación le entregarán las cenizas para un posterior acto religioso.
El cuerpo no pudo ser apreciado por su esposa Leydi Johana Osorio,
La esposa del periodista pidió a las autoridades una investigación al Hospital Universitario del Valle para despejar algunas dudas que surgieron en el tiempo de su tratamiento. Por ejemplo, pidió que le entregaran en físico el consentimiento firmado por
olo dos personas pudieron acompañar hasta el crematorio del Cementerio San José los restos mortales del periodista Vladimir Largacha, fallecido en la madrugada del sábado después de permanecer varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario del Valle, HUV, aquejado del Covid19.
Vladimir, en el sentido de negarse a ser intubado si las circunstancias lo ameritaban. "Vladimir nunca hablo de eso y otros médicos negaron la existencia de ese documento", dijo Leydi Joahana. Igualmente es necesario revisar todos los protocolos aplicados porque pocas horas antes de morir el reporte médico era muy alentador y positivo hasta el punto que se pensaba que pronto sería dado de alta porque
estaba respondiendo a todos los tratamientos. "Es increíble que de un momento a otro se haya agravado, sin que los médicos lo hubieran advertido para aplicar un tratamiento de urgencia", agregó. La muerte de Vladimir fue reportada hacia las 4 y 30 de la madrugada y es pertinente conocer que médicos lo atendieron y si lo hicieron oportunamente.
10
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
OPINIÓN
LUNES 6 de JULIO 2020
PROPUESTA A LA CALEÑIDAD Por Víctor Raúl Martínez Astudillo Arquitecto - Líder Cívico
C
elebrando el 3 de julio, día de Santiago de Cali y en plena pandemia con crisis social, de salud y económica, aquí en Cali debemos pensar en sobrevivir en post-pandemia, proponemos homenajes escultóricos en espacio público a la caleñidad de la cual nos sentiríamos orgullosos; • OBELISCO CIUDADES CONFEDERADAS. • GENERACIÓN JUEGOS PANAMERICANOS • RODRIGO ESCOBAR NAVIA. • OBELISCO CIUDADES CONFEDERADAS. Existe un proyecto completo propuesto por la Academia de Historia del Valle del Cauca. Gesta histórica de la sociedad vallecaucana de hace 200 años y que el centralismo junto a los fanáticos de aquí tienden a ignorar.
• GENERACIÓN JUEGOS PANAMERICANOS Fue una generación de hombre y mujeres de todas las razas, condición social y económica, la mayoría no eran “doctores”, que visionaria mente desde los años 40 del siglo 20 industrializaron la región, tecnificaron la agricultura, fundaron centros educativos investigación de talla mundial, crearon un movimiento cultural nacional, y con los juegos panamericanos de 1971 forzaron la capital de este despertar desde aldea caminera a ciudad cosmopolita, con planes de desarrollo asesorados externamente. Algunos nombres; Manuel Carvajal Sinisterra, Maritza Uribe de Urdinola, Harold Eder, Alberto Galindo Herrera, Jorge Herrera Barona, Soffy Arboleda de Vega, etc. Fue
una generación luminosa y todos tenían ideales que nos llevó a metas infinitas para la historia. Todos creímos en estos líderes y en conjunto la sociedad entera, sin distingos, ni odios, participamos de esta luz, como fue en el momento de las ciudades confederadas. • RODRIGO ESCOBAR NAVIA. Hoy en pandemia Covid-19, resulta que hemos borrado lo que llaman “cultura ciudadana” y lo que el alcalde Rodrigo Escobar Navia (1983) nos inculcó y aceptamos sin necesidad de policía, y él llamaba “comportamiento social” y en los Panamericanos (1971) “civismo”. Las rumbas multitudinarias del confinamiento evidencian algo tragicómico; nuestros gobernantes invocan la “disciplina social” del pueblo, para controlar el Covid19. Es raro porque ninguno, en ninguna época trató de educar a los colombianos en historia, respeto al derecho ajeno e “ingenuamente” colocan un policía por cada ciudadano, a ver si de pronto cumplen la pandemia de normas contradictorias.
El descreimiento chévere de hoy en la ciudad, se puede deber a demasiada caridad o subsidio al que se tiene derecho y ningún deber. Pero si existió en el siglo pasado una manera de reversar esto, y las comento, pues pocos habían nacido; RODRIGO ESCOBAR NAVIA, alcalde de Cali en 1982-83, puso al caleño hacer colas, como las de hoy en pandemia, respetar a los demás, no había “vivos bobos” que lo irrespetaran, era espontánea de todos y no había policías al lado. ¿Cómo lo hizo? Educo al salsero en valores cívicos y de respeto a lo público, pues es de todos y sirve a todos, por eso respetaban el derecho de los demás. Además, realizó los primeros concursos de salsa. Ahí están las películas de sobreprecio de Focine de la época, que filmaron este “fenómeno”. Hizo obras consecuentes; la más vistosa los puentes de Santa Librada para carros, ciclistas, peatones
y que la gente se encuentre lúdicamente y es todos y para todos y cubre 7 barrios y etc. En esas nació Aguablanca, recuerden que la primera ley que tipificaba la urbanización pirata como delito, fue 15 años después, además existía una cosa llamada Invicali, que como política oficial hacia barrios sin servicios públicos como Petecuy 1 y 2, etc. La primera dama Doña Bertha de los años 40 insistía que a los desplazados a la ciudad había que darles lote con finquita. Misael Pastrana de 1970 a 74, planteó las cuatro estrategias; Iba a industrializar el campo como en el Valle y los desplazados a las ciudades los empleaban haciendo sus viviendas y después crearía fábricas. Los cordones de miseria de Belisario, como la vivienda sin cuota inicial, eran política de estado. Entonces Escobar Navia estaba en lo correcto.
LUNES 6 de JULIO 2020
INTERNACIONAL
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
11
Un presunto caso de peste bubónica en el norte de china eleva las alarmas de prevención Las autoridades sanitarias invitan a reportar sobre marmotas u otros animales enfermos o muertos, y sobre casos sospechosos de pacientes que presenten fiebre alta por razones desconocidas o que hayan fallecido súbitamente. das que viven sobre estos mamíferos. China asegura que la cepa de gripe porcina descrita en un reciente estudio no es nueva y no infecta fácilmente a los humanos
U
n caso sospechoso de peste bubónica ha sido detectado en la Región Autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China. La noticia la dio a conocer este domingo la comisión municipal de salud de la localidad de Bayannur, que limita con la Mongolia, en donde un hospital local comunicó el día anterior el hallazgo de un paciente sospe-
Por otro lado, se ha hecho un llamado a reportar cualquier hallazgo de marmotas enfermas o muertas u otros animales, y a informar sobre casos sospechosos de pacientes que presenten fiebre alta por razones desconocidas o hayan fallecido súbitamente. choso de padecer la enfermedad, informa la agencia de noticias Xinhua. Dados los potenciales riesgos que conlleva la infección, Bayannur anunció en esta jornada el aumento al nivel de alerta para la prevención de plagas hasta finales de 2020. Las autoridades sanitarias han instado a la ciudadanía a re-
forzar las medidas de protección e higiene personal, ya que se trata de una zona de riesgo. Como parte de esas medidas se recomienda evitar la caza y el consumo de roedores, puesto que estas actividades pueden provocar la propagación de persona a persona. La peste bubónica es una enfermedad contagiosa que se transmite principalmente por la picadura de pulgas infecta-
A comienzos de este mes, las autoridades de Mongolia introdujeron medidas de aislamiento a raíz de un brote de peste bubónica en la provincia de Hovd, en el oeste del país. La decisión se produjo tras registrarse dos casos confirmados de un hombre y una mujer que enfermaron tras consumir carne de marmota sin cocción previa.
12
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
INTERNACIONAL
LUNES 6 de JULIO 2020
239 expertos y una contundente afirmación que contradice a la OMS: el coronavirus se transmite por el aire La Organización Mundial de la Salud se ha resistido a la creciente evidencia de que las partículas virales que flotan en el interior son infecciosas. La agencia mantiene que la investigación aún no es concluyente
239
expertos y una contundente afirmación que contradice a la OMS: el coronavirus se transmite por el aireLa Organización Mundial de la Salud se ha resistido a la creciente evidencia de que las partículas virales que flotan en el interior son infecciosas. La agencia mantiene que la investigación aún no es concluyente Por Apoorva Mandavilli El coronavirus está encontrando nuevas víctimas en todo el mundo, en bares y restaurantes, oficinas, mercados y casinos, dando lugar a temibles grupos de infección que confirman cada vez más lo que muchos científicos han estado diciendo durante meses: el virus permanece en el aire en los interiores, infectando a los que están cerca. Si la transmisión por aire es un
nésima parte de un metro). La ventilación adecuada y las máscaras N95 sólo son necesarias en esas circunstancias, según la OMS. En cambio, su guía de control de la infección, antes y durante esta pandemia, ha promovido en gran medida la importancia del lavado de manos como estrategia de prevención primaria, aunque hay pruebas limitadas de la transmisión del virus desde las superficies (Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades afirman ahora que es probable que las superficies desempeñen sólo un papel menor).
factor significativo en la pandemia, especialmente en espacios abarrotados con mala ventilación, las consecuencias para la contención serán importantes. Es posible que se necesiten máscaras en el interior, incluso en entornos socialmente distantes. Los trabajadores de la salud pueden necesitar máscaras N95 que filtren hasta las más pequeñas gotas respiratorias mientras atienden a los pacientes con coronavirus. Los sistemas de ventilación en escuelas, asilos, residencias y negocios pueden necesitar minimizar la recirculación de aire y añadir nuevos y potentes filtros. Las luces ultravioletas pueden ser necesarias para matar las partículas virales que flotan en pequeñas gotas en el interior. La Organización Mundial de la Salud ha sostenido durante mucho
tiempo que el coronavirus se propaga principalmente por grandes gotas respiratorias que, una vez expulsadas por las personas infectadas al toser o estornudar, caen rápidamente al suelo. Pero en una carta abierta a la Organización Mundial de la Salud, 239 científicos de 32 países han esbozado las pruebas que demuestran que las partículas más pequeñas pueden infectar a las personas, y están pidiendo a la agencia que revise sus recomendaciones. Los investigadores planean publicar su carta en una revista científica la próxima semana. Incluso en su última actualización sobre el coronavirus, publicada el 29 de junio, la OMS dijo que la transmisión aérea del virus sólo es posible después de procedimientos médicos que produzcan aerosoles o gotas de menos de 5 micrones (una micrón es igual a una millo-
Benedetta Allegranzi, líder técnica de la OMS. en el control de la infección, dijo que la evidencia de que el virus se propaga por aire no era convincente. “Especialmente en el último par de meses, hemos estado afirmando varias veces que consideramos la transmisión por aire como posible, pero ciertamente no está apoyada por pruebas sólidas o incluso claras”, dijo. “Hay un fuerte debate sobre esto”. Pero las entrevistas con casi 20 científicos - incluyendo una docena de consultores de la OMS. y varios miembros del comité que elaboró la guía - y los correos electrónicos internos pintan un cuadro de una organización que, a pesar de las buenas intenciones, está desfasada con la ciencia. Ya sea que sea transportado por grandes gotas que se desplazan por el aire después de un estornudo, o por gotas mucho más pequeñas exhaladas que pueden deslizarse a lo largo de una habi-
LUNES 6 de JULIO 2020
INTERNACIONAL
tación, estos expertos dijeron que el coronavirus se transporta por el aire y puede infectar a las personas cuando se inhala. Soumya Swaminathan,, Jefa científica de la OMS (Reuters)Soumya Swaminathan,, Jefa científica de la OMS (Reuters) La mayoría de esos expertos entienden el presupuesto cada vez más reducido de la Organización Mundial de la Salud, y señalaron las difíciles relaciones políticas que tiene que manejar, especialmente con los Estados Unidos y China. Elogiaron al personal de la OMS por celebrar reuniones informativas diarias y responder incansablemente a las preguntas sobre la pandemia. Pero el comité de prevención y control de la infección en particular, dijeron los expertos, está regido por una visión rígida y demasiado medicalizada de las pruebas científicas, es lento y reacio a actualizar su orientación y permite que unas pocas voces conservadoras griten su disentimiento. “Morirán defendiendo su punto de vista”, dijo una antigua consultora de la OMS, que no deseaba ser identificada por su continua labor para la organización. Incluso sus partidarios más acérrimos dijeron que el comité debería diversificar sus conocimientos y relajar sus criterios de prueba, especialmente en un brote de rápido crecimiento. “Me siento frustrada por los temas de la circulación del aire y el tamaño de las partículas”, dijo Mary-Louise McLaws, miembro del comité y epidemióloga de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney. “Si empezamos a revisar el flujo de aire, tendríamos que estar preparados para cambiar mucho de lo que hacemos”, dijo. “Creo que es una buena idea, una muy buena idea, pero causará un enorme escalofrío en la sociedad de control de infecciones”.A principios de abril, un grupo de 36 expertos en calidad del aire y aerosoles instó a
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1331
porta de esa manera. Marr y otros dijeron que el coronavirus parecía ser más infeccioso cuando la gente estaba en contacto prolongado a corta distancia, especialmente en interiores, y más aún en eventos de superdifusión, exactamente lo que los científicos esperaban de la transmisión en aerosol. Centro comercial en Lima, Perú, el 22 de junio de 2020 (Reuters)Centro comercial en Lima, Perú, el 22 de junio de 2020 (Reuters)
la Organización Mundial de la Salud a que examinara las crecientes pruebas de transmisión aérea del coronavirus. El organismo respondió con prontitud, llamando a Lidia Morawska, la líder del grupo y consultora de la O.M.S. desde hace mucho tiempo, para que organizara una reunión. Pero el debate estuvo dominado por unos pocos expertos que son firmes partidarios del lavado de manos y consideraron que debía hacerse hincapié en el tema de los aerosoles, según algunos participantes, y el consejo del comité no cambió. Morawska y otros señalaron varios incidentes que indican una transmisión del virus por vía aérea, en particular en espacios interiores mal ventilados y abarrotados. Dijeron que la Organización Mundial de la Salud hacía una distinción artificial entre los aerosoles diminutos y las gotas más grandes, aunque las personas infectadas producen ambos. “Sabemos desde 1946 que la tos y el habla generan aerosoles”, dijo Linsey Marr, experta en transmisión aérea de virus en Virginia Tech. Los científicos no han podido cultivar el coronavirus a partir de ae-
rosoles en el laboratorio. Pero eso no significa que los aerosoles no sean infecciosos, dijo Marr: La mayoría de las muestras en esos experimentos han venido de cuartos de hospital con buen flujo de aire que diluiría los niveles virales. En la mayoría de los edificios, dijo, “la tasa de intercambio de aire suele ser mucho menor, lo que permite que el virus se acumule en el aire y represente un mayor riesgo”. La OMS también se basa en una definición anticuada de transmisión aérea, dijo Marr. La agencia cree que un patógeno de transmisión aérea, como el virus del sarampión, tiene que ser altamente infeccioso y viajar largas distancias. En general, la gente “piensa y habla de la transmisión por vía aérea de manera profundamente estúpida”, dijo Bill Hanage, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard. “Tenemos la noción de que la transmisión por aire significa gotas que cuelgan en el aire capaces de infectarte muchas horas después, que van a la deriva por las calles, a través de los buzones y que llegan a las casas de todas partes”, dijo Hanage. Todos los expertos están de acuerdo en que el coronavirus no se com-
Principio de precaución La Organización Mundial de la Salud se ha encontrado en desacuerdo con grupos de científicos más de una vez durante esta pandemia. La agencia se quedó atrás de la mayoría de sus países miembros en el apoyo a la cobertura de la cara para el público. Mientras que otras organizaciones, incluida la CDC, han reconocido desde hace tiempo la importancia de la transmisión por parte de personas sin síntomas, la OMS sigue manteniendo que la transmisión asintomática es poco frecuente. “A nivel de los países, muchos de los técnicos de la OMS se rascan la cabeza”, dijo un consultor de una oficina regional del Asia sudoriental, que no quiso ser identificado porque le preocupaba perder su contrato. “Esto no nos está dando credibilidad”. El consultor recordó que los funcionarios de la Organización Mundial de la Salud de su país eran los únicos que no llevaban máscaras después de que el gobierno de ese país los respaldara. Muchos expertos dijeron que la Organización Mundial de la Salud debería adoptar lo que algunos llamaron “principio de precaución” y otros “necesidades y valores”, es decir, la idea de que incluso sin pruebas definitivas, la agencia debería asumir lo peor del virus, aplicar el sentido común y recomendar la mejor protección posible.“No hay pruebas irrefutables de que el SARS-CoV-2 viaja o se trans-
14
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
INTERNACIONAL
LUNES 6 de JULIO 2020
mite significativamente por medio de aerosoles, pero no hay absolutamente ninguna evidencia de que no sea así”, dijo Trish Greenhalgh, médico de atención primaria de la Universidad de Oxford en Gran Bretaña. ”Así que en este momento tenemos que tomar una decisión ante la incertidumbre, y por Dios, será una decisión desastrosa si nos equivocamos”, dijo. “Así que, ¿por qué no nos enmascaramos durante unas semanas, por si acaso?” Después de todo, la OMS parece dispuesta a aceptar sin muchas pruebas la idea de que el virus puede ser transmitido desde las superficies, ella y otros investigadores señalaron, incluso cuando otras agencias de salud han dado un paso atrás enfatizando esta ruta. “Estoy de acuerdo en que la transmisión de fómites no está directamente demostrada para este virus”, dijo Allegranzi, líder técnico de la OMS en el control de la infección, refiriéndose a los objetos que pueden ser infecciosos. “Pero es bien sabido que otros coronavirus y virus respiratorios se transmiten, y se ha demostrado que se transmiten, por contacto con el fómito.” El organismo también debe considerar las necesidades de todos sus países miembros, incluidos los que tienen recursos limitados, y asegurarse de que sus recomendaciones se atenúan por “la disponibilidad, la viabilidad, el cumplimiento y las consecuencias en materia de recursos”, dijo. Los aerosoles pueden desempeñar un papel limitado en la propagación del virus, dijo Paul Hunter, miembro del comité de prevención de infecciones y profesor de medicina de la Universidad de East Anglia en Gran Bretaña. Pero si la Organización Mundial de la Salud presiona para que se adopten medidas de control rigurosas en ausencia de pruebas, los hospitales de los países de ingresos bajos
y medios pueden verse obligados a desviar los escasos recursos de otros programas cruciales. “Ese es el equilibrio que una organización como la OMS tiene que lograr”, dijo. “Es lo más fácil del mundo decir: ‘Tenemos que seguir el principio de precaución’, e ignorar los costos de oportunidad de eso”. En las entrevistas, otros científicos criticaron este punto de vista como paternalista. “No vamos a decir lo que realmente pensamos, porque pensamos que no puedes lidiar con ello? No creo que eso sea correcto”, dijo Don Milton, un experto en aerosoles de la Universidad de Maryland. Incluso las máscaras de tela, si son usadas por todos, pueden reducir significativamente la transmisión, y la Organización Mundial de la Salud debería decirlo claramente, agregó. Varios expertos criticaron los mensajes de la OMS durante la pandemia, diciendo que el personal parece valorar más la perspectiva científica que la claridad.“Lo que usted dice está diseñado para ayudar a la gente a entender la natu-
raleza de un problema de salud pública”, dijo William Aldis, un colaborador de la OMS con sede en Tailandia desde hace mucho tiempo. “Eso es diferente a describir científTicamente una enfermedad o un virus”. La Organización Mundial de la Salud tiende a describir “una ausencia de evidencia como evidencia de ausencia”, añadió Aldis. En abril, por ejemplo, la OMS dijo: “Actualmente no hay pruebas de que las personas que se han recuperado del Covid-19 y tienen anticuerpos estén protegidas de una segunda infección”. La declaración tenía por objeto indicar incertidumbre, pero la frase avivó el malestar del público y mereció las reprimendas de varios expertos y periodistas. La Organización Mundial de la Salud finalmente se desdijo. En una instancia menos pública, la OMS dijo que no había “ninguna evidencia que sugiriera” que las personas con VIH tuvieran un mayor riesgo de contraer el coronavirus. Después de que Joseph Amon, el director de salud global de la
Universidad de Drexel en Filadelfia, que ha formado parte de muchos comités de la agencia, señaló que la frase era engañosa, la OMS la cambió para decir que el nivel de riesgo era “desconocido”. Pero el personal de la OMS y algunos miembros dijeron que los críticos no daban suficiente crédito a sus comités. “Los que se hayan sentido frustrados pueden no saber cómo funcionan los comités de expertos de la OMS, trabajan lenta y deliberadamente”, dijo McLaws. Soumya Swaminathan, científico jefe de la OMS, dijo que los miembros del personal de la agencia estaban tratando de evaluar las nuevas pruebas científicas lo más rápido posible, pero sin sacrificar la calidad de su revisión. Añadió que la agencia intentará ampliar la experiencia y las comunicaciones de los comités para asegurarse de que todos sean escuchados. “Nos tomamos en serio cuando los periodistas o científicos o cualquiera que nos desafía a ser mejores”, dijo. “Definitivamente queremos hacerlo mejor”.
JUDICIAL
LUNES 6 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1551
Luto en la empresa G4: ´se fue´ Iderlan Iderlan Calderón Ramírez, era un joven echao p´lante, cumplidor, amigo de todos y eficiente en su trabajo pero la inseguridad que está carcomiendo a la ciudad facilitó su muerte a manos de sujetos ávidos del arma de dotación a la que ya habían echado el ojo. Y justo cuando se encontraba en la calle 102 con carrera 26B1, del Barrio Manuela Beltrán y prestándole
seguridad a un vehículo repartidor de leche en su motocicleta, le salieron los infaltables bandidos amigos de lo ajeno y enemigos del trabajo, amantes del delito y sedientos de sangre, le dispararon y con varios plomos en su humanidad rodó por el piso y casi al mismo tiempo la calle se tiñó de rojo, de la sangre que brotaba de las heridas. Se produjo el natural revuelo, los curiosos, aquellos que llegan
al escenario del crimen por morbo o simplemente porque no tienen más que hacer. Luego llega a Policía, acordona la zona y comienza el proceso de inspección del cadáver mientras la Sijín realiza movimientos tratando de capturar a los responsables y uno de ellos cae ; las esposas rodean sus muñecas y queda de una a disposición de la justicia mientras el
otro huye, se esconde evitando ser capturado también.Iderlan era un tipo muy querido por sus compañeros y directivos de la empresa, siempre estaba presto a cumplir con su deber eficientemente y la iba bien con todo el mundo. Como noticia de última hora el homicida prófugo ya está completamente identificado y podría caer de un momento a otro y sea juzgado con severidad.
Iba pa´ Mulaló y no llegó: una ´mula´ le robó la vida Claudia Carvajal, una joven y atractiva mujer jamás imaginó que su vida acabara bajo las llantas de una tractomula el viernes de la semana anterior, cuando a bordo de su motocicleta color rojo y con placas OGY-52E transitaba por la vía Panamericana rumbo a la ciudad de Yumbo para luego tomar la vía Mulaló, donde residía. Pero las coincidencias a veces trazan la suerte y Claudia muere muy cerca al Cementerio de Yumbo, exactamente a la altura del Barrio Fray Alfonso de la Concepción Peña. Los detalles del accidente no están muy claros y solo la investigación dará claridad y fijará responsabilidades. Por lo pronto la familia, amigos y conocidos no salen del asombro y la tristeza y piden a las autoridades realizar una investigación que establezca claramente los hechos y de ser responsable el conductor de la tractomula, vinculado al proceso, asuma las consecuencias y la muerte de Claudia no quede en veremos, como sucede muchas veces, dijeron familiares.
16
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
JUDICIAL
LUNES 6 de JULIO 2020
Enemigos de la vida en acción: 5 muertos el fin de semana
E
l fin de semana hubo actividad criminal en varios sitios de la ciudad de Cali en la que los homicidas acabaron con cinco vidas por motivos aún en proceso de investigación. Este es el resumen de los hechos: 1.- 09:50 horas, en la Carrera 26B con Calle 112, Barrio Manuela Beltrán: Liderman Calderón Ramírez,
presenta herida por arma de fuego, falleció en el lugar de los hechos, móviles en investigación, agresor capturado en proceso de judicialización. 2.- En la Carrera 29 con Calle 34, Barrio San Benito, vía pública. Víctima Johan Sebastián Valencia Lozano: presenta heridas por arma de fuego, fallece en el centro asis-
Tras autor de homicidio en hotel
tencial3.- En el Barrio San Bosco, exactamente en la Carrera 10 con Calle 13, Barrio San Bosco, vía pública. Occiso: Victor Alfonso Herrera Londoño, Presenta herida por arma de fuego, falleció en el lugar de los hechos.
4.- Este homicidio fue perpetrado en la Carrera 42D # 43-85, Barrio Republica de Israel. La víctima res-
207, el número de la muerte
E
l Hotel La Ermita, ubicado en el centro de Cali, fue escenario del crimen de una mujer al parecer a manos de su pareja sentimental, según las primeras investigaciones. La occisa quien respondía al nombre de Rosa González, de 30 años de edad, al parecer murió por asfixia mecánica a manos de su compañero sentimental quien ingresó con ella a la habitación y huyó una vez cometido el crimen. Las autoridades no han entregado mayor información sobre el caso en investigación. Con base en información de familiares y empleados del hotel hasta ahora las sospechas recaen sobre el acompañante quien habría quedado registrado en las cámaras
pondía al nombre de Aduer Jesús Díaz Sevillano, presenta herida por arma de fuego, fallece en el centro asistencial 5.- En la carrera 3 Oeste # 71-06 Barrio Los Chorros, vía Pública, sector vía La Paz. Occiso: Ronal Estiven Gutierrez Hoyos: presenta heridas por arma de fuego, fallece en el centro asistencial
de seguridad en la recepción.De igual forma los indicios giran en torno al crimen pasional y aunque no descartan otras opciones, la verdad es que los investigadores ya tendrían identificado al homicida y están tras él para que responda ante un juez. A última hora el caso tuvo un viraje importante al comprobar que la muerte de Rosa ocurrió por asfixia mecánica aunque está por conocer si la acción homicida fue ejecutada con una almohada o por estrangulamiento, pero además presentaba una herida en el cuello indicativo que hubo utilización de arma corto punzante además de la asfixia. Detalles Rosa vivía con su compañero sentimental en el hotel desde el 26 de junio del corriente año y con frecuencia tenían fuertes discusiones y sería una de ellas el origen del crimen. Tanto víctima como victimario trabajaban en ventas ambulantes y con frecuencias tenían fuertes discusiones con palabras de grueso calibre y amenazas.
NACIÓN
LUNES 6 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1771
Militar que denunció violación de niña le responde a general Zapateiro por retirarlo El pronunciamiento lo hizo el exsargento Juan Carlos Díaz Díaz, que considera que su salida del Ejército se dio bajo una posible violación al debido proceso. viernes.
E
l militar, en diálogo con Noticias Caracol, dijo que el comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro, lo expulsó de la institución, el primero de julio, sin siquiera darle la oportunidad de defenderse. “Señor general Zapateiro, ante lo que usted dice en los medios de comunicación, al contrario, tuve toda la dignidad y el valor de denunciar a mis hombres. Lo que no estoy de acuerdo, en este momento, es que me hayan violado mi debido proceso”, aseguró Díaz, en el noticiero.El exsargento también habló en Noticias Uno, el sábado en la noche, y
aseguró que una vez se enteró de que al menos siete de los soldados que tenía a su cargo estaban involucrados en la violación de una niña indígena de 12 años, en Risaralda, él denunció ante sus superiores. “El 23 (de junio), día en que me manda a recoger mi comandante de batallón, volví a formar a los soldados y les dije que tocaba dar un paso al frente porque era una situación complicada […] sin obligación a nada, ellos dieron el paso al frente y salieron los siete soldados (que ya aceptaron cargos)”, dijo Díaz en el informativo. El retirado militar contó, en ese medio, que
luego de hacer la denuncia a su comandante se puso a disposición de la familia de la menor, y que por eso señaló a sus hombres. “Yo coloco el caso en conocimiento de la Policía de Infancia y Adolescencia del corregimiento de Santa Cecilia, en Risaralda, y en conocimiento del comandante de mi batallón”, agregó, al tiempo que destacó que su deber era denunciar. Pero en vez de recibir felicitaciones por su sinceridad, el exsargento se encontró con el siguiente reproche del general Zapateiro, según rueda de prensa que ofreció el pasado
“Quiero ser claro con ustedes y es que era su obligación moral, institucional y legal la de informar, porque es el proceder de un servidor […] y su responsabilidad es mayor porque era el comandante directo de la unidad a la que pertenecían los implicados. Denunciar es una obligación, pero prevenir era su responsabilidad particular”, argumentó el general Zapateiro, y dijo que también fueron retirados dos cabos de esa unidad. Por ahora, Díaz anuncia que se someterá a la investigación que adelanta el Ejército, institución en la que llevaba cerca de 18 años y en la que solo había recibido felicitaciones por su labor, coinciden los dos medios. A la par, la Procuraduría anunció en un comunicado, este domingo, que abrió una investigación disciplinaria contra 8 suboficiales del Ejército por el caso de abuso sexual a una niña indígena de la comunidad Nükak Makú, en San José del Guavire, en septiembre de 2019.
18
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
NACIÓN
LUNES 6 de JULIO 2020
Gobierno nacional ratifica su compromiso con el proyecto de la vía Mulaló-Loboguerrero
E
n la mesa de seguimiento a los avances del proyecto de la vía Mulaló-Loboguerrero, convocado por la gobernadora Clara Luz Roldán y el bloque de congresistas del Valle, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Felipe Gutiérrez, ratificó el compromiso del Gobierno nacional para sacar adelante esta obra pese a los inconvenientes que se han presentado. Se trata un proyecto vial 4G, fundamental para el comercio exterior que se mueve desde Cali y el suroccidente del país hacia el puerto de Buenaventura. “El compromiso del Gobierno con el Valle del Cauca persiste. Estamos en esa ruta y desde la ANI
vamos hacer todo lo que podamos para sacar los proyectos como corresponden. Desafortunadamente, en el proyecto de la vía Mulaló se presenta el retraso que ya se conoce, pero de nuestro lado vamos a estar muy encima de la concesión para que cumpla con sus obligaciones y este proyecto por fin se vuelva realidad”, aseguró Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI. La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, quien propuso las mesas técnicas para destrabar el proyecto, destacó el compromiso del Gobierno nacional para que la construcción de la vía siga adelante y dijo que “nosotros hemos sentido un respaldo total y tengo que destacar que en el momento que estuvimos en Bogotá hubo un com-
promiso con el proceso licitatorio de la concesión y vemos que está avanzando”. Desde que se inició el proyecto parte de la comunidad de Pavas, en La Cumbre, ha manifestado su preocupación por el impacto del trazado de la vía que intervendría un acuífero. Ante esta dificultad la mandataria agregó que, “quedó muy claro que la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (Cvc) no es la competente y será la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y el Ministerio del Medio Ambiente los encargados de entregar el estudio para comenzar un trabajar con las comunidades porque en ningún momento los vamos a dejar solos”.El senador Roosevelt Rodríguez, dijo duran-
te la reunión semi presencial, que para esta obra “hay una paradoja importante, todos los proyectos presentan una dificultad grande en la consecución de los recursos, y aquí tenemos la plata para avanzar en el proyecto”. El representante a la Cámara, Cristian Garcés, destacó el compromiso de la ANI con este proyecto y agregó, que es fundamental que el Gobierno nacional haya ratificado su compromiso para avanzar en la vía Mulaló-Loboguerrero y otros proyectos como el Tren de Cercanías. El Bloque Regional de Congresistas ha dejado claro que estamos unidos trabajando con la Gobernación del Valle, alcaldías, sector público y privado para que se haga esta vía”.
JUDICIAL
LUNES 6 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1991
Balacera en una casa de Roldanillo
Mataron a “La venezolana”
Z
urisaday Varela Cárdenas, apodada “La venezolana” tenía 39 años de edad, vivía en Roldanillo y en los planes de nadie estaba la tragedia desatada el sábado anterior en horas de la madrugada cuando sujetos desconocidos, con armas de fuego en la mano y disparando a diestra y siniestra,
ingresaron a una casa del Barrio Omar Torrijos en la que celebraban un cumpleaños. Las balas, seis en total, impactaron de lleno el cuerpo de la mujer quitándole la vida de manera inmediata mientras los demás asistentes corrían por todas partes tratando de evitar ser alcanzados por las
balas. Durante varios minutos el pánico se apoderó de los presentes corriendo y buscando donde resguardarse de la balas. La incursión duró varios minutos suficientes para cumplir con el cometido. Cuando el pánico momentáneo fue superado, dieron aviso a las autoridades y fue cuando agentes del CTI
de la Fiscalía llegaron al escenario de los hechos y asumir la investigación y la diligencia de inspección del cadáver.Los móviles del atentado aún están por aclarar pero todo indica que se trató de ajuste de cuentas. Familiares y amigos de la víctima guardaron silencio y dejaron todo en manos de los investigadores.
www.larazondigital.com
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CHICA LA RAZÓN
MIÉRCOLES 24 de JUNIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico Año 08 No. 2064 VIRTUAL LUNES 6 de JULIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES